El cortacésped eléctrico MC 40L cuenta con un cesto recogedor de 18 litros y un rango de corte de 35 cm. Ideal para jardines residenciales de hasta 500 m².
CORTACÉSPED
MC 40L
as t n a l p tus a d i u c Nadie s o v o com os una mano m a d e t o Per
3 TRAPP PARAGUAY Poder-Agropecuario-66 CC.indd 3
13/09/2017 8:43:17
4
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 4
13/09/2017 8:43:23
5
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 5
13/09/2017 8:43:25
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com
Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015
Periodista Priscila González (0992) 555 984 pris92gon@gmail.com
Periodista Gabriel Bustamante 0986 49 02 17
Distribución Asunción Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679 Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
6
Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 Av. Gral. Santos 2576 e/ Agustín Yegros
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 6
SUMARIO Voracidad fiscal del gobierno
8
La stevia contempla la eliminación de antibióticos en el ganado (Agropeco, una carne más natural)
10
Trigésima sexta edición de la Expo Mariano Roque Alonso (El encuentro cerró con buenas negociaciones)
12
Guaraní con nuevo concepto: “Hamburguesas prémium”
32
Carne de cerdo paraguaya, en la mira de empresa europea
34
Paraguay marcó presencia en la 6ta. edición de la COSALFA
36
Vacunación contra la aftosa y brucelosis: “Por buen camino”
38
Granja Yvambopi, área de reposo y Medicina integrada
40
Dinacopa servicios y productos
42
“Notable aumento” de la economía paraguaya
44
Ciudades intermedias, ideal para fortalecer la agricultura
46
Heladas, un mal tremendo para el trigo
50
Cultivo hidropónico, agricultura del futuro
52
“Facilitadores Judiciales”, un programa que se extiende
58
Grupo Timbo: Ensamblaje de camiones pesados, un progreso para el país
60
Bajac aboga por la “reforma constitucional”
64
El nuevo rostro de la muerte
66
13/09/2017 8:43:37
7
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 7
13/09/2017 8:43:41
Voracidad fiscal del gobierno
C
on la aplicación de nuevas medidas impositivas desde el gobierno a través de la Subsecretaría de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda que apunta directamente a aumentar la recaudación, extrayendo en forma forzada el genuino producto del esfuerzo ajeno, se demuestra que este gobierno nunca tuvo el propósito de cumplir con su promesa de achicar el tamaño fenomenal del estado. Este dato, empíricamente demostrado, por el hecho cierto de que de cada 8 guaraníes de cada 10 recaudado va a parar a salarios de funcionarios públicos y otros parecidos como los famosos “planilleros”, fue uno de los puntos más reclamados a este gobierno y a los anteriores también, pero ningún gobierno ha tenido la capacidad ni el coraje de bajar el gasto público, sino todo lo contrario: en términos cuantitativo ha experimentado un incremento. Pero como si esto fuera poco, lo más patético de este gobierno es no solo no haber bajado el gasto público que arrastra además un déficit fiscal importante y ha hecho caer el país en una fenomenal deuda pública de consecuencias imprevisibles, el servicio de la burocracia estatal es de la más pésima calidad. Se puede decir sin miedo a error que a medida que aumenta el gasto público disminuye la calidad de los servicios prestados por el gobierno. ¿Dónde está la seguridad que debe brindar el gobierno a quienes pagan impuestos?; ¿dónde está la educación que dice debe dar el estado?; ¿dónde está la justicia imparcial, independiente y eficiente que debe brindar el estado de la que se hizo cargo?; ¿dónde están cuantos otros bienes y servicios a cuya oferta se ha comprometido el estado a través del gobierno de turno, y que solo sirven para obstaculizar emprendimientos y planes privados?. Es el desastre de los desastres!!! Pero eso sí, desde el gobierno burócratas refinados pregonan que el país debe “formalizarse” y a ese fin dictan resoluciones impositivas confiscatorias e inconstitucionales del ingresos y bienes ajenos sin tapujos, cumpliendo expresas instrucciones de políticos que solo buscan perpetuarse en los cargos que ocupan. Oh, vaya casualidad, los nuevos impuestos ilegales aparecen en épocas electorales para que todo sea más “claro y transparente”.
8
¿Alguien puede ser tan ingenuo para creer que el Paraguay va a cambiar de esta forma alguna vez, cuando con cada gobierno que llega lo primero que hace es defender y poner una artillería de estrategias para mantener el orden social tal como está, es decir para no cambiar absolutamente nada?.
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 8
13/09/2017 8:43:44
9
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 9
13/09/2017 8:43:46
Tema de Tapa LA STEVIA CONTEMPLA LA ELIMINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL GANADO
Agropeco, una carne más natural La carne más apta, enriquecida con las propiedades propias de la Stevia (ka’a he’e), ya se encuentra disponible en el mercado nacional. Proveniente de un criadero, del departamento de Alto Paraná, que cumple con todos los parámetros de sanidad animal. De este modo, Agropeco apuesta a un producto diferenciado y más natural utilizando los recursos tecnológicos, cuidando el medioambiente y, sobre todo, en beneficio de la salud de los consumidores.
L
o que una vez fue solo un desafío, hoy es una realidad. El engorde del ganado se desarrolla con buenas prácticas, mejorando
las condiciones de los animales. A base de una dieta enriquecida con Stevia al 2 %, que permite la eliminación del uso de antibióticos.
De esta forma, queda garantizada la tranquilidad de consumir un producto de primera calidad, no solo rico en nutrientes, también
10
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 10
13/09/2017 8:43:49
destacada por el aporte de la Stevia que fortalece, de manera natural, las defensas del organismo del ganado eliminando bacterias como 0157 Ecoli y salomonella. Con un sello distintivo esta carne espera ubicarse dentro de los mercados más demandados del país y el mundo entero. La inclusión de la Stevia de hoja y de palito molido en la ración balanceada se realiza de acuerdo con el lote y estrictamente controlado. El procedimiento para la inclusión depende de la categoría y va del 1 % al 5 %.
Asistencia. En busca de una calidad eficaz el ganado es monitoreado y seleccionado por personas idóneas en el área, a fin de garantizar la salud y el bienestar del rebaño.
Agropeco es una de las pocas empresas que está apuntando a la diversificación de rubro ya que posee el sector agrícola y ganadero.
11
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 11
13/09/2017 8:43:50
Trigésima sexta edición de la Expo Mariano Roque Alonso
El encuentro cerró con buenas negociaciones La Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay, fueron los encargados de inaugurar oficialmente la 36º edición de la tradicional fiesta del trabajo “Expo Mariano Roque Alonso”. El acto que dio lugar en el Ruedo Central del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), contó con importantes autoridades, un espectáculo de danza paraguaya y el desfile de los mejores animales de genética bovina.
D
el acontecimiento participaron el presidente de la República, Horacio Cartes; el vicepresidente, Juan Afara; el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Eduardo Felippo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja e invitados especiales. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, comentó que los 36 años de la muestra internacional de la industria, agricultura, comercio y servicios fue posible gracias al trabajo honesto y el respaldo de las asociaciones de criaderos de las distintas razas que apuestan cada año a este encuentro del trabajo.
A su vez, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, el Ing. Eduardo Felippo, resaltó que rechazan rotundamente y apoyan al gobierno en impedir el nuevo asalto a los fondos públicos, de asignarse jubilaciones extraordinarias a los gobernadores concejales. “Es necesario que esta gente comprenda el real sentido de que son servidores públicos y no que tienen que servirse de los bienes públicos”, acotó. Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, expresó que están abiertos a dialogar con las Asociaciones Campesinas que se encuentran en Asunción, no obstante, señaló que la postura del gobierno es clara, no a la condonación de deudas y sí al refinanciamiento.
12
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 12
13/09/2017 8:43:53
BUENOS NÚMEROS La mayor fiesta del trabajo “Expo Mariano Roque Alonso”, culminó de manera exitosa con un total de 599.269 participantes. Asimismo, la rueda de negocios generó unos 160 millones de dólares aproximadamente. Además, el animal más caro, una hembra de la raza Nelore, fue rematada por G. 198 millones. Según el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, la 36º edición de la Expo Feria tuvo un cierre bastante positivo, tanto en el sector ganadero como en el industrial, los números obtenidos en esta edición son muy alentadores, es decir, se lo-
graron muchas negociaciones. Agregó además que la ganadería tuvo un repunte significativo, los animales presentados fueron de una genética de punta, nada que envidiar a otros países. Luis Villasanti, presidente de la El animal más pagaAsociación Rural del Paraguay do, ejemplar también premiado como el mejor en su categoría, fue una hembra de la raza Nelore, el cual se vendió el viernes de noche
13
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 13
13/09/2017 8:43:55
por G.198millones, en la tradicional feria de bozal de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore. La vaquilla, criada en Caaguazú, por la empresa de Carlos Campos Riera, en la estancia La Emiliana, tiene 22 meses de edad y está preñada. Cabe mencionar, la raza Nelore fue la que mejor tasó en las ferias y remates de la Expo. La rueda de negocios también dejó cuantiosas ganancias en esta ocasión, se estima unos USD 161 millones. Números que reflejan un sinfín de productos que pueden posicionarse en el mercado extranjero. Del mismo modo, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), comunicó que una delegación de 30 empresarios ganaderos, del Ecuador, visitó Paraguay a fin de conocer la ganadería nacional y sobretodo negociar más compras de materiales genéticos. En lo que respecta a las actividades artísticas, esta edición contó con el internacional Moto X Circus al igual que artistas internacionales como Yandel y Alejandro Palacios. Como cierre final, ante los ojos de miles de espectadores, se llevó a cabo el lanzamiento de los fuegos artificiales en el ruedo central.
fue designado a la Cooperativa Chortitzer Ltda. Mientras que como mejor stand del sector público quedó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT). Por otra parte, Itaipú Binacional obtuvo el mejor stand del sector Binacional y el mejor stand de la industria nacional al aire libre fue para el Grupo Reimpex S.R.L. En la categoría dentro de pabellón, Cartones Yaguareté se llevó el mejor stand de la industria nacional. En lo que respecta al aire libre, Cooperativa Colonias Unidas recibió el galardón a mejor stand del sector agrícola. Y el mejor stand de comercio se otorgó a Samsung. AMX Paraguay, Claro, recibió el reconocimiento a mejor stand de servicios de comunicación. Además, mejor stands bancarios, cooperativos y financieros logró Visión Banco. La lista de premiados continúa con Sueñolar, mejor stand de productos de exportación; Arxon, mejor stand dentro del pabellón Nacional; Pabellón Taiwán, mejor pabellón extranjero; Toyotoshi, mejor stand de vehículos y maquinarias y, por último, Penitenciaria Muã adquirió el mejor stand de artesanía.
LOS MEJORES STANDS DE LA EXPO 2017 La Expo Mariano Roque Alonso premió a los stands más sobresalientes de esta edición. La elección se llevó a cabo tras el análisis de ocho profesionales, entre los cuales se destaca el decano de Arquitectura UNA, Ricardo Meyer. En tanto, las premiaciones quedaron de la siguiente manera: El puesto al mejor stand del sector privado 14
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 14
13/09/2017 8:43:59
En lo que concierne al sector ganadero, el mejor pabellón ganadero quedó para la raza Brangus. Asimismo, mejor local de asociación de criadores para la raza Nelore. JURADO DESTACÓ EL PADRÓN DE CALIDAD DE LA BRAFORD
acotó Solís. Por otra parte, resaltó que a diferencia del año anterior en la oportunidad hubo cinco nuevos expositores, lo cual es verdaderamente satisfactorio para la Asociación. COLONIAS UNIDAS: PREMIÓ A REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA
Para esta Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), contó con más de 220 animales. El Dr. Sebastián Pizarro, jurado elegido para las exposiciones comentó que en pista y en bozal pudo observar animales de calidad, tanto en hembra como en macho. “Hay que resaltar la buena condición carnicera y características sexuales que poseen estos animales”. Prosiguió diciendo: “Lo que más se busca en el macho es profundidad, mucha carne y capacidad de terminación. Y en la hembra buenas patas, ubre y capacidad lechera”.
Agustín Konrad, presidente de la Coop. Colonias Unidas
El Consejo de Administración de la Cooperativa de Colonias Unidas (Obligado) distinguió a importantes representantes de la sociedad con un galardón, símbolo de reconocimiento a sus diversas labores dentro de la sociedad. El acontecimiento dio lugar en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso.
El presidente de la Coop. Colonias Unidas, Agustín Konrad, expresó su alegría y satisfacción al realizar este tipo de acciones que homenajea, de alguna manera, a las personas representativas de la colectividad. “La premiación consiste en otorgar reconocimientos a los mejores, a juicio de nuestro consejo, pueden haber otros, pero creemos que seleccionamos a los más indicados” aseveró.
Como positivo destacó que observó un padrón de calidad, lo cual se ha vuelto muy homogéneo. “Esto quiere decir que se está haciendo las cosas como debe ser, es decir, de forma correcta, insto a que sigan adelante, con las inversiones en genética y siendo estrictos en las características de selección a fin de tener una base sólida en el futuro”, culminó diciendo. Según explicó el Lic. Miguel Ángel Solís, titular de la APCB, la selección de los animales quedó a cargo de cada productor, o sea, clasificar internamente el tipo de animal. “Lo que sí hace la Asociación es una tarea de admisión para los animales que van a venir a competir a campo, donde tratamos de cuidar que sean aptos y con características racialmente interesantes”, 15
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 15
13/09/2017 8:44:13
Explicó además, el premio comprende tres principios fundamentales “la honradez, la humildad y la sinceridad”. Los distinguidos fueron: La ministra de SENAVITAT, Soledad Núñez; los Ojeda, Lic. Nadia Czeranick, Verónica Cedepe, Fundación Mitaí Acosta Ñu, Selección Indígena Paraguaya, Rubén Zoz, David Abdón, Ichiro Fukul y José Areguá.
puesto que toda producción necesita una regulación. Aquí estamos ofreciendo capacitación, asistencia técnica y en otros casos estamos apoyando los proyectos para los pequeños productores para aquellos que van a recibir a través de sus comités los proyectos de producción porcina”.
PRODUCCIÓN PORCINA, UNA OPCIÓN RENTABLE En el macro de la Expo Mariano Roque Alonso, en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se llevó a cabo una charla sobre la producción porcina en el país. La cual contó con una disertación de la Dra. Minerva Benítez. Dra. Minerva Benítez.
La Dra. comentó que en el sector porcino cuentan con la participación de diversos productores quienes se muestran muy interesados en el desarrollo sustentable del mismo. Agregó que durante la jornada abarcaron temas sobre la producción a nivel nacional e internacional. “Tuvimos un público bastante interesante que manifestaron sus cuestionamiento donde evacuamos todas las preguntas”, agregó. Resaltó además, el interés del productor está enfocado, más bien, al manejo, sanidad, nutrición y medio ambiente, es decir, todo lo que sea producción y la forma de invertir. Asimismo, si es rentable la producción. Aseveró que en la actualidad se está apostando mucho a la producción porcina, “existe inversiones nacionales de capitales extranjeros”, señaló. Cabe mencionar, dentro del Viceministerio de Agricultura y Ganadería existe una mesa de coordinación a nivel público-privada donde se trata todas las inquietudes existentes en el rubro. Del mismo modo, se proyecta a dónde quieren llegar los productores.
#BASTADEDENGUE, UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN La Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) de la Argentina, lanzó una campaña digital, muy significativa, de prevención de dengue llamada #BastaDeDengue, a través de la cual se busca concienciar, a todas las familias, sobre esta enDra. Hebe Vázquez, coordinadora fermedad que, hasta la del Grupo de Vacunas de Funcei actualidad, se ha cobrado miles de vidas humanas. La acción dio lugar en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso. En Paraguay #BastaDeDengue está respaldada por dos de las principales sociedades médicas del país; la Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Sociedad Paraguaya de Infectología. Esta campaña que tiene como objetivo, principal, concienciar a todas las personas se alinea al interés de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de disminuir la mortalidad por dengue en un 50% y la morbilidad en un 25 % para el 2020.
“Estamos elaborando un Plan Nacional Porcino, 16
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 16
13/09/2017 8:44:19
La Dra. Hebe Vázquez, coordinadora del Grupo de Vacunas de Funcei, explicó que el programa inició en el país vecino, Argentina, tras una acción encabezada por la mencionada fundación y el laboratorio Francés Sanofi Pasteur. El cual tuvo una duración de un mes, período en que se difundieron audiovisuales donde participaron periodistas, actores y Figueras de la selección argentina.
tas como Roque Santa Cruz y Nelson Haedo Valdez. Estos impulsores participan con videos, los cuales serán difundidos desde la FanPage Crecer Sanos de FUNCEI. BNF LANZÓ LÍNEA DE CRÉDITO ESPECIAL EN LA EXPO 2017
En el país la iniciativa tiene como embajadores a prestigiosas personalidades como Yolanda Park, comunicadora; Vivian Benítez, conductora; y deportis-
Carlos Pereira, presidente del Banco Nacional de Fomento
Durante la Expo Mariano Roque Alonso, el Banco Nacional de Fomento (BNF), aprovechó la inauguración de su stand para lanzar una línea de crédito, con beneficios únicos, durante las dos semanas que duró el tradicional encuentro del trabajo.
El crédito fue denominado como Expo 2017, el cual ofreció una línea de financiación para bienes de capital, en general, y para todo tipo de animales expuestos a
17
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 17
13/09/2017 8:44:22
una tasa de 8,5 % a un año de plazo y un 9 % si era financiado hasta tres años. Para préstamos de hasta G. 500 millones se solicitaba una garantía solidaria de los mayores accionistas de la compañía. Igualmente, para los montos que superaban los G. 500 millones se adicionaba a la garantía personal una prenda de maquinaria o equipo, según explicó el presidente del BNF, Carlos Pereira. Además, presentaron una línea para corto, mediano y largo plazo que consistía en: Para el sector ganadero, sostenimiento ganadero hasta noventa días al 7 % moneda local y al 3.7 % en dólares; para el sector agrícola, comercial e industrial, préstamos con tasas que iban de 7,5% y hasta 9%. “La función de una banca pública es asistir al progreso financiero y sostenible con una visión incluyente, es decir, potenciar las oportunidades de trabajo de los sectores de la economía”, finalizó Pereira.
NOCHE HEREFORD, UNA VELADA DE PREMIACIÓN Y CONFRATERNIDAD
Osvaldo Osnaghi Doria, presidente de la APCH
La Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH), llevó a cabo su “Noche de confraternidad y Entrega de Premios”, en el Salón Social Germán Ruiz, donde estuvo presente el laboratorio Saint – Cyr S.R.L., quien homenajeó a los criadores con presentes.
E encuentro se desarrolló en el marco de la XXXVI
edición de la Expo Mariano Roque Alonso, donde se realizó la premiación de los ganadores de la raza Hereford. El presidente de la APCH, Osvaldo Osnaghi Doria, explicó que la noche consistió en un encuentro de confraternidad donde se premió a los cabañeros que se quedaron con los mejores ejemplares en la Expo 2017. Informó que la presentación de los animales cada vez va mejorando, la genética paraguaya sin duda es una de las mejores. “Hay que venir a visitar al Gran Campeón Hereford de la Cabaña Ganadera Sofía, el cual es un hermoso ejemplar con más de 1.000 kilos, la elección del jurado fue bastante acertada”, expresó el presidente destacando que están mejorando mucho la genética, la cual es una herramienta muy significativa para el cruzamiento de otros animales.
A su vez, Nilo Lima, representante del laboratorio Saint – Cyr, mencionó que como siempre se sienten obligados a brindar apoyo a todos los criadores. Agregó que siempre tratan de estar presentes entre los criadores ofreciendo productos 100 % nacional. “Constantemente estaNilo Lima, representante del laboratorio Saint – Cyr mos presentes entre los criadores con la asistencia técnica y ofreciendo servicios de calidad. Lo cual es posible con capital nacional, siempre buscamos mover la industria del país”, acotó. Calidad. Del mismo modo, resaltó que los procesos de producción son muy cuidadosos a fin de preservar
18
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 18
13/09/2017 8:44:31
la condición de los productos. “Personalmente siempre me encargo del área de producción acompañado de mi hermana que se enfoca, específicamente, en el control de calidad. Tratamos de unir estas aristas para crear productos que den calidad, productividad y buenos resultados a los productores”, explicó Lima. En la actualidad, la planta de Saint – Cyr se encuentra en un proceso de modernización, adecuándose a las normativas internacionales. Se pronostica que dentro de un año aproximadamente la misma sea en un 80 % a 90 % totalmente automatizada, no obstante, esto no quiere decir que el capital humano ya no va a estar presente. “Nos estamos poniendo al nivel de otros laboratorios, es decir, no tenemos nada que envidiar”, culminó diciendo Lima. Cabe mencionar, el laboratorio Saint – Cyr realiza exportaciones a países de Centroamérica. Igualmente, pretende expandir otros mercados llevando siempre la calidad paraguaya.
La coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Paraguay, Dra. Susana Barúa, fue la encargada de presentar los avances del Proyecto Pacú, el cual es posible gracias a una cooperación del gobierno de China – Taiwán. La inversión es de un millón ochocientos mil dólares aproximadamente, en trasferencia de infraestructura y, sobretodo, conocimientos. La Dra. Barúa comenzó su discurso diciendo: “La misión de Taiwán, permanentemente, nos está dando conocimientos que, luego con mi equipo de trabajo, vamos al campo a trasferir a los productores”, resaltando que la iniciativa es posible, en gran parte, gracias a la contribución de China – Taiwán. Del mismo modo, explicó que el objetivo principal del Proyecto Pacú es la reproducción, producción y la difusión de la producción de pacú a nivel nacional. En un 98 % en la región oriental, igualmente desean apuntar a la región occidental. Con una duración de 4 años.
PRODUCCIÓN DE PACÚ, CON VISIÓN DE EXPORTACIÓN
Dra. Susana Barúa, coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Paraguay
La Noche de acuicultura del Viceministerio de Agricultura y Ganadería – Programa Nacional de Desarrollo de Acuicultura Sostenible del Paraguay, consistió en la presentación de la “Producción de Pacú en la actualidad en Paraguay”, la cual se realizó, en el Pabellón del Sistema MAG de la Expo Mariano Roque Alonso.
Bennie Hildebrand, Productor Piscicola
Cabe mencionar, el mercado paraguayo ya cuenta con piscicultores de pacú en este momento, sin embargo, se debe importar parte de los alevines desde Argentina o Brasil. Solo existe una granja de alevines en Paraguay, que puede reproducir alevines de pacú, pero su tecnología está en manos de los
técnicos brasileros. A su vez, uno de los mayores productores del área 19
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 19
13/09/2017 8:44:36
de piscicultura del país, Bennie Hildebrand, mencionó que hay que seguir produciendo, es decir, cada vez se aprende más a través de nuevas técnicas. Resaltó que en comparación con otros países Paraguay tiene mucho que aprender aún. “Incito a los pequeños productores a que sigan produciendo, creo que algún día vamos a llegar lejos, la meta es poder exportar alguna vez, en la actualidad la producción es muy pequeña lo cual obstaculiza este sueño”, acotó Hildebrandt destacando que si unen fuerzas podrán exportar en un futuro.
propia variedad de trigo con el objeto de mantener una calidad óptima. Progreso. SEM-AGRO S.A.E. es una industria que se encuentra muy bien posicionada en el país. Cuenta con un molino con una capacidad de 150 toneladas, es decir, entre 1.800 a 2.000 bolsas por día. La comercialización la realizan en Asunción, Presidente Franco y Concepción. No obstante, están considerando abrir nuevas sucursales en otras ciudades.
Ricardo Ávalos del departamento de ventas
Del acontecimiento fueron partícipes el encargado de Despacho del Viceministerio de Ganadería y Agricultura, Omar Sosa; el secretario de la Embajada de la República de China – Taiwán, Manolo Chang; el jefe de la misión técnica de China y gerente del proyecto de producción de alevines y cultivo de pacú, Luis Jou; el mayor productor a nivel nacional piscícola, Bennie Hildebrandt, entre otras autoridades.
VARIEDADES RESISTENTES A LA ROYA: SOJAPAR R19 Y R24
SEM-AGRO S.A.E.: PRODUCTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA SEM-AGRO S.A.E., Molino Harinero, estuvo presente en la Expo Mariano Roque Alonso, exhibiendo diversas delicias a base de su harina. Ricardo Ávalos del departamento de ventas, comentó que cada año a través de la Cámara Paraguaya de Molineros (CAPAMOL), los socios tienen la posibilidad de presentar sus servicios durante un día. En lo que respecta a sus productos, comentó que poseen harina tipo 000 y 0000 con una calidad estándar y muy buena. Donde tratan su propia semilla, para darle al productor, y volver a procesar a fin de convertir en harina. De tal manera, que seleccionan su
Dr. Mohan Kohli, consultor de las instituciones citadas
El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO), han desarrollado las variedades de soja denominadas SOJAPAR R19 y SOJAPAR R24, las cuales poseen diversas características como su resistencia a las plagas, enfermedades y el estrés térmico.
En el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la Expo Mariano Roque Alonso, el Dr. Mohan Kohli, consultor de las instituciones citadas, fue el encargado de presentar los avances del desarrollo de las variedades nacionales de soja. Éstas desde el año pasado están siendo comercializadas entre los productores, donde cada vez son más requeridas por los mismos. “Lo más significativo de estas variedades es que
20
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 20
13/09/2017 8:44:46
Desarrollando y transmitiendo Conocimiento para la Agricultura
KM 45 - Ciudad de YguazĂş - Alto ParanĂĄ www.cetapar.com.py Poder-Agropecuario-66 CC.indd 21
21
13/09/2017 8:44:47
son resistentes a la roya, una verdadera preocupación para los agricultores, es decir, es una respuesta de los productores para los productores”, explicó el Dr. Kohli. Resaltó además que no esperan reemplazar las otras variedades, no obstante, sí que puedan llegar a ser competitivas. La diferencia entre ambas, básicamente, radica en que la SOJAPAR R24 tiene un ciclo de maduración semi precoz (días a madurez 128 – 141), a diferencia de la SOJAPAR R19 adaptada a todas las zonas sojeras del país. Cabe mencionar, las variedades dieron resultados favorables, es decir, el promedio fue de 4.000 kilos por hectárea, sin embargo, el monto nacional ronda apenas los 3.000 kilos por hectárea. Del mismo modo, estas variedades poseen un potencial de rendimiento, resistentes a diversos tipos de enfermedades como la roya de la soja, cancro del tallo, pústula bacteriana entre otras. Positivo. La resistencia al glifosato es bastante alentadora para la producción puesto que reduce, considerablemente, la cantidad de aplicación de fungicidas en una relación de 5 a 1, contribuyendo a optimizar los beneficios económicos y menor daño al medio ambiente.
La marca que fue lanzada hace un mes en el país, logró buenas negociaciones en ventas de automóviles y camionetas. “Se vendió todo lo que nosotros pensábamos que se vendería en tres meses más o menos, sin embargo, se fue en un solo mes; es Sergio Velázquez, gerente de Baic una verdadera satisfacción para nosotros este resultado”, comentó Velázquez, resaltando que la nueva marca se está posicionando rápidamente. Informó además que para el año siguiente pretenden expandirse a otras ciudades, ya que están, por el momento, sólo en Asunción. Explicó que la Expo Feria solo fue una vitrina para que los visitantes pueden conocer, personalmente, la marca, es decir, tuvieron la oportunidad de probar y hacer todas la consultadas respecto a ésta. Del mismo modo, aprovecharon la Expo 2017 para presentar un nuevo vehículo, el auto compacto más pequeño que Baic tiene en su portafolio de productos, que ronda los 9 mil novecientos cincuenta dólares. “Nos consultaron mucho si teníamos autos más pequeños, razón por la cual decidimos presentar”. Con Baic esperan cambiar el pensamiento de las personas de creer que los productos chinos son inservibles y de pésima calidad, “la única forma de eliminar esa idea es probando nuestros productos y presentando como es verdaderamente, es decir, con todas las ventajas y características”, culminó diciendo Velázquez.
TIMBO: BAIC SUPERÓ EXPECTATIVAS EN VENTAS Sergio Velázquez, gerente de Baic, comentó que durante la Expo Mariano Roque Alonso 2017 se pudo concretar varias ventas. Sin duda alguna, la incorporación de “Baic”, al Grupo Timbo fue todo un éxito, puesto que su accesibilidad y su plan de financiación cautivaron a los visitantes. 22
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 22
13/09/2017 8:44:51
Cabe mencionar, Baic tiene tecnología europea y diseño italiano, asegura cumplir con las normas de seguridad, es uno de los pocos vehículos del mercado que cuenta con 16 airbag y su bajo consumo de combustible es una de sus características fundamentales que le diferencia de los demás. SERVICIOS EXCLUSIVOS DE LA MANO DE UPISA Y ASADO BENÍTEZ
UPISA y Asado Benítez realizaron una alianza para llevar a los hogares de los paraguayos una exclusiva línea de productos. Éstas a través de Asado Benítez, podrán deleitarse con los nuevos chorizos parrilleros, picante y sin picante, además de morcillas con una privilegiada fórmula que gustará a los paladares más rigurosos. La Expo Mariano Roque Alonso, fue el escenario para esta nueva unión, donde ambas empresas, dedicadas a la gastronomía, presentaron al mercado una nueva receta, creada por Asado Benítez y que será producida por UPISA. Cabe mencionar, los productos solo estarán disponibles, en una primera etapa, para Asado Benítez, que llega a las familias paraguayas a través de sus innumerables servicios personalizados. No obstante, más adelante también estarán disponibles en las bocas de venta de UPISA. El acuerdo se celebró en compañía de amigos, clientes y aliados de ambas marcas, en donde pudieron disfrutar de los mejores productos de UPISA. UNA EMPRESA BIEN POSICIONADA La Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA), nace en el año 2000 con la unión de 6 cooperativas, 3
empresas privadas y varios socios productores. En la actualidad, es una empresa bastante significativa para el crecimiento del país, la cual genera fuente de trabajo para 650 personas, en forma directa y más de 2.500 en forma indirecta. “PEQUEÑOS NEGOCIOS, GRANDES OPORTUNIDADES”
La Fundación Paraguaya llevó a cabo, un taller para mujeres emprendedoras denominado “Pequeños negocios, grandes oportunidades”, el cual dio lugar en la Expo Mariano Roque Alonso en el Pabellón Industrial de la UIP. El encuentro tuvo como finalidad que los participantes puedan conocer más acerca del modelo de negocios de las Microfranquicias, que cuenta con el apoyo del FOMIN (Fondo Multilateral de inversiones – miembro del grupo BID), proyecto desarrollado en el año 2012, con el propósito de implementar microfranquicias para microemprendedoras, clientas o no de la Fundación Paraguaya. El programa contempló la demostración de varios modelos de negocios, buscando consolidar y expandir las microfranquicias, charlas sobre estrategias de venta y mercadeo, charlas motivacionales, momentos de distensión, e intercambio de experiencias entre los participantes, quienes comentaron además sus hábitos de vida, los desafíos y las satisfacciones que encontraron al emprender sus diversos negocios. Cabe mencionar, la Fundación Paraguaya cuenta con 8 microfranquicias de varios productos. Estas son, kit de Cerrito (venta de semillas para plantación), Helados Doña Ana, Only (venta de jeans y remeras), Pituka (venta de bijouterie a bajos precios), Narella (venta de 23
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 23
13/09/2017 8:44:54
ropa para mujeres por catálogo), Nutrihuevos, PMG (venta de cosméticos y perfumes por catálogo) y Sael (venta de joyería de plata y acero quirúrgico). Además, de la Fundación Paraguaya tiene dos microfanquicias elaboradas antes del proyecto, el Kit de Limpieza y el kit de lentes de lectura.
nes de la marca en cuestión de maquinarias agrícolas y viales, destacando así la nueva motoniveladora.
PAUNY, UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
NOCHE DEL FONDO GANADERO
José María López, presidente de Pauny Argentina
Patricio Pereyra, vicepresidente de Pauny en Paraguay
Pauny Paraguay llevó a cabo, el lanzamiento de su stand presentando su nueva motoniveladora, que junto con el tractor articulado, constituyen un aliado esencial para el trabajo del campo. El encuentro se realizó ante los directivos del Consorcio, representantes de la UIP y ARP, del Banco Nación Argentina y autoridades de la Asociación de Criadores de la Braford. El evento dio inicio con las palabras del presidente de Pauny Argentina, José María López quien agradeció a los directivos de la Expo Mariano, al gerente del Banco Nación Argentina, y así también a sus clientes e invitados presentes.
El vicepresidente de Pauny en Paraguay, Patricio Pereyra, fue el encargado de presentar las innovacio-
Luego de la apertura se procedió a entregar reconocimientos de gratitud y confianza a los clientes que adquirieron los primeros tractores hechos en el país.
Martin Maciel, presidente del Fondo Ganadero
Se llevó a cabo la Tradicional “Noche del Fondo Ganadero”, en el Stand de la Expo Mariano Roque Alonso. La misma contó con la participación de autoridades del sector agropecuario, la plana ejecutiva y funcionarios del Fondo Ganadero e invitados especiales.
El presidente de la institución, Econ. Martin Maciel, fue el encargado de dar apertura al acontecimiento con palabras de bienvenida a los presentes. Además, se refirió a temas como la situación del sector agropecuario en general y la ganadería en particular, como asume el escenario político y económico y la reactivación del Fondo Ganadero, el programa de financiamiento de FONPLATA y la innovación en la línea de crédito de la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD). Agregó además que la institución cuenta con potencialidad para desarrollar un esquema totalmente innovador y acorde a las circunstancias de contexto macro, sectorial y de demanda a asistir que, entre otras iniciativas, implique una eficiente integración con otros financiadores, sean éstos entidades financieras comerciales, organismos multilaterales de crédito, agencias específicas o el mercado de capitales.
24
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 24
13/09/2017 8:45:00
25
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 25
13/09/2017 8:45:06
IMPORTARÁN VAQUILLAS BRAHMAN PARA FERTILIZACIÓN IN VITRO
Buenos Aires), igualmente con la EMBRAPA del Brasil. “Los pequeños y medianos productores tienen la oportunidad de acceder a alta genética Brahman, con muchas ventajas y facilidades, que se debe a un trabajo significativo desarrollado por la empresa Grupo Fortaleza”, acotó. Cabe mencionar, La Cabaña Grupo Fortaleza S.A es la única en contar con animales nacidos de embriones congelados americanos de la raza Brahman Gris en Paraguay.
La empresa Grupo Fortaleza S.A. notificó que junto con las cabañas Las Talas y El Alamo, importarán, tres vaquillas Brahman puras de pedigree desde el Brasil a fin de utilizarlas en trabajos de fertilización in vitro en el país. Marcio Pohl, presidente de Grupo Fortaleza S.A y miembro de la comisión directiva de Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), manifestó que debido a la admisión de la carne paraguaya en el mercado mundial, los productores deben Marcio Pohl, presidente de Grupo seguir invirtiendo en geFortaleza S.A y miembro de la comisión nética, con el objetivo de directiva de Asociación Paraguaya producir más carne con de Criadores de Brahman (APCB) la misma cantidad de matrices, lo que se obtiene produciendo terneros más precoces y con calidad carnicera. “La importación de embriones y semen sigue progresando en el país, se trae no solo de EE.UU, sino también de otros países, como Brasil de donde vamos a importar las vaquillas Brahman para fertilización in vitro”, declaró Pohl en el marco de la conferencia de prensa que se desarrolló en el salón auditorio de la APCB durante la Expo feria 2017 en Mariano Roque Alonso.
INNOVACIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, FACTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO En el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), realizó el 5º Encuentro de Innovación. Como disertante estuvo presente el Ing. Agr. Sebastián Ignacio SeneIng. Agr. Sebastián Ignacio Senesi, si, director de Maestría director de Maestría de la facultad de de la facultad de AgronoAgronomía de Buenos Aires (Argentina) mía de Buenos Aires (Argentina), quien abarcó la situación de la soja en Sudamérica resaltando que Paraguay posee bastante potencial en calidad y rentabilidad. Por otra parte, al ser consultado sobre la situación que está viviendo el sector productivo del país, impuesto a la exportación de granos de soja en su estado natural, acotó que generar un impuesto que afecte al precio del productor crea desconfianza e incertidumbre lo cual podría terminar en una desinversión
Agregó además que están iniciando las valoraciones genéticas de los animales en el campo, examinando cuestiones como el peso al destete, las mediciones de carcasa, de circunferencia escrotal, y peso final, estos trabajos se ejecutan junto con la UBA (Universidad de 26
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 26
13/09/2017 8:45:21
Culminó diciendo que a medida que el país vaya teniendo sus propios insumos va a generar mayor seguridad y firmeza a la hora de elaborar los productos derivados de este grano.
Alonso estuvo presente en el stand de AG Representaciones S.R.L., exhibiendo los balanceados de esta firma, la cual cuenta con excelentes líneas de alimentos para animales pequeños como perros y gatos.
FIRMA DE COOPERACIÓN ENTRE ASEGURADORA TAJY Y EL CRÉDITO AGRÍCOLA
“Hace tres años que estamos trabajando con este producto y realmente tiene muy buena repercusión en el mercado nacional”, acotó Schroeder, resaltando que lleva más de seis años trabajando con AG Representaciones S.R.L. Agregó además que el producto se encuentra en todo el país. Edwin Schroeder, directivo de la firma Schroeder & Cia S.A
La prestigiosa Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. y el Crédito Agrícola de Habilitación CAH suscribieron, un acuerdo de Cooperación estratégico a fin de promocionar e incentivar el “Microseguro Agrícola Paramétrico”, un servicio exclusivo de Tajy. Ésta consentirá a pequeños productores de sésamo, clientes del CAH, asegurar sus cultivos frente a situaciones climáticas adversas. Los documentos fueron suscritos por la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Ing. Agr. Amanda León y el presidente de la Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA, Lic. Carlos Benítez Cabrera.
Cabe mencionar, la firma obsequió balaceados a los visitantes a fin de que sus mascotas puedan deleitarse y conocer las diversas líneas.
ASISTENCIA TÉCNICA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay, Expo Mariano Roque Alonso 2017.
A través de una alianza estratégica la Regional Cordillera ARP, Senacsa e IICA llevan a cabo un Programa Nacional que tiene como finalidad mejorar la tasa de procreo y rentabilidad de los pequeños productores.
Con la implementación del Microseguro Agrícola Paramétrico, los pequeños productores favorecidos tendrán la oportunidad de estabilizar sus ingresos, mantener su nivel de activos y disminuir su calificación de riesgo crediticio, evitando las pérdidas derivadas de condiciones adversas como la sequía, provocadas por el cambio climático. BALANCEADOS PARA PERROS Y GATOS Edwin Schroeder, directivo de la firma Schroeder & Cia S.A – Agrícola, durante la Expo Mariano Roque
El presidente de la Regional Cordillera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Dr. José Pappalardo Zaldivar, explicó Dr. José Pappalardo Zaldivar, presidente de la Regional Cordillera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP)
27
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 27
13/09/2017 8:45:29
que a través de estas acciones pretenden capacitar a los campesinos a fin de que puedan desempeñarse correctamente y no tener la necesidad de recurrir a las manifestaciones exigiendo el subsidio. “Creo que hay una población a la que hay que subsidiar temporalmente, pero al mismo tiempo capacitarlos”, empezó diciendo Pappalardo resaltando que ya se encuentran trabajando con cuatro grupos en el país, los cuales no quieren subsidio sino asistencia técnica. Expuso además que este es un Programa Nacional que inició en Cordillera pero se va a extender a otras zonas del país. A su vez, el Ing. Arg. Freddy Núñez del Viceministerio de Ganadería, se refirió al Programa como un canal para salir de la pobreza a través de la incorporación de tecnología y conocimientos. “Con el Programa esperamos reducir el Ing. Arg. Freddy Núñez del índice de pobreza, ya Viceministerio de Ganadería que se ha demostrado en varias ocasiones que en la medida que aumentaron las exportaciones de carne vacuna disminuyeron los índices de pobreza”, enfatizó destacando que esta alianza puede contribuir bastante al crecimiento de los pequeños productores.
asistencia técnica a fin de incrementar la tasa de procreo y rentabilidad. LABORATORIO BIONORTE S.A., CAPACITACIÓN SOBRE FECUNDACIÓN IN VITRO El Laboratorio Bionorte S.A. y Polled Hereford llevaron a cabo, en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, una charla donde se abordó temas como la fecundación in vitro dentro del país a expectativas comerciales y técnicas. Igualmente, el desarrollo del estado ganadero. El mismo contó con disertantes internacionales. Fernando Arza del Laboratorio Bionorte, explicó que realizan fertilización in vitro con donantes las cuales son llevadas al laboratorio para ser fecundadas. Resaltó que cuentan con un equipo de trabajo interdisciplinario a fin de ser eficientes con Fernando Arza Spinzi, los clientes. Asimismo, Vicepresidente de Bionorte cuentan con la asistencia de profesionales de países vecinos para optimizar los resultados.
Cabe mencionar, el mismo en la actualidad se está desarrollando en cinco departamentos del país. En la oportunidad el encuentro dio lugar en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, donde diversos productores fueron partícipes de una charla sobre Eddie Ocanto, médico veterinario
Eddie Ocanto, médico veterinario, comentó que cuentan con grandes experiencias de trabajo, alrededor de seis años, conociendo todo tipo de mercado encabezado por un gran equipo de trabajo que están dispuestos a desarrollar cualquier tipo de proyecto, tanto a gran escala o pequeña, en el país.
Respecto a los resultados de la inseminación, se refirió que la seguridad está estandarizada a nivel mundial a través de porcentajes. “Hasta el momento las estadísticas nos dice que haciendo bien el trabajo, bajo un manejo reglamentario, se puede obtener un 30 % a 40 % de preñez”, acotó.
28
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 28
13/09/2017 8:45:39
29
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 29
13/09/2017 8:45:40
Recomendó además, que los productores no escatimen en mejorar, “mientras se pueda implementar tecnología existe una alta probabilidad de optimizar”, agregó resaltando que a través de las innovaciones es posible llegar al objetivo. Dijo que en el país están trabajando con el laboratorio Bionorte S.A. que se encuentra en la ciudad de Asunción. Por su parte, Dra. Josanny Peláez, jefa de laboratorio de Bionorte S.A., manifestó que desarrolló los aspectos técnicos dentro del laboratorio, a fin de brindarles un poco de claridad a los productores que se hicieron presentes durante la jornada. “Tuvieron adeDra. Josanny Peláez, jefa de más la oportunidad de laboratorio de Bionorte S.A conocer cómo llegan los ovocitos al laboratorio y la forma en que sacamos los embriones”. Bionorte S.A. trabaja con diversas razas, sin embargo, en el país realiza más trabajos con la raza Brangus, según resaltó la jefa de laboratorio de Bionorte S.A. Como mensaje dejó que hay que apostar en grande y aumentar las potencialidades, “Paraguay es uno de los mayores exportadores, razón por la cual hay que apostar en el progreso”, culminó diciendo.
24 horas para que el biólogo proceda a realizar la fecundación in vitro y, de esa manera procesar, los embriones”, detalló. Resaltó que este procedimiento debe ser inquebrantable, puesto que cualquier falla puede incurrir en el resultado final. El procedimiento inicia con una evaluación de las futuras receptoras, que son las hembras bovinas, que utilizamos para recibir el embrión que producimos con la donante a la cual le hacemos una evaluación para estimar, según el análisis ultrasonografía.
EL GRAN CAMPEÓN, RESULTADO DE UN TRABAJO MINUCIOSO Las Talas, una vez más, demostró la calidad genética con la que cuenta. Durante la Expo Mariano Roque Alonso compitieron varias de sus razas, por ejemplo, Cuarto de Milla, Criollo, Brahman y Angus, llevándose esta última el título de Gran Campeón.
A su vez, Dimas Álvarez, técnico agropecuario especialista en selección de óvulos, explicó el proceso de selección de óvulos y el proceso adecuado a seguir. “La selección consiste en que una vez que el aspirador folicular colecta los óvulos Dimas Álvarez, técnico agropecuario especialista en selección de óvulos de la donante me entrega a mí, yo instalo un laboratorio móvil donde colecto, lavo y clasifico los óvulos para luego ubicar en maduración durante
Ignacio Llano, uno de los directivos de Las Talas
Ignacio Llano, uno de los directivos de Las Talas, comentó que el reconocimiento a Gran Campeón fue una gran satisfacción, fruto de mucho trabajo y esfuerzo de un equipo de trabajo. Resaltó que el ganador es un animal de la raza Angus colorado, producto de un embrión, importado de Argentina.
Explicó que los animales de exposición inician su preparación a piel de la madre, es decir, cuando tie-
30
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 30
13/09/2017 8:45:50
nen entre uno o dos meses de vida. “En cierto mes los animales ya empiezan con un trato diferenciado, que implica desde los alimentos especiales hasta los suplementos y vitaminas para que puedan llegar a buen peso y competir contra animales de su edad”. Se refirió a la profesión ganadera como una actividad sacrificada pero gratificante. Agregó que las ferias siempre son parte de un show que tiene como propósito exponer el trabajo de la Cabaña y del equipo que conforma la misma. “Esta es una labor que no tiene descanso, domingo ni feriado. De esta forma se convierte en una actividad interesante y noble”, finalizó.
Violeta González, gerente de marketing
ting, comentó que para esta edición contaron con varias propuestas de las diferentes marcas del pacto de confianza, por ejemplo, Tokyo, Whirlpool, Evolution, Arno y otros. Resaltó que cuentan con más de 130 servicios técnicos autorizados en todo el país, los cuales asisten a sus diferentes marcas.
“En nuestro stand lo que buscamos es que los visitantes puedan vivir una experiencia con cada marca. Igualmente, tenemos juegos interactivos con Tokyo, curso de cocina y peinado”, explicó. Se refirió a NGO como un aliado de todas las familias que siempre busca la mejor calidad. “NGO siempre formó parte de las familias a través de sus marcas, que cuentan con el pacto de confianza que nos caracteriza”, culminó.
NGO OFRECIÓ DIVERSIDAD EN LA EXPO MRA La compañía paraguaya importadora de electrodomésticos y equipos varios para emprendimientos profesionales, NGO SAECA, como cada año presentó su stand institucional en la Expo Mariano Roque Alonso, ubicándose sobre la calle principal, a pasos de la entrada de la Ruta Transchaco. Violeta González, gerente de marke-
31
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 31
13/09/2017 8:45:54
Guaraní con nuevo concepto: “Hamburguesas prémium” Con el lema “La tentación de la carne: Sería un pecado no probarla” el frigorífico Guaraní relanzó, al mercado nacional, su línea prémium en hamburguesas elaboradas 100 % con cortes de carne seleccionada.
E
sta nueva delicia propone una experiencia única en degustación. Con los cortes más selectos en carnes de primerísima calidad, consiguiendo de esta manera una verdadera hamburguesa gourmet, indicada para los amantes de la carne y los paladares más estrictos. La prémium presenta una nueva imagen en la que se resalta el color dorado y negro reflejando ser un verdadero producto gourmet cuyas presentaciones ofrecen cajas de 6 y 24 unidades y ya están disponibles en los principales puntos de venta del país. El representante de la firma, Juan Carlos Pettengill, punteó que las hamburguesas Guaraní serán
32
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 32
13/09/2017 8:45:59
exportadas al mercado uruguayo. “Contamos con clientes en Uruguay que tienen la intención de comercializar nuestros productos por eso estamos realizando los trámites correspondientes para la habilitación”. Agregó que en la actualidad ya fueron aprobadas una de sus líneas de hamburguesas, la cual
estarían adelantando un embarque en unos meses. Resaltó además que faltan dos líneas más que están pensando introducir en el mencionado mercado. Con esta nueva línea Premium, el Frigorífico Guaraní suma 7 variedades de hamburguesas.
Juan Carlos Pettengill, representante de la firma
33
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 33
13/09/2017 8:46:02
Carne de cerdo paraguaya, en la mira de empresa europea Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), fue convocado, para una reunión con el presidente de la República Horacio Cartes y una delegación del Grupo Avall Company, empresa española productora de carne porcina.
E
l titular del Senacsa explicó que el grupo de inversores está conversando con el sector porcino industrial mostrándose muy interesado en la producción de carne de cerdo de la zona sur del país, principalmente del departamento de Itapúa.
Comentó que no se habló de monto aún ya que se está manejando a nivel privado. Sin embargo, dejó bien en claro la seriedad y el reconocimiento del grupo Avall Company en Europa.
Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
instalación nueva y menos una inversión, sino una asistencia para los frigoríficos que ya están produciendo carne bovina. El propósito de la empresa española es optimizar las instalaciones existentes.
Culminó diciendo que no es una
34
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 34
13/09/2017 8:46:06
35
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 35
13/09/2017 8:46:12
Paraguay marcó presencia en la 6ta. edición de la COSALFA
Paraguay fue partícipe de la 6ta. Edición de la reunión de la Comisión Sudamericana para la “Lucha Contra la Fiebre Aftosa” (COSALFA), realizada en Brasilia con representantes del sector público y privado de los países sudamericanos, así como organismos y observadores internacionales.
C
abe mencionar, en la apertura de la reunión de alto Nivel, Paraguay fue el único país, fuera de Brasil como país anfitrión, el cual tuvo un espacio en los discursos inaugurales. La delegación Nacional estuvo integrada por el Viceministro de Ganadería Dr. Marcos Medina, en
representación del Gobierno Nacional, el Dr. Hugo Idoyaga, Presidente del Senacsa, además de Ricardo Feltes, Gabriela Colmán, Antonio Vasconsellos y Carlos Simón. La agenda de la reunión se enfocó sobre los informes técnicos de
los brotes de Fiebre Aftosa declarados recientemente en Colombia. Una crisis sanitaria en cualquier país sudamericano que inquieta bastante a toda la región, puesto que el mundo considera a Sudamérica como un bloque de producción de proteína de origen animal.
36
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 36
13/09/2017 8:46:15
37
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 37
13/09/2017 8:46:21
Vacunación contra la aftosa y brucelosis: “Por buen camino” La Regional Teniente Esteban Martínez está llevando a cabo dos programas de vacunación animal, la aftosa y la brucelosis. Ambas poseen buena receptividad por parte de los pequeños, medianos y grandes productos. “Ya tenemos vacunados un 88 % de la población, es decir, a punto de culminar este periodo”, manifestó el Dr. Manuel Cardozo, presidente de la Comisión de Salud de Teniente Esteban Martínez y Miembro de la Mesa Coordinadora central.
C
ardozo explicó que la Asociación de Comisiones Nacionales de Salud Animal (Aconasa), realizó una licitación global para la vacunación contra la brucelosis y la fiebre aftosa. La primera a un precio de 5300 gua-
raníes, mientras que la otra a 1800 guaraníes. Montos que implican el transporte, la cadena de frío y la distribución. “Nuestra política es servir a los productores con el menor costo a fin de tener una buena inmunización”, enfatizó.
Dr. Manuel Cardozo Pdte. Comisión de Salud ARP Reg. Teniente Esteban Martínez
“La Regional cuenta con mil trescientos productores, que se encuentran en el sistema informático,
38
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 38
13/09/2017 8:46:25
correctamente los trabajos poseen un calendario en el cual cada estancia tiene establecido su día para trabajar cronológicamente. “Hace cinco años que estamos teniendo casa expendedora, que tiene una secretaría de informática, fábrica de hielo, maduración de hielo y conservadora donde se distribuyen las vacunas. Asimismo, un visicooler con termómetro electrónico y equipos de generadores”, señaló. Para este proceso realizaron un
presupuesto previo donde vieron la cantidad de certificadores, coordinadores veterinarios, vehículos y combustible con la intención de cobrar lo justo y necesario, o sea, sin que falte ni sobre monto. Por otro lado, Cardozo comunicó que la Comisión de Salud Animal se convirtió en Funasa (Fundación Nacional de Salud), con la finalidad de mantener el status sanitario y llegar a todos los productores del país a través de un bajo costo pero siendo efectivos.
y trescientos noventa y un mil cabezas, número total por inmunizar en este periodo”, explicó. De esta manera, la vacunación contra la fiebre aftosa está avanzando bastante bien y la respuesta de los productores es favorable, “esto es posible gracias a un sistema que implementamos donde los certificadores están, prácticamente, las 24 horas en las zonas para facilitar el trabajo”, expuso Cardozo. Continuó diciendo: “La acción es viable gracias a un equipo de trabajo conformado por un coordinador general y subcoordinadores en los lugares, todos veterinarios, quienes están capacitados por el Senacsa. Igualmente, los certificadores tienen una capacitación previa”. Además dijo, que para efectuar 39
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 39
13/09/2017 8:46:30
Granja Yvambopi, área de reposo y Medicina integrada La Granja Yvambopi es caracterizada por ser un lugar diferenciado, con áreas de reposo y esparcimiento, para disfrutar en familia o grupos, integrando el mejoramiento a la salud para quien lo requiera, ofreciendo servicios de salud, haciendo énfasis a la Medicina integrada y Natural. Asimismo, poseedora de diversos atractivos, por ejemplo, un mini zoológico, canchas deportivas, alojamientos, restaurant, huerta ecológica y otros. Del mismo modo, a través de un convenio con LABSA GROUP, busca ayudar a las personas, que padecen algún tipo de enfermedad, cuidando su salud con tratamientos de forma Integrada a lo natural, alternativa que en este siglo está ganando espacio con aval científico, investigaciones constantes y resultados favorables. diciendo la Lic. Margarita Fernández, Reg. Prof. Nro. 6029 encargada del departamento de salud de la Granja Yvambopi, resaltando que la misma se está proyectando a más, es decir, a mejorar la calidad de vida de las personas a través de tratamientos, sugerencias e integrando diferentes disciplinas al servicio de la salud, aliados a la medicina natural y al entorno del medio ambiente de la granja. Lic. Margarita Fernández, encargada de salud de la Granja Yvambopi
“
Hay que confirmar que la medicina Integrada a lo natural, no es lenta, es una medicina que va reparando lesiones de tejidos dañados y responde de acuerdo con el estado de cada paciente”, comenzó
Explicó que cuenta además con la especialista en Ingeniería Biomecánica en Rehabilitación, Dra. Elizabeth Benavente, Reg. Prof. Nro. 1198, quien es una profesional de gran trayectoria con más de 26 años, que no solo trata a los pacientes por sus síntomas, también busca fisio-
patologías de raíz (enfermedades y causas). “Se utiliza la naturaleza como lo son las cataplasmas de barro medicinal para el equilibrio térmico, causante de muchas patologías, ya que somos 75 % agua, hacemos una medicina sana y sin dejar residuos en el organismo. El paciente debe entender cuál es su patología e integrarse al tratamiento, ser constante y seguir las indicaciones, principales pilares para ver resultados positivos y a corto plazo”, señaló. Aclaró que no tratan solo los síntomas sino también las causas. “Yvambopi se volvió un lugar sano y natural, un sitio para reposar y mejorar la calidad de vida”, acotó. Comentó que el hospedaje de
40
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 40
13/09/2017 8:46:33
los pacientes depende directamente de su estado, en otros términos, cuando la situación del paciente no es delicada descansan en el establecimiento, no obstante, cuando
requieren un cuidado mayor son derivados a la Clínica Vitalidad, la cual se encuentra en la ciudad de San Lorenzo.
En cuanto a la alimentación, aseguró de que el establecimiento cuenta con su propia producción y muy poco se compra de afuera, en este sentido, los pacientes consumen ali41
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 41
13/09/2017 8:46:35
mentos naturales, que también es parte de la alimentación fisiológica, indicadas en los tratamientos. DESCANSO ENTRE LO NATURAL La Granja Yvambopi se encuentra en la Colonia Blas Garay, sobre la Ruta VII, en el distrito de Coronel Oviedo, a 152 kilómetros de Asunción. El sitio turístico está acondicionado para hospedar a los visitantes. Cuenta con muchos atractivos, desde un mini zoológico, canchas deportivas, alojamientos, restaurante, pesque y pague. También con productos artesanales a la venta como leche, yogur y queso de cabra. Los interesados pueden comunicarse al (0971) 595 668. UN LABORATORIO CON VISIÓN DIFERENTE Con
investigaciones
constan-
tes y resultados positivos, Laboratorio Benavente S.A., es el primer laboratorio paraguayo enfocado en la Phytobiomedicina, que elabora productos 100 % naturales, con 34 años de trayectoria y reconocimiento a nivel mundial y premiado por la
mejor calidad en sus Fito medicamentos, en 178 países de los cinco Continentes, Alemania, Suiza, Francia, Inglaterra y países europeos, sudamericanos, etc.
DINACOPA SERVICIOS Y PRODUCTOS 1. SERVICIOS FINANCIEROS • Correspondencia, Cartas, Impresos. • Pequeños paquetes • Envios para no videntes • APR SAL • Servicios adicionales: (AR), Certificación • Correo masivo • Franqueo a pagar 2. SERVICIOS DE PAQUETERIA: • SEPEN (Servicio de Paquetería y encomiendas nacional). • Encomienda internacional 3. 42 SERVICIOS ESPECIALES • EMS Internacional(Express
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 42
Mail Service) • SEN (Servicio Especial Nacional) • Servicios Bancarios • Clientes corporativos • Exporta Facil 4. SERVICIOS FINANCIEROS: • Servicio de Remesas “Correo Giros”. • Servicio de Pagos (Programa Tekopora SAS, Jubilados y Pensionados de asegurados del IPS en 5 Localidades). • Servicios de pagos a domicilio(para Jubilados del IPS, pago en casa). • Servicios de Cobranzas(Aquí pago).
5. OTRO SERVICIOS: • Casilla Postales • Poste Restante • Mensajeria privada institucional 6. PRODUCTO QUE OFRECE LA DINACOPA • Embalajes con logos de Correo Paraguayo • Estampilla • Tarjeta Postal • Tarjeta Postal PreFranqueado • Aerograma • Cupón respuesta internacional
13/09/2017 8:46:40
43
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 43
13/09/2017 8:46:43
“Notable aumento” de la economía paraguaya El sector industrial coadyuvó, de manera significativa, al ascenso de la economía nacional. Según datos, entre el periodo 2007-2011 el aporte solo fue de un 2 %, sin embargo, en el periodo 2012-2016 la contribución elevó a un 13,4 %. Pasando a ser uno de los que más aporta a la economía del país.
E
n el marco de los 11 años de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), se llevó a cabo el VI encuentro “Ciclo de Charlas Agro-
industriales”, donde disertaron el viceministro de Economía, Humberto Colmán y el Dr. Héctor Carlos Autino, experto de Bunge de Argentina. El encuentro dio lugar en el Sheraton
Asunción Hotel. El viceministro abarcó sobre los “Aportes de la Agroindustria a la economía nacional”. En la ocasión,
44
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 44
13/09/2017 8:46:48
de soja, en otras palabras, los productores siguen apostando a crecer en materia de producción. Aseveró que los procesadores tienen que invertir más en el país construyendo plantas de mayor volumen, ya que la economía de escala genera beneficios trascendentales. Sin embargo, enfatizó que esto podría ser posible, en gran parte, con el apoyo del gobierno.
Humberto Colmán, viceministro de Economía
Dr. Héctor Carlos Autino, experto de Bunge de Argentina
explicó que la participación del sector industrial contribuyó a gran escala al crecimiento de la economía nacional.
promedio récord, en el último quinquenio, de 6 %. Es decir, muy superior al promedio de América Latina que se sitúa al 2,4 %.
“Paraguay presenta un escenario macroeconómico muy favorable, que registra una tasa de incremento
A su vez, el Dr. Autino, señaló que Paraguay aumentó en los últimos 10 años 50 % en producción
Explicó también que uno de los factores claves para llegar al éxito económico es la hidrovía, “por suerte Paraguay tiene energía en exceso, no obstante, lo que sí debe mejorar o fortalecer son las redes para dar más confiabilidad, puesto que está muy ligada con la infraestructura”, finalizó.
45
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 45
13/09/2017 8:46:52
Ciudades intermedias, ideal para fortalecer la agricultura Un panel desarrollado por el IICA en la XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades efectuada en Miami, abarcó los principales desafíos del agro con el fin de aprovechar estos espacios geográficos estratégicos.
E
l 80 % de la población de América Latina vive en áreas urbanas, y se estima que para el 2050 el porcentaje se incrementará en un 10 % a nivel mundial, lo que significará para la agricultura un gran desafío producir más y mejores alimentos en menor extensión de tierra, con menos agua y con prácticas más amigables con el medio ambiente. Ante este retador panorama, las ciudades intermedias se presentan como un escenario ideal para que la agricultura se potencie y cumpla su rol de alimentar y satisfacer eficientemente las necesidades de una población cada vez más creciente y urbana, desestimando cada vez más la dicotomía entre lo urbano y lo rural. En el III Encuentro de Ciudades Intermedias, realizado en el marco de la XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades efectuada en Miami, Estados Unidos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tuvo a su cargo el
panel: “Los desafíos de la agricultura del siglo XXI y las ciudades intermedias”, donde se abarcó las oportunidades del agro en dicho contexto y permitió el intercambio de experien-
cias de países como Argentina, Bolivia, Chile y El Salvador. Las ciudades intermedias son aquellas que crean puentes de co-
46
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 46
13/09/2017 8:46:53
nexión importantes entre zonas rurales y urbanas, siendo para la población rural la oportunidad de acceder a instalaciones básicas y servicios; y encontrar fuentes de empleo.
DESAFÍOS PARA LA AGRICULTURA El director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Mon-
tenegro, junto a autoridades nacionales y locales de Argentina, Bolivia, Chile y El Salvador detallaron que las ciudades intermedias están en capacidad de generar oportunidades
47
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 47
13/09/2017 8:46:57
para la agricultura familiar y las zonas rurales aprovechando su potencial productivo, y así responder mejor a las demandas de alimentos de las grandes urbes. En el panel destacaron que estas oportunidades deben fortalecerse a partir de la creación de políticas públicas, las alianzas
48
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 48
13/09/2017 8:47:01
público-privadas e incorporar al sector académico y así propiciar un esfuerzo articulado de los diferentes actores. Eso sí, es clave una agricultura innovadora, inclusiva y moderna, haciendo esta actividad económica más atractiva para los jóvenes (los principales migrantes a las grandes metrópolis), mujeres y poblaciones vulnerables. Con lo anterior se evitaría, además, el envejecimiento del campo, una amenaza cada vez más latente para el sector agrícola.
dios que si las mujeres tuvieran las mismas condiciones de acceso a los factores de producción llámese tierra, financiamiento, acceso a insumos, la pobreza y desnutrición de las regiones más vulnerables se vería reducido por lo menos a la mitad. Ahí hay una oportunidad de políticas públicas y orientar esfuerzo”, añadió el director de Gestión e Integración Regional del IICA.
El evento donde se desarrolló esta temática congregó a más de 530 alcaldes y autoridades locales de los países de América Latina.
“Las innovaciones deben darse en sector primario, en la producción, en todo lo relacionado con el procesamiento y transporte de alimentos para evitar las grandes pérdidas que se generan en el sector por este concepto, para abastecer de manera eficiente a esa creciente población. Es necesario también, la inversión pública y privada, las alianzas en todos los niveles y políticas públicas que promuevan el desarrollo. Los esquemas de financiamiento y el acceso a recursos resultan muy importantes, así mismo, la participación de las mujeres que juega un rol trascendental”, explicó Montenegro. Y es que en América Latina del 80 % de la población que actualmente vive en ciudades, un 25 % lo hace en estado de pobreza y enormes cantidades de ésta padecen de subnutrición o hambre crónica, y un porcentaje cada vez creciente lo cual se traduce en una paradoja padecen de obesidad. “Está demostrado por estu49
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 49
13/09/2017 8:47:02
AGRICULTURA
Heladas, un mal tremendo para el trigo El Dr. Mohan Kohli, asesor técnico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO), aseveró que casi todas las espigas del trigo, de este año, serán liquidadas ya que las últimas heladas fueron severas e intensas.
E
n el marco de la Expo Mariano Roque Alonso, en su visita por el estand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Dr. fue consultado sobre la situación del trigo, luego de las últimas heladas
que se vivió, a lo cual respondió preocupado que prácticamente todas las espigas del trigo van a estar liquidadas. “Hay que recordar que el trigo
Dr. Mohan Kohli, asesor técnico de (CAPECO) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO)
tiene una cierta época para sembrar, la recomendación que hacemos nosotros para dicha acción en el norte del país es lo antes posible, es decir, no previo al 25 de abril puesto que crece en fechas: 25
50
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 50
13/09/2017 8:47:04
de abril, 25 de mayo, 25 de junio y 10 de julio. En otras palabras, hoy estaría teniendo cerca de 85 días aproximadamente, y el trigo ya estaría espigando”, explicó. Al mismo tiempo, enfatizó que ese trigo que estaría espigando hoy día, si sembraban dentro de la época, sí podría estar sufriendo una crisis, sin embargo, alegó que no tienen cuantificada la cifra exacta. “Pero todo el trigo que fue sembrado antes de las fechas recomendadas va a ser el ideal”, acotó. Por otra parte, para el sur del país la recomendación es sembrar en el mes de mayo, trigo que está espigando, lo cual significa que no va a sufrir ningún perjuicio. “Solo las siembras que se realizaron de forma temprana serán las que sufrirán mayores daños”, señaló el Dr. Kohli, reiterando que el trigo normal no tendrá ningún efecto negativo. Agregó además de que hay daño hay daño y al ser preguntado sobre las pérdidas aseveró que en la siguiente semana se verá los perjuicios, “posiblemente después de 7 días aproximadamente sabremos cuánto trigo se perdió”. Prosiguió diciendo: “Los productores que sembraron en época, tanto en el norte como en el sur del país, van a tener muy pocas pérdidas”. Al ser consultado si esta situación sería como una lección para los productores afirmó que cada uno sabe perfectamente como es la situación, no obstante, muchos se precipitan en sembrar trigo por creer que este cultivo se cosecha antes para sembrar soja en septiembre. “Los productores ven al trigo como un cultivo que está llenando el vacío entre soja y soja”, culminó diciendo. 51
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 51
13/09/2017 8:47:06
Cultivo hidropónico, agricultura del futuro El Centro Tecnológico Agropecuario Del Paraguay (Cetapar), realizó un curso internacional sobre “Sistema de Innovación Hortícola”, basado en el cultivo hidropónico, más conocido como cultivo sin suelo, una técnica innovadora de sembrar hortícolas sin recurrir al suelo como substrato. El mismo contó con la disertación de expertos de la Universidad de Chapingo (México) y se impartieron temas como fertirriego, cultivo sin suelo, cultivo en distinto sustrato, manejo integrado de plaga, enfermedades control biológico, inocuidad y otros.
E
l cultivo hidropónico es uno de los más novedosos que existe en la actualidad por contar con diversas ventajas, como por ejemplo, no necesita una tierra apta, debido a que es un cultivo sin suelo. Además, las hortalizas al ser cultivadas sin el suelo no poseen enfermedades provenientes de éste, disminuyendo favorablemente los costos de aplicación de fungicidas. Y lo más importante, el consumidor ingiere un producto más ecológico.
plementando diversos cursos que tienen como objetivo formar profesionales aptos para una mejor producción. “Los cursos nacen luego de ver la necesidad de transmitir conocimientos de países más avanzados a nuestros productores”, acotó Onishi, enfatizando que a través del curso de hidroponía lo que se busca es demostrar que en un pequeño jardín se puede implementar este sistema para el consumo familiar. Intercambio de conocimientos. Onishi comentó que están viendo la posibilidad de firmar un convenio con la Universidad de Chapingo donde alumnos de Paraguay y México puedan realizar una pasantía sobre recursos humanos a fin de intercambiar culturas entre ambos países.
El Director de Cetapar, Williams Onishi, explicó que Cetapar está im-
Invitó a las personas interesadas, productores y alumnos, a acercarse a Cetapar, dado que siempre están a la vanguardia de cursos e innovaciones. “Nuestra intención no es lucrar precisamente, sino transmitir conocimientos a las personas que deseen ampliar sus técnicas”, finalizó.
Del mismo modo, Ricardo Ayala,
52
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 52
13/09/2017 8:47:08
informó que en Cetapar están con varias novedades, la primera, realizaron un convenio con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el cual consiste en que los alumnos de la formación Dual de Cetapar vayan al SNPP, de Hernan-
darias, a realizar prácticas de informática y metalmecánica. Por otro lado, considerando el gran éxito que tuvo el curso sistema Dual Alemán están abriendo nuevos cupos donde los interesados tienen la posibilidad de solicitar beca.
A su vez, El Ing. Guillermo En53
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 53
13/09/2017 8:47:11
Cultivo hidropónico, agricultura del futuro ciso, explicó que éste es el primer curso internacional de innovación hortícola con énfasis en hidroponía que efectúan, el cual nació por la necesidad que tiene el país de hacer horticultura. “Nosotros no quisimos mostrar algo que ya se conoce, es decir, lo que buscamos con todo esto es exponer como el productor puede tener mayor rendimiento y a la vez producir más. No me refiero solo a un 10 % sino a más”, aseveró. Un mejor cultivo sin tantas exigencias. La agricultura hidropónica buscar facilitar el cultivo dado que no exige tener una tierra apta, por ser un cultivo sin suelo. Según Enciso, las hortalizas al ser cultivadas sin suelo no corren el riesgo de contraer enfermedades provenientes de éste. El Ing. Iván Díaz Cáceres, experto de México, explicó que a través del sistema protegido de agricultura, se busca incentivar a los productores a que utilicen el método hidropónico resaltando que el Paraguay posee condiciones climáticas idóneas para este tipo de sistema, en compara-
Ing. Iván Díaz Cáceres, experto de México
Ing. Químico, Darío Rivera, experto de México
ción con México y otros países.
recomendada.
“Estando aquí nos dimos cuenta de que el desarrollo de la agricultura sería muy factible. Nuestra idea es que las personas inviertan en este sistema y empiecen a producir en horticultura protegida con el objetivo de tener mayor rendimiento en pequeñas superficies”, enfatizó.
A su turno, el Ing. Químico, Darío Rivera, experto de México, manifestó que el Paraguay tiene mucho potencial en extensión, sin embargo, no hay muchos invernaderos. Además, el clima es uno de los más aptos para la producción de hortalizas, lo cual ve como un punto muy importante para el país.
Se refirió a la tecnología de punta como algo primordial para mejorar el cultivo, destacando que la horticultura en invernadero es la más apta y
“Se nota que hay iniciativa de progreso en Paraguay, lo que sí deberían hacer es invertir más en inno-
54
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 54
13/09/2017 8:47:14
Cultivo hidropónico, agricultura del futuro vaciones lo cual facilitaría bastante la producción”, recomendó.
ponía se produce durante todos los meses del año y es obvio que la inversión se va a recuperar”, finalizó.
Ing. Eduardo López, experto de México Ing. Agustín Hernández, experto de México
El Ing. Eduardo López, experto de México, recomendó a los productores a optar por la producción hidropónica. “A pesar de su costo es importante invertir porque su fiabilidad es certificada. Con la hidro-
Igualmente, el Ing. Agustín Hernández, experto de México, dijo que el Paraguay es un país bendito por Dios porque cuenta con una tierra maravillosa la cual es apta para di-
versos cultivos. Asimismo, destacó las ventajas del país “Paraguay tiene muchos puntos a su favor, lo que sí faltaría es que incursione en el método hidropónico, le va a facilitar muchas cosas. Además, van a poder satisfacer su demanda de consumo interno y al mismo tiempo exportar”, culminó. Por su parte, la Ing. Mónica Bogado – quien se encuentra realizando una maestría en “Producción Vegetal” en la Universidad de Buenos Aires – comentó que para llevar a cabo un buen cultivo es preciso conocer las diversas enfermedades que puede llegar a poseer éste. “El laboratorio de fitopatología tiene como finalidad que los productores comprendan los efectos que pueden llegar a tener sus cultivos. Además, para que la producción sea realmente buena depende mucho del clima, sitio e interés del productor”, aclaró.
55
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 55
13/09/2017 8:47:16
Cultivo hidropónico, agricultura del futuro
Ing. Mónica Bogado, quien se encuentra realizando una maestría en “Producción Vegetal” en la Universidad de Buenos Aires
Jerry Reimer, participante del curso y productor de Loma Plata
Luis Wasmuth, docente de Colonia Iguazú
Culminó diciendo que tiene que existir un vínculo entre la parte investigativa y los productores. “Los investigadores estamos muy interesados en formar lazos con los productores a fin de tener resultados más concretos”.
invernadero que cuenta con 1.500 m2 y que los resultados son muy buenos. “Recomiendo a que los productores inviertan en tecnologías como ésta porque es importante hacer crecer la producción”.
lonia Iguazú, se mostró agradecido con las técnicas expuestas, ya que están pensando incursionar en la producción hidropónica. “Lo estábamos haciendo de forma empírica pero es necesario manejar bien las técnicas y la cultura dado que nos brinda muchos beneficios como ahorrar agua lo cual colabora con el medio ambiente”, punteó.
UNA BUENA OPCIÓN EN PRODUCCIÓN Jerry Reimer, participante del curso y productor de Loma Plata, manifestó su experiencia utilizando la horticultura hidropónica con la cual ya lleva más de cuatro años de buenos resultados. “Producimos repollo, pepino chico y lechuga, la cual es nuestro producto principal. Contamos con muchos compradores tanto cooperativas como supermercados”, señaló.
CON BENEFICIOS QUE COLABORAN CON EL MEDIO AMBIENTE Luis Wasmuth, docente de Co-
Explicó que la producción de lechuga en hidroponía realiza en un
56
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 56
13/09/2017 8:47:22
57
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 57
13/09/2017 8:47:27
“Facilitadores Judiciales”, un programa que se extiende La Corte Suprema de Justicia registró al primer traductor indígena en lengua Maskoy, Remigio Romero, líder indígena de la comunidad “El Estribo” ubicada en la localidad de Teniente Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes, con el objetivo de contribuir con el progreso y desarrollo de su comunidad y sus integrantes.
E
l nuevo facilitador judicial, Remigio Romero, es reconocido como líder de su comunidad por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), comunidad que alberga a 10 aldeas y 1.912 personas aproximadamente, distribuidas entre niños, mujeres y hombres. Entre sus actividades laborales se encuentran la apicultura,
la agricultura y la ganadería. Cabe mencionar, Romero, es el primer traductor inscripto en lengua indígena, perteneciente a una familia lingüística distinta al Guaraní. “El motivo de mi visita consiste en que las personas me conozcan y vean que soy indígena y que trato de salir adelante apoyando a mis
Remigio Romero, líder indígena de la comunidad “El Estribo”
hermanos a fin de que conozcan sus derechos, especialmente las leyes destinadas a proteger a los pueblos indígenas. Las Naciones Unidas se comunicó conmigo pidiéndome que sea el traductor de las leyes indígenas y derechos humanos, puesto que tengo vasta experiencia en traducción de diversos libros, por ende, agradezco a las personas que
58
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 58
13/09/2017 8:47:28
permitieron que sea parte de los facilitadores judiciales, de esta manera, podré auxiliar a mi colectividad.”, manifestó Romero. Mencionó además que como líder está creando vínculos con las instituciones públicas y agencias internacionales. Por otro lado, invitó a la ciudadanía a conocer el Chaco Paraguayo por ser un lugar maravilloso en riquezas naturales, “hay diversos recursos naturales como plantas medicinales, miel de abeja y otros. Existen cosas que pueden llamar la atención y cautivar a los visitantes”, agregó. Explicó que a pesar del clima y de las altas temperaturas ellos sobrellevan toda esta situación. “En época de lluvia aprovechamos el cultivo de las plantas como maíz, sandía, batata y mandioca para autoconsumo y para la venta cultivamos sésamo. Sin embargo, en la actualidad suspendimos el cultivo de esta semilla ya que puede perjudicar a la tierra si no hacemos rotación de cultivo. En el cultivo, específicamente en el sector técnico, nos ayudó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la asistencia de promotores de agricultura, capacitados por la mencionada Institución”. Cabe mencionar que la comercialización la realizan con la empresa Chortitzer Ltda., al igual que con otras. No obstante, desean una mejor mercantilización a fin de obtener mayor fuente de trabajo puesto que estas empresas no adquieren en grandes cantidades. “El producto tiene salida, pero el verdadero problema es que las personas compran en pequeñas cantidades”, terminó diciendo. 59
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 59
13/09/2017 8:47:31
Grupo Timbo: Ensamblaje de camiones pesados, un progreso para el país El Grupo Timbo da inicio a la era de importar camiones y tractocamiones para ensamblarlos en el país, basada en la metodología de desarme simple SKD (en inglés, Semi-Completely Knocked-down), por venir en forma de kits-semi-ensamblados, es decir, un kit que está casi completo, en el que sólo se encuentra soldado el habitáculo.
“
Junto con el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, en el mes de febrero, presentamos un proyecto al presidente de la República, Horacio Cartes, para un sistema de ensamblaje en el país, lo cual tuvo como respuesta las exenciones tributarias de la importación, no obs-
tante, al avanzar el esquema manifestaron que no tendría exención tributaria, sin embargo, decidimos confiar en el país y seguir adelante”, explicó el Ing. Rolando Zuccolillo, director del Grupo Timbo. Dijo además que los camiones
a ensamblarse en el país son de origen chino y viene en forma de kits, desarmados, y en paquete por cada móvil. “Las características son prácticamente dos modelos, el primero es el extra pesado, conocido como el tractocamión que estira un remolque de 38 mil litros de com-
60
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 60
13/09/2017 8:47:33
61
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 61
13/09/2017 8:47:39
Ing. Rolando Zuccolillo, Director del Grupo Timbo
bustible, éste se divide nuevamente en cabina alta o baja, motor más grande o pequeño y muchos otros. Mientras que el segundo es el de camión pesado o mediano que va desde 240 caballos para adelante y, por lo general tiene chasis largo y se hace una carrocería para la carga”, agregó el Ing. Zuccolillo.
Resaltó que para el Grupo Timbo es muy significativo el acompañamiento del gobierno y sobretodo que escuchen las necesidades e inquietudes de las empresas, lo cual es señal de que están buscando fortalecer las inversiones tanto de extranjeros como paraguayos. Culminó diciendo que para avanzar el plan a un predio más grande, en Limpio, necesitan que el gobierno garantice la seguridad de que se va a defender la producción nacional. Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, indicó que es una gran alegría ver que un Grupo paraguayo sigue creciendo. “El segmento que estamos viendo realmente refleja cómo está la economía, si la gente compra camiones no compra solo para dejar en su patio, es decir, compra para
trabajar y si hay trabajo para camiones es porque se mueve la economía, entonces hay que celebrar eso”. Prosiguió diciendo: “A veces la gente mira un poco los índices y se vuelve muy puntillosa con uno o dos puntos. No obstante, hay que admirar que existen empresas que siguen creciendo y posicionándose rápidamente, lo cual es bueno para el país en sí”. Estamos muy contentos con esta iniciativa. Estos camiones son muy buenos puestos que se adecuan a nuestros trabajos. Nosotros nos encontramos trabajando en la zona de Alto Paraná pero tenemos incidencia en casi todo el país porque somos privilegiados por tener autoridades como el Dinatran, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas donde llevamos nuestras inquietudes y nuestros problemas y muchas veces retornamos con resultados positivos, lo cual se da últimamente.
62
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 62
13/09/2017 8:47:44
63
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 63
13/09/2017 8:47:46
Bajac aboga por la “reforma constitucional” Con un auditorio repleto y ante la presencia de prestigiosos profesionales, en el salón auditorio de la Universidad Autónoma de Asunción, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Miguel Oscar Bajac Albertini, lanzó su libro “Razones para una Reforma Constitucional - Primera Parte”. Esta obra es fruto de su vasta experiencia en el campo político y jurídico además de una sólida formación académica.
“
Razones para una Reforma Constitucional - Primera Parte”, es una obra que está enfocada en los órganos de gobierno, es decir, propone un órgano legislativo unicameral, lo cual es más propio de un Estado unitario, como bien afirma el libro.
El Dr. Bajac, comentó que el libro es un compendio en donde junto con un colaborador están resumiendo cuestiones significativas para la próxima reforma constitucional. “Existen algunas figuras novedosas como la instalación del Tribunal Constitucional y la formación de una
sola Cámara (unicameral) eliminando de esta forma la doble cámara que retrasa los expedientes legislativos”, punteó. Se refirió al libro como el resultado de la experiencia y el trabajo, fruto de lo que ya transcurrió en
64
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 64
13/09/2017 8:47:49
veinticinco años, “creo que la Constitución debe ser reformada, hay algunas figuras que deben estar incluidas para completar su rol dentro del nuevo régimen democrático”, finalizó el Dr. Bajac. A su vez, el senador Adolfo Ferreiro, encargado de presentar el libro, manifestó que la obra es relevante, dado que contribuye a “algo que falta”, dirigiéndose a la mesa de debate profundo, amplio, político, social y cultural del proceso de iniciar una reforma de constitucional. “El Dr. Bajac diagnostica el problema y hace algo muy importante que es atreverse a hacer propuestas concretas y motivadoras para que otros actores sigan escribiendo para así tener un debate serio y no meramente antojadizo como ocurre muchas veces sobre situaciones trascendentales”, Aseveró Ferreiro.
Explicó que éste es un aporte para la sociedad. Además, espera que otras personas también escriban sobre este escenario. “Es una contribución cultural e intelectual en el campo jurídico y constitucional de gran escala, ya que el Dr. Bajac es una persona con formación muy sólida y, sobre todo, tiene una experiencia directa en la implementación de la Constitución desde un `Poder´ como el Poder Judicial que tiene sus modificaciones por el diseño constitucional que ha privado al Paraguay de ciertas instituciones que garantizan
la independencia, autonomía y neutralidad del Poder Judicial”, culminó.
65
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 65
13/09/2017 8:47:58
El nuevo rostro de la muerte OPINION Mario R. Centurión La nueva matanza ejecutada por terroristas fundamentalistas árabes en Barcelona (España), debe dejar la lección de que no puede haber ya ninguna duda que nuestro tiempo y desde un tiempo a esta parte ha superado la etapa de la violencia caracterizada por la dialéctica guerra-paz; paz-guerra, para dar lugar a una nueva forma de violencia que aún resulta difícil ser objeto de una denominación apropiada.
L
o único cierto es que matan en forma inmisericorde, sin regla, sin honor ni compasión. Son los terroristas, nuevo arquetipo de la violencia de nuestro tiempo. Están en todas partes de la mano de la religión musulmana sobre todo o alguna ideología extremista. Conmueven y hacen llorar al mundo entero con un secuestro seguido de muerte horrenda como decapitaciones filmadas y que luego son difundidas libremente como lo hace el Isis; secuestran aviones, ponen bombas en mercados, edificios u hombres bombas o coches bombas que se mimetizan en barrios populosos, avenidas, clubes, cafés o cualquier lugar donde pueda haber gran aglomeración de gente, con el único propósito de matar. No matan a gran escala y en forma previsible como fueron las guerras del pasado, sino son grupos pequeños que matan en forma sorpresiva, sin misericordia y en forma brutal con la finalidad de sembrar el miedo, el pánico y el terror al mundo entero. ¿Lo están consiguiendo? Más precisamente buscan destruir la cultura del mundo llamado occidental, basada en valores del modernismo, la civilización griega, romana y judía. Samuel Huntington en un recordado libro del siglo pasado lo llamó “choque de civilizaciones”, pero todo esto bien podría ser solamente el efecto y la continuación de la manifestación de lo que Konrad Lorenz descubrió en el ser humano: agresividad sobrante o una especie de omisión biológica de su propia natu-
raleza que además se encuadra en eso dentro que ya Darwin catalogó como “variación azarosa”. Lo cierto es que el ser humano es el único ser vivo que mata por matar o por placer. Carece, como descubrió Lorenz, de una auto-represión como los demás animales y de ahí que repite una y otra vez la muerte de Abel a lo largo de su historial. La educación debiera de cumplir el rol de auto-represión. Los mensajeros de la muerte ayer fueron el conquistador que arrasaba y tomaba todo a su paso; el cruzado, que se movía por fanatismo y coraje; el bárbaro, pura furia; el guerrero general, experto estrategia militar para matar la mayor cantidad de guerreros o soldados; el gladiador que deleitaba multitudes o los expertos en intrigas y venenos, quedaron todos en el olvido para dar paso y presencia a un nuevo tipo de asesino que vulgarmente es conocido como terrorista sistemático y que hace ya como 5 décadas habita y mata sórdidamente entre nosotros. Es el nuevo mensajero de la muerte. La guerra convencional pasó a la historia desde que el ser humano fue consciente de que la bomba atómica puede destruir cientos de veces el planeta entero y que hizo reflexionar a Juan Pablo I (el Papa que mataron) para decir que ya no habrá más guerra (se refería a la guerra convencional) porque la bomba nuclear lo desalojó mediante su efecto persuasivo. Cuánta verdad hay en esta proposición, pero obvió o no pudo ver el Papa que
el ser humano seguirá matando mediante una nueva guerra, esta vez basado en el odio puro no al otro (el otro no existe, puede ser cualquiera o todos) sino a toda una civilización. Al nuevo mensajero de la muerte no le importa medallas ni brillo, honor ni reputación, solo matar y destruir todo a su paso en nombre de su Dios o creencia. ¿Ganará nuevamente esta guerra Occidente o sucumbirá ante este ataque brutal, casi sin rostro, movido por la pasión del odio del “enemigo”? La prestigiosa revista The Economist hace un tiempo atrás escribió al respecto: los terroristas estarán con nosotros hasta el final de nuestros días. Visión pesimista. Lo cierto es que en nombre de lo que se ha dado en llamar batalla cultural lo mejor de Occidente se ha dejado sorprender por la penetración cultural con conceptos falaces como “multiculturalismo” y ha abierto de par en par puertas y ventanas a los mensajeros de la muerte y por eso hoy sufre y llora. Es hora del aprendizaje. Pero como decía Mariano Grondona: “la muerte puede ser un dios pero jamás un programa”, ellos, los malos, solo tienen un dios en cuyo nombre matan pero el programa fracasará porque Occidente es sinónimo de la tierra de la libertad. En Oriente predomina el despotismo como ya lo apuntó hace tiempo Montesquieu en sus “Cartas Persas”, y por eso perderá también este nuevo tipo de guerra.
66
Poder-Agropecuario-66 CC.indd 66
13/09/2017 8:48:02