Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1
Agricultura
2
Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 3
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com
Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015
Ejecutiva de Cuentas Nelly Lacasa (0983) 279 854 nellylacasa@hotmail.com
Periodista Priscila González (0992) 555 984 pris92gon@gmail.com
Periodista Gabriel Bustamante 0986 49 02 17
Distribución Asunción Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679 Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 Av. Gral. Santos 2576 e/ Agustín Yegros
SUMARIO EDITORIAL (El Paraguay quiere salir adelante)
6
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
8
Lo mejor de la producción nacional
14
Segunda edición de la Agro Expo Coopasam
16
“Expo Estudios” de la Cooperativa Universitaria
26
“Aspiramos a que sea una de las exposiciones más grande del país”
32
“Sistemas de Innovación Agrícola”
34
Merco, planta de procesamiento de oleaginosas
44
Egresados del diplomado Internacional de Facilitadores Judiciales
48
IPTA-Caacupé implementa técnicas para la agricultura familiar
50
Técnicas para mejorar la producción ganadera
54
Taller Regional para mejorar el bienestar de los animales
57
Frigorífico Guaraní instala un aula de informática
58
Lanzamiento de la Nacional Brangus 2017
60
La Expo Mariano 2017 ya tiene fecha
62
Enfocados a Hong Kong
64
Dr. Mario Centurión (Los tres demonios)
66
Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 5
El Paraguay quiere salir adelante
E
n los primeros días de marzo de este año fue inaugurada una moderna planta procesadora de arroz en Villa Oliva (Ñeembucú) con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. El evento sin duda es muy significativo porque es prueba de que los capitales extranjeros y nacionales apuestan por el Paraguay para la generación de bienes y servicios que demandan el mundo entero y dado que el producto final en este caso es para consumo destinado al mercado mundial. Es la segunda etapa de toda estructura productiva: vender para luego comprar. A la par de la inauguración se realizó también la exportación de la primera carga importante de arroz a Dubai (Emiratos Arabes Unidos), que se espera sea sistemática y creciente para el futuro. Todo esto es muy buena noticia para el Paraguay que de esa forma busca los caminos de la mano de la función empresarial salir adelante generando genuinas riquezas que directa o indirectamente van a beneficiar a toda la población. Lo más preciado de una iniciativa de este tipo es que la generación de bienes, servicios y empleos es genuina; no se deben a deudas asumidas en forma irresponsables e inmorales cuyos efectos quedan en suspenso sobre la cabeza de todos por largos tiempos luego de causar un auge artificial, sino es producto de la inyección de inversiones reales en unidades y trabajos productivos que servirán para aumentar los bienes de capital que es la base de la riqueza y la prosperidad de las sociedades. Es muy deseable que emprendimiento de este tipo se multipliquen en el Paraguay no solo por el atractivo que ejercen las condiciones favorables de riqueza natural que posee, como la feracidad de su suelo, el clima, sus ríos, el carácter de su gente, energías abundantes y a bajo precio, sino especialmente por la consolidación de su marco institucional que a la hora de la inyección de los grandes capitales extranjeros y nacionales es lo que se tiene en mira y en cuenta para hacerlo realidad. Por eso es de lamentar que mientras las fuerzas vivas que en medio de las limitaciones propias y los riesgos que traen aparejadas toda inversión, la clase política esté enfrascada en una trifulca estéril, irresponsable, peligrosa y sin destino como la violación constitucional que hace a la institucionalidad de un país y que solo puede poner palos a la rueda para la generación de riquezas.
Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 7
Agricultura
LA FÁBRICA PROPORCIONARÁ FUENTES DE TRABAJO A LOS ALEDAÑOS
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A. En la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú, en el mes de marzo, la empresa Villa Oliva Rice S.A., inauguró oficialmente el complejo agrícola-industrial de arroz. A través del mismo se contratará a cientos de compatriotas para la mano de obra, con lo que se podrá intensificar la economía de la zona y a la vez generar ingresos para la localidad. Este es un esfuerzo mancomunado de un grupo de inversores paraguayo-brasilero. años, en la oportunidad estamos festejando un triunfo enviando una carga a los Emiratos Árabes”, resaltó Ignacio Heisecke, director de la firma Villa Oliva Rice S.A.
Ignacio Heisecke, director de la firma Villa Oliva Rice S.A.
L
a nueva sociedad brasileña se dedicará a la producción de arroz para el envío a todo el mundo. Éste es uno de los cereales más transcendentales en la nutrición humana y favorece de manera positiva a la alimentación en la actualidad. “Esta es una inversión paraguayaextranjera que arrancamos hace 2 8
Según Heisecke, el cargamento que en la ocasión se envió fue el resultado de una visita que llevaron a cabo conjuntamente con el presidente de la República, Horacio Cartes, posterior a la misma se ejecutó algunas tratativas, las cuales dieron resultados para el primer envío. “El cargamento va a Dubái específicamente, son 4 contenedores de 25 cargas cada uno, y la inversión ronda alrededor de 55 millones de dólares”. Liliana Giles, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), mencionó que Villa Oliva Rice es un desafío muy grande que se propusieron hace 2 años y hoy día ya es toda una realidad. “El primer cargamento que observamos va directamente a los Emiratos Árabes, para nosotros fue una gran satisfacción contar con el apoyo que nos
Liliana Giles, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz
brindó ese país con respecto a todo lo que fue la apertura. Afortunadamente
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
el fruto de todo ese esfuerzo hoy lo tenemos dentro de un contenedor y lo más importante que gente de ese país ya puede disfrutar de nuestro ardor”. Giles prosiguió diciendo que ya no dependen de un solo mercado, y que están diversificando. “Emiratos Árabes es un mercado sumamente grande para nosotros, lo más importante es que es el puente para todos los demás Emiratos”. Cabe mencionar, Caparroz se muestra bastante insistente con el merca-
do colombiano. Para este año desean volver a abrir el mercado de Colombia, en la misma se realizó la primera exportación en barco, igualmente pretenden abarcar el mercado mexicano. Durante la apertura estuvieron presentes Horacio Cartes, presidente de la República, Juan Afara, vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo, Gustavo Leite y Juan Carlos Baruja. Igualmente, Santiago Bertoni, presidente del IPTA y Óscar Cabrera, presidente del SENAVE al igual que Mario Bergallo, presidente de la firma
Villa Oliva Rice S.A., quien se mostró muy satisfecho con la apertura. El presidente de la República resaltó que con la inauguración de la planta se generan ingresos y fuentes de trabajo a familias paraguayas. Por su parte, el Ministro Juan Carlos Baruja, declaró que el Arroz es uno de los rubros que ha crecido más rápidamente en nuestro país, hace menos de 10 años la superficie total nacional apenas superaba las 60.000 hectáreas y hoy se cuenta con más de 150.000 mil hectáreas. 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura El evento contó además con la asistencia de alrededor de 300 personas, entre las cuales hubo referentes del sector arrocero. Los asistentes realizaron una recorrida a la fábrica, donde pudieron ver el proceso completo de producción del arroz, desde el momento de la cosecha hasta su empaquetado. Asimismo, acompañaron en este evento los ejecutivos de la empresa New Holland Agriculture y de Ciabay, el distribuidor de la marca en Paraguay. El arroz producido en Villa Oliva, no solo es consignado al consumo nacional sino también a significativos compradores de exportación como Bélgica, Canadá, Chile, Italia, Colombia, Bolivia, Brasil. UNA DE LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTEs DEL PAÍS Villa Oliva Rice S.A. es una de las empresas productoras de arroz más importantes de Paraguay que anualmente alcanza un rendimiento promedio de 80 mil toneladas. La planta se encuentra a 120 km de Asunción y su ubicación geográfica no sólo propicia las condiciones agroclimáticas ideales para la producción de arroz de altísima calidad, sino que también cuenta con una ubicación estratégica para el transporte y la logística, al estar asentada en un territorio de 18 mil hectáreas a orillas del río Paraguay.
Asesoramiento a Villa Oliva Rice S.A.
Lo que precisa el sector arrocero
Nicolás de Sa
“Hace un tiempo que venimos trabajando con Villa Oliva, lo asesoramos y lo ayudamos en todas las consultadas que puedan llegar a tener referente a los embarques marítimos. Lo que nosotros hacemos básicamente es encargarnos del producto desde la planta a destino final, en cualquier parte del mundo”. Nuevo panorama
LAS MÁQUINAS NEW HOLLAND INAUGURARON OFICIALMENTE LA COSECHA DE ARROZ 2017 EN PARAGUAY Durante la apertura oficial de la Cosecha de Arroz, de la compañía Villa Oliva Rice, se pudo observar a las cosechadoras New Holland trabajando en la recolección de arroz. El acto inaugural contó con la visita del presidente Horacio Cartes, quien además probó la tecnología de la marca subiendo a la cosechadora CR9.80. 10
técnica de bajo impacto ambiental. Nosotros producimos en un campo de 7.000 hectáreas y la idea es seguir desarrollando más para alimentar al mundo. Villa Oliva también pretende entrar al mercado interno con la visión de que llegue a las amas de casa lo más saludable posible”.
Ing. Héctor Ramírez
“Hoy venimos a ver esta maravilla de inversión que justamente es lo que necesita el sector. El esfuerzo de los productores industriales siempre ha sido buscar nuevos horizontes, y obviamente esto también urge de acompañamiento financiero, no obstante, esperamos que la situación mejore gratamente”. Tierras fértiles
Ing. Marlon Márquez
“Villa Oliva nació con una nueva visión a fin de que el mercado moderno acepte nuestro arroz, utilizando
“En la ocasión estamos viviendo una experiencia nueva y única, ya que estos campos improductivos que parecían inútiles, que eran halagados por los pantanos y las aguas hoy se está convirtiendo en tierras fértiles y productivas y sobre todo aprovechadas. Hoy se puede producir más de 30 toneladas de arroz donde antes sólo se producía un ganado, es la enorme diferencia y sobre todo el valor agregado que tiene la zona. El arroz tiene
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
Dr. Roberto Zub
la virtud de mejorar la tierra a través del agua, es decir donde hay peces y aves de todas las especies”. El arroz es amigable para el medio ambiente
Ing. Oscar Ramírez
“Lo que está mostrando una em-
presa tan importante como Villa Oliva es una realidad, es lo que realmente hace el arroz, transforma un lugar que era inservible. Es muy fácil criticar como que el arroz es un destructor del medio ambiente, yo diría que es todo lo contrario, es un amigo para el medio ambiente, esta es la parte que queremos demostrar a las personas, el arroz es amigable, produce y da un ingreso muy importante para el país, por la exportación que se da. Apenas estamos explotando el 25% del potencial del país hay que imaginar la riqueza inmensa que tiene el Paraguay. Hoy en día el sector arrocero más que crecer en áreas estamos direccionado nuestra atención en sostener eso y hacerlo sustentable, recuperar la credibilidad del sector porque hoy en día se perdió un poco con dos malas cosechas. Todos los productores estamos convencidos y queremos mostrar esa cara buena del arroz; detrás de esta bonita planta hay un inmenso trabajo no sólo acá, sino en todas las
industrias arroceras o establecimientos arroceros que tiene una historia muy sufrida. Nosotros día a día luchamos para que el sector del arroz vuelva a lo que siempre fue, sustentable, amigable con el medio ambiente y sobre todo hacer que las instituciones del estado acompañen en su debida forma no sólo con discurso sino con acciones”. Acompañamos a Villa Oliva Rice S.A. “Nosotros acompañamos a la industria arrocera con equipamientos para selección por color, tecnología que permite remover los defectos que quedan en el arroz al pasar por toda la línea de pulido de beneficiamiento del arroz. Nosotros trabajamos con varias empresas desde hace varios años, brindamos servicios y vendemos equipamientos. Cabe resaltar, contamos con servicios de mantenimientos, equipamientos de máquinas
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura igualmente con un moderno laboratorio que tiene el más riguroso control de calidad, ajustando las formulaciones con las certificaciones del Mercosur. La capacidad de producción avala a los clientes la tranquilidad de tener los más de 100 productos patentados por CHD'S en Paraguay, Bolivia y Brasil en el momento que necesiten.
Ing. Aldo Dose
de selección por color al igual que la mano de obra para el servicio técnico y la producción de partes cuando son necesarias. Todas las máquinas son desarrolladas en Inglaterra al igual que máquinas ensambladas en Brasil”. UNA DE LAS INDUSTRIAS MÁS MODERNAS DEL PAÍS
CHD’S produce con calidad, responsabilidad social y ambiental. Su misión principal es desarrollar tecnologías en productos, proporcionando las mejores soluciones de gestión para los diversos cultivos de una manera sostenible, promoviendo el progreso de los países donde funcionan. La capacidad de producción de la industria es de 20 millones de litros al año, que contemplan productos líquidos, emulsiones, gránulos y polvos, donde se fabrican más de 100 productos patentados en varios países como Paraguay, Bolivia y Brasil. Los productos y soluciones contemplan desde desecación, tratamiento de semillas, insecticidas y fungicidas para una gama de varios cultivos. CHD'S certifica soluciones desde la siembra hasta la cosecha.
ramiento logístico tanto en la logística en sí como en el sector operativo y ejecución. Nosotros fuimos uno de los impulsores en conjunto con la empresa MCG del envío con contenedores marítimos en el Puerto de Encarnación, todo esto lo estamos haciendo con diferentes exportadores e importadores en la zona. En el caso de Villa Oliva nosotros le damos el asesoramiento en sí”. La empresa América Shipping se encuentra en Paraguay desde el año 2010, no obstante, trabaja con el país desde inicio del 2008. Cabe mencionar que no solo realizan servicios para los agroalimentos, igualmente efectúan servicios de envío de carne congelada. Control de Calidad
Asesoramiento logístico
Hernán González, Cotecna del Paraguay
Jaime Zorzetto, CHD´S AGROCHEMICALS SAIC
Jaime Zorzetto, mencionó que CHD'S Agrochemical SAIC, es una de las industrias más innovadoras y eficientes de agroquímicos del país. La eficacia es la primordial responsabilidad de CHD'S para con sus clientes. La industria cuenta con un extenso sector para avance e indagación de productos, 12
Francisco De Loof – American Shipping
“Brindamos un servicio de aseso-
“Nuestra empresa se dedica al control y certificación de las instrucciones que nos envían los clientes o el cargador. Cabe mencionar que esto lleva un certificado de calidad de condición de los contenedores, igualmente se procede a la verificación antes de que llegue los contenedores a la planta a fin de facilitar la logística americana afirmando que el contenedor está permitido”.
Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 13
Agricultura
EXPO AGROSHOW COPRONAR 2017
Lo mejor de la producción nacional El encuentro se desarrolló durante 3 días, con más de 100 empresas aproximadamente en un campo de exposiciones de 25 hectáreas. La emblemática Expo Agroshow Copronar 2017 constituida por la Cooperativa de Productores Naranjal Ltda., dio lugar en el distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, en la cual los presentes tuvieron la oportunidad de nutrirse de nuevos conocimientos del sector de la producción ganadera y forestal. 14
EXPO AGROSHOW COPRONAR 2017 quiero expresar mi alegría por algo que conseguimos y luchamos para obtener, en nombre de toda la comunidad quiero agradecer y decir que tenemos un Gobierno que cumple lo que promete”. Igualmente, manifestó que a través de un programa llamado bolsa verde quieren llevar adelante la productividad y sustentabilidad siempre cuidando en primer lugar a la persona y el medio ambiente. Por su parte, el intendente de Naranjal y productor de la zona, Edoard Schaffratch, expuso que un 80% de la población se dedica a la agricultura, y que en la actualidad tiene 49.000 hectáreas de soja, producto que está teniendo un año especial y con mayor cantidad de granos. “El producto suele rondar alrededor de 3.500 kilos por hectárea, pero otros sobrepasaron los 5.000 kilos, sin embargo, el promedio general de la zona pretendemos que sea unos 4.000 kilos por hectárea”.
D
arci Bortoloso, presidente de Copronar señaló que la transformación y la expansión son las condiciones que salvaguardan al gremio para continuar ascendiendo, “el encuentro es un evento direccionado en el cual el productor aprende y conoce todo lo relacionado al área”. También agradeció al Gobierno por todo lo realizado y aportado al sector de la producción, “hoy vengo como presidente a empezar algo diferente,
Durante la edición número 17 fue permisible la ejecución del primer juzgamiento de ejemplares ovinos y bovinos, y como años anteriores, Agroshow Copronar exhibió su maqueta con el propósito de que el productor tenga un estándar a seguir en su propiedad, orientado al cuidado del ambiente. Las empresas, a su vez, llegaron para mostrar la modernidad de las máquinas, semillas de alto rendimiento y fertilizantes; es decir, todo lo más nuevo para el conocimiento del productor. A través de la Expo se busca diversificar las actividades del campo
Darci Bortoloso, presidente de Copronar
logrando nuevas fuentes de ingreso, obteniendo como consecuencia mayor estabilidad financiera proporcionando mejores condiciones de vida a los productores agropecuarios. El arte de producir alimento es un privilegio de la naturaleza, desde este punto de vista el evento promueve propuestas de conservación ambiental en propiedades agropecuarias, buscando manejos adecuados a la sustentabilidad de los recursos naturales disponibles. Según la resolución municipal de Naranjal 071/17 se declaró de interés distrital la realización de la decimosexta edición de la exposición denominada Agroshow Copronar. 25 AÑOS DE BUENOS FRUTOS La cooperativa COPRONAR en el 2017 cumplió sus 25 años de sustentabilidad. La misma está diversificando sus actividades buscando que el productor agropecuario llegue a implementar en su finca multiactividades de diferentes rubros economicos logrando una estabilidad financiera. La cooperativa desarrolla importantes proyectos en el ámbito ambiental buscando minimizar impactos y conservar los recursos naturales disponibles en la actividad productiva. 15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura
NOVEDADES TECNOLÓGICAS PARA EL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO
Segunda edición de la Agro Expo Coopasam La Cooperativa de Producción Agroindustrial Santa María Ltda. (COOPASAM), realizó en el mes de febrero la segunda edición de la Agro Expo Coopasam, en el local de la entidad, distrito de Minga Porã, Alto Paraná.
L
a participación de 118 empresas dio la transcendencia necesaria a este encuentro en su segunda edición, donde durante tres días los presentes pudieron disfrutar de una variedad de innovaciones necesarias para el sector agrícola y ganadero. En la ocasión se contó con la presencia de aproximadamente 3.000 visitantes. Según Paulo Roberto Gregory, presidente de Coopasam, los resultados obtenidos en la oportunidad fueron muy satisfactorios por la buena receptividad, “nos sentimos contentos con las personas que se hicieron presentes, podemos decir que las empresas que apostaron a nosotros son más en comparación al año anterior”.
Por su parte, Simona Cavazzutti, miembro del consejo directivo del INCOOP, resaltó que para esta segunda edición la presencia de las empresas fue bastante buena, “en comparación al año anterior contamos con la participación de las empresas en un 30% más, lo cual demuestra que las mismas le dan mayor Simona Cavazzutti, miembro del importancia a una actividad consejo directivo del INCOOP como ésta”. En cuanto a la cosecha de este año aseveró que se está presentando bastante buena, “a pesar de que tuvimos algunos problemas puntuales en algunas regiones donde faltó el agua, en general se puede hablar de una buena cosecha”. Igualmente, mencionó que la cooperativa está creciendo mucho tanto en socios como en infraestructura. A la par, el intendente de Minga Porã, Clementino Por16
tillo, se mostró bastante contento con esta expo, “esta es una fiesta para el municipio de Minga Porã porque la cooperativa Coopasam día a día progresa con los trabajos y con la producción que hace con sus socios y equipo de trabajo, lo cual es bueno de destacar y valorar”. Con la presencia de las empresas del rubro agropecuario, el acontecimiento se orientó específicamente a la exposición de las diversas tecnologías, como las charlas técnicas sobre plantaciones que pueden ser aplicadas en los cultivos. La finalidad de la Agro Expo Coopasam es que los productores y socios de la cooperativa tengan la oportunidad de conocer las novedades en cuanto a tecnologías empleadas en la región, de tal forma elevar el rendimiento y los beneficios de las parcelas. COOPASAM Coopasam hoy día está con 307 socios en total en un área de aproximadamente 60 mil hectáreas y los rubros con los que trabajan son soja, maíz y trigo. Desde su fundación la Cooperativa no para de crecer
Segunda edición de la Agro Expo Coopasam
y la aceptación de ella en la sociedad hace resaltar los aspectos positivos de la unión de los asociados, exhibiendo confianza y compromiso al productor.
Félix Jiménez -Presidente del INCOOP
Según mencionó el presidente del INCOOP, Félix Jiménez, este logro es muy importante ya que se puede decir que el sector del productor trabaja muy coordinadamente y sobre todo conjuntamente, “son gente que trabajan en serio y producen con calidad; como autoridades del Estado debemos apoyar este tipo de actividades e iniciativas”.
Por otra parte, el presidente del INCOOP manifestó que las puertas de la institución
están completamente abiertas para todos los sectores. BANCO ATLAS OFRECE AMPLIOS BENEFICIOS El representante del Banco Atlas mencionó que cuentan con financiamientos tanto para compras de maquinarias como para costeos, que es a corto plazo, e inclusive para largo plazo cuentan con hasta 10 años. “El Banco ya cuenta Ediber Carballa, representante con gran trayectoria acomdel Banco Atlas pañando a los productores y siempre está dispuesto a asistir a los clientes de los diversos rubros”, reiteró. Banco Atlas ofrece préstamos con plazos flexibles 17
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura
para que se pueda acceder a una gama de posibilidades que permitan satisfacer las necesidades personales y profesionales. Igualmente, ofrece la posibilidad de tener una caja de ahorro, en guaraníes o dólares americanos; vía boleta de extracción se podrá disponer del saldo en la red de sucursales y a través de la tarjeta de débito se podrá retirar de los cajeros automáticos de la red Infonet en todo el territorio nacional. Banco Atlas también ofrece una amplia red de Cajeros Automáticos para realizar consultas u operaciones, tales como: extracción de efectivo con tarjetas de débito, consulta de saldos, adelanto de efectivo con tarjetas de créditos, transferencias entre cuentas del banco y a otras cuentas de entidades habilitadas, pagos de extractos de tarjetas de créditos de Atlas y otras entidades debitando las tarjetas de débitos, entre otras operaciones.
Fabián Melgarejo – TRACTO AGRO VIAL S.A.
tratamos de llevar todas las soluciones posibles al agricultor, desde el preparado del suelo, la siembra e inclusive la cosecha. Además, también somos fuertes en el sector de la ganadería; en síntesis nos enfocamos en todo lo que es agro y ganadería”, aseveró.
PAUNY S.A. BRINDA CALIDAD AL PAÍS
UN RÉCORD EN PRODUCCIÓN
Manuel Ferreira, Expositor
“Este es un muy buen año donde posiblemente Paraguay alcance un récord de producción de soja que nunca alcanzó en su historia, estamos hablando de aproximadamente 10millones de toneladas para este año y con un precio que parecería estar con una tendencia creciente lo
cual da más esperanzas”. TRACTO AGRO VIAL S.A LÍDER EN EL MERCADO NACIONAL TRACTO AGRO VIAL S.A., está para dar soluciones no solo para el área de maquinarias sino en repuestos y lubricantes. Fabián Melgarejo, representante de la empresa, expresó que cuentan con todo lo que necesita el agricultor y ganadero. “Como ya dice nuestro slogan 18
Carlos A. Antunovich, Desarrollo y venta de Pauny Paraguay S.A.
La marca se encuentra muy bien posicionada en el mercado. La primera fase de la incursión de Pauny en Paraguay ya se cumplió con la apertura de la ensambladora en la ciudad de Santa Rita y gracias al decreto del Gobierno Nacional los tractores ya son industria paraguaya.
“Pauny en este 2017 agrega a sus líneas de tractores todo lo que es su línea vial que son las motoniveladoras, pala cargadora y sobre todo está trayendo como novedad al mercado paraguayo un tractor articulado que está especialmente diseñado para la compactación de vertederos para todo lo que sea basurales”, expresó Carlos A. Antunovich, Desarrollo y venta de Pauny Paraguay S.A. Además, resaltó que para este primer semestre van a empezar a incursionar muy fuerte en lo que es la parte del arroz. En cuanto al financiamiento resaltó que cuentan con un plan del Banco Nacional de Fomento a 10 años en guaraníes, al 11% anual con los 2 primeros años de gracia, lo cual es muy flexible para cualquier productor.
Segunda ediciรณn de la Agro Expo Coopasam
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 19
Agricultura al sistema de trazabilidad que se desarrolla desde la producción a campo hasta la bolsa.
CON FUERTE RESPALDO EN EL SECTOR DE POST VENTAS Comagro S.A.E. es una empresa importadora líder en Paraguay, Fundada en el año 1981 con una trayectoria de 32 años de experiencia, trabajando principalmente en el rubro de artículos relacionaJorge Pavón, jefe de sucursal de dos al Confort del Hogar y la COMAGRO S.A. CDE Industria en general. Desde el año 1996 Comagro cotiza en la Bolsa de Valores de Asunción. Según Jorge Pavón, jefe de sucursal de COMAGRO S.A. CDE, realizan coberturas en todo el país a través de una extensa Red de Distribuidores Autorizados y con un fuerte respaldo en el sector de Post Ventas.
Ariel Sosa, Asesor de venta de Chacomer Ciudad del Este
El prestigio con el que cuentan se basa en las tres plantas propias de procesamiento y clasificación con la más alta tecnología. Además de las cámaras frías con temperatura y humedad controlada.
OFRECE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS DE EXCELENCIA
SERVICIOS DE CALIDAD
Nelson Brítez – Jefe de la Sucursal San Alberto de Hernandarias
“Hoy día Chacomer está representando a Yamaha, Kenton y el motocarro PIAGGIO que es la marca italiana. Se podría decir que tenemos muy buena aceptación por parte del público, es bueno resaltar que todos nuestros productos son excelentes y se adecuan a cualquier situación” informó Nelson Brítez.
CHACOMER POSEE AMPLIA COBERTURA EN EL PAÍS Actualmente la empresa Chacomer mantiene u millas son la investigación, el mejoramiento y el desarrollo genético propio para Maíz, Soja, Girasol, Trigo y Sorgo. Nidera Semillas ofrece garantía de calidad total, gracias 20
La misión de la Financiera Rio es ofrecer productos y servicios financieros excelentes, para el progreso de las personas y empresas del país, y para el bien común, generando beneficios económicos y sociales a toda la comunidad, y especialmente a clientes, colaboradores y accionistas. Durante la jornada se hizo presente la Financiera Rio para ofrecer créditos a los agricultores así como a los pequeños, medianos y grandes productores para compra de insumos, maquinarias agrícolas o costeo de cultivos. Los créditos con los que cuentan son en guaraníes y dólares. Igualmente, con tarjetas de créditos y caja de ahorro. Cabe mencionar que Financiera Rio se encuentra en el sector desde hace 6 años.
Segunda edición de la Agro Expo Coopasam SYNGENTA SE ENCUENTRA EN LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE SOLUCIONES PARA EL PRODUCTOR Y SU COSECHA Syngenta realizó la presentación de una variedad de sojas, de productos de lanzamiento de la línea HIPRO Y Claudia Guerrero – Asesor RRR, variedades que ya fuetécnico de Syngenta en la ron lanzadas en la campaña Región Noreste del País anterior en el mercado y otras que van a ser lanzadas en la siguiente. “Contamos con la 367, 359, 1356, 1563,1561 que son los materiales nuevos, que serán lanzados próximamente, también tenemos materiales de ciclos largos y cortos. En la línea híbridos de maíz contamos con materiales muy precoces”, mencionó Claudia Guerrero.
ras de la línea Tatu Marchesan, líder del mercado paraguayo como también del brasilero”, indicó Manuel Teles, gerente general de implementos agrícolas Ciabay. Igualmente, resaltó que Ciabay cuenta con financiamiento Bancario así como financiamiento propio por las empresas.
CARACTERIZADO POR SUS ÓPTIMOS SERVICIOS La marca Marchesan está en el país alrededor de 40 años y en Brasil 70 años, siempre brindando calidad y productividad a toda su clientela. Durante la jornada de la Agro Expo Coopasam, los productores tuvieron la oportunidad de conocer la línea completa de la marca.
Igualmente resaltó que cuentan con insecticida para el manejo de campo y evitar chinches e insectos chupadores. Y como siempre Syngenta se encuentra en la búsqueda constante de soluciones para el productor y su cosecha.
Marchesan S.A, es una de las plantas más grandes y modernas de maquinarias y aperos de la agricultura en América Latina, que además de cumplir con el mercado interno, las exportaciones se realizan a más de 50 países de todo el mundo. La marca dentro de los agricultores se encuentra muy bien posicionada gracias a sus óptimos servicios. Bruno Marchesan, Marchesan S.A.
LAS MEJORES INNOVACIONES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA La empresa Ciabay se hizo presente en la segunda edición de la Agro Expo Coopasam, donde durante los tres días presentó las mejores innovaciones para el sector agrícola. Cabe mencionar, la misma es Manuel Teles, Gerente General una empresa que cuenta con de Implementos Agrícolas maquinarias para la preparaCiabay ción del suelo así como para la cosecha y la fijación, “en la ocasión estamos presentando la fumigadora Jacto de 4.500 litros al igual que las sembrado-
En cuanto a sus distribuidores la empresa Ciabay posee la exclusividad de ventas de las sembradoras así como los equipos para la preparación de suelo hasta la colocación de abono. No obstante, Tracto Agro Vial S.A., representa los equipos y Líder Máquinas es representante en la zona de Pedro Juan Caballero. Por su parte, la marca para este año espera trabajar fuerte con las líneas de agricultura de precisión.
21
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura RURAL MAKRO S.A. BRINDA CALIDAD A LOS AGRICULTORES La empresa líder en el rubro de la agricultura paraguaya, establecida en el año 2012 con el objetivo de satisfacer las necesidades de los productores a través de sus servicios, marcó presencia en la segunda edición de la Agro Expo Coopasam. Rural Makro S.A., es una empresa dedicada a importar y distribuir accesorios para la agricultura y pecuaria gozando con el mejor stock y sinfín de servicios. Fabricio Romão, vicepresidente de Rural Makro S.A., mencionó que representan productos de alta performance, privilegiado por el mercado consumidor. “Siempre buscamos tener lo mejor del mercado, imitando las herramientas que utilizan países como Brasil e Israel, dos potencias en la horticultura mundial”. Makro S.A., cuenta con una estrecha relación con las cooperativas, agroveterinarias, ferreterías, supermercados y fábricas de balanceados. Igualmente, creó un segmento llamado Hidropar Invernaderos, el cual se encarga de brindar un proyecto específico para los pequeños productores. Por la inmensa demanda que posee los insumos, la empresa amplió su porfolio con más híbridos de hortícolas de la línea Feltrin, sistema hipodronia, balanceados canino Belovit, semillas de pasto Marangatu, utilizado para la ganadería y el sistema Santa Fe, técnica empleada en la actualidad en la agricultura.
muestra de la cual participó por primera vez. Según resaltó Jorge Garcete, asesor de ventas y responsable de la zona norte, Alto Paraná y Canindeyú, durante la jornada contaron con varias promociones para todos los presentes, igualmente mencionó que hace más de un año que están en el mercado de esta zona y que se encuentran participando de varias expos de esta región. Entre los modelos presentados se destacan NP300, la nueva Frontier 2017 y el versa 2017, lanzada en diciembre del año pasado, la Qashqai, vehículo de lujo que las personas usan bastante porque tiene dos versiones la 4X2 y la 4X4. Para los productores tienen el denominado “Plan Safra”, que cada seis meses o un año cuenta con un refuerzo monetario en el pago de parte del cliente, “contamos con la NP300 en cuatro versiones 4X2 simple, 4X2 semi full, la 4X4 simple y la 4X4 full, con dos tipo estándar, el automático y el mecánico, con tres años de garantía o 120 mil km, con una entrega mínima de 5.000 dólares. Por otra parte, el asesor de ventas de las zonas de Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú, Ulises Garcete, resaltó que la aceptación de la marca en el mercado es bastante buena, “todo es gracias a que Nissan tiene su trayectoria así como Cuevas Hermanos, lo cual nos satisface mucho y nos posiciona dentro del mercado nacional”.
SIMBIOSE OFRECE SOLUCIONES PARA EL CICLO COMPLETO DE UNA ZAFRA
CUEVAS HNOS. OSTENTÓ SUS VEHÍCULOS NISSAN EN LA EXPO COOPASAM La firma Cuevas Hermanos, representante de la marca Nissan en Paraguay, exhibió sus vehículos de la marca Nissan, durante la segunda edición de la Expo Coopasam, 22
Calltech es una empresa que se encuentra ubicada en el sector agrícola, promoviendo a los productores innovaciones de calidad, como su línea para la nutrición de los vegetales, control contra nematodos, igualmente, para la corrección del suelo cuenta con GEOX, un producto bastante conocido y utilizado en la actualidad. De la mano de Calltech, la compañía Simbiose se encuentra en el mercado paraguayo desde el 2016 con una multifacética cartera
Segunda edición de la Agro Expo Coopasam para el ciclo completo de una zafra.
Ajifol y su diversidad
Simbiose se encuentra ubicada entre uno de los primeros lugares en cuanto a provisión de insumos agrícolas se refiera en el Brasil, en el mismo logró posicionarse rápidamente, motivo por el cual en el 2016 ingresó a nuestro país, respaldado por Calltech. Simbiose ofrece al mercado paraguayo productos biológicos (fungicida, insecticida y nutrientes foliares) garantizando en un 100% su efectividad.
Shirosawa Co. S.A.I.C se encuentra en nuestro país ofreciendo a los agricultores fertilizantes de calidad en concentración de los principios activos de la línea Ajifol, fabricada por ajinomoto, en las que se destacan el Ajifol Como, Ajifol Plus y Ajifol CaBNK Amino.
Según Rudy Camargo, asistente de ventas de Calltech, cuentan con una línea de corrección del suelo que es el GEOX, “este es un producto ya destacado en todo el país que es un óxido de calcio con 70% de óxido de magnesio y 30% de calcio; este material con 20 mm de agua ya está totalmente disRudy Camargo, asistente de ponible para la planta y acventas de Calltech cionar sobre el suelo. Comparando con un calcáreo de buena eficiencia que tendría el 38% acción el GEOX ofrece 60% de concentración en forma de carbonato. Igualmente, en paquete contamos con uno que viene con calcio, magnesio y azufre, no solo como correctivo, también es fertilizante, el azufre es muy descuidado últimamente por los agricultores y es una parte esencial en el suelo”. También resaltó que Simbiose fabrica inoculante para maíz trigo y otros cultivos, con la mayor concentración de las bacterias vivas.
Ing. Carlos Villamayor, Shirosawa Co. S.A.I.C.
El Ing. Carlos Villamayor, funcionario de la firma, manifestó que gran parte de la zona utilizada para la agricultura en el Paraguay tiene una complejidad de clima y suelo, “cada siembra tiene disparejas necesidades nutricionales, los fertilizantes foliares deben ser utilizados como una herramienta para complementar el suministro de nutrientes necesarios para el buen desarrollo de las plantas”.
Igualmente, afirmó que los mejores productos en la chacra de la zona norte de Alto Paraná son tres: el Ajifol Como, enfocado para el tratamiento de semillas, y cuenta con beneficios como el incremento de la fijación biológica de nitrógeno, al igual que mayor nodulación y desarrollo radicular y la alta eficacia; mientras que el Ajifol Plus, es un fertilizante foliar balanceado, de origen orgánico-mineral y regulador de pH, el mismo deriva de procesos controlados de fermentación de las mieles de caña de azúcar para la producción de aminoácidos, y el último es el Ajifol CaBNK, un producto de alta performance que facilita tres grandes nutrientes, calcio, boro y potasio.
23
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura Dekalpar VARIEDADES EN HÍBRIDOS Dekalpar se hizo presente durante la Expo Coopasam, según mencionó el Ing. Agr. Neri Villaboa, encargado de área de desarrollo, en la ocasión presentaron su amplio porfolio de híbridos. “Podemos resaltar tres de éstos, la 290, a Ing. Agr. Neri Villaboa, encargado la misma estamos apostando área de desarrollo bastante por su óptimo resultado en el campo, alto potencial de rinde, calidad de granos y sanidad foliar; la 7910 es un híbrido que ya ganó mucho mercado en el campo gracias a sus buenas características, principalmente en el potencial de rinde y por ser súper precoz; en cuanto al último es un material que está en lanzamiento y es la 8351, híbrido que hace dos años estamos probando en el campo y ya ha obtenido muy buenos resultados, lo cual hizo que este año estemos lanzando en forma comercial este material”.
en la ocasión presentó la 5947 que es una variedad lanzamiento con muy buenos rendimientos y la última la línea Baup, la cual es propia de Dekalpar, variedades genéticamente mejorada en Paraguay. Dekalpar es una empresa paraguaya del segmento de agro negocios, que provee insumos y servicios garantizados para satisfacer los requerimientos de todos sus clientes, a través de una red de sucursales, centros de acopio, campos demostrativos y asesores agronómicos con cobertura en todas las regiones agropecuarias del país. UNA GAMA DE SERVICIOS “La Expo está muy bien organizada, felicito a los organizadores, no obstante, es una lástima que todas las personas están cosechando y hay poco movimiento. Nosotros estamos presentes con todos nuestros productos de la marca Sinotruk, todo lo que sea Clodomir Clovis Representante de la línea pesada, utilizadas de Timbo para el departamento para la construcción y la carde Canindeyú ga de cereales. Todo lo que la gente necesite estamos a las órdenes con nuestros productos y servicios”, enfatizó Clodomir Clovis, representante de Timbo para el departamento de Canindeyú. Timbo cuenta con Test Drive que llevan donde están los clientes, en tiempo de cosecha, para que éstos observen y se quiten cualquier duda acerca del producto.
Soja En cuanto a soja resaltó que están trabajando con tres líneas las cuales son Don Mario, dentro del mismo están trabajando con tres intactas 5958, 6262 y la 6563, cada uno de éstos posee ciclos diferentes para posicionarlo en la época de siembra y en suelos; también poseen dos variedades de Don Mario que son 6.2 variedad RR1 ciclo corto, y la 62R63 que posee un ciclo más largo y rústico para iniciar el plantir. La segunda de la línea Monsoy, que
24
Segunda ediciรณn de la Agro Expo Coopasam
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 25
Agricultura
PARTICIPARON MÁS DE 14 UNIVERSIDADES DEL PAÍS
“Expo Estudios” de la Cooperativa Universitaria La Cooperativa Universitaria (CU) realizó en el mes de febrero su primera “Expo Estudios” para carreras de grado y posgrado, la misma dio lugar en el Centro Cultural y de Convenciones de Itá Enramada.
V
arias universidades, con filiales en todo el país, participaron de la Expo Estudios con el fin de llegar a todos los interesados y captar a futuros estudiantes. Jemmy González, jefa de convenio con crédito de la Cooperativa Universitaria, manifestó que esta fue la primera “Expo Estudios” organizada por la Cooperativa Universitaria, en la cual participaron más de 14 Universidades de todo el país, las cuales ofrecieron importantes descuentos. La Cooperativa Universitaria por su parte lanzó una promoción de un crédito para estudios y capacitaciones, del 10% anual, a un plazo de 12 meses, a través del mismo los hijos de los socios o los socios pudieron acceder a este crédito y abonar por el año la cuota de la universidad, con descuentos del 20% al 50%. La Expo estuvo abierta además a todos los interesados en conocer las opciones que ofrecieron las diversas Universidades, igualmente los no socios tuvieron la oportunidad de asociarse y tener un plan de estudios con financiación. La Cooperativa Universitaria organiza esta exposición de Universidades del área metropolitana con el objetivo de brindar un espacio para poder hacer conocer a las universidades y sus diversas carreras. AFD DESTINA RECURSOS A PROYECTOS La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), es una banca pública de segundo piso que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleos a través de la canalización de recursos financieros destinados a proyectos de inversión y préstamos a la población, que se otorgan mediante bancos, financieras y cooperativas acreditadas. Durante la jornada Sandra Servín, Encargada de Comunicación, realizó la presentación de los productos con 26
los que cuentan, el primero fue PROEDUC, ya que la jornada estuvo enfocada al sector universitario, el mismo permite la financiación de Posgrados, Maestrías y Doctorados, sea dentro o fuera del país hasta un plazo de 10 años. Las personas que pueden acceder al crédito son los que califiquen como sujetos de crédito, por parte de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): bancos, financieras o cooperativas habilitadas en operar con la AFD, que sean profesionales universitarios residentes en el país y que estén interesados en su desarrollo profesional. Lo que se puede financiar son los pagos de matrícula/colegiatura o arancel de la universidad, compra o adquisición de pasajes, adquisición de seguros de vida y protección médica, compra de materiales didácticos, cobertura de gastos de alquiler de vivienda y alimentación durante el periodo de estudio (solo para casos de estudios en el exterior), cobertura de gastos de titulación, de graduación y Sandra Servín, encargada de registro profesional. comunicación de la Agencia Financiera de Desarrollo
“Expo Estudios” de la Cooperativa Universitaria
También, resaltó que cuentan con otros productos, tal es el caso de PROFORESTAL, el cual tiene fines comerciales, “este producto tiene hasta un plazo de 12 años y sirve para las personas que están interesadas en implantar proyectos forestales, es decir plantar árboles, y se puede financiar hasta el 100% del valor del proyecto”.
versión ganadera, a través del mismo se puede financiar adquisición de reproductores, inversión en mejoramiento genético, inversión en silvopastoril, inversión en infraestructura, adquisición de maquinarias e implementos y vehículos utilizados en el sector ganadero e inversión en tambos y vacas lecheras.
“Para el sector agrícola los interesados pueden acceder a FIMAGRO, enfocado al financiamiento de maquinarias e implementos agrícolas y plantas de acopio. Se puede financiar implementación de tecnología agrícola con maquinarias e implementos (tractores, sembradores, pulverizadoras y otros equipamientos), fortalecimiento y desarrollo de infraestructura, maquinarias y equipamientos destinados a plantas de acopio agroindustria (silos), y los plazos son adecuados a cada proyecto, hasta 6 años”, expresó Sandra Servín. Igualmente, para el sector del campo cuentan con PROCAMPO, para el financiamiento de proyectos de in27
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura NIHON GAKKO LÍDER EN EL SECTOR EDUCATIVO
Lic. Leticia Acosta, encargada de la parte Administrativa y técnica de la Universidad
La Universidad Nihon Gakko, es líder en el sector educativo, reconocida por brindar educación completa y de excelencia, para la alineación de ciudadanos innovadores y comprometidos con el progreso nacional, con responsabilidad social y valores contribuye al campo del conocimiento científico y cultural.
En la ocasión la Lic. Leticia Acosta, Encargada del área Administrativo y Técnica, expuso las novedades con las que cuentan para este nuevo año lectivo, “tenemos promociones de matrículas exoneradas para nuevos alumnos, igualmente contamos con las carreras de tecnicaturas en mecatrónica, electromecánica e instalaciones eléctricas, además, con técnico superior en enfermería y otras”. Cabe resaltar, la Universidad Nihon Gakko compone la obtención del proyecto inicial implementado en el año 1993 por sus fundadores el Dr. Dionisio Ortega y la Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega, actualmente Rector y Vice Rectora de la Universidad, quienes luego de permanecer unos años en el Japón ejecutando estudios de postgrado en educación comparada a través de una beca del Gobierno de dicho país, decidieron revertir a su retorno al Paraguay, sus conocimientos y experiencias con la creación de una institución de enseñanza que incluyera en su plan de estudios las dos culturas, la paraguaya para vigorizar efectivamente la identidad nacional y la japonesa que aporta valores que son inherentes a todos los seres humanos pero que el Japón desarrolló en su máxima expresión a través de miles de años de historia con base a la disciplina, el orden, la limpieza, el amor a la naturaleza, la devoción al trabajo, el respeto a las tradiciones familiares de su pueblo.
28
CON CARRERAS HABILITADAS POR EL CONES
Marcelo Riveiro. area de marketing de Unibe
Durante la jornada de la Expo Estudios, realizada por la Cooperativa Universitaria, la Universidad Iberoamericana de Paraguay (UNIBE), exhibió en su stand las carreras y los beneficios con los que cuenta la casa de estudios.
Marcelo Riveiro, responsable del área de marketing, informó que la universidad cuenta con diversas carreras como Administración de Empresas, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Derecho, Diseño Gráfico, Enfermería, Ing. en Informática, Marketing y Publicidad, Matemática, Notariado, Nutrición, Periodismo, Psicología, Psicomotricidad, Psicopedagogía, Kinesiología y Fisioterapia. Igualmente, resaltó que todas están habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). UNIBE es una Institución con 45 años de existencia, dio inicio como colegio, no obstante, en el 2001 se conformó como universidad, la misma se destaca por la formación integral de las personas y el vigor incansable de los futuros profesionales. La doble salida laboral se constituye en el valor diferenciado de la UNIBE que permite que los egresados de las distintas carreras universitarias se formen además para el ejercicio de la docencia en los niveles de la enseñanza media y universitaria de la educación Paraguaya. Cabe resaltar, la casa de estudios cuenta con una infraestructura de primer nivel, la cual es acompañada por la tecnología de última generación con laboratorios en las áreas de Salud, Informática y Derecho, con una sala de simulación de juicios orales, y una amplia biblioteca con más de 30.000 volúmenes y la biblioteca virtual EBSCO.
“Expo Estudios” de la Cooperativa Universitaria
María Velázquez, epartamento Comercial Universidad del Chaco
UNICHACO PIONERA EN EL GRADO DE “CRIMINALÍSTICA Y CIENCIA FORENSE”
CARACTERIZADA POR TENER CARRERAS CON METODOLOGÍAS ADICIONALES
La Universidad del Chaco (Unichaco), tiene como objetivo primordial ofrecer a la juventud la oportunidad de conseguir una formación profesional para que la misma pueda desarrollarse como tal y servir a la sociedad.
La Universidad Metropolitana también se hizo presenta en la Expo Estudios, durante la jornada el Lic. Luis Díaz Bedoya, estuvo informando sobre las diversas carreras que poseen y los beneficios de éstas en comparación con
Lic. Luis Díaz Bedoya
otras Universidades. La Universidad del Chaco durante la “Expo Estudios” realizó la presentación de sus carreras, según mencionó María Velázquez, Departamento Comercial, cuentan con varias tanto del ámbito empresarial como en enfermería, no obstante, su carrera de batalla es la Licenciatura en Criminalística, “somos pionera en la carrera de Criminalística y Ciencia Forense, razón por la cual contamos con un plantel de profesionales altamente capacitados”. La Licenciatura en Criminalística tiene como misión crear expertos éticos y con compromiso, para estar en condiciones de dar respuestas pertinentes y efectivas ante las problemáticas de la sociedad, en el campo de sus aptitudes determinadas y en combinación efectiva con módulos multidisciplinarios de trabajo. Además, informó que cuentan con capacitaciones constantes de alumnos y docentes a través de congresos y seminarios con presencia internacional. La Institución posee varias sedes en todo el país como Asunción, Fdo. De La Mora, Coronel Oviedo, Ciudad Del Este, Pilar, Filadelfia, Encarnación y la casa central que está en la ciudad de Villa Hayes.
“La Universidad Metropolitana se caracteriza por tener ciertas carreras que a diferencia de otras universidades tiene más práctica como una metodología adicional, nosotros basamos nuestra estrategia educacional en los 3 pilares naturales de la Universidad, los cuales son el proceso de enseñanza de aprendizaje que se da dentro del aula normalmente, el departamento de investigación o la incentivación a la investigación, y por último la implementación de esa investigación, que se denomina extensión universitaria, ésta última complementa al alumno porque lo lleva a situaciones reales, es decir, un estudiante de contabilidad y auditoría de nuestra facultad de economía y ciencias empresariales no sólo en teoría sino en la práctica, realizando un curso en la Subsecretaria de Tributación o con funcionarios de entes que tengan que ver con la administración pública y privada de empresas”. Igualmente, resaltó que para la carrera de abogacía poseen el mismo sistema, “hemos firmado convenios con instituciones públicas y privadas que permite al estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos y realizar investigaciones; tenemos convenio con la Corte Suprema de Justicia a través de un programa que se llama Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, el cual es único en el país y permite que los estudiantes del último año ejerzan la función de abogado bajo la tutoría de un profesional en lugares como el penal de tacumbú, el buen pastor y otros lugares donde se pueden prestar atención en situaciones de vulnerabilidad”. Poseen un Estudio Jurídico gratuito atendido por un profesor en compañía de varios alumnos del último año, esto permite abaratar los costos a las personas de escasos recursos y al mismo tiempo capacitar al estudiante para cuando tenga que realizar actividades profesionales una vez que ya tenga en mano su título universitario. 29
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura LA CASA DE ESTUDIOS CUENTA CON 23 SEDES EN 19 CIUDADES DEL PAÍS
UNIVERSIDAD AMERICANA CON MÚLTIPLES OPCIONES La Universidad Americana es una renombrada casa de estudios distinguida por su trayectoria en enaltecer el nivel de educación superior y cooperar, a través de un liderazgo representativo, en la producLourdes Rodríguez, encargado ción, desarrollo, aplicación y de Marketing gestión del conocimiento, que apunta a la transformación social y al progreso de la nación.
La Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), estuvo presente en la Expo Universidades Organizada por la Cooperativa Universitaria en el mes de febrero, en las instalaciones del Hotel Casino Itá Enramada. Durante la semana estuvo en su stand brindando informaciones el Director de Marketing Abog. Ryan Ferreira, quien comentó que la universidad cuenta con diversas carreras como Licenciatura en Ciencias Contables, Ciencias Administrativas, Ingeniería Comercial, Comercio Exterior, Marketing, Hotelería y Turismo, Administración Agroecológica e Industrial, Análisis de Sistemas Informáticos, Ingeniería en Sistemas Informáticos, Psicología, Enfermería, Derecho, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación y Educación Parvularia. Igualmente, para el área de postgrado tienen disponibles los programas de Especialización en Didáctica, Auditoría y Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica. Del mismo modo, con Maestrías en Derecho Civil y Procesal Civil, Derecho Penal y Procesal Penal, Derecho de la Niñez y la Adolescencia y Derecho Médico. Cabe resaltar, la Universidad cuenta con descuentos para los funcionarios del SNPP, de la Función Pública, las Becas de Itaipú y diversos convenios con los municipios y otras entidades. La UTIC en la actualidad cuenta con 23 sedes en 19 ciudades las cuales son Fernando de la Mora, Asunción, Loma Pytá, San Lorenzo, Ñemby, Luque, Capiatá, Caacupé, Concepción, Horqueta, San Pedro, Santa Rosa del Aguaray, Encarnación, María Auxiliadora, Coronel Oviedo, Caazapá, Caaguazú, Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9), Ciudad del Este y Hernandarias. 30
Según manifestó Lourdes Rodríguez de Marketing, la Universidad Americana integra la Red Ilumno con sede central en los Estados Unidos. Ilumno está conformada por catorce universidades latinoamericanas de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica, Panamá y Paraguay, a través de la misma se busca transformar la educación superior de la región, por medio de experiencias globales que permitan aumentar el acceso y la inclusión a programas de calidad, en Paraguay y la región. También mencionó que cuentan con diversas carreras de grado y posgrado, las cuales se pueden dar de manera presencial y virtual. “Con tres sedes en todo el país, Sede Asunción, Filial Ciudad del Este y Filial Encarnación”, informó Rodríguez. Cabe mencionar que la Universidad Americana sede central cuenta con una innovadora infraestructura, la cual ostenta un edifico equipado para Grado y otro para el área de Posgrado. Es la única institución de educación superior que cuenta con un estacionamiento de cinco pisos para cerca de 400 vehículos. Igualmente, cuenta con laboratorios modernos equipados para la práctica de los alumnos.
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
El cortacésped eléctrico MC 40L cuenta con un cesto recogedor de 18 litros y un rango de corte de 35 cm. Ideal para jardines residenciales de hasta 500 m².
CORTACÉSPED
MC 40L
tas n a l p s tu a d i u c Nadie s o v o com os una mano m a d e t o Per
TRAPP PARAGUAY
31
Agricultura
COOPERATIVA MULTIACTIVA NEULAND LTDA. 70 AÑOS EN EL MERCADO
“Aspiramos a que sea una de las exposiciones más grande del país” Heinz Bartel, presidente de la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda., resaltó que cuentan con una iniciativa llamada Pioneros del Chaco S.A., a través de la cual esperan realizar en el 2019 una de las exposiciones más grandes del país.
“
Por cuestiones migratorias o situaciones mundiales terminamos en esta zona del Chaco paraguayo, al principio parecía sumamente hostil por el ambiente, pero la persistencia y la perseverancia de las personas que apostaron y se arriesgaron a encon32
trar la riqueza del Chaco paraguayo demostró que en esta área sí se puede y que en la actualidad hay múltiples posibilidades”, manifestó Heinz Bartel, quien se mostró contento con el crecimiento del Chaco paraguayo a pesar de que mucho no se creyó en
Heinz Bartel, presidente de la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda
esta zona del país. También indicó que el Chaco paraguayo en la actualidad es referente a
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
nivel mundial por todo lo que se produce en él, “nosotros hemos aprendido bastante de nuestros antepasados y sabemos cómo tenemos que tratar al ecosistema. Hay que decir que los intentos por demostrar y exponer a el país y su entorno el mejoramiento genético y las plantaciones surgieron ya hace años donde los antepasados empezaron con exposiciones muy modestas”. Asimismo, resaltó que Neuland también apostó a realizar una exposición con un pensamiento de competencia sana, “hoy en día sabemos que todo esto es una cuestión de esfuerzo, y si queremos ser una de las opciones a nivel país e internacional en ferias debemos juntar esfuerzos sin descuidar las exposiciones más pequeñas que pueden seguir persistiendo”. Mencionó que cuentan con un lugar estratégico para la realización de sus exposiciones, “la iniciativa se llama Pioneros del Chaco S.A., es una Sociedad Anónima, abierta no sólo al capital de la zona de la Colonia Menonita sino también a todo tipo de capital a nivel nacional, el predio ya está disponible y se espera que dentro de 2 años haya una exposición como tiene que ser, nosotros aspiramos a que sea una de las más grandes del país”. Neuland es una cooperativa competitiva y organizada, la misma goza de una economía próspera, trabaja con transparencia y orientación al futuro. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo socio-económico de sus socios y del entorno social de los mismos. Promoviendo la producción diversificada y sustentable. Procesan y comercializan productos agroganaderos según estándares internacionales, comprometidos a optimizar continuamente los servicios y la atención al cliente en todos los sectores de la Cooperativa. 33
Agricultura
EL CURSO CONTÓ CON EXPERTOS DE ISRAEL
“Sistemas de Innovación Agrícola” En el marco de la continua colaboración entre el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR), la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD Ltda.), y la Embajada de Israel se llevó a cabo, en el mes de marzo, un curso intensivo, de una semana, sobre “Sistemas de Innovaciones Agrícolas”, con presencia de dos expertos de Israel, Martin Finkielsztein, especialista en sistemas automatizados de riego y planificación logística de cultivos, y Gad Moses, experto en producción a gran escala para exportación, proyectos de irrigación y cultivos orgánicos.
E
l curso estuvo dirigido a 40 técnicos que fueron seleccionados, los cuales asisten a los productores dentro de las Cooperativas socias de FECOPROD, el curso estuvo compuesto por temas teóricos al igual que prácticos, todo relacionado específicamente a tecnologías y agricultura, con enfoque en sistema de riego.
Blas Cristaldo, Gerente de CETAPAR
“El problema del riego es que creemos que el agua no es importante, parece que el hecho de que tengamos abundancia de agua nos hace muy descuidados en la administración de este producto, y terminamos desperdiciando gran parte”, resaltó Blas Cristaldo, gerente de CETAPAR, respecto al uso incorrecto de este recurso vital como complemento para una
correcta producción. También destacó que anhelan convertir a CETAPAR en un sitio de formación donde las personas se profesionalicen en la producción agropecuaria, con el objetivo de sobresalir dentro del rubro, “lo que queremos 34
es promover de forma intensiva todo lo que es el cultivo de hortalizas y frutales, con el propósito de estructurar un programa de mejora que contribuya en los ingresos de los productores, al igual que optimice la nutrición y una serie de elementos”. Por su parte, el embajador de Israel, Peleg Lewi, resaltó la relevancia de la visita de los expertos en el país, “la idea es que los agricultores tengan la oportunidad de conocer nuevas innovaciones, a fin de que logren utilizar de manera más prudente los recursos con los que cuentan”. Peleg Lewi, Embajador de Israel en Paraguay
Cabe resaltar, la iniciativa aglutina a personas de diversas áreas del país desde Loma Plata del Chaco Central, hasta San Pedro, y se pudo observar una representación muy importante de organizaciones productoras, cooperativas, comités y otras.
“Sistemas de Innovación Agrícola”
ISRAEL UN PAÍS TECNOLÓGICAMENTE AVANZADO “El curso estuvo realmente interesante, siempre manifiesto que tenemos mucho que aprender en nuestra vida profesional y más aún cuando gozamos de la posibilidad de enriquecernos con Ing. Vilma Emategui nuevos conocimientos de un país tecnológicamente avanzado como lo es Israel”, mencionó la Ing. Vilma Emategui, mostrándose satisfecha por todas las experiencias brindada durante los 5 días. La Ing. es ex becaria del Gobierno de Israel por el programa de MASHAV del 2003. Participó de un curso ofrecido por este Estado y posterior a eso se vinculó a la Asociación Shalom de Paraguay, en la cual es la vicepresidenta hoy día, ésta es una Asociación que aglutina a los
ex becarios de Israel de todo Paraguay que a su vez forma parte de la Federación Latinoamérica de ex becarios de Israel. Mencionó además que para este año tienen un gran desafío el cual es recibir a los ex becarios de Latinoamérica y el Caribe, en Asunción del 25 al 28 de abril. “Éste será un gran encuentro, es el décimo primer Congreso de ex becarios. Vamos a tener más de 200 participantes entre extranjeros y gente del país a fin de mostrar lo bello que es nuestro país y sobre todo hacer conocer la cultura y las tradiciones al igual que los aspectos de desarrollo y el potencial económico de nuestro país”, agregó. INICIATIVA PARA EL CRECIMIENTO “Durante la jornada participamos de este curso a fin de adquirir conocimientos, hay que resaltar que ésta es una iniciativa muy interesante en la cual profundizamos cuestiones como la innovación específicamente en el riego”, indicó el Ing. Sebald Hans de Agroganadera Pirapey S.A. 35
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura
Ing. Sebald Hahn, Agroganadera Pirapey S.A.
También mencionó que la Agroganadera Pirapey S.A. se encuentra con varios proyectos en sistemas de riego público y privado, resaltó además se encuentran trabajando en el área de producción con una buena cosecha de granos y comercializando la tecnología diferenciada de fertilizantes y mejoradores de suelos con que cuentan.
“Uno de los proyectos que tiene la empresa es el desarrollo de Ka’a He’e con alta tecnología, nosotros ya tenemos nuestro campo de producción experimental en nuestra zona, Itapúa, estamos con una proyección estimativa que será el segundo corte de 3.000 kilos de hojas por hectárea, una cosecha casi récord de producción pero con aplicación de genética y alta tecnología en manejo y riego de suelo. Estamos trabajando con varios productores y empresas productoras de Ka’a He’e ofreciéndoles todo lo que es la tecnología de Pirapey y la asistencia técnica”, destacó el Ing. Sebald Hahn.
fesionales puesto que el cupo sólo era para 40 personas. “El cupo fue limitado, esperemos que estos privilegiados hayan aprovechado al máximo ya que no siempre vamos a contar con este tipo de oportunidades”, expresó Onishi. Agregó además: “Nos queda nada más que agradecer a la Embajada de Israel por la cooperación que nos brindó con el objetivo de ayudar a pequeños, medianos y grandes productores”. CETAPAR hoy día no sólo está haciendo investigaciones en el campo, también están capacitando técnicos capaces de formar personas que sean idóneos de manejarse en el campo agrícola, ganadera u hortalizas. Onishi resaltó igualmente que tienen un proyecto muy importante con la Universidad de Obihiro de Japón, la misma es la primera Universidad de este país que se instala en Paraguay, la misma se instalará en CETAPAR. “Como primer paso arrancamos con el proyecto de mejoramiento de lechería, en el cual se capacitará a los técnicos de las Cooperativas de zonas sur a fin de asistir mejor a los pequeños productos (tamberos). Contamos con otro proyecto que es con la gente de JICA, del Estado de Japón, sobre el mejoramiento de soja, iniciando con todo lo que es convencional, no obstante, hoy día tenemos que trabajar con ambos, transgénico y convencional, estoy seguro de que de aquí a diez años vamos a tener más cultivo de soja convencional que transgénico”, añadió.
CETAPAR CAPACITA Y FORMA PROFESIONALES El director de CETAPAR, Williams Onishi, mencionó que el Curso Móvil Internacional lo ejecutaron conjuntamente con la Embajada de Israel, el cual fue un gran aporte que hicieron, el mismo consistió en el envío de dos expertos espeWilliams Onishi - Director de cialistas en “Sistemas de InnoCetapar vaciones Agrícolas”. Agregó que para la ocasión seleccionaron 40 participantes para que asistan a este curso, igualmente lamentó que no pudieran participar más pro36
TÉCNICAS RELEVANTES PARA UNA PRODUCCIÓN CORRECTA
Lic. Ariel Silva, Gerente Agropecuario DEAg-MAG Ybycuí
“El curso desarrollado fue muy interesante puesto que tuvo una parte teórica y práctica, en esta última estuvimos visitando los campos experimentales de CETAPAR, donde ellos tienen parcelas experimentales que estuvimos
“Sistemas de Innovación Agrícola”
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 37
Agricultura observando, fue muy importante todo esto para nosotros como funcionarios y técnicos del Ministerio”, agregó el Lic. Ariel Silva, además destacó la presencia de los disertantes Israelíes quienes exhibieron técnicas relevantes sobre el “Sistema de Innovación Agrícola”, específicamente en el área de Sistema de riego y los diferentes tipos.
LOS PRODUCTORES SE MUESTRAN INTERESADOS EN LAS TECNOLOGÍAS “Ésta realmente fue una experiencia muy buena, estuvimos cinco días tratando sobre todos los sistemas de innovación agrícolas que nos pudo ofrecer la Embajada de Israel. A través del taller logramos saIng. Rubén Núñez, Técnico carnos muchas dudas de la Cooperativa Naranjito parte técnica, ya que los israelís están muy avanzados en el área hortícola”, agregó el Ing. Rubén Núñez, técnico de la Cooperativa. Resaltó que Paraguay está muy avanzado en el área de producción de soja, pero que sería bueno enfocar esa tecnología traída desde Israel a los pequeños productores. “Sabemos que no podríamos producir en cinco hectáreas y ser rentables con soja, tenemos que tratar de buscar un rubro que sea adecuada a esa área, lo cual irá dirigido a los pequeños productores quienes más necesitan de crecer en la parte productiva y económica”. Expuso que en Naranjito están trabajando desde hace
38
años con la Cooperativa Tava’i en un proyecto clúster, que es impulsado por la Jaica y Fecoprod donde le otorgan créditos para la producción de animal, hortícola e inclusive para el área de apicultura, donde tratan de asistir en la parte técnica al igual que en la parte administrativa. “Los productores están muy interesados en utilizar las diversas tecnologías, y lo que nosotros podemos hacer es ayudar a planificar su empresa familiar”, añadió.
ES DE VITAL IMPORTANCIA CUIDAR EL AGUA Agustín Portillo Pineda de la Universidad San Carlos, se mostró contento y conforme tras culminar los cinco días de capacitación. “El curso impartido por los Técnicos de Israel ha sido muy interesante, a nosotros nos viene muy Agustín Portillo Pineda de la bien estos conocimientos, Universidad San Carlos aunque nos sobre el agua, pero es importante que sepamos manejar, cuidar y no desperdiciar. El Sistema de Riego en la actualidad en la agricultura es algo que debemos conocer mejor de tal manera a mejorar la producción agrícola” agregó. Expresó que como docente esta capacitación le es de suma importancia puesto que con conocimientos más avanzados le será más factible transmitir.
“Sistemas de Innovación Agrícola” APROVECHAR LAS INNOVACIONES “Para mí particularmente es una experiencia bastante buena puesto que adquirimos muchos conocimientos sobre herramientas, tecnología e innovación agrícola, a través de esta oportunidad logramos mucha experiencia principalIng. Hugo Camacho de Fecoprod mente en la productividad que de María Auxiliadora los israelíes poseen en su país, eso a nivel local también se puede ver con mucha investigación y desarrollo de líneas de productos; uno de los principales componentes de desarrollo que es el agua ellos manejan de manera delicada por nuestra parte vemos acá futuro por los cambios climáticos que en la actualidad hay a nivel mundial”, expresó el Ing. Hugo Camacho de Fecoprod de María Auxiliadora. Agregó igualmente que la iniciativa ven como una oportunidad para poder llegar principalmente a los pequeños productores en pequeñas fincas que podrían ser una alternativa de producción tanto de seguridad alimentaria como de renta, que es donde realmente apuntan puesto que hoy día los pequeños productores no tienen muchas opciones de producir.
“Hay que resaltar que con esta cooperación entre el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR), la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD Ltda.), y la Embajada de Israel ya tenemos algunos frutos de trabajo implementado en la zona de Itapúa, ya tenemos sistema de kit instalado, ahora nos encontramos en monitoreo y seguimiento”, enfatizó.
CETAPAR ENFOCADO AL CRECIMIENTO Ervile Dalcín, presidente de CETAPAR, resaltó que este intercambio de conocimientos es fundamental cuando se puede compartir experiencias o escuchar anécdotas de Expertos de un país tan castigado como es Israel, por su clima. “Estos Expertos llegaron al país a fin de enseñarnos
39
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura a producir en un clima tan favorable como lo es Paraguay. Estoy seguro de que los 40 técnicos que se capacitaron van a poder desarrollar gran parte de ese conocimiento en la práctica diaria”. Por otra parte, expuso que cuentan con un pequeño equipo de riego el cual fue donado Ervile Dalcín, presidente de a CETAPAR por la embajaCETAPAR da de Israel, y está en plena producción, no obstante, ya tienen excelentes resultados. “Nosotros como Centro de Pesquisa estamos realizando todas las mediciones de los gastos de cosecha a fin de demostrar lo que puede aportar una pequeña huerta o cuánto esto puede contribuir a una familia. Acá se está demostrando a través de experimentos que cuando el trabajo se hace con respaldo deja una buena ganancia a las familias”, añadió.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE SISTEMAS DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA A raíz de la importancia de los “Sistemas de Innovación Agrícola” en el país, y aprovechando la visita de los expertos israelíes, se realizó un Seminario Internacional en el Carmelitas Center. El encuentro contó con la participación de disertantes y expertos en producción frutihortícola de Argentina, Uruguay y Paraguay. La jornada estuvo dirigida a productores, técnicos y profesionales del sector agrícola. Con un enfoque en la implementación de tecnologías que admitan obtener un nivel de producción agrícola razonable, ajustada a las condiciones climáticas y a la infraestructura instalada en las zonas rurales. Los disertantes israelíes fueron Martin Finkielsztein, experto en sistemas automatizados de riego y planificación logística de cultivos, y Gad Moses, especialista en producción a gran escala para exportación, proyectos de irrigación y cultivos orgánicos. Ambos expertos compartieron 40
sus experiencias agrícolas en su país, donde se destacan por generar tecnologías para afrontar las calamidades climáticas. El Ing. Agr. Edgar Figueredo, coordinador técnico de FECOPROD Ltda, mencionó que este encuentro llegó después de un extenso periodo de coordinación de trabajo con la Embajada de Israel, “hace 1 año que estamos trabajando de forma conjunta en compañía de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD Ltda.), y la Ing. Agr. Edgar Figueredo, coordinador técnico de Embajada a fin de dotar a los FECOPROD pequeños productores de innovación y tecnología en sus fincas”. El Seminario Internacional no sólo trató sobre sistemas de innovación agrícola, igualmente estuvo orientado hacia la agricultura familiar. “Muchas veces los pequeños productores creen que no van a ser capaces de adquirir tecnologías, sin embargo la realidad es otra, en la actualidad ya tienen acceso a todo esto con el proyecto de tecnología israelí en sistema de riego”, indicó Figueredo. Por su parte, el embajador de Israel, Peleg Lewin, señaló que el Seminario sobre Sistema de Innovación Agrícola se alineó más hacia el lado académico. Resaltó además que la colaboración del Estado de Israel se da de manera continua con diferentes proyectos no sólo en la agricultura sino en otras áreas como la educación, innovación y acción social. Desde el inicio de la colaboración entre la Embajada de Israel y FECOPROD, el aspecto de innovación agrícola ha sido una materia primordial en la contribución. Las instituciones han logrado contribuir a la modernización de las prácticas agrarias en las fincas, desarrollando los ingresos de los agricultores, por medio de los proyectos de entrega conjunta de sistemas israelíes de riego por goteo para beneficio de pequeños productores.
“Sistemas de Innovación Agrícola”
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 41
Agricultura ESTRATEGIAS NOVEDOSAS PARA LOS AGRICULTORES Edwin Reimer, Presidente de la FECOPROD Ltda., manifestó que el Seminario Internacional fue la continuación de lo que se realizó días anteriores en CETAPAR, lo cual estuvo dirigido más a los técnicos, adeEdwin Reimer, Presidente de la más destacó su satisfacción Federación de Cooperativas de por los resultados. “Nos enProducción (FECOPROD Ltda.). contramos sorprendidos por la receptividad del público, los presentes han demostrado gran interés respecto a todo lo abarcado”. Siguió diciendo: “Hay que pensar en una mayor diversificación al igual que en una producción más sustentable y, no solo dar una alternativa a los pequeños productores o los que tienen pequeñas superficies, sino debe ser una estrategia más amplia para los agricultores en el país”. Al mismo tiempo, instó al auditorio a apostar por el conocimiento a fin de no ser esclavo de los bancos o de los proveedores de tecnología.
es un proceso largo de articulación en el cual nos hemos formado y estamos formado gente para que la implementación se dé correctamente en los sistemas de producción familiar, la cual tiene cuatro etapas: Capacitación a los técnicos, capacitación a los productores y la tercera etapa es de previos demostrativos siguiendo de la certificación. Cabe mencionar que este es un proceso largo que inició con un programa que se llama “Producción Integrada” en el año 1997, y desde aquella época se viene realizando un trabajo muy interesante con los productores.
MANEJO DE LA POSTCOSECHA Y VALOR AGREGADO EN HORTALIZAS
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS La Ing. Fabiana Osorio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay expresó su complacencia por la oportunidad de participar en un acontecimiento como éste, principalmente por la experiencia adquirida, además explicó Ing. Fabiana Osorio – Ministerio la temática que desarrolló. “En de Ganadería, Agricultura y Mi caso le estaré contando Pesca del Uruguay todo el proceso que hemos hecho en la implementación de buenas prácticas agrícolas para el sector hortícola, desde el trabajo en sí hasta el proceso del mismo, el cual 42
Durante la jornada la Ing. María Cristiana Mondino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Argentina), realizó una presentación sobre el manejo Ing. María Cristiana Mondino, de la post-cosecha y valor Instituto Nacional de Tecnología agregado en hortalizas, reAgropecuaria (INTA Argentina) saltando la importancia de diferenciar el producto a lo cual no hace falta hacer grandes cosas para llegar al mismo. “Este es un tema muy interesante ya que es importante saber cómo generar valor agregado en eso que el productor hace todo los días con tantos esfuerzos, igualmente cómo hacer que llegue al consumidor, es decir, diferenciarlo de alguna manera y que no sea la hortaliza común y corriente que sale del campo, todo lo contrario que sea agradable a la vista”, explicó. La profesional también mencionó otros temas relevantes como las pérdidas por cosechas, “las pérdidas por cosechas, desde que sale del campo hasta que llega al consumidor final son altísimas en Sudamérica. Esto se da por el poco trato a la cadena de producción y comercialización, lo cual hace que totalice a veces
“Sistemas de Innovación Agrícola”
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
más del 50% de la producción”. Prosiguió diciendo: “Solo con embalajes que sean agradable a la vista el productor puede presentar un servicio diferenciado, no es precisamente una tecnología pero muchas veces el embalaje hace que cuide el producto y que sea más agradable a la vista”. AGROCLIMATOLOGÍA DEL PARAGUAY El Ing. Edgar Mayeregger, realizó durante la jornada una presentación sobre la agroclimatología del Ing. Edgar Mayeregger Paraguay resaltando las condiciones desde el punto de la temperatura, humedad y precipitación. “Es importante conocer las definiciones de sequía, si es viable o no el riego y en qué zonas”. Asimismo, explicó sobre la gestión de riesgo desde el punto de vista de la situación actual del cambio climático y variabilidad climática. “Estamos realizando recorridos donde monitoreamos como está la cosecha, el maíz zafriña y cómo avanza todo lo mencionado. En la zona de San Pedro vamos a ver el tema de la agricultura familiar, igualmente estaremos llevando cursos de capacitación sobre gestión de riesgo y variabilidad climática a pequeños, grandes y medianos productores”, informó Mayeregger. Recomendó además las buenas prácticas agrícolas ya que la situación puede ser inestable, tanto para bien o para mal, desde el punto de vista de las medias de precipitaciones y temperaturas. 43
Agricultura
LOS SUBPRODUCTOS SE DESTINAN TANTO AL MERCADO INTERNO COMO EXTERNO
Merco, planta de procesamiento de oleaginosas Mercantil Comercial S.A. (Merco), es una planta procesadora de soja, del grupo LOUIS DREYFUS COMPANY (LDC) PARAGUAY, situada en Caaguazú, con una capacidad de procesamiento de 165 mil toneladas por año, dedicada a la producción de harina de soja (71%), aceite crudo (20%) y pellet de cáscara (5%). Con capacidad de producción de 550 toneladas por día, con un volumen de 30 mil toneladas de almacenaje de soja, acopio en tanques de 3.000 toneladas (1 mes de producción) y 1 celda para harina y cascarilla de soja de 5.000 toneladas.
D
urante un recorrido realizado por las instalaciones de la planta Mercantil Comercial S.A. (Merco), el grupo LOUIS DREYFUS COMPANY (LDC) PARAGUAY llevó a cabo en el marco del día de la Seguridad y Salud Laboral, conmemorado el 15 de marzo, una serie de actividades que se vienen efectuando desde hace 8 años de manera continua. La mencionada labor es denominada “Día de la Seguridad”, acción que involucra a todos los funcionarios. 44
Los grupos locales idean un sistema de acciones que envuelven programas de alta gestión, al igual que visitas de técnicos ajenos a la firma. También se exponen cursos sobre salud e instrucciones de seguridad, además de cooperar ideas sobre prevención de incidentes. Este día se ha convertido en el evento anual más significativo de la agenda de la Compañía a nivel mundial. Manuel Brítez, Jefe de seguridad
a nivel Paraguay, resaltó que se encuentran comprometidos a establecer un entorno laboral seguro y saludable para los funcionarios y aquellos que ingresen a las instalaciones. “Trabajamos para seguir desempeñándonos con todas las exigencias legales vigentes, con una visión integral para gestionar la salud y seguridad de los funcionarios, por medio de la implementación de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio ambiente (SHE, por sus siglas en inglés)”.
Merco, planta de procesamiento de oleaginosas Juan tizado, Director comercial de la firma LDC para Paraguay, mencionó que el día de la seguridad es una jornada donde la compañía en todas las oficinas del mundo se ponen el objetivo de recordar lo importante que es la seguridad, tanto para empleados como para las familias. “Con las charlas se pretenden concienciar a las personas que la seguridad es una acción de todos los días, esta actividad la realizamos desde hace años obteniendo siempre buenos resultados”.
con certificación del sistema de control y calidad, recibe diariamente un promedio de 50 camiones de semillas, equivalentes a 1.500 toneladas, de las zonas de Campo 9, Minga Guazú y alrededores. La planta procesadora está dividida en dos sectores, la primera, recepción, acondicionamiento y almacenamiento de grano; mientras que la segundo es la de producción, esta último comprende desde el área de reparación, extracción y los servicios generales.
LDC trabaja con la gestión de que la prevención de lesiones no es solo un objetivo teórico, invierten esfuerzo, tiempo y recursos para mejorar el sistema de seguridad en todos sus activos. Los índices de SHE reflejan precisamente todos los esfuerzos que han realizado.
El Ing. Cristhian Insaurralde, gerente de planta y Manuel Brítez, jefe de seguridad a nivel Paraguay, detalló el tratamiento y proceso que recibe la semilla al llegar a la planta procesadora, tras un recorrido encabezado por Juan Tizado, director comercial de la firma LDC para Paraguay y Antonio Iati, director financiero.
Cabe mencionar que Merco se encuentra en el rubro desde hace 8 años aproximadamente, elaborando subproductos del cultivo de soja; cuenta
“Al llegar la semilla se ejecuta un proceso de almacenamiento, procesamiento, limpieza y secado, para
posteriormente pasar al sector de producción. El sector de producción cuenta con segmentos bien específicos como la preparación, extracción y el peletizado; en la primera se prepara la semilla para la extracción de aceite, a través de la limpieza, quebrado, cocinado y laminado, una vez concluido pasa al sector de la extracción. En la sección de extracción se realiza el linaje de aceite post solvente, el cual es el hexano, la extracción cuenta con tres grandes circuitos, el sólido, líquido y gaseoso. El sólido es prácticamente la harina que una vez que se extrae el aceite pasa al cocinador, a través del cual se baja la humedad y se recupera lo que se pueda del solvente, una vez recuperado pasa al sector de la harina donde se baja la humedad remanente a un porcentaje aproximadamente de 12 ó 12,5 para pasar a la celda de harina. En cuanto al sector de extracción tenemos el circuito de líquido, que son las micelas (mezcla del solvente con el aceite), este a su vez pasa por un proceso de desolventizado, donde
45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura se efectúa la separación del solvente y el aceite, recuperando de vuelta los componentes (aceite y solvente)”, explicó el Ing. Cristhian Insaurralde, gerente de planta. En lo que respecta al sector del pellet destacó que realizan peletizado de la cáscara de la semilla, la cual va directamente a la pelletera, en la misma a través del vapor y un poco de agua se pelletiza y por último se deriva al galpón. La planta procesadora posee una caldera que es parte de las maquinarias de producción, donde consumen aproximadamente 80 toneladas de leña por día, la misma cuenta con certificación de reforestación, la utilización específica del vapor es para secar la harina, el aceite y para recuperar el solvente, igualmente para cocinar la semilla en preparación. La producción a presión es de 11kilos, variando de 10,5 a 11kilos de vapor, cabe mencionar que menos de estos promedios puede llegar a perjudicar la calidad de los productos. PRODUCCIÓN POR DÍA El aceite crudo se elabora 110 toneladas aproximadamente por día, con 550 toneladas de soja, y unas 390 toneladas de harina y 27 toneladas de pellet. DESTINTO DE LOS SUBPRODUCTOS Merco destina sus productos al
mercado interno y externo. El aceite crudo se destina casi en un 100% al mercado de exportación, siendo Bangladesh su principal destino. Por su parte la harina con alto contenido de proteína, se deriva en un 20% al mercado local (industria avícola) y un 80% se exporta al mercado europeo, mientras que el pellet de cáscara abarca el mercado local en un 100%. LDC COMPAÑÍA DIVERSIFICADA Según resaltó Juan Tizado, director comercial de la firma, la compañía cuenta con varias líneas de negocios a nivel país, “además de la fábrica Merco, LDC es socia de la industria de molinos CAIASA, conocida por ser la más grande y prestigiosa del país. Igualmente contamos con otros socios con los que hacemos molienda de soja y exportación, es una fábrica que muele 4.000 toneladas por día, y está operando des-
de el principio del año 2013. Del mismo modo, tenemos una compañía de barcaza que transporta productos sólidos y líquidos, con una capacidad de 120 mil toneladas por mes. De la misma manera, con una marca de comercialización de fertilizantes y semillas”. Tizado mencionó también que en los últimos años se han acercado más al productor a través de sus oficinas comerciales de Santa Rita y Nueva Esperanza, a la par construyeron un silo en la localidad de Tuna, departamento de Caazapá. “A nivel país nuestros productos son utilizados para balanceados, la harina va directamente a las plantas balanceadas de los productores de pollos, en cuanto a la cascarilla va para las industrias lácteas de la zona de campo 9. Nosotros contamos con una cartera de clientes que de manera mensual acceden a nuestros productos, a través de retiros programados”, expresó Tizado. LDC LÍDER EN COMERCIALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS LOUIS DREYFUS COMPANY (LDC), es una compañía con más de 165 años de experiencia en mercantilización y procesamiento de productos agrícolas, beneficiando el alcance global de su extensa red de activos
46
Merco, planta de procesamiento de oleaginosas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
para otorgar productos de primera calidad a su clientela en todo el mundo de manera inequívoca, responsable y honesta. La compañía se encuentra operando en más de 100 países. Su transcendental cartera de activos se desarrolla por toda la cadena de valor. Sus actividades abarcan desde el campo a la mesa, a través de una amplia gama de línea de negocio. Desde 1851 su portafolio ha crecido hasta incluir Oleaginosas, Cereales, Arroz, Transporte marítimo, Finanzas, Café Algodón, Azúcar, Jugo, Lácteos, Fertilizantes e Insumos y Metales. LOUIS DREYFUS COMPANY (LDC), PARAGUAY LDC Paraguay brinda actividades comerciales a lo largo de toda la cadena de valor de la soja y posee activos que incluyen depósitos, logística, plantas de molienda y puertos. Adquieren soja directamente de los productores y de la red de intermediarios en el mercado, entre las que se incluyen las cooperativas. Por su interacción con otras oficinas de LDC en el mundo, cuentan con la capacidad de llevar productos oleaginosos paraguayos a destinos internacionales. Se encuentran en todo el país a través de sus diversas oficinas comerciales, plantas propias y de terceros localizadas estratégicamente para estar más cerca del productor a fin de brindarle soluciones comerciales y logísticas. COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE LDC se encuentra comprometido con el medio ambiente, razón por la cual todos sus activos cumplen con las exigencias ambientales y de seguridad de los organismos competentes, igualmente sus productos contemplan las normas internacionales de eficacia. Los tratamientos de efluentes no poseen metales pesados, se desechan en el río totalmente sin ningún tipo de contaminación. 47
Agricultura
EN ESTA EDICIÓN SE GRADUARON 471 FUNCIONARIOS DE LAS 9 SEDES DE LA UPAP
Egresados del diplomado Internacional de Facilitadores Judiciales La Universidad Politécnica y Artística (UPAP), en el mes de marzo, realizó la entrega de certificados a los alumnos egresados del diplomado Internacional en el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en las Sedes de Caaguazú, Ciudad del Este, Concepción, Paraguarí, Pedro Juan Caballero, Luque y San Lorenzo.
A
través de un recorrido por las diversas Sedes de la UPAP fueron entregados los certificados del diplomado Internacional a los alumnos de esta distinguida Casa de Estudios. Cabe resaltar que los egresados tienen el trabajo de superar el bajo nivel de acceso a la justicia, que aflige en gran medida a grupos en condiciones de vulnerabilidad. El acontecimiento contó con la presencia del Ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Miguel Oscar Ramón Bajac, los directivos del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, el Representante de la Organización de Estados Americanos y autoridades Académicas de la Universidad, quienes entregaron los diplomas a los egresados. El Dr. Gerardo Fogel, Rector de la UPAP, manifestó su satisfacción por formar parte de esta iniciativa tan importante que beneficiará a miles de personas de manera directa e indirecta, según resaltó los egresados serán auxiliares de las personas más vulnerables. “Me siento muy contento y orgulloso por participar de un Dr. Gerardo Fogel, Rector de la programa tan innovador, hay UPAP que resaltar esta acción busca el bienestar de las personas. Este convenio comenzó con el acercamiento de la universidad con el Poder Judicial y con la OEA que in48
tervino con su experiencia”. Igualmente recalcó que este programa se da en todo el país, exactamente en 90 localidades. Por su parte, la Dra. María Eugenia Crichigno, Decana de la UPAP, mencionó que a través de este programa son un puente entre las comunidades y la justicia. “En representación de la UPAP puedo decir que dentro de nuestra responsabilidad social para nosotros es todo un orgullo y éxito esta acción, somos un nexo entre las comuniDra. María Eugenia Crichigno, dades del país y la justicia. Lo Decana de la UPAP más importante es que estamos llegando a muchas ciudades como Pedro Juan Caballero, Concepción, Alto Paraná y Ciudad del Este recorriendo el país y entregando todos estos diplomas a estos líderes de sus comunidades”. El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), es un Programa Nacional del Poder Judicial, dentro del marco de la aplicación de políticas públicas de acceso a justicia para grupos en condición de vulnerabilidad, que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Inauguración del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
AUXILIARES PARA LOS MÁS VULNERABLES El Dr. Miguel Oscar Ramón Bajac Albertini, mencionó que esta acción es prueba que la universidad UPAP está formando gente quienes serán auxiliares de las personas más vulnerables. “Los diplomados van a estar sirviendo a sus coDr. Miguel Oscar Ramón Bajac munidades y formando a la Albertini, Ministro de la Corte gente y a los voluntarios. Esto Suprema de Justicia es muy importante porque la actitud de la universidad es meramente académica y va al aspecto social que es precisamente lo que queremos, deseamos que las universidades también se involucren en las cuestiones sociales, lo cual es muy importante, igualmente que los Poderes del Estado se interioricen de la misma forma”. FORTALECER LA PAZ Y LA SEGURIDAD DE LA DEMOCRACIA El Dr. Ennio Arguello, manifestó que van a seguir impulsando este tipo de iniciativas que viene a fortalecer la paz y la seguridad de la democracia, y que del
mismo modo promueve los derechos humanos y apoya en el desarrollo económico y social de todos los países. “Es importante destacar que en esta edición 471 funcionarios se graduaron de este diplomado Internacional en 9 sedes del país. La OEA es un foro político para la toma de decisiones que tiene mucho Dr. Ennio Arguello que ver con la integración y el diálogo multilateral; por lo tanto podemos decir que estamos cumpliendo con los objetivos de la Organización de Estados Americanos y sus cuatro pilares; Democracia, Seguridad, Derechos Humanos y Desarrollo al impulsar este tipo de iniciativa para los funcionarios públicos y que de esta forma ellos puedan revertir sus conocimientos adquiridos durante 8 meses de un mejor servicio a los pobladores que están en condiciones de vulnerabilidad”, expuso. También resaltó que los nuevos funcionarios coadyuvarán junto con los 1.600 que también se graduaron en ediciones anteriores. En Paraguay hay alrededor de 2.000 funcionarios graduados en esta diplomatura. 49
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura
Taller de fortalecimiento de los procesos de Innovación
IPTA-Caacupé implementa técnicas para la agricultura familiar El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organizaron en el mes de marzo el primer “Taller Nacional sobre Fortalecimiento de los procesos de Innovación de la Agricultura Familiar”, el cual se llevó a cabo en la sede del Centro de Investigación Hernando Bertoni.
L
a agricultura paraguaya precisa de innovaciones y este proyecto es precisamente lo que busca, beneficiar al fortalecimiento de la dinámica de invención en los sistemas nacionales de innovación de los países del PROCISUR y en la Región. 50
El taller se enfocó en los ejercicios del proyecto “Fortalecimiento de los procesos de innovación de la agricultura familiar en los países del Cono Sur de América”, el cual se viene elaborando desde julio del año 2016 por el consorcio integrado por PROCISUR, IPTA e IICA y financiado por el Fondo Concursable para la Cooperación Técnica del IICA.
Taller de fortalecimiento de los procesos de Innovación El Ing. Arg. Juan Carlos Cousiño, director del IPTA Caacupé, resaltó la importancia del taller como protagonista para el desarrollo de la agricultura paraguaya. “Este taller se enfoca dentro de lo que es la agricultura familiar, sabemos que el MAG viene llevando adelante un enfoque de trabajo para apoyar a la agricultura Ing. Arg. Juan Carlos Cousiño, familiar. En la ocasión el taller director del IPTA Caacupé está apuntado a lo que es la innovación de tecnología que en la actualidad la agricultura familiar necesita, porque los cambios son necesarios hoy día y el agricultor precisa conocer y sobre todo debe utilizar correctamente”. El IPTA Caacupé como institución de investigación trabaja con programas de indagación muy importantes para la zona y el país. A pesar de que existen otros IPTA, Caacupé cuenta con programas de hortalizas. “Estamos trabajando específicamente con los rubros de tomate, ya hemos lanzado 3 variedades y próximamente lanzaremos uno más, al igual que locote y melón. Todos estos son importantes para la agricultura familiar. Otro programa bastante importante es el de frutas, en Caacupé tenemos la sede del programa de investigación, y se centra en frutas tropicales, en la calidad, consumo, uso y principalmente en la aceptación de un huerto frutal. Otro de los programas notables es el de Ka´a He´e, hoy en día este producto ocupa un gran lugar por su contenido de azúcar que es muy importante para la salud”, agregó Cousiño. También cuentan con el programa de algodón, con el mismo siguen trabajando en un proceso de obtención de variedades para medianos y grandes productores. “Uno de los puntos más importantes que tiene el IPTA de Caacupé es su laboratorio, tenemos laboratorios muy interesantes de suelos, al igual que entomología”, afirmó. Los talleres son regionales en el que participaron los países del Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur) que son Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina y Paraguay. El taller se desarrolló a través de una solicitud de los Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), con el objeto de indagar si la metodología de investigación e innovación para la agricultura familiar es la adecuada.
TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR Según resaltó el Ing. Marcos Villalba, director general del programa de Investigación Agropecuaria y Forestal del IPTA, este taller consiste en una conceptualización y actualización de la innovación y Ing. Marcos Villalba – Director transferencia de la tecnología General del programa de en la agricultura familiar, los Investigación Agropecuaria y talleres fueron regionales donForestal del IPTA de participaron los países del Procisur que son Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay, Argentina y Paraguay. “Este taller se llevó a cabo a pedido de los Ministros del CAS con el objetivo de ver si la metodología de investigación e innovación para la agricultura familiar es correcta y si existe experiencia exitosa de los países del Procisur se pueda imitar lo realizado en nuestro país”. Cada país está ejecutando su taller y su definición del modelo de investigación y transferencia para la agricultura familiar. MEJORAR LA PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS El Dr. Ramón Cruz, jefe de Área de Investigación Avícola y Cunícola del IPTA, resaltó que en la ocasión fue el tercer taller a nivel regional que se realizó, a través del mismo se trató de captar las necesidades de los producDr. Ramón Cruz, jefe de área tores a fin de implementar nueinvestigación avícola y cunícola vas tecnologías para que éstos del IPTA puedan mejorar su producción. “Este es el tercer taller a nivel regional que se está realizando, es un taller sobre la agricultura familiar donde se capta las necesidades de los productores a fin de implementar nuevas tecnologías para que éstos puedan mejorar su producción”. RESULTADOS SATISFACTORIOS “El taller se desarrolló afortunadamente súper bien, llenó todas nuestras expectativas porque la calidad de participantes que tuvimos fue sumamente buena, nosotros esperábamos unas 30 personas, no obstante, estuvimos más de lo esperado, distribuidas entre investigadores, técnicos extensionistas de campo, gente de la universidad, ejecutora de proyectos y representantes líderes de 51
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura la agricultura familiar, se podría decir que tuvimos un grupo bastante equilibrado y heterogéneo y logramos muy buenas conclusiones a través de los debates”, resaltó la Ing. Fátima Almada, Líder del Proyecto Insignia de la Agricultura Familiar IICA, respecto a la receptividad obtenida durante la jornada. Prosiguió diciendo: “A través Ing. Fátima Almada – Líder del de todos estos procesos que proyecto Insignia de Agricultura estamos llevando en los paíFamiliar IICA ses esperamos generar una herramienta que permita a las instituciones que hacen innovación responsable que respondan efectivamente a la agricultura familiar y que sean más sensibles a la realidad que tiene el sector de la agricultura”. DEFINICIÓN PARA LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR La Ing. Crisanta Roa, directora de Cooperación Institucional, destacó que el taller tuvo un desarrollo bastante participativo y constructivo desde la presentación de experiencias nacionales de la innovación Ing. Crisanta Roa, Directora de donde están convocados proCooperación Institucional ductores, investigadores, extensionistas y tomadores de decisiones a fin de llegar a un acuerdo de definición para la innovación de la agricultura familiar, con el objeto de saber cuáles son los elementos o características que hacen a la innovación; los ayuda para seguir proyectándose de cómo ir mejorando el sistema de investigación y de innovación para la agricultura familiar.
“En el proceso de compartir con los productores uno se va enriqueciendo en ese lenguaje sencillo de nuestro paraguayo lo cual nos ayuda a los técnicos a no estar tanto con la definición estricta de una ciencia, sino todo lo contrario, nos vamos adentrando y adecuándonos al diálogo. Este es un paso importante para el Ipta que hace tiempo realiza investigaciones para la agricultura familiar pero de una forma silenciosa teniendo productos como nuevas variedades, igualmente existe todo un sistema de las ciencias duras y blandas que es la parte social, cultural y económica; este es el primer paso de tener una definición acordada entre nosotros y una metodología para la innovación en agricultura familiar, en una segunda etapa del proyecto vendrán los pasos de los trabajos específicos y el rescate de esas experiencias”, resaltó la Ing. LOGRAMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS TALLERES “Este tipo de taller es muy importante para nosotros los productores ya que a través de estos encuentros nos capacitamos y logramos obtener nuevos conocimientos y producimos cada día mejor. Rosalina Jarolin – Productora de La innovación es sumamente la Ciudad de Itá necesaria para nosotros los productores y más aún a la hora de la producción ya que adquiriendo tecnologías vamos a poder estar en la misma posición que los otros países y sobre todo vamos a poder competir con éstos”, resaltó Rosalina Jarolin, productora de la Ciudad de Itá, quien se mostró muy satisfecha por la oportunidad de actualizarse ante las nuevas innovaciones. ACTUALIZARSE ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS “Para nosotros es muy importante este tipo de taller ya que logramos nuevos conocimientos a través del intercambio de culturas, de esta manera el productor y el campeCasildo Jahari – Productor de sino logra formarse y acYaguarón tualizarse ante las nuevas tecnologías”, mencionó Casildo Jahari, productor de Yaguarón. Al par acentuó que la ciudad de Yaguarón se destaca por diversas producciones como la apicultura, horticultura, agricultura y piscicultura.
52
Taller de fortalecimiento de los procesos de Innovación
CRECER EN IDEAS Y PRODUCCIÓN “El taller fue muy importante porque fortaleció nuestros conocimientos, de esta manera podemos realizar cambios positivos en nuestra cultura. Muchas veces por falta de conocimiento y voluntad tenemos complicaciones, pero si realizaIng. Francisco Ibarra – Jefe del Campo Experimental Tomás mos más capacitaciones como Romero Pereira de Itapuá Ipta ésta el agricultor podrá crecer en ideas y producción”, resaltó Leonardo Montanía, productor de San Pedro. También recalcó que en la actualidad existen muchas tecnologías y si los agricultores no logran conocer va a ser imposible que avancen y se posicionen al igual que los países más desarrollados. INNOVAR PARA QUE LA PRODUCCIÓN SEA RENTABLE
Leonardo Montanía - Productor de San Pedro
La agricultura paraguaya se quedó un poco atrasada, la misma debe posicionarse en el siglo XXI donde se tiene que empezar a innovar para que vuelva a ser rentable, “lastimosamente la agricultura familiar en la actualidad no es muy competitiva”, resaltó el Ing.
Francisco Ibarra, jefe del Campo Experimental Tomás Romero Pereira de Itapuá Ipta, tras reflejar su enorme preocupación por la escasa cultura de los productores ante las nuevas tecnologías. Resaltó que hay que buscar una forma de innovar para que la producción sea más rentable para los productores. Ya sea en variedades o diversificación de tipos de cultivos o en maquinarias que ayude a los productores a realizar mejor su trabajo. APORTAR UNA VISIÓN DIFERENTE La importancia del taller para Paraguay es por la alta participación del sector productivo y de los productores que proyectan una visión diferente; aportan un capital importante en cuanto a las discusiones sobre los procesos de innovación. “Los Dra. Cecilia Gianoni, Secretaria productores participaron actiEjecutiva del PROCISUR vamente en los debates y sobre todo se sintieron muy cómodos, lo cual es lo realmente importante para el desarrollo de los mismos”, resaltó Cecilia Gianoni, Secretaria Ejecutiva del PROCISUR. Asimismo, dejó como mensaje aprovechar este tipo de instancias a fin de reconocer las diferentes visiones y formas de las innovaciones de la agricultura familiar para un mejor trabajo. 53
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Ganadería
III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN DE CARNE
Técnicas para mejorar la producción ganadera El III Simposio Internacional de producción de carne se desarrolló, en el mes de marzo, dentro del salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el cual fue organizado por Granusa, Nutron y Cargil, con presencia de prestigiosos disertantes de Estados Unidos, Brasil y Paraguay.
E
l III Simposio Internacional estuvo enfocado a las técnicas principales y significativas para la producción ganadera, tema que engloba desde el inicio del ganado hasta su fase final. Del encuentro participaron 250 personas aproximadamente, entre ganaderos, encargados de estancias y establecimientos, alumnos y entidades allegadas al sector ganadero. Durante la jornada se desarrollaron temas relevantes como la “Economía en el sector Ganadero” expuesto por el Dr. Econ. Amílcar Ferreira, quien apreció el paulatino impulso que tomó la ganadería paraguaya y los agros negocios en estas últimas décadas, resaltando “la economía mundial de las últimas décadas se multiplicó por dos, mientras que la economía de Paraguay entre 2003 y 2014, aprovechando esta situación, se multiplicó por 4.9”. Con una visión general de estos temas acompañados de un pronóstico alentador para el país teniendo en cuenta la estabilidad de la economía con relación a otros países de América del sur. Otro de los temas fue los “Efectos de la Nutrición en la reproducción de hembras maduras” con el Dr. Vet. Luciano Penteado da Silva del Brasil, quien profundizó sobre el impacto financiero que tiene la implementación de tecnologías con la eficiencia reproductiva, el mejoramiento genético y la nutrición adecuada. El Simposio tuvo como objetivo aumentar la cantidad de animales, razón por la cual durante la jornada se dio más énfasis a este tema, a fin de hacer más eficientes a los ganados. Según resaltaron los organizadores cada año tratan de presentar situaciones que aborden las técnicas así como las nuevas tecnologías para la producción de 54
carne, siempre con presencia de renombrados disertantes del extranjero con el apoyo de Nutron. APROXIMAR A LAS PERSONAS MÁS CON LAS TECNOLOGÍAS “La idea de hacer este simposio es a fin de aproximar a los ganaderos más con las tecnologías que se tiene desarrollando en el país. Nosotros siempre nos vemos contentos con este tipo de capacitacioRonaldo Casoti nes, es realmente gratificante”, resaltó Rolando Casotti mostrándose satisfecho tras la masiva presencia durante el III Simposio Internacional. También acotó que los temas abarcados durante la jornada surgieron a través de las visitas que realizaron a los clientes, “escuchamos muchas de sus inquietudes y de esa manera surge la idea de hacer y traer los temas y discutir de forma general”. CON DISERTANTES DE AMPLIO CONOCIMINETOS “Es un gusto ser anfitriones del III Simposio Internacional de la Carne, en el primer año nos concentramos en lo que fue engorda corral y confinamiento, para el segundo año nos enfocamos en engorda pastura con suplemen-
tación en épocas de aguas y para esta ocasión hicimos un hincapié en cada aspecto del ciclo ganadero, desde la preñez hasta la parición, cría, engorde y confinamiento, creemos que en el día hemos cubierto todo el ciclo ganadero”, aseveró el Lic. Juan Carlos Pettengill, presidente de Granusa. Además mencionó que Lic. Juan Carlos Pettengill, el nivel de los disertantes fue Presidente de Granusa asombroso, por el amplio conocimiento que poseen. “La gente de Cargill-Nutron nos han enviado a sus mejores técnicos tanto el Dr. Luciano Penteado da Silva como el Dr. Pablo Guiroy. También estamos contentos por la receptividad de las personas, hemos invitado a productores, ganadores, clientes y personas que hoy en día pueden activar en el sector ganadero sin ser ganadero”, expresó Pettengill. Por otra parte, expuso también los datos macros de la ganadería paraguaya y todo lo que entorna a la misma. “Tenemos una aparición o una marcación de ternero por debajo del 42%, en Paraguay existe 5 millones de vientres y no producimos ni 2 millones trescientos mil terneros, esto presenta una oportunidad muy grande para mejorar,
ya que al optimizar la cantidad de terneros elevamos la cantidad de faena y de esta manera generamos más divisa al país y por ende más trabajo e impuestos”. Indicó que con las herramientas que existen en la actualidad en suplementación en pasturas y de confinamiento se puede mejorar el porcentaje de extracción. “La cadena de la carne afecta y toca a tantas personas que cualquier dólar más es repartido entre muchos autores, lo cual nos llena de mucho orgullo y responsabilidad”, acotó Pettengill. NUEVAS VANGUARDIAS PARA EL SECTOR GANADERO “Este es el III Simposio que estamos realizando el cual lo efectuamos cada año en el mes de marzo, del mismo participaron clientes y no clientes, porque lo realmente importante es que vengan ya que nuesLic. César Frutos tro objetivo es entregar a los asistentes los conocimientos a nivel mundial porque siempre traemos disertantes de afuera, de Cargill-Nutron principalmente, que son de Estados Unidos y Brasil quienes realizan de manera constante investigaciones y se encuentran en el campo haciendo 55
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
III Simposio Internacional de Producción de Carne consultoría”, resaltó el Lic. César Frutos, valorando este tipo de acciones por ser una forma de colaborar con el conocimiento de los presentes. Reiteró: “Siempre realizamos las formaciones de manera gratuita porque lo que queremos es que la gente conozca lo que son las nuevas vanguardias en el sector ganadero. RESULTADOS SATISFACTORIOS “En la empresa estamos muy contentos por la participación de la gente y la calidad de los disertantes que tuvimos, éstos realizan investigaciones en universidades como también trabajos de campo, igualmente es un momento muy Dr. César Borba oportuno para este simposio por la crisis en el Brasil que, coincidentemente es todo lo que estuvimos hablando; de cómo mejorar la producción nacional a nivel de la estancia tanto en la cría, recría y la parte de terminación, es decir, nosotros también tenemos una crisis en el Paraguay desde el momento que el hato ganadero no aumenta; no aumenta porque tenemos una mayor demanda de frigorífico para la faena de animales que en un momento dado también se ve forzado el productor a vender su vaca o vaquilla” expresó el Dr. César Borba. Borba mencionó igualmente que Granusa trabaja mucho con los servicios a los productores, precisamente en la ocasión abarcaron el tema de nutrición de vaca, “se habló mucho de acuerdo a lo que tiene su pastura, y su campo en qué condiciones está, entonces qué se puede hacer con el menor costo posible pero con mayor efectividad en la suplementación”, acotó. Reiteró que como empresa tienen el objetivo de que el productor pueda ser eficiente en todas las etapas de producción.
56
DESTETE EN ANIMALES El Dr. Carlos Osorio, técnico Nutrición Animal de Granusa, durante la jornada impartió el tema de “Destete en Animales”, según su desarrollo en Paraguay hay una genética muy interesante y de altísima calidad, en el cual se produce animales pesados y de caliDr. Carlos Osorio – Técnico dad, no obstante, señaló que Nutrición Animal de Granusa después del destete la pastura queda de baja calidad y pierde su grandeza. Por tal razón expuso una estrategia para tener un voluminoso en pastura y de esta manera dar un suplemento proteico para generar peso en el animal. Aclaró que para machos y hembras existen estrategias diferentes. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA EL ANIMAL “Mi charla se enfocó en hacer entender a las personas los requerimientos nutricionales y el manejo del animal al inicio del engorde o al recibirlo en el lugar, que son muy diferentes a los requerimientos del mismo Dr. Pablo Guiroy – Cargill animal en un engorde donde Nutrición Animal el animal ya tiene 60 días de engorde, de esta manera nuestro desafío como nutricionistas es minimizar ese estrés por cuestiones del bienestar animal”, explicó el Dr. Pablo Guiroy de Cargill Nutrición Animal, mencionando que toda esa etapa entre el lugar original del animal, lo que el mismo conocía hasta ese momento, y el nuevo ambiente donde se traslada a ese animal pasan muchas cosas, tal es el caso de que el animal no come y tampoco toma agua.
Ganadería / Taller de capacitación OIE
PUNTOS FOCALES NACIONALES DE LA OIE PARA LA FAUNA SALVAJE
Taller Regional para mejorar el bienestar de los animales El Taller de capacitación sobre los Puntos Focales de la OIE para la Fauna Salvaje de 26 Países Miembros de las Américas, se llevó a cabo en el mes de marzo, durante cuatro días, y tuvo el apoyo de la Fundación Maris Llorens y del Gobierno nacional. El taller contó con la participación de 26 países de todo el mundo y a nivel Paraguay 25 personas tuvieron el privilegio de ser partícipes de un acontecimiento tan relevante como éste. Como disertantes estuvieron profesionales de un Centro de expertos en Fauna Silvestre de Estados Unidos, el cual es un Centro de la OIE, además de personales de la OIE de la sede de París y Buenos Aires. El acto de apertura del Taller estuvo a cargo del Dr. Hugo Idoyaga, presidente del SENACSA, Delegado ante la OIE por Paraguay y Miembro del Consejo de la OIE, el Dr. Luis Barcos, Representante Regional de la OIE para las Américas, Maris Llorens, Embajadora de Buena Voluntad ante la OIE y Directora de la Fundación que lleva su nombre, y el Dr. Marcos Medina, viceministro de Agricultura y Ganadería, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Luis Villasanti, y los Directores de las diferentes áreas del SENACSA. El viceministro de Agricultura y Ga-
nadería, Dr. Marcos Medina, informó que el acontecimiento fue realizado en el marco de la cooperación que el Paraguay tiene con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y con el apoyo de la Fundación Maris Llorens, el mismo estuvo apuntado al fortalecimiento de las acciones que se realizan desde el servicio veterinario del SENACSA con respecto a los diferentes ámbitos de la sanidad animal de la Fauna Salvaje. “Los animales poseen enfermedades características, circunstancia que hace que este taller sea de interés para la salud pública y sobre todo en el firme compromiso de seguir apoyando todas las acciones tanto a nivel nacional como internacional”, expresó Medina. El Taller abarcó cuestiones importantes a las funciones de los Puntos Focales, e incluyó una actualización en temas técnicos referentes al esquema de los planes de vigilancia epidemiológica para las enfermedades de los animales salvajes, así como las técnicas de diagnóstico de laboratorio. Cabe mencionar que se consagró
una sesión a la instrucción en el uso de la interfaz WAHIS-Wild, que permite conocer los programas sanitarios en los animales salvajes a nivel internacional. Según el Dr. Luis Barcos, Representante Regional de la OIE para las Américas, el taller tuvo lugar en el Paraguay ya que el mismo fue financiado por la Fundación Maris Llorens. “Para este taller de capacitación sobre los Puntos Focales de la OIE para la Fauna Salvaje están los representantes de 26 países, los cuales trabajan específicamente en la sanidad de la Fauna Salvaje; la interacción de la salud de la Fauna Silvestre con los domésticos al igual con los humanos. Uno de los objetivos de este taller es qué hacer, o cómo actuar ante focos de enfermedades de los animales silvestres. No hay que olvidar que muchas de las enfermedades existentes en la actualidad derivan de una interacción entre animales silvestres y las personas, por el avance de éste último hacia el hábitat natural del animal silvestre”. 57
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Ganadería
20 COMPUTADORAS APOYARÁN A ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SANTA TERESA DE ÁVILA
Frigorífico Guaraní instala un aula de informática El Frigorífico Guaraní en el marco de su aniversario número 32 realizó en el mes de marzo, una colaboración de una sala de informática, totalmente equipada, para la escuela Santa Teresa de Ávila del barrio Santa Teresa, de la ciudad de Fernando de la Mora. La inauguración contó con un total de 20 computadoras que favorecerán a unos 300 alumnos y a toda la comunidad vecina.
S
egún manifestó el Lic. Juan Carlos Pettengill, director del Frigorífico Guaraní y vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, esta es una colaboración que realizan a fin de contribuir con la educación de los niños de la mencionada institución 58
educativa. “Nosotros esta acción no miramos como una donación sino como una colaboración con la comunidad que nos afecta, nosotros no podemos estar ajenos a la comunidad, hace más
Lic. Juan Carlos Pettengill, director del Frigorífico Guaraní
de 4 años que venimos haciendo un programa de responsabilidad social donde tratamos de tocar las vías de las personas que están en nuestra comunidad. Hoy particularmente estamos inaugurando esta sala de informática con 20 computadoras, to-
Ganadería
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Noelia Estigarribia, Gerente de Responsabilidad Social
das con Wifi y con un maestro por 1 año, hasta que los maestros de acá se puedan capacitar en el SNPP, del mismo modo, por tercer año consecutivo estamos haciendo entrega de mochilas escolares para la escuela. Para nosotros es un verdadero orgullo poder estar en contacto con los niños y poder influenciar y mejorar las vías de la comunidad que nos rodea”, resaltó Pettengill. Por su parte, Noelia Estigarribia, gerente de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del Frigorífico Guaraní, destacó que esta iniciativa es parte del 32ª aniversario de la planta industrial ubicada en el barrio Santa Teresa. “Lo que estamos haciendo con esto es continuar con el proyecto denominado Construyendo Futuros, iniciamos con la inauguración de nuestra sala de informática y proseguimos con la entrega de mochilas, la cual realizamos cada año”. “Me siento bastante contenta por la donación. Nosotros no contábamos con sala de informática, pero afortunadamente gracias al Frigorífico Guaraní ahora tenemos 20 computadoras todas equipadas las cuales serán muy productivas para los estudiantes”, expresó Myrian Doldán de Benítez, directora de la escuela Santa Teresa de Ávila. 59
Ganadería
Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Craidores de Brangus del Paraguay
LA EXPO RODEO NEULAND SERÁ EL ESCENARIO DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE LA RAZA
Lanzamiento de la Nacional Brangus 2017
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), en el mes de marzo, llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Nacional de Brangus de otoño, que tendrá lugar del 14 al 20 de mayo, y la 13° edición del Ternerazo.
E
l presidente de la entidad Miguel Reinau, manifestó que el juzgamiento de los animales a bozal se ejecutará en el marco de la Expo 60
Rodeo Neuland, cuyo jurado será el Dr. Jorge Ovando, profesional reconocido por su extensa trayectoria en numerosas pistas del exterior del país.
Los juzgamientos de terneros y animales a campo serán en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Mariano Roque
Ganadería
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Alonso, el 5 y 8 de mayo, el jurado a cargo será el Ing. Ramiro Maluff. Asimismo, durante los días citados se realizarán los Remates Élite, en el salón Enrique Riera. Las inscripciones se encuentran abiertas para todas las competencias donde se aguarda la participación de expositores de la región oriental prestos a viajar varios kilómetros para apoyar a la raza. Reinau comunicó que llevarán a cabo como cada año la lectura del área de Ojo de Bife de todos los animales en competencia, un adicional para la toma de decisión del jurado, igualmente datos de Deps, y otras exigencias. Según resaltó Reinau, los animales pre-inscriptos para las Ferias Élite suman 40 lotes de reproductores y más de 600 terneros, siendo la admisión para los remates el 01 de abril. Prosiguió diciendo, que existe una gran demanda de terneros en el mercado nacional, razón por la cual harán una feria de invernada por pantalla post ternerazo con más de 1.500 cabezas inscriptas. La ACBP iniciará este mes la ampliación del galpón Brangus, ubicado en el predio ferial de Mariano Roque Alonso, lugar que fue cedido por la ARP. El mismo es de 400 m2, no obstante, la directiva tiene el propósito de finalizar el sector superior a fin de extender el salón social, con lo que serían 800 m2 en total. El monto de este proyecto ronda los 300.000 dólares aproximadamente. El volumen de negocios de la Nacional 2016 fue de Gs. 2.035.908.000 con un total de 540 animales vendidos, sin embargo, para esta edición se esperan un crecimiento de 15% a 20% más. El 2016 fue un año bastante auspicioso para la Brangus que culminó con un total de animales vendidos por Gs. 6.812.814.000 donde se posiciona al frente la venta de terneros, 432 hembras y 108 bovinos machos. 61
Ganadería
CON PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES DELEGACIONES DEL EXTRANJERO
La Expo Mariano 2017 ya tiene fecha Directivos del Consorcio Expo informaron que la Expo Feria Internacional de Mariano Roque Alonso, en su trigésima sexta edición, se llevará a cabo del 8 al 23 de julio, la cual coincidirá con las vacaciones de invierno. La tradicional Expo feria tiene la finalidad de reunir a gran parte del país a fin de mostrar todo lo bueno que la potencia paraguaya produce.
L
os organizadores de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicio del país, se encuentran abocados en la organización y el desarrollo de esta edición. Según mencionó Silvio Vargas, Director Titular de Relaciones Públicas del consorcio Expo, se encuentran trabajando para que la Expo sobresalga, como cada año, “en la ocasión apuntamos a sorprender a nuestros visitantes y que ellos se lleven una experiencia única”, indicó. Según Vargas en la trigésima sexta edición se tiene prevista la participación de delegaciones importantes del exterior del país, a efectos de visitar y observar todo lo que se produce en Paraguay, dentro de las 25 hectáreas del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). “Ya están bien 62
avanzadas las negociaciones con los stands en tiempo y forma para que esto sea una fiesta de todos y para todos”. Prosiguió diciendo: “Existe un gran interés de los países extranjeros en ver qué está pasando en el Paraguay, del porqué los indicativos económicos todos los años están sobre el promedio de la región y por comprender la atracción que despierta el país para inversiones foráneas en los últimos años”. La Expo 2016 tuvo una masiva participación del público y en esta nueva edición se espera la misma receptividad de los visitantes. La Expo 2016, la cual se desarrolló durante 16 días fue todo un éxito. Contó con la asistencia de aproximadamente 620.000 personas. La mis-
ma dio la posibilidad de que miles de personas conozcan y vean la producción de cada uno de los expositores en los diversos rubros. “Esto es una muestra de que se está logrando el objetivo, posicionar al productor paraguayo delante de diferentes compradores nacionales e internacionales”, mencionó Vargas. El 2016 tuvo un resultado interesante para ambos gremios del sector ganadero (ARP y UIP) pues se tuvo muy buenas ventas, señal que el productor ganadero sigue apostando fuertemente en genética, instalaciones, adiestramiento del personal y que es uno de los motivos principales del porque la carne paraguaya está actualmente con mucha demanda en el mundo entero.
Ganadería
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
El primer periodo de vacunación contra la Fiebre Aftosa 2017, establecido por Resolución SENACSA Nº 4271/16, corresponde a hacienda general (bovinos y bubalinos). Inicio el 23 de enero y se extenderá hasta el 03 de marzo. “PARAGUAY SIN AFTOSA, PATRIMONIO DE TODOS.
63
Ganadería
EL PAÍS AVANZA EN LOS PROCESOS QUE CONSIENTE LA APERTURA DE UN NUEVO MERCADO
Enfocados a Hong Kong La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), conjuntamente con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), hace más de 2 años que inició un proceso de habilitación para el mercado de Hong Kong, el mismo dio apertura con la contratación de un estudio jurídico y el envío y seguimiento de los documentos que solicita sanitariamente Hong Kong.
“
El Senacsa ha enviado documentos y recibió respuestas, corrigió y remitió nuevamente, pero, como no tuvo más retorno decidimos emprender el viaje de más de 36 horas para reunirnos y ver qué faltaba”, mencionó el Lic. Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de la CPC. Pro64
siguió diciendo: “Hay que destacar que al llegar a la reunión notamos una apertura y un optimismo por parte del Servicio Sanitario de Hong Kong, con muy buena predisposición, quedamos en que vamos a trabajar en el modelo de certificado sanitario, lo cual ya fue aprobado por la mencionada entidad”.
El Lic. Pettengill explicó de esta manera que sólo queda elaborar una agenda para realizar una visita de sus técnicos a fin de adquirir la habilitación, tanto de la Industria como del Control Sanitario del SENACSA sobre la producción ganadera, donde creen que en menos de 60 días la citada ha-
Ganadería bilitación será una realidad. “Se puede decir que el viaje fue un éxito total, todo esto no hubiésemos podido lograr sin la participación del Sr. Felipe Azarías y menos sin la intervención del SENACSA, en representación de este último fueron dos técnicos de alto renombre, el Dr. Ricardo Feltez y el Dr. Arnaldo Bavera. Hay que resaltar que ésta es una demostración de una Alianza pública-privada que funciona y da sus frutos”, expresó el Lic. Pettengill. Respecto a la situación del Brasil, de la problemática de la carne, la CPC toma esta noticia como algo negativo para el Mercosur, resaltó que se condena este escenario sin tener un previo juicio. Al margen de todo esto, en el mercado chileno es donde más compite Paraguay con el Brasil, en el cual el 65% de las importaciones de Chile son carne paraguaya, y el 30% aproximadamente carne brasilera. “Prohibir a Chile temporalmente recibir carne brasilera genera un pequeño espacio
para ese 30% restante. No obstante, existe una mala noticia, suspender la importación de carne brasilera a China también es algo contradictorio porque el Brasil va a recurrir a otros mercados para suplir a ese país, que sería el mercado Ruso, donde Paraguaya está muy bien posicionado, pero ahora Brasil va a ingresar con un volumen inmenso que va a determinar una po-
sible bajada de precio al mercado de Rusia”, añadió. Mostrándose seguro de la calidad de la carne paraguaya y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), agregó que en Paraguay jamás va a ocurrir lo acontecido en el Brasil puesto que las fiscalizaciones de esta entidad son óptimas.
65
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Opinion Dr. Mario Centurión
Los tres demonios En la antigua Roma el mes de marzo era particularmente importante porque era el tiempo de grandes celebraciones y también de grandes tragedias. Hasta hoy se recuerda el “Idus de Marzo” (15 de marzo) como un día fatídico (para algunos) porque el aspirante a la tiranía absoluta: Julio César fue abatido en el año 44 a de C. de varias puñaladas en pleno Senado de Roma, luego de haber desoído la advertencia de un adivino.
S
alvando tiempo, espacio y circunstancia en nuestro país abundan los personajes que en el mes de marzo pretenden destruir las instituciones y los principios generales del derecho mediante la prepotencia, estratagema y malas artes de todo tipo con el fin de hacerse del poder político absoluto bajo el pretexto de que es para el “bien del pueblo” y otros clichés por el estilo que nadie sabe qué significan porque simplemente no significan nada. Esta vez se trata de tres funestos personajes que galopando sin fronteras en el lomo de la prepotencia, el dinero mal habido, la codicia y el cinismo más elevado pretenden tiranizar de nuevo al Paraguay. Son tres individuos -no podríamos decir chiflados- pues son muy peligrosos para la vida, la libertad, los bienes y la felicidad de las personas que están embarcados cueste lo que cueste –ya costó la vida de Rodrigo Quintana en manos del propio estado porque lo asesinó la Policía-, a retrotraer al Paraguay a la época más oscuras de dictaduras que creíamos superadas. 66
Horacio Cartes actual presidente de la República, un hombre que no cumple ni respeta su palabra y con un patrimonio de origen dudoso, el ex-cura guerrillero marxista Fernando Lugo que mediante la mentira y promesas falsas llegó a ser presidente y Blas Llano una persona gelatinosa, sinuosa, sin carácter ni voluntad propia, han formado una especie de alianza sin sentido para torpedear las instituciones, la tradición y los principios generales del derecho al más puro estilo de los fascistas de la época previa a la Segunda Guerra Mundial. Para hacerse del poder no se detienen ante nada ni ante nadie. No solo manipulan la Constitución y las leyes mediante acrobacias verbales indescifrables, sino compran lealtades de personas sin carácter como los 25 senadores que se prestaron a la indignidad, avasallan y amenazan la libertad de prensa, y por supuesto asesinan sin piedad. A todo ello se suma un corifeo de periodistas y seudo-intelecutales rentados que son unos pobres sofistas con alma de lacayos entrena-
dos en la adulonería para difundir las mentiras, medias verdades y falacias de todo tipo con el fin de destrozar la poca institucionalidad existente en el Paraguay. Mirando desde arriba es probable que Cartes, el ex-cura Lugo y el voluble Llano sean los últimos exponentes del “post-stronismo” o de la llamada “era de la transición” que siguió a la dictadura porque todos ellos vienen del riñón stronista y usan sus mismas malas artes en política, y esa es la razón del por qué van a fracasar pese a que rifen el Congreso y la justicia. Ahora para desgracia de ellos hay una nueva generación con conciencia moral y social diferente en su mayoría que abominan a los Cartes, a los Lugo, a los Llanos y a sus secuaces y que miran el país y el mundo con sesgo libertario, de respeto y de institucionalidad, frente a la cual los “tres demonios” y sus esbirros están ya en vías de extinción.
Agricultura
Inauguraciรณn del Complejo Villa Oliva Rice S.A.
67
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1
Agricultura
Desarrollando y transmitiendo Conocimiento para la Agricultura
68
KM 45 - Ciudad de YguazĂş - Alto ParanĂĄ www.cetapar.com.py