Ciencia: Recomendaciones para el futuro Presidente de México

Page 1

El Ăşnico camino hacia el desarrollo de MĂŠxico pasa por el conocimiento Recomendaciones para el futuro Presidente de MĂŠxico

arturo menchaca rocha presidente de la Academia Mexicana de Ciencias

Noviembre, 2011


No podemos esperar un cambio, si seguimos haciendo lo mismo Albert Einstein Ante la próxima renovación en la titularidad del Ejecutivo Federal en el año 2012, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) invita a aquellos que aspiran

a tan importante responsabilidad a considerar los siguientes cuatro elementos fundamentales: mejorar la calidad de la educación básica en ciencia, incrementar la producción y la calidad de los recursos humanos del más alto nivel para Ciencia y Tecnología (CyT), dar mayor prioridad gubernamental a ese sector, y aumentar la inversión correspondiente. Se trata de dar a México una oportunidad real de tener un desarrollo científico-tecnológico adecuado que le posibilite convertirse en una sociedad más justa, equitativa y educada.

Mejorar la calidad educativa La educación básica ha sido tema prioritario de nuestros gobiernos federales desde siempre, siendo México el país de la OCDE que hoy destina la mayor fracción del gasto público a ello (Fig. 1). En la actualidad tenemos una cobertura casi total en el nivel básico (Fig. 2). El siguiente paso debe ser aumentar la calidad de esa educación. En particular, es preocupante que nuestro país ocupe el penúltimo lugar en la escala PISA en ciencia (Fig. 3). Una educación primaria y secundaria de mala calidad impacta gravemente en los ciclos educativos superiores y limita seriamente la competitividad tecnológica. Reconociendo la complejidad del problema, numerosas instituciones en México, incluida la AMC, hacen esfuerzos por avanzar en este rubro ofreciendo apoyo a profesores y alumnos, utilizando para ello recursos públicos y privados. Sin embargo, la magnitud del problema (más de 30 millones de alumnos y cerca de dos millones de maestros) es tal, que los logros de estos programas son siempre parciales y locales. Atacar este asunto de raíz requiere una nueva visión

3


de la educación básica, que ponga un mayor énfasis en el razonamiento que

parte debida a una política gubernamental reciente de congelamiento virtual

en la memorización.

de plazas para investigadores en instituciones públicas que desanima a los jóvenes interesados en optar por carreras en ciencia y tecnología. Hay que

Propuesta

admitir que CONACYT ha impulsado un progreso considerable en fomentar niveles educativos más altos y de mayor calidad, a través de sus políticas de

La primera premisa es que una población educada, especialmente en ciencia,

becas, de estandarización de programas educativos y de mejora en la eficien-

es prerrequisito fundamental para aspirar a un desarrollo científico-tecnológi-

cia terminal. Sin embargo, aún estamos lejos de las metas que pondrían al país

co propio. Tratándose del mayor proveedor de este servicio, corresponde al

en los niveles que corresponden a su economía. Concretamente, hoy en día se

sector público enfrentar el problema con una visión de Estado. Un gobierno

otorgan cerca de 3,000 doctorados al año en México (Fig. 6) y esto equivale

que quiera tener un impacto mayor en la calidad educativa debe implementar

a la mitad de la producción per cápita de Brasil (Fig. 7). El reto de aumentar

un programa agresivo para mejorar la situación actual. La experiencia de la

en este rubro también involucra esfuerzos en dos frentes. Uno de ellos es incre-

AMC en el tema indica que se requiere iniciar por la educación misma de los

mentar la eficiencia de las instituciones de educación superior para formar doc-

profesores, revisando los programas desde el nivel de la educación Normal.

tores. Baste recordar que sólo uno de cada 10,000 jóvenes llega al nivel más

Se requiere, así mismo, implementar un sistema efectivo e independiente de

alto de educación (Fig. 2), probabilidad que tristemente coincide con aquella

certificación permanente de los maestros, a escala nacional, estimulando la

de ganarse la lotería. Una meta sexenal alcanzable es duplicar este número,

excelencia en la enseñanza.

igualando así la producción per cápita de Brasil (Fig. 7). Se trata de pasar de un doctorado por cada 100 estudiantes de licenciatura, a dos. El otro frente

Aumentar los recursos humanos de alto nivel

consiste en procurar la contratación de esos egresados, para evitar pérdidas

en ciencia y tecnología

y fuga de cerebros. Naturalmente, este último rubro no puede quedar a cargo exclusivo del Estado, debiendo participar cada vez más la Iniciativa Privada

4

Otro índice preocupante para México es el bajo número de investigadores

(IP). Sin embargo, el ya mencionado informe de la OCDE muestra claramente

científicos y tecnólogos con que cuenta (Fig. 4), así como la baja velocidad

que la IP mexicana tiene poco interés en la innovación y la generación de

a la que esta comunidad se reproduce (Fig. 5). Este problema nace de una

nuevas tecnologías (Fig. 8). En consecuencia, aunque sería deseable, hoy en

oferta educativa que disminuye progresivamente a medida que se avanza en

día la IP no representa una fuente importante de empleo para recursos humanos

los estudios (Fig. 2), pasando de coberturas cercanas al 100% en la educación

con doctorado (Fig. 9), lo que sólo refleja la debilidad de sus programas de in-

básica, a un 60% en la educación media, y a un 30% en la educación superior,

novación. Así, vemos que la política actual de virtual congelamiento de plazas

lo que es claramente inconsistente con los cambios en el perfil poblacional

para investigación en el sector público ha generado una caída dramática en

actual del país.

el número de los ex becarios de CONACYT que ingresan al Sistema Nacional

Más allá de la cobertura, en el nivel educativo más alto —maestría y doc-

de Investigadores, o SNI (Fig. 10), pasando de 850 en el año 2000, a 109 en

torado— también existe una baja eficiencia de las instituciones educativas, en

2007. También vemos que en fechas recientes el SNI crece en poco más de

5


1,000 miembros al año (Fig. 11), lo que comparado con los 3,000 doctorados

2000-2006, y una vez más en los cinco años que lleva el actual. Otro ejemplo

anuales (Fig. 6), implica que cerca de 2,000 jóvenes doctores no encuentran

es que durante la primera mitad del periodo presidencial de Vicente Fox sus

trabajos adecuados a su grado, es decir, la investigación y/o la formación de

informes anuales trataban a la CyT como un “tema” dentro de la “categoría”

recursos humanos de alto nivel.

de Desarrollo Humano y Social (Enlace 2). Sin embargo, durante la segunda mitad de ese gobierno, la CyT cae al nivel de “subtema”, dentro de la misma

Propuesta

categoría (Enlace 3). En el presente sexenio, la ciencia y la tecnología siguen apareciendo a nivel de subtema, pero ahora asociadas a la categoría de

Nuestra segunda premisa es que el país requiere urgentemente de la crea-

Economía Competitiva y la Generación de Empleo (Enlace 4). En la práctica,

ción de nuevos polos de desarrollo tecnológico, con sus respectivos centros

la reorganización de la Secretaría de Educación Pública ocurrida en 2005

de investigación públicos y privados. El objetivo es dar un mayor acceso a la

(Fig. 12), eliminó la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

empresa mexicana a las nuevas tecnologías, a nivel regional y nacional. Sin

así como la de Educación Superior e Investigación Científica, sin crear nada

embargo, esta visión de un México triunfador resulta inviable en el corto plazo

equivalente en la Secretaría de Economía, que desde entonces se encarga de

si no se prevé la producción de los recursos humanos en los niveles más altos

la tecnología y a la innovación a través de su Subsecretaría de Competitividad

(maestría y doctorado), por el tiempo que esto último requiere (2-6 años). Un

y Normatividad, desapareciendo así las palabras “ciencia” y “tecnología” del

gobierno que aspire a hacer un cambio efectivo en este rubro, debe iniciar por

organigrama. De lo anterior se deduce que los gobiernos recientes pasaron de

incrementar la oferta educativa en los niveles medio y superior, adaptándola a

una CyT directamente vinculada con la educación, a un organigrama que sólo

la realidad poblacional actual del país. No menos importante, atendiendo a

considera el potencial económico de la tecnología, sin ciencia. Esto se deriva

recomendaciones nacionales e internacionales, se debe enfrentar con mayor

del intento de unificar a la ciencia y a la tecnología en alguno de esos dos

eficiencia la formación de esa fuerza de trabajo altamente calificada, es decir,

sectores cuando, en la práctica, la primera está más relacionada con la edu-

maestría y doctorado. Este nivel educativo, para ser de calidad, debe estar ín-

cación, mientras la segunda lo debería estar más con la economía. Si bien la

timamente ligado a la investigación científica y tecnológica.

vinculación ciencia-tecnología es deseable, cada uno de esos sectores (educación y economía) tiene un interés desequilibrado en una o en otra, exacerbado

Mayor prioridad gubernamental para la ciencia y la tecnología

en los últimos años. Así, el propósito reciente por generar innovación (y empleo) a partir de la tecnología, deja aparentemente a la ciencia básica como un

6

Es un hecho que en la última década la atención del Gobierno de México

espectador no-bienvenido, lo que genera más tensión que colaboración, entre

hacia la CyT ha disminuido. En 2002 se promulga la Ley de Ciencia y Tecno-

científicos y tecnólogos. En realidad lo que se requiere es reconocer la impor-

logía (Enlace 1), que constituye al Consejo General de Investigación Científica

tancia estratégica de la CyT definiéndola como un sector en sí misma, es decir,

y Desarrollo Tecnológico (Capítulo II, Artículo 5) como el órgano que define la

dándole un nivel de Administración Pública que le permita un contacto igualita-

política del Estado en la materia, y que debe reunirse dos veces al año (Ca-

rio entre su organismo gestor y los sectores de educación y de economía.

pítulo II, Artículo 7). Sin embargo, éste sólo se reunirá tres veces en el sexenio

7


Propuesta

crecimiento del PIB mexicano (Fig. 15) en las mismas tres décadas puede considerarse como un ejemplo típico de esa correlación. Es decir, si se invierte poco

La tercera premisa es que un verdadero cambio en CyT en México no se pue-

en CyT, se crece poco. Por lo mismo, la primera recomendación de la OCDE

de lograr sin darles una ubicación más preponderante en el organigrama del

es hacer “un reconocimiento político sobre la importancia de las inversiones

Poder Ejecutivo de la Unión, instituyendo una Secretaría de Estado para este

relacionadas con la generación de conocimiento, que se refleje en un finan-

ramo, como han hecho varios países del orbe, como Brasil, Argentina, Uru-

ciamiento apropiado”. A falta de ello, hay variables económicas en las que,

guay, España, Venezuela y Cuba, entre otros. Esta nueva Secretaría debe elevar

más que estancados, hay muestras claras de que retrocedemos. Por ejemplo, el

a nivel subsecretarial el fomento a la formación de recursos humanos de alto ni-

índice de cobertura tecnológica de México (cociente entre lo que exportamos

vel, así como retomar las problemáticas asociadas al fomento de investigación

sobre el volumen global de las transacciones) ha disminuido de 0.24 a 0.04 en

científica, incluyendo al SNI, en otra subsecretaría. También se debe reconocer,

la última década (Fig. 16). Es decir, tratándose de tecnología, hoy compramos

en un nivel subsecretarial independiente, las importantes diferencias que existen

el 96% y vendemos el 4%.

entre la investigación tecnológica, por un lado, y la innovación y la competitividad, por el otro. Por lo expuesto anteriormente, algunas de estas subsecretarías

Propuesta

deberían tener una estrecha colaboración con las Subsecretarías de Educación Media y Superior de la SEP, mientras las otras lo harían con las secretarías

La cuarta premisa es que, para ganar hay que invertir. Así, un cambio que

consumidoras de tecnología (SEDENA, SEMAR, SE, SSP, SCT, SEMARNAT, SENER

verdaderamente impacte en la economía mexicana debe considerar el aleja-

y Salud), así como con los Gobiernos de los Estados.

miento de las políticas de IPCYT de los últimos regímenes presidenciales, haciendo caso a las recomendaciones nacionales e internacionales sobre este

Mayor inversión en Ciencia y Tecnología

punto. Concretamente, se propone incrementar la IPCYT hasta llegar al 1% del PIB, como establece la Ley de Ciencia y Tecnología (Enlace 1). Si la pregunta

Con sus 112 millones de habitantes, México es el 11º país en ese rubro, así

es ¿en qué se invertirían esos recursos? la respuesta está en cada uno de las

como la 14ª potencia económica. Sin embargo, la Inversión Pública en Cien-

tres propuestas anteriores: lograr una mejor educación científica y tecnológica

cia y Tecnología (IPCYT), como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), se

ligada a la investigación y a la educación superior, duplicar la producción de

ha mantenido estancada en 0.35% (+ 0.05%) durante las últimas tres décadas

graduados con doctorado aumentando su contratación y construyendo con

(Fig. 13), colocándonos por debajo de la media entre los países latinoamerica-

ellos los nuevos centros de investigación científica y tecnológica que requiere

nos y del Caribe (0.6%); en particular de Brasil (1%), Chile (0.7%) y Argentina

el desarrollo económico del país, y canalizando los recursos necesarios para

(0.5%), así como entre los dos últimos lugares de la OCDE. Las estadísticas

becas y proyectos a través de la creación de una Secretaría de Ciencia y Tec-

mostradas en el informe 2009 de ese organismo sobre México, al comparar

nología.

con el comportamiento económico de sus otros países miembros, muestran que 8

existe una clara correlación entre la IPCYT y el PIB (Fig. 14). Así, la baja tasa de

Ciudad de México, noviembre, 2011

9


ANEXO Figuras y enlaces


Fig. 3. Desempeño estudiantil en la escala de PISA para ciencia (fuente: OCDE, Enlace 5)

Fig. 1. Inversión en educación, como porcentaje del gasto público (fuente: OCDE, Enlace 5) 25

575

• 20

2004

550

Promedio OCDE

525

• 1995 • 15

• • • • • • • • • • • • • • • •

500

Promedio OCDE

• •

• • • • • • • • •

475

• •

• • •

10

425

• • • •

450

• •

• •

400

Finla

ndia Can adá Esto nia Ja Nue va Z pón elan d Aus a País tralia es B ajos Cor Eslo ea ven Alem ia ania Re Rep ino Un i úbli ca C do hec a Suiz a Aus tria Belg ica Irlan da Hun gría Sue cia Polo Dina nia mar ca Fran cia Is land Esta ia do Rep úbli s Unido ca E s slov aca Espa ñ Nor a u Luxe ega mbu Fed rgo erac ión Rusa Italia Portu ga Gre l cia Israe l Chi le Turq uía Méx ico Bras il

375

5

cia

Gre

Bras il oU nido Portu gal País es B ajos Espa ña Fran cia Aus Rep tria úbli ca C hec a Japó n Alem ania Italia Rein

Israe l Suiz a Sue cia Finla ndia Eslo veni a

Méx Nue ico va Z Rep elan úbli da ca E slov aca Islan dia Nor ueg a Cor ea Dina mar ca Esto Esta nia dos Unid os Irlan da

0

Fig. 2. Cobertura educativa* y perfil poblacional, 2010 (fuentes: INEGI y SEP, Enlace 6)

Fig. 4. Personal calificado para investigación y desarrollo, por millar de empleados (fuente: OCDE, Enlace 5)

Edad (población) y nivel escolar (matrícula)

27-29 24-26

25

21-23 20

18-20

Investigadores

15-17

Otros

15

12-14 10

9-11 6-8

5

3-5

12

oU nido Espa ña ca E slov aca País es B Rep ajos úbli ca C hec a Hun gría Polo nia Gre cia Portu gal Italia Turq uía Chi na Sud áfric a Méx ico

Millones de individuos * La relación cobertura-edad implícita en las barras claras, supone que los estudiantes en cada ciclo escolar tienen la mínima edad reglamentaria. Los excedentes en las edades 6-8 años (1º a 3º de primaria) y 9-11 años (4º a 6º de primaria) indican que en esos ciclos hay alumnos inscritos que tienen mayor edad.

0

úbli

8

Rep

7

7

6

da

5

Rein

4

UE-2

3

Irlan

2

ndia Sue cia Japó Nue n va Z elan da Dina mar ca Nor ueg a Cor ea Aus trali a Fran cia Belg ica Aus tria Can adá Luxe mbu rg Alem o Fed ania erac ión Rusa Suiz a

1

Finla

0

13


Fig. 5. Doctorados/millón de habitantes (2005), en áreas relevantes (fuente: OCDE, Enlace 5)

Fig. 8. Inversión en investigación y desarrollo hecho por las empresas como porcentaje del valor agregado en 2007 (fuente: OCDE, Enlace 5) 5.00

450 Ciencia (1)

400

Otros

Ingeniería (2)

4.50 4.00

350

3.50

300

3.00

250

2.50

200

2.00

150

1.50

100

1.00

50

0.50

0

5

Rein oU 7 nido Paií ses Bajo s Aus trali a Can Rep ad úbli ca C á hec a Irlan da Nor ueg a Portu gal Espa ña Italia Nue Hungría va Z elan da Méx ico Rep Tu úbli ca E rquía slov aca Gre cia Polo nia

UE-2

UE-2

5

rgo

Luxe

mbu

UE-1

cia ica Belg

Fran

CDE

Sue cia Finla ndia Japó n Cor ea Suiz Esta a dos Unid o Alem s ania Dina mar ca Aus tria Islan dia Tota l O

le Chi

ía

ico Méx

n

Turq u

Japó

nia Polo

adá

ña Espa

Can

os

ea

Unid

Cor

Esta

dos

Italia

cia Gre

cia

a

Fran

Aus

trali

ania

da

Alem

Irlan

oU nido

cia

Rein

Sue

Finla

Portu

gal

ndia

0.00

Fig. 6. Doctorados/año (fuente: CONACYT, Enlace 7) [Nota: en el texto se extrapola al año 2010]

Graduados de doctorado, 1990-2008

Fig. 9. Porcentaje de becarios del CONACYT ocupados en empresas, por tipo de beca (fuente: CONACYT, Enlace 8)

Número 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

201

225

264

251

324

403

701

510

833

826

1,076 1,075

1,238

1,414

1,678

1,910

2,112

2,283

2,554

90% 80%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

78.3%

70% 60%

Fig. 7. Doctorados/año en 2008 (fuente: CONACYT, Enlace 7)

50%

[Nota: en el texto se normaliza por la población]

40% Graduados

Número de graduados de doctorado por país, 2008

Graduados/10,000 PEA

60,000

48,802

50,000 40,000 30,000 20,000 10,000

14

0

30% 20% 12.6%

10%

23,499 2,554

0.5

México

4,373

10,101 2.5

Canadá

10,711 4.3

Corea

1.1 Brasil

11.5 España

3.3 EUA

3.0%

2.5%

3.5%

0% beca CONACYT de beca CONACYT beca CONACYT beca CONACYT de maestría nacional de maestría al extranjero de doctorado nacional doctorado al extranjero

dos o más becas CONACYT

15


Fig. 10. Número de ex becarios del CONACYT que ingresan al SNI, según el año en que concluyó su beca (fuente: CONACYT, Enlace 8)

Fig. 12. Cuadro comparativo, reestructuración SEP-2005 Viejo y nuevo organigrama de la estructura básica del sector central de la Secretaría de Educación Pública

862

860

852

837 782

766

727 671

378

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

NUEVO ORGANIGRAMA

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Unidad de Comunicación Social Dir. Gral. de Relaciones Internacionales Dir. Gral. de Asuntos Jurídicos Coord. Gral. de Representaciones de la SEP en las Entidades Federativas Coord. Gral. de Educación Media Superior Coord. Gral. de Atención Ciudadana

Coordinación Ejecutiva Dir. Gral. de Comunicación Social Dir. Gral. de Relaciones Internacionales Dir. Gral. de Asuntos Jurídicos Coord. Gral. de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados de la República Coord. Gral. de Educación Intercultural y Bilingüe

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN

140

1997

VIEJO ORGANIGRAMA (hasta diciembre de 2004)

2006

108

2007

Dir. Gral. de Planeación, Programación y Presupuesto Dir. Gral. de Evaluación Dir. Gral. de Acreditación, Incorporación y Revalidación Coord. de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal Coord. Nacional de Carrera Magisterial SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL Dir. Gral. de Normatividad Dir. Gral. de Materiales y Métodos Educativos Dir. Gral. de Investigación Educativa Dir. Gral. de Educación Indígena Coord. Gral. de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio Dir. Gral. de Televisión Educativa SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS Dir. Dir. Dir. Dir. Dir. Dir.

Gral. Gral. Gral. Gral. Gral. Gral.

de de de de de de

Institutos Tecnológicos Educación Tecnológica Industrial Educ. Tecnológica Agropecuaria Educación en Ciencia y Tecnología del Mar Centros de Formación para el Trabajo Educación Secundaria Técnica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Fig. 11. Evolución en el número de miembros del SNI (fuente: CONACYT, Enlace 7)

15,565

16,598

12,096

7,466

10,189

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. Dir. Gral. de Programación, Organización y Presupuesto Coord. Gral. de Operación de Servicios Educativos en el D. F. Dir. Gral. de Administración de Personal en el D. F. Dir. Gral. de Educación Física Dir. Gral. de Extensión Educativa Dir. Gral. de Servicios Educativos Iztapalapa Dir. Gral. de Educ. Normal y Actualización del Magisterio en el D. F.

14,681 13,485

9,199

Dir. Gral. de Educación Superior Dir. Gral. de Profesiones Coord. Gral. de Universidades Tecnológicas Dir. Gral. del Bachillerato

10,904

8,018

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Dir. Gral. de Planeación y Programación Dir. Gral. de Evaluación de Políticas Dir. Gral. de Acreditación, Incorporación y Revalidación Coord. de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal Coord. Nacional de Carrera Magisterial Dir. Gral. de Televisión Educativa SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Dir. Dir. Dir. Dir. Dir.

Gral. Gral. Gral. Gral. Gral.

de de de de de

Desarrollo Curriculuar Materiales Educativos Desarrollo de la Gestión e Innovación educativa Educación Indígena Formación Continua de Maestros en Servicio

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Dir. Gral. de Bachillerato Dir. Gral. de Educación Tecnológica Industrial Dir. Gral. de Educación Tecnológica Agropecuaria Educación en Ciencia y Tecnología del Mar Dir. Gral. de Centros de Formación para el Trabajo Dir. Gral. de Educación Secundaría Técnica SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Dir. Gral. de Educación Superior Universitaria Dir. Gral. de Educación Superior Tecnológica Dir. Gral. de Profesiones Coord. Gral. de Universidades tecnológicas Dir. Gral. de Educación Superior para Profesionales de la Educación OFICIALÍA MAYOR Dir. Dir. Dir. Dir. Dir.

Gral. Gral. Gral. Gral. Gral.

de de de de de

Personal Administración Presupuestal y Recursos Financieros Recursos Materiales y Servicios Tecnología de la Información Innovación, Calidad y Organización

OFICIALÍA MAYOR

16

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Dir. Dir. Dir. Dir. Dir.

Gral. Gral. Gral. Gral. Gral.

de de de de de

Personal Recursos Financieros Recursos Materiales y Servicios Tecnología de la Información Innovación, Calidad y Organización

17


Fig. 13. Evolución IPCYT en México en las últimas décadas (fuente: CONACYT, Enlace 7)

Fig. 15. Evolución comparativa del PIB (per cápita) mexicano en las últimas décadas (fuente: OCDE, Enlace 5) PIB per cápita, índice, 1980=100 Precios constantes y PPPs constante

0.7 0.6

Corea

400

0.5

PIB per cápita,

OCDE = 100, 2005

350

0.4

100 75

0.3

50

300

0

250

0.1 0.0 1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

Irlanda

25

0.2

OCDE

México

200

Portugal

150

Turquía Grecia OCDE

México

100 50 1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2002

2000

2004

Fig. 14. Correlación entre IPCYT (ordenada) y PIB (abscisa) (fuente: OCDE, Enlace 5)

Gasto en investigación y desarrollo como % del PIB

Fig. 16. Evolución de la Balanza Tecnológica de México (fuente: CONACYT, Enlace 7) 4

Suecia

3.5

Finlandia

3

Francia Belgica

2 1.5

Nueva Zelanda Rep. Checa Italia Hungría España Portugal

1 0.5

Japón

Ingresos Egresos

2,000

Estados Unidos Dinamarca

2.5 Austria Canadá

1,848.0

1,500

1,354.7

Luxemburgo 1,000

Irlanda

689.0 501.3

500

México

0 10,000

20,000

30,000

40,000

PIB per cápita (dólares del 2000)

50,000

60,000

129.9

1996

42.1

1997

418.5

554.2

138.4

0 1998

671.6

554.2

453.5

360.0 121.8

0

18

Suiza

Corea

Balanza de pagos tecnológica, México, 1996-2007 Millones de dólares

1999

43.1

2000

40.8

2001

65.9

2002

75.7

2003

44.9

2004

69.5

2005

19


Enlaces

1: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/acerca_siicyt/ley.pdf 2: http://tercer.informe.fox.presidencia.gob.mx/index.php?idseccion=32&ruta=1 3: http://quinto.informe.fox.presidencia.gob.mx/index.php?idseccion=18&idioma=esp&pagina=1 4: http://tercer.informe.calderon.presidencia.gob.mx/informe/pdf/2_5.pdf 5: http://www.oecd.org/document/27/0,3746,en_2649_34273_43822619_1_1_1_1,00.html 6: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P 7: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/cms/paginas/InfoGralEstCyT0207.jsp 8: http://www.conacyt.gob.mx/registros/sinecyt/Documents/Informe_Eval%20ImpactoProgFormdeCyT_2008.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.