1
agricultura 23.indd 1
11/07/2013 02:13:12 p.m.
2
agricultura 23.indd 2
11/07/2013 02:13:17 p.m.
3
agricultura 23.indd 3
11/07/2013 02:13:19 p.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com Coordinador General Juan Carlos Castro 021 492043 0981862003 Email. juancarloscasper@hotmail.com Departamento de Operaciones Efigenia Rodas 0984 995 990 poderagroefi@gmail.com Gerente Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 75 32
Departamento de Operaciones Sonia Delgado Cel.: 0982 250 966/ 0961 364 626 e-mail: poderagropecuariosonia@gmail.com Departamento de Marketing Fermina Benega 0971698846
Diseño y Distribución Asunción: Damián De León
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura 23.indd 4
SUMARIO AGRICULTURA Sector ganadero muestra el camino.............................................. 5 Entregan semillas e insumos a productores de sandía en Paraguarí..................................................................... 6 Incoop celebró una década de autonomía.................................... 10 Universidad llama a buscar un medioambiente más saludable... 11 Cooperativa San Lorenzo amplía servicios a sus 85.000 socios.. 14 Paraguay Rural, el programa número uno del FIDA, entre sesenta países............................................................ 16 Alimentos a cambio de trabajo, programa de las Naciones Unidas en el Paraguay.................................................. 20 Empresa internacional presente en Paraguay con productos veterinarios de calidad internacional.......................... 22 Lanzamiento de la Expo Agrodinámica 2013 en medio de gran espectativa........................................................ 23 Sinotruck, un peso pesado entre los camiones, debuta exitosamente en la Expo 2013.......................... 24 Presentaron modernas secadoras de arroz en Paraguay............. 26 Invertirán 90 millones de dólares para ampliar cultivos de arroz...................................................... 28
SUMARIO GANADERÍA Se reabre el mercado chileno a la carne paraguaya.................... 30 Expo Rodeo Isla Po’i, vidriera del potencial ganadero chaqueño................................... 32 Empresa del sector pecuario promociona semillas de pasto en la Expo 2013 ............................................... 34 Última etapa del segundo periódo de vacunación contra aftosa.............................................................. 35 “La Expo Lácteos 2013 superó nuestras propias expectativas”.. 36 “Holando paraguayo”, la vaca lechera nacional........................ 38 Alta tecnología en equipos para tamberos ofrece la empresa Eiya.................................................................. 40 Industria láctea, motor del desarrollo nacional........................... 42 Expo 2013, la mayor vidriera del país expone todo el potencial del Paraguay .................................................... 44 Noche de camaradería entre ganaderos en la Expo 2013............ 45 EXPO 2013, un mundo de atracciones para todos....................... 46 Más de 290 animales de la raza Braford, atracción en la Expo 2013............................................................ 48 Implantan embriones ovinos y caprinos traídos de Nueva Zelanda ............................................................ 50 NUTRIMIX lanza lo mejor en alimentos para mascotas.............. 53 Segundo periodo de vacunación con buen cumplimiento en el Chaco.................................................... 54 Inauguraron hospital-escuela para indígenas de Caaguazú........ 56 Desafíos para Cartes (III): Reforma del Estado........................... 58
11/07/2013 02:13:29 p.m.
Sector ganadero muestra el camino
E
l presidente electo Horacio Cartes asumirá el próximo 15 de Agosto en condiciones excepcionales en cuanto a producción ganadera se refiere. Los números son categóricos. Se espera completar el año con una exportación por más de 1300 millones de dólares de carne y derivados a sendos mercados internacionales, que es el resultado sin duda del excelente trabajo de investigación y gestión del sector privado empresarial que ha sabido tomar la iniciativa para mejorar la producción y por tanto la productividad en el área de la ganadería. Esto se ha visto reflejado no solo en el aumento del hato ganadero del país sino esencialmente en su calidad, altamente ya conocido y apreciado en varias partes del mundo. Es una buena muestra de eficiencia de la función empresarial que debe ser tenido en cuenta por el nuevo gobierno para la ejecución de las acciones y planes que tiene preparado para los cinco años que le asegura el mandato constitucional.
agricultura 23.indd 5
Cabe apuntar que en nuestro país el sector de la ganadería hubiera tenido muchas dificultades para llegar al nivel señalado de no haber funcionado en forma exitosa la alianza con el sector gubernamental a través del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por lo que se debe señalar que cuando hay un entendimiento positivo recíproco entre el ámbito privado con el público se produce el resultado anhelado, que en este caso no es otro que el éxito traducido en el aumento de casi en un cien por ciento de las exportaciones. Y en sentido contrario, cuando la función pública fracasa en su cometido sea por ineficiente o falta de coordinación con el sector privado, entonces se da el fracaso como ocurrió precisamente durante la administración del presidente Lugo cuando el Paraguay perdió por ese motivo su calidad de país libre de aftosa con vacunación. Afortunadamente con el gobierno de Federico Franco los errores fueron corregidos a tiempo y en forma eficaz, por lo que nuestro país en forma
gradual y en poco tiempo ha logrado revertir la situación y recuperar el estatus perdido. Por tanto, el nuevo gobierno que asumirá en agosto próximo deberá considerar estos hechos y datos de suma importancia para renovar y redoblar la confianza en el trabajo conjunto entre el sector público y privado en esta área en particular para mejorar y aumentar la calidad de este producto a nivel nacional e internacional, cuya consolidación por supuesto redundará aun más en beneficio para la mayoría de la población porque se trata de una riqueza genuinamente paraguaya que conforme a las reglas de la economía se distribuye en más inversión, en más trabajo, en más ahorro, etc. El sector ganadero espera por el bien de todos, como los otros sectores productivos del país, que el nuevo gobierno asegure las condiciones legales, políticas y económicas favorables a la producción, tales como la seguridad, la previsibilidad, el respeto a la propiedad privada y los bienes en general.
11/07/2013 02:13:31 p.m.
Entregan semillas e insumos a productores de sandía en Paraguarí Cerca de doscientos productores de sandía del noveno departamento del país recibieron semillas e insumos para la producción de sandía. La iniciativa fue llevada adelante por la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas y Otros del Paraguay (FENAPROFHP) con la Gobernación Departamental y la Municipalidad de Paraguarí.
L
a entrega de las semillas fue muy bien recibida por los productores, teniendo en cuenta que estamos en el momento adecuado para la siembra de este rubro de gran aceptación en el país.
Pio Ocampos
Productor de sandía en la zona de Mbatoví
El Ing. Ciro Quintero, productor de sandía en la zona de Mbatoví, departamento de Paraguarí, campeón por segunda vez en la competencia de la
sandía más grande de la región, valoró la tarea del sector público-privado. “Este año me estoy preparando nuevamente para el concurso, estamos preparando el suelo para que pueda llegar otra vez por tercera vez a ser campeón”, destacó. Quintero resaltó que las semillas que recibieron tienen un 99 % de pure-
6
agricultura 23.indd 6
11/07/2013 02:13:37 p.m.
za. Exhortó a sus compañeros productores a valorar este tipo de gesto que busca mejorar la producción en la zona. Pío Ocampos, otro de los productores beneficiados, aseguró que la producción del año pasado le dejó importantes ingresos económicos, lo que espera repetir este año. Compromiso de acompañamiento permanente El gobernador electo de Paraguarí, Miguel Cuevas Ruiz Diaz, se comprometió a seguir acompañando el esfuerzo de los productores de sandías. Además, dijo que el objetivo es “autoabastecernos en el departamento”. El intendente municipal de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, señaló que la institución hace este tipo de entregas a los productores desde hace siete años. “Proporcionamos semillas, insumos, fertilizantes y también realizamos la preparación del terreno. Este año tenemos el apoyo del gobernador electo que nos ha proveído de cien latas de semillas de sandia y el resto ha proveído la municipalidad, estamos muy contentos compartiendo con los productores”, enfatizó Baruja. Los productores obtienen una buena rentabilidad con la donación de las semillas e insumos, agregó Baruja. Informó luego que la asistencia técnica lo hacen los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Rubro puede generar millonarios ingresos” El gerente técnico de la FENAPROFHP, Ing. Lidio Irala, sostuvo que la ayuda brindada a los miembros
7
agricultura 23.indd 7
11/07/2013 02:14:03 p.m.
de la federación es “muy importante”. Recordó que anteriormente había problemas de coordinación entre las autoridades para llevar este tipo de actividades, pero que ahora eso se está superando.
Explicó que algunos productores ya tienen sus clientes en Paraguarí, con ventas minoristas, sin intermediarios, mientras otros encaran la comercialización al por mayor, enviando sus productos a todo el país, principalmente Encarnación y Ciudad del Este.
“Estamos convencidos de que la producción de frutas y hortalizas pueden dar trabajo a 150.000 paraguayos y generar más de 200 millones de dólares al año”, resaltó el Ing. Irala.
8
agricultura 23.indd 8
11/07/2013 02:14:10 p.m.
9
agricultura 23.indd 9
11/07/2013 02:14:12 p.m.
Incoop celebró una década de autonomía
“Cumplimos diez años encarando el desafío de regular el sistema cooperativo paraguayo, en un marco de autonomía”, resaltó el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Valentín Galeano. La institución fue creada por la Ley 2157/03. El brindis realizado en la sede del Incoop contó con la asistencia de referentes del sector cooperativo nacional. las gestiones de las cooperativas en Paraguay. Se optó por adoptar por una norma Internacional de Gestión de Calidad, la ISO 9001”. Valentín Galeano Presidente del INCOOP
G
aleano dijo que a partir de la mencionada ley, el Incoop inició un nuevo ciclo “con autonomía, encarando el desafío de regular el sistema cooperativo. Fue así que en el 2006 surge la idea de contar con un sistema que nos permita transparentar
Precautelando el sector cooperativo paraguayo “Para finales del 2007, hemos diseñado 60 procesos y de los cuales 14 procesos misionales fueron certificados bajo la Norma Internacional ISO 9001. Actualmente contamos con 80 procesos administrativos y seguimos certificando cada año los
14 procesos misionales”, refirió el titular del Incoop. Añadió que “actualmente estamos siguiendo con nuestra misión de precautelar el sector cooperativo. Estamos hablando de regular el 21% de los activos, 19% de los créditos y 14% de los depósitos del sistema financiero del país. Además el 50% de la producción agrícola para su exportación y el 90% de la producción láctea del país se deben a las cooperativas de producción”.
10
agricultura 23.indd 10
11/07/2013 02:14:23 p.m.
Universidad llama a buscar un medioambiente más saludable Tratar de minimizar los impactos medioambientales es el pedido formulado por el rector académico de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Lic. Abelardo Montiel, en el marco de lo que considera la responsabilidad social universitaria. var la naturaleza, sino sobre todo que la vida humana pueda seguir perseverando en este hogar que es nuestro planeta”, enfatizó el catedrático superior. Lic. Abelardo Montiel Rector Académico de la UTIC.
M
antener la condición de vida favorable para la vida misma, no solamente para la biodiversidad en cuanto a preser-
“
El concepto de responsabilidad social universitaria está siendo impulsado actualmente por la UNESCO y otras entidades internacionales, porque hay una necesidad de evitar los impactos negativos dentro de la sociedad, señaló el Lic. Montiel.
Llamado de atención a universidades “Hay algo que la universidad ha olvidado o ha dejado de atender, por eso desde afuera se le está instando a que tome postura asumiendo su compromiso genuino que es pronunciarse ante las dificultades más acuciantes del entorno, es decir de la sociedad para buscar una vida mejor para ella”, dijo el rector académico de la UTIC.
11
agricultura 23.indd 11
11/07/2013 02:14:33 p.m.
El medio ambiente en el cual nos encontramos es nocivo, es un medio ambiente que lleva la condición humana en detrimento, sostuvo. “por eso hay un llamado para que las universidades puedan tomar una posición ante su entorno, es decir su mundo ambiente y tratar de minimizar los impactos medio ambientales”. Esto no va solo a los universitarios ni a la universidad, sino a la ciudadanía en general, porque esta labor es de todos, todos tenemos una responsabilidad de preservar nuestro planeta, resaltó el Lic. Montiel.
universitario latinoamericano en Foz de Yguazú, Brasil. Previamente, se llevará a cabo el Décimotercer Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América. El evento se realizará en Ciudad del Este y Hernandarias, departamento de Alto Paraná, los días 15 y 16 de octubre de este año. La primera jornada será en el área de informática y la segunda girará en torno a las investigaciones en Paraguay. El evento es organizado por la UTIC, cuyo Vice Rector de Extensión Universitaria, Lic. Raúl Salinas, destacó la importancia del evento.
Lic. Raúl Salinas Vice Rector de Extensión Universitaria
Coloquio internacional en octubre Los días 16, 17 y 18 de octubre próximo se realizará un encuentro
“Gracias al trabajo conjunto que tenemos con universidades amigas, tanto universidades públicas como privadas, vamos a tener la presentación de trabajos científicos en nuestro país”, destacó.
ló que en el exterior nuestro país está muy bien posicionado con todos estos eventos universitarios en el área de la investigación científica. “La idea es fomentar la participación de nuestros docentes e investigadores”, refirió el docente. En cuanto a las instituciones que participan del emprendimiento, el Lic. Salinas informó que son seis universidades privadas, algunas de ellas miembros de la Asociación Privada de Universidades del Paraguay (APUP), otras instituciones públicas como la Universidad Nacional de Caaguazú, la Universidad Nacional de Pilar, cuyos docentes participan cada año en eventos similares en Brasil, Argentina y México. “Invitamos a todas las universidades y otros organismos a que se interioricen de los detalles del evento comunicándose al teléfono 0971 904 922”, concluyó el catedrático de la UTIC.
Por su parte el Lic. Salinas seña-
12
agricultura 23.indd 12
11/07/2013 02:14:40 p.m.
13
agricultura 23.indd 13
11/07/2013 02:14:42 p.m.
Cooperativa San Lorenzo amplía servicios a sus 85.000 socios Una de las entidades más relevantes del país, la Cooperativa San Lorenzo, ofrece varios servicios a sus asociados, especialmente el ahorro y crédito. “Nos destacamos en esos dos rubros, facilitando el acceso a la vivienda propia, y en este momento estamos lanzando créditos para financiar la adquisición de automóviles”, resaltó María Inés Saucedo, gerente general de la entidad.
María Inés Saucedo Gerente General de la Entidad.
A
demás de estos importantes servicios, la Cooperativa San Lorenzo brinda especial atención a la educación y capacitación.
“Tenemos nuestro centro educativo escolar, con más de 1500 alumnos, muy importante para la comunidad entera”, resaltó Saucedo en conversación con Poder Agropecuario. Asimismo, señaló que la coope-
rativa da especial relevancia a la salud, manteniendo una clínica médica con importantes servicios en varias especialidades, además de la farmacia y el departamento de solidaridad. “Estos servicios benefician a los pobladores de San Lorenzo, y también de las ciudades vecinas”, manifestó la gerente general. Un servicio eficiente “Apostamos hacia un servicio de calidad para nuestros socios que pueden acercarse a nuestras cuatro sucursales en la zona de Capiatá y la sede central y filiales aquí en nuestra
ciudad de San Lorenzo”, indicó. Informó luego que “tenemos una charla informativa los jueves a las 18:30 horas para los que quieran asociarse; también asociamos a la gente que viene en forma directa, le damos una pequeña charla cuando se acercan a las oficinas”. María Inés Saucedo aseguró que el sistema cooperativo es muy válido para el desarrollo de nuestro país, “y tenemos que seguir trabajando para que nuestra cooperativa se fortalezca cada día, haciendo nuestro trabajo con mucha responsabilidad y honestidad”.
14
agricultura 23.indd 14
11/07/2013 02:14:44 p.m.
15
agricultura 23.indd 15
11/07/2013 02:14:46 p.m.
Paraguay Rural, el programa número uno del FIDA, entre sesenta países
Abog. Rody Godoy Ministro de Agricultura y Ganadería
E
l titular de la cartera agropecuaria, Rody Godoy, se mostró orgulloso de los resultados obtenidos con Paraguay Rural (PPR), capacitando y promoviendo el bienestar de las familias campesinas más
Un Proyecto de Desarrollo en Paraguay es reconocido en Europa como el más exitoso de los ejecutados en sesenta naciones del mundo que impulsan el desarrollo de los pequeños productores agrícolas. Así resaltó el ministro de Agricultura y Ganadería, Rody Godoy, al hacer un balance de los resultados del programa que llega a su culminación luego de seis años de implementación en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Guairá y Caazapá. Paraguay Rural contó con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo para la Agricultura (FIDA), con sede en Italia.
humildes en gran parte del país. “Paraguay Rural es el programa más exitoso implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG”, enfatizó el ministro
Godoy, anunciando que la segunda etapa será más amplia. Los logros obtenidos con este proyecto han sido muy significativos en los cinco departamentos del país
16
agricultura 23.indd 16
11/07/2013 02:14:50 p.m.
en los que se realizaron las tareas de impulso a la producción rural, añadió el funcionario.
Ayudamos a los productores a darse cuenta que el poder del desarrollo está en ellos mismos”.
Productores duplicaron sus ingresos
El responsable principal de Paraguay Rural resaltó que la tarea apuntó a que luego del proyecto, los mismos beneficiarios sigan trabajando sostenidamente, valiéndose de los conocimientos adquiridos mediante este programa.
“En las primeras evaluaciones realizadas, se vio que algunas familias de pequeños productores agrícolas aumentaron sus ingresos en un 100 %, lo que es considerado por los financistas italianos como uno de los programas más exitosos implementados en los últimos años en América Latina. Entre 60 países del mundo, Paraguay fue calificado en el primer lugar en cuanto a apoyo a los pequeños productores agrícolas. Para nuestro país es un verdadero orgullo”, refirió Godoy. El titular del MAG aseveró que “se hizo mucho en el ámbito rural, pero hay que reconocer que todavía falta mucho por hacer. Debemos señalar que el presupuesto es un factor limitante para el pleno cumplimiento de las metas. A veces, incluso, el factor humano es insuficiente”. Con el éxito logrado con Paraguay Rural, el ente financiador quedó satisfecho y quedó comprometido a seguir apoyando una segunda etapa del proyecto el próximo año, brindando capacitación en transferencia de tecnologías para que el pequeño productor mejore sus ingresos económicos, anunció Godoy en conversación con Poder Agropecuario.
Cobertura en todo Paraguay, en la segunda etapa .
Ing. Agr. Emilio Valiente Director del Programa Paraguay Rural
Cambio de mentalidad en los productores El director del Programa Paraguay Rural, Ing. Agr. Emilio Valiente, indicó que en los cuatro años se trabajó directamente con 300 organizaciones campesinas de los cinco departamentos del país.
La segunda parte del proyecto será mucho más abarcante, a partir del próximo año. El préstamo de 18 millones de dólares aprobado que el Fondo Internacional de Desarrollo para la Agricultura (FIDA) para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) será invertido en la ejecución del Proyecto Paraguay Rural II que pretende aumentar de 5 departamentos beneficiados actualmente a 17, cubriendo así el territorio nacional.
“Nuestra tarea consistió en dar oportunidad a la gente para que los mismos beneficiarios sean protagonistas de su propio desarrollo. Paraguay Rural acompañó ese proceso fortaleciendo primeramente el capital humano y social”, manifestó Valiente.
La ampliación del proyecto se da como resultado de la excelente calificación que se dio por parte de la División de América Latina del FIDA, tras realizar un relevamiento de datos a fines del año pasado.
Agregó que “revertimos la idea tradicional que tienen muchos en el sentido de esperar todo del gobierno.
Para el efecto, el ministro Rody Godoy mantuvo una reunión con los representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario
17
agricultura 23.indd 17
11/07/2013 02:14:53 p.m.
(FIDA), Álvaro Ramos y Jorge Bello, en la que se trató la elaboración de notas conceptuales y estrategias. También estuvieron presentes el Director de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP), Nery Britez, y el Director del PPR, Ing. Agr. Emilio Valiente. El Proyecto Paraguay Rural apoyó a 302 organizaciones de pequeños productores rurales de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Guairá y Caazapá con fondos, capacitaciones y asistencia técnica para la implementación de Planes de Fortalecimiento y Planes de Negocios. Promovió el desarrollo de las organizaciones rurales a través de un proceso que se inicia con un Diag-
nóstico Rural Participativo, en base al cual se elabora un Plan de Fortalecimiento como pasos preliminares a la ejecución de un Plan de Negocios que apunta al aumento de los ingresos de las familias De esta manera, se pretende con-
tribuir a disminuir el nivel de pobreza en las zonas rurales, en base al trabajo coordinado de los actores locales. Para ello, se enfatizan: el enfoque de capitales, el trabajo en cadenas y redes para asegurar el acceso al mercado, la equidad de género y el respeto al ambiente.
18
agricultura 23.indd 18
11/07/2013 02:14:59 p.m.
19
agricultura 23.indd 19
11/07/2013 02:15:02 p.m.
Alimentos a cambio de trabajo, programa de las Naciones Unidas en el Paraguay Desde el año pasado, el Programa de Alimentación de las Naciones Unidas, bajo la dirección de Paolo Mattei, desarrolla un programa que entrega alimentos a cambio de algún trabajo que deben realizar los beneficiados. La iniciativa se lleva adelante principalmente en el Chaco. pequeños sistemas de riegos, huertas, corrales, etc.”, destacó el representante de las Naciones Unidas. Piden oficina permanente
E
l programa de ayuda alimentaria empezó en nuestro país en junio de 2012, tras una solicitud del gobierno de Paraguay ante las inundaciones registradas en el Chaco.
“Desde entonces estamos implementando una operación de emergencia que inicialmente atendió a 10.000 familias y que este año ya benefició a 3.600 familias en la Región Occidental”, informó Mattei. Se trata de una nueva forma de asistencia humanitaria, que es alimento por trabajo. “Estamos distribuyendo alimentos a las familias que deben realizar algún trabajo en su comunidad, como la creación de
Mala alimentación de los paraguayos El representante internacional habló de la mala alimentación de las personas, manifestando que en ciertos casos hay niveles de desnutrición en la población.
El programa ya había funcionado en los años 1995 y 1996; ahora el gobierno solicitó establecer una oficina permanente en Paraguay.
“Paraguay está en rojo, eso significa que no ha avanzado, sino que ha empeorado la situación desde que empezó este programa, los datos que tenemos así lo demuestran”, sostuvo Mattei.
“Ahora estamos desarrollando un documento de estrategia para el Paraguay, identificando cuál sería el papel a desempeñar ya con el futuro gobierno de Horacio Cartes”, refirió nuestro entrevistado.
El representante de las Naciones Unidas aseveró que “debemos buscar un desarrollo integrado de varios factores y sectores en el país y un apoyo contínuo a largo plazo para resolver el problema del Chaco y poder progresar”.
Mattei aseguró que las Naciones Unidas tienen todas las herramientas para hacer un completo relevamiento de la situación social en Paraguay. “Podemos focalizar nuestras actividades en materia de seguridad alimentaria a nivel de municipios y en todo el país”, afirmó.
A criterio del funcionario, lograr avances importantes en materia de seguridad alimentaria en el país requiere un apoyo mínimo de 5 a 10 años e invertir en la educación y alimentación de los niños.
20
agricultura 23.indd 20
11/07/2013 02:15:06 p.m.
21
agricultura 23.indd 21
11/07/2013 02:15:08 p.m.
Reconocida empresa ofrece productos veterinarios de calidad internacional Biolinus Paraguay ofrece una línea veterinaria especializada a sus clientes con productos para el ganado de calidad GMP internacional, lo que es toda una novedad en nuestro medio, aseguró el Dr. Bernardo Otero, Director de una de las líneas representadas. El directorio de la empresa es conformado por empresarios uruguayos y compatriotas. como para ovinos, porcinos y equinos. Añadió que también cuentan con una nueva línea de medicamentos y vitaminas para mascotas. El Dr. Otero adelantó que están en proceso de registro en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) dos productos nuevos de procedencia americana para asegurar la sanitación de los animales de una forma novedosa. Dr. Bernardo Otero Director Representante de Norbrook
E
“
s la primera vez que en Paraguay va a existir eso, y vamos a detectar qué tipo de parásito está afectando el ganado de nuestros clientes, de tal forma a dar la medicación justa”, señaló el especialista.
Refirió que Biolinus Paraguay está conformado por cuatro empresas multinacionales muy fuertes. “Biolinus lo que hizo fue elaborar un proyecto muy interesante en el cual se va a contar en Paraguay con productos de muy buena calidad en el ramo veterinario”, resaltó el Dr. Otero. Comentó que la firma cuenta con productos para ganadería bovina, así
Se suman nutricionales y vacunas en breve todas internacionales. El ejecutivo de Norbrook-Biolinus se puso a disposición de los interesados en adquirir los productos de su representación, en la oficina central de la compañía, ubicada en Villa Morra, Asunción. “Nuestra página web es www.biolinus.com.py y el teléfono es 021 610-884”, concluyó.
Lic. Hugo Fleming Gerente Administrativo de Biolinus Paraguay
veles de calidad, y creemos que Paraguay está en esa etapa, por lo que requiere de productos de primera categoría, y en eso nos enfocamos para ingresar en el mercado paraguayo, no a competir, sino a prestar nuestro servicio y nuestra calidad”, enfatizó.
Una ayuda para mejorar la calidad El Lic. Hugo Fleming, gerente administrativo de Biolinus Paraguay, dijo que existe un parecido entre la ganadería de nuestro país y el Uruguay, de donde proviene. “Uruguay ya superó varios ni-
“Con los productos que representa Norbrook-Biolinus Paraguay, la ganadería paraguaya podrá mejorar en calidad, con lo que estaríamos ayudando a los ganaderos locales a colocar sus productos en los mercados más exigentes del mundo”, acotó Fleming.
22
agricultura 23.indd 22
11/07/2013 02:15:15 p.m.
Lanzamiento de la Expo Agrodinámica 2013 en medio de gran espectativa
Tuvo lugar el acto de lanzamiento de la Expo Agrodinámica 2013. La edición número 19 se realizará desde el martes 03 hasta el viernes 06 de diciembre próximo en el campo ferial de Obligado, departamento de Itapúa. El presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad, anunció que “los mejores expositores de América van a estar en el evento”. Añadió que la muestra será, como ya es costumbre, un punto de reunión de productores no solamente de nuestro país, sino de Argentina y Brasil.
Agustín Konrad Presidente de la Coop. Colonias Unidas
L
a muestra reunirá una vez más a las principales empresas dedicadas al rubro del agro, la ganadería y los servicios.
Este año, nuevamente se prevén varias charlas sobre trascendentales temas que hacen al sector productivo nacional, buscando el crecimiento constante del productor Gran interés de los productores
nizadora de la Agrodinámica 2013, José Endler, informó que “desde ya, hay mucha demanda de los expositores y eso nos ponen contentos”. Resaltó luego que en Colonias Unidas los productores trabajan cuidando el medio ambiente. “En la parte pecuaria, es tradicional el remate de ganado para lo cual tenemos una estructura muy grande acá”, manifestó Endler. Destacó luego que todos los detalles están siendo contemplados para lograr un gran éxito en la acostumbrada cita rural del sur del país en la primera semana de diciembre próximo.
El presidente de la comisión orga-
23
agricultura 23.indd 23
11/07/2013 02:15:21 p.m.
Sinotruck, un peso pesado entre los camiones, debuta exitosamente en la Expo 2013 De la mano del prestigioso Grupo Timbo, los novedosos camiones Sinotruck están expuestos en la Expo 2013 de Mariano Roque Alonso. Promociones y primerísima calidad resaltan a la vista en el stand de Timbo. De esta forma, los productores tienen la brillante oportunidad de acceder a los modernos camiones que harán más productivo su trabajo y acrecentar los ingresos económicos. El stand de Timbo en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) recibe a centenares de interesados en los poderosos y accesibles vehículos.
L
os camiones pesados de la marca Sinotruck, número uno en ventas en el mundo, con tecnología alemana y la mejor relación costo/beneficios, hizo su exitosa incursión en el mercado paraguayo meses atrás. En poco tiempo, los productores se dieron cuenta de que constituyen la mejor opción para el trabajo en el campo.
Lic. Hugo Báez gerente comercial de
Timbo
El gerente comercial de Timbo, Lic. Hugo Báez, resaltó que los interesados en adquirir camiones semirremolques ofrecidos por el grupo cuentan con el respaldo y la solvencia de la firma que lleva más de dos décadas apoyando el progreso del sector agropecuario. Los camiones pesados Sinotruck tienen dos años de garantía y 12 me-
ses de mantenimiento gratis, refirió el empresario. El Grupo Timbo ofrece al público camiones Sinotruck con capacidad de carga desde dos a siete toneladas. Alternativa de productos en Timbo La amplia línea de productos ofrecidos por Timbo incluye camiones cero kilómetro Sinotruck, camiones usados Scania importados de Europa, semirremolques cero km importados de Brasil (graneleros, basculantes, tanques y sobrechasis). Usados, como nuevos Timbo cuenta con una conveniente línea de camiones usados
24
agricultura 23.indd 24
11/07/2013 02:15:25 p.m.
de la marca Scania de origen europeo. Cuentan con la garantía y el respaldo de una empresa seria con más de 23 años de trayectoria en el mercado. Asimismo, Timbo representa y distribuye los semirremolques de la marca GUERRA para graneleros, basculantes y tanques. Grupo Timbo, garantía de calidad Servicio a todo el pais El Grupo Timbo renueva en la Expo 2013 su compromiso en seguir ofreciendo lo mejor a los productores agrícolas del país. La calidad, el excelente asesoramiento y el servicio técnico asegurado, garantizan el éxito a los que prefieren las marcas representadas por el reconocido grupo empresarial.
La casa central de Timbo, ubicada en Avda. Madame Lynch 470, ciudad de Fernando de la Mora, recibe constantemente las consultas de los interesados que se comunican a los teléfonos 021 514 504 y 500 336. Además, el grupo Timbo cuenta
con 11 sucursales en todo el país, brindando el mejor servicio técnico a los clientes. Los productores de nuestro país que no puedan llegar hasta el stand de Timbo en la Expo 2013 pueden obtener más datos ingresando a la página web de la firma: www.timbo.com.py
25
agricultura 23.indd 25
11/07/2013 02:15:31 p.m.
Presentaron modernas secadoras de arroz en Paraguay Los hornos chinos de la marca SUNCUE, que actualmente están en primer lugar en tecnología en el mundo, fueron presentados en Carmen del Paraná, departamento de Itapúa. Se trata de la más alta tecnología para el secado de granos, como el arroz, que permite mayores ingresos económicos, destacó Víctor Lee, director de SUNCUE. gó al Paraguay, lo que representa enormes posibilidades de desarrollo, enfatizó el empresario durante la presentación. Estas máquinas son totalmente computarizadas y pueden mantener la temperatura constante para un mejor rendimiento, explicó Lee.
Víctor Lee Director de SUNCUE.
L
as máquinas de secado con circulación de grano son los equipos más modernos y eficientes del mercado, destacaron los representantes Suncue. Esta tecnología taiwanesa ya lle-
Los equipos de biomasa utilizan recursos desechados como: cascarilla, trocillos de madera y mazorca de maíz, lo que posibilita contar con una máquina de bajo costo operativo y amigo del medio ambiente, resaltó el representante de la compañía representante. Décadas de experiencia La firma SUNCUE fue establecida en 1966. Su objetivo a lo largo de estos años es el costo bajo de secado, producción de granos de calidad otorgando ventajas a los productores.
Ing. Luís Ramírez De la empresa Arrosur
Los secadores de granos presentados están diseñados para uso profesional, de alta durabilidad, y de fácil manejo para los operadores. En 1975, SUNCUE lanzó al mercado la primera secadora de circulación de granos con flujo de aire trans-
26
agricultura 23.indd 26
11/07/2013 02:15:40 p.m.
versal y ciclo de secado completo, la cual revolucionó el mercado asiático. En sólo Taiwán se reemplazaron más de 22.000 albercas o silos inclinados para el secado del arroz en un período de 4 años (1976~1980). Hoy se tienen los equipos más modernos y avanzados para el secado de granos, como las secadoras de circulación con secado de arroz por infrarrojo y los quemadores automáticos de cascarilla de arroz. SUNCUE, en más de 40 países Actualmente SUNCUE tiene participación comercial en más de 40 países y hace 3 años comenzó a incursionar activamente en el mercado Latinoamericano. Para destacar la importancia de la participación de SUNCUE en el Japón, pues es el país con los más exigentes requisitos de control de calidad en el procesa-
miento de alimentos a nivel mundial, SUNCUE recibió aprobación del gobierno Japonés en 1.992 para el uso de sus equipos para el secado de arroz. El secado técnico de los granos (arroz, maíz, trigo, cebada, etc.) es fundamental para el buen manejo de la postcosecha, y mejorar la rentabilidad de la producción. “Inversión que valió la pena” El Ing. Luís Ramírez, de la empresa Arrosur que adquirió dos de las maquinarias de la marca SUNCUE, destacó las características ventajosas de los equipos taiwaneses para el secado de los granos de arroz.
“Realmente estamos muy contentos con la inversión realizada”, indicó el empresario compatriota. Con estas máquinas, logramos sacar un mayor volumen de producción cuidando el medio ambiente, enfatizó el Ing. Ramírez. Finalmente, instó a los productores paraguayos a experimentar las bondades de los secadores taiwaneses.
27
agricultura 23.indd 27
11/07/2013 02:35:53 p.m.
Invertirán 90 millones de dólares para ampliar cultivos de arroz
A través de un convenio entre el Grupo Rioforte y el Banco Alemán, serán canalizados 90 millones de dólares durante los próximos cinco años en nuestro país. La inversión pretende ampliar las áreas de cultivo del arroz en Paraguay.
E
l director general de Rioforte, Luís Arréllaga, indicó que “tenemos una alianza de un nuevo grupo financiero que va a inyectar capital como para poder desarrollar los planes que tenemos”. Añadió que “nuestro sector es el agropecuario y forestal, estamos decididos a continuar para delante”.
Luís Arréllaga Director General de Rioforte
El director del emprendimiento es el Dr. Manuel Fernando Espíritu Santo. “Estamos mirando otros sectores, los cuales eventualmente puedan venir a invertir en Paraguay”,
anunció Arréllaga. “Ahora comenzamos un plan de cinco años en el que tenemos una inversión prevista de alrededor de 90 millones de dólares”, resaltó el ejecutivo. “Estamos transformando 20.000 hectáreas de áreas ganaderas en praderas naturales que son las que tienen aptitud para arroz, y en los próximos cinco años pretendemos llegar a unas 20.000 hectáreas”, mencionó Arréllaga en conversación con Poder Agropecuario.
28
agricultura 23.indd 28
11/07/2013 02:15:53 p.m.
29
agricultura 23.indd 29
11/07/2013 02:15:55 p.m.
Se reabre el mercado chileno a la carne paraguaya El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile levantó las restricciones que mantenía para la importación de carne vacuna desde el Paraguay, tras el último rebrote de fiebre aftosa registrado un par de años atrás. La reapertura del mercado chileno generará un aumento en las divisas pecuarias de cerca de US$ 250 millones. Así informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga. consistía en que solo se permitía la provisión de animales a los establecimientos que hayan dado serología negativa. En breve, esta medida permitirá quintuplicar el volumen de los envíos de carne de nuestro país al mercado trasandino y aumentar el ingreso de las divisas por ventas de productos pecuarios en US$ 250 millones aproximadamente.
Dr. Hugo Idoyaga. Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
presidente del
E
l SAG de Chile comunicó el martes 4 de julio último al Senacsa de Paraguay que dejó sin efecto la limitación para la exportación de carne desde nuestro país. Idoyaga explicó que la limitación
cado. En ese sentido explicó que los establecimientos interesados en exportar deberán cumplir una serie de requisitos sanitarios, técnicos y administrativos en el Senacsa, pero que
La máxima autoridad del ente sanitario paraguayo resaltó que el dictamen positivo que Chile informó sobre la reciente auditoría sanitaria realizada en Paraguay implica que la lista de los 105 establecimientos pecuarios que estaban habilitados para proveer ganado a frigoríficos que exporten carne a Chile, pasen a un total de 600 establecimientos. “No es como antes” Aclaró que la apertura no es total, como antes del brote de aftosa en 2011, época en que nuestro país llegó a tener 1.460 establecimientos ganaderos habilitados para ese mer-
José Gabriel Galván Sosa Director General de Salubridad y Trazabilidad del SENACSA
30
agricultura 23.indd 30
11/07/2013 02:16:00 p.m.
no tienen costo alguno. El mercado chileno llegó a representar para nuestro país unos US$ 500 millones al año en concepto de exportación de carne vacuna, antes del foco de aftosa registrado en setiembre de 2011. Haciendo un cálculo mensual proyectado sobre los próximos seis meses de este año representarían unos US$ 246 millones en divisas por exportación de carne a Chile y en total el sector podría ingresar cerca de US$ 1.300 millones.
Exhortación a ganaderos y técnicos El director general de Salubridad y Trazabilidad del SENACSA, José Gabriel Galván Sosa, pidió a los ganaderos y técnicos en general “que tomen el trabajo de vacunación contra la aftosa con mucha seriedad y responsabilidad, teniendo en cuenta que si esa actividad lo realizamos en buena forma vamos a tener resultados favorables”.
Señaló que los productores deben vacunar la totalidad de la hacienda para de esa forma tener la seguridad de que podamos siempre mantener el status sanitario. Galván Sosa insistió en que “siempre trabajemos tanto en la parte oficial y privada cada vez más consolidados de tal forma a obtener los resultados que todos esperamos”.
31
agricultura 23.indd 31
11/07/2013 02:16:02 p.m.
Expo Rodeo Isla Po’i, vidriera del potencial ganadero chaqueño La 28º edición de la Expo Isla Po’i, llevada a cabo en la primera semana de junio pasado, sirvió para destacar la gran calidad de la producción ganadera de la Región Occidental del país. La feria fue organizada por el Club Rodeo Isla Po’i, apoyado por la Cooperativa Chortitzer y auspiciada este año por el frigorífico Frigo Chorti. El Dr. Orlando Haerper, gerente pecuario de la Expo Isla Po’i destacó el concurso de novillo gordo. No obstante, reconoció algunos inconvenientes: “Como el mercado está muy saturado en la raza Brahman y las condiciones climáticas adversas, la demanda es menor que en los años anteriores”, dijo.
Dr. Orlando Haerper Gerente Pecuario de la Expo Isla Po’i
L
os visitantes pudieron apreciar la alta producción ganadera de la zona, en lo que respecta a carne y leche, además del trabajo comercial y de diferentes servicios. El campo donde se desarrolló la muestra se encuentra al lado del ex fortín Isla Po’i, uno de los fortines más emblemáticos de la Guerra del Chaco, al sureste de Loma Plata, departamento Boquerón.
Informó luego que hubo un crecimiento en la parte pecuaria más o menos en un 12 % con relación al año pasado. “Entre tanto, tuvimos un gran crecimiento en la raza lechera, tuvimos casi 40 ejemplares presentes, lo que marcó un récord”, señaló Haerper. Expresó su enorme alegría por el éxito de la muestra. Finalmente, manifestó que la genética ha avanzado enormemente en nuestro país, con lo que la ganadería fue en ascenso. El coordinador de la Expo Rodeo Isla Po’i, Walter Ratzlas, destacó que la feria posibilitó un contacto directo y personal con los productores pecuarios de la Región Occidental país.
Walter Ratzlas Expo Rodeo Isla Po’i
coordinador de la
“En cada lugar estamos llegando junto al productor, en vez de que el productor llegue a la exposición, pero es tan importante dar toda la información al productor, mostrarle la calidad, las maquinarias, porque tenemos también una industria agro ganadera”, indicó Ratzlas “El objetivo final es tener una producción eficaz, rápida y a menor costo”, concluyó.
32
agricultura 23.indd 32
11/07/2013 02:16:13 p.m.
33
agricultura 23.indd 33
11/07/2013 02:16:17 p.m.
Empresa del sector pecuario promociona semillas de pasto en la Expo 2013
Agro Ganadera AG Representaciones S.R.L. una empresa de larga trayectoria en el mercado ofrece calidad y variedad en semillas de pasto para ganado en su stand de la Expo Mariano Roque Alonso 2013. Se trata de semillas para invierno y verano con certificación y garantía. Además, brinda todo lo que el pecuarista necesita para su trabajo diario.
“
N
uestra promoción especial de semillas de pasto de diferentes variedades es muy bien recibida por nuestros clientes aquí en la Expo”, destacó Albert Letkemann, ejecutivo de AG Representaciones. “Ofrecemos igualmente un completo surtido de insecticidas, her-
bicidas, medicamentos y equipo de montura para el jinete”, indicó Letkemann. El hombre del campo, el peón del tambo y la granja, encontrarán en nuestro local todo lo que necesitan para sus labores diarias, añadió el comerciante.
Albert Letkemann Ejecutivo de AG Representaciones
Entre los implementos e insumos que comercializa AG Representaciones, también figuran generadores y motosierras, todo para el alambrado eléctrico, sales minerales, heno, silobolsas así como hilos para enfardadora.
34
agricultura 23.indd 34
11/07/2013 02:16:28 p.m.
Última etapa del segundo periódo de vacunación contra aftosa El 2º período de vacunación contra la fiebre aftosa, en todo el territorio nacional y su registro, correspondiente a hacienda general (bovinos y bubalinos), es hasta el 14 de julio de 2013, y su registro, hasta el 26 de julio del presente año. El periódo fue ampliado por el Dr. Hugo Idoyaga, presidente del SENACSA, teniendo en cuenta las condiciones climáticas adversas que afectan a numerosas zonas del país, en donde los campos están anegados, lo que imposibilita realizar en forma el trabajo de vacunación. se tendrá 15 días para registrar la vacunación. “Tuvimos bastante lluvias en varias zonas, lo que atrasa el trabajo”, refirió. El Ing. Vasconcellos resaltó la importancia de la correcta y total vacunación de todo el ganado, “porque si volvemos a tener algún brote de la enfermedad, tardaremos más tiempo en lograr la rehabilitación y podemos volver a perder los mercados internacionales”.
La vacunación se realiza con brigadas, con tres coordinaciones, de Concepción, Horqueta y Yvy Ya’u. De acuerdo a la cantidad de productores que cada región tiene, se conforman las brigadas que generalmente están integradas por siete u ocho vacunadores que hacen en conjunto el trabajo en una región establecida y donde los productores son avisados previamente, indicó el Dr. Mera González.
Vacunación en Concepción
E
l Ing. Antonio Vasconcellos, titular de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal (Aconasa ), informó que “a la fecha se llegó al 54 % de ganado vacunado y registrado”. Recordó que la vacunación es hasta el viernes 28 de julio y después
En Concepción hay 1.200.000 cabezas de ganado, informó el Dr. Alfredo Francisco Mena González, presidente de la Comisión de Salud Animal del primer departamento. “Estamos trabajando en dos niveles: productores mayores y menores de cien cabezas. Las tareas son acompañadas por un certificador autorizado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)”, indicó.
El especialista resaltó que la vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria, según la ley No. 808. El proceso de vacunación requiere que el manejo de la vacuna tenga que ser controlado en cuanto a la cadena de frio, dijo el dirigente norteño al tiempo de exhortar a los ganaderos de la zona norte del país a cumplir eficazmente con esta decisiva tarea en la producción pecuaria.
35
agricultura 23.indd 35
11/07/2013 02:16:34 p.m.
“La Expo Lácteos 2013 superó nuestras propias expectativas”
El presidente de la comisión organizadora de la Expo Lácteos 2013, Erno Becker, expresó su enorme satisfacción por el éxito logrado en el evento. “Es un éxito superior al esperado; agradecemos el apoyo de todos las autoridades y los productores en general”, enfatizó.
L
os paraguayos tomamos poca leche, reconoció Bécker al recordar que organismos especializados internacionales insisten en la necesidad de aumentar el consumo de leche en la población por las enormes virtudes del producto.
del mundo. Incluso supera a la leche de algunos países vecinos, indicó.
“Estamos redescubriendo las bondades de la leche en nuestro país, en el marco de la Expo Láteos”, destacó el organizador de la muestra realizada en un conocido shoping de San Lorenzo.
Premio a la calidad de la leche
Enfatizó luego que la calidad y el sabor de la leche paraguaya está al nivel de los productos más reconocidos
Finalmente, Becker manifestó que ojalá el gobierno siga apoyando al sector lácteo para mejorar la producción nacional.
Fátima Franco, bioquímica industrial de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), resaltó la importancia que se da a la calidad de la leche a la hora de valorar el producto entregado. “Las empresas y productores lác-
Erno Becker presidente de la comisión organizadora de la
2013
Expo Lácteos
36
agricultura 23.indd 36
11/07/2013 02:16:43 p.m.
teos que cuentan con el control de calidad, pueden estar bastante segu-
ros, porque a ellos se les paga por calidad, cuanta mejor calidad tenga su leche más bonificación reciben”, remarcó la profesional.
de escala, buscando un equilibrio entre mercado interno y externo.
Un gran incentivo a los productores Orie Toews, gerente de Marketing de Lácteos Trébol, refirió que el sector lácteo en Paraguay es una economía emergente. “La sobreoferta que estamos teniendo en los últimos años hace que influya en el consumo. Cuando la oferta supera a la demanda, los precios bajan y se vuelven más accesibles para todas las personas, eso hace que el consumo aumente”, señaló el empresario. Fátima Franco Bioquímica industrial de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod)
Añadió que eventos como la Expo Lácteos 2013 motivan al productor de leche para generar una economía
Orie Toews Gerente de Marketing de Lácteos Trébol
37
agricultura 23.indd 37
11/07/2013 02:16:55 p.m.
“Holando paraguayo”, la vaca lechera nacional
El titular del gremio lechero paraguayo se mostró complacido por un logro trascendental en la producción láctea nacional: “Estamos desarrollando un biotipo adaptado a nuestro medio al que llamamos Holando-paraguayo y también ya hay Jersey-paraguayo, entonces estamos de fiesta realmente”, enfatizó el presidente de la Asociación de Productores de Leche (APROLE). El gremio estuvo presente en la “EXPO FERIA DE LÁCTEOS”, organizada por el Viceministerio de Ganadería, en conmemoración del Día Mundial de la Leche.
S
e trata de una festividad que se celebra cada 1 de junio en todo el mundo por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). No obstante, varios países ya dedicaban una jornada a la leche, en fechas próximas al primer día del sexto mes, teniendo en cuenta la gran importancia de este alimento en la dieta humana.
estamos todos los eslabones de esta cadena de valor láctea que está ahora en un momento muy positivo de su historia, pues estamos en un punto de inflexión, ya que estamos exportando leche en polvo al mercado internacional y estamos cerca también de exportar animales en pie”, indicó el Dr. Figueredo.
El Dr. Fernando Figueredo, presidente de APROLE, resaltó la trascendencia del evento. “Es una fiesta del sector lácteo nacional donde
El Dr. Figueredo destacó la importancia de la implementación de los planes sanitarios en los tambos a nivel de productor primario. “El ob-
“Hay que vacunar” Dr. Fernando Figueredo Presidente de APROLE
38
agricultura 23.indd 38
11/07/2013 02:17:03 p.m.
jetivo fue demostrar un manejo sanitario sencillo, utilizando un esquema preventivo antes que nada; es decir, aplicando vacunas”, manifestó. El gremialista advirtió que si los productores no cumplen con un calendario sanitario estricto, van a tener que comercializar su leche por vías menos formales y también riesgosas. Destacó que la vacunación es la vía adecuada para evitar la fiebre aftosa en los animales vacunos. Nueva etapa de la APROLE El presidente de la Aprole informó que el gremio se encuentra en una nueva etapa de la vida institucional. “En abril pasado iniciamos las gestiones con esta nueva comisión directiva y queremos dar más servicios a los productores, ya que hasta ahora la Aprole, fue una asociación centrada en registros zootécnicos y
genealógicos, entonces éramos más bien una asociación de criadores, pero ahora queremos que sea una asociación de productores de leche y criadores de raza lechera”, señaló. La leche, un alimento completo La Lic. Cinthia Barrera, nutricionista de la Universidad de Chile, dio una conferencia en el marco de las celebraciones del día de la leche, en nuestro país. La especialista resaltó el gran valor alimenticio de la leche vacuna en la alimentación humana. “La leche presenta propiedades que permiten obtener lo que el cuerpo necesita, a un costo menor y con un alimento completamente natural”, afirmó. La especialista trasandina agregó que “hay mucho desconocimiento por parte de los que creen que los deportistas y quieren musculatura no deben consumir leche”.
Lic. Cinthia Barrera Universidad de Chile
nutricionista de la
La Lic. Barrera aseveró que existen varios estudios realizados en Norteamérica y Europa demostraron que la leche es un alimento muy beneficioso para el organismo de las personas en general.
39
agricultura 23.indd 39
11/07/2013 02:17:09 p.m.
Recorriendo la Expo 2013
Alta tecnología en equipos para tamberos ofrece la empresa Eiya
Equipos e insumos de alta calidad y a precios convenientes son presentados a los tamberos que visitan el stand de la empresa Eiya, en la Expo de Mariano Roque Alonso. La firma cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el mercado paraguayo, comercializando equipos reconocidos mundialmente por su calidad, destacó Carmen González, representante de la firma. procedencia sueca, polaca, brasileña y argentina, pensados especialmente para los latinoamericanos, teniendo en cuenta la calidad y los precios accesibles”, destacó la ejecutiva en conversación con Poder Agropecuario. Agregó que la firma garantiza un acompañamiento especializado a los clientes, proveyéndoles asesoramiento para la instalación y el mantenimiento de los equipos de ordeño de vacunos.
“
T
Carmen González Representanta de Eiya
enemos todos los equipamientos industriales para los tamberos. Son productos de
Servicio técnico todo el año “Para nuestros técnicos especializados en el extranjero, no hay fiestas ni feriados cuando se trata de solu-
cionar algún inconvenientes que tengan nuestros clientes en sus tambos. Este es un servicio que nos diferencia notoriamente de las demás empresas del ramo”, indicó González. Eiya cuenta con un stock completo de tanques de todas las capacidades e insumos para el ordeñador, como productos de higiene de alta calidad. La empresa Eiya realiza demostraciones de sus equipos en el pabellón de la Asociación de Productores de Leche (APROLE), ubicado en la Expo 2013. Tiene su sede central en el Km 20 de la Ruta 2, jurisdicción de Capiatá.
40
agricultura 23.indd 40
11/07/2013 02:23:26 p.m.
41
agricultura 23.indd 41
11/07/2013 02:17:19 p.m.
Industria láctea, motor del desarrollo nacional
La Expo Feria de Lácteos, realizada el 3 de junio pasado, se llevó adelante con el objetivo de aumentar los niveles de consumo de leche en el país y destacar la importancia del alimento. El evento fue organizado por el Viceministerio de Ganadería (VMG) en el marco de la alianza público-privada del sector Mesa Láctea, en conmemoración del Día Mundial de la Leche, celebrado el 1 de junio. El evento sirvió para destacar al sector lácteo como el motor estratégico de la economía nacional.
O
rie Toews, gerente de Marketing de Lácteos Trébol, destacó que la importancia del rubro lácteo radica en el hecho de mover a la industria y la genética, al tiempo de representar una fuente de ingresos para las familias rurales del país. El sector lácteo representa el motor de desarrollo de ambas regiones de nuestro país (Oriental y Occidental), señaló el productor.
Orie Toews G erente de M arketing de L ácteos T rébol
La Expo Feria de Lácteos reunió a productores, industriales, autoridades ligadas a la pecuaria nacional (MAG, Senacsa, ARP, entre otros) y representantes internacionales como
la FAO y la Unión Europea. La leche es un alimento insustituible en la alimentación de las personas, destacaron los participantes del evento. Mediante la organización de los productores en cooperativas, programas de competitividad y la apertura de mesas temáticas, se logró un notable desarrollo del sector lácteo, refirió Toews. Exposiciones y charlas de especialistas La Expo Feria Láctea reunió a va-
42
agricultura 23.indd 42
11/07/2013 02:17:27 p.m.
rias empresas (pequeñas, medianas y grandes) dedicadas a la comercialización y elaboración de productos lácteos, como a firmas que venden implementos e insumos destinados al tambo. Asimismo, se contó con la presencia del Dr. Rodrigo Valenzuela y la Dra. Cinthia Barrera, especialistas en el área de producción láctea. El primero habló sobre las grasas lácteas y su valor nutricional en el ser humano. Valenzuela destacó los beneficios de la grasa láctea y desterró los mitos negativos que giran en torno al consumo de leche entera. Asimismo, explicó su importancia en edades críticas para el desarrollo, como el embarazo y la primera infancia. Por su parte, la Dra. Barrera se refirió al uso de los lácteos en el deporte. La profesional presen-
tó las evidencias científicas que demuestran que la leche no solo sirve como un alimento de alto valor nutricional, sino que también permite rehidratar el cuerpo y recuperar el daño muscular causado por ejercicios de resistencia. Base estratégica de la economía nacional Las labores de la producción de leche representan la base estratégica de la economía nacional. Por ello, la Unión Europea (UE) está llevando adelante una serie de proyectos con el Viceministerio de Ganadería (VMG) a fin de poner en marcha capacitaciones a instancias públicas, actualización de normativas vigentes, aplicación de controles sanitarios, a más de la orientación a los propios productores, responsables directos dentro de toda la cadena láctea.
Debido a que el consumo de leche a nivel local ni siquiera se acerca al volumen recomendado por las organizaciones internacionales, la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) promociona constantemente el consumo de lácteos; el desayuno y merienda escolar representan algunas de las políticas a las que deben ceñirse para lograr el objetivo. Dirigentes del sector lácteo expresaron que existen buenas perspectivas para el 2013, en cuanto a obtención, procesamiento y consumo de leche. Recientemente, los industriales lácteos firmaron un acuerdo de cooperación a fin de procesar todo excedente líquido para convertirlo en leche en polvo. Ello permitirá la salida del producto a mercados extranjeros.
Debemos consumir más leche
43
agricultura 23.indd 43
11/07/2013 02:17:29 p.m.
Expo 2013 La mayor vidriera del país expone todo el potencial del Paraguay La XXXII Expoferia Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios (Expo 2013), se desarrolla en Mariano Roque Alonso con multitudinaria presencia de público. Delegaciones provenientes de todo el país, entre ellas miles de estudiantes, visitan diariamente la mayor muestra del potencial productivo de nuestro país. Esta Expo se realiza en el marco de la gran alegría por la reapertura del mercado chileno a la carne paraguaya.
L Germán Ruiz Titular de la ARP
as puertas de la Expo 2013 abrieron nuevamente a las máximas autoridades nacionales, productores y público en general, en lo que constituye la mayor muestra anual de nuestro país. Este año reina gran optimismo en el sector rural sobre una producción
agropecuaria nunca antes lograda en el país, así como por un año de crecimiento en el sector industrial. Las principales autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) resaltaron su satisfacción por la calidad del evento ya
44
agricultura 23.indd 44
11/07/2013 02:17:36 p.m.
tradicional en el país. El titular de la ARP, Germán Ruiz, afirmó que será un poco lento recuperar totalmente el mercado de carne en Chile, pero se mostró optimista por lograrlo en un tiempo prudencial, teniendo en cuenta la calidad del producto paraguayo. Afirmó que la demanda de Chile va a generar una producción altísima de carne, quizás la más alta de todos los tiempos, lo que se convierte en todo un reto para el sector ganadero del país. “La reapertura generó un optimismo generalizado en el sector. Ya se están haciendo más pasturas y hay más desarrollo de estancia, además los camiones refrigerados que estaban parados o en otros trabajos ahora volverán a operar para Chile”, indicó Ruiz.
Noche de camaradería entre ganaderos en la Expo 2013 Genética Americana ofreció un brindis a clientes y amigos el pasado lunes 8 en el salón social de la Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP) en el marco de la Expo 2013 evento del cual participaron directivos del gremio, expositores e invitados especiales.
El mercado chileno representaba unos 500 millones de dólares para el sector cárnico paraguayo, antes de los eventos de aftosa, en setiembre de 2011 y enero de 2012. Crecimiento de la industria nacional Otro de los organizadores de la feria, Eduardo Felippo, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló el crecimiento que experimenta el sector industrial paraguayo y que eso se ve reflejado en la actual edición de la Expo 2013. “Las empresas o industrias están agrandando sus locales, hay nuevas empresas, tenemos el pabellón industrial repleto y esto indica que el país se está recuperando económicamente, que existe una mayor inversión en el sector”, destacó. Las industrias paraguayas están teniendo una mayor presencia este año en la feria de Mariano Roque Alonso, destacó Felippo.
Los presentes disfrutaron de una especial velada de camaradería, además de un brindis.
45
agricultura 23.indd 45
11/07/2013 02:17:49 p.m.
EXPO 2013, un mundo de atracciones para todos
L
a mayor exposición del agro, la ganadería, la industria, el comercio y servicios del país va del 7 de julio hasta el 22 del mismo mes. Las entradas tienen un costo de G. 15.000. El horario establecido es de 9 a 23, de lunes a domingo, extendiéndose hasta la medianoche los fines de semana. Los niños menores de 12 años podrán acceder gratuitamente. El acceso para estudiantes está estipulado para los días lunes y martes de la primera semana; y lunes, martes y miércoles de la segunda semana a partir de las 9:00hs. Junto a las empresas paraguayas, multinacionales, pequeñas y gran-
des, están presentes delegaciones del Brasil, China Taiwán y por primera vez, la Embajada del Ecuador. También están presentes la Zona Libre de Panamá, la Cámara de Comercio Paraguayo- Americana, la Cámara de Comercio Italo-Paraguaya, instalada dentro del Pabellón Europeo y el Pabellón de Formosa. Este año nuevas empresas e instituciones se suman a la lista de expositores con stands al aire libre como son: PETROPAR, INVERFIN SAECA, BLU OCEAN INT`L S.A, TIMBO, ALTATEC S.A, ASIANA MOTORS, NEUMÁTICOS DEL PARAGUAY SRL, FOREVER LIVING PRODUCTS PARAGUAY
SRL Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL La XVI Rueda Internacional de Negocios se llevará a cabo el martes 17 y el miércoles 18 de julio en el salón social de la ARP. Seguridad en la Expo Tanto la Policía Nacional como una empresa de seguridad privada están comprometidas en lo que respecta a la seguridad, brindando cobertura total del predio las 24 horas. De la misma manera se cuenta con el apoyo de la Policía Caminera, la Municipalidad de Mariano Roque Alonso y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la mencionada ciudad.
46
agricultura 23.indd 46
11/07/2013 02:17:54 p.m.
Actividades recreativas Diversas academias de danza se dan cita como todos los años en el escenario del Patio de Comidas reivindicando nuestra cultura y talento nacional y por sexto año consecutivo tendrá lugar la competencia “Arte es vida” donde niños y jóvenes competirán en varias modalidades durante el primer fin de semana de la Expo. El lunes 16 y martes 17 de julio, en el Ruedo Central, se llevará a cabo la EXPOMIL con la presentación de armamentos y equipos de uso militar de las Fuerzas Singulares: Armada, Ejército, Fuerza Aérea y Comando Logístico. También harán su presentación la Brigada Paracaidista, Tropas especiales del Ejército, Escuela de Caballería, Academia militar, Comando de Infantería de Marina y otros. Para el domingo 22 de julio los jóvenes integrantes del staff del programa Yingo conducido por “Chiche” Corte y Paola Maltese estarán presentes en el predio de la Expo ofreciendo un show previsto para las 20hs. Otro show de entretenimiento, despliegue de talento y arte viene de la mano del programa Rojo que cuenta con la participación de 14 cantantes y 14 bailarines de distintos puntos del país como: Minga Guazú, Ciudad del Este, Villarrica, Caaguazú, localidades de Asunción y Gran Asunción. Este show está marcado para el sábado 7 de julio desde las 20hs.
COLA, con la actuación de CHINO Y NACHO, está agendada para el sábado 21 de julio. Otras atracciones La Expo 2013 es el lugar elegido para la presentación del primer Vehículo Eléctrico hecho con mano de obra paraguaya. Este proyecto nace de una alianza estratégica entre la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico de Itaipú- PTI, apoyada en el know-how adquirido por la Itaipú en el Programa Vehículo Eléctrico y la capacidad técnica, científica y tecnológica del Parque Tecnológico de Itaipú para innovar, desarrollar y adaptar tecnología. Este vehículo “Made in Paraguay”, pretende revolucionar la industria local, dando paso al sur-
gimiento del sector automotriz paraguayo. La creación del vehículo constó de dos partes fundamentales: el diseño y la fabricación. La Itaipú y el PTI han seleccionado a la empresa Área GráfitoDesign, para la implementación del diseño basado en una idea inicial previamente acordada. Para la fabricación han seleccionado al Taller Armor del Paraguay. El beneficio principal de este proyecto es que propicia el cambio de la matriz energética del país, consumiendo la abundante energía eléctrica limpia que tenemos y dejando de usar los costosos y poluyentes hidrocarburos. Su inversión en promedio fue alrededor de15 mil dólares para la estructura y entre 20 y 25 mil dólares para las baterías eléctricas.
Un festival con grupos nacionales es la propuesta artística para el sábado 14 de julio. El repertorio incluye a grupos a cargo de PARAGUAY MUSIC: Los Rumberos, Parner, Humbertiko & Urbanos, Los Verduleros, Reka e Xenyx, Proyecto C, Danny Style, con la conducción de Dani Da Rosa. Mientras que la noche COCA
47
agricultura 23.indd 47
11/07/2013 02:18:00 p.m.
Más de 290 animales de la raza Braford, atracción en la Expo 2013 La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) presentó un completo y variado programa en la EXPO 2013 de Mariano Roque Alonso a partir del 6 al 21 de julio. Los tradicionales juzgamientos, ferias, premiaciones y eventos de integración entre productores, expositores y aficionados a la raza, son las actividades en la concurrida feria internacional.
Juan Carlos Ferrario Presidente de la APCB
M
ás de 290 animales de la raza Braford compitieron en los distintos juzgamientos de la Expo 2013. El presidente de la APCB, Juan Carlos Ferrario,
y los miembros de la directiva, vicepresidente Ceferino Méndez y el representante de la Comisión de Ferias, Félix Báez, expresaron su satisfacción por otra exitosa presencia de la asociación en la tradicional muestra anual. Nueve expositores nuevos Sumaron 234 animales para el Juzgamiento a Bozal Braford, de
entre los cuales se destaca la participación de nueve expositores nuevos. El juzgamiento está a cargo del Dr. Gastón García, de Argentina. Premiación Braford/Itaú El sábado 13 de julio, a las 20.00, se llevó a cabo la premiación Braford/Itaú a los expositores del Juzgamiento Animales a bozal.
48
agricultura 23.indd 48
11/07/2013 02:18:05 p.m.
La Elección del Mejor Biotipo y Progenie Raza Braford se realizó en la mañana del lunes 15, en tanto, por la tarde fue el Juzgamiento de Animales a Campo, donde disputarón por los mejores puestos, 59 ejemplares, vale la pena destacar que se inscribieron por primera vez para esta actividad 3 expositores. El jurado designado para la ocasión es el Dr. Diego Fernández. En la noche de ese lunes 15, también se hizo Entrega de Premios Campo, seguido por el Remate de Campo y Bozal. Primera carne con marca certificada El titular de la APCB anunció que la Raza Braford tendrá la primera carne con marca certificada. Recientemente, fue firmado el contrato de certificación con la empresa Control Unión. Tras este acuerdo se prevé la primera exportación de carne con garantía a Chile; las negociaciones fueron concretadas en el marco de la Expo Internacional. Ferrario enfatizó que la certificación representa un gran paso para la APCB y la ganadería paraguaya, Millonaria recaudación Los directivos de la Braford manifestaron que las ventas de los ejemplares en las ferias realizadas en el marco de la Expo 2012, de Mariano Roque Alonso, totalizaron Gs. 1.667 millones, entre animales de campo y bozal. El año pasado,la Braford se destacó por ser la raza que vendió la Gran Campeona más cara de toda la Expo. Para este año se prevé aumentar por lo menos en un 10% esa cifra y las expectativas son muy buenas.
49
agricultura 23.indd 49
11/07/2013 02:18:09 p.m.
Implantan embriones ovinos y caprinos traídos de Nueva Zelanda La genética ovina y caprina procedente de Nueva Zelanda, un país muy reconocido por la calidad de su genética, comenzó a generar grandes expectativas entre los productores paraguayos que procedieron a implantar los embriones. antes, tratando de traer lo mejor de la genética en el caso de cabras lecheras y para carne”, resaltó Lorenzo Frers, embriologista encargado de dirigir las tareas.
Lorenzo Frers Embriologista
S
e trata de un emprendimiento que lleva un año en Paraguay, mediante la iniciativa de BioGenetics y Los Cabrones. “Este trabajo se organizó meses
En el caso de los embriones implantar en animales de Santa Rita, son embriones de las razas ovinas Texel, fundamentalmente, refirió el especialista. “El procedimiento de transferencia embrionaria es muy simple, incluye descongelar los embriones mantenidos congelados en nitrógeno líquido a 196 grados bajo cero.
Esta tarea se realiza manteniendo un control de la temperatura durante 30 segundos y luego son sumergidos en soluciones descongelantes que lo van a rehidratar durante 10 minutos y el embrión vuelve a la vida”, explicó Frers. “En condiciones normales de infraestructura y buena sanidad de las receptoras, deberíamos tener un 60% de sobrevivencia embrionaria, esperamos que el 60% de todos los embriones que transfiramos se transformen en fetos o en borreguitos”, indicó nuestro entrevistado.
50
agricultura 23.indd 50
11/07/2013 02:18:17 p.m.
ca que se maneja se importen nuevas líneas de sangre y animales mejoradores, y ese 30 % va nutriendo la genética global de la cabaña”, señaló. Dentro de cinco o seis años, va ser corriente este tipo de trabajo, y ya con genética paraguaya, anunció el titular de BioGenetics.
leche de cabra es muy incipiente en nuestro país. “La mayoría de nuestras producciones son de índole familiar, es decir, Los Cabrones es la primera empresa que apunta a hacer las cosas a gran escala, inclusive para exportar”, concluyó nuestro entrevistado.
Luis Jorge Balfur Presidente de BioGenetics Paraguay
Apuntando a lograr una genética nacional El presidente de BioGenetics Paraguay, Luis Jorge Balfur, recordó que “este es un programa que iniciamos hace un año en la Expo del 2012, durante una presentación con unos sesenta criadores caprinos acerca de la genética de Nueva Zelanda, un país que por ser una isla, tiene un status sanitario único igual que Australia”. Añadió que la compañía está por suscribir un convenio con el SENACSA para impulsar la alta genética ovina y caprina en Paraguay. “Los animales que nazcan de estos embriones después van a ser los reproductores de semen y embriones para nuestro país, directamente desde la Cabaña Los Cabrones”, manifestó Balfur. Explicó que en Paraguay, cada seis meses se puede duplicar la genética, asi que en el otoño del año que viene ya van a haber animales listos para reproducir y colectar semen o embriones. “Después, lo ideal genéticamente es que un 30 % del total de la genéti-
Dr. José María Espínola Asesor Técnico de Los Cabrones
Una tarea de gran proyección El Dr. José María Espínola, asesor técnico de Los Cabrones, enfatizó que el trabajo de transferencia de embriones es uno de los proyectos más anhelados para mejorar genéticamente las cabras en el Paraguay. “Para la correcta producción animal hay cuatro pilares: la genética, el manejo correcto del ganado, la adecuada nutrición y la debida sanitación de los animales”, manifestó el profesional. En nuestro país tenemos poca genética en cabras lecheras, entonces uno de los recursos es traer embriones de otros países, indicó el asesor de Los Cabrones. Reconoció que la producción de
Lic. Ignacio Uriarte Presidente de la Cabaña Los Cabrones.
Inversión de Un Millón de Dólares El objetivo del convenio con el Senacsa y Bio Genetics es desarrollar la genética caprina en Paraguay, en un plazo de 15 a 20 años, refirió el Lic. Ignacio Uriarte, presidente de la cabaña Los Cabrones. “Para nosotros que ha sido muy difícil conseguir sangre pura, este acuerdo nos permite desarrollar buena genética para la producción de nuestro país”, señaló. En esta primera etapa se realiza la transferencia de 140 embriones de Sanen y Boher, con el objetivo de mejorar la producción de leche y empezar a desarrollar un buen trabajo para el programa de carne, explicó Uriarte.
51
agricultura 23.indd 51
11/07/2013 02:18:28 p.m.
Posteriormente, se va a desarrollar el sector con granjas asociadas para aumentar el hato de cabra para carne, añadió. Estos trabajos serán financiado con casi un millón de dólares, informó el presidente de Los Cabrones. Interés de EEUU “Yo acabo de llegar de Estados Unidos tuve cuatro reuniones con compradores que se han mostrado sumamente interesados en el queso en especial y en piezas específicas de carne, enfatizó el Lic. Uriarte. “El acuerdo público-privado es para desarrollar todo el segmento caprino en Paraguay y luego, con el centro genético, desarrollarlo en toda la región. Estamos comprometidos en desarrollar el segmento caprino por las grandes ventajas que hemos encontrado en la calidad proteica de
la carne y en la calidad nutricional de la leche”, resaltó el productor caprino. El plan inicial es desarrollar el mercado con productores minifundiarios, comentó Uriarte. “La gran ventaja de la producción de cabras es que no se necesitan superficies grandes para manejar los hatos caprinos. Y de hecho tiene un gran beneficio de su amigabilidad con zonas boscosas, porque también es parte del pro-
ceso nutricional de las cabras, lo que nos da una gran ventaja estratégica en la conservación de nuestros bosques”, concluyó.
52
agricultura 23.indd 52
11/07/2013 02:18:35 p.m.
NUTRIMIX lanza lo mejor en alimentos para mascotas
Schroeder y Compañía representa y distribuye a nivel nacional la más amplia y reconocida variedad de alimentos para ganados, peces y aves con el sello garantizado de NUTRIMIX. El lanzamiento de los alimentos para perros constituye una de las principales promociones de la prestigiosa compañía.
L
a empresa de productos balanceados Schroeder y Compañía ofrece la más amplia variedad de alimentos NUTRIMIX para todo tipo de ganados: suinos, bovinos, aves, peces y porcinos. Y ahora, procedió al lanzamiento de lo mejor en comida para perros con el sello NUTRIMIX. De esta forma, las mascotas podrán crecer más sanos.
Además, NUTRIMIX también proporciona sales minerales proteinadas para el adecuado crecimiento del ganado. Utilizando balanceados NUTRIMIX, se obtienen resultados satisfactorios garantizados, con el aseso-
ramiento especializado de técnicos de la empresa Schroeder. Variedad de productos garantizados Schroeder y Compañía ofrece una gran variedad de alimentos balanceados para ganado vacuno. Asimismo, la empresa acompaña la producción de aves para consumo humano, constituyéndose en uno de los principales rubros de la compañía. La reconocida marca multinacional NUTRIMIX también garantiza lo mejor en alimentos para equinos, porcinos, caprinos y ovinos.
Acompañando al productor “Schroeder & Cía. S.A.” Productos Balanceados, es una empresa conformada por una sociedad anónima con la visión de producir la mayor calidad en productos balanceados. Acompaña así al sector productivo en sus múltiples formas, desde su sede central ubicada en Ruta Internacional Nro. 7, Km. 214, jurisdicción de Dr. Juan Eulogio Estigarribia, teléfono 0528 222303, con sucursal 1 en Ruta Ñemby Acceso Sur, Tel: 021 529 232. Su correo electrónico es info@nutrimixsa. com.py para atender las consultas de los clientes de todo el país.
53
agricultura 23.indd 53
11/07/2013 02:18:40 p.m.
Segundo periodo de vacunación con buen cumplimiento en el Chaco
Ernest Sawatsky Cosanzo Nº 17
A
“
rrancamos bastante bien la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en el segundo periodo de este año; en febrero y marzo ya se vacunaron los terneros, y con esto se le dará un refuerzo a los terneros que van a salir con muy buena inmunidad”, indicó Sawatsky. La Cosanzo abarca 122.000 kilómetros cuadrados del Chaco, divididos en 12 comisiones locales, informó el dirigente pecuario.
La Comisión de Salud Animal Zonal (Cosanzo) Nº 17 del Chaco está satisfecha con los resultados de la segunda etapa de vacunación contra la fiebre aftosa. Ernest Sawatsky, integrante de la comisión, destacó que el sistema de tres periodos de vacunación en el año rinde resultados muy positivos. “Arrancamos muy bien, pero luego hubo inclemencias climáticas con lluvias intensas, lo que hace que estorbe ya un poco el desenvolvimiento, pero gracias a Dios estamos llegando a un 90 % de hatos vacunados”, expresó el directivo de Cosanzo.
Agua suficiente
Agregó que en varias ocasiones tuvieron que utilizar avionetas para llegar a algunos lugares donde los caminos eran intransitables debido a las precipitaciones.
Almismo tiempo, dijo que los productores chaqueños están muy optimistas acerca de las exportaciones cárnicas a Chile, con la reapertura del mercado trasandino.
El gerente de Corral Filadelfia, Erhard Sawatsky, resaltó que las lluvias trajeron alivio a gran parte del Chaco, donde a principios del año se registró una sequía que empezó a preocupar a los ganaderos.
54
agricultura 23.indd 54
11/07/2013 02:18:49 p.m.
vía hay un camino largo y estrecho por recorrer”, aseveró el gerente. Incentivar consumo de leche El consumo de leche por persona en nuestro país todavía está en niveles inferiores a lo que recomiendan los nutricionistas, afirmó Gustav Sawatzky, presidente de la Cooperativa Chortitzer.
Erhard Sawatsky Corral Filadelfia
erente de
“Para tener un poco más de fuerza y peso a nivel internacional, sería interesante tener una marca única como país, pero todavía no está nada definido nada concreto sobre el tema, hay conversaciones pero toda-
“Hoy tenemos un gran mercado de consumo y tenemos muchos consumidores, está aumentando el consumo de leche a nivel nacional, pero tenemos que fomentar mucho más todavía ese consumo, porque 100 litros per cápita año es demasiado poco, en países desarrollados estamos hablando de 180 a 200 como mínimo”, sostuvo el titular de la cooperativa.
pone muy contentos”, dijo Sawatzky.
Añadió que se está insistiendo mucho en el tema en las escuelas y colegios. “Tenemos una leche de excelente calidad, y eso realmente nos
Finalmente, el cooperativista estimó que en cinco o diez años se llegará a un nivel óptimo de consumo de leche en Paraguay.
Gustav Sawatzky, presidente de la Cooperativa Chortitzer.
55
agricultura 23.indd 55
11/07/2013 02:18:56 p.m.
Inauguraron hospital-escuela para indígenas de Caaguazú Bloque de urgencia, consultorios externos, farmacia social y residencia del médico, son las obras que componen la primera etapa del Hospital Escuela Indígena Tesairá Rekavo, inaugurada en una jornada de gran emoción y celebración, resultado de una alianza público privada, dentro de una iniciativa de desarrollo sostenible para comunidades originarias. El centro asistencial está ubicado en la comunidad Kambay, jurisdicción de Caaguazú.
E
l acto contó con la presencia del Presidente de la República Dr. Federico Franco Gómez y esposa Diputada Nacional Emilia Alfaro de Franco, Primera Dama de La Nación. En representación de la Asociación Rural del Paraguay; su presidente, Dr. Germán Ruíz Aveiro y Sra. María Yolanda Moreno de Ruíz, presidenta de la Comisión de Acción Social. El acto contó con la presencia de los principales benefactores de la obra, Marcos Oviedo y Sra. Hilda de Oviedo, y de Monseñor Juan Bautista Gavilán, Obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, quien tuvo a su cargo la bendición del centro hospitalario junto con cuatro sacerdotes indígenas guaraníes. Niños Mby’a del coro de Kambay entonaron el
Himno Nacional en guaraní y los niños Aché de Cerro Morotí cantaron una música religiosa durante la bendición. También prestigiaron con su presencia altas autoridades nacionales, departamentales y municipales. Luego de inauguración y bendición, la Asociación Rural del Paraguay ofreció un brindis a todos los presentes.
El área inaugurada se compone de un acceso para ambulancia, una sala de admisión, una sala de urgencia con baño para los pacientes y otro baño para médicos, una enfermería con baño, sala de radiología con cuarto de revelado y una sala de ecografía con baño, sala de clínica general, otra para pediatría, sala de ginecología y un consultorio de odontología. También dispone de un laboratorio, sala de espera, la secretaría de los consultorios, una sala de archivos y otra de limpieza.
Una obra de vital importancia El Hospital Escuela Indígena Tesairâ Rekávo es el primero en su tipo del Paraguay y está constituido por dos pabellones construidos y equipados mediante una alianza público privada.
Esta área también cuenta con dos baños sexados, un conector con un lucernario que permite el buen aprovechamiento de la luz natural y todo el sector, con sistema de ventilación cruzado.
56
agricultura 23.indd 56
11/07/2013 02:19:04 p.m.
Un centro asistencial de y para los nativos Con una alocución cargada de emoción, don Marcos Oviedo, el principal financista del proyecto, manifestó que finalmente se puede palpar la realidad de una obra en beneficio de los indígenas que ayer parecía un sueño y hoy es una realidad. “Este Hospital y Escuela Indígena Tesairâ Rekávo ha sido construido para atender la salud de los indígenas, aquí, en su propio departamento, en su propio hábitat natural. Y que también sirva como medio para que los indígenas sean promotores de salud en su propia comunidad”, dijo el filántropo. Damas unidas en la solidaridad La Comisión de Acción Social de la ARP y el Despacho de la Primera Dama de la Nación vienen realizando un trabajo de asistencia, apoyo y
acompañamiento a 12 comunidades nativas de Caaguazú desde el año 2008. Como parte de esta misión se conformó la Asociación Territorial Pueblos Originarios cuyos miembros decidieron que el hospital fuera construido en el predio de la Comunidad Kambay, por ser el sitio más
accesible para todos. El Hospital Escuela fue equipado por la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar social y pasará a depender de la misma.
57
agricultura 23.indd 57
11/07/2013 02:19:13 p.m.
OPINIÓN
Desafíos para Cartes (III): Reforma del Estado
E
l resultado inmediato de este cuadro patético y bochornoso es conocido por todo el mundo: ineficiencia crónica de la función pública, corrupción generalizada y la existencia de grupos privilegiados de interés en detrimento de la gran mayoría silenciosa de la gente a la que nadie le representa. Pero el resultado más grave y dañoso es el mantenimiento del país en el atraso, la pobreza y el subdesarrollo en todos los órdenes de la vida del país. Esta dura y cruda realidad sin duda alguna es un desafío para el nuevo gobierno de Horacio Cartes que habrá de asumir el 15 de agosto próximo, que deberá ser atendido convenientemente en forma inmediata dado que ningún gobernante podrá tener éxito en su administración si no cuenta con una función pública mínima y buenamente eficiente. Va de suyo que la función pública que heredará no solo es gigantesca
Según últimos informes que se conocen en el Paraguay hay más de 270 mil funcionarios públicos que insume en salarios 8 guaraníes de cada 10 recaudados en impuestos, quedando solo 2 para inversiones. Esto equivale que uno de cada 24 habitantes de este país es funcionario público o burócrata. Para completar la descripción de esta realidad hay que señalar que el estado es el patrón y también el empresario más grande dado que además de manejar los organismos estatales propios como los poderes del estado y los ministerios, hay una veintena de instituciones que se conocen con el nombre de “empresas estatales” que supuestamente se dedican a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la gente en nombre del bien común o bienestar general. sino altamente ineficiente, corrupta y llena de perversos grupos privilegiados, con el agravante de que a la menor intención de ser tocada reaccionan con paros, huelgas, manifestaciones y agresiones de todo tipo. Pero hay que insistir que si se quiere poner las condiciones para cambiar este país, se debe articular mecanismos para reformar el Estado. En este sentido la única filosofía que debe mover las decisiones del nuevo gobierno respecto a la función pública es una verdad conocida pero ignorada por los gobernantes generalmente por razones populistas o por pusilanimidad, y es que la función pública por naturaleza es ineficiente y corrupta. Esto es así por el simple hecho de que el funcionario o burócrata no se mueve por la cuenta de pérdida y ganancia ni se juega su propio dinero en el cargo que ejerce, por lo que no le importa absolutamente nada. Y esto es lógico porque
carece del incentivo que es el motor de todo individuo para la acción humana. Es falsa la afirmación o creencia que desde la función pública se sirve al prójimo, y es más falsa aun que el ser humano sea generoso. No lo es, si lo fuera este mundo sería un paraíso aunque hay que reconocer que cada cien años aparece una Madre Teresa de Calcuta pero que actúa fuera del aparato estatal porque es una decisión libre, espontanea y anónima. Por tanto, si el nuevo gobierno no toma las decisiones sobre la base de una filosofía correcta el estado megalómano que se tiene será más megalómano aun y, por tanto, habrá más ineficiencia, más corrupción y más grupos privilegiados de intereses que someterán a la mayoría silenciosa y empobrecida, y el Paraguay seguirá en la misma situación.
58
agricultura 23.indd 58
11/07/2013 02:19:15 p.m.
59
agricultura 23.indd 59
11/07/2013 02:19:18 p.m.
60
agricultura 23.indd 60
11/07/2013 02:19:24 p.m.