1
agricultura 23.indd 1
07/06/2013 01:55:21 p.m.
2
agricultura 23.indd 2
07/06/2013 01:55:24 p.m.
3
agricultura 23.indd 3
07/06/2013 01:55:26 p.m.
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Redactor: Nicolás González 0992 924 300 nicoparaguay@gmail.com Coordinador General 021 492043 0981862003 Email. juancarloscasper@hotmail.com Jefa del dpto. de Operaciones Efigenia Rodas 0984 995 990 poderagroefi@gmail.com Gerente Comercial Pedro Escobar 0982 438 625 pedro@poderagropecuario.com Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 64 75 32
Departamento de Operaciones Sonia Delgado Cel.: 0982 250 966/ 0961 364 626 e-mail: poderagropecuariosonia@gmail.com Departamento de Marketing Fermina Benega 0971698846
Diseño y Distribución Asunción: Damián De León
Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
Oficina: Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti Tel: (021) 492 043
agricultura 23.indd 4
SUMARIO AGRICULTURA EDITORIAL “Réquiem por Lindstron”........................................... 5 Record de producción triguera en el Alto Paraná........................... 6 “Esperamos mejorar la excelente producción triguera del año pasado”.............................................. 8 Excelente producción de soja y otros rubros................................... 9 Arrocero paraguayo expuso ante representantes de 60 países en EEUU............................................. 10 “Oportunidades de inversión en Paraguay son inmejorables”......11 Semilleras nucleadas en APROSEMP mueven más de US$ 60.000.000 al año........................................... 12 Essap y JICA deciden construir nueva planta de producción de agua para Cnel. Oviedo...................................... 16 Exitoso remate de ganados en la Expo San Rita............................. 18 Neupar SRL, rodando por el camino del éxito................................. 19 Riego por pivot de Record Electric garantiza una cosecha exitosa......................................................... 20 Timbo y Librelato, dos marcas unidas en la innovación y la calidad........................................................... 22 Tecnología de punta para el campo, de la mano de Motormarket............................................................ 24 El Cordero, gastronomía paraguaya de primer nivel...................... 26 Companía Marítima Paraguaya garantiza excelentes resultados a los productores........................................... 27 BBVA crece con sus clientes............................................................ 28 Empresa Exportadora Alemana y la Expo Santa Rita, 21 años coronados por el éxito............................ 30 Semillas de soja de Agrotec aumentan 100 % el rendimiento por hectárea............................................................. 31 Banco Itapúa, hombro a hombro con los productores..................... 33 ANDE apoya al sector productivo................................................... 34 La carne de cordero empieza a ganar la preferencia del público.................................................................... 36
SUMARIO GANADERÍA Cabaña de los Mochos, 40 años de éxitos con las razas Santa Gertrudis y Brangus........................................ 39 Asociación Rural del Paraguay presentó el libro “Compendio de leyes”..................................................................... 42 Camino de la Carne ........................................................................ 44 Segunda etapa de vacunación ......................................................... 45 Segundo desafío del año en la prevención de la aftosa................... 46 Primera y exitosa siembra de alevines de especies nativas en el río Paraguay................................................. 48 Egresaron 25 especialistas en administración agropecuaria para dar un nuevo rumbo al país.............................. 52 Autoridades electas elogiaron trabajo desempeñado por el TSJE................................................................ 54 Incentivan la lectura en los jóvenes................................................. 56 OPINION Dr. Mario Centurión....................................................... 58
07/06/2013 01:55:34 p.m.
Réquiem por Lindstron A tempranas horas del día viernes 31 de mayo fue ejecutado en forma brutal, cruel y cobarde Luis Lindstron en Tacuatí (Dpto. de San Pedro). El ejemplar ciudadano paraguayo caracterizado por su contracción al trabajo honesto, la decencia y su sentido de cooperación social y voluntaria, halló la muerte de la forma más inmerecida, si se quiere, dado que es la clase de seres humanos que anduvo por el mundo con entusiasmo, constancia y siempre con miras de hacer las cosas de la mejor forma posible. Sin embargo, estas cualidades y vocaciones extraordinarias no fueron impedimentos para que criminales con almas bajas y bestiales lo usaran como blanco equivocado de sus perversos objetivos. Todos recuerdan que el señor Lindstron fue cautivo en julio del año 2008 de un secuestro durante varios días en manos del llamado “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP) del que se liberó luego del pago de una importante suma de dinero. También todos recuerdan y saben que el señor Lindstron había estado conviviendo hasta el último día de su vida trabajando, procurando y creyendo en un destino mejor para el Paraguay, en medio de miembros del referido grupo guerrillero; pero lo que nadie quiso ver ni reconocer por estar cegado de hipocresía y la incuria es que Lindstron podía ser ejecutado en cualquier momento en ese ambiente enrarecido preñado de odio y resentimiento, donde la pobreza y la miseria humana, donde lo mejor y lo peor de la condición humana, están mezclados en forma desigual, cruel y provocativa. Y el que menos quiso y quiere ver todo esto es el gobierno de turno, en este caso de Federico Franco que tiene en sus manos la administración del Estado paraguayo desde junio de 2012. Esa es la fecha clave en que se comenzó a reescribir el certificado de defunción de Luis Lindstron, porque el gobierno y principalmente sus organismos de seguridad no fueron capaces, pese a todas las evidencias y pruebas posibles, de brindar seguridad y garantía a la vida, integridad física, libertad y bienes de un ciudadano paraguayo que ha caído así de la forma más cruel, perversa y despiadada posibles. Con Lindstron pereció un poco toda la ciudadanía y el Estado paraguayo ha demostrado ser una vez más un fracaso absoluto. No sirve para nada. Este hecho bochornoso, triste y humillante debe servir para que el nuevo gobierno que asumirá en Agosto del 2013 comience a hacer las cosas como debe ser. El Paraguay ya no está en condiciones de soportar un nuevo fracaso de su gobierno.
agricultura 23.indd 5
07/06/2013 01:55:37 p.m.
Lanzamiento de la campaña triguera 2013
Record de producción triguera en el Alto Paraná Este año la producción de granos en el departamento del Alto Paraná ha aumentado considerablemente con un récord de 14 millones de toneladas de granos. Directivos de distintas cooperativas de la región como también autoridades municipales y nacionales participaron del lanzamiento de la campaña triguera zafra 2013 en el distrito de Raúl Peña, Alto Paraná.
E
“
sto significa que estamos produciendo 10 veces más de lo que podemos consumir en el mercado interno”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Rody Godoy. Añadió que esta excelente producción ubica al Paraguay en uno de los lugares más privilegiados como país exportador de granos.
El ministro de Agricultura explicó que el país logra un crecimiento económico debido a la gran zafra de este año.
“El crecimiento del producto interno bruto (PIB) oscila alrededor del 14,1% lo que es un crecimiento muy superior a los países de la región y eso lógicamente se debe a que hemos tenido una muy buena producción en el campo” destacó. El funcionario manifestó que Alto Paraná es uno de los departamentos más importantes en materia de producción de granos, manifestando que ha contribuido enormemente para el éxito de la zafra de este año y se está perfilando nuevamente una superzafra para el año que viene.
Rody Godoy Ministro de Agricultura y Ganadería
ESPECIALISTA PIDE MANTENER LA CALIDAD El especialista agrícola Dr. Mohan Koli, dijo: “Últimamente estamos bastantemente bien; Paraguay está produciendo medio millón de
6
agricultura 23.indd 6
07/06/2013 01:55:45 p.m.
hectáreas, 1.3, 1.4 millones de toneladas, nuestro consumo nacional es de 500 toneladas y es así que queda un millón para exportar”. Agregó que “esto es un gran cambio de hace 10 años cuando Paraguay estaba importando alrededor de 300 mil toneladas. Ahora el desafío es mantener esa producción de calidad”. Koli destacó que “en el norte hay mucha plantación de maiz zafriña y soja que afectan más al trigo, pero en el sur hay mucho más entusiasmo, y espero que lleguemos a más de 500 mil hectáreas”. “ESTAMOS LOGRANDO ALGO INCREÍBLE” El presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad, manifestó que “después de la árdua tarea que hizo el ing. Hernando Ber-
toni como ministro de Agricultura durante años, y ahora el Dr. Mohan Kolin que está siguiendo ese trabajo junto a todas las instituciones y cooperativas, estamos logrando algo increíble”. Agregó que “hace muchos años nadie creía que íbamos abastecer al país y ahora estamos exportando un trigo de muy buena calidad, inclusive en el vecino país Brasil nuestro trigo es muy preferido por la calidad”. El trigo nacional está saliendo adelante y es un rubro muy importante, añadió Konrad. Con la tecnología se encontró la variedad adecuada de semilla para nuestro país y eso es muy importante, yo creo que va a dejar mucho que hablar todavía”.
Agustín Konrad, Presidente de la Cooperativa Colonias Unidas
“Tiene que poner mano firme, porque hay mucha gente que no va a estar de acuerdo, que van a querer seguir con los beneficios a nivel de los correligionarios, y ojalá el presidente Cartes no caiga en ese juego; yo le digo al presidente Cartes que confío mucho en él y puedo orar por él para que todo salga bien”. El sector productivo es muy importante para la economía nacional, puntualizó el cooperativista. “Tres años atrás el crecimiento fue el 13,5 por ciento, entonces quiere decir que tiene una acción preponderante”.
En cuanto a las perspectivas con el futuro gobierno nacional, Konrad dijo confiar en el presidente Cartes.
7
agricultura 23.indd 7
07/06/2013 01:55:52 p.m.
“Esperamos mejorar la excelente producción triguera del año pasado” EL presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Eugenio Schöler, expresó su deseo de que todos los sectores involucrados en la producción triguera nacional sigan trabajando mancomunadamente para lograr las metas propuestas.
E
“
stamos culminando con esta actividad del lanzamiento de la campaña triguera del año 2013 acá en Alto Paraná; yo estoy muy contento por el apoyo que tuvimos de todas las autoridades, de los invitados en general y también por el apoyo de la prensa como siempre”, destacó el representante de la FECOPROD.
Consideró que esta mancomunión de esfuerzos ”es muy importante, y así debemos seguir trabajando todos juntos y por el bien de los que vivimos aquí en nuestro querido Paraguay”.
y haciendo la siembra de trigo tenés tu campo fertilizado y limpio para poder sembrar luego la soja, maíz o girasol”. “AHORA TRABAJAMOS CON TRANQUILIDAD” El presidente de FECOPROD consideró que el trigo es un rubro alternativo muy importante. “Estamos muy contentos porque las autoridades nacionales pudieron rever el famoso decreto que teníamos en el tapete hace poquito que pretendía gravar la producción de
Eugenio Schöler Pdte. de FECOPROD
granos en estado natural”, enfatizó el cooperativista. Esa decisión trajo tranquilidad al campo, lo que facilitó que los productores hayan apostado por sembrar trigo en un volumen más que importante, significó Schöler. “Estamos contentos por eso y seguimos trabajando de forma segura generando progreso para el país en general”, dijo nuestro entrevistado.
EXCELENTES PERSPECTIVAS “Las expectativas son excelentes para la producción triguera. Sabemos bien que la zafra anterior fue muy buena y esperemos que este año sea mejor, esperemos que el mercado realmente nos acompañe nuevamente y así tener buenísimos resultados para el sector productivo del Paraguay”, indicó Schöler. Destacó luego que el trigo representa un rubro muy importante para el país, “porque si no producís trigo, tenés que hacer una cobertura,
8
agricultura 23.indd 8
07/06/2013 01:56:00 p.m.
Estadísticas agrícolas
Excelente producción de soja y otros rubros La estimación de la producción y rendimiento de soja en la presente zafra 2012-2013 es de 9.367.298 toneladas en Paraguay, una superficie total de 3.157.600 hectáreas. El dato fue proporcionado por el ingeniero agrónomo Luis Enrique Cubilla, de la Cámara Paraguaya de Productores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y por el Lic. Federico Pekholtz, del Instituto de Biotecnología (INBIO).
E
zú, San Pedro, Caazapá, Guairá, Misiones, Amambay y Concepción.
histórico para prevenir eventuales desastres.
En la oportunidad, se expuso sobre la estimación de la superficie sembrada de soja y girasol de la campaña 2012/2013.
También se dieron a conocer las perspectivas agroclimáticas en Paraguay para la campaña agrícola 2013/2014, a cargo del ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fueron anfitriones del evento el ingeniero agrónomo Ricardo Pedretti, gerente de Inbio; el Licenciado Federico Pekholtz, del INBIO; el ingeniero agrónomo Luis Enrique Cubilla, de Capeco, y directivos de Inbio.
La estimación de la producción y rendimiento de girasol 2012/13 es de 95.587 toneladas en 53.000 hectáreas en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa, Caagua-
El especialista recomendó producir con criterio sustentable, utilizando adecuadamente el suelo y los insumos. Enfatizó que se debe tener en cuenta el comportamiento climático
l encuentro se realizó en el Carmelitas Center, ocasión en que se informó de los nuevos resultados de estudios geoespaciales sobre la producción de soja, maíz y girasol.
En la ocasión se anunciaron los detalles del simposio sobre manejo de malezas resistentes que tendrá lugar en el mes de agosto en la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
9
agricultura 23.indd 9
07/06/2013 01:56:03 p.m.
INTERNACIONAL
Arrocero paraguayo expuso ante representantes de 60 países en EEUU Por primera vez, Paraguay estuvo presente en la “Convención de Mercado & Tecnología Arrocera”, una conferencia anual de nivel internacional, que se realizó en Miami, Florida, EE.UU. Nuestro país estuvo representado por el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa, Dr. Roberto Zub. Paraguay, presente y futuro”. Paraguay mostró todo su potencial agrícola, y especialmente en su producción arrocera. Este año, Paraguay fue el único que hizo una presentación como país, debido a que está llamando la atención por su potencial y su gran capacidad arrocera con visión a la exportación cada vez mayor. RECONOCIMIENTO AL PARAGUAY
Dr. Roberto Zub. Presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa
L
a convención es el evento más grande y esperado de la industria del arroz en el Hemisferio Occidental. El tema expuesto por nuestro compatriota fue “Arroz:
El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa, en conversación con Poder Agropecuario, destacó que la invitación fue un reconocimiento internacional al trabajo que los arroceros están haciendo desde hace años en Paraguay. El gremio aglutina a más de la mitad de productores de todo el país, en especial gente que trabaja en Ita-
púa, Caazapá y Misiones. “Esta presencia paraguaya en EEUU significa que nuestro esfuerzo se está valorando positivamente a nivel internacional”, indicó el Dr. Zub. PARTICIPACIÓN DE ALTO NIVEL Además del apoyo de los gremios arroceros del Norte, Central y Sur de América, la conferencia incluyó la participación de representantes y empresarios de cada sector involucrado en la producción de arroz. Así, estuvieron presentes productores, molinos, investigadores, funcionarios oficiales federales, puertos, transporte marítimo, compañías de semillas, agroquímicos, maquinaria de molienda, economistas de renombre mundial del arroz, meteorólogos y otros.
10
agricultura 23.indd 10
07/06/2013 01:56:07 p.m.
INTERNACIONAL Héctor Cristaldo expuso en EEUU
“Oportunidades de inversión en Paraguay son inmejorables” El vicepresidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Ing. Agr. Héctor Cristaldo, participó del encuentro que se realizó en Miami (EEUU) para presentar las posibilidades productivas y económicas del Paraguay a inversores internacionales.
C
ristaldo realizó una presentación el pasado domingo 26 de mayo. En la oportunidad, resaltó que nuestro país es el 1er. exportador de energía eléctrica y azúcar orgánica, además de ostentar la segunda ubicación mundial como exportador de stevia (ka’a he’e). El gremialista resaltó igualmente que Paraguay es el cuarto exportador de soja en granos, mandioca y aceite de soja. Asimismo, nos ubicamos como el sexto exportador de maíz, el noveno de carne y estamos en la décima ubicación en el mundo en la expor-
tación de trigo, subrayó Cristaldo. El
evento denominado “Oportunities in Paraguay”, fue organizado por el Southern States Business Coalition. Asistieron directivos de empresas reconocidas a nivel mundial de EE.UU. Europa, Asia y Oriente Medio. 3.461.658
3.500.000
3.071.033
3.000.000
Superficie cultivada Producción Toneladas
2.500.000 2.000.000 1.500.000
873.900
1.000.000 500.000
947.167
1.100.000 876.369 647.042
335.600
0 Fuente: CAPECO
1997
406.365
2000
410.000
2005
2010
2012
Paraguay…..land of opportunities
9.000.000
8.000.000 7.000.000
Ing. Agr. Héctor Cristaldo Vicepresidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP)
Evolución del Cultivo de Soja Periodo 1997 - 2013
8.300.000 7.376.651
Superficie cultivada (has) Producción Toneladas
6.000.000 5.000.000
4.040.828
4.000.000
2.771.000
3.000.000
2.911.423
3.150.000
2.000.000
2.000.000 1.000.000
2.680.182
1.050.000
1.200.000
1997
2000
0
Fuente:CAPECO CAPECO Fuente:
PUNTOS QUE MEJORAR El vicepresidente de la UGP refirió que Paraguay es un país mediterráneo, sin costas marítimas, y necesita una fuerte inversión en logística e infraestructura.
2005
2010 2013 Paraguay…..land of opportunities
Destacó que necesita acceder a salidas tanto hacia el Atlántico como el Pacífico para capitalizar sus “enormes ventajas en materia productiva”. Sin embargo, Cristaldo señaló que con acertadas políticas de atracción de inversiones, el desarrollo de las tecnologías, la innovación y el conocimiento, las puede transformar en productividad y desarrollo sostenible.
11
agricultura 23.indd 11
07/06/2013 01:56:09 p.m.
Semilleras nucleadas en APROSEMP mueven más de US$ 60.000.000 al año
El sector semillas, nucleado en la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), tiene en su conjunto la capacidad industrial para acondicionar alrededor de 391 toneladas de semillas por hora, generando trabajo para unas mil familias e ingresos superiores a los US$ 60.230.000 por año, expresó el Dr. Luis María Corvalán, presidente del gremio.
E
l presidente de APROSEMP indicó que el gremio realizó un relevamiento de la capacidad productiva de sus asociados y su contribución a la economía del país. Estimó que la asociación reúne al menos al 75% de las industrias del sector. La capacidad operativa de las semilleras nucleadas en Aprosemp no es explotada en su totalidad.
D r. Luis M aría Corvalán P residente de APROSEMP
En la última campaña agrícola solo alcanzó a trabajar al 31 % de su capacidad instalada. Las semilleras producen anualmente cerca de 1.000.000 de bolsas de semilla de soja. En la última campaña produjeron también más de 900.000 bolsas de semillas de trigo, 50.000 bolsas de semillas de sésamo, 15.000 bolsas de algodón y otras 20 especies
más, como aceven, triticale, abonos verdes, forrajeras, etc. Todo esto genera un ingreso estimativo superior a los US$ 60.000.000 por año. La capacidad de acondicionamiento de las empresas asociadas en promedio es de 137 bolsas de semilla por hora y la de almacenamiento 89.545 bolsas. A nivel país, tienen la infraestructura para almacenar 3.940.000 bolsas, explicó el titular de Aprosemp. INVERSION PERMANENTE Corvalán indicó que las semilleras realizan permanentes inversiones para acompañar las necesidades del sector productivo del país, en constante crecimiento. Es así que el 44% de las industrias socias de APROSEMP cuentan con laboratorios de
12
agricultura 23.indd 12
07/06/2013 01:56:13 p.m.
análisis de calidad habilitados. En la recepción se analiza el grado de impureza que puedan tener las semillas, la humedad, si presentan daños a causa de enfermedades o durante el transporte. Posteriormente, se realiza el análisis de germinación y vigor, y se guardan las muestras, explicó, por su parte, Benjamín Bustamante, técnico de Seedtec S.A., ampliando la importancia de los laboratorios en la labor de la industria semillera. Veinte semilleras cuentan con laboratorio habilitado ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) para control interno y externo de calidad, además de prestar servicios de análisis de semillas a otras empresas del sector y a agricultores. Tienen la capacidad de realizar más de 48.700 muestras por año, refirió a su vez Estela Ojeda, gerente del gremio. La adopción de estas semillas que cuentan con la certificación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) varía según el rubro. El sésamo, el algodón, el trigo y las forrajeras se ubican entre los cultivos que cuentan con mayor tasa de adopción de semillas certificadas , destacó la Ing. Ojeda. MODERNAS INSTALACIONES Para montar una planta semillera de pequeño porte se precisa al menos de una inversión inicial que va
de US$ 3.000.000 a US$ 5.000.000 en equipamientos y edificación, comentó Roberto Lang, secretario de la Cooperativa Colonias Unidas y miembro de la comisión directiva de APROSEMP. Resaltó que el sector progresó en cuanto a sus instalaciones para mantener la calidad del producto. Las semillas tienen que estar almacenadas por más de seis meses, incluso ocho meses, hasta que vuelvan a estar en el campo. Entonces se ven las inversiones del sector para mantener la calidad de las semillas en cuanto a vigor y germinación que son dos factores muy importantes que se tienen en cuenta, dijo Lang. Con esta finalidad, 24 empresas cuentan con un sistema de conservación en frío acorde a su sistema de producción. También se observa la adquisición de otras maquinarias, como el secado a aire deshumidificado, el pivot de irrigación de cultivos y los depósitos climatizados con Frío Eqavell y Coolseeds.
Ing. Estela Ojeda, Gerente del Gremio.
avena, además de forrajeras, sorgo, abonos verdes, algodón, sésamo, girasol, nabo, maíz, fejáu, aceven, centeno, triticale, canola, poroto, habilla, chía, entre otros. MANO DE OBRA BENEFICIADA
Las empresas semilleras traen al alcance de los productores las tecnologías de última generación contenidas en una semilla.
La industria de la producción de semillas certificadas emplea a 1.094 personas, de las cuales alrededor de 540 son empleados permanentes, más de 454 son transitorios y 100 son ingenieros agrónomos y técnicos.
Es así como estos 45 semilleros son los encargados de multiplicar de manera eficiente unas 50 variedades de soja, 32 variedades de trigo, 2 de
El producto debe estar listo semanas antes de que inicie la temporada de siembra, por lo cual en esos días de árduos preparativos se abren
AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS
13
agricultura 23.indd 13
07/06/2013 01:56:17 p.m.
puestos de trabajo estacionales para pobladores de las zonas aledañas, comentó Ana de Silvero, de Sociedad Agrícola Golondrina S.A.
se desempeñan en los laboratorios de las semilleras y analizan las muestras extraídas de los lotes de producción.
Actualmente estamos en la época de siembra de trigo y mucha gente trabajará desde abril a mayo en el tratamiento, embolsado, loteado y entrega de las semillas. Lo mismo ocurrirá cuando llegue la época de la soja y otros cultivos, explicó.
Este análisis es elemental para detectar y descartar los materiales de baja calidad en cuanto al poder de germinación, el vigor, la pureza varietal, u otros aspectos.
Por otra parte, está el personal permanente que cuenta con especializaciones en el área, explicó. Estos empleados conocen no solamente las máquinas, sino también el sistema de producción. Están constantemente con las máquinas, con el seguimiento de las áreas de producción de la semilla. Conocen todos los detalles técnicos para el envío a cada silo y otras labores, detalló. Muchos de los profesionales
La semilla es un ser vivo que para mantener su calidad por más tiempo, tiene que ser conservada a temperatura y humedad relativa baja, explicó la Ing. Estela Ojeda, de APROSEMP. SIEMBRA PROPIA Y CON COOPERADOS La producción de semillas es realizada en campos propios o de cooperadores, y este último sistema lo implementan 22 empresas, según el estudio realizado por APROSEMP.
Por otro lado, son 14 las semilleras que realizan su producción en campos propios, bajo diferentes regímenes de tenencia de la tierra. Siguen otras seis empresas que optan a la vez por la producción propia y con cooperados. Se trata de un sector muy dinámico que está en constante crecimiento e inversión. “En Aprosemp, alentamos el uso de semillas certificadas ya que es el único sistema que garantiza la calidad del producto y que permite a las empresas del área invertir permanentemente en aseguramiento de la calidad”, concluyó el Dr. Luis M Corvalán, presidente de APROSEMP. En proximo Nº estaremos difundiendo materiales relacionados al uso de semillas certificadas “VERSION REVISTA TELEVISIÓN”
14
agricultura 23.indd 14
07/06/2013 01:56:20 p.m.
15
agricultura 23.indd 15
07/06/2013 01:56:21 p.m.
Essap y JICA deciden construir nueva planta de producción de agua para Cnel. Oviedo La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA siglas en inglés) resolvieron construir una nueva planta de tratamiento de agua potable en la ciudad de Coronel Oviedo. La capital ovetense actualmente se surte de la planta de producción de Tebicuarymi, que también sirve a Villarrica, Mbocajaty y Yataity.
L
a decisión es el resultado del estudio conjunto realizado por la misión japonesa que visita el país para ampliar la cooperación nipona en materia sanitaria y técnicos de la Essap.
El plan forma parte del “Proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Coronel Oviedo”. La decisión fue plasmada en una minuta que fue firmada en el salón de eventos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Fueron firmantes el vicepresidente de la Essap, Dr. Federico Alderete; el ministro de Obras, Salyn Buzarquis; y el representante de la delegación de la JICA, Lic. Suguru Nakane. El proyecto tiene como objetivo proveer agua potable abundante y segura a Coronel Oviedo, a través de una nueva planta de tratamiento y obras complementarias. La institución responsable del
El representante de la delegación de la JICA, Lic. Suguru Nakane (izq.), el ministro del MOPC, Dr. Salyn Buzarquis y el Dr. Federico Alderete, vicepresidente de la Essap,
exhibiendo los acuerdos previamente firmados en las proyecto es instalaciones del MOPC. el MOPC y la entidad beneficiaria de la informe final. El estudio será enviacooperación japonesa es Essap S.A., do al Japón para su análisis interno y a través de ella los pobladores de correspondiente. las ciudades de Coronel Oviedo, Villarrica, Mbocayaty y Yataity. El diseño general se realizará fijando como meta del presente proLos estudios iniciados el miér- yecto el año 2020. coles pasado por el equipo designado de la JICA continuarán hasta el 12 de julio del corriente año. El objetivo es recaudar todos los datos, informaciones y documenDelegación japonesa verificando la planta de tratamiento de tos neceT ebicuary-mi junto al equipo técnico de la Essap y pobladores sarios para de la zona. realizar el
16
agricultura 23.indd 16
07/06/2013 01:56:24 p.m.
17
agricultura 23.indd 17
07/06/2013 01:56:29 p.m.
Exitoso remate de ganados en la Expo San Rita
Al menos 800 ganados fueron rematados en la feria invernada a campo en la XXI Expo Santa Rita. El sector de ganadería fue uno de los principales atractivos de la muestra que se desarrolló en el Centro de Tradiciones Gaúchas (CTG) Indio José, de la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná.
E
l coordinador del sector ganadero, Samuel Porfirio, explicó que se trató de ganados para la terminación, es decir, para cría y engorde. En el desfile de campeones, que se realizó el viernes 10 de mayo durante la inauguración oficial, fueron presentados 90 animales de buena genética. Esta muestra fue una de las más
importantes del interior del país por la calidad de los productos presentados y el nivel de los expositores, que este año estuvieron distribuidos en 550 stands. Ganaderos, industriales, empresas agroexportadoras y de servicios expresaron su satisfacción por el éxito de la “fiesta del trabajo”. El Presidente del Sector Ganadero Don Juacir Repossi y la Secre-
taria Sonia Sosa, encargados de la feria de ganados provenientes de diferentes establecimientos ganaderos como: Estancia Marangatú, Rancho Ytororõ, Julio Bertoni, Cabaña San Pedro, Cabaña La Yerra, Cabaña Shimakura, Viradocle, Cabaña Don Juacir, Criadero Brahman, Maringa, Goya, Cabaña Unión S.A., Cabaña Primavera y Cabaña San Pedro.
18
agricultura 23.indd 18
07/06/2013 01:56:34 p.m.
Neupar SRL,
rodando por el camino del éxito La importadora y exportadora de cubiertas chinas para automóviles, camionetas y camiones, Neupar SRL, líder en ventas en el mercado paraguayo, con sede central en Ciudad del Este, también estuvo presente en la Expo Santa Rita. Centenares de interesados visitaron el stand de la compañía. Humberto De Felice, Gerente Comercial de Neupar SRL
H
umberto De Felice, Gerente Comercial de Neupar SRL, anunció que en dos meses más la empresa recibirá una amplia gama de cubiertas para maquinarias agrícolas a precios sin competencia.
Todos los productos comercializados por Neupar cuentan con garantía por defecto de fábrica , resaltó De Felice. Durante la exitosa muestra, el Departamento Comercial aumentó su cartera de clientes en la zona, premió a la red de distribuidores de la empresa y atendió varios requerimientos del pujante mercado altoparanaense. La empresa está dirigida por los hermanos Ricardo Asaff y Ale Asaff. El encargado del montaje del moderno stand en la Expo Santa Rita fue Mohamed Asaff. Los responsables de las promociones fueron Derlis Ayala y Humberto De Felice.
19
agricultura 23.indd 19
07/06/2013 01:56:42 p.m.
Riego por pivot de Record Electric garantiza una cosecha exitosa
Un foro sobre el uso de sistemas de riego por pivot se realizó durante la Expo Santa Rita 2013, y tuvo como disertantes principales a los especialistas François Gittard y el Ing. Carlos Gauto, técnicos de Valmont Internacional Group y Record Electric, quienes hablaron de diversos temas referentes al uso, manejo e importancia de estos implementos. El riego por pivot se constituye en una tecnología aplicable a cultivos extensivos como maíz y soja, principales rubros en los que se aprovecha este sistema en Paraguay.
L
os sistemas de riego por pivot de Record Electric constan de ejes fijos, ruedas en sus tramos y de un motor eléctrico para efectuar giros y posicionarse en diferentes superficies. Esta tecnología es muy útil y optimiza el riego mediante un aprovechamiento efectivo del agua. “Tenemos nueve años de trayectoria en el rubro de riego por pivot en nuestro país, con una superficie superior a las 6.000 hectáreas, en los departamentos de San Pedro, Itapúa, Caaguazú y Caazapá”, manifestó Bernardo Benítez, gerente comercial de Record Electric, en conversación con Poder Agropecuario en la Expo Santa Rita. Con este sistema, el productor agrícola está elevando su producción y
mejorando su nivel de vida, concluyó Benítez. Ken Roy, de la embajada de los EEUU en Asunción, estuvo presente en el stand de Record Electric, respaldando la marca estadounidense en Paraguay. Asimismo, representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) participaron del show de negocios en el local de la reconocida empresa, en el marco de la Expo Santa Rita. Aseguran beneficios económicos Francois Gittard, técnico francés de la empresa fabricante de los pivotes de riego Valley representada por Record Electric en Paraguay desde el año 2004, destacó en la Expo Santa Rita que con esta tecnología los produc-
B ernardo Benítez G erente Comercial de Record Electric
20
agricultura 23.indd 20
07/06/2013 02:18:46 p.m.
tores aseguran el retorno de su inversión, generando buenas cosechas. Gittard, quien también es representante regional de la empresa Valmont para América Latina, enfatizó que el sistema de riego por pivot comercializado por Record Electric permite obtener una excelente producción aun en épocas de sequía. Con esta tegnología, el productor puede realizar tres ciclos de cultivo al año, explicó el técnico europeo. “El sistema de riego por pivot lo viene desarrollando nuestra compañía desde el año 1954 y estamos en más de 150 países como líderes en el ramo”, indicó el experto francés. François Gittard abarcó en su disertación temas como la optimización de la producción agrícola, cómo minimizar los efectos de las sequías, estabilizar la economía de las empresas agropecuarias, posibilidad de efectuar hasta tres cultivos al año, también si permite una rotación de cultivo el uso de pívot y, finalmente, valorizar los terrenos. El disertante habló de cada cultivo (soja, maíz, trigo, arroz, caña de azúcar, entre otros) y sus requerimientos, comentó de la nueva tendencia y tecnología para el control y supervisión a distancia mediante el teléfono móvil, tablets o notebooks. También explicó cómo trabaja un pivote y sus distintos tipos. Los temas enfocados son muy actuales atendiendo a que, en los últimos
años, se viene discutiendo bastante sobre el uso del agua en agricultura, como también la dependencia —por parte de los cultivos— de la naturaleza y las pérdidas que les ocasionan los fenómenos naturales, como sequías extremas o calores intensos.
Los pivotes remolcables están diseñados para ser trasladados de un lugar a otro de manera rápida y fácil, se utilizan para el riego de varios campos distintos. Están acoplados a estructuras con dos o cuatro ruedas, o con zapatas.
Excelente tecnología para el agro
El pivot central se adapta a áreas de todos los tamaños, está preparado para atender al cliente en todas sus necesidades relacionadas al campo e irrigaciones. Hay una amplia línea de opciones y características disponibles.
El Ing. Carlos Gauto, de Record Electric, habló sobre el uso de los equipos en cultivos extensivos dando mayor énfasis a los de soja. Dio detalles también acerca del programa informático Cropwat de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), que sirve para realizar el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y las necesidades de riego con base en datos del suelo, del clima y del cultivo. Además, el programa permite el desarrollo de programas de riego para diferentes condiciones de manejo y el cálculo del sistema de abastecimiento de agua para los diferentes patrones de cultivo. Este programa también se puede utilizar para evaluar las prácticas de riego de los agricultores y para estimar el comportamiento del cultivo en condiciones tanto de secano como de regadío. El Ing. Gauto destacó que este programa representa una excelente herramienta para programar el requerimiento de agua del suelo, según el cultivo, ejemplificando la zona de Alto Paraná. Practicidad y rendimiento
Pueden irrigar hasta 98% de áreas rectangulares y cuadradas. Irriga de 10 a 2000 hectáreas con inclinaciones de hasta 6%. El pivot permite una aplicación precisa para la producción uniforme de cultivos, por aspersión y microaspersión. Está diseñado con forma exclusiva para el movimiento a través de los cultivos. Varios modelos de pivot Existen diferentes tipos de pivot, cuya cobertura puede variar de acuerdo al riego de extensiones de mayor o menor tamaño. El sistema de riego por pivot más utilizado talvez es el que tiene un alcance de 90 ha por círculo. Su longitud es de 537 m, que gira alrededor de un eje fijo; tiene 11 tramos y cada uno consta de una rueda. A su vez, cada rueda posee un motor. Mediante un sistema eléctrico puede realizar un giro de 360º formando un círculo. Cuando completa el círculo riega 90 ha. Asimismo, consta de otra posición con la que alcanza un total de 180 ha de riego. Es decir, que este sistema es un equipo móvil que en dos posiciones tiene una cobertura total de 180 ha de superficie, lo cual se traduce en la aplicación de 380.000 litros por hora de agua, lo que equivale a 11 mm de riego. Con esta cantidad se cubre fácilmente dos superficies.
21
agricultura 23.indd 21
07/06/2013 02:18:52 p.m.
Timbo y Librelato,
dos marcas unidas en la innovación y la calidad
Los asistentes a la reciente edición de la Expo Santa Rita pudieron apreciar la gran variedad de opciones en transportes para el sector productivo nacional. Innovación y calidad fueron el distintivo del stand de la empresa.
D
urante años, TIMBO ha sido un símbolo de seriedad y responsabilidad en el mercado de camiones. Hoy con más de 23 años de trayectoria, es la empresa Líder en el segmento, con alternativas de productos que complementan el negocio del transporte. Esta reputación no sólo se hizo a base a la seriedad y solvencia de los directores de la empresa, sino especialmente en base a las alternativas y beneficios que ofrece a sus clientes para satisfacer sus necesidades:
transporte de productos agrícolas, con la marca Librelato, calidad e innovación en graneleros, tanques de combustibles, basculantes (especialmente para el sector de la construcción) y sobre chasis”, refirió el directivo. “Llevamos 23 años en el mercado, forjados con una seriedad comprobada, contamos con 11 sucursales en todo el país”, resaltó el Lic. Báez. PRESTIGIO BRASILEÑO EN VEHÍCULOS
En Timbó y su red de ventas, el interesado encontrará un stock constante de camiones y semirremolques, resaltó el Lic. Hugo Báez, gerente comercial de la empresa.
LIBRELATO S.A. IMPLEMENTOS RODOVIARIOS es una empresa fabricante de implementos rodoviários que está más de 30 años en el mercado brasileño. Su producción principal son los semiremolques.
“Estamos dando soluciones al
La compañía tiene como misión
Rafael Bett Gerente de Exportación de Librelato - Brasil
22
agricultura 23.indd 22
07/06/2013 01:56:57 p.m.
desarrollar, producir y comercializar productos para facilitar el transporte, proporcionando soluciones para el transporte por carretera en Brasil y América Latina. Su política de calidad busca mejorar las personas, procesos y productos en el campo de los equipos de carretera. Estos valores son el resultado de la búsqueda contínua de satisfacción del cliente y de la comunidad. Rafael Bett, gerente de exportación de Librelato - Brasil, enfatizó que Librelato es una de las compa-
ñías de mayor crecimiento del sector en el Brasil, ubicándose entre las primeras tres compañías en expansión este año. CATHAY S.A. DEL GRUPO TIMBO EL REPRESENTANTE EN PARAGUAY “Hace un año, Librelato comenzó un plan de participación en el mercado internacional. Estamos trabajando con la empresa Timbó acá en Paraguay, ofreciendo toda nuestra línea de productos para los transportistas de todo el país”, refirió el ejecutivo.
Agregó que realmente estan muy contentos “porque en pocos meses ya tenemos muchos equipos comercializados, y lo más importante es que los clientes están sumamente contentos con las unidades de nuestra marca que son una innovación en Paraguay” afirmó. Bett informó que la empresa tiene una gran cantidad de unidades en sus fábricas en el Brasil, y que “las perspectivas de venta de nuestras maquinarias en el mercado paraguayo son inmejorables a corto plazo”.
23
agricultura 23.indd 23
07/06/2013 01:57:06 p.m.
Tecnología de punta para el campo, de la mano de Motormarket Modernas maquinarias con tecnología de punta representadas por Motormarket S.A. fueron presentadas en el marco de la Expo Santa Rita, realizada en Alto Paraná. próxima inauguración de su nuevo local en la ciudad, el nuevo Tracto camión Foton-Daimler, la línea de tractores Agrotron de alta gama, de la marca Deutz Fahr, y las nuevas tecnologías, que están disponiendo en la parte de plantadoras y sembradoras de la reconocida marca Kuhn. También Evandro Chioquetta, representante de la marca Kuhn para Latinoamérica, estuvo presente y resaltó que “es un orgullo para nosotros trabajar con Motormarket S.A., a partir de la marca Metasa, que después cambió a Kuhn, ofreciendo equipos tradicionales en la zona, que son las plantadoras para granos finos y sembradoras para granos gruesos”. Jorge Alcaraz, Gerente de Planificación Comercial de Motormarket S.A.
SEMBRADORA DE HASTA 80 LÍNEAS Chioquetta añadió: “Aprovecho
la oportunidad para anunciar que ahora en la feria más importante de Brasil, que se llama Agroshow, lanzamos dos grandes productos: uno que se llama Cuadra, una plantadora para trigo de 60 a 80 líneas, y otra sembradora de maíz y soja que se llama Maratón, con 35 líneas neumáticas”. Por primera vez se lanzan equipos de este tamaño, de este ancho de trabajo, “y nos llena de orgullo”, recalcó el representante. “Queremos resaltar que a través de esa representación que tiene Motormarket S.A en todo el país, se pueden adquirir los productos Kuhn, con el servicio “post-venta” autorizado, piezas de garantía y todos los repuestos que un cliente, que tiene una máquina Kuhn puede solicitar”, señaló Chioquetta.
E
l Gerente de Planificación Comercial de Motormarket S.A. Jorge Alcaraz, estuvo en el stand de dicha empresa, en el marco de la reciente edición de la Expo Santa Rita, comentándonos sobre las novedades que presenta la firma. Entre las novedades destacó la
24
agricultura 23.indd 24
07/06/2013 01:57:16 p.m.
quinarias representadas por Motormarket S.A. “Estamos siempre buscando lo mejor en maquinarias y aplicando todos los conocimientos que vamos adquiriendo. Hoy tenemos nuevos modelos, por eso no podemos quedarnos y siempre tenemos que buscar lo mejor”, dijo el productor agrícola. “Hasta ahora tenemos una excelente producción gracias a las maquinarias de la marca Kuhn, me quito el sombrero para los productos de Kuhn”, enfatizó Kramer. EXCELENCIA EN CALIDAD Y SERVICIO El productor Egonmar Kramer, cliente de Motormarket, reconoció que desde hace años trabaja en la zona sur del Monday, utilizando ma-
“Hasta hoy siempre nos están respaldando, dando un buen servicio técnico; cuando necesitamos cualquier cosa, Motormarket está ahí para atendernos dentro o fuera de horario, siempre nos atienden muy bien”, sostuvo el productor altoparanaense.
Evandro Chioquetta Representante de la Marca Kuhn para Latinoamérica
25
agricultura 23.indd 25
07/06/2013 01:57:25 p.m.
El Cordero, gastronomía paraguaya de primer nivel
“En Paraguay comemos carne de primerísima calidad, casi gratis, en relación a otros países” En nuestro país no valoramos las ventajas comparativas de las que disfrutamos en materia de platos a base de carne de primerísima calidad, sostuvo Marcos Yubero, propietario de El Cordero Parrilla y Compañía, en el marco de la Expo Santa Rita.
Y
ubero señaló que la especialidad de la casa es precisamente la carne de corderos tiernos, pero que además El Cordero ofrece una exquisita variedad de carnes rojas y de cerdos. “En estos días de la expo, la gente viene de todo el país para saborear nuestros exquisitos platos, disfrutando así de algo que solo pueden saborear en nuestro local”, afirmó a Poder Agropecuario. El Cordero es una empresa gastronómica paraguaya especializada en los más exquisitos platos preparados por parrilleros y chef paraguayos, a los mejores precios.
26
agricultura 23.indd 26
07/06/2013 01:57:36 p.m.
Companía Marítima Paraguaya garantiza excelentes resultados a los productores
Alejandro Suehsner, ejecutivo de la Compañía Marítima Paraguaya (CMP), resaltó que la empresa cuenta con la más amplia gama de artículos y herramientas para pulverizar, proteger, embolsar y ensilar los frutos del campo.
L
a CMP, división agro, expuso en su stand de la reciente Expo Santa Rita sus productos exclusivos. “Estamos comercializando todo lo que hace relación al agronegocio: las pulverizadoras de la marca PRABA, de procedencia argentina; los tanques de la línea Rotor, también de procedencia argentina, todo lo que es la línea de comederos Agrimplex, un producto hecho de geomembrana, las carpas para ensilaje, los silo-bolsas, plásticos para invernaderos, la geomembrana para pileta estercolera”, enumeró el empresario. Agregó que la CMP también ofrece todo lo referente a molinos de harina de arroz, molinos de balanceados y semillas. “Siempre estamos acompañando este tipo de industrias, en todo lo que se refiere al tema de embalaje propiamente dicho, sea bolsa de papel,
bolsa de rafia, el hilo para cerrar las bolsas o las máquinas para costurar. Ahí tenemos las máquinas americanas Unión Special, los hilos de la marca Hapeté y bolsas Big Bag”, destacó Suehsner. REPRESENTANTE DE CLAVÍN La CMP es representante de la firma Klabín, uno de los más grandes de todo el continente americano, con una producción de 100 millones de bolsas por mes, y se caracteriza por sus productos de excelente calidad, refirió. “La empresa tiene un plantel de vendedores, gente capacitada, muy preparada que constantemente está haciendo trabajos de campo, tanto lo que es preventa, venta y pos venta”, enfatizó el ejecutivo de CMP. NUEVA SUCURSAL EN CDE “Ahora estamos abriendo la sucursal de CMP en Ciudad del Este,
Alejandro Suehsner Ejecutivo de la Compañía Marítima Paraguaya (CMP)
con lo cual lograremos estar plenamente en el centro de todo lo que es el agronegocio entre los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y e Itapúa”, anunció nuestro entrevistado. “Nuestra empresa está trayendo técnicos del exterior de las diferentes representantes, con lo cual vamos directo a los clientes, llevando nuevas experiencias, nuevos productos, nuevas técnicas y con eso tratamos de acercarnos más en la parte técnica a los clientes y futuros clientes”, refirió Suehsner.
27
agricultura 23.indd 27
07/06/2013 01:57:45 p.m.
BBVA crece con sus clientes Con su renovado compromiso de apoyo efectivo a los productores, el BBVA Banco estuvo presente en la reciente exitosa Expo Santa Rita que contó con una buena concurrencia de público a pesar de las inclemencias del tiempo. La muestra recibió a unos 80.000 visitantes. Esta edición se destacó por las millonarias ventas e inversiones concretadas que superaron todas las expectativas. entidad en la Expo Santa Rita. “En un momento tan bueno como este, estamos acompañando al sector agrícola principalmente, aunque también estamos en temas ganaderos”, destacó el ejecutivo bancario. Expresó luego su deseo de “seguir apoyando a nuestros clientes y participar en ese crecimiento y transformación que está viviendo Paraguay gracias a un sector como este”.
Rafael González Moya Presidente del BBVA Banco
“
S
eguiremos apoyando decididamente al sector agroganadero del país”, anunció el presidente del BBVA Banco, Rafael González Moya, quien conversó con Poder Agropecuario en el stand de la
González Moya resaltó luego que “nosotros estamos apoyando al sector agropecuario, con nuestros programas crediticios, tanto planes financieros, principalmente para proyectos a largo plazo, como también financiamiento de maquinarias, capital circulante y tarjetas de créditos personales”. “CON BBVA, LA VIDA ES MAS SENCILLA” Todo el esfuerzo de BBVA “está
orientado a hacerle la vida más sencilla a nuestros clientes”, subrayó González Moya. “Vamos a seguir apoyándoles y esperamos que este año que ha sido tan bueno se repita el año que viene y que en el 2014 encontremos una expo como la de este año llena de optimismo, de alegría y de satisfacción, ese es el mensaje de BBVA apoyando a todo el sector agropecuario del Paraguay y contentamente de Santa Rita”, concluyó el presidente del BBVA. PROMOCIÓN BBVA-JOHN DEERE La Lic. Verónica Cuevas, gerente de BBVA-Sucursal Santa Rita, señaló que “todos los años participamos en la expo para atender las necesidades de financiación de nuestros clientes” Resaltó que la entidad banca-
28
agricultura 23.indd 28
07/06/2013 01:57:51 p.m.
ria lanzó “una gran promoción por nuestro acuerdo con la alianza con la empresa John Deere en todo el mundo, tanto con la firma Automaq como Curosu, ofreciendo financiaciones con tazas promocionales. Estos créditos son para la compra de cosechadoras, tractores y todo tipo de maquinarias de la línea John Deere. CREDITOS PARA EL DESARROLLO El Banco BBVA además cuenta con el ya acostumbrado apoyo para
todos sus clientes para la adquisición de inmuebles o ampliar alguna infraestructura, teniendo en cuenta que “aquí en la región altoparanaense prevalece un 90% de clientes de nacionalidad brasileña y agricultores muy esforzados”. La Lic. Cuevas enfatizó luego: “Estamos muy contentos hoy de haberle recibido a los clientes en nuestro stand, porque tenemos un mensaje para ellos: que el BBVA tiene compromiso de crecer con ellos, crecer es un compromiso de todos y todo el equipo está trabajando por ello”.
Lic. Verónica Cuevas Gerente de BBVA Sucursal Santa Rita
29
agricultura 23.indd 29
07/06/2013 01:58:01 p.m.
Empresa Exportadora Alemana y la Expo Santa Rita, 21 años coronados por el éxito Este año se dio una llamativa coincidencia: uno de los expositores en la Expo Santa Rita cumplió 21 años de actividades ininterrumpidas, al igual que la ya tradicional muestra realizada en el Alto Paraná.
E
l director de la Empresa Exportadora Alemana, Ewald Sawatsky, se mostró complacido por el excelente momento por el que están atravesando tanto la compañía como el renombrado evento anual.
de Alto Paraná actualmente el maíz es el segundo rubro agrícola en volumen de producción, desplazando al trigo. La soja sigue siendo el rubro central en la triple frontera, lado paraguayo, señaló el empresario.
“Desde hace más de dos décadas nos dedicamos a la importación y distribución de insumos agrícolas en el Paraguay”, destacó el ejecutivo.
El empresario resaltó que la empresa que dirige cuenta con una enorme cantidad de clientes en las zonas que trabajan en la agricultura mecanizada: Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, San Pedro y el Chaco.
Este año, la Empresa Exportadora Alemana fue galardonada por su proveedora principal, Tecnomyl, con sede en Villeta. COMPLETO SERVICIO AL PRODUCTOR Sawatsky señaló que en la zona
Ewald Sawatsky Empresa Exportadora Alemana
director de la
la Empresa Exportadora Alemana, el ejecutivo dijo que el acompañamiento a los clientes de la compañía lo realizan profesionales agrónomos con amplios conocimientos en la producción de los principales rubros de renta.
En cuanto al servicio que brinda
30
agricultura 23.indd 30
07/06/2013 01:58:12 p.m.
“Más granos”, con Agrotec S. A.
Semillas de soja de Agrotec aumentan 100 % el rendimiento por hectárea Especialistas de Agrotec S.A. presentaron tecnología de punta para aprovechar al máximo el poder germinativo de las semillas de soja. Lo destacado del tema es que se puede doblar el rendimiento por hectárea de soja, aplicando las recomendaciones dadas por los especialistas, dadas en la jornada de capacitación técnica en producción de semillas realizada en su stand de la Expo Santa Rita.
J
efferson Santi, director ejecutivo de Agrotec S.A., señaló que “para nosotros es un gusto poder participar una vez más de la Expo Santa Rita, ofreciendo a los clientes las mejores posibilidades para su producción”.
Jefferson Santi Director Ejecutivo de Agrotec S.A.
es de tres toneladas por hectárea”, acotó Santi. TRATAMIENTO QUÍMICO DE SEMILLAS
En la jornada de capacitación los especialistas insistieron en la necesidad de tener muy en cuenta todo lo referente al tratamiento de las semillas para alcanzar mayores rendimientos a partir de semillas legales de alto poder germinativo.
“Otro tema muy importante que recomendamos a nuestros clientes es lo referente al tratamiento químico de las semillas, ya que en Paraguay cerca del 35 % de los productores están utilizando inoculantes en sus cultivos, lo que ocasiona una pérdida de la producción”, explicó el especialista de Agrotec S.A.
“Actualmente, tenemos semillas de soja con capacidad de productividad de hasta seis toneladas por hectáreas, cuando el promedio nacional
Santi subrayó que es determinante observar todos los pasos necesarios desde el inicio de la siembra, ya que el desarrollo inicial del cultivo
31
agricultura 23.indd 31
07/06/2013 01:58:22 p.m.
productividad hectárea.
por
CONTROLES PARA RESULTADOS ÓPTIMOS
determina los resultados esperados al momento de cosechar. “Todas las demás tecnologías que se utilizan serán aprovechadas o no, dependiendo de este paso inicial que es la siembra adecuada”, remarcó el técnico. El programa “Más granos”, que desarrolla Agrotec apunta a brindar a los clientes la posibilidad de decidir qué productos son compatibles entre si para garantizar un aumento de la
Claiton Rodriguez, técnico de semillas de Agrotec S.A., subrayó que simientes de tamaños mayores adecuadamente tratadas presentan mejores posibilidades de germinación. “El control pertinente de todo el proceso garantiza resultados óptimos en el campo. Nuestras semillas tienen el sello de calidad ISO 90019008, lo que nos permitió crear una base de datos de todos los tipos de simientes que producimos. Todas esas informaciones están disponibles en
Claiton Rodriguez Técnico de Semillas de Agrotec S.A.
nuestra página web; allí, los productores pueden tener todos los datos que hacen a la trazabilidad de cada tipo de semillas que producimos”, indicó Rodríguez.
32
agricultura 23.indd 32
07/06/2013 01:58:31 p.m.
Banco Itapúa, hombro a hombro con los productores El presidente de Banco Itapúa, Dr. Milder Paredes ratificó el compromiso de la entidad a su cargo acompañando permanentemente a los productores agrícolas de las zonas más importantes del país. Para ello, el Banco Itapúa ofrece una gama de opciones para financiar los emprendimientos en el campo.
E
n el stand del Banco Itapúa en la reciente edición de la Expo Santa Rita 2013 conversamos con el ejecutivo bancario. “Aquí en la Expo Santa Rita, con mucha satisfacción y orgullo estamos ofreciendo nuestros servicios a los productores, con gente de primer nivel”, subrayó.
El Banco Itapúa se especializa en atender la parte agropecuaria. “Nuestros clientes fundamentales están en Santa Rita, Nueva Toledo, de Ciudad del Este, Pdte. Franco y otras localidades”, dijo.
El Banco Itapúa está en la zona este del país desde hace muchos años, primeramente como una financiera, una sociedad de vivienda y últimamente, a partir del año 2008, como un banco.
El ejecutivo del Banco Itapúa mencionó que la entidad opera con cuenta corriente, ahorro y préstamos, sobre todo para la parte agrícola, compra de maquinarias a plazos largos, tasa muy barata, y sobre todo, “con la posibilidad de que ellos vuelvan a pagar sus créditos en dólares, que actualmente tiene una estabilidad que nos permite dar tranquilidad a los amigos de esta zona”.
“No solamente estamos en Santa Rita, sino también estamos en Ciudad del Este, Pdte. Franco, San Alberto, Katuete, La Paloma, Santa Rosa del Aguaray, Asunción, San Ignacio y las Colonias Unidas; tenemos 18 sucursales bien distribuidos, sobre todo en la parte agrícola”, señaló el Dr. Paredes.
CRÉDITOS ACCESIBLES
La sucursal Santa Rita del Banco Itapúa es muy antigua y no tiene morosidad en sus préstamos. “Estamos
Dr. Milder Paredes Presidente de Banco Itapúa
muy contentos por eso, por habernos desde hace muchos años permitirnos los amigos de esta zona poder ofrecer nuestro servicio de la mejor manera, bien eficiente, tal vez no como los otros grandes bancos, pero eso suplimos con una atención bien personalizada”, remarcó el Dr. Paredes. “CRECIENDO CON LA GENTE” “Nosotros tenemos un slogan que dice “Creciendo con la gente”, porque queremos crecer con todos nuestros clientes. Ustedes saben que en esta zona hay gente muy trabajadora que con el tiempo nos muestra que están creciendo, están mejorando, son buenos productores, y por lo tanto, creemos que también nosotros podemos participar en esta gran tarea que se hace por el engrandecimiento de la república del Paraguay”, concluyó el presidente del Banco Itapúa.
33
agricultura 23.indd 33
07/06/2013 01:58:39 p.m.
ANDE apoya al sector productivo
Energía limpia y renovable para impulsar el desarrollo agroindustrial del país La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está adecuando su infraestructura de distribución de alta tensión para brindar mejores condiciones a la población. El presidente de la institución, Ing. Carlos Heisele Sosa, destacó que el ente lleva adelante importantes trabajos para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica limpia y sostenible. ción de nuestros principales productos agropecuarios”, indicó el Ing. Heisele Sosa. Añadió que la ANDE da especial atención al fortalecimiento de la infraestructura eléctrica adecuada a todo el sector del campo para dotar de energía confiable, segura y de calidad.
Ing. Carlos Heisele Sosa Presidente de la Institución
E
“
l sector agropecuario es uno de los pilares de nuestra economía, merece toda la atención de las instituciones, en este caso de la ANDE, más todavía considerando que se ha iniciado la industrializa-
“Estamos realizando inversiones muy importantes, especialmente en el tronco este- norte, primero con la línea Itakyry-Salto del Guairá para satisfacer demandas en el sector agrícola donde hay silos, pequeñas fábricas e industrias”, refirió el titular de la ANDE ADECUACIÓN DE REDES La adecuación del sistema de distribución también contempla el circuito con Pedro Juan Caballero, a través de las ciudades de Capitán Bado, Curuguaty e Itakyry, con una
línea de 220.000 voltios, totalizando 330 kilómetros de longitud. Estas redes de distribución eléctrica posibilitarán un notable desarrollo de las áreas de influencia, destacó Heisele. “Tenemos mucha demanda de industrias que quieren instalarse en la frontera del país, tomando como ventaja principal nuestra energía limpia y renovable, y sobre todas las cosas, a precios muy competitivos con los demás países de la región”. Paraguay tiene el costo de energía más barata en la región; “eso es indudable, lo que nos da una posición bastante ventajosa para poder asentar instalaciones industriales, especialmente referentes al procesamiento de nuestros productos básicos para que desde ahí puedan ser exportados no solamente en la región sino también a otras zonas del mundo”, manifestó el presidente del ente energético.
34
agricultura 23.indd 34
07/06/2013 01:58:46 p.m.
durante cuatro años que durará la construcción y la maquinización”, enfatizó el presidente de la ANDE. Además, informó que hay estudios de factibilidad con una empresa rusa para instalar unas usinas más en Acaray para hacer un uso más eficiente del agua que disponemos. LA LÍNEA DE 500 KV En cuanto a generación de energía a través de la línea de 500 kv, destacó las nuevas estaciones que serán habilitadas en el área metropolitana. Asimismo, adelantó que serán inauguradas próximamente otras estaciones importantes en el interior del país, como en la zona sur, Cambyretá, Santa María y Pirapó.
Al mismo tiempo, la ANDE realiza trabajos de distribución, de mejoramiento de las instalaciones, así como la repotenciación de las líneas, habilitando nuevas estaciones, por ejemplo en Vaquería, Mallorquín, La Colmena. ANDE Y SU COMPROMISO SOCIAL El ing. Heisele puntualizó que la tarifa social de la ANDE alcanza a cerca de 365.000 usuarios. Agregó que la energía eléctrica es actual-
mente una herramienta básica para poder desarrollarse como ser humano, como sociedad, porque de la energía eléctrica depende la posibilidad de tener agua potable, salud y de poder crecer en la economía con las pequeñas industrias que uno puede desarrollar en cada paraje del país. “Tenemos proyectos muy importantes; estamos terminando los estudios para la adjudicación de la represa de Yguazú, una represa que va a dar empleo en forma directa a más de mil quinientos compatriotas
“Tenemos que invertir dos mil quinientos millones de dólares en el sector eléctrico para poder brindar un servicio confiable, sin problemas de cortes en los veranos, sin problemas de suministros en las tormentas o por algún evento climático”, resaltó el Ing. Heisele. Finalmente, el funcionario reiteró que el sector agropecuario es un pilar fundamental de nuestra economía, “por lo que todas nuestras inversiones más importantes van a ser justamente para lograr el mayor desarrollo del campo a fin de tener la plataforma y el crecimiento económico que corresponde a nuestros compatriotas”.
35
agricultura 23.indd 35
07/06/2013 01:58:51 p.m.
La carne de cordero empieza a ganar la preferencia del público
Son productos que silenciosamente se están convirtiendo en todo un suceso: chorizos de corderos… También hay hamburguesas y morcillas de cordero. Estos productos prácticamente no contienen grasa. Son muy saludables, asegura Leyzman Salim Franco, de la empresa Chorizos Caseros. “Hace tres años empezamos a producir chorizos caseros exclusivamente, pero actualmente nos estamos ampliando al sector servicios”, refirió el empresario gastronómico.
sanales que producimos son de terneros, cerdos y vacas. La particularidad es que vamos a cocinarlos directamente en las casas de nuestros clientes”.
Leyzman Salim Franco acotó que su empresa hace entregas delivery. “La gente nos hace sus solicitudes, ya sea por teléfono o internet, y nosotros les acercamos sus pedidos; se trata de una venta directa, tratando de abaratar los precios y asegurar la calidad y frescura de nuestros productos”.
ÚNICOS EN EL PAÍS
Explicó que “los chorizos arte-
“Los chorizos de corderos que producimos son únicos en el país. Además, tenemos hamburguesas y morcillas de cordero, que son la sensación del momento, ya que prácticamente no contienen grasa”, explicó nuestro entrevistado.
Leyzman Salim Franco
Destacó que todos los embutidos son condimentados con especias caseras. Finalmente, afirmó que “la carne de cordero tiene un potencial comercial enorme, pero hasta ahora la gente todavía no lo está descubriendo en todas sus bondades. Son animales tiernos y muy saludables”. PEDIDOS pedidos@chorizoscaseros.com Tel.: (021)960 918 (0981)740 149 (0975)740149 www.chorizoscaseros.com
36
agricultura 23.indd 36
07/06/2013 01:59:02 p.m.
37
agricultura 23.indd 37
07/06/2013 01:59:07 p.m.
38
agricultura 23.indd 38
07/06/2013 01:59:13 p.m.
Cabaña de los Mochos, 40 años de éxitos con las razas Santa Gertrudis y Brangus El remate de la Cabaña de Los Mochos, acontecimiento tradicional para la Región Central del Chaco paraguayo, una vez más concitó la atención del público. Decenas de productores ganaderos asistieron al reciente remate con el propósito de llevarse a sus respectivas fincas la genética desarrollada en este renombrado establecimiento. Los compradores resaltaron la gran calidad de los animales de alta genética de las razas Santa Gertrudis y Brangus.
U
na vez más se realizó “un evento de lujo, con una cabaña de 40 años de trayectoria, perteneciente a una familia que trabaja muy bien, con mucha responsabilidad, nunca conformándose con lo que tiene”, sostuvo el rematador, Ing. Agr. Rodrigo Artagaveitia.
Destacó la “excelente participación de lotes, tanto de hembras como de machos, de las razas Santa Gertrudis y Brangus; lotes muy bien presentados, totalmente rústicos de campo, toros para salir a trabajar, las hembras sin ninguna preparación excesiva, en fin, tuvimos muchos lotes de vacas con crías al pie y preñadas nuevamente, vaquillas precoces con una preñez muy temprana, animales de mucha
carne, de mucha calidad genética”. “VALE LA PENA FESTEJAR” Wilfrield Neufeld, propietario de la Cabaña de Los Mochos, expresó: “Vale la pena celebrar este aniversario número 40 del Rodeo Trébol, donde estamos exhibiendo y presentando nuestros animales. Yo fui uno de los fundadores en aquel tiempo. Festejamos algo más de cuarenta años de la raza Santa Gertrudis con mi familia; no somos simplemente fanáticos de esa raza, sino representa todo nuestro sostén en la cabaña de Santa Gertrudis”. Agregó que “Dios nos ha guiado, nos ha protegido, en todos estos
Wilfrield Neufeld Propietario de la Cabaña de Los Mochos
39
agricultura 23.indd 39
07/06/2013 01:59:17 p.m.
Otro factor de gran importancia y que persiguen con el trabajo que llevan a cabo en la Cabaña de los Mochos es la búsqueda de precocidad en el crecimiento y la reproducción de sus ejemplares. En el establecimiento todas las vaquillas son inseminadas desde los 14 meses; a más tardar, a los 18 meses. UNA RICA HISTORIA EN EL CHACO
Ing. Agr. Rodrigo Artagaveitia.
años. No queremos desmayar ni dejar el trabajo, queremos seguir hacia delante trabajando y confiando”. Dijo luego que “ahora tenemos un presidente electo, pedimos a Dios que lo guie y guarde, y que ese presidente cumpla en el nombre de Dios y en su propia palabra lo que él proponga y procure trabajar al máximo para el Paraguay, para el pueblo pobre principalmente”. ALTO DESARROLLO EN LA REGIÓN OCCIDENTAL Para la ganadería del Chaco, sobre todo la Región Central y el Alto Chaco, el rango de importancia está encabezado por la adaptación que pueda tener el animal. Deben estar adecuados a la temperatura, tipo de pastura y parásitos de la zona. En ese sentido, se buscan animales rústicos, capaces de trasladarse de un lugar a otro con estructura preparada para aguantar largas caminatas. Otra de las características que se aprecia es la pigmentación fuerte de la boca, para comer el pasto seco de invierno.
A inicios de la década del 70, don Wilfried Neufeld, dueño del establecimiento, inicia su actividad de producción ganadera al adquirir la propiedad de su padre. Al principio, la hacienda comercial trabaja con animales híbrido-criollos. Entre 1974 y 1975 ingresan los primeros reproductores del tipo Santa Gertrudis, con un 3/4 de pureza. El doctor Egon Neulfed, administrador de la estancia, comenta que en ese entonces se inicia el cruzamiento de Santa Gertrudis con animales cebú. En 1978, Don Wilfried adquiere el primer reproductor puro de la Cabaña Riacho Negro. De este ejemplar, mocho, viene el nombre del establecimiento. “A partir del 79 ya entramos con el registro absorbente, de manera a iniciar la cría pura de Santa Gertrudis. Los primeros animales puros fueron adquiridos de la Estancia Barrerito y en compra de otros remates a inicios de 1980”, cuenta Egon Neufeld. La estancia tiene cerca de 500 animales, entre terneros, vacas, toros y vaquillas. Del total, el 80% es Santa Gertrudis, raza por la cual se caracteriza y es reconocida la hacienda. El restante 20% son ejemplares Brangus. La Cabaña de Los Mochos dispone de unas 400 hectáreas. En el lugar llevan a cabo la reproducción mediante la inseminación artificial
Egon Neufeld Directivo de la Cabaña de Los Mochos
y repaso con toros. El manejo se realiza totalmente a campo, a excepción de los animales que compiten en exposiciones. Estos son suplementados durante algunos meses, para luego ser liberados nuevamente en pasturas. PREPARAN LA 39ª EXPO RODEO TREBOL La comisión directiva de la Asociación Rodeo Trébol está en plena etapa organizativa de la trigésimo novena Expo Rodeo Trébol a realizarse este año del 11 al 18 de agosto próximo. Egon Neufeld, directivo de la Cabaña de Los Mochos, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis, resaltó: “Tenemos un programa muy variado y amplio, estamos esperando muchas inscripciones incluso en el sector industrial, además del sector ganadero. Tendremos demostración ecuestre y maquinarias, de manera a que el Chaco Central se exhiba y exponga en esa feria tan grande y exitosa que se viene desarrollando año tras año”.
40
agricultura 23.indd 40
07/06/2013 01:59:22 p.m.
41
agricultura 23.indd 41
07/06/2013 01:59:25 p.m.
Herramienta para el desarrollo sustentable
Asociación Rural del Paraguay presentó el libro “Compendio de leyes” El presidente de la Rural, Dr. Germán Ruiz, sostuvo que el texto se convierte en una fabulosa herramienta para armonizar la producción con la preservación de los recursos naturales.
E
“
ste documento es el producto del trabajo de técnicos y dirigentes de la Asociación Rural del Paraguay que a lo largo de su trabajo cotidiano han visto y sentido que existe una profusa legislación ambiental y forestal que sientan las bases para el desarrollo sustentable del país, pero que las mismas se hallan dispersas y muchas veces fuera del alcance de los verdaderos protagonistas del desarrollo que son los productores rurales”, afirmó Ruiz. El titular de la ARP añadió que el “Compendio de leyes ambientales y forestales” es un documento de consulta que permite a los productores rurales poder contar con un material que reúne todas las leyes y decretos vigentes sobre la regulación de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en el Paraguay. Estuvieron presentes en el acto de lanzamiento, el fiscal adjunto Ricardo Merlo, el diputado César López Benítez de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja; Admin Hamann, viceministro de Ganadería, y Antonio Carlos Dos Santos, vicepresidente de Itaú, entidad que financió la edición del texto.
Antonio Carlos Dos Santos Vicepresidente del Banco Itaú
MATERIAL DE GRAN UTILIDAD
IMPORTANTE APOYO DEL BANCO ITAÚ
El Fiscal General Adjunto, Ricardo Merlo, destacó que este material servirá a la agricultura sustentable.
El vicepresidente del Banco Itaú, Antonio Carlos Dos Santos, recordó que la entidad está en Paraguay hace 35 años, anteriormente como Interbanco.
“El concepto de desarrollo antes de los años ‘60 era obtener la mayor producción al menor costo, la mejor calidad y competitividad. Lo que sucedía era que trabajamos pensando en que los recursos naturales eran inagotables. Hoy podemos decir que hubo un cambio de paradigma. Reuniones internacionales como la de Estocolmo, Río de Janeiro, Johannesburgo, han dejado bien en claro que los recursos naturales se están agotando y la capacidad para mantener el ambiente en condiciones para que el ser humano tengamos una buena calidad de vida depende de que armonicemos la actividad productiva con el cuidado del ambiente”, señaló. El libro presentado por la ARP ofrece “un panorama claro de todas las normas que bajo el concepto de desarrollo sustentable se están dando, y eso favorece a la inversión”.
“Nuestra prioridad es siempre apoyar la producción del país, sea de la forma en que esté disponible; ob-
Ricardo Merlo Fiscal General
42
agricultura 23.indd 42
07/06/2013 01:59:38 p.m.
viamente la primera alternativa sería el crédito otorgado para el sector productivo. De hecho estamos entre los tres principales bancos que tiene la mayor cartera en términos agrícolas y ganaderas”, subrayó Dos Santos.
una amplia solución de financiación a corto plazo para capital operativo para los ganaderos, dos años para hacer invernadas y también a inversiones como compra de tierras, pasturas que se puede financiar hasta seis años.
Agregó que el banco Itaú tiene
El lanzamiento de este libro “es
un apoyo a la sociedad paraguaya en el sentido de consolidación de las leyes ambientales y forestales en Paraguay, donde nosotros no podríamos dejar de participar, porque entendemos que esto va a ser extremadamente útil para el productor”, resaltó el directivo del Banco Itaú.
43
agricultura 23.indd 43
07/06/2013 01:59:44 p.m.
Camino de la Carne Inminente reapertura del mercado chileno a la carne paraguaya El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz, anunció que en los primeros días de junio llegarán a nuestro país los técnicos chilenos para verificar la situación del ganado paraguayo, como paso previo a la casi segura reapertura del mercado trasandino a la carne bovina nacional.
E
l anuncio del titular de la rural se realizó tras participar de un seminario realizado en EEUU donde representantes compatriotas, tanto del actual gobierno como del recientemente electo, expusieron las posibilidades de inversión que brinda el Paraguay a los inversionistas extranjeros.
“Está confirmada la venida de la misión chilena a Asunción todo para el 11 de junio, y esperamos que nos habiliten nuevamente tras el último episodio de fiebre aftosa”, resaltó Ruiz. Informó que autoridades y técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
viajaron a Francia para participar de la reunión de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), donde se trataría igualmente la situación de la ganadería paraguaya. “TENEMOS QUE ABRIRNOS AL MUNDO” El presidente de la ARP destacó el alto nivel de los disertantes paraguayos en el referido evento internacional. Al mismo tiempo, Ruiz sostuvo que “tenemos que abrirnos al mundo, yo celebro el acercamiento a la Unión del Pacífico, que son los países más progresistas de Latinoamérica, como México, Co-
Dr. Germán Ruiz Presidente de la Rural
lombia, Perú y Chile”. Además, consideró muy importante que Paraguay mantenga una relación comercial más íntima con EEUU. “Creo que Estados Unidos fue el único país que nos ayudó realmente a recuperar las tierras del Chaco que los argentinos nos pretendían sacar”, dijo el titular de la ARP.
44
agricultura 23.indd 44
07/06/2013 01:59:49 p.m.
SEGUNDA ETAPA DE VACUNACIÓN La segunda etapa de la vacunación contra la fiebre aftosa arrancó el 20 de mayo y se extenderá hasta julio con las anotaciones en los registros correspondientes.
E
“
n esa zona tenemos 465.000 mil y un poco más de cabezas este año; todos son grandes productores, son estancias bastante grandes, los pequeños productores están más o menos en tres ciudades más fáciles de controlar, Villa Hayes, Benjamín Aceval y Cerrito”, indicó Dr. Martín Cuevas, presidente de la ARP del Chaco Sur. VACUNACIONES EN CONCEPCION
El vicepresidente de la Regional Concepción de la ARP, Andrés Teófilo Ruíz, informó que “se está trabajando muy fuerte en Concepción en este momento”. La intención es “hacer bien las
Dr. Martín Cuevas Presidente de la ARP del Chaco Sur.
cosas y esperemos que todos hagan bien sus deberes”. Subrayó que tan importante como la vacunación de los animales es la documentación con los registros de las inmunizaciones. Concepción tiene un millón doscientas mil cabezas de ganado aproximadamente, refirió el ganadero norteño. “Tenemos un problema en Concepción: hay doce mil propietarios, un pequeño propietario tiene más o menos once mil cabezas y más de 900 son de más de cien cabezas. Cuando hace frío, los animales no quieren salir del monte, lo que dificulta un poco los trabajos”, indicó Andrés Teófilo Ruiz.
Andrés Teófilo Ruíz El Vicepresidente de la Regional Concepción de la ARP
45
agricultura 23.indd 45
07/06/2013 01:59:57 p.m.
Segundo desafío del año en la prevención de la aftosa El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) adelantó el inicio de la vacunación contra la fiebre aftosa para propietarios menores de cien cabezas en todo el departamento de San Pedro. La tarea se inició el lunes 6 de mayo y estaría abarcando todo el periodo oficial, que va desde el 20 de mayo con proyección hasta el 28 de junio. Asimismo, en el Chaco y el resto del país, los responsables de la vacunación trabajan intensamente para recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa.
E
l ente estatal trata de priorizar la inmunización de todo el ganado que corresponde exclusivamente a productores menores a fin de hacer un trabajo coordinado con todos los sectores involucrados. El inicio de la vacunación para propietarios mayores de cien cabezas va del 20 de mayo hasta el 28 de junio, con un plazo para el registro hasta el 14 de julio de este año.
Dr. Franco Vitale Coordinador del Chaco Sur Zona Nº 6 A del Senacsa
El coordinador del Chaco Sur, zona Nº 6 A del Senacsa, Dr. Franco Vitale, habló del trabajo que están realizando en los establecimientos de los pequeños propietarios juntamente con la cooperación de la Comisión de Salud Animal de la Asociación Rural del Paraguay y la ayuda de las brigadas especiales conformadas por las partes interesadas. Los certificadores de localidades como Cadete Pando, Cabo Talavera y
Dr. Oscar Sosa Jefe de la Unidad Zonal de la Localidad de Cadete Pando (Chaco)
tantas otras, recibieron una intensa capacitación a comienzos del mes de mayo. El Dr. Vitale subrayó la necesidad de que todos los propietarios de ganado colaboren eficazmente en las tareas de vacunación, de tal forma a asegurar la inmunización del hato ganadero nacional. Por su parte, el Dr. Oscar Sosa, jefe de la unidad zonal de la localidad de Cadete Pando (Chaco), señaló que los encargados de la certificación de la vacunación son capacitados y sometidos a un estricto examen, para luego decidir su contratación. En la zona de Cadete Pando hay 502 propietarios de 64.500 cabezas de ganado vacuno, informó el Dr. Sosa. Resaltó que los propietarios colaboran estrechamente en la vacunación de los animales. A su vez, el Dr. Francisco
46
agricultura 23.indd 46
07/06/2013 02:00:06 p.m.
Dr. Francisco Aguirre Jefe de la Unidad Zonal de la Localidad de Cabo Talavera y Gral. Bruguez (Chaco)
Aguirre, jefe de la unidad zonal de la localidad de Cabo Talavera y Gral. Bruguez (Chaco), indicó que en la zona hay 700 productores que cuentan con un total de 90.000 bovinos.
“Siempre llegamos al objetivo de vacunar a toda la hacienda, tanto mayor como menor”, destacó el Dr. Aguirre, añadiendo su optimismo en que este segundo periódo de vacunación también será exitoso.
47
agricultura 23.indd 47
07/06/2013 02:00:17 p.m.
Exitosa cooperación público-privada
Primera y exitosa siembra de alevines de especies nativas en el río Paraguay La Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur en colaboración con el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNA lograron reproducir exitosamente en laboratorio la especie pakú en el establecimiento de piscicultura de Puerto Leda para la reproducción de la citada especie en el departamento del Alto Paraguay, con el objetivo de fortalecer la fauna íctica en el río Paraguay. y la Fundación para el Desarrollo de América del Norte y del Sur.
Dr. Vet. Magno Barreto Responsable de la División de Recursos Pesqueros
D
ichas actividades técnicas científicas de reproducción experimental fueron realizadas en la zona del Chaco, específicamente en Puerto Leda, ubicada a unos 180 km de Puerto Casado, es una iniciativa que se desarrolla a partir de una alianza entre la FCV de la UNA
El invaluable aporte ecológico para nuestro país se desarrolla en el marco del Programa de Aumento de la Población de Pakú en el Río Paraguay lo cual es uno de los objetivos de la fundación nipona paraguaya. La alta casa de estudios de nuestro país, a través del Departamento de Pesca y Acuicultura, lleva adelante el trabajo técnico, por su parte la fundación, realiza el desembolso de fondos para la construcción de toda la infraestructura necesaria tales como estanques, el propio laboratorio para el desarrollo del emprendimiento. RECOLECCIÓN Y REPRODUCCIÓN Para contar con reproductores en la estación piscícola, exigió organizar múltiples campañas de pesca y desplazamiento en varios sitios de la zona para lograr disponer de futuras matrices del paku según los técnicos responsables de llevar a cabo la reproducción de la especie en laboratorios cuya actividad iniciaron en el 2010.
El cambio del habitad natural de los peces y su encierro en estanques, manejo de pesca, manipuleo y el ofrecimiento de alimento elaborado requirió mucha destreza técnica para lograr la adaptación de los peces. El Dr. Vet. Magno Barreto – Responsable de la División de Recursos Pesqueros del Departamento de pesca y Acuicultura de la Facultad Ciencias Veterinarias - UNA resaltó el logro y la importancia de realizar alianzas estratégicas entre fundaciones y universidades a fin de fortalecer este tipo de emprendimientos que a solas serían imposibles prácticamente obtener resultados que sin dudas estos benefician enormemente la preservación del ecosistema acuática y el estímulo al desarrollo de la piscicultura de especies nativas por parte de la población rivereña y que se traduce en beneficios sociales. Sobre el tema, el profesional destacó el enorme potencial de nuestro país en el rubro todo a desarrollar. REPRODUCCIÓN EN LABORATORIO En el año 2012, se construyó un
48
agricultura 23.indd 48
07/06/2013 02:00:20 p.m.
inducida considerando que el paku se reproduce una vez al año. La manipulación de los gametos por parte de los profesionales mediante técnicas científicas, garantizan un alto porcentaje de fecundación de los óvulos obtenidos y una alta tasa de eclosión que en el caso de este emprendimiento fue un todo un éxito. La supervivencia de alevines de paku está relacionada al cuidado en los manejos de colecta y aclimatación de pos-larva y dedicación del equipo técnico, naturalmente estos peces pasaron por incubadoras especiales para luego ir a estanques de alevinaje. En los estanques permanecieron por un periodo de tres meses. Después, se llevó a cabo la siembra en el río. DIEZ MIL PECES
laboratorio en el predio de la fundación a fin de realizar los ensayos de inseminación artificial. La técnica adecuada en la estimulación hormonal es la clave para lograr la obtención masiva de alevines en la reproducción
La experiencia realizada en Puerto Leda, a tres años del proyecto, permitió la liberación de unos 10.000 peces en el río Paraguay además otra importante cantidad fueron entregados a los productores piscícolas de Fuerte Olimpo. Esta actividad de alto impacto ecológico se llevó a
49
agricultura 23.indd 49
07/06/2013 02:00:21 p.m.
cabo con la presencia del Presidente de la República Federico Franco y varios ministros de su gabinete. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS AMÉRICAS DEL NORTE Y DEL SUR Y EL PROYECTO LEDA Minoru Nakata Pdte. de la Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur agradeció a todos quienes hicieron posible este primer importante logro en la pis-
cicultura que empezaron hace 3 años, “hemos empezado con el apoyo y la asistencia técnica de la Universidad Nacional de Asunción, nos sentimos muy honrados de poder realizar esta ceremonia de la siembra y liberación de alevines de Pakú al río Paraguay” expresó Nakata, “es uno de los primeros aportes ecológicos en el Dpto. del Alto Paraguay, además de realizar la entrega gratuita de alevines a la Asoc. de Piscicultores de Fuerte Olimpo, con este gesto estamos incentivando la piscicultura de peces nativos siguió diciendo el voluntario nipón. Algunos de los objetivos de la fundación formada por voluntarios japoneses en Asunción en 1.999 son la protección de uno de los humedales más grandes del mundo el Pantanal comprendidas entre Brasil, Bolivia y Paraguay; introducir dicha región al
mundo a través de la promoción del ecoturismo, además de contribuir al desarrollo de la comunidad local en particular al pueblo indígena como así también la investigación sobre el método para utilizar las tierras deshabitadas a los efectos de solucionar la problemática del suministro de alimentos en el futuro. Desde el inicio de sus actividades la fundación ha construido edificios escolares en 3 comunidades indígenas en Alto Paraguay y ha concretado varias actividades de apoyo social en particular en el área de la educación y el medio ambiente, además ha realizado actividades de reforestación plantando más de 10.000 árboles en las comunidades aledañas para la conservación de la naturaleza en el pantanal paraguayo, y durante los últimos 14 años han estado desarrollando estrategias para contribuir a la estabilidad de la economía local entre ellas la piscicultura.
50
agricultura 23.indd 50
07/06/2013 02:00:25 p.m.
51
agricultura 23.indd 51
07/06/2013 02:00:29 p.m.
Exitosa iniciativa públicoprivada a favor de los jóvenes
Egresaron 25 especialistas en administración agropecuaria para dar un nuevo rumbo al país Jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Central, Cordillera y Paraguarí recibieron sus certificados en Administración Agropecuaria. Se trata de un emprendimiento de la Tabacalera del Paraguay, del Grupo Cartes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Rancho Vy’a Aty.
E
“
s el resultado de varios ensayos que vinimos realizando en la zona de San Pedro con lo que era Granja Interbanco Autosuficiente realizada por la Compañía Agrotabacalera del Paraguay y el MAG”, refirió el Ing Rubén Cañete, técnico de la Dirección de extensión Agraria DEAG–MAG. Agregó que el curso nació a pedido de los propios jóvenes interesados y el impulso dado por el Rancho Vy’a Aty. Los egresados son certificados por el Servicio Nacional de Profesión Profesional (SNPP), accediendo al carnet profesional de Administradores y Encargados de Granjas. “Creemos que ellos van a ser un eslabón para el nuevo rumbo que se
está iniciando en el Paraguay, para un mayor bienestar del pequeño productor”, destacó el Ing. Cañete. TRABAJO PARA DIGNIFICAR A LOS JOVENES La intención es capacitar a los estudiantes, enseñarles a trabajar, que la gente aprenda a producir, a ganar su dinero, agregó el profesional. “De esta forma, los jóvenes se olvidarán de lo que es la pobreza y se van a alejar de las posibilidades de caer en los vicios”, enfatizó nuestro entrevistado. Los egresados aprendieron todos los pormenores y requisitos de la producción de cerdos, huevos, leche y engorde de novillos, entre otros.
Ing Rubén Cañete Técnico de la Dirección de Extensión Agraria DEAG–MAG.
52
agricultura 23.indd 52
07/06/2013 02:00:31 p.m.
la transformación de lo que el campo produce para invertirlo en la ciudad y entregarlo a un buen precio, dejando ganancias al pequeño productor”. CAPACITACIÓN, EN VEZ DE ASISTENCIALISMO El Ing. Cañete sostuvo que al pobre no se le debe regalar, sino capacitarlo integralmente. En ese sentido, el profesional consideró muy importante que las familias campesinas consuman verduras.
Los jóvenes aprendieron a presentar el producto en un mercado tan competitivo que tenemos hoy en Pa-
raguay, “ y podemos decir que salieron técnicos especialistas de explotación de granjas y especialistas en
“El paraguayo debe aprender a comer verduras; el vaso de leche tiene que tener un energizante que es el maní que produce muy bien esta tierra, también está el coco, con lo que el niño va a sentirse más satisfecho y será mucho más capaz”, concluyó el Ing. Cañete.
53
agricultura 23.indd 53
07/06/2013 02:00:33 p.m.
“Justicia Electoral Congratulada”
Autoridades electas elogiaron trabajo desempeñado por el TSJE Con la proclamación de candidatos electos, culminó el año y medio de trabajo que llevó la organización de las Elecciones Generales y Departamentales del 21 de abril último. La presencia de observadores internacionales avaló la legitimidad del proceso electoral, coincidieron en señalar varios sectores políticos.
S
on 45 senadores, 18 parlamentarios del Mercosur y 8 diputados por Asunción los que recibieron de manos del presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Dr. Alberto Ramírez Zambonini, y las magistradas María Elena Wapenca y Patricia Blasco, los certificados que los acreditan como tales. La electa senadora por el Partido Colorado Mirta Gusinky resaltó la impecable labor realizada por la Justicia Electoral en la organización de los comicios, que fue reconocido por los observadores internacionales que acompañaron el proceso, lo cual, ratifica el esfuerzo invertido para fortalecer la democracia en nuestro país, enfatizó. “FELICITACIONES A LAJUSTICIA ELECTORAL”
El senador electo por la ANR Carlos Núñez manifestó su complacencia por la tarea emprendida por el máximo organismo electoral del país y felicitó
Mirta Gusinky Electa Senadora por el Partido Colorado
a los funcionarios que, una vez más, demostraron el oficio que tienen en la organización de actos comiciales. El diputado colorado Oscar Tuma, por su parte, destacó la madurez política reflejada por los candidatos de las distintas nucleaciones políticas que participaron de las elecciones, al tiempo de destacar todo lo realizado por la Justicia Electoral que no dejó lugar a dudas. El flamante parlamentario colorado coincidió con sus colegas al mencionar que la presencia de los organismos internacionales que acompañaron las elecciones, colaboró en dar mayor transparencia y legitimidad a la organización del proceso electoral. ACEPTACIÓN DE TODOS LOS SECTORES
Oscar Tuma Diputado Colorado
La labor del TSJE quedó nuevamente respaldada por la enorme credibilidad, aportando rapidez, transparencia y claridad antes, durante y después de los concurridos comicios
generales y departamentales del 21 de abril pasado que dieron como triunfador al candidato presidencial de la ANR Horacio Cartes.
54
agricultura 23.indd 54
07/06/2013 02:00:36 p.m.
55
agricultura 23.indd 55
07/06/2013 02:00:39 p.m.
Feria de libros en escuela agromecánica de Caacupé
Incentivan la lectura en los jóvenes Como ya se volvió tradicional, se realizó exitosamente la feria de libros especializados en la producción agropecuaria. El evento fue organizado por la Escuela Agromecánica de Caacupé, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). presencia de estudiantes de colegios aledaños, de las distintas especialidades del bachillerato, especialmente del bachillerato técnico agropecuario (BTA). “Exhibimos materiales especializados en mecánica, maquinarias agrícolas, también textos escolares y materiales sobre agricultura”, refirió la Lic. Medina. El objetivo principal de la feria fue motivar a los alumnos a la lectura. “Los jóvenes tienen más ganas de leer cuando ven así expuestos los libros”, consideró la docente. Lic. Graciela Medina, encargada de la biblioteca de la escuela agromecánica de
Caacupé
L
a feria se desarrolló del 22 al 26 de abril y contó con la visita de gran cantidad de estudiantes del Departamento de Cordillera.
La Lic. Graciela Medina, encargada de la biblioteca de la escuela agromecánica de Caacupé, resaltó la
“Aprovecho esta oportunidad para motivar a todos los jóvenes del Paraguay para que lean, porque es la mejor herramienta para un joven, el saber jamás ocupa lugar, los libros no muerden”, enfatizó la bibliotecaria. “MI META ES CAPACITARME PARA SERVIR A LA SOCIEDAD” Pablo Javier Alderete Rolón es
oriundo de la localidad de Juan León Mallorquín. A sus 20 años de edad tiene su objetivo claro en la vida: capacitarse adecuadamente para ayudar a nuestros compatriotas. Es uno de los tantos estudiantes de la escuela agromecánica de Caacupé. “Comencé el año pasado y estoy en el segundo curso. Es una gran experiencia para mí. Mi deseo es sobresalir en la vida”, comentó entusiasmado a Poder Agropecuario. “Acá nos enseñan la parte práctica para poder desenvolvernos en la mecánica”, indicó Pablo Javier. El estudiante está en el programa de jóvenes internados en la escuela agromecánica. “Aquí el día a día transcurre con normalidad entre los compañeros provenientes de distintas ciudades del país. Nos levantamos a las cinco y media de la mañana, a las seis y cuarenta y cinco entramos a la clase teórica y práctica, que se extiende hasta las cuatro de la tarde. Luego ya tenemos el tiempo libre para el entretenimiento”, relató el estudiante.
56
agricultura 23.indd 56
07/06/2013 02:00:45 p.m.
Pablo Javier exhort贸 finalmente a los j贸venes para que se esmeren en sus estudios, porque todo se puede
lograr en la vida con esfuerzo.
57
agricultura 23.indd 57
07/06/2013 02:00:53 p.m.
OPINION
El desafío para Cartes (II) Siguiendo con esta serie de desafíos para el gobierno que habrá de asumir en Agosto próximo, un tema central viene a ser la política exterior que deberá desplegar el presidente electo Horacio Cartes. La política exterior se revela como de gran importancia para el Paraguay porque de un tiempo a esta parte el país se ha caracterizado por no tener una política exterior eficaz y firme para defender los intereses nacionales como corresponde. En primer lugar, por eso, Cartes debe reunir un grupo de personas capaces y patriotas que puedan llevar adelante la defensa de la independencia y los intereses de los paraguayos en su relacionamiento con el mundo entero en forma satisfactoria.
S
i el presidente electo llega a tener un equipo eficiente y patriota podrá enfrentar con solvencia el problema de Mercosur del cual fue suspendido en forma arbitraria el año pasado. Hablar de Mercosur es hablar de Brasil y Argentina, y la historia ha demostrado que luego de 200 años de relacionamiento con el gobierno de estos países, Paraguay solo ha recibido perjuicios -incluso una guerra- en todos los órdenes. Brasil y Argentina nunca respetaron al Paraguay, nunca respetaron los acuerdos y tratados que firmaron y tienen firmados; siempre trataron al Paraguay con menosprecio y hasta con desdén. Por tanto, el nuevo gobierno no debe perder de vista este dato y 200 años de historia debe ser suficiente para que se produzca el aprendizaje. Persistir en la misma política será un error, por lo que el Paraguay debe buscar romper su aislamiento fuera de Brasil y Argentina por más que sea inevitable el relacionamiento con ellos por ser países limítro-
fes; Paraguay debe decididamente buscar y apostar un fuerte relacionamiento con los países del Pacífico como Chile, Perú, Colombia, México, Panamá y sobre todo Estados Unidos en América, y luego fomentar y fortalecer sus relaciones con países europeos y asiáticos. Si la política exterior logra hacer realidad y consolidar relaciones políticas, comerciales, culturales y tecnológicas con estos países, Paraguay dejará de depender del mercado de Brasil y Argentina, y como consecuencia de eso se convertirá en interlocutor válido y poderoso que les obligará con el tiempo a estos dos vecinos nuestros que siempre tienen gobiernos mezquinos y perversos a tratarnos en igualdad de condiciones. Este debe ser entonces el primer objetivo de una nueva política exterior para nuestro país. Por otro lado, la nueva política exterior que habrá de implementar el gobierno de Cartes debe trabajar en forma celosa, inteligente y pa-
Dr Mario Centrurion
triota, la cuestión de las binaciones (Itaipú y Yacyretá). El Paraguay debe lograr que las pesadas deudas fraguadas por gobiernos anteriores tanto de Paraguay como de Brasil y Argentina sean todas eliminadas. Un paso importante para ese fin será lograr que la gestión y manejo administrativo, financiero y económico sean paritarios o iguales, pues hasta ahora increíblemente Paraguay está representado como si fuera un accionista minoritario en las mismas cuando es dueño del 50% de las binacionales. Esto tiene que terminar de una vez, por ser absolutamente ilegal, ilegitima e inmoral. Su vigencia de esta forma hasta ahora solo se entiende con la coima que han recibido nuestros gobernantes anteriores. Una política exterior eficiente, inteligente y patriota para el Paraguay es sinónimo de independencia y soberanía, si carece de ella el país seguirá igual.
58
agricultura 23.indd 58
07/06/2013 02:00:55 p.m.
59
agricultura 23.indd 59
07/06/2013 02:00:58 p.m.
60
agricultura 23.indd 60
07/06/2013 02:01:03 p.m.