Acciones de Responsabilidad Social Empresarial, julio-diciembre 2013

Page 1

Presencia Popular Comprometidos con la comunidad


Medioambiente: convertir la atencion y cuidado del medioambiente en una actividad que abarque todo el territorio nacional e involucre cada vez un mayor número de personas. Educación: invertir en la calidad de la educación trabajando en la reparación de escuelas rurales, distribución de útiles escolares, programas de becas y en actividades de desarrollo integral comunitarios. Salud: trabajar por hacer realidad el sueño de salud y bienestar de diversos centros hospitalarios, y hogares de niños y ancianos. Gestión Social: realizar acciones dirigidas a promover el desarrollo sostenible de las comunidades, como parte integral de nuestra política de responsabilidad social corporativa. Artes y Cultura: fortalecer la identidad nacional apoyando al arte y la cultura en el país.

En este 50 aniversario, el concepto Popular continúa siendo respuesta y expresión del valor de la confianza, accesibilidad y entrega, a todos los sectores de la población dominicana. Miramos hacia adelante y renovamos nuestra promesa de servicio, afianzando nuestra vocación social y un modelo de negocios basado en principios y valores éticos.


Promovemos un medioambiente sostenible Más de 30,000 árboles y más de 400 tareas reforestadas Dando continuidad al compromiso de reforestación que iniciamos hace décadas, celebramos tres jornadas de siembra a las que asistieron cientos de empleados del Grupo Popular. Dos jornadas se desarrollaron en el municipio de San José de Las Matas, una en la comunidad de Los Montones Abajo y la segunda en la comunidad El Mamey; mientras que la tercera se llevó a cabo en San Pedro de Macorís. Estos esfuerzos dieron como resultado la siembra de más de 30,000 árboles y más de 400 tareas reforestadas.

A favor de una cultura ecoamigable Celebramos el Día Mundial del Medioambiente con una función especial del documental educativo “TERRA” referente a los temas del reciclaje, la sostenibilidad y la conciencia ambiental y ciudadana, contando con la participación activa y divertida de cerca de 20 mil estudiantes de múltiples centros educativos, tanto del sector público como privado. En octubre tuvimos una importante participación dentro del Foro Internacional “Ríos contaminados y cambio climático”, donde se dio inicio a un capítulo para la conservación del recurso AGUA, tema que sería analizado con mayor profundidad por las empresas que trabajarían a través de la Mesa Integradora del Agua, bajo la dirección de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. En noviembre, a través de la Trivia Popular “TERRA”, premiamos con tabletas electrónicas la participación de 32 centros escolares e igual número de estudiantes, quienes se destacaron por sus conocimientos sobre el medioambiente.

Representantes del Ministerio de Medioambiente, del Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF), Ztadium Studios y del Banco Popular Dominicano, hacen entrega de sendas tabletas electrónicas a los estudiantes ganadores de la Trivia Popular “Terra”.


2

Trabajamos a favor de la educación Programa de Reparación de Escuelas Rurales (PRER) En el segundo semestre de 2013 pudimos agotar dos importantes jornadas de remozamiento de escuelas rurales a nivel nacional: Escuela Básica Paso Cibao, en Hato Mayor, y Escuela Básica Marcelina Fernández, en Dajabón. Estos planteles acogen a una población estudiantil de más de 200 niños y jóvenes. Los estudiantes reciben docencia hasta 8vo grado, en tandas matutina y vespertina. Sumadas a las labores de cuidado de su infraestructura y entrega de equipos de apoyo escolar, durante estas jornadas se llevaron a cabo actividades realizadas con los niños de cada plantel, donde destacamos los valores de nuestra institución, importancia del ahorro, trabajo en equipo y cuidado del medioambiente.

Talleres, charlas y encuentros educativos Junto al Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) dimos seguimiento una serie de encuentros con el tema «Una educación basada en los buenos tratos», con una activa participación del cuerpo docente de diversos centros escolares, y el grupo de becados de nuestro Programa ¡Adopta un futuro maestro! de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo (PUCMM). En estas actividades participaron 20 futuros profesores. En septiembre iniciamos el ciclo de talleres formativos para los padres y madres de las escuelas PRER. Con esta actividad abrimos el segundo ciclo educativo que pretende promover una educación sustentada en los buenos tratos, y que de manera relevante acompañe y fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación actual. Cerramos el semestre con una celebración especial con motivo del bicentenario del natalicio del Patricio Juan Pablo Duarte. Llevamos a cabo un conversatorio junto a los representantes de 50 centros educativos públicos y privados de Santo Domingo.

Izquierda: imagen de uno de los talleres junto al PACAM. Derecha : el periodista Euri Cabral junto al historiador y ensayista Juan Daniel Balcácer, durante el encuentro en la Torre.

La licenciada Magaly Morla, directora de la Escuela Básica Paso Cibao, se unió a la jornada junto a decenas de empleados de nuestra institución.


Conversatorios Popular Alrededor de 2,000 jóvenes, estudiantes de 3er. y 4to., año de secundaria de seis centros educativos del país, participaron de estos encuentros y aprovecharon las experiencias vocacionales y de liderazgo de un grupo de altos ejecutivos del Grupo Popular. En cada uno de los encuentros se destacaron aspectos de carácter académico, corporativo y humano, relevantes para alcanzar el éxito a través de una vida sustentada en la ética, la competitividad, la disciplina, la valentía y la educación.

Trabajamos para hacer realidad sueños de salud y bienestar Invertimos en la salud de la población

En alianza con el programa de salud “Sanar una nación”, se realizaron dos importantes donaciones. Una de ellas consistió en la entrega de medicamentos valorada en más de US$500,000.00 a favor de 8 instituciones de la zona norte; y una segunda, conjuntamente con CitiHope Internacional, las empresas patrocinadoras, el Despacho de la Primera Dama, y la Policía Nacional, resultó de la firma de un acuerdo de colaboración a través del cual se aportaron US$6 millones. “Sanar una nación” es un programa de salud de alcance nacional, impulsado por la responsabilidad social corporativa de importantes empresas dominicanas. Fue lanzado en República Dominicana por CitiHope Internacional, Grupo Rica, Grupo Ramos, Pagés BBDO y nuestra institución, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, en pos del fortalecimiento del sistema de salud de la nación.

Estudiantes del Liceo Unión panamericana, Colegio Carol Morgan y Colegio Quisqueya compartieron con nuestros ejecutivos interesantes jornadas educativas.

Ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Grupo Rica, Grupo Ramos, Pagés BBDO y el Ministerio de Salud acompañan a la Primera Dama y al representante de CitiHope Internacional durante el encuentro luego de la firma del acuerdo de colaboración.


Durante el lanzamiento del programa en 2012, el señor Manuel A. Grullón, presidente de nuestra institución, destacó que “el proyecto ”Sanar una nación”, es una alianza de responsabilidad social empresarial, que conjugando esfuerzos de los sectores público, privado y no gubernamental, busca cooperar con el fortalecimiento del sistema preventivo y curativo de salud pública, promover la seguridad alimentaria y proveer medicamentos y suministros médicos esenciales (…) en respuesta a las necesidades sociales de los más necesitados de la población ”. “Una iniciativa de responsabilidad social empresarial y pública de esta magnitud, probablemente, no tenga precedentes en la historia de la salud en nuestro país, especialmente, porque aúna la sensibilidad de representantes del liderazgo empresarial con la misión filantrópica de CitiHope y la relevante tarea del Ministerio de Salud”.

Apoyamos el desarrollo comunitario Planes de desarrollo provincial

Con el interés de contribuir con el desarrollo provincial, en el mes de julio llevamos a cabo un encuentro con el equipo del Plan de Desarrollo de la Provincia de San Pedro de Macorís. Un conversatorio enfocado en brindar orientaciones y compartir soluciones respecto al estado actual en el cual se encuentra el plan de desarrollo de la provincia.

Vista parcial de la mesa de trabajo. Desde la izquierda los señores Vícttor Hilario, José Mármol, Miguel Phipps, Bartolo Antuña, María Elena Lara de Antuña y Gabriel Guzmán . blablablablablabla

Firma del acuerdo de colaboración. Figuran los señores Julio Brache , presidente del Grupo Rica; Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, y Tim Tucelli, director ejecutivo de CitiHope International en la zona del Caribe.

Participamos en el 1er Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial, con la conferencia titulada “Somos más que un negocio financiero, tocamos vidas”. En este encuentro, realizado en el mes de julio en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, compartimos con otras instituciones nuestro interés por el desarrollo de la comunidad y la importancia de la ética en tanto esencia del negocio.


Reafirmamos la identidad nacional a través del arte Milagro en la Torre En diciembre, como cada Navidad desde hace 23 años, reunimos los mejores sentimientos de paz y gozo para crear uno de los momentos más significativos de este tiempo especial: la representación teatral “Milagro de la Navidad”.

Ejecutivos de Responsabilidad Social Empresarial de diversas instituciones acudieron al encuentro en las instalaciones de la UCATECI.

Cantantes y actores de los grupos de teatro y coro del Popular interpretaron la pieza que fue escrita por el actor y dramaturgo Iván García, y que nos invita a pensar que cada ser humano es hijo de Dios, y que por ende debemos imitar a Jesús.

En el mes noviembre fue entregado a Cáritas Arquidiocesana de Santiago un donativo equivalente a RD$1MM para continuar apoyando el proyecto de Microcrédito. Esta donación ofrece una alternativa de superación a los sectores más empobrecidos de la región del Cibao. Actualmente se benefician del mismo 30 grupos en 24 comunidades, para un total de 165 familias de Santiago, Moca y Puerto Plata, tanto en el área rural como urbana.

El proyecto de Microcrédito para Emprendendores es una herramienta para combatir la pobreza en la región del Cibao.

Familias de toda la zona metropolitana se dieron cita para disfrutar de este significativo espectáculo navideño.


“Arte e historia en la colección de artes visuales del Banco Popular Dominicano” Cerramos 2013 con un nuevo aporte al acervo cultural y bibliográfico de la sociedad dominicana, con la puesta en circulación del libro “Arte e historia en la colección de artes visuales del Banco Popular Dominicano”, autoría del pintor y crítico de arte Danilo De los Santos. Este libro explica el sentir y la expresión de los artistas en las diversas etapas de la vida nacional. Todas expuestas en las obras visuales que forman parte de la colección de nuestra institución, y que entrelazadas muestran una especie de peregrinación a través de la esencia de la dominicanidad y las circunstancias de cada época.

4

3

1. “ Las siamesas” /Clara Ledesma. 2. “Carreta, tiempo de caña” / Guillo Pérez. 3. “ Palomas y naranjas” / Francisco Santos. 4. “ Algo entre manos” / Teté Marella. Algunos cuadros del libro “Arte e historia en la colección de artes visuales del Banco Popular Dominicano”.

Imagen de la portada del libro “Arte e Historia en la colección de artes visuales del Banco Popular Dominicano”, autoría del pintor y crítico de arte Danilo De Los Santos.



JULIO-DICIEMBRE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.