11 minute read

Jean Duverger

TECNOLOGIA TENDENCIA MOPEADORAS, LA DIVERSION DE NUESTROS DIAS

DESPUÉS DE VARIAS HORAS EN UNA INTERMINABLE PARTIDA DE POKER ONLINE, MIS ILUSIONES DE GANAR UN POZO EN DÓLARES SE DESVANECIERON CON UN FLOP IMPOSIBLE. AL GIRAR LA CABEZA, DE PRONTO ME DI CUENTA DE QUE

Advertisement

EL MUNDO SE EXTENDÍA MÁS ALLÁ DE MI ESCRITORIO Y DE QUE EL DEPARTAMENTO, EN COMPLETO DESORDEN, SE COMPRIMÍA EN UNA MUECA TRISTE DE CAJAS DE PIZZA Y LATAS DE CERVEZA ACUMULADAS A LO LARGO DE LA MESA BAJA. ME INCORPORÉ DESPACIO, EL CUERPO ENTUMECIDO POR LAS HORAS FRENTE A LA COMPUTADORA, Y FUI A LA COCINA A BUSCAR UNA BOLSA DE CONSORCIO. EN SU LUGAR, ENCONTRÉ UNA CAJA DE ZAPATILLAS Y UNA BOLSA DE PAPEL MADERA QUE LLENÉ DE BASURA.

POR VALENTÍN CACAULT

Después encendí la tele, y el volumen alto de una publicidad me despabiló con un cachetazo de marketing. En la pantalla, una mopa futurística daba vueltas en un balde centrifugador y se elevaba al cielo con la gracia de un flamenco o un avestruz, conducido por las manos suaves y firmes de una modelo rubia que, trepada a unos tacos aguja, miraba a cámara y sonreía como si mopear fuera la diversión de nuestros días. El contraste entre el vestido de fiesta, el rostro respingado y la simple acción de trapear el piso envolvían la publicidad con un halo tan misógino como atractivo, que dilató mis pupilas al punto de llevarme de nuevo a la computadora, pero esta vez a buscar información sobre los distintos tipos de mopeadora que harían mi vida más fácil. En mi primera búsqueda de Google encontré la Bona Spray Mop, una mopeadora distinta a la que me había convocado pero no así menos interesante. La diferencia principal estaba en la falta de balde centrifugador, y en un mecanismo con cartucho recargable montado al caño que nutría según la necesidad a un cabezal giratorio con pH neutro, ideal para cualquier tipo de superficies. El precio, AR$9.790, me hizo volver a mi inquietud inicial, la imagen ya viralizada de la mopeadora original, los tacos aguja y el torpe manejo de la modelo. Después de rollear un millón de imitaciones, encontré el santo grial de las mopeadoras, la promesa de un futuro de porcelanato, livings promocionados por Julio Bocca y ventanas que recortan los verdes jardines del club de campo. La KLD, escurridora y limpiadora centrífuga con pedal y dos mopas incluidas, se acercaba a mí como si la flecha de mi cursor fuera una lupa de deseo. Enumero las características:

-

Pedal reforzado de aluminio - Incluye 2 mopas ultra absorbentes de microfibra - Colador centrífugo metálico - 8 litros de capacidad - Tapón de drenaje - Mango extensible de aluminio 1,13 m de largo total - Manija para traslado - Canasto centrífugo de metal - Pata atideslizante: estabilidad y seguridad al momento del uso. - Tapón de drenaje: drena el agua sucia facilitando la limpieza. - Precio: $7.191

Abrí grandes los ojos, y en un extraño lapsus, me encontré buscando tacos aguja talle cuarenta y tres, y un vestido de lentejuelas capaz de reflejar los futuros brillos de mis baldosas. En eso estaba cuando de pronto, como si la computadora tuviese una voz de la conciencia mucho más consciente que la mía, una ventana emergente dibujó la curva perfecta de un robot aspiradora que no solo prometía una limpieza sin igual, si no que además ofrecía una compañía similar a la de una mascota de pocas revoluciones, como una tortuga o un axolotl. Cito textual: “Con 3 modos de limpieza, Spot edge, Auto y Schedule, el Gadnic X550 limpia un área efectiva de trabajo de hasta 150 m2 en completo silencio, y posee sensores anticolisión que le permiten detectar paredes, muebles y escaleras. Además cuenta con la función de Autocarga que la guía a la base de carga de forma automática; incluye un control remoto 2.4G y puede ser programada para limpiar todos los días en el mismo horario”. Al ver el precio ($47 699) tragué varios caramelos menta chocolate. Volví a recorrer el departamento con la mirada, a limpiar mentalmente los rincones para cristalizar la idea de que yo, al comprar el robot, no tendría que hacer más esfuerzo que el de apretar un botón y disfrutar, como lo hacían mis abuelos cuando instalaron el lavarropas, de la inclasificable alegría del electrodoméstico nuevo. Cerré la pestaña de los tacos aguja y, dispuesto a juntar cada centavo de mi aspiradora inteligente, abrí una nueva partida de poker, donde aposté cuanto tenía a mi futura felicidad.

JEAN JEAN JEAN JEAN DUVERGER DUVERGER DUVERGER DUVERGER

LA LA

VIBRA VIBRA ENTREVISTA: HAIDU KOWSKI FOTO TAPA: CORTESÍA FOX SPORTS FOTOS INTERIOR: CARLOS MONTIDE ENTREVISTA: HAIDU KOWSKI FOTO TAPA: CORTESÍA FOX SPORTS FOTOS INTERIOR: CARLOS MONTIDE

MEXICO MEXICO

JEAN NO SOLO TIENE TALENTO EN LA ACTUACIÓN: PARTICIPÓ DE NOVELAS DE RENOMBRADO ÉXITO, EN LA CONDUCCIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS JEAN NO SOLO TIENE TALENTO EN LA ACTUACIÓN: PARTICIPÓ DE NOVELAS DE RENOMBRADO ÉXITO, EN LA CONDUCCIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS (COMO EL QUE LLEVA ADELANTE EN FOX SPORTS MÉXICO Y EN NOCTURNINOS), ES UN EXCELSO BAILARÍN Y ADEMÁS ES UN GRAN JUGADOR DE POKER. (COMO EL QUE LLEVA ADELANTE EN FOX SPORTS MÉXICO Y EN NOCTURNINOS), ES UN EXCELSO BAILARÍN Y ADEMÁS ES UN GRAN JUGADOR DE POKER. QUIENES TUVIMOS LA POSIBILIDAD DE SEGUIR EL TOUR MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA UNOS DIEZ AÑOS ATRÁS CONOCIMOS SU PERSONALIDAD QUIENES TUVIMOS LA POSIBILIDAD DE SEGUIR EL TOUR MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA UNOS DIEZ AÑOS ATRÁS CONOCIMOS SU PERSONALIDAD ENTRADORA CAÍMOS EN ALGUNOS DE SUS BLUFF Y VIMOS EN ACCIÓN A UN PERIODISTA DE CEPA. ENTRADORA, CAÍMOS EN ALGUNOS DE SUS BLUFF Y VIMOS EN ACCIÓN A UN PERIODISTA DE CEPA. EN ESTA ENTREVISTA NOS METIMOS EN LOS PENSAMIENTOS DE JEAN, CON GRACIA Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOMENTO QUE NOS TOCA VIVIR. EN ESTA ENTREVISTA NOS METIMOS EN LOS PENSAMIENTOS DE JEAN, CON GRACIA Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOMENTO QUE NOS TOCA VIVIR. DESDE MÉXICO CON AMOR. DESDE MÉXICO CON AMOR.

¿Cuándo aprendiste a jugar al poker?

Empecé a jugar a los 24 con un grupo de amigos, pero el comienzo era un poker abierto y fantasías, un año más tarde conocí el Texas holdem.

¿Con qué te engachaste?

Te diría que es con lo que se engancha casi todo el mundo, por el formato o reglas del juego sube el porcentaje de habilidad que te permite ganar y baja el porcentaje de suerte que define el juego. Entonces, a medida que entiendes que estás con el control de juego, o puedes llegar a controlarlo con el estudio y la práctica, sin dejar de lado el factor fortuna que en menor medida se necesita, te va a ir mejor, vas a estar más cerca de ganar y ahí es donde me enganché.

¿Qué te hace ser una persona competitiva?

Sí, pero con cierta medida. No soy de esas personas que quieren ganar a toda costa y a pesar de lo que sea; más bien soy un convencido de que si haces las cosas bien, ganarás. En cualquier tipo de competencia, pero no quiero ganar a toda costa. Y no solo lo pienso para el poker, porque reconozco la habilidad de los demás y no siempre se puede ganar en todo ámbito de la vida. Aunque eso no significa no querer ganar, sobre todo en el poker que se juega por dinero.

¿Eres un buen mentiroso?

Soy bueno mintiendo...

¿Crees que es más importante saber mentir o saber descubrir una mentira?

Creo que es más importante descubrir al otro, dónde y cuándo miente y cuándo no está mintiendo, porque una vez que sabes cómo acciona, cómo juega, es como que le quitas la máscara. Y ya no sabe cómo mentir, puede seguir intentando, probando, pero ya entras en otro nivel de juego, en un meta juego, en un poker de retórica.

¿Y consideras que tenés una buena cara de poker?

No, al verdad que no. Me cuesta mucho trabajo. Juego el poker de manera recreacional, no de forma profesional, el dinero que juego no es significativo, depende para quién, ¿no?, pero lo que juego es lo que estaría dispuesto a perder. Entonces lo que pasa es que son momentos lúdicos, de esparcimiento, juego con amigos para divertirnos. Conozco bien a las personas con las que estoy jugando, practico y disfruto. Si gano, mejor, pero si pierdo, fue como comprar una entrada al cine y una buena cena. Ahora, si estoy en un torneo, la cosa cambia. Pero no siempre me sale la pokerface.

¿Cuándo fue la última vez que tuviste que usarla?

Fue antes de la pandemia, en un torneo en febrero de este año, era un torneo de promoción de BMW, y el premio era un auto. Llegué a la mesa final. Quedamos solamente cuatro y vi una oportunidad, o yo pensé que era una oportunidad. Pero me descubrierion, mandé all in con poco juego y mi pokerface. Me cacharon y quedé afuera.

¿Cuál fue la mejor entrevista que hiciste?

Tuve muy buenas, creo que la mejor fue a Cristiano Ronaldo, que no fue sencillo, fue en un contexto donde había otros medios, pero le pude hacer una seguidilla de preguntas y se armó una charla con química. También le hice una a Fernando Alonso, acá en México y tuve una muy buena con René Ramos, el hermano de Sergio Ramos. Fue en Madrid, en una terraza enfrente del Parque del Retiro en Madrid, y encontré a una persona extraordinaria que ayudó mucho a la carrera de Sergio, guiándolo, y no solo lo convirtió en mejor jugador, sino en mejor persona.

¿Con quién te gustaría jugar un mano a mano?

Sin dudas que a mi ídolo. Le jugaría a Micheal Jordan. Es mi máximo referente, yo me dedico al deporte y él es tan grande y su legado fue tal que trasciende lo deportivo. Él cambió la forma de ver el deporte del mundo, mostró las bases para entender que el deporte es también entretenimiento, y el tipo era un showman y trabajaba en eso.No solo en jugar basketball, sino en manejar los tiempos, en que el rating suba. Era un contador de historias, tenía el don de contar una historia en cada partido. Logró mandar a la estratófera a la NBA y ahí muchas ligas mostraron el modelo para trabajar y ser un storytelling del deporte. Además, es un apasionado del poker, lo he visto varias veces en Las Vegas.

¿Qué le apostarías?

Seguramente que me diera unos tenis firmados. Sé que es tan competitivo que querría ganar sea como sea. Si fuese por un dólar, él mataría por ganar. La diferencia de apuesta sería abismal, una cantidad importante para mí para él sería nada, un vuelto, y una cantidad importante para él sería para mí como trabajar diez vidas. Pero yo apuesto cinco mil dólares contra unos tenis firmados.

¿Te gustan las apuestas deportivas? ¿Eres de hacer apuestas deportivas?

Sí, me encantan... Sabes que acá en México estamos tan influenciados por la cultura deportiva norteamericana, a mí en particular me gusta mucho la NFL, porque es un deporte muy ad hoc para apostar: se juegan muchos partidos al mismo tiempo, hay pausas importantes en las que puede cambiar la estrategia de un equipo o de otro, todo esto se presta para apostar. Y para mi, la apuesta deportiva está al mismo nivel que el poker, porque es la manera que yo hago más divertidas mis horas de ver el deporte. Porque estoy emocionado, triste, festejo y me desilusiono, pero no pongo una cantidad de dine-

ro significativa. No apuesto porque crea que puedo ganar mucho dinero, habrá quien lo piense así, yo apuesto para hacer más divertido mi partido de NFL.

¿Qué te apasiona en la vida?

El deporte, en todas sus formas.

¿Qué deporte practicas?

Pasé por muchos, pero hoy estoy jugando golf. Es el deporte que más juego, entre dos o tres veces por semana.

ME ENCANTAN LAS APUESTAS DEPORTIVAS. ME GUSTA MUCHO LA NFL, PORQUE ES UN DEPORTE MUY AD HOC PARA APOSTAR: SE JUEGAN MUCHOS PARTIDOS AL MISMO TIEMPO, HAY PAUSAS IMPORTANTES EN LAS QUE PUEDE CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE UN EQUIPO AL OTRO.

¿Sueles hacer probets? En el golf todo es un probet. Se apuesta por muchas cosas, algunas te meten mucha presión a la hora de tirar, tal vez un mal tiro depende de que tengas que pagarle los chupitos a todo el bar. Y al final, hay un par de costumbres que son de oro, por ejemplo: si tu ya estás en el green y le pegas tan mal que sales del green, eso se paga con fuego. Ni te quiero decir. Eso es ley.

Si tuvieses que elegir una carta de la baraja que te represente, ¿cuál serías?

Me gustan mucho las picas, te diría que me gusta el as o el rey de picas, pero con un diez de picas también me siento seguro.

¿Tienes cábalas?

No, no soy cabulero.

¿Crees en el azar?

Creo en la suerte, pero tanto la suerte se provoca, la gente se puede provocar la suerte de la manera en que se prepara para hacer algo y por la vibra. Y si tienes una buena actitud, no hay manera de que no lo logres. Creo que ahí va a estar la suerte.

¿Extrañas algo de los torneos que cubríamos por Latinoamérica?

This article is from: