![](https://assets.isu.pub/document-structure/201209151309-bf3259462d486dbb213ff2a734ccc25a/v1/31ee4cbd4394d5fcd4577f65abb8c6da.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Poker en México 2020
Uy, sin dudas, yo no iba a jugar sino a cubrir. Creo que aprendí mucho observando, pero recuerdo muchas fiestas con Monti, con Paula, a quienes les mando un abrazo a través de Pokerface. Era un sueño esa gira, las salidas, las comidas, los amigos. Algún día habrá reencuentro.
¿Recuerdas alguna anécdota divertida?
Advertisement
Recuerdo que hubo un torneo en Brasil, era en una isla, y yo dije, qué bueno, vamos a Brasil y me imaginé todo lo que nos imaginamos cuando te dicen que vas a una isla a Brasil. Pero resultó que fue la semana más fría del año, llovió y hacía un frío de locos. Y el hotel ni siquiera estaba preparado, no había ni mantas, ni estufa. En el momento fue tremendo, hoy es divertido. Además recuerdo que me dijeron que íbamos a un lugar que era diferente, donde estaba la gente blanca de Brasil y todos parecían modelos, hombres y mujeres eran guapísimos y se creían como con un aire señorial. Algo raro, ¿no? Como un clima de segregación que no conocía.
¿Y cómo te llevabas entonces con los jugadores mexicanos?
Bueno, el gran amigo Grillo en ese momento tenía una racha muy mala en los main event, pero era un ganador de second chance. Era el rey del second chance. Recuerdo quedarnos hasta bien tarde para aguantarlo y nos hacía desvelarnos y pasarnos horas esperando que terminase la mesa final. En aquel momento no existía el tiempo en las mesas, o sea que había momentos que un jugador pasaba diez minutos pensando una apuesta, incluso antes del flop. Fue un gran cambio poner cartas de tiempo en los torneos presenciales.
Estuviste siguiendo al poker de cerca, estuviste en el comienzo de las giras de los LAPT y ahora sigues ligado. ¿Cómo ves el crecimiento del poker en todos estos años?
El crecimiento en opciones para jugar fue exponencial, hay más y mejores jugadores en el continente.
¿Y en México, crees que el crecimiento también estuvo?
Voy a hacer una analogía con el golf. En México el golf nunca fue un deporte muy practicado, no hay muchos campos interesantes y los que hay no son públicos, recién ahora hay un poco más, es un deporte de elite nomás. Pero desde hace un año hay algunos mexicanos metidos en la PGA y hay uno en particular que ha estado cerca de ganar diferentes torneos, está 22 del mundo y todos creemos que en la próxima temporada del PGA le va ir muy bien. Y el otro mexicano, que no estaba tan bien ranqueado, también ganó un torneo de la PGA. Ahora todos los medios hablan del golf en México. Eso alienta a los jóvenes a sumarse a aprender, al menos a saber de qué se trata. Lo que te quiero decir es que el día que aparezca un ídolo del poker en México, que los niños puedan seguir, que se haga público y haga un poco más de ruido, entonces va a tener un crecimiento mucho más serio. Hay mucho territorio para crecer, pero todavía falta algo que lo levante desde el corazón.
¿Cómo crees que es el pensamiento de la gente de México sobre el poker?
Todavía hay un gran prejuicio, muchos sienten que todavía es underground, que si juegas al poker, eres un vicioso y no un deportista. O que si juegas, es para perder el dinero que no tienes y es ilegal. Hay que trabajar para quitar esos conceptos. De hecho, todos los jugadores mexicanos de poker que yo conozco, entrenan todos los días, estudian todos los días para poder ganar. Si no entrenas, no estás a nivel suficiente para tener buenos resultados, lo mismo que en cualquier deporte.
¿Cuál es tu referente del poker en México?
Y... creo que Ángel Guillén es el ejemplo a seguir, tiene brazalete, es un buen tipo, es un buen role model. Ángel no tiene
vicios, lleva una vida sana, estudió en el ITAM, es universitario, es respetado por todos. Hoy me parece el máximo referente.
¿Crees que sumó que la WSOP se haya jugado en Monterrey?
Sí, sirvió de mucho, pero es importante poder lograr un estándar legal, que haya una legislación igual para todos. En ciertos casinos se puede jugar porque tienen permiso, pero es porque hay un vacío legal no porque haya una ley que diga que se puede jugar. Hasta que eso no se regularice va a seguir inestable, porque al gobierno no le gusta que hagas un torneo de poker, porque en teoría está prohibido. Pero, en la WSOP se mueve turismo, se mueve gente, merece que se preste atención para lograr una legalización para todos y que no depende de abogados que consigan esos permisos en un marco legal ambiguo.
¿Qué te gustaría que pase en el futuro con tu carrera?
Llevo muchos años en esto. Me gustaría seguir donde estoy, me encanta mi trabajo en FOX Sports y después, como Micheal Jordan, retirarme y jugar al golf. Tal vez algunas coberturas más, tal vez los Juegos Olímpicos en la medida que se acabe esta pandemia y que haya nuevas oportunidades en relación de poder apoyar a los compañeros, a los deportistas, pero desde otro lado. Tengo gente que confía en mí y tal vez pueda darme ese tiempo o ese lujo de poder apoyar gente y amigos. En unos tres o cuatro años me gustaría poder estar detrás de cámara apoyando el mundo del deporte y del entretenimiento deportivo.
¿Qué deseas para este fin de año?
Que termine la pandemia, y que podamos hacer una reflexión acerca de qué nos deja todo esto que pasó. La enseñanza número uno es que la vida es un equilibrio muy delicado y que la salida es entre todos, nadie se salva solo, tenemos que ser mejores personas, vivir una vida feliz sin pensar tanto en el poder, en acumular. Y estar más relajados por el mundo, en equilibrio con el ambiente, ser empático con quien tienes al lado. Aunque no sea tu amigo o tu hermano lo puedas ver como tal, hay que sanar la cabeza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201209151309-bf3259462d486dbb213ff2a734ccc25a/v1/5124748aa58be74c1ca1a70c296bdb93.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POR: LLERSON BATMAN
EL AÑO 2019, SIN DUDAS, HABÍA SIDO EL AÑO DE MÉXICO EN EL POKER. UN REPUNTE INCREÍBLE EN TODOS LOS SENTIDOS, CADA VEZ MÁS LUGARES LEGALES DONDE JUGAR, DONDE SE OFRECIERON EVENTOS DE CALIDAD, SERIES DE TORNEOS Y TORNEOS CON GARANTIZADOS BASTANTES ATRACTIVOS PARA LOS JUGADORES. LA FRUTILLA DEL POSTRE FUE LA LLEGADA WSOP-C DE MONTERREY, PERO LA LLEGADA DE LA PANDEMIA DETUVO TODO.
Los jugadores nos recluimos, entonces, en el poker online.
México, como casi todos los países del mundo, en la actualidad no cuenta con poker rooms habilitados (o por lo menos acreditados legalmente) a causa de la pandemia, y mucho menos series o torneos.
Los jugadores y organizadores de renombre, además de algunos cajeros/agentes confiables, optamos por crear clubes dentro de las apps más conocidas y reclutar jugadores recreacionales y regulares para ofrecerles lo que la pandemia detuvo por completo. En estas aplicaciones les ofrecemos mesas de cash las 24 horas y torneos con garantizados muy parecidos a los que teníamos en vivo, además de ser con menor coste de buy in en algunas ocasiones.
A finales de marzo, notamos un alza increíble en los fields de los clubes y hasta las personas que estaban peleadas con la tecnología optaron por adaptarse. Juegan en línea personas de todas las edades y géneros, con la practicidad de estar en su celular, tablet o PC y tener a la mano la acción que requieren a raíz de esta situación. Por otra parte, México ya reanudó en dos casinos las actividades de juego en vivo haciendo referencia al cash y a un torneo que se realizó en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco. Un casino se aventuró y se encuentra en proceso su festival de cash: programó dos torneos dirigidos por el reconocido Fernando Obando.
México se encuentra avanzando en referencia al poker y tenemos el orgullo de ir descubriendo cada vez más talentos con resultados increíbles en línea, jugadores que estudian y a la vez dan coaching para aquellos que van empezando. Esto se ha vuelto ya más familiar cada día y eso nos demuestra que en México se siguen haciendo las cosas bien en su mayoría de los casos. A mi ver, cuando regresen los juegos en vivo y las series grandes vamos a tener bastantes talentos rodeandonos y con un nivel muy competitivo a nivel internacional.
El año pasado, precisamente en el mes de octubre, se realizó el WSOP-C con sede en Monterrey y nos sorprendió ver a demasiados jugadores nuevos que contaban con bastante preparación aun siendo recreacionales. Lo que nos llevó a pensar que quizás existan bastantes talentos que irán surgiendo cuando lleguen más eventos como este. Los organizadores ya reprogramaron el WSOP-C México con sede en Monterrey hasta el próximo año. Estamos todos muy ansiosos de volver a la arena.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201209151309-bf3259462d486dbb213ff2a734ccc25a/v1/aa088bfd00d6e9476573bb9d38449b79.jpg?width=720&quality=85%2C50)