![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/3b0fef48562e821268a2e316607a1554.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Stanpa rindió homenaje al sector de la perfumería y cosmética por la solidaridad mostrada durante la pandemia del Covid-19
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) homenajeó en IFEMA Madrid al sector cosmético por la labor de solidaridad excepcional llevada a cabo durante la pandemia, cuando el conjunto de la industria se volcó en la producción de geles hidroalcohólicos, una de las armas más eficaces contra la propagación del virus. Bajo el lema “Innovamos para la Solidaridad, Innovamos para el Futuro”, el evento estuvo marcado por el profundo agradecimiento a un sector que puso todo su conocimiento y capacidad al servicio de la sociedad.
Alta representación
El acto, conducido por la periodista Macarena Berlín, con-
Val Diez, directora general de Stanpa. Plano general de los homenajeados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/a74b19f0955ea04abc05f3a3b543c8df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
tó con un importante peso institucional gracias a la participación virtual de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que reconocieron, en sendas intervenciones, el papel de la industria cosmética española durante los meses más duros de la pandemia.
5 medallas de oro
El evento contó, asimismo, con una nutrida representación de las principales empresas del sector cosmético nacional, foco central del homenaje. Cinco de ellas, Beiersdorf-Nivea, Cantabria Labs, L’Oréal España, Mixer y Puig, recibieron además, la Medalla de Oro de Stanpa por su especial implicación como colaboradoras esenciales del Sistema Nacional de Salud, contribuyendo cada uno de ellos con más de un millón de unidades a hospitales, residencias, fuer-
zas de seguridad, ONG y otras entidades.
La mesa redonda
Marc Puig, presidente de PUIG y vicepresidente de STANPA; Juan Matji, presidente de Cantabria Labs y vicepresidente de STANPA; Benoit Mocquant, director de la fábrica de L'Oréal Burgos; y Sebastián Marchante, director de la fábrica de Nivea Tres Cantos, han participado en una mesa redonda en la que han rememorado el papel que jugaron sus empresas durante la emergencia sanitaria y han debatido sobre el futuro del sector, que prevén innovador, digital y sostenible.
Las palabras de Val Díez.
En un emotivo discurso que revivió cómo se vivieron las primeras horas del Estado de Alarma dentro de la industria cosmética, Val Díez, directora general de Stanpa, quiso destacar que España se convirtió en uno de los países europeos con mayor capacidad industrial para asegurar la temprana llegada de geles a los hospitales. En este sentido, mostró su agradecimiento a todas las compañías que se volcaron sin dudar para lograr un hito que, al principio de la emergencia, parecía imposible: “Todo esto no hubiera sido po-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/05040165417515f191ff638cf8239c4b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los participantes en la mesa redonda. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, participó virtualmente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/5fc9514922f37cfd91920b3ba8f21d7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Val Díez mostró su agradecimiento a todas las compañías que se volcaron para lograr un hito que, al principio de la emergencia, parecía imposible
sible sin el esfuerzo y la generosidad de muchos. Toda la sociedad se volcó, pero es justo reconocer el papel destacado de nuestro sector en esa generosidad y protección, en esos geles hidroalcohólicos que todavía hoy nos acompañan cada día, y que sin duda lo harán durante mucho tiempo”. Stanpa extendió su reconocimiento más allá de las propias empresas del sector aplaudiendo la labor excepcional llevada a cabo por colectivos clave de la sociedad civil, también presentes en el acto. Así, la Asociación incluyó en su homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía Nacional; Bomberos; SAMUR; Direc-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/86d1e1f4bb6ceef97431b3faba2dae82.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ción General de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid; Protección Civil; Cruz Roja; ONG de todo tipo; IFEMA Madrid; residencias de mayores de todo el país; profesionales farmacéuticos; Sociedad Española Medicina de Urgencia (SEMES) y gestores del sistema nacional de salud, que estuvieron representados por la directora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad. Por su especial colaboración, Stanpa otorgó su medalla de oro a Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y a María Jesús Llamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, como representantes de dos instituciones claves durante la pandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/bfed0a6d4fd2771f2a2d23f7a36e8f02.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El futuro del sector
Tras el reconocimiento, Verónica Fisas, presidenta de Stanpa, clausuró el acto lanzando la mirada hacia el futuro del sector: “Estamos más activos que nunca, más dinámicos que nunca, y esa generación futura que espera de nosotros grandes cambios y grandes oportunidades, puede confiar en que estamos trabajando duro por ello, innovando, generando ciencia y tecnología, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollando mejores productos para las personas y el planeta”, concluyó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/bdd63b0bd8d603f56dae584053fb325f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Entrega de la medalla de oro a Mixer & Pack.
Marc Puig recogió la medalla de oro de Puig.
Juan Matji, de Cantabria Labs, recibiendo su trofeo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/cc47e9b32bb858549d9ea6a3cfee76aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/4e56d5c8687ce8e015369ba579b9d727.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/b83b91f4cf7c30ad2df5f464f90c4029.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/a7719c6930ccaeca9e5219781d91b9d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/9250943e8bdabf57d3ddd5c4505911d6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/52fb1fc51a0917d4f496ed42684e016d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211102102246-2dc4aba17d859305b8bbbb7f47af0d9a/v1/f9bad94c53038c4b14924ca9ccd4d845.jpeg?width=720&quality=85%2C50)