ES - Política / Guía para la Salvaguardia y Protección de Menores y Adultos Vulnerables

Page 1

1


Este documento es el resultado del trabajo del equipo internacional del Movimiento Eucarístico Juvenil (Red Mundial de Oración del Papa) preparado entre abril de 2019 y julio de 2020. Puede ser copiado y distribuido libremente, siempre que incluya una referencia a su origen. La versión digital puede descargarse de https://www.popesprayer.va Versión 1.0 31 de julio de 2020, San Ignacio de Loyola

2


Dimensión Formativa

3


INDICE Preámbulo....................................................................................................................................... 7 1. Definición, señales y ejemplos de diversos tipos de abuso ............................................... 7 1.1 Definición de abuso físico ................................................................................................................... 8 1.2 Definición de abuso psicológico ......................................................................................................... 8 1.3 Definición y reconocimiento de los abusos sexuales ........................................................................ 8 1.3.1 Definición...................................................................................................................................... 8 1.3.2 Reconocimiento ........................................................................................................................... 9 1.4 Definición de explotación sexual ...................................................................................................... 10 1.5 Definición de negligencia .................................................................................................................. 10

2. Factores de riesgo y protección ............................................................................................ 11 3. Signos y factores relacionados con el abuso ..................................................................... 13 4. Talleres vprácticos .................................................................................................................. 17 4.1 Elección del formador del taller ........................................................................................................ 17 4.2 Diseño del taller................................................................................................................................. 17 4.3 Temas de los talleres ........................................................................................................................ 18

Anexos .......................................................................................................................................... 20 Taller 1 “Comprender el abuso sexual de menores” ............................................................................. 20 MaterialesTaller 1 “Comprender elabuso sexual sobre los menores” .................................................. 24 Taller 2 "Autocuidado de los menores" .................................................................................................. 33 Material del taller 2 "Autocuidado de los menores" ............................................................................... 37

4


5


Referencias bibliográficas Este documento ha sido preparado a partir de la contribución de los equipos nacionales del MEJ y de otros manuales, desarrollados por grupos de trabajo vinculados a la Compañía de Jesús. La referencia a estos textos ha sido fundamental en el desarrollo de nuestra política. A continuación, figuran las referencias bibliográficas de estos documentos: MANUAL SPC: Sistema de Proteçao e cuidado de menores e adultos vulneráveis (Provincia Portuguesa da Companhia de Jesus, 2018); Guia Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil (Corporación ONG Paicabí Gobierno Regional Quinta Región Servicio Nacional de Menores Quinta Región, 2002); Policy for Safeguarding Children and Vulnerable Adults (Australian Province of the Society of Jesus, 2015); Jesuit Procedures for Safeguarding Children (Irish Province of the Society of Jesus, 2017); JRS Child Safeguarding Policy (Jesuit Refugee Service, 2017).

6


Preámbulo El objetivo del documento "Dimensión Formativa" es ayudar a cada colaborador del Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ) a comprender las diversas formas de abuso y a aumentar su capacidad para identificar (y actuar sobre) el abuso de los menores y adultos vulnerables, tanto dentro como fuera de las actividades y/o estructuras del MEJ. También se mencionan algunos factores de riesgo y de protección, así como los tipos de "medidas preventivas" que pueden evitar o mitigar los efectos del abuso. Por último, hablaremos de los mitos relacionados con diversos tipos de "abuso", a fin de reducir su impacto con una información más objetiva.

1. Definición, señales y ejemplos de diversos tipos de abuso1 Por violencia y abuso sobre los menores (o adultos vulnerables2) se entiende"toda forma de violencia, desprecio o brutalidad física o mental, descuido o negligencia, malos tratos o explotación, incluida la violencia sexual" (Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989)3. La Organización Mundial de la Salud ofrece una definición de la violencia y el abuso contra los niños, identificándola como "el uso intencional de la fuerza o el poder físico, amenazado o real, sobre los niños (o los adultos vulnerables) por parte de un individuo o grupo, que tiene o puede tener consecuencias perjudiciales, potenciales o reales, para la salud, la vida, el desarrollo o la dignidad de los menores (o los adultos vulnerables)". ("Informe mundial sobre la violencia y la salud", 2002)4. El abuso se divide generalmente en las siguientes categorías: §

Abuso físico;

§

Abuso psicológico;

§

Agresiónsexual;

§

Negligencia (forma pasiva).

Un Menor os Un Adulto Vulnerable puede ser objeto de más de una forma de abuso al mismo tiempo. El abuso suele producirse en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza y/o poder. Este capítulo ha sidoredactado a partir del material del documento: JRS Child Safeguarding Policy (Jesuit Refugee Service, 2017) 2 Véase la definición de "adulto vulnerable" en "Política de salvaguardia y protección de los adultos menores vulnerables - Dimensión preventiva” 3 Unicef (1989), Convention on the Rights of the Child – CRC(art. 19) 4 World Health Organization (2002), World report on violence and healt 1

7


Obsérvese que la existencia de uno o más de los indicadores enumerados en las definiciones que figuran a continuación no es suficiente para determinar una situación de abuso (normalmente corresponde a los especialistas determinar su incidencia), pero su presencia puede ser y debe suscitar una alerta. Muchas víctimas también pueden presentar indicadores de diversos tipos de abuso.

1.1 Definición de abuso físico El abuso físico es la consecuencia de cualquier acción no accidental, aislada o repetida de los cuidadores u otras personas que causa (o puede causar) daño físico. Puede entrañar un castigo físico, el uso de fuerza perjudicial contra la persona, y también permitir o causar un riesgo sustancial de daño significativo.

1.2 Definición de abuso psicológico El abuso psicológico se deriva de la privación de un entorno de seguridad y bienestar emocional que es indispensable para el crecimiento, el desarrollo y el comportamiento equilibrado del adulto o menor vulnerable. Incluye diversas situaciones, desde la precariedad de los cuidados o afectos adecuados a la edad y condición personal, hasta el rechazo emocional completo, pasando por la devaluación continua de la víctima, con frecuentes repercusiones negativas a nivel conductual, psicológico y emocional.

1.3 Definición y reconocimiento de los abusos sexuales 1.3.1 Definición El abuso sexual es el uso que un perpetrador de violencia sexual (padre, pariente, cuidador, compañero, extraño, etc.) hace de un menor o adulto vulnerable para satisfacer sus deseos sexuales, estando en una posición de poder o autoridad. Consiste en prácticas en las que la víctima: §

No tiene la capacidad de entender que está siendo abusada;

§

dándose cuenta de que es abusado/a, no tiene la capacidad de comunicar el abuso sexual;

§

No puede dar su consentimiento libre e informado.

Nota: El consentimiento dado por un menor no es de ningún modo una justificación.

8


Se pueden distinguir dos tipos de abuso sexual: §

Abuso sexual sin contacto físico: incluye lenguaje sexual inapropiado, actos de naturaleza exhibicionista, visualización de contenido pornográfico, exhibición de órganos sexuales, masturbación o realización intencional del acto sexual en presencia de la víctima para obtener gratificación sexual, etc.;

§

Abuso sexual con contacto físico: el contacto sexual tiene lugar tocando intencionadamente las zonas erógenas de la víctima; o forzando, alentando o permitiendo que la víctima lo haga en las zonas erógenas del agente; o mediante la penetración (vaginal o anal) del órgano sexual masculino u otros objetos, o mediante el sexo oral.

1.3.2 Reconocimiento La existencia de una dinámica relacional específica entre la víctima (especialmente en el caso de los niños y jóvenes) y el abusador complica el diagnóstico y la revelación del abuso, contribuyendo a la perpetuación de los actos de violencia sexual a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan ejemplos de obstáculos o dificultades que pueden impedir la revelación o la notificación de la experiencia de victimización sexual: §

Ausencia de pruebas médicas (por ejemplo, lesiones físicas) y biológicas (por ejemplo, fluidos corporales) asociadas a la agresión sexual;

§

Miedo del agresor por la diferencia de poder físico y psicológico;

§

Relación previa con el agresor;

§

Sentimientos de vergüenza y autoculpabilidad de la víctima;

§

Miedo a ser desacreditado y/o intentos fallidos previos de divulgación;

§

Miedo a la estigmatización social;

§

Miedo a la separación de la familia de origen o a la desintegración.

El agresor también puede utilizar estrategias para mantener en secreto la situación de violencia, retrasando o impidiendo la revelación de la situación de violencia y favorecer su repetición. Ejemplos de estas estrategias son: §

Creación de lazos emocionales con el menor o el adulto vulnerable, a través de los cuales los actos de violencia sexual se leen como demostraciones naturales de afecto (por ejemplo, colocando al menor en el regazo, besándolo y abrazándolo para consolarlo);

§

Proporcionar al menor o adulto vulnerable acceso a bienes materiales que no podría obtener de otro modo, con el fin de convencerlo de actos de violencia sexual y/o asegurar su silencio y

9


condescendencia después de la ocurrencia de un comportamiento violento (por ejemplo, juguetes, aparatos electrónicos, ropa, dulces, helados, dinero); §

Recurrir a la sorpresa, actuando de forma inesperada para el que el menor o el adulto vulnerable no tenga tiempo de reaccionar o defenderse (por ejemplo, irrumpiendo en la cama, diciendo que no haga ruido para no despertar a los que le rodean);

§

Uso de la amenaza, la fuerza o la agresión psicológica para obligar al menor o adulto vulnerable a cometer actos de violencia sexual (por ejemplo, "si no lo haces, lastimaré a tus padres/hermanos"; "no le gustas a nadie”).

1.4 Definición de explotación sexual Indica el abuso de un Menor y/o Adulto Vulnerable mediante el uso de una posición de poder o relación de confianza para obtener beneficios sexuales. El Menor y/o el Adulto Vulnerable puede sentirse impotente y que no tiene otra opción que aceptar. También se refiere a la captación de menores con fines de lucro.

1.5 Definición de negligencia La negligencia es la incapacidad de proporcionar al Menor o Adulto Vulnerable las necesidades básicas de seguridad, higiene, nutrición, afecto, educación y salud, necesarias para el pleno desarrollo de su potencial y para el ejercicio de sus derechos. En general, el descuido es continuo a lo largo del tiempo y se debe a la incapacidad o falta de voluntad de los padres o cuidadores para satisfacer esas necesidades.

10


2. Factores de riesgo y protección5 El riesgo de perpetuar el abuso está asociado a una serie de factores de riesgo individuales, familiares y sociales vinculados tanto a la víctima como al agresor. Estos factores por sí solos no prueban la existencia del abuso, sino que sólo indican una mayor probabilidad de que se produzca. Por otra parte, existen factores de protección, incluso a nivel individual, familiar y social, que apoyan y promueven el desarrollo del Menor o Adulto Vulnerable y pueden reducir o incluso eliminar la posibilidad de sufrir un abuso y su repetición, y el impacto de haberlo sufrido. Además, hay también factores agravantes, como los acontecimientos o nuevas circunstancias en la vida del Menor o Adulto Vulnerable, la familia o los cuidadores que alteran la dinámica entre los factores de riesgo y la protección, y que pueden hacer más vulnerable a la víctima frente a posibles situaciones de abuso. Se aconseja a los colaboradores que observen activamente la evolución de los factores de riesgo y de protección y, al mismo tiempo, que asesoren, formen y apoyen a las familias y/o a los cuidadores. La Tabla 1 de la página siguiente muestra los factores de riesgo, protección y agravantes, para tener indicaciones adicionales para su reconocimiento.

Este capítulo ha sidoredactado a partir del material del documento: MANUAL SPC: Sistema de Proteçao e cuidado de menores e adultos vulneráveis (Provincia Portuguesa da Companhia de Jesus, 2018; p. 37) 5

11


Tabla 1 - Factores de riesgo, protección y agravamiento

FACTORES DE PROTECCIÓN

FACTORES DE RIESGO En relación a la víctima: § Habersido/serindeseado; § Nacimiento prematuro/bajo peso; § Insatisfacción de las expectativas de los padres (sexo, estado de salud, carácter, etc.); § Problemas de conducta (agresividad, oposición, mentiras, absentismo escolar, etc.); § Temperamento difícil; § Falta de educación sexual; § Baja autoestima; § Necesidad de afecto y/o atención; § Actitudpasiva; § Dificultad para comportarse de forma asertiva; § Tendencia a la sumisión; § Poca capacidad de decisión; § Aislamiento, retraimiento social o timidez; § Enfermedades crónicas o trastornos del desarrollo; § Adicción excesiva o desprendimiento traumático. En relación al contexto familiar/local: § § § § § § § § § § § § § §

Falta de habilidades parentales; Vivir en una casa de acogida o en un orfanato; Cuidadores víctimas de abuso infantil; Trastornos emocionales, mentales o físicos que les impiden reconocer y responder adecuadamente a las necesidades del niño; Disciplina demasiado rígida y autoritaria, o inconsistente; Historial de ambiente violento y/o antisocial; Desajuste psicosocial/comportamiento dependiente (abuso de sustancias, crimen, prostitución, etc.); Ausencia prolongada de otros cuidadores; Familia disfuncional; Relaciones familiares conflictivas; Falta de apoyo social y familiar; Falta de condiciones de vida; Incapacidad de buscar/utilizar los recursos de la comunidad; Inseguridad económica/pobreza.

FACTORES AGRAVANTES

En relación a la víctima: § Buen nivel de desarrollo general; § Buen temperamento; § Vínculo afectivo positivo con la familia o el cuidador; § Capacidad para resolver problemas y/o pedir ayuda cuando se necesite; § Éxitoescolar; § Deseo de autonomía y comportamiento positivo; § Pertenecer a un grupo de compañeros. En relación al contexto familiar/social: § Buenas habilidades como padre/madre; § Familia organizada, con reglas y buenas prácticas de educación/acompañamie nto; § Una buena red de apoyo familiar y social; § Buena integración en la comunidad; § Posibilidad de acceso a los servicios de apoyo de la comunidad (servicios sociales, educación, salud, etc.); § Seguridad económica

12

§ Rupturas y reunificaciones familiares (separación, divorcio, etc.); § Una enfermedad grave y repentina; § Luto; § Asistencia a personas dependientes; § Cambio repentino en la situación económica y de empleo; § Desempleo; § Migración; § Pérdida de la tutela por parte de los padres/cuidadores; § Encarcelamiento/pr isión; § Desastre natural; § Conflicto social.


3. Signos y factores relacionados con el abuso6 En este capítulo informamos del conjunto de signos y factores relacionados con los abusos y los mitos asociados a ellos. ¿Qué tipo de menor puede ser víctima de abusos sexuales? Todo menor puede ser víctima de abusos sexuales. No existe un perfil o características específicas que sean determinantes para que un tipo de menor sea abusado y no otros. Los abusos sexuales contra los menores se producen en todos los países, culturas, religiones y niveles socioculturales, y afecta a menores de diferentes edades. Sin embargo, se han identificado algunos factores de riesgo (véase la Tabla 1 de la página anterior) que son más comunes en situaciones en las que se dan actos de abuso sexual contra menores con más frecuencia. ¿Qué le sucede a un menor víctima de abusos sexuales? Las consecuencias para un menor que ha sido víctima de abusos sexuales son múltiples. Estas consecuencias pueden variar de un menor a otro, dependiendo de sus características. Sin embargo, en la Tabla 2 se resumen algunas de las principales. ¿Quién abusa sexualmente de menores? No existe un agresor sexual infantil "tipo". Sin embargo, la mayoría de las agresiones sexuales provienen de personas del entorno de la víctima: parientes, conocidos de la familia, vecinos, profesores, etc. Por lo general, el abusador es una persona cercana a la víctima y tiene una relación de autoridad con el menor, caracterizada por el respeto y la confianza. ¿Cuáles son las convicciones erróneas que existen en relación al abuso sexual infantil? En muchas culturas hay una serie de mitos que contribuyen a la invisibilidad del abuso sexual infantil y a su aparición y mantenimiento. Trataremos algunos de ellosa continuación:

El abuso sexual sólo se produce cuando hay violación o penetración por parte del abusador

Falso El término "abuso sexual" implica una serie de conductas sexuales que tienen lugar con un menor, incluida la violación, pero existen otras formas de abuso, todas las cuales se consideran abuso sexual.

Este capítulo ha sidoredactado a partir del material del documento: Guia Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil (Corporación ONG Paicabí Gobierno Regional Quinta Región Servicio Nacional de Menores Quinta Región, 2002; par. “1. Fundamentos conceptuales”) 6

13


El abuso sexual hacia los menores es poco frecuente o no existe

Falso El abuso sexual de menores es una forma de abuso que está muy extendida en nuestras sociedades. Sin embargo, el mismo temor de las víctimas a revelarlo, así como la preocupación de los padres/madres y cuidadores cuando se sospecha de una situación de abuso, significa que el porcentaje de casos denunciados es inferior al número real de casos.

Sólo los alcohólicos, los drogadictos o los perturbados mentales abusan de los menores

Falso La suposición de que detrás de cada agresor hay alguna patología psiquiátrica o adicción es errónea; todas las personas son capaces de abusar de menores, dependiendo de las circunstancias. Por otro lado, gran parte delas personas con adicciones o enfermedades mentales no maltratan a los menores.

El abuso es fácil de detectar

Falso La creencia de que el abuso es fácilmente detectable es errónea. Hay múltiples razones que impiden identificar el abuso, tales como: el miedo al castigo por parte del menor; las amenazas del agresor al menor; la creencia del menor de que no se le creerá y que se le culpará por lo ocurrido; el hecho de que no estemos preparados para enfrentar una realidad como ésta, lo que hace más fácil pensar que no está ocurriendo realmente, que no vemos lo que vemos, que debe haber un error, o que simplemente estamos exagerando cuando tenemos una sospecha.

Los menores suelen mentir cuando dicen que están siendo abusados

Falso La probabilidad de que un menor invente una situación de abuso sexual es muy baja, por lo que cuando un menor dice que algo así ha ocurrido, lo más probable es que se trate de una situación de abuso real.

El abuso infantil sólo ocurre cuando hay pobreza

Falso El abuso sexual de menores ocurre en todas las clases sociales y en todos los estratos socioculturales. Lo que sucede es que las clases con más recursos económicos tienden a ocultar aún más la situación, de modo que se presentan menos quejas a los organismos públicos o privados.

El abuso es causado por la víctima

Falso Cualquier tipo de comportamiento de un menor víctima de una situación de abuso puede ser entendido por el agresor como una provocación, como una forma de justificar su comportamiento. Por consiguiente, detrás de esta creencia sólo hay un intento de culpar a la víctima por su comportamiento abusivo.

14


El abuso de menores se produce en lugares solitarios y encubiertos

Falso La mayoría de las agresiones sexuales cuyas víctimas son menores de edad son cometidas por personas conocidas y, por lo tanto, se producen generalmente en espacios familiares de su entorno y a cualquier hora del día.

El abuso sexual afecta a niños mayores o adolescentes

Falso El abuso sexual puede afectar a menores de diversas edades; el grupo más vulnerable está formado por los menores de 12 años, y se dan casos de abuso sexual incluso en grupos de edad de menos de 2 años.

15


Tabla 2– Consecuencias de los abusos sexuales

CONSECUENCIAS EMOCIONALES

CONSECUENCIAS COGNITIVAS

CONSECUENCIAS CONDUCTUALES Y FÍSICAS

Período breve de la situación de abuso o etapa temprana del inicio del abuso § Cambio de comportamiento; § Sentimientos de tristeza e impotencia; § Cambios de humor repentinos; § Irritabilidad; § Rebeldía; § Miedos; § Vergüenza y culpa; § Ansiedad.

§ Bajo rendimiento escolar; § Dificultad de atención y concentración; § Desmotivación en las tareas escolares; § Desmotivación general.

§ § § § § § §

Comportamiento agresivo; Rechazo de las figuras adultas; Aislamiento social; Hostilidad hacia el agresor; Miedo al agresor; Embarazo temprano; Enfermedades de transmisión sexual.

A Medio Término § Depresión oculta o manifiesta; § Trastornos de ansiedad; § Trastornos del sueño (pavor nocturno; insomnio); § Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, obesidad); § Alteración del desarrollo sexual; § Miedo a la expresión sexual; § Intentos de suicidio o pensamientos suicidas.

§ Pérdida de añose scolares; § Trastornos de aprendizaje.

Huida/fuga de casa; Deserción de la escuela; Consumo de drogas y alcohol; Actividad criminal; Excesivo interés en los juegos sexuales; § Masturbación compulsiva; § Embarazo; § Enfermedades de transmisión sexual. § § § § §

A Largo Término § § § § §

Disfunción sexual; Baja autoestima; Estigmatización, sentirse diferente de los demás; Depresión; Varios desórdenes emocionales.

§

Fracaso escolar.

16

§ § § § § § §

Prostitución; promiscuidad sexual; Alcoholismo; Adicción a lasdrogas; Delincuencia; Desajuste social; Relaciones familiares conflictivas.


4. Talleres vprácticos7 La capacitación y la sensibilización del mayor número posible de personas de la comunidad acerca de la protección de los Menores y Adultos Vulnerables es un factor esencial para generar una red eficaz de protección contra todos los tipos de abuso. En el presente capítulo daremos ejemplos de talleres de capacitación relacionados con la protección de los Menores y los Adultos Vulnerables. Cada país se encargará de capacitar a sus colaboradores, padres/madres y cuidadores en la prevención del abuso y la protección de los Menores y Adultos Vulnerables, adaptando el contenido a cada cultura. Por lo tanto, cada oficina nacional del MEJ trabajará, siempre que sea posible, con instituciones eclesiásticas y organizaciones especializadas en la protección y salvaguarda de los menores.

4.1 Elección del formador del taller En primer lugar, será importante elegir un formador que tenga las siguientes características para que estos talleres sean realmente efectivos: §

Debe estar formado sobre el contenido temático con el que debe trabajar (abuso sexual, sexualidad infantil, derechos del niño y prácticas de autoprotección del niño), y principios éticos acordes con el tema a tratar;

§

Debe tener la capacidad de dirigir grupos, tanto de niños como de adultos, a fin de fomentar un ambiente de intimidad, en el que se garantice el respeto de la confidencialidad de las experiencias compartidas;

§

Debe tener habilidades comunicativas y de escucha activa que faciliten la expresión de todos los participantes, evitando juicios de valor propios o de otros participantes.

4.2 Diseño del taller El diseño del taller es esencial para dar una estructura clara a cada sesión de trabajo que facilite la motivación de los participantes. Esta tarea requiere la planificación de cada sesión, así como

Este capítulo ha sidoredactado a partir del material del documento: Guia Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil (Corporación ONG Paicabí Gobierno Regional Quinta Región Servicio Nacional de Menores Quinta Región, 2002; par. “2. Fundamentos metodológicos para un programa preventivo en abuso sexual infantil”). 7

17


su evaluación. Sin embargo, es necesario que la planificación sea flexible, de manera que se respeten los procesos particulares de cada grupo y se adapten a sus necesidades. Es aconsejable hacer, especialmente con los adultos, un breve diagnóstico del nivel de conocimiento del tema que se va a tratar (véase el anexo 1.A). Esta tarea ayuda a facilitar la planificación de las sesiones de trabajo y a optimizar el tiempo. Debe ser un proceso fluido y útil, no una prueba o una mera evaluación. Puede hacerse en la primera sesión de trabajo o en una reunión antes de que comience el taller. El diseño y la ejecución de cualquier taller debe adaptarse al contexto específico en el que se desarrollará, por lo que es sumamente importante conocer las características específicas del grupo con el que se trabajará, sus intereses y motivaciones. También es esencial acoger la visión de los propios participantes, ya sean menores o adultos, mediante la promoción de espacios de opinión y expresión, de modo que la acción preventiva se traduzca en un verdadero diálogo de comunicación entre los participantes y no en una especie de monólogo de un experto dirigido a un grupo de observadores. Otro aspecto al que hay que prestar atención es que la participación en los talleres es por voluntad propia y no por obligación, dejando claro desde el principio cuáles son los temas que se tratarán y de qué manera.

4.3 Temas de los talleres Los temas en los que se centrarán los talleres son: Abuso sexual infantil (dirigido a padres/madres, cuidadores, colaboradores, responsables, etc.) Esta área temática abarca las dimensiones descriptivas, sociales, psicológicas y jurídicas del fenómeno del abuso sexual de Menores y Adultos Vulnerables, que deben tenerse en cuenta para promover la prevención de este problema. Los contenidos específicos que deben incluirse son: a) denuncias de abuso sexual de Menores y Adultos Vulnerables, b) tipología de abuso de Menores y Adultos Vulnerables, c) indicadores que faciliten la detección del abuso de Menores y Adultos Vulnerables, d) conocimiento de las consecuencias para las víctimas, e) marco jurídico relativo al abuso de Menores y Adultos Vulnerables, f) modalidades procesales para la tramitación de los casos. El objetivo fundamental de este eje temático es sensibilizar al grupo sobre el problema y promover la detección precoz de posibles casos de abuso, así como facilitar la movilización de las primeras acciones de confrontación.

18


Autocuidado del menor (dirigido a los menores) Este taller tiene como objetivo capacitar y fortalecer las herramientas para la autoprotección de los menores en su contexto evolutivo. Estas herramientas implican el reconocimiento y el desarrollo de las aptitudes necesarias para hacer frente a situaciones de amenaza o peligro y su diferenciación de las experiencias de seguridad personal. El contenido de esta capacitación es: a) cuidado personal; b) identificación de situaciones de amenaza personal; c) pautas de comportamiento de autoprotección. Además, el objetivo es alentar a los menores a que identifiquen situaciones de amenaza o vulnerabilidad personal y a que elaboren estrategias de comportamiento eficaces para su seguridad y protección.

Educación sexual (dirigida a los menores) Este eje temático considera la formación sobre el desarrollo sexual infantil (enmarcado en el respeto de la corporalidad individual) y la visualización de la sexualidad como partes fundamentales del desarrollo humano, integradas en el proceso de aprendizaje emocional. Incluye los siguientes contenidos específicos: a) identidad básica, b) diferenciación sexual básica, c) roles asociados a las diferencias sexuales y d) desarrollo sexual. El objetivo fundamental de este eje temático es integrar el conocimiento y la familiarización con la propia identidad corporal en los procesos de aprendizaje del niño y tratar de fomentar el contacto entre el niño y sus experiencias y patrón corporal. Esto se debe a que, como se ha señalado anteriormente, la educación sexual de los niños es un factor de protección contra la perpetuación del abuso (sexual). En los anexos que figuran al final del presente documento se encuentran ejemplos de talleres relacionados con los dos primeros temas presentados, "Abuso sexual de niños" para adultos y "Autocuidado de menores". No ofrecemos material específico relacionado con el tercer tema "Educación sexual", por lo que corresponderá a cada oficina nacional elegir cómo tratar este tema. La razón de esta decisión es que cada país, según su contexto sociocultural y según los grupos del MEJ, puede ponerse en contacto con las asociaciones eclesiales y civiles locales competentes a fin de elegir la forma más adecuada de tratar el tema. 19


Anexos Taller 1 “Comprender el abuso sexual de menores”8 Objetivo Sensibilizar y promover el conocimiento del abuso sexual de los menores Destinatarios Familias, Cuidadores, Responsables y/o Animadores Duración 4 sesiones de 1:30hcada una

Unidad 1: “Conoscerse…” Secciones

Modalidad

Bienvenida

Bienvenida a losparticipantes

Presentación

§ § §

“¿Qué esperas de este taller?”

Cada idea aportada por los participantes se recoge y se registra en una pizarra. Objetivo: identificar las expectativas del grupo y compartirlas para establecer un acuerdo sobre la forma en que se llevará a cabo el taller.

Cierre de la Sesión

Se informa a los participantes sobre los objetivos del taller y el contenido que se tratará, integrando sus ideas de la fase anterior.

Materiales

Una hoja de papel o una pizarra. Tizas o rotuladores/marcadores.

Presentación de los gestores. Explicación de las características generales del taller. Los participantes forman parejas, preguntándose mutuamente quiénes son, qué hacen, qué les gusta, cuáles son sus características personales, etc. § Cada pareja se pone en el centro del grupo y se presenta de forma "cruzada". Cada miembro de la pareja dará toda la información que pueda de su pareja. El grupo general puede hacer preguntas al final de la presentación de cada pareja. Duración: 10 minutos (se adaptará según el número de participantes)

8

Este taller se basa en uno presente en el documento: Guia Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil (Corporación ONG Paicabí Gobierno Regional Quinta Región Servicio Nacional de Menores Quinta Región, 2002; par. “3. Unidad didáctica: prevención del abuso sexual infantil”).

20


Unidad 2: ¿Qué es el abuso sexual infantil? Secciones

Modalidad

Bienvenida Identificación de los abusos sexuales

§ § §

§

Se forman grupos de 5 a 8 participantes cada uno. Cada grupo identifica las situaciones que constituyen abuso sexual y las que no, utilizando un juego de tarjetas (Anexo 1.B: Set de tarjetas). Cada grupo, después de haber elegido un representante, presenta al grupo general las dos listas elaboradas: la lista de situaciones de abuso sexual y las que no son de abuso sexual. El formador registra los principales elementos de cada lista en una tabla o pizzarra (Anexo 1.C: Identificar situaciones de abuso sexual de menores). Después de registrar todos los elementos, el formador abre un debate sobre algunas situaciones en las que los grupos no están de acuerdo, les pregunta cuáles eran sus dudas y por qué.

Objetivo: adquirir conocimientos para identificar las situaciones de riesgo que podrían dar lugar a abusos, distinguiéndolas de las que no lo son. Resumen

El formador devuelve al grupo los elementos que surgieron en la sección anterior en la base al contenido del capítulo 1 del presente documento.

Cierre de la Sesión

Se informa a los participantes sobre los objetivos del taller y el contenido que se tratará, integrando sus ideas de la fase anterior.

Materiales

Hojas de papel Marcadores o bolígrafos Hojas de papel o cartón Imprima las definiciones en el capítulo 1 de este Juego de tarjetas A para cada grupo (Anexo 1.B: Set de tarjetas)

21


Unidad 3: ¿Qué le sucede a un menor abusado sexualmente? Secciones

Modalidad

Bienvenida "La historia de Adela"

§ §

§ §

Se forman grupos de 5 a 8 participantes cada uno. Sobre la base de "La historia de Adela" (Anexo 1.D: Identificación de las consecuencias del abuso sexual en los niños "La historia de Adela") se responde a las siguientes preguntas: ¿Qué le pasó a Adela? ¿Qué podría sentir Adela? ¿Por qué crees que se siente así? ¿Qué crees que podría pasarle en el futuro? Cada grupo, después de elegir un representante, presenta las respuestas a las preguntas al grupo general. El formador registra los elementos principales de cada respuesta en una tabla/pizarra. Después, el formador abre un debate sobre los puntos más importantes de la historia y las respuestas de los participantes.

Objetivo: identificar las emociones que un menor puede sentir como resultado de un abuso sexual y una agresión. Resumen

El formador presenta las principales consecuencias emocionales, cognitivas y de comportamiento de un niño tras la experiencia de haber sido víctima de un abuso sexual (véase la Tabla 2 - Consecuencias de los abusos sexuales).

Materiales

Impresión de la Tabla 2 - Consecuencias de los abusos sexuales Hojas de papel Marcadores o bolígrafos Copias de "La historia de Adela" para cada grupo (Anexo 1.D: Identificación de las consecuencias del abuso sexual en los niños "La historia de Adela")

22


Unidad 4: ¿Qué podemos hacer en una situación de abuso sexual? Secciones

Modalidad

Bienvenida

En esta sección es importante que el formador destaque los contenidos abordados en las sesiones anteriores haciendo un breve resumen, para que los participantes se sientan motivados a ponerlos en práctica en esta sessión.

"Ver debajo del agua"

§

§

Los participantes se reúnen en pequeños grupos. Se pide a cada grupo que lea atentamente el caso que se le dará (Anexo 1.E: Actividad "Ver bajo el agua") y que responda como grupo a las siguientes preguntas: ¿Qué les pasa a los dos niños? ¿Cuál fue su actitud? ¿Quién está involucrado en la situación descrita? ¿Qué actitudes o acciones son correctas y cuáles no? ¿Qué hizo cada uno de los participantes? ¿Qué harías si estuvieras en una de estas situaciones? Cada representante del grupo se adelanta y lee su propio trabajo. El formador toma nota de los puntos clave de los grupos y hace preguntas o abre un debate si las respuestas son diferentes.

Objetivo: facilitar la identificación de los indicadores de abuso sexual en los menores y las medidas más apropiadas para tratar un caso de abuso sexual. Resumen

El formador cierra la sesión destacando el papel que desempeñan los adultos como agentes de protección de la infancia y proporciona información sobre las organizaciones o instituciones a las que se puede consultar en caso de que los participantes se enfrenten a una sospecha de abuso.

Valoración del Taller

Se pide a los participantes que evalúen la actividad en general y que den su opinión sobre elementos específicos (Anexo 1.F: Encuesta de valoración de las actividades).

Materiales

Fichas (Anexo 1.E: Actividades "Ver bajo el agua") Pizarra Bolígrafos o marcadores Hojas de valoración (Anexo 1.F: Encuesta de valoración de las actividades)

23


MaterialesTaller 1 “Comprender elabuso sexual sobre los menores” Anexo 1.A: Cuestionario de conocimientos de los participantes en el taller El propósito de este cuestionario es conocerlo a usted y sus intereses para considerar su posible participación en un taller de capacitación para padres y cuidadores. La información que nos proporcione será muy importante para nosotros, así que le agradecemos su cooperación. Los datos que usted nos proporcionará son confidenciales y serán tratados exclusivamente por los organizadores de la actividad. Género o Hombre o Mujer Edad

Profesión

¿Le interesaría asistir a un taller para aprender sobre la realidad del abuso sexual infantil? (marque una de lascasillas de abajo) Mucho

Bastante

Poco

Nada

¿Ha asistido alguna vez a un taller, conferencia o curso sobre abuso sexual infantil? o No o Sí

Cuando:

Lugar:

¿Cómo ve su conocimiento del abuso sexual infantil? (marque una de las casillas de abajo) Muy bueno

Bueno

Medio

Poco

Otros comentarios: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ¡GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!

24


Anexo1.B: Set de Tarjetas 1. Un vecino invita a un grupo de adolescentes a ver unas revistas pornográficas a su casa.

6. Una madre duerme en la misma cama con sus hijos de 10 y 12 años.

2. Una vecina le pide a una niña de 9 años que le acompañe a comprar, y en la tienda compra tabaco y alcohol.

7. Dos compañeros deescuela de 14 años se van al lavabo de la escuela y se tocan los penes mutuamente.

3. Un padre y una madre se dan una caricia y un beso delante de sus hijos.

8. Una madre se desviste delante de sus hijos.

4. Una madre les habla a sus hijos de 13 y 15 años sobre educación sexual. Les dice que antes de nada tienen que respetarse a sí mismos y a las personas con las que estén.

9. Una profesora enseña a sus alumnos de 12 años un manual del cuerpo humano y les enseña las diferentes partes del cuerpo de la mujer y el hombre, incluyendo las partes genitales.

5. Un padre mira el cuerpo de su hija desnuda de 15 años mientras ella se ducha.

10. Un profesor le dice a un/a alumno/a que está muy guapo/a

Indicaciones para el Formador A continuación, se presenta una posible explicación/guía para el formador sobre las situaciones presentadas en el juego de cartas. Estas indicaciones son orientativas y de ninguna manera son las únicas respuestas correctas a las preguntas. Lo importante es que los participantes piensen en sus respuestas y que se pueda generar un diálogo para adquirir nuevas ideas y perspectivas. 1. Un vecino invita a un grupo de adolescentes a ver unas revistas pornográficas a su casa

Se trata de una forma de abuso sexual, ya que se trata de un contenido que no debería estar a disposición de los menores, y menos aún si es un adulto quien los incita a hacerlo. Además, el adulto puede fantasear sexualmente con los menores, aunque no los toque físicamente.

2. Una vecina le pide a una niña de 9 años que le acompañe a comprar, y en la tienda compra tabaco y alcohol

Es una forma de abuso porque un adulto le está mostrando a una menor prácticas que no son saludables y ni positivas para ella y aprenderá ejemplos negativos que pueden perjudicarla en el futuro.

3. Un padre y una madre se dan una caricia y un beso delante de sus hijos

Esta situación dependerá de la forma en que los padres muestren su afecto y del contexto cultural de cada país. En general, un padre y una madre que muestran afecto de forma adecuada delante de sus hijos es un ejemplo positivo para sus 25


hijos. Los actos sexuales genitales o similares realizados delante de niños se consideran inapropiados, ya que podrían conducir a una visión distorsionada de la sexualidad. 4. Una madre les habla a sus hijos de 13 y 15 años sobre educación sexual. Les dice que antes de nada tienen que respetarse a sí mismos y a las personas con las que estén

Esta situación dependerá de la forma en que la madre o el padre aborden este tema, si lo hacen de una manera y un lenguaje adecuados a la edad de sus hijos. En cualquier caso, hablar del respeto a uno mismo y a los demás en el campo de la educación sexual es importante y positivo.

5. Un padre mira el cuerpo de Un padre no debe mirar a su hija desnuda, sino respetar su su hija desnuda de 15 privacidad. años mientras ella se Si se repitiera la actitud de un padre que mira a uno de sus hijos ducha desnudos, habría que evaluar bien las razones de sus actos. 6. Una madre duerme en la misma cama con sus hijos de 10 y 12 años

Salvo en los casos de falta de medios materiales, no es apropiado que una madre o un padre duerman en la misma cama que sus hijos después de cierta edad, aunque esto no debe estar necesariamente relacionado con el riesgo de abuso.

7. Dos compañeros de escuela de 14 años se van al lavabo de la escuela y se tocan los penes mutuamente

En esta situación uno debería preguntarse por qué los niños han hecho esto. En cualquier caso, sería bueno poder hablar con los niños para saber por qué y acompañarlos si sienten la necesidad de hacerlo.

8. Una madre se desviste delante de sus hijos

Las implicaciones de esta situación dependen del contexto cultural y del caso individual. Por ejemplo, en algunas familias la desnudez del cuerpo se experimenta de forma muy natural y sin desinhibición. Un criterio a considerar es si los niños deben sentirse incómodos o intimidados por la desnudez. En este caso sería bueno que los cuidadores traten la desnudez con delicadeza y abran un diálogo con sus hijos sobre ella.

9. Una profesora enseña a sus alumnos de 12 años un manual del cuerpo humano y les enseña las diferentes partes del cuerpo de la mujer y el hombre, incluyendo las partes genitales

Puede ser muy útil para que los menores de 12 años aprendan sobre sus cuerpos, incluyendo sus genitales. Sin duda es importante cómo se transmite esta información y cómo el profesor abordará el tema. El uso de una forma y un lenguaje inapropiados puede tener un impacto negativo en los estudiantes.

10. Un profesor le dice a un/a

En general, un profesor o cualquier adulto no debe comentar la 26


alumno/a que está muy guapo/a

belleza de los niños o niñas más jóvenes, excepto en situaciones particulares. En esta situación particular, el profesor que tiene una relación de autoridad con la estudiante puede abusar de esta autoridad para expresar su atracción sexual hacia el estudiante, lo que sería totalmente inapropiado.

27


Anexo 1.C: Identificar situaciones de abuso sexual de menores Situaciones no identificables con el abuso sexual infanil

Situaciones de abuso sexual infantil

28


Anexo 1.D: Identificación de las consecuencias del abuso sexual en los niños "La historia de Adela" Me llamo Adela, tengo 9 años, yo vivo en una ciudad que se llama Campito, es un lugar muy bonito, donde tengo muchos amigos. Vivo con mi papá, mi mamá, y mis hermanos, Claudia de 11 años, Viviana de 15 años, y Sergio de 6 años. Además, vive con nosotros mi abuela Rosa, o sea la mamá de mi mamá. Estoy en tercero de primaria, la verdad es que no me va muy bien en el colegio, repetí el año pasado, no soy muy buena para estudiar, o eso dicen todos. En mi casa a la que más castigan es a Viviana porque sale y no dice a donde va. A mi también me castigan, pero menos, casi siempre por lo de la escuela. El que más se enfada es mi papá porque si alguno lo molesta enseguida le pega una cachetada o un coscorrón. Mi mamá también se enfada bastante, pero ella no nos pega, sólo grita y dice que nos va a castigar, pero se le olvida, y al final salimos igualmente a la calle a jugar. Yo tengo muchos amigos, algunos en la escuela, como Juan y Denis, con ellos jugamos a pillar, a la pinta y cambiamos cartas de Pókemon, mis otros amigos son de mi pueblo: Rocío, Julio, Susi y Pedro, a ellos los conozco desde pequeña porque vivimos cerca. Lo que más me gusta es jugar a la escondida, a veces nos quedamos hasta tarde jugando. En mi casa yo me llevo super bien con la abuelita Rosa, le cuento todo lo que hago y le digo la verdad cuando me porto mal, y ella también me explica cosas de su juventud y vivía todavía el abuelo Raúl, ella está viejita así que no puede salir sola porque se puede caer dice mi mamá, así que yo la acompaño a comprar el pan y a la feria. Hace como un mes me pasó algo que no se lo he contado a nadie, es que me da vergüenza, hay un hombre que se llama Mario que vive a dos casas de la mía, es medio amigo de mi papá y juegan a la pelota a veces. Él vive con la Señora Pilar que vende en el kiosco. Ese caballero es un poco extraño, siempre cuando andábamos con las chiquillas nos decía cosas raras como “qué niñas más bonitas y atractivas” o preguntaba si estaban mis papás en la casa. Un día a Susi le dijo que, si la acompañaba a su casa a ver unas revistas, él le iba a dar un regalo que tenía, Susi se asustó y no fue. Otro día fuimos con Susi a molestarle al kiosko cuando no estaba la Señora Pilar y salimos corriendo. La otra tarde yo iba sola a comprar, mi papá no había llegado todavía a la casa y sólo estaba mi mamá que me mandó a comprar huevos. De vuelta me encontré con Mario, él iba medio borracho parece porque hablaba raro. Me dijo que lo acompañara a su casa porque ahí estaba mi papá y que después me venía con él, yo me asusté un poco, pero lo acompañé a su casa, cuando llegamos no estaba mi papá y me quise ir, pero él se enfadó y me dijo que lo esperaríamos ahí. Yo no dije nada, me agarró el brazo con fuerza y me tiró al sillón. Él se sentó al lado mío y me empezó a decir cosas cochinas. Yo me asusté mucho porque creía que me iba a pegar, me subió el vestido y me empezó a tocar, yo me puse a llorar, pero me apretó el brazo tan fuerte que me dejó una marca. Me dijo que no llorara ni tuviera miedo porque eso no era nada malo y nadie lo iba a saber, pero yo tenía miedo igual y lloraba. Así que le dije que me iba a ir y traté de zafarme, ahí se enojó y me pegó una cachetada, me empujó y empezó a abrazarme, a tocarme y moverse raro, además decía guarradas. Después se quedó tranquilo y me dijo que si yo le decía a alguien lo que había pasado mi papá se iba a enojar y me iba a pegar, después dejó que me fuera, yo todavía lloraba. Cuando llegué a mi casa dije que me había caído que por eso estaba sucia y se me habían roto los huevos, y que como me iban a castigar no quería llegar a la casa. Mi papá y mi mamá me castigaron y 29


me mandaron a acostar. Esa noche tuve muchas pesadillas con Mario. Al día siguiente me hice la enferma para no ir a la escuela. Tampoco quise salir a jugar por la tarde con mis amigos. Desde entonces ya casi no salgo a jugar con el resto de niños y le pregunto a las niñas si han visto a Mario. A veces cuando estoy en casa y tocan a la puerta me escondo por si es él. Mi mamá me dice que estoy rara y que si sigo así me va a castigar. Susi dijo el otro día que algo me pasaba que ya no jugaba ni con ella ni con las demás niñas, que estaba enfadada. Pero yo no me atrevo a decirle a nadie porque no me van a creer y se van a burlar de mí. Y no quiero ir más a la escuela porque me puedo encontrar a Mario en el camino. A veces sueño que le cuento a mi abuelita Rosa y ella no me riñe. Pero no se lo voy a decir nunca a nadie. Actividades de grupo sobre "La historia de Adela" 1. 2. 3. 4.

¿Qué le pasó a Adela? ¿Qué podría sentir Adela? ¿Por qué crees que se siente así? ¿Qué crees que podría pasarle en el futuro? Instrucciones para el Formador

A continuación, hay una posible explicación/guía para el Formador sobre las preguntas acerca de la historia de Adela. Estas directrices son de orientación y de ninguna manera son las únicas respuestas correctas a las preguntas. Lo importante es que los participantes reflexionen sobre sus respuestas y que se genere un diálogo entre ellos para que puedan adquirir nuevas ideas y perspectivas: 1. ¿Qué le pasó a Adela?

Adela fue abusada físicamente por su vecino Mario. La vergüenza de Adela y la amenaza de Mario de que su padre la castigaría y la golpearía si se enteraba, la llevaron a no contarle a nadie sobre el abuso.

2. ¿Qué podría sentir Adela?

Sólo podemos imaginar cómo se siente Adela. Probablemente vergüenza, rechazo de sí misma, miedo a sufrir otro abuso, impotencia ante lo ocurrido.

3. ¿Por qué crees que se siente así?

Los estados emocionales de Adela están relacionados con el grave trauma que ha sufrido, cuyas consecuencias podrían verse agravadas por la ausencia de apoyo emocional y psicológico de los padres, que no parecen prestar atención a la angustia psicológica de su hija.

4. ¿Qué crees que podría pasarle en el futuro?

Para entender la gravedad del abuso sexual y todas sus consecuencias emocionales, cognitivas, conductuales y físicas, por favor consulte la Tabla 2 de este documento.

30


Anexo 1.E: Actividades "Ver bajo del agua" CASO 1: PAULA Paula tiene 12 años, últimamente en la escuela está actuando de forma diferente a la habitual. Antes era ordenada y le gustaba estudiar, ahora si la profesora le da los deberes, no quiere realizar las tareas ni trabajar junto a la profesora. Ha empezado a sacar malas notas. La profesora llama a su madre para saber qué está pasando. La madre dice que debe ser porque un nuevo hermano está a punto de nacer y que tal vez eso la influyó. Durante la semana la maestra la castigaba casi todos los días, quitándole el tiempo de juego, porque empezaba a pelearse con sus compañeros. En casa también fue castigada y su madre empezó a pegarle porque le dijo que ya no sabía qué hacer con ella. Un día la profesora de matemáticas la descubrió en el baño de la escuela mientras tocaba a otra niña más pequeña. La llevaron a la oficina dela directora y la suspendieron por dos días. Paula niega haberlo hecho, pero otras chicas de la clase le dicen a la maestra que ya la han visto hacer "cosas" a las otras chicas. La directora le pide a su madre que la saque de la escuela y le dice que no renovará su matrícula el año que viene. CASO 2: MARCELO Marcelo tiene 7 años. Su madre está preocupada porque empezó a mojar la cama cada vez más a menudo. Empezó a pegarle y le dice que es demasiado mayor para orinar en la cama. Marcelo ya no juega con los niños del vecindario y no participa en los juegos del patio en la escuela como solía hacerlo. Su maestro trató de hablar con él. Empezó a llorar, pidiendo que no le castigaran. El profesor empezó a prestarle más atención y decidió llamar a su madre para hablar de lo que estaba pasando. La madre tuvo una pareja durante dos años con la que Marcelo tuvo una buena relación. Desde hace tiempo Marcelo evita hablar con él, ya no quiere salir con él, lo cual hacía a menudo. Su madre lo regaña y le dice que tiene que salir con él porque es como su padre y que tiene que obedecerle. Llevaron a Marcelo al médico para entender lo que está pasando, pero el médico le dice a su madre que todo "es tontería", que Marcelo es muy perezoso y que "a veces los niños deben ser tratados con mano dura".

Actividad de grupo: "Ver debajo del agua" 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué les pasa a los dos niños? ¿Cuál fue su actitud? ¿Quién está involucrado en la situación descrita? ¿Qué actitudes o acciones son correctas y cuáles no? ¿Qué hizo cada uno de los participantes? ¿Qué harías si estuvieras en una de estas situaciones?

31


Anexo 1.F: Encuesta de valoración de las actividades Marque la alternativa elegida con una cruz. 1. La organización general del taller le pareció: MUY BUENA

BUENA

NORMAL

MALA

MUY MALA

POCO ADECUADA

NADA ADECUADA

2. Los temas tratados durante el taller le parecieron: MUY ADECUADA

ADECUADA

NORMAL

3. La cuestión del abuso sexual de menores le pareció: MUY INTERESANTE

INTERESANTE

POCO INTERESANTE

NADA INTERESANTE

4. ¿Cómo considera el clima en el que tuvo lugar el taller? MUY POSITIVO

POSITIVO

NORMAL

NEGATIVO

MUY NEGATIVO

NORMAL

NEGATIVO

MUY NEGATIVO

NORMAL

NEGATIVO

MUY NEGATIVO

5. El trabajo en equipo que hizole pareció: MUY POSITIVO

POSITIVO

6. ¿Cómo califica el Taller? MUY POSITIVO

POSITIVO

7. ¿Qué le pareció interesante del taller? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué mejoraría del taller? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 9. Comentarios: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!

32


Taller 2 "Autocuidado de los menores"9 Objetivo Promover el aprendizaje de las nociones de autocuidado y seguridad del menor Destinatarios Menores de 10-12 años, colaboradores, padres/madres y/o cuidadores Duración 4 sesiones semanales de 1h30 cada una

Unidad 1: Conociendo a los menores Secciones

Modalidad

Bienvenida

Bienvenida a los participantes

Presentación

§ § §

Se pide a los participantes que formen parejas. Todos tendrán que elegir un animal o un objeto con el que identificarse y explicar la razón de esta elección. En el grupo general, cada miembro de la pareja presenta al otro según el animal u objeto elegido.

"¿Qué esperas de este taller?"

Cada idea aportada por los participantes se registra en una pizarra. Objetivo: identificar las expectativas del grupo y compartirlas para establecer un acuerdo sobre la forma en que se llevará a cabo el taller.

"Cuando éramos niños"

§ §

Resumen

§ El formador pide al grupo ¿Cómo son los niños? § Escribir las opiniones de los participantes en una pizarra. Objetivo: construir una visión común de los menores, destacando sus características positivas.

El grupo se divide en dos. A cada grupo se le da un Set de tarjetas "Cuando éramos niños" (Apéndice 2.A). A cada miembro se le pide que saque una tarjeta y comparta su experiencia con los demás basándose en la pregunta de la tarjeta. Duración: Se debe permitir el tiempo suficiente para que cada miembro pueda participar y compartir sus experiencias y el formador pueda supervisar el proceso. § Finalmente, el formador reúne al grupo y hace la pregunta: ¿Cómo se sintió al recordar su infancia? Objetivo: facilitar el contacto de los participantes con el mundo de los niños para sentirse más cerca de su experiencia.

Cierre de la Unidad Materiales

Pizarra para escribir "¿Qué espera de este taller?" "¿Cómo son los niños?" Set de tarjetas "Cuando éramos niños" (Anexo 2.A)

9

Este taller se basa en uno presente en el documento: Guia Básica de Prevención del Abuso Sexual Infantil (Corporación ONG Paicabí Gobierno Regional Quinta Región Servicio Nacional de Menores Quinta Región, 2002; par. “3. Unidad didáctica: prevención del abuso sexual infantil”).

33


Unidad 2: ¿Cómo podemos cuidar de los niños? Secciones

Modalidad

Bienvenida

Bienvenida a los participantes

Identificar las actitudes de cuidado y protección hacia los niños

§ §

§ §

Se divide a los participantes en dos grupos. A cada grupo se le asigna una "Situación ejemplo” de casos de conflictos familiares que se dramatizará/teatralizará (Anexo 2.B). Se pide a cada grupo que prepare un pequeño juego de roles de la "Situación". Se les debe dar suficiente tiempo para llevar a cabo la actividad. Cada grupo presenta la "Situación" al grupo más grande. Una vez presentados todos los episodios, el formador pide al grupo que identifique los comportamientos o actitudes de cuidado o protección que los participantes tuvieron en cada situación. El formador registra en una pizarra todas las opiniones expresadas por los participantes.

Objetivo: hacer comprender a los participantes la noción de protección de los menores sobre la base de los episodios que pueden ocurrir en la familia, favoreciendo la identificación de las condiciones de vulnerabilidad que pueden ser causadas por una actitud errónea de los adultos. Resumen

El formador presenta las actitudes protectoras básicas de los padres/madres o cuidadores sobre la base de la información que figura en los anexos 2.B y 2.C.

Cierre de la Unidad Materiales

Copias del Anexo 2.B Pizarra Lista de actitudes protectoras básicas de los padres/madres o cuidadores (Anexo 2.C) Marcadores/rotuladores o bolígrafos

34


Unidad 3: ¿Qué hay del abuso sexual? Secciones

Modalidad

Bienvenida

Bienvenida a los participantes

¿Quién es la víctima?

§ § § § §

Resumen

El grupo se divide en dos y a cada pequeño grupo se le asigna un caso de abuso sexual para que lo examine. (Anexo 2.D: ¿Quién es la víctima?). Se pide que cada grupo lea el caso cuidadosamente y que rellene el Modelo de trabajoen grupo (Anexo 2.E). Cada grupo debe sugerir acciones específicas en la columna vacía del protocolo. Un grupo completará la columna de comportamiento inapropiado y el otro la columna de comportamiento apropiado. El formador debe pedir a cada grupo que sea lo más específico posible en sus sugerencias, indicando los comportamientos o actitudes específicos que deben adoptarse. Finalmente, el formador crea las columnas de comportamiento apropiado e inapropiado, y las completa a partir de lo que cada grupo ha dicho.

El formador comenta al grupo la relevancia de la primera medida tomada por los adultos ante la primera sospecha o indicio de abuso sexual de un niño. (Véanse las instrucciones para el formador en el Anexo 2.D). Nota: El formador también puede hablar de algunas de las consecuencias del abuso sexual en los niños (véase Tabla 2 - Consecuencias del abusos sexuales).

Cierre de la Unidad Materiales

Copia del Anexo 2.D: ¿Quién es la víctima? Modelo de trabajo en grupo (Anexo 2.E) Pizarra Marcadores o bolígrafos

35


Unidad 4: Aprendemos a cuidarnos Secciones

Modalidad

Bienvenida

Bienvenida a los participantes

Aprendemos a cuidarnos

§ §

§

El grupo se divide en dos pequeños grupos. A cada grupo se le da un Set de tarjetas de "Aprendemos a cuidarnos" (Anexo 2.F). Cada participante debe sacar una tarjeta e indicar si está de acuerdo o no con lo que está escrito en ella. El grupo discute esto seleccionando las declaraciones sobre las que hubo consentimiento y las que no lo hubo. Finalmente, cada grupo presenta su trabajo al grupo grande. El formador recoge las opiniones de cada grupo y pone las tarjetas en la posición dada por cada grupo.

Objetivo: identificar los comportamientos que educan a los menores para el cuidado y la protección. Resumen

El formador comparte con el grupo los comportamientos que educan a los niños en el ámbito de sus derechos y presenta los Derechos Fundamentales del Niño sobre la base del Documento "Derechos de los Menores" (Anexo 2.G).

Cierre de la Unidad

Se pide a los participantes que hagan una evaluación general del taller y que den su opinión sobre elementos específicos. Utilice el cuestionario del Anexo 1.F.

Materiales

Set de cartas "Aprendemos a cuidarnos" (Anexo 2.F) Pizarra Anexo 2.G Documento "Derechos de los menores". Anexo 1.F: Encuesta de valoración de las actividades (Taller 1) Marcadores o bolígrafos

36


Material del taller 2 "Autocuidado de los menores" Anexo 2.A: Set de tarjetas "Cuando éramos niños" Mi juguete favorito cuando era niño/a era...

La peor travesura que hice en la escuela fue...

El cumpleaños más hermoso que recuerdo de Una mentira que dije de niño/a fue... niño/a... El regalo de Navidad más hermoso que recibí de A lo que más me gustaba jugar de niño/a... niño/a fue... Mi mejor amigo/a de niño/a era...

Una pequeña broma que hice a mis padres cuando era niño/a fue...

Lo que más me avergonzaba cuando era niño/a Cuando era niño/a, la escuela era... era... Cuando era niño/a, tenía miedo de...

Cuando era niño/a durante las vacaciones escolares me gustaba...

37


Anexo 2.B: Identificación de las actitudes de cuidado y protección de los niños Situación Nº 1 María tiene 9 años. Cuando llega a casa de la escuela no quiere comer, pero su madre la regaña y le dice que coma de todos modos. Después de la comida María se encierra en su habitación, su madre la oye llorar y le pregunta qué le pasa. María le dice que hay niños en la escuela que se burlan de ella poniéndole apodos y que, aunque ella se lo dijo a su maestra, nadie hizo nada. Esta mañana, mientras la molestaban, María respondió con un insulto, pero su maestra la escuchó y la castigó. Su madre se enfadó con María, amenazó con contarle a su padre lo que había pasado y le dijo que ella le tendría que explicar su mal comportamiento en la escuela. María respondió a su madre gritando que no quería ir a la escuela y se encerró en su cuarto toda la tarde. Situación Nº 2 Carlos tiene 11 años y tiene constantes problemas de comportamiento en la escuela. Llamaron a su madre a la escuela porque el profesor quería hablar con ella. A esta reunión asisten el profesor, la directora, su madre y Carlos. El profesor y la directora dicen que ha habido robos durante el año escolar y que Carlos es sospechoso de ellos, por lo que será suspendido temporalmente de la escuela. La madre regaña a Carlos delante del profesor y la directora. Carlos trata de hacerle entender que él no lo hizo y que sabe quién es el verdadero culpable. Cuando le piden que diga quién es, Carlos se niega porque teme que le señalen como "chivato". La directora le da un ultimátum a Carlos, por lo que será suspendido hasta que revele el nombre del responsable de los robos. En casa, la madre de Carlos lo castiga, prohibiéndole ver la televisión y salir. Carlos intenta explicar a su madre que no es culpa suya, pero su madre no le cree y mantendrá el castigo hasta que devuelva las cosas robadas. Cuando el padre de Carlos llega y su madre explica lo que pasó, le da una bofetada y confirma el castigo. Indicaciones para el/la formador/a Para ayudar a los participantes del taller a comprender el significado de esta actividad es importante que el/la formador/a les ayude a entender que los niños son dignos de confianza y tienen derecho a ser respetados como los adultos. Dar este mensaje les dará la confianza para confiar en el otro y decir cómo se sienten o si están pasando por un momento difícil, lo que contribuye a un desarrollo psicológico y relacional saludable. Algunos supuestos clave que transmiten el cuidado y la protección a los niños son: § § § §

Un niño con el que se construye una relación de confianza dirá la verdad más fácilmente. Un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar. Un niño que sabe que está protegido y cuidado tiene más probabilidades de convertirse en un niño seguro. Un niño al que se le permite expresar sus emociones es un niño al que le será más fácil entender lo que le está pasando.

38


Anexo 2.C: Identificar las actitudes de cuidado y protección hacia los menores § § § § § § § §

Escuchar activamente al niño, sin interrumpir su historia. No cuestionar su historia. Mantener la calma en situaciones de conflicto. Proporcionar alternativas al problema que se presenta. Confirmar al niño que hay gente que lo protegerá y cuidará. Agradecer al niño por contar lo que pasó. Dar apoyo emocional si el niño está asustado, confundido o nervioso. No devaluar o burlarse del niño cuando exprese lo que siente.

39


Anexo 2.D: ¿Quién es la víctima? CASO: MARTA Marta tiene 13 años, sus padres están separados desde hace dos años, ya que su padre borracho intentó pegar a su madre y a Marta. La madre presentó una denuncia y fue sacado de la casa por orden judicial. Desde entonces, el padre ha intentado ver a Marta al salir de la escuela o seguirla en su camino a casa. Marta habló con su madre sobre ello y le dijo que no hiciese nada al respecto. El padre solicitó el derecho de visita en el tribunal y lo obtuvo cada dos fines de semana. Después de una de estas visitas, que consistió en una caminata de unas tres horas, Marta llegó a casa llorando y le dijo a su madre que su padre la llevó a un lugar oscuro cerca de la casa, que estaba medio borracho y trató de tocarla. Mientras ella se resistía, él la golpeó y le dijo que no se lo dijera a nadie. La madre reaccionó a la historia de su hija gritando desesperadamente y corrió a contárselo a la abuela de Marta que vive con ellas. La abuela regañó a Marta y la golpeó porque se fue con su padre a pesar de todas las advertencias que le dieron sobre lo malo que es su padre. Marta llora de miedo; su madre le dice que no le dirán a nadie más lo que pasó.

Indicaciones para el Formador § § § §

La experiencia del abuso sexual de un menor es una experiencia muy compleja y dañina. El menor que sufre abuso sexual es una "víctima" sin ningún tipo de responsabilidad por lo ocurrido. Si un menor informa de una situación de abuso sexual, no debe haber dudas sobre lo que dice, ya que es muy difícil que mienta sobre ello. Cada menor necesita el cuidado y la protección de los adultos. Todos somos responsables de su seguridad como miembros de esta sociedad.

40


Anexo 2.E: Modelo de trabajo en grupo Comportamientos apropiados § § § § § § §

Ejemplos

Mantener la calma Creer al niño/a Transmitir que se encontrará una solución Decir al niño/aque será protegido Agradecer al niño/apor decir la verdad. Serafectuoso/a Otros

Comportamientos inapropiados § § § § § § § §

Ejemplos

Perder la calma Dudar del niño/a Reaccionar exageradamente a la situación Burlarse o devaluar al niño/a Culpa al niño/a por lo que pasó. Echarle una bronca o castigaral niño/a Silenciar al niño, decirle que no lo vuelva a contar Otros

41


Anexo 2.F: Set de tarjetas "Aprendemos a cuidarnos" 1. Hay niños que mienten siempre por loque hay que dudar de lo que dicen hasta estar bien seguros.

2. Los niños andan buscando el peligro.

3. Hay niños o niñas que les encanta provocar a los adultos.

4. Los niños que se sienten seguros yconfiados es porque en su casa los cuidan bien.

5. Cuando un menor se mete en problemas hay que dejar que salga sólo de ellos para que aprenda.

6. Cuando un menor llora generalmente es por capricho.

7. Cuando un menor se porta mal generalmente lo hace para llamar la atención.

8. Cuando un menor cambia bruscamente su manera de ser es porque algo le está pasando.

9. Los niños y niñas que no quieren ir alcolegio son débiles.

10. Hay una edad en que los niños y niñas ya se cuidan solos.

11. Hay que enseñarles a los niños y niñas a resolver sus problemas para que aprendan para cuando sean mayores.

12. Los niños y niñas siempre saben lo que hacen.

13. Hay que evitar hablar de los problemas de casa delante de los hijos porque no pueden entender.

14. Hay que explicarle a los niños y niñas cuando hay algún problema en la casa con palabras que puedan entender.

15. Cuando los niños o niñas preguntan lo hacen 16. A los niños y niñas hay que decirles siempre sólo para molestar a los adultos. que los adultos están para cuidarlos y protegerlos.

Indicaciones para el Formador Como ya se ha mencionado, los menores son personas dignas de confianza y respeto como los adultos. Es esencial que los menores sean escuchados, respetados y considerados. Esto les dará la confianza para abrirse y decir lo que está pasando. En esta actividad, lo importante no es tanto que el formador indique qué ejemplos son positivos y cuáles no, sino que todos los participantes intercambien ideas e impresiones sobre qué actitudes son positivas para los niños y cuáles no. A continuación, se dan algunas indicaciones sobre cómo tratar los distintos ejemplos. § Las situaciones 1, 2, 3, 6, 9, 15 no dan una imagen positiva o real de cómo son y actúan los niños; § Las declaraciones 4, 8, 11, 14, 16 son positivas para los niños y contribuyen a un desarrollo psicológico, emocional y cognitivo saludable; § En la siguiente página, se explicarán las declaraciones 5, 7, 10, 12 y 13, ya que pueden ser positivas o negativas según el punto de vista desde el que se traten.

42


5. Cuando un menor se mete en problemas hay que dejar que salga sólo de ellos para que aprenda. Es bueno que cuando un niño tiene problemas, los padres no los resuelvan por él/ella. Por otro lado, es muy importante que los niños se sientan apoyados por sus padres y otras figuras educativas cuando tengan problemas, para que refuercen su confianza y puedan resolver sus propios problemas. 7. Cuando un menor se porta mal generalmente lo hace para llamar la atención. Cuando un niño se comporta mal, lo más fácil es castigarlo y pensar que es "malo". Sin embargo, el niño está expresando que le está pasando algo. Por lo tanto, es muy importante poder hablar con el niño con calma y confianza, y entender por qué está adoptando una cierta actitud negativa, a fin de ayudarle y apoyarle en momentos de dificultad. 10. Hay una edad en que los niños y niñas ya se cuidan solos. A medida que crecen y maduran, los niños se vuelven más autónomos en la toma de sus propias decisiones y en el cuidado de sí mismos. Por otra parte, un niño no debe tener la plena responsabilidad de su propio cuidado, que debe seguir confiándose a los padres/madres o cuidadores. 12. Los niños y niñas siempre saben lo que hacen. Los niños a partir de una cierta edad (2 años) desarrollan la capacidad de entender cómo funcionan las cosas y las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, hay algunos aspectos de los que no son plenamente conscientes hasta la edad adulta, por lo que no se puede dar por sentado que un niño siempre es plenamente consciente de lo que está haciendo. 13. Hay que evitar hablar de los problemas de casa delante de los hijos porque no pueden entender. Los niños son muy sensibles a lo que sucede a su alrededor, especialmente si se trata de sus padres y su familia. En general, es bueno poder explicarles si hay dificultades en la familia a través de un lenguaje tranquilizador que puedan entender, porque limitará sus fantasías y miedos y aumentará su sensación de seguridad.

43


Anexo 2.G: Documento "Derechos de los menores" Los menores tienen derecho: § A la vida § A la protección § A ser protegidos y cuidados física y emocionalmente § A estudiar § A vivir en una casa § A jugar y divertirse § A expresar su opinión § A tener una dieta saludable § A la protección de cualquier forma de abuso físico, emocional o sexual

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.