1
2
3
STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114 Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com
SUMARIO AGRICULTURA ¿Por qué está fracasando la alianza pública privada? .................5 Ybycui cambia de rostro con plantas nativas ................................6 Ban Ki-moon está en estampillas paraguayas ..............................8 Gremios de la producción piden un Paraguay del trabajo no el de la violencia ..................................10 UGP: “El Estado tiene el deber de recuperar el control del norte del país”............................................................12 FECOPROD lamenta inseguridad en el campo .........................14
Departamento de Operaciones Mirta Luque (0985) 362 169 mirtapoderagropecuario@hotmail.com Departamento de Operaciones Alan Espinoza (0985) 362 769 alanpoderagropecuario@hotmail.com
Diseño y Diagramción Guido Giménez (0981) 727 015 Ejecutivo de Cuentas Ariel Vidal 0984 511 222 vidalcue19782@gmail.com
Transporte y Fotografía Manuel R. Gonzalez 0982 425 465 manuerodr@hotmail.com Transporte y Fotografía Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com
Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679 Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana
4
Oficina: Tel.: 021 492 043 Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti
INCOOP recibe más de 2 mil millones en equipo informáticos... 16 Cooperativa Neuland: 68 años de progreso en el corazón del Chaco ........................................................................18 Concurrido Día de Campo en la Cooperativa Sommerfeld ........20 Firman convenio para ampliar servicios a empleados de Itaipú .....................................................................22 Productores apoyan esfuerzo por formalizar importaciones menores ................................................................23 Dionisio Hildebrand: "El agricultor tiene que estar preparado para las adversidades" ......................................24 Mapeo satelital de alta precisión para aumentar la productividad ................................................................................26 Continúa comercialización de chía con apoyo del MAG ...........28 El sésamo paraguayo se consolida en mercados internacionales con calidad .........................................................30 MAG equipa centros agropecuarios para mecanizar agricultura familiar ...................................................32 INFORMES VARIOS ..................................................................34
SUMARIO GANADERÍA $¿UPDQ TXH VH SXHGH SURGXFLU OHFKH GH PDQHUD H¿FLHQWH HQ SHTXHxDV VXSHU¿FLHV ....................................................................40 Carne: Paraguay podría exportar a la Unión Europea en marzo.....44 Responsabilidad social de la ARP ...............................................46 Instan a ganaderos a vacunar toda la hacienda del país ...........48 SAINT-CYR ofrece un servicio integral para la salud y el bienestar de los animales .............................................................50 Iniciativa de un jesuita: Misa en ritmo moderno cantada en guaraní .....................................................................52 Padre José Zanardini: Continúa recorriendo el país por los indígenas...................................................................54 Resaltan el rol de la “Mujer Sorda en el Paraguay” ..................56 Expo Curuguaty supera las expectativas en su cuarta edición ..58 NGO, tradición e innovación en confort .....................................60 La trampa de la política (I) ..........................................................62
ÂżPor quĂŠ estĂĄ fracasando la alianza pĂşblica privada?
U
na de las herramientas del gobierno de Cartes es la alianza pĂşblica privada, pensada precisamente para solucionar uno de los problemas mĂĄs acuciantes del Paraguay: falta de infraestructura que lo mantiene en el atraso por dĂŠcadas comparado con otros paĂses. Como ejemplo tomemos solo el caso de las carreteras. En este rubro Paraguay es el mĂĄs atrasado en la regiĂłn. Bolivia posee mĂĄs de 25 mil km. de carreteras asfaltadas, Uruguay casi 15 mil; Paraguay no llega a 5 mil. Es un grave problema que atenta contra cualquier forma de actividad productiva que se quiera encarar en este paĂs. El paraguayo no estĂĄ solo aislado por la mediterraneidad: estĂĄ aislado en su propio paĂs por falta de camino, no tiene salida. Para comenzar a remediar este mal se creĂł una ley de alianza pĂşblica privada -implĂcito reconocimiento de que nadie va a venir a invertir acĂĄ en este rubro porque no hay seguridad jurĂdica-, sin embargo a casi dos aĂąos del gobierno de Cartes esta ley estĂĄ fracasando, no va para ningĂşn lado, es mĂĄs: ya asoman serios casos de corrupciones que bloquean la realizaciĂłn de obras sobre todo en PDWHULD GH UXWDV 3HUR ¢HQ HO IRQGR SRU TXp IUDFDVD XQD OH\ TXH WLHQH XQ ÂżQ QREOH Ăştil y necesario? Fracasa porque es sumamente difĂcil aplicar una ley de este tipo en un paĂs tan corrupto como Paraguay. No olvidar que el Paraguay es el segundo mĂĄs corrupto de AmĂŠrica Latina, detrĂĄs de Venezuela. Esta APP puede funcionar y de hecho a dado excelentes resultados en paĂses poco corruptos como Chile, pero resulta que en Paraguay es difĂcil que funcione porque la existencia de la colusiĂłn entre la espantosa burocracia que viene de aĂąos y los llamados empresarios acostumbrados a vivir del estado haciendo obras de mala calidad y con alto precio, solo les importa sus privilegios e intereses de grupos, y por eso estĂĄn enfrascados HQ XQD GHVHQIUHQDGD SHOHD SRU JUDQGHV SDUFHODV GH EHQHÂżFLRV UiSLGRV \ JUDQGHV por lo que frena todo. Esa colusiĂłn miserable entre estos grupos bloquea todo tipo de acciones, llegando incluso a judicializaciones ante una justicia corrupta y vendida que se mete asĂ en cuestiones en las que no debe actuar. De esta forma, por mezquindades y perversidades mĂşltiples estamos asistiendo una vez mĂĄs al destrozo del sueĂąo y la esperanza de millones de paraguayos en manos de una minorĂa incompetente, angurrienta y corrupta, por supuesto. 5
TEMA DE TAPA
YBYCUI cambia de rostro con plantas nativas La administración de la intendenta municipal de Ybycui, María del Carmen Benítez, lleva adelante una tarea de hermoseamiento de la entrada principal y la salida del centro de la ciudad. Plantas nativas engalanan la vista y dan la bienvenida a los visitantes de la pujante comunidad del noveno departamento.
L
a intendenta explicó que el deseo de las autoridades locales es brindar una cálida bienvenida a los visitantes y un ambiente más acogedor a los pobladores.
6
“Qué mejor forma de recibir a tantos turistas que llegan que con un compromiso con el medio ambiente, rescatando y revalorizando las plantas nativas”, señaló.
El acceso de Ybycui está engalanado con decenas de plantitas de tajy, entre otras especies nativas. “Haremos una hermosa entrada con
mĂĄs de 1200 plantas, y luego, la salida de la ciudad, posteriormente vamos a establecer el compromiso de cuidado con los alumnos y pobladores, porque por sobre todas las cosas, debemos resguardar y cuidar todos juntos estas plantas, y sĂŠ que es posible, mediante la cooperaciĂłn ciudadanaâ€?, indicĂł. MarĂa del Carmen BenĂtez dijo que estĂĄn realizando una campaĂąa de concienciaciĂłn de la poblaciĂłn de Ybycui “para que la gente pueda comprender y acompaĂąar los proyectos comunitariosâ€?. /D DXWRULGDG PXQLFLSDO UHĂ€H[LRQy luego que “siempre nos quejamos de los cambios bruscos de las condiciones climĂĄticas, sin embargo, nosotros tambiĂŠn somos responsables por talar los ĂĄrboles y no volver a plantarâ€?. EnfatizĂł que su administraciĂłn estĂĄ comprometida en forjar una comunidad ambientalista. MĂĄs de 1.300 metros arborizados El Ing. Agr. Oscar DĂaz, quien tiene a su cargo los trabajos de hermoseamiento de la avenida principal de ybycui, seĂąalĂł que “en esta primera etapa, queremos hacer aproximadamente unos 1300 metros con tres hileras hacia el margen izquierdo y dos hileras hacia el margen derecho; posteriormente, en una segunda etapa, queremos hacer una arborizaciĂłn pasando la ciudad KDFLD HO RWUR ODGR FRQ XQD VXSHUÂżFLH un poco mayor que estaâ€?. 5HÂżULy TXH ÂłWHQHPRV FLQFR HVSHFLHV nativas: lapacho, urundeymi, cedro, peterevy y kurupayâ€?. El Ing. DĂaz explicĂł que “hay que buscar la especie que mĂĄs o menos se equilibre en cuanto a crecimiento, porque no podemos poner una especie que sea de muy rĂĄpido crecimiento y
otro que no, pues no crecerĂan igualesâ€?. El especialista resaltĂł que normalmente las especies nativas tienen un comportamiento que no requiere de tantas tĂŠcnicas. “Esta es la mejor ĂŠpoca para hacer un trasplante, con un cuidado de riego de un mes a dos meses, luego las plantas ya irĂĄn desarrollĂĄndose solosâ€?. Respaldo de la Junta Municipal El presidente de la Junta Municipal de Ybycui, Juan Gregorio Escobar, subrayĂł que la intendenta BenĂtez siempre tiene el apoyo de la corporaciĂłn en un 95 % de los proyectos encarados.
0ŕľşŕś&#x2039;ටൺ ྽ྞŕś&#x2026; &ŕľşŕś&#x2039;ŕś&#x2020;ŕľžŕś&#x2021; %ŕľžŕś&#x2021;ටŕś?ŕľžŕś&#x201C; ,ŕś&#x2021;ŕś?ŕľžŕś&#x2021;྽ྞŕś&#x2021;ŕś?ŕľş 0ŕś&#x17D;ŕś&#x2021;ŕś&#x201A;ŕľźŕś&#x201A;ŕś&#x2030;ŕľşŕś&#x2026; ྽ྞ <ŕľťŕś&#x2019;ŕľźŕś&#x17D;ŕś&#x201A;
â&#x20AC;&#x153;Si vamos a hablar de todas obras que hemos hecho, nos faltarĂa tiempo, porque al llegar a Ybycui, hasta los ciegos se dan cuenta que la ciudad ha mejorado. Anteriormente, las calles eran de tierra, y hoy dĂa casi el 95 % de las arterias estĂĄn empedradasâ&#x20AC;?, manifestĂł. El edil asegurĂł que los pobladores de Ybycui son celosos del medio ambiente. â&#x20AC;&#x153;Ybycui cuenta con bastantes vegetaciones, pero eso no basta, ya que debemos cuidar la naturaleza permanentementeâ&#x20AC;?.
,ŕś&#x2021;ŕś&#x20AC; $ŕś&#x20AC;ŕś&#x2039; 2ŕś&#x152;ŕľźŕľşŕś&#x2039; 'ටൺŕś&#x201C;
Apoyo a la producciĂłn agrĂcola El titular de la Junta Municipal de Ybycui informĂł que la comuna estĂĄ apoyando a varios comitĂŠs de labriegos de diferentes compaĂąĂas para que puedan producir. â&#x20AC;&#x153;Les ayudamos facilitĂĄndonos insumos, fertilizantes y herramientas, todo lo que ellos puedan necesitar para producir con tranquilidad y que la producciĂłn agrĂcola sea de calidadâ&#x20AC;?, concluyĂł.
-ŕś&#x17D;ŕľşŕś&#x2021; *ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x20AC;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6; (ŕś&#x152;ŕľźŕś&#x2C6;ŕľťŕľşŕś&#x2039; 3ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x152;ŕś&#x201A;྽ྞŕś&#x2021;ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş -ŕś&#x17D;ŕś&#x2021;ŕś?ŕľş 0ŕś&#x17D;ŕś&#x2021;ŕś&#x201A;ŕľźŕś&#x201A;ŕś&#x2030;ŕľşŕś&#x2026; ྽ྞ <ŕľťŕś&#x2019;ŕľźŕś&#x17D;ŕś&#x201A;
7
Ban Ki-moon estĂĄ en estampillas paraguayas El Correo Paraguayo emitiĂł, el miĂŠrcoles 25 de febrero, en la sede de la CancillerĂa Nacional, la serie de sellos postales denominada â&#x20AC;&#x153;Visita del Secretario General de las Naciones Unidasâ&#x20AC;?.
L
os sellos postales tienen en su GLVHxR OD ÂżJXUD GH GRQ %DQ .L moon, secretario general de las Naciones Unidas y tambiĂŠn la fachada GHO HGLÂżFLR GHO RUJDQLVPR LQWHUQDFLRQDO y lleva una viĂąeta con la foto del Palacio de los LĂłpez. â&#x20AC;&#x153;OjalĂĄ que estos sellos postales sirvan para enviar mensajes de paz y amor a todas las familias del mundoâ&#x20AC;?, expresĂł en su discurso Ban .L PRRQ GXUDQWH HO ODQ]DPLHQWR GH ODV estampillas. Del acto tambiĂŠn participĂł el abogado Ă ngel Pintos Balbuena, director del Correo Paraguayo; y el doctor Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores, entre otros altos funcionarios estatales. Los sellos tienen valor de G. 10.000. La autorizaciĂłn para la impresiĂłn de las estampillas fue por decreto del Poder Ejecutivo nĂşmero 3068, del 19 de febrero de 2015, y la cantidad es de 5.000 ejemplares. El Correo Paraguayo, ademĂĄs de su funciĂłn prestadora de servicios en la admisiĂłn y distribuciĂłn de correspondencias, paqueterĂas y encomiendas,
8
0ŕś&#x2C6;ŕś&#x2020;ŕľžŕś&#x2021;ŕś?ŕś&#x2C6; ŕś ŕś&#x201A;ŕś&#x152;ŕś?ඬŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕľźŕś&#x2C6; ŕľžŕś&#x2021; ŕś&#x160;ŕś&#x17D;ŕľž ŕľžŕś&#x2026; 6ൾඪŕś&#x2C6;ŕś&#x2039; %ŕľşŕś&#x2021; .ŕś&#x201A; ŕś&#x2020;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021; 6ŕľžŕľźŕś&#x2039;ŕľžŕś?ŕľşŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6; *ŕľžŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x2026; ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľşŕś&#x152; 1ŕľşŕľźŕś&#x201A;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x152; 8ŕś&#x2021;ŕś&#x201A;྽ྺŕś&#x152; ŕľžŕś&#x2018;ŕś ŕś&#x201A;ŕľťŕľž ŕľşŕś&#x2026; ŕś&#x2030;ŕśąŕľťŕś&#x2026;ŕś&#x201A;ŕľźŕś&#x2C6; ŕľžŕś&#x2026; ŕľźŕś&#x17D;ŕľşŕľ˝ŕś&#x2039;ŕś&#x2C6; ŕś&#x160;ŕś&#x17D;ŕľž ŕś&#x2026;ŕľž ŕľżŕś&#x17D;ŕľž ŕś&#x2C6;ŕľťŕś&#x152;ŕľžŕś&#x160;ŕś&#x17D;ŕś&#x201A;ŕľşŕľ˝ŕś&#x2C6; ŕś&#x2030;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039; ŕľžŕś&#x2026; &ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039;ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x2C6; 3ŕľşŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x20AC;ŕś&#x17D;ŕľşŕś&#x2019;ŕś&#x2C6;
/ŕś&#x2C6;ŕś&#x152; ŕś&#x152;ŕľžŕś&#x2026;ŕś&#x2026;ŕś&#x2C6;ŕś&#x152; ŕś&#x160;ŕś&#x17D;ŕľž ŕś&#x2019;ŕľş ŕľžŕś&#x152;ŕś?ŕś&#x153;ŕś&#x2021; ŕś&#x2039;ŕľžŕľźŕś&#x2C6;ŕś&#x2039;ŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕľžŕś&#x2021;ŕľ˝ŕś&#x2C6; ŕľžŕś&#x2026; ŕś&#x2020;ŕś&#x17D;ŕś&#x2021;ŕľ˝ŕś&#x2C6; ŕś&#x2019; ŕľ˝ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021;྽ྞ ŕľžŕś&#x152;ŕś?ŕś&#x153;ŕś&#x2021; ŕś&#x201A;ŕś&#x2020;ŕś&#x2030;ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x152;ŕľşŕś&#x152; ŕś&#x2026;ŕľş ŕľżŕś&#x2C6;ŕś?ŕś&#x2C6; ྽ྞ %ŕľşŕś&#x2021; .ŕś&#x201A; ŕś&#x2020;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021; ŕś&#x152;ŕľžŕľźŕś&#x2039;ŕľžŕś?ŕľşŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6; ŕś&#x20AC;ŕľžŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x2026; ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľşŕś&#x152; 1ŕľşŕľźŕś&#x201A;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x152; 8ŕś&#x2021;ŕś&#x201A;྽ྺŕś&#x152;
WDPELpQ HV HO HQFDUJDGR RÂżFLDO GHO guaya, porque retratan, en cada motivo, Estado paraguayo en administrar la hechos histĂłricos de gran relevancia, personajes, costumbres y tradiciones SROtWLFD ÂżODWpOLFD GH QXHVWUR SDtV que pertenecen al bagaje cultural del Los sellos postales se constituyen paĂs. como embajadores de la cultura para-
9
Gremios de la producción piden un Paraguay del trabajo no el de la violencia Los distintos gremios de la producción del país se pronunciaron enérgicamente respecto a la situación de inseguridad que afecta a la sociedad paraguaya. A continuación, trascribimos el comunicado conjunto:
L
as organizaciones que promovemos el trabajo para todos los ciudadanos del país reunidas en este acto, repudiamos cualquier forma de violencia y particularmente, aquella ejercida por bandas armadas al servicio GHO QDUFRWUi¿FR TXH DWDFDQ D SHUVRQDV indefensas sin distinción de ningún tipo con el objetivo de instalar zonas donde los paraguayos no podamos recibir del Estado sus funciones básicas de protección a la vida de las personas, la libertad y el derecho de trabajar y de intercambiar libremente los bienes \ VHUYLFLRV SDUD EHQH¿FLR GH WRGD OD población. Desde hace un tiempo muchas personas inocentes, en especial paraguayos
10
y paraguayas de los sectores más humildes han sido asesinadas en nombre de supuestas reivindicaciones sociales, otras han sufrido el temor fruto de las amenazas y el amedrentamiento para con sus familias y sus hijos y en algunos casos el robo, la extorsión y el secuestro, todo esto como parte de un plan de instalar supuestas zonas liberadas que no es otra cosa más que el Estado no tenga ningún tipo de presencia que genere las posibilidades para que los grupos PD¿RVRV \ GHOLFWLYRV HQFXHQWUHQ ODV condiciones para sus negocios malhabidos llenos de sangre y dolor. Como sociedad entera no podemos
tolerar ninguna forma de violencia, sabemos por la historia que los intentos de PRGL¿FDU HO RUGHQ VRFLDO GH HVWD PDQHUD VROR VLJQL¿FDURQ PiV GRORU \ PXHUWH agudizando y profundizando los problemas sociales que pretenden resolver. Por ello, las fuerzas vivas, al mismo tiempo que condenamos la violencia armada que azota al campo y a las ciudades, bajo cualquiera de sus formas, cobrándose la vida de personas inocentes, reclamamos que el Estado cumpla con su función principal, brindando seguridad y jus-
ticia a todos los habitantes del país.
“peajes” ilegales, exigidos por criminales.
([LJLPRV XQ (VWDGR ¿UPH TXH HQ el marco de la ley ejerza su rol garantizando los derechos consagrados en la Constitución, a la vida, a la libertad, al trabajo y a la libre circulación de personas bienes y servicios.
Defendemos el trabajo honesto y el fruto del trabajo, defendemos al hombre honrado y condenamos a aquellos que de la delincuencia y el crimen hacen su actividad, como a aquellos que pretenden imponer sus LGHDV SRU OD IXHU]D R MXVWL¿FDU OD IXHU]D por sus ideas.
Queremos que nuestros hijos vayan seguros a las escuelas y regresen a sus casas en paz, que los ingresos de cada ciudadano sea el fruto de quienes trabajan en el campo y la ciudad sean para sus familias y no para pagar rescates o
Queremos además por este acto llamar a toda la ciudadanía a que con nuestras actitudes diarias y en permanente participación ciudadana defenda-
mos el Paraguay del trabajo, de la paz y de la solidaridad y no permitamos con nuestro desinterés ni con “a mí no me va a pasar” que se imponga el Paraguay de la violencia. Si queremos construir una sociedad en paz necesitamos un Estado que la garantice, que aplique la Ley y persiga a aquellos que viven al margen de ella y necesitamos también una sociedad comprometida con su país, con los valores de la libertad, la democracia y el estado de derecho.
11
UGP: “El Estado tiene el deber de recuperar el control del norte del país” La Unión de Gremios de la Producción (UGP) pidió enérgicamente que el Estado recupere la soberanía en la zona norte del país donde el grupo terrorista EPP viene sembrando el terror con ataques inmisericordes que se cobran vidas inocentes.
E
l integrante de la UGP, Ing. Agr. Héctor Cristaldo, participó de una conferencia de prensa conjunta de los gremios de la producción que expresaron su categórica condena al accionar criminal del EPP en el norte del país. “La sociedad paraguaya está preocupada por la inseguridad. Creemos que todos juntos tenemos que empezar a trabajar para acompañar un proceso para el fortalecimiento de las instituciones”, enfatizó. Seguidamente, Cristaldo exigió que “el Estado recupere el control de los territorios del norte, donde hay gente que a través de la violencia, quiere
12
imponer sus propias leyes; el Estado tiene el deber de recuperar el control de esos territorios y devolver la seguridad a las personas de la región”. Negligencia o complicidad del Poder Judicial El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Germán Ruiz, GHSORUy OD WDUHD GH ORV ¿VFDOHV \ MXHFHV a la hora de investigar y castigar a los criminales, principalmente del grupo guerrillero EPP. Ruiz destacó que “la fuerza productiva mayoritaria del país reclama seguridad al Estado paraguayo, integrado no solo por el
Presidente de la República, sino también por el Parlamento y el Poder Judicial”. El titular de la rural agregó: “Ya hemos visto varios casos de miembros del Poder Judicial complicados con la rápida liberación de gente que debería estar presa, pero que siguen impunes”. El Dr. Ruíz propuso “copiar el ejemplo francés, es decir, el Gobierno tiene que movilizar todas sus fuerzas y el que no quiere ir a la zona que se le saque del Ejército o de la Policía, tienen que estar en esos 60 kms cuadrados y dar seguridad a los pobladores”. Lamentó luego la absoluta insegu-
ridad en el norte. â&#x20AC;&#x153;No puede ser que alguien no pueda ir a su estancia, no puede ser que la pareja de alemanes haya sido asesinada cruelmenteâ&#x20AC;?. El presidente de la ARP exigiĂł â&#x20AC;&#x153;presencia selectiva en el terreno de operaciones del EPP; nuestro paĂs pobre en el aĂąo 1933 mantuvo 60 mil soldados en el Chaco y ganamos la guerra; no puede ser que hoy no podamos mantener 300 soldados en un paĂs ricoâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Preocupante inacciĂłn de las autoridadesâ&#x20AC;? El Dr. Manuel Cardozo, presidente de la ARP Regional Tte. Esteban MartĂnez, Chaco, indicĂł: â&#x20AC;&#x153;Como productores, estamos realmente muy inseguros, no solamente en el campo, sino tambiĂŠn en la ciudad. Y lo que mĂĄs nos preocupa es la inacciĂłn de los que nos tienen que proteger: la PolicĂa y los militares, quienes no reciben Ăłrdenes o de lo contrario, no estĂĄn comprometidos con la profesiĂłn que abrazaronâ&#x20AC;?. AgregĂł que la inseguridad es muy grande en el Bajo Chaco. â&#x20AC;&#x153;Sentimos en carne propia nosotros en el Chaco; existen abigeatos, robos de postes, tala de quebracho, los denunciamos y en 24 hs. no tenemos respuestas de las autoridades. O de lo contrario, la misma PolicĂa te dice â&#x20AC;&#x2DC;se entrĂł en tu propiedadâ&#x20AC;&#x2122;, te avisa en vez de actuarâ&#x20AC;?.
a la ciudadanĂa que a pesar de todo â&#x20AC;&#x153;vamos a luchar por nuestra tierra para que esto mejore, y pido al Ejecutivo que tome las riendas y haga cumplir las leyes, que los militares y policĂas cumplan sus deberes como han jurado proteger al ciudadanoâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Si no puede brindar seguridad, entonces el Estado no andaâ&#x20AC;? El Dr. Manuel Riera, miembro de la ComisiĂłn Directiva de la ARP, fue categĂłrico al cuestionar la falta de seguridad en el paĂs.
'ŕś&#x2039; *ŕľžŕś&#x2039;ŕś&#x2020;ŕś&#x153;ŕś&#x2021; 5ŕś&#x17D;ŕś&#x201A;ŕś&#x201C; 3ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x152;ŕś&#x201A;྽ྞŕś&#x2021;ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş $53
â&#x20AC;&#x153;Si no puede brindar seguridad, entonces el Estado no anda. Lo Ăşnico que reclamamos al Gobierno es que nos garantice la seguridad que uno necesita para vivir, trabajar y hacer que la familia crezca. Si eso no puede cumplir, entonces no anda este Estadoâ&#x20AC;?, subrayĂł. AgregĂł que los empresarios â&#x20AC;&#x153;estamos haciendo nuestra parte, estamos produciendo y generando empleos, nosotros estamos exportando y trayendo divisas al paĂs, generando un clima de negocios para que los extranjeros vean con buenos ojos al Paraguay y ahora necesitamos que el Estado nos de la seguridadâ&#x20AC;?.
'ŕś&#x2039; 0ŕľşŕś&#x2021;ŕś&#x17D;ŕľžŕś&#x2026; &ŕľşŕś&#x2039;ŕľ˝ŕś&#x2C6;ŕś&#x201C;ŕś&#x2C6; 3ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x152;ŕś&#x201A;྽ྞŕś&#x2021;ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş $53 5ŕľžŕś&#x20AC;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021;ŕľşŕś&#x2026; 7ŕś?ŕľž (ŕś&#x152;ŕś?ŕľžŕľťŕľşŕś&#x2021; 0ŕľşŕś&#x2039;ŕś?ටŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x201C; &ŕś ŕľşŕľźŕś&#x2C6;
ExigiĂł que las autoridades protejan â&#x20AC;&#x153;a los que trabajan, sin tener en cuenta la clase social a los grandes nada mĂĄs, sino tambiĂŠn al pequeĂąo productor al que se le roba su gallina, su cabra, su oveja, y nadie dice nadaâ&#x20AC;?. (O 'U &DUGR]R UHĂ&#x20AC;H[LRQy TXH KR\ dĂa â&#x20AC;&#x153;ya no hay mĂĄs castigo ni respeto al semejante, y eso es muy tristeâ&#x20AC;?. Finalmente, el ganadero exhortĂł
,ŕś&#x2021;ŕś&#x20AC; $ŕś&#x20AC;ŕś&#x2039; +ඣർŕś?ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039; &ŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x152;ŕś?ŕľşŕś&#x2026;ŕľ˝ŕś&#x2C6; ,ŕś&#x2021;ŕś?ŕľžŕś&#x20AC;ŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x2021;ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş 8*3
'ŕś&#x2039; 0ŕľşŕś&#x2021;ŕś&#x17D;ŕľžŕś&#x2026; 5ŕś&#x201A;ŕľžŕś&#x2039;ŕľş 0ŕś&#x201A;ŕľžŕś&#x2020;ŕľťŕś&#x2039;ŕś&#x2C6; ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş &ŕś&#x2C6;ŕś&#x2020;ŕś&#x201A;ŕś&#x152;ŕś&#x201A;ඬŕś&#x2021; 'ŕś&#x201A;ŕś&#x2039;ŕľžŕľźŕś?ŕś&#x201A;ŕś?ŕľş ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş $53
13
FECOPROD lamenta inseguridad en el campo La Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD) se sumó a los organizaciones que aglutinan a los trabajadores del campo que se pronunciaron en contra de la inseguridad generada por la banda terrorista EPP en el norte del país.
E
ugenio Shöller, presidente de la FECOPROD, habló en conferencia de prensa sobre el tema.
“Estamos preocupados, desilusionados en muchos aspectos, pero no vamos a seguir trabajando mientras podamos”, comenzó diciendo. Agregó que el reciente asesinato de una pareja de productores descendientes alemanes en el norte del país fue un acontecimiento muy triste y lamentable. “Eran personas que estaban invirtiendo en nuestro país, produciendo en el campo y que fueron asesinados cruelmente por el EPP, además de otras
14
inseguridades que estamos soportando, como los asaltos, cierres de rutas, y ante todo esto, hay pocas respuestas de autoridades”, enfatizó. Shöller aseveró que la producción se torna muy negativa en este ambiente. Además, enumeró algunos factores naturales negativos en la producción agrícola en nuestro país actualmente. “Si hablamos del rubro soja, la variedad tempranera tuvo un ritmo muy lento y los que están actualmente están con un ritmo promedio entre 2500 y 3000 kilos por hectárea”, destacó el
representante de las cooperativas. Indicó que la actividad agrícola “es muy riesgosa, debido a las enfermedades que atacan los cultivos, lo que implica mucha más aplicación de insecticidas, y el bajo precio de los productos en el mercado”. Sin embargo, Shöller se mostró FRQ¿DGR HQ TXH ODV FRVDV PHMRUHQ “A pesar de lo que está sucediendo, hagamos todos fuerza, y esperemos que todo salga mejor el día de mañana, porque somos un país muy rico y podemos producir mucho más”.
15
INCOOP recibe más de 2 mil millones en equipo informáticos En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), ejecutado a través del Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ente regulador de cooperativas recibió en la fecha un lote de diversos informáticos de última generación, por un valor de 2.137.000.000 millones de guaraníes.
C
on estas herramientas se dota a la autoridad de aplicación de la tecnología adecuada para la completa informatización de sus procesos y la digitalización de sus archivos, de tal manera a optimizar la función de control sobre los entes cooperativos, informó el presidente del INCOOP, Lic. Humberto González.
16
En cumplimiento al cuarto componente del programa mencionado, el HQWH UHFLELy R¿FLDOPHQWH ORV VLJXLHQWHV equipos: 87 PCs de escritorio 50 Notebooks 3 Servidores de última generación 1 Dispositivo de almacenamiento de alta capacidad (Storage).
ANTECEDENTES El Gobierno de la República del Paraguay ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Contrato de Préstamo Nº 1818/ OC-PR, para cooperar en la ejecución del Programa de Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).
adecuada así como de un sistema efectivo de supervisión, lo que es posible mediante el fortalecimiento institucional del INCOOP. Dicho fortalecimiento institucional se logrará mediante la implementación de acciones regidas por el marco lógico del programa acordado entre las partes:
El objeto del programa es apoyar la sostenibilidad del sector cooperativo que contribuya al fortalecimiento de ORV VLVWHPDV ¿QDQFLHUR \ SURGXFWLYR
en su conjunto. Su propósito es que el sector cooperativo disponga de una regulación
Diseño de un Nuevo Marco General de Regulación y Supervisión para el Sector Cooperativo Paraguayo; Diseño de un Modelo de Supervisión y Supervisión Auxiliar; Fondo de Garantía y de Estabilización; Componente tecnológico y de administración; Sistema Estadístico y de Difusión.
17
Cooperativa Neuland: 68 años de progreso en el corazón del Chaco La Cooperativa Neuland cumplió 68 años de ininterrumpida actividad. Lo celebró con arduo trabajo y logros en varios aspectos de su destacada actividad cooperativa.
'උ Heinz Bartel ൺർඈආඉൺඪൺൽඈ ൽൾ ඌඎ ൾඌඉඈඌൺ / ංർ 0ඈඇංൺ ඒ ඌඎ ඁංඃඈඌ *ൺൻඈඋ ඒ *උൾඈඋ
E
l Dr. Heinz Bartel, miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Neuland, resaltó su alegría por las metas alcanzadas mediante un trabajo constante y solidario, frente a las adversidades propias de la tierra chaqueña.
cuenta con una producción importante de leche. “Tenemos una fábrica de elaboración de productos lácteos con nuestra marca COOP”, indicó.
es muy adverso”, señaló. Destacó que “la integración cooperativa la vivimos a diario” entre todos los productores de la zona. En el corazón del Chaco
Metas conquistadas con esfuerzo “Somos una colonia que existimos desde hace 68 años en el Chaco Central. El 1 de febrero festejamos el 68 aniversario de fundación de la cooperativa. Somos una colonia en la cooperativa de producción”, resaltó. Bartel agregó que la pujante cooperativa también se dedica a la producción de alimentos de granos, como sésamo y maíz, además de carne vacuna y porcina. Asimismo, la cooperativa Neuland
18
En todos estos años, la colonia alcanzó un altísimo nivel de prosperidad, con un importante número de productores, subrayó. Aseveró que este nivel de progreso se alcanzó gracias a la visión de solidaridad de los miembros de la cooperativa. “Nos basamos en la idea de cooSHUDWLYLVPR \ QRVRWURV VRPRV ¿HOHV defensores de ese sistema. Creemos que el sistema es único. Es un sistema que nos hizo fuertes, porque el Chaco
La Cooperativa Neuland está ubicada en el departamento de Boquerón, en el km 451 de la ruta Transchaco. “La colonia en si es realmente una pujante ciudad en donde hay colegios, súper mercados, cooperativa, y todos los servicios necesarios”, manifestó. (O 'U %DUWHO UH¿ULy TXH OD &RRSHrativa Neuland lleva adelante una tarea social muy destacada. “Actualmente, el presupuesto en ese rubro supera los cinco mil millones de guaraníes anuales”, informó.
â&#x20AC;&#x153;Fundamos cooperativas anexas, juntamos a los pequeĂąos productores fortaleciĂŠndole en cuanto a la producciĂłn lĂĄctea, les enseĂąamos como producir mejor. Es decir, nosotros invertimos muchĂsimo en asistencia tĂŠcnica y ayuda solidaria. De esta forma, estamos defendiendo la soberanĂa del Chacoâ&#x20AC;?, enfatizĂł. (Q FXDQWR D OD ÂżORVRItD TXH LPSXOVD a este tipo de tareas, Barthel seĂąalĂł que es algo muy simple. â&#x20AC;&#x153;Sabemos que si un polo de producciĂłn surge demasiado y gana mucho dinero, pero el vecino no tiene participaciĂłn en polo de desarrollo, se abren brechas grandes entre la pobreza y la riqueza, lo que crea desigualdades que en el futuro van a crear bastantes
problemas. AnticipĂĄndonos a ese problema, hemos creado este programaâ&#x20AC;?, resaltĂł nuestro entrevistado.
Bartel resaltĂł tambiĂŠn que la ciudad de Neuland cuenta con nuevos caminos, colegios y hospitales, â&#x20AC;&#x153;todo con gran esfuerzo grandeâ&#x20AC;?.
Los desafĂos de Neuland Pedido al Estado El objetivo de la Cooperativa Neuland es otorgar â&#x20AC;&#x153;mĂĄs valor agregado a nuestros productos; todavĂa no llegamos a donde queremos llegar; los productos lĂĄcteos son nuestra especialidad, tambiĂŠn producimos sĂŠsamo, tenemos una pequeĂąa fĂĄbrica de enlatados de pepinos en Neuland, productos que se pueden comprar en todos los supermercados del paĂs; ademĂĄs, industrializamos los productos de la carne, ya que tenemos nuestro propio frigorĂfico que estamos por inaugurar en la zona de Villa Hayesâ&#x20AC;?.
El cooperativista hizo luego un pedido al Gobierno. â&#x20AC;&#x153;Pedimos al Estado que tenga mĂĄs presencia en el Chaco; nos hemos sentido mucho tiempo solosâ&#x20AC;?, sostuvo. AgregĂł que en los Ăşltimos tiempos, â&#x20AC;&#x153;la carga impositiva es mucho mĂĄs pesada, se triplicĂł. En Chaco Central estamos convencidos de que si el Estado cobra mĂĄs impuestos, por lo menos tiene que mostrar presencia con salud, HGXFDFLyQ FDPLQRV HOHFWULÂżFDFLyQ \ el acueductoâ&#x20AC;?.
19
Concurrido Día de Campo en la Cooperativa Sommerfeld Prestigiosos productores de distintos rubros participaron de una jornada para compartir experiencias y trazar nuevas metas en la actividad agrícola e industrial del país. Fue durante el Día de Campo realizado en la Cooperativa Sommerfeld.
E
l presidente de la Cooperativa Sommerfeld, Willy Bergen, se mostró muy complacido con la participación de los productores. “La idea era hacer un poco más temprano porque pensamos que la gente va a tener más tiempo, la cosecha este año llego más temprano, pero estamos contentos con los resultados”, señaló. Informó que unas 25 empresas completaron exitosamente sus plantaciones de soja, maíz, canola, mandioca y caña dulce. “Cada año hay novedades en el mercado, lo que es
20
muy importante conocer. Y la parte agrícola, estamos contando con los tractores, sembradoras y demás implementos a disposición de las 45 empresas socias”, indicó. En cuanto a los objetivos a corto plazo de la Cooperativa Sommerfeld, Bergen resaltó: “Nuestra idea es seguir ofreciendo todos los servicios para los socios, porque nuestro punto es ofrecer excelentes fertilizantes y semillas, de tal forma a que haga bien su trabajo en el campo, y cuando llegue la cosecha puedan obtener los resultados esperados”.
Sistemas de riego El Ing. Agr. Sebal Hahn, gerente técnico de Agroganadera Pirapey, destacó que este año hubo un gran interés de los productores en los sistemas de riego que comercializa la empresa. “El interés de los productores crece cada año”, subrayó durante el Día de Campo. Agroganadera Pirapey representa en QXHVWUR SDtV HO VLVWHPD GH ULHJR 0HWD¿Q Israel, que es el líder en sistemas de goteo en el mundo.
El especialista en sistemas de riego destacĂł que â&#x20AC;&#x153;tenemos excelentes resultados que alcanzan un 80% de aumento en el rendimiento de materia verde en maĂz para forraje, y en este sistema de riego y ahora tambiĂŠn vamos a evaluar el sistema para la sojaâ&#x20AC;?. AgregĂł que Agroganadera Pirapey tambiĂŠn impulsa fuertemente la producciĂłn frutihortĂcola mediante los VLVWHPDV GH ULHJR DUWLÂżFLDO â&#x20AC;&#x153;En cuanto a garantĂa del producto, nosotros ofrecemos un acompaĂąamiento permanente a los clientes para manteQHU OD FDOLGDG \ OD HÂżFLHQFLD´ LQGLFy
,ŕś&#x2021;ŕś&#x20AC; $ŕś&#x20AC;ŕś&#x2039; 6ŕľžŕľťŕľşŕś&#x2026; +ŕľşŕś ŕś&#x2021; *ŕľžŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x2021;ŕś?ŕľž 7ඣർŕś&#x2021;ŕś&#x201A;ŕľźŕś&#x2C6; ྽ྞ $ŕś&#x20AC;ŕś&#x2039;ŕś&#x2C6;ŕś&#x20AC;ŕľşŕś&#x2021;ྺ྽ྞŕś&#x2039;ŕľş 3ŕś&#x201A;ŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x2030;ŕľžŕś&#x2019;
:ŕś&#x201A;ŕś&#x2026;ŕś&#x2026;ŕś&#x2019; %ŕľžŕś&#x2039;ŕś&#x20AC;ŕľžŕś&#x2021; 3ŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x152;ŕś&#x201A;྽ྞŕś&#x2021;ŕś?ŕľž ྽ྞ ŕś&#x2026;ŕľş &ŕś&#x2C6;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2030;ŕľžŕś&#x2039;ŕľşŕś?ŕś&#x201A;ŕś?ŕľş 6ŕś&#x2C6;ŕś&#x2020;ŕś&#x2020;ŕľžŕś&#x2039;ŕľżŕľžŕś&#x2026;ŕľ˝
21
Firman convenio para ampliar servicios a empleados de Itaipú
La Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Crédito, Servicios, Producción, Consumo y Trabajo de Empleados de la ITAIPU BINACIONAL (AMEEBI Ltda.) y la $VHJXUDGRUD 7DM\ ¿UPDURQ XQ FRQYHQLR SDUD EULQGDU FREHUWXUDV GH VHJXURV FRQ LPSRUWDQWHV EHQH¿FLRV HQ OD SURWHFFLyQ GH OD YLGD \ ELHQHV GH OD ,QVWLWXFLyQ \ OD masa societaria.
L
a Cooperativa AMEEBI Ltda., fundada el 22 de setiembre del año 2006, brinda a sus socios importanWHV EHQH¿FLRV (QWUH HOORV HGXFDFLyQ VHUYLFLRV ¿QDQFLHURV \ VROLGDULRV VLQ descuidar la formación adecuada de los mismos. Posee una casa matriz
22
situada en la Central Hidroeléctrica ITAIPU de Hernandarias y sucursales en Las Residentas Nº 1075 (Ciudad GHO (VWH \ HQ HO .P ò GH OD 5XWD Este acuerdo entre la AMEEBI y la Aseguradora Tajy Prop. Coop. S.A. se
concretó con el lema EL FUTURO ES COOPERATIVO Y MUTUAL, con el compromiso de fomentar la cooperación mutua entre sus miembros.
Productores apoyan esfuerzo por formalizar importaciones menores Representantes de la Cámara Frutihortícola del Paraguay (CFP) expresaron su ¿UPH DSR\R D OD OXFKD FRQWUD HO FRQWUDEDQGR \ OD E~VTXHGD GH OD IRUPDOL]DFLyQ GH las importaciones menores impulsada por el Gobierno Nacional.
F
ue durante una reunión mantenida con el Ing. Agr. Francisco Regis Mereles, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). José Rivas, presidente de la C FP, señaló que así como los pequeños productores nacionales están cumpliendo con todos los requerimientos tributarios, pagando regularmente los distintos impuestos como el IVA y la Renta Agropecuaria, también todos los que deseen introducir al país productos del extranjero, como es el caso del grupo de paseros, deben cumplir con las exigencias básicas tributarias y
sanitarias. Rivas expresó además su rechazo a la medida de fuerza por la cual se cerraron los principales puntos de ingreso de mercaderías al país, lo que generó el encarecimiento de varios productos frutihortícolas, que la producción nacional no abastece en esta época del año. Por su parte, el Ing. Mereles, agradeció el apoyo a las acciones tendientes a transparentar el comercio frutihortícola, y explicó que los permisos de importación se están emitiendo regularmente, por lo que considera que ya
se ha normalizado la oferta de estos productos. Manifestó que el SENAVE endureció ORV FRQWUROHV ¿WRVDQLWDULRV HQ SDVRV GH IURQWHUD \ SXQWRV GH ¿VFDOL]DFLyQ GH productos y subproductos de origen vegetal, además de coordinar y apoyar las acciones con otras instituciones del estado. En este sentido, Mereles se comprometió a gestionar una reunión con la Dirección Nacional de Aduanas, a ¿Q GH DERUGDU HO WHPD FRQ OD SUHVHQFLD de los productores.
23
Dionisio Hildebrand: "El agricultor tiene que estar preparado para las adversidades" El productor agroindutrial Dionisio Hildebrand asegura que todo agricultor tiene que estar preparado para afrontar exitosamente las adversidades climáticas o del mercado. "A mí no me van a ver cerrando rutas pidiendo subsidios", enfatizó al señalar que esta temporada la cosecha de chía fue buena, pero que los precios se desplomaron completamente ocasionando grandes pérdidas a los productores. hijos de los 12 que tiene, ya que los otros seis ya se casaron y viven con sus respectivas familias fuera del hogar paterno.
un poco temprano; además, el precio tampoco está como el año pasado. Pero son cosas que no nos asustan, estamos con ánimos de seguir adelante”.
El conocido emprendedor agrícola destacó que “nos estamos proyectando con bastante futuro”.
Hildebrand agregó que “nosotros prevemos nuestros gastos para enfrentar este tipo de situaciones, y lo bueno es que estamos organizados, tenemos nuestra cooperativa, que nos respalda con créditos”.
Sin embargo, reconoció que “hoy la agricultura no es tan buena como en años anteriores; pero siempre es así, la agricultura tiene altas y bajas”.
D
on Dionisio se mostró satisfecho con todo lo que logró en la vida. Está rodeado de seis
24
Informó que “las primeras cosechas no están saliendo muy bien, no por falta de lluvia, sino
El productor destacó que “este año no era muy interesante, porque el trigo salió bien, pero no tenía precio o el precio bajó bastante en comparación con el año pasado”.
probablemente porque plantamos
Hildebrand también habló acer-
ca de la producción de chía. “Tengo 15 toneladas de chía en el depósito, prácticamente no hay mercado en este momento para chía; y si no podemos comercializarlo, por una cosecha no nos vamos a ir a la quiebra; esperemos el año que viene, pero en la próxima temporada voy a plantar girasol o cualquier otro producto”, anunció. Por otro lado, nuestro entrevistado VH UH¿ULy D ORV SUREOHPDV FRQ TXH WURpiezan. “En este momento, tenemos una invasión de campesinos y estamos trabajando hace siete meses con el INDERT. Hay algunos políticos o algunos parlamentarios que están incitando a
algunos grupos de campesinos, pero los campesinos que son nuestros vecinos están organizados y nosotros estamos trabajando bien con ellos, les estamos D\XGDQGR WpFQLFD \ ¿QDQFLHUDPHQWH´ Hildebrand exhortó luego a consumir lo que el Paraguay produce. “Tenemos que ser un poquito más patriotas, te-
nemos que consumir lo nuestro. Me duele ver a la gente de Tembiapora y Guayaybi producir gran cantidad de bananas, pero voy al supermercado y encuentro banana brasilera, no puede ser; alguna vez nosotros tenemos que ser patriotas y consumir lo nuestro”, enfatizó.
25
Mapeo satelital de alta precisiĂłn para aumentar la productividad
"APEMAX es la Ăşnica empresa que trabaja en este momento en agricultura GH SUHFLVLyQ TXH FRQVLJXH D WUDYpV GH LPiJHQHV VDWHOLWDOHV \ DOJXQRV ÂżOWURV TXH le colocan a la imagen hacer un mapa de producciĂłn del cultivo, de tal forma a determinar las ĂĄreas de alta media y baja producciĂłn", explicĂł el Ing. Javier Luna, gerente general de la prestigiosa compaĂąĂa.
Los resultados permiten determinar exactamente las necesidades de fertilizantes en cada ĂĄrea â&#x20AC;&#x153;Estamos trabajando en el departamento de CaaguazĂş en la agricultura de precisiĂłn, con el respaldo de la empresa brasileĂąa ubicada en Matogroso que nos provee todas las imĂĄgenes satelitales y lo necesario para la fertilizaciĂłn.
,ŕś&#x2021;ŕś&#x20AC; -ŕľşŕś?ŕś&#x201A;ŕľžŕś&#x2039; /ŕś&#x17D;ŕś&#x2021;ŕľş *ŕľžŕś&#x2039;ŕľžŕś&#x2021;ŕś?ŕľž *ŕľžŕś&#x2021;ŕľžŕś&#x2039;ŕľşŕś&#x2026; $3(0$;
L
a empresa tiene su sede central en Campo 9, CaaguazĂş, desde donde Apemax trabaja en Alto ParanĂĄ, ItapĂşa y CanindeyĂş . El especialista agregĂł que este sistema satelital permite realizar anĂĄlisis diferenciados mediante muestras extraĂdas en forma seleccionada.
26
El especialista sostuvo que â&#x20AC;&#x153;hoy en dĂa, hacer agricultura sin la precisiĂłn requerida, es poner en riesgo la inversiĂłnâ&#x20AC;?. AgregĂł que este sistema permite bajar hasta 30% la aplicaciĂłn de fertilizantes y aumentar la productividad de los campos en alrededor de 20%. â&#x20AC;&#x153;La aplicaciĂłn en tasa variable hace que los suelos que estĂŠn en condiciones no reciban la fertilizaciĂłn en exceso y los que necesitan recibe la fertilizaciĂłn mĂĄs fuerteâ&#x20AC;?, resaltĂł el Ing. Luna.
De esta forma, hoy es posible establecer mapas que se introducen dentro de un monitor de un tractor que va dando la orden al fertilizador que opera en la parte posterior para ir poniendo mĂĄs o menos fertilizantes, de acuerdo a las necesidades de cada parcela, subrayĂł. â&#x20AC;&#x153;Se trata de una inversiĂłn que reGXQGD HQ HQRUPHV EHQHÂżFLRV \D TXH permite que los nutrientes del suelo vayan en aumento de su capacidad productiva. Buscamos que los suelos produzcan de forma pareja en el tiempo que se trabaja y, ademĂĄs, podemos conservar la calidad del suelo con lo que los suelos van aumentando su capacidad de producciĂłn con un nivel mĂĄximoâ&#x20AC;?, aseverĂł. El Ing. Luna subrayĂł que â&#x20AC;&#x153;se estĂĄ OOHJDQGR D QLYHOHV VRÂżVWLFDGRV HQ OD DJULFXOWXUD \ HV QHFHVDULR VHU HÂżFLHQWHV´
Juntos creamos un nuevo horizonte Al igual que cada amanecer, es la esperanza de logros por conquistar, Don Mario y Dekalpar se unen en una alianza cuyo principal objetivo es brindar seguridad y confianza, en cada semilla que es sembrada para triunfar.
27
Continúa comercialización de chía con apoyo del MAG El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Comercialización (DC) y la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), prosigue con el acopio y comercialización de chía proveniente del Departamento de San Pedro.
E
n el marco del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno Nacional y los Productores de Chía del segundo departamento, el MAG, a través de sus unidades técnicas, como la Dirección de Comercialización (DC) y la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), y en coordinación con la Gobernación de San Pedro, continúa con el acopio, procesamiento, transporte y venta del producto a la Empresa Bio-Export S.A.
28
Al mismo tiempo, el MAG brinda un apoyo para el acondicionamiento del local de acopio de COPEP en el distrito de Liberación, donde se recibe el producto GHVGH ODV ¿QFDV GH SURGXFWRUHV FRPR también para el procesamiento de las semillas para su posterior transporte, en camiones de la institución, hasta la planta de Bio-Export S.A, ubicada en la Ciudad de Limpio. Hasta mediados de febrero, se ha procesado y comercializado un volu-
men total de 244.320 kg de chía, lo cual representa un ingreso económico directo superior a Gs 1.000.000.000 para los pequeños productores de la Agricultura Familiar, situados en el Departamento de San Pedro. Los trabajos se realizan en forma conjunta con la Coordinadora de Pequeños Productores de San Pedro y proseguirán hasta la comercialización total de 500.000 kg de chía, acordado previamente con los agricultores.
29
EL SĂ&#x2030;SAMO PARAGUAYO se consolida en mercados internacionales con calidad La empresa paraguaya Dulsan OrgĂĄnica S.A. realiza exportaciones de sĂŠsamo y chĂa con muy buenos resultados, mediante su riguroso control de calidad. AsĂ sostuvo Volodymyr Mulkevych, director comercial GH OD FRPSDxtD FX\DV RÂżFLQDV FHQWUDOHV estĂĄn ubicadas en Luque.
P
â&#x20AC;&#x153;
9ŕś&#x2C6;ŕś&#x2026;ŕś&#x2C6;ŕľ˝ŕś&#x2019;ŕś&#x2020;ŕś&#x2019;ŕś&#x2039; 0ŕś&#x17D;ŕś&#x2026;ŕś&#x201E;ŕľžŕś?ŕś&#x2019;ŕľźŕś 'ŕś&#x201A;ŕś&#x2039;ŕľžŕľźŕś?ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039; &ŕś&#x2C6;ŕś&#x2020;ŕľžŕś&#x2039;ŕľźŕś&#x201A;ŕľşŕś&#x2026; 'ŕś&#x17D;ŕś&#x2026;ŕś&#x152;ŕľşŕś&#x2021; 2ŕś&#x2039;ŕś&#x20AC;ŕś&#x153;ŕś&#x2021;ŕś&#x201A;ŕľźŕľş
30
ara obtener una buena cosecha, damos asistencia tĂŠcnica especializada a las personas que trabajan en el campo y nos proveen los granosâ&#x20AC;?, explicĂł. InsistiĂł en que â&#x20AC;&#x153;los productos deben estar bien aislados de animales domĂŠsticos para no ser contaminados, deben estar almacenados en depĂłsitos especiales, y no deben estar cerca de agroquĂmicos. Tenemos muchos casos de contaminaciĂłn con agroquĂmicos, ese es un punto claro que debemos tener en cuenta, pues se trata de alimentos para consumo humanoâ&#x20AC;?. Mulkevych explicĂł que Dulsan
OrgĂĄnica lleva adelante un programa de cooperaciĂłn con los pequeĂąos productores. â&#x20AC;&#x153;Tenemos un plan de trabajo que comienza con la entrega de semillas, segĂşn la cantidad de hectĂĄreas a sembrar. TambiĂŠn trabajamos en el asesoramiento tĂŠcnico y les ayudamos en las cosechasâ&#x20AC;?, dijo. El exigente mercado del sĂŠsamo â&#x20AC;&#x153;El mercado de sĂŠsamo es bastante HVSHFLÂżFR SRU HMHPSOR HQ $PpULFD Latina, solo en algunos paĂses se consume este producto. MĂŠxico es un consumidor de sĂŠsamo. En Paraguay conocemos el sĂŠsamo por nuestros panes, pero el mercado de sĂŠsamo es mĂĄs para los
países asiáticos. Nuestros principales consumidores son Japón, Corea del Sur y Turquía. Tenemos varios años de relaciones comerciales con esos países”, indicó. En cuanto a los inconvenientes con los que tropiezan en el campo, Mulkevych señaló que en nuestro país. “Tenemos inconvenientes con los caminos. Muchos de nuestros clientes están en zonas lejanas; hace dos o tres años estamos trabajando con productores del Chaco y sabemos bien que los caminos de la Región Occidental se encuentran en pésimas condiciones”, resaltó.
Las proyecciones de Dulsan Orgánica “La materia prima que ofrecemos son de primer nivel, calidad Premium como les digo a los compradores extranjeros. Ahora estamos pensando fraccionarlos acá. Por eso estamos trabajando por el tema de marca y en la implementación de normas de
productos terminados”, indicó. Anunció que “en un año más podemos presentar productos con marca Dulsan 2UJiQLFD SDUD HO H[WUDQMHUR 0H UH¿HUR a granos tostados y harina de chía, un producto innovador que ofrecimos en Europa y fue aceptado muy bien en el mercado europeo para elaboración de panes con harina de chía”.
31
MAG equipa centros agropecuarios para mecanizar agricultura familiar El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó tractores y maquinarias para dotar a los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) del interior con moderna infraestructura para ayudar a los agricultores en sus cultivos.
E
l MAG adquirió 10 tractores, 1 pala retroexcavadora, 20 monocultores y herramientas varias para dotar a sus CDA de equipamiento que ayude a los agricultores a mecanizar sus cultivos. También entregó a los técnicos varios teléfonos con GPS para LGHQWL¿FDU ]RQDV GH WUDEDMR \ UHJLVWUDU áreas cultivadas en todo el país. Esta inversión tiene por objetivo acomSDxDU OD WHFQL¿FDFLyQ GH OD DJULFXOWXUD familiar que el MAG ha iniciado con la construcción de varios invernaderos en distintos puntos del país y con la puesta a disposición de los agricultores de créditos blandos, a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para encarar sus proyectos productivos.
32
Anteriormente, el MAG proporcionaba los tractores y maquinarias a las distintas intendencias o gobernaciones del país, dejando la utilización de las maquinarias a disposición de las autoridades locales, quienes realizaban los trabajos con los productores de sus iUHDV GH LQÀXHQFLD La administración actual del MAG, a cargo del ministro Jorge Gattini, ha resuelto dotar a los CDA y sucursales del MAG en los distintos departamentos del país de la tecnología necesaria, a fin de que las oficinas de la Dirección de Ex-
tensión Agraria (DEAG) sean las que administren esta maquinarias y ayudar así a los esfuerzos de las autoridades del interior del país. Con estas máquinas se podrán no solo preparar terrenos, sino también construir estanques para piscicultura mediante la retroexcavadora. Así informó el ministro Gattini, durante el acto central de presentación
y entrega de estos tractores y maquinarias a los distintos responsables de los CDA del MAG, principalmente del norte del país. El acto central se realizó en el local de la Dirección de Extensión Agraria del MAG en San Lorenzo, con presencia del titular de la cartera agropecuaria, del director del DEAG, Oscar Cabrera, y GH ORV JHUHQWHV GH ODV GLVWLQWDV R¿FLQDV del MAG en el interior del país.
33
0ංඎൾඅ &ඎൻංඅඅൺ 3ൾඋංඈൽංඌඍൺ
INFORMES VARIOS ACONSEJAN
INVERTIR CON
RESPONSABILIDAD TRAS CAÍDA DE LA SOJA Y LOS RENDIMIENTOS La Cooperativa aconseja a los productores que inviertan con responsabilidad tras la caída de la soja y la merma en los rendimientos por hectárea, sostuvo Rubén Zoz, presidente de la Cooperativa Multiactiva de Producción Agropecuaria e Industrial Naranjito, situada en el noreste de Itapúa. Sostuvo que la capacidad de pago de los productores tuvo una “frenada brusca” de un año para el otro.
LA UGP PROPONE AL MAG REDEFINIR SU ROL CON LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES La Unión de Gremios de la Producción, UGP, propone al Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, que reGH¿QD VX URO FRQ ORV SHTXHxRV SURGXFWRUHV GH PDQHUD TXH se envíen profesionales preparados en los rubros que se producen en cada zona, sostuvo el presidente del gremio, Ing. Agr. Héctor Cristaldo.
“EN ALGUNAS ZONAS, EL ALGODÓN DEJARÁ MÁS MARGEN QUE LA SOJA” En algunas zonas, el algodón dejará más margen de ganancia que la soja porque resistió mejor a la sequía, precisó Mauricio Stadecker, propietario de la desmotadora Arasy Orgánica. El oro blanco busca ganarse adeptos entre los medianos y grandes productores con el manejo mecanizado que no lleva más de tres años en Paraguay.
34
EN SOMMERFELD SIEMBRAN HASTA EN SUS PATIOS Y NO SE INTOXICAN En la colonia menonita Sommerfeld del distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de CaaguazĂş, la gente siembra maĂz, soja y mandioca hasta en el patio de sus viviendas y no se reporWDQ FDVRV GH LQWR[LFDFLyQ VHJ~Q UHSRUWHV RÂżFLRVRV GH ORV PpGLFRV del sanatorio Sommerfeld y la clĂnica para adultos mayores de la AsociaciĂłn Civil Vida Sana. Dieron a conocer estos datos a modo de comentario al ministro de Hacienda, Santiago PeĂąa Palacios, durante el recorrido que realizĂł el funcionario por la colonia Sommerfeld y otras zonas productivas de CaaguazĂş, Alto ParanĂĄ e ItapĂşa.
MILES DE JĂ&#x201C;VENES LATINOAMERICANOS DEJAN LA OFICINA Y OPTAN POR EL CAMPO A pocos kilĂłmetros de una de las playas brasileĂąas mĂĄs populares para los jĂłvenes de AmĂŠrica Latina, un grupo de veinteaĂąeros vive alejado de las discotecas, el surf y el bronceado. A pesar de eso, tienen buenos ingresos, manejan sus propios negocios y no sufren el estrĂŠs de las grandes ciudades. Nacieron en Santa Catarina y â&#x20AC;&#x201C;al contrario que sus padres, para quienes el campo fue un destino fatal- estos jĂłvenes encontraron en la agricultura una verdadera vocaciĂłn. Y lo que es mejor, una oportunidad de labrarse un futuro profesional a largo plazo, a pesar de la intensa carga de trabajo.
TRANSGĂ&#x2030;NICOS NO SON PELIGROSOS Luego de 25 aĂąos de investigaciĂłn, el gobierno alemĂĄn no encontrĂł riesgo alguno de cultivar transgĂŠnicos versus cultivos convencionales. El Ministerio Federal de EducaciĂłn e InvestigaciĂłn (BMBF), ha estudiado durante el pasado cuarto de siglo a los organismos PRGLÂżFDGRV JHQpWLFDPHQWH \ QR KDOOy ULHVJR DOJXQR UHODFLRQDGR con dichos cultivos. El texto resalta que estos cultivos no tienen diferencias de riesgos respecto a los cultivos convencionales. Ă&#x2030;ste es sĂłlo uno de los mĂĄs de HVWXGLRV ÂżQDQFLDGRV SRU HO %0%) SDUD OD HYDOXDFLyQ GH OD VHJXULGDG GH ORV FXOWLYRV ELRWHFQROyJLFRV
35
36
37
38
39
TEMA DE TAPA
AďŹ rman que se puede producir leche de manera eďŹ ciente en pequeĂąas superďŹ cies La AsociaciĂłn de Productores de Leche (APROLE), la empresa DoĂąa Angela y el Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE) impulsan el fortalecimiento de la producciĂłn lechera en pequeĂąos establecimientos JDQDGHURV (VWR HV SHUIHFWDPHQWH IDFWLEOH DÂżUPy HO 'U Fernando Figueredo, presidente de APROLE.
L
â&#x20AC;&#x153;
a idea es desarrollar cuencas lecheras en zonas de pequeĂąos productores; por eso estamos este tambo demostrativo de San Pedro, es XQD ÂżQFD TXH WLHQH QXHYH KHFWiUHDV \ HV un esquema sencillo con instalaciones rĂşsticas pero funcionalesâ&#x20AC;?, explicĂł. AĂąadiĂł que â&#x20AC;&#x153;el objetivo es demostrar a los pequeĂąos productores que se puede SURGXFLU OHFKH GH PDQHUD HÂżFLHQWH HQ SHTXHxDV VXSHUÂżFLHV H[SOLFDQGR WRGR OR que estamos haciendo para la producciĂłn lechera en pequeĂąa escala, y esperamos que ellos vayan usando la tecnologĂaâ&#x20AC;?. El titular de la APROLE subrayĂł que el proyecto se enmarca en el proyecto de Equipamiento de la ProducciĂłn Agropecuaria (EPA). ResaltĂł que el mercado estĂĄ asegurado mediante el respaldo comercial de una industria lĂĄctea, en este caso DoĂąa Ă ngela. â&#x20AC;&#x153;Los mejores proyectos no son sustentables, si no tiene mercado asegurado, no tiene futuroâ&#x20AC;?.
40
â&#x20AC;&#x153;Un notable avanceâ&#x20AC;?
estamos felicesâ&#x20AC;?.
Don Antonio Vera, presidente de la Cooperativa de ProducciĂłn LiberaciĂłn Norte de San Pedro, indicĂł que â&#x20AC;&#x153;nosotros ĂŠramos una pequeĂąa cooperativa en ChorĂŠ, y en nuestra mira estaba la producciĂłn de leche. AsĂ llegamos a la comercializaciĂłn, nos preparamos, y ahora estamos muy bien. DespuĂŠs de mucho tiempo, nos dimos cuenta que era un producto muy importante para la economĂa familiarâ&#x20AC;?.
CrĂŠditos para la producciĂłn lechera
RecordĂł que â&#x20AC;&#x153;seis meses atrĂĄs, la cooperativa apenas producĂa 2.030 litros mensualmente y en seis meses aumentamos en 40 mil litros por mesâ&#x20AC;?. InformĂł que â&#x20AC;&#x153;estamos ampliando nuestras enfriadoras en otras ciudades para que tengan mĂĄs facilidades; entonces, estoy muy contento con los tĂŠcnicos del Ministerio de Agricultura y GanaderĂa (MAG) por su acompaĂąamiento, ya que primeramente demostramos nuestra capacidad y ahora
El Dr. Osmar Sosa, director de PRONAFOPE del MAG, informĂł de la posibilidad de la obtenciĂłn de crĂŠditos para el equipamiento de la producciĂłn agropecuaria, y la asistencia a comitĂŠs, con topes hasta 85 millones de guaranĂes. â&#x20AC;&#x153;Este crĂŠdito se puede obtener a VROD ÂżUPD KDVWD PLOORQHV GH JXDranĂes en forma hipotecaria , a travĂŠs del CrĂŠdito AgrĂcola de HabilitaciĂłn (CAH). AgregĂł que las solicitudes serĂĄn consideradas por unidad productiva. ResaltĂł que los productores estĂĄn muy interesados en adquirir vacas lecheras de producciĂłn media, asĂ como equipamientos, ya sean tanques de leche y ordeĂąadorasâ&#x20AC;?.
'උ )ൾඋඇൺඇൽඈ )ංඎൾඋൾൽඈ 3උൾඌංൽൾඇඍൾ ൽൾ $352/(
Interés por asegurar el mercado Gregorio Rodas, presidente de la Asociación Distrital de Productores de Carapeguá, participó de la jornada de trabajo. “Estamos viendo cómo se produce y cómo se trata los animales en producción; a los compañeros les interesa el mercado asegurado que
'ඈඇ $ඇඍඈඇංඈ 9ൾඋൺ 3උൾඌංൽൾඇඍൾ ൽൾ අൺ &ඈඈඉൾඋൺඍංඏൺ ൽൾ 3උඈൽඎർർංඬඇ /ංൻൾඋൺർංඬඇ 1ඈඋඍൾ
'උ 2ඌආൺඋ 6ඈඌൺ 'ංඋൾർඍඈඋ ൽൾ 3521$)23( ൽൾඅ 0$*
tendrá el producto, ya que Carapeguá está cerca de la fábrica de lácteos Doña Angela, lo que nos dará mercado seguro”, señaló.
Informó que la asociación cuenta con 300 familias involucradas en la producción lechera, “de las cuales 187 están muy entusiasmadas con la cuenca lechera”.
Subrayó que “todos queremos mejorar nuestra situación económica, para tener una vida digna”.
Fomento pecuario El Ing. Wildo Pérez Quintana, ase-
41
sor técnico del Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE), informó que este programa cuenta con PLOORQHV GH GyODUHV SDUD ¿QDQFLDU proyectos hasta 100 millones de guaraníes en San Pedro. "Hay mucho entusiasmo por la producción lechera por parte de los menonitas, especialmente La Pradera, y en el mercado hay también mucho entusiasmo", manifestó. Destacó que para responder a la demanda están capacitando a los productores en el uso de la tecnología.
la ecológica. Ahora hay un proyecto de tambo que queremos aprovechar también". Reconoció que actualmente hay ayuda estatal, y que anteriormente los pequeños productores "estábamos excluidos del programa que daba el gobierno, pero hoy en día hay una ayuda muy importante". Ibarra enfatizó que están "muy entusiasmados, y vamos a esforzarnos más porque tendremos la presencia de técnicos alemanes que nos ayudarán".
Creando nuevas oportunidades
,ඇ :ංඅൽඈ 3ඣඋൾඓ 4ඎංඇඍൺඇൺ $ඌൾඌඈඋ ඍඣർඇංർඈ ൽൾඅ 3උඈඋൺආൺ 1ൺർංඈඇൺඅ ൽൾ )ඈආൾඇඍඈ 3ൾർඎൺඋංඈ (PRONAFOPE)
Lider Giménez, jefe de Comunicaciones de Agrotabacalera del Paraguay S.A., indicó que la intención de la empresa "es crear nuevas oportunidades a productores tabacaleros en el departamento de San Pedro, especialmente D ORV SURGXFWRUHV GH QXHVWUD ¿UPD Resaltó que con ese objetivo "estamos intercambiando algunas experiencias con algunos productores de tabaco y leche. Creemos que este rubro de la leche puede crear bastante rentabilidad y también una cultura de trabajo para los jóvenes que en este momento están perdiendo las ganas de trabajar en el campo.
/ංൽൾඋ *ංආඣඇൾඓ -ൾൿൾ ൽൾ &ඈආඎඇංർൺർංඈඇൾඌ ൽൾ $උඈඍൺൻൺർൺඅൾඋൺ ൽൾඅ 3ൺඋൺඎൺඒ 6 $
"Estamos acompañando a la gente de APROLE y de PRONAFOPE e incentivando también hacia el sector SHFXDULR D QLYHO GH SHTXHxDV ¿QFDV en el departamento de San Pedro, esSHFt¿FDPHQWH LQLFLDQGR HQ HO GLVWULWR de Choré con los productores tabacaleros", subrayó. Mucho entusiasmo Raúl Ibarra, productor procedente de Caapucumi, señaló: "Yo estoy en la parte de agricultura, principalmente en
42
*උൾඈඋංඈ 5ඈൽൺඌ 3උൾඌංൽൾඇඍൾ ൽൾ අൺ $ඌඈർංൺർංඬඇ 'ංඌඍඋංඍൺඅ ൽൾ 3උඈൽඎർඍඈඋൾඌ ൽൾ &ൺඋൺඉൾඎග
5ൺනඅ ,ൻൺඋඋൺ 3උඈൽඎർඍඈඋ
43
Carne: Paraguay podría exportar a la Unión Europea en marzo Los exportadores de carne vacuna de nuestro país están esperanzados en que puedan conquistar el mercado de la Unión Europea en este mes de marzo de 2015. “La cadena de la carne, desde la producción hasta el transporte de los productos industrializados, tuvo un año muy bueno; cerramos con 1600 millones de dólares de exportación, lo cual nos dejó en sexto lugar en el mundo de exportadores con casi 400 mil toneladas, creo que mejor no pudo ser”, destacó.
E
l Ing. Luis Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), hizo un balance de lo que fue el año 2014.
44
Pettengill indicó que el gremio de exportadores de carne “está abocado en este momento a obtener mejores mercados, específicamente el asiático y también el de la Unión
Europea, que es el más importante y próximo que tenemos para marzo de este año”. ([SUHVy VX FRQ¿DQ]D HQ TXH VH ORJUH esa meta. “Si logramos eso, vamos a tener una perspectiva económica mucho más sólida, ya que al tener más mercado, la industria se fortalece y está en condiciones de enfrentar cualquier crisis”.
45
Responsabilidad social de la ARP La Comisión de Acción Social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), presidida por la señora María Yolanda Moreno, lleva adelante varias actividades para ayudar a la comunidad.
N
osotros tenemos que hacer muchísimo bien en nuestro país; falta más compromiso de responsabilidad social de todos los gremios, y que cada uno de los ciudadanos estemos también tranquilos cumpliendo con ese deber”, indicó.
nosotros tenemos?”.
/D VHxRUD 0RUHQR UHÀH[LRQy SUHguntándose “cómo vamos a ser felices si no miramos a nuestro lado y no nos acercamos a los que están necesitados o no tienen la misma oportunidad que
Agregó que la fundación de la rural en este momento tiene 100 becas para universitarios en todo lo que tenga que ver con la parte agraria.
46
Insistió en que “tenemos que salir de nuestra comunidad e ir a donde está la gente que sufre, solamente así vamos a poder estar bien entre todos los paraguayos”.
“También la fundación está organizando un programa de forestación intensiva, sobre todo en el departamento de Concepción y también otra cosa que está haciendo la fundación es apoyar el funcionamiento del Hospital Escuela Indígena que ya está funcionando en el departamento de Caaguazú donde se brinda atención y medicación totalmente gratuita a los campesinos de la zona y a los indígenas”, concluyó.
47
Instan a ganaderos a vacunar toda la hacienda del país “La economía de nuestro país se basa en la ganadería; entonces, vacunando estamos aportando a la economía del país”, enfatizó la Dra. Paula Sosa, del departamento de Educación Sanitaria del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
F
ue durante el acto de inicio de la campaña de vacunación contra la ¿HEUH DIWRVD HQ VX SULPHU SHULRGR para este año 2015, realizado en el local central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
48
La “campaña de vacunación antiaftosa 2015” para hacienda general de bovinos y bubalinos, va desde el lunes 19 de enero al viernes 27 de febrero, prolongándose el registro hasta el 13 de marzo del corriente año. La inmunización establecida por Resolución
'උൺ 3ൺඎඅൺ 6ඈඌൺ 'ൾඉൺඋඍൺආൾඇඍඈ ൽൾ (ൽඎർൺർංඬඇ (SENACSA)
Nº 4.337/14 y la Ley Nº 808/96 que declara su obligatoriedad, afecta a todo el territorio nacional. “La vacunación es obligatoria. Eso VLJQL¿FD TXH QR H[LVWHQ DQLPDOHV GH ODV especies mencionadas que pueden dejar
de ser vacunados.Tenemos que tener en cuenta que la vacuna es un producto innocuo, que no daña al organismo del animal”, enfatizó la Dra. Sosa. Aseveró que la vacuna “lo protege GH OD ¿HEUH DIWRVD GHEHPRV UHFRUdar que las preñadas pueden recibir vacunación, así también los terneros recién nacidos. Aquel animal que no se encuentre en perfecto estado de salud, no debe recibir la vacuna. Todos los animales que tienen que recibir esta vacuna tienen que estar en buen estado de salud”. La Dra. Sosa dejó un mensaje para todos los productores: vacunar todo el ganado. “Hay que estar predispuesto a realizar la vacunación completa de su hacienda en este periodo establecido por el SENACSA, ningún animal debe dejar de recibir la dosis de 5ml de la
vacuna anti aftosa”, indicó. Finalmente, la profesional veterinaria aclaró que “esta vacuna no produce abortos en las vacas, los productos de estos animales que reciben la va-
cunación pueden ser consumidos sin ningún inconveniente y recordarles el logro que hemos obtenido recuperando nuestro status sanitario, así que cada uno debemos poner nuestro granito de arena vacunando a nuestros animales”.
49
SAINT-CYR ofrece un servicio integral para la salud y el bienestar de los animales Con 21 aĂąos de trayectoria en el mercado paraguayo, SAINT-CYR Laboratorios es una empresa consolidada, que dirige sus inversiones al desarrollo de productos con calidad garantizada. En pos de asegurar dicha calidad realiza actividades y JHVWLRQHV SDUD ORJUDU OD FHUWLÂżFDFLyQ *03 VLJODV en inglĂŠs para: Buenas PrĂĄcticas de FabricaciĂłn de Productos Veterinarios).
'ŕś&#x2039; /ŕś&#x17D;ටŕś&#x152; *ŕś&#x2C6;ŕś&#x2021;ŕś&#x201C;ŕś&#x153;ŕś&#x2026;ŕľžŕś&#x201C; $ŕś&#x152;ŕľžŕś&#x152;ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039; &ŕś&#x2C6;ŕś&#x2020;ŕľžŕś&#x2039;ŕľźŕś&#x201A;ŕľşŕś&#x2026; ྽ྞ /ŕľşŕľťŕś&#x2C6;ŕś&#x2039;ŕľşŕś?ŕś&#x2C6;ŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6;ŕś&#x152; 6ŕľşŕś&#x201A;ŕś&#x2021;ŕś? &ŕś&#x2019;ŕś&#x2039;
P
ara SAINT-CYR, es importante brindar un servicio integral al productor, teniendo como principal objetivo la salud y el bienestar para sus animales
50
La empresa selecciona, capacita y entrena a un formidable equipo humano para operar un laboratorio de aseguramiento de calidad provisto con tecnologĂa de avanzada. Las unidades de producciĂłn operan con mĂŠtodos tĂŠcnicos basados en los estĂĄndares GMP con rigurosos controles de calidad enmarcados en las regulaciones del MERCOSUR y otros
organismos internacionales. SAINT-CYR es miembro de la CAPALVE (CĂĄmara Paraguaya de Laboratorios Veterinarios) colaborando en forma muy estrecha para el fortalecimiento de dicha cĂĄmara. El asesor comercial de Laboratorios Saint Cyr, Dr. LuĂs GonzĂĄlez, UHFRUGy TXH OD ÂżUPD QDFLy D ÂżQDOHV
del aĂąo 1992 brindando tercerizaciĂłn de productos para ÂżUPDV LPSRUWDQWHV Âł/XHJR con el tiempo, comenzamos nuestra propia producciĂłn, y en la actualidad contamos con una alta gama de productos para ganaderĂaâ&#x20AC;?, subrayĂł. â&#x20AC;&#x153;Tenemos una variada lĂnea de antibiĂłticos, antiparasitarios y todo lo referente a fumigacionesâ&#x20AC;?, agregĂł. El Dr. GonzĂĄlez resaltĂł que hace 21 aĂąos Saint Cyr recorre el Paraguay con asistencia tĂŠcnica especializada. â&#x20AC;&#x153;Recomendamos tĂŠcnicas que los productores puedan hacer y siempre se insiste mĂĄs para profesionalizar al productor en lo que es ganaderĂa principalmenteâ&#x20AC;?, seĂąalĂł.
AsegurĂł que â&#x20AC;&#x153;siempre obtuvimos buenos resultados en alrededor de 20 productos para la ganaderĂaâ&#x20AC;?.
la calidad de los productos, dijo el Dr. GonzĂĄlez.
Saint Cyr insiste estrictamente en
51
Iniciativa de un jesuita: Misa en ritmo moderno cantada en guaranĂ â&#x20AC;&#x153;Ă&#x2018;emboâ&#x20AC;&#x2122;e PurahĂŠiâ&#x20AC;? al ritmo de rock and rol, reggae, balada, blues, salsa y otros, cantados en nuestro idioma guaranĂ es la propuesta del sacerdote catĂłlico Alberto Luna, provincial de los Jesuitas en Paraguay.
E
l religioso explicĂł a nuestra hoja que estĂĄn innovando la forma de expresar la fe catĂłlica en las misas, en esta ocaciĂłn celebrada en el templo de la Parroquia San Vicente, de AsunciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Es una iniciativa surgida con los jĂłvenes de la iglesia, en el convenci-
52
miento de que nuestro idioma nativo no solo se puede utilizar para las polcas y guaranias, sino para cantar en cualquier ritmo internacionalâ&#x20AC;?, enfatizĂł. De esta forma, se busca llegar mĂĄs HÂżFD]PHQWH D ORV MyYHQHV DxDGLy HO sacerdote.
Cada tema musical es el fruto de la creaciĂłn colectiva, explicĂł Luna. Para conocer mĂĄs de este singular estilo musical-religioso en nuestro paĂs, se puede llamar al telĂŠfono (021) 446 554.
&
11 Sรกbado o 12 g in m Do
Sร BADO 11 CORRIDA DE TOROS CON GABRIEL GABO Y LA
VIERNES 10
FIESTA BAILABLE CON
Gran Fiesta Bailable con
&
Sรกbado 11 Domingo 12
FERIAS EN LA EXPO CANINDEYU
ย 9,(51(6 ย '20,1*2 ย 0$57(6
JOAO MARCIO E FABIANOโ
SHOW CON
ย 0,e5&2/(6 ย 9,(51(6 Lunes 13
RODEO AMERICANO Sรกbado 11 Maratรณn Profesional y Regional a partir de las 06:00 horas.
Domingo 12 Domingo 12 Ciclismo Profesional Elecciรณn Reina desde Col. Yhovy del Rodeo Martes 14
ย -8(9(6 ย 9,(51(6 ย 6ร %$'2 ย '20,1*2
GRANDIOSO SHOW CON
SHOW
araguay Perla del P 16 SHOW DE
Para ara Ni Niรฑos NOCHE DE LAS MUNICIPALIDADES
Juev e
s
sical Show Mu
con
SKAR 10
FIESTA CON
r.
Mie
15
DJ ANTONI ALVAREZ
Festival Folklรณrico con artistas regionales.
y SHOW Bailable con
DJ
ANTONI ALVAREZ Domingo 19
GRAN
Vier
nes
17
Fiesta con '- ยณ$QWRQL $OYDUH]ยด
Viernes 17 Miss Expo Canindeyรบ
Sรกbad
18
o
W PIROTร CNICO โ ESPECTACULAR SHO EL SHOW Y DESPEDIDA CON BEROSโ MUSICAL DE RUM
Gran Fiesta Bailable con los DJS
RUMBEROS
53
Padre José Zanardini: Continúa recorriendo el país por los indígenas “De todos los pueblos indígenas que habitan en el Paraguay, actualmente me quedan solo 20 comunidades diferentes por visitar”, destacó el conocido antropólogo y sacerdote José Zanardini.
A
gregó que nuestro país cuenta “con muchas lenguas, lo que es una riqueza impresionante; por eso la Constitución Nacional dice que Paraguay es un país plurilingüe, porque antes de la venida de los conquistadores españoles aquí ya estaban muchos indígenas con diferentes lenguas, de los cuales hoy todavía existen 20 que están en la Región Oriental y también en el Chaco”.
54
Indicó que el número aproximado de todas esas personas llega casi a 120 mil personas, de los cuales podemos decir que la mitad está en La Región Occidental y la otra en la Región Oriental. El padre Zanardini detalló que “son 5 familias lingüísticas, de las cuales uno es el guaraní, que agrupa 6 diferentes lenguas, o variaciones lingüísticas, que son el mbya, ava guaraní, el pai, el
aché, el guaraní occidental y el guaraní ñandéva”. En las próximas ediciones de nuestra Revista Poder Agropecuario iremos dando a conocer partes del rico trabajo sociocultural del renombrado sacerdote José Zanardini, quien trabaja incansablemente con los pueblos nativos desde hace décadas en el Paraguay.
55
Resaltan el rol de la “Mujer Sorda en el Paraguay” Una jornada de Análisis y debate realizó la Federación Nacional de Personas Sordas del Paraguay (FENAPAS). Participaron disertantes de varias instituciones públicas, entre ellas la ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Abog. María Elena Wapenka, y la Directora de Servicios Electorales, Daisy Llano.
L
os temas abordados fueron de suma importancia, pues se relacionaban con cuestiones de derechos de la mujer, la accesibilidad electoral y la unidad de género, bajo el lema "La mujer sorda en el Paraguay". El evento se realizó en el Salón Auditorio de la Sede Central de la Justicia Electoral, sito en Avda. Eusebio Ayala y Santa Cruz de la Sierra. Los participantes del debate eran
56
miembros de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de la Mujer, Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), y autoridades del TSJE y la Justicia Electoral; además del Centro de Relevo-Py, perteneciente D OD 6HFUHWDUtD 7pFQLFD GH 3ODQL¿FDFLyQ Prever APS , y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). La ministra Wapenka mantiene permanentes encuentros con organi-
zaciones internacionales que trabajan a favor de la mujer de varios países. Entre tanto, la directora Llano, forma parte de la Comisión Voto Accesible de la Justicia Electoral, que proyecta la aplicación de mecanismos para facilitar el voto de las personas con discapacidad. El evento contó con el apoyo de ANILSPAR y Global Infancia.
57
Expo Curuguaty supera las expectativas en su cuarta ediciĂłn La reconocida muestra del potencial productivo e industrial del Departamento de CanindeyĂş genera una gran participaciĂłn de expositores. AsĂ resaltĂł 1HYHUVLQGR &RUGHLUR GH OD ÂżUPD &RUGHLUR 1HJRFLRV Agropecuarios, co-organizador de la concurrida muestra.
E
"
stamos haciendo cosas diferentes que son corridas en tractores, el rally, tambiĂŠn el rodeo y Miss Rodeo Curuguaty. AdemĂĄs, como siempre, varios remates de animales de calidad. Asimismo, tendremos varios eventos mĂĄs con shows internacionales y nacionales, con la presencia estelar del 90% de artistas paraguayos", destacĂł. AĂąadiĂł que la participaciĂłn de los expositores es muy importante, hay un alto interĂŠs, "a tal punto que yo no puedo llevar mis animales a la muestra, porque ya no hay lugar, y como
58
DQÂżWULyQ WHQJR TXH GDU SUHIHUHQFLD D la gente". Cordeiro expresĂł estar "muy sa-
El dirigente de la Expo Curuguaty indicó que "decenas de empresas hicieron todo lo posible para estar con nosotros, a pesar de que la economía no es la mejor en esta temporada". Cordeiro subrayó que el público podrá disfrutar de tres restaurantes de calidad "y las entradas son bastantes accesibles para que puedan asistir con la familia, desde el 6 al 15 de marzo".
En cuanto a las proyecciones de la muestra, Cordeiro manifestó: "Empezamos con un área de 15 hectáreas, en el segundo año tuvimos que comprar más y el tercer año tuvimos que agrandar aun más, y hoy el total del área de la expo es 22 hectáreas y medio, y nos preocupa porque ya no se puede comprar las demás hectáreas vecinas".
tisfecho con los productores de la zona que realmente nos están apoyando, y les agradezco porque sin ellos nadie hace nada".
59
NGO, tradiciĂłn e innovaciĂłn en confort Comercial NGO SAECA se prepara para celebrar 70 aĂąos de trayectoria en el mercado paraguayo. Lo harĂĄ con una variada lĂnea de artĂculos de primera lĂnea para el confort en el hogar y la industria.
E
l Lic. Milciades Milinas, gerente comercial de NGO SAECA, resaltĂł su satisfacciĂłn por el momento especial que vive la empresa. â&#x20AC;&#x153;Este es un aĂąo muy bueno. Vamos a cumplir 70 aĂąos en el mercado, estamos desde 1945 con el pacto de FRQÂżDQ]D 1*2 TXH LPSOLFD XQ DSRyo sustancial para los distribuidores y nuestros clientesâ&#x20AC;?, indicĂł. El gerente comercial seĂąalĂł que la ÂżUPD SUHSDUD ÂłPXFKtVLPDV QRYHGDGHV y marcas nuevas; tenemos una marca DPHULFDQD TXH HV .LWFKHQDLG DVt FRPR SURGXFWRV SDUD EHQHÂżFLR GHO FRQVXPLGRU para cocineras, batidoras y licuadoras
60
muy resistentes e industrialesâ&#x20AC;?. AgregĂł que â&#x20AC;&#x153;otra marca es Whirpool, que estĂĄ viniendo a partir de este aĂąo con nuevos modelos de heladeras, cocinas y lavarropas de mayor capacidad. TambiĂŠn estĂĄ la marca Tokyoâ&#x20AC;?. El Lic. Milinas insistiĂł en que el 2015 â&#x20AC;&#x153;es un aĂąo en el que nos preparamos con todo, ya se viene el dĂa de la madre, del padre; nos preparamos con todo ofreciendo los nuevos acondicionadores de aire de una nueva lĂnea a gas R410, una lĂnea innovadora y ecolĂłgicaâ&#x20AC;?. El gerente adelantĂł que NGO tam-
biĂŠn se estĂĄ preparando para la Copa AmĂŠrica â&#x20AC;&#x153;con nuevos televisores smart, nuevos tamaĂąos, con nuevos productos, siempre con un nuevo servicio muy diferenciado con repuestos y mano de REUD PX\ FDOLÂżFDGD´ Milinas tambiĂŠn revelĂł que la empresa inaugurarĂĄ este aĂąo un nuevo show room, para que el pĂşblico aprecie mejor la exhibiciĂłn de toda la gama de nuestros productos de pacto. Finalmente, nuestro entrevistado resaltĂł que la marca Trapp â&#x20AC;&#x153;es nuestra lĂnea preferida en cortapastos, forrajeras y sopladoras de hojas desde hace muchĂsimo tiempoâ&#x20AC;?.
61
La trampa de la polĂtica (I) OPINION 'ŕś&#x2039; 0ŕľşŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ŕś&#x2C6; &ŕľžŕś&#x2021;ŕś?ŕś&#x17D;ŕś&#x2039;ŕś&#x201A;ඬŕś&#x2021;
Una de las mentiras mĂĄs antigua, efectiva y letal de la polĂtica es la que dice que solo basta que entren en la polĂtica personas ELHQ IRUPDGDV FLHQWtÂżFDPHQWH FRQ EXHQDV intenciones y con acabado conocimiento de las cosas, y todo se solucionarĂĄ en un paĂs pobre y atrasado como Paraguay, pues se da por descontado que mediante esta mentira esa clase de personas van a anteponer los intereses generales a los intereses propios, de su familia, de sus amigos y de sus grupos. Pero no es asĂ conforme muestra la historia, la experiencia del pasado y del presente.
L
o que se ha visto en forma sistemĂĄtica es que cualquier persona que ingrese a la funciĂłn pĂşblica por mejor formaciĂłn que tenga, por mejores intenciones que albergue, incluso luego de haber criticado ferozmente fuera de la polĂtica a los polĂticos, una vez adentro no solo hace la misma cosa sino lo hace de forma mĂĄs sutil y mejorada, es decir exalta sus propios intereses, de su familia, de sus amigos y grupos en perjuicio no solo de OD JUDQ PD\RUtD GH OD JHQWH D TXLHQHV QDGLH OH GHÂżHQGH sino fuera y en contra de lo que establece la ConstituciĂłn y las leyes. Dicho de otra forma: una vez que uno ingresa a la funciĂłn pĂşblica con un cargo importante donde tiene a su disposiciĂłn un presupuesto grande y muchos recursos humanos, se transforma en un vulgar pillo y actĂşa en contra de los intereses generales. ÂżPor quĂŠ ocurre esto? La respuesta es muy simple. Cualquier sistema polĂtico regido por un alto intervencionismo estatal como el Paraguay necesariamente degenera en este mal porque lo normal es que el ser humano deÂżHQGD VXV SURSLRV LQWHUHVHV \ HO GH VX IDPLOLD HQ SULPHU lugar, luego de sus amigos y de su grupo, y por Ăşltimo, si sobra, del llamado intereses generales. El ser humano
62
es eso, humano, y no un ĂĄngel. Es mentira que uno va a abandonar sus propios intereses para desvivirse por otro; eso se hace solo fuera de la polĂtica como lo hizo la madre Teresa de Calcuta que dicho sea de paso hizo mucho mĂĄs por su prĂłjimo que cualquier polĂtico. Y ocurre que cuando el estado es demasiado grande se vuelve incontrolable, no hay forma de control ni transparencia, y se vuelve en un caldo de cultivo propicio para que broten los incentivos SHUYHUVRV GH WRGR WLSR (V OR TXH GLFH HQ IRUPD FLHQWtÂżFD HO JUDQ HFRQRPLVWD \ ÂżOyVRIR HVSDxRO -HV~V +XHUWD GH 6RWR en su libro â&#x20AC;&#x153;Socialismo, cĂĄlculo econĂłmico y funciĂłn empresarialâ&#x20AC;?, pĂĄg. 102: el polĂtico â&#x20AC;&#x153;como cualesquiera otros DFWRUHV WHQGUiQ VXV ÂżQHV SHUVRQDOHV TXH DFWXDUiQ FRPR incentivo que les llevarĂĄn a descubrir la informaciĂłn que sea relevante en funciĂłn de sus intereses particularesâ&#x20AC;?. Es lo que estamos viendo en el gobierno de Cartes con personas supuestamente ĂŠticas como el Procurador General Roberto Moreno R. metido en negociado de ItaipĂş o el propio abogado de Cartes, Carlos Palacios, metido en otro negociado con el Indert. El teorema de la trampa de la polĂtica se cumple acabadamente como si fuera que dos por dos son cuatro.
63
64