Lima Norte - La Revista Edición N° 27 / Marzo - Abril

Page 1

AÑO VI Edición Nº 27 /Marzo - Abril 2018

Patricia Portocarrero “UNA HISTORIA DE LUCHA CONSTANTE”

Abuso sexual infantil “CLAVES PARA PROTEGER A LOS NIÑOS”

Lima Norte - La Revista

Beat

“MANEJANDO HACIA TUS SUEÑOS”

Misias pero viajeras “INVESTIGA, AHORRA Y DECÍDETE A VIAJAR”


AÑO VI Edición Nº 27 /Marzo - Abril 2018

Editorial

índice

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”. En esta edición, ofrecemos información clasificada con historias de emprendimiento innovadoras y promoviendo a empresas que buscan día a día ganarse el reconocimiento del público que nos eligen como medio publicitario en Lima Norte. Presentamos a Patricia Portocarrero, una mujer talentosa, perseverante que a pesar de la adversidad logró cumplir sus sueños, en la sección actualidad, especialistas advierten a los padres sobre cómo prevenir a sus hijos de un posible abuso sexual ante los casos de violencia infantil. Asimismo, en la sección gastronomía conoceremos la historia de Javier Izaguirre, un ingeniero que emprendió un innovador negocio con los “helados fritos”, además visitamos “Gotitas de amor” un lugar donde se comen los mejores dulces de Lima Norte. En salud, te daremos consejos sobre cómo evitar, qué hacer durante y después de un infarto. En turismo conoceremos la historia de Fátima Sotomayor y Daniela Cabrera, las creadoras del blog “Misias pero viajeras”, ellas nosdarán recomendaciones sobre qué podemos visitar de Ayacucho en Semana Santa. La importancia de los buenos modales en la sección educación. En tecnología, presentamos a Diesli, la magia de la limpieza, que promete eliminar los ácaros y hongos de tu hogar. Para finalizar, Beat nos presenta una historia de éxito, invitándote a formar parte de su equipo con grandes ganancias siendo un destacado taxista. Nuevamente, agradecer a las empresas por la confianza en nuestro equipo y participan en esta nueva edición. Esperamos que disfruten de la revista y gracias por el cariño que nos brindan.

04 Actualidad

Claves para prevenir el abuso sexual

GASTRONOMÍA 06

Helados Fritos: “Un proyecto innovador y saludable.”

10 TECNOLOGÍA Diesli: La magia de la limpieza

Especial12

Patricia Portocarrero

14 Salud

Datos claves ante un infarto

Turismo 16

Misias pero viajeras:

“Investiga, ahorra y decídete a viajar”

18 Mujer

Cómoda y estilizada

Hogar 20

La importancia de la etiqueta social en niños y jóvenes

23 eventos

Hola Lima Norte

El equipo Lima Norte

Director General: Moises Perea F. Directora Comercial: Lic. Inés Perea H. Editor: Lic. Carlos Saénz V. Diseño y Diagramación: Tec. Melanny Panez C. Asistentes de diseño: Arlin Echenique R. Deoniggi Estrada M.

Marketing y Publicidad: Wendy Milla L. Arón Malone C. Encargado de Eventos : Jose Luis Ayala A. Fotografía: Lic. Cesar Jiménez F. Elaborado por: INFINITY GRAPH Marketing y Publicidad Infinity Graph - Marketing y Publicidad

ANUNCIE EN

DÍRIJASE AL PÚBLICO OBJETIVO DE SU EMPRESA, MARQUE LA DIFERENCIA Y OPTIMICE RESULTADOS A TRAVÉS DE LAS OPORTUNIDADES PUBLICITARIAS QUE LIMA NORTE - LA REVISTA LE OFRECE. marketing@polireportajes.com

5216956 / 934346136 / 987102257

Lima Norte - La Revista 934 346 136 / 993 018 990

La ideas u opiniones contenidas en los artículos firmados y publicidades que se publican en esta páginas son responsabilidad de sus autores o empresas.



CLAVES PARA prevenir EL ABUSo SEXUAL INFANTIL Los lugares más comunes donde se producen son los colegios y casas de familiares o amigos.

A

“Pueden haber sido abusados, maltratados de niños o testigos de abusos hacia otros familiares. Esto provoca que puedan identificar la coerción como un modo normal de proceder”, indicó.

De acuerdo con la psicóloga Lorena Pastor Poggi, del Centro Psicotrec, no existe un único perfil de agresor sexual, pero por lo general presentan las siguientes características psicológicas: sentimientos de inferioridad y frustración o rasgos narcisistas. La persona que ejerce abuso sexual podría tener una baja autoestima y sentimientos de frustración que desfoga con violencia o por otro lado podría tener rasgos ególatras y exaltación del propio ego.

De acuerdo con la especialista otro punto importante es que presentan una falta de objetivos realistas y no planifican su vida, carecen de objetivos a largo plazo, se enfocan más en el presente y en la satisfacción inmediata de sus deseos. Suelen mentir con el objetivo de atraer a su víctima y posteriormente ejercen manipulación. Presentan inmadurez psicológica o emocional, revelan irresponsabilidad, comportamiento impulsivo, tendencia al aburrimiento, entro otros. “Muchos de estos depravados no piensan en cómo se siente la víctima, no le importa, solo desea

nte los diversos casos de violación sexual a menores de edad, nuestra sociedad está sufriendo una crisis de salud mental que ocasiona que muchos padres de familia estén cada vez más pendientes de sus hijos, a fin de evitar que sufran estas vejaciones.


ejercer poder y someterla y cumplir con su objetivo; por ello carecen de sentimientos de culpa o arrepentimiento, las víctimas son vistas como objetos con quien ellos buscan ejercer poder y dominio. Sus afectos son superficiales. Asimismo los padres deben tener en cuenta ciertos signos que puedan sospechar que su hijo(a) está sufriendo de acoso. Por ello es importante hablar con ellos y notar cambios repentinos en el humor, comportamiento (irritabilidad), agresividad, dificultad para seguir instrucciones) y desempeño escolar (disminuye el rendimiento académico).

casos se ha visto que padecen de depresión, síndrome de estrés post traumático, control inadecuado de la ira (más frecuente en varones que en mujeres), conductas autodestructivas (más común en mujeres que en varones), alteración en la conducta sexual y dificultad para entablar una relación de pareja. “Por ello es necesario que la víctima reciba un tratamiento adecuado, para eso se recomienda principalmente las terapias cognitivo - conductuales y las de reprocesamiento y desensibilización a través del movimiento

Problemas de aprendizaje que no pueden ser atribuidos a causas físicas o psicológicas. Dificultades de atención y concentración, elevado nivel de sensibilidad (llantos frecuentes), y se muestra a la defensiva, como si algo malo estuviera a punto de suceder. De acuerdo con Lorena Pastor es muy recurrente en estos tipos de casos que cuando el menor presenta inactividad, quejas somáticas: dolores de cabeza, estómago, sin una causa real, disminución del apetito, dificultad para dormir, signos de pasividad, retraimiento, aislamiento y sumisión. No hay que dejarlo pasar y recurrir a un especialista para develar este problema y tomar las medidas debidas contra la persona involucrada. Consecuencias en los menores Es importante comprender que esta horrible experiencia puede acarrear consecuencias graves en la salud mental del pequeño(a), por las repercusiones cuando llegue a la adultez. “ En muchos

ocular, porque de no recibir ayuda, su estado emocional ingresa a una crisis de mayor envergadura, pudiendo quitarse la vida “, aseveró. Ojo padres de familia. De acuerdo con la psicoterapeuta Lorena Pastor, un abuso sexual infantil puede producirse en cualquier contexto, pero los más comunes son en los colegios, en casas de familiares o amigos, en clubes, en baños de centros comerciales, en parques infantiles o hasta en el propio hogar. “Los padres deben conversar con sus hijos y enseñarles que ninguna persona puede tocar sus p a r te s íntimas, ni mirar cuando se estén

bañando o cambiando de ropa. D esa r r o lla r un v ín culo d e con fia n z a con sus hijos y mantener comunicación constante con ellos. De esta manera, los niños se sentirán más seguros en que pueden confiar y contarles lo que les sucede. Saber dónde y con quien están sus hijos en todo momento. Deben tener cuidado con los permisos que se les da para dormir en casa de amigos o para salir. Advertirles a sus hijos acerca de los peligros que isten y sobre el no hablar ni confiar en desconocidos, no aceptar ningún regalo de extraños. Y estar pendientes de los cambios de comportamiento repentinos de sus hijos”, sostiene la psicóloga. La educación tanto en el hogar como en la escuela es de vital importancia para evitar el abuso infantil. Se debe trabajar coordinadamente en la prevención del abuso mediante la elaboración de estrategias que deban ser puestas en práctica por los niños en situaciones ficticias. Por Carlos Saénz DATOS ADICIONALES: ¿Qué deben hacer los padres cuando sus hijos han sido víctimas de abuso sexual? - Calmarse y evitar sobre reaccionar delante del niño. - Tomarse el tiempo para escuchar al niño evitando mostrar alguna emoción fuerte que los altere. - Animarlo y mostrarle confianza y serenidad para que pueda hablar. - Solicitar ayuda psicológica para el niño y para la familia.


HELADOS FRITOS: UN PROYECTO INNOVADOR Y SALUDABLE Javier Izaguirre es un ingeniero industrial que en un viaje de trabajo a Tailandia descubrió los famosos “helados fritos”, hoy, con dos locales inaugurados en Lima Norte, nos cuenta en qué consisten y cómo consiguió emprender su innovador negocio. Antes de abrir tu primer local, ¿tenías alguna idea acerca de la elaboración de helados? No, pero siempre he sido emprendedor. Mi madre es una excelente cocinera, teníamos un restaurante familiar y desde pequeño ayudé en el negocio, eso hizo que me inclinara por la cocina. ¿Tuviste temor al iniciar tu propia empresa? Sí, el que diga que no tuvo temor es porque no lo acepta. Sientes mucha adrenalina porque quieres que las cosas funcionen. Todo fue un proceso, traje la máquina desde China en setiembre y abrí el primer local en noviembre, mes y medio estuvimos comiendo helados en mi casa porque no podía formar los rollitos (risas). ¿Tuvieron éxito al abrir el primer local? A mucha gente que vivía por la 2° de Pro le interesó la propuesta, pero también les parecía extraño. Yo mismo iba a los parques para que la gente deguste de mis helados y les enseñaba algunas fotos en mi tablet del local, poco a poco conseguí posicionarme. ¿Emprendiste el negocio solo u obtuviste ayuda de alguien más? Lo emprendí con mi familia, yo soy el dueño pero ellos me ayudan. Mi hermano es ingeniero civil y trabaja conmigo, me ayudará por unos meses. ¿Solo te dedicas al negocio de los helados o continúas con tu trabajo de ingeniero? Trabajo en una empresa de electrodomésticos, por eso tengo conocimientos en refrigeración. ICÓNICO: LOS MEJORES HELADOS DE LIMA NORTE ¿Por qué Icónico? Icónico tiene dos fondos: como heladería artesanal quiero que mi marca sea un ícono, que la gente relacione los helados con la figura que represento. Y lo otro es porque es una palabra de fácil conjugación. ¿Por qué se le llama “helado frito”? Por la manera cómo lo preparamos, es como una sartén pero a muy bajas temperaturas. ¿Qué los diferencia de otras empresas de helados? Nosotros preparamos helados de una forma poco tradicional y no usamos preservantes. La gente puede ver la preparación al instante. Como complemento utilizamos la crema que nos ayuda a su elaboración. También, ofrecemos una gran variedad de sabores y no limitamos al cliente. Los helados Icónico tienen diferentes presentaciones, puedes adquirirlos en platos, en conos y pronto lanzarán su nueva marca de frappés. Además, piensan expandir el negocio con la inauguración de dos nuevos locales en Ventanilla y Puente Piedra. Por Wendy Milla.

ÚBICANOS: Av. Confraternidad 485 - 2° de Pro Av. Belaunde Oeste N° 800 – Comas


POSTRES CON AMOR “Antes no tuve curiosidad por los postres, pero mi esposo estaba desempleado y buscamos la manera de obtener ingresos. Primero empezamos con la venta en fuentes, luego compramos una carretilla hasta que participé en Mistura”, sostiene miss Mati.

D

ulces gotitas de amor es un huarique de riquísimos postres dirigido por Matilde Castillo, Miss Mati como la conocen sus fieles clientes. Ella nos cuenta que mientras caminaba y se desplazaba por el mercado Caquetá, fue sorprendida por un representante de Apega quien la invitó a participar del evento gastronómico más importante del país, Mistura. Gracias a sus innovadores productos ha adquirido fama y reconocimiento a nivel nacional y ha ganado el primer lugar del concurso Dulce Perú gracias a su creación “champú de amor”, elaborado en base a guanábana. La señora Matilde se dedica a la venta de mazamorras desde hace más de quince años. Aunque no tenía experiencia en la preparación de postres, la necesidad y las ganas de salir adelante la impulsaron a aprender.

Su nieta Cielito, de solo 10 años, su nueva cómplice y la ayuda a preparar las delicias que ofrece. Personas de varios distritos de Lima se acercan a degustar sus productos, llevan por litros y vienen desde Pueblo Libre, Surco y Los Olivos. Miss Naty innova constantemente y ha lanzado su propia marca de budines que los prepara a base de guindones, quinua, membrillo y piña. Este es el postre que más se vende. Por Wendy Milla. PRÓXIMOS PRODUCTOS DE INVIERNO: - Champú de maracuyá - Ponche de huevo - Tocosh de guanábana y piña.

UBICACIÓN: Av. Habich cdra 5 HORARIO: 12 pm. - 10 pm.


SALร N DE RECEPCIONES Y EVENTOS

ยก

Pon el momento, nosotros el lugar!

RESERVAS: 999 900 387 / (01) 485 5815 JR. PALACIOS VALDEZ 110 -TERCER PISO - LOS OLIVOS FRENTE A MEGA PLAZA - URB PANAMERICANA NORTE

EMAIL: mauremo2@hotmail.com

Jr Palacios Valdez 110 - 3er piso - Mega Plaza


UN ACOMPAÑANTE INFALTABLE: “EL VINO” Conversamos con un experto en vinos, el ingeniero Químico Luis Medina, propietario del viñedo “Don Lucho”, quien con más de 26 años de experiencia nos cuenta sobre qué pasos seguir para obtener un buen vino. Luis se tarda un promedio de tres a cuatro meses al año en la producción de sus vinos, este empieza con el abastecimiento de su viñedo en la temporada de producción de la uva, cabe señalar que este proceso solo se realiza una vez al año. El dulzor de las uvas es el punto de partida y las medidas son las siguientes: por cada dos litros de uva se obtiene un litro de pisco y esta fórmula se aumenta para conseguir grandes volúmenes. Luego, pasa por quince días de maceración, después viene el proceso de traspaleo que consiste en colar la sustancia para obtener un vino dulce; la etapa de filtración demora entre veinte y treinta días, aquí la sustancia es macerada y se inicia la industrialización. En este período se agregan las sustancias que permitirán estabilizar y quitarle los malos olores a la bebida. Algo que resaltar es que la preparación de los vinos dulces es más artesanal a comparación del vino blanco. @LongHorn.Peru www.longhorn.com.pe

DATO CULINARIO: Luis nos recomienda para la salud y el buen acompañamiento de los alimentos, que las carnes, parrillas, pollos y cerdo se acompañen con vino tinto. Esto le dará un sabor especial a cada una de las comidas

¡Disfruta las mejores carnes, pastas y tragos en Mega Plaza! CUPÓN Parrilla Ranchera

S/.

79

INCLUYE: . 2 Churrascos Parrilleros . 2 Bifes de Chorizo de Cerdo . 2 Pollos Parrilleros . 2 Chuletas de cerdo . Guarnición al escoger . 2 Bebidas GUARNICIÓN: papas fritas o papa al horno o ensalada parrillera. BEBIDA: 2 vasos de chicha o 2 vasos de gaseosa. Presentando este cupón lleva 1 porción de 6 unidades de gaseosa. de alitas picantes o naturales.

Visítanos en el segundo piso del C.C. Mega Plaza

Imagen referencial


DIVISIÓN ESPECIALIZADA EN LIMPIEZA

DIESLI

La División especializada en Limpieza (Diesli) es una empresa que se ha ganado el reconocimiento en el mercado del aseo del hogar, comercial e industrial. Actualmente, cuenta más de 10 tipos de limpieza y realizan visitas a domicilio a cualquier lugar de Lima. Desde hace más de un año aperturó su local ubicado en Bellavista, Callao, con el fin de ayudar a las mujeres trabajadoras que disponen de poco tiempo para realizar la limpieza del hogar. Diesli, se caracteriza por contar con equipos e insumos de la marca alemana líder mundial en productos de higiene, Karcher, que garantiza el cuidado del medio ambiente. Es así que Diesli se ha consolidado en el rubro de la limpieza gracias a la vocación de servicio que poseen sus trabajadores y la satisfacción que logran al cumplir con las expectativas de sus clientes. DATOS: Los ácaros que suelen encontrarse en los colchones, sábanas, almohadas y edredones, son los principales causantes de las alergias en niños y adultos. Diesli Diesli

956240356-5745271

adm.diesli@gmail.com

SERVICIOS

Pagos con visa

Atención las 24 horas.

Precios bajos

Calidad Asegurada



12

ESPECIAL

PATRICIA PORTOCARRERO

UNA HISTORIA DE LUCHA CONSTANTE

FOTOGRAFÍA: CESAR JIMÉNEZ FRANCO

P

atricia Portocarrero, más conocida como María Helena Vílchez en “Ven Baila Quinceañera, posa para la cámara de Lima Norte - La revista y nos cuenta que encontró el amor en la maternidad pero formarse en su carrera no siempre fue fácil ya que nunca obtuvo la aprobación de su padre.

¿Te sentiste con la libertad de seguir tus sueños después del fallecimiento de tu padre? - Sentí que ya podía ser actriz. Me hubiera gustado que mi padre esté a mi lado y disfrute los logros de mi carrera, sin embargo, confío en que me ve desde el cielo y goza conmigo de lo que me sucede.

¿A qué edad decidiste ser actriz y qué te motivó a seguir esta profesión? - La primera vez que fui a un taller de teatro tenía 23 años, mi papá había fallecido, él siempre me prohibió ser actriz y obedientemente seguí su mandato hasta el día que falleció (risas). Yo toda mi vida he querido dedicarme a la actuación pero recién me decidí a los 28 años cuando participé en Pataclaun.

¿Cómo descubriste el clown? - La verdad el clown me descubrió a mí (risas). Yo veía los espectáculos de Pataclaun como cualquier peruana y siempre me preguntaba dónde podría aprender. Me enteré que July Naters abrió una escuela después de disolverse el primer grupo y que buscaba un nuevo elenco, ahí aparecimos Katia Palma, Saskia Bernaola, yo y todos los clowns de la segunda generación.

¿Cuál fue la reacción de tus amigos al verte en la televisión? -Algunos me decían: “Ya sabíamos, toda la vida has sido una payasa”. Realmente nadie se sorprendió de que me dedique al humor. Mis amigos del colegio siempre han pensado que yo nací para ser comediante. ¿Qué significó la llegada de tu hijo Milan a tu vida? Milan es un milagro, es mi vuelta a creer en Dios. Estoy trabajando en mi unipersonal y contaré sobre estos pasajes de mi vida, mi profundo deseo de ser madre, la búsqueda del amor y como lo encontré en mi hijo. Es algo que me lo debía y se lo debía al público que me recibe con tanto cariño, todo con el humor que me caracteriza y une a ellos.


¿Cómo distribuyes tu tiempo entre el trabajo y tu hijo? - Gracias a Dios, el ser trabajadora independiente, me permite pasar uno o dos días completos con mi hijo, a veces me lo llevo a las grabaciones. Desde pequeño me ha acompañado al teatro. Recuerdo que en una ocasión participé en una obra de los locos Adams y estaba vestida de una vieja espantosa, tuve que enseñarle a Milan paso a paso la caracterización para que no se asuste mientras le daba de lactar. Háblame un poco de Milan, ¿qué dotes artísticos o talentos le puedes destacar? -Es payaso. Constantemente busca hacer bromas, creo que tiene mejor sentido del humor que yo y es muy hábil. El amor en ti se ve reflejado en ser madre, ¿cuál sería tu mensaje para las madres solteras? - No tengan miedo, luchen. Todos los miedos que uno tiene ante la posibilidad de ser madre soltera desaparecen con la primera mirada y el primer abrazo de tu hijo, ellos son la fuerza y la energía que nos impulsa a seguir adelante. Es natural sentir temor a lo desconocido, pero tu vida se vuelve más hermosa al ser madre.

Sé que tienes tiendas de ropa infantil ¿Cómo surgió la idea de emprender en este rubro? -Milan llegó con la idea de poner algo para niños, estaba enamorada de la ropa de bebés. Junto a mi hermana Cecilia, quien tiene más de 30 años de experiencia en el rubro textil, quisimos abrir un negocio. Ella se encarga de la producción y ambas diseñamos, incluso me puse a estudiar. Es lindo venderle al público productos con la mejor calidad, es el mejor regalo que puedo ofrecerles.

¿Qué mensaje les darías a las personas que quieren ser actriz y no cuentan con el apoyo de sus padres? -Es difícil pero creo que las cosas llegan en el momento indicado. Si nadie los apoya, luchen. Mi consejo para los padres es que dejen a sus hijos dedicarse al arte si eso desean, no hay nada más lindo que levantarse e ir feliz a trabajar y yo descubrí eso en la actuación.

¿Cuáles son tus próximos proyectos? -Este es un año muy especial para mí, fui galardonada con el premio Luces de El comercio, además acabo de firmar con Tondero y participaré en Asu Mare 3. También, lanzaré por redes una serie con los consejos de Corina, el personaje que interpreté en “El Gran León” que ha tenido mucha acogida en el público. Estoy preparando mi unipersonal que será dirigido por Diego Lombardi. El 14 de abril estaré con “Las Banda - las”en el parque de la exposición y en invierno dictaré talleres de improvisación para adultos. Un mensaje para tu público de Lima Norte -Lima norte es un público muy generoso conmigo. Hemos venido con “Las monjas”, “Las banda-las” y la temporada ha sido apoteósica, hemos llenado el teatro. Con el apoyo de Dios, estaré presentando mi unipersonal en Plaza Norte. El público me apoya y quiere ver mi unipersonal aquí y deseo retribuirles todo el cariño. Por Arón Malone AGRADECIMIENTO : “TAXI BEAT” LOCACIONES: C. C. PLAZA NORTE


14

SALUD

¿CÓMO PREVENIR UN INFARTO Y QUÉ HACER DURANTE UNO?

A

ctualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la peligrosidad de los infartos a los que se encuentran expuestos los seres humanos, por eso aquí te contamos que hacer antes de sufrir uno, durante, y como sobreponerse a ello. El médico Branco Álvarez ha tratado con muchos pacientes a lo largo de su carrera y nos brinda la siguiente información que debemos considerar para estar prevenidos antes de ser víctimas de un infarto de miocardio: “El deporte es y será el mejor método de prevención a cualquier tipo de enfermedad. Es necesario realizar actividad física, para que el ser humano se encuentre en un equilibrio tanto físico como mental, llevando un estilo de vida saludable, esto quiere decir, tener un peso acorde con la estatura, y nunca olvidarse de sus controles médicos. Además, antes de saber si vamos a padecer un infarto debemos evaluar otros factores de riesgo como padres o abuelos cardiópatas o que hayan tenido algún padecimiento crónico como la diabetes o presión alta. Es decir, visitando al médico periódicamente se podrá mejorar aspectos que puedan estar siendo desfavorables para tu salud, lo más importante es saber reconocer los factores de riesgo”. Estos son algunos síntomas que podrían llevarnos a padecer un infarto: - Dolor precordial (en el pecho). - Dolores súbitos que pueden desencadenarse con actividades físicas (dolor intenso que puede irradiar hacia el hombro, espalda o cuello y que no cesan con ningún analgésico).

“Al reconocer estos síntomas pida ayuda inmediata o asistencia médica, o diríjase a un centro de atención, es importante que las personas que te prestan ayuda durante un infarto sepan que hacer, es decir que mínimo tengan los números de emergencia de los bomberos, la policía o serenazgo de la zona y a que clínica u hospital te pueden llevar a la brevedad posible, cada segunda juega a favor o en contra del paciente”, sostuvo el médico. Que hacer durante un infarto: -Acostar a la víctima en una superficie plana (suelo). -Darle un espacio si hay curiosos en el lugar. -Ver las funciones vitales tales como pulso y respiración.

“Lo ideal sería que en nuestro país se genere una cultura colectiva para aprender a dar primeros apoyo a las víctimas de infartos hasta que llegue la ayuda profesional o capacitada”, sugirió el Dr. Álvarez.

Por Arón Malone


Hacerlo con especialistas es una obligación Somos el Instituto Nacional de Ortodoncia (INO), un centro especializado en tratamientos dentales y trabajamos con ESPECIALISTAS con más de tres años de experiencia en el campo de la ortodoncia. Nuestros INOPACIENTES son atendidos con la más sofisticada tecnología y con un grupo humano comprometido a realizar tratamientos totalmente exitosos. En INO ortodoncia contamos con un equipo RADIOLOGICO ORTHOPHOS 5XG un PANORÁMICO – CEFALOMÉTRICO MARCA SIRONA (ALEMÁN), lo cual nos permite tener un diagnóstico 100% confiable. Tratamos a todos nuestros pacientes en nuestras instalaciones sin necesidad de derivarlos. INO te promete un tratamiento personalizado con tecnología sofisticada para una excelente sonrisa y un tratamiento de éxito.

985 972 665

(01) 5957145

Av. Carlos Izaguirre 968 (Los Olivos)


16

TURISMO

MISIAS PERO VIAJERAS: “INVESTIGA, AHORRA Y DECÍDETE A VIAJAR”

www.misiasperoviajeras.com Misias pero viajeras Misias pero viajeras

D

aniela Cabrera y Fátima Sotomayor son dos jóvenes profesionales, una comunicadora y la otra administradora, respectivamente, quienes en julio del 2016 crearon el blog “Misias pero viajeras”. Ambas se conocieron en una fiesta un año antes de lanzar la página, en ese primer encuentro descubrieron que tenían algo en común: amaban viajar. Antes de embarcarse en esta aventura, Daniela y Fátima trabajaban como asistentes y esperaban cada feriado con ansias para poder viajar. Sus amigos se sorprendían de que dos jovencitas recién egresadas contaran con medios suficientes para realizar tantos viajes y les pedían que compartan sus secretos. “Nuestros amigos nos decían que nuestra información era valiosa y que era de importancia para otras personas. Al principio solo creamos el blog para enviar memes y hacer chacota, nunca pensamos tener tanto éxito”, afirma Daniela. Fátima y Daniela hace más de un año renunciaron a sus trabajos poco después de enterarse que la aerolínea LCP Perú estaba interesada en apoyar el proyecto, es así que abandonaron sus puestos como asistentes, ante el temor de anunciarles la noticia a sus padres. “Daniela fue la que me convenció, ella estaba más animada, yo me sentía nerviosa. Fue un tema de oportunidad y del momento, la página estaba creciendo y decidimos arriesgarnos”, sostiene Fátima.

“Mi papá no sabía que era un blog, estaba preocupado por mi futuro, incluso renunciamos sin avisarle a nuestros padres. Poco a poco conseguimos frutos y ahora confían en el trabajo que realizamos”, asegura Fátima. El público las apoya y sigue porque todo lo que postean sirve de ayuda para viajar sin gastar demasiado y son viajes que todos podemos realizar a corto plazo. También gracias a la frescura que le ponen al blog y la personalidad juvenil y alegre que transmiten. Para Fátima el viaje que realizaron a Puno fue el más especial, “la fiesta de la Virgen de la Candelaria es como un mundo paralelo, la gente se prepara meses para poder participar y rendirle tributo a la Virgen, ese fervor me encanta”. Mientras que Daniela, guarda gratos recuerdos de su paseo por el Cuzco: “realizamos una caminata a la laguna de Puno Mantay y quede impresionada con la vista”. Para ellas no hay excusas para no viajar: “En realidad, las barreras las ponemos nosotros, para hacerlo solo necesitas una buena investigación, ahorrar y decidirte”. Finalmente, el objetivo de estas “misias pero viajeras” es que la comunidad siga creciendo y su página llegue al extranjero.

Por Wendy Milla


AYACUCHO: UNA ALTERNATIVA EN SEMANA SANTA Fátima y Daniela nos dan recomendaciones sobre cómo viajar a Ayacucho con un presupuesto limitado, qué lugares visitar y otras alternativas que podemos hacer en Semana Santa. “Lo recomendable es adquirir tu pasaje aéreo con cuatro o seis meses de anticipación, pero ya que los feriados están próximos, aconsejo que se junten con un grupo de amigos, consigan un auto y entre todos costeen la gasolina, traten de llegar una semana antes de la festividad para conseguir hospedaje, existen posa-

das pequeñas que no tienen página web pero son recomendadas en las redes sociales, no tendrán problema con la comida porque en Ayacucho todo es barato”, explica Fátima.

propios y como última alternativa optar por las famosas caravanas. “Lo mejor es buscar ofertas en las empresas de transporte público, a veces suelen mantener los mismos Para las chicas de “Misias pero viajeras” precios”, sostiene Daniela. definitivamente debes visitar la Pampa de la Quinua, donde se Además nos brindan otras llevó a cabo la batalla de Ayacucho, alternativas para Semana Santa: también puedes ir al Complejo “Si deseas vivir el fervor católico te arqueológico de Huari y es aconsejo viajar a Caraz o Carhuaz indispensable conocer la Casa en Huaraz, sus procesiones son Museo de Joaquín López Antay, increíbles. Para los más jóvenes, conocido por sus obras de artes pueden visitar las playas de norte”, recomienda Daniela. “Los Retablos Ayacuchanos”. Por Wendy Milla Ellas aconsejan viajar por medios

GPS

9.30pm

Salidas diarias desde

25%

de descuento en la compra de tu boleto de retorno de

AYACUCHO @megabusperu

Huancavelica - Ayacucho - Huancayo

Reservaciones

943 520 202

*Recorta el cupón y preséntalo en tu próxima compra, válido hasta 31/07/18. Excepto días festivos.


18

MUJER

Comoda y a la moda

Muchas mujeres nos sentimos incómodas al tener que usar tacones para ir a la oficina o salir a bailar. Ante la necesidad de movilizarnos rápidamente sin tener que cambiarnos de zapatos, se ha instalado una nueva moda en el mundo: sustituir los tacones por las zapatillas.

Actualmente, muchas estrellas de Hollywood han dejado de lado los tacos y han optado por combinar sus vestidos lujosos con un buen par de zapatillas, tal es el caso de Millie Bobby Brown, la protagonista de la serie “Stranger Things”, quien apareció con un vestido de Calvin Klein y unas converse blancas en la alfombra roja de los SAG Adwards 2018. Soledad Valenzuela, creadora del blog “El diario de Pink Chick”, nos enseña cómo vestir estilizadas y cómodas utilizando unas simples zapatillas. “Los sneakers combinan con todo, depende del estilo y la personalidad de cada persona”, afirma Soledad.


VESTIDO:

- Procura que los vestidos sean casuales y evita los formales. - El tono del vestido y las zapatillas deben combinar.

FALDA: - Usando zapatillas que tengan un color y textura diferente. - Busca diseños suaves que no llamen la atención. OFICINA: - Si en la oficina no hay códigos de vestuario, puedes usar un jean, un polo blanco o camisa y un blazer con zapatillas y te verás genial.

Finalmente,Soledad aconseja utilizar los zapatos con los que te sientasmásconfiada:

“Todo depende del gusto de uno, usa lo que más te satisface y muestre tu personalidad, no te límites, vístete como te sientas más segura”.

SALIR DE FIESTA: - Definitivamente bailarás toda la noche y los tacones no te lo permitirán. Combina tus zapatillas con un vestido que no se vea demasiado formal y te sentirás más cómoda.

Por Wendy Milla

PRENDAS DE TEMPORADA

do

50 % 30 %

DCTO

Y

You Too

DCTO

COLECCIÓN

DE VERANO *NO INCLUYE SACO

do

WWW.YOUTOO.COM.PE C.C Plaza Norte 2do, piso tda.S2432 C.C Mega Plaza tda.114 You Too


20

EDUCACIÓN

L A IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA SOCIAL EN NIÑOS Y JÓVENES

La puesta en práctica de la Etiqueta Social a temprana edad les permite a los jóvenes tener una base sólida de conocimiento de buenos modales, lo que les brinda tener mejor confianza en sí mismos y sentirse cómodos ante situaciones nuevas o desconocidas. Un adolescente normalmente se siente nervioso, ansioso y con problemas de adaptación y ello lo puede llevar a la inseguridad y timidez, siendo la niñez y la adolescencia una edad de aprendizaje continuo donde experimentan cambios. Al tener habilidades sociales un adolescente puede mantenerse ante cualquier situación, desde una conversación con un maestro hasta visitar la casa de una nueva amistad, además de saber cómo comportarse en una cena, salida a centros comerciales, cine o algún concierto.

Los buenos modales y la cortesía son más que indicadores de educación y clase, son necesariamente herramientas para que nuestros jóvenes tengan una vida exitosa, siendo estos indispensables para tener un buen desenvolvimiento en la sociedad.

¿Qué deseas para tus hijos? Estoy seguro que quieres que sean reconocidos y recordados como personas amables, responsables y consideradas sin incurrir a malas conductas. Michelly Huamán es profesora de etiqueta social y nos brinda algunas recomendaciones: “El protocolo no cambia, las reglas de etiqueta sí; cada tiempo y cada momento tienen sus propias normas que antes se aprendían en casa, pero hoy se han olvidado debido a la rapidez en que vivimos y por que ambos padres trabajan. Por ello es

necesario retomarlas para vivir mejor, ya que estas guían y gobiernan el comportamiento humano y sirven para establecer una comunicación exitosa, basado en dos aspectos muy importantes: la consideración y el respeto”.

Por Arón Malone

REGLAS DE ORO DE LA ETIQUETA SOCIA 1.-Por favor y gracias. 2.-No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo. 3.-Malos modales en casa, malos modales siempre. 4.-No pidas aquello que tu anfitrión no tiene para dar.


Cursos y Talleres: COMMUNITY MANAGER

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

ESPECIALISTA EN EXCEL

EDICIÓN DE VIDEOS

ORATORIA Y LIDERAZGO

ANIMACIÓN DIGITAL

COMPUTACIÓN PARA ADULTOS

FOTOGRAFÍA DIGITAL

AUTOCAD

ANALISTA DE MARKETING

CLASES PERSONALIZADAS - GRUPOS DE 12 ALUMNOS COMO MÁXIMO - SALONES AMPLIOS Y MODERNOS


HOLA LIMA NORTE

*Viti Ruíz, Marisol y Robert Start posan para la cámara de Lima Norte – La revista.

Eventos de verano FIESTA CON ESPUMA: El 21de enero el Club Campestre – Villa Chepita Royal organizó una fiesta de espuma. Miles de personas se refrescaron y rumbearon con los mejores éxitos de “Josimar y su Yambú”, “Son Tentación” y “Vernis Hernández”. ¡Rumba garantizada!

¡SE ARMÓ LA FIESTA!

Charlie Brown producciones viene presentando buenas funciones con artistas de calidad. El 10 de febrero, Tony Vega y Luisito Carrión pusieron a bailar a todo el público de Lima Norte con sus mejores canciones. Asimismo, el sábado 17 de Febrero, José Alberto “El Canario”, nos hizo gozar al ritmo de salsa con sus temas “Hoy Quiero confesar”, “Muera el amor” y “Bailemos otra vez”.

Reggaetón y salsa: El 24 de Febrero el centro de convenciones Viera hizo vibrar a su público con un espectacular show. Nati Natasha con su éxito “Amantes de una noche” deleitó y puso a cantar a todos sus fans acompañada de la agrupación cubana Los Cuatro, quienes enamoraron con sus temas “Ese hombre” y “Tu de que vas”. Este evento estuvo a cargo de Madinson producciones.



MOTOS Y MAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.