Edición 188 Revista Políticos al Desnudo

Page 1

1

PolĂ­ticos al Desnudo


POLÍTICOS

EDITORIAL

AL DESNUDO

Famosos, a callar

2

Los famosos tienen espacios en los medios de manera inmediata, pero carecen de representatividad social. Representan, en todo caso, los intereses de la empresa para la que trabajan y no hay manera de detenerlos a la hora de hacer su santa voluntad en cuanto a difundir el caos, tal y como sucedió con un lector de noticias de TV Azteca, quien sin dar una alternativa sobre los cuidados que debe tener el mexicano en la pandemia de coronavirus, descalifica la actividad de los expertos. Ser famoso implica tener un micrófono a la mano cada vez que ellos quieren. Aunque no sea necesario, pero también implica una responsabilidad que últimamente se ha desacreditado a tal nivel que muchos mexicanos preferirían que no existieran. Descalificar el trabajo diario de quienes son profesionales a cambio de nada, simplemente porque se les ocurrió y al tener un micrófono a la mano actúan en consecuencia debe ser sancionado, no sólo descalificado, porque pone en peligro la salud y la vida de sus auditorios. Esa es la credibilidad que algunos medios han abaratado en momentos difíciles del país. Algunos periódicos desaparecerán en su versión impresa, en nombre de la modernidad, pero lo que en realidad sucede es que carecen de contenidos y los pocos interesantes tienen consigna, son falsos, muestran alteraciones a la realidad como sucedió con la versión de Javier Alatorre, un advenedizo que ahora intenta saber más que los médicos, cuando está de por medio la salud de los mexicanos. Hasta cantantes de muy mal gusto que aprovechan su fama para cuestionar como si hubieran terminado siquiera la primaria. Ese es el problema de los famosos, que su poca preparación académica los obliga a quedar en ridículo y muchas veces suicidarse laboralmente porque la gente se da cuenta de que nada arreglan y todo descomponen. Eso no es libertad de expresión, se llama crimen. No son tiempos de esas afirmaciones sin sentido, que sólo buscan reflectores. Pero no se trata de saber o no sino de sentido común, del que carecen también, pero lo imperdonable es colocar en el filo de la navaja la salud de los mexicanos y, probablemente, la vida. Eso no tiene perdón.

Ángel Álvaro Peña

DIRECTOR GENERAL Ángel Álvaro Peña EDITOR RESPONSABLE Zaynne Córdoba T. REPRESENTANTE EN QUINTANA ROO Jorge Curiel H. RELACIONES PÚBLICAS, GESTORÍA Y PROMOCIÓN Ing. Nohel González López DISEÑO EDITORIAL Jair Noguera / INCUBA STUDIO DIRECTORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y VENTAS Lic. Yuri Del Ángel DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES Luis Mayorga Lozano REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO Época I Año III Número 188, Abril 2020 Es una publicación semanal. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-082910513600-102 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16600 Imprenta: Impresión y empaque Aztlán Insurgentes Norte N. 850, Col. Vallejo Poniente. Delegación Gustavo A. Madero Teléfonos: 5556.9525 / 3626.0443 www.impresosaztlan.com.mx

Dénos su opinión: politicosad@gmail.com

Síguenos en:

Políticos al Desnudo

facebook.com/ politicos al desnudo

twitter.com/ politicosad

REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.


3

PolĂ­ticos al Desnudo


En Veracruz

Morena despierta para luchar Los líderes naturales son designados por la población, hay otros que se autonombran y nadie los quiere Por Ángel Álvaro Peña

4

L

a militancia de Morena continúa trabajando como si en su liderazgo no hubiera pasado nada. Eso es bueno, sobre todo si se aceleran los trabajos de la elección interna para elegir al nuevo presidente del partido, luego de que Yeidckol Polevnsky fuera destituida en una asamblea sin quórum y se haya elegido a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente interino, figura que no contemplan los estatutos del partido en el poder. Ahora Ramírez Cuéllar debe cumplir con los pasos y los tiempos exigidos por el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial, y convocar a elecciones cuanto antes. Pero tienen el pretexto de la contingencia y con ello quieren alargar su estancia en la cúpula del partido hasta diciembre, grave augurio, porque con ello la oposición puede advertir sobre su obsesión si bases que tiene que ver con la permanencia de Andrés Manuel López Obrador, en la Presidencia de la República. Situación que persiste a pesar de carecer de fundamento. En fin, las señales de la cúpula del partido parecen no coincidir con el entusiasmo que en el resto de la militancia existe, donde persiste la convicción de servicio y el orgullo de haber triunfado de manera

Políticos al Desnudo


aplastante en las elecciones de 2018. Así, dentro del proyecto de fortalecer al partido en el poder surge en Veracruz un liderazgo que no es improvisado ni se le arrebata a nadie. Se trata de la vocación política, muy legítima, por cierto, de Gonzalo Vicencio Flores, quien tiene toda la fuerza para dirigir el partido en la entidad. El trabajo partidista respalda no sólo el liderazgo sino la capacidad de transformación de Gonzalo Vicencio. Vicencio, en realidad, no tiene rival para alcanzar el liderazgo de su partido en Veracruz, aunque debe mencionarse que el gobernador quiere que su exsocio en la gubernatura llegue a ese cargo. Un tal Esteban Ramírez, un completo desconocido que Cuitláhuac llevó a la capital del estado para domesticarlo, porque siempre su trato fue prepotente y sentía que nadie lo merecía, y ahora que necesita del favor de la militancia, que representa buena parte de la población del estado, quiere hacerse el amable y simpático, cuando en realidad quien lo conoce sabe que la palabra patán es sólo una aproximación a la realidad. Los resultados del trabajo de Esteban están a la vista, nunca hicieron nada por los veracruzanos en los casi dos años de gobierno donde su prioridad es simplemente pasarla bien y sentirse estrellas de la política. Basta y sobra con que sea postulado por el gobernador para que la gente le dé la espalda. La popularidad de Cuitláhuac en la entidad está para llorar y está muy bien ganada porque no ha habido sector de la población que no se haya visto afectado por la negligencia de este profesor que no da una en la política. La realidad es que Morena avanza a pesar de los problemas que enfrenta y tiene en la posibilidad de renovación la oportunidad de reestructurarse, sobre todo ante las posibilidades, nada remotas, de que la experiencia de Mario Delgado se aboque a la dinámica de un partido en el poder que se quedó catatónico luego de haber triunfado en las urnas. En realidad, Mario Delgado Carrillo ha hecho muchos servicios trascendentes al partido desde su liderazgo en la Cámara

Alfonso Ramírez Cuéllar

de Diputados, tampoco tiene competencia para alcanzar el liderazgo del partido, ya que su más cercana competidora Yeidckol Polevnsky, pareciera no estar decidida a competir. Las reglas del juego no están muy claras para la expresidenta de Canacintra. Le sigue Alejandro Rojas Díaz Durán, cuyos métodos poco ortodoxos de hacer política podrían colocarlo en el segundo lugar. Aunque muchos apuestan por el liderazgo de Bertha Luján, realmente nadie la imagina encabezando el partido en el poder. Bertha Luján fue la instrumentadora de que Ramírez Cuéllar ocupe el cargo de presidente interino, pero en este momento la mamá de la secretaria del Trabajo no tiene cargo en el partido, ni posibilidades reales de alcanzar la presidencia. La secretaría general que ocupaba cuando Yeidckol Polevnsky ocupó la Presidencia provisional, ahora la ocupa esta y Bertha carece de cargo y fuerza real en el partido. Los movimientos que hizo para remover al anterior CEN de Morena fueron muy cuestionados y no se arriesgaría a competir, ante la posibilidad de que la exhibieran. Morena parece estar dividida en dos partes, que bien pueden conciliarse. Se trata de un pleito entre hermanos, que unos muestran ambición y otros, voluntad de servicio, unos con el orgullo de transformar y otros, con la vocación de

protagonizar algo que todavía no saben qué es. Otros, los menos, quieren estar, por lo menos cerca de la millonaria cantidad de dinero que, por concepto de prerrogativas del INE, posee ese partido. Las bases de Morena, sus impulsos sociales están más vivos que nunca y conscientes de la fragilidad de su liderazgo, de ahí que es muy importante que, desde ahora, se haga presión para que haya elecciones limpias y transparentes en Morena, será para bien de todo el país. Veracruz es un lugar ideal para que el partido en el poder reviva y su fuerza social aumente.

Gonzalo Vicencio Flores

Políticos al Desnudo

5


ALMA GRANDE Por: Ángel Álvaro Peña

LA OPOSICIÓN SIN MEMORIA

6

E

n los últimos meses, en quienes menos han pensado los líderes de los partidos de oposición es en los mexicanos y mexicanas que votaron por ellos. Una buena parte de estos se arrepienten de haberlo hecho por esos líderes que sólo denostaron y que en ningún momento han aparecido con una propuesta constructiva. Sólo se les ha ido en criticar, pero ahora luego de cuatro meses de crisis sanitaria y casi un mes de contingencia, llaman a la paz condicionada y evocan la hipocresía que siempre les caracterizó. Porque los líderes de los senadores de oposición hablan de unidad, cuando desde el inicio de este sexenio ellos han sido quienes han dividido al país y no con argumentos sólidos y válidos, sino que han recurrido incluso a la mentira, a falsear noticias, a sacar de contexto declaraciones oficiales, a alterar la verdad. Ahora, al ver que deben tener una actitud acorde con los tiempos, convocan a una unidad de la que nunca formaron parte ni siquiera los convocantes que son PAN, PRI, PRD y MC, porque ellos nunca estuvieron unidos. Fueron contrincantes, pero los unió la necesidad de pugnar con

Políticos al Desnudo

fuerza por el regreso de sus privilegios, que eso los une más que la ideología o la vocación de servicio. Ahí están convocando personajes como Mauricio Kuri, Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong; Miguel Ángel Mancera, quienes en una investigación seria y profunda más de la mitad de esos cuatro podría estar en la cárcel. La carta enviada al presidente de la República, más en busca de reflectores que de convicción, convoca a la unidad después de haber dividido al país, hablan de detener las descalificaciones cuando en realidad su tarea se ha centrado en desacreditar al gobierno. Tienen a sus propios títeres en los medios que sólo están esperando cualquier dato extraño para descalificar. Muchas veces por las prisas de denostar se equivocan de personaje, se van con la finta. Quiere decir que están atentos a los errores más que a los aciertos y ellos son incapaces de incorporarse al gobierno con propuestas constructivas porque lo suyo es destruir. Habrá que ver el país cómo lo dejaron. Aunque ahora hagan un llamado a la concordia. Simplemente recordemos a aquel Mancera que sin partido político

renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y prometió una gira por toda la república para enseñar a la población lo que era un gobierno de coalición. Sólo viajó una vez con su pizarrón y el ridículo no le permitió continuar. Si a eso añadimos todas las mentiras y cuentas raras que dejó en el gobierno de la ciudad capital, debería darle vergüenza y dejar de convocar a la unidad cuando en realidad convoca a los tiempos pasados. Un panista que no tiene vergüenza es Mauricio Kuri, quien fue detenido por una mujer en su intención por agredir a la presidenta de la mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa, porque no quería que fuera nombrada la presidenta de la Comisión Nacional de Derecho Humanos. Ese mismo sujeto fue el que saboteó la sesión donde se debatía el outsourcing, en el Senado, inventando que se habían encontrado micrófonos en la sala de juntas de su partido. En realidad, Kuri es un panista de segunda, que trata de competir por la gubernatura de Querétaro, a pesar de no haber nacido en esa entidad. En el PAN se había pensado en que, si perdía Ricardo Anaya


las elecciones presidenciales, competería por la gubernatura del estado que lo vio nacer, pero el pobre de Anaya quedó tan desgastado que ahora si compite por la presidencia de la sociedad de padres de familia de la escuela de sus hijos en Atlanta, pierde. Dos días antes del comunicado de los senadores, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés; la priista Dulce María Sauri, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; y Ángel Ávila, presidente nacional del PRD, expresaron su inconformidad sobre las investigaciones que se hacían contra el exsecretario de Sedesol, Luis Miranda, compadre de Enrique Peña Nieto. Afirmaron que sólo hacían las investigaciones para distraer a la población sobre el problema del coronavirus. Es decir, que no hay congruencia ni siquiera al interior de estos partidos que no saben si pugnar por la paz social o seguir dividiendo al país. Pero en la mitad de la carta de los coordinadores de las bancadas de oposición en el senado, hablan de lo que en realidad les interesa: el dinero. “En el Senado consideramos de enorme trascendencia, analizar y definir el marco jurídico que nos permita enfrentar los problemas causados por la pandemia que afectará de manera importante y negativa al desarrollo del país. Y tal es el caso de las normas económicas, financieras y fiscales,

los recursos para micros, pequeños y medianos productores y empresas, así como otros aspectos sociales y de salud”. Sus socios en el extranjero son los bancos internacionales que ganan dinero, y mucho, con los créditos que solicitan los gobiernos socios. México tiene desde hace casi dos años una línea abierta para echar mano de ella. A pesar de esto, el presidente de la República se negó a solicitar créditos, pidió al gobernador del Banco de México adelantar el remanente del próximo año para paliar la crisis; sin embargo, el gobernador Alejandro Díaz de León, escogido por la anterior administración, se negó a dar ese dinero que corresponde a prestar lo que todavía no llega, como si el esquema de préstamos no fuera ese precisamente. Es decir, el dinero del Banco de México está asegurado, se trata de una emergencia, pero las reglas de los hombres que tienen cerebro de cuadrícula chica todavía no comprenden lo que es una emergencia que le haría al gobierno federal evitar contraer compromisos con los bancos extranjeros. Así, en la carta solicitan que la ley que se discutirá este lunes 20 sea con la presencia de especialistas y con la participación de la sociedad civil, lo que es una verdadera sorpresa, porque esos partidos nunca acuden a los profesionales, sólo legislaban lo que el presidente de la República en turno les ordenaba.

Y todavía condicionan su asistencia al decir “Nos convocan a asistir a la sesión sólo para levantar o no levantar la mano”, como si no hubieran hecho otra cosa en su vida legislativa. Pero también amenazan; que es lo que han hecho tradicionalmente esos partidos al afirmar: “Tenemos el mandato constitucional de ser contrapeso del poder ejecutivo y lo vamos a cumplir, porque es nuestra responsabilidad y porque el poder absoluto no le hace bien a nadie”. Los líderes de la oposición en el senado parecieran convertirse en un motivo para que sus habituales electores no vuelvan a votar por ellos nunca más, por incongruentes y faltos de respeto a la memoria de los mexicanos. PEGA Y CORRE. - Una veintena de maquiladoras en Ciudad Juárez siguen trabajando, el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral, no ha querido o no ha podido detener las actividades. Esto representa un doble problema de contagio: uno, por la cercanía a Estados Unidos, país con más muertes por la pandemia; dos, la cercanía de los trabajadores en sus horas laborales, que muchas veces superan las ocho horas, se convierte en un verdadero crimen... Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. angelalvarop@hotmail.com

Políticos al Desnudo

7


8

PolĂ­ticos al Desnudo


Los empresarios Por: Jorge Curiel H.

Q

uintana Roo aparece en la estadística nacional como uno de los estados con mayor número de casos confirmados de COVID-19, lo cual resulta muy preocupante, pero el impacto económico que este ha tenido lo es aún más. En las últimas semanas se ha desmoronado la economía del estado, provocando la perdida de decenas de miles de empleos, el cierre de hoteles, restaurantes, empresas prestadoras de servicios turísticos y pequeñas empresas que están al borde de la quiebra, haciendo evidente lo vulnerable que es el sector turístico. Los empresarios pequeños, esos que Andrés Manuel exhibe como enemigos de la 4T, esos que generan la mayoría de los empleos e impuestos en el país, han hecho hasta lo imposible para no cerrar sus negocios, para no despedir a sus empleados y poder seguir trabajando, pero esta pandemia, que no sabemos cuándo vaya a terminar, les está obligando a ceder. Cuando escuchamos la palabra “empresario” nos viene a la mente la imagen de algún señor bien vestido que detrás de su escritorio explota a sus empleados y evita pagar sus impuestos; sin embargo, en México los empresarios son los talleres mecánicos, vulcanizadoras, fondas, pequeños comercios, puestos de comida, etc. Negocios de mexicanos que tomaron el riesgo de emprender y de autoemplearse. Estos son realmente los empresarios a quienes Andrés Manuel López Obrador ha conseguido la imagen de enemigos del pueblo, estos pequeños empresarios y los medianos y los grandes

están sufriendo hoy los embates del coronavirus que parece no ceder y, por ende, seguiremos con la cuarentena, que, aunque nos ayudará a disminuir el riesgo sanitario nos sumirá -sin duda- en la peor crisis económica de los últimos años, esta vez, por suerte para Andrés, sin culpables. El gremio hotelero en Quintana Roo, los restauranteros, transportadores y demás empresarios y prestadores de servicios turísticos han hecho un llamado al

gobierno para que les ayuden a sortear el lado económico de la pandemia. El Gobierno estatal, por su parte, se ha ocupado, y con justa razón, prioritariamente en el tema de la salud, ya que ni la infraestructura hospitalaria del estado, ni los equipos e insumos han sido suficientes para el tamaño del problema. En el municipio de Benito Juárez hemos visto la voluntad del gobierno municipal y de su presidenta Mara Lezama de ayudar, se han otorgado despensas, vales de luz, de gas, etc. a las familias más pobres, pero ¿y los empresarios? ¿Cuáles serán los mecanismos de apoyo para ellos? ¿Qué se está haciendo para contrarrestar las consecuencias económicas? En los últimos días Carlos Joaquín, gobernador del estado, anunció apoyos, estímulos fiscales y créditos que se otorgarán para mejorar la infraestructura turística, aquí la pregunta es ¿Cuándo regresarán los turistas? ¿Cuándo volverá todo a la normalidad? ¿Cuándo se reactivará la economía de la región? ¿Qué sentido tiene para los empresarios tomar esos créditos si no existe certidumbre acerca de la recuperación? Estas respuestas no las tiene el gobierno y serán de nuevo los empresarios los que valientemente decidirán reabrir sus negocios, invertir en ellos, ofrecer nuevos servicios, contratar créditos y endeudarse para salir adelante, pero esta vez, en una economía y en un entorno que no serán tan parecidos al que antes del COVID conocimos. Estoy a sus órdenes para cualquier comentario sobre esta columna en: jcurielh@gmail.com

Políticos al Desnudo

9


Bisagra Por José Páramo Castro

Radicalización social

H 10

ay un propósito obsesivo entre algunos columnistas de la vieja guardia, que si bien son jóvenes siguen como ancianos nostálgicos del chayo sin saber de qué escribir porque si buscan algo sólido como tema terminan por morderse la cola. Sigue la obsesión de los más famosos articulistas por hablar de radicalización entre la sociedad mexicana, calificativo que acompañó sus escritos desde el inicio del actual sexenio, y ahora, con el pretexto de la epidemia, siguen con el mismo rollo. Los mexicanos se han dado cuenta de manera tangible en la historia del país de su conciencia sobre la necesidad de unidad, su tiempo y su espacio. No son menores de edad por el simple hecho de no aparecer en las pantallas de televisión. Anteriormente, se basaban en las marchas de inconformidad, que muchas veces eran organizadas subrepticiamente por PAN y PRI, las manifestaciones callejeras de 20 personas eran motivo suficiente para hablar de polarización social y, enfrentamientos. Desde luego no faltaba alguno que hablara de guerra civil. A los dirigentes de dichas expresiones de inconformidad se les pagaba para que mostraran rabia y su descontento fuera de esta manera convincente; sin embargo, la población ya no se deja engañar con ese tipo de infiltraciones y movilizaciones artificiales. Ahora, ante una larga cuarentena por el Coronavirus, el “peligro” de la radicalización de la sociedad vuelve a aparecer en la estructura del discurso de los nostálgicos, como si ahora pudieran medir marchas o mítines. Es decir, los

Políticos al Desnudo

nostálgicos se volvieron adivinos ante la falta de pruebas de que lo que dicen es verdad. No tienen muchos temas, siguen con lo mismo. La polarización, afirman, la pugna se encuentra entre los radicales, pero no reconocen que dicha problemática, en caso de existir, surge de los medios en los que trabajan. Es la derecha y la izquierda que ellos revivieron en sus textos luego

de haberlas enterrado, los supuestos agentes de la polarización, cuando son los conservadores los que rompen treguas y convocan a unidades que después rompen. Imaginemos una información sin esos nostálgicos que todos tenemos ubicados, ahora cabe la pregunta si la polarización pudiera suceder si esos personajes no existieran, o simplemente escribieran sobre los problemas torales del país. Ellos son los que matan y reviven los mitos y los fantasmas de una izquierda

que está diluida entre diferentes factores y segmentos de la población; sin embargo, la que está muy definida y confusa es la derecha, que carece de liderazgo y su individualidad ancestral le impide organizarse. Educados en el extranjero los nostálgicos reviven otro viejo mito que se ha usado desde principios del siglo que vivimos y tiene que ver con la admiración del presidente de la República por personajes como Castro, Allende, Mújica, Evo, etc. Admirar a alguien no implica seguir sus pasos, aunque a ellos así les hayan enseñado en sus escuelitas. La conformación de la sociedad en esos países, su historia, la postura tradicional de los militares, las riquezas naturales, la idiosincrasia impiden este tipo de aberraciones que ante el ocio creativo echan a volar su fantasía y nutrir sus obsesiones con supuestos y especulaciones. Mucho dijeron que México iba por el camino de Venezuela, que Maduro y López Orador eran lo mismo. En este diferendo sobre petróleo se mostró que no es así y hay un sinnúmero de pruebas que lo desmienten. Las mentiras de esos conservadores que disfrazan el resentimiento de análisis político echando mano de una muy libre interpretación de la historia no son parte de la libertad de expresión, no son ni libertad ni conforman expresión alguna. Son consignas evidentes que sólo dañan al país en aras de que regrese el subsidio que nunca debieron recibir. Si hay responsables de la supuesta polarización son los medios convencionales que entre rencor, venganza, impotencia, resentimiento y rumores intentan enfrentar a los mexicanos.


11

PolĂ­ticos al Desnudo


Casa de Citas Por: Baltazar López Martínez

TIEMPOS DE MEZQUINDAD… “En los momentos de decisión, lo mejor es hacer lo correcto, un poco menos bueno sería hacer lo equivocado, pero lo peor, es no hacer nada”. -Winston Churchill “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. -Agustín de Hipona “Según quienes lo conocieron, Rutherford era un individuo agradable y con sentido común: una vez describió a un alto cargo que se las daba de importante como ‘un punto euclidiano: tiene posición, pero no tiene magnitud’.” -Brian Cox

12

P

or más que lo pienso no puedo entender las motivaciones de Cuitláhuac García y Eric Cisneros para exhortar al presidente municipal de Tuxpan, Veracruz, Juan Antonio Aguilar Mancha, a permitir el libre tránsito de vehículos y personas por el territorio municipal. ¿Qué los mueve, cuáles son las razones, más allá de la endeble argumentación legal que exhibe su documento? ¿En qué chingados estarían pensando? No me lo explico. El gobierno federal advirtió que habría también una epidemia de enfermedades mentales, y me digo, a lo mejor eso es lo que les pasó, se volvieron locos, o el estrés hizo que les aflorara la mezquindad, o qué sé yo, y les dio por sacar dividendos políticos con una epidemia que nos está costando carísima. Eso, que los haya atacado algún tipo de perturbación mental y que en un arranque de trastorno límite, o como se llame, les entró la nefasta ocurrencia de pergeñar ese documento. Verán ustedes, desde el 17 de marzo de este año, el presidente municipal de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha, de acuerdo con el Consejo Municipal de Salud, anunció la primera medida drástica para contener los contagios del virus Sars-Cov2, que causa la enfermedad Covid-19, que fue el cierre de las playas. “Todos somos responsables

Políticos al Desnudo

de contribuir a que el daño por esta pandemia sea el menor posible”, dijo en ese momento el presidente municipal, y refirió que, ante las carencias de nuestros centros de salud y la falta de reactivos para efectuar pruebas a sospechosos de portar la enfermedad, habría que tomar medidas de mitigación. Días después, el 25 de marzo, el gobierno municipal decidió el cierre de los centros de reuniones masivas como bares, cantinas, discotecas, cines y salones de fiestas, y aumentó la vigilancia en los accesos a las playas, ya que a pesar de la prohibición había resistencia por parte de la gente a obedecerla. El 1 de abril el gobierno federal decretó el cierre de las playas de todo el país como parte de las medidas de mitigación de la pandemia, medida que ya llevaba dos semanas en Tuxpan, pero que causó polémica porque unos días después, pese a la advertencia de las autoridades sanitarias federales, indicaron con claridad que no habría vacaciones y que todo mundo debería quedarse en casa. El fin de semana del 4 de abril empezaron a arribar los turistas a la ciudad, provenientes casi todos de Ciudad de México y la zona conurbada, así como de los estados de Puebla e Hidalgo. No exagero si les digo que parecía que no había emergencia sanitaria. Ese fin de semana ardieron las

“benditas redes sociales” y aumentaron los reclamos de la ciudadanía ante el arribo de los turistas, y se multiplicaron las voces que pedían la intervención del alcalde. El día 7 por la noche, Aguilar Mancha anunció el cierre de la ciudad al turismo. “Tuxpan es la ciudad más amigable del mundo, con sus playas, su gastronomía y la calidez de su gente. Año con año recibe a miles de visitantes con los brazos abiertos. Sin embargo, vivimos momentos cruciales. Los mexicanos estamos uniendo esfuerzos contra el Covid-19. Amigo turista, tú y tu familia son parte fundamental para detener las cadenas de contagio. En el período vacacional de Semana Santa y Pascua, que llegarán en los próximos días, Tuxpan no podrá recibirte”, dijo en un mensaje desde su página de Facebook. A partir del día siguiente, el gobierno municipal instaló retenes de vigilancia en los puntos de acceso a la ciudad, y sus operadores soportaron largas jornadas bajo el sol, y aguantaron el enojo y la decepción de los paseantes que ya se veían en la playa, en chanclas y con calcetines, disfrutando del mar y de la exquisita comida tuxpeña. Fue esta disposición la que causó el enojo de los señores Cuitláhuac García y Eric Cisneros, quienes en un arranque de trastorno límite de la personalidad lo conminaron por escrito a que abra la ciudad. El documento es digno de leerse. Les comentaré lo que alcancé a entender. Empieza con una admonición referente


a que las secretarías federales de Gobernación y de Comunicaciones distribuyeron un oficio con algunos lineamientos, que no se mencionan, para estados y municipios. En el segundo párrafo sueltan dos perlas: el gobierno estatal enfatiza a) que no hay estado de excepción y b) que se debe privilegiar el libre tránsito de personas, bienes y servicios. En el tercer párrafo se le recuerda al alcalde las disposiciones del decreto presidencial de 27 de marzo referentes a las acciones extraordinarias a tomar para todas las regiones afectadas, y señalan -en negritas- que el gobierno municipal brinde las facilidades necesarias a fin de garantizar “en el marco de la emergencia (…) el derecho a la movilidad y circulación a través de sistemas de transporte asequibles”. En el cuarto párrafo se le recuerda al alcalde que cumpla con una disposición federal que garantiza el Estado de Derecho (así, con mayúsculas) y el respeto a las garantías individuales constitucionales. Y Concluye: “Asumir acciones de carácter unilateral además de contravenir el marco constitucional compromete la integridad de la población en medio de la presente emergencia sanitaria”.

Firma el ingeniero Eric Cisneros Burgos, secretario de gobierno (sí, con minúsculas) del estado de Veracruz. Entendemos que el señor Eric Patrocinio Cisneros no entienda de leyes porque lo suyo es ser ingeniero agrónomo, pero lo primero que me llama la atención es que la “autoridad” estatal esté reclamando por asuntos que son de la competencia federal, no estatal, y que en todo caso debería de tomar la secretaría de gobernación nacional. No me explico por qué los señores Cuitláhuac y Patrocinio andan tan acomedidos haciéndole la chamba a Olga Sánchez Cordero y se toman atribuciones que no les corresponden. Hasta el día de hoy tenemos noticias de más de 4 mil 500 vehículos cuyos conductores tuvieron que escoger otro destino que no fuera Tuxpan y hasta este día, insisto, ninguna autoridad federal ha dicho nada. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Capítulo I, comprende 29 artículos circunscritos a los derechos que como mexicanos tenemos en el territorio nacional. El Artículo 4 protege entre otros el derecho a la salud, un derecho humano, catalogado dentro de los llamados derechos económicos, sociales y culturales, que

se caracterizan por exigir del Estado un comportamiento activo, es decir, el Estado debe ponerse en movimiento para garantizar el cumplimiento de este derecho. Por su parte, el Artículo 11 garantiza la libertad de tránsito, que es la libertad física de movimiento y el derecho de toda persona a desplazarse de un lado a otro. Eso lo entiendo hasta yo, que no soy ingeniero agrónomo. Pues bien, el Artículo 11 no establece la libertad de tránsito como una libertad absoluta, sino que se encuentra sujeta a los límites que exige el orden público, por lo que las autoridades pueden restringirla, en casos de responsabilidad penal, civil, laboral o administrativa, por causas de salubridad general y en el caso de extranjeros perniciosos a los que hace referencia el Artículo 33. Un caso de esta restricción es el programa “Hoy No Circula” que implementaron las autoridades de Ciudad de México y zona conurbada para restringir el tránsito de vehículos en ciertos días y horarios. Se discutió mucho si la medida era Constitucional o no, hasta que la Corte dictaminó que el “Hoy No Circula” no violentaba el derecho, puesto que la Constitución protege a las personas, no a los vehículos.

Políticos al Desnudo

13


14

Pero incluso en el caso de que el derecho a la salud y el de libertad de tránsito tuviesen el mismo rango, que no lo tienen, existe el Juicio de Ponderación Jurídica. De acuerdo con el autor Mario Cruz Martínez, en el documento “Derechos Humanos en la Constitución”, editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “cuando dos derechos humanos se hallan enfrentados (…) es aquí donde emerge la participación de los poderes judiciales en el ámbito de la ponderación jurídica”. En pocas palabras la Ponderación Jurídica es un método de interpretación constitucional que se emplea para resolver los conflictos surgidos entre principios constitucionales que poseen el mismo rango, como los derechos humanos, por ejemplo. En este caso se privilegia el derecho a la salud sobre el libre tránsito, porque en estas circunstancias de epidemia el bien jurídico tutelado es la vida, mucho más grande que la libertad de tránsito y que cualquier otro derecho, porque de nada le sirve el cumplimiento de sus garantías individuales a un muerto. Aquí el pleito es político, lo cual me parece una canallada. El presidente municipal tomó la iniciativa de proteger, en la medida de lo posible, la salud de los tuxpeños. Quizá no sean las formas, pero si bien no estamos en un “estado de excepción” ni de suspensión de garantías, sí estamos en una situación excepcional, que exige a las autoridades implementar medidas para reducir la velocidad del contagio y la transmisión del virus SarsCov2. Entendemos que las medidas tienen sus fallos, porque ni una ciudad amurallada como las de la Edad Media, puede contener a una epidemia, pero sí puede mitigar sus efectos y retrasar su propagación, que a final de cuentas es el objetivo del gobierno federal, lo que los entendidos llaman “aplanar la curva”. Hasta donde yo sé, ni Cuitláhuac ni Eric Patrocinio se han parado por Tuxpan ni por Tamiahua. Supimos de ellos cuando se llevaron la ambulancia que tenía en comodato el Ayuntamiento de Tuxpan, pero de ahí en fuera no se han asomado siquiera para constatar la deplorable situación del Hospital Civil Emilio Alcázar,

Políticos al Desnudo

que da servicio a 13 municipios de la zona norte del estado, y mucho menos los hemos visto que lleguen con unas cajas de cubrebocas o ya mínimo de curitas. Para lo que a Tuxpan respecta en el tema de la pandemia Cuitláhuac García no existe, y por eso cada alcalde debe rascarse con sus propias uñas, porque si esperamos a que estos señores nos ayuden pues ya nos cargó el payaso. Pero no solo no ayudan, sino que con este absurdo llamado a abrir las puertas a todo aquel que no tenga nada que hacer y quiera venir a hacerlo aquí, lo que están haciendo es movilizar a la gente ociosa, a la que le vale madre la Jornada Nacional de Sana Distancia, para que venga a hacer su contagiadero aquí. Como comentaba mi amigo Santiago Lobato, si en los retenes regresaron 4 mil 500 vehículos, y si consideramos que en cada vehículo venían cuatro personas, fueron un total de veinte mil almas las que volvieron a casa o se fueron a otro lado, y esas veinte mil personas no se iban a hospedar en hoteles, sino con las familias de Tuxpan, y con una docena de ellos que viniera enfermos tendríamos para empezar a caer como moscas. No se trata de xenofobia, como algunos 4T fervientes aseguran, ni de discriminación. Estas medidas provienen de la comprensión de que no tenemos

estructura hospitalaria para atender la propagación masiva de la enfermedad, y que es mejor restringir la movilidad de manera temporal que arriesgarse al contagio generalizado. Porque esta medida no es para siempre. Nos restan seis semanas de confinamiento y disminución de la movilidad, y de verdad lo que menos necesitamos es gente como Cuitláhuac y Eric Patrocinio que vengan con la espada flamígera desenvainada con tal de halagar, por decirlo con palabras suaves, al gobierno federal. Si en realidad desean ayudarnos traigan aparatos de respiración mecánica asistida, equipo de seguridad para el personal de los hospitales, camas. Si no, mejor no vengan. Yo me llamo Baltazar López Martínez, y aunque no nací en Tuxpan soy más tuxpeño que el caimito, la chancacuda, el chichimbré, la estrujada y los bocoles. Aquí vivo desde hace 35 años y de aquí soy, porque parafraseando a Chabela Vargas, los tuxpeños nacemos donde se nos da la gana. Aquí viven las personas que amo, mis hijos, mis nietos y mis amigas y amigos. Y desde estas líneas vuelvo a decirlo: estoy de acuerdo con las medidas de contención de la epidemia que puso en práctica el presidente municipal de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha. Y si no vas a venir a ayudarlo tampoco vengas a estorbar.


15

PolĂ­ticos al Desnudo


PARQUE JUÁREZ LIBERTAD ANTICIPADA POR CORONAVIRUS

E 16

n el país en donde cada quien se las arregla como puede y se toman decisiones sin esperar las leyes correspondientes, por lo pronto serán cerca de 2 mil presos liberados en Estado de México y la Ciudad de México, con el objetivo de evitar un mayor contagio por el coronavirus. Aunque se habla de algunos “peces gordos” que podrían ser liberados en medio de la pandemia, habría que ser cautos, al menos en lo que continúa vigente la Fase 2. Sin embargo, en la realidad, dos gobiernos, uno del PRI y el otro de MORENA, tomaron la decisión vía otro poder, el judicial, y sin ninguna ley de por medio, de liberar por ejemplo en la Ciudad de México 78 presos, y analiza la misma medida para otros 800. La Secretaría de Seguridad del Estado de México liberó el viernes a mil 894 reos.

Políticos al Desnudo

Los reos en situación vulnerable y que no hubiesen cometido delitos graves, serían los seleccionados en esta fase en algunas zonas de mayor riesgo de contagio. Se espera que el senado pueda aprobar esta Ley de Amnistía o empezarla a discutir a partir de este lunes 20 abril; hay que recordar que son varios los legisladores de más de 60 años y con algunos problemas de salud, que también son considerados población vulnerable. En este caso también se analiza legislar a distancia, ya se verá. Lo cierto es que, en la mayoría de los reclusorios del país las condiciones higiénicas y de control de contagios es crítica, sin hacer a un lado la vulnerabilidad de varios que tienen años recluidos con padecimientos graves. Aquí, la Ley de Amnistía deberá ser adecuada a los tiempos de pandemia,

Por Mónica Camarena Crespo pero sin perder de vista que no todos pueden ser liberados y que la prioridad son todos aquellos que fueron privados de su libertad por delitos no graves, sobre todo la población indígena y los llamados presos políticos. Ágora En el estado de Veracruz no pintan bien las cosas en el tema del coronavirus, mucha gente sale a diario, andan como si nada en las tiendas y en las calles. Sin cuidados razonables, como si nada pasara. Lo peor es que lo que viene es de proporciones dramáticas, todo por la gran irresponsabilidad e ignorancia de muchos ciudadanos. @monicamarena


17

PolĂ­ticos al Desnudo


18

PolĂ­ticos al Desnudo


ESCENARIOS Por Francisco Blanco Calderón

LA SALUD COMO MERCANCÍA: NUNCA MÁS

J

amás la salud deberá volver a ser considerada como mercancía, será uno de los grandes resultados de esta pandemia que, al fin y al cabo, modificará no solo al sistema social, estilo de gobernar, aparato productivo y a la relación sociedadgobierno. Abolir al neoliberalismo y al capitalismo degradante, dedicado solo al libre mercado para pisotear derechos humanos, dignidad, formas de vida de miles de millones de habitantes en toda la tierra. Una nueva realidad: “cuando el hombre sale, la naturaleza recupera sus espacios”. Naciones gobernadas con justicia, en sano equilibrio de crecimiento económico y bienestar social. El humanismo contra el despiadado individualismo mercantil e insaciable. Se deberá respetar a la naturaleza y al medio ambiente, que los humanos y sus gobiernos hemos depredado. En México, la oposición ha llegado a los niveles más vulgares, maniqueos de un cinismo sin parangón. Todo lo que provocaron cínicamente ahora le reclaman al nuevo gobierno. La caricatura de El Fisgón, en la Jornada, es demoledora contra esa “nueva especie mexicana”: esa que dejaron en ruina el sistema de salud, con un faltante de 200 mil médicos y 300 mil enfermeras, desviando 88 mil millones de pesos del Seguro Popular, dejando 326 hospitales en obra negra, para dedicarse a esparcir mentiras

a granel, para sembrar confusión y pánico a través de periodistas chayoteros, cómicos, futbolistas y cantantes, todos de la farándula mediática. Ellos son los que ansían que haya muchos muertos y aun así se enojan si se les dice carroñeros. Pero esta oposición zopilotera se congratula en que la población está en casa, guardaditos, ociosos, a fin de invadirles en espacios radiales, televisivos y en redes sociales, para en forma cínica incrementar, despiadadamente, el miedo colectivo desinformando, mintiendo y manipulando. Partidos, legisladores, medios y sus pregoneros, dirigencias empresariales, exfuncionarios, élite religiosa, realizan como nunca campañas de descalificación al nuevo gobierno, solo vistas en el periodo de Francisco Madero. Los detractores, los saqueadores, los hampones del periodo neoliberal alardean ausencia de medicamentos, falta de equipo, abandono de atención médica, escasez de camas y espacios que ellos mismos propiciaron desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, sobre todo en la dupla criminal del panismo detractor y corrupto con Fox y Calderón. La privatización de la salud pública fue una estrategia de desmantelamiento para entregarla a la iniciativa privada nacional y extranjera. La salud pública convertida en mercancía no solo para favorecer

los intereses del capital, sino sobre todo para influir en las conciencias adormecidas de una sociedad desinformada. Hoy se suman los gobernadores panistas, priistas, perredistas y del Movimiento Ciudadano, para descalificar todo, crear confusión y, sobre todo, generar pánico social. Lo vimos antes en el caso de Ulises Ruiz, exgobernador priista de Oaxaca, en que su esposa es accionista mayoritaria del complejo hospitalario Sedna, el más grande y lujoso de esa empobrecida entidad; el saqueo al ISSSTE por Miguel Ángel Yunes Linares para el saqueo descomunal al sector salud en su periodo bianual en Veracruz, o las acciones desvergonzadas, en esa materia, de los priistas Herrera Beltrán y Duarte de Ochoa. Lo vemos hoy con la actitud déspota del actual gobernante panista, Cabeza de Vaca, que fue obligado por la federación a poner en circulación toneladas de material e insumos médicos guardados criminalmente en bodegas, o la soberbia mentirosa de Alfaro, “desgobernador” de Jalisco, que arremete por la ausencia de material médico y se deja tomar el pelo por empresas extranjeras que no surten pedidos supuestamente pagados, así como vitorear a las pruebas rápidas, y promulgar respiradores sin calificación. O el Bronco independiente, corrupto,

Políticos al Desnudo

19


20

de Nuevo León. Gobernantes que se aliaron a la privatización de la salud pública, junto a otros que lo hicieron con la Reforma Educativa, y lo peor, los que se volvieron “petroleros” al adjudicarse decenas de expendios de gasolina y pozos petroleros, y aún más los que fueron contratados como empleados por las grandes trasnacionales, a las que entregaron ferrocarriles, electricidad, sistema educativo, o aquellos que sometieron a jueces y magistrados con las reformas al sistema de justicia, o los que someten a médicos, enfermeras, autoridades médicas, contratados en sus periodos, para protestar ausencias inexistentes y así retornar al robo descarado de los bienes de la Nación. Este fenómeno no es privativo solo de México, la destrucción del sistema de salud en Estados Unidos ha sido exhibido magistralmente por Michael Moore en SICKO, su película (2007) y ahora en su serie televisiva (2020), en la que desnuda la ausencia de servicios médicos a más de 50 millones de norteamericanos, y a los más de 25 millones defraudados por aseguradoras que impiden, desvían y niegan atenciones médicas a la clase media estadounidense. Hoy con el Covid-19 se ha observado que la gran mayoría de los muertos en New York, Texas o California son los blancos pobres,

Políticos al Desnudo

afroamericanos o migrantes mexicanos y centroamericanos. En Italia, España y Francia el modelo neoliberal impactó por una infección colectivaquellegóanivelesimpresionantes por haber desmantelado el sistema de salud pública. Caso que no sucedió en Alemania, que mantuvo férreamente un sistema de salud de calidad y fortaleció el cuerpo médico altamente especializado, con la característica de una firme política fiscal que obliga al cumplimiento en el

pago de impuestos de toda la sociedad y al carácter de un gobierno de aplicarlos en beneficio de la población alemana en general. Ante ello, México sostiene una política realista sobre la pandemia, pese al desastre provocado al sistema de salud, por las administraciones del PRI y el PAN. Propone una política económica de austeridad y justicia social pese a los excesos de las grandes corporaciones de antaño. Obtuvo el reconocimiento de la OPEP en su férrea defensa energética. Ante la propuesta de AMLO, se logró el respaldo de 161 naciones, de la ONU, para vigilar y sancionar la especulación en medicamentos y equipo médico especializado. Ha sido respaldado por Rusia, China y Estados Unidos en el abastecimiento necesario para contener al Covid-19. La 4T en México avanza lenta, pero firmemente con los recursos recuperados de la corrupción y de aplicar justicia a los evasores fiscales. La mejor y única forma de obtener recursos, sin acrecentar el criminal endeudamiento con la banca internacional, todo ello permitirá alcanzar lo que constitucionalmente se le atribuye al sector para brindar salud de calidad y gratuita para todos los mexicanos.


21

PolĂ­ticos al Desnudo


Cosmovisión Por: Raúl López Gómez

LOS TIEMPOS DE CRISIS EN LA ERA DE AMLO

L 22

os que no entienden o no saben dar puntual lectura interpretativa a los mensajes del presidente Andrés Manuel López Obrador, se equivocan y muchos que buscan “tentarle” el agua a los tamales –dicho en la metáfora coloquial-- al político tabasqueño, en un momento de crisis y de alerta máxima para el país por la emergencia a causa de la pandemia del coronavirus simplemente “perdieron el rumbo”. La sensatez y principios de ecuanimidad, respeto a la legalidad y de dialogo abierto con todos los sectores de la población, entiéndase ricos y pobres desde el inicio de su mandato del presidente, le dan el éxito alcanzado en los primeros meses de un gobierno. La apuesta es a los más elevados principios de la política y la retórica, pero los duros avezados, algunos convertidos en dueños de medios de producción, medios de comunicación o líderes de opinión, al presidente le han negado el beneficio de la duda en una forma infantil y hasta caprichosa. Pero algo más grave está sucediendo, que no sólo le han regateado el ascenso al poder presidencial, sino que muchos le han declarado la guerra y se han negado a las alianzas que buscan sacar al país de la peor crisis de corrupción, impunidad y de abusos de poder, que dejaron los pasados gobiernos.

Políticos al Desnudo

Ahora, en el momento de la crisis por el coronavirus, se han dado a la tarea de operar en contra de la 4T, desde distintos medios de comunicación con las clásicas posturas negativas y de algunos gobiernos estatales falaces, incluso aliados como el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, que, en aras de llevar agua a sus secos molinos, están unidos al grupo de las fuerzas oscuras que han tratado vanamente de ponerle todo tipo de obstáculos al presidente AMLO. Y no lo han podido lograr, porque es cierto, el pueblo lo respalda y protege de quienes pretenden hacer daño y no lo logran ante la fortaleza de su trabajo político de resultados, cada vez más

Declaran guerra al subsecretario de Salud, doctor Hugo López-Gatell.

expuesto a los detractores gratuitos y enemigos políticos. Los “duros” no entienden de que ahora con la ley en la mano, se busca unidad y de tender puentes para que todos los sectores de la población estén aliados con el país, para evitar los menos daños en victimas a causa de la pandemia. Hay quienes han convertido en una guerra, el estar en contra de las estrategias del presidente AMLO y de su equipo de colaboradores, sobre todo en materia de salud, que con un experto epidemiólogo como lo es el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, ahora lo han convertido en víctima de los misiles con pólvora mojada desde diversos escenarios y


Mi amigo se equivocó, dice AMLO, del periodista Javier Alatorre, quien no tuvo eco del público a sus ataques contra López-Gatell. que no han podido afectar al efectivo trabajo del funcionario al frente de las acciones del gobierno federal en la lucha en contra de la pandemia y que lo han pretendido quitar del camino, sin resultado alguno. Los mensajes de ida y vuelta, desde las instituciones hospitalarias de todo el país, convertidas en zonas de conflicto, defendidas con rigor ético y profesional por parte del personal de los institucionales y positivos, que otorgan reconocimiento a las acciones del gobierno federal, otros con sesgo político e ideológico han pretendido sacar de contexto la información para crear conflictos y la desinformación, que simplemente la gente no atiende y no hace caso de “fake news”, porque reconocen al trabajo del presidente AMLO y le otorgan un alto grado de confianza y respeto. La crisis de la pandemia, en momentos decisivos en donde las cifras demuestran un estricto control del contagio exponencial, y ya en plena fase tres, en los hospitales públicos y privados, la atención se da con eficiencia y resultados positivos. Aun así, hay que entender que el país tiene en cada persona con un celular en la mano a los clásicos personajes que buscan hacer un protagonismo anacrónico en aras de su libertad de expresión, y hasta desinforman con posturas radicales de una crítica

Jaime Bonilla, pierde la brújula.

infundada, peligrosa y nociva que desorienta, y en otros tiempos, muchos hasta ya hubieran podido pisar la cárcel, pero ahora existe un clima de libertad que no se valora. Muy criticado en redes sociales ha sido el periodista de TV Azteca, Javier Alatorre, conductor del noticiero Hechos apostando a la desinformación: “se equivocó mi amigo Javier Alatorre”, expresó el presidente AMLO. Al conductor de dicho noticiero, le llovieron las críticas, por tratar de afectar al programa de salud del gobierno federal en plena etapa tres de la pandemia y al mostrar en aras de los clásicos intereses económicos, severas críticas a las medidas de aislamiento, porque ilusamente quieren que se reduzca la medida. Los que se preocupan por las pérdidas económicas, y no por la gente que se puede contagiar del coronavirus, en una etapa de control y de efectivo cumplimiento de las disposiciones sanitarias y mantenerse sin salir de sus casas, andan mal. Los intereses económicos de los poderosos ya debilitados, los de antes sumisos al poder político y hoy radicales al gobierno de la Cuarta Transformación de AMLO, bien deben reflexionar sus posturas negativas, porque olvidan el interés general que está por encima de algunos astutos y voraces empresarios, que en aras de ganancias especulación,

AMLO, aumenta respaldo de la gente.

desinforman y retan al gobierno, al pretender hacer un “desgarriate” de la situación, sin lograrlo, y simplemente quieren sacar raja, y no han podido, porque el presidente López Obrador, los tiene a raya y bien medidos, además la gente no los quiere y menos les hacen caso. Hace falta ya, qué de un momento a otro, el presidente AMLO, haga movimientos de sus fichas de ajedrez, sobre todo en la secretaría de gobernación en donde se requiere de un conciliador y negociador, que conozca el fondo de la olla, para meter al orden a los “comelones”, que le quieran meter mano a los tamales, porque si los dejan, se los llevan, entiéndase ganan el brinco. Pero, algo importante en la población, después del hartazgo a los años de sumisión, explotación y maltrato de los anteriores gobiernos, es que respaldan al presidente que sabe muy bien y lo tiene muy presente, de que la gente ya no se deja engañar y sabe de su respaldo para bien del país. Así, que esperar a que pase el cautiverio y no caer en la desinformación de busca confundir a la población, aunque saben que no les hacen caso, porque en la realidad se les conoce y mucho a los que se beneficiaron de estar pegados a la ubre, “pero eso se acabó”. A seguir manteniendo la calma en los hogares y a mantener lo más grande que tiene el ser humano la confianza y

Políticos al Desnudo

23


la fe en Dios, o en un poder superior que regula todo en el planeta y lo malo que se da por la mano del hombre. Ya falta menos. Sesión virtual El ayuntamiento de Boca del Río, que preside Humberto Alonso Morelli, en aras de darle seguimiento a las acciones por la contingencia sanitaria, realizó la primera sesión del cabildo boqueño en forma virtual a través de los mecanismos de las nuevas tecnologías en la era del ciberespacio para respetar las disposiciones de la sana distancia y que la gente se mantenga en sus casas.

24

Primero los pobres Los apoyos otorgados a los pobres de este país, convertidos en pensiones a personas de la tercera edad, becas a estudiantes y a personas con capacidades diferentes, son parte de los grandes logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de justicia social. Pero este beneficio que se otorga a los que menos tienen, es lo que a algunos personajes les molesta y ponen al debate en la disputa, los programas de bienestar a la gente, que fue víctima del abuso de poder de los pasados gobiernos neoliberales. Ahora, con la Cuarta Transformación impulsada por AMLO, se están resolviendo añejas problemáticas en donde la corrupción y la impunidad rebasaba a todo lo inimaginable de abusos de poder sobre todo en los programas de salud, en donde dejaron enormes brechas en problemas con el abasto de medicamentos, los hospitales operando sin personal y sin los equipos necesarios para brindar el mejor servicio en modelo en el que se simulaba eficiencia y cierta gratuidad que se daba de forma ficticia. Los pasos que se han dado son para solucionar todos aquellos grandes problemas que comenzaron a detectarse y que la gente no daba cuenta, porque en la ficción se aparentó que todo funcionaba y en la realidad, todo era simulación.

Políticos al Desnudo

Sesión de cabildo en Boca del Río por Internet.

Con las nuevas políticas públicas y los programas encaminados a eficientizar la administración del gobierno federal, los avances que están a la vista y aunque le han seguido regateando al gobierno del cambio de régimen los buenos resultados, hay quienes siguen molestos a los que antes disfrutaron del poder en toda su magnitud. Con la pandemia el nuevo orden mundial que se espera salga a flote después de que pase la emergencia, hay que darlo por seguro de que México, estará entrando a una plataforma de despegue hacia un nuevo país en donde con su fortaleza estará siendo requerido y tomado en cuenta por las tres grandes potencias del orbe como son EU. China y Rusia, para establecerse como un destino de grandes inversiones para los próximos años con suficiente empleo, y eso es lo que tiene preocupados a los opositores y detractores políticos del presidente AMLO. Por eso la gente de los diversos sectores de la población no hace caso de las quejas y lloradera de los ricos, y el pueblo sigue firme y estoico con el programa de gobierno del presidente López Obrador, que no se dobla ante las intrigas mediáticas y de algunos de los grupos empresariales que se han opuesto a este mandato, sin dar tregua a nada al gobierno, ni en los tiempos de la emergencia por la pandemia. Algunos de los más importantes grupos empresariales de este país, con

visión patriótica se han sumado a dar los aportes importantes en esta crisis que es superable, y que muy pronto, después de que pase la tormenta, cuidado porque vendrán tiempos mejores, en donde ya sobre la plataforma de lanzamiento en un amplio desarrollo, México tendrá crecimiento económico y los más importante un ingreso per cápita, nunca jamás pensado y tenido en este país. Entonces, los falsos agoreros del mal estarán callados, pero eso sí, listos para estirar la mano y subirse a los beneficios. Los resultados están a la vista en el nuevo régimen, y se espera que, por fin, se dé un respiro al primer mandatario, del feroz ataque mediático, nunca ante visto en la historia de este país. Así las cosas.


25

PolĂ­ticos al Desnudo


26

PolĂ­ticos al Desnudo


Mediaciones Por: Zaira Rosas zairosas.22@gmail.com

¿A QUIÉN LE HACEMOS CASO?

Datos e información no son lo mismo”, esta lección la aprendí de un amigo cercano que me explicaba la diferencia de recibir datos en todo momento y otra es comprenderlos. Al navegar en internet vemos infinidad de noticias y comentarios respecto a los sucesos de nuestro entorno, cualquiera con acceso a un televisor puede obtener distintas narraciones de los canales de televisión abierta y otros tantos en menor magnitud buscarán conocer la opinión de expertos a través de la televisión de paga. Sin embargo, un menor porcentaje buscará fuentes científicas, contrastará los datos y hará un análisis profundo para verdaderamente estar informados. En 1938 Estados Unidos vivió un hecho insólito, seguramente más de un lector conocerá la historia de que a través de una narración ficticia en un programa de radio, la población entró en pánico y realmente creyó que eran partícipes de una invasión alienígena. De acuerdo con Esteban Illades, este podría ser uno de los mejores antecedentes para entender el impacto de las noticias falsas. En esa época la radio era uno de los principales medios de comunicación, las familias se reunían para escuchar todo tipo de narraciones y acontecimientos, por ello no es de extrañar que algunas personas se hayan sentido sorprendidos con la narración de “La guerra de los mundos” de Orson Welles. Al día siguiente del evento los medios de manera anecdótica reportaban pánico, miedo, caos. Más no presentaron en

sus descripciones datos estadísticos de cuántos fueron los hogares que verdaderamente sintieron terror al escuchar el programa. El autor de Fake News, menciona que la falta de estos datos duros sí pudo tener un impacto real en las legislaciones de medios de comunicación, que de haberse llevado a cabo hubieran coartado la libertad de expresión. Aunque al final nada de esto sucedió, sí quedó un precedente. Hay personas que no cuestionan la inmensidad de datos que reciben, basta con considerar a la fuente como una autoridad o alguien con suficiente conocimiento, para repetir los datos recibidos como algo incuestionable. De ahí la responsabilidad ética que tiene cualquier medio de comunicación, porque pueden ser la fuente primigenia de muchas personas, moldear la opinión de una sociedad e incluso tener cierta responsabilidad en las acciones de los individuos. El ideal sería que cada persona fuese consiente de los datos que se le brindan, que corroborara los hechos, sin embargo, para ello se requiere de un análisis profundo que en ocasiones va de la mano con la educación y por desgracia en nuestro país los niveles de educación tienen mucho que mejorar. En distintas regiones de nuestro país todo lo que se emite a través de las pantallas o medios impresos es una verdad suprema, principalmente en los estratos socioeconómicos más bajos, lo emitido en los horarios estelares por los conductores es un gran referente. Por eso es tan delicado que en cadena abierta se

haga un llamado con todas sus palabras donde el mensaje principal es no hacer caso a las autoridades. Si bien la libertad de expresión permite que se cuestione si las acciones implementadas son las más convenientes, en medio de una contingencia sanitaria, con consecuencias posteriores que impactarán a la economía, lo peor que puede hacerse es generar una polarización, contradecir las medidas de seguridad que se han establecido a nivel mundial. El mayor problema llega cuando los medios de comunicación que tienen mayor impacto en la sociedad son los que están al servicio del poder o intereses particulares. No es la primera vez que una televisora tiene discordias con el gobierno, pero sí resulta insólito para algunos que estas discordias se presenten pese a infinidad de acuerdos y favores. En estos momentos el único llamado que todos deberíamos hacer es el de la responsabilidad y el sentido común. Entender que las restricciones son una medida de prevención, no sólo por el impacto que un virus pueda tener en las personas, sino por las condiciones que enfrenta el sistema de salud. No es una medida pensada en ciertos individuos, es una súplica social, un llamado de empatía y reflexión profunda. Y antes de compartir cualquier dato con alguien más procure verificar el origen de la fuente, la desinformación puede desencadenar caos, pánico y un temor que impacte negativamente en el país. Hoy más que nunca necesitamos a México unido e informado.

Políticos al Desnudo

27


28

PolĂ­ticos al Desnudo


COVID-19: 600 MUERTOS; CALDERÓN 600 MIL Por José Lima Cobos

M

uy poco fue el escándalo que los medios masivos de comunicación -sobre todo los críticos o analistas políticos- hicieron cuando el farsante expresidente Felipe Calderón vistió la cosaca militar y empuñó el arma militar para acabar con el narcotráfico, a escasos días de haber usurpado el poder presidencial, producto de un fraude electoral, donde la maestra Elba Esther Gordillo se encargó de hablar con los gobernadores para consumar esa atrocidad, que aún nos cuesta mucho dinero y luego, con la epidemia de la influenza, lo llevó a elevar la deuda externa en cerca de diez millones de pesos, por eso estamos en condiciones desastrosas, por eso no tiene comparación 600 muertos de una pandemia a 600 mil mexicanos sembrados en un cementerio clandestino nacional. La llegada de un gobierno legítimo -más de treinta millones de votos en las elecciones del 2018-, tiene pasmados a los que habían constituido una auténtica mafia de poder, que es contra lo que se tiene que luchas hoy, y más cuando el número de bandidos -hoy les duele que se les llame así, por aquello de la dignidad- sin embargo, el grueso de la población ya se dio cuenta dónde está el problema de México, que es la corrupción e impunidad, pues en la medida que vayan pasando los días y se vuelva a la normalidad, saldrá a relucir más miasma a la que medianamente conocemos, pues esto no se acaba, hasta que no se llegue al fondo. Es cierto que dentro del gobierno de López Obrador -no podemos pecar de

ingenuos- se encuentran incrustadas personas de no grato prestigio y que la riqueza que acumulan, ni la pueden explicar y menos justificar; sin embargo, es lo que se tiene a la mano, pero pende la amenaza que no habrá impunidad, porque lo que estamos viendo es el comienzo de la transformación que reclama el país, de ahí que no se deben sentir del todo satisfechos, pero tienen ahora amarradas las manos, porque ya todo se difunde y cada día será peor, por lo mismo, no creo que escapen, o a la justicia que está saliendo de su corruptela, o de la justicia divina. Así es que, los bandidos de ayer, pero hoy en el gobierno de López Obrador, no están del todo tranquilos pero han de pensar dos veces en hacer negocios en los cargos que ocupan porque de entrada, el presidente está demostrando honestidad y honorabilidad en el cargo, pues con el solo hecho de retirar la partida secreta de presidencia y el estado mayor presidencial., habla mucho de la humildad para ejercer el cargo, de lo contrario, hubiera mantenido ese privilegio o bien usufructuando esos recursos que ahí estaban, lo que acreditó que tenía vergüenza al servirle a un pueblo que raya en la pobreza o bien en la miseria. La pandemia que nos puso de rodillas ha descubierto la monstruosidad de la inequidad que vive el mundo -ya lo sabíamos y conocíamos-, que en tanto el uno por ciento vive en la opulencia, el 99 por cierto raya en la miseria y además propicia que esa minoría se siga enriqueciendo, aprovechando la crisis, afortunadamente aquí no han hecho su agosto, porque el

presidente, de entrada, estableció el apoyo abierto a los ancianos, a los discapacitados, a los jóvenes sembradores y a los becarios mediante derramas de económicas anticipadas y sobre todo, sin violentar el orden jurídico, ha hecho que los defraudadores fiscales que lucha porque exista la compensación, se queden con las ganas y tendrán que pagar los cerca de setecientos millones de impuestos que antes se les condonaban, de ahí la existencia de varios empresarios que presumen de que aparecen en la lista de Forbes, sin reparar que es fraude fiscal que se comete en el país. De que la crisis económica amenaza seriamente a todos los países del mundo, no menos cierto es que el país, la calificadoras se quedarán bailando, porque ahora la derrama económica irá a parar a los más pobres y los bandidos de siempre, seguirán viviendo en el bandidaje de la medianía, es decir, robando en los precios de los productos o en el peso de los mismos, pero no se alentará el endeudamiento y las grandes obras, como es el aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya, o la refinería de Dos Bocas, irán viento en popa, más aún las obras abandonadas por Peña Nieto se terminarán y seguirán cayendo, bien por la justicia divina, o por la acción de la Fiscalía General de la República, quienes medraron con la miseria del pueblo. limacobos@hotmail.com Twitter: @limacobos1

Políticos al Desnudo

29


30

PolĂ­ticos al Desnudo


Elige como vivir Por: Nayeli Guzmán

¡FELIZ DOMINGO DE PASCUA, EL MÁS GRANDIOSO!

E

l muy esperado Advenimiento de la Nueva Tierra, en este preciso momento, se está cristalizando en cada uno de nosotros. Esta cristalización y nueva realidad es una gran esperanza albergada en los amorosos corazones de toda la raza humana. Tienes la oportunidad de cambiar y de ver a una nueva tierra que se abre frente a tus ojos en esta nueva Era de Paz, Prosperidad y Abundancia para ti y todas las personas y seres vivos de la Tierra. Todos tenemos, en el fondo de nuestro corazón, la clave para hacer que este mundo florezca para mejor. Requerimos entregarnos al Bien Mayor para todos. Estás volviendo a nacer en tu interior, experimentando cómo se integra la energía cristica en todo tu ser. Por tu fe, tus oraciones y tu abnegación de todo el profundo amor enterrado en ti, es que esta energía se manifestará y comenzará a irradiar por toda la superficie de tu planeta. Llénate de alegría a través de la luz del sol y permite que todas tus células entren en armonía y así nada negativo pueda alcanzarte.

Medita para relajar tu cuerpo, cualquier cosa que dejes entrar en tu interior se manifestará en tu exterior, como la alegría, el buen humor, la gratitud. Si te mantienes con un estado emocional interno de Paz, Serenidad y Aceptación, nada puede alcanzarte. No te desestabilices a través de las pantallas y periódicos. Celebra la primavera, cuida tu cuerpo.

Conecta con tu mundo de dulzura y luz, donde solo existen la armonía, salud, abundancia y paz. ¡Disfruta cómo Cristo vuelve a la tierra! Feliz domingo de Pascua Yo soy Nayeli Guzmán Artesana de la Alegría Creadora del proyecto Elige Como Vivir Coach espiritual y sanadora cuántica

Políticos al Desnudo

31


Tuxpan Veracruz

¡Ven y vívelo!

32

Disfruta el sol y el mar a dos horas 45 minutos de la CDMX

Políticos al Desnudo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.