Farmaventas nº 205

Page 1


farmaventas

salud y consejo farmacéutico

ENTREVISTAS

Asun Arias, farmacéutica y creadora de Sweet. / Alba Costa, Periodista y consultora de comunicación para el sector salud.

THE PHLACE

PIEL

El envejecimiento desde la o cina de farmacia.

ESPECIALES

• Lanzamientos

• Maquillaje

• Cuidado Dental

Análisis de tendencias y bulos sobre el cuidado del cabello.
SALUD Gripe, resfriado y COVID. / Cansancio y fatiga en invierno: cómo combatirlo.

08

ENTREVISTA

ASUN ARIAS, farmacéutica y creadora de Sweet.

ESPECIAL LANZAMIENTOS LA EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS BEAUTY PARA 2025-2026 Y LA IMPORTANCIA DEL TIME TO MARKET, por Ambra Orini.

42

66

ESPECIAL CUIDADO DENTAL EL CUIDADO DE LA BOCA Y EL ESMALTE DENTAL: GUÍA PARA EL FARMACÉUTICO.

76

PIEL

EL ENVEJECIMIENTO DESDE LA OFICINA DE FARMACIA. ENTREVISTA A MARÍA GONZÁLEZ, ELENA HERNÁNDEZ, LARA MELIÁN Y MARTA PÉREZ, por Ishoo Budhrani.

36

THE PHLACE ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y BULOS SOBRE EL CUIDADO DEL CABELLO, por Estefanía Blanco, Carmen Díaz-Toledo y Ana Fernández.

ESPECIAL

MAQUILLAJE EL MAQUILLAJE EN LA FARMACIA: CIENCIA, SALUD Y BELLEZA EN UNA CATEGORÍA CON POTENCIAL, por Elva García Fra.

CANSANCIO Y FATIGA EN INVIERNO: CÓMO COMBATIRLO, por Álvaro Carrasco. 60 92

08. ENTREVISTA

Asun Arias, farmacéutica y creadora de Sweet.

12. ACTUALIDAD

Noticias del sector.

36. THE PHLACE

70. OFICINA DE FARMACIA

Plani ca tu farmacia: ¿pero por dónde empiezo?, por Francisco Sánchez Fuentes.

76. PIEL

Análisis de tendencias y bulos sobre el cuidado del cabello, por Estefanía Blanco, Carmen Díaz-Toledo y Ana Fernández.

SALUD

38

ENTREVISTA

ALBA COSTA,

Periodista y consultora de comunicación para el sector salud.

38. ENTREVISTA

Alba Costa, Periodista y consultora de comunicación para el sector salud.

42. ESPECIAL LANZAMIENTOS

La Evolución de las Tendencias Beauty para 2025-2026 y la Importancia del Time to Market, por Ambra Orini.

48. LABORATORIOS UNIPHARMA

50. EUCERIN

52. TALIKA

54. SALUD

Gripe, resfriado y COVID, por Miguel Cabello.

60. ESPECIAL MAQUILLAJE

El maquillaje en la farmacia: ciencia, salud y belleza en una categoría con potencial, por Elva García Fra.

66. ESPECIAL CUIDADO DENTAL

El cuidado de la boca y el esmalte dental: guía para el farmacéutico.

El envejecimiento desde la o cina de farmacia. Entrevista a María González, Elena Hernández, Lara Melián y Marta Pérez, por Ishoo Budhrani.

90. PRESENTACIONES

Rilastil Triple Ferulic

92. SALUD

Cansancio y fatiga en invierno: cómo combatirlo, por Álvaro Carrasco.

98. COMPLEMENTOS

Colágeno: guía completa para el farmacéutico y su aplicación en salud y belleza, por Álvaro Compañ.

102. COLEGIOS

Noticias de Colegios O ciales de Farmacéuticos de España.

108. OFICINA DE FARMACIA

El Customer Journey en la farmacia, por Luis de la Fuente.

110. EMPRESAS

Noticias sobre empresas del sector.

114. NOVEDADES

fv

M ÁXIM A EF ICAC IA

RETINOL PURO EN MICROESPONJAS

RENUEVA · RETEXTURIZA · REJUVENECE

SERUM TEXTURA ANHIDRA

MEJORA TEXTURA Y ARRUGAS AVALADO CIENTÍFICAMENTE

[0,5%] Retinol puro

[0,2%] Retinol puro

EL EQUIPO DE FARMAVENTAS LES DESEA UN AÑOPRÓSPERO 2025

Asun Arias,

FARMACÉUICA Y CREADORA DE SWEET

Farmacéutica de cuna, de profesión y por pasión. Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace casi tres décadas, enfocada en la dermofarmacia y la micronutrición, y creadora ahora de Sweet.

¿Por qué ha decidido crear Sweet?

Sweet es mucho más que una línea de suplementación. Es un apoyo integral que tiene como objetivo mejorar la salud física y mental de las personas. Mi trayectoria me ha enseñado que las personas enfrentamos desafíos físicos y emocionales durante las distintas etapas de nuestra vida y quise aportar una solución basada en ciencia, experiencia y empatía.

Sweet nace por tanto del deseo de mejorar la salud física y mental de las personas, con un especial foco además en las mujeres en una etapa clave de sus vidas: el climaterio.

¿Faltan estudios sobre las consecuencias de la menopausia?

Lo que sin duda falta es poner el foco no en la mujer solo, sino en el climaterio.

Hay cientos de miles de libros para la etapa del embarazo y el posparto. Sin embargo, en el caso de la menopausia, que vamos a pasarla todas las mujeres, queda todo por hacer.

Sigue habiendo muy pocos profesionales que sean capaces de hacer una interpretación 360º de lo que le ocurre a la mujer y un acompañamiento para mejorar su calidad de vida.

Hay que hacer hincapié, como yo siempre digo, en que los más de 100 síntomas que produce la menopausia se pueden tratar y puedes tener una calidad de vida espectacular en el mejor momento de tu vida.

¿Cuáles son sus principales activos?

Sweet destaca por sus fórmulas premium. Usamos ingredientes patentados y concentraciones terapéuticas, como Omegatex ® , Omegia ®, y Quali D3 ®, que garantizan e cacia. Cada producto se enfoca en áreas específicas, como el equilibrio hormonal, salud de la piel, mucosas y bienestar emocional. Además, optamos por activos naturales biodisponibles, como el espino amarillo, que aporta más de 190 sustancias bene ciosas extraídas cuidadosamente para mantener su pureza.

¿Para quién y en qué situaciones está recomendado?

Sweet está diseñado para mejorar la salud física y mental de las personas en las diferentes etapas de su vida.

Además estamos obteniendo increíbles resultados en las mujeres en el climaterio que enfrentan síntomas como sofocos, sequedad de mucosas, ansiedad o fatiga. También es increíble para mujeres que buscan mejorar su bienestar general en esta etapa. Siempre de la mano del farmacéutico o profesional especializado y formado por mí, asegurando un enfoque individualizado.

¿Es un buen momento para el sector de los complementos alimenticios? ¿Ha dejado de ser un nicho de mercado para empezar a saturarse?

Estamos en un momento de auge, similar al boom que vivió la dermofarmacia hace años. Hay más conciencia sobre el cuidado personal y la prevención, lo que impulsa la demanda.

Sin embargo, esto también signica que el mercado se está sa-

Sweet destaca por sus fórmulas premium, con ingredientes patentados y concentraciones terapéuticas, como Omegatex®, Omegia®,

turando con productos que no siempre cumplen estándares de calidad. Está mal estructurado. Hay muchas propuestas que no están bien formuladas ni tienen un posicionamiento claro, que confunden al consumidor y no resuelven los problemas de salud. La clave del éxito, como en Sweet, está en ofrecer fórmulas diferenciadas, respaldadas por evidencia científica y el consejo farmacéutico.

¿Cuándo es necesario tomar un suplemento? ¿No sería lo ideal llevar una dieta adecuada?

Una dieta equilibrada es fundamental, pero no siempre es suficiente. El estrés diario y factores como la edad o desequilibrios hormonales pueden hacer que el cuerpo no absorba lo necesario.

“Mi

Por ejemplo, durante el climaterio, hay dé cits especí cos que, incluso con una dieta perfecta, es difícil cubrir. Los suplementos, como Sweet, están formulados para cubrir esas carencias de forma segura y efectiva, potenciando la calidad de vida.

¿Qué diferencia a Sweet de otros suplementos?

Sweet no es un suplemento cualquiera. Las fórmulas están diseñadas con activos patentados, como Omegatex® o Quali D3®, a dosis terapéuticas que realmente marcan la diferencia.

Además, ofrecemos un enfoque personalizado, con farmacéuticos y profesionales formados en cada producto, para adaptarnos a las necesidades de cada paciente. Sweet no solo busca resultados fisiológicos, sino también emocionales, empoderando al paciente en cada etapa de sus vidas.

der a las necesidades cambiantes de las personas.

Estamos investigando nuevas fórmulas que aborden aspectos especí cos en cada etapa de la vida de las personas. Siempre con el compromiso de calidad y e cacia que nos de ne.

¿Cuáles son sus proyectos futuros?

Mi enfoque está en la innovación constante. Queremos seguir formando a profesionales, acercándonos a más farmacias y ampliando la comunidad Sweet.

En el primer trimestre del año llegarán 4 nuevas propuestas que van a arrasar porque responden a necesidades del día a día en el mostrador de la o cina de farmacia que no están cubiertas por ningún tratamiento actualmente y para lo que ahora mismo se necesitaría aunar 4 productos diferentes.

¿Qué objetivos se ha propuesto con esta nueva marca?

Mi meta es clara: mejorar la salud física y mental de las personas, ofreciendo soluciones reales con evidencia cientí ca.

¿Piensa ampliar la gama de productos?

Sweet nació con la idea de evolucionar y respon-

Os dejo un avance en primicia de uno de los productos más demandados. Mi vitamina D3 UP. Un producto único por su composición y su posicionamiento. Va a ser la bomba.

Además, habrá dos nuevos productos para mejorar el funcionamiento del tubo digestivo y la sintomatología y un cuarto para la salud física y sobre todo mental, muy dirigido a personas con síndrome de fatiga crónica y di cultades para concentrarse. fv

Las fórmulas están diseñadas con activos patentados, como Omegatex® o Quali D3®, a dosis terapéuticas que realmente marcan la diferencia”

enfoque está en la innovación constante”, a rma Asun Arias.

Aconseja Aboca para las defensas

Para apoyar el sistema inmunitario con Equinácea y Saúco

gluten sin

Con Acerola, fuente de Vitamina C que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a disminuir el cansancio y la fatiga

FÓRMULA NATURAL Y BIODEGRADABLE

100 % B Corp

CONTACTA CON NOSOTROS PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES Y LOS DETALLES (+34) 93 7410320 info@aboca.es

Aboca ha obtenido la certi cación biencomun.aboca.com

Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola

Sansepolcro (AR) - Italia

Comercializado por: Aboca España S.A.U. Mataró (Barcelona) - España

MATERIAL PARA USO EXCLUSIVAMENTE PROFESIONAL

La Fundación Barcelona Salut, Alcon y SECOIR presentan la campaña ‘Enfoca tu Mirada’

Alcon y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) han presentado la campaña ‘Enfoca tu Mirada’, en el marco del Día Mundial de la

Visión. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Barcelona Salut, tiene como objetivo concienciar a la población sobre las diferentes condiciones que afectan a la visión y la importancia de cuidar la salud visual.

Barcelona y Madrid ‘Enfoca tu Mirada’ se ha desplegado en el Mercado de La Concepció de Barcelona. En este espacio, los visitantes han podido experimentar cómo perciben su

entorno las personas con catarata. Para ello, se han mostrado imágenes de los diferentes establecimientos y elementos de los mercados modi cados para recrear sus efectos en la visión. Asimismo, se ha ofrecido información práctica para el cuidado de la visión y las opciones de tratamiento, como la cirugía de catarata.

La campaña se ha desarrollado también en el Mercado de Barceló de Madrid y, durante las diferentes jornadas, más de un centenar de personas se han realizado asesorías en salud visual de la mano de oftalmólogos.

XIII Convención Avantia

Avantia (Bidafarma) celebró el pasado 30 de septiembre su XIII Convención en los Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera, donde reunió a más de 150 farmacias y contó con la participación de más de 35 laboratorios del sector.

El evento ofreció a los casi 400 asistentes una jornada de aprendizaje y networking, contando con ponentes destacados como Fran Pereira, Helena Rodero, Javier Quintas, Lorenzo Caprile, Mónica Galán, Víctor M. Feliz, Cristina Muñoz y Jorge Luengo, quienes abordaron temas como las nuevas fronteras del cuidado capilar, alimentación y estilo de

vida, inteligencia articial y comunicación e caz. Los asistentes destacaron el alto nivel de las presentaciones y la calidad de los debates.

Exposervicios

Granada

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha celebrado con éxito una nueva edición de Exposervicios en la Feria de Muestras de Armilla, en Granada. Más de 700 asistentes, incluidos 550 profesionales de farmacia, se dieron cita en el evento, que

contó con 84 stands dedicados a las novedades del sector. Laboratorios líderes del sector participaron en un espacio polivalente con actividades dinámicas y talleres prácticos orientados a fortalecer el conocimiento farmacéutico.

La Fundación Cofares ha conmemorado el primer aniversario de su proyecto audiovisual ‘Hablando con…’, una serie de videos divulgativos protagonizados por diferentes organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios con el objetivo de visibilizar distintas patologías, mostrar la realidad de los pacientes que las padecen y poner en valor la labor sociosanitaria de la farmacia comunitaria. Desde su lanzamiento en 2023, ‘Hablando con…’ ha evolucionado con el objetivo de dar voz a las entidades que trabajan en el ámbito de la salud, explicando de manera divulgativa las características de diferentes trastornos y enfermedades, así como las acciones que estas asociaciones llevan a cabo para apoyar a quienes las padecen. El evento, celebrado en la sede de la Fundación, ha contado con la participación de las distintas asociaciones colaboradoras junto a los farmacéuticos patronos y socios de Cofares que han contribuido a esta iniciativa a lo largo del año. En concreto, en el acto participaron entidades como: la Asociación Síndrome de PhelanMcDermid, la Fundación Visual

La Fundación Cofares celebra el primer aniversario del proyecto audiovisual

‘Hablando con…’

TEAF, Madrid con la Dislexia, la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI), la Federación Española de Lupus (FELUPUS), la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotró ca (adELA), la Fundación Educación Activa, Acción Psoriasis y la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI).

Programa SANAMOS

La Fundación Cofares relanza el programa SANAMOS, una iniciativa solidaria nacida a nales de 2022 con el n de facilitar el acceso a tratamientos farmacéuticos a personas con escasos recursos económicos. El programa SANAMOS extiende su cobertura para incluir, además de productos no nanciados, medicamentosnanciados y ortopedia. Desde su puesta en marcha, el programa ha proporcionado más de 350 ayudas a pacientes, localizadas principalmente en Madrid, Cataluña y Galicia.

Plan de contingencia para apoyar a las farmacias y los afectados por la DANA

Con el n de dar apoyo a las farmacias y a la población afectada, Cofares ha desplegado un complejo plan de contingencia

en estrecha coordinación con autoridades, Protección Civil, UME, Policía y Guardia Civil.

Con el n de dar el máximo apoyo a sus socios, Cofares ha aprobado una partida extraordinaria de 12 millones de euros para ayudar nancieramente a las farmacias que han sufrido daños materiales a consecuencia de la DANA, incluyendo el aplazamiento gratuito de todos los pagos que venzan en el mes de noviembre, cuya tramitación se aplazará al mes de enero sin coste para las farmacias. Asimismo, se han aprobado anticipos de liquidez sin coste durante 6 meses y se están estudiando otras iniciativas de apoyo relacionadas con la gestión de las farmacias, tales como facilitar a los socios el contacto con proveedores que puedan ayudarles en la reconstrucción de sus farmacias, la renovación del equipamiento, etc.

Foto grupal ‘Hablando con...’.

Ganadores

de la VII edición de los ‘Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso

La Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC) y la Fundación Viatris para la Salud han dado a conocer los ganadores de la séptima edición de los Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso del Servicio Personalizado de Dosicación (SPD) en farmacias comunitarias españolas. La calidad de los trabajos recibidos -10 trabajos en la categoría de Casos y 5 en la de Experiencias- pone de mani esto que el servicio de reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD se ha convertido en un instrumento imprescindible para la mejora de la adherencia terapéutica.

Los premiados

En la categoría Casos, se han reconocido como ganadores dos trabajos. El primero de los premios ha recaído en el trabajo ‘Servicio de reacondicionamiento de medicamentos utilizando el sistema personalizado de dosi cación a paciente trasplantado con sospecha de falta de adherencia terapéutica’, que lleva la rma de las farmacéuticas comunitarias Mª Elena Sánchez Calero y Delia Pérez Sánchez. El segundo de los casos premiados ha sido ‘Contribución del SPD a la mejor adherencia al tratamiento de un paciente trasplantado’, realizado por los farmacéuticos Santiago Torres

de SPD’

Labandeira, Noemi Ferreiro Vázquez y Marta Ayala Cañón. En la categoría Experiencias, el proyecto ganador ha sido ‘Estudio de la adherencia al tratamiento en los pacientes que utilizan SPD con el método SPDA mediante el uso de bolsas’. El trabajo ha sido elaborado por los citados farmacéuticos Santiago Torres, Noemí Ferreiro y Marta Ayala Cañón.

III Jornada Nacional sobre SPD El acto de entrega de estos premios ha tenido lugar en la III Jornada Nacional sobre el Servicio de Reacondicionamiento de Medicamentos utilizando SPD, organizada por la Fundación SEFAC con la colaboración de la Fundación Viatris para la Salud. La Jornada ha contado en la inauguración con la presencia de Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación

Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid, que han acompañado a Vicente J. Baixauli, presidente de la Fundación SEFAC, y João Madeira, presidente de la Fundación Viatris España. El evento ha reunido en Madrid a expertos farmacéuticos, médicos, representantes de asociaciones de pacientes y miembros de la Administración sanitaria. En opinión de Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC, “un mayor conocimiento sobre la prestación de este servicio farmacéutico nos permitirá mejorar su desarrollo e implantación en la farmacia comunitaria. El programa de esta tercera Jornada nacional evidencia el dinamismo de este servicio y la necesidad de su prestación para algunos pacientes”.

VII edición de los ‘Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD’.

Fina Lladós, nueva presidenta de

Farmaindustria

Fina Lladós presidirá Farmaindustria durante los próximos dos años. La directora general de la biotecnológica Amgen ha sido elegida por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria de Farmaindustria para suceder a Jesús Ponce, presi-

dente del Grupo Novartis, en el cargo desde octubre de 2022. La nueva presidenta de la Asociación ha manifestado su voluntad de colaboración y escucha: “tenderé lazos a todas las entidades que, como nosotros, quieren que la salud sea un bien para la sociedad y una oportunidad para el país”. Asímismo, ha mostrado su compromiso con esos objetivos: “trabajaré para generar con anza y que la industria farmacéutica sea estratégica en el desarrollo económico y social de España”. Lladós era ya vicepresidenta de

Farmaindustria y presidenta de LAWG, la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas que operan en España.

Doce vicepresidentes Acompañarán en su mandato a Fina Lladós un total de doce vicepresidentes: Felipe Pastrana (Abbvie), Lidia Martín (Almirall), David Solanes (ERN), Sergi Aulinas (Gebro), Cristina Henríquez de Luna (Glaxosmithline), Manuel Zafra (Merck), Ana Argelich (Merck Sharp & Dohme), Jesús Ponce (Novartis), Carlos Murillo (P zer), Federico Plaza (Roche Farma), Juan López-Belmonte (Rovi) y Raquel Tapia (SanoAventis).

Nueva campaña de NDL Pro-Health con Rafa Nadal

NDL Pro-Health, la marca de suplementos alimenticios de Rafa Nadal y Cantabria Labs, cumple un año de vida y para celebrarlo se ha puesto como meta transmitir de forma más e caz el carácter universal de los bene cios de sus productos a través de una campaña, protagonizada por el tenista español, bajo el eslogan #ConMuchoDeRafa. Dicha campaña se centrará en la importancia de mantenerse sano promoviendo el eslogan ‘La Salud es una Victoria’, adoptando un estilo de vida saludable. El spot está protagonizado por Rafa Nadal acompañado por personas desconocidas que

irán incorporando a sus rutinas diarias los típicos gestos que tanto han marcado la carrera deportiva del mallorquín. Además, la campaña incluye el vídeo podcast #ConMuchoDeRafa, al que acudirán invitados relacionados con la salud, el deporte, el emprendimiento y el estilo de vida.

Acuerdo co Go t

NDL Pro-Health ha llegado a un acuerdo de colaboración exclusivo con la cadena de gimnasios Go t. NDL estará presente en sus eventos internos, en las marchas mensuales para corredores y en sus carreras solidarias

anuales, así como con descuentos y obsequios para los socios de la cadena de gimnasios.

Fina Lladós.

ACMFarma presenta en Vigo a los siete ganadores de la II Edición de los Premios a la

Excelencia Farmacéutica 2024

ACMFarma celebró la II Edición de los Premios a la Excelencia Farmacéutica en el Hotel Pazo de Los Escudos. El evento, amadrinado por Gema Herrerías, reunió a destacados profesionales del sector y a más de 300 asistentes. Los premiados

• Premio a la Excelencia Farmacéutica: David Garduño (@oncodermo), licenciado en farmacia y líder del Departamento de Oncología en La Roche-Posay.

• Premio Farmacia Destacada: Farmacia Marro

(@marrosalud), ubicada en Huesca y liderada por Diego Marro.

• Premio Farmacia Destacada Gallega: Farmacia Pocomaco (@farmaciapocomaco) de A Coruña.

• Premio Excelencia Técnico en Farmacia: Mada Lillo (@rezetasdetodocomoenbotica), técnico de farmacia y especialista en dermofarmacia.

• Premio al Mejor Farmacéutico Comunicador: Anabel Albalá (@anabelalbala), titular de la Farmacia Albalá en Alicante.

• Premio Joven Promesa: Fran Iniesta (@Farmaceando).

El quitaesmaltes

ultrasuave

• Premio a la Innovación Farmacéutica: Marta Masi (@martamasi5), farmacéutica comunitaria en Madrid.

de Mia Cosmetics Paris, producto ganador en los Natural Beauty Awards

El quitaesmaltes suave de Mia Cosmetics Paris ha conseguido un premio en los European Na-

tural Beauty Awards, celebrados en Estocolmo, que reconocen a los mejores productos de cosmética natural y a las mejores herramientas de belleza sostenible.

“En el mundo de la cosmética, la sostenibilidad y la naturalidad no son solo una tendencia, también son un compromiso, tanto como lo es la salud, un pilar siempre presente dentro de MIA. Nuestro quitaesmaltes ultrasuave nace con la idea de

crear un producto que respete la salud de todos los tipos de uñas, por eso está formulado sin acetona, pero, además, hemos ido un paso más allá desarrollando una formulación con 100 % solventes procedentes de cultivo bio de maíz, yuca y almendra. Es la idea de crear un quitaesmaltes que no resulte agresivo y que en su lugar cuide de la uña de forma sostenible, lo que ha hecho de este producto un claro ganador en los European Natural Beauty Awards”, destaca Marta Moya, co-creadora y partner de MIA Cosmetics Paris.

El quitaesmaltes suave de Mia Cosmetics Paris retira el esmalte sin comprometer la salud de las uñas.

Piel sana, piel Ozoaqua

¿QUÉ ES LA DERMATITIS ATÓPICA?

La Dermatitis Atópica es una enfermedad in amatoria de la piel, crónica y no contagiosa. Se caracteriza por la sequedad extrema e irritación de la piel.

En los periodos de brote, aparecen pequeñas erupciones que provocan sequedad y picor severos

En la fase de remisión, es muy importante la prevención y el cuidado diario.

¿A QUIÉNES AFECTA?

Principalmente, a bebés y niños. El 80 % de los casos suelen aparecer durante el primer año de vida. Hasta los dos años, presentan eccema exudativo en mejillas, cuero cabelludo y zonas de extensión a extremidades; de los dos a los doce años, pápulas eritematosas y descamación en exuras, zona peribucal y dorso de manos.

También afecta a personas que padecen otras enfermedades alérgicas como asma, rinitis, conjuntivitis alérgica o alergia a ciertos alimentos.

CONSEJOS OZOAQUA

• Duchas cortas (máx 10 min), con agua templada (<32º).

• Utilizar limpiadores syndet, con pH 5-5,5 y con un alto contenido en activos nutritivos, y champús sin jabón y pH siologico.

• Evitar esponjas y cepillos de ducha.

FASE DE BROTE:

• Llevar las uñas limpias y cortas.

• Hidratar la piel mínimo dos veces al día.

• Llevar ropa cómoda y suave, preferiblemente de algodón.

• Evitar lavarla con detergentes y suavizantes perfumados.

• Ventilar los espacios frecuentemente.

• Eliminar el polvo con paño húmedo y aspirador.

• Evitar moquetas y restringir peluches.

• Evitar las temperaturas extremas y los ambientes muy secos y sin humedad. Se recomiendo el uso de humidi cadores en las estancias.

BENEFICIOS DE LOS ACEITES OZONIZADOS

• Alivian el picor, el enrojecimiento y la irritación, al disminuir la in amación cutánea.

• Favorecen el efecto higienizante, limitando el sobrecrecimiento de microorganismos.

• Mantienen el equilibrio de la microbiota cutánea y evitan complicaciones tras el rascado.

• Hidratan, favoreciendo el mantenimiento del manto hidrolipídico cutáneo y refuerzan la función barrera de la piel.

• Actúan como antioxidantes frenando el estrés oxidativo y estimulando los mecanismos enzimáticos reparadores.

PRODUCTOS RECOMENDADOS OZOAQUA

FASE DE MANTENIMIENTO:

Jabón de Aceite Ozonizado + Aceite

Ozonizado

El elevado efecto hidratante del Aceite

Ozonizado favorece la restauración de la piel en los momentos más delicados del brote.

Alivia la sintomatología característica y ayuda a disminuir el riesgo de complicaciones en las zonas donde la barrera cutánea ha perdido su continuidad tras el rascado.

Gel Syndet de Aceite Ozonizado + Crema Corporal + Crema/Fluido Facial + Crema de Manos de Aceite

Ozonizado

Tanto el Jabón como el Gel de Aceite Ozonizado limpian suavemente la piel, contribuyen a mejorar la sequedad y alivia desde el primer momento.

La Crema y el Fluido Facial, la Crema Corporal y la Crema de Manos de Aceite Ozonizado proporcionan una sensación intensa de hidratación y emoliencia. Restauran la barrera cutánea de las pieles con tendencia atópica y ayudan a recuperar su estado siológico. Refueran la función banera, evitando la evaporación de agua transepidérmica y ayudando a espaciar los brotes.

Los analgésicos son los medicamentos más consumidos, seguidos por los ansiolíticos y los del colesterol

Los analgésicos encabezan la lista de los medicamentos más consumidos, según el Observatorio del Medicamento (septiembre 2024).

En primer término, por unidades, guran nueve analgésicos, cinco ansiolíticos y tres hipocolesterolemiantes (para reducir el colesterol).

Por valores, millones de euros, hay diez antidiabéticos, cinco anticoagulantes, tres antiasmáticos y dos dos hipocolesterolemiantes.

No hay coincidencias entre los treinta medicamentos más vendidos en unidades y valores.

PRIMEROS MEDICAMENTOS EN UNIDADES Y VALORES

19,1

PARACETAMOL CINFA 16,7

16,3 Analgésico FORXIGA 113,2 Insu ciencia cardiaca

OMEPRAZOL CINFAMED 10,3 Protector gástrico RYBELSUS 112,7 Antidiabético

EUTIROX 9,8 Antitiroideo ENTRESTO 112,5 Insu ciencia cardiaca

Tres sociedades cientí cas se unen para facilitar el diagnóstico y tratamiento de las infecciones tras la DANA

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), ha elaborado una infografía explicativa orientada a facilitar el diagnóstico y tratamiento de diversas infecciones tras las inundaciones de la Dana a los profesionales sanitarios: leptospira, strongyloides, gastroenteritis aguda, hepatitis VHA/VHE, infecciones de herida e infecciones respiratorias.

SEIMC se ha puesto en fechas recientes a disposición del Ministerio de Sanidad y la conselleria de Sanidad de la Comunitat

Valenciana para ofrecer su asesoramiento y apoyo en términos de enfermedades infecciosas y microbiología clínica.

EL CARDO MARIANO

TIENE NUMEROSOS

BENEFICIOSA

NIVEL HEPÁTICO, DE PREVENCIÓN

Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES

HEPÁTICAS, AUNQUE

TAMBIÉN TIENE

CONTRAINDICACIONES

Y PUEDE PRODUCIR EFECTOS

SECUNDARIOS.

Plantas medicinales para apoyar la salud hepática - Tercer Capítulo

Indicaciones del cardo mariano

a nivel hepático

• Prevención y tratamiento de alteraciones hepáticas: Insu ciencia hepatobiliar, hepatitis agudas y crónicas, cirrosis hepática.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad al cardo mariano o a otras especies de la familia de las compuestas.

• Hipertensión arterial, porque el cardo mariano puede elevarla.

• Embarazo y lactancia. Ya que no hay datos que avalen su seguridad.

Interacciones con medicamentos

En pacientes con cirrosis, el cardo mariano ha demostrado ser efectivo al reducir de manera signi cativa las tasas de mortalidad, especialmente en casos vinculados al consumo de alcohol. Asimismo, en casos de hepatitis, no solo alivia los síntomas, sino que también disminuye la mortalidad en situaciones más críticas.

• Esteatosis hepática (hígado graso).

• Disquinesias hepatobiliares.

• Hepatopatías degenerativas crónicas.

• Necrosis hepática.

Efectos secundarios del cardo mariano

Se han descrito problemas gastroin testinales moderados, como: se quedad bucal, náuseas, ma lestar estomacal, irritación gástrica y diarrea y dolor de cabeza.

Se pueden dar reacciones alérgicas como: dermatitis, urticaria, prurito, asma e incluso anafilaxia.

• Por su contenido en tiramina puede desencadenar crisis hipertensivas en pacientes que están siguiendo un tratamiento antidepresivo con IMAO.

• Graves enfermedades renales.

• Obstrucción biliar. El cardo mariano podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/ colerético.

Aunque no hay datos registrados en la Agencia Europea del Medicamento ni en la ESCOP, se ha visto que la silimarina disminuye la actividad de las enzimas citocromo P-450 (CYP), la enzima UDP-glucuronosiltransferasa (UGT) y reduce el transporte de glicoproteína P (P-gp). Así pues:

• Puede aumentar el efecto de los hipoglucemiantes.

• Interferir con los inhibidores de la proteasa (p. ej., indinavir, saquinavir).

Verena Valero
Colecciona los mejores consejos en Dermocosmética

EL CARDO MARIANO PUEDE TOMARSE EN INFUSIÓN, COMPRIMIDOS, EXTRACTO Y TINTURA, PERO NO SE RECOMIENDA TOMARLO EN INFUSIÓN, YA QUE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS SON MUY POCO SOLUBLES EN AGUA.

• Puede aumentar el índice internacional normalizado (IIN) en pacientes que toman anticoagulantes como la warfarina o el acenocumarol.

• El cardo mariano también puede disminuir la depuración del inmunosupresor sirolimús en pacientes sometidos a trasplante renal con compromiso hepático.

• Puede aumentar las concentraciones en sangre de fármacos que presentan ciertas similitudes químicas (como algu nos fármacos antineoplásicos [quimiote rápicos], bloqueantes de los canales de calcio y algunos antibióticos.

Dosis y cómo tomar el cardo mariano

A la hora de tomar el cardo ma riano, no se recomienda to marlo en infusión, ya que sus principios activos son muy poco solubles en agua. Así que, podemos utilizar comprimidos o extractos que aseguren la dosis adecuada de principios activos.

pea del Medicamento, esta es la dosis y forma de administración del cardo Mariano.

Infusión

En los extractos intentaremos evitar que lleven alcohol y que en su caso añadan glicerina. Es recomendable que los preparados farmacéuticos incluyan el polvo criomolido de esta planta medicinal, es decir, obtenido por molienda en frío de la planta, para evitar la alteración de los principios activos a causa del calor. De esta forma,

• Dosis única: 3-5 g en 100 ml de agua hirviendo.

• Dosis diaria: 2 o 3 veces al día, antes de las comidas.

Comprimidos

• Dosis única: 300 mg–600 mg.

• Dosis diaria: 2-3 veces al día, hasta 1800 mg al día, antes de las comidas.

Extracto

• Normalmente se toma 1 ml 3 veces al día en agua.

Tintura

• También hay tinturas de cardo mariano. Las tinturas suelen tener una concentración más baja de compuestos de la planta en comparación con algunos otros tipos de extractos. Por lo tanto, la posología suele ser mayor a la del extracto.

• De todas maneras, siempre hay que leer bien la posología recomendada por el fabricante.

¡No te pierdas la continuación! 3/6

PLANTAS MEDICINALES

Jorkine Teijera

La dermatitis atópica no tiene cura - Segundo Capítulo

SÍNTOMAS

• Ampollas que supuran y forman costras.

• Piel seca en todo el cuerpo o zonas de piel con protuberancias en la parte de atrás de los brazos y al frente de los muslos.

• Secreción o sangrado de las lesiones.

• Zonas de piel en carne viva por el rascado.

LA DERMATITIS

ATÓPICA (DA)

TIENE DIFERENTES

SÍNTOMAS, COMO

LAS AMPOLLAS

QUE SUPURAN Y FORMAN COSTRAS.

• Cambios en el color de la piel, como más o menos color con respecto al tono normal de esta.

• Enrojecimiento o in amación de la piel al rededor de las ampollas.

• Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

• En niños menores de 2 años, las lesio nes de piel empiezan en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción que produce picazón y ampollas que supuran o forman costras.

erupción se puede limitar a las manos, párpados o genitales.

• En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el interior de las rodillas y los codos. También puede aparecer en el cuello, las manos y los pies.

• Las erupciones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo durante un brote in tenso.

Colecciona los mejores consejos en Dermocosmética

LA DERMATITIS ATÓPICA A MENUDO SE DENOMINA

“PICAZÓN QUE PRODUCE ERUPCIÓN CUTÁNEA”, PORQUE LA PICAZÓN COMIENZA Y LUEGO APARECE LA ERUPCIÓN EN LA PIEL COMO RESULTADO DEL RASCADO.

La picazón intensa es común. Puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópi ca a menudo se denomina “picazón que produce erupción cutánea”, porque la pica zón comienza y luego aparece la erupción en la piel como resultado del rascado.

Es la eterna pregunta que se hacen las personas que padecen esta patología. Cuando se trata de una dermatitis irritativa puede desaparecer, pero en el caso de la dermatitis y la piel atópica es más complicado.

“Los tratamientos resuelven las lesiones activas (los eccemas) y hacen que la piel atópica se mantenga controlada y no aparezcan las lesiones. Pero ambas son

una condición crónica y el ob jetivo de los tratamientos es mantener la piel sin lesiones”.

Esta enfermedad in amatoria requiere de unos cuidados especí cos para mantener los brotes a raya.

¡No te pierdas la continuación! 2/3

Farmacia Rocha se alza en Nueva York con el Retail Design Award, por la excelencia en el diseño de espacios comerciales

Farmacia Rocha (Barcelona) ha sido distinguida con el prestigioso Retail Design Award, otorgado por el Retail Design Institute en la 53ª edición de los International Design Awards que, anualmente, fomentan y premian la excelencia en el diseño de espacios comerciales. Este premio reconoce el diseño y la innovación arquitectónica del proyecto liderado por Carlos Aires, fundador y director general del estudio Marketing-Jazz. Desde una ubicación estratégica de Barcelona, como es la intersección de Paseo de San Juan con la Avenida Diagonal, el interiorismo de Farmacia Rocha fue planteado como una boutique que invitase a adentrarse hacia la búsqueda del bienestar y la belleza. Como inspiración, una baldosa hidráulica con un rosetón que asomaba en el suelo anterior y cuyo grabado preside hoy una de las paredes.

“Desde pequeña y más aún tras estudiar Farmacia, el mundo de las plantas y la botánica ha tenido un signi cado importante para mí. De ahí que, tras analizar el espacio, decidimos, junto con Carlos, jugar con la altura de los techos, aprovecharla en su totalidad y que las estanterías de la farmacia llegasen desde el suelo al techo. Buscábamos y queríamos un espacio de belleza y cuidado con forma de biblioteca botánica”, mani esta Alejandra Martínez Rocha, farmacéutica titular de Farmacia Rocha.

La fachada

Enmarcada por dos columnas de cerca de 5 metros de altura, la fachada de la farmacia fue otro de los aspectos clave que se tuvieron en cuenta durante el desarrollo del proyecto. “Desde el primer momento, trabajamos a favor de la arquitectura, haciendo que estas dos columnas clásicas formasen parte del diseño de la fachada, y que toda la farmacia fuera visible desde el exterior”, explica Carlos Aires.

Espacio comercial sin mostrador

En el interior, un elemento denitorio del diseño de Farmacia Rocha fue diseñar la distribución del espacio comercial sin mos-

trador. “De esta manera, hemos conseguido que el público tenga acceso a todas y cada una de las paredes. Y que el personal trabajase como personal shopper de salud con los clientes, acompañando a cada uno de ellos a elegir el mejor producto, según sus necesidades”, expone el director de Marketing Jazz. En el altillo de la farmacia, está ubicada la rebotica, el laboratorio, la sala de reuniones y un robot que, a través de una espiral, suministra los medicamentos al personal.

Fachada de Farmacia Rocha, Barcelona.

La actriz Belén Cuesta, ganadora de un Goya a mejor actriz protagonista en 2020 por ‘La trinchera In nita’ y conocida por sus trabajos en ‘La Llamada’ y ‘Paquita Salas’, es la imagen del nuevo producto antiedad Eucerin® Hyaluron-Filler Epigenetic Serum.

Belen Cuesta, embajadora de Epigenetic Serum de Eucerin®

“El cuidado de la piel siempre ha sido una prioridad para mí, no solo por razones estéticas, sino por sentirme bien y saludable .../... Me emociona especialmente colaborar con una marca que aborda esta necesidad que, como yo, viven de primera mano muchas mujeres. Y, además, hacerlo con un producto como Epigenetic Serum de Eucerin especialmente, gracias al gran respaldo cientí co y dermatológico que tiene detrás, algo muy importante para mí”, a rma la actriz. “Belén Cuesta representa a la perfección los valores de la marca, además de encarnar los re-

quisitos del per l de mujer más afín a este nuevo lanzamiento”, declara Davison Pereira, director general de la división de farmacias para España y Portugal de Beiersdorf.

Basado en la primera tecnología “Age Clock” especí ca para la piel, Hyaluron-Filler Epigenetic Serum supone un nuevo abordaje en el tratamiento antiedad y la culminación de más de 15 años de investigación en el campo de la epigenética, que han llevado al descubrimiento del activo Epicelline®, un ingrediente que reactiva los genes de la juventud de la piel.

La alianza ‘Fundamentales’ presenta una nueva hoja de ruta para fomentar la salud mental en el entorno laboral

La primera alianza de empresas comprometida con la promoción de la salud mental en el entorno laboral, ‘Fundamentales’, ha presentado una hoja de ruta diseñada para fomentar el bienestar mental entre sus profesionales. Un nuevo marco de actuación, alineado con las guías de apoyo publicadas por la Unión Europea sobre buenas prácticas laborales para las personas con problemas de salud mental.

La hoja de ruta incluye un marco común de salud men-

tal en las organizaciones, indicadores de autoevaluación (KPIs) para determinar la salud mental organizativa y una herramienta de autodiagnóstico. Además, ofrece pautas de actuación que guían a las compañías en su camino hacia convertirse en espacios inclusivos y de apoyo, promoviendo un enfoque preventivo y colaborativo

Durante el acto de presentación, se anunció la incorporación de un nuevo miembro a la alianza, Seat, y se presentó a WTW como nuevo miembro colaborador.

Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España; Mercedes Navío, coordinadora de la O cina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, y José Antonio Luengo, Decano del Colegio O cial de la Psicología de Madrid.

Entrega de los ‘Premios Farmacia’ en Madrid

Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético, durante este 2024. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional, donde se han obtenido más de 150.000 votos.

Los premiados Durante el evento, han sido premiadas las opciones más votadas, entre las que se encuentran Avène como mejor marca de Dermocosmética (22,79 % de los votos de su categoría), Unique Collagen como la mejor de Nutricosmética (16,37 % de los votos), además de Neutrógena

como mejor Campaña en RRSS (29,07 %), o Durex como mejor campaña de Sensibilización (20,21 %). También Heliocare, elegida como mejor marca Solar (19,96 %), Olistic como la mejor de Capilar (22,36 %), Oral-B como la mejor de Higiene Bucal (23,02 %), o Solgar como mejor marca de Suplementación (25,98 %). El premio a la categoría de mejor Producto del Año ha sido para Mela B3 Sérum de La Roche Posay (19,20 %) y la rma más votada en la categoría de Marca Revelación con un 15,68 % de los votos ha sido la marca Nieves, creada por la modelo internacional Nieves Álvarez. Por su parte, P&G ha conseguido el premio de Mejor Estrategia Digital. En el apartado de comunicación de los Premios Farmacia 2024, la mejor creadora de contenido elegida por los consumidores ha sido la farmacéutica Helena Rodero (22,83 % de los votos de su categoría). La revista Vogue

ha sido distinguida como Mejor Medio (25,97 %) y el premio a la mejor periodista ha sido para Teresa de la Cierva, que ha obtenido un 17,02 % de los votos de su categoría, sobre el resto de nominadas.

Un reconocimiento especial El premio más emotivo de la noche ha estado protagonizado por Esperanza Rebollo (“Panty”), que recogía el Premio de Honor a su trayectoria profesional, por toda una carrera de más de 40 años como farmacéutica en una botica de Madrid. Al recogerlo ha reconocido que: “cuando me llamaron no me lo esperaba, me emocioné muchísimo y para mí es un tremendo privilegio, después de todos estos años, poder tener este reconocimiento del propio sector farmacéutico de todo el país, y que recibo con toda la humildad del mundo, puesto que la farmacia me ha dado más a mí que yo a ella durante todos estos años”.

Los ganadores de los Premios Farmacia.
Nieves Álvarez y José Carlos García.

Haleon, líder mundial en Consumer Healthcare gracias a marcas de referencia como Voltadol, Rhinomer, Multicentrum o Corega, presentó la iniciativa “Mantén tu salud al día en la era digital” junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá (AUDEMA) y la Asociación Canal Senior, en la Casa de

Talleres gratuitos para mayores sobre salud y entorno digital en Alcalá de Henares

los Lizana (sede de las Concejalías de Mayores, Comercio y de Desarrollo Económico y Empleo de Alcalá de Henares), en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores. El acto contó con la participación de Esther de Andrés, concejala de Mayores de Alcalá de Henares; Teresa Santos, vocal de la junta directiva de AUDEMA; Bernardo Bienz, presidente de la Asociación Canal Senior, y, en representación de Haleon, Davide Fanelli, director general de Haleon España, y Miguel Ángel

Rodríguez, Southern Europe Manager Corporate Affairs. Este acuerdo ha supuesto la puesta en marcha de un programa de talleres gratuitos dirigidos a personas mayores de 60 años, con el objetivo de que incrementen sus conocimientos sobre salud y bienestar enfocados en el entorno digital. El programa se compone de cinco sesiones formativas presenciales y seis sesiones online que desarrollarán el mismo contenido.

Curso de Salud Bucodental Haleon España patrocinó el “Curso de Salud Bucodental: abordaje desde la o cina de farmacia” del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid.

Talleres de maquillaje terapéutico para pacientes

Pacientes con cáncer han participado en una formación especíca en maquillaje terapéutico, con el objetivo de ayudarles a mejorar su autoestima y bienestar emocional, gracias a unos talleres organizados en Barcelona por los laboratorios Pierre Fabre, con la colaboración de la Fundación Kalida y la Fundación Stanpa. Los talleres, impartidos por una profesional formadora de los Laboratorios Dermatológicos Avéne, se han llevado a cabo en

un hospital, una farmacia y una asociación de pacientes. En los talleres, se enseña a las mujeres que conviven con cáncer los principales cuidados para su piel, como hidratación, protección solar, etc.

Con estos talleres se pretende ayudar a las mujeres a sentirse más seguras y fortalecidas durante su tratamiento y, más concretamente, a emplear técnicas de maquillaje adaptadas a los efectos secundarios que pue-

dan estar experimentando en su piel y cabello.

‘Skin&Cancer’ Una de las formaciones se ha celebrado en la BS Farmacia, acreditada por los laboratorios Pierre Fabre dentro del proyecto ‘Skin&Cancer’, que nace para prevenir y tratar los efectos secundarios que provocan los tratamientos oncológicos para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer.

Teresa Santos, Davide Fanelli, Esther de Andrés y Bernardo Bienz.

M ICRONUTRICIÓN CON PERSPECTIVA FEMENINA

Cumlaude Lab revoluciona el cuidado de la salud femenina con una línea pionera de complementos nutricionales diseñados exclusivamente para la mujer:

INNOVACIÓN

EN EL

CUIDADO

INTEGRAL DE LA MUJER. ¿POR QUÉ UN ENFOQUE ESPECÍFICO PARA LA SALUD FEMENINA?

Las mujeres experimentan alteraciones hormonales y siológicas que inciden en su salud de forma única y más frecuente que los hombres.

Los cambios hormonales son determinantes en las diferentes etapas de la vida de la mujer y estas uctuaciones requieren un enfoque de salud adaptado y personalizado, atendiendo tanto su salud física como mental.

CUMLAUDE LAB Y SU COMPROMISO CON LA SALUD FEMENINA DESDE LA OFICINA DE FARMACIA

La marca ofrece soluciones especí cas y prácticas, para abordar algunas de las alteraciones, visibles y frecuentes, entre otras se focaliza en:

• Microbiota e inmunidad: productos que ayudan a equilibrar el sistema inmunitario, así como a mejorar la salud intestinal e íntima.

• Síntomas del climaterio: apoyo nutricional para enfrentar los efectos de los cambios hormonales en el bienestar general.

• Síndrome premenstrual: soluciones nutricionales para manejar los síntomas comunes y mejorar el equilibrio hormonal y el bienestar general durante el ciclo menstrual.

• Retención de líquidos: soluciones para uno de los problemas más comunes en mujeres a lo largo de las diferentes etapas.

abordado mediante fórmulas que favorecen el equilibrio emocional.

• Salud de la piel y balance antioxidante: abordaje del mantenimiento de la piel y protección frente al estrés y el daño oxidativo, comprometidos por los signos del envejecimiento y la exposición ambiental.

NOVEDADES CLAVE DE LA LÍNEA

• Variedad de formatos: soluciones adaptadas a diferentes preferencias y estilos de vida.

• Tratamientos personalizables: amplia gama de indicaciones para permitir combinaciones adaptadas a necesidades especí cas.

• Nueva imagen de marca: renovación grá ca que re eja la modernidad y el enfoque cientí co de la línea.

Cumlaude Lab nace de la mano del ginecólogo, para mejorar la calidad de vida de todas las pacientes y mejorar su adherencia al tratamiento pautado. Además, gracias a la recomendación farmacéutica, Cumlaude Lab ofrece un cuidado integral personalizado y la mejora de la calidad de vida de cada mujer, en todas las etapas de su vida.-

• Bienestar emocional: un pilar central en la salud femenina,

TYNBIOTIC INTIMMUNE

Refuerzo inmunológico del desequilibrio de la microbiota.

GINESEDA

Eficaz para el alivio de los síntomas de la menopausia.

DRENAQUA

PLUS +

Favorece el drenaje y el equilibrio electrolítico.

GUMMIES

FEMGUMMY ANTIOX

Formato caramelo de goma con acción antioxidante.

FEMGUMMY CALM & MOOD

Formato caramelo de goma para un funcionamiento psicológico normal.

SEROTOGYN NOCTA

Conciliación del sueño en etapa climatérica.

DRENAQUA

Ayuda a eliminar la retención de líquidos.

VIBIOMA

Triple acción probiótica para restablecer el bienestar íntimo.

SEROTOGYN

Bienestar emocional y alivio de los sofocos.

GINENATAL FORTE

Suplementación en la etapa pre-concepcional, gestacional y de lactancia.

FEMCOLLAGEN INTENSE SHOT

Estimula la formación de colégeno para el mantenimiento de una piel sana.

MONO INGREDIENTES

FEMPLUS MAGNESIUM

Función muscular, así como psicológica y nerviosa.

FEMPLUS OMEGA 3

Mantenimiento de la función cardíaca normal.

FEMPLUS VITAMIN D3

Equilibrio óseo e inmunitario.

FEMPLUS B COMPLEX

Refuerzo inmunitario, energía y vitalidad.

V edición FEFE

One Day

La quinta edición del FEFE One Day, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), concluyó con éxito en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid. El evento se centró en la digitalización de las farmacias, con especial énfasis en la receta electrónica como una herramienta esencial para la modernización y el avance del sector farmacéutico en España, y el uso de la inteligencia arti cial (IA) para la gestión nanciera y en las inspecciones scales de las farmacias.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, inauguró el acto destacando la relevancia del sector farmacéutico, subrayando que “las farmacias no son parte del problema, sino parte de la solución”, y aseguró el apoyo de la CEOE al sector.

Ana Pastor, presidenta de AMA, destacó en su discurso la importancia del rol de los farma-

céuticos en la atención sanitaria, a rmando que “la farmacia es mucho más que la dispensación de medicamentos”, y resaltó el papel clave de la inteligencia arti cial en la modernización de los servicios farmacéuticos.

Luis de Palacio, presidente de FEFE, destacó la necesidad urgente de digitalización en las farmacias para asegurar su futuro: “la digitalización no es una opción, es una necesidad para la farmacia del futuro”. Subrayó la importancia de la receta electrónica, tanto pública como privada, como un paso clave para mejorar la atención sanitaria y la comunicación entre médicos, pacientes y farmacéuticos.

De Palacio también habló sobre el convenio colectivo del sector, a rmando que “asociarse es fundamental para la supervivencia”. Finalmente, abogó por una mayor integración de las farmacias en el Sistema Nacional de Salud, proponiendo que los farmacéuticos puedan

intervenir en patologías menores y extender la medicación a pacientes crónicos.

Los asistentes participaron en una experiencia inmersiva en directo desde Berlín, donde se demostró el uso de sistemas automatizados para el almacenamiento y dispensación de medicamentos. También se abordaron los nuevos servicios digitales, como las consultas online y la receta privada.

La jornada concluyó con un mensaje optimista sobre el futuro de la farmacia.

Reconocimientos de FEFE

Laboratorios Faes Farma (mejor iniciativa formativa), Unifarco (mejor iniciativa comercial) y Ozoaqua (apoyo al modelo farmacéutico español) recibieron los reconocimientos de FEFE en su tercera edición, que destaca el compromiso de los laboratorios con la farmacia comunitaria. La entrega tuvo lugar durante la cena de gala del evento FEFE One Day, celebrado con nes bené cos en favor del Instituto Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.

Judith Flórez, directora de marketing de Faes Farma; Fernando País, director general de Ozoaqua (Grupo Quatrium); María José García, vicepresidente de FEFE, y Jordi Bellmunt, director general de Unifarco.

XXV

Edición de los

Premios Fundación P zer de Innovación Cientí ca para Jóvenes Investigadores

La Fundación P zer celebró su 25 aniversario con una gran gala en el Colegio O cial de Arquitectos de Madrid, en la que se concedieron los Premios de Innovación Cientí ca para Jóvenes Investigadores. Los premios fueron entregados por el con-

sejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, y el presidente de la Fundación Pzer, Sergio Rodríguez. En la categoría de Investigación Básica, el premio ha sido para la Dra. Ana Paredes, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), por un estudio sobre el efecto de la leche materna en el desarrollo del corazón de los bebés. La Dra. Aina Oliver Caldés, investigadora del Hospital Clinic de Barcelona, ha sido galardonada en la categoría de Investigación Clínica por un estudio sobre la

Sensilis y Rilastil, marcas de los Laboratorios Dermofarm, un año más han estado presentes en la XXXV Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET), celebrada en octubre en Valencia.

e cacia y seguridad de la terapia CAR-T ARI0002h en ciertos pacientes con mieloma múltiple.

Innomakers4Health Aeris, ReCero y Acté, han sido los tres proyectos ganadores de la sexta edición de Innomakers4Health, celebrada en Madrid y organizada con la colaboración entre P zer, la Fundación P zer y Wayra, el corporate venture capital de Telefónica. Los participantes han presentado sus proyectos respondiendo al reto de cómo combatir e cazmente la multirresistencia antimicrobiana a través de la mejora del diagnóstico, tratamiento y buen uso de antibióticos.

Sensilis y Rilastil en GEDET

Sensilis compartió con los profesionales protocolos postprocedimiento, rutinas de cuidado en casa, innovaciones y evidencia cientí ca para enriquecer la práctica médica y mejorar la atención al paciente. además de presentar su gama despigmentante Skin D-Pigment. Rilastil presentó su protocolo de recuperación de la piel tras procedimientos dermoestéticos compuesto por el Dúo Dermatológico Avanzado con Neoviderm y Aqua Intense 72h.

Para cerrar esta edición, ambas marcas reunieron a prestigiosos médicos en el evento Dermatology Rocks.

Sergio Rodríguez, Dra. Ana Paredes, Dra. Aina Oliver y Emilio Viciana.

Los laboratorios Dermofarm

e Istituto Ganassini anuncian la creación de Soyfarma

Dermofarm e Istituto Ganassini lanzan Soyfarma, una nueva línea de negocio destinada a empoderar a las farmacias en su papel como referentes en salud.

Una nueva línea de negocio destinada a las farmacias Soyfarma nace con la misión de apoyar a las farmacias en su evolución hacia un modelo de negocio diferencial, cualitativo, más competitivo. A través de una oferta de productos de dermocosmética y complementos alimenticios personalizados, cada farmacia

podrá potenciar su propia marca, brindando a sus pacientes productos de calidad que re ejen su identidad farmacéutica diferencial.

“Con Soyfarma, queremos ser partner de las farmacias contribuyendo a que tengan su propia marca de salud que inspire con anza y que perdure en el tiempo, toda una revolución en oferta de productos y branding personal, una verdadera oportunidad de crecimiento”, explica Elisenda Marfà, Business Unit Director Sensilis y Soyfarma.

Christophe Billet, CEO de Dermofarm, añade: “en Soyfarma, apostamos por la investigación cientí ca, la seguridad, la e cacia y la innovación constante, valores que transferimos al farmacéutico para fortalecer su actividad y diferenciar su farmacia”.

ISDIN y el gobierno de Mozambique sellan un acuerdo para ayudar a las

ISDIN y la Fundación África Directo han alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Salud de Mozambique para ayudar a las personas con albinismo del país a luchar contra el cáncer de piel. El acuerdo, llamado Memorándum de Entendimiento, asegura la formación de médicos locales, la provisión de fotoprotectores y la distribución de materiales esenciales en zonas de alta vulnerabilidad, así como la atención médica. Un compromiso que llega en el marco de la 5ª expedición dermatológica de ISDIN y la

personas con albinismo

Fundación África Directo a Mozambique, que junto a la distribución de fotoprotectores ayudan a 3.500 personas con albinismo, un colectivo especialmente vulnerable en el país africano. En Mozambique prácticamente el 98 % de las personas con albinismo mueren antes de los 40 años, siendo el cáncer de piel la causa principal. La falta de atención médica agrava la situación, pues Mozambique solo cuenta con 20 dermatólogos en todo el país. Por ello, el compromiso de ISDIN y la Fundación África Directo, partner del laboratorio desde la primera expedición, no es solo el tratamiento, sino también la formación de médicos especializados locales y la prevención.

Juan Naya, CEO de ISDIN, y el Ministro de Salud de Mozambique, Dr. Armindo Tiago.

Dermatitis Prescripción médica N° 1 en Ventas1 Seborreica

CHAMPÚ TRATANTE

ACOMPAÑAMIENTO PARA CUERO CABELLUDO CON TENDENCIA A LA

DERMATITIS SEBORREICA

- 89 % severidad de las escamas3 - 80 % sensación de picor3

INNOVACIÓN ÚTIL

CUIDADO CAPILAR ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y BULOS

SOBRE EL CUIDADO DEL CABELLO

A lo largo de este año hemos visto cómo el cuidado capilar está en auge, trayendo consigo innovaciones y cambios impulsados por el interés en soluciones sostenibles, tecnología avanzada y una mayor personalización. Como expertas en cuidado capilar, repasaremos las tendencias clave y abordaremos los mitos más comunes que aún persisten en la industria.

Tendenci en Cuidado Capilar en 2024

✔ Rutinas minimalistas con productos multifuncionales. En un mundo donde la simplicidad es clave, los consumidores están optando por productos que combinen varios bene cios, como champús con propiedades acondicionadoras o mascarillas que también reparan y protegen del calor.

✔ Especi cidad en las rutinas y “skini cation”. Hay más productos especí cos para rizos, ondas y cabellos afro disponibles, con énfasis en hidratación profunda y de nición.

✔ Cuidado capilar basado en el microbioma. El enfoque en el equilibrio del microbioma del cuero cabelludo sigue en auge. Champús con prebióticos y probióticos prometen mantener la salud del cuero cabelludo para promover un crecimiento óptimo del cabello.

✔ Sostenibilidad y fórmulas eco-amigables. La preferencia por envases reciclables, productos sólidos (como champús y acondicionadores en barra) y

fórmulas biodegradables está transformando la industria. Los consumidores buscan marcas con compromiso real hacia el medio ambiente.

✔ Enfoque en el bienestar integral. La conexión entre el estrés, la alimentación y la salud capilar se refuerza. Ingredientes adaptógenos como la ashwagandha y suplementos nutricionales especí cos para el cabello ganan popularidad.

✔ Coloración sin daños. Las fórmulas de tintes de última generación buscan minimizar el daño, con ingredientes como ácido hialurónico y aceites naturales que hidratan mientras se colorea.

Por otro lado, aprovechamos la ocasión para desmiti car algunos de los bulos más comunes que podemos encontrar a día de hoy sobre el cuidado capilar.

✔ “Cortarte el cabello lo hace crecer más rápido”. Este es uno de los mitos más persistentes. El crecimiento del cabello depende del folículo en el cuero cabelludo, no de las puntas. Sin embargo, recortar las

3

1

Estefanía Blanco

Farmacéutica y nutricionista, especialista en dermofarmacia, suplementación y salud capilar.

2

Carmen Dí -Toledo

Farmacéutica y nutricionista, especializada en dermofarmacia, suplementación y salud capilar.

3 Ana Fernánd

Farmacéutica especializada en formulación magistral, dermofarmacia, micronutrición y salud capilar. 2

puntas abiertas puede evitar que el cabello se dañe más y parezca más saludable.

✔ “El champú debe hacer mucha espuma para limpiar bien”. La espuma no es un indicador de limpieza. Muchas fórmulas sin sulfatos producen menos espuma, pero limpian e cazmente sin resecar el cabello. Esto dependerá de los tensoactivos seleccionados para la fórmula, así como los agentes espumantes adicionados.

✔ “Cepillarte 100 veces al día mejora la salud del cabello”. Un cepillado excesivo puede dañar la cutícula del cabello y provocar puntas abiertas. Lo ideal es cepillar suavemente para distribuir los aceites naturales, sin exagerar.

✔ “Los productos naturales siempre son mejores”. Aunque los ingredientes naturales pueden ser bene ciosos, no todos son seguros o efectivos. La clave está en una formulación balanceada, ya sea natural o sintética.

✔ “El cabello se acostumbra al champú y deja de funcionar”. El cabello no tiene memoria, pero la acumulación de residuos de productos puede afectar su

apariencia. Por ello, es útil alternar con un champú clari cante ocasionalmente.

✔ “Lavarse el cabello a diario es malo”. Esto depende del tipo de cabello y estilo de vida. Los cabellos grasos o personas que realizan actividades físicas intensas pueden bene ciarse del lavado diario, siempre que se utilicen productos suaves.

En resumen, el año 2024 nos invita a adoptar un enfoque más informado, sostenible y personalizado hacia el cuidado del cabello, mientras dejamos atrás mitos que muchas veces complican nuestras rutinas. Como profesionales, es nuestra responsabilidad desmiti car estas creencias y guiar a los consumidores hacia soluciones basadas en evidencia cientí ca.

» Pr ima convocatoria «

Curso de especialización capilar el 13-14 de febrero en Sevilla.

Alba Costa,

PERIODISTA Y CONSULTORA DE COMUNICACIÓN

PARA EL SECTOR SALUD

Periodista de formación y por vocación, Alba Costa lleva más de 15 años acompañando a empresas y profesionales del sector salud a transformar sus negocios. La periodista ha conseguido un gran éxito con su primer libro, ‘La salud de tu marca’, una guía de comunicación para profesionales del sector salud.

¿Por qué decidió especializarse en sanidad?

Siempre digo que la especialización fue surgiendo de manera natural. Llevo más de 15 años trabajando en el sector. Primero como directora de comunicación de un hospital durante más de ocho, después en el gabinete de comunicación del MICOF y ahora como consultora independiente y copywriter Trabajar tanto tiempo en el sector me ha permitido tener los conocimientos y la experiencia necesarias para poder acompañarles.

¿Es difícil crear una relación de con anza a través de las redes sociales?

Creo que es difícil si únicamente te dedicas a hablar de tus servicios o productos sin preocuparte de escuchar realmente lo que quiere tu paciente y sin tener las bases de tu marca claras. Por

El primer paso para comunicar siempre será conocerte a ti primero. Saber cuál es tu promesa de marca, tus valores y por supuesto a quién te diriges”

eso insisto tanto en que el primer paso para comunicar siempre será conocerte a ti primero. Saber cuál es tu promesa de marca, tus valores y por supuesto a quién te diriges. Teniendo esto de nido y con una buena estrategia de comunicación es mucho más sencillo.

¿En qué se basa una buena estrategia de comunicación? Si nos ponemos técnicos, un estrategia de comunicación es el conjunto de acciones que te permitirán hacer llegar tu mensaje de forma clara, coherente y efectiva. Te permitirá ganar claridad sobre qué quieres transmitir, en qué canales y con qué objetivos. De ahí la importancia de que la estrategia sea coherente con tus valores de marca y con lo que quieres transmitir.

¿Qué

es El Ancla?

El Ancla es el nombre de mi servicio principal. Mi acompañamiento 1 a 1 para profesionales que quieren anclar su mensaje y posicionarse en la mente de sus pacientes como la primera opción. En él trabajamos en tres pilares fundamentales: la identidad de la marca (personal o comercial), la estrategia de comunicación y la escritura persuasiva (copywriting)

Su primer libro, ‘La salud de tu marca’, se ha posicionado en Amazon como número 1

en ventas en la categoría de marketing en solo 48 horas. ¿Qué le llevó a escribirlo y por qué cree que genera tanto interés?

Tras 15 años trabajando con profesionales y empresas del sector, me di cuenta de que una gran mayoría de ellos seguían pensando que para conseguir llegar a más pacientes lo único que tenían que hacer era estar en redes sociales. Hacer reels virales, crear más y más contenido, crear promociones… Cuando la realidad es que lo más importante es crear una estrategia que les lleve directamente a posicionarse en la mente de su paciente como la primera opción. Este libro es un manual. Una guía paso a paso que les permita profundizar a través de mi Método

Ancla en todo lo que necesitan para que su marca sea capaz de impactar y lograr la con anza de sus clientes.

En general, ¿falta comunicación en la farmacia?

Me gustaría decirte que no, pero creo que sigue quedando mucho trabajo por hacer. Quizás no es que falte comunicación, ya que cada vez más farmacias se animan a comunicar en redes, sino que falta estrategia.

Sigo viendo muchas propuestas demasiado centradas en los productos y poco en el profesional que aconseja y está al lado

del paciente. Falta comunicación pero de la de verdad. De ese tipo de comunicación que te permite ganarte su con anza y que te posicione como su primera opción.

Hay farmacéuticos que son muy buenos comunicadores, referentes en el mundo de las redes sociales. ¿En qué se diferencia su perspectiva? Completamente de acuerdo y tengo la suerte de tener cerquita a muchos de ellos. Si nos jamos todos tienen algo en común: han creado una marca en torno a ellos. Con su propia identidad, su comunidad y su forma de entender la salud.

Son esos farmacéuticos que, solo con leer un par de frases suyas, sabríamos identi car.

¿Por qué cree que muchas veces se recurre antes a Google en busca de un consejo de salud en lugar de a un farmacéutico?

En mi opinión por una falta de confianza y miedo a la crítica por parte del paciente. Si el profesional sanitario no ha conseguido generarla

Sigo viendo muchas propuestas demasiado centradas en los productos y poco en el profesional que aconseja y está al lado del paciente. Falta comunicación pero de la de verdad” -

y crear ese clima necesario entre ambos, el paciente consultará las dudas en Google.

Yo siempre hablo de que tenemos que ser conscientes de que ha habido un cambio en el modelo de comunicación. Hemos pasado de un modelo de comunicación vertical, en el que el profesional lo sabía todo y “sentaba cátedra”, a un modelo horizontal en el que se fomenta el diálogo con el paciente.

Esto supone una gran ventaja pero también una inmensa responsabilidad.

¿Cuál cree que es la clave para conectar con el usuario?

Hilando un poco con la pregunta anterior te diría que fomentar esa con anza y facilitar la escucha activa. Pero de verdad. Sin juzgar ni dar por hecho. Transmitiendo todo en un lenguaje cercano que el paciente entienda. fv

El Ancla es el nombre del servicio principal de Alba Costa.

Que tu pelo no te eche para atrás.

Recupera mucho más que tu cabello

En muchos casos, la pérdida de pelo también provoca la pérdida de confianza. Y cuando pierdes la confianza, te pierdes muchas cosas en la vida: conocer a alguien, intervenir en una reunión de trabajo, asistir a una fiesta… pero tenemos una buena noticia: las cosas que te perdías se pueden recuperar.

Descubre toda la gama de productos anticaída en www.vr6hair.es

LA EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS BEAUTY PARA 2025-2026 Y LA IMPORTANCIA DEL TIME TO MARKET

Para generar más ventas no basta con estar informado de las tendencias emergentes en el segmento beauty. Para poder adaptarse con éxito a ellas, el “time to market” es el factor crítico.

El mercado de la belleza y el cuidado personal está creciendo un 3,33% cada año y actualmente se prevé que genere más de 600 mil millones de dólares en el cierre de 2024, según Statista. Las tendencias que in uyen en el mercado cosmético están en constante evolución y cambio: si bien algunas son pasajeras y solo duran unos pocos meses, algunas han demostrado su efectividad y sostenibilidad en la industria y han

solidi cado su sitio en el mercado. Entre las tendencias de los últimos años, los temas más comunes que se han mantenido fuertes son la personalización, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y las plataformas online.

La industria de la belleza está en constante evolución, impulsada por las demandas de los consumidores, innovaciones tecnológicas y un entorno competitivo que exige velocidad y adaptación. A medida que nos acercamos a 2025 y 2026, las tendencias emergentes, están moldeando el panorama de manera signi cativa. En este contexto, el time to market (el tiempo que toma llevar un producto desde la fase de desarrollo hasta la disponibilidad en el mercado) se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las marcas. Es esencial entonces, mirando a las tendencias, analizar en qué punto

se encuentran de su evolución para poder interpretarlas.

LAS TENDENCIAS MUST PARA LAS MARCAS

1. La sostenibilidad y la biotecnología se unen Desde que los materiales sostenibles están en auge, las tendencias de la industria cosmética comenzaron a inclinarse más hacia ingredientes y métodos sostenibles, y esto generalmente venía en forma de ingredientes naturales y fuentes renovables. Sin embargo, la naturaleza no siempre es la respuesta. Antes, la forma en que se adquirían los ingredientes naturales implicaba grandes tierras de cultivo, agricultura industrial y extracciones de aceites naturales que producen contaminantes como subproductos. Aunque aparentemente esto es bueno, el proceso en realidad no le hace

Ambra Orini
Co-fundadora y directora en The Beauty Makers.

ningún favor al medio ambiente. Aquí es donde la biotecnología se ha a anzado. Trasladando el foco de la sostenibilidad, del embalaje a los propios productos de belleza, la biotecnología utiliza tanto la biología como la química para formular ingredientes para el cuidado de la piel que se cultivan (no se fabrican) en un laboratorio, lo que reduce los recursos necesarios para cultivar ese mismo ingrediente y al mismo tiempo crea un ingrediente igualmente e caz.

2. Clean Beauty

Se prevé que el mercado mundial de la belleza orgánica alcance un valor de más de 15 mil millones de dólares el próximo año, 2025, según los datos de Statista. También se espera que la creciente demanda aumente aún más a medida que más consumidores se vuelvan más conscientes. Esto es lo que la industria de la belleza llama clean y esta palabra se ha utilizado para el cuidado de la piel, el maquillaje, los cosméticos, el cuidado del cabello e incluso el cuidado del cuerpo. Solo en Tiktok, Clean Beauty ganó su propia categoría y los vídeos principales alcanzaron más de 4 millones de visitas. Muchas empresas de belleza como Sephora también siguieron adelante y crearon su

propia categoría Clean Beauty en sus tiendas tanto físicas como online.

3. Inclusividad y Diversidad

Con los llamados a la diversidad y la inclusión, muchas marcas de belleza se han visto criticadas por sus consumidores por no tener productos inclusivos. La Generación Alfa, cuya presencia está creciendo en el entorno digital y volviéndose cada vez más activa en las plataformas en línea, también ha dejado un impacto en las marcas de belleza, que expanden lentamente sus productos a la nueva generación. Al ser más joven y tener una cultura diferente, el llamado a la inclusión es aún más fuerte. No solo los productos, sino también los anuncios in uyen en lo que los consumidores sienten acerca de las marcas. Las diferentes edades, tipos de piel, tipos de cuerpo, sexualidades y consideración por condiciones especiales necesitan representación y, la mayoría de las veces aquí es donde las marcas de belleza se quedan cortas. Fenty Beauty, la marca lanzada por la cantante Rihanna en 2017, es actualmente una de las líneas de maquillaje multicultural más importantes del mercado. Su principal atractivo de venta es la diversidad y la inclusión en sus productos por los que abogan constantemente. Además, en su publicidad presentan una

variedad de modelos y productos de género neutro. Al hacerlo, los consumidores se sienten representados y escuchados por la marca, lo que aumenta su inclinación a elegir Fenty Beauty sobre otras marcas.

4. Bienestar emocional y cuidado de la piel ya van de la mano

Lo que mucha gente parece olvidar es que las emociones y la salud mental también afectan la salud de nuestra piel. Ahora la “belleza emocional” ha empezado a ganar más terreno como una de las formas más efectivas de cuidar la piel. Tener una imagen negativa de uno mismo y una baja autoestima puede generar mucho estrés y ansiedad, lo que a su vez puede desencadenar muchos

problemas de la piel como el acné. También puede provocar que se formen algunos hábitos no deseados, como rascarse la piel o permanecer demasiado tiempo bajo el sol. Aunque la pandemia terminó hace años, muchos todavía sienten sus efectos, especialmente en el autocuidado. Optar por el bienestar en casa y priorizar la mejora de su bienestar mental son algunas de las formas que utilizaban muchas personas para afrontar el aislamiento. Como resultado, sorprendentemente muchos miembros de la Generación Z comenzaron a creer en pseudociencias como la clarividencia y la astrología, entre otras cosas.

Así ha evolucionado la belleza emocional desde que terminó la pandemia y surgió la conciencia de la necesidad de autocuidado. Y continúa creciendo, un ejemplo: #crystaltok ahora tiene más de dos mil millones de visitas en TikTok.

LAS TENDENCIAS QUE HAN EVOLUCIONADO Y SE HAN ASENTADO EN EL MERCADO: 1. La protección solar se vuelve protección a 360º

A medida que los niveles de calor global comienzan a aumentar, la preocupación por la exposición al sol también comienza a aumentar. En respuesta a esto, está empezando a surgir la demanda de productos de protección solar. La protección UV ha sido durante mucho tiempo parte de las rutinas de cuidado de la piel, pero ahora aún más, los consumidores son cada vez más conscientes del daño solar en su piel. Por otro lado, la contaminación también es un problema continuo del que los consumidores son cada vez más conscientes para su piel. A medida que esto empeore progresivamente con el cambio climático, se prevé que aumentará la demanda de productos protectores de la

salud y el cuidado personal para prevenir los daños causados por el sol y la contaminación.

2. Live shopping en Instagram y TikTok y el poder de los in uencers

Muchas marcas internacionales han recurrido a las redes sociales para comenzar a vender sus productos de belleza, ya que las personas no solo pasan mucho más tiempo en las redes sociales, sino que también se sienten más propensas a la compra cuando los ven de forma orgánica. Alrededor del 76 % de los consumidores de EE.UU han comprado productos publicados por la propia marca en las redes sociales debido a la exposición, según recoge Statista. El 11 % de ellos compraron inmediatamente por correo mientras que otros compraron online o posteriormente en una tienda física. Incluso aquellos que inicialmente no estaban interesados en el producto se vieron obligados a comprarlo porque les parecía atractivo.

Una característica de las redes sociales son sus algoritmos especí cos, que aumentan la probabilidad de que el usuario esté dispuesto a comprar los productos anunciados.

Algunas plataformas también han integrado una plataforma de compras online para que sus usuarios compren y vendan productos. Facebook y TikTok son una de las muchas plataformas que ahora han implementado e cazmente este método y muchas marcas han tenido éxito vendiendo y publicitando sus productos aquí.

Los vídeos cortos también se están convirtiendo en el medio de comunicación más visto y consumido, especialmente entre la generación más joven. TikTok está dominando las plataformas de vídeos cortos, siendo uno de los pioneros en el actual boom de los vídeos cortos. Con mil millones de usuarios activos en 2021, TikTok no ha hecho más que crecer desde entonces. Pero para las marcas existentes, Instagram, que muchas marcas utilizan para solidi car su marca y aumentar la participación, también ha adoptado una sección de vídeos cortos en su sitio. Muchos de los que están más acostumbrados a usar IG han optado por él en lugar de TikTok.

3. Cosmética masculina en alza: ¡es el momento! Una de las tendencias de belleza más populares del mercado en este momento son los productos de belleza y cuidado personal para hombres. Con un crecimiento constante de aproximadamente 5 mil millones de dólares, se prevé que el mercado continuará expandiéndose en los próximos años, apunta WGSN.

Con la llegada de una nueva era en el cuidado de la piel

y el maquillaje, los hombres también están empezando a ampliar sus horizontes, desde el simple cuidado de la barba hasta el cuidado de la piel y los cosméticos. ¿El principal impulsor de esto? Famosos masculinos que se dedican al cuidado de la piel y algunos incluso inician su propia línea. Brad Pitt lanzó su propia línea de cuidado de la piel, Le Domaine Skincare, que utiliza uvas y sus características antioxidantes como claim principal único de su línea. Para la generación más joven, también está Pleasing de Harry Styles. Con estos nuevos lanzamientos y muchos más, los hombres también han comenzado a estar más abiertos a adoptar rutinas de cuidado de la piel y comprar otros productos cosméticos.

4. Tendencia Well-aging y Midlife beauty

A pesar de que Gen-Alpha entró en el mercado, todavía hay mucha demanda en la industria de cosméticos antienvejecimiento. Con el retinol, el ácido hialurónico, los péptidos, la vitamina C y la exfoliación ganando terreno el año pasado y aún más este año, los productos antienvejecimiento tiene mucho para ofrecer. Lo que pasa es que no es solo la población de edad avanzada la que los compra. Los jóvenes adultos, en su mayoría entre 20 y 30 años, también compran estos productos, ya que también ayudan con el acné y previenen el envejecimiento para lograr una piel sana.

Según un informe de WGSN, muchas mujeres temen la perspectiva del envejecimiento, y les preocupan las arrugas y las manchas oscuras que aparecen a partir de los 29 años, pero también la invisibilidad social que conlleva cumplir los 40. Sin embargo, las mujeres mayores de 40 años representan un importante e in uyente segmento de consumidores, con un poder adquisitivo sustancial y una demanda creciente de productos y servicios que satisfagan sus necesidades únicas. En lugar de temer al envejecimiento,

el movimiento denominado age management tiene como objetivo lograr que las mujeres celebren el proceso natural de envejecer y adopten estos cambios para envejecer con gracia. La tendencia de abrazar la mediana edad se centra más en mejorar el bienestar de la piel que en revertir los signos del envejecimiento. Esto incluye abordar factores como la hidratación, la función de barrera y los factores estresantes ambientales, que pueden afectar la apariencia general y el bienestar de la piel.

Los aspectos clave de esta tendencia son: abrazar la mediana edad con narrativas positivas sobre el envejecimiento, soluciones holísticas que abordan la salud general de la piel, énfasis en la ciencia detrás del envejecimiento.

BELLEZA Y TECNOLOGÍA,

EL BINOMIO QUE SIGUE

AMPLIANDO SU ALCANCE

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano con la Industria Cosmética. Aunque anteriormente la atención se centraba quizás más en fórmulas, ingredientes y materias primas, las marcas de belleza están innovando en nuevas vías para mejorar la experiencia del usuario apoyándose en las nuevas tecnologías.

1. AR and AI HyperPersonalization

La IA se utiliza en muchos campos y la belleza y la cosmética es uno de ellos. Una de las nuevas tendencias de belleza es la hiperpersonalización. Eso significa brindar a los consumidores la experiencia de compra más personal. Esto puede venir en forma de

análisis, filtros, cuestionarios y más. El primero y posiblemente el más antiguo del grupo, pruebas y filtros virtuales. Los filtros existen desde hace un tiempo, pero solo recientemente han comenzado a utilizarse ampliamente para promocionar productos de belleza. Muchos consumidores también han expresado su entusiasmo por las pruebas de análisis de la piel, pruebas de análisis de color y otro tipo de pruebas que les permiten saber qué productos les convienen mejor. Utilizando IA, la tecnología analiza los diferentes aspectos de la piel y determina las diferentes características, el algoritmo puede proporcionar los productos más adecuados.

2. Dispositivos de belleza portátiles

La salud física afecta la salud de la piel. Eso siempre ha sido cierto y muchos han comenzado a darse cuenta de que el cuidado de la piel no es su ciente para mantenerla sana y suave. Por eso, los relojes inteligentes y las pulseras de tness también han comenzado a convertirse en una tendencia en la industria de la belleza. Estos dispositivos ayudan a controlar la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño, el daño de la piel, los cambios de humor y los niveles de actividad de una persona. Estos indicadores de salud pueden decir mucho sobre las personas y pueden decir mucho sobre porqué su piel es como es. Los más recientes lanzamientos incluyen un foco especial en la salud menstrual y las funciones hormonales femeninas.

3. Maquillaje impreso en 3D

El maquillaje nunca ha sido más personalizado que con el maquillaje personalizado impreso en 3D que se ha apoderado de la industria de la belleza. Entre los más populares se encuentra YSL Rouge Sur Mesure Custom Lip Color Creator, que te permite diseñar tus propios tonos de labios e incluso llevarlos contigo con su compacto integrado.

4. Espejos Inteligentes

Al igual que una versión aún más precisa de los ltros con la adición de funciones de análisis de la piel, los espejos inteligentes también han llegado al mercado. Lo que hacen es escanear el rostro y analizar qué aspectos de la piel son necesarios tratar. Además, cuentan con características adicionales como iluminación ajustable y controles habilitados por voz. También es posible probar looks de maquillaje utilizando el software integrado en algunos de estos espejos cada vez más completos.

5. Virtual Beauty Advisers

A medida que diversas redes sociales y plataformas de compras han tomado protagonismo en la industria de la belleza, la tecnología ha avanzado aún más para adaptarse a los consumidores, haciendo que su experiencia sea más personalizada y e ciente. Para ayudar con esto, muchas marcas de belleza han incorporado inteligencia arti cial en sus sitios web como consultores virtuales que ayudan a los consumidores a encontrar el producto perfecto para ellos.

¿Qué tener en cuenta sobre las tendencias de belleza?

Existen muchos factores que in uyen en lo que se convierte en tendencia, aunque algunos parecen surgir de la nada. Por más impredecibles que sean, todavía es posible anticipar, de alguna manera, lo que le depara el futuro a la industria cosmética. La clave para mantenerse al día es saber dónde y cómo toman forma. En la sociedad actual, la mayor parte proviene de las redes sociales u otras plataformas populares en línea. También es bueno analizar qué grupos demográ cos tienen más probabilidades de estar interesados en los productos de belleza. Todas estas cosas contribuyen al surgimiento de nuevas tendencias.

La Clave del Éxito: un Time to Market ágil y exible

En un mercado tan dinámico como el de la belleza, el time to market ya no es solo una métrica operativa; es una ventaja competitiva. Las marcas que logran reducir los tiempos de desarrollo y producción son capaces de responder de manera más efectiva a las demandas cambiantes del consumidor, lanzar productos en momentos estratégicos y

aprovechar las oportunidades de tendencias virales. Un time to market e ciente también ayuda a las marcas a innovar más rápidamente, mantener la frescura de su oferta y asegurar una mayor participación en un mercado cada vez más saturado.

El futuro de la industria beauty estará de nido por la personalización, la sostenibilidad, la tecnología avanzada y la inclusividad.

Estas tendencias no solo redefinirán las expectativas del consumidor, sino que también establecerán nuevos desafíos operativos para las marcas. En este escenario, el time to market se convierte en un factor crítico para el éxito, ya que aquellas empresas que puedan reaccionar rápidamente a las tendencias y demandas del consumidor estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en los años venideros.

La velocidad y la agilidad no solo serán necesarias para satisfacer al cliente moderno, sino también para mantenerse competitivas en un entorno donde la innovación es constante y la oportunidad de capturar la atención del consumidor puede ser efímera.

CODIGEL® JABÓN ÍNTIMO

GEL

HIDRATANTE DE USO ÍNTIMO PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE ATROFIA, SEQUEDAD Y MOLESTIAS.

SUS BENEFICIOS

CODIGEL® Jabón Íntimo es un gel íntimo formulado especí camente para la higiene y cuidado de la zona genital femenina externa. Su fórmula única ayuda a calmar la irritación, proporcionando una hidratación profunda y suavidad en cada uso, al tiempo que mantiene el pH y el equilibrio natural de la micro ora.

Alivia las molestias que se pueden producir durante el embarazo, el postparto, la menopausia o bien como consecuencia de la irritación física, química o la alteración de la ora habitual o asociada al uso de anticonceptivos orales u otros medicamentos.

✓ Calma los síntomas de atro a, sequedad y molestias relacionadas, como el picor, la irritación y el escozor.

✓ Crea una na capa hidratante que humedece la mucosa, sin dejar residuos ni manchas tras su aplicación.

Con este lanzamiento, UniPharma amplía la línea CODIGEL, diseñada para ofrecer soluciones de hidratación íntima femenina en casos de sequedad, irritación y otras molestias.

Este gel es especialmente útil durante etapas como la menopausia, postparto, embarazo, o en personas que experimentan alteraciones en la ora vaginal debido a anticonceptivos orales u otros medicamentos. CODIGEL Jabón Íntimo es la opción perfecta para mantener la comodidad y el bienestar íntimo diario.

✓ Gel de base acuosa, inodoro, trasparente y con agradable textura.

✓ Presenta buena tolerancia y es compatible con el uso de preservativos.

HYALURON-FILLER EPIGENETIC SERUM

UNA INNOVACIÓN ANTIEDAD REVOLUCIONARIA

EN EL CAMPO DE LA EPIGENÉTICA

Un serum anti-edad revolucionario con Epicelline ® que revierte visiblemente los signos del envejecimiento y reactiva los genes de la juventud de la piel para obtener resultados visibles en 4 semanas. Después de 15 años de investigación epigenética, Eucerin ha descubierto cómo reactivar estos genes de juventud basándose en la Age Clock Technology Patentada: Epicelline ®

reactiva los genes de la juventud de la piel desde la raíz y permite que las células de la piel actúen más jóvenes. Este mecanismo hace que la piel luzca más joven que su edad y revierte 10 signos visibles del envejecimiento**: Firmeza, Efecto lifting, Reducción de arrugas, Reducción de líneas nas, Contornos mejorados, Hidratación, Luminosidad, Rejuvenecimiento, Uniformidad y Suavidad.

* Prueba de producto en uso con 160 mujeres durante 4 semana).

** Estudio clínico durante 2 y 4 semanas con 43 voluntarios respectivamente. Prueba de producto en uso durante 4 semanas con 160 voluntarios.

SUS BENEFICIOS

✓ Revierte los 10 signos de envejecimiento: Revierte visiblemente 10 signos de envejecimiento de la piel y hace que la piel luzca más joven que su edad en 4 semanas.

✓ Con Epicelline ® y desarrollado utilizando Age Clock Technology Patentada: Contiene el poderoso ingrediente activo Epicelline ®, que reactiva los genes de la juventud de la piel desde la raíz y hace que las células de la piel actúen más jóvenes.

✓ Hace que te veas más joven: Revierte visiblemente 10 signos de envejecimiento cutáneo, lo que conduce a:

Firmeza, Efecto lifting, Reducción de arrugas, Reducción de líneas nas, Contornos mejorados, Hidratación, Luminosidad, Rejuvenecimiento, Uniformidad y Suavidad.

✓ Resultados visibles en 4 semanas: Los estudios clínicos de Hyaluron-Filler Epigenetic Serum con rman resultados visibles en 4 semanas de uso del serum.

✓ Clínica y dermatológicamente probado: Para mostrar una muy buena tolerabilidad y e cacia en todo tipo de piel.

Revierte 10 signos de envejecimiento de la piel

Innovación Revolucionaria en Epigenética

4 Resultados en semanas *

LIPOCILS EXPERT

TRATAMIENTO

AVANZADO PARA EL CUIDADO DE LAS PESTAÑAS

Lipocils Expert es un producto de culto con más de 70 años de historia, diseñado para mejorar el crecimiento, la pigmentación y la curvatura natural de las pestañas. Su fórmula avanzada nutre, fortalece y revitaliza, devolviéndo les su vitalidad natural.

INGREDIENTES CLAVE:

√ Complejo Vegetal Mítico de Talika: combinación de cinco plantas (hamamelis, manzana, ortiga, castaño de Indias y hipérico) que activa el crecimiento natural de las pestañas y las fortalece desde la raíz.

√ Coleus forskohlii: intensi ca la pigmentación natural de las pestañas para un color más profundo y de nido.

√ Péptido Expert: con efecto antienvejecimiento, mejora la calidad del folículo piloso y previene la caída de las pestañas.

√ Proteínas de Seda: efecto de curvatura instantáneo, brillo y suavidad visibles.

EFICACIA PROBADA EN SOLO 30 DÍAS

Los resultados de Lipocils Expert están clínicamente comprobados:

√ +36% en crecimiento de las pestañas.

√ +50% en pigmentación natural.

√ +50% en curvatura.

SUS BENEFICIOS

✓ Para obtener el máximo bene cio, aplica Lipocils

Expert de la siguiente manera:

✓ Aplica Lipocils Expert en la raíz de las pestañas con el aplicador y extiéndelo con el cepillo.

✓ Deja secar un minuto antes del maquillaje.

✓ Úsalo diariamente, mañana y noche.

** Clinical test - 30 subjects - 30 days

*** Clinical test - 18 subjects with light lashes - 30 days

Gripe, resfriado y COVID

Estas tres enfermedades respiratorias son causadas por tres tipos de virus diferentes. La forma de contagiarse y, por tanto, desarrollar la enfermedad es estar en contacto con estos virus.

Miguel Cabello de Alba García Farmacéutico adjunto rural.

Estamos a punto de cumplir 5 años del comienzo de la pandemia y, pasado este tiempo, creo que puedo a rmar que, a nivel de población, hemos aprendido muy poco. Y con esto quiero decir que seguimos viendo como hay personas que vienen a la o cina de farmacia diciendo que acaban de hacerse un test y han dado positivo y qué les podemos dar para ello. ¿El problema? Que muchos vienen sin mascarilla, sin guardar medidas

de distancia y sin respeto por algunos de los pacientes que se encuentran en la farmacia y que tienen patologías que aumentan los riesgos de seguir padeciendo la enfermedad.

Otro punto de desinformación que hubo, y que sigue habiendo, es cuando ves un cuadro compatible con COVID, y se lo comentas al paciente, para que extreme las precauciones con los habitantes de su hogar, compañeros de trabajo, etcétera, y oímos eso de “es solo un frío”, “me sentó mal el cambio de temperatura”, “estuve cenando en una corriente”, “no puede ser COVID porque no tengo esos síntomas” y una cantidad de frases que nada tienen que ver con la realidad

de las infecciones por virus respiratorios como el in uenza, los rinovirus o el coronavirus.

Y esto me hace re exionar en algo con lo que os quiero hacer partícipes en este artículo, y no es otra cosa que darnos cuenta de la oportunidad perdida que hemos tenido para hacer de verdad una buena divulgación cientí ca y sanitaria, que llegue a nuestros pacientes, que entiendan de verdad la gravedad de este tipo de virus, las complicaciones que puede llegar a haber, y desmontar esas creencias populares de que enfermamos por el frío, una corriente de aire, andar descalzos, o cambios de temperatura.

Por eso, llegados a este punto, quiero comenzar hablando de

lo más básico, y es que estas tres enfermedades respiratorias son causadas por tres tipos de virus diferentes, y que la forma de contagiarse y, por tanto, desarrollar la enfermedad, es estar en contacto con estos virus; por mucho frío y corriente de aire a la que estemos expuestos, si no hay contacto con estos virus, no desarrollaremos la enfermedad.

Para entrar en contacto con estos virus, y por lo tanto contagiarnos, debemos saber que la persona enferma (que aún puede que no haya desarrollado síntomas) disemina los virus a través de gotitas que expulsa al hablar, toser o estornudar, que pueden llegar directamente a la cara de otra persona, o se pueden mantener en suspensión en el aire cierto tiempo. En el caso del virus SARS-CoV-2, este tiempo en suspensión en mucho mayor que en el caso de los virus del resfriado o los de la gripe, haciendo que la capacidad de contagio sea mucho mayor.

Por esto, las principales medidas de prevención y cuidado de nuestra salud, son las que evitan la propagación y el contagio, entre las que podemos destacar:

• Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

• Mantener una distancia segura de al menos 2 metros de personas con las que no se esté viviendo.

• Usar mascarillas en espacios públicos, hospitales, centros de salud, residencias de mayores y cuando se esté cerca de personas no convivientes.

• Mejorar la circulación de aire en los espacios cerrados. Abrir

Gripe, resfriado y COVID

las ventanas y ventilar adecuadamente las habitaciones en las que se está más tiempo.

• Vacunarse contra la gripe y la COVID-19 según las recomendaciones de los profesionales de la salud.

• Descansar lo su ciente, comer de manera saludable y mantener una hidratación adecuada para fortalecer el sistema inmunológico.

• Si hay síntomas, quedarse en casa para evitar la propagación de enfermedades.

• Buscar atención médica si se experimentan síntomas graves o si se ha estado en contacto con alguien contagiado.

Estas pautas son esenciales para disminuir el impacto de las enfer-

“medades en el Sistema Nacional de Salud y, sobre todo, para evitar el contagio de aquellas personas vulnerables, que son las que tienen una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones de estas enfermedades.

Otro punto en el que me gustaría incidir es comentar aquellos síntomas más habituales que nos van a ayudar a identi car que nos hemos infectado con un virus respiratorio. El problema de este punto es que en muchos casos pretendemos diferenciar los síntomas, para poder identicar por estos qué virus nos ha infectado. Y si bien entre la gripe y el resfriado estos síntomas están bien diferenciados y clasi cados, los síntomas de la COVID no son los del comienzo de la pan-

El lavado de manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos es una de las principales medidas de prevención y cuidado”

demia, incluso entre diferentes variantes cambian, y por lo tanto es un poco más difícil llegar a poder identi car la enfermedad por estos síntomas. Sin ir más lejos, el pasado verano, hemos visto como se ha llegado a confundir los síntomas de la COVID, con los de las alergias estacionales, haciendo mucho más difícil su identi cación y por lo tanto evitar su diseminación y contagio. Veamos algunas de las diferencias de los síntomas más habituales entre estas enfermedades:

• Resfriado común (Rinovirus)

El resfriado común es una infección viral leve que afecta principalmente la nariz y garganta. El periodo de incubación suele ser de unos 3 días. El inicio de los síntomas es gradual, incluyendo la congestión nasal, los estornudos, la tos leve, que además suele ser productiva, y garganta irritada. Por lo general, no se acompañan de ebre alta, ni de dolor de cabeza. Las per-

sonas con resfriado común suelen recuperarse en una semana con descanso y cuidados básicos.

• Gripe ( in uenza)

La gripe es una infección respiratoria más grave que puede causar síntomas similares al resfriado, pero con mayor intensidad. El periodo de incubación suele ser de unos 5 días y los síntomas suelen aparecer de forma brusca. Además de la congestión nasal, la tos y la garganta irritada, la gripe se caracteriza por ebre alta, dolores musculares y fatiga extrema. La gripe puede tener complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños pequeños y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.

• COVID-19

La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 . Su periodo de incubación es de más de 7 días. Sus síntomas apa-

La gripe es una infección respiratoria más grave que puede causar síntomas similares al resfriado, pero con mayor intensidad”

recen de forma gradual y han variado en función de las diferentes variantes que han ido apareciendo, pero los más comunes incluyen ebre, tos seca y fatiga. En las últimas oleadas hemos podido observar cómo también se han ido incluyendo síntomas como la congestión nasal, la afonía, una tos persistente en semanas, e incluso vómitos y diarrea. Es importante destacar que la COVID-19 puede propagarse incluso antes de que aparezcan los síntomas, lo que la hace más contagiosa.

Como podéis observar, la mayoría de los síntomas son compartidos por todas las enfermedades, por lo que es muy complicado llegar a identi car el virus en función de los síntomas que tengamos, lo mejor en estos casos es realizar un test de gripe y COVID, durante varios días, ya que actualmente hemos observado que hay personas con síntomas que dan negativo, pero que con el paso de los días sí llegan a dar positivo.

Otro punto a tener en cuenta es que las enfermedades causadas por estos virus NO TIENEN TRATAMIENTO, lo que podemos hacer es mejorar la sinto-

El resfriado común no suele ir acompañado de ebre alta, ni de dolor de cabeza.

matología y ayudar a paliarlos, haciendo que nos podamos encontrar mejor, para ello:

• Recurrir a analgésicos o antiin amatorios como el paracetamol o el ibuprofeno, para aliviar el dolor de cabeza y los dolores musculares. También encontraremos en la farmacia preparados especí cos, asociados a antihistamínicos, que ayudan a disminuir la in amación de la mucosa nasal, mejorando la congestión y el goteo nasal.

• Para aliviar la congestión nasal, se recomienda realizar lavados nasales con suerosiológico, agua con sal o agua marina, que ayuden a arrastrar las secreciones y a humidi car las mucosas.

• Para tratar la tos, debemos diferenciar la tos seca (sin producción de moco) de la productiva (con producción de moco). Hay que tener en cuenta que es un mecanismo de defensa natural del cuerpo que permite expulsar tanto los microorganismos que entran por las vías respiratorias, como el moco segregado por los bronquios, pero también puede ser un mecanismo de defensa ante la irritación de las vías respiratorias superiores.

Para tratar la tos, debemos diferenciar la tos seca (sin producción de moco) de la productiva (con producción de moco)”

• Para la tos seca o improductiva, debemos usar un tratamiento con antitusivos, mantener cierta humedad en el dormitorio y no tener muy alta la calefacción.

• Para la tos productiva o con moco, lo que debemos hacer es ayudar a eliminar el moco con expectorantes o mucolíticos. Lo que nunca debemos hacer es tomar antitusivos, que corten la tos e impidan eliminar el moco de las vías respiratorias altas o de los bronquios.

• Para tratar la irritación de garganta, podemos usar comprimidos, caramelos o sprays que ayudan a suavizar la mucosa, y que pueden venir asociados a analgésicos que ayudan a disminuir el dolor.

• Por último, pero no menos importante, tengo que recalcar que el USO DE ANTIBIÓTICOS NO ESTÁ INDICADO para tratar infecciones por virus, ya que estos solo son efectivos para afecciones causadas por bacterias, y ni la gri-

pe, ni el resfriado ni la COVID se encuentran entre este tipo de enfermedades. Además, utilizarlos sin indicación médica y de manera incorrecta o frecuente puede hacer que las bacterias se hagan resistentes a ellos. Esto implica que, cuando realmente los necesitemos para tratar alguna enfermedad, podrían no tener ningún efecto. Por ello, los antibióticos solo están indicados para el abordaje de las complicaciones (sinusitis, bronquitis, otitis, neumonías, etc.) que son causadas por bacterias, y siempre bajo supervisión y prescripción médicas.

Por último, en caso de cualquier complicación, recomendar acudir al médico de cabecera y recordar a los pacientes que, en la farmacia, estamos preparados para ayudarles a entender estas enfermedades, así como para ayudarles con cualquier problema relacionado con el tratamiento de los síntomas. fv

Para la tos productiva o con moco, debemos ayudar a eliminar el moco con expectorantes o mucolíticos.

Gripe, resfriado y COVID

Belleza y bienestar desde la farmacia

Mirarnos al espejo y gustarnos es un gesto sencillo que puede cambiar nuestro día. Los pequeños rituales de belleza nos conectan con el cuidado personal y esto también se re eja en nuestro bienestar emocional.

MAQUILLAJE Y AUTOESTIMA: ALIADOS PARA UN BUEN DÍA

El maquillaje nos ayuda a disimular pequeñas imperfecciones de nuestra piel y a realzar y enfatizar nuestros rasgos naturales que consideramos más acertados y atractivos. Por ello, el maquillaje es una herramienta que nos aporta seguridad en nosotros mismos. La farmacia, como espacio de con anza, se convierte en el lugar ideal donde los clientes pueden encontrar esos productos que potencian su belleza natural de forma segura y saludable.

LA GAMA DE MAQUILLAJE Y COLOR PARA LA FARMACIA DE IA

ia ha desarrollado una línea de maquillaje especialmente pensada para el entorno de la farmacia. Encontramos opciones como las barras de labios, lipgloss y esmaltes de uñas.

Las barras de labios de ia cuentan con una delicada textura en emulsión que ofrece protección, hidratación y suavidad. Entre sus ingredientes destacan el extracto de algas marinas y una mezcla de agua, elementos oleosos y pigmentos que funciona como una emulsión de «agua en aceite». El agua en la fórmula se evapora gradualmente después de la aplicación, lo que permite una fusión del

aceite y los pigmentos y resulta en una aplicación de color altamente concentrada y extremadamente confortable. Los encontrarás en 8 colores diferentes.

Para colorear los labios, en ia también ofrecen otra opción: los lipgloss con aplicador de esponja. Hasta 8 colores que cuentan con una textura cremosa y ofrecen una alta cobertura y larga duración. No se cuartean ni se desplazan. Poseen una alta emoliencia gracias a su alto contenido en mantecas de cacao y karité, además de aceites de macadamia y Limnanthes alba , y derivados de la manteca del mango. Aportan un efecto long-lasting y mejoran la barrera cutánea gracias a la resina de pino y los derivados de aceite de oliva que contienen. También ofrecen la opción de un lipgloss totalmente transparente para un acabado brillante sobre los labios sin perder su color natural.

Para las uñas, los esmaltes de secado rápido de ia son de cómoda aplicación. Con solo dos pasadas, ofrecen resistencia y durabilidad en el resultado. Disponibles en 15 colores diferentes, desde colores clásicos en tonos rojos, rosas o granates; hasta los básicos para una manicura francesa: nude, blanco y esmalte transparente. Y, por supuesto, colores de tendencia como la gama de pasteles.

Pero aún hay más, ia apuesta por el maquillaje compacto con protección solar, un producto que cumple dos funciones esenciales: aportar un acabado mate, natural y sin imperfecciones, mientras protege el rostro de los rayos solares durante todo el año. La protección solar es clave para prevenir el envejecimiento prematuro y las manchas en la piel y desde la farmacia se puede fomentar este hábito diario de cuidado y prevención. Puedes encontrar el maquillaje compacto de ia en tres tonos (Nude: 213633; Bronceado: 207364; Natural: 207363). Su fórmula incorpora colágeno y ácido hialurónico y protección UVA y UVB. Incluye espejo y esponja aplicadora.

¡Psssst! Y te contamos un secreto, muy pronto ia ampliará su gama de maquillaje y color con máscaras de pestañas y lápices de ojos. Otra oportunidad para seguir completando esta colección en tu mostrador y darte otra solución para contribuir al bienestar de tus consumidoras.

ESPECIAL MAQUILLAJE

El maquillaje en la farmacia: ciencia, salud y belleza en una categoría con potencial

La farmacia es un espacio de con anza para los pacientes, donde lo estético y lo sanitario se encuentran para ofrecer soluciones que cuidan tanto la apariencia como la salud.

Licenciada en Farmacia.

y gerente de www.farmafra.com

Dentro de este contexto, incorporar el maquillaje como una categoría diferenciada y especializada representa una oportunidad de crecimiento para el negocio farmacéutico. Pero, ¿cómo podemos implementar esta categoría de manera efectiva? ¿Qué productos son los más adecuados? ¿Cómo podemos transmitir valor desde el punto de vista farmacéutico, sanitario y dermatológico?

Este artículo busca responder a estas preguntas y guiar a los profesionales en la implantación de una categoría de maquillaje con una base sólida en el cuidado de la piel.

¿Por qué el maquillaje en la farmacia?

El maquillaje ha dejado de ser únicamente un recurso para embellecer; hoy en día, está cada vez más asociado a bene cios dermatológicos y al cuidado integral de la piel.

En un mercado donde los consumidores buscan productos que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles, la farmacia tiene una ventaja competitiva al ofrecer líneas de maquillaje respaldadas por ciencia y formuladas con los estándares más altos de calidad.

Incluir maquillaje en la farmacia permite:

• Aportar valor añadido al paciente: el farmacéutico, como profesional sanitario, puede ofrecer un asesoramiento más técnico y personalizado, integrando soluciones estéticas y terapéuticas.

Incluir maquillaje en la farmacia permite aportar valor añadido al paciente: el farmacéutico puede ofrecer un asesoramiento más técnico y personalizado, integrando soluciones estéticas y terapéuticas”

• Atraer nuevos per les de clientes: muchas personas buscan maquillaje de alta tolerancia y seguridad, especialmente quienes tienen piel sensible, alergias o patologías cutáneas.

• Diversi car las ventas: la categoría de maquillaje puede convertirse en un complemento ideal para las líneas dermocosméticas ya trabajadas en la farmacia.

El maquillaje desde el punto de vista farmacéutico, sanitario y dermatológico

Uno de los principales retos al trabajar maquillaje en la farmacia es diferenciarlo claramente del que se encuentra en otros canales como perfumerías o grandes super cies.

Aquí, la farmacia tiene la oportunidad de destacar su enfoque cientí co y dermatológico, priorizando la salud de la piel.

1. Seguridad y tolerancia como prioridades El maquillaje ofrecido en farmacia debe cumplir con requisitos estrictos para garantizar su seguridad y buena tolerancia:

– Formulaciones hipoalergénicas. Minimizar el riesgo de alergias es fundamental, especialmente para pacientes con piel sensible o reactiva.

– No comedogénico. Productos que no obstruyan los poros, ideales para pieles con tendencia acneica.

– Dermatológicamente testado. Avalado por estudios clínicos bajo control médico.

– Libre de irritantes. Sin parabenos, fragancias sintéticas ni otros ingredientes que puedan causar sensibilización.

– Con propiedades terapéuticas añadidas. Maquillaje que no solo embellece, sino que también protege e hidrata, incorporando activos como antioxidantes, ácido hialurónico, protección solar o ingredientes calmantes.

Este enfoque no solo bene cia a los pacientes con piel sana, sino también a aquellos

con necesidades especí cas como rosácea, dermatitis atópica, piel post-tratamientos médicos o cicatrices.

2. Formación Profesional: el farmacéutico como asesor integral La formación del equipo de la farmacia es clave para el éxito de esta categoría.

Los farmacéuticos deben estar capacitados para:

– Reconocer diferentes tipos de piel y patologías asociadas.

– Identi car las necesidades especí cas del cliente, como cobertura ligera para piel sensible o maquillaje de alta cobertura para cicatrices o manchas.

– Recomendar productos que no solo sean estéticamente adecuados, sino también bene ciosos para la piel. Esto posiciona al farmacéutico como un experto de con anza, capaz de ofrecer un asesoramiento más completo que en otros puntos de venta.

MAQUILLAJE

Tipos de maquillaje para trabajar en la farmacia

El éxito de esta categoría dependerá en gran medida de la selección de productos, que deben combinar e cacia, seguridad y bene cios dermatológicos.

A continuación, detallamos los principales tipos de maquillaje que pueden incluirse en una farmacia:

1. Bases de Maquillaje

Las bases son esenciales en cualquier línea de maquillaje.

En farmacia, se debe priorizar:

– Fórmulas hidratantes para piel seca.

– Bases mati cantes para piel grasa o con tendencia acneica.

– Bases con protección solar para prevenir el fotoenvejecimiento.

– Opciones de cobertura ligera para un acabado natural y cobertura total para necesidades especí cas como melasma o cicatrices.

2. Correctores

Ideales para disimular ojeras, manchas, rojeces y cicatrices.

Deben ser de alta tolerancia y ofrecer larga duración sin irritar la piel.

3. Polvos Compactos y Sueltos

Sin talco ni siliconas que puedan obstruir los poros, estos productos son perfectos para sellar el maquillaje y controlar el brillo.

4. Sombras de Ojos y Máscaras de Pestañas

Deben estar diseñadas para ojos sensibles, siendo compatibles con el uso de lentes de contacto.

5. Labiales y Bálsamos

Con activos reparadores e hidratantes para labios secos o agrietados, evitando ingredientes que puedan causar sensibilización.

Los farmacéuticos deben estar capacitados para reconocer diferentes tipos de piel y patologías asociadas”

6. Maquillaje Corrector para Necesidades Especí cas

Enfocado en pieles con cicatrices, vitíligo o pigmentaciones marcadas.

Este tipo de maquillaje tiene un alto valor añadido y refuerza el carácter sanitario de la categoría.

Cómo trabajar el maquillaje de forma correcta

La forma en que implementamos esta categoría es tan importante como los productos que seleccionamos.

Aquí algunos pasos clave para hacerlo correctamente:

1. Espacio y Presentación

Dedicar un área especí ca al maquillaje en la farmacia es esencial.

Algunas ideas incluyen:

– Crear un corner de maquillaje con iluminación adecuada y espejos, permitiendo al cliente explorar los productos.

– Ofrecer testers higiénicos, siguiendo estrictas medidas de higiene.

– Incorporar folletos informativos o pantallas digitales que expliquen los bene cios de cada línea de maquillaje.

2. Asesoramiento Personalizado

– El cliente debe percibir que el maquillaje en la farmacia no es solo un producto, sino un servicio integral.

– Probar los productos y recibir recomendaciones especí cas según su tipo de piel o necesidades aumenta la con anza y delización.

Las bases son esenciales en una línea de maquillaje.

WONDER PATCH

parche antiedad • arrugas frente y ceño

Alisa líneas de expresión y arrugas

Hidrata

El parche con superpoderes ANTIEDAD y ALISANTES

ESPECIAL MAQUILLAJE

3. Comunicación Educativa

Es importante transmitir al paciente por qué el maquillaje de farmacia es diferente. Esto puede hacerse a través de:

– Redes sociales: crear vídeos educativos sobre cómo aplicar los productos y sus beneficios.

– Talleres presenciales: sesiones de asesoramiento dermocosmético donde los clientes puedan probar los productos.

– Material informativo en la farmacia: folletos o guías que expliquen el impacto del maquillaje en la salud de la piel.

Bene cios para el cliente y para la farmacia

Trabajar el maquillaje como categoría en la farmacia tiene múltiples ventajas:

• Para el cliente: recibe un asesoramiento personalizado, accede a productos seguros y de alta calidad, y disfruta de soluciones que combinan estética y salud.

• Para la farmacia: diversi ca sus ingresos, atrae a nuevos per les de clientes y refuerza su imagen como referente en cuidado integral.

Además, al posicionarse como un espacio donde la belleza se trabaja desde el cuidado de la piel, la farmacia se diferencia claramente de otros puntos de venta.

Como conclusión, debemos de verlo como una Oportunidad de Cre-

Al posicionarse como un espacio donde la belleza se trabaja desde el cuidado de la piel, la farmacia se diferencia claramente de otros puntos de venta”

cimiento Basada en la Ciencia y la Con anza.

Incorporar el maquillaje como categoría en la farmacia es más que una estrategia comercial; es una oportunidad para ofrecer valor añadido a los pacientes y destacar como referente en salud y bienestar.

Trabajar esta categoría desde un enfoque farmacéutico, sanitario y dermatológico refuerza la con anza del cliente y convierte el maquillaje en una herramienta para cuidar tanto la piel como la autoestima.

En un mercado cada vez más competitivo, apostar por el maquillaje no solo amplía el abanico de servicios, sino que posiciona a la farmacia como un espacio donde ciencia y belleza se encuentran para ofrecer soluciones completas y seguras.

¡Es el momento de dar color y cuidado a la piel desde la farmacia! fv

La formación del equipo de la farmacia es clave para el éxito de esta categoría.
Para trabajar el maquillaje de forma correcta, dedicar un área especí ca en la farmacia es esencial.

Labios cuidados y bonitos.

bEauty COLLECTION

Pretty Lips Gloss son 6 brillos de labios de acabado sedoso y perlado.

Pretty Lips Matte son labiales de larga duración y acabado mate intenso, con pigmentación de alta cobertura en 6 tonos para elegir.

bEauty COLLECTION

De textura aterciopelada y secado ultra rápido, no se mueven, ni manchan y resisten al rozamiento.

Su aplicador con esponja facilita la aplicación, asegurando una distribución homogénea y cómoda del producto en el labio.

COMPOSICIÓN

Dermatológicamente testados. Pretty Lips Glos están formulados con ácido hialurónico, que hidrata los labios y les aporta un aspecto más voluminoso.

BELLA AURORA LABS

Este tratamiento de pestañas está diseñado para nutrir, fortalecer y estimular el crecimiento de las pestañas y cejas.

COMPOSICIÓN

PRETTY LIPS GLOSS/MATTE

Pestañas más largas, fuertes y densas.

Extracto natural revitalizante: rico en proteínas, ácido hialurónico, colágeno, alantoína y minerales, con propiedades hidratantes y regeneradoras, para unas pestañas más sedosas y resistentes. Complejo vitamínico forti cante: combinación de un tripéptido a base de biotina (vitamina B8 o H) con pantenol (precursor de la vitamina B5), que actúa sobre el folículo piloso. Biolisado de fermentos lácticos, probiótico: hidratante nutritivo, aumenta la vitalidad de las células epidérmicas. 96 % de ingredientes de origen natural.

ESPECIAL BELLEZADENTAL

El cuidado de la boca y el esmalte dental: guía para el farmacéutico

A pesar de su dureza, el esmalte dental es vulnerable a daños tanto estéticos como que puedan afectar la salud bucal. El rol del farmacéutico es clave en la prevención, detección y asesoramiento sobre este tipo de problemas dentales.

El esmalte dental es el tejido más duro del cuerpo humano. Su función principal es proteger las capas internas del diente frente a la acción de agentes externos como ácidos, bacterias y fuerzas mecánicas. Sin embargo, a pesar de su dureza, es vulnerable a daños que pueden comprometer tanto la estética como la salud bucal. Como farmacéutico, tu papel es clave en la prevención, detección y asesoramiento sobre problemas relacionados con el esmalte dental. Este artículo abordará los factores que afectan al esmalte, cómo reconocer signos de debilitamiento y las soluciones que puedes ofrecer desde la o cina de farmacia.

El esmalte dental y sus funciones principales

El esmalte recubre la parte visible del diente y actúa como una barrera protectora. Está compuesto principalmente de hidroxiapatita, un mineral que le otorga su dureza y resistencia. Sus funciones son:

• Protección física: evita que las bacterias y ácidos penetren hacia la dentina y la pulpa dental.

• Aislamiento térmico: protege las terminaciones nerviosas del diente frente a cambios de temperatura.

• Conservación de la estructura dental: preserva la forma y funcionalidad del diente.

“La exposición frecuente a ácidos es una de las principales causas de desgaste del esmalte dental”

Al ser un tejido avascular, el esmalte no puede regenerarse si se daña, lo que refuerza la importancia de su cuidado.

Factores que debilitan el esmalte

dental

1. Erosión ácida

La exposición frecuente a ácidos es una de las principales causas de desgaste del esmalte. Los ácidos pueden proceder de:

– Alimentos y bebidas: refrescos, zumos cítricos, vino, vinagre.

– Re ujo gástrico: el ácido del estómago puede alcanzar la boca en pacientes con enfermedad por re ujo gastroesofágico (ERGE) o bulimia.

– Hábitos dietéticos extremos: dietas muy bajas en carbohidratos o ricas en alimentos ácidos pueden aumentar el riesgo.

2. Bruxismo

El rechinar de dientes, ya sea diurno o nocturno, genera un desgaste mecánico constante. Este hábito, a menudo relacionado con el estrés, puede erosionar el esmalte hasta exponer la dentina.

3. Higiene bucal incorrecta

– Cepillado agresivo: usar cepillos con cerdas duras o aplicar demasiada presión al cepillar puede desgastar el esmalte.

– Uso inadecuado de productos: pasta dental muy abrasiva o el mal uso de enjuagues ácidos pueden contribuir al daño.

4. Consumo de medicamentos

Algunos medicamentos como antihistamínicos, aspirina o antidepresivos pueden reducir la producción de saliva, favoreciendo un entorno ácido en la boca.

5. Factores genéticos

El esmalte puede ser más débil en algunas personas debido a condiciones genéticas como la amelogénesis imperfecta.

6. Cambios en el pH bucal

El consumo frecuente de carbohidratos fermentables alimenta a las bacterias bucales, que generan ácidos y disminuyen el pH, favoreciendo la desmineralización del esmalte.

Signos y síntomas de esmalte debilitado

Desde la farmacia, es posible identi car algunos indicios de debilitamiento del esmalte, incluyendo:

1. Sensibilidad dental: a temperaturas frías, calientes o alimentos dulces y ácidos.

2. Decoloración: los dientes pueden verse más amarillos debido a la exposición de la dentina subyacente.

3. Transparencia en bordes: el esmalte adelgazado puede dejar bordes translúcidos en los dientes frontales.

4. Super cie irregular: los dientes pueden presentar micro suras o un aspecto desgastado.

5. Mayor propensión a caries: el esmalte debilitado facilita el acceso de bacterias a las capas internas del diente.

Consejos

para proteger el esmalte dental

1. Higiene bucal adecuada

Recomienda a tus clientes:

– Utilizar un cepillo de cerdas suaves y evitar ejercer demasiada presión.

– Escoger una pasta dental con úor, que refuerza la remineralización.

– Cepillarse los dientes 30 minutos después de consumir alimentos o bebidas ácidas para evitar extender la erosión.

2. Dieta equilibrada

Aconseja limitar el consumo de:

– Bebidas carbonatadas, energéticas o alcohólicas.

– Snacks azucarados o pegajosos. En su lugar, fomentar la ingesta de alimentos ricos en calcio (lácteos, almendras) y fosfato (carne, pescado), esenciales para la salud dental.

3. Estimulación de la saliva

La saliva actúa como un tampón natural contra los ácidos. Recomienda:

– Chicles sin azúcar con xilitol para estimular la producción salival.

– Beber agua regularmente para mantener la boca hidratada.

BELLEZADENTAL

5.

Protección nocturna

sugie ob protege

Para pacientes con bruxismo, sugiere consultar con un odontólogo para obtener una férula de descarga, que protegerá los dientes del desgaste.

Uso de productos especí cos

– Enjuagues bucales con úor: refuerzan la remineralización y ofrecen una capa protectora adicional.

– Barnices de úor o geles remineralizantes: disponibles en farmacia para uso profesional o en casa bajo supervisión odontológica.

Cómo detectar el esmalte debilitado en la farmacia

Como farmacéutico, puedes evaluar las necesidades de los clientes mediante una entrevista breve. Pregunta sobre:

1. Síntomas especí cos:

– ¿Ha notado mayor sensibilidad dental?

– ¿Tiene molestias al consumir alimentos fríos o ácidos?

2. Hábitos alimentarios:

– ¿Consume frecuentemente bebidas ácidas o carbonatadas?

– ¿Padece re ujo gástrico o tiene episodios de vómitos recurrentes?

3. Higiene bucal:

– ¿Qué tipo de cepillo y pasta dental utiliza?

– ¿Con qué frecuencia se cepilla los dientes?

4. Hábitos nocturnos:

– ¿Siente tensión en la mandíbula al despertarse?

– ¿Le han dicho que rechina los dientes mientras duerme?

Las pastas dentales remineralizantes con hidroxiapatita o uoruros o con silicato de calcio y fosfato de trisodio fortalecen el esmalte”

Con base en las respuestas, puedes orientar sobre productos especí cos y, si es necesario, sugerir una consulta con el odontólogo.

Soluciones desde la o cina de farmacia

Productos para fortalecer el esmalte

1. Pastas dentales remineralizantes:

– Con hidroxiapatita o uoruros o con Silicato de Calcio y Fosfato de Trisodio, los cuales forman hidroxiapatita durante el cepillado.

– Ayudan a rellenar pequeñas lesiones en el esmalte y refuerzan su estructura.

2. Enjuagues bucales especí cos:

– Productos con úor o calcio para proteger y reparar el esmalte.

3. Suplementos de calcio y vitamina D:

– Especialmente útiles en personas con deciencias o riesgo de osteoporosis, ya que ambos nutrientes contribuyen a la salud dental.

4. Geles de úor de uso domiciliario:

– Complementan el tratamiento odontológico en casos severos de desmineralización.

Conclusión

El cuidado del esmalte dental es esencial para mantener una boca sana y funcional. Como farmacéutico, tienes la oportunidad de educar a tus clientes sobre los factores que dañan el esmalte, identi car signos de debilitamiento y ofrecer soluciones efectivas. Tu asesoramiento puede marcar la diferencia en la prevención de problemas mayores, ayudando a tus pacientes a conservar su sonrisa saludable por más tiempo. fv

Es importante realizar una buena higiene bucal.

R egene r a el 1 00 % de l a superficie del e s mal te *

Es pec ial men te recom endado para per s ona s que p res en ten

Planifica tu farmacia: ¿pero por dónde empiezo?

Tenemos que destinar tiempo y recursos a la formación de nuestro equipo para convertirlos en Personal Altamente Cuali cado y así ofrecer el mejor servicio.

Francisco

Sánchez Fuentes

Responsable de Consultoría & Desarrollo de Negocio de Farmacia I+

Mi equipo no me sigue, es que no se enteran de lo que hay que hacer, si yo no estoy no salen las cosas, estoy harto de repetir las cosas, no avanzamos… Voy a ir al “curso de gestión”, cojo un montón de apuntes y de ideas y luego lo dejo encima de mi mesa

del despacho (en la cual ya no entra ni un papel más) y ya lo haré (pero luego se queda ahí y no lo llevo a la práctica… ).

¿Te suenan estas frases? Tranquilo, por desgracia es lo cotidiano. Ya sabes, mal de muchos, consuelo de tontos. En realidad, algo

alivia saber que no eres el único que está pasando por esta situación. En este artículo, te voy a intentar explicar por qué te pasa esto y los pasos que deberías dar. Si no ejecutas de manera real estos pasos, nunca avanzarás. Hay que pasar a la acción. Quejarse

Quejarse o echarle la culpa a tu equipo no produce ningún resultado positivo. Resulta una pérdida de tiempo y aquí queremos optimizarlo”

o echarle la culpa a tu equipo no produce ningún resultado positivo. Es más, resulta una pérdida de tiempo y aquí queremos optimizarlo. En muchas ocasiones, me encuentro casos en los que el titular de farmacia o el responsable aseguran rotundamente que van a ejecutar los pasos. Pero en su mayoría, no se acaba cumpliendo. Analicemos las frases del principio. Seguramente algunas te resulten familiares:

… mi equipo no me sigue...”

Lo primero que pregunta la tripulación de un barco a su capitán es siempre la misma: ¿cuál es el destino, capitán? Un capitán debe saber claramente dónde está y hacia dónde va. Si esto no lo tenemos claro, será imposible trasmitirlo al equipo. Para obtener esta respuesta, deberás profundizar y analizar otra cuestión: ¿qué quiero ser de mayor? Solo teniendo claro estas dos preguntas podremos trasmitir nuestro objetivo al equipo para que nos sigan en la misión. Si quieres ser la farmacia de referencia en tu barrio y un punto de encuentro con tus vecinos para gestionar sus problemas de salud, debes plani car un espacio para poder atenderlos. Tenemos que destinar tiempo y recursos a la formación de nuestro equipo para convertirlos en Personal Altamente Cuali cado y así ofrecer el mejor servicio. Es fundamental que el equipo sepa a qué nos dedicamos y

Plani ca tu farmacia: ¿pero por dónde empiezo

cuáles son nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo. En Farmacia I+ invertimos gran parte de nuestro tiempo y recursos a la formación de equipos porque sabemos que repercute directamente en una atención excelente y diferenciadora. Nuestros clientes reconocen en esta atención nuestra marca personal, además de resolverles sus problemas de salud. Con ello, conseguimos también aumentar la tasa de retorno de los clientes y aumentar la delidad. Enseñar al farmacéutico a medir estos KPI resulta fundamental para aumentar y mejorar el control sobre su negocio. Sigamos con otra frase:

“…si yo no estoy, no salen las cosas, estoy harto

de

repetir las cosas…”

Esto es uno de los problemas más habituales en la o cina de farmacia y se produce por problemas en la comunicación. No me equivoco si a rmo que casi el 70 % de los problemas vienen fundamentalmente por no tener bien trabajada el área de la comunicación. En Farmacia I+ trabajamos con los equipos y titulares los problemas que nos encontramos de forma personalizada y activa. Cada farmacia es un mundo. Por un lado, hacemos una auditoría inicial para ver dónde se encuentra la farmacia. En esta auditoría, analizamos el punto de partida de la farmacia. Una de las preguntas interesantes que realizamos es: ¿cuántas reuniones haces con el equipo? ¿qué tipo de reuniones hacéis? Normalmente la respuesta es: no hacemos reuniones.

Esto, que seguramente te resulte familiar, es una situación que normalmente frena los procesos de mejora. Es una alarma que de-

El 70 % de los problemas vienen por no tener bien trabajada la comunicación.

bes mejorar y trabajar. Para conseguir unos resultados óptimos, es fundamental realizar reuniones de equipo y una buena comunicación.

Lo recomendado en estos casos es que, dentro del horario de trabajo estipuléis cuándo y cómo os vais a comunicar y estandarizarlo. Es decir, programarlo en tiempo y forma.

En multinacionales como CocaCola trabajan 32.000 personas, dan servicio a 29 países y todos los miembros de los distintos equipos están alineados con los objetivos de la empresa, remando en la misma dirección. Si ellos pueden con miles de trabajadores, tú también.

¿Qué es lo que falla? En primer lugar, ignorar la importancia de estas reuniones. En segundo lugar, no saber cómo debo hacerlas. Siempre recomiendo hacer reuniones periódicas para revisar todo tipo de aspectos del día a día y estar alineados. Si solo haces reuniones cuando hay problemas, tu equi-

po asociará REUNIÓN = PROBLEMA y la asociación correcta y productiva es REUNIÓN = ORGANIZACIÓN.

Yo recomiendo tres tipos de reuniones:

1. Reunión ‘Buenos días’. La frecuencia de la reunión debe de ser todos los lunes a primera hora y menor a 10 minutos. Los puntos a tratar serán los objetivos o tareas importantes que tenemos que hacer durante la semana. Si en el equipo tenemos varios turnos, habrá que repetir la misma reunión en el turno correspondiente.

La herramienta a utilizar será un acta que recoja las tareas y sus responsables para hacer un seguimiento. Al lunes siguiente se saca dicha acta, se repasa, se tacha lo que se haya realizado y se sigue con lo pendiente. De esta forma, el equipo tendrá claro lo que esperas de ellos semanalmente y percibirá organización y

control sobre ello. Si se reitera que una tarea no está siendo realizada, el equipo termina realizándola debido a este seguimiento. Finalmente conseguimos una mejor ejecución de las tareas por parte de los equipos y mejora la productividad. Todo desde un punto de ayuda, no de presión. Estas reuniones sirven de guía para el equipo, ya que en una farmacia hay mucho por hacer, solo hay que ordenarlo en tiempo y forma.

2. Reunión ‘mensual’. La frecuencia de la reunión sería una vez al mes. Por ejemplo, el segundo miércoles de cada mes. La duración ideal es de 60 minutos. La idea es que hable más el equipo que la dirección, es un momento en el que el titular debe escuchar qué necesidades tienen y se traten incidencias o se propongan propuestas para dar solución a diferentes problemáticas. También es un

Es fundamental realizar reuniones de equipo.

buen momento para avanzar en la mejora continua (METODOLOGÍA LEAN) proponiendo mejoras en procesos.

Herramienta a utilizar: una pizarra en donde el equipo va anotando las incidencias o problemas y posibles soluciones que se deben estudiar para optimizarlas o mejorarlas.

3. Reunión ‘individual’. La frecuencia de la reunión será una vez al trimestre. De forma individual y a puerta cerrada. Los puntos a tratar serán sus objetivos individuales, plan de carrera, motivación, plan de incentivos y siempre daremos un feedback sobre su trabajo, tanto lo positivo como lo mejorable. De esta manera el trabajador sabe que la dirección sabe todo lo que hace, no solo lo malo.

Herramienta a utilizar: un acta o bien un cuadro excel donde realicemos anotaciones y hagamos un seguimiento en la próxima reunión individual.

Y para nalizar, la frase que hace referencia a los congresos, másteres, ponencias, cursos de gestión y un largo etcétera; siempre son buenos y sacamos ideas, pero no siempre las llevamos a término, ya que una cosa es tener la idea y otra muy distinta es saber cómo ejecutarla. Esto se convierte en una bola de nieve que al nal nos supera, para ello debemos de plani car bien qué es lo que vamos hacer en el año y no intentar abarcar más de lo que podemos hacer, como siempre digo:

“…no intentemos pasar del cero al cien…”

También es importante involucrar al equipo, conocer qué piensan e incluso medir un poco si están dispuestos o no. Esto no es que sea algo democrático, tu palabra siempre será

la última, pero que ellos participen de alguna manera en la implantación de nuevas ideas en la farmacia desde el inicio es importante para involucrarlos en el asunto.

Otro consejo muy recomendable es que elijas bien quien te asesora o te forma, ya que en el mercado hay muchas opciones, pero no siempre son buenas a la hora de realizar el acompañamiento y bajar a tierra lo aprendido.

Lo ideal es que un experto que tenga el conocimiento y la práctica de haberlo realizado te acompañe en la implantación pero, como te indico, pide referencias e implanta ideas concretas, con un plan de acción definido con el que sepas en todo momento dónde estamos, cómo va a ser todo el proceso y cuándo terminamos. Cuanto más de nido esté el proyecto, mejor. Huye de ideas ambiguas o muy abiertas. Tu equipo comprenderá mejor las directrices concretas y funcionales. fv

El envejecimiento desde la o cina de farmacia

Ishoo Budhrani Farmacéutico comunitario y fundador de #JuntosXElCáncer y #JuntosXTuSalud.

Fb / Tw: Ishoo Budhrani Ig: unboticarioentuvida

Ishoo Budhrani, farmacéutico colaborador habitual de nuestra revista, vuelve a entrevistar a cuatro expertas farmacéuticas, María González, Elena Hernández, Lara Melián y Marta Pérez, para que hablen con Farmaventas sobre el estrés como factor de envejecimiento, el papel de la bioquímica en este proceso, la cosmética antiaging y la twincosmética, que une las ventajas de la cosmética tradicional con la nutricosmética.

Entrevistas realizadas por:

María, ¿qué es el antiaging ?

Es el termino en ingles que hace referencia al antienvejecimiento, que se trata de detener o de ralentizar ese envejecimiento. También nos sonaran otros términos similares como el proaging o el well-aging, que son nuevos conceptos que respaldan la idea de que envejecer vamos a envejecer, por ello vamos a aceptarlo y a hacerlo de la mejor manera posible, para sentirnos bien tanto por dentro como por fuera.

Pero María, realmente, ¿por qué envejecemos?

El proceso de envejecimiento es multifactorial y complejo, se involucran una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales que interactúan entre sí. Aunque no hay una única causa del envejecimiento, se han identi cado varios procesos y teorías que explican este fenómeno:

• La acumulación del daño celular: debido al famoso estrés oxidativo o a esos radica-

María González Blanco

les libres que tantas veces hemos nombrado.

• El acortamiento de telómeros (del que nos hablará después Elena y que es súper interesante todo lo que nos va a contar).

• La disminución de la función celular.

• Los cambios hormonales: con la edad disminuyen tanto los estrógenos como la testosterona y esta disminución favorece el envejecimiento,

• También los factores genéticos, ya que los genes también desempeñan un papel importante en el envejecimiento. La genética puede in uir en la longevidad y determinar la predisposición a ciertas enfermedades asociadas con la edad.

• Y, por último, la in amación crónica.

La in amación, ¿también nos envejece?

¡Por supuesto! En el año 2000 el doctor Claudio Franceschi, un eminente inmunólogo de la universidad de Bolonia, acuñó el

El

término in ammaging, que hacía referencia a ese envejecimiento cutáneo prematuro debido a las in amaciones leves pero crónicas. Las células dañadas por la in amación liberan señales que son detectadas por células inmunológicas, como los macrófagos, a través de receptores especícos. Una vez que se activan estos receptores, se desencadena una cascada que da lugar a la producción y liberación de citocinas. En esto predomina la liberación de citocinas proin amatorias, como la interleucina (IL) 1 y 6, así como factor de necrosis tumoral (TNF- α). Todo ello condiciona un estado de in amación crónica que favorece el daño a nivel molecular, celular, orgánico y sistémico.

Y ¿qué sucede con esto a nivel cutáneo? La in amación crónica sostenida induce cambios en la piel asociados al envejecimiento; estas citocinas proinamatorias pueden alterar la síntesis de colágeno y elastina, promover la degradación de la matriz extracelular y afectar la

capacidad de las células dérmicas para regenerarse. Nuestro organismo intenta siempre llegar a ese punto medio de la interacción entre agentes proin amatorios y antiin amatorios, pero a mayor edad presentamos un aumento en la respuesta in amatoria y esto da lugar a la activación del sistema inmunológico, ocasionando un estado proin amatorio y, por tanto, envejecimiento.

Y eso que tanto escuchamos últimamente que el estrés nos in ama y que la mayoría estamos in amados por ese estrés, ¿tiene algo que ver con todo esto?

Sí claro, es que hoy en día vamos in amados a causa del estilo de vida tan estresante que llevamos. De hecho, el otro día escuchando el podcast ‘de piel a cabeza’ de las doctoras Ana y Rosa Molina me hizo mucha gracia porque comentaban que habíamos pasado por varias etapas de la humanidad: el paleolítico, el neolítico y decían que esta época en la que estamos debía de

ser el ansiolítico. Al n y al cabo, una persona que vive con altos niveles de cortisol, por un estado de estrés o alerta sostenido en el tiempo, frena la capacidad de su organismo para regular la in amación. Ese equilibrio entre factores pro y antiin amatorios que nombraba antes.

Y es que nuestro querido cortisol, durante el estrés crónico se libera de manera continuada. Realmente esto es una cosa muy curiosa, el cortisol es antii amatorio a dosis bajas y puntuales, ya que los glucocorticoides regulan la respuesta inmune, inhibiendo la IL-6. El problema es que, con la continua exposición al cortisol, como la que sufrimos durante periodos largos de estrés, se induce a una desensibilización de los receptores de determinadas células inmunitarias alterando el efecto del control del cortisol sobre el sistema inmunitario. Es como la resistencia a la insulina. Lo que hace es que las células inmunitarias encargadas de producir la in amación se vuelvan inmunes al cortisol, el botón de apagado de la in amación se rompe y la in amación permanece continuamente activada.

Así que ya saben, no es una frase hecha, esta demostradísimo, el estrés nos envejece. fv

“La in amación crónica sostenida induce cambios en la piel asociados al envejecimiento”

¿Qué papel juega la bioquímica en el proceso de envejecimiento?

Es una parte un poco complicada, por dos motivos: el primero es que no recordamos bien la bioquímica de cuando estudiábamos (risas). Y el segundo es que está habiendo muchos descubrimientos en los 10 últimos años que me gustaría repasar, y que tienen que ver con la replicación de nuestras células: nuestro ADN, sus cromosomas y los telómeros.

Elena Hernández Navarro

proteínas. Los cromosomas son como si fueran nuestra biblioteca particular.

¿Nos recuerdas qué son los telómeros?

Un breve repaso: si recordamos bien, los cromosomas son las estructuras proteicas que se encuentran en el núcleo de las células, que están constituidos por largos fragmentos de ADN y que en sus extremos tienen los telómeros. El ADN es el material genético, lo que contiene nuestros genes, y el cromosoma es cada una de las estructuras organizadas que contienen la mayor parte de la información genética de un individuo, formadas por ADN y

Los telómeros son regiones en los extremos de los cromosomas que juegan un papel fundamental en el mantenimiento y la integridad del ADN. Son regiones de ADN no codi cante, altamente repetitivas, cuya función principal es brindar estabilidad estructural a los cromosomas en las células eucariotas, facilitando la división celular y determinando el tiempo de vida de las células. Es decir, son como el “reloj molecular” de las células, su reloj biológico.

Lo que hacen es proteger los extremos de los cromosomas para evitar que se desgasten o enreden, actuando como una especie de “capucha” protectora. Su función es crucial para preservar la integridad genómica, ya que previenen la degradación del ADN durante la replicación celular. Si los cromosomas quedaran des-

protegidos, podrían desencadenar un proceso de reparación del ADN continuo, lo que provocaría inestabilidad genómica.

Sin embargo, con el envejecimiento biológico, los telómeros tienden a acortarse de forma natural y progresivamente cada vez que una célula se divide, ya que no se replican completamente durante el proceso de división celular. Esta pérdida gradual de longitud de los telómeros está asociada con la senescencia celular, el envejecimiento y la disfunción mitocondrial, lo que los convierte en marcadores de la edad biológica de una célula.

Este es el primer signo del envejecimiento, o la causa del daño asociado a la edad, que resulta en senescencia de las células, ya que la largura del telómero puede determinar el número de divisiones celulares posibles.

La estructura protectora de los telómeros se deteriora gradualmente a medida que van perdiendo la capacidad de captar los componentes del telosoma, un complejo proteico que los mantiene estables. Este proceso de pérdida de proteínas conduce al acortamiento y a la activación de la senescencia celular. Además, el estrés oxidativo, el estilo de vida y los factores ambientales también pueden acelerar el acortamiento de los telómeros, lo que contribuye al proceso de envejecimiento celular y al deterioro del tejido a lo largo del tiempo.

¿Por qué es necesario proteger el nal de los cromosomas?

Porque si se quedasen como un extremo terminal libre, po-

La pérdida gradual de longitud de los telómeros está asociada con la senescencia celular, el envejecimiento y la disfunción mitocondrial”

drían ser reconocidos por nuestro cuerpo como una rotura en la doble hélice del ADN.

Por eso hay que “sellarlos”, protegerlos, de esta manera: con los telómeros. De lo contrario, la reparación del ADN sería continua y causaría inestabilidad en nuestros genes.

La capacidad de replicación de las células del cuerpo aumenta porque la telomerasa extiende los telómeros. Estos experimentos con rmaron que el acortamiento progresivo de los telómeros es el factor principal que conlleva a la senescencia. Sin la expresión de la telomerasa, los telómeros se acortan con cada replicación, y por tanto, acabará nsiendo detectados como doble hélice de ADN dañada.

¿Pero no hay células que se dividen incansablemente?

Sí, es verdad: hay algunas células como las líneas de cultivos celulares, las células madre y las células cancerígenas que se dividen continuamente sin límite. La clave para mantener el largo de los telómeros es la telomerasa. El telosoma llama a la telomerasa y produce que los telómeros sigan alargándose. Por tanto, la mayoría de las células cancerígenas expresan la telomerasa de forma continua para hacerse inmortales.

El acortamiento de los telómeros es el primer signo del envejecimiento y del daño asociado a la edad que causa senescencia celular. El envejecimiento de las células provoca disfunción

en los tejidos, a través de dos mecanismos: agotamiento de las células madre y secreción de moléculas proinflamatorias al espacio intercelular. Lo normal es que las células madre mantengan la homeostasis en este espacio renovando las células dañadas, porque pueden afectar a las funciones celulares de todas las de alrededor. Pero, claro, si se agotan, ya no pueden renovar las células dañadas. Por eso, el descenso en la habilidad de regenerarse los tejidos es una de las características más comunes del envejecimiento.

¿Y cómo se agotan? Las células madre senescentes se van a ver dañadas por las de su entorno, haciendo que entren en división celular continuamente produciendo su agotamiento y disminución de sus funciones, lo que desemboca en el deterioro del tejido. Por eso, despejar el tejido de células senescentes atenúa la inflamación y crea un ambiente en pro de la regeneración.

Si no se despeja de células senescentes, el espacio intercelular acaba teniendo gran concentración de citoquinas proin amatorias, quimioquinas, factores de crecimiento y proteasas que dañan las células vecinas. Como son IL-1β, TGF- β, y ciertos ligandos de quimioquinas que hacen que se expanda la senescencia a las de alrededor, lo que conlleva a un creciente deterioro del tejido. Incluso pueden producir brosis del epitelio de alrededor. Las proteasas secretadas por células senescentes pueden inducir cambios estructurales en los tejidos pegándose a las proteínas de la matriz extracelular.

Todo esto conduce a la microinflamación y el deterioro de los tejidos corporales, incluyendo la piel.

¿Y qué es la senescencia celular?

La senescencia celular es un proceso irreversible en el que las células dejan de dividirse activamente, aunque siguen man-

teniendo su metabolismo y actividad celular. Es decir, en la senescencia celular, las células permanecen activas, pero detienen su capacidad de replicarse, lo que signi ca que ya no pueden reproducirse para formar nuevas células. Este estado de senescencia puede ser desencadenado por diferentes factores, como daño al ADN, estrés celular, envejecimiento o señales especícas en el entorno celular. Con el tiempo, estas células senescentes pueden acumularse en los tejidos y se cree que contribuyen al envejecimiento y a varias enfermedades relacionadas con la edad, ya que secretan moléculas in amatorias y afectan negativamente al entorno celular, contribuyendo al deterioro del tejido circundante.

Aunque la senescencia celular puede ser bene ciosa en ciertos contextos, como detener la proliferación de células dañadas o prevenir la formación de tumores, su acumulación excesiva puede tener consecuencias negativas para la salud. Las investigaciones en esta área están buscando comprender mejor los mecanismos de la senescencia celular para potencialmente encontrar formas de controlarla o revertirla, lo que podría tener implicaciones importantes en el campo del envejecimiento y las enfermedades asociadas a él.

La limpieza de las células senescentes reduce niveles de los marcadores de in amación crónica, de IL-1β, IL-6, en riñón, corañón, hígado, bazo, pulmón envejecido y artrosis de rodilla, lo que sugiere que estas moléculas son, al menos parte, de las que causan el in ammaging. fv

Ahora que sabemos un poco más sobre cómo se produce el envejecimiento, ¿qué podemos hacer?

Un buen comienzo son cambios principalmente en los patrones nutricionales, de sueño y ejercicio.

Recordaros que comer bien no es estar bien nutrido, que es lo realmente importante, y no es di-

fícil imaginar que siempre tendremos alguna carencia. Como decía María, vivimos en un estado crónico de in amación debido al estrés, pero que se ve agravado entre otros muchos factores por la mala calidad de los alimentos. En los últimos 50 años, se han visto pérdidas en nutrientes principales como el hierro, calcio, fósforo, vitamina C… que pueden llegar al 40-50 %.

Marta Pérez Vadillo

Aunque esta parte me apasiona, también lo hace la dermocosmética y hay ayudas que pueden hacer que mejoremos el aspecto de nuestra piel.

Cuéntanos, ¿qué entendemos por cosmética antiaging ?

El abordaje desde el exterior con la cosmética antiaging es uno de los enfoques desde el que podemos hacer frente al paso del tiempo. Consiste en intentar que se retrase al máximo la aparición de signos de envejecimiento manteniendo durante mas tiempo un aspecto juvenil. Nos permite prevenir y mejorar los signos de la edad: arrugas, acidez, manchas, aspecto apagado,… Y, cómo no, si hablamos de cosmética antiaging, tenemos que hablar de la pirámide de salud y cuidado de la piel de la Doctora Draelos, que es un herramienta que puede ayudarnos en nuestras rutinas cosméticas.

En la base tenemos PROTECCIÓN, y aquí están nuestros queridos fotoprotectores de amplio espectro UVA, UVB, IR y vi-

El abordaje desde el exterior con la cosmética antiaging es uno de los enfoques desde el que podemos hacer frente al paso del tiempo”

sible, por supuesto los famosos antioxidantes, vitamina C, E, ferúlico, reparadores del ADN, fotoliasas, endonucleasas… enzimas capaces de reparar el daño y reorganizar la estructura. Y los últimos en añadirse son los prebióticos y postbioticos, ya que, recientemente, ha empezado a hablarse del microbioma como la cuarta capa, es único de cada persona y protege nuestra piel frente a la penetración de microorganismos patógenos.

En la parte media de la pirámide, tenemos los TRANSFORMADORES, enfocados en acelerar la renovación de la piel y además mejoran la penetración de activos que apliquemos después. Y aquí nos encontramos otros de los activos cosméticos de los que más se habla: AHAs ( glicólico), BHAs (salicílico), Retinoides y despigmentantes. Y en la punta de la pirámide tenemos activos destinados a la OPTIMIZACIÓN, que estimulan procesos de regeneración y estimulación dérmica. Y aquí tenemos péptidos y factores de crecimiento (proteínas).

Estudios clínicos demuestran además que la combinación de antioxidantes, factores de crecimiento y retinoides (es decir los tres bloques de nuestra pi -

El envejecimiento desde la o cina de farmacia

rámide) ofrecen una respuesta sinérgica y acortan los tiempos a la hora de obtener resultados en tratamientos de corrección de daño frente al fotoenvejecimiento, es lo que se conoce como SKIN CYCLING , que implica alternar según los días de la semana estos activos cosméticos.

Si bien podemos observar mejoría, la cosmética antiaging tiene sus limitaciones por eso la gente recurre también a terapias hormonales, procedimientos medico-estéticos incluso a la cirugía.

En resumen, ¿cómo quedaría una rutina cosmética antiedad según esta pirámide?

Una buena rutina antiedad básica incluye, por supuesto, la limpieza mañana y noche; nos hayamos maquillado o no, se limpia la cara por la noche. Después, por la mañana, básico un antioxidante, una crema que mejore la función barrera y el fotoprotector.

Y por la noche, alternar transformadores. retinoides, AHAs y péptidos.

Esto es como la base, ya sabéis que las rutinas hay que personalizarlas, conocer lo que le preocupa a nuestro cliente y adaptarlo.

María nos habló del proaging, ¿puedes ampliarnos este concepto?

Para mí aquí está la clave, aceptar con naturalidad el paso del tiempo, vamos a querernos más y mejor, se trata de sentirse seguro y guapo independientemente de la edad.

Esto no quiere decir que nos nos cuidemos ni sigamos una rutina cósmetica.

Pro-aging tiene que ver más con el autocuidado. Por lo tanto, no se trata solo de tu aspecto exterior, sino también de cómo te sientes por dentro. Cuando te centras en el autocuidado, es más probable que cuides de tu salud en general, lo que incluye tu bienestar mental y emocional.

El autocuidado puede ser cualquier cosa, desde hacer ejercicio con regularidad hasta llevar una dieta saludable, y es diferente para cada persona. Estas son algunas de las actividades que deberías realizar si estás interesado en el pro-aging: aprender a bajar tu ritmo de vida, cuidar la dieta, mantenerte activo sicamente, dormir lo su ciente y también ser amable con tu piel, son algunas de las claves para conseguirlo.

No se si lo sabrá todo el mundo, pero ya hay comercializados test que se hacen en casa para conocer la edad biológica: con esta prueba el usuario puede conocer la longitud media de los telómeros de sus cromosomas, lo que le permitirá saber cómo su dieta y estilo de vida están afectando a su envejecimiento. Porque la edad real de las personas no es la numérica o cronológica, sino la de sus telómeros.

Y otra herramienta importante son los test nutrigenéticos, que permiten al usuario conocer

su predisposición a intolerancias, dé cits vitamínicos o patologías, así como conocer cómo su metabolismo responde ante la asimilación de grasas para gestionar su peso y hábitos alimentarios.

Y me queda una duda, ¿esto es igual en hombres que en mujeres? Voy por partes. Si hablamos de la piel, hablar de cosmética masculina es mas una cuestión de marketing que de necesidad real. Sabemos que, como norma general, la piel de los hombres es más gruesa,

mas grasa, pero también que se ve sometida a una agresión en algunos casos a diario que es el afeitado. Sabemos que la piel de ellos se arruga, se mancha y pierde rmeza, pero también tienen acné, rosacea, dermatitis... por lo que podemos, con los activos y fórmulas que tenemos, adaptarlo sa cualquier tipo de piel, incluida la masculina.

Respecto al envejecimiento, los hombres no pasan por la menopausia y los efectos que tiene sobre la salud de la mujer: pérdida de masa ósea con la consecuente fragilidad y riesgo de fracturas, acumulación de grasa abdominal y perdida de masa muscular, aumento del colesterol y presión... La buena noticia para nosotras es que las mujeres somos más resistentes y vivimos más. fv

“Pro-aging tiene que ver más con el autocuidado. Por lo tanto, no se trata solo de tu aspecto exterior, sino también de cómo te sientes por dentro”

Otro de los términos de los que se habla actualmente es de la twincosmetica, ¿puedes explicarnos de qué se trata? Twincosmética es un concepto nuevo dentro de la cosmetología moderna, signi ca cosmética gemela (twin quiere decir gemelo). Y se re ere a una forma de unir las ventajas de la cosmética tradicional basada en cremas, serums, etc. con la nutricosmética, es decir, con la ingesta de complementos o suplementos nutricionales con principios activos que favorecen la recuperación, mantenimiento y embellecimiento de la

piel en la lucha contra el envejecimiento natural.

Así actuamos desde fuera con los cosméticos y desde dentro con la nutricosmética, obteniendo mejores resultados que si solo usáramos una u otra.

¿Por qué es importante tener en cuenta la nutricosmética cuando queremos cuidar la apariencia de las arrugas y otros signos de la edad?

De sobra sabemos que somos lo que comemos, y eso se re eja en nuestra piel. La nutricosmética funciona desde el interior y gracias a ella conseguimos que

Lara Melián Lamas

nuestro organismo consiga los nutrientes que necesita, algunos de los cuales no solemos tomar en cantidades su cientes. Estamos ante uno de los últimos gritos en cosmética; de hecho, en el resto de Europa se estima que el 48 % de la población recurre a las dos técnicas, la cosmética y nutricosmética, sin embargo en España no estamos tan acostumbrados y es por lo que desde distintos canales estamos concienciando de los resultados potenciados de esta técnica combinada de antienvejecimiento. Sin embargo, sí es común verlo para tratar la caída del pelo o para prolongar el bronceado. En cualquier caso, la nutricosmética por sí sola no es su ciente, ya que, como decíamos, debemos complementarla con cosméticos antiedad e caces y, por supuesto, con una dieta adecuada donde no falten los nutrientes esenciales como los antioxidantes; además del ejercicio físico y niveles bajos de estrés, como os decía Marta. Asimismo, debemos tener en cuenta que, para apreciar los re-

sultados de la nutricosmética, debemos ser pacientes y muy constantes, ya que podemos tardar varios meses en notar una mejoría en nuestra piel.

¿Qué suplementos nos recomendarías para complementar esa cosmética? Uno de los preceptos en los que se basa la nutricosmética antiaging es frenar lo máximo posible la oxidación, ya que es uno de los factores fundamentales del envejecimiento. Por lo que hablamos de sustancias que van a proteger, por una parte, nuestros órganos y nuestro sistema nervioso y por otra parte van a mejorar nuestro aspecto externo.

Algunos antioxidantes son:

1. La vitamina C, conocida como el antioxidante por excelencia. Contribuye a la producción de colágeno, la proteína que se encarga de mantener nuestra piel rme. Pero además, puesto que es uno de los grandes antioxidantes, mejora muchas de nuestras condiciones orgánicas. Aumenta las defensas y estimula la actividad de nuestro sistema inmunológico. Se encarga de llevar los ácidos grasos a las células para producir

energía. Es fundamental para el funcionamiento del cerebro, por lo que ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. Previene enfermedades degenerativas. Facilita la cicatrización de los tejidos y facilita la absorción de otros nutrientes esenciales para el organismo. En de nitiva, un básico imprescindible.

Twincosmética se re ere a una forma de unir las ventajas de la cosmética tradicional con la nutricosmética” El envejecimiento

2. La vitamina E, la vitamina A , el zinc, el magnesio. Estos nutrientes luchan contra los radicales libres y contribuyen a fortalecer y, en consecuencia, rejuvenecer, nuestro organismo.

3. Resveratrol, un polifenol con potente acción antioxidante.

• Ayuda tanto a la producción de colágeno, como a la regeneración de la piel.

• Tiene el poder de evitar que se formen células zombis o senescentes que ya no funcionan de forma correcta y dañan el tejido e intervienen en el buen funcionamiento de las células buenas.

• Evita el envejecimiento de las neuronas.

• Contribuye a una mejor salud cognitiva.

• Disminuye irritaciones y manchas en la piel.

4. Astaxantina. Es un pigmento perteneciente a la familia de los carotenoides, se encuentra presente en una gran variedad de organismos vivos a los que aporta su color rojizo, como los arándanos o los langostinos. Es uno de los antioxidantes naturales más e caces a la hora de combatir los signos de envejecimiento, además de contar con propiedades antiin amatorias. Según indican algunos estudios, es el antioxidante más potente en la captación de radicales libres, pudiendo resultar hasta 65 veces más potente que la vitamina C.

Su ventaja reside en su amplia capacidad para proteger las diferentes capas de la piel, haciéndolo desde adentro hacia afuera al atravesar la bicapa lipídica de la membrana celular. Además de frenar el envejecimiento y ser un buen antiin amatorio, la astaxantina también mejora la elasticidad de la piel, haciendo más fuerte la capa de colágeno de la misma. También ha demostrado tener un efecto energizante, mejorando el estado físico y aportando una mayor resistencia a la actividad física; además de ejercer efectos positivos sobre el estado de las neuronas, retrasando su deterioro.

5. NAD+ o Nicotidamida: se dice que es la sustancia que puede ayudar a alargar la vida. Está en todas las células y es fundamental para la producción de energía:

• Aumenta la presencia de genes y las proteínas.

• Aumenta la creación de células madre y las rejuvenece.

• Reduce la muerte de células que aún sirven.

Aunque en algunos envases aparezca como denominación NAD+, en el bote de estos suplementos no hay NAD+, sino un precursor. El suplemento para aumentar los niveles de NAD+ más estudiado hasta la fecha se llama ribósido de nicotinamida (RN), y es una forma alternativa de la vitamina B3 o niacina, un gran antioxidante.

Según diversos trabajos cientí cos, puede duplicar los niveles del NAD en diez meses. Además de estos antioxidantes, se usan en nutricosmética otros suplementos con funciones distintas, como, por ejemplo, el colágeno y el ácido hialurónico:

• Colágeno. Se va dejando de producir conforme van

“Un ejemplo de una buena combinación nutricosmética seria la sinergia de colágeno con vitamina C, polifenoles y ácido hialurónico”

pasando los años. La suplementación con esta proteína va a mejorar nuestra piel, manteniéndola firme, luminosa y turgente.

Debemos asegurarnos que el colágeno de elección esté patentado, que nos veriquen que se han realizado los estudios pertinentes de e cacia y seguridad. Dichas patentes son:

– PEPTAN ® y VERISOL ®: los estudios han demostrado la mejora de la calidad de la piel, pelo y uñas, reducción de arrugas incluso en el contorno de ojos, además de la piel más rme.

• Ácido hialurónico. Esta sustancia hace que la piel pueda atrapar el agua que necesita para estar correctamente hidratada. Contribuye con el colágeno y los tejidos estructurales para favorecer un estado de la piel tersa y elástica y además forma parte del líquido sinovial, por lo que es un excelente lubricante para nuestro esqueleto.

En de nitiva, ¿qué nos recomiendas para ralentizar nuestro proceso natural de envejecimiento?

Como hemos ido diciendo todas, lo primero que debemos hacer es mejorar todas las condiciones diarias que fomentan el envejecimiento y la oxidación de nuestras células como es el estrés, la exposición excesiva al sol, el tabaco, una mala dieta, la ingesta excesiva de azúcares, la calidad del sueño, falta de ejercicio físico, todo esto también in uye además en la disminución progresiva de la síntesis endógena de colágeno. Además de esto, añadir la twincosmética, es decir, el uso de cosméticos tópicos y la nutricosmética, que en de nitiva busca la belleza reajustando los dé cits alimentarios que tenemos. Un ejemplo de una buena combinación nutricosmética seria la sinergia de colágeno con vitamina C, polifenoles y ácido hialurónico. Está claro que los años pasan para todos pero no de la misma forma, así que está en nuestra mano conseguir que el proceso de envejecimiento sea lo menos drástico posible. fv

** Clinical test - 30 subjects - 30 days

*** Clinical test - 18 subjects with light lashes - 30 days

Lipocils Expert

Sérum avanzado para el crecimiento de pestañas

Lipocils Expert es un producto de culto con más de 70 años de historia, diseñado para potenciar el crecimiento, la pigmentación y la curvatura natural de las pestañas. Su fórmula avanzada nutre, fortalece y revitaliza, devolviéndoles su vitalidad natural.

FÓRMULA:

• CRECIMIENTO: Complejo vegetal mítico, una combinación de 5 plantas que activa el crecimiento natural y fortalece desde la raíz.

• PIGMENTACIÓN: Extracto de Coleus forskohlii intensifica la pigmentación natural para un color definido.

• ANTI-ENVEJECIMIENTO: Péptido experto que mejora la calidad del folículo piloso y previene la caída de las pestañas.

• CURVATURA: Proteínas de seda para un efecto de curvatura instantáneo, brillo y suavidad.

RESULTADOS CLÍNICAMENTE PROBADOS EN TAN SOLO 30 DÍAS

• +36% en crecimiento de las pestañas.

• +50% en pigmentación natural.

• +50% en curvatura.

CONSEJOS DE USO

Para obtener los máximos beneficios:

• Aplica Lipocils Expert en la raíz de las pestañas con el aplicador y extiéndelo con el cepillo.

• Deja secar un minuto antes del maquillaje.

• Úsalo diariamente, mañana y noche.

Rilastil

DERMOFARM

Rilastil presenta Triple Ferulic, su última innovación

aún de slowaging, de una mentalidad preventiva”, comentó también, durante la presentación online del producto.

LOS INGREDIENTES

“Triple Ferulic nace de la unión de tres ingredientes: ácido ferúlico, el único antioxidante tolerado por todos los tipos de piel (incluso sensibles), que hace de potenciador del resto de antioxidantes de la fórmula: péptidos y superóxido dismutasa”, explicó Natalia Peribañez, Product Manager de Rilastil.

Un sérum bi-gel antioxidante, anti-aging e iluminador con péptidos, ácido ferúlico y superóxido dismutasa.

Triple Ferulic es un sérum bi-gel antioxidante, antiaging e iluminador que ilumina y uni ca el tono de la piel, revelando una luminosidad natural; combate los signos del envejecimiento, reduciendo arrugas y líneas de expresión, y protege contra la oxidación y los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro de la piel. “Triple Ferulic ayuda a combatir los signos del envejecimiento y además protege e ilumina la piel”, a rmó Anahí Gil, Marketing Manager de Rilastil, tras incidir en que Rilastil es

dermatología y siempre cuenta con un respaldo cientí co. ”Nos gusta hablar de proaging y más

Así, la fórmula de Triple Ferulic incluye: ácido ferúlico (0,5 %); superóxido dismutasa (SOD), un poderoso enzima que neutraliza los radicales libres y reduce la inamación, y péptidos. El dipéptido diaminobutiroil diacetato de bencilamida aporta beneficios antiedad, suavizantes y reafirmantes, ya que es un péptido que bloquea la contracción muscular y ayuda a reducir las tensiones y arrugas y líneas de expresión de la piel. El pentapéptido-4 de palmitoilo tiene una acción antiedad y antiin amatoria, porque aumenta la síntesis de colágeno I, colágeno III y bronectina; suaviza visiblemente las arrugas y protege la piel frente a la in amación. Junto al ácido ferúlico y los péptidos, la composición también cuenta con ácido hialurónico, hidratante y rea rmante: vitamina E, antioxidante y ácido mandélico, renovador.

Por último, la textura bi-gel de Triple Ferulic lo hace apropiado para todo tipo de pieles, tanto para mujeres como para hombres. fv

Fidelización de clientes

+ innovación + ventas + rentabilidad + fidelización + satisfacción

Descuentos para tus clientes.

Promociones exclusivas.

Informes trimestrales de tu farmacia.

Desarrollamos herramientas y servicios con un alto grado de innovación que mejorarán la rentabilidad de tu farmacia, te ayudarán a vender más y enriquecerán la experiencia de compra de tus clientes.

Los servicios Cruzfarma son exclusivos para las más de 4.100 farmacias socias de las distribuidoras integradas en Unnefar.

Cansancio y fatiga en invierno: cómo combatirlo

La llegada del invierno lleva consigo muchas cosas buenas (mantita en el sofá, noches más largas, no hay mosquitos), pero también puede acarrear una serie de situaciones desagradables como son el cansancio y la fatiga.

La fatiga se de ne como una sensación extrema de cansancio y falta de energía, que puede llegar a interferir con las actividades cotidianas de una persona.

Es posible que la persona con fatiga se encuentre débil, agotada,

lenta, exhausta o con sensación de pesadez.

En ocasiones, también presenta di cultad para hablar o concentrarse, pérdida de la memoria a corto plazo y cambios emocionales o de estado de ánimo. Esto se debe al sentimiento de culpabilidad por no poder llevar a cabo sus actividades diarias y responsabilidades con la energía de siempre, y la frustración que va unida a ese sentimiento. Lo que a su vez puede conllevar que forcemos nuestro cuerpo y no descansemos lo su -

ciente, aumentando el nivel de estrés (bastante alto ya en nuestra sociedad) y pudiendo provocar en consecuencia distintas enfermedades como ansiedad, problemas cardíacos, insomnio, etc.

En el invierno existen una serie de factores que hace que el ser humano se “relentice”:

• Menos horas totales de luz solar.

• Las temperaturas son más bajas.

• Baja la actividad física.

• Mayor proliferación de resfriados y gripes.

Cansancio y fatiga en invierno: cómo combatirlo

Cambios en nuestro cerebro y consecuencias

Especí camente el hecho de que haya menos horas de luz solar hace que nuestro cerebro padezca una serie de cambios en los neurotransmisores, tales como:

• Segrege menos serotonina (que es la encargada de hacernos sentir felices y positivos).

• Menos absorción de vitamina D (importante para el sistema inmunológico y la salud mental).

• Aumento de producción de melatonina (hormona que favorece el sueño y la relajación).

• Bajan los niveles de dopamina.

Todo esto puede provocar una sensación de tristeza, apatía, fatiga y falta de interés en las actividades cotidianas. Concretamente, la disminución de serotonina hace que nos sintamos más tristes, con más apetito, nos volvemos más irritables y perdemos el interés por cosas que antes si teníamos.

Además de la luz y el calor, otros factores pueden contribuir al impacto del invierno en nuestro estado de ánimo, como la menor actividad física, los cambios en

nuestro horario de sueño y la mayor tendencia a pasar más tiempo en lugares interiores.

Otros

cambios que nos afectan

Hablando de hábitos de vida y sociales, podemos destacar:

• Comidas más abundantes y copiosas, con mayor carga calórica.

• Menos interacciones sociales con amigos y familiares.

• En el trabajo, queda poco para terminar el año y hay estrés añadido (cumplir objetivos personales o profesionales, se acaban las vaciones, etc).

• Más ganas de “quedarse en casa” y moverse poco, lo que baja nuestra actividad física y aumenta el sedentarismo.

Qué podemos recomendar para combatir el cansancio y la fatiga en invierno desde la o cina de farmacia:

1. ALIMENTOS QUE AYUDAN

Hay alimentos que, por sus valores nutricionales, ayudan a com-

“Hay alimentos que, por sus valores nutricionales, ayudan a combatir el cansancio general, aportando un extra de energía”

batir el cansancio general, aportando un extra de energía al cuerpo y haciendo recuperar las fuerzas perdidas y los síntomas de fatiga:

• Avena: este cereal tiene una gran composición en carbohidratos de buena calidad, aportando al cuerpo una alta fuente de energía y, de este modo, ayuda al cuerpo a combatir la fatiga. Además es una fuente de vitamina B1, fósforo y magnesio.

• Plátano: tiene un alto contenido en potasio, bra y carbohidratos. Esta combinación de carbohidratos y bra ayuda a combatir la fatiga y proporciona una fuente de energía de larga duración. Por ello, muchos deportistas de élite consumen esta fruta durante las competiciones. Además, es rica en triptófano (precursor de la serotonina).

• Espinacas y otras verduras de hoja verde (acelgas, rúcula, brócoli): estas verduras son una fuente de hierro, magnesio y potasio, conocidos por ser grandes fuentes de energía. También son ricas en antioxidantes.

• Frutos secos: son ricos en nutrientes, proteínas y omega 3. También son una fuen-

Determinados alimentos ayudan a combatir el cansancio.
“Hay vitaminas que ayudan, como la C, que es antioxidante y fortalece el sistema inmune”

te de energía muy alta gracias a estar compuestos por magnesio y triptófano, un aminoácido esencial para combatir el cansancio.

• Carnes como pollo, rico en vitaminas del grupo B, que disminuyen el cansancio y la fatiga. Las carnes rojas, con moderación, tambien aportan mútiples bene cios (por su contenido en selenio, hierro, cinc y vitamina B12). La carne de hígado es una excelente fuente de vitamina A.

• Legumbres (garbanzos, habas, guisantes): son ricas en carbohidratos, micronutrientes, proteínas y vitamina C.

• Mariscos con concha. Son una gran fuente de hierro, de ácidos grasos Omega-3 y de cinc.

También debemos considerar los alimentos que debemos evitar para no empeorar los síntomas de cansancio y fatiga:

• Alimentos ricos en azúcares complejos (bollería industrial, etc).

• Bebidas azucaradas o con mucha cafeína (por su efecto rebote).

• Alcohol (depresor del sistema nervioso central).

• Productos ultraprocesados (fritos, comidas preparadas, etc).

2. VITAMINAS QUE AYUDAN

• La vitamina A. Ha demostrado ser un potenciador de la respuesta inmune del cuerpo. Sus niveles altos se asocian a un menor riesgo de infección. Lo ideal es consumir al menos un 1mg al día y podemos encontrarla en las zanahorias, atún, lácteos, etc.

• La vitamina C. Es antioxidante y fortalece el sistema inmune. La cantidad indicada al día es de 110 mg al día y puede encontrarse en frutas cítricas y pimientos, kiwis, brócoli...

• La vitamina D. Aumenta la respuesta inmune y mejora el estado de ánimo. Se debe absorber 20 mg a diario, por ejemplo al exponernos al menos 30 minutos a la luz solar. Pero también podemos encontrarla en huevos y algunos pescados.

• La Vitamina E. Es esencial para mantener al organismo con energía. Retrasa el proceso de envejecimiento celular y es un gran antioxidante. En invierno se necesitará al me-

nos 15 mg al día y puede encontrarse en los frutos secos, atún/bonito/caballa, aceite de girasol, etc.

• Vitaminas del Grupo B. Son importantes en el metabolismo de las proteinas. Encargadas de transformar los alimentos en energía y ayudan a la formación de glóbulos rojos en el organismo.

La falta de vitamina B1 y B3 puede causar agotamiento y debilidad, al igual que la vitamina B7, que transforma los alimentos en fuente de energía. Lo mismo sucede con el décit de vitaminas B2, B6, B9 Y B12, todas ellas implicadas en la obtención de glóbulos rojos (encargadas de transportar el oxígeno), indispensables para obtener energía celular. Además, la de ciencia de vitaminas B6, B9 y B12 puede producir tristeza, irritabilidad, falta de concentración y fatiga cognitiva. Por último, el dé cit de vitamina B5 produce debilidad muscular, trastornos de sueño y agotamiento.

3. SUPLEMENTOS

NATURALES PARA

DISMINUIR EL CANSANCIO Y LA FATIGA

• Ginseng. Su raíz estimula el sistema nervioso central, aumenta la resistencia al estrés y ayuda en la recuperación física y psicológica en épocas de cansancio o fatiga. Además, refuerza el sistema inmunológico y aumenta los niveles de energía.

Hay que tomarla con moderación, ya que puede ocasionar episodios de insomnio, taquicardia o irritabilidad. Se suele descartar en pacientes con problemas coronarios o de hipertensión.

• Rhodiola. Mejora el rendimiento físico y las funciones cognitivas. Mejora el estrés, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

• Jalea Real. Rica en vitaminas y minerales, aporta múltiples bene cios para combatir la fatiga y el cansancio.

Fuente de vitaminas del grupo B, contiene cantidades altas de antioxidantes y mejora la respuesta del sistema inmune.

• Espirulina. Rica en proteínas, hierro, vitaminas y sales minerales. Fortalece las defensas, protege el hígado y controla el apetito.

4. HÁBITOS DE VIDA QUE

PODEMOS RECOMENDAR

• Dormir lo su ciente. Lo recomendable es entre 6 a 8 horas diarias. Es importante evitar siestas largas (no más de 15/20 minutos), eliminar sobreexcitación del cerebro al menos una hora antes de irse a dormir (pantallas de móvil, ta-

blet, televisión) y realizar una cena temprana y sana.

• Alimentación correcta. Hemos visto los alimentos que mejor ayudan a reducir el cansancio y partiendo de ahí podemos establecer una dieta rica en alimentos que den energía y contengan todas las vitaminas y minerales que necesitamos. No olvidar nunca el desayuno e incluir los frutos secos en nuestra dieta mejorarán esos síntomas de cansancio.

• Hidratación. A pesar de no hacer calor, la hidratación sigue siendo muy importante para el rendimiento físico e intelectual. Recordar no abusar de bebidas carbonatadas y evitar el alcohol.

• Ejercicio moderado. No solo nos activa, sino que además libera endor nas, mejora nuestra sociabilidad, aumenta nuestra

concentración, alivia la ansiedad y reduce el estrés, combate los trastornos del sueño… En n, que es ideal para todas las épocas, pero sobre todo para esta.

• Tomar suplementos. Existen en la farmacia diversos suplementos vitamínicos que pueden ayudar a reducir ese cansancio. Además, ahora la oferta es mayor y más especí ca según edad, sexo, o cualquier otra necesidad puntual del paciente.

Con todos estos consejos y recomendaciones podemos ayudar a nuestros pacientes a tener un invierno con menos cansancio y con más plenitud. Recomendar alimentos o hábitos de vida, o dispensar un suplemento adecuado a sus necesidades seguro hará del invierno una estación llena de oportunidades. fv

Podemos recomendar alimentos o hábitos de vida, o dispensar un suplemento adecuado a sus necesidades”

Recarga rápida y prolongada para la energía física.

Un complemento alimenticio con vitaminas del grupo

B, Theobroma cacao y Rhodiola rosea que, junto a su tecnología de doble capa, ofrece una recarga rápida y prolongada para la energía física.

COMPOSICIÓN

Vtaminas del grupo B, Theobroma cacao y Rhodiola rosea. La primera capa contribuye al metabolismo energético y reduce la sensación de fatiga gracias a la liberación rápida de un alto contenido de vitaminas del grupo B; la segunda capa protege frente al cansancio inducido por estrés y ayuda a reducir la fatiga física con una liberación prolongada de extracto de Rhodiola rosea.

MULTICENTRUM

Combate el cansancio y favorece la recuperación muscular.

Complemento alimenticio cuyo objetivo es mejorar la salud del sistema nervioso, de huesos y músculos. Ayuda a regular el sistema nervioso, combate el cansancio y la fatiga y proporciona soporte para huesos y músculos. Favorece la formación normal de colágeno para conseguir un funcionamiento correcto de huesos y cartílagos, fundamental para una buena salud de músculos y articulaciones. Por este motivo, está especialmente diseñado para pacientes con calambres musculares, debilidad muscular o fatiga.

COMPOSICIÓN

Fórmula Complex que cuenta con 5 activos: citrato de magnesio, bisglicinato de magnesio y ácido pantoténico, que, combinados con vitaminas como la C y la B6, complementan las propiedades saludables del magnesio.

MAGNESIUM

Colágeno: guía completa para el farmacéutico y su aplicación en salud y belleza

El colágeno es una proteína esencial que sostiene la estructura y funcionalidad de múltiples tejidos del cuerpo, incluyendo la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos. Su relevancia en la salud y la belleza lo convierte en un componente indispensable en la farmacia moderna, siendo crucial para el asesoramiento del farmacéutico.

Álvaro Compañ

En los últimos años, el colágeno ha dejado de ser solo una palabra de moda en la industria de la belleza para

consolidarse como un pilar en la medicina preventiva y el cuidado integral de la salud. Esta proteína, la más abundante en el cuerpo humano, constituye aproximadamente el 30 % del contenido proteico total y es fundamental para la estructura y funcionalidad de tejidos vitales como la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos.

A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que se maniesta en signos visibles de envejecimiento, como la pérdida de elasticidad en la piel y problemas articulares. ¿Has notado un aumento en las consultas sobre productos que contienen colágeno en tu farmacia? Esto no es casualidad. La creciente pre-

Bertomeu Farmacéutico y Nutricionista. Doctorando en Biomedicina y Farmacia en la UV.

Colágeno: guía completa para el farmacéutico y su aplicación en salud y belleza

ocupación por el envejecimiento y el bienestar ha impulsado la demanda de productos que promuevan la salud desde adentro. Como farmacéutico, es vital que estés al tanto de las últimas investigaciones y aplicaciones del colágeno para ofrecer un asesoramiento adecuado y basado en evidencia. Comprender los diferentes tipos de colágeno y sus usos puede marcar la diferencia entre una simple venta y un paciente satisfecho que confía en tu conocimiento.

Funciones del colágeno

El colágeno actúa como el cimiento estructural de muchos tejidos conectivos, proporcionando elasticidad, rmeza y resistencia. En la piel, su rol es crucial para mantener la elasticidad y rmeza, ayudando a prevenir arrugas y acidez. La disminución del co-

“El colágeno es crucial para la elasticidad y rmeza de la piel”

lágeno con la edad es una de las principales causas de los signos visibles del envejecimiento, como la pérdida de volumen y la aparición de líneas nas. Además de su papel en la piel, el colágeno es vital para la salud articular y ósea. Actúa como un amortiguador en las articulaciones, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste, lo que es esencial para la movilidad y el bienestar a largo plazo.

Fuentes de colágeno

El colágeno se obtiene naturalmente a través de la dieta. Alimentos como el caldo de huesos, el pescado, la carne de res y el pollo son ricos en esta proteína. Sin embargo, debido a la disminución natural de la producción de colágeno con la edad, el interés en los suplementos de colágeno ha crecido exponencialmente. Estos suplementos, que suelen derivarse de colágeno hidrolizado para facilitar su absorción, están disponibles en diversas formas, como polvo, cápsulas y bebidas. Como farmacéutico, ¿has considerado cómo puedes ayudar a tus pacientes a elegir la fuente

de colágeno más adecuada para ellos? Con la amplia gama de productos disponibles en el mercado, tu recomendación puede ser crucial para guiar a tus pacientes hacia la opción más ecaz, ya sea para la salud articular, el cuidado de la piel o el fortalecimiento general del organismo.

Evidencia cientí ca

La ciencia respalda ampliamente los bene cios del colágeno. Numerosos estudios han demostrado que la ingesta regular de colágeno puede mejorar la elasticidad de la piel, reducir las arrugas y fortalecer las articulaciones. Un estudio publicado en Skin Pharmacology and Physiology mostró que la suplementación con péptidos bioactivos de colágeno redujo las arrugas y aumentó la síntesis de la matriz dérmica.

Además, el colágeno ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la osteoartritis. Según una revisión en Current Medical Research and Opinion, el colágeno hidrolizado puede aliviar el dolor articular y mejorar la movilidad en pacientes con osteoartritis.

La disminución del colágeno con la edad es una de las principales causas de los signos visibles del envejecimiento”

Usos en cosmética y medicina

En el ámbito cosmético, el colágeno es un ingrediente clave en productos antienvejecimiento debido a su capacidad para retener la humedad y promover la regeneración celular. Se recomienda su uso en cremas, sueros y tratamientos tópicos para pacientes que buscan mejorar la apariencia de su piel y combatir los signos del envejecimiento. En medicina, el colágeno tiene múltiples aplicaciones. Se utiliza en la reparación de tejidos durante procedimientos quirúrgicos y en tratamientos para mejorar la salud de las articulaciones. Además, su uso en terapias regenerativas está siendo ampliamente investigado, con estudios que exploran su potencial en la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos dañados.

Recomendaciones para el farmacéutico

• Identi cación de pacientes potenciales

El farmacéutico puede desempeñar un papel crucial al identi car pacientes que podrían bene ciarse del colágeno. Personas mayores, deportistas y aquellos con problemas articulares son candidatos ideales.

Un enfoque proactivo, como preguntar sobre síntomas de dolor articular o preocupaciones sobre el envejecimiento de la piel, puede abrir la puerta a recomendar suplementos de colágeno u otros productos tópicos.

¿Cuándo fue la última vez que hablaste con tus pacientes sobre los bene cios del colágeno? Considera iniciar la conversación preguntando sobre sus preocupaciones de salud más apremiantes. A menudo, un simple diálogo puede llevar a una recomendación que cambie la vida de tu paciente.

• Diferencias entre tipos de suplementos

Es vital que el farmacéutico entienda las diferencias entre las formas de colágeno disponibles. El colágeno hidrolizado es el más común en suplementos debido a su alta biodisponibilidad. Sin embargo, otros tipos, como el colágeno nativo tipo II, se utilizan especícamente para la salud articular. Conocer estas diferencias per-

mite al farmacéutico ofrecer un consejo más personalizado.

• Consideraciones y dosi cación

El colágeno es seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en las dosis adecuadas. Generalmente, se recomienda una ingesta diaria de entre 2,5 a 15 gramos, dependiendo de la necesidad individual. No obstante, es crucial que el farmacéutico aconseje a los pacientes consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación, para evitar posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.

Conclusión

El colágeno es mucho más que una tendencia pasajera en el mundo de la salud y la belleza; es una proteína esencial con un impacto profundo en la calidad de vida. Desde la prevención de arrugas hasta la mejora de la movilidad articular, sus bene cios están ampliamente respaldados por la ciencia. Como

En la piel, el rol del colágeno es crucial para mantener la elasticidad y rmeza, ayudando a prevenir arrugas y acidez.

farmacéutico, tienes la oportunidad y la responsabilidad de guiar a tus pacientes hacia decisiones informadas que pueden mejorar su bienestar general. ¿Estás listo para incorporar el colágeno en tus recomendaciones diarias? Mantente actualizado sobre las últimas investigaciones y productos disponibles, y considera cómo

rutina diaria no solo mejora la apariencia física, sino que también promueve una mejor salud en general. Como farmacéutico, tu rol en educar y asesorar a tus pacientes sobre los beneficios del colágeno es crucial para su bienestar a largo plazo. ¡Haz del colágeno una parte esencial de tu arsenal de salud y observa cómo impacta positivamente en la vida de tus pacientes! fv Colágeno:

el colágeno puede ser una herramienta clave en tu práctica profesional. Ofrecer un consejo bien fundamentado no solo fortalece la relación con tus pacientes, sino que también asegura que estén recibiendo el mejor cuidado posible. Incorporar colágeno en la

“El colágeno es un ingrediente estrella en cremas y tratamientos antienvejecimiento”
“No todos los colágenos son iguales; la biodisponibilidad y la fuente del colágeno son claves para su e cacia”

REFERENCIAS

1. Ricard-Blum, S. (2011). The collagen family. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 3(1), a004978.

2. Myllyharju, J., & Kivirikko, K. I. (2004). Collagens, modifying enzymes and their mutations in humans, ies and worms. Trends in Genetics, 20(1), 33-43.

3. Proksch, E., Schunck, M., Zague, V., Segger, D., Degwert, J., & Oesser, S. (2014). Oral intake of speci c bioactive collagen peptides reduces skin wrinkles and increases dermal matrix synthesis. Skin Pharmacology and Physiology, 27(3), 113-119.

4. Daneault, A., Prawitt, J., Fabien Soulé, V., & Coxam, V. (2017). Biological effect of hydrolyzed collagen on bone metabolism. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(9), 1922-1937.

5. Bello, A. E., & Oesser, S. (2006). Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Current Medical Research and Opinion, 22(11), 2221-2232.

6. Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2014). Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, 9th edition. Elsevier Health Sciences.

7. Moskowitz, R. W. (2000). Role of collagen hydrolysate in bone and joint disease. Seminars in Arthritis and Rheumatism, 30(2), 87-99.

8. Shigemura, Y., Iwai, K., Morimura, S., & Sato, K. (2009). Effect of prolylhydroxyproline (Pro-Hyp), a food-derived collagen peptide in human blood, on growth of broblasts from mouse skin. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 57(2), 444-449.

9. Zague, V. (2008). A new view concerning the effects of collagen hydrolysate intake on skin properties. Archives of Dermatological Research, 300(9), 479-483.

10. Choi, S. Y., Ko, E. J., Lee, Y. H., Kim, B. G., Shin, H. J., Seo, D. B., ... & Lee, S. J. (2014). Effects of collagen tripeptide supplement on skin properties: a prospective, randomized, controlled study. Journal of Cosmetic and Laser Therapy, 16(3), 132-137.

11. Faria, M., & Alves, R. C. (2016). Collagen: the advantages of its consumption. Journal of Nutrition & Food Sciences, 6(4), 520-526.

El colágeno es vital para la salud articular y ósea.

Las

profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la

DANA

Todos los Consejos Generales Sanitarios, que engloban a los colegios profesionales de las disciplinas sanitarias en representación de más de un millón de profesionales, expresaron su más profunda solidaridad con

las víctimas, los familiares y las personas afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha azotado a nuestro país. Desde las profesiones sanitarias quisieron incidir en la necesidad

de responder a esta emergencia sanitaria a través de un enfoque integral y hacer hincapié en la vacunación.

El COFB presenta un nuevo Programa de Formación

Continuada 2024-2025 más

accesible

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) presentó el nuevo Programa de Formación Continuada del curso académico 2024-2025, con el objetivo principal de asegurar la adquisición continua de conocimientos en todos los ámbitos de ejercicio profesional, adaptando los formatos a las necesidades de los farmacéuticos y farmacéuticas. En el marco de la presentación del programa, tuvo lugar la conferencia inaugural ‘La revolución de los fármacos en obesidad’, que impartió la Dra. Andreea Ciudin.

Primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España

El CGCOF presentó junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España, que ha identi cado 10 servicios asistenciales vinculados al medicamento y 13 de salud pública, que están siendo ofertados actualmente en farmacias a través de alguna de las 177 iniciativas institucionales y de los COF. En el ámbito de salud pública (95 iniciativas) los servicios más extendidos que prestan las farmacias comunitarias son el servicio de cribados de enfermedades (11 autonomías), el de prevención de daños a través de los programas de metadona (11), las campañas de hábitos saludables (8) y el de cesación tabáquica (7).

Carina Escobar, Jesús Aguilar y Antonio Blanes.

El COF de Gipuzkoa reconoce la trayectoria de Diego Murillo, presidente de honor de AMA

Diego Murillo, presidente de honor de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), recibió la Distinción del Colegio en el marco de la ‘Farmafesta’ 2024. La cita congregó en el Palacio Miramar de San Sebastián en octubre a más de 200 profesionales de la farmacia y la sanidad, entre

El presidente del CGCOF comparece ante la Comisión de Sanidad del Senado

El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, compareció el 4 de noviembre ante la Comisión de Sanidad del Senado en el marco de la Ponencia sobre salud mental y prevención del suicidio. Aguilar comenzó su intervención trasla-

quienes se encontraban el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar; el presidente del COF de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia; la presidenta de AMA, Ana Pastor; el director de farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; y la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia.

dando sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas de la DANA y de los damni cados, entre ellos más de 200 farmacias que se han visto afectadas. Aguilar hizo referencia al papel crucial del farmacéuti-

co en la lucha contra el estigma que rodea a los problemas de salud mental, su capacidad de fomentar el autocuidado del paciente y detectar síntomas de forma temprana.

La campaña ‘Aquí hay un farmacéutico’, reconocida por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid

El proyecto del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha recibido la mención especial del ‘Premio UICM al Colegio más innovador del año’ en el marco del Día de las Profesiones 2024.

Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, agradeció el

reconocimiento y subrayó que “esta campaña ha cosechado un éxito notable, ha tenido un gran impacto y nos ha permitido acercar a la población todo lo que los farmacéuticos podemos ofrecer a través de nuestras diferentes modalidades de ejercicio profesional”.

Amelia Pérez Zabaleta, Manuel Martínez del Peral y Mª Isabel Lorenzo.
Miguel Ángel Gastelurrutia, Ana Pastor y Diego Murillo.

El CGOF y la Organización Nacional de Trasplantes suscriben un convenio

La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, han firmado un convenio de colaboración en materia de trasplantes y de servicios farmacéuticos asistenciales para los pacientes trasplantados. Ambas instituciones colaborarán en el desarrollo y la optimización de la donación y el trasplante a

través de la formación, la investigación y la divulgación y difusión de información técnica sobre trasplante de órganos y su farmacoterapia.

Los farmacéuticos madrileños acercarán más sus servicios a la población

El COF de Madrid y Sandoz han iniciado una campaña que está recorriendo varios municipios madrileños para mostrar la labor asistencial de los farmacéuticos.

Los ciudadanos podrán acceder a distintos servicios farmacéuticos que ayudarán

Farmacéuticos y

tanto a la prevención y detección precoz de problemas de salud como al buen uso de los medicamentos.

Ambas entidades desarrollan la campaña ‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’, mediante la cual una unidad móvil de grandes dimensiones atendida

odontólogos se forman

por farmacéuticos voluntarios visitará distintos municipios de la Comunidad de Madrid.

juntos para cuidar de la salud bucodental de los ciudadanos

El COF de Madrid y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región realizaron en octubre una formación conjunta para reforzar la higiene oral y promover el cuidado de la boca de la población. Las cuatro jornadas de formación estuvieron dirigidas a reforzar la labor de

los farmacéuticos como educadores en salud bucodental, dentro del ciclo ‘Salud bucodental. Abordaje desde la o cina de farmacia’. Las sesiones fueron coordinadas por la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM y contaron con la colaboración de Haleon.

Inauguración del curso COEM-COFM.
Joaquín Rodrigo (Sandoz Iberia) y Manuel Martínez del Peral (COFM).
Jesús Aguilar y Beatriz Domínguez-Gil.
‘NutriCOFM’ conecta el consejo nutricional farmacéutico con la salud y el bienestar

Cerca de 400 farmacéuticos promovieron la nutrición como pilar de salud en el I Encuentro de Nutrición y Alimentación del Colegio O cial de Farmacéuticos de Madrid. Con el n de liderar el consejo nutricional y los

buenos hábitos alimentarios de la población desde las farmacias comunitarias, NutriCOFM reunió en el Espacio Pablo VI de Madrid a una veintena de ponentes de prestigio en las áreas de medicina, farmacia, biología, dietética y nutrición, bajo el lema ‘Alimentando la salud’.

El CGCOF, la OMC y LASEMI rman un convenio para impulsar el conocimiento en formulación magistral

El presidente del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, y la presidenta de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI), Concepción Cha-

Alcalá de Henares se suma a la red regional de farmacias cardioprotectoras

Los ciudadanos de Alcalá de Henares contarán con un servicio de cardioprotección de cercanía gracias a la red de o cinas de farmacia.

El COFM, en colaboración con la Fundación España Salud,

morro, han rmado un convenio de colaboración en materia de formación e información sobre fórmulas magistrales. El acuerdo, de un año de duración, favorecerá y potenciará el fortalecimiento y el desarrollo profesional de los farmacéuticos y médicos en relación con la formulación magistral.

Presentación Farmacias Cardioprotectoras en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Laboratorios Rovi y el Ayuntamiento de Alcalá, presentaron el proyecto Farmacias Cardioprotectoras, que permitirá que un total de 24 farmacias de esta ciudad, ubicadas en zonas donde no hay próximo este tipo de asistencia, dispongan de un equipo de des brilación al servicio de cualquier persona que lo necesite.

Manuel Martínez del Peral, Pilar Jimeno y Beatriz Collado.
Concepción Chamorro, Jesús Aguilar y Tomás Cobo.

I Jornada Nacional de O cina de Farmacia

Más de 500 farmacéuticos de toda España se dieron cita en Toledo en la I Jornada Nacional de O cina de Farmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía de O cina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración del encuentro, que se celebró en octubre con el lema de “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, se compartieron experiencias de éxito de servicios farmacéuticos desarrolladas en las diferentes autonomías. El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, advirtió que con este mapa “hemos dejado clara la falta de equidad en la prestación de servicios asistenciales a los ciudadanos, porque en los últimos años las farmacias hemos ampliado la cartera de servicios,

pero con un ritmo muy desigual entre autonomías”.

La presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-Mancha, Concepción Sánchez, señaló que “la o cina de farmacia del futuro no va a ser solo un lugar para dispensar medicamentos, sino también para la revisión de la medicación, el seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación. Un lugar donde se verá nuestro rol activo sobre la adherencia y el trabajo multidisciplinar con el resto de profesionales, nuestro papel en prevención y donde nuestra implicación social será una realidad”.

El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, destacó que el propio lema del encuentro “reeja precisamente el compromiso que hemos asumido como profesionales de la salud. La farmacia es un espacio donde el farmacéutico se convierte en un agente clave en la promoción de la salud, en el acompañamiento de los pacientes y en la prevención de enfermedades”.

La vocal nacional de O cina de Farmacia, Piedad García, repasó el contenido de la jornada, un

programa con una conferencia inaugural y 23 ponencias, divididas en tres bloques que, “bajo nuestro punto de vista describen la realidad de la Farmacia Comunitaria actual: Asistencial, Social y Digital”.

Durante la recepción de bienvenida, intervino la directora general de Plani cación, Ordenación, Inspección y Farmacia de Castilla La Mancha, Mª Carmen Encinas, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que celebró que su ciudad haya sido la elegida para acoger esta primera edición de la Jornada Nacional.

Farmahelp

En el encuentro se abordaron también las herramientas digitales que se están desarrollando en el ámbito de la o cina de farmacia. Entre ellas, las destinadas a paliar los problemas de suministro de medicamentos. Un reto al que el Consejo General respondió hace más de una década con el lanzamiento del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y más recientemente de Farmahelp.

Javier Jimeno, Concepción Sánchez, Piedad García y Jesús Aguilar.

El Customer Journey en la farmacia

Os explico en qué consiste el Customer Journey y cómo aprovecharlo.

Amedida que nos vamos adentrando, estudiando y trabajando el marketing de nuestro negocio, van apareciendo terminologías marketinianas que no sabemos muy bien dónde encajar o cómo aplicar en nuestra farmacia… Una de ellas es el ya manido (pero también desconocido) Customer Journey.

El primer paso para entender este concepto es quitarnos la bata de farmacéutico y ponernos en la perspectiva de consumidor. En todos los pro-

cesos de compra, aunque no seamos totalmente conscientes, vamos recibiendo una enorme cantidad de imputs, que tratan de guiarnos en nuestro camino hasta la meta: la compra… Pues este proceso, de sobra conocido por todos, es el que ahora se llama Customer Journey (viaje o recorrido del cliente). Como farmacia, tenemos un periodo de tiempo concreto para impactar en nuestro consumidor y lograr que nos consulte y nos compre. En nuestro caso, se trata de un tiempo corto, ya que son decisiones rápidas, no especialmente determinante (como contraejemplo tendríamos la compra de una casa o de una farmacia, que requiere mucho más tiempo de estudio, comparativa y meditación antes de la decisión).

Pero, sin tener en cuenta el tiempo, todo proceso de compra cumple con una serie de pasos básicos:

1. Deseo o necesidad de compra, que puede generarse desde el propio consumidor o “crearlo” desde la farmacia.

2. Presentar nuestra propuesta para esta necesidad/deseo, a partir de nuestros productos, servicio o consejos.

3. Evaluación del consumidor de nuestra propuesta.

4. Toma de decisión de compra.

5. Relación post-venta, y, en el mejor de los casos, la delización del consumidor.

Conocer estas fases puede ser realmente útil para generar una estrategia de marketing que im-

pacte (de forma adecuada) a lo largo de todo el proceso de compra de nuestro consumidor.

¿Cuáles son nuestras herramientas para crear un Customer Journey que funcione?

• Primer impacto para despertar el deseo de compra y presentar nuestras opciones. En este punto pueden ser especialmente útiles las redes sociales, así como cuidar nuestra primera impresión (el escaparate).

• Te convencemos para ayudar al consumidor en su evaluación de nuestra propuesta. Es importante cuidar todos los mensajes que presentamos en la farmacia para que sean capaces de ofrecer información profesional y consejo de calidad a través de unas campañas de marketing lo sucientemente atractivas para que el consumidor se convenza de que nuestra propuesta de valor es diferencial y está por encima de la competencia.

• ¿Has tomado una decisión? En esta fase es especialmente importante la actuación de nuestro equipo, y más en la farmacia en la que toda venta va unida a un consejo (o así debería ser). En esta fase, también se consideran factores como el precio del producto, pero este, a pesar de lo que puede parecer, no será determinante si logramos ofrecer una experiencia de compra y consejo personalizado.

• Te queremos de vuelta. Si hemos logrado que compre (y si no ha comprado también), queremos que vuelva, por eso es importante interesarse por sus

necesidades de salud de una forma global, animarle a formar parte del plan de delidad de la farmacia y crear un plan de comunicación en base a sus intereses, tratando de crear una relación a largo plazo.

• ¿Nos recomiendas? Si hemos cumplido todos los pasos anteriores y logramos que nuestro consumidor esté satisfecho y vuelva, quizá no vuelva solo… cuando ofrecemos un servicio de calidad, un consejo profesional y una experiencia de compra cuidada, se pone en marcha el deseado “boca a boca” y nuestros consumidores se multiplicarán.

Y con esto sobre la mesa, os recomiendo crearos un Customer Journey Map, es decir, un mapa visual del camino de nuestro consumidor, así podremos repartir de forma más clara, equitativa y adecuada los imputs que pondremos en marcha en cada una de las campañas de marketing que iniciemos en la farmacia,

Cuadro

CAPTAMOS

Con las RRSS de la farmacia se ofrece el mensaje de la campaña e invitamos al cliente a VISITAR la farmacia.

EN LA ZONA DE EXPOSICIÓN

Como stoppers o banderolas que presenten soluciones concretas a problemas o necesidades de salud del paciente relacionados con la campaña en marcha.

asegurándonos que no dejamos ninguna fase abandonada y logramos que:

• Nuestra farmacia sea visible y atractiva.

• Ofrecemos opciones para cubrir las necesidades del consumidor.

• Tenemos un producto bien presentado y a un precio adecuado.

• Nuestro equipo está atento, capacitado y preparado para aconsejarle y guiarle.

• Logramos ofrecer nuestra propuesta de valor de forma diferencial, convenciendo que nuestra farmacia y nuestro producto son la mejor opción.

Y una campaña o acción de marketing solo será buena y tendrá resultados si cubre todos estos pasos, para que se muestre de forma clara, os dejo un ejemplo del Customer Journey Map de la farmacia a través de una campaña de marketing. (Ver cuadro)

¿Vuestras campañas de marketing contemplan el Customer Journey ? fv

EN EL ESCAPARATE

Captan la atención del consumidor, ofrecemos el mensaje de la campaña e invita a ENTRAR a la farmacia.

EN LA ENTRADA

En el interior de la farmacia debemos presentar el mensaje y los productos con materiales llamativos (Totems o aéreos).

EN LA ZONA DE ESPERA

Un espacio perfecto para captar la atención del consumidor si no lo hemos hecho ya, con materiales como cortinas, vinilos de suelo, etc.

EN EL MOSTRADOR

Aprovechando la última oportunidad para llamar la atención del consumidor, es un buen punto para ofrecer información sanitaria que sirva como apoyo al equipo, como yers. Este es también el espacio ideal para ofrecer información de delización del paciente.

GRUPO CHIESI

inaugura su nuevo Centro de Excelencia Biotech en Parma

El Grupo Chiesi ha puesto en marcha su nuevo Centro de Excelencia Biotech en Parma (Italia), con una inversión estratégica de 400 millones de euros. Esta instalación de vanguardia está dedicada al desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales, enzimas y otras proteínas. Este Centro se caracteriza por su enfoque integrado, albergando toda la cadena de suministro bajo un mismo espacio: desde la producción de sustancias farmacológicas a partir de células de mamíferos, hasta su transformación en medicamentos y su envasado nal. La integración de las capacidades de investigación y producción industrial supone una gran ventaja, ya que permitirá una transición más e ciente desde el desarrollo a la fabricación y mejorará signi cativamente la capacidad de Chiesi para innovar y lanzar nuevos tratamientos al mercado.

Alessandro Chiesi, presidente del Grupo Chiesi, a rma: “hoy inauguramos un centro que incluye instalaciones de producción y que nos proyecta hacia un nuevo camino en la atención de los pacientes, permitiéndonos seguir marcando la diferencia al servicio de las personas y familias que viven con enfermedades crónicas, especialmente enfermedades raras, con tecnologías cada vez más innovadoras”.

ANGELINI PHARMA

nombra a Daniel Gheorghe director general en España

Angelini Pharma, compañía que forma parte del grupo privado italiano Angelini Industries, ha nombrado a Daniel Gheorghe como director general de la lial en España. Daniel Gheorghe ha ocupado cargos de liderazgo en Angelini Pharma Rumanía durante más de cuatro años. Desde 2022, ha ejercido como Country Manager de la lial. Sucede a Olga Insua, quien ha dirigido la compañía en España desde 2020, y tendrá la responsabilidad de liderar un equipo de 200 personas.

100 Congreso de la SEO

En el marco del centenario del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), Angelini Pharma ha conmemorado sus 40 años de dedicación a la oftalmología. La compañía rea rma su compromiso con la oftalmología con el lanzamiento de una solución diseñada para mitigar los efectos secundarios asociados al abordaje del glaucoma.

Por otra parte, Angelini Pharma ha rmado un acuerdo de opción exclusiva con Cureverse para obtener los derechos globales de desarrollo y comercialización de un innovador tratamiento en fase clínica enfocado en la salud cerebral.

Daniel Gheorghe.

MERCK

y la UAM lanzan las Ayudas Cajal para la investigación

Merck y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ponen en marcha la primera edición de las Ayudas Cajal, un programa diseñado para fomentar la investigación científica en España mediante el apoyo a proyectos disruptivos en los campos de la oncología y la neurología. Estas ayudas, que se lanzan coincidiendo con el 90º aniversario del fallecimiento del Dr. Santiago Ramón y Cajal, forman parte de la Cátedra UAM-Merck de Innovación en Ciencia y Salud que tiene como objetivo promover la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en ciencia y salud. Las Ayudas Cajal otorgarán, en esta primera edición, 25.000 euros a los dos proyectos ganadores, que tendrán que estar enfocados en la mejora de la vida de las personas con cáncer o enfermedades neurológicas. El premio estará destinado a las instituciones donde se desarrollen las investigaciones seleccionadas.

Premio y la 2º estrella Lean&Green Recientemente, Merck en España ha sido reconocida con el Premio y la 2ª Estrella Lean&Green de AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que reúne a más de 34.000 empresas de la industria y la distribución. Este galardón certifica la reducción de más del 30 % de las emisiones de CO2 en la cadena de distribución en Merck en España entre 2020 y 2023. El proceso de certificación Lean&Green incluye una auditoría externa que verifica las medidas de reducción de emisiones, basadas en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y los estándares de Defra, agencia medioambiental del Reino Unido.

ASPARGO LABS

nombra a Álvaro Fernández como Country Manager Álvaro Fernández.

La compañía farmacéutica Aspargo Labs ha anunciado el nombramiento de Álvaro Fernández como Country Manager para España. Con una destacada trayectoria en el sector farmacéutico y una sólida experiencia en liderazgo, Álvaro Fernández se une a Aspargo para impulsar el crecimiento y la expansión de la compañía en el mercado español.

En su nuevo rol como Country Manager de Aspargo, Álvaro Fernandez será responsable de dirigir las operaciones de la compañía norteamericana en España, desarrollando estrategias comerciales y trabajando estrechamente con los equipos colaboradores locales para alcanzar los objetivos de la compañía.

Licenciado en Biología y Biotecnología por la Universidad Complutense de Madrid, Álvaro Fernández cuenta con más de 22 años de experiencia en la industria farmacéutica, habiendo desempeñado puestos de responsabilidad y gestión de equipos en el ámbito de marketing y ventas en compañías como Lilly, Orion Pharma, Biowise Pharmaceuticals, Angelini, Merck KGaA, Ferring, BioScience e i+Med.

GRUPO PHARMAMAR

presenta resultados nancieros a 30 de septiembre de 2024

El Grupo PharmaMar ha registrado a 30 de septiembre de 2024 unos ingresos totales de 126,5 millones de euros, que representa un incremento del 8 % respecto a los ingresos reportados en el mismo período del ejercicio anterior. Los ingresos recurrentes, resultantes de sumar las ventas netas más los royalties recibidos de sus socios, han aumentado hasta los 99,2 millones de euros, frente a los 98,3 millones registrados a 30 de septiembre de 2023. Por su parte, a la misma fecha, los ingresos por royalties alcanzan los 42,2 millones de euros, que representan un aumento del 10 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Gracias al incremento de los ingresos, el Grupo PharmaMar alcanza un EBITDA de 6,2 millones de euros, que representa un crecimiento del 14 % con respecto al ejercicio anterior. El bene cio neto de la compañía alcanza los 7,4 millones de euros a 30 de septiembre de 2024.

Inversión en I+D

La inversión en I+D se sitúa en 76,0 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2024, que representa un incremento del 8 % comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior.

LUNDBECK IBERIA

Sara Montero asume la dirección general

Lundbeck ha anunciado el nombramiento de Sara Montero como nueva Managing Director de Lundbeck Iberia, con el objetivo de seguir fortaleciendo la presencia de la compañía en los mercados español y portugués. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y con amplia formación de postgrado, Sara Montero se unió a Lundbeck Iberia hace 10 años como directora de ventas y posteriormente lideró la unidad de negocio del Sistema Nervioso Central. Tras cinco años en Lundbeck Iberia, asumió la dirección general de Lundbeck México, Latinoamérica y Países Andinos, gestionando las operaciones en 19 países.

En su nuevo cargo, Sara Montero se compromete a trabajar con determinación para que los equipos de España y Portugal puedan afrontar los desafíos en el tratamiento de las enfermedades del cerebro, continuando así con la misión de Lundbeck de mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades mentales. Lundbeck es una compañía biofarmacéutica centrada exclusivamente en la salud del cerebro, con más de 70 años de experiencia en neurociencias.

Sara Montero.

GRUPO SALVAT

recibe la aprobación de la FDA para fabricar Otovel estériles con tecnología BFS en España

Salvat, laboratorio internacional fabricante de productos como Cristalmina, Relive, Otovel, Tebarat y Cetraxal, expande signi cativamente su presencia en el mercado internacional. La planta Pharmaloop, ubicada en Alcalá de Henares (Madrid), se convierte en la primera en España con autorización de la FDA para fabricar productos estériles en BFS destinados al mercado estadounidense. La aprobación de la agencia americana encargada de la administración de alimentos y medicamentos es para producir Otovel, solución de gotas destinada al tratamiento de la otitis media aguda. Pharmaloop también está trabajando para obtener la aprobación de la FDA para poder producir otras tres soluciones: Cetraxal, dedicada al tratamiento de la otitis externa aguda; Clotrimazol, un antimicótico para el tratamiento de la otomicosis, y Clobetasol, un corticoide destinado al tratamiento postquirúrgico oftálmico. Estas soluciones se fabricarán directamente en España para su envío a EEUU, previsto para 2025. Laboratorios Salvat se abre a la posibilidad de fabricar para terceras compañías que quieran distribuir soluciones con tecnología BFS en el país norteamericano.

LABORATORIOS VILARDELL

celebra 90 años con el lanzamiento de su nueva web corporativa

Laboratorios Vilardell ha lanzado su nueva web corporativa, con la que rea rma su compromiso con el bienestar digestivo y la calidad de vida de las personas. Esta novedad, que coincide con el noventa aniversario de la compañía, es una muestra de su evolución y marca un nuevo hito en su desarrollo digital.

La nueva web, accesible en www.labvilardell. com, ofrece múltiples funciones que refuerzan la misión de la compañía, incluyendo: información detallada sobre las marcas y productos de la empresa; un recorrido por su historia, misión, visión y valores; noticias sobre sus avances y novedades; sección para distribuidores internacionales y disponibilidad en español, catalán e inglés.

Especialistas en salud digestiva

La empresa, con los Supositorios de Glicerina Vilardell, marca líder en ventas de supositorios de glicerina en España, amplió su cartera de productos en 2018 con la gama Vilardell Digest, una línea compuesta por seis soluciones naturales.

Arkosterol® Plus Complete

ArkoPharma (Laboratorios Arkopharma)

Una fórmula avanzada diseñada para proporcionar un cuidado integral del colesterol y la salud cardiovascular. Este producto combina ingredientes naturales de alta calidad con la ciencia más avanzada para ofrecer una solución efectiva y segura. Con triple acción, para lograr actuar sobre la cantidad y la calidad del colesterol, gracias a sus ingredientes: Coriandro (contribuye a mantener los niveles normales de colesterol y a conservar la salud cardiovascular), Alcachofa (ayuda a mantener los niveles normales de lípidos en sangre -HDL & LDL-) y Vitamina E (ayuda a proteger las células frente al daño oxidativo).

Gama Capilar

BeauTerra (BeauTerra)

BeauTerra amplía su gama de productos de tratamiento capilar con tres novedades: Champú Anticaspa (ayuda a eliminar la caspa y a prevenir su reaparición. En su fórmula, piroctone olamine, ácido láctico y salvia), Champú suave (restaura la suavidad, la exibilidad y el brillo del cabello. Para uso frecuente. Con extracto de almendra y alantoína) y Champú seco suave (para todo tipo de cabellos. Formulado con 4 polvos absorbentes 100% naturales. Limpia el cabello sin estresar el cuero cabelludo. Absorbe y elimina el exceso de sebo. Restaura el volumen del cabello. Perfuma delicadamente el cabello y lo deja acondicionado para el posterior peinado).

Depigment+ Eye Contour

Babé (Babé Laboratorios)

Un contorno de ojos que actúa en las capas más profundas de la piel con acción despigmentante y renovadora que corrige ojeras pigmentadas gracias a la combinación de ingredientes como el ácido tranexámico + niacinamida liposomados, óxido de vitamina K liposomado y hidroxinapocolone retinoate (HPR). Un producto de uso diario que puede ser aplicado mañana y noche como parte de la rutina de cuidado del rostro, especialmente en ojeras pigmentadas. Su fórmula con su textura ligera fundente actúa corrigiendo, aclarando e iluminado la zona de la ojera. Además, unifica el tono, revitaliza el contorno del ojo y ayuda a mejorar el aspecto de las ojeras moradas. Presentación: 15 ml.

Fortimel

DiabetCare Protein®

Nutricia (Danone)

Una novedosa fórmula diseñada para potenciar un mejor control glucémico y la recuperación nutricional en pacientes con diabetes desnutridos o en riesgo de desnutrición. Esta innovación, respaldada por una composición cuidadosamente diseñada, no solo proporciona una excelente calidad nutricional y proteica, sino que también ha sido formulada con una osmolaridad muy baja y una variedad de cuatro sabores: vainilla suave, frutos del bosque, café y un único y

Gel Limpiador de la línea Anti-Pigment

Eucerin® (Beiersdorf )

Limpia, exfolia y corrige el tono desigual de la piel y aumenta la luminosidad. Entre sus ingredientes destaca:

delicioso sabor chocolate que favorece la adherencia al tratamiento médico nutricional por parte del paciente.

Radiance Serum

Farma Dorsch (Farma Dorsch)

Concentración de un 2% de Alfa Hidroxiácidos que reduce las manchas oscuras debido a su efecto exfoliante, mejorando a la vez la uniformidad y luminosidad de la piel. El Ácido Glicólico penetra en las capas más profundas de la piel estimulando la renovación celular. El Ácido Láctico contribuye a la regeneración celular. El Glucoglicerol, presente en su fórmula, mejora la distribución de agua en la piel e hidrata y mejora la barrera cutánea. Apto para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles. Hidra-

Un innovador sérum facial ultra hidratante, que repara y calma la piel, reduciendo rojeces y combatiendo el acné, incluso en las pieles más sensibles. Entre sus bene cios cuenta: Acción prebiótica (nutre y equilibra la piel, mejorando la sequedad y el picor). Luminosidad y tono uniforme (aclara e ilumina para un rostro radiante). Reducción de rojeces (alivia y calma, mejorando el confort). Hidra tación profunda (mejora la elasticidad y reduce arrugas).

Acción seborreguladora y antiacné (controla el exceso de grasa y previene acné).

100% Clean Ingredients. Contiene ácido hialuróni co con galactoarabinan, vitamina C estabilizada y agua de kiwi, microalga y α -bisabolol con pureza mayor al 99%.

Age Absolu Serum

Uriage (Laboratorios Dermatológicos Uriage)

Redensi ca la piel con un doble refuerzo de colágeno [Microesferas potenciadoras de colágeno + Péptido Procolágeno]. Ayuda a la piel a aumentar su nivel de colágeno gracias a su aporte de procolágeno X6. Efecto relleno inmediato. Su acción global está reforzada por ingredientes activos dermatológicos que corrigen los signos de la edad y ayudan a prevenir su reaparición.Todo el potencial de estos ingredientes activos se plasma en una nueva textura activa con una transformación de agua a aceite para mejorar la conservación e impregnación en la piel. Para todos los tipos de pieles maduras, incluso las sensibles. Dermatológicamente probado y recomendado por dermatólogos.

DermaPlast ® ACTIVE

Hartmann (Hartmann)

Parches térmicos disponibles en dos versiones especí cas: el Parche de Calor Lumbar y el Parche de Calor para Articulaciones. Ambos proporcionan un alivio e caz del dolor mediante la aplicación de calor terapéutico, ayudando a reducir las molestias y mejorar la movilidad en las áreas tratadas. Sus características: Alivio temporal y localizado del dolor muscular y articular. Rápido calentamiento tras su aplicación. Fórmula natural sin medicamentos, lo que los hace ideales para un uso prolongado. Efecto prolongado de hasta 8 horas. Relajación

Acnipure Sérum

HD Cosmetic Ef ciency (HD Cosmetic Ef ciency

Un sérum facial para pieles grasas y con tendencia acneica que reduce imperfecciones, re gula la producción sebácea, disminuye el diámetro de los poros y equilibra el microbioma cutáneo. Además de exfoliar la piel suavemente, mejora la apariencia de las líneas de expresión y trata los signos del envejecimiento. Por eso es un tratamiento idóneo para el acné adulto. Principales ingredientes: Ácido salicílico (activo queratolítico, antiinflamatorio, fungicida y bacteriostático). Ácido glucónico (exfolia suavemente al tiempo que hidrata. Posee acción antienvejecimiento, antioxidante y antibacteriana). Ácido mandélico (exfoliante químico, antibacteriano y antienvejecimiento). Prebiótico (refuerza las defensas naturales de la piel). Sarcosina (activo seborregulador, mati cante y a nador de poros).

muscular que mejora la movilidad. Ideal para dolores reumáticos, neuropáticos, vertebrales y ciáticos.

Sérums antiedad de la gama Black Diamond

Martiderm (Martiderm)

Formulados con activos exclusivos de última generación, estos nuevos productos ofrecen una solución e caz para quienes buscan resultados visibles. Absolute Lift: sérum rea rmante global que actúa en profundidad para minimizar la apariencia de arrugas y líneas de expresión, rede niendo el óvalo facial con cada aplicación. Este sérum no solo es rea rmante, sino que también hidrata y mejora la elasticidad de la piel. Ultimate Antiox: sérum revitalizante global diseñado para combatir los signos de la edad y potenciar la luminosidad de la piel, que ofrece una potente acción antioxidante, ilumina la piel, uni ca el tono y minimiza arrugas, mientras rea rma e hidrata la piel en profundidad.

Isdinceutics Retinal Smooth

Isdin (Isdin)

Un sérum de noche bifásico que proporciona un +40% de luminosidad en tan solo 4 semanas. Entre sus bene cios: Ilumina y revitaliza (combinación de Retinaldehído, que proporciona una suave renovación cutánea para reducir el tono apagado de la piel, y Matrikinas para una piel más radiante y luminosa). Repara (la Melatonina actúa como un e caz antioxidante, estimulando las defensas naturales de la piel contra los radicales libres). Calma (su contenido en Niacinamida ayuda a calmar y suavizar la piel a la vez que potencia su hidratación para ayudar a combatir la sequedad asociada al retinal).

Gama completa de Dabigatrán etexilato cápsulas duras

Normon (Normon)

Normon S.A., laboratorio farmacéutico de capital 100% español y con más de 85 años de experiencia, aumenta su vademécum con la gama completa de Dabigatrán etexilato en formato cápsulas duras con las siguientes presentaciones: Dabigatran etexilato Normon 75 mg cápsulas duras EFG, 30 cápsulas duras, Dabigatran etexilato Normon 75 mg cápsulas duras EFG, 60 cápsulas duras, Dabigatran etexilato Normon 110 mg cápsulas duras EFG, 10 cápsulas duras, Dabigatran etexilato Normon 110 mg cápsulas duras EFG, 30 cápsulas duras, Dabigatran etexilato Normon 110 mg cápsulas duras EFG, 60 cápsulas duras y Dabigatran etexilato Normon 150 mg cápsulas duras EFG, 60 cápsulas duras.

Pleniage ® Pro Nad+

Pleniage ® (Sa vita)

Este complemento alimenticio es un aliado para combatir el envejecimiento desde dentro. Su fórmula contiene ingredientes naturales de la más alta calidad y está diseñada para dar una amplia cobertura sobre diferentes procesos biológicos. Este producto combina componentes de elevada pureza y biodisponibilidad en una fórmula única, que ofrece bene cios integrales para la salud y el rejuvenecimiento celular. Enriquecido con NADH, Resveratrol, Berberina, Quercetina, Ácido Hialurónico y Vitamina C, la acción sinérgica de estos componentes ayuda a tener una piel más joven y saludable mediante la hidratación y la elasticidad. Posología: 2 cápsulas al día, preferentemente por la mañana

Forcapil® Anticaída Sérum

Forcapil® (Laboratorios Arkopharma)

Un Sérum que combina ciencia y naturaleza para ofrecer una solución e caz y rápida contra la caída del cabello, mejorando su salud, crecimiento y densidad, entre otros bene cios: Fortalece el cabello desde la raíz hasta las puntas. Ralentiza la caída del cabello, con una reducción signi cativa tras 28 días de uso (hasta 3,5 veces menos caída capilar). Aumenta la densidad capilar mejorando la apariencia de volumen (demostrado en el 81% de los usuarios). Fórmula vegana, sin alcohol, siliconas, parabenos ni colorantes químicos, lo que la hace apta para un amplio espectro de usuarios con diferentes tipos de cuero cabelludo y sensibilidades. en ayunas.

Gama Multi Conexion®

Even Tone + Lift

Roc (Roc)

Esta línea tiene a la Niacinamida como ingrediente estrella junto con la tecnología patentada del complejo Hexyl-Resorcinol™. Ambos ingredientes refuerzan la barrera cutánea al mismo tiempo que la dejan tersa e hidratada. Sin olvidarnos, de que la niacinamida es un gran aliado para combatir las manchas en la piel y regular el sebo. La gama está compuesta por: Multi Conexion® Even Tone+Lift Crema de Día FPS 30 (crema hidratante que ayuda a uniformar el tono), Multi Conexion® Even Tone+Lift Contorno de ojos (mejora visiblemente el aspecto de las ojeras, las patas de gallo y la rmeza), Multi Conexion® Even Tone+Lift Crema de Noche (crema hidratante que uni ca el tono y rea rma la piel durante el sueño).

Lacto ora® Suero Oral

Lacto ora® (Stada)

Un complemento alimenticio, con sabor a naranja, formulado con cuatro cepas de probióticos (incluidas en la mezcla Howaru ® Restore), prebióticos y sales minerales que facilita la rehidratación y el aporte de electrolitos tanto en adultos como en niños. Con una dosis diaria recomendada de 1 a 3 sobres en casos de deshidratación, también contribuye a equilibrar la microbiota intestinal. Además, no contiene gluten, lactosa ni proteínas de la leche. Ideal no solo para reponer líquidos y electrolitos después de los casos de diarrea aguda y vómitos propios de las gastroenteritis, sino también tras la actividad física, golpes de calor o cualquier situación que requiera una rápida reposición de agua y minerales.

Vision, Bags & Circles

Farma Dorsch (Farma Dorsch)

Complemento alimenticio diseñado para mejorar la visión, reducir bolsas y ojeras y revitalizar el área del contorno de ojos. Formulado con ingredientes naturales y activos científicamente respaldados, este suplemento actúa desde el interior, devolviendo luminosidad y frescura a la mirada. Ideal para aquellos que sufren de ojeras, bolsas o signos de fatiga ocular, causados por el estrés, la falta de descanso o la exposición prolongada a pantallas. Y para quienes desean mantener su salud visual en óptimas condiciones a lo largo del día. Su fórmula, sin gluten, contiene activos como vitamina K1, E, C, A, y hesperidina. Presentación: bote con 60 cápsulas.

Ampoule [A] Lift

SVR (SVR)

Este potente sérum, con un 0,3% de retinol puro combinado con 2% de NovoRetinTM, renueva, retextura y alisa visiblemente la piel. A partir de 7 días, la textura de la piel se alisa, las arrugas se suavizan y los poros se reducen. Día tras día, la tez está más uniforme, las marcas y manchas rojas y marrones se reducen, las arrugas se suavizan para un efecto de piel renovada. Enriquecido con niacinamida y ceramidas para proteger y fortalecer la barrera cutánea, este sérum está probado en todo tipo de pieles. No pica ni reseca la piel.

Podium Global Media inicia en 2020 su plani cación y adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, queremos compartir los avances y logros obtenidos y fomentar la implantación de estos ODS a nuestros clientes y proveedores para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

Para más información: www.podiumgm.com

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOVEDAD

@revista.farmaventas

/revistafarmaventas

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN “FARMAVENTAS” EXPRESAN ÚNICAMENTE LA OPINIÓN DE SUS FIRMANTES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024

SOPORTE LEGAL

ISSN 1699-616X DEP. LEG.: B-19467-05 ISSN DIGITAL 2014-394X

farmaventas

salud y consejo farmacéutico

EMPRESA

EDITORIAL

Podium Global Media, S.L.

Pau Claris, 138 · 1º 3ª

Tel.: 93 434 21 21 08009 Barcelona (España)

E-mail: podium@podiumgm.com www.podiumgm.com

COORDINADORA EDITORIAL

Ada Bergillos - adabergillos@podiumgm.com

COLABORADORES

Estefanía Blanco, Ishoo Budhrani, Miguel Cabello, Álvaro Carrasco, Álvaro Compañ, Ana Fernández, Luis de la Fuente, Carmen Díaz-Toledo, Elva García, María González, Elena Hernández, Lara Melián, Marta Pérez, Francisco Sánchez, Jorkine Teijera, Verena Valero

CONSEJERA DE REDACCIÓN

Maica García - mgarcia@podiumgm.com

DIRECTORA ARTE

Lorena Torres - ltorres@podiumgm.com

DIRECTOR TÉCNICO DE EDICIÓN

Daniel Pérez - dperez@podiumgm.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Òscar Julian - ojulian@podiumgm.com

Daniel Pérez - dperez@podiumgm.com

PUBLICIDAD

Marc Florensa - m orensa@podiumgm.com

Tel.: 657 56 92 78

ENVÍOS Y SUSCRIPCIONES

Elena Moreno - emoreno@podiumgm.com

Tel.: 667 49 63 24

ADMINISTRACIÓN

Núria Padrós - nuriap@podiumgm.com

www.farmaventas.es

Responsable Digital: Marc Florensa - m orensa@podiumgm.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.