Poder Agropecuario Nº 41

Page 1

1

Agricultura Nยบ 41.indd 1

13/04/2015 11:14:26 p.m.


2

Agricultura Nยบ 41.indd 2

13/04/2015 11:14:47 p.m.


6iEDGR R J LQ 'RP

&

Sร BADO 11 CORRIDA DE TOROS CON GABRIEL GABO Y LA

VIERNES 10

FIESTA BAILABLE CON

Gran Fiesta Bailable con

6iEDGR 'RPLQJR

&

FERIAS EN LA EXPO CANINDEYU

ย 9,(51(6 ย '20,1*2 ย 0$57(6

JOAO MARCIO E FABIANOโ

SHOW CON

ย 0,e5&2/(6 ย 9,(51(6 Lunes 13

RODEO AMERICANO Sรกbado 11 Maratรณn Profesional y Regional a partir de las 06:00 horas.

Domingo 12 Domingo 12 Ciclismo Profesional Elecciรณn Reina desde Col. Yhovy del Rodeo Martes 14

ย -8(9(6 ย 9,(51(6 ย 6ร %$'2 ย '20,1*2

GRANDIOSO SHOW CON

SHOW

araguay Perla del P 16 SHOW DE

Para ara Ni Niรฑos

s

con

SKAR 10 FIESTA CON

r.

Mie

15

DJ

ANTONI ALVAREZ

NOCHE DE LAS MUNICIPALIDADES

Juev e

sical Show Mu

Festival Folklรณrico con artistas regionales.

y SHOW Bailable con

DJ

ANTONII ALVAREZ

'RPLQJR

GRAN

Vier

nes

17

Fiesta con '- ยณ$QWRQL $OYDUH]ยด $QWRQL $ QL $OYDUH]ยด

Viernes 17 Miss Expo Canindeyรบ

Sรกbad

18

o

W PIROTร CNICO โ ESPECTACULAR SHO EL SHOW Y DESPEDIDA CON BEROSโ MUSICAL DE RUM

Gran Fiesta Bailable con los DJS

RUMBEROS

3

Agricultura Nยบ 41.indd 3

13/04/2015 11:14:48 p.m.


STAFF Directora y Editora Edith Orzusa 0981 911 114 edith@poderagropecuario.com Departamento Comercial 0972 911 114

Departamento de Operaciones Lizza Sales 0981 30 60 69 lizza_sales.prensa@hotmail.com

Ejecutivo de Cuentas José Luis León Ferreira 0981 437 724 jose.leonf54@gmail.com

Ejecutivo de Cuentas Manuel R. González V. 0982 425 465 manuerodr@hotmail.com

Diseño y Diagramción Guido Giménez (0981) 727 015

Distribución Asunción Damián De León 0973 85 02 29 damideleon97@gmail.com

Transporte y Fotografía Gerardo Giménez (0982) 655 679 Distribución Asunción: Mayer’s Publicaciones Agropecuarias Tel. (021) 515 553 / 0981 – 821 086 mayer3655@gmail.com

Distribución Chaco: Lic. Rodolfo Troche Rasmussen Tel: 595 -(0491) 433818 - 595 -(0981) 409092 www.chacomagazin.com Asesores Técnicos: Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ing. Agr. Ronaldo Dietze Lic. Hugo Jiménez De Recalde, Asesor de la Unión de Gremios de la Producción Dr. Gonzalo Quintana

Oficina: Tel.: 021 492 043 Av Tte. Fariña 899 esquina Parapiti

SUMARIO AGRICULTURA

Las dos caras de un país TEMA DE TAPA 248º Aniversario Fundacional de Ybycuí Agroshow Copronar, un rotundo éxito en su 15ª edición DEKALPAR, “El Compañero de Jornada’’ Presentación de la directiva de la CU Empresa privada y sistema MAG reintroducirán arroz secano INFORMES VARIOS INFORMES VARIOS TSJE remite Pre-padrón Electoral a agrupaciones políticas y Tribunales Electorales Universidad San Carlos inauguró nuevas sedes SENAVE coordina trabajos con el sector privado Capacitan a autoridades y productores para la exportación de alimentos a Estados Unidos

5 6 10 14 16 18 22 24 26 28 30 31

SUMARIO GANADERÍA TEMA DE TAPA Concurrido Seminario Internacional sobre Actualización Agropecuaria en Caazapá La EXPO 2015 fue presentada a los embajadores extranjeros Segundo periodo de vacunación en todo el país Refuerzo de vacunación contra aftosa es clave BRAFORD presentó actividades innovadoras para la Expo de Otoño Facilitadores Judiciales llegará este año a todo el país Paraguay cuenta con excelentes perspectivas para exportar pollos Expo Canindeyú 2015, la vitrina del trabajo ROCIO TROPICAL ¿ESTAMOS EN EL FONDO DE UN POZO? Paraguay exportará genética bovina al Ecuador “Dejamos bien alto el nombre de Paraguay” La trampa de la política (II)

34 40 42 44 46 48 50 52 54 56 60 62

4

Agricultura Nº 41.indd 4

13/04/2015 11:14:57 p.m.


Las dos caras de un país

M

ientras sectores agrícola, ganadero, industrial y de otros rubros del aparato productivo muestran con su esfuerzo, disciplina e innovación día y noche el camino a seguir para sostener y llevar hacia adelante el país, los políticos están en lo de siempre: despilfarrar dinero público y obstaculizar iniciativas de inversiones y de trabajo. El contraste se ve no solo mediante publicaciones de los diversos medios de prensa, incluido Poder Agropecuario, sino por la exhibición inocultable y directa que hacen los miembros de la casta política y burocrática de su cada vez más osada y antipopular actuación en el manejo de la cosa pública. Por un lado, en forma tesonera, laboriosa y entusiasta trabajadores, inversionistas, investigadores e innovadores de las más diversas clases ponen toda su creatividad e imaginación en acción para llevar hacia adelante el país, pero por el otro quienes supuestamente están a la cabeza en cuanto al manejo GHO DSDUDWR HVWDWDO QR FRQWULEX\HQ GH XQD PDQHUD H¿FD] SDUD TXH ORV HVIXHU]RV \ dedicaciones productivas desplegadas encuentren un camino sin obstáculo para VX ÀXMR GLQiPLFR \ FRQWLQXDGR (O &RQJUHVR VLJXH HPSHxDGR HQ DSUREDU FXDQWDV legislaciones se les ocurran que solo sirven para aumentar la burocracia cuya ¿QDQFLDFLyQ UHVXOWD FDGD YH] PiV GLItFLO (Q JHQHUDO HO HVWDGR VLJXH FRQWUDWDQGR QXHYRV SHUVRQDOHV LQQHFHVDULRV FRQ ¿QHV SUHEHQGDULRV TXH DXPHQWD HO WDPDxR del Estado o se autoasignan salarios siderales como pasó en la Cámara de Diputados en clara señal que las denuncias de corrupciones y malos manejos de los últimos tiempos en su contra no les afecta para nada. Es la muestra más clara de una caradurez inaudita. El gobierno central en vez de gobernar para todos los habitantes se enfrasca en campaña política electoral partidaria perdiendo lo más importante que es el tiempo y los escasos recursos públicos. El presidente de la República y su equipo deben dedicar todo su tiempo, esfuerzo, inteligencia e imaginación para HQFRQWUDU VROXFLRQHV D ORV SUREOHPDV UHODFLRQDGRV D VX IXQFLyQ HVSHFt¿FD TXH HV la seguridad y la provisión de bienes públicos esenciales, y no hacer campaña. El IUDFDVR GHYLHQH SRU KDFHU SUHYDOHFHU LQWHUHVHV VHFWRULDOHV FRQ ¿QHV HOHFWRUDOHV sobre intereses generales, lo cual es inaceptable. Es preciso terminar con la vieja política que ha instalada el atraso, la pobreza y la miseria de todo tipo en nuestro país, si se quiere cambiar su cara. 5

Agricultura Nº 41.indd 5

13/04/2015 11:15:00 p.m.


TEMA DE TAPA

248º Aniversario Fundacional de Ybycuí CARTES: YBYCUÍ ES UN EJEMPLO PARA TODOS LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS En el marco de los festejos por los 248 años de fundación de la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí, el presidente de la República, Horacio Cartes, sostuvo que lo que se logra en Ybycuí como “La Primera Ciudad del Aprendizaje en el Paraguay”, de las manos de la intendenta María del Carmen Benítez, “es una transformación, una verdadera revolución que debe ser imitada por los 252 municipios del país”.

E

l mandatario dijo que aprendió mucho de política en “la Cuna del Centauro de Ybycuí”, donde se nutrió de coloradismo y que va retribuir con trabajo al “rojo departamento de Paraguarí” y al Paraguay, donde aún existen varias cuentas pendientes. Por su parte, la ministra de educación y Cultura, Marta Lafuente, después de entregar una distinción a la intendenta local María del Carmen Benítez, dijo que “Ybycuí es nuestra embajadora en el mundo”. Explicó que en un emprendimiento de aprendizaje impulsado por la OEI (Organización de Estados Interamericanos), consistente en una estrategia

para inculcar a personas de todas las edades, Ybycuí marcó presencia el año pasado en Beijing, China, y representó al Paraguay entre 1.000 ciudades del mundo, a través de su intendenta María del Carmen Benítez (ANR). La misma implementó lo asimilado y convierte a su ciudad en la primera ciudad del aprendizaje en el Paraguay, aseguró la secretaria estatal.

decía el Presidente de la República, dar oportunidad, no solamente para la juventud, sino también para la gente de la tercera edad”.

Oportunidades para todos

La presidenta del Partido colorado, Dra. Lilian Samaniego, resaltó que los festejos de Ybycuí coincidieron con la celebración del cumpleaños de don Tomás Rivas y de Ever Rivas, diputado por el noveno departamento.

La intendenta municipal de Ybycuí, María del Carmen Benítez, indicó: “La ministra de Educación me enseñó que no solamente en el aula se aprende, ese niño que aún no se va a la escuela ya debe amar el libro de cuentos, y lo más importante, que siempre me

Enfatizó que esta franja etaria “nos da la oportunidad de aprender de ella en nuestra comunidad”. Grandes cambios en Ybycuí

“Cada vez que venimos acá vemos el desarrollo, ya que tenemos a

6

Agricultura Nº 41.indd 6

13/04/2015 11:15:03 p.m.


una intendenta muy trabajadora que trajo grandes revoluciones de Ybycui, y nosotros como colorados estamos muy orgullosos de ver cómo el distrito de donde naciera el fundador de nuestro partido comienza a tener otra ¿VRQRPtD´ UHVDOWy

AcompaĂąamiento de las autoridades

Samaniego resaltó luego la inauJXUDFLyQ GHO VHUYLFLR GH ZL ¿ SDUD ODV plazas, así como la entrega de aportes para la agricultura; es decir, estå cumpliendo su función como Presidente de la República, en este caso en Ybycui, para que a todos los ciudadanos paraguayos les llegue esta oportunidad de alcanzar el desarrollo y reivindicar así los principios del Partido Colorado�, enfatizó Samaniego.

“Estamos festejando 248 aĂąos de fundaciĂłn de nuestra ciudad de Ybycui, con toda la dirigencia, con todos los amigos, todas las autoridades, con la presencia del presidente de la RepĂşblica, Horacio Cartes, asĂ­ como el vicepresidente, diputados, senadores, la presidenta de nuestro partido, la senadora Lilian Samaniego. OjalĂĄ que cada aĂąo tengamos el acompaĂąamiento del gobierno, porque en Ybycui hay gente humilde, gente trabajadora, gente

El Diputado Nacional Ever Rivas se mostrĂł muy contento con los festejos patronales de YbycuĂ­, asĂ­ como con los cumpleaĂąos de ĂŠl y de su padre.

que quiere progresar y que nada mĂĄs necesita el acompaĂąamiento del gobierno nacional, del departamental y el municipalâ€?, indicĂł el parlamentario. Un libro sobre YbycuĂ­ Luis Scasso, de la OrganizaciĂłn de los Estados Iberoamericanos (OEI), tuvo a su cargo la presentaciĂłn del libro sobre YbycuĂ­ y su historia, ademĂĄs de otro material de lectura, un cuento novelado sobre el General Bernardino Caballero. RecordĂł que “hace un poco mĂĄs de un aĂąo, la OEI invitĂł a un representante a participar en la conferencia mundial sobre ciudades de aprendizaje que se realizĂł en la ciudad de Beijing, China,

7

Agricultura NÂş 41.indd 7

13/04/2015 11:15:07 p.m.


donde participaron 140 países, y quienes compartimos esa reunión vimos la participación activa de la intendenta de Ybycuí, lo que le valió el respeto de los que estaban en aquel evento”. Agregó que ya en Paraguay “se puso en marcha todo el proyecto presentado, en cooperación con la ministra de Educación, lo que hicieron que Ybycuí sea la primera ciudad del aprendizaje en nuestro país, no solo de aquí, sino de América Latina, en poner en marcha las resoluciones que emanaron de la Declaración de Beijing”. Explicó que “una ciudad de aprendizaje es una ciudad que cambia radicalmente su modo de gestión, poniendo los recursos en función del aprendi-

zaje bajo una premisa fundamental, ‘Todos podemos aprender, y todos podemos algo que enseñar’ incluso aunque no hayamos ido a la escuela y no tengamos una profesión”.

Scasso concluyó que “Ybycu’i muestra que es posible traer cambios a la comunidad, gracias al uso inteligente y ordenado de los recursos disponibles”.

8

Agricultura Nº 41.indd 8

13/04/2015 11:15:19 p.m.


9

Agricultura Nยบ 41.indd 9

13/04/2015 11:15:23 p.m.


Agroshow Copronar, un rotundo éxito en su 15ª edición La “15ª edición del Agroshow Copronar”, de la Cooperativa de Productores de Naranjal, que concluyó el 27 de febrero, superó todas las expectativas mediante la gran cantidad de expositores y participantes, con tres días de incesantes negociaciones, dijeron los organizadores. groshow Copronar es una exposición agropecuaria del distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, ubicado a unos363 km. de Asunción y a 83 km. de Ciudad del Este. Reunió a las empresas más representativas del país, dedicadas a la pecuaria y agricultura.

A

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la mesa sectorial forestal de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). La iniciativa pretende dar mayor impulso al emprendimiento de reforestación de Copronar, que busca llegar a las 100.000 plantas.

Este año, la temática de la feria fue el sector forestal, para lo cual se organizó un workshop internacional sobre el aprovechamiento del eucalipto reforestado para su comercialización en el mercado local e internacional.

Darsi Bortoloso, presidente del Agroshow Copronar, comentó que existen muchas alternativas para el productor, mediante las empresas comerciales que ofrecen vehículos, maquinarias, simientes mejoradas, fertilizantes, entre

otros productos que facilitan las labores al agricultor de la zona. “Han pasado 15 años desde la primera edición del Agroshow Copronar, evento que hoy día se ha posicionado en un lugar muy importante del sector productivo de la región y porque no en el país”, destacó. Agregó que el Agroshow Copronar KD SURSLFLDGR VLHPSUH OD GLYHUVL¿FDción productiva, con compromiso y respeto al medioambiente, siendo hoy una muestra expositiva de varios ru-

10

Agricultura Nº 41.indd 10

13/04/2015 11:15:27 p.m.


Don Eugenio Sholler, presidente de la Fecoprod, exhortĂł a los cooperativistas, productores y autoridades a trabajar todos unidos por el desarrollo nacional. “En la cooperativa hay un ambiente PX\ SRVLWLYR GH FRQÂżDQ]D HQWUH HO movimiento y las autoridades. Por eso quiero agradecer a nuestro actual ministro de la SEAM por el acompaĂąamiento y compromiso con el sector cooperativo y productivoâ€?, indicĂł Scholler. “Yo sĂŠ que cada uno podemos hacer mĂĄs. Creo que todos debemos comprometernos a hacer algo mĂĄs, porque el nuestro es un paĂ­s muy rico, especialmente en la producciĂłn de alimentos. “DejĂŠmonos de los vyrorei y trabajemos todos juntos de una vez por todasâ€?, insistitĂł el cooperativista. AgregĂł que “este es un aĂąo polĂ­tico, asĂ­ que juntĂŠmonos y que cada uno haga lo mejor para que nuestro paĂ­s pueda seguir adelante y no que tengamos que estar velando cuerpos por cosas que no valen la penaâ€?.

bros mĂĄs, como el lĂĄcteo, segundo de mayor importancia en el mercado, la producciĂłn porcina de alta genĂŠtica que hoy es una realidad de alianza con otras cooperativas amigas y la reforestaciĂłn comercial. “Esta aventura llamada Agroshow que hoy cumple sus 15 aĂąos no hubiera sido posible sin el acompaĂąamiento de las empresas expositoras participantes. Iniciamos la primera ediciĂłn con 32 empresas y en la presente ediciĂłn nos acompaĂąa mĂĄs de 173 empresas no nos queda mĂĄs que reconocer y agradecer

HO DSR\R \ OD FRQÂżDQ]D EULQGDGR HQ este espacio de trabajoâ€?, indicĂł. Bortoloso enfatizĂł posteriormente que “necesitamos el mejoramiento de las rutas asfaltadas, que son infraestructuras bĂĄsicas necesarias para mantenerse competitivos en un mercado cada vez mĂĄs exigentes y globalâ€?. Agroshow va mĂĄs allĂĄ de ser un espacio para la producciĂłn, es un sĂ­mbolo de identidad distrital de Naranjal, aseverĂł.

CĂŠsar Augusto Padoin, intendente municipal de Naranjal, destacĂł: “Felicito a toda la organizaciĂłn de Copronar por este grandioso evento, se torna una constante su crecimiento, tanto en nĂşmeros de expositores asĂ­ como de participantes, lo que engrandece al sector, al municipio, al departamento y al paĂ­sâ€?, enfatizĂł. Luego deplorĂł el pĂŠsimo estado de los caminos de la zona. “Es una necesidad extremamente importante, nuestro actual presidente, nuestros actuales ministros nos atienden sĂşper bien no podemos quejarnos, pero queremos reforzar el pedido y que nos ayuden

11

Agricultura NÂş 41.indd 11

13/04/2015 11:15:30 p.m.


con la gestión, que ayuden a nuestro gobernador departamental, por sobre todo”, dijo. Por otro lado, Padoin habló del medioambiente y la responsabilidad social: “Creo que estamos yendo muy bien, personalmente noto la conciencia de la gente, creo que esto es un buen paso, un buen camino para que todo lo que hagamos en este país y el mundo sea sustentable y no comprometa el futuro de las demás generaciones. Pero también sería muy bueno llevar de la mano lo que es la responsabilidad social”. Simona Cavazzuti, presidenta de Unicoop, expresó su satisfacción por la postura asumida por el ministro de Hacienda, Santiago Peña, acerca del sistema impositivo aplicado al campo.

³3RGHPRV D¿UPDU TXH QR VROR QXHVWURV ministros, sino que me parece también que el gobierno en general sabe de todas las implicancias del tema, ya que el ministro sabe cuánto pagamos de impuesto y sabe que el campo no va a poder soportar más impuestos”, sostuvo. Por otro lado, Cavazzuti resaltó el hecho de que el ministro de Hacienda “pide al campo que se movilice para ayudar al gobierno en caso de futuras acciones del Parlamento Nacional que WHQJDQ FRPR ¿Q GHVHTXLOLEUDU HO SUHsupuesto estatal, sugirió un tractorazo, y esto es muy pero muy importante para nosotros, porque reconoce el peso gravitante que ejerce el campo, no solo en la vida económica, sino en el quehacer social y en la dinámica política nacional”.

“Creo que ya no podemos estar más encerrados en nuestras chacras, tenemos que salir afuera para que la ciudad nos conozca, nos comprenda, QRV UHVSHWH 1R PH HVWR\ UH¿ULHQGR a ninguna acción de fuerza o medida de fuerza, lo que estoy diciendo es que tenemos que hacer todos juntos el sector agroindustrial con los productores, debemos trabajar en nuestras organizaciones, en nuestros gremios que día a día trabajan para alcanzar el REMHWLYR GH OD GLJQL¿FDFLyQ GHO SURGXFtor agropecuario sea chico, mediano o grande”, subrayó la cooperativista. El trabajo es la base de todo, crea, produce y da resultados concretos, concluyó.

122

Agricultura Nº 41.indd 12

13/04/2015 11:15:32 p.m.


13

Agricultura Nยบ 41.indd 13

13/04/2015 11:15:33 p.m.


DEKALPAR, “El Compañero de Jornada’’ /D FRQRFLGD ¿UPD SDUDJXD\D '(.$/3$5 SUHVHQWy WRGD OD JDPD GH SURGXFWRV \ servicios en sus stands de la reciente edición de Agroshow Copronar.

D

eisy Khoeller encargada de Promociones y Eventos de DEKALPAR, manifestó que “nuestra ayuda es esencial, porque hoy en día, aumentar el área de cultivo es muy difícil, por lo que es muy importante invertir en tecnología para aumentar los rindes por hectáreas”.

integral al productor para ayudarlo a producir más y mejor”. “Nuestro eslogan es ‘DEKALPAR, compañero de jornada’, y estamos enteramente comprometidos con nuestros clientes”, concluyó. La tecnología Intacta

Resaltó que “hicimos convenio con muchas empresas del exterior para ofrecer productos que incluye la asistencia

Rafael Druczkosky Gte. Regional centro Sur, explicó que la soja Intacta

es lo ultimo en tecnología cuenta con variedades de Don Mario y Monsoy. “DEKALPAR trabaja con genética de maíz con característica muy importante contra insectos y nos da una seguridad, gracias al riguroso control que realiza”, manifestó. Agregó que la empresa compatriota ofrece al productor todo tipo de soluciones, ”porque abarcamos mucho y le podemos brindar al productor desde la

14

Agricultura Nº 41.indd 14

13/04/2015 11:15:38 p.m.


DEISY KHOELLER

RAFAEL DRUCZKOSKY

EDUARDO PERALTA

permanentemente, “ajustamos márgenes, hacemos que produzcan más con los mejores productos, de tal forma que el productor obtenga una buena producción”.

“Nuestros clientes puede pedirnos insumos o dinero, y les cobramos a zafra”, resaltó.

semilla hasta todo el manejo del cultivo”. Druczkosky explicó que “hay dos orugas muy importantes que atacan la soja, y con la tecnología Intacta, la propia planta genera una proteína que actúa como insecticida 24 horas para contra esa oruga”. Excelente respuesta del público Eduardo Peralta Gte. De Marketing y Desarrollo destacó la gran presencia de productores en el stand de DEKALPAR. Añadió que “lo que más llamó la atención de los visitantes fueron “las novedades que tenemos en soja y en maíz, ya que la soja intacta es algo que está atrayendo muchísimos clientes”. Explicó que la soja intacta utiliza una genética avanzada, donde se escuchan rindes muy superiores a las variedades RR1. En cuanto al rol de la empresa con sus clientes, Peralta enfatizó que OD ¿UPD DFRPSDxD D ORV SURGXFWRUHV

Destacó que DEKALPAR financia al productor brindándole recursos económicos, combustible e insumos, a través de sus unidades de acopio.

Finalmente, subrayó que “el productor siempre cumple” sus compromisos crediticios, son los mejores pagadores GHO VLVWHPD ¿QDQFLHUR

15

Agricultura Nº 41.indd 15

13/04/2015 11:15:48 p.m.


PresentaciĂłn de la directiva de la CU El encuentro se desarrollĂł en el Crowne Plaza Hotel. En la ocasiĂłn, los presentes compartieron un bufĂŠ americano acompaĂąado de variadas bebidas.

L

as elecciones de renovaciĂłn de autoridades en la CU se realizaron el 22 de marzo Ăşltimo con una masiva participaciĂłn de los socios. /D DVDPEOHD H[WUDRUGLQDULD PRGLÂżFy 61 artĂ­culos de sus estatutos sociales, derogĂł otros 25 e incluyĂł 64 nuevos en los estatutos sociales de la instituciĂłn, D ÂżQ GH DFWXDOL]DUORV \ SRVLELOLWDU TXH el crecimiento de la entidad solidaria sea constante.

MĂĄs de 1.200 socios participaron de los debates y escucharon la propuesta del Consejo de AdministraciĂłn, dando un total respaldo y apoyo a las modiÂżFDFLRQHVVHxDODGDV TXH SHUPLWLHURQ ajustar los estatutossocialesa las demĂĄs cooperativas de ahorro y crĂŠdito. La presidenta de la CU, Marta Sosa Heisele, abriĂł la asamblea en el Polideportivo del Sol de AmĂŠrica, mencionando las propuestas a ser de-

batidas y explicĂł la importancia de las reformas para el futuro de la instituciĂłn. Posteriormente, fue electo, por amplia mayorĂ­a, el Ing. Luis SĂĄnchez como presidente de la asamblea, a cuyo cargo estuvo el desarrollo de los debates y las propuestas marcadas en el Orden del DĂ­a, que culminaron en un marco de amplia camaraderĂ­a y respeto entre los asociados.

16

Agricultura NÂş 41.indd 16

13/04/2015 11:15:51 p.m.


17

Agricultura Nยบ 41.indd 17

13/04/2015 11:15:53 p.m.


Empresa privada y sistema MAG reintroducirán arroz secano La empresa BioExport S.A está trabajando con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y Con el MAG la reintroducción del Arroz de Secano como alternativa de cultivo para la agricultura familiar.

E

ste arroz de cultivo en suelo seco fue durante muchos años un rubro más de los cultivados por los agricultores y fue desplazado por la producción masiva de algodón en los últimos 40 años. La presentación del proyecto se llevó a cabo durante un Día de Campo, organizado por la empresa BioExport SA, a la que asistieron el ministro de Agricultura, Jorge Gattini, el titular del SENAVE, Regis Mereles, así como representantes del Gobierno de Corea (KOICA), del IPTA, de la Cámara de Productores Orgánicos del Paraguay y de empresarios del sector de la producción, incluyendo a agricultores, encabezados por Cirilo Acosta y Luis Servín, de Maracaná (Canindeyú) y San Pedro, respectivamente. También asistieron representantes del Abasto Norte y técnicos del sistema MAG. El Ing. Magno Colmán, director de Bioexport, destacó que la participación de los dirigentes campesinos

productores fue de gran importancia, ya que vinieron de los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Caaguazú y otros. “Bioexport contribuye para que las 234.000 familias que constituyen el segmento de la agricultura familiar campesina en nuestro país cuenten con la seguridad alimentaria y cuenten con los rubros de renta”, resaltó. Uno de los objetivos principales es que cada familia llegue a producir cinco rubros de subsistencia en una hectárea y media, durante los 12 meses del año, agregó. El arroz secano es la alternativa válida que ahora estamos rescatando e impulsando. Tuvimos parcelas en las que incluso se llegó a cosechar hasta 5.000 kilos por hectárea, con-

cluyó Colmán. El gran potencial del arroz secano Según Orlando Chaparro, directivo de BioExport, el Arroz de Secano tiene HO SRWHQFLDO VX¿FLHQWH SDUD YROYHU D ser una alternativa de cultivo para las familias, ya que podrá realizarse de forma orgánica, en pequeñas parcelas y en suelo ordinario, sin necesidad de contar con extensos humedales, tal como hoy se cultiva en nuestro país. Explicó que este arroz fue durante muchas décadas, antes del inicio del auge del cultivo del algodón, una alternativa rentable para los productores.

18

Agricultura Nº 41.indd 18

13/04/2015 11:15:56 p.m.


5H¿ULy TXH DO SHUGHUVH HO FXOWLYR GHO algodón y caer el área de su cultivo, también desapareció el arroz mencionado, ya que nadie más lo cultivó en los últimos 30 años. “Nosotros hemos recuperado la semilla del Arroz de Secano de algunos productores del interior del país que aún lo conservaban como cultivo para consumo propio. Con ayuda del IPTA estamos recuperando la semilla ahora lo estamos produciendo aquí en nuestro campo experimental. También lo estamos haciendo en nuestro campo experimental de Itapúa. Creemos que este cultivo puede volver a ser una alternativa para las familias de los

agricultores”, indicó Chaparro. 5H¿ULy TXH OD SDUWLFLSDFLyQ GHO 6HUvicio Nacional de Sanidad Vegetal y GH 6HPLOODV 6(1$9( SDUD FHUWL¿FDU e impulsar este cultivo será de vital importancia. Los agricultores pidieron que el Gobierno adquiera estos productos de las empresas que están en el proyecto de la Asociación Público Privada (APP), como lo está haciendo BioExport, ya que las mismas están adquiriendo sus granos de sésamo y de chia para darle valor agregado. Agradecieron, en ese sentido, que

la empresa haya cumplido en adquirir los 500 mil kilos de su producto y que este año ya se esté nuevamente SODQL¿FDQGR OD DGTXLVLFLyQ GH PiV partidas de los granos. Residuos como abono natural Arturo Fernández, titular de BioExport SA, explicó que una de las razones de impulsar los Días de Campo en la empresa es la necesidad de que los agricultores aprendan a utilizar los residuos de sus cosechas como abono. En este sentido, presentaron los métodos de elaboración del abono, utilizando residuos de arroz y de granos

19

Agricultura Nº 41.indd 19

13/04/2015 11:15:59 p.m.


de sĂŠsamo. El compostaje permite aumentar la producciĂłn de los agricultores en igual ĂĄrea de cultivo, que es el principal objetivo de las empresas que adquieren estos granos. Por otro lado, representantes de la CĂĄmara de Productores OrgĂĄnicos del Paraguay, que tambiĂŠn participaron de este DĂ­a de Campo, informaron que en 2014 el Paraguay exportĂł granos orgĂĄnicos por un monto de 115 millones de dĂłlares. Indicaron que con un mejor apoyo al sector, esta cifra puede aumentar en 2015. Los representantes de BioExport tambiĂŠn pidieron al minsitro Gattini integrar la Mesa del Consejo Agrario, para lo cual, segĂşn el secretario de Estado, no habrĂ­a ningĂşn impedimento. Luis ServĂ­n, dirigente de San Pedro, dijo que si el Gobierno ayuda a estas empresas, ellos podrĂĄn seguir produciendo FRQ FRQÂżDQ]D ORV JUDQRV GH LQYLHUQR como lo son el sĂŠsamo y la chĂ­a. El ministro Gattini explicĂł que estĂĄn en vigencia algunas licitaciones para adquirir productos para la merienda escolar y que se estĂĄ analizando en el Gabinete del Gobierno una salida OHJDO D HVWD WUDED D ÂżQ GH SHUPLWLU TXH empresas que procesan granos de la

agricultura familiar puedan colocar sus productos para la merienda escolar. El Ing. RubĂŠn CaĂąete, de la DivisiĂłn de Agroindustrias, del Instituto Nacional TecnologĂ­a y NormalizaciĂłn, subrayĂł que la mandioca es el “pan yvyguyâ€? (el pan subterrĂĄneo) del paraguayo. Y hay que aprovechar todos sus elementos y propiedades, incluyendo la cĂĄscara, de la que se puede aprovechar para alimento de aves de corral. La rayadura seca de la mandioca se puede conservar hasta por un aĂąo, aĂąadiĂł. “Es decir, la hoja, la rama, la raĂ­z, la cascara, todo es aprovechable tanto por humanos como por los animalesâ€?, aseverĂł el especialista. El objetivo es que la mandioca sea industrializada a nivel casero, concluyĂł el Ing. CaĂąete.

Una mĂĄquina innovadora NicolĂĄs IbĂĄĂąez, representante de Blacksoil en Paraguay, presentĂł en el evento una mĂĄquina innovadora que consiste en una siembra lĂ­quida, representada por la empresa con sede en Argentina y que cuenta con representantes en los paĂ­ses del Mercosur. “La mĂĄquina se adapta a todo tipo de sembradora. Consiste en tirar agua en la lĂ­nea de siembra desde un tanque de 1.000 litros conteniendo cal agrĂ­cola e insecticidasâ€?, explicĂł. SubrayĂł que hubo excelente receptividad en los productores y autoridades gubernamentales. “Es una mĂĄquina que cuenta con el ciento por ciento de garantĂ­a por parte de la empresaâ€?, enfatizĂł.

2200

Agricultura NÂş 41.indd 20

13/04/2015 11:16:07 p.m.


Juntos creamos un nuevo horizonte Al igual que cada amanecer, es la esperanza de logros por conquistar, Don Mario y Dekalpar se unen en una alianza cuyo principal objetivo es brindar seguridad y confianza, en cada semilla que es sembrada para triunfar.

21

Agricultura Nยบ 41.indd 21

13/04/2015 11:16:11 p.m.


MIGUEL CUBILLA PERIODISTA

INFORMES VARIOS

HAY MUCHO TRIGO AÚN EN LOS DEPÓSITOS, A DOS MESES DE OTRA SIEMBRA

H

ay mucho trigo en los depósitos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú a dos meses de la siembra. Las existencias llegaron a niveles que no se alcanzaban en cuatro años a causa de la devaluación del trigo. Las cooperativas se desprenden de su materia prima solo a precios que les permitan a sus asociados recuperar su inversión. Los que tienen molinos tienen el camino un poco más allanado. “Todavía hay remanentes de la

campaña 2013. Realmente está todo parado”, dijo Ervile Dalcin, presidente de la Cooperativa Raúl Peña del distrito de Naranjal, Alto Paraná.

trigo paraguayo, según estimaciones de Capeco. El gigante de sudamérica devaluó su moneda en vistas a que tendrá el más pobre desempeño de su Producto Interno Bruto en 25 años.

Millones de dólares están apilados hasta que mejoren los precios. La Cooperativa Pindó de San Cristóbal, Alto Paraná, tiene 50.000 toneladas de trigo de buena calidad sin poder comercializar. Mientras tanto, los productores todavía no pueden recibir el pago correspondiente a su producción del año pasado.

“Hace cuatro años tuvimos ese mismo inconveniente, en cierta forma estamos acostumbrados con el trigo porque dependemos del otro comercio. No tenemos consumo para todo el trigo que Paraguay produce, entonces necesitamos exportar. Un panorama bastante oscuro es el que tenemos”, UH¿ULy (UYLOH 'DOFLQ

“Para Paraguay es un fracaso que el real se haya devaluado ante el dólar. Hasta el transporte les resulta más caro y por eso no vienen los compradores”, dijo Romualdo Zoche, gerente de Pindó.

Paraguay exportó en 2014 un total de 350.000 toneladas de trigo por valor FOB de US$ 80.000.000 dólares. En lo que va del año ya se exportaron 28.000 toneladas de trigo, teniendo como principal destino a Brasil.

Brasil adquiere cerca del 80% del

SIEMBRA DIRECTA LE PERMITIÓ COSECHAS HISTÓRICAS HQWRQFHV (VWD LQWHQVL¿FDFLyQ de su producción le ayudó a mantener unida a su familia.

T

rifón Ruíz Díaz, pequeño productor de 55 años de la compañía San Roque del distrito de San Juan Nepomuceno, Caazapá, implementó la siembra directa hace ocho años y ahora produce 14 veces más maíz por hectárea y 7 veces más mandioca que

“Andamos muchísimo mejor y sin salir de casa. Vivimos con cuatro hijos. Antes eran más pero se fueron a buscar trabajo. Ahora que producimos mejor recuperé a un hijo que volvió con nosotros”, comentó. Trifón vende al año 400 gallinas caseras, 2 cabezas de ganado, 50.000 kilos de mandioca, 30.000 kilos de maíz, 2.800 kilos de algodón, porcinos y frutales que produce en un espacio de siete hectáreas.

De los 600 a 800 kilos de maíz que cosechaba por hectárea hace ocho años ahora llega a 10.000 kilos por hectárea con las variedades genéticamente PRGL¿FDGDV 6X PDQGLRFD DXPHQWy GH un rendimiento de 10.000 kilos por hectárea a 70.000 kilos por hectárea. En los días previos a la Semana Santa, el productor explicó a 80 personas de su comunidad cómo hizo para LQWHQVL¿FDU VX SURGXFFLyQ HQ XQ GtD GH campo. El maíz de su campo superaba por tres cabezas a los visitantes. Su algodonal era mucho más vigoroso que los que se ven en los alrededores. “El abono verde trabaja por mí los

22

Agricultura Nº 41.indd 22

13/04/2015 11:16:12 p.m.


365 días del aùo para que no crezcan las malezas�, dijo. El labriego es uno de los 1.100 productores que aplica la siembra directa en San Juan Nepomuceno. Esta zona

estĂĄ en el cuarto puesto a nivel paĂ­s FRQ PD\RU FDQWLGDG GH ÂżQFDV TXH DSOLcan la siembra directa, segĂşn el Censo AgronĂłmico del 2008.

Ăąos productores a las buenas prĂĄcticas sabiendo que en Paraguay solo el 13% recibe asistencia tĂŠcnica. La agricultura familiar, generando ingresos, puede frenar el desarraigo.

El desafĂ­o es sumar a mĂĄs peque-

MA�Z Y SOJA ZAFRIÑA RECIBIERON LAS ANSIADAS LLUVIAS generales esto vino a buen tiempo y nos pone felices pese a que los precios no son buenos�, dijo Sanabria.

E

l maĂ­z y la soja zafriĂąa recibieron en la Ăşltima semana de marzo las ansiadas lluvias, tras varios dĂ­as secos, informĂł RubĂŠn Sanabria, vicepresidente de la Coordinadora AgrĂ­cola del Paraguay, CAP. “Hay algunos lugares mĂĄs arenosos con mermas del 10%, pero en lĂ­neas

En estos meses, Paraguay producirĂĄ la mayor parte del maĂ­z que consume y exporta en el aĂąo. En los departamentos de San Pedro e ItapĂşa se cumplieron mĂĄs de 20 dĂ­as con vientos constantes y sin precipitaciones. “El maĂ­z recuperĂł gran parte del ĂĄrea que perdiĂł con la chĂ­a. La lluvia OOHJy MXVWR HQ OD HWDSD GH Ă€RUDFLyQ que es cuando mĂĄs requiere aguaâ€?, observĂł el vicepresidente de la CAP, regional San Pedro, VĂ­ctor Penayo.

³7HQHPRV VXSHU¿FLHV GH PDt] ]Dfriùa que no resistieron a la sequía, tuvimos mås de 30 días sin lluvias y ORV DJXDFHURV QR IXHURQ VX¿FLHQWHV´ relató Sieghart Bronstrupp, presidente de la regional Itapúa de la CAP. 3RU RWUD SDUWH OD VRMD ]D¿xD TXH YD en expansión, tiene como inconveniente la susceptibilidad a enfermedades, algo que puede tener resultados adversos en el mediano plazo, según el Senave. Paraguay es el cuarto mayor exportador mundial de soja y el sexto mayor exportador de maíz, de acuerdo a los informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA

EXPORTACIONES DE ALMIDĂ“N DE MANDIOCA CAYERON 60% EN 2014

E

l volumen de exportaciĂłn de almidĂłn de mandioca cayĂł 60% en 2014 con relaciĂłn al aĂąo anterior, segĂşn el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, BCP. En el 2013 se exportaron 29.500 toneladas por US$ 19.000.000 y al aĂąo siguiente se enviaron apenas 12.400 toneladas por valor de US$ 7.750.000. Fabricio VĂĄzquez, de la consultora Investor, analizĂł cĂłmo fue que algo que parece tan lejano como el salto en la producciĂłn de petrĂłleo que registra EE.UU. tuvo repercusiĂłn en la indus-

trializaciĂłn de la mandioca. “EEUU encontrĂł una nueva veta tecnolĂłgica para explotar el petrĂłleo y por esta razĂłn empezĂł a utilizar menos maĂ­z para hacer etanol. Eso afecta directamente al almidĂłn de mandioca. Como en el mundo sobra maĂ­z y no hay mucho destino, los actores comenzaron a hacer almidĂłn de maĂ­z, y se volviĂł una seria competencia para el almidĂłn de mandiocaâ€?, dijo. AdemĂĄs, cayĂł la demanda de Brasil, que compraba el 48% de las exporta-

ciones de almidĂłn hasta el 2013. PĂ­o Pedro Coronel, coordinador de la almidonera CPA de VaquerĂ­a, CaaguazĂş, subrayĂł que las almidoneras siguen adquiriendo la materia prima para no desestimular a los productores. En Paraguay existen cerca de 15 industrias almidoneras que afrontan esta situaciĂłn. Con este nuevo panorama, Bolivia se ubicĂł como el principal comprador de almidĂłn de mandioca paraguaya. Se mantuvo la demanda de Argentina, Chile, Uruguay y Ghana.

23

Agricultura NÂş 41.indd 23

13/04/2015 11:16:12 p.m.


INFORMES VARIOS

MIGUEL CUBILLA PERIODISTA

FOODEX - JAPÓN Ó 2015 La comitiva estará encabezada también por el director de Rediex, Víctor Bernal. Los productos a ser exhibidos en el país del sol naciente son, entre otros, yerba mate en sus distintas presentaciones, chía, sésamo, todos de excelentísima calidad.

N

uestro país estará presente en la exposición denominada Forest Japón 2015. Esta feria es considerada la más importante y JUDQGH HQ HO PXQGR $Vt OR FRQ¿UPD el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien recibió a los empresarios antes del viaje previsto para el mes de mayo.

Este año, Paraguay contará con un stand de 27 metros cuadrados en el hall 3 en el que participarán cuatro empresas expositoras. Al respecto, el ministro Leite dijo que Paraguay sigue abriéndose al mundo a través de esta presencia en el mercado asiático. El país se está moviendo de la exportación de carnes a ser manufacturero, Paraguay está en el ojo del mundo por

causas positivas, añadió. Por su parte, Víctor Bernal resaltó la magnitud de este encuentro que se llevará a cabo en Japón es una feria que dura varios días, y “vamos a tener un stand y vamos a mostrar a un mercado importante nuestros productos lo cual nos satisface plenamente”. El mercado de alimentos y bebidas de Japón es de 225 billones de dólares. Japón importa el 60 % de su consumo de alimentos que totaliza 44 billones de dólares. /RV FRQVXPLGRUHV VRQ PiV VR¿Vticados e interesados en las culturas alimenticias de otros países, por lo que la participación de esa feria es el primer paso hacia el ingreso del mercado asiático.

PARAGUAY, DEPENDIENTE DE LA AGRICULTURA

A

pesar de que se ha conseguido un importante desarrollo en otros sectores, Paraguay continúa siendo un país principalmente agrícola. Simplemente con observar el nivel de sus H[SRUWDFLRQHV HVWD D¿UPDFLyQ VH KDFH evidente; más evidente se hace al hacer un listado de los países que más depende de este sector si excluimos África.

Paraguay ocupa el lugar número 12 en cuanto a agricultura en la conformación del producto interno bruto con un 21,59 %, según datos del Banco Mundial. El PIB viene creciendo a muy buena velocidad y con una interesante estabilidad que mantiene el nivel macroeconómico FRQ LQÀDFLyQ UHODWLYDPHQWH EDMD \ deuda pública controlada. El país consiguió reposiciones como un puerto interesante para desembarcar inversiones pero el problema que se observa hasta hoy día es de la volatilidad en el crecimiento, lo que impide conseguir la previsibilidad que necesitan muchos para hacer apuestas a largo plazo a la par que retrasa el objetivo

de desarrollo económico. Esta volatilidad se explica principalmente en la gran dependencia que tiene la economía paraguaya en el campo que está a su vez sujeto a cuestiones que no se pueden evitar, incluso con el alto nivel de perjuicios que tiene una parte importante del campo, como sequías, lluvias excesivas y heladas que son factores incontrolables. A esto se suma que la cotización internacional de los comodities agrícolas están bien, lo que deja al país aún más expuesto a los efectos negativos de eventos sobre los cuales no tiene ningún tipo de control.

24

Agricultura Nº 41.indd 24

13/04/2015 11:16:13 p.m.


MINISTRO EXPUSO A EMPRESARIOS ESPAĂ‘OLES EL PANORAMA ECONĂ“MICO DEL PAĂ?S espaĂąoles sobre el panorama econĂłmico de Paraguay y las perspectivas, resaltando las ventajas competitivas del paĂ­s como el crecimiento econĂłmico de los Ăşltimos aĂąos y las nuevas perspectivas para este aĂąo 2015.

El ministro de hacienda, Santiago PeĂąa Palacios, hablĂł a empresarios

El encuentro fue auspiciado por la cĂĄmara espaĂąola de comercio industrias y servicios en Paraguay durante su alocuciĂłn el titular de la cartera

econĂłmica enfatizĂł que en los Ăşltimos cinco aĂąos el Paraguay ha registrado una de las tasas de crecimiento mĂĄs altas de LatinoamĂŠrica. AgregĂł que las previsiones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central del Paraguay muestran un Ă­ndice de crecimiento del 4,5 % para el 2015.

PARAGUAY FUE APROBADO PARA VOLVER CON SU CARNE A EUROPA

El presidente de la ARP, Dr. GermĂĄn Ruiz Aveiro, en ocasiĂłn de la Asamblea Ordinaria de la Regional ItapĂşa anunciĂł que el Paraguay fue nuevamente aprobado por el mercado de la UniĂłn Europea para la exportaciĂłn de la carne

bovina. Esto se resolviĂł en la reuniĂłn de los ministros de dicha comunidad celebrada el pasado 6 de marzo en el que decidieron levantar la sanciĂłn a nuestro paĂ­s tras aprobar satisfactoriamente las pruebas sanitarias.

cuando desde allĂ­ la ComisiĂłn de Salud Animal comenzĂł a trabajar conjuntamente con Senacsa, cuidando todos los detalles y avanzando etapa por etapa volviendo a ganar credibilidad culminamos llegando nuevamente nuestra carne a Europa.

“Yo quiero hacerles el anuncio de que el Paraguay fue aprobado para volver con su carne a Europaâ€?, destacĂł.

De esta forma, el paĂ­s estĂĄ habilitado para exportar a IrĂĄn y Suecia, paĂ­ses de un altĂ­simo poder adquisitivo y donde se tiene previsto hacer la promociĂłn de la carne paraguaya con corte premium, incluso de Holanda, EspaĂąa, que fueron clientes antiguos del Paraguay.

El titular de la ARP seĂąalĂł que este es el resultado del buen trabajo realizado GHVSXpV GHO GXUR JROSH GH OD ÂżHEUH DIWRVD

A PESAR DE CAĂ?DA EN LOS PRECIOS, EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES AUMENTĂ“ de los comodities agrĂ­colas. AsĂ­, en el cierre del primer mes del aĂąo, la facturaciĂłn por sus negocios con otros paĂ­ses rondĂł los 351 millones de dĂłlares frente a los 344 millones que se generaron en enero del 2014.

Exportadores de soja consiguieron cerrar un interesante enero con un aumento interanual del 2 % en los envĂ­os de grano y sus derivados, a pesar de la caĂ­da de los precios internacionales

SegĂşn la CAPECO, esta situaciĂłn se explicarĂ­a principalmente porque este aĂąo se adelantĂł en alguna medida la cosecha y que en los primeros meses se darĂĄ una salida importante de la oleaginosa para adelantarse a la cosecha

en Argentina y evitar aglomeraciones en los puertos de Ultramara. $GHPiV DÂżUPDED TXH D IDOWD GH GDWRV GHÂżQLWLYRV SDUD KDFHU XQD HYDOXDFLyQ mĂĄs precisa sobre la producciĂłn de la cosecha, se estima que la producciĂłn va a ser similar con la del aĂąo pasado incluso menos. Los datos de comercio exterior muestran tambiĂŠn una caĂ­da de 19 % en el precio promedio que se paga por la soja y sus productos derivados.

25

Agricultura NÂş 41.indd 25

13/04/2015 11:16:14 p.m.


PREPARATIVOS PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES

TSJE remite Pre-padrĂłn Electoral a agrupaciones polĂ­ticas y Tribunales Electorales El Consejo del Registro Electoral, encabezado en forma interina por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jaime Bestard, y la VicedirecciĂłn a cargo de la Escribana Mirta Vergara, presentĂł el Pre-padrĂłn Electoral tal como lo dispone el Cronograma Electoral 2015 para las Elecciones Municipales de Intendentes y Miembros de Juntas Municipales .

E

l procedimiento estuvo enmarcado en lo dispuesto en el Cronograma Electoral de conformidad al ArtĂ­culo 117 de la Ley 834/96 del CĂłdigo Electoral Paraguayo.

polĂ­ticos y a sus respectivos Tribunales Electorales, en medios magnĂŠtico e impreso. El documento tiene un proJUDPD GH FRQVXOWD PRGLÂżFDGR SDUD KDFHUOR PiV iJLO \ HÂżFLHQWH

Elecciones Municipales es fundamental, manifestĂł el Presidente del TSJE, Ministro Jaime Bestard, quien ejerce la DirecciĂłn interina del Registro Electoral.

En este contexto, el mĂĄximo organismo electoral del paĂ­s remitiĂł el Pre-padrĂłn Electoral a los partidos

Dicho documento, permite discriminar el PadrĂłn por Departamento y por Distrito, lo cual en el caso de las

AgregĂł que la cantidad de electores SRGUtD TXHGDU ÂżQDOPHQWH HQ debido a que aĂşn al cierre de esta etapa

26

Agricultura NÂş 41.indd 26

13/04/2015 11:16:14 p.m.


SXHGHQ VXUJLU PRGL¿FDFLRQHV PtQLPDV hasta noventa días antes del 15 de noviembre, fecha en que se desarrollarán las Elecciones Municipales, se podrían registrar defunciones o exclusiones por Orden Judicial que harían variar los números. Así también hay acciones judiciales

sobre Tachas y Reclamos pendientes de resolución que aun así no superarían los 1000 electores, las mismas están en etapa de apelación, pero de igual manera la incidencia sería mínima en el Padrón. Acompañaron al Ministro Bestard, la Vicedirectora del Consejo Electoral,

Esc. Mirtha Vergara, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); Mirtha Isabel Fretes, del Partido Unión Nacional de &LXGDGDQRV eWLFRV 81$&( -RVH¿na Duarte de Benítez, de Avanza País (AP); Elías Ariel Almada Cáceres, del Frente Guasú (FG); y Édgar Arnaldo Aquino Blasser, del Partido Encuentro Nacional (PEN).

27

Agricultura Nº 41.indd 27

13/04/2015 11:16:14 p.m.


Universidad San Carlos inauguró nuevas sedes La Universidad San Carlos llega a más ciudades del país. Días atrás inauguró su sede propia en Asunción así como en el sur del país, sumándose a los demás locales ya existentes.

E

l Lic. Juan Manuel Brunetti, presidente del Consejo Administrativo de la Universidad San Carlos, señaló: “Estamos contentos iniciando un año académico que de entrada comenzó con muchas emociones, con inauguración de sedes nuevas. La universidad está inaugurando su sede propia en Asunción, en un acto muy emotivo

con docentes, alumnos, funcionarios e invitados especiales”. Puntualizó que anteriormente se inauguró el campus universitario en Bella Vista Sur. “Estamos muy contentos por el apoyo de las municipalidades de Bella Vista y Colonias Unidas”.

28

Agricultura Nº 41.indd 28

13/04/2015 11:16:22 p.m.


Destacó que se trata de modernas sedes ubicadas en lugares estratégicos y de fácil acceso para los estudiantes. El Lic. Brunetti recordó los comienzos de la Universidad San Carlos, señalando que se inició como un instituto técnico de formación de mandos medios habilitado por el MEC y en el año 2000 comenzó con una carrera que era Técnico Superior en Administración Agraria, y a partir de ahí fuimos creciendo. “En el año 2005, pasamos a ser un instituto superior; en el año 2007 el Congreso Nacional aprobó que San Carlos se convierta en una universidad, y ahora el 26 de junio vamos a cumplir 15 años en este arduo trabajo”, indicó. Aseguró que San Carlos es una

universidad especializada en la formación de líderes de agronegocios, a través de las carreras de Agronomía y Zootecnia. “Estamos trabajando mucho en la carrera de Administración Agraria, que fue nuestra primera carrera habilitada y también en Ingeniería Forestal vemos un tremendo potencial en el Paraguay”, indicó. Agregó que “también estamos trabajando en las carreras que tienen que ver con el medioambiente y en Tecnología de Alimentos; estamos formando personas que van a poder liderar el desarrollo del poder productivo agropecuario que es, fue y seguirá siendo el sector que mueve la economía del país y el sector que más puestos genera a nivel nacional».

Subrayó que el objetivo “es dar a ORV MyYHQHV XQD EDVH FLHQWt¿FD SDUD TXH ellos puedan salir a producir, también estamos convencidos de que solo con la parte teórica no podemos crear líderes, necesitamos darles también la práctica y de lo que ocurre día a día con la gestión de los gremios, de las empresas en el sector productivo a través de jornadas y salidas al campo”. Indicó que la Universidad San Carlos cuenta con 4.300.000 alumnos entre $VXQFLyQ \ ODV ¿OLDOHV GHO LQWHULRU del país, de los cuales aproximadaPHQWH XQ WLHQH EHFDV ¿QDQFLDGDV directamente por la universidad con por fondos propios.

29

Agricultura Nº 41.indd 29

13/04/2015 11:16:27 p.m.


SENAVE coordina trabajos con el sector privado Con el objetivo de socializar criterios, apuntando a un trabajo coordinado con sus usuarios, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), a través de su Dirección de Agroquímicos, realizó una jornada con los Asesores Técnicos de Empresas relacionadas al ámbito de los Agroquímicos.

E

l encuentro, que se realizó en la sede de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) de San Lorenzo, contó con la participación de 80 asesores técnicos y representantes de empresas de agroquímicos. Durante la jornada, los técnicos del SENAVE expusieron la estadística de los registros evaluados en 2014 y la proyección para el presente año. También presentaron dos proyectos de resoluciones que tienen relación con la fecha de validez de productos fitosanitarios y fertilizantes, y del registro para nuevas marcas comerciales.

El Ing. Agr. Cesar Rivas, director de Agroquímicos del SENAVE, explicó que con este tipo de jornadas, “buscaPRV TXH KD\D XQ FRQWDFWR ÀXLGR FRQ nuestros usuarios; queremos trabajar en conjunto para que ambas partes puedan desarrollar sus actividades bajo FULWHULRV GH¿QLGRV \ TXH VH SHUFLED D OD institución como un aliado que busca agilizar el trabajo, no lo contrario”. Otro de los puntos tratados tuvo que ver con la presentación de los motivos de rechazo de solicitudes para registro de productos agroquímicos, luego de que la institución haya tomado nota de las frecuentes irregularidades en

las que suelen incurrir los registrantes de productos, buscando así que los interesados presenten sus solicitudes en forma, adecuándose a las especi¿FDFLRQHV WpFQLFDV YLJHQWHV Se espera que mediante un mejor conocimiento de las exigencias de la institución, los usuarios puedan agilizar los trámites de registro de sus productos, desde el inicio del proceso hasta la aprobación del Comité Técnico de Evaluación.

30

Agricultura Nº 41.indd 30

13/04/2015 11:16:33 p.m.


ENFOQUE DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS (FSMA)

Capacitan a autoridades y productores para la exportación de alimentos a Estados Unidos Desde la promulgación de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) en enero 2011, se vienen realizando diversas actividades en los países, D ¿Q GH IDFLOLWDU HO FRQRFLPLHQWR GH ORV QXHYRV UHTXHULPLHQWRV \ HYDOXDU ODV capacidades para su implementación.

E

n este contexto, ya se han realizado jornadas de capacitación en varios países centro americanos, programándose actividades similares para el periodo 2015, a desarrollarse en Paraguay, República Dominicana, Colombia y Perú, para seguir fortaleciendo las capacidades de los países, de forma que puedan afrontar de mejor manera los retos y oportunidades que representa el mercado de los EEUU.

El curso está dirigido a autoridades y personal técnico de las entidades públicas involucradas con el sector exportador de alimentos, organismos de acreditación, exportadores, procesadores, productores y la academia. En Paraguay, el curso-taller se desarrollará los días 21 y 22 de abril de 2015, en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

Nacional de Asunción. Las presentaciones y asesorías correrán por cuenta de expertos del USDA – USAID- IICA y de la Universidad Texas Tech. La organización está a cargo del IICA y la Dirección General de PlaQL¿FDFLyQ GHO 0$*

31

Agricultura Nº 41.indd 31

13/04/2015 11:16:37 p.m.


32

Agricultura Nยบ 41.indd 32

13/04/2015 11:16:42 p.m.


33

Agricultura Nยบ 41.indd 33

13/04/2015 11:16:47 p.m.


TEMA DE TAPA

Concurrido Seminario Internacional sobre Actualización Agropecuaria en Caazapá Diversos avances y servicios fueron presentados en el Primer Seminario Internacional sobre Actualización Agropecuaria en Caazapá. El evento se realizó en la estancia Pirapó, y contó con la organización por consultora Tierra Nueva, Ciudad de Gral. Higinio Morínigo, departamento de Caazapá.

E

ntre otros expositores estuvo el ingeniero Raphael Monteiro, gerente general de Nutroeste Nutrición Animal, quien explicó detalles de la suplementación proteica de animales sobre pastura.

tamento, aportando conocimientos y capacitaciones a aquellos jóvenes de escasos recursos que no pueden llegar a seminarios de esta envergadura, porque generalmente se realiza en la capital del país y eso tiene su costo”.

Ronald Kennedy, propietario de la estancia, expresó que “pensamos en traer cosas prácticas para el depar-

Indicó que quedó muy contento con la cantidad de jóvenes que participaron del encuentro. “Es el inicio de muchas

más actividades de esta envergadura, porque se nota que hay interés, a tal punto que casi ya no había lugar para más gente”, señaló. “Estamos trabajando con Nutroeste, en la raza Brahman y Braford, en el rubro de engorde de novillo con maíz. Obtuvimos muy buenos resultados, vendimos los animales en

34

Agricultura Nº 41.indd 34

13/04/2015 11:16:50 p.m.


la feria de Cafersa y fue uno de los lotes con mayor precio de la feriaâ€?, dijo Kennedy. “Trabajamos sobre la importancia de los macro y micro minerales para tener una buena pastura y cuĂĄles son los costos para una suplementaciĂłn SURWHLFD \ VL DO ÂżQDO YDOH OD SHQD R noâ€?, enfatizĂł. AgregĂł que “en la ganadera PirapĂł estamos haciendo engorde en sistema GH FRQÂżQDPLHQWR FRQ JUDQR HQWHUR donde los animales alcanzan muy buena ganancia de peso, suben de 1.600

INGENIERO RAPHAEL MONTEIRO GERENTE GENERAL DE NUTROESTE NUTRICIĂ“N ANIMAL

RONALD KENNEDY PROPIETARIO DE LA ESTANCIA PIRAPĂ“

DR. GUILLERMO SICARDI.

LUIS AVERASTEGUI EMPRESA MARY (URUGUAY)

gramos por día�. 'HWDOOy TXH HO FRQ¿QDPLHQWR FRQ grano entero de maíz estå de moda, porque se agrega valor al maíz que cada día estå mås barato como la soja; nuestro producto para hacer engorde posee dos promotores de crecimiento�. Mejores empresas, mejores personas Cómo trabajar en empresas y personas mås alineadas, fue el tema de la disertación del Dr. Guillermo Sicardi.

“En cada persona concurren tres procesos en forma simultĂĄnea: la estrategia, es decir, cĂłmo queremos diferenciar y hacia dĂłnde queremos ir; la estructura, y cĂłmo nos organizamos para llegar a ese lugar y con quĂŠ personas lo hacemos; este es el gran desafĂ­o cuando esos tres procesos se unen es cuando llegamos a mayores niveles de ejecuciĂłnâ€?, subrayĂł. AgregĂł que el trabajo debe ser un lugar de disfrute. “En la radio donde estoy, siempre arrancamos diciendo ‘gracias a Dios porque es lunes’, porque cuando estĂĄs de acuerdo con tu

35

Agricultura NÂş 41.indd 35

13/04/2015 11:16:57 p.m.


trabajo, los lunes debe ser un dĂ­a de celebraciĂłnâ€?. “Los latinos a veces no tenemos nuestra autoestima bien puesta; tenemos ese concepto de ‘paisito’, y creo que todos tenemos las condiciones para alcanzar el ĂŠxitoâ€?, concluyĂł. Luis Averastegui, de la empresa Mary (Uruguay), subrayĂł que este tipo de seminarios “sin duda marcan un antes y un despuĂŠs en la zona, porque ya no se trata solamente de vender el elemento al agricultor, sino vender las herramientas necesarias con el conocimiento en cuanto a enseĂąarle la manera de usarla para que esa inversiĂłn que haga el ganadero le dĂŠ el mayor EHQHÂżFLR SRVLEOH´ “’Mary’ es una empresa que comenzĂł en el aĂąo 1963, es decir, tiene 52 aĂąos. ComenzĂł en la ciudad de Colonia, Uruguay, y desde 1986 estĂĄ en el departamento de Sorian. Con orgullo podemos decir que hoy por hoy tenemos mĂĄs del 50% del mercado compitiendo con 18 marcas importadasâ€?, asegurĂł. Dijo luego que toda empresa nacional “puede pelear con una marca multinacional, y les digo que no hay misterio, la clave de estas mĂĄquinas estĂĄ en la cadena de postventa en Uruguay durante los 365 dias del aĂąo, y eso mismo hicimos aquĂ­ en Paraguay para que el ganadero tenga la certeza GH TXH VL VH URPSH HO ÂżQ GH VHPDQD VX mĂĄquina, estarĂĄ en operativo de vuelta HO PLVPR ÂżQ GH VHPDQD´ El Dr. Jorge Riquelme, tĂŠcnico de 1XWURHVWH UHÂżULy TXH OD HVWDQFLD 3LUDSy se encarga mĂĄs de la crĂ­a. “AcĂĄ nosotros estamos trabajando en la suplementaciĂłn estratĂŠgica con minerales , con la empresa Nutroeste, y donde estamos llevando el engorde es en la estancia Kambay, en la zona de Yegrosâ€?, seĂąalĂł.

La ganancia de peso estĂĄ en 1 kilo por dĂ­a ahora mismo gracias a la suplementaciĂłn, imformĂł Riquelme. “La importancia de la suplementaciĂłn es grande, porque tenemos carencia en el pueblo de CaazapĂĄ, y de acuerdo a las necesidades del lugar se dan los productosâ€?, explicĂł. Olimpio Rojas, diputado nacional, fue otro de los participantes del evento. “Creo que este tipo de actividades hay

que fortalecerlos, porque en este paĂ­s, en materia de emprendimientos, todo estĂĄ por hacerse, lo que hace falta es el conocimiento y la transferencia de tecnologĂ­a, y hoy estamos muy contentos porque Gral. MorĂ­nigo sea sede de este primer eventoâ€?, enfatizĂł. “Estamos trabajando en la parte VRFLDO HVSHFtÂżFDPHQWH $ Pt PH SUHocupa la reducciĂłn de la cobertura del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a (MAG) a los pequeĂąos productores,

36

Agricultura NÂş 41.indd 36

13/04/2015 11:17:01 p.m.


DR. JORGE RIQUELME TÉCNICO DE NUTROESTE

OLIMPIO ROJAS DIPUTADO NACIONAL

Alonso en dos oportunidades, y mis hijos son los que continĂşan con esto, uno es agrĂłnomo y el otro veterinario. ya que de 9500 pequeĂąos productores en el gobierno anterior, ahora solo son 3500â€?, remarcĂł. “El objetivo de estas jornadas de capacitaciĂłn es que vengan los pequeĂąos productores para ayudarlos y fortalecernos todosâ€?, indicĂł. Wilfrido Kennedy, propietario de la (VWDQFLD 3LUDSy UHÂżULy TXH HO WUDEDMR comenzĂł con la Brahman en Nueva Londres, “y ahora mi hijo es el que

estĂĄ trabajando en esto, con animales traĂ­dos del Chacoâ€?. Este trabajo lleva cinco aĂąos, habĂ­a comenzado en la cabaĂąa Buena Vista, “y nos parece que esta zona es la adecuada, contamos con terneros, vaquillas y ahora estaremos produciendo mucho mĂĄsâ€?, indicĂł. RecordĂł que “hace cinco aĂąos que mejoramos la genĂŠtica; ya participamos en la Expo CaaguazĂş, de Mariano Roque

“Me encuentro muy orgulloso de mis hijos, porque ellos son los que estuvieron organizando este encuentro y trajeron muchos jĂłvenes, creo que es un ejemplo para el departamentoâ€?, concluyĂł. Nancy Kennedy Bogado, propietaria de la Empresa Che Rymba, informĂł que estĂĄn produciendo balanceados para todo tipo de animales, principalmente bovinos. “PodrĂ­amos decir que nuestro fuerte es la parte de bovinos y de aves,

37

Agricultura NÂş 41.indd 37

13/04/2015 11:17:08 p.m.


también producimos balanceados para equinos, cerdos y perros”, destacó. Recordó que “la marca Che Rymba pertenecía a otra familia, eran otros los dueños, tiene un comienzo de hace 35 a 40 años, y a partir del año 2000, la familia Kennedy se puso este desafío y tomamos una marca que estaba en quiebra y empezamos de nuevo a reactivar la marca”. 5H¿ULy TXH HO DVHVRU WpFQLFR GH OD empresa es el Dr. Celso Kennedy, un estudioso de su área, principalmente WILFRIDO KENNEDY PROPIETARIO DE LA ESTANCIA PIRAPÓ en lo referente a las materias primas, el mercado y qué necesita cada tipo ,QGLFy ¿QDOPHQWH TXH &KH 5\Pde animal para que tenga una buena ba llega a todos los puntos del país. nutrición. “Nuestra fábrica está en el departa“También realizamos asesoría técnica mento de Caaguazú, pero tenemos a la gente que necesita; si un cliente clientes en todo el país, y hay zonas necesita una asesoría técnica, tenemos como Itapúa que nos cuesta llegar gente capacitada que se va a su local porque existe mucha competencia hay que ser sincero. y le guía al cliente”, manifestó.

NANCY KENNEDY BOGADO PROPIETARIA DE LA EMPRESA CHE RYMBA

La marca Che Rymba ha crecido bastante nosotros teníamos nuestra planta industrial dentro de la ciudad de Coronel Oviedo por falta de espacio fuimos a Caaguazú y estamos creciendo día a día es una marca que va creciendo día a día que todos los productos tienen una excelente salida.

38

Agricultura Nº 41.indd 38

13/04/2015 11:17:16 p.m.


39

Agricultura Nยบ 41.indd 39

13/04/2015 11:17:19 p.m.


La EXPO 2015 fue presentada a los embajadores extranjeros En la mañana del viernes 27 de marzo se llevó a cabo la presentación de la EXPO 2015 y la rueda de negocios ante el cuerpo diplomático acreditado en Paraguay. El evento se realizó en el Salón de Actos del Palacio “Benigno López”, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

E

n el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores estuvieron presentes directivos del Consorcio Expo. En la ocasión, se presentó al cuerpo diplomático acreditado en Paraguay lo que será la EXPO y la rueda de negocios. La Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, que nace de la fusión entre la Asociación Rural el Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya, este

año se presentará con una renovada identidad visual desarrollada para la trigésimo cuarta edición de la feria del trabajo, a desarrollarse del 11 al 26 de julio. De esta manera, se dejan abiertas las puertas a todos los países de la región que quieran formar parte de una de las mayores exposiciones a nivel internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y los Servicios, donde participan la mayor cantidad de empresas nacionales y extranjeras.

Nueva identidad Este año, la EXPO se prepara para innovar en todos los sentidos, y días atrás fue presentada una imagen renovada. Nuevo logo, nuevos colores y tipografía basados en la tendencia de la sencillez y modernidad. El cambio de imagen se debió a una transformación interna que se gestó dentro de la estructura de la Expo y TXH KR\ VH UHÀHMD KDFLD HO S~EOLFR XQD imagen moderna, fresca, inclusiva, local y global.

40

Agricultura Nº 41.indd 40

13/04/2015 11:17:20 p.m.


41

Agricultura Nยบ 41.indd 41

13/04/2015 11:17:20 p.m.


Segundo periodo de vacunación en todo el país Se encuentra en marcha el segundo SHULRGR GH YDFXQDFLyQ FRQWUD OD ¿HEUH aftosa de 2015, en todo el territorio nacional, correspondiente a las categorías terneros, desmamantes machos y hembras (bovinos y bubalinos); y su registro. del corriente año; y el registro hasta el 22 de mayo del año en curso. La resolución N° 1000/15 dispone que en la Zona 2 (Ex ZAV) será actualizaGD OD LGHQWL¿FDFLyQ con caravanas color rojo tipo botón, a todo el ganado existente perteneciente a las especies bovina, bubalina, ovina y caprina; y censados los animales pertenecientes a la especie porcina.

E

l presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga, resaltó la importancia de vacunar a toda la hacienda para asegurar el mercado nacional e internacional. La vacunación se extenderá desde el lunes 6 de abril hasta el 8 de mayo

Paralelamente, SENACSA lleva adelante el programa de serología para la determinación de inmunidad poblacional del ganado, para saber el porcentaje de cobertura inmunológica o grado de protección proveída por la vacunación anterior contra tres cepas. Detalló que saldrán 39 brigadas

del SENACSA para hacer colectas de sangre en más de 300 establecimientos y obtener más de 5.000 muestras en 15 días. “Pensamos llegar a una cantidad de cinco millones de animales menores. El objetivo principal de esta campaña es reforzar la vacunación a aquellos animales preferentemente primos vacunados que son los terneros en forma masiva”, indicó. “Nosotros estamos convencidos que la vacunación no es una actividad más,

42

Agricultura Nº 41.indd 42

13/04/2015 11:17:22 p.m.


es una cuestión necesaria, es la base para cualquier tipo de negocio, para la sostenibilidad del negocio ganadero, no solo el negocio de la carne, sino también de animales vivos y todo lo que lleva consigo”, subrayó. Convenio para exportar ejemplares a Ecuador El Dr. Hugo Idoyaga presenció la ¿UPD GH FRQYHQLR HQWUH HO 9LFH 0LQLVterio de Ganadería de nuestro país y su contraparte del Ecuador, con el objetivo de exportar ejemplares bovinos en pie

DO (FXDGRU FRQ HO ¿Q GHO UHSREODPLHQWR de su hato con la genética paraguaya. “Estamos en la espera de que los productores provean los animales a exportar. Ya tenemos el campo habilitado donde van a hacerse las actividades de cuarentena, y por otro lado, ya tenemos armonizada la cuestión VDQLWDULD D VHU FHUWL¿FDGD SDUD HO HQYtR de estos animales al Ecuador”, destacó el Dr. Idoyaga. El funcionario se mostró muy complacido con este logro. “Hoy

en día estamos viviendo algo muy particular; por primera vez seguramente en la historia de la ganadería paraguaya, estamos cerrando un envío de aproximadamente mil cabezas reproductoras para un país extranjero, Ecuador. Estamos siendo la vidriera del mundo, nos miran con ojos diferentes al pasado, entonces son oportunidades que no la debemos perder. Por ello, cumplir reglas sanitarias es una obligación moral y una obligación muy particular para todos los productores”, concluyó.

43

Agricultura Nº 41.indd 43

13/04/2015 11:17:22 p.m.


Refuerzo de vacunaciĂłn contra aftosa es clave El Dr. Primo Ricardo Feltes, director general de Sanidad Animal, Identidad Y Trazabilidad del SENACSA, destacĂł que el segundo periodo de vacunaciĂłn contra la aftosa dirigida a terneros y desmamantes, “es fundamental dentro de nuestra HVWUDWHJLD GH OD HUUDGLFDFLyQ GH OD ÂżHEUH DIWRVD´

S

e trata de otorgar “un refuerzo inmunitario a los mĂĄs frĂĄgiles de la categorĂ­a que son los animales que tuvieron una vacunaciĂłn o que todavĂ­a no se han vacunado, como podrĂ­a ocurrir en el caso de algunos ternerosâ€?. “La recomendaciĂłn es que vacunen todo lo que estĂĄ registrado y si hubieren terneros reciĂŠn nacidos, tambiĂŠn

incluir dentro de los animales a ser vacunados, lo que representa el 31% de todos los ganaderos que tenemos registrados en el paĂ­s, y son 4.356.000 animales que esperamos vacunar en esta campaĂąaâ€?, resaltĂł. El presidente de la ARP Regional Tte. Esteban MartĂ­nez, Dr. Manuel Cardozo, informĂł que “tenemos los biolĂłgicos disponibles en la zona de

Avalos SĂĄnchez, FortĂ­n Caballero y Esteban MartĂ­nezâ€?. SeĂąalĂł que estĂĄ comenzando la crecida del RĂ­o Pilcomayo. “Actualmente, ya tenemos el embate de las aguas en FortĂ­n Caballero, lo que va a GLÂżFXOWDU XQ SRFR OD YDFXQDFLyQ SHUR como estamos acostumbrados, no creo que sea un impedimento muy grandeâ€?.

44

Agricultura NÂş 41.indd 44

13/04/2015 11:17:24 p.m.


El Dr. Cardozo lamentĂł luego que estĂŠn “inconclusos tres proyectos de compuertas que tenĂ­amos en Montelindo, asĂ­ como los badenes de las rutas internas donde KD\ GLÂżFXOWDGHV HQ HO GHVOL]DPLHQWR R circulaciĂłn libre del aguaâ€?.

de 130 mil productores.

Cardozo indicĂł que la intenciĂłn es realizar ese proyecto. “Esperamos que estos proyectos funcionen en forma HTXLOLEUDGD VLQ GLÂżFXOWDUOH DO YHFLQR ya que el agua es para todosâ€?, dijo el conocido ganadero.

Explicó que la Resolución N° 1000, que establece el periodo de vacunación, este aùo introduce una innovación.

InformĂł que en la zona hay 1322 productores pecuarios, “y estamos convencidos de que unidos somos fuertes y conseguimos todo lo que necesitamosâ€?. El presidente de ACONASA, Dr. Antonio Vasconcellos, resaltĂł que el segundo periodo de vacunaciĂłn llegarĂĄ a aproximadamente 4 millones y medio de cabezas que se encuentran en poder

“Nuestro consejo es que la vacunaciĂłn se haga de la mejor manera posible y que se vacune la totalidad del ganadoâ€?, indicĂł.

“Desde ahora, los establecimientos van a quedar bloqueados hasta que se termine la vacunaciĂłn y 15 dĂ­as posteriores los animales menores. Los otros animales para faena mayores de desmamantes van a poder ser vendidos y se va a poder expedir el COTA y se bloquea nuevamente hasta que termine su vacunaciĂłn de menores, pero va a poder comercializar los animales adultos, cosa que no sucede cuando hacemos la vacunaciĂłn generalâ€?, destacĂł el Dr. Vasconcellos.

45

Agricultura NÂş 41.indd 45

13/04/2015 11:17:26 p.m.


OLIVER FERREIRO, SILVIO FERRARIO, CEFERINO MÉNDEZ E IGNACIO LLORET

BRAFORD PRESENTÓ ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA LA EXPO DE OTOÑO

BRAFORD presentó actividades innovadoras para la Expo de Otoño Dos nuevas actividades se desarrollarán durante la 10a. EXPO NACIONAL DE OTOÑO 2015, a realizarse del 9 al 13 de abril. Por una parte, el Concurso de Terneros de Campo y por el otro se elegirá el Mejor Ternero Nacional.

E

l presidente de la ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE CRIADORES DE BRAFORD (APCB), Ceferi-

no Méndez, anunció que este año se implementarán algunas innovaciones en el tradicional evento, que busca con

las mismas, motivar la participación de los productores quienes apuestan cada año con sus mejores ejemplares

46

Agricultura Nº 41.indd 46

13/04/2015 11:17:27 p.m.


Los animales inscriptos para las competencias a Bozal y Campo suman 260, entre hembras y machos, entre un 10 a 17% mĂĄs que el aĂąo anterior. La Expo iniciarĂĄ el 9 de abril con la AdmisiĂłn de Animales a Bozal y culminarĂĄ el 13 del corriente mes, con el Remate y la Entrega de Premios a los productores destacados. El escenario para las actividades serĂĄ el predio de la AsociaciĂłn Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Por otro lado, el lunes 13 por la maĂąana, se realizarĂĄ la reuniĂłn de laFEDERACION BRAFORD MERCOSUR, para la cual, arribarĂĄn al paĂ­s los representantes de las asociaciones Braford de Brasil, Argentina y Uruguay.

y promover la participaciĂłn de otros criadores de la raza. La primera actividad, es el CAMPEONATO DE TERNEROS DE CAMPO, donde ya se cuenta con 57 terneros inscriptos, una cantidad importante para ser el primer aĂąo de realizaciĂłn. AdemĂĄs, en animales a bozal, se elegirĂĄ entre los campeones de las categorĂ­as Ternero/a menor, Ternero/a y Ternero/a Mayor, el MEJOR TERNERO NACIONAL. AsĂ­ explicĂł MĂŠndez, quien estuvo acompaĂąado por el vicepresidente Silvio Ferrario, el presidente de la ComisiĂłn de Exposiciones, Oliver Ferreiro y el miembro de la ComisiĂłn Directiva Ignacio Lloret.

A pedido de varios productores, nuevamente este aùo, el Dr. Gustavo D’ascanio disertarå sobre el tema ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN PARA CABAÑAS DE ALTO REN',0,(172 3DUD ¿QDOL]DU HO Presidente informó que habrå un curso para Presentación de Animales de 8 a 16 aùos, a cargo de Ing. Diego Fernåndez. Logros alcanzados Sobre las expectativas de la Nacional, el Presidente de la APCB dijo, la meta es que la gente venga a ver, apreciar y llevar la genÊtica Braford para el campo y no elevar o poner precios. Resaltó que consideran un logro que animales en pie fueran exportados a Argentina, lote perteneciente a Martin Massi, ademås aplaudió la labor que ha estado realizando la familia Llano. Esto habla bien del trabajo que se viene realizando con la Raza.

Acuerdo con Ecuador 5HIHUHQWH DO $FXHUGR ÂżUPDGR FRQ Ecuador, explicĂł que un cupo le corresponde a la Braford, la primera entrega serĂĄ de unas 250 cabezas, segĂşn los cĂĄlculos en unos 60 dĂ­as saldrĂ­a la primera partida rumbo a aquel paĂ­s. Es importante que todas las asociaciones y productores se pongan la camiseta no de las razas sino de Paraguay para salir adelante con este proyecto. Por Ăşltimo, se pronunciĂł sobre la inseguridad que se vive en el campo y ha afectado a socios de al APCB, no consideran que los responsables de estos hechos sean campesinos, si no Delincuentes o Criminales Rurales y esperan que el Gobierno tome acciones para solucionar este negro panorama. Congreso Mundial Braford en SudĂĄfrica Silvio Ferrario comentĂł brevemente sobre la experiencia de representar a la APCB en este evento mundial. Fueron la segunda delaciĂłn mĂĄs numerosa en participar, lo que causĂł un gran impacto, al igual que la conferencia del Econ. Manuel Ferreira Brusquetti, quien disertĂł sobre la carne con marca Braford. DestacĂł que la APCB es la Ăşnica a nivel regional con carne con marca propia en el mercardo y quiere ser imitado por los demĂĄs paĂ­ses. Juzgamiento El jurado a cargo de los juzgamientos serĂĄ el Lic. Ignacio Lloret y resaltĂł que algunos de los criterios a tener en cuenta serĂĄn: Buen desplazamiento, desempeĂąo, buena conformaciĂłn carnicera y capacidad de duraciĂłn en el campo.

47

Agricultura NÂş 41.indd 47

13/04/2015 11:17:28 p.m.


Facilitadores Judiciales llegará este año a todo el país El Dr. Rigoberto Zarza, director del Sistema de Facilitadores Judiciales del Poder Judicial, resaltó que “este año hay un plan muy ambicioso, que es cubrir todo el país con presencia de los facilitadores judiciales, y a ese efecto estamos preparando el plan operativo para posicionarnos en los dos departamentos que nos faltan para cubrir todo el país, que son Boquerón y Presidente Hayes”.

A

gregó que paralelamente a ese objetivo cuentan con un plan más ambicioso: tener presencia en todos los colegios públicos y privados, KDELOLWDQGR OD ¿JXUD GHO IDFLOLWDGRU judicial estudiantil para trabajar en tres componentes fundamentales, prevención del consumo de drogas, bullying y violencia intrafamiliar. Asimismo, el Dr. Zarza adelantó

que el sistema va a dar una especial importancia a la gente de la tercera edad, habilitando también facilitadores especializados en atender a esta franja etaria. El director del programa enfatizó que el deseo es “facilitar el conocimiento de la justicia para los sectores de vulnerabilidad, y en ese sentido, los estudiantes de todos los colegios

se ofrecen para ser voluntarios, para trabajar de la mano del Poder Judicial, tratando de acortar la brecha que existe en cuanto a la justicia”. Finalmente, Zarza indicó que los interesados en participar del programa tienen que contactar con el Juzgado de Paz de su comunidad.

48

Agricultura Nº 41.indd 48

13/04/2015 11:17:33 p.m.


4499

Agricultura Nยบ 41.indd 49

13/04/2015 11:17:36 p.m.


Paraguay cuenta con excelentes perspectivas para exportar pollos Un simposio y rueda de negocios se realizĂł dentro del Campus de la Universidad Nacional de AsunciĂłn (UNA) los dĂ­as 30 y 31 de marzo, bajo la organizaciĂłn del programa de “Apoyo a la IntegraciĂłn EconĂłmica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP)â€? del Viceministerio de GanaderĂ­a (MAG).

E

l Dr. Edilson Barrios, mĂŠdico veterinario de la AIESRP, uno de los expositores del evento, dictĂł tres cursos: rueda de negocios sobre pollos parrilleros, cerdos y leche. “En cuanto a la mesa avĂ­cola, es importante resaltar que estamos teniendo varias actividades en el Vice Ministerio de GanaderĂ­a, reuniĂŠndonos cada mes o cada dos meses, segĂşn la necesidadâ€?, explicĂł. AgregĂł que se estĂĄn integrando varias empresas e instituciones de la que conformamos la mesa avĂ­cola, como la APEP, la AVIPAR, granja PechugĂłn, Don Juan y K-zero, ademĂĄs de Senacsa

y Rediex. “Entre todos debatimos lo que es la parte del funcionamiento del rubro avĂ­cola, detectando en quĂŠ podemos mejorarâ€?, indicĂł. El Dr. Barrios seĂąalĂł que “para exportar tenemos nuestro status sanitario muy bien; lo que nos faltarĂ­a VHUtD OD FHUWLÂżFDFLyQ GH OD 2,( HVWDPRV WDPELpQ OLEUH GH LQĂ€XHQ]D VRQ GHWDOOHV que faltan culminarâ€?. EnfatizĂł que “tenemos un parĂĄmetro envidiado por otros paĂ­ses; acĂĄ en el paĂ­s tenemos todo, materia prima en abundancia, la producciĂłn de aves hoy en dĂ­a ha evolucionado bastante con relaciĂłn a 15 aĂąos atrĂĄs, tenemos muy

baja mortandad de pollosâ€?. El proyecto en sĂ­ involucra a medianos y grandes productores, ademĂĄs de empresas privadas y pĂşblicas, “pero no con pequeĂąos productores, estamos dando hincapiĂŠ al tema de competitividad e insertarse a la cadenaâ€?. El Dr. Barrios recordĂł que “tuvimos ya estudios de cadenas por parte de expertos en proyectos de la UniĂłn Europea, tambiĂŠn vinieron expertos de Chile a hacernos algunas auditorias para que estemos preparados para exportar, ya que hay muchas cosas que mejorar en las granjas y en las plantas procesadorasâ€?.

50

Agricultura NÂş 41.indd 50

13/04/2015 11:17:41 p.m.


51

Agricultura Nยบ 41.indd 51

13/04/2015 11:17:45 p.m.


EXPO CANINDEYĂš 2015, LA VITRINA DEL TRABAJO Con el eslogan “Trabajando el Presente, Fortalecemos el Futuroâ€?, la Expo CanindeyĂş 2015, el evento empresarial mĂĄs importante de la regiĂłn, que DJOXWLQD D ODV ÂżUPDV PiV H[LWRVDV HQ OD DJULFXOWXUD JDQDGHUtD LQGXVWULD \ servicios, va del 10 hasta el 19 de abril en La Paloma del EspĂ­ritu Santo.

N

elson Cardozo, coordinador general de la Expo CanindeyĂş VH UHÂżULy D ORV HVSHFWiculos que ofrecerĂĄ la Expo CanindeyĂş. ResaltĂł que los visitantes disfrutarĂĄn de los mĂĄs renombrados artistas nacionales e internacionales, entre los que resalta la cantante compatriota Perla, la dupla brasileĂąa Joau Bosco y Vinicius, y la estrella Luan Santana. Creemos que con esta expo CanindeyĂş estamos empezando con el pie derecho pues muchos factores nos estĂĄn acompaĂąando, la ComisiĂłn Coordinadora Central de la Regional CanindeyĂş estamos organizando la expo

incluyendo muchos nuevos atractivos. Estamos esperando que tengamos ĂŠxito en esta ediciĂłn como asĂ­ tambiĂŠn se avecina un muy buen espectĂĄculo, le esperamos que la gente acompaĂąe en la ComisiĂłn Coordinadora estamos introduciendo algunas tracciones que no solemos tener como nuestra tradicional corrida de toro que va a estar animando por el seĂąor Gabriel Gabo, tambiĂŠn vamos a tener rodeo americano, competencia de juego de los tres tambores donde van a estar participando los hijos de los ganaderos de los distintos distritos, tendremos muchas distracciones referente a nĂş-

meros artĂ­sticos vamos a tener a grupos internacionales como Luan Santana, Joan Benicio y nuestra cantante Perla del Paraguay y entre los grupos paraguayos estarĂĄn los Verduleros, Los Rumberos y muchos otros artistas y tambiĂŠn estarĂĄ presente nuestro artista regional. En cuanto a la genĂŠtica tenemos tecnologĂ­a de punta el departamento estĂĄ dado para eso tanto los productores pecuarios estĂĄn invirtiendo en WHFQRORJtD \ OR TXH VH UHÂżHUH DO DJUR ustedes ya saben cĂłmo estamos en CanindeyĂş utilizando tecnologĂ­a de punta con una excelente producciĂłn.

52

Agricultura NÂş 41.indd 52

13/04/2015 11:17:50 p.m.


Estamos habilitados nuevos restaurantes tal vez no va a ser como nosotros deseamos pero a partir del año que viene nuestro primer objetivo es la construcción de un patio de comidas conforme a la necesidad y a la altura de la expo, pensamos que esta expo vamos a sobrepasar las 10 mil personas. Francisco Bianchetto - Pdte. Asociación Rural del Paraguay Regional Canindeyú, estamos apostando un año más en la capacidad productiva de nuestro departamento, tenemos muy buenos indicadores que hacen que este expectante y si la madre naturaleza nos acompaña con un buen tiempo tenemos un éxito total en esta 17ma edición. Hemos aumentado dos hectáreas del predio en el cual estamos colocando importantes empresas de producción, también estamos construyendo un hermoso local de artesanía en el cual vamos a estar colocando todos los artesanos del Paraguay con un patio de comidas y dos sanitarios, realmente estamos apostando y también tenemos proyectado hacer las calles asfálticas para que nuestros visitantes estén cómodos y puedan recorrer sin ningún problema nuestro campo. Queremos que se respete la propiedad privada, que se de garantía para inversiones que tanto necesitamos en Canindeyú. Estamos queriendo mostrar la realidad de Canindeyú, somos gente de trabajo, gente que apostamos y la seguridad en primordial, estamos en contacto con todas los órganos tanto la policía caminera, policía nacional, emigraciones y policía de turismo, en ¿Q HVWDPRV FRQ WRGRV ORV yUJDQRV GH seguridad para que las personas que nos visitan especialmente los de otros países vengan sin ningún inconveniente a visitarnos.

53

Agricultura Nº 41.indd 53

13/04/2015 11:17:55 p.m.


ROCIO TROPICAL La visión de Jose Zanardini Comenzamos con esta edición la publicación de una serie de notas de autoría de José Zanardini, antropólogo e indigenista de origen italiano, que vive en nuestro país desempeñando diversas actividades culturales y sociales. Esta serie de notas que damos D FRQRFHU GHVGH KR\ TXH VH UH¿HUH EiVLFDPHQWH D ³OD cultura de los indígenas y de los menos favorecidos de la sociedad”, ha sido publicada en su libro “Rocío Tropical” (2002).

¿ESTAMOS EN EL FONDO DE UN POZO?

U

na fuerte ruptura cultural se ha YHUL¿FDGR HQ OD VRFLHGDG QDFLRnal con referencia al tema de la

igualdad; nuestro trasfondo indígena tiene una tradición cultural igualitaria, donde todos los integrantes del grupo

tienen los mismos derechos sin distinción de género, de edad, de rango o función. El igualitarismo indígena

54

Agricultura Nº 41.indd 54

13/04/2015 11:17:59 p.m.


no es comparable con la dialéctica y la praxis comunista porque tiene orígenes mucho más profundos y humanizantes. El igualitarismo indígena procede de su armonía con la naturaleza, de su diálogo con los dioses y los seres espirituales, de su comunión profunda con todos lo seres vivientes y no vivientes. Los pueblos indígenas, al poseer una visión global del cosmos y de sus elementos, asumen el proyecto humano-divino de cuidar, conservar y acrecentar el patrimonio tangible e intangible del universo. De esta visión espiritual se desprende que el camino más propicio para lograr la meta, es el camino de la igualdad. ¿Por qué en nuestra sociedad se ha quebrado la continuidad cultural del mundo indígena? Entre los pueblos indígenas, el cacique tiene autoridad pero no tiene

poder; su principal característica y afán es distribuir lo que tiene: los productos de la caza, los utensilios, la cosecha de la chacra, etc. La generosidad y la noacumulación de bienes de los caciques y, en general, de todos los miembros del grupo, mantienen un clima de paz y armonía. El desequilibrio social ocurre cuando nos apartamos de una situación de justicia y anhelamos una sociedad basada sobre el privilegio. No es nada nuevo que la igualdad esté desde un comienzo ligada a otra gran idea de cuyo ensamblaje nunca dejará de formar parte a través de los siglos: la justicia. En uno de sus ensayos Fernando Savater recuerda una frase que su abuela solía recitarle en su niñez: “!Igualdad!, oigo gritar al jorobado Torroba. ¿Quiere verse sin joroba o nos quiere jorobar?”. En el

Paraguay, en ciertos momentos nos jactamos de tener ascendencia guaraní porque hemos conservado la lengua indígena, pero me pregunto si hemos preservado también los valores profundos de los pobladores autóctonos de nuestro país. Si realmente hubiésemos atesorado, aunque sea en pequeña parte, el estilo indígena de ejercer el poder y de administrar los bienes, no estaríamos ahora en el profundo del pozo de donde aun no se encuentra OD HVFDOHULWD SDUD VDOLU D OD VXSHU¿FLH Hemos renegado del rico mundo espiritual de los nativos, hemos intentado un engendro de sociedad moderna, hemos desperdiciado tiempo y oportunidades para formar una sociedad democrática y equilibrada y ahora, ¿ qué?. ¿Qué nos espera? ¿De qué fuente podemos atingir energías nuevas, valores sólidos, hombres y mujeres diferentes?

55

Agricultura Nº 41.indd 55

13/04/2015 11:17:59 p.m.


1.000 EJEMPLARES BOVINOS Y MATERIAL GENETICO DE ELITE SERĂ N EXPORTADOS POR VALOR DE 3 MILLONES DE DOLARES

Paraguay exportarĂĄ genĂŠtica bovina al Ecuador

H

oy dĂ­a ubicado como sexto paĂ­s exportador de carne a niYHO PXQGLDO FRQ OD ÂżUPD GH XQ tratado comercial entre los Ministerios

de Agricultura y GanaderĂ­a de Paraguay y el MAGAP de Ecuador, se inicia una etapa histĂłrica para la producciĂłn pecuaria nacional al poder exportar ganado

vivo para uso reproductivo y material genĂŠtico bovino de elite. Con la consolidaciĂłn del sistema

56

Agricultura NÂş 41.indd 56

13/04/2015 11:18:02 p.m.


Si bien el Ecuador cuenta con 4,6 millones de cabezas, apunta a repoblar y mejorar su hato ganadero teniendo como base la genética por un lado y por el otro la experiencia paraguaya, así lo manifestó la Subsecretaria de Agricultura del país andino, Lic. Margoth Hernández. El gobierno ecuatoriano apunta a la importación de 35.000 cabezas por

un valor aproximado a los 70 millones de USD, estamos dando los primeros pasos para cumplir con los objetivos trazados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador, en su programa de aumento del hato ganadero, que para este 2015 planea adquirir 12 mil cabezas, añadió Hernández. Por su parte, el titular de la ARP,

sanitario Paraguay se va convirtiendo en un jugador importante dentro de las grandes ligas de países productores de carne, 30 años de arduo trabajo llevan a ocupar el sitial que hoy ostenta. Es por eso que el Ecuador ha mostrado ya desde hace varios años interés en la pecuaria nacional y concreta con OD ¿UPD GHO FRQYHQLR OD LPSRUWDFLyQ de 1.000 cabezas de ganado vivo y de material genético de las razas Brahman, Brahford, Brangus y Nelore, por un valor aproximado a los 3 millones de dólares.

57

Agricultura Nº 41.indd 57

13/04/2015 11:18:06 p.m.


Dr. Germán Ruiz, expresó que el prestigio y el esfuerzo de los ganaderos se UHÀHMD HQ HO FRQYHQLR ¿UPDGR HQWUH ORV Ministerios de Agricultura de ambos países demostrándose que existe un interés real y que los ojos del mundo están puestos sobre nuestro país, si bien anteriormente ya se realizaba la exportación de ganado vivo, este era más fácil debido a que se realizaba vía terrestre a los países limítrofes, con el acuerdo entre Paraguay y Ecuador se abre un nuevo mercado, una etapa nueva para la ganadería local al exportar genética de elite marcando una nueva senda para los negocios pecuarios.

Por su parte, el titular del SENACSA, Dr. Hugo Hidoyaga, expresó que para la exportación de ganado vivo y el envío material genético ya se han homologado todo los tramites protocolares que guardan relación a los aspectos sanitarios y que solo faltan gestiones netamente comerciales entre las empresas que realizarán la exportación y los clientes. A su vez, Mario Medina, Viceministro de Ganadería, explicó que se tienen previstos cuatro envíos aéreos atendiendo a la capacidad de carga de las aeronaves (70 ton). Las mismas partirán desde

el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú, previa cuarentena en un establecimiento destinado para tal efecto en el bajo chaco y la posterior FHUWL¿FDFLyQ VDQLWDULD GH ORV DQLPDOHV a ser enviados con destino a Ecuador. Medina añadió que se están trabajando con las asociaciones incorporadas a la ARP para determinar que establecimientos estarán habilitados para realizar las operaciones de exportación y que el viceministerio de ganadería va a coordinar todo el trabajo de manera a facilitar el proceso técnico y burocrático.

58

Agricultura Nº 41.indd 58

13/04/2015 11:18:13 p.m.


59

Agricultura Nยบ 41.indd 59

13/04/2015 11:18:16 p.m.


“Dejamos bien alto el nombre de Paraguayâ€? Mauricio Costa, Ganadera Altohondo S.A.I.C, participante del Congreso Mundial de Braford, resaltĂł que el evento desarrollado en SudĂĄfrica fue muy positivo. “Haciendo el EDODQFH ÂżQDO SXGLPRV KDFHU PXFKRV FRQWDFWRV FRQ FULDGRUHV GH %UDIRUG HQ HO PXQGR compartimos muchas prĂĄcticas que realizamos acĂĄ y vimos cĂłmo ellos estĂĄn trabajando tambiĂŠnâ€?, indicĂł.

A

gregĂł que “pudimos dejar bien en alto el nombre del Braford paraguayo, tambiĂŠn la genĂŠtica paraguaya quedĂł bien en alto y la gente quedĂł muy interesada en el

Braford paraguayoâ€?. “Nosotros estamos muy bien posicionados en cuanto a la calidad del Braford paraguayo. Vimos cĂłmo

ellos trabajan en cuanto al sistema de engorde. Se manejan de una manera bastante interesante que son dignos para copiar�, concluyó.

60

Agricultura NÂş 41.indd 60

13/04/2015 11:18:21 p.m.


61

Agricultura Nยบ 41.indd 61

13/04/2015 11:18:23 p.m.


La trampa de la polĂ­tica (II) OPINION DR. MARIO CENTURIĂ“N

En nuestra entrega anterior habĂ­amos seĂąalado que una falacia predominante de la polĂ­tica es la creencia de que solo basta que gente bien IRUPDGD HQ HO DVSHFWR FLHQWtÂżFR \ FRQ EXHQD intenciĂłn actĂşe en la misma para que funcione bien y produzca el efecto deseado. La experiencia \ PLOHV GH DxRV GH KLVWRULD FRQWUDGLFHQ HVWD DÂżUPDFLyQ SRU OR TXH YDOH GHFLU TXH HV XQD falacia. Es la trampa de la polĂ­tica.

P

ero mås allå de la historia y la experiencia, esta falacia se sustenta en un error de caråcter intelectual fåcilmente demostrable. En efecto, esta creencia común de sostener que un individuo al entrar en la función pública dejarå de lado VXV SURSLRV ¿QHV \ REMHWLYRV R OD GH su familia, amigos y grupos) para, por el contrario, dedicar su tiempo, conocimiento e inteligencia a los demås, va en contra de la naturaleza humana. Por tanto ese es el error intelectual de la cual hay que partir no precisamente SDUD GHVFDOL¿FDU SRU FRPSOHWR OD IDHQD política sino para marcar los límites de la misma. Nadie puede en su sano juicio sostener que el ser humano dentro –digamos- del mercado es un egoísta, que busca su propio interÊs, pero que una vez dentro de la función pública ese mismo individuo se transforma por arte de magia en un ser altruista, que YD D GHMDU GH ODGR VXV SURSLRV ¿QHV Eso no es cierto, porque lo lógico y natural es que el ser humano busque, GH¿HQGD \ SHUVLJD VXV SURSLRV ¿QHV

fuera o dentro de la funciĂłn pĂşblica. Lo que marca la legitimidad de esto es que en ese propĂłsito no debe daĂąar a tercero, luego es natural y lĂłgico que el ser humano sea un egoĂ­sta razonable. El gran error, sobre todo en los sistemas polĂ­ticos estatistas que ha predominado en forma absoluta en nuestro paĂ­s y casi en todas partes del mundo, ha sido creer en forma errada que se puede cambiar la propia naturaleza humana para hacerlo digamos “naturalmente altruistaâ€? y sobre esa base se ha creado, estructurado y dinamizado el aparato estatal. Ese es el problema central de esta trampa y mentira al mismo tiempo. Esa es la causa por la cual en el presente asistimos a un crecimiento fabuloso del aparato estatal sin que sea capaz de solucioanr los problemas de los seres humanos, sino que lo agravan con el tiempo. Se cree que un Ăłrgano director (gobierno, Congreso, etc.) tiene capacidad, idoneidad y la

informaciĂłn necesaria para intervenir \ SODQLÂżFDU OD YLGD GH ORV GHPiV SDUD el futuro; pero eso es una gran menWLUD GDGR TXH QDGLH ÂąVROR OD ÂżJXUD GH Dios- tiene capacidad ni dispone de la informaciĂłn para ese efecto. Es la causa por la cual una y otra vez fracasa; pero lo mĂĄs grave es que ante este fracaso en vez de reconocer ese error de carĂĄcter intelectual, los polĂ­ticos y los admiradores de la burocracia persisten y redoblan la apuesta aumentando aun mĂĄs el tamaĂąo del Estado, FRPR GLFLHQGR DXQ QR HV VXÂżFLHQWH se necesita que sea mĂĄs grande. La soluciĂłn para este grave problema puede venir por reconocer ese grave error intelectual y a partir de allĂ­ reorganizar toda la prĂĄctica polĂ­tica que necesariamente implicarĂĄ la drĂĄstica reducciĂłn del tamaĂąo del Estado y su burocracia, con su consecuencia lĂłgica de eliminar los perversos incentivos y conductas inmorales que estĂĄn tejidos a su alrededor.

62

Agricultura NÂş 41.indd 62

13/04/2015 11:18:27 p.m.


63

Agricultura Nยบ 41.indd 63

13/04/2015 11:18:28 p.m.


64

Agricultura Nยบ 41.indd 64

13/04/2015 11:18:29 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.