1
Agricultura Nยบ 32.indd 1
02/05/2014 01:30:18 p.m.
2
Agricultura Nยบ 32.indd 2
02/05/2014 01:08:56 p.m.
3
Agricultura Nยบ 32.indd 3
02/05/2014 01:08:57 p.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114 Redactor: NicolĂĄs GonzĂĄlez 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com
Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com
Departamento de Operaciones Fernando Franco 0985 25 07 60 poderagropecuario@hotmail.com
Periodista y Redactora BelĂŠn Rodriguez Delvalle 0994 28 51 96 poderagropecuario04@gmail.com
Camara y FotografĂa BelĂŠn Alderete 0991 16 14 60 alderete.belen@gmail.com
DiseĂąo y DistribuciĂłn AsunciĂłn: DamiĂĄn De LeĂłn 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
SUMARIO AGRICULTURA El Paraguay se retuerce ante su destino ..........................5 Productores de piĂąas piden mercado para comercializar.............................................................6 OrganizaciĂłn, la clave para lograr el desarrollo productivo ........................................................10 NETAFIM, lĂder mundial en riego por goteo, presente en Paraguay .............................................12 El ka’a he’e se impone como marca del Paraguay a nivel mundial .................................................16 IICA impulsa la biotecnologĂa en la agricultura del Paraguay ..................................................18 SENAVE adecua cultivo que lindaba con una escuela ...................................................20 Rotundo ĂŠxito de la Expo Sur Misiones 2014....................................................................22 Suncue, innovadora tecnologĂa de VHFDGR GH JUDQRV VH DÂżDQ]D HQ 3DUDJXD\ ......................24 “No hay ninguna excusa para tener una familia pobre en el Paraguayâ€?..........................................28 Yerba Mate Puntero, se expande con productos orgĂĄnicos ..........................................................30
SUMARIO GANADERĂ?A Expo Nacional Braford 2014 Ganadera Alto Hondo se llevĂł importantes premios ..................................................34 Record en la Expo CanindeyĂş: mĂĄs de USD 4 millones en remates ...................................36 &XUVR LQWHUQDFLRQDO VREUH ÂżHEUH DIWRVD HQ $VXQFLyQ ......38
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores TÊcnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo JimÊnez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
OďŹ cina: Av Tte. FariĂąa 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
Intendenta municipal de ChorĂŠ resalta apoyo integral a pobladores..........................................................40 Correos homenajea en vida al tenor Jorge Castro ...........42 Reeligen a GermĂĄn Ruiz como presidente de la ARP .......44 PequeĂąos ganaderos pueden incrementar sus ingresos con engorde intensivo..........................................48 Lic. Daniel Chase - Miembro del CEA..............................50 En marcha, periĂłdo de vacunaciĂłn estratĂŠgica contra la aftosa en el paĂs ..................................................52 Palada inicial pra el centro de anĂĄlisis de leche mĂĄs moderno del paĂs ...............................................54 Timbo presentĂł bondades de Librelato en diferentes exposiciones del paĂs .........................................56 Las patas cortas del “milagroâ€? paraguayo........................58
Agricultura NÂş 32.indd 4
02/05/2014 01:18:43 p.m.
El Paraguay se retuerce ante su destino
U
na serie de hechos desagradables y violentos que se dieron en los Ăşltimos tiempos, revela el contenido del Paraguay real que a su vez implica dinĂĄmica y retroceso en una dramĂĄtica paradoja cuyo desenlace es de previsiĂłn difĂcil porque estĂĄ cubierta por una espeza cerrazĂłn. AsĂ el 26 de marzo pasado se llevĂł a cabo la cuarta huelga nacional de obreros y trabajadores en demanda de mejores condiciones de trabajo y de vida, que segĂşn unos fue un fracaso de convocatoria y segĂşn otros un ĂŠxito, en rigor de verdad toda huelga asĂ como estĂĄ concebida siempre es un fracaso porque se basa en premisas falsas; igualmente varios polĂticos, burĂłcratas y seudoempresarios fueron imputados como nunca antes por corrupciĂłn pĂşblica; la ciudadanĂa se movilizĂł para protestar contra el Ministerio PĂşblico por la ingerencia polĂtica en la justicia, TXH VH UHĂ€HMy HQ OD UHQXQFLD IRU]DGD GHO ÂżVFDO GH 'HOLWRV (FRQyPLFRV &DUORV $UUHJXL \ SRUTXH VX UHHPSOD]DQWH )HGHULFR (VSLQR]D HV GH GXGRVD KRQHVWLGDG TXLHQ FRPR ERWyQ LQLFLy VX WDUHD encabezando una delegaciĂłn que fue a rendirle pleitesĂa a los legisladores; se pudo ver la endeble LQIUDHVWUXFWXUD GH OD &DSLWDO TXH FRODSVy XQD YH] PiV DQWH XQ HYHQWR FOLPiWLFR QRUPDO FRPR OD OOXYLD FDXVDQGR WUDJHGLD \ SHUMXLFLRV (Q PHGLR GH WRGR HVWH FDRV VH SURGXMR XQD QXHYD PDVDFUH SURKLMDGR SRU HO (33 TXH VHJy OD YLGD GH WUHV SHUVRQDV HQ IRUPD YLROHQWD &RQ HVWD EUHYH HQXPHUDFLyQ GH KHFKRV ODPHQWDEOHV H LQTXLHWDQWHV OD SUHJXQWD HV VLQ GXGD â€˜ÂżadĂłnde va el Paraguay? ÂżQuĂŠ se estĂĄ haciendo a nivel de la sociedad y el gobierno? $ XQ DxR GH OD HOHFFLyQ GH +RUDFLR &DUWHV \ D VLJORV GH OD VRFLHGDG TXH WHQHPRV OR TXH VH HVWi YLHQGR HV TXH HO HMH GHO SDtV SDUHFLHUD TXH FUXMH VLQ FHVDU HQ XQ Ă€XMR \ UHĂ€XMR FRPR TXHULHQGR ir hacia un puerto pero sin encontrar el rumbo ni el viento favorable que lo pueda empujar en IRUPD OLEUH VRVWHQLGD \ FRQWLQXDGD (Q OD VRFLHGDG VH YH TXH KD\ JUXSRV GH SHUVRQDV TXH FRQ buenas intenciones, inteligencias y creatividades, ponen lo mejor de sĂ como se ve, por ejemplo, con las crĂłnicas publicadas en nuestra propia revista que nos llena de entusiasmo y esperanza, pero tambiĂŠn se ve la resistencia y permanencia de conductas despreciables que obstaculiza y bloquea el progreso sobre todo a nivel gubernamental, cuyos malos ejemplos luego desciende y se difumina por toda la sociedad. Nadie puede, por ejemplo, celebrar la muerte violenta de los PLHPEURV GHO (33 R GH ORV PLOLWDUHV \ SROLFtDV D PHQRV TXH XQR HVWp ORFR FXDQGR VH VDEH ELHQ que hechos asĂ suceden porque el paĂs estĂĄ enfermo en lo social, econĂłmico y polĂtico. 3RU HVR HV QHFHVDULD XQD JUDQ UHĂ€H[LyQ SDUD HQFRQWUDU OD IyUPXOD TXH SXHGD DWDFDU OD UDt] de esos problemas y poner el paĂs en el rumbo correcto.
Agricultura NÂş 32.indd 5
02/05/2014 01:09:10 p.m.
TEMA DE TAPA
RESURGE LA PRODUCCIĂ“N DE PIĂ‘AS EN SAPUCĂ I
Productores de piĂąas piden mercado para comercializar 3DUD ÂżQHV GH HVWH DxR WHQGUHPRV una buena cantidad de piĂąas, segĂşn adelantaron los productores de este rubro en la zona de SapucĂĄi, departamento de ParaguarĂ. Pero la preocupaciĂłn de los hortigranjeros es encontrar mercados seguros para una justa comercializaciĂłn. resurge con nuevos brĂos. El productor Basilicio Galeano, indicĂł: “Este es un lugar privilegiado para el cultivo de la piĂąa. Gracias a Dios, tenemos condiciones muy buenas para producir. SapucĂĄi es actualmente la zona principal de producciĂłn de piĂąas en el departamento de ParaguarĂ. Hasta hace unos aĂąos, Valenzuela era la proveedora principal de este rubroâ€?. InsistiĂł en que “necesitamos asegurar el mercado para la justa comercializaciĂłnâ€?. BASILICIO GALEANO PRODUCTOR
L
uego de una dĂŠcada de estar prĂĄcticamente en el olvido, la producciĂłn de piĂąas en SapucĂĄi
DamiĂĄn Olmedo, otro productor de piĂąa de la zona de Cerro RokĂŞ, manifestĂł que retoma la actividad luego de haber abandonado por una dĂŠcada la producciĂłn de piĂąas. “Ahora estoy
trabajando nuevamente en el rubro desde hace un aĂąoâ€?, puntualizĂł. “Hasta ahora, todo marcha satisfactoriamente, y ahora estoy preparando la parcela esperando un buen rendimiento HVWH DxR 1R YR\ D SODQWDU FRQ ÂżQHV comerciales, sino para un consumo familiar. El aĂąo pasado, las parcelas de esta zona fueron afectadas por las heladasâ€?, dijo Olmedo. Afrodicio Núùez, otro productor de piĂąa de la jurisdicciĂłn, recordĂł que HO DxR SDVDGR DO FRPHQ]DU D Ă€RUHFHU las parcelas de piĂąa de la zona fueron severamente castigadas por las heladas invernales, lo que dejĂł un gran perjuicio a los productores. “Las raĂces volvieron a brotar este
6
Agricultura NÂş 32.indd 6
02/05/2014 01:09:17 p.m.
marcha bien, y el clima nos favorece, podemos sacar unas 50.000 frutas en total”, mencionó. 5H¿ULy TXH ³OD YDULHGDG TXH FXOWLvamos aquí es la Vacachí, la tradicional y más preferida. Además, tenemos un poco de la variedad Cayena Lisa. Tenemos unos seis peones de chacra que nos ayudan diariamente”.
DAMIÁN OLMEDO PRODUCTOR
año, lo que nos trajo mucho entusiasmo. Yo tengo tres hectáreas que contienen 60.000 plantas de piñas. Si todo
Resaltó que comenzaron a producir nuevamente mediante el apoyo de la FENAPROHFP, que atendió las solicitudes del comité de productores donando los plantines. “Estamos unos cuarenta productores en Cerro Rokê. Tenemos que ver otros mercados de comercialización, porque la cantidad que esperamos producir
AFRODICIO NÚÑEZ PRODUCTOR
este año ya va a exceder la capacidad de compra en el departamento de Paraguarí”, señaló Núñez.
7
Agricultura Nº 32.indd 7
02/05/2014 01:09:28 p.m.
TEMA DE TAPA
Domingo MiĂąo, presidente del ComitĂŠ de Productores Divino NiĂąo, de Cerro 5RNr UHÂżULy TXH FDGD SURGXFWRU PLHPEUR de este comitĂŠ recibiĂł 10.000 plantines de piĂąa por parte de la FENAPROFHP. “En mi parcela tengo unas 50.000
plantas de piùa que estån en pleno proceso de crecimiento. Espero que a fin de aùo ya podamos cosechar. Para esa Êpoca, tenemos que encontrar un mercado aceptable para vender nuestra producción�, concluyó Miùo.
DOMINGO MIÑO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PRODUCTORES
Para cualquier consulta sobre el tema, se puede contactar al (0971) 855-387 con Afrodicio NuĂąez, y al (0971) 748-435 con Domingo MiĂąo.
8
Agricultura NÂş 32.indd 8
02/05/2014 01:09:43 p.m.
9
Agricultura Nยบ 32.indd 9
02/05/2014 01:09:49 p.m.
VISITA AL ABASTO DE ASUNCIร N
Organizaciรณn, la clave para lograr el desarrollo productivo
En el Mercado Central de Abasto de Asunciรณn los productores se organizan para combatir la usura y lograr un aumento en la comercializaciรณn de sus productos.
10
Agricultura Nยบ 32.indd 10
02/05/2014 01:09:53 p.m.
O
nomĂa familiar y al Estado paraguayo, por lo que tenemos que apoyar a los productoresâ€?, expresĂł Cabrera.
“Esta cooperativa se iniciĂł hace 12 aĂąos y desde el inicio estamos con nuestra gente, estamos en el campo, con los pequeĂąos agricultores. Gracias a Dios, con este nuevo gobierno estamos teniendo algunos espacios para poder conjuntamente ayudar al pequeĂąo productorâ€?, indicĂł GinĂŠs.
El Ing. Agr. NĂŠstor Ayala, de la DirecciĂłn de ComercializaciĂłn del Ministerio de Agricultura y GanaderĂa (MAG), reconociĂł que tiene la gran responsabilidad de apoyar a los productores, de manera que estos puedan comercializar sus productos, para insertarse en los mercados y puedan competir en la presentaciĂłn y el embalaje adecuado.
“Estamos tratando de cooperativizar a los que estĂĄn en comitĂŠs. Una cooperativa tiene su Junta de vigilancia, ComitĂŠ de EducaciĂłn, tiene todo lo que hoy en dĂa se necesita para poder trabajar en cooperaciĂłnâ€?, aseverĂł.
“Existe todo un trabajo que el MAG estĂĄ desarrollando para que los SURGXFWRUHV SXHGDQ VHU EHQHÂżFLDGRV econĂłmicamente con la venta de sus productosâ€?, seĂąalĂł Ayala.
scar Lisandro GinĂŠs, presidente de la Cooperativa Central del Abasto, destaca que la entidad fue creada con el objetivo de combatir la usura en la que caen muchos pequeĂąos agricultores.
AseverĂł que da pena que los productores vengan al Mercado Central de Abasto y no vendan sus productos, a veces en 3 dĂas, y una vez podridos tengan que regalar o tirarlas. “Esto no debe ser asĂ. Ellos tienen que traer sus productos ya sobre pedido y al precio que realmente les den mĂĄrgenes de gananciasâ€?, seĂąalĂł el cooperativista. Apoyo a los productores Eusebio Cabrera, secretario de la AsociaciĂłn de Productores FrutihortĂcolas del Paraguay, expresĂł su apoyo a la ComisiĂłn Permanente del Mercado de Abasto. “Trabajamos en forma coordinada, preparando la cooperativa de producciĂłn y consumo en cinco departamentos: ConcepciĂłn, San Pedro, CaaguazĂş, Cordillera y Centralâ€?, dijo. “Estamos mĂĄs que convencidos de que el esfuerzo de los agricultores aportan importantes ingresos a la eco-
Un Impulso a la competitividad
OSCAR LISANDRO GINÉS PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA CENTRAL DEL ABASTO
EnfatizĂł luego que los productores deben organizarse en comitĂŠs y cooperativas, o alguna otra forma de asociaciĂłn. “Tenemos un equipo tĂŠcnico que acompaĂąa a los productores de cerca para que ellos puedan mejorar sus productosâ€?, indicĂł el director de ComercializaciĂłn del MAG. $JUHJy TXH ORV SUHFLRV VH ÂżMDQ conforme a la oferta y la demanda. “Eso es en todos los productos, conforme a la cantidad que ingresa en los mercados. Hoy en dĂa tenemos una demanda constante de los productos; entonces, si esta demanda es abasWHFLGD VXÂżFLHQWHPHQWH ORV SUHFLRV VRQ HVWDEOHV SHUR VL WHQHPRV GpÂżFLW en la oferta, los precios tambiĂŠn son elevadosâ€?. AnunciĂł que el MAG estĂĄ trabajando en un proyecto muy innovador denominado Mboypa que es una forma en que los productores que disponen de un celular puedan acceder a los precios del dĂa.
EUSEBIO CABRERA SRIO. DE LA ASOCIACIĂ“N DE PRODUCTORES FRUTIHORTĂ?COLAS DEL PARAGUAY
ING. AGR. NÉSTOR AYALA DIR.DE COMERCIALIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADER�A (MAG)
11
Agricultura NÂş 32.indd 11
02/05/2014 01:10:05 p.m.
NETAFIM, lĂder mundial en riego por goteo, presente en Paraguay Un DĂa de Campo sobre tecnologĂa de origen israelĂ llevĂł a cabo la Empresa NETAFIM, en cooperaciĂłn con Agro Ganadera Pirapey. La jornada contĂł con la participaciĂłn de una buena cantidad de productores interesados en adoptar el moderno y efectivo sistema.
L
as diferencias entre los tipos de riegos productivos, por inundaciĂłn y las grandes ventajas de los riegos por goteo, fueron analizadas en el evento. El Ing. Cristiano Januzzi, tĂŠcnico GH 1HWDÂżP KDEOy VREUH OD H[SHULHQFLD GH 1HWDÂżP HQ WRGR HO PXQGR \ varios cultivos como frutales, hortaOL]DV JUDQRV FRQ JRWHR VXSHUÂżFLDO \ subterrĂĄneo. 1HWDÂżP OOHYD DGHODQWH YDULRV SURyectos en Brasil, como la producciĂłn de granos con goteo subterrĂĄneo en Rio Grande do Sul.
“Este sistema estĂĄ dando muy buena producciĂłn de maĂz, una productividad muy alta. Asimismo, detallamos toda la constituciĂłn de proyectos, los trabajos que nosotros tenemos para concebir un proyecto para satisfacer las necesidades de soja, de maĂz, de trigo y de todos los cultivos extensivosâ€?, explicĂł Januzzi. ResaltĂł que “hace dos aĂąos estamos utilizando en Brasil esta tecnologĂa, pero en EE.UU. tenemos proyectos, como 250.000 hectĂĄreas de granos con goteoâ€?. AĂąadiĂł que en conjunto con Pirapey, 1HWDÂżP RIUHFH WRGD OD WHFQRORJtD \ FR-
nocimiento de riego por goteo de origen israelĂ para ayudar a los productores, tanto los pequeĂąos como los grandes productores, para asegurar y aumentar su productividad con menos costos. (ÂżFLHQFLD HQ OD XWLOL]DFLyQ GHO agua (O JHUHQWH UHJLRQDO GH 1HWDÂżP 858PABOL, Edison Cabrera, mencionĂł que los sistemas de riego han tenido mucha evoluciĂłn a lo largo del avance de la tecnologĂa, y hoy lo que se procura y OR TXH ÂżQDOPHQWH TXHUHPRV HV OD HÂżciencia en la aplicaciĂłn del agua, del fertilizante, porque hay mayor demanda de alimentos en el mundo.
12
Agricultura NÂş 32.indd 12
02/05/2014 01:10:08 p.m.
ING. CRISTIANO JANUZZI TÉCNICO DE NETAFIM
“La poblaciĂłn crece, la tierra es un UHFXUVR ÂżQLWR \ QR HV SRVLEOH KDFHUOD crecer tan fĂĄcilmente en cuanto a sus posibilidades de productividad. Lo mismo pasa con el agua, un recurso ÂżQLWR /R ~QLFR TXH WHQJR TXH KDFHU o lo que puedo hacer es usarla mĂĄs HÂżFLHQWHPHQWH´ VXEUD\y
dijo Cabrera. Sostuvo que “lo mismo pasa con el riego por goteo, ya ahĂ cambia, bueQR HVWDPRV HQ XQD VLWXDFLyQ GH GH HÂżFLHQFLD GH DJXD \ HVR HV OR TXH apuntamos con el sistema israelĂâ€?.
EDISON CABRERA GERENTE REGIONAL DE NETAFIM URUPABOL
Una empresa pionera y lĂder IndicĂł que los sistemas de riego por surcos tradicionales los incas ya usaban este sistema desde hace 700 aĂąos, y hasta hoy se sigue usando. “Son sistemas de riego muy inHÂżFLHQWH GHO DJXD VH SLHUGH Los sistemas de riego por aspersiĂłn o sistemas creados y desarrollados luego de la Segunda Guerra en los aĂąos ’50 son un sistema que imita la lluvia, por presiĂłn para imitar la lluvia. &RQ HVR SXHGR PHMRUDU OD HÂżFLHQFLD XQ HQ HO PHMRU GH ORV FDVRV SHUR KD\ XQ TXH VH pierde y no la podemos volver a usarâ€?,
1HWDÂżP HV OD PD\RU FRPSDxtD PXOtinacional de riego en el mundo. Tiene PiV GHO GHO PHUFDGR PXQGLDO GHO riego, incluyendo no sĂłlo goteo, sino tambiĂŠn aspersiĂłn y todos los sistemas presurizados. Es una compaĂąĂa que obedece su nombre a la inventora del goteo mismo, 1HWDÂżP HQ KHEUHR VLJQLÂżFD ÂłJRWHR´ En los aĂąos ’60, en un kibut de Israel comenzĂł esta revoluciĂłn en los sistemas de riego a travĂŠs del talento de una persona que observando que
LAURO FISHER TECNICO AGROPECUARIO AGROGANADERA PIRAPEY
13
Agricultura NÂş 32.indd 13
02/05/2014 01:10:22 p.m.
unas plantitas crecían mejor que otras en el desierto. Encontró que eso era producto de un tubo por una pequeña ¿VXUD TXH JHQHUDED XQ EXOER K~PHGR y de ahí siguió y desarrolló el primer goteo. Entonces ahí se creó la primera HPSUHVD TXH IXH 1HWD¿P \ VH LQLFLy esto que fue verdaderamente una revolución en el siglo xx. “Los productores agrícolas de Paraguay y de toda América Latina tienen un enorme futuro. América Latina verdaderamente se va a consolidar como la región que produce los alimentos, porque tenemos el agua para hacerlo, tenemos la tierra y tenemos los recursos, especialmente Paraguay los tiene”, enfatizó. Especial para pequeños productores El técnico agropecuario Lauro Fisher, de Agroganadera Pirapey, explicó que los Kits Family son un sistema de riego para pequeños productores. “Lo único que necesita el productor es tener un abastecimiento de agua al tanque y para regar basta con abrir las llaves de paso y el agua ÀX\H SRU JUDYHGDG \ KDFH HO ULHJR GH XQD VXSHU¿FLH GH PHWURV FXDdrados”, indicó. Informó que la empresa cuenta con productores en todo el país, especialmente Canindeyú, Pilar, Asunción, Central y San Pedro. “Es muy interesante, le gusta mucho al productor porque ahorra energía”, destacó el técnico.
Agroganadera Pirapey SA, resaltó que “el objetivo de esta reunión es hacer FRQRFHU OD WHFQRORJtD GH 1HWD¿P D la gente de nuestro país y tenemos la gran suerte de que esta tecnología está hecha para todos los sectores sociales”. Añadió que el deseo de la empresa HV KDFHU FRQRFHU OD WHFQRORJtD 1HWD¿P a todos los sectores para que tengan el conocimiento necesario y que se pueda en el futuro implementar el sistema en Paraguay. Indicó que “ya hemos importado más de 1000 Kits Family, que son los NLWV TXH IDEULFy HO JUXSR 1HWD¿P SDUD el combate de la pobreza en África y que ganó un premio en el Banco Mundial. Esos kits nosotros negociamos con el gobierno anterior y FRQ pVWH SDUD VX LQVWDODFLyQ HQ ¿QFDV de extrema pobreza que son para el autoabastecimiento y una parte para venta, que son kits para regar 500 mts. Cuadrados”. Una de las ventajas es que el riego para el pequeño productor o para el que está en la extrema pobreza es de fácil aplicación, de fácil instalación, de fácil manejo, y está accediendo a una tecnología de primer mundo, subrayó Hahn. “Tenemos programa de riego por goteo para stevia que facilita mucho el trabajo de cosecha y aumenta el rendimiento”, concluyó.
ING. SEBALD HAHN PRESIDENTE DE AGROGANADERA PIRAPEY SA
ORLANDO GALAS TÉCNICO AGROPECUARIO DE COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS
con la producción sin riego”. Ventaja comprobada en Itapúa
La vida útil de las mangueras y de WRGRV ORV HTXLSRV GH 1HWD¿P HV PX\ larga, aseguró Fisher. “Todos los productos de Netafim, son de alta calidad, con tratamientos ultravioleta, resistentes al sol, a las intemperies climáticas”, concluyó. El Ing. Sebald Hahn, presidente de
Orlando Galas, técnico agropecuario de Cooperativa Colonias Unidas, dijo que “en todos los ensayos, los mejores resultados que obtuvimos fue con el sistema de riego”.
Destacó que una vez instalado el sistema israelí, solo hay que abrir nada más los grifos y automáticamente el cultivo se está regando prácticamente solo, señaló.
“Por ese motivo lo estamos utiliAgregó que “después de 3 años zando, estamos en la segunda cosecha de investigación, tuvimos un año de y tenemos resultados excelentes con sequía en donde la producción de riego buenísimo rendimiento”, enfatizó. SRU JRWHR DXPHQWy DO FRPSDUDGR
14
Agricultura Nº 32.indd 14
02/05/2014 01:10:29 p.m.
15
Agricultura Nยบ 32.indd 15
02/05/2014 01:10:30 p.m.
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL KA’A HE’E EN ASUNCIÓN
El ka’a he’e se impone como marca del Paraguay a nivel mundial
La Stevia Rebaudiana Bertoni , más conocida como ka’a he’e, una planta originaria de nuestro país, se impone como marca del Paraguay a nivel mundial. Es la conclusión que se llegó durante el VII Simposio Internacional realizado en nuestra ciudad capital.
D
el evento participaron delegaciones nacionales y extranjeras, incluyendo especialistas, autoridades y empresarios de los más recónditos países, como Japón y Astralia.
El presidente de la Cámara paraguaya de la Stevia (CAPASTE), Lic. Juan Barboza, expresó su enorme satisfacción por el éxito alcanzado. “Estamos muy contentos con la realización del Séptimo Simposio. Tuvimos una concurrencia de gente de nuestro país y personas que vinieron de todas partes del mundo, este año se sumó Oceanía con la venida del profesor David Mysmor, de la universidad de Queensland, de Australia, con lo que
se suma otro mercado más para el ka’ a he’e paraguayo”, destacó. Barboza subrayó que por primera vez la CAPASTE tuvo la presencia de cuatro ministros del Poder Ejecutivo como nunca hemos tenido antes; es una señal de que las autoridades nacionales están tomando en serio este tema que siempre fue nuestra preocupación, ya que la Cámara Paraguaya de la Stevia pueda impulsar un rubro tan importante, tan nuestro y tan sano”, indicó el Lic. Barboza. El impulsor del ka’a he’e dijo que ahora se abre una posibilidad enorme de comercialización para el país, lo que va a contribuir para el bienestar
LIC. JUAN BARBOZA PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA STEVIA (CAPASTE)
de nuestros compatriotas. “Con esto queremos poner en práctica la Alianza Público Privada para combatir la pobreza con este noble rubro que es el ka’a he’e”, manifestó Barboza. Un sello paraguayo en el mundo
16
Agricultura Nº 32.indd 16
02/05/2014 01:10:41 p.m.
El titular de la CAPASTE informó que durante el simposio se gestionó el 6HOOR GH &HUWL¿FDFLyQ GH 2ULJHQ SDUD el registro de marcas en los mercados más importantes del mundo. “Tenemos XQ VHOOR GH RULJHQ ND¶D KH¶H paraguayo, con eso queremos proteger \ SURPRFLRQDU PiV HO UXEUR \ UDWL¿FDU que el ka’a he’e es paraguayo”, enfatizó Barboza. En el evento se tuvo la presencia de un representante de la Organización Internacional Origin, con sede en Ginebra, Suiza. “Desde la CAPASTE queremos abrir las puertas a todas las otras organizaciones de rubros agrícolas y no agrícolas que puedan obtener la denominación de origen y con eso tendrá un valor agregado y un reconocimiento en el plano internacional”, señaló. Un libro de gran trascendencia Además, en el simposio internacional se realizó el lanzamiento de un libro que fue donado por el empresario japonés Sato como un legado al Paraguay, reconociendo que Japón y China, así como otros países del mundo que disfrutan del ka’a he’e, lo hacen gracias a que el producto nació en Paraguay. “Por eso el empresario, en agradecimiento y gratitud al pueblo paraguayo, ha donado unos estudios de más de treinta años y le ha costado más de diez millones de dólares. Ese estudio hemos mandado traducir del japonés al castellano. Y ese libro estamos poniendo a disposición de todos los productores para un mejor conocimiento de lo que es el ka’a he’e”, concluyó Barboza. Colombia, otro país para el ka’a he’e Francisco Guerrero, de Agroindustria de la Stevia Colombia, tuvo a su cargo una exposición acerca del porqué y cómo hacer de Colombia un país de participación relevante en la
agroindustria de la stevia. 5H¿ULy TXH HO ND¶D KH¶H OOHJy D &Rlombia en los años 90, por un convenio que hubo con la Secretaría de Agricultura en el Departamento de Antioquía con una organización japonesa, “desde ahí en adelante hemos estado haciendo un trabajo de adaptabilidad de la planta”. El visitante colombiano destacó que Paraguay tiene una experiencia muy grande en el rubro del ka’a he’e. “Tiene unas áreas bastante interesantes, veo que tienen una alta variedad de material genético, cosa que no tenemos en nuestro país, y vemos la necesidad de encontrar la manera de trabajar con ustedes para hacer de América un continente que sea relevante en la industria de la stevia y no que algo tan original de nuestro continente se esté desarrollando en la China”, resaltó. Agro Industria de la Stevia es una empresa colombiana que “exportamos el edulcorante natural, hemos hecho exportación aquí al Paraguay con todas las regulaciones y exigencias del Senave, en coordinación con el IICA y tenemos material vegetal también en Ecuador, México, República Dominicana, España y Medio Oriente”. Hay que satisfacer la demanda mundial Juan Crisóstomo Gaona, vicepresidente de CAPASTE, expresó su deseo de que a partir del simposio, “nuestro ND¶D KH¶H VH FRQYLHUWD HQ OD ÀRU \ HO producto más lindo, y que tenga sus EHQH¿FLRV HQ IRUPD GLUHFWD SDUD ORV habitantes de nuestro país. Y esa pobreza que se tiene hoy día y que está fomentada en distintos medios se vea también disminuida y tengamos una vida mucho mejor, más sana, con esta planta que esta tan virtuosa”.
FRANCISCO GUERRERO DE AGROINDUSTRIA DE LA STEVIA COLOMBIA
DR. JUAN CRISÓSTOMO GAONA VICEPRESIDENTE DE CAPASTE
haciendo muchísimo dentro del rubro ka’a he’e. “Estamos con un propósito muy noble, como la extensión del cultivo, porque necesitamos que las plantas se multipliquen cada vez más y WHQJDPRV H[WHQVLRQHV VX¿FLHQWHV FRPR para cumplir con todas las demandas a nivel mundial”, indicó. El ka’a he’e constituye una riqueza del Paraguay, aseguró Gaona. “El compromiso del gobierno debe ser defender lo que es nuestro, de ahí que tenemos que asegurar la denominación de origen del Paraguay”, concluyó Gaona.
Gaona resaltó que la CAPASTE está
17
Agricultura Nº 32.indd 17
02/05/2014 01:10:53 p.m.
HERNĂ N CHIRIBOYA, EN ASUNCIĂ“N
IICA impulsa la biotecnologĂa en la agricultura del Paraguay
El especialista del Instituto Interamericano de CooperaciĂłn para la Agricultura (IICA) en Paraguay, HernĂĄn Chiriboya, destacĂł el apoyo del organismo a la producciĂłn agrĂcola con la utilizaciĂłn racional de la biotecnologĂa. “En la parte agrĂcola tenemos suÂżFLHQWHV FRQRFLPLHQWRV $SR\DPRV a la BiotecnologĂa, a la formaciĂłn de MyYHQHV OtGHUHV D OD SODQLÂżFDFLyQ GH sectoresâ€?, subrayĂł Chiriboya durante una reciente visita a AsunciĂłn. En el tema ganadero, el IICA impulsa decididamente el procreo, un trabajo que se debe hacer en equipo. “Este trabajo lo llevamos adelante con la AsociaciĂłn Rural del Paraguayâ€?, sostuvo el integrante del organismo continental. Chiriboya sostiene que “la BiotecnologĂa por momentos ha sido mal interpretada, pero al rato que tĂş tomas un yogurt, eso es BiotecnologĂa; cuando
tomas una cerveza, eso es BiotecnologĂaâ€?, enfatizĂł. /D %LRWHFQRORJtD HV EHQHÂżFLRVD “Cuando la biotecnologĂa estĂĄ bien manejada, con medidas de bioseguriGDG HV EHQHÂżFLRVD SDUD ODV SHUVRQDV´ aseverĂł el especialista del IICA. Finalmente, Chiriboya indicĂł: “Nosotros ponemos la ciencia al servicio de los productores, para que ellos decidan libremente si dedicarse a la agricultura tradicional o utiliza la BiotecnologĂaâ€?. MĂĄs de medio siglo de trabajo El IICA estĂĄ trabajando hace 52 aĂąos
en el Paraguay. Es el brazo agrĂcola de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos 2($ &XHQWD FRQ RÂżFLQDV HQ ORV paĂses del Hemisferio Occidental. Tiene capacidad tĂŠcnica de alto nivel con destacados especialistas de todo tipo. El IICA tiene una sede central en San JosĂŠ, Costa Rica, que lleva adelante los programas hemisfĂŠricos de las diferentes ĂĄreas, inclusive agronegocios y comercializaciĂłn. $GHPiV SRVHH WUHV RÂżFLQDV FRPHUciales para poder abrir negocios rurales o agropecuarios desde LatinoamĂŠrica hasta CanadĂĄ y Europa. El IICA atiende LJXDOPHQWH HQ VXV RÂżFLQDV LQVWDODGDV en Miami, Washington y Madrid.
18
Agricultura NÂş 32.indd 18
02/05/2014 01:11:04 p.m.
19
Agricultura Nยบ 32.indd 19
02/05/2014 01:11:08 p.m.
SENAVE adecua cultivo que lindaba con una escuela Parte de una plantación de soja que lindaba con una escuela de la Colonia Tavapy I, del distrito de Tavapy, Alto Paraná, fue destruida por su propietario, con el objetivo de adecuar la plantación a las normativas vigentes.
L
a destrucción se realizó luego de que funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) constataran que la parcela no contaba con la franja de protección correspondiente.
El cultivo, propiedad de Rodrigo Da Rocha Silva, se encontraba muy próximo a las instalaciones de la Escuela Básica Nº 5467, “8 de Diciembre”, ubicada en el barrio del mismo nombre, de la mencionada localidad.
El Ing. Agr. Derlis Cardozo, de la R¿FLQD UHJLRQDO GHO 6(1$9( HQ $OWR Paraná, informó que Da Rocha Silva IXH QRWL¿FDGR GH OD LUUHJXODULGDG \ de común acuerdo se procedió a la demarcación del área reglamentaria de la franja de protección de 100 me-
20
Agricultura Nº 32.indd 20
02/05/2014 01:11:08 p.m.
tros, establecida en la Ley 3742/09, y su posterior destrucción. El Artículo 68, inc. A, de la Ley 3742/09 de Control de Productos Fitosanitarios de Uso Agrícola, indica que en caso de aplicaciones terrestres de agroquímicos, debe establecerse “Una franja de protección de cien metros entre el área de tratamiento FRQ SURGXFWRV ¿WRVDQLWDULRV \ WRGR DVHQWDPLHQWR humano, centros educativos, centros y puestos de salud, templos, plazas y otros lugares de concurrencia pública para los plaguicidas de uso agrícola”.
21
Agricultura Nº 32.indd 21
02/05/2014 01:11:10 p.m.
Rotundo ĂŠxito de la Expo Sur Misiones 2014 La primera exposiciĂłn del sector agro forestal del paĂs culminĂł el domingo 13 de abril con un balance muy positivo, segĂşn los organizadores.
D
urante la Expo Sur, que se realizĂł en el Centro Agropecuario de la GobernaciĂłn de Misiones, se logrĂł concretar la suma de 300 mil dĂłlares en negocios de maquinarias y casitas rodantes, entre otros insumos y productos agrĂcolas.
El evento reuniĂł a unas 100 empresas nacionales y extranjeras. La expo contĂł con una diversidad de productos, maquinarias, soluciones para la foresWDFLyQ OD JDQDGHUtD \ UXEURV DÂżQHV Cerca de 3.000 visitantes pasaron por los diferentes stands de la feria.
En tĂŠrminos empresariales, lo resaltante es que la mayorĂa de los inversores instalarĂĄn distribuidoras y sucursales de servicios tĂŠcnicos como de venta de insumos para facilitar la actividad en el octavo departamento de Misiones. Para la realizaciĂłn de esta prime-
22
Agricultura NÂş 32.indd 22
02/05/2014 01:11:28 p.m.
ATENCION EXPOSITORES!!!
Presente en las Mejores Expos Nacionales EXPO NORTE
EXPOSOLUCIONES CONCEPCION. Py
STAND
SERVICIO DE CATERING * LANZAMIENTOS * INAGURACIONES * APERTURA DE STAND * NOCHE DEL STAND * INVITADOS ESPECIALES * REUNIร N DE DIRECTORIO * VISITAS IMPORTANTES * VISITAS IMPREVISTAS * CUALQUIER URGENCIA DEL RAMO ra feria del sector agroforestal, se invirtiรณ la suma de 40 mil dรณlares en tรฉrminos de organizaciรณn por los servicios disponibles para la comodidad de los visitantes. El sector forestal tuvo gran proWDJRQLVPR \D TXH HO GH ORV expositores fueron de ese rubro. Se destacรณ igualmente la producciรณn yerbatera y otros, como el rubro de automotores y maquinarias.
PICADAS DE PARRILLA
PICADAS DE COCINA
SERVICIO DE ASADO (PICANHA) EN EL STAND CON BUFFETE DE ENSALADAS Y BEBIDAS TODOS LOS SERVICIOS INCLUYEN MOZO, VAJILLERIAS Y ENSERES
LOGร STICA PARA STAND SERVICIOS AL PERSONAL DE TURNO
Arroz c/ estofado de carne o de pollo Tallarรญn c/ estofado de carne o de pollo ร oquis c/ estofado de carne o de pollo Milanesa de pollo con ensalada Milanesa de carne con ensalada Bife a caballo c/ ensalada Asado a la olla con ensalada Marinera c/ ensalada Puchero c/ ensalada Picadito de carne c/ tortilla Pollo al horno con ensaladas Sandwich de milanesa Tortillas DESAYUNO Y Empanadas ALMUERZO Postres 30.000 GS. Cafรฉ Cocido MERIENDA Y Facturas CENA 30.000 Gs. Gaseosas Jugos naturales Cervezas Vinos Hielo S E R V I C I O E N E L R E S TA U R A N T E O E N V I O A L S TA N D
CONSULTAS: AL 0982260985 E-mail: elcordero.py@gmail.com 23
Agricultura Nยบ 32.indd 23
02/05/2014 01:11:36 p.m.
Suncue, innovadora tecnología de secado de granos, se afianza en Paraguay
La empresa Bioexport inauguró su planta de secado de granos equipada con maquinarias de la marca Suncue.
L
a empresa taiwanesa Suncue, especialista en secado de granos, cuenta en su cartera de clientes a importantes industrias agrícolas en nuestro país. Las empresas optaron por las modernas maquinarias atraídas por su alta tecnología y gran facilidad de manejo y mantenimiento. Y lo que
es más importante, las secadoras de granos Suncue trabaja en armonía con el medioambiente. Suncue es líder en el mercado mundial del secado de arroz, pero también ofrece tecnología para el secado de cacao, café, ajo, cebolla, habichuela,
maíz, yuca y pimientos. /D ¿UPD HVWi SUHVHQWH HQ SDtVHV como Tailandia, Japón, China, Vietnam, Filipinas, Ecuador, Colombia, Uruguay, Nicaragua, España, Portugal, Nigeria, Congo, entre otros. En esas naciones ha implementado
24
Agricultura Nº 32.indd 24
02/05/2014 01:11:41 p.m.
Una de las tantas bondades que posee esta tecnología es la parte que corresponde al consumo eléctrico, la cual reduce hasta a la mitad el costo HQHUJpWLFR GH VHFDGR 6X DOWD H¿FLHQFLD térmica se debe a un diseño que permite que los granos de arroz absorban fácilmente la totalidad de la energía del aire caliente. Aquí mencionamos algunas de las empresas que en nuestro país HVWiQ XWLOL]DQGR ODV VHFDGRUDV Suncue: Vicente Hsieh, representante de Suncue en Paraguay, aseguró que “para el empresario es más cómodo trabajar con menos problemas con los funcionarios. Además, se produce menos polvo, ya que tenemos un cuarto de polvo. A diferencia de la mayoría de las empresas, nosotros damos garantía de un año”.
VICENTE HSIEH REPRESENTANTE DE SUNCUE EN PARAGUAY
Jorge Campos, jefe de planta de Bioexport, indicó que “nosotros estamos trabajando desde el 10 de febrero de este año con la máquina Suncue. Empezamos a hacer el secado, ahora estamos en pleno trabajo y de acopio. Nosotros somos pioneros en esto, estamos empezando, esperamos que otras empresas nos imiten y así poder traer más progreso a nuestro país”.
JORGE CAMPOS JEFE DE PLANTA DE BIOEXPORT
Bioexport consigue la materia prima en la zona de San Pedro, informó el empresario. innovadoras tecnologías de secado de granos, permitiendo mejorar la productividad y la capacidad de exportación. El equipo empleado en las tareas, es la única que ofrece un proceso de secado autónomo, donde el sistema se detiene automáticamente cuando el grano utilizado llega al grado de KXPHGDG ¿QDO GHVHDGR
Informó que la compañía trabaja con pequeños y grandes productores, con el lema de “Bioexport al mundo”. Arturo Fernández, presidente de Bioexport, dijo que optaron por Suncue “apostando al desarrollo, sobre todo a la agricultura familiar campesina, y este tipo de inversiones uno no lo podría hacer si no se siente seguro con el gobierno que tiene o el gobernante que tiene”.
ARTURO FERNÁNDEZ PRESIDENTE DE BIOEXPORT
25
Agricultura Nº 32.indd 25
02/05/2014 01:11:54 p.m.
ING. AGR. JORGE GATTINI MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERĂ?A
(Q HVH VHQWLGR DÂżUPy TXH HO 0Lnisterio de Agricultura y GanaderĂa ha acompaĂąado en todo momento la tarea de la empresa. El Ing. Agr. Jorge Gattini, ministro de Agricultura y GanaderĂa, seĂąalĂł: “Nosotros en Paraguay somos los mĂĄs competitivos en la producciĂłn de granos, y lo mejor es que la exportaciĂłn estĂĄ en manos de paraguayos y tambiĂŠn nosotros vamos a empezar a invertir en infraestructuraâ€?. Reinaldo Penner, presidente de CredimĂĄs, subrayĂł que la compaĂąĂa “se destaca por hacer productos limpios, su enfoque social muy querida por los compradores internacionalesâ€?. AĂąadiĂł que la compaĂąĂa trabaja con la agricultura familiar porque ĂŠsta tiene SRFR ÂżQDQFLDPLHQWR Âł6L WHQHPRV mil familias de pequeĂąos productores,
REINALDO PENNER PRESIDENTE DE CREDIMĂ S
QRVRWURV OH ÂżQDQFLDPRV OH GDPRV XQ crĂŠdito que consiste en preparar el cultivo o la siembra y luego la cosecha, porque hay miles de pequeĂąos productores que son personas muy trabajadoras TXH QHFHVLWDQ ÂżQDQFLDPLHQWR TXH HV lo que hacemos nosotrosâ€?, manifestĂł Penner. Ricardo Morales Smith, presidente de UNIEXPORT (GUATEMALA), DÂżUPy TXH HQ VX SDtV ÂłWHQHPRV XQD tradiciĂłn con JapĂłn relacionada al sĂŠsamo anterior a los aĂąos 50. En lo particular yo me iniciĂŠ en el tema en el aĂąo 69. Y esa relaciĂłn ha permitido que nosotros tengamos con la empresa Itoshu Corporation un vĂnculo comercial que nos ha permitido hacer un trabajo para Itoshu, tanto en Guatemala como en otras partes del mundo, particularmente en Nicaragua, en Paraguay y en Boliviaâ€?.
RICARDO MORALES SMITH PRESIDENTE DE UNIEXPORT (GUATEMALA)
La producciĂłn de CentroamĂŠrica KD VLGR LQVXÂżFLHQWH SDUD SURYHHU DO mercado japonĂŠs, dadas las condiciones internacionales, especialmente porque China que fue un gran proveedor a nivel mundial, en cierto momento ya empezĂł a ser consumidor, y de esa forma en el aĂąo 2004 se ha transformado en el mayor importador del mundo; eso nos ha dejado espacio para poder cubrir el mercado japonĂŠsâ€?. Paraguay tiene una variedad en el sĂŠsamo blanco y en el sĂŠsamo negro que es muy apreciada en el mercado japonĂŠs, sostuvo el empresario. AseverĂł que la variedad escoba fue introducida por una persona muy importante en ese tema, el seĂąor Shirosawa, que fue el pionero en el desarrollo del sĂŠsamo como una actividad agrĂcola y comercial importante.
26
Agricultura NÂş 32.indd 26
02/05/2014 01:12:06 p.m.
27
Agricultura Nยบ 32.indd 27
02/05/2014 01:12:08 p.m.
“No hay ninguna excusa para tener una familia pobre en el Paraguayâ€? Paraguay se ha convertido actualmente en la tierra de las oportunidades, asegura el senador colorado Arnoldo Wienes, uno de los referentes del sector menonita, conocido por su aporte a la economĂa nacional. Pero salir de la pobreza requiere del esfuerzo de todos, sostiene.
C
“
omo autoridades nos toca ser VDELRV SODQLÂżFDU PX\ OR TXH VH viene para nuestro paĂs, buscando disminuir la brecha entre la extrema pobreza y aquellos que tienen mĂĄsâ€?, indicĂł el ex pastor evangĂŠlico. AsegurĂł que hay acciones concretas por parte del gobierno, que van a dar resultados en breve en la disminuciĂłn de la pobreza. “Paraguay no tiene ninguna excusa para tener una familia pobre. Tenemos todas las condiciones para sacar a todos los paraguayos de la extrema pobrezaâ€?, sostuvo. “Tarea de todosâ€? Wiens considera que, no obstante, “para alcanzar ese objetivo, hay que
asumir todos el compromiso con la tarea; sĂŠ que hay mucha ansiedad en la gente. Todos tenemos que hacer algo, no podemos esperarlo todo del gobierno. Los sectores sociales y productivos, como los cooperativistas, son claves en el procesoâ€?. Cuanto mĂĄs colaboraciĂłn y autogestiĂłn haya, mĂĄs rĂĄpido todos vamos a salir de la pobreza, insistiĂł Wiens. “Los pequeĂąos productores que tienen cinco a diez hectĂĄreas cada uno, poseen un verdadero tesoro en esta zona de CanindeyĂş, donde cada hectĂĄrea cuesta hasta 15 mil dĂłlares. De manera que los compatriotas deben mezquinar su tierra, no venderla ni abandonarla. El gobierno va a comprar
toda la producciĂłn de los pequeĂąos agricultores, con lo que tienen mercado asegurado. Es cuestiĂłn de trabajar utilizando tecnologĂa para aumentar la productividad del sueloâ€?, considerĂł el legislador. 5HFXSHUDFLyQ GH WLHUUDV GHO Estado “Desde el gobierno, a travĂŠs del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) estamos recuperando miles de hectĂĄreas de tierras que estaban en manos de no sujetos de la Reforma Agraria para destinarlas a VXV OHJtWLPRV EHQHÂżFLDULRV ORV FRPpatriotas sintierras que de esa forma tendrĂĄn respuestas a sus reclamosâ€?, concluyĂł el parlamentario colorado.
28
Agricultura NÂş 32.indd 28
02/05/2014 01:12:15 p.m.
29
Agricultura Nยบ 32.indd 29
02/05/2014 01:12:19 p.m.
Yerba Mate Puntero, se expande con productos orgánicos La empresa Uni Mate SA, para la Yerba Mate Puntero, trabaja en el rubro orgánico desde hace 20 años. Tiene su sede central en la ciudad de Yuty, departamento de Caazapá. Desde allí se proyecta a diversas zonas del país, ofreciendo variedades cada vez más apreciadas por los consumidores.
E
l Ing. Agr. José Cabañas, gerente administrativo de Yerba Mate Puntero, informó que “ahora estamos ampliando nuestra cobertura en el país con la habilitación de varios puntos de comercialización”. 3URGXFFLyQ WRWDOPHQWH RUJiQLFD El gerente de Puntero explicó que se trata de una yerba mate totalmente orgánica, sin ningún aditivo. Las variedades son Clásica, Orgánica y Compuesta con moringa. “Permanentemente estamos haciendo promociones en distintas zonas del país,
partiendo de Caazapá, y abarcando otros departamentos como Itapúa”, señaló Cabañas. Agregó que Puntero tiene un campo de producción de más de 100 hectáreas. “Producimos yerba mate bajo monte, con criterios agro ecológicos”, subrayó el empresario. Un “tesoro verde” proveniente del bosque El Ing. Agr. Cabañas resaltó que el suelo del bosque es muy rico, “lo que nos permite ofrecer un producto orgánico de alta calidad y muy saludable”.
El gerente dijo que la empresa Uni Mate SA está encarando un programa tendiente a aumentar la productividad, manteniendo la alta calidad en los productos. Además, indicó que cuentan con programas de extensión en los que la empresa entrega plantines a los comités de agricultores. “Y durante los cuatro años que dura el proceso para la primera extracción de las hojas, les damos una asistencia técnica permanente”, informó.
30
Agricultura Nº 32.indd 30
02/05/2014 01:12:28 p.m.
31
Ganaderia Nยบ 30.indd 31
02/05/2014 01:24:33 p.m.
322
Ganaderia Nยบ 30.indd 32
02/05/2014 01:24:39 p.m.
33
Ganaderia Nยบ 30.indd 33
02/05/2014 01:24:43 p.m.
EXPO NACIONAL BRAFORD 2014
Ganadera Alto Hondo se llevó importantes premios
Del 20 al 24 de marzo se realizó la tradicional “Expo Nacional Braford 2014” en su novena edición, con la participación de 162 animales en competencia.
L
a exposición, como cada año, tuvo lugar en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) informó que este año participaron 27 expositores de distintos puntos del país. Entre los ejemplares premiados estaban los animales de la Ganadera Alto Hondo, cuyo director gerente, José Costa, señaló: “Es un inmenso placer para nosotros haber logrado estos premios. Estamos ya desde hace muchos años trabajando con la raza Bradford. Es una raza muy cara a nuestros sentimien-
tos. Estamos doblemente satisfechos, porque son animales criados y nacidos en nuestros campos, y lo que nosotros hacemos en el campo lo traducimos a la pista. Eso es lo que siempre llevamos en cuenta, no hacer un animal para el show y otro animal para la competencia. Creemos que ese tiene que ser el norte de la producción ganadera”. La Ganadera Alto Hondo tiene sus cabañas y la hacienda de reproducción en el Bajo Chaco, en la zona de Ninfa, departamento de Presidente Hayes. “A partir del día 28 de abril tendremos nuestra jornada Brangus Latinoamericana donde vamos a tener la
JOSE COSTA DIRECTOR GERENTE GANADERA ALTO HONDO
34
Ganaderia Nº 30.indd 34
02/05/2014 01:24:52 p.m.
MAURICIO COSTA ENCARGADO GANADERA ALTOHONDO
presencia de representantes de varios países, como México, Panamá, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Brasil, donde la raza ya es más difundida”, informó Costa. “Enorme satisfacción” El Ing. Diego Fernández Zavala, técnico de Alto Hondo, manifestó que “es una satisfacción muy grande los logros que hemos obtenido ahora en esta nacional de Bradford”. Fernández Zavala informó que “llevamos dos hembras y de las dos hembras tuvimos la reservada gran campeona; la tercera mejor hembra, una vaca con cría”.
Alto Hondo utiliza actualmente un 50% de genética paraguaya, 30% de genética argentina y un 20% de genética australiana, indicó. “Nosotros trabajamos en función a lo que es el tipo de hacienda que tenemos hoy. Contamos con un plantel numeroso de Brangus, también de Bradford, y seleccionamos de acuerdo a las características que nos faltan de cada animal. Buscamos la genética que aporte a nuestra hacienda las características buscadas”, enfatizó el ganadero. Fernández Zavala es también representante de Presentadores de Animales en Palermo, Argentina. Cría del Brangus y Bradford
Respecto al proyecto genético que está realizando la Ganadera Altohondo, señaló que “tratamos de buscar un animal funcional de un biotipo intermedio que se adapte en todos los tipos de suelos desde nuestra región, desde los campos más pobres, hasta los mejores campos del Chaco Central, para eso vamos seleccionando, buscando un animal que sea productivo, sobre todo a pasto”.
Mauricio Costa, encargado Ganadera Altohondo, señaló que en la Cabaña Alto Hondo “nos dedicamos a la cría del Brangus y Bradford para la exposición; tenemos cerca de 20 animales que estamos preparando para las distintas exposiciones y estamos participando en los eventos nacionales, en las exposiciones regionales, como
ING. DIEGO FERNÁNDEZ ZAVALA TÉCNICO DE ALTO HONDO
también en la exposición de julio en Mariano Roque Alonso”. Explicó que en la referida cabaña producen animales a base de una selección genética de un plantel de 300 hembras registradas entre Brangus y Bradford, “de los cuales seleccionamos los individuos para las distintas exposiciones y también para las ventas que estamos haciendo anualmente”.
35
Ganaderia Nº 30.indd 35
02/05/2014 01:25:05 p.m.
“PROYECTANDO CON TRABAJO LA IMAGEN DEL PAĂ?Sâ€?
Record en la Expo CanindeyĂş: mĂĄs de USD 4 millones en remates Superando las expectativas de los propios organizadores, la XVI ediciĂłn de la Expo CanindeyĂş 2014 resultĂł en un extraordinario ĂŠxito. La XVI ediciĂłn de la expoferia arrancĂł el 28 de marzo y culminĂł el domingo 6 de abril, en un predio de 250.000 m². El evento generĂł millonarios ingresos a los diferentes sectores que expusieron sus productos y servicios. Los mayores negocios se registraron en la venta de maquinarias agrĂcolas, agroquĂmicos, semillas y en la comercializaciĂłn de ganado.
FRANCISCO BIANCHETO TITULAR DE LA REGIONAL CANINDEYĂš DE LA ARP
I
ngresos por mĂĄs de mĂĄs de USD 4 millones produjo la venta de ganado en la Expo CanindeyĂş, que se llevĂł a cabo en La Paloma del EspĂritu Santo.
El titular de la Regional CanindeyĂş de la ARP, Francisco Biancheto, organizador del exitoso emprendimiento, destacĂł el excelente momento econĂłmico que pasa la regiĂłn. “Resultado de eso, hemos obtenido en tan solo cinco remates mĂĄs de G. 16.000 miOORQHV´ UHÂżULy Âł&RQÂżDPRV VLHPSUH HQ HO p[LWR GH la muestra, pero nunca creĂmos que
llegarĂamos a este nivel del 2014â€?, enfatizĂł muy contento. AgregĂł que las excelentes condiciones a nivel nacional para la producciĂłn agroganadera propiciaron que la Expo CanindeyĂş de este aĂąo haya marcado rĂŠcord en participaciĂłn y recaudaciones. Biancheto reconociĂł el esfuerzo del presidente Horacio Cartes para reducir la franja de pobreza. Dijo que el sector de los productores estĂĄ dispuesto a acompaĂąar esa tarea. El directivo solicitĂł la complementaciĂłn de medidas que favorezcan la instalaciĂłn de industrias procesadoras de materia prima en la zona, para que se pueda competir en el mercado internacional.
36
Ganaderia NÂş 30.indd 36
02/05/2014 01:25:18 p.m.
Pidió, además, la realización de un censo rural para determinar la procedenFLD GH ORV LQPXHEOHV D ¿Q GH SHUPLWLU a los colonos trabajar tranquilos, con FRQ¿DQ]D \ VROLFLWDU FUpGLWRV D HQWLGDGHV bancarias para trabajar. Esfuerzos en la organización El dirigente de la ARP destacó que para esta edición de la feria se procedió al mejoramiento de calles, salones comerciales y salón multiuso, entre otros, dentro del recinto de exposiciones. Los fondos destinados al mejoramiento en infraestructura llegaron a los G. 2.000.000.000. En relación al 2013, el crecimiento en cuanto a número de empresas subió un 10 %, lo que implica más de 450 ¿UPDV GHGLFDGDV D UXEURV YLQFXODGRV al sector agropecuario. En la Expo Canindeyú participaron varias marcas reconocidas en el mundo, con representación en Paraguay.
Presencia de Cartes La inauguración de la Expo Canindeyú 2014 contó con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. En la oportunidad, los productores pidieron garantías al Gobierno a ¿Q GH TXH SXHGDQ VHJXLU SURGXFLHQGR
El departamento de Canindeyú alcanzó este año un buen volumen de cosecha de granos de soja, superior al de la zafra anterior y al de los últimos años. Esta coyuntura denota que el sector seguirá invirtiendo en cultivos, con la incorporación de tecnología de punta.
37
Ganaderia Nº 30.indd 37
02/05/2014 01:25:42 p.m.
Curso internacional sobre fiebre aftosa en Asunción Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos entre los técnicos de los Servicios Veterinarios, se realizó en nuestro país el Curso-Taller Internacional sobre Fiebre Aftosa. El evento tuvo lugar en el salón del hotel Excélsior, el martes 18 de marzo.
E
n la ocasión, se llevó a cabo un entrenamiento en salud animal, FRQ pQIDVLV HQ ¿HEUH DIWRVD HQ Chile, Perú y Argentina, entre otros países de la región.
DRA. CRISTINA RAMÍREZ DE GUAYAKI S.A.
La actividad contó con la presencia de Pierre Beziz, en representación de la Unión Europea; la Dra. Cristina Lazo Sanz, jefa del sector de las Américas DG SANCO; Dr. Richard O´Flaherty, coordinador general del curso; presidente del SENACSA, Dr. Hugo Idoyaga, directores generales y técnicos de los servicios veterinarios.
Guayaki garantiza vacunas antiaftosa La Dra. Cristina Ramírez, de Guayaki S.A., expuso sobre el tema de comercialización de vacunas, desde el momento de la recepción de vacuna, hasta la distribución a los veterinarios, ganaderos, agroveterinarios y cooperativas. “Tenemos una amplia distribución, somos distribuidores oficiales de la marca Oleolauda en nuestro país y el extranjero”, resaltó la Dra. Ramírez.
38
Ganaderia Nº 30.indd 38
02/05/2014 01:25:48 p.m.
“Nosotros manejamos el sistema informĂĄtico de Senacsa por medio del cual damos salida a nuestras vacunas QHWDPHQWH FRQ FHUWLÂżFDGR GH YDFXQD es decir, cada vacuna va avalada con VX FHUWLÂżFDGR´ VHxDOy Guayaki S.A. tambiĂŠn comercializa productos veterinarios, variedad de antiparasitarios, reconstituyentes, vitaminas y sales minerales. Apoyo internacional al Paraguay El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. Hugo Idoyaga, agradeciĂł a la UniĂłn Europea por elegir a Paraguay como centro para realizar este evento. “La idea es intercambiar experiencias, opiniones y que Paraguay pueda demostrar en esta oportunidad el esfuerzo que se ha realizado para fortalecer el servicio, la economĂa de nuestro paĂs estĂĄ bĂĄsicamente sustentada bajo la producciĂłn agropecuariaâ€?, manifestĂł. “Queremos agradecer a los servicios veterinarios y al PANAFTOSA por el apoyo que nos han brindado durante el evento sanitario que hemos tenido, gracias a la fructĂfera participaciĂłn y colaboraciĂłn de todos. Paraguay tiene un nuevo modelo de trabajo que nos permitiĂł recuperar los mercados y obtener nuevamente en el aĂąo 2012 y 2013, rĂŠcord de exportaciĂłn de carne e ingreso de divisas en poco tiempoâ€?, mencionĂł Idoyaga.
En la ocasiĂłn, la jefa del sector de las AmĂŠricas de la DirecciĂłn General de Salud y ProtecciĂłn de los Consumidores, Dra. Cristina Lazo 6DQ] DÂżUPy “Queremos trabajar con Paraguay y ser parte de la soluciĂłn, nos hemos unido con este paĂs desde el primer momento en que decidieron luchar contra la enfermedadâ€?. AgregĂł que HO YLUXV GH OD ÂżHEUH DIWRVD QR VDEH de pasaporte ni fronteras y que asĂ tambiĂŠn debemos ser conscientes que la lucha tambiĂŠn debe ser sin fronteras. AgradeciĂł luego al SENACSA por la colaboraciĂłn y el apoyo del sector privado. “La UniĂłn Europea estĂĄ libre GH ÂżHEUH DIWRVD VLQ YDFXQDFLyQ SHUR HVR QR VLJQLÂżFD TXH QR DSDUH]FD HQ cualquier momento, debemos luchar conjuntamenteâ€?, resaltĂł la Dra. Lazo Sanz. En representaciĂłn de la UniĂłn Europea, hablĂł Pierre Beziz. “Es un orgullo estar aquĂ en la apertura de este curso internacional, una iniciativa importante y especialmente que se realice en Paraguay; este evento
DR. HUGO IDOYAGA PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA)
permitirĂĄ y favorecerĂĄ al intercambio de experiencias muy valiosas para cada paĂs; es un inicio del esfuerzo conjunto para que el paĂs estĂŠ protegidoâ€?, manifestĂł. SeĂąalĂł que las exportaciones de carne de Paraguay representaron en el 2013 casi mil millones de dĂłlares y que la calidad de la carne es la imagen del paĂs a nivel internacional.
Ser parte de la soluciĂłn
39
Ganaderia NÂş 30.indd 39
02/05/2014 01:25:55 p.m.
LA LIC. SONIA MEDINA ENCABEZA PROYECTOS DE DESARROLLO
Intendenta municipal de ChorĂŠ resalta apoyo integral a pobladores La administraciĂłn de la Lic. Sonia Medina, intendenta municipal de ChorĂŠ, departamento de San Pedro, lleva adelante varios proyectos comunitarios con el objetivo de dotar de mĂĄs infraestructura y bienestar a los pobladores del distrito.
D
entro de esa tarea, destaca el hermoseamiento de uno de los asentamientos campesinos de mayor y mĂĄs rĂĄpido desarrollo de la zona: Territorio Social el Portal, de ChorĂŠ. En ese lugar, se concretĂł dĂas atrĂĄs la arborizaciĂłn del acceso principal con arbolitos de tajy blanco, amarillo y rosado. “Es una actividad muy noble a favor del ecosistema colaborando con el bienestar de la poblaciĂłnâ€?, resaltĂł la intendenta Medina. AgregĂł que los plantines fueron producidos en el vivero forestal de la municipalidad local. “En el distrito de ChorĂŠ hay gente trabajadora. Desde la municipalidad estamos impulsando la construcciĂłn de escuelas con fondos del FONACIDE, damos almuerzos escolares, hacemos reparaciones de baĂąos sexados, entre otrosâ€?, aseverĂł la intendenta.
SeĂąalĂł luego que siguen los trabajos de colocaciĂłn de empedrados de varias calles de la ciudad. “Asimismo, colaboramos fuertemente en los proyectos de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, para la producciĂłn de rubros de consumo y ganaderĂa menor. Todo este trabajo se realiza en cooperaciĂłn con la Facultad de IngenierĂa AgronĂłmica de la comunidad, cuyos alumnos forman parte activa de las tareas. Un punto reVDOWDQWH HV TXH HVWH SURJUDPD EHQHÂżFLD a familias de escasos recursosâ€?, dijo. Estudiantes, productores, empresarios y autoridades, trabajamos cada dĂa en forma mancomunada en pro del progreso comunitario, subrayĂł la intendenta Sonia Medina. “Cuidemos de estos arbolitosâ€? Mirian Lezcano, pobladora de Territorio Social el Portal, agradeciĂł la donaciĂłn de los arbolitos. “Los 300 plantines de tajy fueron una donaciĂłn de la intendenta Sonia Medina, concretando asĂ un sueĂąo de todos los vecinos
del lugarâ€?, indicĂł. ApelĂł luego a la conciencia de todos los vecinos para cuidar el acceso al asentamiento. “Esperamos que todos colaboren cuidando cada plantita, de tal forma a que crezcan adecuadamente y dentro de unos aĂąos nos brinden VXV VRPEUDV \ Ă€RUHV WDQ KHUPRVDV´ subrayĂł Lezcano. Apoyo histĂłrico de la intendenta de ChorĂŠ Oscar Samaniego, otro poblador del asentamiento, informĂł que 158 familias forman parte de la comunidad. “Por primera vez desde que nos mudamos aquĂ un aĂąo y medio atrĂĄs, ahora tenemos el acompaĂąamiento de la intendenta Sonia Medina, que para nosotros es un gesto demasiado importante e histĂłricoâ€?, enfatizĂł. “Contamos con varias mejoras; tenemos caminos, escuela, electricidad, y estamos gestionando la instalaciĂłn de alguna fĂĄbrica en la comunidadâ€?, concluyĂł Samaniego.
40
Ganaderia NÂş 30.indd 40
02/05/2014 01:26:00 p.m.
41
Ganaderia Nยบ 30.indd 41
02/05/2014 01:26:00 p.m.
Correos homenajea en vida al tenor Jorge Castro La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) puso en circulación 9.500 estampillas denominadas “Homenaje al Tenor Jorge Castro”.
E
l lanzamiento se realizó en el salón Seminario, del Centro Paraguayo Japonés.
Los timbres tienen dos valores diferentes: G. 1.400, que fueron impresos 7.500 ejemplares; y G. 5.000 que son 2.000 unidades. La impresión de las estampillas fue autorizada por el decreto número 1339 del Poder Ejecutivo. En uno de los sellos (el que tiene
YDORU GH * VH HQFXHQWUD OD ¿gura de Jorge Castro sobre un caballo y con un uniforme relacionado a los próceres de la Independencia Nacional. Mientras en el otro timbre (con valor de G. 5.000) está la imagen del artista compatriota en un escenario de Europa. El Correo Paraguayo, además de su función de prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas,
WDPELpQ HV HO HQFDUJDGR R¿FLDO GHO Estado paraguayo en administrar la SROtWLFD ¿ODWpOLFD GH QXHVWUR SDtV Los sellos postales se constituyen como embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos de gran relevancia, personajes, costumbres y tradiciones que pertenecen al bagaje cultural del país.
42
Ganaderia Nº 30.indd 42
02/05/2014 01:26:01 p.m.
43
Ganaderia Nยบ 30.indd 43
02/05/2014 01:26:02 p.m.
ASAMBLEA EN LA RURAL
Reeligen a Germán Ruiz como presidente de la ARP La Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizó su asamblea general ordinaria en la que fue reelecto el Dr. Germán Ruiz Aveiro como presidente, con 139 votos. El acto eleccionario tuvo lugar en el local central del gremio ganadero, en Mariano Roque Alonso, el domingo 27 de abril.
L
os demás cargos quedaron así: vicepresidente primero, Fidel Zavala; vicepresidente segundo, Carlos Pereira. Además, ingresaron en la Comisión Directiva por primera vez, la reconocida empresaria y ganadera, Maris Llorens y Bernard Balanzá.
Durante la asamblea, de manera simbólica portaban lazos blancos en el pecho, pidiendo la liberación del joven Arlan Fick, secuestrado por el grupo criminal EPP. Además, repudiaron este tipo de acciones que atentan y coartan la libertad y la vida del ser humano.
El titular de la ARP indicó que acompañan al Gobierno en varias reformas, como la Ley de Responsabilidad Fiscal, la Ley de Alianza Público-Privada (APP). Ruiz Aveiro dijo que van a continuar en la misma línea de trabajo gremial desarrollando el sector rural y buscando
44
Ganaderia Nº 30.indd 44
02/05/2014 01:26:06 p.m.
45
Ganaderia Nยบ 30.indd 45
02/05/2014 01:26:10 p.m.
mercados potenciales. “Estamos cerrando un periodo de dos años, donde tuvimos que atravesar por varios problemas, como el cierre de varios mercados a la carne paraguaya por el brote de la aftosa, lo cual se tuvo que contrarrestar con un buen trabajo sanitario junto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la baja de los precios entre otras cuestiones que se pudieron sobrellevar”, dijo. Comentó que con la rehabilitación de la carne paraguaya en el exterior, de a poco se están recuperando la mayoría de los mercados, con muchas expectativas. Asimismo, exigió más garantías para la seguridad física y jurídica en el campo. Ruiz Aveiro solicitó más acciones en materia de seguridad, principalmente
en zonas de Concepción y San Pedro, que en los últimos años sufren los embates criminales del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Indicó que estos problemas de falta de seguridad y tranquilidad en las zonas productivas del país traen consigo como consecuencia una mala imagen del Paraguay a nivel internacional, lo que afecta la radicación de inversiones
en el país. A su vez, Fidel Zavala, reelecto vicepresidente primero de la ARP, repudió los actos criminales en la zona norte del país. Sostuvo que no son su¿FLHQWHV ODV WDUHDV TXH OOHYDQ D FDER las fuerzas de seguridad en la zona. Pidió que se trabaje de forma integral y conjunta con la Fiscalía, para lograr resultados más efectivos.
46 46
Ganaderia Nº 30.indd 46
02/05/2014 01:26:15 p.m.
47
Ganaderia Nยบ 30.indd 47
02/05/2014 01:26:17 p.m.
PequeĂąos ganaderos pueden incrementar sus ingresos con engorde intensivo El presidente de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP), GermĂĄn Ruiz, asegurĂł que los pequeĂąos productores tienen la posibilidad de aumentar sus ingresos econĂłmicos, con baja inversiĂłn. dos invernadas y medioâ€?, sostuvo Ruiz. ResaltĂł que cada familia “podrĂĄ obtener un sueldo mĂnimo usando el fondo de su propiedad con pasto de corte, sales minerales y tramitaciĂłn apropiadaâ€?. HistĂłrica iniciativa GERMĂ N RUIZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIĂ“N RURAL DEL PARAGUAY (ARP)
“
E
VWDPRV SUHVHQWDQGR DKRUD XQD ÂżQFD de engorde de ganado en TacuatĂ, departamento de San Pedro, que va ser un modelo que con 2 hectĂĄreas de terreno, uniĂŠndose dos familias en lotes de 10 hectĂĄreas, puede alimentar entre 70 y 80 animales al aĂąo, en
(O WLWXODU GH OD $53 DÂżUPy TXH HVWD es la primera vez que se implementa en nuestro paĂs. “Eso nunca se hizo porque acĂĄ el paraguayo es mĂĄs ganadero que agricultor, le gusta mĂĄs el ganadoâ€?, dijo Ruiz. El dirigente ganadero anunciĂł que en un mes y medio se tendrĂĄn los resultados.
La intenciĂłn es que el modelo productivo sea impulsado por el Ministerio de Agricultura y GanaderĂa. “Es un SURJUDPD PX\ IiFLOPHQWH ÂżQDQFLDEOH´ aseverĂł el presidente de la rural. Asamblea Mundial de Agricultura El presidente de la ARP participĂł de la Asamblea Mundial de Agricultura realizada en Buenos Aires, Argentina, donde expuso sobre las grandes potencialidades productivas del Paraguay. Con una economĂa sustentable y
48
Ganaderia NÂş 30.indd 48
02/05/2014 01:26:20 p.m.
altamente competitiva, el Paraguay produce actualmente alimentos para 80 millones de habitantes en el mundo, subrayó ante la Asamblea 2014 organizada por la Organización Mundial de Agricultores (OMA), indicó. La exposición del Dr. Ruiz Aveiro sorprendió a muchos participantes al comprobar que el Paraguay, un país relatiYDPHQWH SHTXHxR HQ VXSHU¿FLH WHUULWRULDO y habitantes, ocupa sin embargo posiciones de vanguardia en la producción y exportación de los rubros alimenticios de mayor demanda mundial, entre ellos
carne bovina, soja, maíz, trigo, arroz y otros rubros de consumo masivo. La exposición del Dr. Ruiz Aveiro, realizada en la segunda jornada de la Asamblea de la OMA en la sede de la Sociedad Rural Argentina, puso de resalto la potencia exportadora del Paraguay. Puntualizó, por ejemplo, que el país está en primer lugar en el mundo como exportador de energía y azúcar orgánica, cuarto exportador de soja en grano, de aceite de soja y de almidón de mandioca, sexto exportador de maíz y séptimo de carne bovina.
Durante su exposición ante la Asamblea de la OMA, el Presidente de la ARP hizo una descripción del modelo de asociación público privada aplicado a proyectos de desarrollo sustentable para pequeños productores campesinos con apoyo del gremio pecuario paraguayo. Este sistema trabaja en áreas como la agricultura de subsistencia y de renta, la producción de forrajes y el engorde de ganado bovino en pequeños establecimientos, sistema también aplicado en piscicultura.
49
Ganaderia Nº 30.indd 49
02/05/2014 01:26:22 p.m.
Lic. Daniel Chase - Miembro del CEA
A partir del aĂąo pasado a nivel de directiva se decidiĂł darle una importancia a los jĂłvenes entonces creamos como decimos el CEA joven, tuvimos la oportunidad de tener dos jornadas ya con ellos y esta es la tercera jornada que tenemos con ellos y la primera en el aĂąo 2014, el CEA joven consiste en juntarle a todos los hijos de los socios de la ganadera y hacer charlas o visitas de campo al igual de lo que hace el CEA con sus asociados pero con una escala preparando a nivel de lo que ellos puedan capacitarse digamos.
E
s una empresa de fĂĄbrica balanFHDGR TXH WDPELpQ WLHQH FRQÂżnamiento y ya hace tiempo nos viene apoyando en las actividades, hemos solicitado a ellos la posibilidad que los jĂłvenes puedan venir a
YLVLWDU VXV LQVWDODFLRQHV VX FRQÂżQDmiento, explicarles un poco a ellos HQ TXH FRQVLVWH XQ DQLPDO FRQÂżQDGR para que viene, que destino tiene, la alimentaciĂłn de que estĂĄ compuesta, que reĂşne esa alimentaciĂłn, como se
fabrica, como se reparte y preparar una charla sobre eso para que ellos puedan aprender de lo que es lo mĂĄs importante de esta tecnologĂa.
50
Ganaderia NÂş 30.indd 50
02/05/2014 01:26:26 p.m.
51
Ganaderia Nยบ 30.indd 51
02/05/2014 01:26:29 p.m.
SENACSA INSTA A SEGUIR CON LAS TAREAS
En marcha, periodo de vacunaciĂłn estratĂŠgica contra la aftosa en el paĂs Unas cuatro millones y medio de cabezas de ganado YDFXQR GHEHUiQ VHU YDFXQDGRV FRQWUD OD ÂżHEUH DIWRVD en el marco del segundo periodo de inmunizaciĂłn que arrancĂł el 31 de marzo pasado y se extenderĂĄ hasta el 15 de mayo prĂłximo. status sanitario de la ganaderĂa paraguaya, facilitando la vacunaciĂłn de sus animales. “Como siempre, esperamos la colaboraciĂłn y la conciencia de los productores, de manera que la Ăşltima vacunaciĂłn podamos concluir satisfactoriamente dentro del marco del tiempo esperado; hay que entender que hace un mes estĂĄbamos con la primera vacunaciĂłn del aĂąo, 14 millones de cabezas aproximadamente, y si eso pudimos hacer en un mes y medio, creo que cuatro millones podemos hacer en un mesâ€?, resaltĂł Idoyaga. DR. HUGO IDOYAGA PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD ANIMAL (SENACSA)
E
l presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA), Dr. Hugo Idoyaga, instĂł a todos los ganaderos a asumir con responsabilidad su compromiso con el
5HÂżULy TXH ODV WDUHDV GH YDFXQDFLyQ se realizan en el marco de intensas jornadas de capacitaciĂłn a los tĂŠcnicos de los sectores pĂşblico y privado. “Hemos realizado hace 15 dĂas un FXUVR WDOOHU LQWHUQDFLRQDO VREUH ÂżHEUH aftosa, totalmente apoyado y coordinado por funcionarios de la UniĂłn Europea,
participaron ademĂĄs de Paraguay, seis paĂses de la regiĂłn, los cinco del ComitĂŠ Veterinario Permanente, mĂĄs PerĂş, con 65 participantes en un taller teĂłrico y prĂĄctico de 4 dĂas de duraciĂłnâ€?, indicĂł el titular del SENACSA. Idoyaga enfatizĂł que el taller “fue algo espectacular, porque los colegas de la regiĂłn han accedido a informaciones bastantes novedosas del tema aftosaâ€?. AuditorĂa de la UniĂłn Europea Por otro lado, el presidente del SENACSA manifestĂł que es bastante favorable el resultado preliminar de los trabajos de auditorĂa realizada a nuestro sistema de producciĂłn cĂĄrnica por parte de los tĂŠcnicos de la UniĂłn Europea (UE). “Los auditores de la UE, Francisco PĂŠrez y Ankica Labrovic, quienes examinaron todo nuestro sistema sanitario,
52
Ganaderia NÂş 30.indd 52
02/05/2014 01:26:32 p.m.
la producción pecuaria y las plantas fabriles utilizadas para las exportaciones de carne, no realizaron ninguna objeción y no existen puntos negativos”, declaró Idoyaga. Explicó que dentro de tres meses se tendrán los resultados de la auditoría de la UE que concluyó a mediados de abril en nuestro país. “Yo estimo que en un lapso de 90 días se podría tener el esperado resultado favorable de la autorización para exportar carne a Europa”, señaló Idoyaga. El 7 de noviembre de 2013 la OIE restituyó el estatus sanitario de país libre de aftosa con régimen de vacunación, que se había perdido en setiembre de 2011. Periódo de vacunación estratégica “El 31 de marzo comenzamos un
nuevo periódo de vacunación para animales menores de dos años, es decir, terneras al pie de la madre y desmamantes, machos y hembras. Es un periódo al que le llamamos periodo de vacunación estratégica que va D GXUDU KDVWD ¿Q GHO PHV GH DEULO \ luego hay 15 días para la inscripción en los registros”, explicó el Ing. Antonio Vasconcellos, presidente de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal (ACONASA). “Estamos trabajando muy bien, vinimos de una vacunación yo diría excelente en la que abarcamos más de 153.000 propietarios con 14.494.000 de cabezas, cosa que nos sorprendió, casi llegamos a las 14.500.000 de cabezas en el país”, destacó Vasconcellos. Agregó que los productores se están concienciando, además del clima sin lluvias en el mes de febrero, en gran parte de la Región Occidental,
ING. ANTONIO VASCONCELLOS PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE SALUD ANIMAL (ACONASA)
a diferencia de ciertas zonas en Alto Paraguay que no pudieron comenzar a tiempo la vacunación por exceso de lluvia”, concluyó el presidente de ACONASA.
53
Ganaderia Nº 30.indd 53
02/05/2014 01:26:34 p.m.
Palada inicial pra el centro de anĂĄlisis de leche mĂĄs moderno del paĂs
La FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (FECOPROD) y el Ministerio de Agricultura y GanaderĂa (MAG) comenzaron la construcciĂłn del Laboratorio de Control de ImprimaciĂłn de Calidad LĂĄctea en el Paraguay, que serĂĄ el mĂĄs moderno de su ĂĄrea en el paĂs.
E
n el marco del Proyecto “Apoyo a la integraciĂłn econĂłmica del sector rural Paraguayo- AIES53´ ÂżQDQFLDGR SRU OD 8QLyQ (XURpea y administrado por el Ministerio de Agricultura y GanaderĂa, a travĂŠs del Viceministerio de GanaderĂa, la AsociaciĂłn Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP), y la FederaciĂłn de Cooperativas de la ProducciĂłn (FECOPROD), fueron EHQHÂżFLDGDV FRQ XQD VXEYHQFLyQ ÂżQDQciera para la ejecuciĂłn de proyectos. Los planes son “Mejoramiento del sistema sanitario y trazabilidad avĂcola para la exportaciĂłnâ€? y el “Mejoramiento productivo, fortalecimiento
organizacional e innovaciĂłn tecnolĂłgica de las cadenas productivas de leche bovinaâ€?. El presidente de la FECOPROD, Eugenio Scholler, agradeciĂł el apoyo del MAG para llevar adelane este emprendimiento. “Solo como FECOPROD no lo podĂ?amos hacer, tenemos que estar todos juntos, del mĂĄs pequeĂąo al mĂĄs grandeâ€?, seĂąalĂł. El laboratorio contarĂĄ con equipamiento de primer nivel con tecnologia de punta, destacĂł Scholler. “De esta forma, vamos a tener la mejor calidad de leche para Paraguay y el mundoâ€?, enfatizĂł.
“Este laboratorio va a ayudar incluso en la lucha contra la pobreza en nuestro paĂs. EstĂĄ demostrada la importancia del sector de la cadena lĂĄctea donde pequeĂąos productores generan alrededor de 5500 dĂłlares de ingreso anual, apenas con 4 a 5 vacas al aĂąoâ€?, asegurĂł el gremialista. Schjoller considerĂł que “estamos HQ XQ SXQWR GH LQĂ€H[LyQ SRUTXH GH aquĂ en mĂĄs cambia la trayectoria que traza la actividad econĂłmica industrial lĂĄctea en el Paraguayâ€?. ManifestĂł luego que 12 cooperativas de FECOPROD industrializan el 85% de la leche producida en nuestro paĂs.
54
Ganaderia NÂş 30.indd 54
02/05/2014 01:26:40 p.m.
“Esto se da a nivel mundial; en Europa y EUU la producción de leche está en manos de las cooperativas”, mencionó.
Desarrollo y una contrapartida local de la FECOPROD, sus cooperativas de base y la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos.
Inicio trascendental Emprendimientos en marcha La palada inicial que marcó el iniFLy GH OD FRQVWUXFFLyQ GHO HGL¿FLR TXH albergará un moderno laboratorio de control de calidad láctea, que funcionará en el mismo predio de la federación. La obra culminará en setiembre del 2014, según el cronograma. El laboratorio pretende constituirse en el centro de análisis de leche más complejo y moderno del país, emprendimiento que involucra una inversión aproximada a 3500 millones de guaraníes, monto que será invertido en la construcción, equipamiento, talleres de asistencia técnica y capacitaciones para productores, técnicos de laboratorio y directivos de cooperativas. Estos fondos que serán destinados al emprendimiento provienen GH XQ DSR\R ¿QDQFLHUR GH OD 8QLyQ Europea, el Banco Interamericano de
Dr. Luís Antonio Goiburú, también consideró como “histórica la palada inicial, porque será un laboratorio que el país necesita, y sobre todo, porque el sector privado contribuye con el sector público”.
El lanzamiento de ambos emprendimientos se realizó el 2 de abril pasado orriente en el salón auditorio de la FECOPROD. Estuvieron presentes el ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini; el viceministro de Ganadería, Luis Goiburu, el presidente de la FECOPROD, Eugenio Scholler; la presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores de Pollos, Ing. Pilar Zubizarreta; el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos, Erno Becker, entre otros.
Añadió que un aspecto muy importante es la capacitación de los pequeños producctores que “en forma aislada diferentes gobiernos lo vinieron haciendo, pero ahora se va a fortalecer ese tema”.
El titular de la cartera agropecuaULD D¿UPy TXH VH WUDEDMDUi GH PDQHUD absolutamente transparente y limpia para impulsar el trabajo conjunto.
“Con la habilitación de este laboratorio, más uno de los proyectos de trazabilidad del SENACSA tendremos la posibilidad de exportación, no solamente de la leche, sino, también de la parte de aves”, subrayó el Vice Ministro.
Será un gran adelanto
“Uno de los grandes problemas es que nunca hemos pasado tecnología y educación pecuaria al pequeño productor; entonces, nuestro esfuerzo se centra en ese aspecto”, indic{o el funcionario.
El viceministro de Ganadería,
55
Ganaderia Nº 30.indd 55
02/05/2014 01:26:46 p.m.
Expo Canindeyú 2014
Timbo presentó bondades de Librelato en diferentes exposiciones del país La reconocida marca de camiones y maquinarias para el agro Librelato, estuvo presente en las más concurridas muestras de la producción realizadas en distintos puntos de nuestro país. El Agro Show Copronar, desarrollado en Naranjal, Alto Paraná, así como la Expo Curuguaty, Expo Canindeyú y Expo Sur (Misiones) fueron escenarios para la GHPRVWUDFLyQ GH ORV EHQH¿FLRV TXH RIUHFH /LEUHODWR D ORV SURGXFWRUHV
E
n estos eventos, los productores accedieron a los ventajosos planes GH ¿QDQFLDFLyQ RIUHFLGRV SRU OD ¿UPD UHSUHVHQWDQWH HQ 3DUDJXD\ El Lic. Hugo Báez, de Timbó, destacó que el rubro del transporte es uno de los más importantes en el trabajo del campo, por lo que tanto en la decimocuarta edición del Agroshow Copronar hasta la reciente Expo Sur de Misiones, esta reconocida firma dedicada al rubro de camiones, ofreció una variada gama de equipos destinados a satisfacer las necesidades diarias de los productores.
Timbó presentó diferentes modelos 0 km, como ser: 6x4, 6x2, chasis largo; camiones 4x2 y tumba 6x4. Asimismo, ofrecieron camiones usados con diferentes capacidades y potencia que iban desde 360 hp a 470 hp. Aparte de los vehículos de gran porte, los productores pudieron observar los denominados “carga todo” para maquinarias de 45 ton.
dades de aquellos que necesitan de camiones, semi remolques, grúas de diferentes modelos y ofrecer asistencia una vez adquirida la tecnología. Lo que se busca con la provisión de camiones, es dar soluciones rápidas al transportista”, resaltó Báez.
La novedad en estos concurridos eventos fue la presentación de grúas de origen holandés, que ya se fabrican en Brasil, con capacidades que van de 7 a 20 ton. métricas.
El transporte de granos en sí denota un importante crecimiento en el país por lo que las expectativas son muy buenas. “Sobre todo estamos presentando los últimos modelos en camiones de la marca SinoTruck, 6 x 4, 6 x 2, chasis largo, semi remolques”, destacó el representante de Timbó.
“El objetivo es cubrir las necesi-
La novedad en la feria fueron las grúas
56
Ganaderia Nº 30.indd 56
02/05/2014 01:26:57 p.m.
Expo Sur (Misiones) 2014 de enorme tamaño. “Las condiciones actuales del mercado nos ponen muy optimistas, ya que hay buena producción agrícola-ganadera”, manifestó. “Todos nuestros productos tienen repuestos y servicio garantizado, que son respaldados por 24 años de tra-
Expo Curuguaty yectoria en el mercado local. Nuestra marca ocupa el primer lugar en ventas en el Brasil”, manifestó el Lic. Báez. Igualmente, Timbó presentó las nuevas líneas de carrocerías Librelato y Horizon 2014 que ofrece más ventajas con relación al modelo 2013.
“Para mediados de año, tenemos previsto presentar equipos sobre chasis de la marca Librelato, además de ofrecer a nuestros clientes otros productos, como los Cargatodo de 45 toneladas, para transportar maquinarias”, concluyó Báez.
57
Ganaderia Nº 30.indd 57
02/05/2014 01:27:08 p.m.
OPINION Dr. Mario CenturiĂłn
Las patas cortas del “milagroâ€? paraguayo Un reciente informe dado a conocer por la SecretarĂa TĂŠcnica GH 3ODQLÂżFDFLyQ VREUH OD SREUH]D HQ HO 3DUDJXD\ EDVDGR HQ HO trabajo de la Encuesta Permanente del Hogar de la DirecciĂłn General de EstadĂsticas y Censos (DGEEC), seĂąala que la misma, es decir la pobreza, disminuyĂł en el periodo que va del 2007 al 2013 en un 50%. Dice que la pobreza era del 41,2% en el 2007 y ahora estĂĄ en el 23,8%, en tanto la pobreza extrema de un 23,2% bajo al 10. Atribuye palabras mĂĄs SDODEUDV PHQRV DO ÂłFUHFLPLHQWR VRVWHQLGR´ \ DO FRQWURO GH OD LQĂ€DFLyQ OD VXSXHVWD GLVPLQXFLyQ GH pobreza en general en nuestro paĂs. Atono a esto el Banco Central del Paraguay saliĂł a respaldar el informe diciendo casi textualmente que la banca central tuvo mucho que ver en este “milagroâ€? pues HO PDQHMR HÂżFLHQWH \ HTXLOLEUDGR GH OD SROtWLFD ÂżQDQFLHUD \ PRQHWDULD KL]R VX HIHFWR SRVLWLYR ¢(V DVt HVWR" ¢2 HV XQD VREHUDQD PHQWLUD XQ PHUR GLEXMR TXH VXHOHQ KDFHU ORV GLVHxDGRUHV VRFLDOHV del gobierno de turno –como es su costumbre- para engaĂąar a propios y extraĂąos?
V
eamos otros datos. SegĂşn el informe del Ăşltimo aĂąo (2013) del Indice de Desarrollo Humano del PNUD que mide entre otras cosas el nivel de pobreza de un paĂs atribuye al Paraguay no solo uno de los Ăşltimos lugares sino que estĂĄ retrocediendo y de a dos, resultando que hasta Bolivia estĂĄ mejor posicionado que Paraguay. Por otro lado, la FundaciĂłn Heritage que mide la libertad econĂłmica de los paĂses del planeta y que es la herramienta PiV HÂżFD] H LPSRUWDQWH GHO FUHFLPLHQWR econĂłmico le ubica al Paraguay en un lugar propio de paĂses africanos; la 2ÂżFLQD GH 0DUFDV \ 3DWHQWHV GH (( 88 no registrĂł en el 2013 un solo patente de invenciĂłn de Paraguay, en cambio Corea del Sur registro casi 6 mil y cabe recordar que hace 40 aĂąos este paĂs era mucho mĂĄs pobre que Paraguay. En tanto la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina (Cepal) que estudia y mide pobreza y desarrollo econĂłmico en la regiĂłn, jamĂĄs registrĂł en ningĂşn paĂs una disminuciĂłn tan oceĂĄnica de
pobreza en 6 aĂąos del 50%, siendo Chile el paĂs que mejor combatiĂł la pobreza y solo logrĂł bajar en un orden del 20% en un lapso de 15 aĂąos. Ahora bien, veamos la otra pata del supuesto “milagroâ€? paraguayo: el FRQWURO GH OD LQĂ€DFLyQ TXH GLFH TXH hace el Banco Central. ÂżQuĂŠ hace ĂŠste? Muy simple: como el gobierno no tiene GLQHUR \ YLHQH DUUDVWUDQGR XQ JUDQ GpÂżFLW a raĂz del exorbitante gastos pĂşblicos que tiene -recordemos que de cada 10 G. de impuesto 8 va a salarios nomas-, entonces lo que pasa es que el BCP cada vez que el gobierno se ve en aprieto que equivale a siempre emite dinero y le “prestaâ€? al gobierno para cumplir con sus compromisos. Eso hace que la JHQWH WHQJD SODWD ÂżGXFLDULD IDOVD \ VH estimula el consumo, luego se deprime HO VWRS \ VH SURGXFH OD LQĂ€DFLyQ $ partir de esto el BCP hace su juego preferido: emite las famosas letras de regulaciĂłn monetaria que nadie sabe lo que es porque el ciudadano de a
pie carece de ilustraciĂłn, y retira el GLQHUR RFLRVR SDUD ÂłIUHQDU´ OD LQĂ€DciĂłn. Primero “tira y luego retiraâ€?, es un juego perverso en forma circular. De HVR UHVXOWD OD LPSUHVLyQ TXH OD LQĂ€DFLyQ estĂĄ controlada. Todo viene a ser una ingenierĂa falsa para dar la impresiĂłn de estabilidad macroeconĂłmica, que es una gran falacia, porque la producciĂłn, la productividad, el ahorro y la inversiĂłn no crecen; son las mismas, en cambio la poblaciĂłn a la par que sus necesidades y problemas crecen dĂa a dĂa. Cuando los gobiernos no tienen planes capaces de solucionar la pobreza de la gente recurre a la mentira y la falacia, entre otras las del BC. Con razĂłn Milton Friedman decĂa que desde el mismo momento que se tiene Banco Central empiezan los problemas y que el dinero es un tema demasiado importante para dejar en manos de la banca central y de polĂticos, pues como se ve fabrican datos, informes y cuadros para confundir y mentir a la gente.
58
Ganaderia NÂş 30.indd 58
02/05/2014 01:27:11 p.m.
59
Ganaderia Nยบ 30.indd 59
02/05/2014 01:27:13 p.m.
60
Ganaderia Nยบ 30.indd 60
02/05/2014 01:27:13 p.m.