16 minute read

Récord de Infarma Barcelona 2023

Infarma Barcelona clausuró la edición de 2023 con 34.227 visitantes y 3.542 congresistas, superando el récord en la super cie de exposición con 32.000 m2 y 285 expositores directos, cifra que supone un incremento de un 19 % respecto a la última edición hace cuatro años.

Alo largo de los tres días de congreso se celebraron cerca de 80 sesiones, con 175 ponentes y moderadores. También se presentaron 149 pósteres cientí cos, con los cuales se ha conseguido crear un espacio de intercambio de experiencias cientí cas y profesionales para poder incentivar proyectos de investigación.

Finalmente, Infarma Solidario recaudó más de 28.300€ para luchar contra la pobreza farmacéutica. Los fondos recaudados se han destinado a seis entidades sin ánimo de lucro que luchan contra la pobreza farmacéutica y atienden a personas en situación de vulnerabilidad: Asociación Española Contra el Cáncer, Farmamundi, Banco Farmacéutico, Cruz Roja, Fundación Nuestros Pequeños Hermanos y Fundació Oncolliga.

La sostenibilidad, uno de los temas centrales del encuentro

En esta ocasión, el certamen se celebró en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona (14, 15 y 16 de marzo). El Encuentro Europeo de Farmacia, organizado por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Ocial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Interalia, volvió a Barcelona, tras tres años de pandemia, con un programa cientí co con cerca de 80 conferencias bajo el lema “La respuesta a los desafíos de la salud”.

La sostenibilidad fue uno de los temas centrales de Infarma Barcelonna 2023, que por primera vez fue un congreso neutro en emisiones de CO2. El acto inau- gural empezó con una conferencia sobre salud planetaria y salud de las personas a cargo del Dr. Josep Maria Antó, investigador sénior de ISGlobal y Catedrático Emérito de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra.

El ponente declaró que “el futuro de la salud es la salud planetaria”, es decir, no podremos tener buena salud sin cuidar la salud del planeta. “Estamos agotando los recursos naturales a costa de la salud de las generaciones futuras”, añadió, y “para los profesionales de la salud, esto genera un contexto de mucha preocupación”. El sector sanitario global “es el quinto emisor de CO2 del mundo” y es de vital importancia “descarbonizar el sistema de la salud”.

A continuación, se celebró una interesante mesa sobre el reto de la sostenibilidad desde los diferentes ámbitos de la cadena farmacéutica, moderada por la periodista Carmen Chaparro, en la que intervinieron: Guillermo Bagaría de Casanova, Vocal de O cina de Farmacia del COF de Barcelona y director del congreso INFARMA Barcelona 2023;

Matilde Sánchez Reyes, Presidenta de FEDIFAR; JuanYermo, Director General de Farmaindustria, y Mar Fábregas, Presidenta de AESEG.

Guillermo Bagaría destacó el impacto que pueden tener las pequeñas acciones para reducir la huella medioambiental de la actividad de la o cina de farmacia con la existencia consolidada de iniciativas como el Punto Sigre o la receta electrónica. También incidió en la importancia de “promover la salud, acercando recursos a pie de calle” y recalcó que “el uso adecuado del medicamento también tiene un impacto sobre la salud planetaria”. Por su parte, Matilde Sánchez enfatizó el hecho de que FEDIFAR se dedica a la distribución farmacéutica de gama completa, “que de por sí ayuda a la sostenibilidad”.

“Cada día hacemos 565.000 km para garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos en condiciones de seguridad y e cacia”, a rmó, y explicó alguna de las acciones que están impulsando para contribuir a reducir impacto en el medio ambiente, como la utilización de vehículos híbridos, la reducción del consumo de agua, el impulso de programas de compensación y de reforestación, además de aprovechar “la logística inversa, retirando las bolsas de Sigre”. Desde Farmaindustria, Juan Yermo destacó que “el 70 % de la energía que consume la industria farmacéutica procede de fuentes de energía renovable y el 80 % de los grandes laboratorios están ya comprometidos con el objetivo de alcanzar las 0 emisiones para el 2050”. También habló sobre el uso racional de los medicamentos para mitigar efectos como las resistencias microbianas. “La industria debe ir por delante buscando soluciones a las enfermedades infecciosas para que puedan tener un mejor tratamiento y evitar posibles resistencias a medicamentos, además de combatir la aparición de nuevas enfermedades que pueden surgir como consecuencia del cambio climático por la transmisión de animales a humanos”, declaró.

Para Mar Fábregas, en la contribución a la salud planetaria, el primer compromiso de AESEG es facilitar el acceso a los medicamentos con un coste más accesible. “Actualmente 7 de cada 10 medicamentos se elaboran en plantas de este país y se han introducido sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente. Para la industria de genéricos el compromiso es mejorar el acceso de los ciudadanos a los tratamientos proporcionando medicamentos más accesibles e igual de e caces”, explicó.

Más parlamentos en la inauguración

Finalmente, intervinieron: Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y vicepresidente de Infarma Barcelona 2023; Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios O ciales de Farmacéuticos (CGCOF); Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y presidente de Infarma Barcelona 2023, y Laura Vilagrà, consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya.

Manuel Martínez del Peral dio la bienvenida a todos los asistentes a la cita y señaló que en el encuentro “los farmacéuticos vamos a demostrar que somos parte de la solución de muchos de los retos actuales en salud y podemos contribuir a aliviar la saturación del sistema sanitario”. “Tenemos que integrar al farmacéutico en el sistema sanitario para poner en valor el rol que nos pide la sociedad y responder a las demandas actuales en salud”, declaró Jesús Aguilar. Asimismo, añadió que “nos quedan desafíos por delante para los que es necesario introducir reformas que refuercen las capacidades de servicio asistencial del farmacéutico”.

Jordi Casas señaló la necesidad de “consolidar la o cina de farmacia como punto de servicio e información de la ciudadanía para hacer frente a los retos sanitarios del futuro”. El presidente del COFB también destacó la necesidad de adaptar “la prestación farmacéutica a un modelo cada vez más digitalizado que permita conectar con un mayor seguimiento de la salud de los usuarios” y remarcó que “esta edición de Infarma destacará por la digitalización, la sostenibilidad, la participación y la solidaridad”. Finalmente, la consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, agradeció a los farmacéuticos su papel clave durante la pandemia y los buenos resultados obtenidos del trabajo coordinado con el sistema sanitario. “Debemos aprovechar la enorme capilaridad de la red de farmacias y su cercanía al ciudadano para potenciar la gura del farmacéutico comunitario como un agente de salud clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades”.

El acto se cerró con una foto de familia y la sustitución del tradicional corte de cinta con una original apertura “virtual”.

Mesas de Actualidad

La comunicación entre profesionales sanitarios desde distintos ámbitos, la necesidad de buscar una solución conjunta y los retos que aún se tienen que conseguir fueron algunos de los temas centrales de la mesa de actualidad “Gestión del medicamento entre profesionales sanitarios: receta electrónica y sistemas de comunicación”. Representantes de diferentes profesiones sanitarias –Farmacia, Odontología y Estomatología, Enfermería, Medicina y Veterinaria–, coincidieron en la necesidad de establecer un canal de comunicación bidireccional adaptado a las distintas necesidades de los agentes de salud. En el marco de Infarma Barcelona 2023, también se presentaron tres proyectos de colaboración multidisciplinar en la que los farmacéuticos comunitarios ejercían un papel clave para conseguir los objetivos establecidos.

En la mesa de actualidad “Prestación de servicios profesionales. Costes y bene cios”, Pedro Irigoyen, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a rmó: “la o cina de farmacia tiene que ser un eslabón más de la cadena asistencial”. Los farmacéuticos reclaman una mayor integración del farmacéutico comunitario en el sistema nacional de salud con la prestación de más servicios que pueden contribuir a mejorar la e ciencia y descongestionar la atención primaria. Para que la prestación de servicios sea sostenible para la o cina de farmacia es necesario un cambio en el modelo de remuneración más allá de la dispensación de medicamentos. La mesa “Plataformas de registro de servicios asistenciales: ¿A dónde hemos llegado y a dónde nos dirigimos?” se convirtió en un espacio donde se compartieron los retos y las fortalezas de cinco plataformas asistenciales: AxónFarma, Atenfarma, Farmaserveis, SEFAC e_XPERT y Nodofarma.

Otra de las mesas abordó los modelos retributivos en la dispensación de nuevos fármacos y servicios, moderada por Jordi Casas, presidente del COF de Barcelona y del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya. Los expertos que participaron recalcaron la necesidad de integrar estos servicios en el sistema sanitario por el valor que suponen para los pacientes, destacando cómo en los últimos años se ha logrado avanzar de forma signi cativa en su implantación.

En la mesa redonda sobre los retos de la farmacia asistencial, se trató la dispensación, la indicación, el seguimiento, la conciliación y la adherencia del medicamento, en de nitiva, las funciones de la farmacia asistencial. Se puso de mani esto que la apuesta crítica de la farmacia ante los grandes competidores es el conocimiento y “el valor añadido que puede ofrecer un farmacéutico, el conocimiento que aporta en el momento de la dispensación de una caja de medicamentos”, según Antoni Torres, presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC). También se hizo hincapié en que es necesario formar a los equipos de las o cinas de farmacia y generarles un plan de carrera de futuro. La farmacia asistencial debe ser útil para la sociedad, solvente y rentable, consiguiendo así un modelo de negocio sostenible. En la mesa sobre “Atención domiciliaria y farmacia comunitaria ¿Qué, quién, cómo y por qué?”, moderada por Aina Surroca, se - cretaria del COF de Barcelona, se abordaron los principales retos que hay que tener en cuenta para su correcto desarrollo. “La atención farmacéutica domiciliaria se de ne como la prestación de servicios profesionales farmacéuticos en el domicilio a aquellos pacientes que no pueden acudir a la o cina de farmacia. Hay que tener claro que no es solo llevar el medicamento, que es necesario una dispensación previa desde la farmacia, que haya un acto asistencial”, apuntó María Dolores Murillo, responsable de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) del Área Internacional y coordinadora del Grupo de Trabajo de Adherencia y Cronicidad.

Proyectos innovadores

El espacio “Iniciativas de éxito” de Infarma Barcelona 2023 dio a conocer doce proyectos innovadores impulsados por Colegios de Farmacéuticos de España

Los Colegios O ciales de Farmacéuticos de Alicante, Asturias, Andalucía, Cantabria, Galicia, Guipúzcoa, Lleida, Murcia, Palencia, Tarragona y Valencia presentaron sus iniciativas con el objetivo de contribuir a hacer crecer el valor de la o cina de farmacia. La adherencia a los tratamientos y promover un buen uso de los medicamentos, los servicios profesionales asistenciales, la comunicación entre profesionales sanitarios y la farmacia rural, fueron los temas centrales de los proyectos que se presentaron.

RENiFAR es un proyecto de colaboración y comunicación entre médicos y farmacéuticos para la atención integral del paciente renal. Surge de la necesidad de mejorar la salud y calidad de vida del paciente renal y abordar con mayor éxito su adherencia al tratamiento. Se presentó en el marco de Infarma por médicos especialistas del Clínic de Barcelona y farmacéuticos comunitarios, representados por la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), a través de su Fundación de Farmacias de Cataluña. RENiFAR cuenta con el aval de la Societat Catalana de Nefrologia, el patrocinio del laboratorio

CSL Vifor y la participación activa de la distribuidora farmacéutica FedeFarma, que, por una parte, implicará a sus farmacias en la iniciativa y, por otra, incorporará todo el material formativo a su campus, con más de 4.300 usuarios activos.

Aulas Profesionales

Durante el aula profesional “El problema del uso de antibióticos y la aparición de las resistencias bacterianas”, Santiago Grau, jefe de Farmacología del Hospital del Mar de Barcelona, alertó en Infarma Barcelona 2023 sobre el consumo preocupante de antibióticos en España y su estrecha relación con la aparición de bacterias multirresistentes. La compra de antibióticos por Internet, así como la falta de conocimiento sobre las resistencias por parte de los residentes de hospital y atención primaria, son algunos de los problemas relacionados con el uso de los antibióticos. La tendencia de los fármacos más vendidos en todo el mundo está cambiando y los fármacos biológicos y las terapias basadas en ARN mensajero (ARNm) encabezaron el listado de medicamentos más vendidos en todo el mundo durante el 2022. Rafael Maldonado, investigador y catedrático del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra, abordó estas cuestiones en el aula profesional “Estrategias de futuro en el mundo de la farmacología”.

El papel del farmacéutico en las enfermedades dermatológicas emergentes se trató en otra aula profesional celebrada en el marco de Infarma Barcelona 2023.

Durante las diferentes intervenciones, se puso en valor que la farmacia comunitaria es el primer eslabón de consultas relacionadas con enfermedades dermatológicas emergentes causadas por parásitos y con afectación en la piel, como es el caso de la sarna, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la viruela del mono, y se destacó también el papel que tiene el farmacéutico en el seguimiento de los pacientes.

En el encuentro europeo de farmacia también tuvo lugar una conferencia sobre la creciente popularidad de la dermocosmética y la importancia de los estudios de los activos cosméticos que se utilizan.

El aula profesional “La farmacogenómica en la estrategia de atención al paciente crónico polimedicado” analizó cómo debe ser la colaboración con los diferentes niveles asistenciales y cómo el farmacéutico puede utilizar estas herramientas. Uno de los objetivos de la farmacogenómica es reducir los errores en la medicación y aumentar la seguridad del paciente. Gracias al estudio del genoma, es posible prescribir “el fármaco adecuado, en la dosis correcta para el paciente indicado”. También se ha demostrado que la farmacogenómica “tiene un impacto muy elevado en los tratamientos antidepresivos”. El enfoque One-Health plantea que no se pueden entender las acciones destinadas a mejorar la salud humana sin actuar también sobre la salud animal y el medio ambiente, y las bacterias multirresistentes son uno de los ejemplos de esta interrelación. Los farmacéuticos, como agentes de la salud, pueden contribuir tam- bién a conseguir un planeta más saludable y respetuoso. Uno de los datos que se han dado en el marco del aula profesional “Estrategia One-Health en Salud Pública: del concepto a la práctica” fue que el 70 % del consumo de antibióticos es en animales y esto acaba generando la aparición de bacterias multirresistentes en las personas.

“Sin la coordinación entre farmacéuticos es imposible que las pruebas analíticas en el lugar de asistencia al paciente (POCT) salgan adelante, ya que son un proyecto muy grande, de mucha envergadura, que implica muchas personas y muchos procesos y la coordinación es imprescindible”, a rmó Cecilia Cueto-Felgueroso, vocal de Especialistas en el Laboratorio Clínico del COF de Madrid, miembro de la comisión de POCT de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio. Cueto-Felgueroso moderó la conferencia “Pruebas analíticas en el lugar de asistencia al paciente (POCT): la seguridad de los resultados obtenidos”, otra de las aulas profesionales celebradas en Infarma Barcelona 2023.

Clausura de Infarma

Guillermo Bagaría, director del Congreso, se mostró muy satisfecho de recuperar los índices de participación prepandemia con un ligero incremento y que este congreso haya sido una vez más un ejemplo de trabajo conjunto entre dos Colegios de Farmacéuticos. “Hemos sido capaces de tomar el pulso de una profesión que está viva y comprometida con la salud y la sociedad” y, haciendo referencia al lema del congreso “La respuesta a los desafíos de la salud”, a rmó que “sí somos capaces de dar respuesta a los retos de la salud”. Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y presidente de Infarma Barcelona 2023, agradeció la implicación de todos para que esta edición haya sido un éxito. Casas destacó que esta edición “ha puesto de mani esto el papel de la o cina de farmacia y el farmacéutico como agente de salud. Gracias a su enorme capilaridad, se convierten en el punto más cercano al ciudadano con una enorme capacidad de desplegar una amplia diversidad de servicios para contribuir a mejorar la salud de los ciudadanos y ejercer nuestra función social”. En representación de la Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya, asistió, a la clausura de Infarma Barcelona 2023, Ignasi Carrasco, director del Área Asistencial del CatSalut, quien explicó que “vivimos una situación mundial compleja, en la cual los condicionantes de salud se han visto afectados con un gran impacto en los sistemas de salud”. Carrasco expresó la necesidad de que todos los agentes del ámbito sanitario remen juntos en el mismo sentido y subrayó que ”la atención farmacéutica va más allá de la dispensación de medicamentos”. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios O ciales de Farmacéuticos (CGCOF), recordó que “tenemos que aprovechar las lecciones que nos ha dejado la pandemia y una de ellas es la necesidad de integrar al farmacéutico comunitario en el sistema sanitario, dándole el rol que nos demandan los pacientes e impulsando la innovación”. “Debemos dar respuesta a las ne- cesidades actuales y futuras de nuestra sociedad, que pasan por la prestación de servicios concertados con las comunidades autónomas y, por supuesto, retribuidos”, añadió.

Conferencia de clausura Como novedad este año, Infarma Barcelona contó por primera vez con una conferencia de clausura, “Propuestas para estos tiempos extraordinarios”, impartida por Elsa Punset, escritora y divulgadora referente en la aplicación de la inteligencia emocional, para recordarnos la importancia de “cuidar de nuestra salud para cuidar a los de - más”. El mundo está cambiando y son muchas las razones que tenemos para cuidar nuestro planeta con optimismo. Aun así, hay muchos retos y en estas últimas décadas de progreso que Punset cali ca como “progreso insostenible”, surgen cuestiones sobre nuestra forma de vivir, de trabajar, de relacionarnos con los demás, y de tratar el mundo que nos rodea.

Elsa Punset destacó el papel fundamental que tienen los farmacéuticos para ayudar a las personas a cuidar de su salud de forma preventiva, ya que, a su vez, in uye en el estado de salud de nuestro cerebro. A tra- vés de un viaje interior al cerebro humano, Punset habló sobre el cerebro emocional y la plasticidad cerebral. “Nos resulta difícil cambiar hábitos”, explicó Punset, que recomienda evitar la mentalidad del “todo o nada”, tener paciencia y no caer en el “valle de la desesperanza” y empezar con cambios pequeños y concretos. Finalmente, destacó el nuevo enfoque de entender la salud OneHealth, “una salud para todos”, invitando a cuestionarse sobre si lo que uno hace es bueno para el resto del mundo.

La próxima edición de Infarma se realizará en Madrid entre los días 19, 20 y 21 de marzo de 2024. Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid, tomó el relevo como presidente de Infarma Madrid 2024. Tras estos tres días de encuentro, Peral reconoció la gran labor del equipo de Barcelona y re exionó que, para afrontar los retos de la salud, el sector farmacéutico debe poner a “las personas en el centro de su actividad y en torno a ellas deben crecer todos los servicios asistenciales que se desplieguen en la o cina de farmacia”. fv

Infarma 2023, el congreso de los congresos de farmacia y salud, esperado cada año por la industria y por los farmacéuticos, nalizó el 16 de marzo con unas cifras de récord, según el Colegio O cial de Farmacéuticos, con 34.000 asistentes y una participación de stands sin precedentes.

Infarma es mucho más que un congreso y una zona de expositores. “Semio cialmente” empezó con un encuentro farmacéutico convocado por la gran, incansable y extraordinaria Asun Arias, una esta que organiza Asun Arias Consultores, donde realizó 5 horas de extraordinarias micro-formaciones y micro-presentaciones de la mano de expertos en diferentes temáticas, que son un claro ejemplo de todo lo que se vió en la feria a partir del día siguiente. Tras el evento formativo, los asistentes cargaron pilas, o las descargaron un poco, en la cena y esta de bienvenida.

14 de marzo, empieza Infarma, el gran congreso y zona de expositores que año tras año reúne a todos los participantes de la industria de la salud y la belleza, industria y farmacia. Con una clara voluntad de continuar ser referente en formación, Infarma presentó un completísimo programa, con ponencias de alto nivel y temas de actualidad para ayudar a la o cina de farmacia a ser un referente en vanguardia y consejo al paciente/cliente que asiste a sus dependencias.

La parte de exposición acogió un total de 285 stands preparados para mostrar los grandes productos, servicios y proyectos que existen para que la farmacia continúe creciendo en notoriedad y ejerciendo su labor consejera, para poder atender todas las consultas que diariamente el paciente/cliente tiene y que, gracias a la continua formación y voluntad de crecimiento de sus integrantes (farmacéuticos, auxiliares y profesionales de salud), cubre en su día a día.

Dentro de estos 285 expositores, se encontraba el stand de Farmaventas, iDermo y Farmaweek, donde, con mucha ilusión y ganas, estuvimos 3 días difundiendo formación y dando a conocer las últimas novedades, laboratorios, marcas y servicios desde nuestra revista FARMAVENTAS con el número 188. Además de esto, como cada año, nuestra misión es que el farmacéutico pase un gran momento en la feria y que a través del juego pueda obtener muestras de grandes productos y así descubran nuevos partners para la o cina de farmacia. En nuestra RULETA DE LA SALUD, el asistente pudo obtener información y productos de marcas tan conocidas como Soivre Cosmétics, Nosa Healthcare, Akilaïne, Alofedina, Nutralie, Tiox y Urgo… además de poder conseguir entradas gratuitas y con descuento de la fantástica Plataforma formativa FARMAWEEK. Un total de 1.400 productos entregados durante todos estos días a los asistentes.

Con gran ilusión por nuestra parte, dentro del paradigma de Infarma, nuestro congreso y plataforma formativa FARMAWEEK realizó un evento nocturno con más de 90 asistentes a una cena, que, más que un evento, fue un encuentro de celebración a la formación y donde reunimos a ponentes y responsables de las píldoras formativas de Farmaweek. Destacar que gracias a FARMAMODA (empresa óptica moderna e innovadora que trae la moda a las gafas de venta en farmacia) y CANTABRIA LABS (empresa dermocosmética con un espíritu emprendedor para ofrecer diferentes productos que abarquen diferentes patologías de la piel) pudimos tener este gran momento, y por ello les agradecemos su apoyo. Desde Farmaventas, Farmaweek e iDermo, queremos agradecer a todo el visitante de INFARMA sus muestras de cariño y sus comentarios, que nos ayudan a conocer mejor todas las necesidades que surgen, y continuaremos creciendo para que, año tras año, podamos sorprenderos y daros a conocer todos aquellos productos/servicios y formaciones que os puedan ayudar en vuestro día a día y a potenciar la GRAN OFICINA DE FARMACIA.

Marc Florensa

This article is from: