Arte musulman ëdwar cuevas 11

Page 1

..Arte MusulM谩n.. ..Historia De Las Medersas y Mezquitas..

.Edwar Cuevas. -2013-25-88Prof: Marianela Morales Arte y Comunicaci贸n


 El ar te islámico (musulmán) nace para expresar la nueva religiosidad musulmana. El islam nace en la península arábiga y desde las primeras predicaciones, hacia el 612 hasta el fin de los Omeyas en el 750, cuando dominan desde la península ibérica hasta el río Indo, han pasado tan solo 138 años. Por ello, el ar te islámico ha adoptado influencias de diversas culturas, y elementos ar tísticos diferentes. Sin embargo, es un ar te, fundamentalmente, religioso lo que le da una sorprendente unidad.  Destaca la arquitectura sobre las demás ar tes, y la mezquita y los palacios sobre las demás construcciones. La decoración es muy abundante. Pero son escasos los motivos figurativos y se fundamentan en los abstractos: vegetales, geométricos y caligráficos.


..ArquitecturA..

 La arquitectura es la representación ar tística, por excelencia, del islam, goza de una notable uniformidad, a pesar de la variedad de influencias que recibe, e incluso a lo largo del tiempo. Los musulmanes adoptan, y adaptan, todos estos elementos de forma creativa, según sus necesidades y su concepción del mundo. Lo más destacado es la exuberancia decorativa, geométrica, epigráfica y vegetal, de lacería y mocárabes. Los almohades utilizan los paños de sebia una retícula de rombos de trazos lobulado o mixtilíneo Todo el espacio se decora, debido al horroi vacui. Es una decoración notablemente abstracta. La celosía se utilizará para cerrar vanos. Las construcciones son de escasa altura, Y de gran per fección matemática. Predominan los volúmenes cúbicos y geométricos, entre los que destacan las cúpulas. Utiliza todo tipo de materiales, pero en general usa poco la piedra, salvo en Egipto y Córdoba, y prefiere la mampostería y el recubrimiento con yeso. Como sopor tes utiliza tanto el pilar como la columna. Son delgados, bajos y de poco peso. Las columnas están coronadas por capiteles con decoración geométrica, que pueden ser novedosos, como el capitel nazarita, el capitel de avispero o el orden corintio estilizado, que se convier te en el capitel islámico.

 Taj Mahal


..Periodos.. - Periodo cordobés: siglos VIII y XI - Periodo taifa y africano: del siglo XI al XIII. - Periodo granadino: siglos XIV y XV.  Periodo Cordobés Primero fue Emirato Dependiente de Damasco hasta la subida de los Abássidas en el 755. Abd-alRahman, único Omeya super viviente, funda el Emirato Independiente. Abd-al-Rahman III fue el último Emir (912-928) y fue también el primer Califa (928-­961). Tras Al Hakam II y Hixem II el Califato se disgrega en Reinos Taifas en el año 1031..


En el Emirato dependiente el Estado, en fase de consolidación, no ofrece todavía personalidad ar tística. Fue con Abd-al-Rahman I cuando empieza una labor constructi­va ligada al nuevo estado. Con él empieza una de las obras supremas del ar te musulmán y de todo el ar te islámico: La Mezquita de Córdoba. En ella se pueden estudiar todos los elementos de la arquitectura califal. Se construyó en varias fases, desde el siglo VIII al siglo X. Se piensa que se levantó sobre una basílica paleocristiana, la de San Vicente, la cual fue compar tida por cristianos y musulmanes hasta el 786. En ese año el Emir compró la basílica a los mozárabes y la derribó. En su lugar Abderramán construyó la par te cercana al patio. Pero esta par te quedó insuficiente por el crecimiento de la ciudad y en el 833 Abderramán II derriba la quibla y prolongó las once naves al­gunos metros. También construyó este califa la arquería que da al patio y la torre o minarete o alminar. Con Al-Hakam II vuelve a ser insuficiente y derriba otra vez la quibla llevándola hasta donde se podía, casi hasta el río y en ella construye el Mihrab.


..Periodo intermedio ..  Durante el siglo XI Al- Andalus se disgrega en reinos taifas. Estos reinos pretenden continuar el lujo califal pero con menos dinero, con materiales más pobres y redundando en la decoración, llegando con los arcos entrecruzados a un barroquismo total. A esta época per tenecen la Aljafería de Zaragoza,  Arco de Herradura las Alcazabas de Málaga, Almería y Granada. Del 1075 al 1146 todo el sur ibérico es unificado por los almorávides, pueblo magrebí y chiíta que supuso un frenazo en la evolución ar tística musulmana. Del 1146 al 1212 otro pueblo logró unificar todo AlAndalus y su ar te se caracterizó por una decoración total que llega a encubrir el sistema arquitectónico: mocárabes, arcos, arco de herradura apuntado. De esta época es la mezquita de Sevilla de la que sólo queda el minarete: actual Giralda, y las torres defensivas o albarranas de entre las que destaca la Torre del  Mezquita de Sevilla Oro.


..Arte nAzArí..  Navas de Tolosa: conquista de todo el sur menos el reino nazarí que compren­día las actuales Jaén, Málaga, Granada, la capital, y Almería. Este periodo final va, pues, del siglo XIII al XV, cuando Córdoba es tomada por los Reyes Católicos. Pero va a ser Granada el centro político y administrativo del reino y allí surgen los mejores ejemplos ar tísticos con la Alhambra. Fue un palacio for taleza empezado por Mohamed I (sobre una alcazaba de ladrillo rojizo = Alhambra). Pero el núcleo principal es del siglo XIV cuando Yusuf I levanta el cuar to de Comares. El cuar to de los Leones es de Mohamed V. Cons­ta de un patio con dos salas llamada de las Dos Hermanas. El conjunto se comple­ta con habitaciones, baños, estanques, jardines.


..mAdrAzA o medersA..  Es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular. El uso específico en español refiere por lo general a una escuela religiosa islámica. Se utilizan a veces en castellano otras transliteraciones del árabe como madrasa o medersa .  Por todo el mundo islámico se fundaron madrazas. Adquirieron fama las setenta y cinco de El Cairo, especialmente la al-Azhar (siglo X) y la Nizamiyya. En Damasco llegó a haber cincuenta y una y en Alepo cuarenta y cuatro fundadas entre 1155 y 1260. En la España musulmana se fundaron muchas durante el Califato de Córdoba, tanto la de la propia Córdoba (que hacia el año 1000, en tiempos de Hixem II, era de las más prestigiosas), como en otras ciudades, que siguieron desarrollaron posteriormente, en la época de las taifas (Sevilla, Toledo, Murcia, Almería, Valencia, Cádiz y la Madraza de Granada fundada por Yusuf I en 1349).


A mAdrAzA, LA escueLA isLámicA de GrAnAdA..

 Fachada de La Madraza de Granada.

 El concepto de madraza, del árabe, nació en Irán en el siglo XI, gracias al visir Nizam al-Mulk, y en la actualidad no se conoce ninguna de sus "Nizamiyya’’, aunque no es de este origen iraní la unidad arquitectónica que caracterizaría a una madraza: la planta cruciforme, cuatro iwan, un oratorio y una alberca sobre un patio central, parece ser el patrón constructivo de las madrazas.


 Las madrazas enseñaban e instruían en uno o más de los cuatro ritos or todoxos (Hanafi, Shafii, Maliki y Hanbali), que corresponden a las cuatro escuelas de derecho musulmán diferentes.

 La Madraza se encontraba en uno de los sitios privilegiados de la medina de Granada, junto a la Mezquita Mayor y la Alcaicería, la zona más noble del comercio y cerca del Funduq, el actual Corral del Carbon.


..HistoriA..  En las primeras épocas del Islam no existían las madrazas. Su origen puede rastrearse en la antigua costumbre de encontrarse en las mezquitas para discusiones sobre religión. En aquel tiempo, los creyentes tendían a buscar el consejo y la enseñanza de personas más preparadas, y estos maestros informales comenzaron a ser llamados jeques, iniciando las clases regulares de religión bajo el título de"majalis". Se considera que la Madraza de Qarawiyyin, en la mezquita del mismo nombre en Fez es la madraza más antigua, fundada en 859. A fines del período abbasí el visir Nizam al-Mulk fundó la primera academia superior conocida históricamente como Nizamiyya en su honor, sobre la base de las clases informales de los jeques. Al-Mulk, que resultó luego asesinado por los nizaríes, creó un sistema de madrazas públicas en varias ciudades. Durante la era del Califato Fatimí, las dinastías mamelucas y sus sucesores en el oriente medio medieval, la elite gobernante fundó madrazas a través de una normativa de donación benéfica conocida como waqf. La madraza era no solo un símbolo de estatus sino una forma efectiva de transmitir la riqueza a los descendientes. Durante el periodo mameluco, cuando solo podían llegar al poder los liber tos, los hijos de los mamelucos gobernantes eran incapaces de heredar, pero los cargos garantizados dentro de las nuevas madrazas les permitían mantener su estatus. A esta época corresponde por ejemplo la madraza del Sultán Hassan en El Cairo.


 1-MADRAZA DEL SULTAN HASAN

 3-Madraza Chor Minor

 2-Madraza Ben Youssef.

 4-Madraza de Mihmirah


..mezquitA..  La palabra  MEZQUITA DE LA ROCA O DE JERUSALEN mezquita deriva del árabe masyid, que significa ¨lugar donde arrodillarse¨ o estar postrado, lo que refleja  El propósito principal de la mezquita es per fectamente la actitud del musulmán ser vir de lugar donde los musulmanes cuando reza de ¨sometimiento¨-esta es la puedan reunirse para Orar. Si bien hoy tradición del vocablo islam- a la. El en día no son sólo conocidas en todo el edificio que es definido por este término mundo por su impor tancia general para constituye, no solo el templo donde los la comunidad musulmana, sino también musulmanes se reúnen para rezar a su como muestras de la arquitectura dios a lo largo de la historia, sino que se islámica. Desde el punto de vista ha conver tido en el símbolo del islam arquitectónico, las mezquitas han como religión y como civilización. Así, evolucionado significativamente desde para conocer la historia del pasado del los espacios al aire libre, como lo fueron islam, las mezquitas representan uno de en su momento las de Quba y Masŷid anlos más impor tantes y espectaculares Nabawī en el siglo VII. vestigios materiales.


 1-Mezquita Taj-ul-Masajid

 3-Mezquita Sheikh Zayed

 2-Mezquita Santuario del Imam Reza

 4-Gran Mezquita Meca


..un Poco de HistoriA..

 Delhi-Jama-Masjid

 Durante mucho tiempo, e incluso en la actualidad, se ha asociado a las mezquitas con grandes entradas y altas torres, o minaretes. Sin embargo, las tres primeras mezquitas fueron simplemente espacios abier tos en Arabia. Las mezquitas evolucionaron considerablemente en los siguientes mil años, en los que fueron adquiriendo sus rasgos distintivos y se adaptaron a diferentes entornos culturales de todo el mundo.


..LAs PrimerAs mezquitAs ..  De acuerdo con las creencias islámicas, la primera mezquita en el mundo fue la Kaaba, construida por Adán siguiendo un mandato de Dios y posteriormente reconstruida por Abraham. La mezquita más antigua que se conoce es la de Quba, en Medina. Cuando Mahoma vivía en La Meca, consideraba la Kaaba su primera y principal mezquita y celebraba allí sus oraciones junto con sus seguidores. Incluso durante la época en  LA GRAN KAABA, MEDINA que los árabes paganos realizaban sus rituales dentro de la Kaaba, Mahoma siempre la tuvo en muy alta estima. La tribu de Quraysh, de La Meca, responsable de proteger la Kaaba, intentó excluir a los seguidores de Mahoma del santuario, lo que se convir tió en motivo de queja por par te de los musulmanes, como se recoge en el Corán. Cuando Mahoma conquistó La Meca en 630, convir tió la Kaaba en una mezquita, y desde entonces se la conoce como Masvid al- Ḥ aram , o "Mezquita Sagrada". La Masvid al- Ḥ aram fue ampliada y mejorada considerablemente en los primeros siglos del Islam para acoger al creciente número de musulmanes que vivían en la región o cumplían el hayy, peregrinación anual a La Meca. Adquirió su forma actual en 1577, durante el reinado del sultán otomano Selim II.


 1-MEZQUITA DE QUBA

 3-Gran Mezquita de Samarra Irak 1

 2-MEZQUITA DE DAMASCO

 4-Mezquita de Hassán II


..PArtes de unA mezquitA ..  Minarete o alminar: Torre desde la que el muecín o almuédano llama a la oración.  Fuente de las abluciones: utilizada por los fieles para lavarse y así purificarse antes de la oración.  Sala de oraciones o Haram: Donde los fieles rezan. Carece de decoración.  Muro de quibla: Muro que cierra la mezquita y que está orientado hacia La Meca. Los fieles musulmanes deben rezar mirando hacia dicha ciudad.  Mihrab: hormacina que suele concentrar gran cantidad de decoración y en la que se sitúa el Corán. En ella estaría la "esencia"


Desde el punto de vista arqueológico, una mezquita es sobre todo reconocible por su orientación en dirección a La Meca, ciudad sagrada del Islam. También son fácilmente reconocibles otros elementos, como las galerías del oratorio, cuyas arcadas presentan cimentaciones corrida en la mayor par te de las ocaciones; el nicho del mihrab, con su plant semicircular o en arco de herradura; la cimentación del minarete, usualmente de planta cuadrada; los pilares que marcan el emplazamiento de la maqsura.


..un Poco sobre ¨LA mecA¨ ..  La Meca es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en Arabia Saudita, y una de las más impor tantes de la península de Arabia. La Meca es el lugar de nacimiento de Mahoma, fundador del Islam, y es la más impor tante de todas las ciudades santas del Islam, visitada cada año por millones de peregrinos. Mahoma nació allí alrededor del 570 y vivió en la ciudad hasta el 622, año que huyó debido a la persecución religiosa, refugiándose en Medina. En esta misma ciudad, Mahoma murió 10 años después de su huida y fue enterrado en el patio de su casa, que luego se convir tió en la Mezquita del Profeta o Mezquita Masjid al-Nabawi, la segunda en impor tancia después de la de La Meca, hacia la que se inclinan los musulmanes al rezar.


 http://nopuedonodebo.wordpress.com/2011/06/02/ar te-hispano-musulm ..  http://enciclopedia.us.es/index.php/Ar te_musulm%C3%A1n ...

 http://www.ar tencordoba.com/MEZQUITA -CATEDRAL/Mezquita-Catedral-C ..  http://blogdebanderas.com/2013/08/21/las-10-mezquitas-mas-grandes ..

 http://anaisabeleduca.blogspot.com/2012/02/par tes-de-una-mezquita.h

 http ://mr worldwideblog.wordpress.com/2012/11/16/la-meca-y-medina-arabi /  http://brunoalcaraz.blogspot.com/2011/03/la-madraza-la-escuela-islam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.