Revista Pokerface Ed #63

Page 30

Uy, sin dudas, yo no iba a jugar sino a cubrir. Creo que aprendí mucho observando, pero recuerdo muchas fiestas con Monti, con Paula, a quienes les mando un abrazo a través de Pokerface. Era un sueño esa gira, las salidas, las comidas, los amigos. Algún día habrá reencuentro. ¿Recuerdas alguna anécdota divertida? Recuerdo que hubo un torneo en Brasil, era en una isla, y yo dije, qué bueno, vamos a Brasil y me imaginé todo lo que nos imaginamos cuando te dicen que vas a una isla a Brasil. Pero resultó que fue la semana más fría del año, llovió y hacía un frío de locos. Y el hotel ni siquiera estaba preparado, no había ni mantas, ni estufa. En el momento fue tremendo, hoy es divertido. Además recuerdo que me dijeron que íbamos a un lugar que era diferente, donde estaba la gente blanca de Brasil y todos parecían modelos, hombres y mujeres eran guapísimos y se creían como con un aire señorial. Algo raro, ¿no? Como un clima de segregación que no conocía.

¿Y cómo te llevabas entonces con los jugadores mexicanos? Bueno, el gran amigo Grillo en ese momento tenía una racha muy mala en los main event, pero era un ganador de second chance. Era el rey del second chance. Recuerdo quedarnos hasta bien tarde para aguantarlo y nos hacía desvelarnos y pasarnos horas esperando que terminase la mesa final. En aquel momento no existía el tiempo en las mesas, o sea que había momentos que un jugador pasaba diez minutos pensando una apuesta, incluso antes del flop. Fue un gran cambio poner cartas de tiempo en los torneos presenciales. Estuviste siguiendo al poker de cerca, estuviste en el comienzo de las giras de los LAPT y ahora sigues ligado. ¿Cómo ves el crecimiento del poker en todos estos años? El crecimiento en opciones para jugar fue exponencial, hay más y mejores jugadores en el continente. ¿Y en México, crees que el crecimiento también estuvo? Voy a hacer una analogía con el golf. En México el golf nunca fue un deporte muy practicado, no hay muchos campos interesantes y los que hay no son públicos, recién ahora hay un poco más, es un deporte de elite nomás. Pero desde hace un año hay algunos mexicanos metidos en la PGA y hay uno en particular que ha estado cerca de ganar diferentes torneos, está 22 del mundo y todos creemos que en la próxima temporada del PGA le va ir muy bien. Y el otro mexicano, que no estaba tan bien ranqueado, también ganó un torneo de la PGA. Ahora todos los medios hablan del golf en México. Eso alienta a los jóvenes a sumarse a aprender, al menos a saber de qué se trata. Lo que te quiero decir es que el día que aparezca un ídolo del poker en México, que los niños puedan seguir, que se haga público y haga un poco más de ruido, entonces va a tener un crecimiento mucho más serio. Hay mucho territorio para crecer, pero todavía falta algo que lo levante desde el corazón. ¿Cómo crees que es el pensamiento de la gente de México sobre el poker? Todavía hay un gran prejuicio, muchos sienten que todavía es underground, que si juegas al poker, eres un vicioso y no un deportista. O que si juegas, es para perder el dinero que no tienes y es ilegal. Hay que trabajar para quitar esos conceptos. De hecho, todos los jugadores mexicanos de poker que yo conozco, entrenan todos los días, estudian todos los días para poder ganar. Si no entrenas, no estás a nivel suficiente para tener buenos resultados, lo mismo que en cualquier deporte. ¿Cuál es tu referente del poker en México? Y... creo que Ángel Guillén es el ejemplo a seguir, tiene brazalete, es un buen tipo, es un buen role model. Ángel no tiene

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.