Poder Agropecuario Nº67

Page 1





El cortacésped eléctrico MC 40L cuenta con un cesto recogedor de 18 litros y un rango de corte de 35 cm. Ideal para jardines residenciales de hasta 500 m².

CORTACÉSPED

MC 40L

as t n a l p s u t a d i u Nadie c s o v o com os una mano m a d e t o Per

3

TRAPP PARAGUAY PoderAgropecuario-67.indd 3

23/10/2017 17:38:11


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com edithorsu@hotmail.com edithorsu@gmail.com

Gerente Comercial Guido Giménez (0981) 727 015

Periodista Priscila González (0992) 555 984 pris92gon@gmail.com

Periodista Gabriel Bustamante 0986 49 02 17

Distribución Asunción Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com

Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679 Distribución Itapúa: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina nueva direccion: Tel.: 021 492 043 - 021 301 219 Cel.: 0981 911 114 4 Av. Gral. Santos 2576 e/ Agustín Yegros

PoderAgropecuario-67.indd 4

INDICE EDITORIAL,¿Por qué no se acaba con el EPP?

6

Baja tasa de utilización de semillas certificadas

8

Agropeco “con balance positivo”

14

Con pronósticos poco alentadores, “el trigo preocupa”

18

Campaña sesamera 2017-2018 con expectativa de buena zafra

22

Buscan optimizar la prevención de la roya de la Soja

24

Sistema de Riego por Goteo, tecnología de punta para el cultivo

26

Capasu y la Uip firmaron convenio de emprendimiento industrial

30

Nuevas prácticas, primer paso para una producción competitiva

32

Frigorífico Guaraní agasajó a los más pequeños en su día

36

Oportunidades y riesgos para una producción sostenible

38

Se viene el Congreso “Praderas y Forrajes”

40

Capacitación sobre cultivo de algas

42

Capacitaron a ganaderos con el objetivo de intensificar la producción nacional

44

Pacú, una significativa especie en la acuicultura

46

Lauda S.A., certificada con la norma ISO 9.001

48

Paraguay próxima sede de “44 Sesión del Comité del Codex”

49

Grupo Timbo, confort y seguridad a bordo

50

San Lorenzo: Nuevos “0” kilómetros para optimizar la recolección de residuos

51

Itaipú tendrá Certificación LIFE

52

La ciudad de Yguazú cuenta con dos nuevas y modernas obras

54

Firma de convenio entre la Corte Suprema y la Cooperativa Judicial

56

La muestra reunió a 135 expositores, uno de sus mejores récords

58

Expo Rodeo Trébol 2017, entre uno de sus mejores años

62

Expo Máquina, un nuevo escenario de negociaciones y exposiciones

66

Feria de empleos sigue generado oportunidades laborales

68

“Tengan miedo de llegar a la edad de la vejez en Paraguay”

70

Villalobos mira con optimismo el futuro del IICA

72

Democracia es igual a robo

74

23/10/2017 17:38:31


5

PoderAgropecuario-67.indd 5

23/10/2017 17:38:39


¿Por qué no se acaba con el EPP?

D

esde que entró en escena el grupo ahora denominado EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), gobierno que llega con promesa en época electoral dice que acabará con el mismo. ¿Ha cumplido su promesa o logrado por lo menos reducir la acción criminal del EPP que pretende llegar al gobierno mediante el uso de la violencia y la muerte para instalar otro de tipo cubano? Para nada. El EPP opera en el norte del país, un lugar fértil, llena de posibilidades de trabajo e inversiones; ahí siembra el miedo, el terror y el horror mediante diversas formas violentas que van desde el secuestro con fines extorsivos para hacerse de fondos, la muerte directa a quienes eligen como víctimas, la destrucción de maquinarias agrícolas y el amedrentamiento sistemático de los habitantes de esa parte del país. La vigencia de todo este desastre es clara señal de que ningún gobierno ha podido mover la posición del EPP un ápice. Lo único que ha subido es el costo del aparato de seguridad que puestamente tiene por objetivo la prevención, represión y poner fin a la acción criminal de este grupo. Costo que paga la gente. En este sentido es patético el fracaso de la Fuerza de Tarea Conjunta creada bajo el gobierno de Cartes. Mucho costo para la gente, ningún beneficio para la misma. La impresión que no es impresión sino pura realidad es la inseguridad para la inversión y el trabajo. Nadie en su sano juicio se atrevería proyectar trabajo ni hacer cálculo empresarial para instalar capital en esos lugares y sus aledaños. Está ocurriendo más bien lo contrario: los pocos inversionistas y trabajadores decentes están saliendo de esos lugares movidos por un elemental principio de supervivencia.

6

PoderAgropecuario-67.indd 6

El fracaso del estado que tiene por deber principal brindar seguridad a la gente es sintomático y preocupante, porque de alguna manera indica que quien desafía al Estado puede tener éxito con relativa facilidad en el Paraguay. Eso demuestra el EPP. Todo esto genera una situación de necesidad para buscar alternativa al Estado como proveedor de seguridad. El gobierno, la sociedad ni la gente pueden quedarse con brazos cruzados mirando las destrucciones, muertes y horrores que causan un puñado de seres humanos de conductas violentas y de sicópatas. Se debe buscar la alternativa al Estado cuyo fracaso está probado

23/10/2017 17:38:43


7

PoderAgropecuario-67.indd 7

23/10/2017 17:38:46


II Congreso Paraguayo de semillas APROSEMP REALIZÓ EL II CONGRESO PARAGUAYO DE SEMILLAS

Baja tasa de utilización de semillas certificadas “La certificación de semillas es un proceso significativo porque radica en la verificación de identidad y propiedad de los granos. Este procedimiento asegura la calidad genética de las diferentes variedades y, por ende, la producción”, fue uno de los argumentos presentados durante el II Congreso Paraguayo de Semillas, como una forma de promover el uso de semillas de calidad, además de fortalecer la producción nacional. El encuentro fue organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), y dio lugar en Hohenau, Itapúa. época, cuenta la historia, que el mayor problema era el contrabando, evidentemente, Paraguay no estaba muy avanzado en investigaciones y material genético – en caso de los países vecinos ellos sí –, sin embargo, la gente optaba por introducir de forma ilegal la cual, tiempo después, fue la consecuencia que llevó a los empresarios a asociarse a APROSEMP a fin de formalizar el negocio de las semillas”, comenzó diciendo el titular de la Aprosemp, Hugo Acosta.

Hugo Acosta, titular de la Aprosemp

La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP) nace hace 30 años a raíz de una necesidad que tenían los empresarios que empezaron a producir semillas de forma legal. En aquella

Explicó que hoy día, a 30 años, el país sigue con una baja participación de semillas certificadas. Por consiguiente, invitó a los agricultores a que confíen en las semillas que el productor le está entregando, “lo que le está dando el agricultor es una calidad genética, con alto vigor y germinación y, sobre todo, el respaldo de una empresa seria”, resaltó.

Aseguró que al vender una bolsa de semilla certificada la misma posee la información de quien le vende, “puede encontrarnos porque estamos con nombre y apellido saliendo a vender y si hay reclamos evidentemente las empresas serias van a estar respaldadas”, puntualizó. Finalizó diciendo que van a seguir trabajando para mejorar la calidad de la semilla y en exponer una imagen diferente. A su vez, la Ing. Dolia Garcete, gerente de APROSEMP, explicó que el II Congreso Paraguayo de Semillas consistió en dos días de intensa

8

PoderAgropecuario-67.indd 8

23/10/2017 17:38:51


nacionales. Además, participaron alrededor de 350 personas e involucrados directamente más de 400 personas. Del mismo modo, 60 alumnos de diversas universidades y la presentación de 39 trabajos científicos en la Expo Ciencia.

Ing. Dolia Garcete, gerente de APROSEMP

capacitación sobre las situaciones que abarcan puntos significativos del sector semillero. Agregó que estuvieron ocho disertantes internacionales y doce

Por su parte, el Ing. Pascual González, presidente de la Asociación Paraguaya de Obtentores de Vegetales (PARPOV), comentó que durante los dos días aprovecharon para presentar las innovaciones que posee la Asociación en el ámbito de protección de variedades, “nos preocupamos por instalar en el auditorio y comentar cuáles son las temáticas

Ing. Pascual González, presidente de la Asociación Paraguaya de Obtentores de Vegetales (PARPOV)

que nos están inquietando y las debilidades que eventualmente tenemos en cuanto a normativa y legislación referente a la industria Semillera”, añadió. 9

PoderAgropecuario-67.indd 9

23/10/2017 17:38:57


II Congreso Paraguayo de semillas Se refirió a la utilización de semillas certificadas como algo que poco y nada aplican los productores. “Según números a nivel regional tenemos una tasa de utilización de semillas certificadas muy baja, no obstante, lo alarmante es que esa tasa está bajando en el país. Es decir, creemos que urge un estamento por toda la cadena productiva para que

podamos dilucidar los puntos flacos y las tareas pendientes que cada sector tiene que desarrollar para que exista un equilibrio en el sistema”.

LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS CERTIFICADAS

lidad, la cantidad de grano que se cosechó, etc.”, explicó el presidente del INASE Argentina.

El Ing. Agr. Raimundo Lavignolle, presidente del INASE – Argentina, disertó sobre la importancia y la forma de control de las semillas ilegales realizando un seguimiento estricto con parámetros que consiste en la recolección de información de toda la cadena a fin de compartir la legalidad de la semilla y fortalecer la propiedad intelectual de las variedades. “Este proceso consiste en el registro de usuarios de semillas donde los productores declaran el origen de la semilla. Del mismo modo, por medio de la información que se intercambia con la administración pública como el predio donde sembraron, la loca-

RECONOCER LA TECNOLOGÍA QUE LOS PRODUCTORES NECESITAN A su vez, el Ing. Agr. Diego Risso, director ejecutivo de URUPOV – Uruguay, compartió la visión global del mercado de la semilla. Visión que apunta al negocio de la semilla. “Paraguay a igual que otros países dependen de la genética que viene desde afuera. Además, también necesita de mercados abiertos en el exterior, o sea, esta acción hace que el movimiento de entrada y salida sea muy grande, donde cobra importancia los temas regulatorios. Dicho de otra manera, las leyes y los reglamentos que marcan la exportación e importación de semillas.

Firmeza. Pese a tan difícil panorama, que envuelve a la certificación de semillas, Paraguay no tiene nada que envidiar a los países vecinos en lo que respecta a la tecnología de

producción de semillas puesto que también cuenta con todas las variedades. “Yo creo que lo único que nos pone en desventaja con los países vecinos es el clima, ellos tienen el clima benigno para la producción de semillas, no obstante, en cuanto a la inversión, capacitación y tecnología el Paraguay está avanzando a pasos firmes”, finalizó.

Comentó que es complicado que el productor entienda el beneficio de las semillas certificadas, ya que – según ellos – no ven la diferencia entre una y otra, cuando en realidad se sabe que hay. “El significado de la certificación es algo que no está en la mentalidad del productor”, enfatizó. Finalizó diciendo que la semilla cuando está respaldada por una empresa el productor tiene la seguridad de su procedencia, es decir, en el caso de que ocurra algún percance tienen donde ir a reclamar. De la misma forma, dejó como recomendación

Ing. Agr. Raimundo Lavignolle

que no hay mejor semilla que la legal, en otras palabras, la certificada.

Asimismo, la facilidad de ingresar tecnologías al país”, manifestó. Reiteró que es importante tener un marco regulatorio sólido, leyes actualizadas al igual que un instituto que haga un buen control de mercado a precios razonables. “Países donde no se controla los mercados se degenera todas las inversiones en tecnologías y los que terminan siendo los perjudicados son los agricultores”, dijo Risso. “Es importante reconocer esa tecnología que los productores tan ávidamente están necesitando, razón por la que van a las jornadas y los días de campo de las empresas a conocer cuáles son las variedades y las

El Ing. Agr. Diego Risso

ventajas que poseen éstas”, finalizó.

10

PoderAgropecuario-67.indd 10

23/10/2017 17:39:04


Tema Tapa URGE NORMATIVAS QUE FAVOREZCAN A LA CERTIFICACIÓN

tener pautas que favorezcan a la legalidad. Indicó que es primordial apostar a la permanecía de los técnicos en su puesto, dado que la movilidad atenta contra el funcionamiento. De esta manera, ver mejores resultados en los diversos procesos de la producción.

CARENCIA EN EL USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS

Ing. Agr. Daniel Bayce

El Ing. Agr. Daniel Bayce, director ejecutivo, INASE – Uruguay, comentó que hay mucha demanda de semillas en la región, razón por la cual es preciso

Roberto Lang, aseveró que es difícil concienciar a los productores a utilizar semillas certificadas, “éste es un trabajo que aún tenemos que desarrollar, existe un déficit en el uso de semillas certificadas. En la actualidad estamos en un 35 % a 40 % de uso de semillas certificadas, esto se debe a la ley que protege al productor en el uso de semillas propias”, acotó. Prosiguió diciendo: “Ellos están protegidos por esta ley, la cual hace que los productores no utilicen las

Roberto Lang

semillas certificadas. Cuando hablamos de las certificadas son las que inciden en los costos de los productores y justamente en la actualidad están mirando los números para tener un costo más reducido”, resaltando que esto incide en la no utilización de semillas certificadas.

11

PoderAgropecuario-67.indd 11

23/10/2017 17:39:09


II Congreso Paraguayo de semillas APOSTAR A LOS PARÁMETROS DE LA LEY DE SEMILLAS

Ing. Carlos Bogarín

El Ing. Carlos Bogarín del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), explicó que la base de una buena producción comienza con la calidad de las semillas. “Es importante apostar a las certificadas, las cuales reúnen los parámetros correspondientes que están establecidos dentro de las normas de la ley de semillas 385/04. La certificación no solo contribuye a una mejor producción, también certifica la procedencia de las semillas y su lugar de origen”, señaló.

UNA FORMA DE CONTRIBUIR CON LA PRODUCCIÓN NACIONAL Gabino Caballero, productor de KPPR y coordinador agrícola de los pequeños productores rurales del Paraguay, se refirió al II encuentro como algo gratificante para los productores, ya que es una forma de concienciar a los productores a utilizar productos certificados que beneficia no solo a la producción también al país. Comentó que son productores y

Gabino Caballero

Gerónimo Sánchez, presidente de la CPPR

que abarcan nueve departamentos. En cuatro están realizando semillas para autoconsumo para la agricultura familiar que están suministrando al Estado paraguayo, razón por la cual hay una invitación de la organización del Ministerio de Agricultura de ir a exponer en Uruguay los diversos trabajos que se realizó en el transcurso del año.

conocer nuevas prácticas para una mejor producción.

Añadió que es la única vez que los pequeños productores se convierten en proveedores del Estado paraguayo.

Explicó que las áreas temáticas que se desarrollaron fueron de suma relevancia e interés para toda la cadena productiva. “Los disertantes todos eran prestigiosos profesionales nacionales y de países vecinos”.

EL USO DE SEMILLAS LEGALES ES MUY BAJO

“Nosotros producimos seis especies de autoconsumo de la agricultura familiar, por ejemplo, poroto, algodón, sésamo y otros. La variedad abarca alrededor 500 mil kilos de semillas, de los cuales estamos negociando más de 60 %”, puntualizó.

LA LEGALIDAD INICIA CON CONCIENCIACIÓN Gerónimo Sánchez, presidente de la CPPR, se mostró satisfecho por las dos jornadas que fueron muy nutritivas para los productores dado que pudieron conocer y debatir sobre las cuestiones que involucran a la legalidad de las semillas. Además, de

Ing. Luis Arréllaga

El Ing. Luis Arréllaga, explicó que cuando se habla de producción de

12

PoderAgropecuario-67.indd 12

23/10/2017 17:39:20


Tema Tapa semilla no solo involucra a la soja sino a todas las variedades. Dijo además que el este sector no va bien porque el uso de semilla certificada es muy baja, “tenemos que subirla, y eso es el gran desafío”, acotó.

La misma resaltó la participación de unos 300 productores de los departamentos de Guairá, San Pedro, Misiones e Itapúa, sitios donde ya se han registrado previamente 180.000 kg de semillas cosechadas en proceso de certificación, que corresponden a los rubros de algodón, maíz, soja, sésamo, maní y poroto.

“Los otros sectores están mejores, la semilla híbrida la mayoría son importadas, nosotros no producimos. Pero bien, el sector se está ampliando hacia otras áreas que no son convencionales de producción de semillas”, siguió diciendo. Finalizó diciendo que lo expuesto ojalá se lleve a la práctica y tomar la experiencia como visión a futuro.

180.000 KG DE SEMILLAS COSECHADAS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN La Ing. Agr. Nidia Talavera, direc-

Ing. Agr. Nidia Talavera, directora de Semillas del SENAVE

tora de Semillas del SENAVE, expuso trabajos interinstitucionales presentados con la Coordinadora Agrícola del Paraguay de Pequeños Productores Rurales (CAP-PPR).

13

PoderAgropecuario-67.indd 13

23/10/2017 17:39:23


INVERSIONISTAS SEGUIRÁN APOSTANDO A LA DIVERSIDAD DE RUBROS

Agropeco

“con balance positivo” La firma Agropeco S.A. llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria en la cual se concluyó un balance positivo para el ejercicio de junio-julio del corriente año, con una utilidad de un millón ochocientos mil dólares. Tras estos datos, los inversionistas se mostraron muy conformes y satisfechos en seguir apostando a esta firma dedicada a la diversificación de rubros.

E

l Dr.Carlo Sama, presidente de Agropeco, se mostró muy satisfecho por los resultados obtenidos hasta el momento resaltando que Paraguay es un país con buen potencial. Agregó que cuando las cosas se hacen con pasión se pue-

de ver los resultados. “La diversificación ha contribuido al crecimiento del país, nosotros somos los primeros productores de Stevia del Paraguay, sin embargo, buscamos crecer más hasta que el producto sea rentable

y que mejor para llegar a ese objetivo que nuestra carne a base de la Stevia”, acotó haciendo énfasis que la mejor diversificación que pudieron hacer fue el engorde de ganado.

14

PoderAgropecuario-67.indd 14

23/10/2017 17:39:39


y salir con una buena producción. Igualmente, poseen el plan de manejo forestal produciendo leña y rollo que están ejecutando en su primera fase.

A la vez, el Ing. Juan Núñez, gerente general de Agropeco S.A., comentó que en la oportunidad presentaron todos sus trabajos del periodo 2016/2017 donde lo más representativo fue la producción de soja y la ganadería. Resaltó que la Stevia tiene sus limitaciones, es decir, no salió muy bien, pero para este año tienen las esperanzas de hacer tres cortes

A su turno, la Lic. Cristina Aquino, jefa de administración de Agropeco, expuso que Agropeco es una de las pocas empresas que da su Asamblea

al público, “en la ocasión estuvimos mostrando los números donde se pudo ver un margen positivo después de la buena zafra de la soja y las demás actividades que contribuyeron a este resultado”, acotó.

A su vez, el Ing. Regis Mereles, técnico asesor en Agropeco, que cuentan con la venta de Certificados

15

PoderAgropecuario-67.indd 15

23/10/2017 17:40:01


Asamblea General Ordinaria 2017 de Servicios Ambientales que están amparados por la ley 3001/2006 que consiste en la compensación de activos ambientales por pasivos ambientales. “Agropeco tiene certificadas 2.636 hectáreas. Tuvimos la gran oportunidad de colocar los cuales a una empresa vial que está obligada a la compra por el alto impacto ambiental que ocasiona la ejecución de una obra, para el desarrollo del país, probablemente ésta sea la primera situación donde se dé un acuerdo de negociación y venta de certificados ambientales entre empresas privadas”, señaló.

más peso y estén más sanos”, agregó Alvarenga. Siguió diciendo: “Podemos decir que tenemos la carne más natural a base de pasto y alimentos concentrados de nuestra propia fábrica con los granos producidos en la finca”. Resaltó que los animales ingieren 8.000 kilos de balanceados por día y ya suman 2.200 cabezas aproximadamente. Hasta el momento ya se comercializaron alrededor de 600 cabezas en el mercado local. Juan Manuel Pino, representante de la Embajada de Chile

dad cárnica del Paraguay. Aseguró que Chile es un mercado muy exigente que Paraguay sabiamente ha sabido cultivar, “Paraguay vende lo que la demanda chilena ha sabido comprar”, finalizó.

Por su parte, el Dr. Alberto Alvarenga, encargado de la formulación de los alimentos, manifestó que el proyecto de engorde de ganado consiste en un sistema de semiconfinamiento donde existen 299 hectáreas de pastura. Los animales reciben una suplementación a base de concentrados preparados en la finca.

Daniel Elicetche, síndico, manifestó que la empresa está en un proceso de cambio desde los últimos siete años donde se empezó a incursionar en una diversificación muy grande, “de pasar a ser una empresa sojera se ha convertido a una empresa donde se está diversificando implementando forestación, producción de soja y la gran novedad la incorporación de la ganadería a través del engorde de ganado.

“Hay que resaltar que el balanceado no tiene ningún tipo aditivo químico como se usa en otros lugares, el nuestro solo tiene el aditivo de la Stevia que es un producto natural que hace que los animales ganen

Por último, Juan Manuel Pino, representante de la Embajada de Chile, comentó que Paraguay es un país muy importante para Chile por ser uno de sus abastecedores de carne logrado específicamente por la cali-

UNA DELICIA. Durante la ocasión los presentes tuvieron la oportunidad de deleitarse con la carne tratada a base de la Stevia, un escenario bastante nuevo para el país que cuenta con proyección a extranjero, según explicó Juan Barboza, presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste). “Este producto es nuevo para el país, pero sin duda alguna va a llenar las expectativas de todas las personas por ser un producto natural”, aseguró Barboza. Del mismo modo, disfrutaron de postres endulzados con Ka’a He’e donde utilizaron la hoja del Ka’a He’e y no el cristal.

AGROPECO DEMUESTRA EL GRAN POTENCIAL QUE EXISTE EN PARAGUAY El viceministro de Ganadería, Dr.

16

PoderAgropecuario-67.indd 16

23/10/2017 17:40:12


cargado de la parte ganadera, explicó que durante la jornada se hicieron presentes los accionistas quienes fueron partícipes de la Asamblea la cual dejó un saldo bastante positivo. “Los accionistas se mostraron muy satisfechos por los resultados. Asimismo, están dispuestos en seguir creciendo y apostando en lo que es Agropeco y su diversidad de rubros”.

AGROPECO UNA FIRMA MUY BIEN ENCAMINADA

Dr. Marcos Medina, viceministro de Ganadería

Ing. Nelson Molas, representante de RTRS

Marcos Medina, manifestó que Agropeco es una de las pocas empresas que ha pasado por las diferentes etapas de la Nación, “hoy con la producción que hemos visto nos muestra el gran potencial que existe en el Paraguay cuando las cosas se hace bien y con seriedad”, enfatizó.

RTRS en Paraguay, comentó que desde el año pasado participa de la Asamblea de Agropeco, la cual calificó como una empresa bastante significativa. Explicó que desde el 2016 están trabajando con todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad. Mencionó además que están promoviendo la certificación donde Agropeco tiene alta posibilidad de certificar. “Creo que podría ser una empresa ejemplo en el país, son pocas las empresas que producen como ellos en el Paraguay”, enfatizó.

Agregó que la implementación de la carne a base de la Stevia es un producto estrella que tiene mucho que dar aún y con un gran futuro.

SEGUIR APOSTANDO EN AGROPECO

Darci Bortoloso, presidente de Copronar, comentó que están trabajando con la empresa en una parcería de plantío de canola donde alquilan 2.000 hectáreas de tierra para la ejecución de este cultivo. Agregó que Agropeco es una firma que está muy bien encaminada a través de su diversificación de rubros.

AGROPECO TIENE ALTA POSIBILIDAD DE CERTIFICAR

El Dr. Carlos Ariel Fernández, en-

El Ing. Nelson Molas, representante de 17

PoderAgropecuario-67.indd 17

23/10/2017 17:40:25


SEM-AGRO LLEVÓ A CABO SU DÍA DE CAMPO DE TRIGO EN J. EULOGIO ESTIGARRIBIA

Con pronósticos poco alentadores,

“el trigo preocupa” Como cada año la empresa semillerista Sem-Agro, situada en J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, realizó su día de campo de trigo. Jornada que dio lugar a 18 variedades de trigo de 6 empresas obtentoras: Embrapa, IPTA, IAPAR, Relmo, Coodetec y Biotrigo. El propósito principal de este tipo de encuentros es visualizar el comportamiento de los materiales que se están incorporando en el mercado. 18

PoderAgropecuario-67.indd 18

23/10/2017 17:40:30


Ing. Ramón López, técnico de Semagro

Por su parte, el Ing. Ramón López, técnico de Semagro, resaltó que siempre insisten en presentar las características de los materiales genéticos y las variedades con las que cuentan. Mencionó que en los días de campo abarcan temas importantes como los cuidados culturales, enfermedades de plagas y fertilización tratando siempre de cubrir todos los aspectos que hacen al cultivo de trigo. “El día de campo está reflejado al cultivo y su desarrollo. Con la falta de lluvia, durante 46 días que se vivió, el trigo toleró un poco, porque es un cultivo que resiste mucho la falta de agua, del mismo modo, también sufre”, aseveró, enfatizando que como consecuencia el promedio de rendimiento no será tan alto, donde se estimado de 2.400 a 2.500 por hectáreas.

Este día de campo lo realizamos cada año tanto en soja como en trigo. Hasta el momento tenemos muy poca participación, ya que el trigo es poco alentador a consecuencia de las fuertes heladas. Vamos a ver que nos trae la soja, puesto que se pronostica La Niña en septiembre y octubre”, inició diciendo David Thiesen, gerente general de Sem-Agro. A su criterio, el productor puede perder como también ganar en una zafra. Arremetió diciendo: “Todavía no saben el perjuicio total que puede llegar a tener el trigo”, afirmando que si no hay trigo se tendrá que importar

David Thiesen, gerente general de Sem-Agro.

para los industriales, tema que se venía hablando. “Si a la soja también golpea vamos a ver quién paga nuestras deudas”, finalizó preocupado por la situación del trigo, uno de los granos más producidos en el mundo.

A su vez, el Ing. Agr. Alfonso Guerrero de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), explicó que durante la jornada presentaron tres materiales de trigos nacionales: Itapúa 80, Itapúa 85 y Canindé 2. “El primero se encuentra al alcance del productor desde hace tres años, sin embargo, los restantes se empezó a comercializar desde 19

PoderAgropecuario-67.indd 19

23/10/2017 17:40:41


Dia de Campo de SEM-AGRO es decir, cuál me deja mejor resultado al terminar mi gestión”, agregó, resaltando que estos tres materiales dejan mayor ganancia y asegura cunado se hace sobre siembra directa de rotación de cultivo.

Ing. Agr. Alfonso Guerrero de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO)

Dejó como recomendación que los productores tengan en cuenta que el trigo tiene que formar parte de la cadena de rotación de cultivos. Igualmente, en el sistema de conservación tiene que ser considerado como tal. “El productor no tiene que sembrar su trigo en función a la soja. El trigo tiene que sembrarse en su época”, culminó.

Destacó “lo que se va a cosechar este año va a cubrir la demanda nacional. Lo que preocupa es que al no haber buenos precios los productores no están haciendo los deberes correctamente en el campo, se están olvidando especialmente de las buenas prácticas de manejo de suelo y fertilidad, lo cual es muy importante en trigo”.

ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y LLEVAR A LA PRÁCTICA

este año. Y todos son de ciclos muy interesante y súper precoces”.

Federico Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, manifestó que jornadas como ésta siempre son beneficiosas para los productores y más para los estudiantes que siempre deben estar a la vanguardia de las nuevas innovaciones.

Resaltó que Itapúa 85 y Canindé 21 son de ciclo superiores que el 80. No obstante, los tres materiales son bien rústicos, lo cual favorece al productor porque se gasta menos para tener el mismo resultado. Además, presentó una parcela de 111 días donde ya se puede cosechar. Igualmente, otra de 92 días. Se refirió a la situación de los productores como algo grave y preocupante porque no están haciendo bien los cálculos porque solo preguntan cuánto rinde el material o cuál es mejor que el otro. “Este no es el camino, tenemos que ver el costo-beneficio,

cómo está el cultivo, en otros términos, poca gente, poco concursante. “Es preocupante la situación del trigo actualmente. Los factores que influyen son varios y en particular el económico”, dijo, refiriéndose a los precios bajos que ya vienen de varios años.

A su turno, Luis Cubilla, Asesor Agrícola de Capeco, comentó, desanimado, que la concurrencia durante la jornada, lastimosamente, fue poca, alegando que da la pauta e indica

“Vinimos para conocer un poco más sobre la producción nacional y todo lo que implica la misma. Además, para adquirir conocimientos y, sobre todo, ganar experiencias. Siempre tratamos de mejor y a través de los días de campo es lo que se busca. Agradecemos a las empresas que apuestan a este tipo de actividades”, acentuó.

20

PoderAgropecuario-67.indd 20

23/10/2017 17:40:49


21

PoderAgropecuario-67.indd 21

23/10/2017 17:40:53


Campaña Sesamera 2017-2018

EL JAPÓN ES UNO DE LOS PRINCIPALES MERCADOS DEL SÉSAMO

Campaña sesamera 2017-2018 con expectativa de buena zafra

En el local del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), en Choré, San Pedro, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña sesamera 2017-2018 donde estuvieron presentes pequeños productores, empresas privadas e instituciones del Estado.

E

l titular de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Pericles Valinotti, explicó que realizaron un lanzamiento simbólico en el cual se efectuó una alianza entre los productores, las empresas privadas y las instituciones del Estado donde se vio un compromiso sólido entre las partes involucradas. Comentó además que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se comprometió a entregar fertilizantes a todos los productores sesameros. Igualmente, la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, prometió otorgar créditos a todos los productores sesameros. De esta

manera, la Capexse asume el compromiso de comprar toda la producción de sésamo de las diversas variedades y con un precio mínimo de base de 4.500 a 5.000 guaraníes por kilos.

to Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, explicó que existe un trabajo interesante con la Capexse para la cesión de créditos con tasas preferenciales a productores.

“El Japón es uno de los principales mercados del sésamo, seguidamente por países de Europa, Medio Oriente, Estados Unidos y México”, informó Valinotti resaltando que para este año pretenden exportar por un valor total de aproximadamente 22 millones de dólares, lo cual va a representar una cifra bastante importante para la agricultura familiar campesina.

A su turno, el titular del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Santiago Bertoni, manifestó que el campo de la institución pretende convertirse en el campo experimental para la agricultura familiar donde los pequeños productores van a tener la oportunidad de conocer y utilizar correctamente las innovaciones. “Hay que interiorizar a los pequeños productores sobre las nuevas tecnologías para que su producción sea más rentable”, finalizó.

Por su parte, la titular del Crédi-

22

PoderAgropecuario-67.indd 22

23/10/2017 17:41:00


23

PoderAgropecuario-67.indd 23

23/10/2017 17:41:04


AGRICULTURA

Buscan optimizar la prevención de la roya

de la Soja

Establecer estrategias para el manejo y control de la roya en las plantaciones de soja fue el tema central de la tercera reunión entre gremios de productores, la misma dio lugar en el salón Auditorio de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (CAPECO). Participaron del encuentro representantes extranjeros de las asociaciones Aprosoja (Mato Grosso- Brasil) y la Asociación de productores de oleaginosas y trigo Anapo (Bolivia).

La roya apareció en nuestro país en marzo del 2001 y ha evolucionado hasta nuestros días. En los años 2014 /2015 se sintió más el impacto negativo de esta enfermedad en la producción, debido al clima seco y el manejo deficiente” dijo el Ing. Wilfrido Morel, Fitopatólogo y especialista en soja.

dad no se propague y el productor no tuviera mayores inconvenientes en el manejo de la misma” agregó

A su vez resaltó que en el último ciclo 2016/2017 la Roya no causó graves daños, debido a las condiciones climáticas y a la eliminación de la

Por su par te, el ingeniero Héctor Cristaldo explicó que en los últimos años se ha tenido una meta de trabajo conjunto entre el sector público y privado para unificar los esfuerzos y lograr un manejo más integral y eficiente. “Estamos con miras a

‘soja guacha’. “Las heladas pasadas favorecieron a que esta enferme-

Morel señaló que con las herramientas de control que se están impulsando a nivel regional se espera que esta enfermedad no tenga mayores efectos en la producción.

un trabajo regional y un esfuerzo conjunto entre productores y organismos reguladores de Paraguay, Brasil y Bolivia, para manejar esta enfermedad que es una amenaza para la producción de granos, específicamente de soja, en toda la región. Para un mejor manejo de la Roya en el cultivo de la oleaginosa, el ingeniero dio algunas recomendaciones como: La pausa fitosanitaria, el uso de variedades de ciclo precoz, uso de variedades resistentes, control químico y sobre todo monitoreo de cultivo.

24

PoderAgropecuario-67.indd 24

23/10/2017 17:41:08


25

PoderAgropecuario-67.indd 25

23/10/2017 17:41:10


AGRICULTURA

Sistema de Riego por Goteo,

tecnología de punta para el cultivo El Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR) y la Embajada de Israel junto con la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) realizaron una capacitación técnica agronómica sobre “Sistema de Riego por Goteo”, una herramienta muy significativa para economizar agua. Donde participaron técnicos, productores y estudiantes.

E

l director de CETAPAR, Williams Onishi, se mostró muy satisfecho por la receptividad de los participantes resaltando que es señal de interés sobre las prácticas e innovaciones que traen al país, fruto de las becas de Israel.

Onishi recomendó a los jóvenes a que no desaprovechen las capacitaciones, “es importante que las personas exploten al máximo estos cursos; las técnicas siempre son innovadoras e importantes para una mejor producción”, acotó.

A su turno, el embajador de Israel en Paraguay, Peleg Lewi, quien se despide de sus años de misión diplomática en nuestro país, destacó que en la actualidad existen muchos profesionales que están capacitados gracias a la especialización que realizaron en Israel.

26

PoderAgropecuario-67.indd 26

23/10/2017 17:41:19


Informó que durante su gestión logró que más de 100 paraguayos viajen a Israel a través de las becas que se les dio a los productores. Igualmente, más de 500 paraguayos fueron capacitados en el país por expertos israelíes. “Contamos con más de 100 huertas con tecnología israelí por todo Paraguay con numerosos socios”, resaltó, haciendo énfasis que muchos de los trabajos lo realizaron en el rubro de la agricultura por creer que es lo que, realmente, sostiene a la economía nacional. A su vez, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Edwin Reimer, dijo que pudieron ver un entusiasmo en las personas de aprender más a tra-

vés de tecnologías de punta, la cual es posible gracias al acompañamiento de la Embajada de Israel. Señaló que es importante que los charlistas tengan experiencias para que puedan dar un mejor acompañamiento a los productores. Finalizó diciendo que hoy en día sin tecnología es difícil producir, ya que el rendimiento es muy bajo lo cual es perjudicial para la producción nacional, además instó a las personas a que apuesten a las innovaciones y que pierdan cualquier miedo a utilizarlas. UNA ATENCIÓN DIFERENCIADA PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

ganadería de la Gobernación del Alto Paraná, Clairton Feix, explicó que siempre buscan contribuir con los pequeños productores a pesar de los problemas que acechan al campo. “En el departamento del Alto Paraná lo que tratamos es dar prioridad a los pequeños productores y más aún a los hortigranjeros porque sabemos que con una o media hectárea el granjero puede producir y sacar una buena ganancia”, acotó, aseverando que los pequeños productores necesitan una mejor atención. Agregó que proporcionaron herramientas modernas a fin de que los pequeños productores se sientan mejor dentro del campo y, sobre todo, bien respaldados.

El secretario de agricultura y 27

PoderAgropecuario-67.indd 27

23/10/2017 17:41:26


AGRICULTURA TRANSFERIR NUEVOS CONOCIMIENTOS El Ing. Edgar Figueredo, manifestó que a través de los diversos cursos se busca aumentar el conocimiento de los productores. “La intención del curso como siempre es transferir nuevos conocimientos a los técnicos, productores y estudiantes colaborando con informaciones para una mejor producción de hortalizas”, explicó. Es digno destacar, el curso fue dictado por ex becarios de Israel. Según Figueredo, “la intención siempre es que los ex becarios puedan contribuir un poco más con el país en todo lo que respecta a información y técnicas. Agregó que de a poco los productores se están adentrando y aceptando las tecnologías, “el pequeño productor antes creía que la palabra tecnología implicaba dificultad, costosos elevados o fuera de alcance, sin embargo, en la actualidad la aceptación es muy positiva”, concluyó. ENFOCARSE A LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS El Ing. Sebald Hahn gerencia técnica, desarrollo y producción de Agroganadera Pirapey S.A., comentó que el curso es parte de un proyecto que nace de un acuerdo entre la Fe-

coprod, la Embajada de Israel y CETAPAR donde se trabaja coordinadamente realizando charlas, jornadas de campos y capacitaciones. Agregó que trabajan con asistencia técnica que acompañan con las capacitaciones. Resaltó que la capacitación técnica es muy importante para los productores y más en sistema de riego, “la asistencia técnica integral es primordial para los pequeños productores, hay que enseñar al productor a producir y a comercializar para que el proceso sea completo y satisfactorio”, señaló. Explicó que en los proyectos que trabajan siempre recomiendan seleccionar a los productores que realmente valoren y utilicen para su desarrollo. “Hay personas que abandonaron el sistema de riego, yo siempre digo que éste es una ayuda y una herramienta, mas no una solución total a los problemas, por eso tenemos que enfocarnos más a la utilización de tecnologías y mucha capacitación técnica y seguimiento en la parte productiva y la parte de producción y, sobre todo, en ventas”, finalizó.

oportunidad para ser capacitados para luego transmitir a los productores que necesitan mucho de esta nueva técnica”, comenzó diciendo el Ing. Pablino Gavilán, técnico de campo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Juan E. O’leary en Alto Paraná. Resaltó que los productores poseen una buena apertura a las nuevas tecnologías la cual facilita la producción. Enmarcó que sin tecnología la producción es muy pobre, sin embargo, con la ayuda de éste la producción en sí es más rentable. Comentó que se encuentra asistiendo a 90 productores, mientras que sus compañeros alrededor de 100 personas que se dedican a la producción agropecuaria. Instó a los productores a que utilicen las nuevas innovaciones, puesto que con la ayuda de éstas la producción es más factible.

SIN TECNOLOGÍA ES ESCASO EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS “Los organizadores nos dieron la

28

PoderAgropecuario-67.indd 28

23/10/2017 17:41:28


29

PoderAgropecuario-67.indd 29

23/10/2017 17:41:33


Expo CAPASU 2017

CAPASU y la UIP

firmaron convenio de emprendimiento industrial La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) llevó a cabo un acuerdo con la Unión Industrial Paraguaya, en el marco de las actividades previas a la Expo CAPASU 2017.

E

sta alianza consentirá que las empresas industriales pequeñas y medianas puedan buscar afiliados en el extranjero, en los diferentes rubros en los que se desempeñan, promoviendo una postura emprendedora, mediante su participación gratuita en la Expo Capasu. La Expo Capasu es un escenario de exposición, única muestra característica y más significativa del sector comercial alimenticio y de consumo masivo en el Paraguay que se realiza de forma anual. Su objetivo es fomentar las relaciones comerciales y las oportunidades de negocios. Los expositores realizan además de las exhibiciones, presentaciones, prueba de productos, entrega de mues-

tras, shows de drinks y cocina en vivo, experiencias culinarias, etc.

mercados, además de autoridades de la UIP Joven.

Para seleccionar a las mipymes que estarán presentes en la Expo Capasu, la UIP establecerá una fecha tope para la admisión de interesados en exhibir su producto durante la muestra, además de otros requisitos, como ser socio de la UIP, poseer bastante capacidad para abastecer a supermercados y que el producto a ser expuesto sea innovador, ya sea el packaging o el contenido del mismo.

Christian Cieplik afirmó que la presencia de la Unión Industrial Paraguaya en la Expo Capasu es de gran relevancia, ya que contará con un sitio para exponer la elaboración de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la industria.

Para la firma del acuerdo estuvieron presentes Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya; Christian Cieplik, presidente de la Cámara Paraguaya de Super-

“En este acuerdo con la UIP, cedemos un espacio gratuito para que las pequeñas y micro industrias puedan exponer sin costo alguno, y además tengan la oportunidad de generar relacionamiento directo con supermercadistas nacionales e internacionales”, explicó.

30

PoderAgropecuario-67.indd 30

23/10/2017 17:41:36


31

PoderAgropecuario-67.indd 31

23/10/2017 17:41:52


GANADERÍA

Nuevas prácticas, primer paso para una producción competitiva

A fin de mejorar la productividad del sector pecuario en los rubros de aves, porcino y leche bovina, se llevó a cabo el “Foro de Gestión en Redes de Valor en Cadenas Productivas”, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y ejecutado por el Viceministerio de Ganadería con el respaldo de la Unión Europea. Donde participaron aproximadamente 500 productores, de diversos departamentos del país.

Este Foro Nacional de productores para el intercambio de experiencias está dentro del contexto

de un proyecto con fondo de la Unión Europea que apunta a la integración del sector rural paraguayo. Se enfoca

además en tres rubros que consideramos que son críticos y significativos como el lácteo, producción de

32

PoderAgropecuario-67.indd 32

23/10/2017 17:41:59


aves y porcina”, dijo el viceministro de Ganadería, Dr. Marcos Medina, haciendo énfasis en la importancia de estos sectores que representante fuente de trabajo para los pequeños productores. Agregó además que estos rubros son inclusivos en términos de impacto en reducción de pobreza, ya que aglomera a los pequeños productores del sector rural. “Estos productos ya demostraron competitividad dado que estamos exportando lácteos, carne avícola y carne porcina. Igualmente, no tenemos que olvidar el mercado interno que posee mucha demanda”, finalizó. El encuentro tuvo como escenario la casa de retiro Marianela de la ciudad de Atyrá, y aglutinó a productores de los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Cordillera, Misiones, San Pedro y Central quienes mostraron interés sobre los temas expuestos, manifestando que

jornadas como ésta contribuye a mejorar las prácticas de trabajos y, por ende, la productividad. Los productores estuvieron organizados en comités, asociación y cooperativas lo cual facilitó la jornada según explicó la Dra. Vet. Liz Mabel Riveros, coordinadora ejecutiva del programa Fomento de la Cadena Láctea, resaltando que todos eran productores y técnicos que alguna vez fueron asistidos por el organismo. “Lo lindo es que los productores ya cambiaron esa mentalidad de resistirse a dejar su tambo o finca para salir a capacitarse e intercambiar experiencias de trabajos con otros productores y técnicos”, enfatizó, refiriéndose al encuentro como algo motivador para los productores y no una pérdida de tiempo como creían anteriormente. El Viceministerio de Ganadería está liderando el programa nacional

Dra. Vet. Liz Mabel Riveros

Fomento de la Cadena Láctea en donde están prestando asistencia técnica a productores de leche organizados, la cual abarca las buenas prácticas en nutrición, diseño de las instalaciones, rutina de higiene, etc. Y tiene como visión que los productores dejen de comercializar sus lácteos de manera informal.

33

PoderAgropecuario-67.indd 33

23/10/2017 17:42:08


GANADERÍA INTERÉS EN EL TEMA Oscar Alberto Mato, es un joven productor lechero que participó de la jornada la cual calificó como algo “significativo donde se pudo adquirir nuevas técnicas”, manifestando que encuentros como éste siempre son fructíferos donde el intercambio de experiencias son puntos interesantes que contribuyen para una mejor producción.

cano de Jóvenes Lecheros. Estadía donde tuvieron la oportunidad de conocer una comunidad indígena y el tipo de manejo con el que cuentan. “La comunidad acopia 14 mil litros de leche por día, hasta veinte cabezas de ganado en tan solo cinco a seis hectáreas por productor. La forma de trabajo de ellos es digna de admirar”.

Por otra parte, comentó que en el mes de abril junto con otros jóvenes visitaron Ecuador representando al país en el 3º Encuentro Panameri-

ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES Perla Carolina Cañete, secretaria de producción de la Municipalidad de Tavaí, explicó que con el proyecto de Fomento de Cadena Láctea están trabajando exclusivamente con 120 productores nucleados en siete comités, con quienes se empezó a trabajar a partir del año pasado abarcando temas como: Nutrición animal, sanitación, rutina de ordeñe, manejo de pastura y elaboración de balanceados caseros a partir de lo que

LA PRODUCCIÓN PORCINA, UN SECTOR EN CRECIMIENTO La Dra. Minerva Benítez, coordinadora del rubro producción porcina del VMG, explicó que cuentan con un Plan estratégico de la producción porcina a través del cual buscan mejorar la producción porcina a nivel nacional. Asimismo, esperan abarcar otros ámbitos, es decir, toda la cadena productiva. “para aquí al año 2021 tener una producción porcina bien sostenible y al mismo tiempo generar volumen y aumento el consumo per cápita del Paraguay”.

tienen los productores en sus fincas. Aseveró que buscan que los productores se incorporen a la cadena de valor, lo cual afirma que será posible gracias al apoyo del Viceministerio que está trabajando en la zona.

Aseguró que este es un rubro que va a crecer, situación que demanda más profesionales dentro del rubro. Igualmente, instó a los profesionales a que se especialicen en el rubro porcino. Manifestó que la producción porcina en la actualidad tiene cubierto el mercado, “hemos crecido bastante en estos años en cuanto al consumo per cápita estamos llegando 15 kilogramos por persona de 5 kilogramos, con el cual iniciamos. En lo que respecta a exportación, estamos realizando envíos a diversos países”.

34

PoderAgropecuario-67.indd 34

23/10/2017 17:42:17


35

PoderAgropecuario-67.indd 35

23/10/2017 17:42:18


Responsabilidad Social empresarial

Frigorífico Guaraní

agasajó a los más pequeños en su día

El Frigorífico Guaraní como símbolo de su responsabilidad social homenajeó a los niños y niñas en su día. El encuentro se realizó en el predio del Club Primero de Marzo, donde más de 1.500 pequeños se deleitaron con juegos, shows, premios y servicios gastronómicos de la marca.

E

l presidente de Frigorífico Guaraní, Ing. Luis Pettengill, comentó que siempre llevan a cabo este tipo de actividades donde lo que se busca es contribuir, de alguna manera, con la comunidad y sus alrededores. “Nos vemos agradecidos con las personas que nos tienen dentro

de su seno familiar, la mayor parte se habla de las cosas malas del Frigorífico Guaraní, sin embargo, nadie habla de las cosas buenas que efectúa la empresa siempre en el bien de la comunidad”, acotó. Respaldo. Afirmó que cuentan

Ing. Luis Pettengill, presidente de Frigorífico Guaraní

con el apoyo de mucha gente quienes nos quieren que se mude el Frigorífico, ya que es su puesto de trabajo. Aseveró que la planta es uno de los mayores aportantes de la ciudad de Fernando de la Mora como empresa. Además de dar puestos se trabajos a más de 500 personas de

36

PoderAgropecuario-67.indd 36

23/10/2017 17:42:28


Lic. Juan Carlos Pettengill, director general de Frigorífico

la ciudad. A su vez, el director general de Frigorífico Guaraní, Lic. Juan Carlos Pettengill, explicó que aprovecharon la fecha para agasajar a los niños de las dos ciudades donde están – Fernando de la Mora e Itaguá – y los alrededores. 37

PoderAgropecuario-67.indd 37

23/10/2017 17:42:39


GANADERÍA

Oportunidades y riesgos para una

producción sostenible

Los alumnos del noveno semestre de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional de Asunción realizaron un seminario sobre “Intensificación de la producción ganadera”. El mismo contó con la disertación de prestigiosos profesionales a nivel nacional e internacional y estaba dirigido a estudiantes relacionados a las Ciencias Agropecuarias, Veterinaria, Agronomía y otros. Participaron del encuentro 250 personas aproximadamente. 38

PoderAgropecuario-67.indd 38

23/10/2017 17:42:43


Carlos Andrés Núñez, uno de los organizadores

Esta es la segunda vez que realizamos un seminario de la orientación. Hicimos un esfuerzo enorme junto con los docentes para efectuar este encuentro que tuvo muy buena receptividad”, comentó Carlos Andrés Núñez, uno de los organizadores. Agregó que rompieron todos los récords, ya que la organización estuvo bien respaldada por numerosas empresas y docentes, quienes vieron la iniciativa y el emprendimiento que pusieron los alumnos y no dudaron en sumarse. “Nuestro primer objetivo se cumplió, el llenar el auditorio. El otro, mucho más, porque pudimos visualizar el interés de los participantes, lo que fue una verdadera satisfacción”, añadió. A su turno, el Ing. Agr. Luis Alonso, uno de los disertantes, explicó que su disertación consistió en exponer los principios básicos para estimar la producción de forraje. Resaltó que hay que entender que existe del tipo destructivo como también alternativas para no realizar estos métodos. “Siempre se está ideando nuevos equipos con sus ventajas y desventajas, los cua-

Ing. Agr. Luis Alonso, uno de los disertantes

Ing. Zootecnista Lucas Chagas

les dependen de cómo se va utilizando para un mejor aprovechamiento”, aseveró.

tores muy significativos que interactúan entre sí.

Comentó que es importante que los ganaderos cuiden su pasto. “Realizando simples muestreos podemos determinar si nuestra pastura se está deteriorando o está camino a deteriorarse, lo que sería una llamada de atención para poder tomar alternativas al respecto”. Siguió diciendo: “Si la pastura no se está manejando de buena manera puede estar ocurriendo un sobrepastoreo, donde la pastura va a tardar mucho en recuperarse, lo que hace que el animal no consiga más alimento y como resultado o consecuencia la suplementación ya no hace efecto”. Finalizó recomendando a los ganaderos que conversen con sus capataces a fin de ver cómo están efectuando el manejo de la pastura. Igualmente, ver alguna técnica que pueda realizarse en el lugar. A su vez, el Ing. Zootecnista Lucas Chagas, impartió temas relacionados con la cadena de producción del ganado vacuno donde manifestó que involucra una cantidad de fac-

“Cuando hablamos de suplementación existen diversas estrategias de la composición de la suplementación. Lo más importante es cuál voy a usar, cuánto cuesta y la meta de desempeño que tengo. Además del costo de la suplementación tengo que considerar la efectividad de la misma. Si vendo ternero tengo que tener ideas de suplementación de verano e invierno esté acorde al precio del ternero que me van a pagar al final del proceso”, explicó Chagas. Advirtió que volumen no es sinónimo de calidad. “La calidad pensando en la pastura que se va a suplementar depende mucho del manejo de cada cultivo que se tiene”. Por otro lado, se refirió a la helada a una situación a la cual siempre están sujetos los productores. Sin embargo, aclaró que la pastura que fue bien conducida al igual que la mala se quemó. Resaltando que la diferencia está en lo que quedó en el suelo y reserva de esa planta.

39

PoderAgropecuario-67.indd 39

23/10/2017 17:42:55


GANADERÍA EL CEA LANZÓ SU TRADICIONAL ENCUENTRO EN SU EDICIÓN NÚMERO 25

Se viene el Congreso

“Praderas y Forrajes”

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), llevó a cabo el lanzamiento de su próximo Congreso en su edición número 25, el cual se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre en el Sheraton Asunción Hotel.

E

ste Congreso representa uno de los encuentros más significativos del sector ganadero desde hace 25 años, el cual cada año aglutina a cientos de personas a nivel nacional como internacional. Para esta edición el tema a bordar será “Praderas y Forrajes”, aspectos fundamentales para la nutrición animal y contará con prestigiosos disertantes de Paraguay como de países

aledaños quienes estarán compartiendo sus conocimientos sobre nutrición animal, manejo de pasturas, bienestar y gerenciamiento, presentación de casos en Paraguay, visión y expectativa del futuro de la carne y salud animal, suplementación, etc.

Queensland, Australia. Igualmente, de Estados Unidos, Joao Vendramini de la Universidad de Florida expondrá sobre el Manejo de Pasturas de Climas Tropicales y John Arthington, explicará cómo manejar el estrés y aumentar la productividad animal.

También se darán temas como el Sistema de Tecnologías en el Monitoreo Animal de Precisión a cargo de Kim Bryceson de la Universidad de

Cabe mencionar, los precios promocionales de inscripción se estarán realizando hasta el 6 de octubre.

40

PoderAgropecuario-67.indd 40

23/10/2017 17:43:02


41

PoderAgropecuario-67.indd 41

23/10/2017 17:43:07


GANADERÍA

Capacitación sobre

cultivo de algas

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, fue sede de la capacitación sobre cultivos de algas, planctons y probióticos organizada por la Misión Técnica de la Embajada de la República de China (Taiwán).

E

sta actividad se llevó a cabo en el marco del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República de China (Taiwán) y el Gobierno de la República del Paraguay, sobre la cooperación técnica del Proyecto “Producción de Alevines y Cultivo de Pacú”. El Dr. Marcos Medina, viceministro de Ganadería, manifestó que están iniciando una acción significativa y estratégica no sólo dentro de los proyectos que vienen realizando en cooperación con la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) sino en el marco de los objetivos estratégicos que tiene el país en su Plan Nacional de Desarrollo 2030. “La acuicultura y piscicultura son rubros que han demostrado ser más que eficiente en apoyar a las familias en situaciones de vulnerabilidad en la reducción de pobrezas, además con

un gran potencial para degenerar economías inclusivas, no solo es la producción sino en todo aquello que se puede producir o generar a través de la producción piscícola”, resaltó. Agregó que el rubro piscícola y acuícola permiten fortalecer el posicionamiento del país en el mundo como una plataforma de producción de alimentos. Explicó que poseen un tremendo potencial para seguir aumentando la producción de esta proteína de alto valor biológico que tiene gran importancia en términos estratégicos para la reducción de pobreza, generación de economía inclusiva y posicionamiento del Paraguay en el mundo. “El llevar adelante un encuentro como éste con un profesional de alto nivel, uno de los mejores que tenemos en el mundo, posibilita formar más jóvenes en este rubro que estamos seguros que podría ser uno de

los más transcendentales en el sector pecuario a nivel de nuestra economía en general”, añadió, resaltando que la presencia y capacitación de estos jóvenes los motiva a seguir trabajando para que lleven al campo todo el conocimiento y la tecnología que hace falta para que el pequeño productor pueda salir adelante a través de esta producción. Por su parte, Manolo Chang, secretario de la Embajada de la República China (Taiwán), comentó que el uso de probióticos y microalgas purifica el agua y evita cualquier contaminación, situación que admite un alimento más saludable. Cabe mencionar, el Proyecto de Producción de Alevines y Cultivo de Pacú comenzó en noviembre de 2014 y finalizará en diciembre de 2017, período donde se elaborarán 2.600.000 alevines.

42

PoderAgropecuario-67.indd 42

23/10/2017 17:43:16


43

PoderAgropecuario-67.indd 43

23/10/2017 17:43:20


GANADERÍA

Capacitaron a ganaderos con el objetivo de intensificar la producción nacional

Dr. Manuel Cardozo, presidente de la Comisión de Salud de Teniente Esteban Martínez y Miembro de la Mesa Coordinadora Central

La Comisión Técnica de la Regional Tte. Esteban Martínez, realizó una charla técnica sobre “El juzgamiento del ganado vacuno por medio de la eficiencia funcional, su aplicación y su práctica”, la cual fue impartida por el Dr. Oscar Tami Vasconsellos.

E

l Dr. Manuel Cardozo, presidente de la Comisión de Salud de Teniente Esteban Martínez y Miembro de la Mesa Coordinadora Central, comentó que este tipo de charlas tienen como propósito coadyuvar a los ganaderos a través de nuevas prácticas que faciliten la producción ganadera. “La Comisión Técnica de la Regional Tte. Esteban Martínez siempre busca contribuir con los ganaderos por medio de capacitaciones donde

reciben formación teórica y práctica”, comentó Cardozo, resaltando que es de suma importancia que los ganaderos se formen, ya que en la actualidad es preciso que trabajen de forma científica y con mucha técnica para llegar a la eficiencia. Informó además que cuentan con un departamento técnico el cual se encarga de planificar diversos cursos de interés para el sector ganadero. El curso se desarrolló en el salón

Dr. Oscar Tami Vasconsellos.

de la Regional Tte. E. Martínez, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso y contó con una buena concurrencia.

44

PoderAgropecuario-67.indd 44

23/10/2017 17:43:31


45

PoderAgropecuario-67.indd 45

23/10/2017 17:43:40


Cría de Peces

Pacú, una significativa

especie en la acuicultura

El Pacú es originario del río Amazonas de América del Sur, omnívoros, de crecimiento rápido, dieta amplia, alta adaptabilidad y nivel de supervivencia, los peces adultos pueden alcanzar hasta 45 cm de largo, y 25 kg de peso.

E

l Pacú es una especie muy común en América del Sur, se los puede encontrar en los ríos o en estanques de reproducción. Pero debido a la pesca indiscriminada se han vuelto escasos y varios países lo han incluido como una importante especie en la acuicultura; por lo tanto la reproducción artificial de estos, permite proporcionar alevines, sin embargo, pocos son los países con tecnología avanzada que se dedican a la investigación y producción de alevines. ALIMENTACIÓN DE LAS LARVAS DE PACÚ Una vez que las larvas de pacú eclosionan, aún no poseen los sentidos y el Sistema digestivo bien desarrollado.

Durante las primeras 48 horas de vida dependen de la reserva nutricional que les provee el saco vitelino.

para algunos grupos.

Plancton son: conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces.

Fitoplancton: son los seres vivos de origen vegetal que viven flotando en la columna de agua, y cuya capacidad natatoria no logra nunca superar la inercia de las mareas, las olas, o las corrientes. Son organismos autótrofos capaces de realizar la fotosíntesis. Su importancia es fundamental dado que son los productores primarios más importantes.

El plancton vegetal está siempre cerca de la superficie del agua, pues necesita luz para realizar la fotosíntesis, están casi siempre cerca de la superficie de noche para alimentarse, y más abajo durante el día para escapar de las fuertes radiaciones solares, aunque puede invertirse

Zooplancton: El zooplancton es un grupo muy diverso de pequeños animales, la mayoría microscópicos, que tienen poca capacidad para desplazarse en el agua. Por eso en realidad se encuentran suspendidos en el agua y se mueven junto con las corrientes.

Transcurrido las 48 horas ya necesitan ser alimentados con algún tipo de plancton.

46

PoderAgropecuario-67.indd 46

23/10/2017 17:43:42


Artemia: Es un género de crustáceos branquiópodos. Es el único género de la familia Artemiidae del orden Anostraca. Son conocidos vulgarmente como artemias. Habitan en aguas salobres. Se desarrolla a partir del huevo, y puede ser seguido de etapas posteriores antes de alcanzar la forma adulta. Tamaño de artemia nauplius casi 350 μm. Rotifer: Los rotíferos (rotíferos, comúnmente llamados animales de ruedas) constituyen un filo de animales pseudocoelomate microscópicos. La mayoría de los rotíferos miden alrededor de 130– 320 μm de largo, son comunes en ambientes de agua dulce en todo el mundo con unas pocas especies de agua salada. Copepoda: son un grupo de pequeños crustáceos que se encuentra en el mar y casi todos los hábitats de agua dulce. Copépodos varían considerablemente, pero por lo general pueden ser de 300-1000 μm de largo, pudiendo ser hasta 4000 μm, con un cuerpo en forma de lágrima y grandes antenas. Algunas especies son planctonicas, algunos son bentonicos. Chlorella: es unéneroverdesdel filo. Tiene forma esférica, midiendo de 2 a 10μmdiámetro, y no poseeflagelo. Contiene cerca de 45% de pro-

teína, 20%, 20%carbohidratos, 5% fibra, 10% minerales y vitaminas. Spirulina: es un complemento dietético elaborado a base deciano bacteriasénero Arthrospira, sobre todo las especiesArthrospira platensis y Arthrospira máxima. Tiene forma espiral y tamaño de la celda: longitud 2-6 μm y anchura 8-10 μm, Spirulina seca contiene aproximadamente 60% (51-71%) proteína. Es una proteína completa que contiene todos los aminoácidos esenciales, aunque con cantidades reducidas de metionina, cisteína y lisina. Descripción

Cantidad de Proteínas

Cantidad de Kilos

Soja

38 %

50 Kg

Maíz

9%

10 Kg

Afrecho

13 %

15 Kg

Arrocillo

12 %

15 Kg

Polvo de buchero (polvo de sangre)

45 %

10 Kg

Sal mineral

1 Kg 47

PoderAgropecuario-67.indd 47

23/10/2017 17:43:48


INDUSTRIAL

Lauda S.A., certificada con la norma ISO 9.001 El laboratorio Lauda S.A. obtuvo la certificación de Gestión de Calidad de la norma ISO 9.001 versión 2008. La misma es un sistema de gestión de calidad reconocido internacionalmente que ha sido implementado por más de un millón de organizaciones en todo el mundo.

La Norma ISO 9.001, se creó con la finalidad de ayudar a las empresas a legalizar que cumplen con las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas. Además, para satisfacer los requisitos legales relacionados con el producto comercializado”, explicó Laura Aishemberg, gerente comercial de LSQA para el Mercosur. Se refirió a la certificación como algo muy significativo para el laboratorio Lauda y Paraguay dado que no es fácil llegar a la misma y menos mantenerla. Por su parte, la Ing. Edith Gamarra, gerente administrativa del laboratorio Lauda, manifestó que también poseen buenas prácticas en manufactura que certifica el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). “Este reconocimiento sirve para asegurar nuestro proceso de producción y que la calidad siempre sea primordial en empresa”, punteó.

El Dr. Santiago González, gerente de Planta, indicó que están preparados para esta campaña de vacunación que se está iniciando. Resaltó que cuentan con vacunas necesarias para iniciar esta campaña. “El producto en sí comenzamos desde el inicio de la presencia del virus. Éste tenemos que poseer en cantidad suficiente y el antígeno debe pasar por la inactivación, formulación hasta llegar a la vacuna en sí, la cual estamos contando con cantidad suficiente que es lo más importante, es decir, vamos a tener vacuna para este periodo”, aseveró. Agregó además, que van a exportar la vacuna a Uruguay y Bolivia. Siendo ésta un gran desafío para el laboratorio y todo lo que represente el mismo.

Dr. Santiago González, gerente de Planta

48

PoderAgropecuario-67.indd 48

23/10/2017 17:43:54


INDUSTRIAL DEBATIRÁN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ETIQUETADO

Paraguay próxima sede de

“44 Sesión del Comité del Codex”

Paraguay será sede de la 44 Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos, el encuentro tiene como propósito dialogar y recomendar la adopción de normas internacionales de etiquetado. La misma es un emblema que muestra que el cumplimiento de las normas ha sido verificado.

C

inco serán los días donde se desarrollarán temas como marcado de fecha, etiquetado de envases no destinados a la venta al por menor, etiquetado frontal de envases y declaraciones de preferencias de los consumidores. Paraguay se convertirá en el centro de atención en tema de alimentos, estableciendo seguridad en los mercados internacionales a los productos nacionales, y confirmando la responsabilidad de Paraguay en el abastecimiento de alimentos inocuos para el mundo, en afinidad con las normas del Codex. Asimismo, Paraguay co-presidirá la Sesión a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por medio del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). La delegación técnica de Paraguay para los debates está conformada por siete integrantes de diferentes instituciones, quienes han venido trabajando sobre el contenido

en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, durante todo el año.

grado por representantes de 10 instituciones públicas y 3 organizaciones privadas.

El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, tiene a su cargo la organización y la logística del evento.

Participan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales.

Cabe mencionar, el equipo de profesionales técnicas del INTN estará además presente en la CCFL44 integrando la Secretaría de Paraguay, junto a Canadá, FAO y OMS. La institución, es coordinadora y elemento central de las actividades del Codex, interviene como vínculo con la Secretaría del Codex con sede en Roma y facilita la comunicación entre los miembros competentes, la industria y los grupos de consumidores en nuestro país. Para la realización del evento, cuenta con el respaldo del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Capítulo Paraguay (CONACAP), inte-

La Sesión plenaria comenzará a las 9h30 del día lunes 16 de octubre y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre. La sesión se llevará a cabo en inglés, francés y español se realizará en el Hotel Sheraton Asunción, por invitación del Gobierno de Canadá y del Gobierno de la República del Paraguay. El acto de apertura está previsto para el lunes 16 a las 09h30 horas, con presencia de autoridades nacionales, representantes locales y regionales de FAO y OMS, además de las delegaciones extranjeras y funcionarios del Codex Alimentarius con sede en Roma. 49

PoderAgropecuario-67.indd 49

23/10/2017 17:43:55


INDUSTRIAL

Grupo Timbo,

confort y seguridad a bordo

El Grupo Timbo hizo la entrega del nuevo autobús un ZHONGTONG de doble piso, a la empresa Stel Turismo S.R.L., la misma se dio a través de una alianza estratégica que tiene como finalidad ofrecer comodidad y bienestar, a la hora de viajar, a todos los usuarios de la empresa de transporte.

E

l Grupo Timbo, una vez más, demostró la identidad que lo hace inconfundible, respaldado por la seriedad y el compromiso, a través de este nuevo servicio. El bus que revolucionará el transporte de pasajeros, con cualidades de conducción para crear todo tipo de experiencias y que viajar, en él, sea un auténtico placer. Distinguido por poseer tecnología de punta para aumentar la seguridad de los pasajeros y hacer más satisfactorio el traslado. En la oportunidad se realizó la en-

trega de 1 vehículo, no obstante, el Grupo Timbo ya entregó 250 unidades en el área urbana y 7 unidades de larga distancia. Esta fue la primera unidad de doble piso, que cuenta con amplias características, como su semicama y el equipo de wiffi. Además, con capacidad de transportar más pasajeros, exactamente, un total de 64 personas. El Lic. Alejandro Zuccolillo, director comercial del Grupo Timbo, comentó que la compra de esta nueva unidad se llevó a cabo dentro de un

paquete de 4 unidades, 3 brasileras y 1 del Grupo Timbo, que rondan aproximadamente trescientos mil dólares cada uno. “Esta es la primera unidad de origen chino que adquiere el Grupo Stel Turismo puesto que las otras son de procedencia brasilera”, acotó. A su vez, Lucio Benítez, director de la empresa Stel Turismo, manifestó que el bus tendrá como recorrido de Encarnación a María Auxiliadora y comenzará su trayecto luego de su inauguración.

50

PoderAgropecuario-67.indd 50

23/10/2017 17:44:05


INDUSTRIAL

San Lorenzo:

Nuevos “0” kilómetros

para optimizar la recolección de residuos La firma Eco Reciclados S.A. (ECORESA) entregó a la Intendencia Municipal de San Lorenzo una flota de diez camiones “0” kilómetros recolectores de residuos domiciliarios de la marca Sinotruk adquiridos a través del Grupo Timbo. Sumando de esa manera trece unidades en total.

N

elson Ortiz, presidente de Eco Reciclados S.A. (ECORESA), mencionó que tienen un compromiso social con la ciudad de San Lorenzo, situación que dio lugar a la adquisición de diez camiones “0” kilómetros de la marca Sinotruk.

que el servicio va a mejorar.

“Los camiones son móviles de última generación. Los obtuvimos a través de la firma Timbo y están todos equipados con tecnología avanzada para lograr un mejor rendimiento. De esta manera, cumpliremos con la ciudadanía fortaleciendo nuestro servicio”, informó Ortiz, aseverando

A su turno, Diego Pujol, gerente comercial del Grupo Timbo, resaltó su orgullo y satisfacción de encarar, nuevamente, otro proyecto con Ecoresa, “esta relación de trabajo y confianza ya lleva 6 años donde ambos hemos enfrentado diversos proyectos”, acotó.

La adquisición de los “0” kilómetros representa el segundo contrato entre la firma Eco Reciclados S.A. (ECORESA) y la municipalidad de San Lorenzo, con una duración de 10 años.

Indicó además que realizan el seguimiento de sus productos a través del servicio de postventa donde brindan todo el soporte necesario para que el funcionamiento de las unidades sea impecable. Del acto de entrega fueron partícipes el intendente municipal, Don Albino Ferrer Araujo, los Concejales Municipales Dorotea Villarreal, Carlos Ferreira, Osvaldo Gómez, Silvia Mendieta y Fredy Franco, así como también, los Asesores Jurídicos Héctor Parodi y David Macedo. 51

PoderAgropecuario-67.indd 51

23/10/2017 17:44:21


Industrial

A FAVOR DEL MEDIOAMBIENTE Y EL MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO NATURAL

Itaipú tendrá

Certificación LIFE La Itaipú Binacional iniciará el proceso de Certificación LIFE, que tendrá un impacto positivo sobre la Biodiversidad del país. De esta manera, Paraguay será uno de los países líderes en los avances relacionados al cuidado del medioambiente por medio del mantenimiento del patrimonio natural.

E

l director de la Itaipú, James Spalding, explicó que mediante esta certificación, la ITAIPU asegurará que sus estrategias operacionales se encuentren alineadas a la protección de la biodiversidad y consiga reconocimiento en la región, como empresa pionera en la implementación de acciones, que consientan la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus recursos. A su turno, el Ing. Domaniczky resaltó que, “como Entidad, tenemos en cuenta los lineamientos de sustentabilidad y nos abocamos a contribuir con el Gobierno, mediante varias acciones en este campo, para el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Queremos iniciar este proceso, identificar los

4 pasos de esta certificación, para seguir creciendo y proyectándonos como empresa social y ambientalmente sustentable”. “La institución iniciará el proceso de Certificación LIFE, debido a la necesidad de evaluar y permitir el reconocimiento internacional de los compromisos y las prácticas empresariales para el desarrollo de acciones a favor de la conservación de la biodiversidad”, explicó Olga Gómez, asesora de Planeamiento y Coordinación de la ITAIPÚ Binacional, resaltando que a través de la Certificación la institución pretende llevar a cabo sus estrategias operacionales que se encuentra alineadas a la protección de la biodiversidad. Asimismo, admitirá su recono-

cimiento en la región como la única empresa en implementar acciones en pro de la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus recursos. Por su parte, Víctor Medina, director de Control Unión Paraguay, comentó que la Certificación LIFE, es un esquema nuevo en Paraguay, siendo la ITAIPÚ Binacional la primera en iniciar el proceso. Cabe mencionar, la metodología LIFE puede aplicarse a empresas u organizaciones del sector primario, secundario y terciario. En el país Control Unión Paraguay, es la única empresa acreditada por el instituto LIFE como organismo Certificador Independiente para ejecutar las auditorias y certificación.

52

PoderAgropecuario-67.indd 52

23/10/2017 17:44:30


53

PoderAgropecuario-67.indd 53

23/10/2017 17:44:35


Municipio en Acción

LA COMUNIDAD FUE BENEFICIADA CON UN PUESTO DE SALUD Y UN CUARTEL DE BOMBEROS

La ciudad de Yguazú

cuenta con dos nuevas y modernas obras En la ciudad de Yguazú, en el kilómetro 58, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo Puesto de Salud y un Cuartel de Bomberos.Los mismos beneficiarán a alrededor de seis mil personas, quienes tendrán la oportunidad de consultar en los diversos servicios médicos, por ejemplo, atención médica, planificación familiar, cirugías menores, consulta prenatal y otros. Además, de contar con seguridad garantizada e inmediata en caso de algún incendio.

E

l Ing. Agr. Mauro Kawano Agüero, intendente de Yguazú, comentó que el Puesto de Salud

fue posible gracias al apoyo de la embajada de Japón, quien no dudó en apostar en este proyecto tan no-

ble que contribuirá al bienestar de la comunidad. Agregó que la obra está evaluada cerca de cuatrocientos cin-

54

PoderAgropecuario-67.indd 54

23/10/2017 17:44:56


Ing. Agr. Mauro Kawano Agüero, intendente de Yguazú,

Gustavo Giubi, director de la Décima Región Sanitaria

Naohiro Ishida, embajador del Japón en el Paraguay

Ichiro Fukui, de la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú

Manuel Da Silva, capitán del cuerpo de bomberos de la ciudad de Yguazú

Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú, manifestó que están trabajando muy fuertemente con las diversas comunidades a fin de que la ciudad de Yguazú progrese y brinde todos los servicios necesarios a sus pobladores, “acá hay una unión espectacular, de todas las razas y los credos”, acotó, resaltando que la ciudad cada vez es más pujante y eso se puede ver a través de las empresas que van naciendo con el pasar de los años.

la ciudad de Yguazú, manifestó su agradecimiento por la nueva casa que recibieron, agregó que gracias a la obra se podrá llevar a cabo las labores correctamente. Indicó además que por fin van a tener un lugar digno donde dormir.

cuenta millones de guaraníes. Por su parte, Gustavo Giubi, director de la Décima Región Sanitaria, explicó que la obra es fruto de un gran esfuerzo de la gente de Yguazú, “esta obra es bastante prometedora para el bienestar de las personas”. Comentó que están pensando proyectar el servicio a 24 horas además de incorporar más profesionales de blanco. Dejó como mensaje que la ciudadanía colabore con la institución, que se acerque a vacunarse y a consultar, “es necesario que las personas dejen de lado las consultas empíricas y que vengan a los centro médicos”, finalizó. A su vez, Naohiro Ishida, embajador del Japón en el Paraguay, manifestó su agradecimiento a todos por acompañar a la inauguración de la obra ejecutada por la embajada de Japón. Explicó que la donación representa el cariño que siente el Japón por Paraguay, “espero que contribuya a la atención médica de los habitantes”, finalizó. A su turno, Ichiro Fukui, de la

Por otra parte, Manuel Da Silva, capitán del cuerpo de bomberos de

“Ahora tenemos un nuevo móvil, una camioneta donada por la Itaipú que está al servicio de la comunidad y todas las ciudades aledañas. También el gobierno de Japón nos donó muebles totalmente nuevos para que nuestro trabajo sea más factible”. 55

PoderAgropecuario-67.indd 55

23/10/2017 17:45:17


Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales

Firma de convenio entre la Corte Suprema y la Cooperativa Judicial La Corte Suprema de Justicia, a través del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, y la Cooperativa Judicial firmó un convenio en el marco del programa de fortalecimiento del Sistema. El mismo dio lugar en la sala de conferencias del Palacio de Justicia de Asunción.

E

l acto contó con la participaron del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Miguel Óscar Bajac; el presidente de la Cooperativa Judicial, Lic. Julio César Vichini, el director del Programa de Facilitadores Judiciales, Dr. Rigoberto Zarza; el director del Programa de Facilitadores Judiciales, Dr. Rigoberto Zarza y la Dra. Lourdes Sandoval, directora operativa del organismo. El ministro Bajac indicó que el esfuerzo que se hace para aumentar el número de los facilitadores es formidable, lo mismo que el que está haciendo la Corte por intermedio de ellos para que la justicia llegue a los más vulnerables.

Por su parte, el titular de la Cooperativa, Lic. Vichini, agregó que la firma del convenio entre la Cooperativa Judicial y la Corte Suprema para su Programa de Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales lo que busca es fortalecer la gestión del sistema. “Para la Cooperativa Judicial significa el inicio de una firma de convenio de cooperación entre la misma y la Corte Suprema de Justicia. Este es un convenio más para ayudar o contribuir al acceso de la justicia en las zonas más vulnerables. Este es un proyecto bastante interesante que la Corte realiza como servicio social, y la Cooperativa dentro del marco del cumplimiento del séptimo principio cooperativo, compromiso con la co-

munidad”, expresó Vichini. El director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, doctor Rigoberto Zarza, aseveró que “esto es una hoja de ruta que bajo supervisión del ministro Bajac, quien está al frente, y de trabajar en pro y beneficio de personas en situación de vulnerabilidad, tengan la absoluta seguridad de que se está trabajando en alianza con el Poder Judicial en acortar la brecha del acceso a la justicia. A través de esta cooperación se trata de vigorizar y afianzar la cooperación entre ambas instituciones mediante la ejecución de programas, proyectos y actividades afines.

56

PoderAgropecuario-67.indd 56

23/10/2017 17:45:19


57

PoderAgropecuario-67.indd 57

23/10/2017 17:45:26


Expo Yguazú 2017

EXPO YGUAZÚ EN SU EDICIÓN XX CON BUENA RECEPTIVIDAD

La muestra reunió a 135 expositores,

uno de sus mejores récords En la Plaza de la Amistad del distrito Yguazú, dio apertura la tradicional “Expo Yguazú”, en su edición XX. La muestra agrícola, industrial, comercial y de servicios variados contó con 135 expositores que demostraron un sinfín de servicios e innovaciones, reuniendo de esta manera a los sectores de la economía así como a las instituciones.

E

l Ing. Agr. Mauro Kawano Agüero, intendente de la ciudad de Yguazú, durante el acto de inauguración, se mostró muy satis-

fecho por el número de expositores que reunió esta edición, “contamos con un gran número de expositores. En comparación con años an-

teriores éste es uno de los mejores donde participan 135 stand”, dijo, resaltando que Dios ha bendecido el encuentro una vez más por regalar

58

PoderAgropecuario-67.indd 58

23/10/2017 17:45:38


turística”, destacó.

A su turno, el ministro de la Secretaria de Acción Social, Héctor Ramón Cárdenas, explicó que para el gobierno nacional es muy importante el desarrollo de los distritos. Recordó además que el plan del presidente de la República, Horacio Cartes, tiene tres ejes fundamentales: La reducción de pobreza, el crecimiento inclusivo y la inserción de Paraguay al mundo.

una edición maravillosa. Comentó que la ciudad de Yguazú ha demostrado un notable crecimiento implementando nuevas obras, por ejemplo, un Puesto de Salud y el Cuartel de los Bomberos, donde ambas construcciones superaron los novecientos millones de guaraníes.

Por su parte, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, también resaltó la masiva presencia de las empresas que dijeron sí una vez más a este innovador encuentro, “es una cifra muy importante y más cuando se habla en términos económicos de lo que deja la dinámica económica como la ciudad de Yguazú que últimamente se la caracteriza por ser un sitio de eventos importantes”, señaló. Agregó que el 2017 es el año del turismo sostenible y que trabajar en circuito o en productos sostenibles significa trabajar en ejes estratégicos, en lo económico sobre todas las cosas, tal es el caso del desarrollo social, cultural y el comunitario. “La capacitación permanente nos ha permitido instruir a todas esas personas que están profesionalizadas para llevar adelante la actividad 59

PoderAgropecuario-67.indd 59

23/10/2017 17:45:53


Expo Yguazú 2017 con los jóvenes y los coordinadores, lo cual es muy importante para nuestra empresa”, aseguró. Comentó que entre sus productos más novedosos se encuentra la chocolatada, que tuvo muy buena receptividad. Asimismo, la yerba mate con ka`a he`e, la cual es una de las más demandadas.

NUEVA MAQUETA DE HIDROPONÍA

Héctor Ramón Cárdenas, ministro de la Secretaria de Acción Social

Ing. Remigio Rivarola, técnico de Compañía Marítima Paraguaya S.A

De esta manera, se comprometen a brindar apoyo a las personas más vulnerables que buscar salir adelante a través del trabajo honesto.

Cabe mencionar, los productos son todos de procedencia argentina, los cuales van con asistencia técnica y asesoramiento a fin de que el cliente quede conforme con el producto.

ENCUENTROS ARTÍSTICOS La Expo Yguazú contó con una agenda de diversas actividades culturales, deportivas y turismo. La actividad formó parte de los festejos por los 56 años de la fundación de la ciudad. También se realizó la elección de la Miss Yguazú 2017, donde la escogida fue Camila Liara Bender.

COLONIAS UNIDAS PRESENTÓ SU DIVERSIDAD DE PRODUCTOS

El Ing. Elvio López, fue el encargado de presentar todos los trabajos que se realizan en el Centro Tecnológico Agropecuario Del Paraguay (Cetapar). En la oportunidad expuso una nueva maqueta de hidroponía, donde manifestó que esta nueva innovación se está llevando a cabo a través de cursos y capacitaciones con el propósito de que los productores puedan conocer sus beneficios e incursionen en la misma.

EQUIPOS PARA HORTICULTURA DE LA MANO DE COMPAÑÍA MARÍTIMA PARAGUAYA S.A. El Ing. Remigio Rivarola, técnico de Compañía Marítima Paraguaya S.A., estuvo presente en la Expo Yguazú representando las líneas para horticultura que son la cinta de goteo, carpa multi y plásticos para invernaderos. Explicó que en Yguazú la horticultura está creciendo bastante, donde existen varios productores que utilizan los sistemas con tecnologías dejando de lado lo tradicional.

Raúl Casellas, de Colonias Unidas, manifestó que después de 7 años Colonias Unidas estuvo presente una vez más en la Expo Yguazú ofreciendo sus mejores productos, “Colonias Unidas es parte de la Cooperativa Yguazú donde tenemos muchos convenios y trabajamos juntos

“Esta maqueta es un modelo de producción, los interesados pueden acercarse a Cetapar para conocer más acerca de su función y utilidad”, acotó. Manifestó además que Cetapar sigue con sus cursos e invitó a los interesados a acercarse a la institución para que conozcan los beneficios de cada uno.

60

PoderAgropecuario-67.indd 60

23/10/2017 17:46:01


61

PoderAgropecuario-67.indd 61

23/10/2017 17:46:02


Expo Rodeo Trébol 2017

SOLICITAN MÁS RESPALDO PARA EL CHACO

Expo Rodeo Trébol 2017, entre uno de sus mejores años

El titular de la Asociación Rodeo Trébol, Egon Neufeld, resaltó el escaso interés del presidente de la República, Horacio Cartes, hacia el sector productivo del Chaco, ya que después de cuatro años de Gobierno no asistió nunca a ningún evento. Siendo éste uno de los que más aporta al crecimiento del país. El reclamo dio lugar durante la inauguración oficial de la Expo Rodeo Trébol 2017, en la localidad de Loma Plata, departamento de Boquerón.

La presencia del presidente de la República hoy nos transmitiría seguridad y respaldo, sin embargo, optó por otras prioridades”, afirmó Neufeld, acentuando que lo están esperando antes que culmine su

mandato. Positivo. Así como reprochó la ausencia del presidente Cartes, también agradeció su buena labor por el veto a la ley de condonación para campe-

Egon Neufeld, titular de la Asociación Rodeo Trébol

sinos, afirmando que esta acción es un apoyo fiel para las personas que

62

PoderAgropecuario-67.indd 62

23/10/2017 17:46:12


ductor chaqueño estaba en las calles de Asunción, realizando disturbios o molestando a la ciudadanía. Por su parte, el viceministro de Ganadería, Dr. Marcos Medina, comentó que en el Chaco en la actualidad existe un modelo social y económico destacando que con trabajo y esfuerzo los inmigrantes menonitas lograron progresar el Chaco, lo cual se refleja cada año en la Expo Trébol.

se sacrifican de verdad. Del mismo modo, dejó en claro que ningún pro-

Ganadería. En esta edición estuvieron en exposición unos 650 animales de raza, entre bovinos, equinos, caprinos y ovinos. Los campeones de cada raza desfilaron en la

ción profesional del Chaco, Víctor Wiebe, comentó que el mismo existe desde 1981 como una escuela agrícola, sin embargo, con el tiempo fueron implementando otros cursos, tanto en el área agropecuario como el bachillerato técnico agropecuario. Asimismo, especialidades en manualidades, electrotecnia, mecánica, automotriz de máquinas agrícolas, entre otras cosas.

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CHACO El director del Centro de Forma-

“Nuestro fuerte es la formación dual, la cual la estamos implementando desde hace poco”, informó Wiebe, resaltando que están trabajando junto con empresas, donde los alumnos asisten uno o dos días a la escuela, por semana, y el resto de la semana se instalan en una empresa

inauguración oficial de la muestra. La edición 2017 cerró con un total de 25.634 entradas vendidas, posicionándose de esta manera entre uno de los mejores años. UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CHACO La Expo Trébol es conceptualizada como una de las principales actividades del Chaco, ya que congrega a visitantes de diversos sitios del país e incluso del extranjero, quienes muestran interés, especialmente, en la adquisición de genética de punta y en concretar otros tipos de negocios.

donde realizan su pasantía. A través de un convenio con la Central de Cooperativas de Producción (Cencoprod), la escuela cuenta con una estancia donde están trabajando en el área de ganadería, agricultura y tambo, “contamos con tambo propio donde todo se realiza con los mismos alumnos”. Agregó que cuentan con cursos de capacitación para adultos. Las clases son impartidas preferentemente, en el idioma castellano y alemán. El Centro de Formación ya cuenta con más de 1.000 egresados en la carrera de agropecuaria.

63

PoderAgropecuario-67.indd 63

23/10/2017 17:46:19


Expo Rodeo Trébol 2017 ECOSERVICE S.A., PRIMER PREMIO EN MEJOR STAND Rolanad Harms de Ecoservice S.A., manifestó que obtuvieron el primer premio en mejor stand y presentación en manualidades primer implementos agrícolas accesorios, “este reconocimiento es el reflejo de todo el esfuerzo que hace la familia de Ecoservice S.A.”, acotó.

membrana que es un producto nuevo en Paraguay, “muchas personas ya se mostraron interesadas en este nuevo producto, lo que hacemos es asesorarles para que conozcan todas sus cualidades antes de adquirirlas”, agregó. Ecoservice S.A. se encuentra en todo el país garantizando seriedad a través de sus servicios técnicos.

Explicó que cuentan con una nueva novedad, un tanque australiano que está hecho de una malla metálica de galvanizado forrado con geo-

NGO PRESENTÓ SU NUEVA MARCA

calidad de Loma Plata y estará respaldada por NGO.

En el stand de Classic Motos S.R.L, Leonarda Olmedo, funcionaria de NGO, estuvo promocionando la marca “Kitchenaid”, un producto americano, que provee la empresa NGO, “en esta ocasión trajimos esta marca para que se conozca un poco más y de paso promocionar en esta expo que reúne a diversos tipos de personas”.

Según Olmedo, Kitchenaid es una marca que ya cuenta con prestigio en el país por su amplia gama de productos y beneficios. Invitó además a acercarse a los puntos de ventas y conocer más de cerca esta nueva adquisición.

Agregó que Classic Motos S.R.L va a ser el distribuidor oficial en la lo-

ELABORACIÓN DE MUEBLES PERSONALIZADOS Kenny Hiebert, durante la Expo Trébol estuvo presentando sus trabajos de elaboración propia como muebles para cocina, baño y ropero. Resaltó además que hace 21 años se encuentra trabajando con su propia mueblería en la localidad de Loma Plata.

jamos con el gusto de las personas, nosotros podemos hacer todo lo que ellos quieran, sea el diseño que sea”, acotó.

Comentó que sus trabajos siempre cuentan con diseños novedosos y personalizados de acuerdo a lo que la clientela solicita, “nosotros traba64

PoderAgropecuario-67.indd 64

23/10/2017 17:46:27


dor de la Expo Rodeo Trébol 2017 donde la Cooperativa Chortitzer para sus líneas de productos cárnicos como lácteos siempre busca brindar la mejor calidad a toda su clientela”, comenzó diciendo Antonio Moreno de la Cooperativa Chortitzer, resaltando que siempre buscan hacer énfasis en la calidad y, sobre todo, lo que significa la inmigración de los menonitas 90 años después.

COOPERATIVA CHORTITZER IMPLEMENTANDO NUEVOS PRODUCTOS “Estamos aquí en el stand gana-

Agregó que están haciendo una seguidilla de los acontecimientos que pasaron desde la creación de la lechería hasta lo que significó el lanzamiento de la leche en polvo, donde posiblemente el último mes de este año van a estar en los centros de ventas para los consumidores finales. “Entre todos los productos que estamos lanzando y ya lanzamos du-

UNIVERSIDAD DEL CHACO, UNA DE LAS POCAS SON SEDE PROPIA Neri Acosta, jefe de recursos humanos de la Universidad del Chaco, comentó que este fue el segundo año de Unichaco en la Expo Rodeo Trébol. Además aseveró que es todo un orgullo tener un espacio en la Expo y presentar los beneficios que posee la casa de estudios.

rante el mes de julio la novedad principal fue el Yogurt sin Lactosa con presentaciones en entera y descremada”, dijo haciendo énfasis que el año pasado ya presentaron la leche sin lactosa. Agregó que cuentan con una amplia gama de productos lácteos que cubren las expectativas de muchos ítems de salud, por ejemplo, leche con hierro, leche con fibra, leche crecimiento para los bebés, etc. “Lo que queremos es que el consumidor final se sienta atendido y conforme para que nosotros nos exijamos cada día como servidores de alimentos de primera calidad”, terminó.

Veterinaria, Contabilidad, Derecho, Criminalística y Enfermería donde la receptividad es muy buena por ser una universidad que exige clases presenciales. Agregó que la cantidad de alumnos es bastante buena donde asisten aproximadamente 400 personas.

Resaltó que Unichaco filial Filadelfia cuenta con carreras como

65

PoderAgropecuario-67.indd 65

23/10/2017 17:46:32


Expo Máquina 32017

EL GRUPO TIMBO DIJO SÍ A ESTE NUEVO ESCENARIO DE NEGOCIACIONES

Expo Máquina, un nuevo escenario de negociaciones y exposiciones

La primera Expo Máquina, organizada por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), contó con la participación de 70 empresas de Argentina, Brasil, Portugal y Canadá, además de las locales, con un total de 264 equipos y un valor global de aproximadamente US$ 30 millones, según datos de la organización.

E

ste primer encuentro, de tres días, se realizó en un predio de 12 hectáreas, ubicado en Madame Lync y Aviadores del Chaco, y ofreció un sinfín de innovaciones al igual que charlas sobre el área de la construcción. El presidente de la Capaco, Ing. José Luis Heisecke, comentó que esta primera edición sobrepasó las expectativas que tenían y que el número de empresas que apostaron al

evento es satisfactorio. Del mismo modo, hizo un llamado al Gobierno solicitando créditos blandos con bajas tasas y plazos largos. Los visitantes tuvieron la oportunidad de ver cómo se operan las distintas máquinas que fueron maniobradas por expertos de diversos países. Igualmente, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) puso a disposición de los interesados uni-

dades de simuladores de maquinaria. Finalidad. Este encuentro tuvo como objetivo generar negocios e integración entre las marcas y sus potenciales clientes. GRUPO TIMBO CON UN ABANICO DE OPCIONES La diversidad de empresas fue lo que más cautivó a los visitantes quie-

66

PoderAgropecuario-67.indd 66

23/10/2017 17:46:42


nes pudieron disfrutar de un sinnúmero de servicios, una de ellas fue el Grupo Timbo, que presentó un abanico de posibilidades en maquinarias para la construcción y el sector vial. El Lic. Hugo Báez, del Grupo Timbo, comentó que la receptividad fue bastante buena, los presentes demostraron gran interés sobre los servicios. El Grupo Timbo también llevó a cabo charlas durante esta primera edición, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer sus servicios y beneficios. Asimismo, informó que todos los productos Timbo cuentan con respaldo y garantía, “en el caso de los camiones tenemos garantía hasta dos años. El apoyo que da Timbo a sus marcas es fundamental”, señaló. Timbo es una empresa que lleva 28 años dentro del mercado nacional sembrando seriedad y compromiso en su clientela, situación que lo llevó a ser una de las mejores empresas del país.

TAREAS DE SEÑALIZACIÓN VIAL DE LA MANO DE SERVIAM PARAGUAY S.A. José Luís Gómez, gerente administrativo y de finanzas de Serviam Paraguay S.A., comentó que la empresa es uruguaya y se encuentra en el país desde el 2010 haciendo señalización viales verticales y horizontales. Igualmente, desde el 2016 realizan trabajos de mantenimiento de rutas y obra de puesta a punto y mantenimiento, por cinco años, de la Ruta 6 y 8.

Resaltó que el gobierno nacional está invirtiendo en las obras viales donde se está tomando conciencia de mejorar las señalizaciones de las rutas tanto las horizontales como las verticales. Serviam cuenta con 40 empleados, y tiene dos equipos especializados en pintura termoplástica, acrílica y manual; y dos termofusores adaptados para hacer trabajos por extrusión.

67

PoderAgropecuario-67.indd 67

23/10/2017 17:46:53


Expo Empleos

Feria de empleos

sigue generado oportunidades laborales La segunda edición de la feria de empleos en la ciudad de Fernando de la Mora contó con masiva concurrencia de jóvenes, quienes acudieron al local de la Universidad UTIC donde más de 25 empresas estuvieron ofreciendo alrededor de 400 puestos de empleos.

E

l Lic. Vicente Marecos, director de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), sede Fernando de la Mora, comentó que esta es la primera Expo Empleo que realizaron junto con el municipio de Fernando de la Mora y la Secretaría de la Juventud. “Las empresas que apostaron a esta iniciativa son varias y están ofreciendo diversos rubros”, acotó.

68

PoderAgropecuario-67.indd 68

23/10/2017 17:47:04


P

or su parte, Jorge Mars, secretario de la Juventud de la Municipalidad de Fernando de la Mora, informó que en el mes de octubre estarán realizando otra edición de la Expo Empleo, ya que este es un proyecto donde le están dando una oportunidad a los jóvenes de acercar su currículum vitae para que puedan adquirir un puesto laboral.

para que puedan conseguir un puesto laboral y, por ende, experiencia. Manifestó que existe un abanico de posibilidades que hace factible encontrar un puesto laboral. Igualmente, que esta iniciativa se estará realizando de forma permanente y con más empresas de la ciudad de Fernando de la Mora.

A

su turno, el Lic. Almide Alcaraz de la UTIC, explicó que desde el Gabinete empresarial se encuentran trabajando capacitando a los niños y a los jóvenes. Resaltó que esta es una gran oportunidad

Alcaraz informó que durante la jornada también celebraron la firma de un convenio de apoyo académico y social con el municipio de Fernando de la Mora. “Ya tenemos un convenio firmado aparte, sin embargo, el que se realizó hoy está más enfocado a la asistencia social del rol del estudiante universitario, para que lo aprendido no solo quede en el aula sino que también se pueda expandir a la comunidad educativa”, acotó, resaltando que el convenio marco está enfocado a los alumnos de Psicología, Ciencias Contables, Comercio Exterior, Administración de Empresa, Ingeniería Comercial y Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos.

69

PoderAgropecuario-67.indd 69

23/10/2017 17:47:15


Expo ENTREVISTAS EN BUSCA DEL PAGO DE PENSIÓN PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, LEY 3728/2009

“Tengan miedo de llegar a la

edad de la vejez en Paraguay” “Yo le llamo a la tercera edad la generación invisible, a pesar de que los políticos dicen que hay pensión alimentaria, la verdad es que no se tiene en cuenta al adulto mayor, se encuentra en total abandono. Envejecer en Paraguay es una pesadilla, es tan triste llegar a esa etapa, y los hijos solo saben sacarle plata y dejarle en la calle. Totalmente abandonados, los asilos están colapsados. La cuestión no es sacarle de su casa, si está grave llevar el hospital a la misma, nunca separarle de su entorno”, comenzó diciendo la señora Ida Sofía Díaz Correa, presidenta de la Acción por los Derechos del Adulto Mayor (ADAM) y facilitadora judicial.

C

orrea es una mujer que trabajó por más de 30 años en el Instituto de Previsión Social

(IPS), quien sigue dando pelea a su pedido de cumplimiento del pago de pensión para las personas de la

tercera edad que viven en situación de pobreza, establecido por la Ley 3728/2009 (personas de extrema po-

70

PoderAgropecuario-67.indd 70

23/10/2017 17:47:16


breza). Igualmente, la actualización de heberes jubilatorios al Instituto de Previsión contemplado en el Art. 103 de la Constitución Nacional. “Tengo la estadística de Bienestar Social, el 90 % de los adultos mayores están abandonados por sus propias familias y por el Estado a pesar de lo que dice el Art. 57 de la Constitución Nacional, es decir, los dos están fallando”, argumentó. Comentó que trabajó por más de 30 años en el IPS y lleva 26 años peleando para la actualización de haberes, “el Art. 103 es la peor mentira porque nadie cumple las leyes en este país. Yo tengo documentado que 3.000 personas de la tercera edad estaban con jubilación, con la ayuda del Ing. Pedro Ferreira ese número subió a 5.000, ahora yo estoy peleando por todos los compañeros que hemos trabajado en el IPS más de 30 años y estamos con sueldos miserables, ¿qué está pasando con las leyes?, acá las leyes no se cumplen”, manifestó, enfatizando que su meta es la pensión alimentaria, Ley 3728/2009.

do con varias autoridades las cuales me dijeron mentirosa, no sé dónde está la mentira, por lo visto esta gente no lee las leyes, solo pido que lean dos; el Art. 103 y el Art. 57 de la Constitución Nacional, los cuales evidentemente están fallando”. Por otra parte, agregó que también trabajó en Nacional de Comercio N°1 donde se desempeñó por más de 20 años sin jubilación, a pesar de todas las gestiones que ejecutó por mucho tiempo, pero lastimosamen-

te no tuvo respuesta alguna. “Tanto trabajé y el Estado no me dio nada, muchos años de trabajo me debe el cual. Todo lo que trabajé para que el IPS me pague un millón quinientos mil de guaraníes, con este monto es imposible vivir actualmente ”, acotó, resaltando que va a pelear hasta morir para conseguir lo que realmente le corresponde, lo que dicta la ley.

“Hago un llamado a nuestras autoridades que solucionen este problema, porque por segunda vez le estoy demandando al IPS, y no me voy a cansar de luchar por mis derechos. Las personas de la tercera edad son la generación invisible, tengan miedo de llegar a la edad de la vejez en Paraguay”, reiteró. Por último, instó a los medios de comunicaciones a demostrar mayor interés a través de sus programaciones. “Hace falta más programas de educación y no tanto de cocina y fútbol, ya que de la educación nace la conciencia de responsabilidad y respeto hacia las personas de la tercera edad”. Siguió diciendo: “Yo recibo gente de día y de noche que están pasando hambre y penurias y no cobran. Desde hace 26 años vengo hablan71

PoderAgropecuario-67.indd 71

23/10/2017 17:47:19


ENTREVISTAS

Villalobos mira con optimismo

el futuro del IICA

El Dr. Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien está por culminar su mandato, participó de la reunión de Ministros en São Paulo, durante dos días, la cual aprovechó para visitar Paraguay y reunirse con sus pares.

Cuando inicié mi campaña para aspirar a la Dirección General siempre consideré que esta institución recobrara su fortaleza técnica, la cual está en su razón de ser”, comenzó diciendo Villalobos, haciendo énfasis que en Paraguay hay una base muy importante del IICA, situación por la cual decidió venir al país antes de finalizar su periodo. Igualmente, aprovechó para realizar un balance de los trabajos que concluyeron hasta el momento. Comentó que en Paraguay hay un componente muy significativo del proyecto que está ejecutando el IICA llamado `Insignia de Agricultura Familiar´ que cuenta, hasta el momento, con mucha receptividad y participación. “Reconozco el esfuerzo que están haciendo los funcionarios en el país, situación que deja muy bien posicionado al IICA”, acotó, reflejando satisfacción tras las acciones ejecutadas en el país. Explicó que el IICA es una institución que está elaborando proyectos, planteando liderazgo y proyectando toda la capacidad técnica. “Hoy día, de forma humilde, somos partes de las agendas de los Ministerios de cada uno de los países y los resultados, de alguna forma, resalta esa mente que logramos recuperar”. Aseveró que el contacto constante entre los problemas y las soluciones fortalece las capacidades técnicas de las instituciones. “Dedicamos un enorme esfuerzo en la capacitación de los funcionarios nacionales y de los productores, cosa que me llena de satisfacción porque cada año logramos un mayor impacto en la formación de la gente”, informó, resaltando que en el 2016 lograron capacitar a más de 32 mil personas en diferentes campos de la agricultura y áreas estratégicas.

Del mismo modo, desarrollaron programas de maestrías donde 1.108 estudiantes salieron beneficiados, lo cual fue posible gracias a una gestión que realizó Villalobos con el gobierno mexicano Reflejando resultados tangibles y medibles durante su mandato. Por otra parte, se refirió al económico como un tema relevante para debatir, ya que dependen de los pagos de las cuotas de los países. “Este es un tema, particularmente, importante porque la institución por muchos años venía manteniendo un mismo presupuesto, es decir, por 22 años tuvo el mismo monto. Afortunadamente, logré que los países aprobaran un incremento de la cuota que por 22 años estaba congelada, circunstancia que dio un gran paso financiero, ya que logramos incrementar buenos números”, dijo. Asimismo, señaló que desea dejar un legado al concluir su administración que radica en la solvencia financiera de la institución. “Propuse a los Ministros que trabajemos por una alianza para tener una agenda común de trabajo que contribuirá al ahorro administrativo y burocrático. Estamos en este proceso que se da gradualmente donde vamos negociando. Y con el respaldo político de los Ministros posiblemente se logre”, indicó. Villalobos finalizó recomendando, al próximo director general del IICA, que trabaje con firmeza con la institución con los funcionarios. De esta forma, unir lazos y comprometerse para el crecimiento de la institución.

72

PoderAgropecuario-67.indd 72

23/10/2017 17:47:23


73

PoderAgropecuario-67.indd 73

23/10/2017 17:47:29


OPINION

Democracia

es igual a robo

Uno de los inventos más grandes que hicieron los seres humanos para robar al prójimo en forma aséptica es la democracia. Se la creó bajo el paraguas de la igualdad, de la libertad en menor medida y de un gobierno al servicio de la gente. Todos, por cierto, argumentos atractivos y fascinantes pero que en la realidad son incompatibles con la misma naturaleza humana desde el mismo momento que todo gobierno resultante de la Mario R. Centurión democracia se basa en el monopolio, y al final entonces quienes gobiernan o mandan (no les gustan que se les diga que mandan pero en realidad hacen eso) son unos pocos que usan el aparato del poder en beneficio propio y de su grupo en perjuicio de la gran mayoría que no tiene forma de defenderse porque fue ella al final de cuentas la que le dio ese “derecho” inexistente para que los pocos manden sobre ellos, apoderándose de sus bienes mediante impuestos y conculcando su libertad bajo diversas formas.

E

l Paraguay y su famosa democracia de la llamada transición es un buen ejemplo de ese fracaso. La democracia al igual que el despotismo solo ha servido para que unos pocos roben a los muchos, con la gran diferencia de que en el despotismo hay alguien en concreto a quien odiarle que generalmente es uno solo, en tanto en la democracia son muchos los integrantes de la minoría legal dominante por lo que la mayoría queda sin argumento hasta para rebelarse o practicar tiranicidio porque ha sido ella misma que con carácter previo y engañado quien aupó a sus verdugos al poder, por lo que no puede decir nada. Este es el argumento por lo cual el estado y su gasto público crece cada día más y más y los servicios que presta para su supuesto “patrón” que en realidad es su esclavo y prisionero cada día baja de calidad. Ahora el Gobierno ha presentado el

Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación y en ninguna parte se contempla reducciones sino todo lo contrario: en general se mantiene y en otros se aumentan. Es decir, el gasto público subirá, lo que es lo mismo decir que el robo aumentará. Una prueba de lo absurdo de la democracia en este caso representativa (que no representa a nadie sino a ellos mismos y sus amigos) y que demanda una ingente cantidad de costo repartido para la gente es el Congreso Nacional. Tiene 80 diputados y 45 senadores más 18 representantes en el Parlasur para un país de un poco más de 7 millones de habitantes. Cabe agregar a esto que cada “representante del pueblo” tiene tras de sí como 30 a 50 personas bajo diferentes títulos que paga la gente también. El costo es enorme. Sacando un promedio se tiene que de los 143 representantes por cada 52.500 habitantes hay un “representante”. Comparece esto con

un país como Estados Unidos donde se dice que la democracia funciona “algo mejor”. Con 320 millones de habitantes tienen 435 miembros en la Cámara de Representantes equivalente a diputados acá, lo cual da un promedio de que por cada 735 mil habitantes tiene un diputado o miembro en la Cámara. Si la democracia es una forma de armar un gobierno con principios solidos debería ser igual en todas partes; si se aplicará la misma ratio de EE.UU. a Paraguay, éste debería tener a lo sumo 10 diputados y no 80 como lo tiene actualmente. Pero no es así. La democracia es lo que ha permitido que se robe al prójimo sin pistolas y a cara descubierta, en forma “amable”, le tiene prisionero con una eterna promesa de que si sabe elegir el próximo gobierno sí que va a buscar el bienestar de la gente. Es sin duda la gran mentira de los tiempos modernos!

74

PoderAgropecuario-67.indd 74

23/10/2017 17:47:33




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.