Periódico ep

Page 1

EL PPNADOR PERIÓDICO>

AÑO 1 > Número 1

21/07/14

RECOLECCIÓN DEL MEJOR CONTENIDO

Llega exposición de Salvador Dalí por primera vez a Cuba

> La muestra de las pinturas llamada “Memorias del Surrealismo” será presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana el 24 de julio P. 15

Publican en el Diario Oficial el decreto de reforma en Telecom > Entrará en vigor a los 30 días naturales siguientes a su publicación en el DOF; se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión. P. 3

Kroos, la nueva estrella en la constelación merengue P. 10

La selección de obras del pintor español se exhibirá en el Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana

30 curiosidades del cine que no sabías Si pensabas que ya habías leído o te habían contado casi todas las cosas curiosas y más interesantes de la historia del cine te gustará leer esta lista, pues es una estupenda recopilación de curiosidades que con toda probabilidad desconocías del todo P. 6

MUERTES TRÁGICAS DE FAMOSOS P. 8

Fallece Otto Piene a los 86 años P. 14


2

DFCTUOSO

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

Falla eléctrica afecta el servicio de la Línea A del Metro El servicio quedó suspendido en las estaciones Peñón Viejo y Acatitla del DF tras la ruptura de uno de los cables de vía aérea. Nuevas fallas en la Línea A.

P

ersonal del Sistema de Transporte Colectivo trabaja para reparar la falla. (Sistema de Transporte Colectivo/Cortesía). Una falla en el suministro de energía eléctrica de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) obligó a suspender el servicio en las estaciones Peñón Viejo y Acatitla este martes, informó el organismo en un comunicado.

subdirecciones Generales de Operación y de Mantenimiento para realizar las reparaciones correspondientes. El STC estableció un servicio provisional con sus trenes en los tramos Pantitlán - Guelatao y La Paz – Santa Marta de la Línea A.

“Se requirió el apoyo para los usuarios de más de 50 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), a partir de Santa Marta a Guelatao, estaciones habilitadas como terminales provisionales”, puntualizó el Metro. Irma Hernández.

A las 08:32 hora local de México, se registró la ruptura de uno de los cables de vía aérea que alimentan de electricidad a la catenaria, cuya función es proveer energía a los trenes que circulan por la Línea A, de Pantitlán a la Paz, refirió el STC. “Personal de Seguridad Institucional, Protección Civil y Seguridad Industrial e Higiene del STC colaboraron para el desalojo de seis trenes en el tramo afectado”, informó el organismo capitalino. Las autoridades de la Ciudad de México iniciaron la intervención de los técnicos de las

Los usuarios tuvieron que caminar sobre las vías.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

E

l Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó la tarde del lunes en el Diario Oficial el decreto por el que se expide la legislación reglamentaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. Lo anterior, luego de que este lunes el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como otras reformas y adiciones a distintas ordenamientos relacionados, que en su conjunto conforman la legislación reglamentaria del sector. De acuerdo con la dependencia federal, el decreto entrará en vigor a los 30 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De esta manera, se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión, y se dejan sin efectos aquellas disposiciones de la Ley de Vías Generales de Comunicación en lo que se opongan a lo dispuesto en la legislación que se expide en el presente decreto. Las disposiciones reglamentarias y administrativas y las normas oficiales mexicanas en vigor continuarán aplicándose hasta en tanto se expidan los nuevos ordenamientos que los sustituyan, salvo en lo que se opongan a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deberá adecuar su estatuto orgánico, dentro de los 60 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto. En tanto, el Ejecutivo federal deberá emitir, dentro de los 180 días naturales siguientes a la expedición del decreto, las disposiciones reglamentarias y lineamientos en materia de contenidos establecidos en la legislación. En la reforma en la materia destacan seis ejes, el fortalecimiento de derechos fundamentales; actualización del marco legal del sector; fortalecimiento del marco institucional; promoción de la competencia; impulso a una mayor cobertura y por último establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional.

DFCTUOSO

3

Publican en el Diario Oficial el decreto de reforma en Telecom Entrará en vigor a los 30 días naturales siguientes a su publicación en el DOF; se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión. Los concesionarios de radiodifusión y de televisión o audio restringidos no podrán promocionar video-juegos que no hayan sido clasificados de acuerdo con la normatividad aplicable, misma que deberá expedir el Ejecutivo dentro del plazo referido. En tanto exista un agente preponderante en telecomunicaciones y radiodifusión, a fin de promover la competencia, no requerirán de autorización del Ifetel las concentraciones que se realicen entre agentes titulares de concesiones, ni las cesiones de concesión y los cambios de control que deriven de éstas, bajo determinados requisitos. El decreto reitera que la transición digital terrestre culminará en el país el 31 de diciembre de 2015. El Ejecutivo destacó que la legislación reglamentaria de telecomunicaciones busca beneficiar a los usuarios con una mayor competencia, así como una cobertura más amplía, mayor calidad y precios accesibles.

Irma Hernández.

Enrique Peña Nieto.

“El decreto reitera que la transición digital terrestre culminará en el país el 31 de diciembre de 2015”.


4

DFCTUOSO

L

a Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal informó que se realizan las últimas actividades para habilitar el carril de pruebas programadas para los primeros días de agosto en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Detalló que este carril se ubica en el tramo elevado de la interestación Zapotitlán-Nopalera con una extensión de mil 200 metros y se inició con el reacomodo de los elementos de la vía a sus valores originales. Explicó, en un comunicado, que entre los trabajos en curso se encuentran el uso de una máquina multicalzadora que tiene la función de alinear y nivelar la vía y reacomodar el balasto para permitir el nivel especificado de la misma. Esa es una acción de suma relevancia ya que la correcta disposición del balasto sirve para regular la capacidad de carga de los trenes. Puntualizó que en las acciones de análisis y diagnóstico de la línea laboran 27 especialistas de manera directa que acumulan ya 15 mil 120 horas de trabajo técnico.

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

Preparan carril de pruebas para Línea 12 del Metro

La Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal informó que se realizan las últimas actividades para habilitar el carril de pruebas programadas para los primeros días de agosto en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Mencionó que entre los trabajos concluidos por el consorcio constructor, a través de la firma COMSA-EMTE, se encuentra “el amolado” de rieles que consiste en rebajar el sobrante del reperfilado con la amoladora, así como un procedimiento para unir rieles en vías férreas mediante soldadura aluminotérmica. También se realizó el retiro del contra-riel para obtener un mejor acomodo del balasto, entre otras labores. El procedimiento de pruebas ya fue elaborado por la empresa Systra y una vez que termine la etapa de pruebas físicas los datos que arrojen serán comparados con los obtenidos en Francia como parte de las simulaciones virtuales y serán sometidos a análisis por el gabinete especializado en la materia. Añadió que de esta manera al terminar dicho análisis se podrá integrar el catálogo de acciones para la rehabilitación de la línea; estas acciones permanecen dentro del calendario de actividades propuesto por la mencionada empresa y que fue avalado por la secretaría. Irma Hernández.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

LUMINARIAS

Las 10 mejores películas del mundo

E

l siguiente es un top 10 de las películas que, según IMDB, Empire Magazine, Rolling Stone, British Film Institute y Film School Rejects, son las mejores de todos los tiempos. Sintetizando los diez primeros lugares en una sola lista, se puede observar que hay clásicos que entran en el gusto de críticos y el público en general.

na Jones es el arqueólogo más famoso en la industria cinematográfica, y su primera aventura por encontrar el arca de la alianza para evitar que caiga en manos de los nazis. Se convirtió en un éxito instantáneo convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de la historia y situándolo en el noveno lugar de la lista.

Los ganadores han aparecido no sólo en estas cinco publicaciones; en la cultura occidental estas obras suelen ser las más repetidas por los medios, pues son pocas las listas que no consideran a estos títulos como los mejores de la industria cinematográfica.

8. The Searchers (1956)

10. Schindler’s List (1991) Una de las obras maestras de Steven Spielberg, le valió siete premios Oscar, siete BAFTA y tres Globos de Oro. Con actuaciones de Liam Neeson, Ralph Fiennes y Ben Kingsley esta película narra la historia de Oskar Schindler (Liam Neeson), empresario alemán quien durante la Segunda Guerra Mundial aprovecha a la gente de los campos de concentración para que trabajen en su empresa, pero pronto su negocio servirá para ayudar a la mayor cantidad de judíos que le sea posible. 9. Riders of the Lost Ark (1981) Otro clásico de Spielberg. Esta vez el drama y la historia son dejados de lado para abordar la acción y la aventura. India-

Película altamente menospreciada en el momento de su estreno, le tomó varios años posicionarse como una de las mejores películas de la historia. La historia de venganza, que se desarrolla a lo largo de cinco años, es sólo una de las razones por las cuales se encuentra en el conteo. La importancia de la película radica en la perfección cinematográfica con la que fue ejecutada, filmada solamente en exteriores naturales, su técnica y estética fueron revolucionarias para su época, la acción y los cortes de edición veloces sirvieron de influencia para importantes filmes como Taxi driver o Apocalipse now. 7. Casablanca (1942) El gran drama del cine, la historia de amor que gracias a su guion, dirección y, más que nada, sus protagonistas (Humphrey Bogart e Ingrid Bergman), no ha podido igualarse. 6. The Shawshank Redemption (1994)

La gran perdedora de los premios Oscar de su año debido a Forrest Gump y Pulp Fiction, The Shawshank Redemption es una película basada en la novela corta de Stephen King, esta película se incluye como número uno en la lista de la IMDB, con más de 900 mil votos. 5. 2001 a Space Odyssey (1968) La búsqueda de la perfección por parte de Stanley Kubrick, la profundidad del guion de Kubrick y Arthur C. Clarke, la musicalización, los efectos visuales que siguen sorprendiendo al público aun en estos días, han logrado que Odisea del espacio sea parte fundamental de toda persona interesada en el cine en cualquier ámbito. Las secuencias de esta película muestran el lenguaje cinematográfico en su máxima expresión. 4. Star Wars Episode V: The Empire Strikes Back Siguiendo a su predecesora, la cual es una de las más famosas películas de ciencia ficción, la segunda parte de la trilogía original de George Lucas tiene un argumento mucho más oscuro, expandiendo su universo y dando una de las sorpresas más famosas en la industria cinematográfica y cuyo villano, Darth Vader, se encuentra en el tercer puesto de los mejores villanos en el cine según el América Film Institute sólo detrás de Norman Bates y Hannibal Lecter.

5

3. Vértigo (1958) Aunque Psycho es la película más famosa del director Ingles Alfred Hitchcock, Vértigo es la película mejor valorada de entre su gran colección de clásicos de suspenso. James Stewart interpreta a Scottie Ferguson, detective retirado que sufre de vértigo, quien debe regresar al servicio cuando un compañero de estudios lo contrata para vigilar a su esposa, quien dice estar poseída por su bisabuela, quien murió hace más de 100 años. 2. Citizen Kane (1941) Gran clásico del cine que Orson Wells dirigió a la temprana edad de 26 años. La palabra “Rosebud”, que el protagonista expira antes de morir es la que da sentido a la película. Con una producción gigantesca, esta película siempre se encuentra en los primeros lugares de las listas especializadas de cine. 1. The Goodfather (1972) La “película perfecta”, actuaciones magistrales que catapultaron a Al Pacino a la fama, consagraron a Marlon Brando con su segundo Oscar (el cual rechazó). La historia de la familia siciliana en Estados Unidos cuyo padre desea el bienestar de su familia y cuyo hijo, quien intenta llevar una vida legitima y honesta, es arrastrado a un mundo de violencia y venganza. La fotografía, música, dirección, producción y más se complementan para dar pieza a la que es considerada por la gran mayoría como la mejor película de todos los tiempos. Andrea García.


6

LUMINARIAS

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

30 curiosidades del cine que no sabías Si pensabas que ya habías leído o te habían contado casi todas las cosas curiosas y más interesantes de la historia del cine te gustará leer esta lista, pues es una estupenda recopilación de curiosidades que con toda probabilidad desconocías del todo. 1 - Existe una película inédita de Star Wars. A George Lucas se le debieron de fundir las neuronas de un calambre cerebral. Sólo así se explica que en 1978, después del estreno de “La guerra de las galaxias” se le ocurriera rodar para la televisión una delirante aventura navideña “Star Wars: Holiday Special”. Sólo decir que la cinta empieza con Chewacka viajando a su planeta natal para pasar las navidades en familia. Esta primera parte del film está completamente hablada en Wockie. Posteriormente aparecen el resto de personajes y la película se convierte en… un musical!!! Era tan mala que ninguna televisión quiso emitirla.

5 - Sigmund Freud pudo ser el guionista mejor pagado de la historia En 1933 un productor le ofreció un cheque en blanco para que le contara las psicopatías de sus pacientes, con la idea de que en ellas se escondían muchas buenas películas. Freud lo rechazó porque le pareció poco ético. 6 - La actriz más asesinada La francesa Paula Maxa, especializada en papeles de víctima en el cine mudo fue asesina en toda su carrera un total de 358 ocasiones, muchas de ellas de forma espantosa. En algunos filmes quizá hiciera más de un papel con el fin de poder ser asesinada varias veces.

2 - Fidel Castro trató de triunfar en Hollywood

7 - Bruce Lee ha sido el único actor con clones

Trece años antes de convertirse en el líder de Cuba, Castro inició una breve carrera cinematográfica como galán latino en la que tuvo tiempo de interpretar pequeños papeles en tres musicales: “Escuela de sirenas”, “Bathing beauty” y “Holiday in México”.

La estrella de las artes marciales sólo pudo protagonizar 4 películas antes de su prematura muerte. Para exprimir la leyenda al máximo las dos grandes productoras de Hong Kong rodaron varias decenas de películas protagonizadas por los dobles del actor a los que bautizaron con nombres como Bruce Le, Bruce Li, Bruce Liu… alguno daba el pego, pero otros no se parecían en nada, hubo alguno que ni siquiera era chino.

3 - Stalin también adoraba los musicales Por eso promovió el rodaje de estos en el cine soviético e incluso compuso una canción para uno de ellos: “La porqueriza y el pastor”. La letra decía: “Una canción alegra el corazón / que alguna voz te ha arrebatado / Todos los pueblos grandes y pequeños adoran esta melodía / mientras las grandes ciudades cantan la canción”. 4 - La película más larga de la historia …tiene un título que le viene al pelo: “Tratamiento contra el insomnio”, dura 87 horas, es decir, más de 3 días y medio. La cinta consistía en una única secuencia en la que podía verse al poeta Lee Groban leyendo una composición de 3400 páginas. Se proyectó de forma íntegra una vez.

8 - Inchon: La única película producida por mandato divino Un día el reverendo Sun Myang Moon, fundador de la conocida popularmente como la secta Moon, sufrió un ataque de llanto y tristeza que solo se detuvo al entrar en un cine de Seul. Éste interpretó el hecho como una señal divina e invirtió 104 millones de dólares en producir una película sobre la guerra de Corea. El film se convirtió en el 2º mayor fiasco comercial de la historia del cine; sólo recaudo 2 millones de dólares. 9 - La película con más extras calvos

“Metrópolis”, donde Fritz Lang recluta a 15.000 alopécicos para la escena del sacrificio al dios Moloch, el dios sin escrúpulos del capitalismo. 10 - Algunos gánster fueron grandes cinéfilos Al Capone acudió personalmente a ver “Scarface”, filme de gánster basado en su vida. Y a John Dillinger le acribilló el FBI cuando salía de una sala que proyectaba una película muy apropiada para el “Enemigo público número uno” de 1934. 11 - El único filme rodado en un solo día era Español (Atención a la peli que tiene canto…) Su título es “El hombre perseguido por un ovni” y la mayor parte del metraje está compuesto por descartes de otras películas, de forma que ni el hombre ni el ovni son los mismos en casi ninguna escena. La historia además de disparatada tenía puntos peculiares, como lo cutre de todos los ovnis o el hecho de que los extraterrestres quisieran abducir un Simca 1000 además de a su víctima, y por supuesto por las bravas, a puñetazos, nada de alta tecnología. 12 - Ya no se hacen películas para enanos Pero hubo un tiempo en que era un género más. La más famosa de ellas es “The Terror of Tiny Town”, un western protagonizado exclusivamente por actores liliputienses que se disparan, emborrachan, pelean y cabalgan por la pradera, como no, montados en ponis. 13 - El rodaje más largo de la historia …aún no ha terminado, y empezó en 1974!!!. Se trata de una “videografía” de Mata-Hari dirigida por David Carradine. El motivo de que lleve 33 años filmándola es porque ha querido que el filme representara la vida completa de

Mata-Hari utilizando para el papel a una sola actriz, que en este caso es su hija. De ahí el motivo de empezar a rodar en el 74 cuando Calista Carradine sólo tenía 3 añitos, porque después, hay que dejarla crecer. 14 - Vascos en el Oeste “El desfiladero de la Muerte” es uno de los westerns más alucinantes que jamás se han filmado. Lo protagoniza una caravana de inmigrantesterror tinytown vascos que quieren llegar a California. Van todo el filme vestidos con chápelas, bailan flamenco (¿?) y en el momento cumbre se enfrentan a los pieles rojas a pedradas. Es impagable una de las frases de la película en la que Jeff Chandler le dice al jefe de los colonos “Ustedes no conocen a los indios” a lo que él contesta “Ni los indios conocen a los vascos”. Para romperse. 15 - Vaqueros turcos No todas las películas del Oeste son americanas, de hecho la mayoría son italianas, e incluso españolas, pero más allá del Espagueti Western o del Gazpacho Western existe también el Kebab Western. En los 60 los turcos filmaron casi dos decenas de películas de este tipo. La primera, “Kanunsuz Kahraman”, que se exporto con el nombre de “Ringo Kid”. 16 - Cambios de sexo Kenji Mizoguchi, maestro del cine nipón comenzó su carrera como Oyama, nombre que reciben los hombres especializados en interpretar papeles de mujer. Curiosamente en Japón existe un género llamado Takarazuka en el que sólo actúan mujeres y en el que, en algunos casos, también interpretan papeles masculinos. 17 - Gorilas de palo En la primera película de Tarzan los gorilas eran en realidad un equipo estatal de futbol americano disfrazado para la ocasión.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014 18 - El filme más mal hablado “Scarface, el precio del poder” que relata la vida de Al Capone es el filme con más palabras malsonantes, un total de 203, dando una media de una palabrota cada 29 segundos. “Fuck you, son of a bitch”, la boca de “Tony Montana” es una letrina. 19 - Parejas imposibles El estreno de “Alien vs Predator 2” trae al recuerdo un género algo olvidado, el Crossover, que consiste en juntar a dos mitos en una misma historia. Así pues el Crossover ha tenido a las parejas más disparatadas, tales como Drácula vs Frankenstein, Drácula vs Billy el Niño e incluso Bruce Lee vs Emmanuel. Un disparate en el que ni salía Bruce Lee ni salía Sylvia Kristel y que mezclaba artes marciales con porno blando. 21 - La primera película sonora Apenas aprovechó el potencial de la nueva tecnología. Fue “El cantor de Jazz”. La parte hablada del film constaba de 3 escenas que no abultaban más de 10 minutos. En aquel entonces los productores creían que nadie podría aguantar una película en la que hubiera más de una hora de diálogo. 22 - Cine que huele En 1959 se estrenó en Los Ángeles “Scent Mistery”, un filme de intriga en el que la clave del misterio estaba en la colonia del asesino, por eso se utilizó una nueva tecnología en su proyección; el Arorama, que consistió en una máquina que rociaba toda la sala con unos polvillos que simulaban los olores de la película. El problema es que a mitad del metraje eran

tantos los “polvitos” que había en el aire que al final uno no sabía que escena de la película estaba oliendo. 23 - El fracaso del Arorama ...dio lugar a nuevas formas de atraer al público. Una de las más polémicas fue el Sensurround, estrenado en el filme “Terremoto”, que hacía vibrar las butacas simulando un temblor. Peor aún fue el Tingler, que soltaba descargas eléctricas en el trasero del espectador durante la proyección de “13 Fantasmas”. 24 - En España todo es más artesanal

LUMINARIAS

7

No, no es Eddy Murphy. Fue el británico Rolf Leslie, quien encarnó a 27 personajes distintos en “Sixty years of a Queen”. Le siguen a mucha distancia el español Paul Naschy con sus doce papeles en “El Aullido del diablo” y Alec Guinness que hizo 8 papeles, uno de ellos femenino en “Ocho sentencias de muerte”.

29 - Francis Ford Coppola

28 - Los Mormones

30 - El auténtico beneficio

…produjeron “Plan nueve desde el espacio exterior”, una película de Ed Wood, con la condición de que el equipo de dirección se bautizara.

...del cine ya no está en las entradas, sino en todo lo demás; palomitas, refrescos y demás chucherías producen el 45% de sus ingresos.

...comenzó su carrera bajo un seudónimo dirigiendo nudies, o lo que es lo mismo, películas eróticas. El más famoso es “El burdel de la montaña” donde Drácula, Frankenstein y el Hombre-lobo ejercen de mirones en un lupanar.

Andrea García.

Así cuando se dio el salto al cine sonoro, en España pocos locales estaban equipados para su reproducción y el sonido de la película corría por cuenta de “comentaristas” como en los partidos de fútbol, comentaristas que además no seguían el guion. Se dedicaban a hacer comentarios graciosos o rimas sobre algunos aspectos del filme. Alucinante. 25 - Cine negro En el Hollywood de los 70 nació la moda de la Blaxploitations, películas protagonizadas enteramente por actores de raza negra. Hubo un Drácula negro, una lolita negra e incluso una versión del Mago de Oz en la que, por cierto, hacía un cameo un joven Michael Jackson.

Existe una cinta navideña inédita de Star Wars

26 - La película más cara Es la versión rusa de “Guerra y Paz” dirigida por Serguei Bondarchuck en el 68. Calculando el coste de la inflación, la cinta necesitó una inversión de 560 millones de euros. 27 - El actor que más papeles ha interpretado en un mismo filme

Sigmund Freud rechazó contar las psicopatías de sus pacientes


8

LUMINARIAS

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

MUERTES TRÁGICAS DE FAMOSOS

E

l mundo de los famosos no sólo está lleno de extravagancias y glamour, también está marcado por muertes misteriosas que alguna vez ocuparon primeras planas y hasta hoy siguen siendo unos enigmas. Son casos de fallecimientos inesperados y repentinos que siguen levantando especulaciones y mucha curiosidad en el público y que todavía continúan ocupando honrosos espacios en los medios de comunicación. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez si es cierto que Elvis Presley está vivo y que trabajaba para el FBI como han asegurado en múltiples ocasiones? ¿Quién no se ha cuestionado si realmente Marilyn Monroe se suicidó o si fue asesinada por las presuntas relaciones amorosas que sostuvo con el fallecido presidente John F. Kennedy y con el hermano de éste, Robert Kennedy? ¿Quién no ha pensado alguna vez qué fue lo que verdaderamente sucedió con Bruce Lee y con su hijo Brandon, quien falleció tras recibir un disparo, aparentemente accidental, durante el rodaje de la película The Crow? ¿A quién no le ha dado curiosidad saber si el “Rey del Pop”, Michael Jackson, fue asesinado por dinero (como ha trascendido) o si su deceso fue realmente producto de una sobredosis involuntaria de medicamentos? Súbitas muertes como la de Marilyn Monroe, Elvis Presley, Brandon Lee, Bruce Lee, Michael Jackson, Heather O’Rourke, John F. Kennedy y su hijo John John, Lady Di y Anna Nicole Smith son tan sólo algunas de las que continúan cubiertas por un manto de misterio. Lo cierto es que estas figuras no desaparecerán de la memoria del público mientras no se desconozcan las causas de sus decesos. ¿Qué hay detrás de estas muertes? ¿Dinero? ¿Poder? ¿Locura? Quizá nunca se sabrá. A continuación, presentamos algunos de los casos de mayor impacto y trascendencia.

Michael Jackson (1958-2009) “El Rey del Pop” Michael Jackson murió a los 50 años de edad el 25 de junio de 2009 a causa de una intoxicación aguda del anestésico Propofol y del sedante Lorazepan, mezclados con otras sustancias. Dejó atrás tres hijos (Prince, Paris y Prince II “Blanket”), muchas deudas y la promesa de cumplir con una agenda de 50 conciertos en Inglaterra tras ocho años alejado de los escenarios. Existen varias teorías sobre su súbita muerte, algunas curiosas y otras descabelladas e inauditas. Entre las principales están aquéllas que señalan que no está muerto; las que señalan que sí murió, pero que su fallecimiento no se debió a ninguna cuestión médica, sino que fue víctima de asesinato y las que señalan que se encuentra en estado de coma. Los que aseguran que el astro no está muerto, afirman que él tiene una nueva identidad. Esta teoría señala que Jackson habría fingido su muerte debido a la millonaria deuda que tenía y la dificultad que tendría para cumplir con los 50 conciertos de su gira de regreso debido a sus problemas de salud. Se dice que los productores crearon toda una historia para fingir su muerte y que el artista está feliz con otra identidad. Otra teoría señala que la voz de Billie Jean inventó la historia de su muerte para mejorar la venta de sus discos y librarse de sus problemas económicos. En el apartado de las teorías de conspiración, el caso de Michael Jackson ha activado la imaginación de fanáticos del artista que han puesto a rodar rumores sobre su muerte que simplemente rayan en el absurdo. John F. Kennedy (1917-1963) La muerte del presidente John Fitzgerald Kennedy, ocurrida en el estado de Texas el 22 de noviembre de 1963, es uno de los misterios más grandes de la historia de los Estados Unidos. Ese día, a las 12:30 de la tarde, mientras el político transitaba en un auto convertible con su esposa Jacqueline Kennedy, tres tiros disparados

desde lo alto hirieron a un asistente, al gobernador Connally y terminaron con la vida del ex presidente. Se señaló a un ciudadano de Louisiana, Lee Harvey Oswald, como el responsable, pero éste fue asesinado por Jack Ruby cuando era trasladado a prisión. Sin embargo, existen teorías que proponen una conspiración, la cual involucraría a organizaciones como el Sistema de Reserva Federal, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la KGB, la mafia, al director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) J. Edgar Hoover, al vicepresidente Lyndon B. Johnson y Richard Nixon, incluyendo intereses del Ejército y del Gobierno de los Estados Unidos. Al sol de hoy, el caso sigue inconcluso. John F. Kennedy, Jr. (1960 1999) El 17 de julio de 1999, los medios de comunicación daban la noticia de la trágica muerte de John John Kennedy, el hijo del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Tenía 38 años. Un fatal viaje en una avioneta que él mismo pilotaba acabó con su vida, con la de su esposa, Carolyn, y con la de su cuñada Lauren. Se dirigía a la boda de una prima en Cape Cod, pero nunca llegó. Cuando quedaban 12 kilómetros para aterrizar, se perdió la señal de la nave en el océano Atlántico. Como causa del accidente se apuntó a la escasa experiencia de Kennedy pilotando de noche bajo malas condiciones atmosféricas. Sin embargo, otra teoría apunta a que la maquinaria de su nave fue trastocada para provocar su muerte. ¿Conspiración o parte de la llamada maldición de los Kennedy? Marilyn Monroe (1926-1962) El 4 de agosto del 1962, un día antes de su muerte, Norma Jeane Mortenson, mejor conocida como Marilyn Monroe, se veía contenta y tranquila antes de irse a dormir, según la versión de su empleada doméstica. Al día siguiente, la

empleada la encontró muerta, desnuda y boca abajo. Dicen que la causa de su muerte fue una sobredosis de medicamentos pero, según algunos testigos, cinco horas antes de su muerte se había estacionado una ambulancia cerca del hotel donde se hospedaba la actriz y tan pronto se dio el aviso de su muerte la ambulancia llegó al hotel. Se dice que de ésta se bajaron paramédicos y personas del Gobierno e incluso un testigo comentó que un paramédico aplicó una inyección en sus pechos ya fallecida. En la autopsia nunca se encontraron rastros de los supuestos medicamentos y cuando se ordenó un análisis de sus órganos vitales, éstos desaparecieron de forma misteriosa. La teoría más fuerte apunta a que ella sostenía romances con John F. Kennedy y su hermano Robert y que sabía secretos de Estado que reveló a otras personas. ¿Pagó este precio por soltar la lengua? Elvis Presley (1935-1977) El 16 de agosto de 1977 “el Rey del Rock n’ Roll” Elvis Presley fue encontrado muerto en el baño de su casa. Oficialmente, la causa de su muerte fue un ataque al corazón, pero algunos especialistas indican que una sobredosis de barbitúricos y cocaína fue lo que terminó con su vida. Aún ahora, a 33 años de su muerte, hay personas que juran haberlo visto en Memphis, en Las Vegas y otros en Hawái. Otros certifican que actualmente reside en Argentina. Quizá sea una manera de mantener vivo en la memoria a quien se considera una leyenda del cine y la música popular. Las opiniones sobre las causas de su muerte, que continúa envuelta en un velo de misterio, están divididas. Para algunos el astro del rock n’ roll sigue viviendo bajo otra identidad. También existe una teoría conspirativa de su muerte. Se asegura que la estrella se había comprometido con el FBI a brindar información confidencial de artistas que estaban inmersos en actividades ilícitas, hecho que, presuntamente, puso en riesgo su visa. Entonces, supuestamente no le quedó más remedio que fingir su muerte y dedicarse a vivir bajo otra identidad y alejado de la fama.


9

EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

DXTES

Llama la atención que, al sol de hoy, su familia no ha cobrado su millonario seguro de vida. Además, el artista había expresado su deseo de ser enterrado junto a su madre, pero sus restos yacen en otra tumba que fue profanada y en la cual aparece mal escrito su nombre. También resultó extraño para muchos que su familia nunca denunciara la profanación de su sepulcro.

tebral, lo que le produjo una fuerte hemorragia.

Princesa Diana de Gales (Lady Di) (1961-1997) El 31 de agosto de 1997 Diana, la princesa de Gales, también conocida como Lady Di, falleció en un accidente automovilístico en el túnel del puente del Alma, en París, Francia. Junto a ella fallecieron también su compañero, Dodi Al-Fayed, y el conductor del automóvil, Henri Paul. El único sobreviviente del terrible accidente fue el guardaespaldas Trevor Rees Jones. Antes del lamentable suceso se había desatado un escándalo dentro del palacio de Buckingham que provocó que el matrimonio de Diana y Carlos, príncipe de Gales, se disolviera. A pesar de que todo parecía pintar bien para la princesa de Gales, ésta terminó perdiendo la vida repentinamente. La versión oficial apunta a que el culpable de las muertes esa noche fue Paul, quien conducía en estado de embriaguez y huía de los paparazzi en motora que asediaban el vehículo para fotografiar a la princesa en compañía de su novio. Pero contrariando la versión oficial de los hechos, Mohamed Al-Fayed, futuro suegro de la princesa, consideró que la muerte de su hijo Dodi y Diana habría sido el resultado de algo mucho más siniestro que un simple accidente. Al-Fayed dedicó varios años a tratar de comprobar una posible conspiración por parte de la familia real británica y el Servicio Secreto Británico. A pesar de la investigación inicial llevada a cabo por las autoridades francesas en la que se concluyó que Diana y Dodi habían muerto como con

secuencia de un accidente, Mohamed Fayed apoyaba la idea de una conspiración alrededor de la muerte de la princesa de Gales y Al-Fayed, indicando que habían sido asesinados. Dichas alegaciones condujeron a la creación de una investigación oficial en 2004, llevada a cabo por el Servicio Policial Metropolitano Londinense con el nombre de Operación Paget, a cargo de comisario Lord Steven, que tenía como cometido investigar las teorías sobre posibles conspiraciones. Bruce Lee (1940-1973) Lee Jun-fan, mejor conocido como Bruce Lee, sorprendió con su repentina muerte a sus 32 años en el tope de su carrera cinematográfica. El campeón de artes marciales y actor murió en circunstancias que hoy día siguen siendo blancos de especulación. El 20 de julio de 1973 Lee sintió un fuerte dolor de cabeza y tomó un medicamento que le dio la actriz y supuesta amante Betti Ting Pei. Lee se acostó a descansar y cayó en un coma del cual nunca salió. La versión oficial fue que la medicina le causó una reacción alérgica que le produjo un aneurisma cerebral, pero entre las especulaciones se dijo que existía una maldición sobre la familia Lee que venía de generaciones y que también afectó a su primogénito, Brandon Lee. Otra teoría apuntaba a que fue asesinado por las Tríadas, que son organizaciones criminales chinas, quienes querían que Lee colaborara con ellos y éste se negó. También se dice que Lee fingió su muerte y que cambió su identidad. Heather 1988)

O’Rourke

(1975-

La estrella de las películas Poltergeist 1, 2 y 3, Heather O’ Rourke, falleció el 1 de febrero de 1988, mientras filmaba la tercera parte de la cinta de terror. El día antes de su muerte, la niña comenzó a vomitar y a sentirse mal. Al siguiente día sufrió un desmayo y por su estado de gravedad fue trasladada al hospital en helicóptero, donde sufrió un paro cardiaco.

Lo misterioso de esta muerte es que primero se dijo que había muerto por una complicación de gripe unida a una enfermedad congénita. Luego se dijo que murió durante una operación quirúrgica para solucionar una oclusión intestinal y más tarde se determinó que la causa fue un paro cardiaco causado por una infección en la sangre provocada por una afección intestinal congénita. Más extraño aún es cuando se comentó sobre una “leyenda maldita”, consecuencia de las películas, ya que cuatro de los actores del filme también murieron. Anna Nicole 2007)

Smith

(1967-

La ex conejita de Playboy, Anna Nicole Smith, murió sola y de forma repentina el 8 de febrero de 2007, a sus 39 años, en el hotel Seminole Hard Rock Café en Fort Lauderdale, Florida. La autopsia reveló que la mujer se ahogó en su vómito luego de haber ingerido varios medicamentos “recetados”, además de una sobredosis de metadona. Varias teorías apuntaron a que tanto su prometido Howard Stern como el psiquiatra Sandeep Kapoor y la doctora Khristine Eroshevich se ocupaban de conseguirle las “pastillas” que le causaron la muerte. Por otro lado, se dice que Stern la mantenía drogada para tener el control de su fortuna o que Smith se suicidó a consecuencia del fallecimiento de su hijo Daniel en el 2006. ¿Accidente, homicidio o suicidio? ¡Gran interrogante! Brandon Lee (1965-1993) Con la muerte de Brandon renació la leyenda de la maldición de la familia Lee y las mismas teorías que rodearon la extraña muerte de su padre, Bruce Lee. El actor murió el 31 de marzo de 1993 a los 28 años en medio de la filmación de la película The Crow. Al igual que su padre, Brandon había decidido seguir una carrera en el mundo cinematográfico y fue en el set de filmación donde encontró la muerte. Durante una escena en la que le disparaban al personaje de Lee, una bala que se supone que fuera de salva resultó ser real. La herida fue en el áreaabdominal y el proyectil se alojó cerca de la columna ver

El actor fue operado de emergencia, pero falleció horas después. Las investigaciones determinaron que momentos antes de la escena, el arma estuvo cargada con balas reales para usarlas en otras escenas de poco riesgo, pero al ser cambiadas no se dieron cuenta de que una bala real se quedó en el cañón. Al igual que la muerte de su padre, entre las teorías se resalta la “maldición de los Lee”. Otra teoría es que fue un ajuste de cuentas de la mafia china, que también asesinó a su padre, y una última teoría afirmaba que la película trajo varias desgracias, no sólo a Brandon, sino a parte del elenco. ¿Asesinato, maldición o simple accidente? Kurt Cobain El cantante de Nirvana era un joven que aparentemente lo tenía todo, hasta que fue hallado en uno de las habitaciones de su casa sin vida. Todos hablan de un suicidio, aunque los fans de la banda niegan estas creencias basándose en las evidencias. Se apela a que la cantidad de heroína que Cobain tenía en su sistema no le habría permitido manipular la poderosa escopeta que le quitó la vida. Además, las pericias demuestran una ausencia de pólvora en las manos. Heath Ledger El actor australiano fue encontrado muerto en su departamento de Nueva York el pasado 22 de enero, luego de haber interpretado uno de los papeles más importantes de su carrera: ‘El Guasón’ en ‘The Dark Knight’. Las investigaciones arrojaron que Ledger murió a causa de una sobredosis accidental de drogas prescritas que tuvieron un impacto fulminante. Un año después de su fallecimiento, Heath fue galardonado con un Óscar póstumo por su impecable interpretación en la secuela de Batman. Andrea García.


10

DXTES

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

Kroos, la nueva estrella en la constelación merengue

El centrocampista alemán, Toni Kroos, está seguro de haber tomado una decisión adecuada al fichar con el Real Madrid durante una entrevista concedida a la televisión del club blanco. “Me he alegrado muchísimo, estaba muy orgulloso. Estoy absolutamente convencido de que es la decisión correcta y este día me reafirmé en mi decisión. Todos se dirigieron a mí con mucha amabilidad, todo me gustó mucho. El encuentro con los seguidores fue muy especial y eso me reafirmó en la idea de que tomé la decisión correcta”, indicó al ser preguntado por el momento de firmar el contrato. “En mi opinión el Real Madrid es el equipo más grande que existe. Era mi primera y única opción”, añadió acerca del motivo de su elección. El mediocampista Campeón del Mundo con Alemania alabó la calidad de sus nuevos compañeros y comentó que el estratega Carlo Ancelotti le expresó su felicidad por contar con él.

“Me dijo que se alegra de que esté aquí (Ancelotti), que haya salido bien el traspaso y, desde luego, que estaba muy contento por haberme decidido por el Real Madrid. Yo vengo de un equipo que también tiene grandes jugadores y por eso no es nuevo para mí jugar con futbolistas de gran categoría. Pero está claro que el Real Madrid tiene un equipo magnífico”, aseguró el germano. “Entrar en el estadio por primera vez con la camiseta me gustó mucho. Los aficionados me dieron un recibimiento genial. Fue un día muy bonito”, respondió el refuerzo merengue tras ser cuestionado por su presentación. “Todas las personas con las que he hablado aquí me explicaron qué significaba, una leyenda para el club que hizo más grande a este equipo. Naturalmente está todo el mundo muy triste por su fallecimiento. Durará un tiempo esta tristeza”, aseguró el teutón.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

E

n el pasado llegaron a ser conocidos como los ‘Millonetas’ por su poder económico respaldado por Grupo Televisa. En la actualidad, aunque ya tienen más competencia, siguen por encima en este rubro y siempre con la firme intención de presentar sobre el campo al equipo más poderoso que se pueda en México. El América mantiene esta condición en la actualidad y nadie se los quita. De cara al inicio de este Apertura 2014, las Águilas tienen la plantilla más costosa de todo el futbol mexicano, acorde al portal especializado Transfermarkt, que tiene valuado al con-

DXTES

11

El equipo más valioso de México: América

junto azulcrema en 65.7 millones de dólares, la cifra más alta de la Liga MX. Las Águilas parten como la plantilla de más valor, en buena parte gracias a las figuras que tienen tanto del mercado nacional como del extranjero Oribe Peralta, por ejemplo, es su hombre mejor valuado, gracias a los 6.9 millones de dólares de costo que tiene; Raúl Jiménez, por su parte, es el mejor de los canteranos en este sentido, con 4.5 millones, mientras que el jugador no nacido en México de mayor valor es Osvaldo Martínez, con 4.2 millones de billetes verdes.

Las Águilas tienen un conjunto millonario con gadores top como Oribe, Jiménez y Osvaldito

Brasil, decime que se siente Haber albergado la máxima justa futbolística una vez más, con todo el folklore que te caracteriza, pueblo de música, de pasión, de carnaval, lleno de alegría, fuiste el lugar perfecto para demostrar que en el futbol, como en la vida, todo cambia y lo único seguro es que nada es seguro. Tus impactantes estadios, dejaron boquiabiertos a muchos, tus hermosas playas fueron la delicia de las pupilas de quienes las vieron, incluso de aquellos que las apreciaron a distancia. ¿Qué se siente? Que en tu casa se demostró que ni los grandes son tan poderosos, ni los pequeños tan débiles y para muestra el épico torneo de la selección “tica” que jugó intenso, agresivo, poderoso, intimidante, dejando en el camino a tres campeones del mundo, llevándose con coraje el primer lugar del “grupo de la muerte”, al que Bryan Ruíz llamaría con razón el “grupo de los muertos”. Y a la inversa, el mundo fue testigo de cómo en tu tierra se derrumbó el imperio español, aquel que construyeron en la Euro de 2008, confirmaron en el mundial de Sudáfrica y sellaron con una senda victoria ante Italia en Ucrania, la poderosísima roja se desplomó ante Holanda con una

estrepitosa goleada y antes de poder levantarse Chile le encajó otra dolorosa derrota. No apareció el tiki-taka, no apareció España. Decime que se siente ser testigo de estampas tan estremecedoras cómo la de Celso Borges llorando de alegría en la entrevista después de que su selección obtenía la clasificación a octavos o a Julio Cesar derramando lágrimas por la presión antes de una tanda de penales. Quedará en la memoria el rostro de aquel inocente niño brasileño lleno de tristeza, sufriendo la apabullante derrota ante Alemania, frotándose los ojos por

ju-

debajo de sus lentes, quizá pensando que eso no era realidad sino sólo una pesadilla. Pero sobre todo, decime que se siente recibir una copa del mundo con la peor selección brasileña de todos los tiempos, si la peor, atrás quedarán los nombres de aquellos que en el 1950 perdieron el campeonato ante Uruguay para dar paso los auténticos villanos, que son los ladrones que se hicieron pasar por seleccionados esta vez, los que disfrazados de Fred, de Marcelo, de Oscar, de “Paulinho”, de “Hulk”, nos engañaron y nos enseñaron el “jogo feito”. Brasil, decime que se siente defraudar, en lo futbolístico, tanto a propios cómo a extraños.

Jorge González.


12

DXTES

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

Susie Wolof impresiona en Alemania E

l fiasco de Silverstone, cuando por primera vez en 22 años una mujer se subió a un Fórmula 1 en una sesión oficial de un fin de semana de gran premio, fue doloroso. Aunque el monoplaza con el que rodó Susie Wolff en Silverstone acabó subiéndose al podio el domingo, la piloto escocesa no consiguió completar el programa previsto. De hecho, a penas si llegó a empezarlo. Esta vez, en Hockenheim, se ha podido desquitar y las sensaciones que ha dejado Susie Wolff han sido buenas. Aún así, la piloto de 32 años

habrá tenido un fuerte sentimiento de repetición cuando nada más salir a pista, su Williams se ha quedado enganchado en primera marcha. Mientras se desesperaba y preguntaba por radio qué había que hacer, mascullaba palabras no muy dignas de reproducir. La frustración que se apoderaba de quien ve como por problemas técnicos, sus dos oportunidades únicas se van al garete. ¿Qué posibilidades había? Aún así, el Williams-Mercedes llegó a boxes y tras las reparaciones pertinentes, pudo volver a salir a pista.

Susie Wolf dejó buena impresiones en Hockenheim

Después de la oportunidad perdida en Silverstone

con tanto ruido alrededor, era importante rendir bien aquí y dejar que todo lo demás siguiera su camino. Me siento preparada pero como todos sabemos, el mundo de la Fórmula 1 es duro. Tener la oportunidad no va a ser fácil per poderme subir al coche es un enorme paso adelante en mi viaje. El equipo está contento con mi rendimiento así que hemos hecho un paso adecuado. Ahora habrá que ver qué es posible. Será difícil tener más tiempo en el coche este año, está claro, pero lo siguiente en mi lista es volverme a subir.

Al final han sido 22 vueltas al trazado alemán y una décimoquinta posición a tan solo dos décimas de Felipe Massa. Sí, son entrenamientos libres. No, no cuentan demasiado. Y sí, Wolff ha pilotado con un Williams. Pero lo que está claro es que su rendimiento ha sido más que correcto. El mejor registro lo ha obtenido con los mismos neumáticos que todos y aunque lógicamente no conocemos las cargas de carburante de todos los coches, no ha hecho el ridículo que muchos esperaban. Ella misma está satisfecha y quiere más kilómetros.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

U

no de los rituales en la vida del escritor estadunidense Mason Currey es hurgar en los detalles mundanos de la vida cotidiana de los grandes artistas, “tal vez porque mi propia vida era diferente, por lo que siempre estuve tratando de encontrar el proyecto perfecto para la máxima productividad y creatividad”. Al buscar esos aspectos surgió la idea de recolectar lo que los creadores aprovechaban para su propio proceso creativo: manías u obsesiones, aunque no necesariamente como un muestrario que permita a las personas de a pie convertirse en artistas o escritores de la noche a la mañana, lo que dio como resultado Rituales cotidianos (Ediciones Turner, 2014). “Para acumular todas las historias tuve que descubrir, en primer lugar, lo que no era verdad; tuve que leer, aunque fuera superficialmente, por lo menos varios cientos de biografías y libros, de cartas, diarios y entrevistas, para escarbar lo más posible en los detalles más interesantes acerca de varios hábitos, de las costumbres de los artistas. Esto fue un desafío pero también fue lo más placentero”, cuenta en entrevista con MILENIO Mason Currey, escritor y editor radicado en Los Ángeles, California. El volumen se integra con alrededor de 160 personajes de diferentes disciplinas, pero también de diferentes momentos, cuya selección se dio lo mismo a partir de la suerte, la oportunidad y sus preferencias personales: “Muchos de mis elegidos son figuras a las que admiro y quiero, entonces la intención era conocerlos mejor”. “La lección del libro es que las grandes obras de arte son resultado del trabajo duro, unido con el talento, ya que usualmente la labor diaria se llega a extender por semanas, meses e incluso años. Pero el trabajo duro no es suficiente, pues se necesita que haya una base de talento y perspicacia que permitan crear una obra maravillosa o excepcional”. Obstáculos Entre los personajes investigados por el autor figuran escritores, músicos, filósofos, pintores y dramaturgos, todos de distintas épocas, entre los que podrían mencionarse Kafka, Toulouse-Lautrec, Shostakovich, Beethoven,

CULTÍVATE

Trabajo,talento y perspicacia necesarios para crear: Currey El escritor estadunidense, autor de “Rituales cotidianos”, indagó las costumbres y rutinas de trabajo de 160 artistas para conocer sus usos y costumbres para producir sus obras maestras. Liszt, Mozart, Voltaire, Franklin, Dickens y Georges Simenon, entre muchos otros. Desde la perspectiva de Currey, los grandes artistas a menudo demuestran un nivel de dedicación que el promedio de las personas no tienen, y que puede parecer extraordinaria a la mirada de quienes están fuera del ámbito artístico, porque muchos de ellos trabajaron en condiciones de pobreza o de enfermedad, con problemas con su familia, que los criticaba acremente, e incluso contra negligencias comerciales. “Y pese a todo ello mantuvieron fe en el valor de la obra que estaban haciendo y decidieron continuar en el mismo nivel de trabajo. Creo una persona normal se hubiera echado para atrás al enfrentarse a todos esos retos y dificultades”. Para el escritor no hay un gran secreto para ser más creativos. Si uno siguiera todos los rituales diarios que seguía Tolstoi, por ejemplo, “no creo que pudiéramos escribir una obra como Ana Karenina”; su apuesta al reunir estas anécdotas es lograr que los rituales pueden ser una herramienta poderosa para la creación: quizás el ambiente, el sitio nos pueda dar una idea de cómo podemos trabajar para ser más creativos y producir obras interesantes, pero nada más.

13

“La vida de los artistas se encuentra a menudo con muchas dificultades, pero lo que es más importante de estos personajes es que también nos dejan ver la suerte de tener un trabajo del que ellos estaba apasionados, pues mucha gente se siente aburrida o ansiosa por su trabajo diario, y estos personajes estaban profundamente comprometidas y obsesionados con sus trabajos.” Al final, dice Currey, Rituales cotidianos es un vistazo a los obstáculos a los que ellos se enfrentaban diariamente y cómo creaban estrategias para lidiar con aquellos obstáculos todos los días. “Cuando fui recopilando el libro estuve trabajando tiempo completo, como una edición de editor. La única manera que pude encontrar para conseguirlo fue levantarme temprano, a las 5:30 de la mañana cada día, y trabajar sobre el libro por dos horas antes de irme a mi trabajo. Ahora que el libro está hecho ya puedo permitirme trabajar en otras cosas y de otra manera”. Manías y obsesiones W. H. Auden. Se tomaba una dosis de bencedrina cada mañana, “del mismo modo en que mucha gente se toma un complejo vitamínico”. Thomas Wolfe. Para inspirar sus sesiones de escritura exploraba “soñadoramente su configuración masculina”. Patricia Highsmith. Para colocarse en estado mental adecuado, se sentaba en su cama rodeada de cigarrillos, cenicero, fósforos, una jarra de café, una rosquilla y un azucarero, porque quería evitar todo sentido de disciplina. Beethoven. Se levantaba al amanecer y se ponía a trabajar con un desayuno exacto: el café debía estar preparado con 60 gramos por taza y “a menudo los contaba uno a uno para lograr la dosis exacta”. Stephen King. Escribe todos los días del año, “incluyendo su cumpleaños y los festivos; casi nunca se permite no alcanzar su cuota de dos mil palabras diarias”.

Reynaldo Catelán.


14

CULTÍVATE

16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR

Fallece Otto Piene a los 86 años E

l artista alemán Otto Piene, conocido por sus coloridas pinturas y esculturas enormes, falleció. Tenía 86 años.

Piene murió repentinamente el jueves, poco después de inaugurar su exhibición “Más cielo” en la Nueva Galería Nacional de Berlín. Su deceso fue confirmado el viernes por Markus Farr, un vocero del grupo Amigos de la Nueva Galería Nacional que ayudó a organizar la muestra. La ministra de Cultura alemana Monika Gruetters llamó a Piene uno de los últimos grandes padres del arte moderno de posguerra. “Muchas de sus obras altamente estéticas en espacios públicos también fueron una señal contra la inhospitalidad de nuestras ciudades”, dijo Gruetters en un comunicado. “Al hacer de la luz y el movimiento un tópico de muchos de sus objetos e instalaciones, remarcó nuevos modos para las bellas artes”. Piene nació en 1928 en Bad Laasphe, en el oeste de Alemania, y estudió en las academias de bellas artes en Munich y Duesseldorf. Junto al artista Heinz Mack, fundó en 1957 el influyente movimiento europeo de posguerra grupo ZERO, que trató de romper los límites tradicionales de las bellas artes experimentando con luz, aire, movimiento, fuego y metal. En 1974 Piene fue designado director del Centro para Estudios Visuales Avanzados del Instituto de Tecnología de Massachu-

El pintor aleman Otto Piene

setts (MIT), del que se retiró en 1993. Su obra se ha exhibido en más de 100 galerías y museos alrededor del mundo y en 1972 se expuso en los Juegos Olímpicos de Munich. Piene estaba finiquitando los últimos detalles para el Sky Art Event, una muestra al aire libre en el museo, con esculturas plásticas inflables iluminadas, que se inauguraba el sábado. “De acuerdo con los deseos de la familia del artista, el Sky Art Event se llevará a cabo” como estaba planificado, dijo Farr. La agencia alemana de noticias dpa dijo que Piene será sepultado en Estados Unidos, donde vivió por muchos años en Groton, cerca de Boston.

Reynaldo Castelán.


EL PPNADOR 16 de JULIO DE 2014

CULTÍVATE

15

Llega exposición de Salvador Dalí por primera vez a Cuba La muestra de las pinturas llamada “Memorias del Surrealismo” será presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana el 24 de julio.

U

na selección de obras del pintor español Salvador Dalí (1904-1989) se exhibirá por primera vez en Cuba con la muestra “Memorias del Surrealismo” que será inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana el 24 de este mes, informaron hoy medios locales.

El edificio de “Arte Universal” de la centenaria institución acogerá 95 piezas de Dalí, icono del surrealismo internacional, cuya obra como pintor es muy conocida en Cuba, no tanto el trabajo de grabador que ahora se verá, según explicó el especialista del Museo Nacional, Máximo gómez Noda. Las obras pertenecen a las series: “Viaje fantástico” (1965), “Dalí interpreta a Currier y a Ives” (1971), “Las doce tribus de

“Las obras pertenecen a las series: “Viaje fantástico”, “Dalí interpreta a Currier y a Ives”, “Las doce tribus de Israel”...” Israel”, de 1973, “La Divina Comedia”, de 1960, y “Los Cantos de Maldoror”, de 1934, y “Memorias del Surrealismo”, de 1971, que da título a la exposición. El curador de la muestra, el experto neoyorquino Alex Rosenberg, explicó en el catálogo que los contratiempos por los que atravesó el conjunto recordó que la serie “Las doce tribus de Israel” fue realizada en tiempo récord por Dalí, quien dijo que le tomó treinta años crearla y “lo que me tomó solamente cinco días fue registrar mis conocimientos”

Reynaldo Castelán. El pintor español es internacionalmente un ícono del surrealismo

GRUPO PPNADOR PPNADOR PERIÓDICO IRMA PAREDES Editoraen jefe IRMA HERNÁNDEZ Fotografía y DFCTUOSO JORGE GONZÁLEZ Diseño y DXTES REY CASTELÁN Circulación y CULTÍVATE ANDY GARCÍA Directora producción y LUMINARIAS

México dona colección de Gabo a biblioteca de la OEA

La Organización de los Estados Americanos informó que el material, que pertenecía a la UNAM, incluye libros, revistas, material bibliográfico y discográfico del escritor colombiano.

E

l gobierno de México donó hoy una colección de obras del fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez a la Biblioteca Colón de la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó a través de un comunicado la institución hemisférica. El material donado -libros, revistas, material bibliográfico y discográfico del escritor colombiano- pertenecían a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, le agradeció a México la donación de las obras de García Márquez, de quien dijo “no solamente fue una gran persona, un gran escritor, sino también una persona quien nos dio perspectivas sobre las Américas como una comunidad de culturas y sociedades”. El representante permanente de Colombia ante la OEA, Andrés González Díaz, se refirió a la convicción de García Márquez de que la vida ganará sobre la muerte. “Las palabras, las ideas y la literatura también le ganan a la muerte, y a recobrar la eternidad en lugares como éste”, añadió el representante permanente colombiano tras la donación de las obras de García Márquez a la biblioteca de la OEA. El escritor colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, falleció el pasado 17 de abril en México a los 87 años.


16 de JULIO DE 2014

EL PPNADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.