1
Políticos al Desnudo
POLÍTICOS
ÍNDICE
AL DESNUDO -Editorial: Consulta, hacer de la voz un voto
Pag. 4
-Bajar la guardia mata
Pag. 5
Por: Ángel Álvaro Peña
-Profeco: Talón de Aquiles de Guajardo y Cerda
Pag. 8
Por: Ángel Álvaro Peña
-La politización de la justicia
Pag. 11
Por: Ricardo Homs
-Reflejos y lecciones de pandemia
DIRECTOR GENERAL Ángel Álvaro Peña
Pag. 13
Por:Zaira Rosas
-Medios parciales
Pag. 15
Por: José Páramo Castro
-El Cartón de Luy -Nosotros los López, ustedes los corruptos
2
Pag. 16 Pag. 17
Por: Mónica Camarena Crespo
-¿Clases sociales en pugna?
Pag.19 Pag. 22
Por: José Ureña
-Pudrición de la justicia, responsabilidad del gobierno
Pag. 24
Por:José Lima Cobos
-Cuba libre: un sueño que se transformó en pesadilla
Pag. 27
Por: Zaynne Córdoba T.
-500 años: ni perdón ni olvido | Capítulo II: Gobierno
RELACIONES PÚBLICAS, GESTORÍA Y PROMOCIÓN Ing. Nohel González López DISEÑO EDITORIAL Jair Noguera / INCUBA STUDIO DIRECTORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y VENTAS Lic. Yuri Del Ángel DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES Luis Mayorga Lozano
Por:Francisco Blanco Calderón
-Nuevos gobernadores: la hora de las venganzas
EDITOR RESPONSABLE Zaynne Córdoba T.
REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO Época I Año IV Número 250, Julio 2021 Es una publicación semanal. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-082910513600-102 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16600 Imprenta: Impresión y empaque Aztlán Insurgentes Norte N. 850, Col. Vallejo Poniente. Delegación Gustavo A. Madero Teléfonos: 5556.9525 / 3626.0443 www.impresosaztlan.com.mx
Pag. 30
Por:El Cataro
-La Licuadora
Pag. 32
Por: Baltazar López Martínez
-¡Que rindan cuentas!
Pag. 34
Por: Enrique Diez Piñeyro Vargas
-Cosmovisión
Pag. 35
Por: Raúl López Gómez
Políticos al Desnudo
REVISTA POLÍTICOS AL DESNUDO no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.
3
Políticos al Desnudo
POLÍTICOS
EDITORIAL
AL DESNUDO
Consulta, hacer de la voz un voto Participar en toda convocatoria para emitir la voluntad ciudadana es un paso más hacia la perfección de nuestra democracia. El tema puede ser cualquiera, pero desde el momento en el que se convierte en tema de consulta popular es necesario que se acuda a las urnas para dirigir el camino que sigue el gobierno. Durante muchos años los mexicanos se quejaron de que el gobierno realizaba tareas a espaldas de los ciudadanos, ahora que existe la posibilidad de votar para transformar la realidad del país es necesario acudir al llamado de mejorar la calidad de la democracia. A pesar de que la Ley Federal de Consulta Popular fue aprobada en marzo de 2014, pocos saben de su existencia. En esos años al gobierno federal no le convenía poner a discusión ninguna de sus decisiones cargadas de intereses y de oscuridades en sus manejos. Ahora, más de siete años después de haber sido aprobada, con la intención de perfeccionar la vida pública de México se convoca a decidir si se quiere juzgar a los últimos cinco expresidentes de la república. No se trata de un llamado partidista, ni una invitación del presidente. Si así parece no lo es. Hace falta que la población pueda darse cuenta de que cada llamado a las urnas es una manera de aumentar la participación en las decisiones del gobierno. De otro modo, éste no escucha ni ve lo que el pueblo quiere. Además de ampliar la manera de realizar ejercicios democráticos se suma la intención de colocar un alto a la impunidad, que ha caracterizado muchas de las acciones de todos los gobiernos. Pero también implica una advertencia para que los actuales gobiernos y los del futuro no sean proclives a conducirse de forma ilegal en las atribuciones que les otorga la población del país. Fortalecer la democracia, hacer justicia, acabar con la impunidad y advertir sobre lo que puede sucederle a cualquier gobierno que no ejerza el poder correctamente es sólo un paso más en la remodelación popular de una democracia en cuyo diseño deben participar todos los mexicanos.
4
Ángel Álvaro Peña
Dénos su opinión: politicosad@gmail.com
Síguenos en:
Políticos al Desnudo
facebook.com/ politicos al desnudo
twitter.com/ politicosad
REPORTAJE Aumentan los contagios
Bajar la guardia mata Debemos aprender a convivir con un virus que se renueva mientras todos creen que se debilita. Las medidas deben continuar Por Ángel Álvaro Peña
L
a vacuna contra Covid-19 no evita la muerte, ayuda a que los síntomas sean menores siempre y cuando la gente mantenga los cuidados necesarios para no contagiarse. La alerta actual debe ser tomada más en serio que la de inicios de la pandemia. El hecho de que exista una estrategia de vacunación no quiere decir que el problema haya pasado, lo que debe entenderse es que hay defensas, pero no inmunidad total, porque el virus se transforma, se fortalece en sus mutaciones y no hay mejor forma de combatirlo que con las medidas que se utilizaron al principio, pero la gente parece haberse cansado de estas precauciones y considera que lo peor ya pasó. No hay peor o mejor momento cuando una pandemia llega a matar gente en todo el mundo. La desinformación acerca de las muertes es el inicio de las dudas sobre lo que debe hacerse. El gobierno ofrece cifras poco creíbles de acuerdo con los registros de mortandad por Covid-19. Inexplicablemente esconde el número de
5 muertes cuando esa advertencia serviría para tomar en serio las prevenciones, pero no hay claridad en los números y la desconfianza crea un caos de información. La principal publicación de la Iglesia Católica del domingo 11 de julio señaló que, tan mortal es la infodemia, es decir la desinformación respecto a las consecuencias de la pandemia, como la propia pandemia. Por otra parte, el ritmo de contagios es más intenso en las nuevas variantes del virus. La Secretaría de Salud informó que la incidencia de casos activos estimados en México mantiene no sólo una tendencia al alza, sino un incremento en su velocidad de contagio. Las muertes siguen, ya sea dentro de las cifras oficiales o de las que en realidad son. El hecho es que nadie debe confiarse en la aparente victoria sobre el coronavirus. La vacunación es sólo una manera de aminorar los síntomas, de evitar que la gravedad invada al organismo, que el contagio no sea mayor, pero no evita una enfermedad nueva que se fortalece
con el tiempo y puede dejar atrás toda la tecnología aplicada en las vacunas. El virus se fortalece mientras la población se descuida. Esto pareciera un suicidio. En Michoacán, la Secretaría de Salud reportó el brote en Zinapécuaro, donde a través de vigilancia epidemiológica se detectó un brote de la variante Delta del coronavirus. Por la variante Delta, piden a turistas no visitar Pachuca y La Reforma. Y en Acapulco analizan cambiar el semáforo epidemiológico ante el aumento de contagios. La Secretaría de Salud reiteró que el Covid-19 y sus variantes son una enfermedad nueva sin tratamiento hasta el momento, y que la vacuna no garantiza inmunidad total, por lo que llamó a seguir cuidándose y, sobre todo, evitar aglomeraciones de personas y con esto romper la cadena de contagio. Los síntomas son prácticamente los mismos, que de manera conjunta o aislada deben ser atendidos con prontitud: Dolor
Políticos al Desnudo
espacios públicos y un toque de queda voluntario. En Yucatán se ha prohibido el acceso a playas, malecones y muelles. La Ciudad de México ha reconocido el repunte en hospitalizaciones y augura que el pico de camas ocupadas llegará en agosto. Baja California Sur encabeza el número de contagios respecto a su población, donde la incidencia del virus ha alcanzado una tasa de 347 casos por cada 100 mil 000 habitantes. Ciudad de México se posiciona en segundo lugar con una incidencia de 222 y mil 800 contagios nuevos. Le siguen Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. El último reporte del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, que analizó 5 mil 304 muestras de Covid-19 en México, detectó que la variante Delta estaba presente en 442 muestras en 13 estados. De momento, la variante Alfa -descubierta en Reino Unido- sigue siendo la más extendida en el país, pero la OMS advierte que la variante de la India podría propagarse y convertirse en la predominante, como ha pasado en otros países. Delta es más transmisible y escapa mejor de la inmunidad que aporta la primera dosis de la vacuna. Autoridades británicas aseguran que, si bien la eficacia de la primera dosis con Pfizer o AstraZeneca era del 50% ante la variante Alfa, este porcentaje se reducía
al 35% ante una infección por la Delta. En Nuevo León e Hidalgo el regreso a las aulas está en la cuerda floja. La fecha de inicio del curso escolar presencial se calcula para el 30 de agosto, pero el alza en los contagios podría retrasarlo. Sinaloa y Oaxaca han decidido reforzar la vigilancia en los espacios nocturnos y restringir los eventos masivos por el repunte de casos en jóvenes hasta que la curva epidemiológica vuelva a bajar. Sin embargo, el regreso a clases no implica únicamente la posibilidad de abrir salones y oficinas, porque la mayoría de los planteles fueron saqueados. Aquí surge un gran problema no calculado al principio de las medidas contra el coronavirus. Porque en realidad todas las escuelas de Tabasco, Zacatecas, Sonora y Coahuila han sido saqueadas. A más de 400 días de cierre de planteles, 5 mil 493 escuelas fueron robadas, lo que implica 13 planteles al día en promedio. Los cálculos de lo robado ascienden, como mínimo, a 100 mil pesos por plantel para reanudar las clases con lo básico, y reponer paulatinamente lo que se requiriera durante la marcha. La pandemia tiene aparejados otros retos. Se trata de una verdadera guerra donde el ser humano todavía no gana ninguna batalla.
Foto: theconversation.com
6
de cabeza, dolor de garganta, fiebre, secreción nasal o congestión nasal, tos, dolores corporales, estornudos, malestar general, requerimiento de oxígeno. Es necesario señalar que las olas no se refieren a que haya pasado una y venga otra. Desde esa lógica algunos piensan que quiere ponerse fin a una etapa y viene otra. Las olas se refieren a las mutaciones de la misma pandemia. Se quiere contradecir las versiones sobre las olas diciendo que nunca hemos salido de la primera, se trata de las variables del virus que se niega a ser erradicado, por lo que la población debe negarse a bajar la guardia. En los litorales es donde se fortalece el virus, últimamente con el nombre de variante Delta. En Baja California Sur, el tercer estado con más casos después de Ciudad de México y el Estado de México, algunos municipios han sido fuertemente golpeados por la tercera ola, por lo que han decretado el cierre de
Políticos al Desnudo
7
Políticos al Desnudo
ALMA GRANDE
ALMA GRANDE Por: Ángel Álvaro Peña
PROFECO:
Talón de Aquiles de Guajardo y Cerda
8
I
ldefonso Guajardo pasó de ser el héroe que concretó la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, a un simple ladrón que tenía en la Profeco la caja chica del gobierno de Peña Nieto. Cómplice y socio de su paisano Rogelio Cerda, a quien colocó en Profeco, encontró lamejormaneradeenriquecerseeimpulsar al candidato del PRI a la Presidencia de la República a través de las “mordidas” de los gasolineros a sus inspectores. Todo iba directo a la campaña, con un pellizco para Rogelio Cerda, procurador del consumidor en ese entonces, y para su jefe, paisano, socio, cómplice y correligionario Ildefonso Guajardo Villarreal. Los medios crearon un personaje lejano
Políticos al Desnudo
a la realidad, inflaron la figura de Guajardo a grado tal que se pensó en él para la candidatura a la gubernatura de Nuevo León, pero su negro pasado impidió que se tomara esa decisión en la cúpula priista. El 30 de julio de 2018 fue detenido José Guadalupe Aguirre Solís, director nacional de Verificación y Vigilancia de la Profeco, con 275 mil pesos cuya procedencia no pudo acreditar por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, por el presunto delito de lavado de dinero. Los hechos ocurrieron en Presidente Masaryk y Mariano Escobedo, de colonia Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo. Al siguiente día por la tarde el inspector ya estaba libre y nunca se dio
explicación alguna del tema. Las multas a los gasolineros realizadas por los inspectores de Profeco eran muy altas. Los empresarios de estas estaciones de servicio deben dar cuenta de estas extorsiones, donde a la Profeco lo que menos le interesaba es que dieran litros de gasolina completos, sino que pagaran por engañar al cliente, que era el pueblo de México. Nada se movía en Profeco sin la anuencia de Ildefonso Guajardo. Rogelio Cerda tiene su propia historia oscura, porque siempre ha trabajado en la administración pública, lo cual no habla nada bien de su reputación. Rogelio Cerda empezó su carrera política hace 44 años, en el consulado
Foto: Facebook @ Ildefonso Guajardo Villarreal
Ildefonso Guajardo
Foto: Facebook @RogelioCerdaP
de México en Austin. Dos años después se convirtió en director de Prensa del entonces alcalde, Jorge Treviño Martínez. Al llegar a la gubernatura Sócrates Rizo lo nombra director de Comunicación Social, para después llegar al lugar de sus sueños: la Profeco, como delegado en Nuevo León. En 2003 José Natividad González Parás, entonces gobernador de Nuevo León, lo nombró subsecretario general de gobierno y 2005 fue nombrado secretario general de Gobierno, cargo al que tuvo que renunciar en 2007 tras ser señalado de tener nexos con el crimen organizado. En 2009 se convierte en diputado federal por el PRI, por el Distrito 12 de Nuevo León. Fue nombrado director de Administración de la CFE en marzo de 2013, es ahí cuando recibió el sobrenombre de “Lord Relojes” por coleccionar relojes con valor de más de 150 mil pesos, porque pedía relojes de más de esa cantidad a los empresarios interesados formar parte de la base de proveedores de la Comisión Federal de Electricidad. Salió de CFE a la llegada Enrique Ochoa Reza a esa dependencia. El 14 de agosto de 2017 Peña Nieto lo nombró titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, por recomendación de Ildefonso Guajardo. El oportunismo de Rogelio Cerda lo motivó a cobijarse en donde pudiera. Así que, dadas las relaciones y su oportunismo, a nadie deberá extrañarle que el día de mañana Cerda aparezca como un militante de Morena convencido de la 4T, como candidato a algún puesto de elección popular, todo para seguir viviendo del presupuesto y alcanzar la impunidad. Por otra parte, ante las interpretaciones de panistas y priistas acerca de que la vinculación a proceso de Ildefonso Guajardo es una persecución política, la FGR señala que fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio. La fiscalía agregó que la denominación de persecución política fue recomendada a Guajardo Villarreal por su abogado defensor para ganar tiempo. La denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la
Rogelio Cerda
FGR, el 12 de octubre de 2020. También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año, otorgándole acceso a todas
las pruebas aportadas. La acusación principal se refiere a una cuenta del acusado en el extranjero, con un saldo de 8 millones 169 mil 639 pesos, cantidad que él afirma proviene del rechazo de una herencia que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana, y, al respecto, él entregó la escritura sobre ese tema en la que su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen. Señala la FGR que le ha dado acceso permanente al inculpado a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. El ahora diputado electo del PRI deberá firmar de manera periódica y no podrá abandonar el país, según la FGR, que tendrá cuatro meses para realizar la investigación complementaria. El caso es que tanto Ildefonso Guajardo, como Rogelio Cerda, están en la misma canasta de delitos, porque tejieron juntos un gran telar de delitos que creyeron iban a estar siempre amparados por el gobierno. Ahora Cerda se dice protegido de otro regiomontano, Alfonso Romo, para crear una barrera de impunidad, pero habría que ver los historiales de los tres. El anuncio del presidente López Obrador acerca de la creación de una empresa de gas LP del gobierno, coloca contra la pared todo ese entretejido de complicidades. Porque antes de que la mano del gobierno federal llegue a afectar a las estaciones de servicio de gasolineras, los empresarios del ramo podrán hablar acerca de las extorsiones que se realizaron durante el periodo de Ildefonso Guajardo en la secretaría de Economía, y Rogelio Cerda en la Profeco. PEGA Y CORRE. - Siguen los asesinatos de personas vinculadas con el sector salud, esta vez la médica radióloga María Esther Talamantes fue asesinada a balazos luego de no detenerse en el retén de un grupo de hombres armados en una carretera en Jerez, Zacatecas. Mismo estado donde asesinaron a un pasante de medicina y un chofer de ambulancia hace 12 días… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. angelalvarop@hotmail.com
Políticos al Desnudo
9
10
Políticos al Desnudo
NACIONAL
LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA Por: Ricardo Homs
perseguir adversarios políticos, o juzgar a expresidentes en un show mediático, en lugar de impartir justicia a favor de los ciudadanos, en un país donde el acceso a la justicia es un lujo solo para gente rica que puede pagar abogados. Seguimos en el México de siempre, pero ahora en un contexto lleno de rencores, cobrando facturas pendientes del pasado. En cierta forma el problema social es estructural, pues somos un país cuya idiosincrasia es pragmática y no movida por valores morales, lo cual genera riesgos éticos que permiten la manipulación. La justicia está entrampada entre las redes de las ambiciones políticas, mientras el país sufre de ausencia de justicia. La manipulación de la justicia está erosionando el Estado de derecho, y
ello socava la autoridad moral del Estado, generando graves riesgos de gobernabilidad. Cuando un alto funcionario público hace uso de las instituciones judiciales en su propio beneficio, pierde autoridad moral para imponer la ley a los ciudadanos. Es fundamental generar conciencia de la necesidad de blindar nuestro Estado de derecho para que se frenen los abusos de poder, ya que es primordial rescatar la autoridad moral de las instituciones judiciales. ¿A usted qué le parece? Facebook: @Ricardo.Homs1 Twitter: @homsricardo LinkedIn: Ricardo Homs www.ricardohoms.com Foto: presidente.gob.mx
N
o es nuevo descubrir en procesos penales contra políticos un ligero tufo a venganza disfrazado de justicia. Quien ejerce poder trata de cobrarse facturas pendientes, originadas en conflictos que nacieron desde que estaba alineado en la oposición. Sin embargo, en la democracia contemporánea el ejercicio del poder es como la rueda de la fortuna… hoy se está en la cúspide del control político, pero tarde o temprano, al acabarse el periodo administrativo, se perderá y los adversarios lo tomarán. Es posible que en el fondo de cada caso haya algún acto cuestionable, pero el espíritu que mueve la atención del aparato de justicia para hacerse cargo de un caso puede no responder al sentido de responsabilidad profesional, sino a otro tipo de intereses, de tipo político, orientados por quien ejerce poder. La vieja disputa por el poder, e imponerse a los adversarios manipulando la justicia, sigue siendo hoy, igual que ayer, una vieja práctica mañosa que nos mantiene lejos de la verdadera vida democrática. Tenemos un país rodeado de violencia, cárteles que tienen sometidos a poblados, feminicidios, y todo envuelto en total impunidad, con casos sin resolverse porque nuestro poder judicial está rebasado. Sin embargo, el gobierno de la república invierte tiempo valioso y recursos en
Andrés Manuel López Obrador
Políticos al Desnudo
11
12
Políticos al Desnudo
NACIONAL
Mediaciones
Por: Zaira Rosas
REFLEJOS Y LECCIONES DE PANDEMIA
V
irus letales que arrasan con la humanidad, experimentos que desatan escenarios apocalípticos, lucha de poderes por encontrar una cura, ataques constantes en momentos donde se esperaría solidaridad y una minoría que encuentra la manera de convivir con un poco de empatía con tal de sobrevivir. Todo lo anterior era parte de películas o narrativas de ciencia ficción, de escenarios que vivían en el ideario de sus creadores para entretener al público. Sin embargo, estas historias son la prueba de que todo lo que alguna vez aparece en la mente humana puede volverse una realidad. Reflejan ambas caras de la humanidad, el lado más puro bajo el cual creamos vida y esperanza, contrastando con un lado turbio y sombrío donde se presenta un egoísmo constante, el anhelo de poder y la falta de empatía. Ambos escenarios son tangibles en nuestros días, las pandemias de pantalla que nos hacían pensar en una extinción de la humanidad se han vuelto reales, hay una lucha constante por sobrevivir, pero también inconciencia pensando que el acceso a ciertos privilegios y recursos nos vuelven inmunes. Ha llegado una tercera ola, crecen contagios y pese a grandes inversiones científicas el desarrollo tecnológico no es mayor al aceleramiento biológico que provoca múltiples adaptaciones en el
virus. Llegan dosis de múltiples vacunas, pero no alcanzan para todos y la pandemia se expande a mayor velocidad. Los recursos son insuficientes en todos los países, los servicios de salud no tienen capacidad y el mundo está exhausto. El encierro va estrechamente ligado con la pobreza, por ende, el aumento de inseguridad y violencia, por lo que ahora no sólo lidiamos con una crisis sanitaria, sino también humanitaria. Aunque la creatividad ha hecho prosperar un número mínimo de nuevas empresas, el común denominador es la pérdida, la economía de muchas familias se ha visto vulnerada y con ello también los recursos que permiten una mejor calidad de vida. La educación tiene un retraso exageradamente marcado en las zonas más vulnerables, donde nuevamente la desigualdad se incrementa y en futuras generaciones cobrará la factura. Los países más desarrollados son los primeros en retomar un intento de normalidad, pero el desconocimiento y la creencia de superioridad hacen que también sean los primeros en tener un mayor número de decesos y contagios. En países donde la pobreza y las crisis ya son lacerantes sin contar con la existencia de una enfermedad, se puede vislumbrar caos y dolor en sus calles, generaciones enteras clamando por asilo y la esperanza de cruzar la frontera para obtener la oportunidad de un mundo mejor.
En las series apocalípticas siempre podremos encontrar a una minoría cargada de esperanza, a esos héroes que arriesgan todo por salvar lo más que se pueda. También los hay en la vida real y en medio de grandes muestras de egoísmo aún podemos vislumbrar historias de empatía que inspiren a una mejor humanidad. El mundo ha enfrentado distintas crisis sanitarias, la mayoría se ha vuelto algo constante y aún presente pero combatible con el transcurso de los años, la llegada del coronavirus no parece ser distinta a las demás, no se ve cercano su fin y por ende nos toca retomar múltiples lecciones para saber cómo vivir. Comencemos por entender que el cambio es una constante, entre más pronto sepamos adaptarnos, mayor será la probabilidad de sobrevivir. Entendamos que los otros no son ajenos al individuo y que sólo cuidando de los demás, estamos cuidando de nosotros mismos. Y como precaución adicional tomemos estas crisis como un momento de conocimiento y crecimiento, dediquemos más tiempo a una mejor alimentación, reflexión profunda y mayor armonía con el entorno. Sólo entendiendo que no somos superiores como especie y que debemos mantener un equilibrio con la naturaleza, podremos evitar mayores catástrofes. zairosas.22@gmail.com
Políticos al Desnudo
13
14
Políticos al Desnudo
NACIONAL
Bisagra Por José Páramo Castro
MEDIOS PARCIALES Si esto le hubiera sucedido a un médico en una tarea similar ya le hubieran suspendido la licencia, lo mismo a un ingeniero civil, o a un dentista. Este tipo de correcciones al trabajo periodístico no sólo deben dar vergüenza, sino que implican una renuncia ante la población por Foto: Facebook @ Denise Maerker
L
a matanza en Reynosa, donde 15 personas perdieron la vida, tiene diferentes aristas y es necesario que, paralelamente a la tragedia que esto representa, se rescaten factores que deben servir para el análisis de la realidad mexicana. En medio de un drama, de la violencia entretejida en varias regiones del país desde hace años, la consigna de algunos comunicadores prevalece ante la tristeza de las víctimas y la indignación de la población. Verónica Aimee García Olguín, sobreviviente de la masacre cometida el 19 de junio en Reynosa, Tamaulipas, narró en entrevista con Carmen Aristegui los hechos ocurridos frente a su casa donde murieron su padre, Jerónimo García, de 63 años, su madre Alicia, de 60 años, y su hermano Alfredo, de 30. La acompañó a la narración de los hechos su esposo Alan Javier Cruz Francisco, quien en la descripción de los hechos solicitó muy atentamente a la periodista Denisse Maerker, que no especulara sobre lo sucedido en Reynosa debido a que sus afirmaciones acerca de que nadie estaba haciendo su trabajo en esa ciudad de Tamaulipas sólo complicaba el problema y enfrentaba a la población. Reiteró que debía ser más seria en sus apreciaciones sobre una realidad que a todas luces desconoce y que con su manera de informar sólo estaba haciendo más compleja la situación.
Denise Maerker
faltarle al respeto y a la empresa por no cubrir el perfil exigido por toda compañía de noticias digna de serlo. Sin embargo, en México, respecto al periodismo no pasa nada. Eso sí, cuando se trata de hablar de limitar el derecho a la información los primeros en protestar por esta supuesta represión son los mismos medios que utilizan la mentira todos los días como estilo de información.
Cuando la víctima de un hecho solicita a un periodista no mentir, es que desde diferentes sectores de la población se hace necesario rescatar al periodismo de la falsedad en la que se hunde cada día más la manera de comunicar en el país. El clima de inseguridad que se vive en esa entidad donde se dejó crecer a la delincuencia organizada hasta adueñarse de cada rincón, no resiste una mentira más sobre el tema porque puede haber consecuencias fatales. Es decir, la mentira desatada desde los medios convencionales se convertiría en el anuncio de otros asesinatos, y ni siquiera por ello la información emanada tiene consecuencias que paga la sociedad, todo para desgastar al gobierno. La mentira, la especulación, los comentarios mal intencionados, el sesgo en los datos, las notas tergiversadas ya son un agravio a la población, pero en lugares como Reynosa, donde la violencia es cotidiana, la especulación informativa que denunció Cruz Francisco debe poner alerta a la población y continuar, desde diferentes aristas, denunciando la desinformación que existe en México, que pareciera ser peor que la epidemia de Coronavirus. El descontento de algunos por corregir a los periodistas, quienes con buena o mala intención tergiversan la realidad, exige de mayores espacios donde la población reclame cómo afecta la mentira a la sociedad en general.
Políticos al Desnudo
15
16
Políticos al Desnudo
NACIONAL
PARQUE JUÁREZ NOSOTROS LOS LÓPEZ, USTEDES LOS CORRUPTOS Por Mónica Camarena Crespo de otro hermano del presidente López Obrador, Martín, aseguró que “los recursos ahí mencionados fueron a título personal, producto de mis ahorros y con motivo de un préstamo”. La fuerte cercanía con los López Obrador no fue lo sólida que pudieran haber pensado muchos, tomando en cuenta que, en agosto de 2020, luego de que se exhibieron los videos de Pío López Obrador, David León Romero, quien fungiría como titular de la entidad del Gobierno federal para regular la distribución de medicamentos, equipo médico y vacunas en el país, tuvo que declinar su toma de protesta en el cargo. Ni a Pío, ni a Martín, ni a David León les pasará nada, ya lo demostró el presidente. Y tal como reza una frase popular: “Para los amigos justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas”. Ya solo resta esperar si hay más vídeos, con más hermanos recibiendo “moches”, siendo así hasta podrían protagonizar una serie que podría llevar el título de “Nosotros los López, ustedes los corruptos”. Foto: Facebook @ @DavidELeonRomero
D
avid León, excolaborador partidos Revolucionario Institucional en el actual sexenio y quien (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) aparece en videos entregando y Nueva Alianza (Panal) protección ante dinero a dos hermanos del la Auditoría Superior del Estado, recursos, presidente Andrés Manuel y acceso a créditos a cambio de sumarse a López Obrador, debería ser el obligado Morena. referente para una sólida investigación Pero nada ha pasado, la denuncia por presuntos actos de corrupción. interpuesta por partidos de oposición en El primero en ser exhibido recibiendo dinero fue Pío López Obrador, quien fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR), por parte de partidos de oposición, por recibir recursos presuntamente ilícitos para el partido Morena. De Pío no se sabe “Ni pío”, ya no tiene apariciones públicas y al parecer lo conminaron a manejarse con mucha discreción, a raíz de David León Romero las actividades por las que también fue señalado en una nota del periódico Reforma. De acuerdo con la publicación, Pío López contra de Pío López Obrador por recibir Obrador, operador político de Andrés recursos presuntamente ilícitos para Manuel López Obrador en Chiapas, estuvo Morena se encuentra estancada desde comprando a los alcaldes del estado para hace casi un año. que se sumarán al movimiento de Morena. Pero David León, el hombre cercano De acuerdo con el medio, el hermano en afecto a los hermanos López Obrador, de AMLO ofreció a los alcaldes de los después de la exhibición del último video
@monicamarena
Políticos al Desnudo
17
18
Políticos al Desnudo
NACIONAL
ESCENARIOS Por Francisco Blanco Calderón
¿CLASES SOCIALES EN PUGNA?
O
tra vertiente en la discusión de nuestros días son las clases sociales. Todos queremos ser, al menos, clase media, pero la realidad impone otros parámetros de pertenencia. Los grupos sociales son dos: los que acumulan todo y los que carecen de lo indispensable. Ricos o pobres, pero en medio ¿quiénes están? Primero dejemos que los especialistas determinen las características de pertenencia a una clase social: “El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas, ...) y la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir”.
(e.torredebabel.com). Max Weber distingue como clases sociales, a grupos de estatus y partidos políticos, de estratos distintos a los órdenes económico, social y político. Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre sus miembros y el mercado. Y las clasifica en tres clases: alta, media y baja, con parámetros medibles como salario, ocupación y escolaridad. Viri Ríos, analista de la política mexicana y doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard, escribió en el New York Times sobre la clase media en México: “En México muchos creen ser clase media, pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal, pero solo el 12 por ciento lo es. La mitad del país vive con un serio malentendido sobre su nivel de ingreso, confusión que comparten ricos y pobres por igual”. De acuerdo con la doctora Ríos, “para ser clase media, una familia de cuatro integrantes necesitaría ganar 64 mil pesos mensuales, un nivel salarial que solo gana el 10 por ciento de México. Citó los estudios de Alice
Krozer, que han mostrado que aún entre el 1 por ciento más rico del país, dos terceras partes creen ser clase media”. (New York Times. Mayo 2021). La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dijo que en México es el 25% promedio de la población que se encuentra en este grupo de ingreso. La clase media se ha reducido debido a que, “para las generaciones jóvenes, es cada vez más difícil alcanzar la clase media, falta de empleos bien remunerados debido al outsourcing”. De acuerdo con datos del Banco Mundial, la clase media en México se redujo de 30.6 a 25.6% tras la crisis económica y sanitaria del 2019- 2020, dando a conocer que la pandemia global empujó a 4.7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza en América Latina y el Caribe (En su más reciente reporte “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y El Caribe”). Para el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz: solo el 1 por ciento de la población tiene acceso al 99 por ciento del recurso nacional y, a su
Políticos al Desnudo
19
vez, el 99 por ciento de la sociedad solo tiene acceso al 1 por ciento del Producto Interno Bruto. En su libro “El Precio de la Desigualdad”, puntualiza: “El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 %. Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida”. Para Alfredo Jalife: “La guerra de clases versa desde la migración, pasando por el medio ambiente hasta los valores sociales, donde la
20
Políticos al Desnudo
súper-clase empresarial va ganando la batalla, en medio del profundo declive de las instituciones que protegían a la clase obrera. A su juicio, hoy la súperclase controla las trasnacionales y los multimedia y su desenlace es un dilema: el triunfo de la súper-clase –la oligarquía/ plutocracia– y su “sistema de castas hightech”. (Hacia la desglobalización, Alfredo Jalife). Lo sucedido en el Golpe de Estado en Bolivia, por el control de los recursos energéticos por las grandes trasnacionales, o lo que acontece en Perú con los grandes intereses económicos que impiden la proclamación de Pedro Castillo, como el ganador en la reciente contienda electoral y lo más actual, el asesinato del presidente de Haití; Jovenel
Moïse, en el que está involucrada una gran empresa estadounidense y varios mercenarios colombianos, ni se diga del ahorcamiento económico a Cuba y Venezuela; o en el caso mexicano, la oposición política, empresarial y mediática contra la 4T para recuperar y preservar el poder político y económico, con gran respaldo de las transnacionales beneficiadas por el neoliberalismo. No hay que dudar, es la globalización una economía de mercado controlada por las grandes empresas trasnacionales. ¿El Estado Nación se somete a los grandes intereses o la Sociedad entera deberá asumir su responsabilidad para la construcción del Estado de Bienestar? Comentarios: escenarios969@ gmail.com
21
Políticos al Desnudo
NACIONAL
Teléfono Rojo Por: José Ureña
NUEVOS GOBERNADORES: LA HORA DE LAS VENGANZAS
N 22
o serán unas sucesiones tranquilas. No para quienes se van. Por iniciativa propia o por instrucción muy superior, los nuevos gobernadores someterán a persecución a sus antecesores. Hablamos específicamente de quienes llegan a relevar a mandatarios de otros partidos, los nefastos y corruptos neoliberales. No es el caso, verbigracia, de Jaime Bonilla en Baja California, quien cuidó de principio a fin la candidatura de Marina del Pilar. Ahí todo será tersura, sobre todo porque Bonilla deja a su sucesora varios proyectos legislativos y de obra pública en marcha con generoso apoyo federal. Hasta le hereda financiamiento hacendario disponible por 120 mil millones de pesos para la construcción de una central eléctrica fotovoltaica. Entre panistas cabe un trato diferenciado. Por ejemplo, en Querétaro Mauricio Kuri no la emprenderá contra la administración de Francisco Domínguez, elogiado hasta en Palacio Nacional. Pero en Chihuahua María Eugenia Maru Campos llega con proyectos de
Políticos al Desnudo
revisión de gasto y actuación general del ejercicio saliente. DE CAMPECHE A ZACATECAS Otros asumen con afán de venganza. Alfonso Durazo lo repitió en campaña: va contra quien ha mantenido el control de Sonora durante casi un cuarto de siglo. La referencia es obvia: Manlio Fabio Beltrones, de cuya familia se ventilaron manejos financieros en cuanto intentó sumarse a la campaña de Ernesto El Borrego Gándara. En Colima Indira Vizcaíno someterá a persecución al equipo de José Ignacio Peralta desde dos perspectivas: el administrativo y posibles nexos con el crimen. En Zacatecas Alejandro Tello siempre presumió llevar un manejo escrupuloso de los recursos públicos, pero al final fue pillado con bonos exorbitantes. David Monreal se allega información para, de inicio, ver si se consuma el atraco de entregar premios de 200 mil a medio millón de pesos a funcionarios. En Campeche la furia no es contra el gobernador saliente, el desconocido Carlos Miguel Ayza, sino contra quien lo puso, el dirigente priista Alejandro Moreno Alito.
No hacen falta más ejemplos. ME ELIGIERON PARA 4 AÑOS 1.- La lucha priista tiene mucha cuerda. Los grupos disidentes, liderados por Ulises Ruiz, tratan de ganar adeptos en los estados y tomar comités locales. Mientras, Alejandro Moreno promete asumir su diputación federal y mantenerse al frente del Comité Ejecutivo Nacional. -Me eligieron para cuatro años, así que no tengo por qué irme -me dijo antes de enconarse el conflicto. 2.- Ricardo Monreal prometió dar seguimiento al acuerdo del G-20 sobre el impuesto mínimo global a las plataformas digitales. “El @senadomexicano está listo para consensuar los nuevos requerimientos para lograr una mejor justicia fiscal”, escribió el zacatecano en Twitter. Y 3.- Esta semana volverá a haber escándalo con Accendo Banco. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó congelar las cuentas del director Javier Reyes, quien habría desviado recursos de la institución para beneficios familiares. Los accionistas esperan también la detención del propio Reyes.
23
Políticos al Desnudo
NACIONAL
EL ENOJO DEL CUARTO PODER ES PROBLEMA DE NÓMINA, NO DE IDEOLOGÍA Por José Lima Cobos
24
Políticos al Desnudo
están bajo su control, que tienen el poder la impunidad. Causa pavor y escozor asistir a una agencia del ministerio público -de las del viejo sistema autoritario acusatorio y el nuevo que es acusatorio-adversarialporque con el viejo y manido pretexto que para todo se necesitan recursos públicos suficientes y preparar al personal necesario para esta nueva modalidad de proteger a los derechos humanos, pasaron ocho años -que fue el margen de transición- y de verdad se avanzó muy poco y se dilapidaron recursos a granel y se construyeron edificios que se pueden considerar de un país en bonanza, con una justicia que es digna de mejor causa, es decir, causa dolor ver lo que se hizo y que las cosas están peores, como que la corrupción
e impunidad se hizo endémica, creando desánimo y desaliento ante una verborrea que no aterriza y que el tiempo se agota, en tanto la sangre sigue corriendo. Y si como si tal cuestión fuera poco, la existencia de más crimines y otra serie de delitos, no es producto de la casualidad, sino de la existencia de ministros, magistrados, jueces, fiscales que están incrustados en la impartición de justicia para incrementar la injusticia, porque “a río revuelto, ganancia de pescadores”, esto es, entre más crimines se generen, existe la necesidad de construir más centros de reclusión y prisiones de primera y de segunda clase que alberguen a los delincuentes que son consecuencia de esa misma injusticia que ellos fomentan Foto: ntrzacatecas.com
E
l estado mexicano, integrado por el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial es el único responsable de la pudrición que brota a raudales en la impartición de la justicia, si, como se prueba, que el 90 por ciento de la población la detesta y se tiene que ir el viejo sistema de hacerse justicia por propia mano, de ahí que aparezcan tantos homicidios que esconden, en el fondo, una de forma del “diente por diente”, ante la ausencia de la honestidad de los presidentes de la república, Salinas, Zedillo, Calderón, Fox y Peña Nieto, que a la distancia ninguno está en la cárcel y menos aún sus colaborares que ejecutaron delitos de alta traición a la patria. Esta reflexión nace si se analiza lo que sucede en la impartición de algo que se llama justicia y que en el fondo, se encierra la peor de las injusticias, porque ante las denuncias que se formulan, por ejemplo, la fiscalía -ante el ministerio público- mediante el monopolio de la acción penal, solo se mueve si hay dinero de por medio, y desde ahí resalta la resistencia a la denuncia que, se sabe que va dormir el sueño de los justos si, de ante mano, no hay dinero de medio, por aquello que “con dinero baila el perro”, porque tan es así que por más voluntad que se tenga de castigar a los responsables de las grandes vejaciones que ha sufrido la nación, aún presumen con los medios de comunicación que
Ministro Pérez Dayán
Foto: Facebook @ Arturo Zaldívar
25 23
y estimulan, porque no se trata solo de expresar que existe corrupción, sino que tiene que probarse contra esos jueces, ministros o magistrados, que mantienen en prisión a tantas personas que no se ha probado su culpabilidad, deberían ellos ser los condenados por su negligencia o permisibilidad a permitir ese lastre social. La afirmación del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, de que impera la corrupción en los tribunales del país, lo confirma lo que el ministro Pérez Dayán le contestara a un justificable al hacerle una reclamación y expresarle “que derecho humano te violan”, ignorancia que simula y evidencia el contubernio que predomina en el país, y así existen cientos de ciudadanos a quienes las violaciones a sus derechos humanos están a la orden del día y; sin embargo, un juez o ministro pone en duda ese hecho, como si no fuera público y
notorio que existen miles de mexicanos que están en prisión por esa violación y que nadie hace nada por ellos, siendo el Estado mexicano permisivo y abusivo en elocuentes fotomontajes que ni siquiera nos llenan de rubor, por el contrario, aplaudimos a los que lo hicieron. Cuando se pide mayor sensibilidad a los impartidores de justicia es cosa de constatar cualquier denuncia de un justificable que, para que se le dé curso, tiene que dar dinero para la gasolina y pagarle los gastos al perito y ante la exigencia de velar por los derechos de presunción de inocencia, debido proceso y legalidad de la detención, el primer respondiente si los viola, no garantiza que a la hora que se llegue con el juez de control, que se considere legal la detención en consecuencia, la esperanza del quejoso queda en las nubles, de ahí que es mejor no acudir a un impartidor de justicia porque, como se afirma, sale más caro el caldo que las albóndigas,
por lo mismo nunca se sabrá, a ciencia cierta, cuántas denuncias de todo género existen, porque la experiencia te lleva a vivir en el silencio de la delincuencia. Si el estado mexicano está consciente de que se miente descaradamente cuando se afirma que el combate a la corrupción va “viento en popa”, es cosa de pararse en un tribunal, de los cientos que existen, para constatar que la justicia brilla por su ausencia, en tanto no exista conciencia de la responsabilidad de quienes ocupan esos cargos que son producto de la corrupción que encierra el sistema donde el amiguismo o el compadrazgo es lo que impera, pero en tanto no veamos que las cárceles estén llenas de esos malos servidores que medran en la placenta gubernamental de manera brutal, jamás se creerá que existe la justicia en México. limacobos@hotmail.com Twitter: @limacobos1
Políticos al Desnudo
26
Políticos al Desnudo
MUN DO
CUBA LIBRE: UN SUEÑO QUE SE TRANSFORMÓ EN PESADILLA Por: Zaynne Córdoba T.
tanto clamaban había llegado al fin. Sin embargo, esto nunca sucedió, y tras una serie de reformas constitucionales antidemocráticas y contra la libertad, el gobierno cubano fue desconocido por casi todos los países, convirtiendo a Cuba en una isla aislada del resto del mundo. Hoy Cuba está despertando de ese sueño. Manifestaciones pacíficas se están llevando a cabo en contra del actual presidente Miguel Diaz-Canel, sucesor de Raúl Castro, donde se ha visto gritar
desesperadamente por esa libertad añorada desde hace más de medio siglo. Pequeñas provincias y grandes ciudades hoy están unidas bajo las mismas consignas y recorren las calles exigiendo libertad: “No tenemos miedo”, “No nos repriman”, “Abajo el régimen”, “Patria y vida”, son algunas de estas consignas que están haciendo temblar la isla. Como era de esperarse, fuerzas castristas y la policía nacional revolucionaria han protagonizado FOTO: www.elmundo.es
6
2 años han pasado ya desde el triunfo de la Revolución Cubana. Fue en enero de 1959 cuando tras un golpe militar se logró la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde guerrillero, Fidel Castro Ruz, quien se comprometió en ese entonces a que cuba sería diferente y por primera vez en décadas todos los ciudadanos serian escuchados. La democracia que
Políticos al Desnudo
27
Políticos al Desnudo
de promover organizaciones opositoras, y así la dictadura nacida el primero de enero de 1959 aseguró su perpetuidad. Años más tarde miles de cubanos fueron encarcelados o desaparecidos tras una serie de protestas en 1994, donde Fidel Castro tuvo que dar la cara y prometer que ahora sí habría un cambio verdadero. Nueve años más tarde, en 2003, llegó ese cambio anunciado, pero era un cambio que nadie esperaba, una nueva reforma constitucional convertía a Cuba en un Estado socialista de manera irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen. Mucho se habla del bloqueo que existe por parte de las mayores potencias mundiales hacia Cuba, sobre de Estados Unidos, mayormente se hace para justificar el fracaso del gobierno de la Revolución Cubana, pero eso no es del todo cierto, gran parte de este fracaso se debe a la limitación de libertades impuesta por el propio gobierno cubano a sus ciudadanos. Por ejemplo, si bien Cuba tiene uno de los
Fidel Castro Ruz
FOTO: www.vozdeamerica.com
28
incidentes violentos contra los ciudadanos, dejando como saldo decenas de desaparecidos y detenidos, entre ellos el cantante Yomil Hidalgo, quien fue arrestado por invitar a las personas -a través de sus redes sociales- a unirse a la manifestación; fue detenido por agentes del régimen cuando trató unirse a los manifestantes en la sede de la asamblea nacional del poder popular. Horas más tarde, y con la intensificación de las protestas, fue liberado. “El pueblo ya no aguanta más, todos a la calle que es momento de que escuchen a los sufridos, han sido 62 años pasando miseria y necesidad, ¿hasta cuándo Cuba?” decía el tweet que pudo haberle costado la vida al cantante. Desde Washington, el senador Cubanoamericano Marco Rubio hizo un llamado al presidente Biden y al secretario de estado Antony Blinken para que intervinieran y pidieran a los miembros del ejército cubano que no dispararan contra su propia gente: “El incompetente Partido Comunista de Cuba no puede alimentar ni proteger a la gente del virus. Ahora los militares deben defender al pueblo, no al Partido Comunista” sentenció mediante su cuenta de Twitter. Otros detenidos han sido también actores, cantantes y líderes de movimientos abiertamente anticastristas, que han sido aprehendidos por fuerzas especiales del ejército comunista. Los motivos de este levantamiento son diversos, no podríamos hablar de uno solo, pero el detonante sin duda es la crisis actual que atraviesa Cuba, crisis alimentaria, económica, social y el pésimo, por no decir nulo, manejo de la pandemia de Covid-19, pero esto solo es la punta de la larga mecha que parece haberse consumido y desatado la explosión que despertó a los cubanos. Fue en 1976 que, tras varias simulaciones de democracia, finalmente se instauró un sistema político unipartidista, donde constitucionalmente se reconoció al Partido Comunista como la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado; estableciendo la imposibilidad
mejores sistemas educativos del mundo y el analfabetismo es prácticamente nulo, esto de nada sirve a su población, pues no gozan de la libertad para ejercer su profesión. En Cuba todo y nada tiene dueño, incluyendo a las personas; el régimen es quien decidirá qué tendrás que hacer con tu vida. Una de tantas historias de éxito bajo el régimen cubano es la de un joven biólogo a quien se le sentenció a ser taxista, pues si se le permitía ejercer su profesión no habría quien pilotara el Ford de los años cincuenta que presta servicio a los turistas en La Habana desde tres generaciones atrás en su familia, pero el joven tiene otra opción, como todos los cubanos inconformes de su oficio permitido por el gobierno, puede ser reubicado a los campos de arroz a realizar trabajos forzados en pro de la soberanía alimentaria. La tarde de ayer el presidente de Cuba lanzó un mensaje dirigido a sus ciudadanos, donde más que ofrecer una solución a los reclamos que se han acumulado durante todos estos años, culpó a Estados Unidos de la situación que actualmente vive la isla con a la tercera ola de contagios; habló de una vacuna lograda por su gobierno, y señaló que desde Estados Unidos se alentaba el descontento de la población, asegurando que quienes se manifiestan contra el régimen son solo un pequeño grupo de personas, pero que la calle es de los revolucionarios y están dispuestos a defenderlas, tildando a los inconformes de mercenarios y antirrevolucionarios, asegurando que reciben dinero de las agencias de Estados Unidos. Y en un acto de total desprecio por la vida de sus compatriotas llamó a los “revolucionarios”, sus seguidores, a salir a las calles y enfrentar a todo aquel que se encuentre protestando. Después de que el mandatario de Cuba hiciera este tipo de declaraciones, incitando a ejercer violencia contra quienes exigen libertad, ¿será posible que alguien pueda defender su dictadura? “Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”. -Mahatma Gandhi
29
Políticos al Desnudo
CULTURA
500 años: ni perdón ni olvido Capítulo II Gobierno Por El Cataro
30
E
n el gobierno de Itzcoatl, los pueblos de Anáhuac eran sojuzgados por los Tecpanecas, que tenían como gobernante a Maxtlaltzin, hijo de Tezozomoc, tan cruel y despiadado como su padre. Ese juzgamiento cruel, hizo que los diferentes pueblos de Anáhuac, tanto chalcas, mexicas, tlaxcaltecas, los de Calculalpan, los de Texcoco, empezaran a organizarse para enfrentar al tirano. Es Itzcoatl, quien, apoyado por el jefe del ejército mexica, Moctezuma Ilhuicamina, encabeza a los pueblos que enfrentaran la rebelión en contra de los tecpanecas. Los ejércitos se reúnen en Tlaxcala y de ahí parten para enfrentar a los tecpanecas. Los huéhuetls comienzan a resonar llamando a la guerra y un joven de escasos 20 años arenga al pueblo mexica al combate por la libertad, ese joven guerrero era Moctezuma Ilhuicamina, llamado “el flechador del cielo “que destaca por su gran valor y como estratega en la batalla contra los tecpanecas, siendo decisiva su intervención, al levantar con su ejemplo de valor y gran guerrero el espíritu y la moral
Políticos al Desnudo
de los mexicas cuando estaban a punto de ser derrotados por los tecpenecas, para que finalmente en una batalla sin descanso, los mexicas logran la victoria sobre los tecpanecas. Batalla que ocurre hacia el año 1398. Y una vez derrotados los tecpanecas por los confederados y alcanzar la libertad de los pueblos de Anáhuac, Itzcoatl rey de los mexicas nombra a Moctezuma Ilhuicamina general del ejército mexica, como premio a su valentía y arrojo en la guerra. Corresponde al tlacatecutli Itzcoatl el mérito de haber logrado la liberación de los mexicas del yugo de los tecpanecas, así como iniciar el florecimiento y desarrollo del pueblo mexica, continuando la construcción de la gran Tenochtitlán y el engrandecimiento de una joven y vigorosa cultura, y también con cual se inicia la expansión del dominio de los mexicas, primero con los de Coyoacán, los de Xochimilco, los acolhuas, etc. A la muerte de Itzcoatl, los nobles y los sacerdotes mexicas eligen como tlacatecutli “al flechador del cielo”, Moctezuma Ilhuicamina, quien logra un crecimiento
importante de la gran Tenochtitlán, una bella ciudad con un trazo urbanístico importante para esa época. Corresponde “al Flechador del cielo” continuar la expansión de la dominación de los mexicas sobre los demás pueblos de Anáhuac, realizando alianzas con los señoríos de Texcoco y de Tlacopan, sometiendo a los de Chalco. Posteriormente “el flechador del cielo” intenta someter a los mixtecos y a los zapotecos, pero éstos se alían con los de Tlaxcala y los huejotzincas y en gran batalla evitan la victoria de os mexicas. Esta situación no amedrenta “al flechador del cielo”, por el contrario, reagrupa a sus guerreros y en poco tiempo logra someter a los mixtecas y después a los zapotecas, agrandando así el territorio dominado por los mexicas. Durante los 28 años de su gobierno “el flechador del cielo” fue el Tlacatecutli mexica que más engrandeció el territorio dominado por el pueblo de Tenochtitlán. A la muerte de Moctezuma Ilhuicamina los nobles y sacerdotes mexicas eligieron como tlacatecutli a Axayácatl, quien gobernó durante 13 años y además de
continuar el engrandecimiento del territorio dominado por los mexicas, también le toco enfrentar en gran batalla a los tlatelolcas, encabezados por su tlatuani Moquiux, quien molesto por no haber sido elegido para suceder “al flechador del cielo“, decidió conspirar para derrocar a Axayácatl que era su cuñado, encabezando la rebelión de los comerciantes del Señorío de Tlaltelolco, pero Moquiux fue derrotado y muerto por los guerreros mexicas. También correspondió a Axayacatl, encabezar al ejercito mexica, en el intento de someter al pueblo Tarasco o Purépecha, y la derrota que sufrió el ejercito mexica en ese intento, representó la primera derrota de los aztecas, y como resultado de las heridas que le infringieron a Axayacatl en la batalla con los purépechas, al poco tiempo de su regreso a México falleció. Al morir Axayàcatl, fue elegido como tlacatecutli de los mexicas su hermano Tizoc, quien solamente gobernó cinco años y murió trágicamente, quizás envenenado. A la muerte de Tizoc, los sacerdotes y nobles tenochcas eligieron como su sucesor a Ahuizotl, llamado “el perro de aguas”,
quien conquisto Cuautla, peleó con los atlixcas, quienes pidieron auxilio a los de Huejotzingo, que finalmente también fueron derrotados por las fuerzas de Ahuizotl. Con Tlitotol su jefe guerreo al frente, también conquistó Huexotla, la Huasteca, al sur conquistó Tehuantepec, Amatlán, Tlacolollan, llevando hasta Guatemala la victoria de sus armas, aunque no por mucho tiempo por lo lejano de esas tierras. Ahuizotl se encargó de ampliar el territorio de dominación de los mexicas. Por las lluvias torrenciales en los últimos meses del gobierno de Ahuizotl, comenzó a subir rápidamente el nivel del agua en la gran Tenochtitlan, y una noche se inundó el palacio del tlatuani de los mexicas quien, queriendo ponerse a salvo, se golpeó fuertemente en la cabeza y al poco tiempo murió. Quedando su legado como gran guerrero, que durante todo su mandato nunca tuvo paz. Muerto Ahuizotl, los nobles y sacerdotes mexicas eligieron como su tlacatecutli a Moctezuma Xocoyotzin, llamado “el que se muestra enojado, el joven”, sobrino del fallecido Ahuizotl, e hijo de Axayácatl.
Moctezuma, además de guerreo esforzado, era gran sacerdote y astrónomo. Cuando fue nombrado tlatuani empezó a cambiar muchas cosas en la forma de gobierno de los aztecas, por ejemplo, mandó que la servidumbre de su palacio se conformara con miembros de la nobleza, cuando el señor de otro pueblo quería hablar con él, no podía mirarle el rostro. Cuando Moctezuma comía, todos los nobles o señores que con él estaban tenían que comer con él, pero nunca al mismo tiempo, sino después de él y en silencio. Cuando salía a la calle siempre era llevado en andas, y cuando bajaba de las andas no podía pisar el suelo, le ponían tapetes. Todos estos cambios, los hizo Moctezuma con la idea de humillar a los nobles mexicas y de otros señoríos, actuando con una gran soberbia. Moctezuma Xocoyotzin gobernó a los mexicas durante 18 años y durante su gobierno aconteció la llegada de los españoles. (Continuará) Parte del segundo capítulo del libro “500 años. Ni perdón ni olvido”, escrito por Cataro
Políticos al Desnudo
31
ESTADOS/VERACRUZ
La Licuadora Por: Baltazar López Martínez
C 32
on Antonio Herrera, que fue director de Educación y Cultura en esos años en Tuxpan, Veracruz, organizamos lo que Toño bautizó pomposamente como “Primera Feria Nacional del Libro en Tuxpan”. Así como lo leen. Fue la primera, sí, pero estaba lejos, muy lejos, de ser “nacional”. Les cuento que Toño era incansable y buscaba apoyo por un lado y por otro para llevar a cabo sus eventos culturales. El asunto es que a base de insistir e insistir, obtuvo del presidente municipal, Salvador Moctezuma, el anhelado permiso para la feria del libro. Era un despropósito, lector, lectora, porque si hoy Tuxpan carece de lectores, hace veintitantos años los había en menor cantidad, si esto fuera posible. 2 En fin, Toño hizo mil llamadas, convenció a libreros, se peleó con la gente del Conaculta, se reconcilió con la gente del Conaculta, y después de cientos de gestiones, corajes, berrinches y episodios de desánimo, la feria tomó forma. Los expositores convinieron en hacer un pago más que simbólico por el espacio que se les brindaría en el Parque Reforma. Además del lugar, el Ayuntamiento de Tuxpan, mediante Toño, les proveería de carpas, electricidad, estanterías (que prestaría el Conaculta), y se encargaría de organizar eventos culturales para atraer gente a la feria. Todo muy bonito. Para formalizar el pago y evitar sospechas de mal uso del dinero, los expositores deberían depositar en la cuenta de la tesorería municipal, quien les extendería su recibo. 3
Políticos al Desnudo
Pasaron los días y la cantidad de expositores que habían pagado ya su sitio iba en aumento. Toño estaba feliz. Una semana antes había ya unos sesenta participantes, que además convinieron en hacer descuentos y remates de libros, con tal de que aquello fuera un éxito. Llegado el momento, Antonio fue a retirar el dinero de la tesorería para adquirir las carpas, contratar la electricidad e iniciar el montaje de la infraestructura de la feria. La respuesta del tesorero acabó con el entusiasmo de mi a amigo: no estaba autorizado para darle un solo peso. “¿Pero cómo?, preguntó Antonio, si se trata del dinero que ingresó por la Feria”. La respuesta fue la misma. Subió a hablar con Salvador Moctezuma, quien se negó a darle el dinero, y liquidó la conversación con una frase que debería tener su sitio en la historia: “ustedes deberían estar haciendo eventos que le dejen dinero al Ayuntamiento, no que le cuesten al Ayuntamiento”. 4 Total que el Ayuntamiento se quedó con el dinero y la pomposa Primera Feria Nacional del Libro en Tuxpan resultó ser un desmadre, porque hubo que improvisar toldos de plástico tipo mercado ambulante, para medio cubrir los estantes, con el encabronamiento de los expositores, que estaban que trinaban de ira por el incumplimiento de la autoridad, mientras Toño recorría la ciudad de punta a punta tirándoles sablazos a sus amigos y apelando a la buena voluntad de los regidores para que le financiaran siquiera lo del costo de la electricidad. Para colmo, la tarde de la inauguración sopló un viento de esos
salvajes q u e arrastró las tolderías de plástico y terminó por arruinar la feria. Con todo y eso, Toño se dio ánimos y al año siguiente hubo feria del libro y la hubo durante varios años hasta que la indolencia de la autoridad terminó por descontinuarla, al fin que en Tuxpan nadie lee. 5 Conocí a Toño Herrera cuando tomó posesión de la dirección de Educación y Cultura municipal, después de que Oliverio Moya se fue de Tuxpan. Toño me llamó para invitarme a un grupo que estaba formando, llamado “Tuxpeños en la Cultura”, en el que amontonó a una buena parte de la gente que medio le entendía al asunto o se dedicaba a la creación. Con Toño tuvimos una época muy buena de promoción cultural. Debo confesar que su entusiasmo rebasaba mis expectativas, y que en su afán de abrir puertas descuidaba un poco la calidad de lo que presentaba, pero era mejor pecar de excesos que estar en la nada, como ocurriría después. Montamos exposiciones de pintura, de fotografía, de filatelia, hubo noches de ópera en los entonces incipientes discos compactos, creamos un cineclub que se llamó “Luis Buñuel” y que terminó en películas de ficheras y de los hermanos Almada. Hubo encuentros de canto, de guitarra, concursos de baile, todo a base de pura magia, porque dinero no había. 6 Con Toño tuvimos un desencuentro que
enfrió nuestra amistad. Después de mucha insistencia suya accedí a exponer algunos de mis dibujos y pinturas en lo que era el Museo de Arqueología, ya cuando era presidente municipal Alfredo Huerta. Recuerdo que Aley, un amigo de la Casa de Cultura de Poza Rica, vino a seleccionar los cuadros y se pasó un día completo, acomodando las mamparas y las macetas, tomando medidas y pasando niveles con una manguera como hacen los albañiles, hasta que ya entrada la noche colgó el último cuadro y se dio por satisfecho con su curaduría. “Será un recorrido mágico por tu obra”, me dijo, “un viaje espiritual, un descubrimiento de la belleza cuadro a cuadro”. Estaba más entusiasmado que yo el pobre Aley. 7 Total, que inauguramos la exposición entre puros cuates, porque autoridades no hubo. Toño le pidió a una muchacha guapa de entre el público que cortara el listón, y ya, empezamos el recorrido mágico por mi obra, que no tenía nada de mágico y otro poco ni de obra. Debo decir que hubo muy buenos comentarios, generosos con aquellos dibujos y pinturas de los que ya ni me acuerdo. Eso fue un domingo, el lunes, después de salir de mi trabajo en la Termo fui al Museo a estar de chismoso en la exposición. Cuando entré casi me fui de espaldas. Aquello era un desmadre. Las mamparas estaban puestas de cualquier manera. Alguien las movió del sitio donde las puso Aley, lo mismo que los cuadros y los dibujos, que estaban colocados al madrazo y lo peor, lo que terminó de encabronarme fue que estaban todos manoseados y tenían marcas de grasa, de mugre y de algo como pintura de cal. Toño no estaba. Hablé con el vigilante y me dijo que en la mañana tuvieron una plática de algo en la sala y que desmontaron la exposición y que después la habían montado de nuevo. Pensé en el trabajo de Aley, y en mi propio trabajo. Pedí un taxi, descolgué mis cuadros y me los llevé a casa. 8 Toñómellamóporlanocheparapreguntar por el origen de mi encabronamiento, haciéndome ver como que no era para tanto, ya que el regidor comisionado en
limpia pública le exigió que quitara esas porquerías de cuadros para que alguien impartiera una plática a niños de primaria sobre la cultura del reciclado. Me pidió que volviéramos a montar la exposición. Le dije que no. Era una cuestión de respeto y amor propio, porque si yo no me respeto, ¿quién me va a respetar entonces? Además, soy un artista, no cualquier pendejo. Toño se resintió muchísimo conmigo y ya no volvió a invitarme a nada de sus eventos. Yo tampoco procuré acercarme de nuevo. Muchos años después de lo que ahora cuento, Toño Herrera murió de manera cruel e inmerecida. 9 La promoción cultural es una tarea ingrata. A la autoridad no le importa y ocupa un sitio muy inferior en la lista de las necesidades de las personas. Atrapados en lo inmediato, en la mera sobrevivencia física, millones de mexicanos ignoran la riqueza que hay en los libros. Esta situación es culpa de los gobiernos. Adolfo López Mateos (presidente de México de 1958 a 1954) reconoció la enorme necesidad educativa de los mexicanos, que intentó subsanar mediante el Plan de los Once Años, que estaba enfocado en abatir el analfabetismo y la situación precaria del sistema educativo nacional, con maestros poco preparados y escuelas insuficientes, al grado de que unos tres millones de niños en edad escolar se quedaron fuera en ese año de 1958. López Mateos, además, aprobó la propuesta del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, de crear el libro de texto gratuito. Fuera de ese esfuerzo que trascendía al sexenio, poco se ha avanzado. Igual que en los tiempos de López Mateos, hay analfabetismo, deserción escolar, bajo aprovechamiento, analfabetismo funcional, maestros y estudiantes mediocres, escuelas en ruinas que son una vergüenza ya que carecen de servicios básicos como el agua entubada y sanitarios limpios. Y esto es culpa de los pinches gobiernos que tenemos, no hay más, que ponen en hombros de los padres de familia el mantenimiento de las escuelas mediante las cuotas voluntarias que nadie da, y que arroja en los hombros
de docentes y administrativos la tarea de sacar adelante al futuro de la patria, a mano limpia, sin mayores recursos, mientras en los discursos oficiales las cifras millonarias pasan raudas por la imaginación de la gente. En papeles tenemos el sistema educativo de Suiza, en la realidad el de Burundi. 10 Estamos en pleno repunte de la tercera ola de contagios del nuevo coronavirus. Como los viejitos ya estamos vacunados, ahora el virus se aloja en los más jóvenes, y a algunos los abate con crueldad y los pone al borde de la muerte. Ahora brilla la indiferencia de las autoridades. Hace un año Tuxpan estaba alerta, y el gobierno encabezó una serie de medidas dolorosas pero necesarias, como dicen los clásicos, para evitar los contagios masivos. Ahora no. Tal parece que morirá quien tenga que morir, porque interés por parte de las autoridades ya no lo hay. Mientras, sigue el debate sobre la necesidad de utilizar el cubrebocas o no. Por mi parte seguiré usándolo. Quizá tenga cinco por ciento de efectividad, pero algo es algo. Además, impide que me toque la nariz o la boca, y como uso lentes, tampoco me toco los ojos. Alguna vez me voy a enfermar, lo sé, pero no por mi propia negligencia. Lo malo es que hay quienes se contagian y llevan la muerte a casa. Pero bueno, estamos en el momento de sálvese quien pueda. 11 Algo que me deja pensativo es saber que otras tragedias, terremotos, ciclones y huracanes, hambrunas, los mexicanos las afrontamos juntos, con una solidaridad bien chingona, bien bonita, nos olvidamos de nuestras diferencias y nos concentramos en ser solidarios, y fluye la ayuda y la empatía y estamos juntos… excepto en esta tragedia del nuevo coronavirus, que nos encontró partidos en dos, muy lejos de los seres humanos solidarios y generosos que solíamos ser. Estamos divididos, odiándonos, reprochándonos unos a otros, cada cual en su madriguera, viendo por sí mismo. Los responsables de esta división tienen nombre y apellidos. La historia se encargará de ellos.
Políticos al Desnudo
33
ESTADOS/TAMAULIPAS
¡QUE RINDAN CUENTAS! Por: Enrique Diez Piñeyro Vargas
Y 34
a se cumplió un mes de concluido el proceso electoral, en el cual el Partido Acción Nacional mordió el polvo y la ciudadanía se cobró cada uno de todos los agravios cometidos por una administración estatal repleta de inútiles y sinvergüenzas, que solo llegaron a enriquecerse con el dinero de los tamaulipecos, sin importarles las consecuencias que esto representará apenas y concluyan su gestión en el Gobierno del Estado. Confiamos en que al momento de instalarse la nueva Legislatura en el Congreso del Estado, con una mayoría parlamentaria del partido MORENA, los próximos diputados locales tengan a bien llamar a comparecer a cada uno de los secretarios del gabinete estatal, para que expliquen en qué y cómo se invierten los recursos con los que cuenta la administración. De igual manera, mediante las instancias y mecanismos dispuestos por la ley, llamen a cuentas a todos los presidentes municipales que concluirán su periodo el próximo 30 de septiembre, y expongan detalladamente a dónde fueron a parar los cientos de millones de pesos asignados a sus administraciones, verificando que cada centavo haya sido invertido para lo que realmente estaba destinado. No debemos quitar el dedo del renglón en exigir a las autoridades competentes que investiguen a fondo el estado en
Políticos al Desnudo
que dejarán las finanzas municipales. Se debe de dar puntual seguimiento al tema de las empresas fantasmas con las que muchos municipios facturaron millones de pesos tratando de comprobar servicios inexistentes. No puede quedar impune el despilfarro y favoritismo a los familiares, amigos y principales colaboradores de quienes continúan ostentando el poder en Tamaulipas. Tenemos el caso específico en nuestra querida Ciudad Victoria. Esta ciudad pagó muy caro ese inexplicable odio y resentimiento de quienes tenían la obligación de gobernar para todos e hicieron todo lo contrario. Ahí están los resultados a la vista de todos cuando vivimos en carne propia el desprecio y abandono de las autoridades hacia la Capital de Tamaulipas. No debemos de permitir el famoso borrón y cuenta nueva. Aquí está el ejemplo de la terrible administración municipal encabezada por el impresentable Xicoténcatl González Uresti. A pesar de todas sus pillerías, increíblemente fue premiado con una subsecretaría en el Gobierno del Estado y goza de total impunidad. Es indignante para los victorenses que un personaje de esta calaña ande paseándose como si hubiera hecho bien las cosas. Para tal efecto, será muy importante que la nueva legislatura local ponga en su lugar a la Auditoría Superior del Estado y se verifique si en realidad este órgano técnico fiscalizador “autónomo” está cumpliendo con sus obligaciones, o
simplemente está convertido en la tapadera de todas las irregularidades que existen a la vista de todos. ¿Por qué fue suma importancia esta pasada elección? Porque ahora, tanto en la Cámara de Diputados en el orden federal y en el Congreso del Estado, existirán contrapesos y no permitan que quienes gobiernen a nivel federal y estatal hagan sus caprichos a su antojo. Confiemos en que los nuevos representantes populares se comporten a la altura y trabajen por los intereses de la ciudadanía. De igual forma, será muy importante exigir que las nuevas autoridades municipales cumplan con su encomienda y permitan rodearse de gente con experiencia, capacidad, solvencia moral y mucho amor por su ciudad. Ya no estamos para experimentar nuevamente con payasitos bailarines, ni con personajes improvisados que tratan de sobresalir en sus cinco minutos de fama a través de escándalos. Ejercer una responsabilidad en el servicio público requiere de transparencia, seriedad y profesionalismo. No nos equivoquemos, hagamos que nuestros gobernantes rindan cuentas y desempeñen sus obligaciones con honestidad. “Las piedras de los cimientos para un éxito equilibrado son la honestidad, el carácter, la integridad, la fe, el amor y la lealtad”: Zig Ziglar.
ESTADOS/VERACRUZ
Cosmovisión Por: Raúl López Gómez
APOYO A LA FAMILIA ALEMÁN VELASCO le olvidó que los Alemán son y han sido sus aliados siempre, además de que son los inversionistas serios que nunca han dejado de creer en su país. Pero bien dicen: para los amigos, justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas. Porque este es el trato que le dan a la familia de mayor tradición en México, y ahora hasta los desconocen, síntoma de los malos presagios que se avecinan. Ese trato, por ejemplo, no se lo han dado a Ricardo Salinas de TV Azteca, y por lo mismo hasta lanza agrias críticas al presidente y se mueve como pez en el agua, o a Emilio FOTO: Notimex
A
juicio de los veracruzanos, el presidente AMLO debe intervenir para ayudar a la familia Alemán Magnani, en donde el jefe de la dinastía, el exgobernador y exsenador veracruzano, don Miguel Alemán Velasco, merece de un sensible reconocimiento después de tantos años de servir a México con pasión y entrega patriótica, como un empresario honesto que se ha tenido que enfrentar con los muchos tigres del mercado desleal y la competencia del fuego amigo. Se trata de quienes, a lo largo del tiempo, desde el expresidente Miguel Alemán Valdés, nació una visión patriótica de amor por México y de invertir en este país para impulsar al empleo y los grandes proyectos de comunicaciones, el turismo y gran visión. El entonces presidente Miguel Alemán Valdés confió en la Escuela de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa para la construcción de las grandes obras de su mandato. Los Alemán son aliados de AMLO, y al parecer los desconocieron, por lo que no hay por qué hacer ruido mediático de un aliado de políticos, de los periodistas y de los empresarios, como un ser humano sensible a las necesidades del pueblo, creando fuentes de empleo, y que ahora es cuando se les debe rescatar a un mal momento financiero. Aquí, al parecer al presidente AMLO se
Licenciado Miguel Alemán Velasco.
Azcárraga Jean, ambos antes cerraron espacios mediáticos a Andrés Manuel López Obrador en otros tiempos en donde el político tabasqueño hasta recomendaba a la gente a no ver televisión y ahora hasta los protege. No se vale. Aquí, por cierto, no se debe olvidar la obra humana y patriótica del General Miguel Alemán González en la Revolución Mexicana, quien ayudó a mucha gente con dinero para estudios, con trabajo y a las mujeres con máquinas de coser. Pero como dice la sabiduría popular: “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. El viejo refrán que hace referencia a los malagradecidos que olvidan a quienes los ayudaron, dicho con todo respeto. Vida de ciclos Pocos se ponen a dar cuenta de los ciclos de la vida en la historia de la humanidad ante un mundo dinámico y cambiante que nunca va a ser igual. Aquí nada se repite y todo es parte de una evolución natural. Así la vida, así la política en todas partes, siempre efervescente y en donde se puedan dar diversos aspectos que muchas veces se sorprenden de las inercias. El Papa Francisco: reformador de la Iglesia Desde la iglesia romana en el Vaticano ya se comienza a ver el tema de la sucesión del Papa Francisco con 84 años, y postrado en
Políticos al Desnudo
35
36
La lucha de fuerzas Las tensas relaciones de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y de Vladimir Putin, presidente ruso, son parte de lo de siempre, de mantener una tensa calma mundial a lo inimaginable de una suspensión del dialogo, y simplemente ambos disputan la supremacía del orbe con los clásicos efectos de la publicidad, pero a pesar de los desencuentros todo parece verse como los clásicos de dos niños caprichosos que buscan verse los más bonitos, los más sanos, los mejores, y al final son lo mismo, seres humanos vulnerables al paso del tiempo. Por lo pronto la paz mundial, sin problema. México como cubeta de grillos En México, como si se tratara de grillos en una cubeta, el presidente Andrés Manuel López Obrador sobrelleva la situación con tacto muy cauto, sin las clásicas estridencias de los sobresaltos, porque, como se ha dicho últimamente, el horno no
Políticos al Desnudo
FOTO: @MiguelAlemanM
cama convaleciente de una operación de su aparato digestivo. Los reportes de siempre de que todo va bien con la salud del Papa, quien se encuentra en el Hospital Agostino Gemelly, los expertos responden con dudas y el sarcasmo de siempre, “nunca van a decir que estuvo en peligro, o que se enfrenta al ocaso de su vida, aunque Francisco lo sabe con un organismo naturalmente ya cansado por el tiempo y sus otras enfermedades padecidas a lo largo del tiempo”. En el Vaticano comienzan a darse todas las especulaciones a un posible relevo, y por lo mismo el Papa Francisco pasará a la historia como un auténtico Pontífice diferente y que puso el dedo sobre la llaga de una Curia que ha sido todo lo contrario a la verdadera doctrina de Jesús de Nazaret de humildad y pobreza. En ese sentido, don Mario Bergoglio cambió las comodidades del Palacio del Vaticano por una sencilla hostería, y de viajar en limusinas a movilizarse en transporte público, simplemente para dar el verdadero mensaje cristiano con apego franciscano, algo nunca visto en la historia de los papados.
Empresario Miguel Alemán Magnani.
Licenciado Miguel Alemán Valdés, presidente de México (1946-1952)
está para bollos ante las crisis normales de la inseguridad en algunas regiones, y que en pasados gobiernos se dejó crecer y ahora se debe enfrentar con estoicidad y mucha calma para no alborotar el gallinero como sucedió hace unos meses. Por lo pronto, desde los espacios mediáticos, ahora le mueven otro video de su hermano menor de AMLO, pero es parte de lo mismo, los clásicos chantajismos que en política no funcionan y menos con el presidente que se sabe tozudo, necio
y simplemente indomable, que nada lo detiene en sus proyectos nacionales y el ciclo de la Cuarta Transformación que apenas comienza. Palomino y el piadoso Israel Vallarta Simplemente los tiempos van cambiando y las inercias siguen con casos nunca imaginados como el encuentro y trato piadoso en el Penal del Altiplano, en donde Israel Vallarta, víctima de los excesos de la policía de Genaro García Luna en los tiempos de Felipe Calderón, a su encuentro con el exjefe de la policía Luis Cárdenas Palomino, ya en prisión pidió a sus compañeros reclusos un mejor trato para quien en otros tiempos fue su verdugo y ahora el karma se le manifiesta. Y lo más probable es que pronto alcance a su jefe en Estados Unidos, en donde se encuentra enfrentando el juicio del siglo y hasta se les una más adelante el expresidente Felipe Calderón, cuando ambos comiencen a cantar hasta en inglés con tal de lograr un posible acuerdo para una menor condena que los libre de la cadena perpetua o de estar muchos años en prisión. Con la pandemia, los casos crecen las instituciones de salud colapsan en el mundo, pero la propia selección natural de Charles Darwin hace su trabajo cuando se impone la economía, la productividad y el dinero a pesar de la protección y cuidado de la vida misma a una situación nunca imaginada. La UV: histórico proceso de elección La Universidad Veracruzana con la era Post-Covid-19 entra a una nueva etapa de cambios obligados en el actuar y el accionar de una universidad pública considerada entre las mejores del planeta. La UV por su prestigio, historia y tradición que le han dado por varias décadas sus egresados y el gran esfuerzo de sus maestros en toda una etapa de construcción del conocimiento y de los grandes aportes a la ciencia, pero sobre todo a los sectores productivos y sociales del estado de Veracruz, el país y de otras latitudes allende las fronteras. Hablar de la UV es destacar un signo de modernización, trayectoria y de las amplias
hecho que su proyección natural es hacia la candidatura de Morena al gobierno estatal de Veracruz en el 2024, sin problema alguno y con todas las posibilidades de mantener la posición para la Cuarta Transformación de presente y futuro.
Foto: www.uv.mx
Gral. Miguel Alemán González.
Celebran a los abogados Como siempre, los abogados celebran su día este 12 de Julio con muchos eventos académicos de entrega de reconocimiento a la trayectoria de los profesionales del derecho, como se hace en Veracruz, en donde el doctor Gilberto Farías, presidente de los abogados penalistas del país, es quien aglutina en los mejores eventos a los jurisconsultos veracruzanos. Ahora, de forma por demás increíble, en Veracruz cierran juzgados, cuando lo mejor sería propiciar una justicia pronta y expedita, pero surgen las alarmas cuando desde el Tribunal Superior de Justicia hay voces que claman por pagos en tiempo y forma, además de los escases presupuestales ante la sorpresa de muchos de algo nunca visto. Así las cosas
Sara Ladrón de Guevara
áreas de oportunidad para su crecimiento y sumarse a los retos que demandan la emergencia sanitaria. Y acorde la nueva Ley de Educación Superior, hacer universal el acceso con un enfoque de sostenibilidad, entre otros puntos, con la participación de la comunidad, el gobierno y la sociedad en general. Con la mención que le dio el presidente AMLO a la secretaria de energía, Rocío Nahle, -como presidenciable- los expertos en el análisis de la política ya dan como un
Enrique Levet Gorozpe.
Foto: Al calor político
aportaciones con sus egresados al mercado laboral. Entre sus muchas carreras, la mayoría han traspasado las fronteras con el reconocimiento de sus egresados, como la Facultad de Medicina Miguel Alemán, La Facultad de Veterinaria y Zootecnia, La Facultad de Derecho y sin duda la Facultad de Ciencias de la Comunicación, antes Facultad de Periodismo, por citar algunas. En esta casa de estudios trasciende también por la historia de los rectores que hicieron mucho por el desarrollo académico y administrativo, como lo hizo dejando un positivo precedente el contador Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, quien dejó un superávit de más de dos mil millones de pesos en caja, además de importantes empresas productivas que han sido ejemplo en los últimos años. Ahora, a pesar de las restricciones presupuestarias por los problemas económicos del país, la máxima de estudios en la entidad veracruzana no ha sucumbido a problemas mayores, y por el momento las actividades en la nueva modalidad con la pandemia del Covid-19 se sigue adelante y con esto las instalaciones han recibido mantenimiento adecuado en el rectorado de Sara Ladrón de Guevara, esperando el pronto regreso a clases. En todo este tiempo de amplio trabajo y crecimiento de la UV, no se puede dejar pasar el gran trabajo realizado por el dirigente del Sindicato de Personal Académico (FESAPAUV) ingeniero Enrique Levet Gorozpe, quien ha sido mesurado, cauto y conciliador como líder magisterial, que además da brillo a la máxima casa de estudios en esta entidad, por ser también dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU). Con la elección del nuevo rector o rectora, los programas de trabajo son revisados a profundidad y queda en un minucioso proceso la elección entre diversas trayectorias académicas de los aspirantes, en una labor concienzuda de la Honorable Junta de Gobierno de la institución. El doctor Jorge Manzo Denes se registró como aspirante a rector de la Universidad Veracruzana ante la H. Junta de Gobierno de la institución con el programa: Por Un Nuevo Paradigma. Se busca desarrollar las
Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez
Políticos al Desnudo
37
Veracruz
Foto: www.tripadvisor.com.mx
Tuxpan
¡Ven y vívelo! 38
Disfruta el sol y el mar a dos horas 45 minutos de la CDMX
Políticos al Desnudo