VALOR COMPARTIDO Modelo Popular de Actuaciรณn Sostenible
La Carta Constitutiva del Banco Popular escrita en 1963 recoge el espíritu y la vocación de servir a la nación con esfuerzo, honor y entrega que hoy forman parte de la visión del Grupo Popular y sus empresas filiales:
• Democratizar los servicios financieros • Contribuir al auge económico e institucional • A uspiciar el progreso social, cooperando con el desarrollo humano de República Dominicana
Estas acciones perfilarían lo que hoy conocemos como el Modelo Popular de Actuación Sostenible, el cual integra el modelo de negocios de las empresas que impacta favorablemente al tejido social, la actuación institucional del Grupo que repercute en el entorno país y el compromiso social de cada una de las filiales. De esta forma, se crea un equilibrio entre los intereses privado, público y de la sociedad civil, y la generación de valor compartido.
1
La sostenibilidad en la labor del Grupo Popular permite impulsar la sana
Filiales del Grupo Popular:
prosperidad de República Dominicana no sólo mediante su fortaleza financiera, sino también gracias a su ejercicio ético.
• Banco Popular Dominicano • AFP Popular • Inversiones Popular • Servicios Digitales Popular AZUL • AFI Popular • Fiduciaria Popular • Infocentro • Popular Bank
Por su parte, la Fundación Popular es una entidad corporativa sin fines de lucro, que colabora con las filiales del Grupo Popular y con otros aliados sociales para la construcción de un mejor presente y futuro de la República Dominicana.
2
3
Ejes de la actuación empresarial del Grupo Popular, dirigidos a la creación de valor social compartido con impacto económico e institucional:
• Educación financiera y cultura del ahorro
En el Grupo Popular creemos que es posible
las necesidades sociales y a los impactos
• Educación y oportunidades
lograr una mejor calidad de vida de los
que generan los cambios en las distintas
• Sostenibilidad energética y medioambiental
dominicanos con una visión a largo plazo,
comunidades.
• Desarrollo personal y comunitario
posibilitando que cada uno de ellos asuma
• Inclusión financiera
el protagonismo de su prosperidad.
El objetivo es realizar una labor que, día a día, nos haga ser un mejor grupo empresarial con
• Proyección de la identidad nacional Nuestro reto es trazar y seguir los caminos
clientes más satisfechos, empleados motivados
de la sostenibilidad, permaneciendo atentos a
y accionistas orgullosos.
ENTORNO PAÍS Progreso - Bienestar Valor compartido Educación financiera y cultura del ahorro
Inclusión financiera
O CT PA IM
IM PA CT O
Proyección de Valores Culturales
Sostenibilidad energética y medioambiental
Desarrollo personal y comunitario IMPACTO Educación y oportunidades
4
ACTUACIÓN INSTITUCIONAL
ACTUACIÓN EMPRESARIAL
Fundación Popular
Grupo Popular y filiales
Valor social
Valor económico
5
Educación Financiera y Cultura del Ahorro
Programas del Modelo de Actuación Sostenible
Banquero Joven Popular
Ahorrar nos hace bien
Programa de simulación bancaria, en colabo-
Taller educativo dirigido a crear conciencia en
ración con Junior Achievement Dominicana,
los niños sobre la importancia de cuidar el
que permite a estudiantes de secundaria
medioambiente y ser conservadores en el uso
aprender a administrar un banco bajo
de la energía, el agua, los recursos naturales
condiciones competitivas, sin olvidar que
y el presupuesto familiar.
sus iniciativas han de estar regidas por los valores institucionales del Popular y
Beneficiados: 3,857 estudiantes de 3° y 4° de Básica
aportes significativos en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Beneficiados: 3,000 estudiantes de 3° y 4° de Educación Media
Finanzas con propósito Este programa de educación financiera capacita a las personas para que administren sus ingresos y optimicen el desempeño del dinero. Con ello se logra disminuir los atrasos en los pagos a los que están comprometidos y, a la vez, incrementar el ahorro. Se dirige a estudiantes y a empleados en empresas clientes del Popular.
Beneficiados: 13,638 estudiantes y empleados que reciben la nómina a través del Popular.
6
7
Educación y oportunidades
Educación inclusiva para el desarrollo El desarrollo de herramientas que permiten el fortalecimiento en la formación de valores y ética profesional ha hecho posible que 2,000 estudiantes, en el proceso de término de sus carreras, reciban estas instrucciones, gracias a la alianza estratégica pactada por AFP Popular, Fundación Popular y el Instituto Nacional de
Excelencia Popular
Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Capacitaciones y foros para la PYME
Este programa de becas universitarias y técnicas ofrece oportunidades de estudios
Con una clara visión de inclusión y de
y el sector exportador
a la juventud dominicana sobresaliente,
reducción de la deserción escolar, la
A través de los programas Impulsa, orientados
especialmente de escasos recursos, para
Fundación Popular mantiene su apoyo a la
a las PYME; y ProExporta, dirigido a empresas
facilitar su incorporación a la sociedad de
organización Canillitas con Don Bosco, impac-
exportadoras; se ofrecen talleres, diplomados,
manera productiva, contribuyendo con ello
tando a 500 niños a través de salas de tareas,
foros e iniciativas digitales de capacitación
¡A ganar!
reforzamiento, matrícula escolar, entrega de
para elevar la competitividad de estos
En colaboración con la Fundación Dream
útiles escolares y campamentos de verano.
segmentos empresariales.
al desarrollo de la nación.
Project y con el auspicio de la Agencia de los
Beneficiados: 188 estudiantes becados en 19 instituciones educativas
Estados Unidos para el Desarrollo (USAID),
Otra iniciativa implementada por nuestra
este programa tiene como objetivo ofrecer
filial Fiduciaria Popular es el fideicomiso que
la formación requerida para que jóvenes en
administra el Fondo Brugal para la Educación,
situación de riesgo, que no estudian ni
cuyos aportes permiten otorgar becas a
trabajan, obtengan un empleo digno para
estudiantes.
Master Class
mejorar su calidad de vida y contribuir al
El programa Master Class se compone de
desarrollo sostenible de sus comunidades.
Computadora: 285,000 visitas recibidas en ImpulsaPopular.com
Empresarios: 350 talleres ofrecidos a empresas PYME y exportadoras con 4,123 empresas participantes.
clases magistrales que llevan a nuestros jóvenes conocimientos técnicos sobre diferentes
Beneficiados: 400 jóvenes de las comunidades de Cangrejo, Sosúa, Montellano, Sabaneta, Cabarete y La Unión, provincia de Puerto Plata
áreas del negocio financiero y empresarial, impartidas por los profesionales del Grupo Popular. Esta iniciativa ayuda a elevar el estándar educativo de la juventud, acercándola aún más a la realidad de la empresa.
Emprendedor: Más de 2,300 asistentes.
Beneficiados: 300 estudiantes becados de nivel universitario y de educación media
8
9
Sostenibilidad energética y medioambiental
Ecoeficiencia y cultura 3R Este programa se dirige a empleados de la organización financiera, con el objetivo de forjar ciudadanos socialmente responsables, apoyados en valores éticos y criterios ecoeficientes y respetuosos con el medioambiente, a través de iniciativas que promuevan a lo interno la cultura 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Beneficiados: 1,500 empleados alcanzados 153,92 toneladas recicladas de papel y cartón
Emprendedor Popular El programa beneficia a estudiantes de
¡Soy ecoeficiente!
secundaria que reciben formación sobre
Programa para incentivar la creatividad y
emprendimiento, finanzas personales y
Diplomado Emprendimiento Loyola
despertar una conciencia ambiental sosteni-
técnicas para desarrollar una idea de negocio.
El Banco Popular Dominicano y el Instituto
ble y ecoeficiente en los jóvenes estudiantes
Una producción audiovisual interactiva les
Politécnico Loyola, en coordinación con el
de secundaria y sus maestros en centros
expone de manera práctica y eficiente cómo
Instituto Especializado de Estudios Superiores
escolares públicos y privados distribuidos en
han de desenvolverse para llevar adelante
Loyola (IEESL), llevan adelante un programa
diferentes áreas del país, logrando sensibili-
sus proyectos.
para promover la cultura emprendedora entre
zarles, a través del trabajo en equipo, de los
los jóvenes. La iniciativa incluye la creación de
efectos perniciosos del cambio climático.
un fondo de financiamiento para los proyectos
Los equipos deben aportar vías innovadoras
innovadores que contribuyan al desarrollo
que amortigüen esas consecuencias y se
económico y social del país.
puedan implementar en sus comunidades.
Beneficiados: 20,000 estudiantes de educación media
Beneficiados: 150 estudiantes de nivel técnico y universitario
10
Beneficiados: Beneficiados: 1,500 estudiantes de 4to grado de educación media
11
Desarrollo social y comunitario Inclusión socioeconómica de mujeres La Fundación Popular y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementaron un proyecto para favorecer la inclusión económica, financiera y social de
Oficinas fotovoltaicas
mujeres de escasos recursos en la provincia
Como parte del fomento de prácticas de
de Valverde, dándoles acceso a oportunidades
negocio sostenibles, el Banco Popular tiene en
de crédito, formación en el manejo financiero,
funcionamiento más de 8,000 paneles solares
identificación de oportunidades, emprendi-
en 52 oficinas, los cuales proveen energía
miento y uso de tecnologías de la información,
limpia para alimentar los procesos internos,
entre otros.
Acueductos rurales
con una capacidad instalada de 2.2 megavatios. Esta red sostenible de sucursales
En colaboración con la Fundación de Desarrollo
Más de 3,000 mujeres impactadas en Valverde
contribuye a una reducción ponderada de 2.1 toneladas en emisiones de CO2 a la
de Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP), la Fundación Popular contribuye a
atmósfera, equivalentes a salvar anualmente
la construcción de acueductos rurales
212,000 árboles. La previsión es terminar
en zonas del sur empobrecidas.
2016 con una capacidad instalada de 2.4 megavatios.
4,100 familias beneficiadas
Construcción de microcentrales hidroeléctricas Jornadas de siembra
La Fundación Popular, en colaboración con
Dando continuidad a las labores de reforesta-
el PNUD, la Unidad de Electrificación Rural y
ción, en colaboración con el Plan Sierra, en
Suburbana (UERS) y federaciones campesinas
2015 más de 400 voluntarios de nuestra
han puesto en marcha pequeñas generadoras
institución sembraron 5,260 árboles de caoba
de energía hidráulica, que han contribuido a la
hondureña en una extensión de 131.5 tareas
inclusión y desarrollo económico en estas
de tierra de la comunidad El Pinal, La Cuesta,
comunidades.
de San José de las Matas en Santiago. Con las jornadas de reforestación, que iniciaron en
18 comunidades de las provincias de La Vega, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Santiago, María Trinidad Sánchez y Elías Piña reciben energía limpia gracias a las microhidroeléctricas.
1999, buscamos contribuir a la reducción de la huella ambiental y aportar al cuidado del medioambiente.
2,300 familias beneficiadas
12
13
Inclusión financiera
Apoyo al microcrédito
Subagente Popular y pagos móviles
Aliados a Cáritas Arquidiocesana de Santiago,
Este canal ha democratizado el acceso a la
el Banco Popular facilita soluciones a través
banca y ha ampliado el mercado financiero con
de un sistema de microcréditos a familias
nuevas vías de negocio para la microempresa
necesitadas y con problemas económicos,
comercial. Su impacto en las comunidades
para que se integren productivamente en la
denota su alto componente de bancarización
sociedad a través de microemprendimientos
e inclusión financiera. Por esta vía, se ha
que les ayuden a mejorar sus condiciones
registrado un total de 14,928 nuevos clientes.
de vida.
Adicional a ello, muchos clientes poseen como vía de pago una billetera virtual o wallet, que
Microcréditos: 128 microempresas de la región norte reciben estos microcréditos.
es un instrumento de inclusión financiera y bancarización: funciona como una cuenta bancaria virtual prepagada, emitida por el Popular y asociada al número de móvil, lo que permite ofrecer servicios financieros a una mayor parte de la población.
Subagente Popular: 1,550puntos afiliados con presencia en todas las provincias.
Salud y atención a grupos vulnerables
En 2015 la Fundación Popular continuó sus
El Grupo Popular pertenece a la mayor alianza
esfuerzos en el Hospital Universitario Materni-
a favor de la salud en la República Dominicana,
dad Nuestra Señora de La Altagracia, al que se
Sanar una Nación, una innovadora iniciativa de
dotó de equipos médicos de última generación
colaboración social que une nuestros esfuer-
para las UCI Neonatal y de Adultos, capacita-
zos a los del Grupo Ramos, Grupo Rica, Grupo
ción del personal médico e intrahospitalario,
Universal, Pagés BBDO y CitiHope Internatio-
la entrega de medicamentos a través de la
nal, mediante los cuales en el año 2015 un
alianza “Sanar una Nación” y el remozamiento
total de 677,423 personas recibieron 461,599
de la planta física del área de servicios VIH/
unidades de medicamentos y 215,824
Sida. Otras acciones similares desarrolladas
mujeres embarazadas, niños y personas de
por la Fundación Popular, han sido
la población envejeciente tuvieron acceso
realizadas en el hospital Robert Read Cabral,
a vitaminas.
beneficiando a más de 2,125 niños.
14
Billeteras virtuales Más de 51,000 clientes cuentan con nuestras billeteras virtuales prepagadas.
15
Miriam Calzada, Manuel A. Grullón y Frank Moya Pons
Proyección de valores culturales
Estamos presentes en múltiples iniciativas
En 2015 presentamos la obra ‘Trazos en el mar: Guillermo González, arquitecto de la modernidad dominicana’, autoría del arquitecto Gustavo Luis Moré; en el primer semestre de 2016, el libro ‘Pacto con las aguas’, de la artista Miriam Calzada.
que permiten a los dominicanos el acceso a la cultura. Anualmente auspiciamos el Concierto Altagraciano, apoyamos grandes eventos culturales como la Temporada Sinfónica o la Temporada del Ballet Nacional Dominicano y también ponemos en circulación libros que proyectan nuestra identidad nacional.
16
17