Boletín POLIS 4

Page 1

Publicación Semestral - Año 3 - Número 004 Cali, octubre de 2008 - Observatorio de Políticas Públicas

Editorial

ISSN: 1909-7964

La Constitución de 1991 implicó profundas transformaciones en la organización del Estado en Colombia. La profundización de la descentralización, así como la proposición de una visión progresista e incluyente de los derechos fundamentales -en el marco de un Estado Social de Derecho- fueron elementos que alteraron, fundamentalmente, la función del Estado, el espectro de temas de política pública que éste debía atender y su relación misma con el ciudadano. La salud, ha sido probablemente uno de los temas sectoriales de política pública más impactados por estas modificaciones a las instituciones y a la esencia misma del Estado. Como primera medida, la descentralización planteó la política social, y dentro de ella la salud, como un área de política a nivel local. La carta de derechos del 91, así como los cambios normativos posteriores, fue orientada a plantear el municipio como unidad fundamental de la ejecución de la política de salud y al departamento como actor fundamental que debe acompañar el proceso en aquellos entes territoriales con menor capacidad institucional. Los nuevos arreglos institucionales han erigido al nivel central como director de la política, proporcionando el rol de implementadores de políticas a los territorios, con un claro objeto de aumentar la efectividad de las mismas, mejorar su implementación y satisfacer adecuadamente las necesidades de los ciudadanos.

Encuentre Página No. 3 en esta edición: Análisis de algunos indicadores de salud de Cali y perspectiva de política pública. Pablo Sanabria

Página No. 13 Así Vamos en Salud, en Cinco Ciudades Colombianas. María Luisa Latorre

Por otra parte, el marco de un Estado Social de Derecho, planteó importantes retos para el Estado Colombiano, los cuales han puesto a prueba a lo largo de los últimos diecisiete años su capacidad de gestión, su disposición de recursos y el entendimiento del ciudadano acerca de las funciones que éste debe prestar. Una nueva visión del Estado, Estado garante de derechos, plantea un abundante campo de acción para lo público, pero también desnuda, y lo ha hecho claramente en el caso colombiano, las falencias de los andamiajes institucionales y organizacionales, así como la incapacidad del Estado para brindar cobertura y servicios de calidad a amplias esferas de la población. En ese contexto, el municipio ha debido asumir su responsabilidad fundamental dentro de la política pública en un contexto con fuertes restricciones. La incapacidad para llegar con servicios de calidad a poblaciones excluidas, nuevos arreglos institucionales con actores privados, la asignación tradicionalmente poco eficaz de los recursos, y los retrocesos en los procesos de descentralización han mostrado más crudamente la incapacidad del estado para brindar salud con calidad a sus ciudadanos. No obstante, algunos municipios han sido mas efectivos que otros en alcanzar, en principio, aseguramiento universal, pero también en avanzar hacia la provisión de servicios de calidad, con una tratamiento humano a las personas sin distinción y con un efecto concreto en la disminución de la exclusión. continua en la página 2

Página No. 6 Políticas Públicas Saludables: Hacia la creación de la Cultura de la Salud. Alejandro Varela Villegas

Página No. 8 Situación de salud en Santiago de Cali. María Cristina Lesmes Duque

Página No. 10 Modelo de Salud para Cali. Una experiencia de diálogo social para construir salud. Ligia de Salazar

Página No. 14 Los restos de Salud Pública en Cali. Gabriel Carrasquilla

Página No. 16 La Planeación territorial en salud como un componente del Plan de Desarrollo Municipal16. Marta Cecilia Jaramillo

Página No. 20 Actividades sobre lo Público en la Icesi

Envíenos sus sugerencias - Teléfono 555 2334 ext 400 y 412 - E-mail: polis@icesi.edu.co Editor Boletín POLIS, Pablo Sanabria Las opiniones expresadas en este boletín comprometen unicamente a sus autores y no a las entidades involucradas.

w w w. i c e s i . e d u . c o / p o l i s

Pablo Sanabria Director del Observatorio de Políticas Públicas, POLIS, de la Universidad Icesi de Cali.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín POLIS 4 by Polis polis - Issuu