PORTADA PORESTO CAMPECHE 13 DE OCTUBRE 2020

Page 1

POR E STO! Campeche Dignidad, Identidad y Soberanía

Rechazo

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 30 No. 10786

Reiniciará ONU-Hábitat relocalización de viviendas por Tren Maya, a pesar de la negativa de los habitantes / Más de 80 brigadistas de la Conafor paran labores para exigir la destitución de sus jefes inmediatos Campeche 3

+

EL director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela, argumenta que a pesar de que las LOS trabajadores aseguran que funcionarios operan con irregularidades, entre ellas familias residen desde hace décadas son espacios peligrosos para vivir. (Foto: A. Gómez) la ropa de protección que incumple con estándares de seguridad. (Foto: Lucio B.) .

AGREMIADOS de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico piden ser MADRE de Hopelchén recuerda a su hijo, asesinado hace 32 años en una protesta incluidos en un Plan de Reactivación Económica por las bajas ventas. (Foto: L. Blanco) de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. (Foto: Jorge Uc)

ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19

Precio: $10.00

Edición de 32 páginas en 5 Secciones


Mel

La República Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Cancela Muñoz Ledo toma de protesta Una manifestación feminista hizo que el legislador reculara su decisión de autoproclamarse presidente de Morena Ciudad de México.- El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo canceló la toma de protesta que realizaría este lunes, al autoproclamarse como nuevo dirigente nacional de Morena, porque un grupo de mujeres se manifestó afuera de la sede de ese partido político y denunció presuntos acosos. Desde temprana hora, las mujeres llegaron a la sede de Morena, ubicada en la colonia Roma, y comenzaron a tapizar con cartulinas con leyendas de protesta. Al respecto, el legislador pidió a la militancia de Morena que se pronuncie en favor de la legalidad por todos los medios que tenga a su alcance. “Hoy a las 12:00hrs iba a rendir protesta como presidente legítimo del partido. Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté. Demando el cese de hostilidades y la inversión multi-

millonaria en la vida del partido”, escribió en redes sociales en referencia a su rival, Mario Delgado. Muñoz Ledo se autonombró dirigente nacional de Morena a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró un empate técnico porque la diferencia entre ambos candidatos era de cinco décimas. Durante una videoconferencia de prensa, Muñoz Ledo recalcó la importancia de investigar los malos manejos de dinero de parte del también diputado federal Mario Delgado y anunció que ya solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, investigarlo por presunto lavado de dinero. Además, aseguró que ya es hora de tomar posesión del cargo porque el actual presidente de Morena ya culminó su dirigencia. “Yo soy el presidente legítimo y voy a tomar protesta porque el

mandato de Ramírez Cuellar termina hoy, con él no hay bronca, voy a actuar”, advirtió. A través de redes sociales, mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso por parte del legislador. Algunas de ellas aseguraron que incluso hubo contacto sin consentimiento. La protesta se realizó de forma pacífica, sin embargo, las manifestantes “clausuraron” de forma simbólica la sede de Regeneración Nacional.

“Por el bien de nuestro movimiento y en congruencia con la lucha democrática que hemos construido desde hace más de dos décadas, incluso desde antes de convertirnos en partido”, indicó. La mañana de este lunes, Mario Delgado pidió a la dirigencia nacional de Morena que encabeza Alfonso Ramírez Cuéllar, que se respete la institucionalidad del partido y no se tome protesta a Porfirio Muñoz Ledo. A través de una carta, Delgado Carrillo exigió a la dirigencia de Morena que asuma su responsabilidad y se garantice la legalidad de la vida interna del partido y del proceso electivo, ello a fin de lograr la unidad y evitar confrontaciones.

ller Marcelo Ebrard y señaló que tiene recursos ilimitados, lo que va contrario con la austeridad que precisamente promueve la organización política. (Redacción POR ESTO!)

“Si el presidente quiere partido, que me deje actuar”

El diputado morenista aseguró que en los próximos días tomará posesión del partido, aunque deba realizarlo en una sede alterna. Dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que si quiere tener partido, que lo deje actuar y lo apoye.

Piden agilizar encuesta para definir dirigencia Ciudad de México.- El candidato a la presidencia de Morena Mario Delgado entregó este lunes una carta en el Instituto Nacional Electoral (INE) para pedir a este órgano que agilice la tercera encuesta que definirá quién se quedará con el cargo. “Es fundamental agilizar el proceso de desempate y salvaguardar la integridad del mismo, evitando más controversias y garantizando que se respeten los lineamientos que desde el principio y firmamos los participantes”, expuso en la misiva que entregó. Morena no es de nadie, dijo Delgado Carrillo, por eso ahora más que nunca resulta indispensable respetar la decisión de la militancia y simpatizantes.

“Si el Presidente quiere partido, que me deje actuar, que me apoye, hay poco partido porque hay mucho movimiento”, expresó. Insistió en acusar a Mario Delgado de recibir recursos del canci-

Porfirio Muñoz Ledo advirtió que este lunes estará en la sede nacional de Morena para rendir protesta como nuevo dirigente nacional del partido político. “Como representantes de todas y todos los morenistas, les pedimos no prestarse a ese acto ilegal de permitir que Muñoz Ledo violente la institucionalidad del partido, lo que atenta contra los principios democráticos de nuestro movimiento. “Al mismo tiempo exigimos que hagan un pronunciamiento explícito y puntual para respetar la institucionalidad y los cauces legales para el proceso de encuestas que ustedes suscribieron”, escribió Mario Delgado. (SUN)

13 de octubre de 2020

En una videoconferencia el diputado morenista advirtió “Si el Presidente quiere partido, que me deje actuar”. (Cuartoscuro)

“Que se pongan de acuerdo” “Que se pongan de acuerdo” Ciudad de México.- Ante el enfrenamiento entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado por la dirigencia nacional de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no opinará sobre el tema para no inmiscuirse en temas de partido, pues señaló que una cosa es Morena y otra el gobierno, pero pidió que “ya que se pongan de acuerdo”. El Ejecutivo federal señaló que los opositores a su gobierno quisieran que se inmiscuyera en estos asuntos del partido que fundó, pero apuntó que “ya tengo algunos otros asuntos que atender como para andar buscando meterme en otras cuestiones”. “No opino de eso, para no meternos en la cosa partidista. Solamente cuando haya alguna cosa grave, pero esto no, esto es, vamos a decirlo, algo muy común en los partidos

y ya que se pongan de acuerdo”. El titular del Ejecutivo federal señaló que la transformación de un país tiene que ver con los ciudadanos, pues indicó que “no hay ningún partido que pueda solo. En México, llevar a cabo una transformación, la están haciendo los ciudadanos. “¿Qué partido tenía en 2018 31 millones de militantes? ninguno. Sí, Morena, era el que tenía más, pero no 31 millones”. En este sentido, en Palacio Nacional, el mandatario indicó que la transformación que se está llevando a cabo en México es plural, incluyente “es la transformación de todo un pueblo que decidido llevar a cabo una transformación, que ha decidido desterrar la corrupción de todo el país, para que haya justicia, no haya clasismo, para que no haya racismo, para conseguir entre toda una sociedad mejor. (SUN)


Mel

La República 3

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Cancelan comparecencia de López-Gatell Senadoras de oposición reclamaron el mal manejo de la pandemia

Ciudad de México.- La comparecencia del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell en el Senado de la República fue suspendida tras la manifestación continua de senadoras de la bancada del PAN. Las legisladoras de oposición colocaron diversas pancartas con las leyendas “exceso de ineptitud”, “exceso de soberbia”, moneros de burla a López-Gatell, “basta de mentiras”, entre otras. Por su parte, la senadora Lilly Téllez aprovechó su participación para regalar a López-Gatell un bastón haciendo referencia de que “está ciego” ante la catástrofe

real que es la pandemia del COVID-19 para México. Además, lo llamó “pequeño virrey del país de las camas vacías y de los muertos en casa”. Pese a que el presidente de la Comisión, Miguel Ángel Navarro Quintero, llamó al orden varias veces, las legisladoras no cesaron en colocar las pancartas y confrontar directamente a López-Gatell durante sus intervenciones. Sin embargo, cuando el subsecretario hizo uso de la palabra por tercera ocasión para responder a la segunda vuelta de preguntas, la senadora Martha Márquez lo interrumpió para darle gel

antibacterial mientras colocaba pancartas con leyendas de protesta. Ante ello, el senador Navarro decidió suspender la comparecencia, pues consideró que no existían condiciones de civilidad para continuar con el ejercicio. “Al no haber ya las garantías de una civilidad, le pido por favor me permita suspender la reunión, ya que no hay el comportamiento debido para una comparecencia”, dijo. “Por no haber las condiciones de pluralidad y respeto se da por concluida la reunión”. (SUN)

El subsecretario de Salud rindió cuentas en el Senado de la República, sin embargo, no pudo culminar su participación. (SUN)

Reclaman robo de medicinas oncológicas Ciudad de México.- José Alonso Novelo Baeza, titular de la Comisión Federal de Protección contra

Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que ya fue presentada la denuncia por el robo de medicamen-

La Secretaría de Salud confirmó 164 defunciones en el último corte. (Cuartoscuro)

Hay 821,045 casos de COVID-19 Ciudad de México.- La Secretaría de Salud federal confirmó este lunes 3 mil 542 nuevos casos de COVID-19, con lo que en el país se acumulan 821 mil 45 contagios desde que comenzó la pandemia. Además, también se informó de 164 defunciones, que dan un total de 83 mil 945 víctimas de la nueva enfermedad. Los datos del balance diario sobre la pandemia presentados en Palacio Nacional dieron cuenta de un crecimiento del 0,43 por ciento de los casos y del 0,19 por ciento de los fallecimientos en comparación con el informe del día anterior. A lo largo de la pandemia en México se han hecho estudios a 2 millones 93 mil 408 pacientes, de los cuales alrededor del 97 por ciento fueron de laboratorio, explicó el director de Epidemiología, José Luis Alomía en la presentación del reporte. Además de los positivos, Alomía confirmó 975 mil 299 pacientes que dieron negativo al SARSCoV-2 y un universo de 297 mil 64 sospechosos, que se dividen en sin muestra (172 mil 690), sin posibilidad de tener resultado (94 mil 49) y con posibilidad de tener un dictamen (30 mil 325). Hasta este lunes, las autoridades

de salud reportaron 597 mil 991 pacientes recuperados de la infección, lo que representa alrededor del 72 por ciento de todos las personas que han enfermado en el país. Al considerar los contagios y decesos confirmados más el porcentaje de sospechosos que se cree que serán positivos, las autoridades mexicanas se permiten hacer proyecciones y apuntar que en el país existen 949 mil 722 casos estimados y 95 mil 516 muertes estimadas. Sobre la ocupación hospitalaria en los 32 estados mexicanos, Alomía dio cuenta de una ocupación de 7 mil 770 camas generales y de 2 mil 379 de las que disponen de un ventilador para los casos de mayor gravedad. En el país, se tienen disponibles 20 mil 533 camas generales disponibles y 7 mil 883 equipadas con ventilador, para ser utilizadas en caso de que sea necesario, de acuerdo con los datos del reporte diario de coronavirus. El COVID-19 es ya la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (EFE)

tos oncológicos reportado desde el sábado pasado. Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud en el Senado de la República, el comisionado Novelo Baeza explicó a los legisladores el proceso que se realiza para emitir la alerta sanitaria ante el robo de medicamentos. Esto, luego de que la senadora del PRI, Sylvana Beltrones le cuestionó porqué pasaron cinco días para que la Cofepris emitiera la alerta sobre el robo de medicamentos oncológicos. Como parte del proceso, detalló Novelo, la Cofepris presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) antes de emitir la alerta. “Sucede el robo y se implementan inmediatamente medidas de seguridad para denunciar el caso ante las autoridades competentes como la FGR, ahí se integra el expediente, se identifica el número de

piezas, el tipo de medicamentos, el marbete para darle seguimiento y luego se nos comunica a nosotros todo ese proceso y Cofepris cumple entonces con la alerta sanitaria que emitimos el día sábado”, señaló. Destacó que al llegar a Cofepris, la farmacovigilancia en el país se realizaba a través de Notireporta, que era propiedad de Profarma, por lo que su administración la trasladó a la plataforma de Vigiflow para que la base de datos llegue a Upsala, Suecia, donde se intercambia información sobre alertas sanitarias. Pese al robo de medicamentos oncológicos, Novelo Baeza aseguró a los legisladores que actualmente se combate cualquier indicio de corrupción en la Cofepris. “Ahora se combate cualquier indicio de corrupción, prueba de ello son las cerca de 30 denuncias presentadas ante el OIC que están

en proceso de investigación”. “Nos encontramos laboratorios que para obtener el registro sanitario de genérico presentaban proveedores de principios activos de calidad y para la fabricación, ya una vez aprobados los cambiaban”, precisó. El comisionado y el subsecretario de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, fueron cuestionados sobre la respuesta del gobierno federal a los pacientes con cáncer, quienes requieren del medicamento que fue robado y cómo va a evitar que el tratamiento de estas personas quede interrumpido. Sin embargo, durante cuatro horas de comparecencia, ninguno de los funcionarios respondió específicamente las preguntas. Únicamente el titular de Cofepris refirió el proceso para emitir la alerta de robo pero no dio a los legisladores los detalles que le fueron requeridos. (SUN)


4 La República

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Misión imposible recuperar penacho, dice López Obrador

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se ha lanzado a la “misión casi imposible” de recuperar un penacho (corona de plumas) que se cree pudo pertenecer al emperador azteca Moctezuma y que está en Austria. López Obrador informó que le pidió a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, que insistiera al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, que el Penacho de Moctezuma sea prestado a México del Museo de Etnología de Viena, en donde actualmente se exhibe. En su cuenta de Twitter, el Ejecutivo federal señaló que el penacho no se lo prestaron ni al emperador Maximiliano de Habsburgo cuando México fue invadido y se impuso el llamado Segundo Imperio Mexicano”. “Con la misma intención de obtener piezas históricas y arqueológicas de México para ser exhibidas en nuestro país durante el Bicentenario de la Independencia, visitó Beatriz al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen. “Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado

por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano”, escribió. La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su esposa visitará diversos países de Europa para dialogar con Jefes de Estado y conseguir códices, piezas y objetos arqueológicos e históricos de México que se encuentran en ese continente para ser exhibidos el próximo año con motivo del bicentenario de la Independencia. La pieza es popularmente conocida como “Penacho de Moctezuma” porque pudo pertenecer a Moctezuma Xocoyotzin, emperador azteca de 1502 a 1520. Pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que no hay elementos que lo sustenten y denomina a la pieza, en poder del Museo de Etnología de Viena, “Penacho del México antiguo”. La recuperación del objeto, o al menos tenerlo en préstamo, ha sido un esfuerzo de distintos gobiernos. Entre 2010 y 2012, expertos del INAH restauraron el penacho for-

Colón sin fecha de regreso: INAH Los mexicanos nunca le han tenido mucho afecto a Cristóbal Colón y las autoridades no han dicho mucho sobre los motivos por los que su estatua fue retirada durante el fin de semana de una de las principales avenidas de la capital mexicana poco antes de la conmemoración del Día de la Raza, cuando se efectuaron manifestaciones en varios países. A diferencia de otras ciudades en donde se han derribado monumentos en honor al explorador del siglo XV, en la Ciudad de México, la estatua de bronce que data del siglo XIX fue levantada de su pedestal por una grúa y retirada para su restauración. Pero las autoridades eludieron la pregunta sobre cuándo volvería el monumento a su lugar, o si es que lo hará.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fue una simple coincidencia que fuera retirada justo antes del aniversario de la llegada de Colón al continente americano. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encargado del cuidado de estos monumentos, se limitó a indicar que “la fecha para la restitución de las piezas escultóricas será definida por el gobierno de la Ciudad de México. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se negó a dar detalles sobre el futuro de la estatua.“No digo que sí o que no, la jefa de gobierno tiene que tomar esa decisión sola, sino que se abra una reflexión”. (AP)

La recuperación o préstamo del objeto, ha sido un esfuerzo de distintos gobiernos (Cuartoscuro).

mado por 222 plumas de distintas aves montadas sobre una base de oro con incrustaciones de piedras semipreciosas. Se planteó entonces prestarlo a México y mandar a cambio la carroza de Maximiliano, pero la fragilidad del penacho y el temor de que se maltrate en el traslado

detuvieron el convenio. Tampoco se tiene claro cómo llegó hasta Austria. La hipótesis más probable es que Moctezuma lo obsequió al conquistador español Hernán Cortés, quien lo habría enviado al rey Carlos I de España, de la casa austriaca Habsburgo. Con motivo del descubrimiento

Precio Con

de América, López Obrador ha tenido en los últimos días expresiones relativas a la conquista. El sábado, anunció que envió una segunda carta al papa Francisco para pedirle se disculpe en nombre del catolicismo por los abusos cometidos durante la conquista. (AFP/SUN)

$1

Resultados del Concurso No. 2043

gana hasta

$50,000

Sorteo No. 25818

8

6

3 4

GANADORES

3

8 6

$205,510.01

5 6

5,613

3

$166,886.56

5

8 6

3

TOTAL A REPARTIR

GANADORES

7,085 Sorteo No. 25822

4

0

TOTAL A REPARTIR

GANADORES

7

7

$743,825.99

1

5

GANADORES

3

2

TOTAL A REPARTIR

$1'468,964.91

11,799

Precio

$10

Sorteo No. 7925

6 LUGAR 1° 2° 3° 4°

7

ACIERTOS 5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

TOTALES

5 1° 2° 3° 4°

7

ACIERTOS 5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

TOTALES

0 24 306 2,036 8,697 11,063

TOTALES

$0.00 $39,215.55 $2,691.26 $404.48 $108.21 $3'529,322.41 VISITA

EMPATE

ATLANTE TEPATITLAN CORRECAMINO MALTA BELGICA ITALIA PORTUGAL GALES NY R. BULLS SEATTLE FLAMENGO MALLORCA RAYO VALLE JUNIOR

MORELIA TLAXCALA TAMPICO ANDORRA INGLATERRA POLONIA FRANCIA REP. IRLAND ATLANTA LOS ANGELES VASCO DA G. LUGO TENERIFE A. NACIONAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PREMIO POR QUINIELA SENCILLA

QUINIELAS

14 12 11 10 9

L LEE L EEEV L VV L E 1

2

3 4

5 6

7 8

9 10 11 12 13 14

Partido Sorteado Bolsa garantizada a 1er. lugar Próximo Concurso Progol

$12.5 millones

PREMIO INDIVIDUAL $0.00 $2,614.11 $58.93 $10.00

8

LUGAR

$543,496.59

19,730

20 27

GANADORES

PREMIO INDIVIDUAL

0 181 4,874 33,805

$0.00 $2,280.92 $45.23 $10.00

38,860

$971,347.54

ACIERTOS

LOCAL

1 2 3 4 5 6 7

PREMIO POR QUINIELA SENCILLA

QUINIELAS

7 TOTAL A REPARTIR

511

$4,641.30 $2'371,704.30 VISITA

EMPATE

TIJUANA TAPATIO ZACATECAS AGUILAS F HOLANDA RUMANIA BOTAFOGO

S. LAGUNA U. DE GUAD. SINALOA TIGRES F BOSNIA Y HE NORUEGA SPORT

L EV L E LV 1

2

3 4

5 6

7

Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales: Facebook: /pronosticos.gob.mx, Twitter: @pronosticos_mx y YouTube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 55 5482 0000 extensión: 5400,5402,5490 y 5491 o contáctanos por correo electrónico en: agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público a las extensiones: de la 5434 a la 5443

El Gobierno de la Ciudad de México se negó a dar detalles sobre el futuro de la estatua de bronce que data del siglo XIX. (Cuartoscuro)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

22 23 25 GANADORES 0 92 2,179 17,459

Sorteo No. 7926

LUGAR

ACIERTOS

LOCAL

TOTAL A REPARTIR

5,525 Sorteo No. 25820

Sorteo No. 25821

1° 2° 3° 4° 5º

$668,199.90

GANADORES

0

LUGAR

TOTAL A REPARTIR

5,617 Sorteo No. 25819

0

9

1 2 3 4 5 6 7


POR ESTO!

Campeche Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Trabajadores de Conafor, en paro Sindicalizados acusan a la dependencia de malos tratos e incumplimiento de contratos

Los operarios forestales denuncian a la institución por carencias en equipo de protección contra incendios, faltas de respeto y omisión de acuerdos. (Fotos: Lucio Blanco)

Por malos tratos por parte de su jefe de enlace, Román Gómez Flores, e irregularidades del representante legal Alberto Julián Escamilla Nava, los trabajadores de la Comisión Nacional Forestal detuvieron sus labores ayer y piden su destitución; además, de acuerdo con la secretaria general de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Lizbeth Araceli González Zumárraga, ambos funcionarios han incumplido en los procesos para entregar uniformes. Desde las 08:00 horas, los traLos empresarios de la calle 59 aseguran que el arribo de turistas a dicho parador ha disminuido gradualmente desde el año pasado y con la llegada de la pandemia se agravó, por lo que aseguran que es importante la realización de un Plan de Reactivación Económica para los afiliados a la Asociación de Empresarios del Centro Histórico, dijo su representante Luis Emilio Ortiz de la Peña. Aunque ha sido de los comercios que mayor concurrencia presentan ahora que Campeche levantó algunas de las restricciones sanitarias, los empresarios de calle 59 manifiestan que desde hace tres años las ventas, afluencia e ingresos han descendido de manera considerable por lo que consideran necesario un programa que contemple a dicha calle, el Centro Histórico y el Malecón de la ciudad. Ortiz de la Peña aseguró que se han entablado reuniones entre las autoridades y los agremiados, pero no han rendido frutos a pesar de que han planteado diversas propuestas de empresas que podrí-

bajadores de la Conafor se instalaron en el acceso principal de la dependencia, colocaron cartulinas con mensajes donde piden atención por parte de las oficinas centrales luego de que en el interior de la institución se registraran un sinfín de irregularidades que van desde las psicológicas hasta las administrativas. González Zumárraga precisó que las quejas se exponen porque “se han presentado muchas faltas de respeto de directivos hacia los compañeros en los tratos, de imponer en lugar de proponer; en

segunda, por faltas hacia el sindicato porque no se nos toma en cuenta en acciones que marcan los convenios y las condiciones generales de trabajo”. Aditamentos Entre los incumplimientos que enlistó, se encuentran las prendas de protección, que en el convenio interno se establece que se deben entregar entre las dos partes, es decir, los encargados del área deben administrar todo lo que solicita en cuanto a los aditamentos que coadyuvan las medidas de

protección y el sindicato se encarga de la distribución entre los agremiados. Acuerdos Dijo también que los acuerdos se concretaron desde el año pasado pero éstos no se han efectuado como se mandata; además, los llamados “Blancos”, que se conforman de una cama, almohada y cobertor que utilizan cuando se quedan en los campamentos para combates de fuego tampoco se han otorgado a los combatientes. Aseguró que se omitió la entre-

ga durante el 2019 y en lo que va del 2020, por lo que ahora se dicen preocupados porque parece que se repetirá lo mismo para el 2021. “Pedimos la destitución tanto del representante legal como el del enlace, porque ponen a los compañeros en conflicto contra el sindicato y eso no lo vamos a permitir”, detalló González Zumárraga para luego informar que en la manifestación participaron cerca de 80 brigadistas de los campamentos de Escárcega y Campeche. (Jorge Chan)

Piden plan de reactivación en calle 59 an ejecutar una promoción turística direccionada a un público interesado en Campeche. Para el líder, el sector turístico es muy importante y estratégico para la reactivación económica de Campeche, ya que representa el 90 % del Producto Interno Bruto (PIB) y es considerado el segundo generador de empleos, por debajo del giro petrolero.

promoción constante con actividades conjuntas con las autoridades y sector empresarial. “Todo es con fondo y dinero de nosotros pero tampoco podemos solucionar un problema tan complicado y tan importante como la promoción del destino, se necesitan los recursos de la Secretaría de Turismo (Sectur)”, aseveró.

Estrategia “El plan estratégico de la promoción va de la mano con tener presencia en las redes digitales, el saber segmentar a la gente que pueda llegar a la entidad, las ciudades donde debemos promocionarnos. Hay que invertirle y eso es lo que más nos preocupa”, expresó. Señaló que para reactivar el flujo y la economía, se debe aprovechar la Semaforización Epidemiológica en Verde, y dijo, que se debe trabajar principalmente en aumentar el número de visitantes a la entidad y para ello se necesita ejecutar campañas de

Acercamiento A su vez la Sectur asegura que antes de la pandemia en Campeche, ya se habían registrado acercamientos con los empresarios de la calle 59 debido a la baja afluencia que se presenta en el lugar y que por tal razón se estaba a punto de ejecutar estrategias que direccionen a los visitantes a esa zona de la ciudad; dicho plan se aplicaría ante el Semáforo Verde. En diciembre del 2018, se anunció la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, el cual se encargaba de diseñar las estrategias de promo-

ción del país tanto al interior como al exterior de sus fronteras y que actualmente genera rezago en algunos estados potencialmente turísticos como el caso de Campeche. Con el levantamiento de las restricciones, los empresarios de

la calle 59 reportan buenas ventas ante las actuales condiciones sanitarias y económicas; sin embargo, aseguran que falta mayor promoción a este lugar para que los pocos visitantes acudan al sitio. (Jorge Chan)

Empresarios buscan una mayor promoción al corredor turístico.


DIAGRAMA: LEONEL

POR ESTO!

2 Campeche

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Ligero repunte en ocupación hotelera

Actualmente los hoteles operan a un 20% de capacidad, aunque existe la posibilidad de incrementar el aforo si se avanza en el control de la pandemia. (Fotos: Lucio Blanco)

El sector hotelero de Campeche cuenta con una ocupación del 20% en los nueve mil 420 cuartos distribuidos en todo el estado, esto durante la segunda quincena en Semáforo Verde de riesgo de contagios por COVID-19. El gerente del Hotel Baluartes, Mauricio Arceo Piña, recalcó que actualmente los hoteles de Campeche laboran aproximadamente a un 20% de su capacidad y esperan que para fin de año esta cifra

pueda aumentar al 30% o un poco más si continúa la tendencia a la baja en positivos. Cabe recordar que el estado cuenta con nueve mil 420 cuartos de hotel; cinco mil 600 están ubicados en Ciudad del Carmen. Arceo Piña recalcó también que la ciudadanía no debe temer por el turismo nacional o extranjero en los hoteles, ya que estos traen movimiento económico y el sector hotelero es un filtro de se-

guridad con los protocolos aplicados, ya que incluso en caso de tener a alguien con un síntomas de COVID-19 se le canaliza a las instancias de salud correspondientes. Comentó que el turismo regional viene por los avances en el control de la pandemia y la tranquilidad del destino, donde el virus ha sido controlado. “Hay incomodidad de algunos en redes sociales por el flujo de gente foránea, pero debemos

aceptar que los hoteles somos filtros donde medimos temperatura, vemos uso de cubre bocas, entre otras medidas de prevención, porque si hay alguien con síntomas nosotros lo reportamos”, precisó. Añadió que la expectativa para diciembre es incierta hasta ver como se controla el coronavirus, ya que no se puede planear porque todo cambia de un día para otro.

“Si la tendencia sigue positiva seguiremos regidos por el control del virus; si se controla hay apertura de varios sectores productivos”, comentó. Agregó que el mensaje a los visitantes y campechanos es seguir en alerta en temas de control y tener seguridad en todos los sectores, ya que en el sector hotelero se rigen con el estándar de “Punto Limpio”, que da el título a Campeche de destino seguro. (David Vázquez)

Urgente resarcir daños por temporales: Aysa González En la reunión virtual de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Carlos Miguel Aysa González revisó la atención que se brinda a las comunidades y familias que resultaron afectadas por los fenómenos meteorológicos de las últimas dos semanas, pidió agilizar

los trabajos de coordinación para resarcir con prontitud los daños, así como continuar con las acciones de vigilancia y prevención en materia de seguridad pública y combate al coronavirus. “La participación de todos es indispensable para cuidar las condiciones de tranquilidad y se-

guridad que actualmente tiene el estado y continuar el avance en el proceso de reactivación en el que estamos encaminados”, señaló al reiterar su llamado a la población a usar cubrebocas, guardar Sana Distancia y lavarse frecuentemente las manos. (POR ESTO!)

El mandatario pidió agilizar los trabajos de coordinación para atender a afectados por los meteoros. (Foto: POR ESTO!)

Reactiva Aeroméxico vuelos diarios Antes de que fueran obligatorias las medidas de sanidad, Aeroméxico brindaba dos vuelos diarios en Campeche, uno por la mañana y otro por la tarde; sin embargo, cuando se instauraron como forzosas las medidas de distanciamiento social e higiene, fue necesario eliminar el vuelo menos concurrido, es decir, el de horario vespertino. Desde entonces a la fecha, solo se podría viajar a la ciudad de México por un medio, pero ahora que la entidad se encuentra en Semáforo Verde, se iniciará con las segundas corridas, expresó en conferencia de prensa la gerente regional Sur de la compañía, Lucy Aguilar Pinto. Aguilar Pinto anunció la reactivación del servicio que elevará a 12 los vuelos semanales, mismos que tendrán horario de partida en la Ciudad de México hacia Campeche a las 6:40 y 16:00 horas y de retorno a la capital del país a las 9:30 y 18:30 horas. Potencial turístico Aseguró que al ser el único estado de la República en encontrarse en peligro bajo, Campeche se encuentra como la mejor referencia en viajes de destinos nacionales, por lo que se realizarán promociones en los costos de boletos redondos que oscilan en los

4 mil pesos; además afirmó que la entidad cuenta con un potencial turístico único y que por tal motivo la estabilidad y flujo de turismo están garantizados. Control de higiene Lo que tuvo un cambio significativo fueron los protocolos de abordaje y desborde, ya que ahora, el acceso a las naves no será como las realizadas antes de la pandemia; en la actualidad, adicional a los filtros sanitarios, se han adicionado algunos otros para la seguridad tanto de pasajeros como tripulación. De acuerdo con la gerente, el uso del cubrebocas es obligatorio para los viajeros y para verificar que estas se cumplan, los aviones cuentan con filtros HEPA, lo que refiere una buena ventilación y oxigenación dentro de la aeronave, que elimina el 99% de las bacterias y microbios. Durante la subida, ahora los pasajeros deberán cumplir con ciertas normas de distancia cimento interpuesto en todas las terminales terrestres, ahora se ordenan en unifila, con 10 pasajeros por turno. Para desembarque, el protocolo de salida inicia con los pasajeros situados en la parte frontal del aeroplano. (Jorge Chan)


Campeche, martes 13 de octubre del 2020

POR ESTO!

Campeche 3

Continúan contagios de COVID-19 Ayer la Secretaría de Salud reportó 14 nuevos casos; no hubo defunciones durante la semana Ayer comenzó la Semana Epidemiológica número 42 con el procesamiento de 80 muestras para COVID-19, de las cuales 14 fueron positivas y 66 negativas; además, 39 personas estaban a la espera de resultados anoche; igualmente, se reportaron 43 activos. No hubo defunciones registradas en la plataforma nacional y Campeche continúa en Semáforo Verde, que significa bajo riesgo de contagio. Ayer la Secretaría de Salud informó que el estado tiene 6 mil 194 casos positivos acumulados de COVID-19, de los cuales 5 mil 321, el 85.9%, se han recuperado. Más del 80% se concentra de los municipios de Campeche,

Carmen y Escárcega. Asimismo, 7 mil 536 personas estudiadas resultaron negativas; el 80% son de Campeche, Carmen y Escárcega, lo que significa que 8 de cada 10 casos negativos en el estado se han dado en estos tres municipios. A la espera de resultados están108 personas, principalmente de Campeche y Carmen; solamente Calakmul, Palizada y Tenabo no registran sospechosos. En el arranque de la Semana 42 se han mantenido pocas variaciones en la pandemia; pero la SSa sigue con el monitoreo de la movilidad social, para consolidar las condiciones de seguridad para comenzar plenamente la Nueva Normalidad.

Distribución El informe indica que Campeche tiene 26 casos activos y 2 mil 540 casos acumulados; Carmen, 11 activos y 2 mil 90 casos acumulados; Champotón, 2 activos y 247 casos acumulados; Hecelchakán, un caso activo y 240 casos acumulados; Hopelchén, ningún caso activo y 152 casos acumulados; Candelaria, ningún activo y 134 casos acumulados; Calakmul, 3 activos y 47 casos acumulados; Escárcega ningún activo y 471 casos acumulados; Calkiní, ningún activo y 204 casos acumulados; Tenabo, tampoco ningún caso activo y 50 casos acumulados, y Palizada con ningún activo y 45 casos acumulados. (Irene Barradas)

Si bien la tendencia de infecciones se conserva estable, la enfermedad no cede. (Foto: Especial)

Alerta Copriscam por medicinas robadas Tras el robo de medicamentos oncológicos a una de las principales empresas distribuidoras nacionales, Santiago Rodríguez Adam, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), alertó a la ciudadanía para que evite la adquisición de medicamentos de dudosa procedencia y explicó que la administración de las mismas debe realizarse bajo supervisión médica, o de lo contrario podría traer consecuencias negativas. Al pasado 7 de octubre fueron sustraídos de la empresa Novag Infancia un total de 35 mil piezas de medicinas oncológicas, mismas que por su etiquetado no pueden adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados, ni a través de internet y redes sociales, puesto que son exclusivos del Sector Salud y para su adquisición se requiere receta médica. Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado (SSa), a través de la Copriscam, recomendó no adquirir medicamentos de dudosa

procedencia, que deben ser aplicados bajo la supervisión y control de los profesionales en salud. Ante las posibles consecuencias que el consumo de estos puede generar, Rodríguez Adam solicitó “comprar medicamentos únicamente en farmacias y puntos de venta legalmente estable-

cidos, así como solicitar el comprobante de compra, para futuras aclaraciones o devoluciones”. Es oportuno señalar que en la entidad no se ha detectado ningún caso de venta ilegal de los medicamentos enlistados; sin embargo, informaron que están en constante monitoreo.

Hallazgos arqueológicos potenciarán Tren Maya En el Tramo 2 EscárcegaCalkiní del Tren Maya existe una diversidad de sitios arqueológicos que pueden aumentar el interés turístico, destacó el director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Alejandro Valera Arellano, durante su intervención en la transmisión en vivo del Gobierno de la República. En el evento informativo estuvo la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, el director de Gestión Institucional de Fonatur, Juan Emmanuel González Castelán y el jefe de Información de Fonatur, Adrián Montemayor Delgado, quienes presentaron las acciones relativas al Tren Maya. Respecto a la reubicación de las personas que viven en las cercanías de la vía férrea, Valera aseguró que se hará con respeto a sus derechos y afirmó que todo se efectúa en el marco de los programas de Bienestar. En lo que se refiere a los 222 kilómetros que atraviesan de Escárcega hasta Calkiní, destacó la generación de empleos que tendrá Escárcega por la instalación de los talleres de la obra, y significó que el personal de las áreas de ingeniería y mantenimiento estará bien pagado. Tocó igual el tema de que en los alrededores de Escárcega se han detectado abundantes vestigios arqueológicos y que esto se debe a la construcción del Tren Maya, que permitió descubrirlos, a la vez que reconoció el salvamento arqueológico llevado a cabo por el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Cabe señalar que el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó con antelación el descubrimiento de 2 mil 187 vestigios en los Tramos 1 y 2 del

Tren Maya, y confirmó que en el municipio de Candelaria se encontró una ciudad antigua similar a la de Palenque, tanto en extensión como por el periodo histórico en que fue erigida. El director jurídico de Fonatur agregó que esto permitirá que se investigue de manera detallada y se respete y salvaguarde la riqueza cultural que representan los vestigios prehispánicos. También destacó la elaboración de los pasos de fauna, para que los animales tengan una ruta segura para transitar, ya que es una prioridad de la administración federal el cuidado del medio ambiente. Por su parte, Montemayor Delgado habló de las acciones en defensa de las áreas naturales protegidas como Cuxtal, y anunció que además de lo que se haga en la protección de la Reserva Ecológica de Calakmul se proyecta integrar las reservas estatales de Balamkú. También enfatizó que en el tema de la reubicación de familias será consensuada, en el caso de las viviendas que se ubican en el derecho de vía e incluso a cuatro metros de la misma, en la ciudad capital. “Será con apego a los derechos humanos”, declaró. Dijo que estas personas viven de forma peligrosa e irregular en las colonias Camino Real, Benito Juárez, Bellavista, Santa Lucía y La Ermita, pero reconoció que hay quienes ahí han habitado desde hace dos a tres generaciones. Dijo conocer que ya se tienen reservas territoriales para la construcción de viviendas en donde se puedan reubicar y contar con un patrimonio jurídico propio, mismo que se hará con el protocolo de relocalización de ONU-Hábitat, que se retomará luego de que fuera suspendido por la pandemia de COVID-19. (Wilbert Casanova)

(Jorge Chan)

La lista consta de 11 medicamentos controlados. (Foto: Especial)

El proyecto traerá bonanza económica, asegura Fonatur. (Fotos: Especial)


POR ESTO!

4 Campeche

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

12 de octubre está a debate: cronista

Se celebra la diversidad, no la Conquista Históricamente, el 12 de octubre está marcado por el encuentro de dos mundos con la llegada de Cristóbal Colón al Continente Americano, pero en la actualidad varios países de América Latina han optado por convertir la fecha en algo más al celebrar la diversidad de cada nación pero con énfasis en las culturas endémicas que estuvieron antes de la llegada de los españoles. El cronista de Campeche e historiador, Aarón Enrique Pérez Durán, explicó que el Día de la Hispanidad es un término a debate, porque ahora es conocido en casi toda Latinoamérica como Día de la Raza, y aunque se trata de un día festivo en el calendario, ha perdido relevancia en los países de América Latina tras 528 años del “descubrimiento”. Dijo que el evento en la actualidad tiene connotación negativa y cargada de polémica, pues conmemora el nacimiento del imperio español. Comentó que en los libros de texto se marca 12 de octubre de 1492 como el día en que se descubrió América, con la llegada azarosa de Colón al continente en su empeño por demostrar que la Tierra era redonda, pero en su camino hacia las Indias se topó con un obstáculo de miles de kilómetros, definido más adelante como el Nuevo Mundo. Dijo que con el tiempo el concepto ha disgustado en Iberoamérica, donde muchos no coinciden en que los americanos fueran descubiertos, y convierte el tema en algo sumamente delicado, ya que existe la controversia si fue descubrimiento o invasión. “Si se conmemora algo este día, es el encuentro de dos munComo parte de las acciones para el fortalecimiento y promoción de la lengua maya, y en conmemoración del 12 de octubre, fecha del Descubrimiento de América y el encuentro de las dos culturas, la Secretaría de Educación del Estado (Seduc) llevó a cabo una ceremonia cívica que estuvo a cargo del Departamento de Educación Indígena. El secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, encabezó esta ceremonia efectuada de manera virtual, con la participación de personal docente, supervisores, directores y alumnos de dicha modalidad educativa. Contexto Al pronunciar un mensaje a los asistentes, el titular de la Seduc destacó que esta fecha se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos” que transformaría el contexto de la interculturalidad. “El Día de la Raza representa en este sentido una gran fiesta para nuestros pueblos, más allá

han optado por tener el 12 de octubre como una fecha para celebrar la diversidad de culturas y poner énfasis en las culturas endémicas o aborígenes. “Algo importante por mencionar es el simbolismo de la fecha, ya que se festeja a los propios pueblos, pero consideró que debe conmemorarse el sentido de identidad y diversidad, lo que comprende y significa”, sugirió. Tras lo mencionado, explicó que todos debemos entender la idiosincrasia de conmemorar la fecha como un motivo para aceptar la coexistencia de pueblos y su combinación.

La llegada de los europeos a América se analiza de forma distinta desde hace años. (Foto: D. Vázquez)

dos y la hispanidad o raza mestiza, esta es la versión dentro de los colegios, ya que las escuelas tienen esta fecha marcada en el calendario de actividades obligadas”, abundó. Como apunte, invitó a recordar como que las generaciones nacidas antes del auge del internet acudían a las papelerías a comprar monografías del 12 de octubre, con la biografía de Cristóbal Colón. Controversia Si se acude a la historia, comentó que antes el 12 de octubre era considerado día festivo, tanto así que el emperador Maximiliano de Habsburgo contempló el monumento a Cristóbal Colón que se ubica en Paseo de la Reforma.

Dijo que para los países europeos América fue la expansión de su cultura, religión y una época de enriquecimiento con los recursos naturales del nuevo continente. “En el caso de España, es día de fiesta nacional; mientras que para América es lo contrario; debemos recordar que hay una glorieta importante en Ciudad de México, inaugurada durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, el 24 de septiembre 1872, quien declaró la fecha como fiesta nacional”, manifestó. Todo cambia Mencionó que ahora el trasfondo en las nuevas generaciones es cuestionar la Conquista y analizar si fue una invasión, tema que considera es largo para deba-

tir y con extensa tela por cortar. De hecho durante la Revolución Mexicana se cuestionó si era o no un día de festejo, por las implicaciones sociales de la Conquista de América. Ilustró que Venustiano Carranza impulsó el nombramiento del 12 de octubre como Día de la Raza, pero 12 años más tarde, con el expresidente Emilio Portes Gil se oficializó. “Sobre el nombre del Día de la Raza, se ha polarizado el tema por la creencia de que fue iniciativa de José Vasconcelos, al hacer alusión a la raza de Iberoamérica, diversa y producto de la mezcla de varias culturas prehispánicas”, mencionó. El cronista destacó que ahora varios países de América Latina

Hispanidad En cuanto a la hispanidad como concepto, apuntó que es la generalización del carácter de los pueblos de lengua y cultura hispánicas, pertenecientes a los países de habla española. “Se celebra la hispanidad desde el siglo XIX o XX; ser hispano es celebrar la identidad y aquello que nos da el término de hispanos, aunque desate críticas”, abundó. Agregó como dato importante que el embajador español en Argentina, Ramiro de Maeztu, consolidó el término hispanidad en su libro “Defensa de la hispanidad” en 1937, donde apelaba a la cristiandad de todos los pueblos de esta parte del mundo, y que lo correcto sería usar la palabra para referirse únicamente a los pueblos hispánicos. Para estudiosos como Aarón Enrique Pérez, los resultados históricos de la Conquista no pueden ser vistos de forma radical, no fue todo malo ni todo bueno. (David Vázquez)

Seduc conmemora fecha de manera virtual de las fronteras; por ello esta actividad nos permite mostrar la grandeza de la cultura maya, desde la lengua oral y escrita, que otorga el reconocimiento y valor que merecen nuestros pueblos originarios” acotó.

Homenaje Durante el homenaje se contó con la participación de la maestra Leticia del Socorro Chim Euán con la lectura en maya “U p’a’as box ch’oom” (Las burlas del zopilote negro), del libro

“Utsil Ki Kuxtal” (Los valores del buen vivir); así también se declamó el canto “Le peek’ k’aaynaje” (El perro que canto), a cargo del supervisor escolar Humberto Poot Carrillo. La visión de la Seduc procuró

mantener el equilibrio entre la valoración de la cultura indígena como esencial para la formación de México y la acción cultural de España, cuya herencia explica el sentido de nuestra nación (POR ESTO!)

En la sesión digital se compartieron lecturas y cantos en maya, además de charlar sobre la interculturalidad. (Fotos: POR ESTO!)


Mel

Internacional Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Ira y memoria Manifestantes estadounidenses derribaron las estatuas de dos expresidentes en Portland, Oregón, por las políticas que aplicaron contra pueblos originarios, en el marco del Día de la Raza  Página 2

Videos difundidos mostraron cómo encadenaron e hicieron caer de bruces, contra el suelo, las imágenes de Theodore Roosevelt (1901-1909) y Abraham Lincoln (18611865). En el pedestal de esta última escribieron “Dakota 38”, en alusión a la ejecución de 38 indígenas tras una guerra en 1862. (AP)

Johnson & Johnson detiene ensayos de su vacuna contra COVID-19 Washington.- La estadounidense Johnson & Johnson dijo el lunes que detuvo temporalmente la prueba clínica de su vacuna contra el COVID-19 debido a que uno de sus participantes se enfermó. “Hemos detenido temporalmente la administración de

nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19, incluyendo el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio”, dijo la compañía en un comunicado. La pausa significa que el sis-

tema de inscripción en línea fue cerrado para el ensayo clínico de 60 mil pacientes, mientras se convoca el comité independiente de seguridad del paciente. J&J dijo que los efectos adversos serios eran “una parte esperada de cualquier estudio clínico, especialmente uno gran-

de”. Según los lineamientos de la compañía, pueden detener un estudio para determinar si el efecto adverso se debió a la droga en cuestión y si se puede retomar el estudio. La fase 3 del estudio de Johnson & Johnson empezó a reclutar voluntarios a finales de septiem-

bre, con la meta de inscribir hasta 60 mil participantes en más de 200 localidades en Estados Unidos y el mundo. Los otros países donde se realizaban las pruebas son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Suráfrica. (AFP)


Sheyli

2 Internacional Portland.- Airados manifestantes derribaron estatuas de los expresidentes Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln en Portland, Oregon, dentro de una declaración de “ira” por la celebración del Día del Descubrimiento de América, conocido allí como Día de Colón. Los organizadores convocaron un “Día de la Ira de los Pueblos Indígenas” en respuesta al feriado federal del lunes, que lleva el nombre del explorador Cristóbal Colón, una figura controvertida que según los indígenas desencadenó siglos de genocidio contra la población indígena de las Américas. “Tierra robada”, escribieron en el pedestal de su estatua ecues-

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Derriban estatuas de expresidentes de EE.UU. tre de Roosevelt. Le siguió la de Lincoln, en cuya base pusieron “Dakota 38”, por la ejecución de 38 indígenas tras una guerra en 1862. Los historiadores han dicho que Roosevelt expresó hostilidad hacia los indígenas estadounidenses, y una vez dijo: “No llegaría a pensar que los únicos indios buenos son indios muertos, pero creo

que nueve de cada 10 sí”. Los manifestantes pintaron el mensaje “Dakota 38” en la base de la estatua de Lincoln, en referencia a los 38 hombres dakota a los que Lincoln autorizó ahorcar tras un conflicto violento con colonos blancos en Minnesota. Tras derribar las estatuas, la multitud empezó a reventar ventanas en la Sociedad Histórica

El grupo rodeó con cadenas la estatua ecuestre de Roosevelt y la derribó, luego la cubrió en parte con pintura amarilla. “Tierra robada”, escribieron en la base. (AFP)

Washington.- El presidente Donald Trump inició este lunes una semana maratónica de actos en cuatro estados clave, con la esperanza de recuperar el terreno perdido frente a su rival demócrata, Joe Biden, antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 3 de noviembre. Trump hizo su primera escala en Sanford, Florida, , y luego visitará Pensilvania, Iowa y Carolina del Norte en un sprint que se extenderá por los próximos días, un recorrido exigente para el presidente de 74 años, que se dice “inmunizado” contra el covid-19 después de que su contagio lo obligara a frenar su campaña a la reelección. En tanto, Biden, que aventaja a Trump por cifras de dos dígitos en el promedio nacional de encuestas según el sitio RealClearPolitics, presentará sus propuestas económicas en Ohio. En una retahíla de tuits matutinos, el candidato opositor fue blanco de ataques del presidente, como también lo fueron sus colegas demócratas y la prensa. “¡Tanta noticia falsa! Los medios se han vuelto locos porque se han dado cuenta de que estamos por delante en los sondeos que importan”, escribió, sin precisar a qué encuestas se refería. “California se está yendo al infierno. ¡Vota Trump!”, “Nueva

Editor: Roberto

Pág.

de Oregon y más tarde fue a la oficina de Seguridad Pública del campus de la Universidad Estatal de Portland. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tachó este lunes de “animales” a los manifestantes. “Pongan a estos animales en la cárcel ahora”, tuiteó Trump. Unas 300 personas marcharon la noche del domingo en el centro

de la mayor ciudad del estado de Oregon para la conmemoración del 12 de octubre. Portland ha sido escenario de protestas diarias desde la muerte de George Floyd, un hombre negro que fue asfixiado por un policía blanco en Minnesota el 25 de mayo. (AFP/AP/Reuters)

La representación de Lincoln fue tirada de cabeza contra el piso. “Tres, dos, uno... ¡halen!”, dijo un congregado, entre los 300 manifestantes que asistieron. (AP)

Trump inicia gira por estados clave York se ha ido al infierno. ¡Vota Trump!”. “Totalmente negativo”

En su regreso al ruedo electoral, Trump busca intentar galvanizar su base electoral jactándose de haber elegido a la magistrada conservadora Amy Coney Barrett para ocupar un puesto vacante en la Corte Suprema. El Senado, controlado por los republicanos, llevó adelante este lunes la audiencia de la jueza de 48 años, cuya confirmación, prácticamente garantizada, inclinará hacia el lado conservador el máximo tribunal del país por las próximas décadas. Trump se esforzó en mostrarse fortalecido el domingo, luego de que su médico afirmara que ya no había riesgos de que transmitiera el virus: “Tienen un presidente que es inmune (...) Hoy tienen un presidente que no necesita esconderse en su sótano como su oponente”, dijo, en referencia a Biden. Incluso afirmó, en un mensaje de audio dirigido a sus seguidores, que dio “totalmente negativo” al virus, una afirmación que no ha sido oficializada. La cuestión de la inmunidad

Energizado y al aire libre, el magnate retornó a la contienda electoral en Sanford, Florida, en un mitin en el que el distanciamiento social y el uso del cubreboca fueron quimeras. (AP)

al COVID-19 aún no está clara, ya que los expertos desconocen con precisión su duración o el nivel de protección que ofrecen los anticuerpos. Incluso, la afirmación sobre su inmunidad fue etiquetada en Twi-

tter con una advertencia por violar sus reglas en relación a la difusión de información engañosa y potencialmente perjudicial sobre el coronavirus. En momentos en que la cifra de muertos en el país se acerca

a los 215 mil en Estados Unidos, el mandatario afirmó que la pandemia eventualmente “seguirá su curso”. Y aseguró: “¡Las vacunas y las curas están llegando rápido!”. (AFP)


ARMANDO

POR ESTO!

Municipios Calkiní

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Entregan méritos a personas destacadas DZITBALCHÉ, Calkiní, Campeche.- Dentro de los festejos que se realizan como parte de la celebración de un aniversario más de la titulación como ciudad, entregaron méritos a las personas destacadas en la localidad, en un año distinto ante la pandemia por el COVID-19. En la Casa de la Cultura se realizó la actividad de celebración de un aniversario más de la titulación de Dzitbalché como ciudad, ante autoridades locales y municipales, se procedió a la entrega del mérito en el ámbito deportivo 2020 al profesor Jorge Rodríguez Pérez. En tanto que el mérito juvenil se le otorgó al joven Clemente José Sosa Muñoz, quien nació en esta ciudad el 12 de octubre de 1993 y que a los cuatro meses asistió al Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF estatal a recibir atención temprana por lo que a los seis años inició su vida escolar asistiendo al CAM número 3. En 2003 encontró su vocación como bailarín en el Centro Cultural “La Chácara” con el Ballet Folclórico “Las Estrellas” que le permitió viajar a la ciudad de Washington, D.C. en 2009 para recibir en la Casa Blanca, junto con otros compañeros un recono-

cimiento por parte de la primera dama, Michelle Obama. Además del Mérito Ciudadano al magistrado José Antonio Cabrera Mis, quien se destaca en la ciudad, licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Campeche, con diversos

estudios entre los que destacan tres maestrías y tres especialidades, actualmente doctor en derecho por la Universidad Anáhuac y en 2012 recibió nombramiento como magistrado supernumerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado. (Jorge Aké)

Ciudadanos galardonados por sus logros. (Foto: Jorge Aké)

Ejidatarios cobran saldo de caja CALKINI, Campeche.– Un saldo en la caja de cálculo del ejido fue repartido entre los más de 500 ejidatarios y donde al iniciar la semana se pagó a alrededor de 300, y este martes culminarán con los restantes agremiados. El comisario ejidal Pedro Raúl Chi Canché se dio cita con los ejidatarios del núcleo Calkiní en

las instalaciones de la Comisaría para llevar a cabo la entrega de fichas correspondientes para realizar un pago del recurso poético, quedó en caja proveniente de diversos puntos. Pues cerca de las 10 de la mañana, los labriegos llegaron a la Comisaría ejidal, avisados previamente de la entrega del dine-

ro, autorizado durante la asamblea mensual el pago de 400 pesos a cada campesino con derecho agrario, pero para evitar incidentes repartieron este lunes las primeras 300 fichas. El resto de los ejidatarios cobrará este martes, y se espera que sean más de 500, antes que deje el cargo el comisario. (Jorge Aké)

Los campesinos cumplieron con las disposiciones sanitarias para cobrar. (Foto: Jorge Aké)

Gran deportista becaleño y tejedor de sombreros finos Profr. José Alfredo Collí Simá Le dicen “Chino”. Otros lo llaman “Chico “, pero se le conoce más como “Sami Uc”, tres apelativos que refieren a este personaje, en esta ocasión, protagonista de este espacio. Nació en la villa de Bécal un 14 de julio del lejano año 1932, del pasado siglo, siendo el séptimo de 10 hijos que procrearon don Valerio Uc Dzul y doña Petrona Collí, sus padres, ya difuntos. Alentado por su papá, desde temprana edad demostró interés por jugar béisbol, deporte que marcaría su exitosa carrera y que lo llevaría a ocupar un lugar destacado en el historial deportivo de su querido Bécal. Cuenta que, por ser pequeño en edad y físico, no lo incluían en los equipos del vecindario; se conformaba en mirar los partidos desde la albarrada de su patio que colindaba con el campito de juego. Cuando una pelota de las llamadas de soga o hilo caía en su terreno, aprovechaba para condicionar devolución de ésta: su inclusión como jugador o no había tal. A los 12 años ya jugaba en equipos organizados. Defiende la franela del “Pablo García”, del Barrio Sur, que le da la oportunidad de jugar en las paradas cortas, posición que jugaba con soltura y eficacia que le serviría de carta de presentación a lo largo de su trayectoria. Luego es invitado por las “Estrellas Becaleñas” y a los 16 años ingresa como titular de su posición a los “Cardenales”, equipo insignia de Bécal, que por casi tres décadas llenara de grandes satisfacciones a la afición beisbolera de esta localidad y cuyo uniforme Sami defendió con pundonor en innumerables batallas deportivas contra equipos de Yucatán, Campeche y Tabasco. No hubo plaza beisbolera en toda la región que no visitara Sami Uc con sus “Cardenales”. Fue tres veces campeón, con su equipo, en los torneos que organizaba la Liga del Camino Real, de gratos recuerdos. Su fama como jugador versátil, honesto, responsable, le abrió el campo de las contrataciones: por 4 años defendió la franela de los “Aguadores” de Chetumal; luego se enrolaría con el equipo de Suma de Hidalgo y más tarde, con el Triunfo y Balancán, en Tabasco.

En las prácticas de bateo, Sami pasaba la pelota, como se dice en el argot beisbolero, lo que le permitió descubrir que tenía facultades para encargarse de la loma de las responsabilidades. Hacia labores de relevo y cuando se le requirió, iniciaba los partidos. Se le catalogó como un pitcher de respeto con fama de ser casi invencible. Guarda con mucho cariño un trofeo que lo acredita como campeón pitcher, invicto, del equipo 55 Zona Naval de Ciudad del Carmen. Pero no todo fue béisbol. Jugó también vóleibol llegando a destacar como un excelente colocador. Con orgullo recuerda su participación en la Selección Bécal que representó al estado de Campeche en los 2dos. Juegos Juveniles Nacionales que se desarrollaron en la Ciudad de México en el año de 1952. Ocuparon el 4º lugar en esa justa deportiva. Por siete años fue preparador físico de equipos de vóleibol femenil. Después de su retiro como jugador activo ha dedicado parte de su tiempo a equipos de béisbol infantil como entrenador y manager. Otra de sus facetas: como umpire sancionó juegos en 11 ligas diferentes. Se inició en esta actividad de manera fortuita, al tener qué sustituir al umpire principal fallecido la víspera de un partido dominical. A sus casi 88 años vive rodeado del calor amoroso de su bonita familia con quien comparte recuerdos con su inseparable esposa (q.e.p.d.) a lo largo de 56 años de feliz matrimonio, doña Margarita Pacheco Collí, sus hijos, nietos y bisnietos que han enriquecido su vida. Sus innumerables reconocimientos, diplomas, trofeos, medallas, fotos, crónicas, dan testimonio de tan brillante trayectoria. Lo vemos en los parques deportivos ya como espectador o como preparador físico; suele recorrer la carretera CalkiníBécal montado en su bicicleta, compañera de incontables recorridos hacia los campos donde solía desempeñarse. Bien merece que algún espacio deportivo de su querido Bécal lleve su nombre como justo reconocimiento. Esta columna hace lo propio con este sencillo, pero sincero trabajo.


ERNESTO

POR ESTO!

Camino Real Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Brindan atención a mujeres TENABO, Campeche.- El módulo móvil del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) arribó al municipio y se instaló en el Centro de la ciudad para brindar atención, donde permanecerá hasta el viernes 16 de octubre con especial cuidado en la prevención del cáncer de mama. El servicio comenzó desde la mañana del lunes, además de asesorías psicológicas y jurídicas. De acuerdo a la responsable del IMEC, Dayana Kuk Blan-

quet, permanecerán con la detección de oportuna de tumores de senos “pues es una enfermedad que si se detecta a tiempo puede curarse, por ello es importante que todas acudan a realizar sus revisiones programadas o cuando piensen que lo necesitan. Agregó que en Tenabo laborarán de 8:00 a 16:00 horas, por ello es importante que se acerquen para que sean auscultadas por los especialistas con los que cuenta la avanzada en la unidad.

De tal forma en esta primera jornada acudieron decenas de mujeres para ser valoradas e invitaron a los hombres a que también se programen para el examen del cáncer de mama, ya que este mal no es exclusivo de ellas. También estuvieron presentes una traductora de lengua maya, la licenciada Norma Presuel y el enlace del Instituto de la Mujer en el municipio, Lucía Chi Pech. (Javier Pool)

Personal médico y de atención jurídica permanecerá toda la semana en el módulo móvil con especiela atención a la detección del cáncer de mama. (Foto: Javier Pool)

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- Completamente lleno de maleza y falto de atención se encuentra el segundo panteón municipal y ejidal de la villa, donde varios visitantes manifestaron temor a ser atacados por animales durante sus recorridos para recordar a los familiares fallecidos. El camposanto se ubica sobre la carretera estatal PomuchDzotzil, y la ciudadanía se queja de la falta de mantenimiento que debería brindar la presidenta de la Junta Municipal, Noemí Arceo Trinidad. Declarantes señalan que sólo faltan semanas para la celebración del Día de Muertos y en el lugar se pueden observar maleza y basura, además de algunas tumbas que fueron arregladas por parte de ciudadanos que acostumbran visitar a sus difuntos, pero ninguna por parte de las autoridades. Por lo anterior, esperan que al menos orden limpiar el sitio para recibir a las familias durante los

Critican desatención a necrópolis

Maleza y basura se observan en los terrenos del segundo cementerio municipal y ejidal de la villa de Tenabo. (Foto: José Euán)

próximos días, cuando se den cita a causa de una de las mayores tradiciones mexicanas que her-

mana a casi todo el país. Por su parte, Fernando May Xool y Marta Collí Euán coinci-

dieron en rechazar la inacción de sus autoridades que no disponen de recursos ni de personal para

realizar las labores tendientes a mantener el camposanto en condiciones aptas. (José Euán)


ERNESTO

POR ESTO!

Hopelchén Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Recuerdan encuentro con hispanos Vida cortada por una bala

El Lábaro Patrio fue izado en varios lugares públicos del municipio. (Foto: Jorge Uc)

HOPELCHÉN, Campeche.Con el izamiento de la Bandera fue recordado el aniversario número 528 del descubrimiento de América por un grupo de aventureros españoles, que a bordo de las carabelas “La Niña”, “La Pinta” y “La Santa María” salieron del puerto de Palos de Moguer en España, en busca de nuevas rutas para llegar a la India, pero en cambio sucedió el encuentro de dos culturas, la española y la indígena de México que dio paso al mestizaje. En la última década recordar este acontecimiento ha sido motivo de controversia, sobre todo

por el papel que jugaron los hispanos durante la colonia y en el exterminio de los grupos étnicos de siglo XV. Tal como lo opinó Jorge Mario Chablé Chulín, quien señaló que este evento marcó el encuentro de dos mundos diferentes, unos que no eran precisamente de lo mejor y que venían en naves, y el de los indígenas, que creían que los hombres barbados eran dioses, y fue desde aquel momento en que nos cambiaron el oro por cuentas de vidrio. Argumenta que ese pasaje en la historia debe dimensionarse tal como es, es decir aquel encuentro

fue el origen del cruce que hasta hoy se manifiesta en tierras mayas, y aunque unos dicen que es el Día de la Hispanidad o Día de la Raza, lo cierto es que el descubrimiento de América fue un pasaje de la historia que tuvo otros antecedentes, ya que antes de los españoles habían llegado otros, pero sin las ideas de conquistar tierras. La pandemia ha limitado las celebraciones y nuestro lábaro patrio ondeó a toda asta para recordar este hecho que también hace recordar tres siglos de diferencias sociales y económicas aún siguen vigentes.

HOPELCHÉN, Campeche.La lucha permanente que mantienen las normales rurales del país por contar con mejores estímulos para su formación educativa y las plazas automáticas al concluir sus estudios, han tenido un costo alto sobre todo por quienes pagaron con su vida. Ayer recordaron que hace 32 años Juan Manuel Uicab Uicab recibió un balazo cuando estaba a punto de cumplir 19 años, y era parte de la comisión de normalistas campechanos que acudieron a la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero. Fue el 12 de octubre de 1988 cuando se conoció la noticia. Juan Manuel formó parte de la comisión para solidarizarse con la lucha de los alumnos de la Normal Rural “Isidro Burgos”. Pedían alimentación, alojamiento, becas, así como otros beneficios, pero policías rodearon el plantel para que las protestas no se salieran de control, aunque el enfrentamiento se dio con palos, piedras y bombas molotov

por parte de estudiantes y de agentes protegidos con escudos, cascos, petos y rodilleras, con el adicional de portar armas que detonaron y una alcanzó a Juan Manuel, que cayó al patio de la escuela y no hubo oportunidad de darle los primeros auxilios, ya que el impacto fue letal. Su madre había viajado a la capital del Estado para unos trámites cuando recibió la mala noticia. Fueron momentos de angustia y dolor, ya que Juan Manuel era su único hijo y fue el 14 de octubre cuando el cuerpo fue llevado a la Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Hecelchakán. Ella se trasladó para estar presente en los honores que le rindieron a su hijo y ahora cada 12 de octubre los normalistas llegaban a esta ciudad con su banda de guerra para realizar una marcha en memoria de Juan Manuel, pero luego se olvidaron. A 32 años de distancia, doña Juana María preparó comida que le gustaba a su hijo y por la noche colocó un altar para recordarlo. (Jorge Uc)

(Jorge Uc)

Más altos cobros de CFE HOPELCHÉN, Campeche.Usuarios se quejaron por altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues acusan que la empresa triplica el importe a pesar de que no debe haber alza en las tarifas. Señalan que la CFE es monopólica y de las más costosas, por lo que es necesario tomar en cuenta a los cheneros antes de fijar los cobros. Declarantes acusan constantes incrementos que aniquilan la ya deteriorada economía ante la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Al respecto, el maestro jubilado Alvar Buenfil Canto dijo que la CFE constantemente aumenta el monto a pagar, y que en ocasiones eleva en hasta en 100% el

cobro, aunque en esta ocasión lo consideraron, ya que el incremento fue cercano al 80%, al pasar de mil 602 pesos del bimestre anterior a 2 mil 869 pesos, importe del recibo que en días pasados entregó el personal de la ex paraestatal. “Sirve de poco interponer la queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), porque la CFE tiene maneras de demostrar que tiene la razón y por ello no les importa lastimar la economía de la gente, ya que funcionarios y sindicalizados disfrutan del servicio con el dinero que pagan todos los usuarios”, dijo. Buenfil Canto sostuvo que con este recibo son al menos cuatro las ocasiones en que ha hecho valer su derecho como consumidor. (Jorge Uc)

Juana María Uicab aún recuerda a su único hijo. (Foto: Jorge Uc)

Aún sin indemnizar RANCHO SOSA, Hopelchén, Campeche.- Ochenta colmenas siniestradas por ‘Amanda’ y ‘Cristóbal’ no han sido indemnizadas por el Fondo de Aseguramiento Nacional Ganadero, reveló el agente municipal José Alfredo Caamal Moo. Significó que la apicultura era el sostén de los campesinos en enero cuando había suficiente miel para comercializar, pero el Alvar Buenfil Canto.

COVID-19 y la tempestad arruinaron su bienestar. Aseguró que no son los únicos que perdieron colmenas, pero la gran mayoría fueron indemnizados, ya que los primeros en cobrar fue Chencoh, donde pagaron a mil 125 pesos por cada colmena dañada, pero en otros casos el pago fue de 500 pesos y se espera que a Rancho Sosa se le cubra los daños. (Jorge Caamal)


ARMANDO

POR ESTO!

Champotón Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Ni se acuerdan del Día de la Raza CHAMPOTÓN, Campeche.Pasó desapercibido el 528 aniversario del Descubrimiento de América por el legendario Cristóbal Colón en 1492, fecha de gran transcendencia que debido a la pandemia fue cancelada en el municipio, donde las autoridades ni se acordaron de izar nuestra bandera al menos. El Descubrimiento de América fue analizado como un encuentro entre dos culturas, señaló Saúl Zárate, “pero fue el 12 de octubre que se recuerda el momento histórico en que personas de Europa occidental llegaron al Continente americano y fue en el año de 1917 cuando se decretó por el presidente Hipólito Irigoyen bajo el nombre del Día de la Raza”. Recordó que “también día del respeto de la Diversidad Cultural, en estos días se unen los pueblos de habla hispana o de lenguas maternas, el cual prácticamente desapareció, los eventos se cancelaron debido a la pandemia”. Refirió que “en esta fecha los pueblos indígenas había celebración de sus culturas en el territorio champotonero, que están asentadas en las comunidades de Santo Domingo Kesté y Maya

Tecum, lo cual además le da un gran valor a las personas de diferente raza. “Los pueblos indígenas son una raza y la persona debe reconocer por sí misma y de su cultura que a estas alturas es única su historia, no debe ser marginada, si no usan sus trajes típicos es de-

bido a la discriminación actual, esto ha originado que la mayoría de la gente y los mismos padres de familia, para que sus hijos se relacionen con la sociedad les dicen que no hablen sus dialectos, esa es una de la razones centrales de la celebración del 12 de octubre”, finalizó. (Erasmo Cruz)

Saúl Zárate, excoordinador de los pueblos indígenas. (Foto: Erasmo Cruz)

Reto de payasos, sobrevivir y hacer reír CHAMPOTÓN, Campeche.Bonni Perroni es uno de los payasos más apreciados en la comunidad, quien además es pionero al crear personajes cómicos que caracteriza y transmite programas de entretenimiento por redes sociales, asegura que en los tiempos de coronavirus ser payaso y hacer reír es un doble reto, lucha todos los días por sobrevivir llevando su talento por las calles de la ciudad. Aseguró que no está organizando fiestas y eventos masivos debido a que no son los tiempos, hay que protegerse del COVID19, por lo que hace un llamado a la población a no bajar la guardia y a cuidarse para que no se tengan rebrotes de contagios. Y es que detrás del payaso “Bonni Perroni” se encuentra David Salas Barrera, quien le da vida al singular artista urbano, incansable en su género de causar risas a chicos y grandes, desde muy temprano inicia su jornada de trabajo, sube a los camiones, cuenta chistes, arma sus monólogos cómicos, además se da tiempo de hacer enlaces en vivo en donde ha denunciado muchas anomalías y ha puesto en evidencia a estafadores que lucran mendingando cuando no tienen ninguna enfermedad. David se emociona al ser en-

trevistado, revela que está por cumplir 27 años de ser payaso en diciembre, recuerda que en sus inicios tuvo la oportunidad de ser formado por el payaso “Tachuelita”, al paso de los años conoce al payaso “Pelo tieso” y llega su oportunidad y sueño de trabajar en los circos “Atayde Hermanos”, donde laboró por mucho tiempo.

Restablecen servicio de agua VILLAMADERO, Champotón, Campeche.- Restablecen el servicio de agua en la comunidad de Villamadero, tras ser activada la estación de bombeo “Cañaveral”, el pasado domingo por trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Champotón. El titular de esa dependencia, Luis Augusto Arjona Rosado Delgado precisó que la caída de un árbol reventó un cable de las líneas de baja tensión que ladeó los postes de la estación “Cañaveral”, y fueron sustituidos 800 metros de cables, además se enderezaron los postes, y permitió reanudar el suministro en beneficio de 4 mil 570 habitantes. Destacó el apoyo del comisario municipal, Santos Isaías Horta Queb, quien contribuyó con una motosierra para podar varios árboles que afectaban la baja tensión y había riesgo de que volvieran a tener problemas. De su lado, el comisario municipal, Santos Horta precisó que en los próximos días estará lista la estación de bombeo “Nuevo Amanecer”, quedando cubierto el

Vuelve la energía eléctrica.

abasto de agua por 12 horas continuas en las nueve colonias populares de Villamadero. Precisó que, por seis horas alrededor de 60 familias que viven en la colonia “Colosio” se quedaron sin el suministro de la energía eléctrica, y cerca de la medianoche del domingo se restableció por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). (José Valencia)

Mejora captura de pulpo y pesca

Asegura que son tiempos difíciles que se viven a causa de la pandemia, por lo que exhortó a que no arriesguen a sus hijos y personas adultos, también a no dejar de usar el cubrebocas, que por el momento no está cubriendo fiestas infantiles porque no es el momento todavía (José Valencia)

El mal tiempo benefició a pescadores. (Foto: Erasmo Cruz)

Bonni Perroni, sin trabajo por la pandemia. (Foto: José Valencia)

CHAMPOTÓN, Campeche.El sector pesquero logró este lunes buena captura de pulpo, mucho mejor que cuando inició de la temporada, dieron a conocer Víctor Martínez y Gustavo Uc, quienes arribaron con 50 y 60 kilos, respectivamente. Mientras que la captura de escama a través del lanceo, hubo lanchas con hasta 300 kilos de diferentes especies marinas como cojinúa, jurel, chachi y sierra. Señalaron que valió la espera por el mal tiempo porque hoy los que salieron a la captura de pulpo y pesca de especies de escama fue mejor que al inicio de la temporada, ya que hubo reporte.

“Aunque durante la lisera hubo compañeros que la mitad de sus redes traían lleno de basura, pero la otra mitad con peces de buena talla y de gran valor, donde las ventas en el mercado mejoraron de dos a tres mil pesos por lancha”, compartieron. “Esta basura viene a mitad del agua o sea aún no se asienta, pero irá desapareciendo poco a poco y es cuando va a mejorar más la captura de escama”, mencionó Gustavo Uc. “Lo mismo fue con la captura de pulpo, a inicio de la temporada su precio estaba a 35 pesos el kilo, ahora llegó a 50”, añadió. (Erasmo Cruz)


ERNESTO

POR ESTO!

Candelaria Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Delitos rebasan a corporaciones policíacas

Además de la falta de personal y equipo, los módulos de la Policía Munipal presentan avanzado deterioro al no recibir mantenimiento y permanecer vacíos.

CANDELARIA, Campeche.En los últimos años, el índice delictivo ha rebasado a las corporaciones policíacas del municipio, aseveran candelarenses que reconocieron la labor de la policía. Al respecto, los vecinos Carlos Estrada, Narciso Morales, Fabián Hernández y Marcela de los Santos detallaron que los delitos van en aumento y aunque los agentes cumplen con vigilar, se ven superados sin remedio. Señalaron que desafortunada-

mente Candelaria cuenta con mayor número de homicidios dolosos y asaltos violentos a comparación con Calakmul, y que los agentes se quedan cortos para brindar seguridad. Coinciden en que falta apoyo gubernamental, pues la Policía Municipal cuenta con 50 efectivos y menos de 10 patrullas, y que la Policía Ministerial y el Ejército Mexicano también sufren carencias. Es por ello que el municipio

tiene un índice delictivo que va en aumento, aunque nada comparado con Carmen, pero que por su colindancia con la frontera con Guatemala es considerado como foco rojo. Por otra parte, se trató de entrevistar al comandante de la policía municipal Manuel Danilo Herrera Cruz, a fin de que ampliara el panorama de la comisión de crímenes en 2020, pero desafortunadamente fue imposible entablar una entrevista con él. (Emmanuel Pérez)

CANDELARIA, Campeche.La desestabilidad económica a causa de la pandemia afectó la actividad comercial en el anexo del mercado público municipal, así lo señalaron tablajeros de esa central de abasto. Con respecto a la difícil situación por la cual atraviesan, reconocieron que esta crisis ha sido uno de los principales factores del desplome de sus ventas, aunado a la contingencia sanitaria, pues la

Ciudadanos señalan falta de apoyo. (Fotos: Emmanuel Sansores)

Afectada actividad del mercado mala economía afecta no sólo a este pequeño grupo, sino a todo el sector comercial candelarense. Declarantes exponen que un ejemplo es la desbandada de locatarios en este anexo, en el cual de 68 ahora sólo quedan 16 que a duras penas sobreviven y que se aferran a no dejar sus actividades

que por años fueron sus fuentes de ingresos, como sucedió con los otros 52 que ya no están. En el caso de los pocos expendedores de carnes rojas que aún subsisten, dieron a conocer que las ventas “están por los suelos” y sólo generan para los gastos cuando en otros años la situación

era distinta, ya que ahora se ven forzados a permanecer prácticamente todo el día para completar los ganancias del día, o de lo contrario no salen las cuentas. Expresaron que la falta de solvencia económica se ha convertido en uno de los factores más importantes ante esta problemática

que afecta a toda la población, además de la falta de empleo. Aunque reconocieron que no todo está perdido, pues esperan que en fin de año, con la temporada decembrina, tienen esperanzas de un repunte. Al final, indicaron que la única solución para mejorar es que la economía del país cambie y se vea reflejado en una mayor demanda para el sector comercial. (Emmanuel Pérez)

Locatarios esperan un repunte con las ventas para fiestas decembrinas, por lo que soportan la crisis para mantener abiertos sus puestos. (Fotos: Emmanuel Pérez)


ERNESTO

POR ESTO!

Escárcega Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Plantón en Junta de Mamantel Deportista sin apoyo

Los manifestantes colocaron una pancarta en la fachada del edificio. (Fotos: Joaquín Guevara)

ESCÁRCEGA, Campeche.Un grupo de habitantes de la junta municipal de Mamantel, Carmen, Campeche, exigieron ayer la renuncia del presidente Benigno Martínez Canul, por diferentes irregularidades que ha cometido y se dice protegido del presidente Óscar Román Rosas González. Los inconformes se plantaron con pancartas en la entrada de la presidencia para pedir la destitución del edil, pues lo acusan de no pagar el servicio de agua potable y tiene más de dos meses que

no cuentan con el líquido. Señalaron que las calles están en pésimas condiciones, a pesar que los recursos para estas obras ya fueron enviados y no los utiliza, y al pedirle cuentas el funcionario no les da la cara. Según los manifestantes, Martínez Canul se comprometió a rendir cuentas este lunes 12 de octubre, pero no cumplió, ya que es protegido del presidente de El Carmen y no le harán nada por el presunto desvío de recursos. Comentaron que mantendrán el

plantón en Palacio Municipal hasta que les dé la cara, pues están enterados que va a renunciar para competir por un cargo público en las próximas elecciones y dejará suplente a quien no dejarán entrar hasta no aclarar la situación. Hicieron un llamado a las autoridades para realizar una auditoría a este mal funcionario antes que renuncie y en caso de resultar culpable que pague con cárcel y devuelva el dinero del pueblo que se llevó.

ESCÁRCEGA, Campeche.Una vez más queda demostrado que las autoridades municipales no apoyan a deportistas destacados, en este caso es Alexis Román Pérez Alcocer, quien juega con el equipo profesional de Tercera División Campeche, F.C. y carece de ayuda. Ante la falta de apoyo a los deportistas de alto rendimiento por parte del Ayuntamiento de Escárcega, estos jóvenes que tienen ganas y le sobran actitudes deportivas, enfrentan diversos problemas para acomodarse en clubes de fútbol, que a veces la falta de recursos económicos son los responsables que no logren conseguir sus sueños. El caso de Alexis Román Pérez Alcocer, quien junto con dos futbolistas emigraron a la ciudad

de Campeche para entrar en un club profesional de tercera división, dijo que los sueldos son bajos y se tienen que mantener por sus propios medios y por esa razón sus compañeros desistieron de sus planes. Agregó que ninguna autoridad municipal lo apoya aun cuando buscar poner el alto el nombre del municipio, por esa razón acudió a otras instancias donde quieren que continúe con sus estudios y sobresalga en su disciplina deportiva. Concluyo diciendo que el único apoyo que tenía era de su madre, pero ahora un grupo de personas se interesó en ayudarlo para que continúe jugando fútbol y que no descuide sus estudios que es los más importante. (Joaquín Guevara)

(Joaquín Guevara)

Cementerios, sin mantenimiento ESCÁRCEGA, Campeche.Al aproximarse los días de los Fieles Difuntos, los cementerios ubicados en las colonias “La Jeringa” y Unidad Esfuerzo y Trabajo número 1 se encuentran llenos de maleza y según las autoridades municipales ya los limpian para que estén en condiciones para recibir visitas, pero también podía ser que se impida el paso los días 1 y 2 de noviembre. Se pudo constatar que los dos camposantos están llenos de maleza y basura y una que otra tumba se encuentra abierta para dar macabro espectáculo, tanto así que en una recién construida no la cubrieron bien y despide olores fétidos. Al interrogar a un funcionario municipal sobre los planes para recibir las visitas de los familiares de las personas que duermen “el sueño eterno” por el día de muertos, comentó que continuarán con las medidas sanitarias y que tentativamente se permitirá la movilidad en un 50 por ciento. No se bajará la guardia aunque el Semáforo Epidemiológico

esté en Verde, para evitar contagios y se implementará un horario que falta por definir, además la entrada estará vigilada por empleados municipales, para que los visitantes usen el cubrebocas y gel antibacterial. Recalcó que de haber algún riesgo se mantendrán cerrados, pero mientras tanto se da mantenimiento, y en caso de que se

permita la entrada será con medidas higiénicas muy estrictas. Habría que esperar que el semáforo no cambie de color y se pueda permitir las visitas, ya que se ha mantenido cerrado debido a que los contagios estaban muy altos y muchas personas se quedaron con las ganas de llevar flores y veladoras a sus fallecidos. (Joaquín Guevara)

Se prevé que no se permita el ingreso los días 1 y 2 de noviembre.

Alexis Román Pérez Alcocer juega fútbol semiprofesional.


ERNESTO

POR ESTO!

Palizada Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Desinterés de lecheros Sólo el 10% de productores entrega ordeña todos los días a Liconsa / Acusan exigencias

Gilberto Cabrales Centeno.

PALIZADA, Campeche.- En el municipio se producen casi tres mil litros de leche por día, pero sólo 15 por ciento es aceptado en el centro de acopio de Liconsa, reveló el presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL) Gilberto Cabrales Centeno. Al respecto, expresó que es buena la propuesta del Gobierno Federal expresada a través de Katia Meave Ferniza, delegada en Campeche de los Programas del Bienestar, para abrir el padrón y dar oportunidad a otros 100 ganaderos; sin embargo, los productores se quejan por supuestas exigencias en la calidad de la leche. El ganadero dijo que por acidez del lácteo gran parte no es aceptado en la factoría, y esto los obliga

Debido a la baja captación, se abrió al padrón para recibir a 100 ganaderos y aprovechar la operación de la pipa. (Fotos: Julio Gutiérrez)

a rematar su producto con quienes se dedican a elaborar quesos. Además, para cobrar deben facturar, situación que -dijo-, los obliga a contratar un contador público para los trámites necesarios ante Hacienda, por lo que prefieren ahorrarse papeleo y vender a dos compradores de Tabasco, que les pagan a seis pesos el litro y sin complicaciones, contra los 8.50 de Liconsa, precio que depende de la calidad. Pocos cumplen Gilberto Cabrales mencionó la existencia de un padrón en Liconsa de 81 lecheros, pero sólo el 10 por ciento cumple con entre-

gar ordeña todos los días, aunque ya está abierta la opción para recibir a más ganaderos. Comentó que la intención de abrir el padrón es para llegar a los tabasqueños de Jonuta y aprovechar la pipa recolectora con capacidad de 5 mil litros, pues actualmente sólo capta entre 300 y 400 litros diariamente, cantidad que no es redituable al ser más elevado el gasto operativo. El declarante señaló que la Federación ha hecho lo posible para levantar la captación y que Liconsa opere como debe, ya que puede captar hasta cinco mil litros y ampliarse hasta 8 mil diarios. Cabrales Centeno recordó que

hace dos meses se ofreció un recurso a fondo perdido para mejorar infraestructura y adquirir ganado, con el compromiso de entregar todos los días, pero al parecer esto no ha animado a los ejidatarios y por consiguiente es poco lo que se percibe. Sin embargo, el líder de la AGL espera que más pecuarios se inscriban pues el centro recolector asegura precio de garantía,

ya que de lo contrario, Liconsa podría retirarse por incosteabilidad, a pesar de que este proyecto se demandó durante años. Menor rigor Finalmente, el dirigente sugirió que la dependencia sea menos rigurosa con el producto y el manejo de facturación, ya que de esta manera se elevaría la cantidad de interesados. (Julio Gutiérrez)

Exhortan a terminar con pugna partidista

Vierten cal sobre topotas putrefactas PALIZADA, Campeche.- Ante la queja de ciudadanos por fétidos olores de topota en descomposición, sobre todo en lotes baldíos y orilla de caminos, se implementó un operativo para aplicar cal sobre el pescado muerto que se cuenta por cientos y que provoca severa contaminación. Emiliano Ballina Alejo, coor-

dinador de Protección Civil, junto con personal de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, coinciden en que durante los dos últimos realizaron esta tarea en diversos puntos de la ciudad y comunidades cercanas a la cabecera municipal, pues además de los olores putrefactos, había presencia de aves carroñeras.

También platicaron con los pescadores para exhortarlos a que no tiren los desperdicios del animal, pero sin eco a su petición. Por lo anterior, piden a los ribereños que avisen a estas dos áreas cuando tengan topotas muertas, para que pasen a buscarlas y ellos mismos se harán cargo de la disposición final. (Julio Gutiérrez)

Militantes aguardan nuevo dirigiente nacional. (Foto: Julio Gutiérrez)

La fetidez se percibía por toda la ciudad y provocó la queja de ciudadanos. (Fotos: Julio Gutiérrez)

PALIZADA, Campeche.- Es importante tomar acuerdos y da fin al proceso de selección de dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y de esa manera abrir la puerta al proceso electoral del 2021, afirmó el historiador Jorge Manuel Mendoza Solana, militante activo de este organismo político e integrante de la dirigencia municipal.

Expresó que las pugnas permitió la intromisión del Instituto Nacional Electoral (INE) en acato de una decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de realizar las elecciones internas para elegir al presidente y secretaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). (Julio Gutiérrez)


ARMANDO

POR ESTO!

Sabancuy Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Camposanto lleno de basura y maleza Familiares desmienten acusación VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Es completamente falso que los ocho detenidos la madrugada del miércoles siete de octubre sobre la carretera Escárcega-Villahermosa fuera por posesión de drogas y armas de fuego, como lo dio a conocer un medio de información del estado de Tabasco, expresaron indignados sus familias. Heriberto Chan y Lardes Chan García, padre y hermano de uno de los detenidos, señalaron que sus familiares son inocentes y que se dedican a trabajar en volquetes y maquinarias pesadas, pero como estaban haciendo un plantón porque los querían dejar fuera del trabajo los acusaron de llevar droga y armas de fuego. Explicaron que la SSPC detu-

vo sobre la carretera EscárcegaVillahermosa a Isaac “N” por narcomenudeo y luego siete de sus cómplices fueron a rescatarlo siendo asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía de Alto Impacto por evasión de reo. Molestos dieron la entrevista para explicar cómo sucedieron los hechos y aseguran que sus familiares no tienen nada que ver con las acusaciones, por lo que pronto podría quedar en libertad. Dijeron que en Sabacuy los conocen como personas de trabajo y a base de esfuerzo están saliendo adelante y no se vale que los acusen de algo tan grave, pero la verdad siempre sale a la luz y van a dejar en claro que no tienen nada que ver con el narcomenudeo. (Pedro Díaz)

Restos humanos permanecen tirados a un lado de las tumbas. (Foto: Jorge Jiménez)

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- A escaso días de celebrar a los fieles difuntos, el Panteón Municipal permanece entre la maleza, lleno de basura, pedazos de cajas y restos humanos que han sacado sus familiares para enterrar a otros, por lo cual ciudadanos que acuden a encender velas a sus muertos pidieron a las autorida-

des municipales que lo limpien. Comentaron que cada vez que acuden a traer flores a sus familiares que se adelantaron en el camino, el camposanto está con la maleza crecida y la basura la dejan amontonada en la entrada del panteón. Expresaron que ellos hacen labor de limpieza en las bóvedas de sus familiares, ya que cada vez

que visitan el mausoleo está completamente sucio. Es vergonzoso que las autoridades no tengan la capacidad para dar mantenimiento a un lugar que es muy visitado y más ahora que está próximo el Día de Muertos, que es cuando las personas acuden a rezar o dejar flores a algún familiar, comentaron. (Jorge Jiménez)

Piden mayor vigilancia policiaca VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Ante la ola de robos que continúa en ascenso, ciudadanos exigen a las autoridades implementar mayor vigilancia policiaca, ya que hasta dentro de sus hogares se sienten inseguros, pues los delincuentes no respetan nada. Benito Trejo May y Manuel Campos Cocom, habitantes de la colonia Centro, expresaron que la población se siente temerosa, pues esperaban que con la nueva patrulla las cosas iban a mejorar, pero los robos siguen en aumento. Benito manifestó que hace unos días se metieron a robar a su casa y le llevaron el tanque de gas, un ventilador y una hamaca, dijo que tiene pocas cosas y teme que los delincuentes se las lleven, pero lo principal que lo vayan a lastimar, por ello es necesario que la patrulla realice rondines por el poblado. Señaló que hay varios ladrones conocidos, muchas veces los han agarrado, pero los dejan de libres por falta de pruebas, por esa razón es que siguen haciendo de las suyas.

Por su parte, Manuel manifestó que hace unos días se metieron a su casa y el ladrón pretendía llevarse un celular, pero fue descubierto y lo dejó tirado al ver que iba a ser linchado. Comentó que si encuentras a

un delincuente dentro de tu casa y lo golpeas las autoridades detienen al propietario por defender sus cosas y si denuncia te hacen dar vueltas y no agarran a los malandros.

Fueron a rescatar a su amigo y los agarraron. (Foto: Pedro Díaz)

Libera tortuga en la costa

(Pedro Díaz)

Miguel Ángel deposita el quelonio en el mar . (Foto: Jorge Jiménez)

Benito Trejo fue víctima de la delincuencia. (Foto: Pedro Díaz)

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Una pequeña tortuga de mar de la especie Carey que hace unos días fue encontrada dentro de la basura por el ciudadano Miguel Ángel Ocampos, vecino de la colonia Centro, quien cuidó mientras mejoraban las condiciones del tiempo, fue liberada ayer en las costas de Sabancuy. Hizo un llamado a la ciudadanía en general para que en caso

de encontrar una tortuga de esa especie que se encuentra en peligro de extinción la cuiden y no la maltraten, ya que es necesario que el ser humano haga conciencia para que las futuras generaciones las alcancen a conocer. Explicó que presuntamente la fuerza de olas la arrojaron hacia la playa en donde quedó atorada entre la basura y afortunadamente la pudo rescatar. (Jorge Jiménez)


ADRIANA

POR ESTO!

Policía

Campeche., martes 13 de octubre del 2020

Fueron “rociados” de perdigones calibre 16

Se recuperan los heridos de bala

El responsable no ha sido detenido.

VICENTE GUERRERO, Hopelchén.- Los tres heridos de perdigones están fuera de peligro y las autoridades buscan al responsable identificado como Ricardo B.D., alias “El Tzuu”, quien la madrugada del domingo disparó una escopeta calibre 16 en contra de un grupo de sujetos. De acuerdo a las últimas versiones, en horas de la madrugada cinco sujetos consumían bebidas alcohólicas, entre ellos, los hermanos Luis Gilberto, Wilbert Enrique K. B., de 26 y 32 años, ambos del pueblo de Iturbide, Silverio López Ku, de la comunidad de Ramón Corona, y dos personas más.

Al lugar se presentó “El Tzuu” para pedir un vaso de cerveza mismo que le negaron, pero nunca que se imaginaron que este tomaría venganza, por lo que disparó su escopeta hacia ellos a una distancia de más de 30 metros, por ello, los perdigones no provocaron mayor daño. Las tres personas recibieron las municiones en diversas partes del cuerpo, entre ellos, Silverio que recibió un rozón en el hombro izquierdo; Luis Gilberto alias el “Gollo” dos perdigones en el hombro y en la espalda, y a Wilbert Enrique en la panza y uno en el dedo de la mano izquierda. Todos fueron dados de alta, de-

Regresaron a sus casas, los hermanos y primos lesionados la madrugada del domingo por negarse a dar un vaso de cerveza. (Fotos: Amado Caamal)

bido a que el disparo fue hecho a mayor distancia que los perdigones, ello evitó causar mayor daño. El comisario de la agencia de Ramón Corona Antonio López Ek, dijo que el agresor no ha sido detenido, y que las autoridades están en la búsqueda. (Amado Caamal)

Le rompen el tobillo con bate de béisbol SAN AGUSTIN CHUNHUAS, Calkiní, Campeche.- Con un bate de béisbol fue lesionado un sujeto durante una riña en la comunidad de San Agustín, por lo que fue trasladado a bordo de una patrulla al centro médico de la cabecera municipal. De acuerdo a los pobladores, un grupo de sujetos se liaron a golpes, en la cual uno de ellos sacó un bate

de béisbol y asestó un golpe en el tobillo a su contrincante, el cual lo dejó con posible fractura. Ante ello, los pobladores reportaron al número de emergencia el pleito, por lo que hasta el lugar se trasladó una patrulla para verificar los hechos. Al llegar a la comunidad se encontraron con pobladores que indicaron que hubo una riña,

donde había una persona lesionada del sexo masculino que necesitaba ser trasladado al hospital comunitario de la ciudad. Los uniformados al ubicar al lesionado lo abordaron a la patrulla para trasladarlo al hospital comunitario con probable fractura en el tobillo, en tanto, los agresores se dieron a la fuga. (Jorge Aké)

El sujeto fue trasladado al hospital de Calkiní para su valoración médica. (Fotos: Jorge Aké)

Vuelca camión y rapiñan carga NILCHI, Campeche.- Cargamento de ropa de vestir fue rapiñado en la carretera federal Chencollí-Hopelchén tras la salida de un tráiler con contendor que era transportado al centro del país, según trabajadores de la maquiladora Moyel de Hopelchén, al parecer al llegar a una curva la pesada unidad se precipitó tumbando los muros de contención y afortunadamente el operador resultó ileso. Los hechos ocurrieron en días pasados cuando la unidad con cabina verde transportaba el producto para su comercialización, pero al llegar a las curvas al parecer una falla mecánica o por dormitarse el chofer, se salió del lado contrario cerca de 18:00 horas y quienes viajaban de norte a

sur, sin importarles la contaminación del agua que está acumulada por las precipitaciones pluviales ingresaron para sacar la mercancía. Numerosos automovilistas se llevaron una caja de ropa para la próxima Navidad, es más camionetas de menonitas que cruzaban también le entraron a la rapiña, aunque llegaron agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) continuaron el saqueo. Más tarde arribaron los peritos de la Fiscalía General del Estado a tomar datos de lo ocurrido y también la grúa para llevarse la unidad que se quedó dentro del manantial que quedó desde el paso de “Cristóbal” y con la amenaza del Huracán “Delta”. (Jorge Caamal)

Ni una prenda dejaron los automovilistas y pobladores del cargamento de ropa que llevaba el tráiler. (Foto: Amado Caamal)


POR ESTO!

2 Policía

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Se estrella contra poste

Por el fuerte impacto contra la estructura de madera, el motociclista quedó tirado en la banqueta, pero no requirió hospitalización. (Fotos: José Salazar)

Sujeto se salva de milagro tras estrellarse junto con su motocicleta contra un poste de Teléfonos de México (Telmex) en la avenida Ciudad Concordia, luego de perder el control de su unidad al circular con exceso de velocidad. A bordo de su motocicleta de la marca Italika tipo motoneta con placas del estado, un sujeto de alrededor de 30 años circulaba con exceso de velocidad, presuntamente para esquivar un bache se orilló demasiado y chocó la llanta contra la orilla de la banqueta. Ello provocó que perdiera el control y terminó por impactar contra un poste, donde afortunadamente logró evitar golpearse la cabeza.

Por lo fuerte del impacto en su cuerpo, quedó tendido en la banqueta hasta la llegada de la ambulancia y los paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios. Lo anterior se originó alrededor de las 15 horas, cuando el conductor de la motocicleta marca Italika tipo motoneta con placas del estado, transitaba sobre la avenida antes señalada de la colonia Concordia y llevaba como dirección la avenida Gobernadores, pero excedió los límites de velocidad. Al pasar el fraccionamiento La Quinta de los Españoles, el sujeto perdió el control, por lo que derrapó varios metros hasta impac-

tarse contra un poste de madera propiedad de Telmex. Como consecuencia del percance, el motorizado quedó tirado sobre la banqueta, donde vecinos al ver los hechos dieron aviso al número de emergencias, llegando al sitio elementos de vialidad y paramédicos. Fue valorado en el lugar y no requirió su traslado al centro médico. La motocicleta fue enviada a un corralón de la ciudad, mientras que el sujeto fue amonestado por conducir bajo los efectos del alcohol, por lo que su multa asciende a los cerca de seis mil pesos, además de los trámites para recuperar su unidad. (José Salazar)

Le fallan los frenos e impacta a vehículo Un motociclista chocó contra un vehículo en la unidad habitacional exhacienda Kalá, por lo que dejó daños materiales de menor cuantía. Del percance tomaron conocimiento agentes de vialidad, donde ninguno de los conductores aceptó su responsabilidad. Por lo que los involucrados en este hecho vial fueron trasla-

dados a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el peritaje y deslinde de responsabilidades. El motociclista al no poder frenar a tiempo, impactó por la derecha al Chevrolet Beat de color azul, por lo que provocó daños menores en ambas unidades. La motocicleta ensamblada negro con rojo y matrículas WCZ7F,

quedó tirada en el lugar, mientras el conductor no sufrió lesiones que ameritaran hospitalización. Aunque los daños fueron mínimos al no haber acuerdo entre los conductores, los agentes de vialidad los trasladaron a las instalaciones de la SSP, para el deslinde de responsabilidades.

Intenta fugarse tras percance La prisa y la imprudencia fueron las causas de un hecho de tránsito entre dos automovilistas, debido a que los daños fueron de menor cuantía llegaron a un acuerdo para evitar su traslado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El incidente se registró en el fraccionamiento el “Carmelo”, entre un vehículo Chevrolet tipo Astra y un Nissan Altima, provocando caos vial al quedad detenidos en medio de la calle. Al lugar acudieron elementos de vialidad; sin embargo, los involucrados en el siniestro lograron llegar a un arreglo para evitar la intervención policiaca. Lo anterior se originó en horas de la tarde cuando el guiador del vehículo de la línea Chevrolet tipo Astra de color gris, con

placas del estado, transitaba sobre la calle 14 con dirección la avenida Concordia. Al pasar el cruce de la calle cinco y al entrar a la tienda Oxxo por la izquierda, el Astra fue impactado por el auto Nissan Altima blanco con matrículas DJG4141 del estado. El conductor intentó darse a la fuga, pero se detuvo frente a conocida caseta de vigilancia, sitio donde el agente de la Policía Estatal Preventiva (PEP), dio aviso a la central para la llegada de oficiales de vialidad. Por el choque se abolló la puerta del Astra, llegando al lugar agentes de Vialidad, quienes tras escuchar la versión de los conductores, estos al final llegaron al acuerdo de pago de daños. (José Salazar)

(José Salazar)

Aunque el choque dejó daños mínimos, los conductores de ambas unidades no aceptaron ningún acuerdo y fueron trasladados a la Secretaría de Seguridad Pública.

La falta de precaución del Nissan provocó la colisión.


WILLY Campeche, martes 13 de octubre del 2020

POR ESTO!

Policía 3

Detenido por agredir a familiar CALKINÍ, Campeche.- Por agredir a uno de sus familiares, un sujeto que pretendió darse a la fuga fue alcanzado y detenido por agentes de Seguridad Pública por escandalizar en su vivienda.

Los integrantes de la familia afectada reportaron al 911 el hecho, más tarde se dio a conocer que el sujeto es oriundo de la comunidad de Santa Cruz Ex Hacienda, en Calkiní.

Al percatarse de los uniformados, trató de escabullirse pero fue aprehendido en el parque de la comunidad, esposado y abordado a la unidad hacia los separos. (Jorge Aké)

A proceso por narcomenudeo El juez de control del Segundo Distrito Judicial vinculó a proceso a J.M.H.L. e impuso medida cautelar de prisión preventiva por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión con fines de comercio, asentado en la carpeta judicial 19/20-2021/JCII, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE).

Carmen, donde se realizaron las diligencias legales. El sábado 10, el indiciado fue llevado a audiencia inicial donde fue vinculado a proceso, por lo que se halla a disposición en el Centro de Reinserción Social de Ciudad del Carmen; mientras que el Ministerio Público le otorgó dos meses para la investigación complementaria. (POR ESTO!)

El rijoso fue abordado a la patrulla para su traslado a la cabecera municipal. (Foto: Jorge Aké)

SEYBAPLAYA, Champotón, Campeche.- Decenas de lanchas invadieron los carriles de circulación en diferentes tramos de la avenida Costera de la ciudad de Seybaplaya, por lo que se suscitó un acentuado caos vial. Estos hechos provocaron inconformidad entre automovilistas y pobladores, quienes hicieron un llamado de atención a las autori-

Investigación Lo anterior se derivó de una orden de cateo emitida por un juez, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dieron cumplimiento al mandato judicial el miércoles 7 de octubre a las 21:10 horas, en un predio situado en la colonia Pallás en Ciudad del Carmen. Localizaron en el interior al acusado, así como dos teléfonos celulares, 599 pesos en efectivo, nueve bolsas de plástico transparente y pequeñas abastecidas con piedra de cocaína, una más con polvo del mismo alcaloide y otra con marihuana. El numerario, la droga y el detenido fueron puestos a disposición de la Vicefiscalía General Regional con sede en Ciudad del

Fue capturado en Carmen.

Lanchas provocan caos vial en la Costera dades para que agilicen la liberación de los carriles. Aunque la mayoría de pescadores bajó sus embarcaciones nuevamente a sus atracaderos, decenas quedaron varadas sobre la arteria, por lo que hubo mre-

gistro de embotellamientos. Un conductor dejó estacionada su camioneta en doble fila, por lo que estuvo a punto de que una combi se impactara contra su vehículo propiedad de un empresario pesquero que se le hizo có-

modo estacionarse en pleno carril de circulación. Afectados exigen que se giren los llamados correspondientes a los empresarios pesqueros, permisionarios y dueños de bodegas de pescados y mariscos.

El ciudadano Efraín Tolosa denunció que “es una grave irresponsabilidad del sector pesquero que puede provocar un hecho de transito que le puede costar la vida a los automovilistas”. (José Valencia)

Grave peligro corren automovilistas al transitar sobre la arteria, pues aún permanecen decenas de embarcaciones que obstruyen la circulación. (Fotos: José Valencia)


POR ESTO!

4 Policía

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

A los separos por rijosos

De nueva cuenta, los integrantes de la banda de “El Ultra” fueron detenidos luego de liarse a golpes en el parque de la Alameda, según el reporte de transeúntes. (Fotos: L. Blanco)

Tres personas fueron detenidas y puestas a disposición luego de que fueran reportadas por comerciantes al protagonizar una riña en el parque de la Alameda “Francisco de Paula Toro”.

Lo anterior fue reportado en horas de la tarde, cuando integrantes de la banda de “El Ultra”, sujeto que fue mal herido hasta perder una mano, ingerían alcohol en el interior del centro de es-

parcimiento; agentes preventivos les exhortaron a que se retiraran. Sin embargo, tras liarse a golpes originaron la movilización de elementos, quienes capturaron a los tres parroquianos para el des-

Repartidor colisiona a compacto HECELCHAKÁN, Campeche.- La falta de precaución del operador de un tractocamión repartidor de agua, que transitaba sobre la calle 9 de la colonia La Conquista detonó un accidente. Al realizar maniobras para ingresar a la calle 11 impactó a la parte trasera de un compacto;

posteriormente, llamó a emergencias y esperó en el lugar para el deslinde de responsabilidades. El guiador de la unidad Navistar tipo chasis de caja cerrada, con placas de circulación CR636-40, maniobraba para tomar la 11 cuando invadió parte del carril contrario para ingresar, en

ese momento golpeó al automóvil de la marca Ford, tipo Fiesta, con placas DJY-12-63. Los involucrados alcanzaron acuerdo satisfactorio por medio de la aseguradora, por lo que los gendarmes se retiraron del lugar. (José Euán)

El imprudente operador fue el responsable del percance en la colonia La Conquista. (Foto: J. Euán)

linde de responsabilidades. Será en las próximas horas en las que se determine la situación jurídica de los detenidos, quienes han estado involucrados en diver-

sas grescas, por lo que comerciantes han solicitado el apoyo de las autoridades. (José Salazar)

Ebrio intenta atacar a pobladores HECELCHAKÁN, Campeche.- Elementos de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto en estado de ebriedad que ofendía e intentaba agredir a ciudadanos en el barrio de San Juan. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:45 horas de ayer, cuando los elementos policiacos corroboraron el reporte, donde vecinos señalaron que se trataba de una persona conflictiva y agresiva bajo los efectos etílicos. Al momento de acudir a prestar el auxilio correspondiente se puso impertinente con los agentes durante la detención, por lo que fue trasladado al Centro de Salud para la certificación, y posteriormente ingresado a la cárcel.

Escandaloso En Tenabo, P.D.C.E. fue detenido por agentes de la Policía Municipal por escandalizar en un domicilio particular, por lo que fue llevado a un separo de la comandancia policial. El infractor fue reportado por su suegro en un predio de la colonia Jacinto Canek; uniformados verificaron el reporte sobre la calle 12 por 7. Con la autorización de sus familiares procedieron a su detención, por lo que fue abordado a la patrulla con rumbo a la “cama de piedra”. (José Euán / Javier Pool)

El infractor durmió en “la cama de piedra”. (Foto: J. Euán)


Mel

Internacional 3

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Día de la Raza

Miles de indígenas exigen el cese de la violencia Varias capitales.- Miles de indígenas y ciudadanos en general se movilizaron este lunes Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador, entre otras naciones, para reclamar este 12 de octubre la autodeterminación y autogestión de los territorios ancestrales frente a las amenazas actuales, en coincidencia con el 528 aniversario del “genocidio” que supuso para ellos la Conquista. Los manifestantes exigieron, además, el cese de la ola de violencia que afecta particularmente a los territorios nativos. Vestidos con sus tradicionales colores verde y rojo, así como con tapabocas y bastones de mando, los movilizados se desplazaron en Colombia en buses y a pie desde diferentes regiones hasta el municipio de Cali, en el Valle del Cauca, donde esperaban reunirse con el presidente Iván Duque. “El principal objetivo por el cual nosotros marchamos hoy es la sistematicidad de masacres que se están presentando en nuestros territorios sin importarle al gobierno lo que nos sucede”, dijo a la AFP Franky Reinosa, guardia indígena del Consejo Regional Indígena de Caldas.

L

Los representantes de los pueblos originarios sudamericanos denunciaron las nuevas amenazas que se ciernen sobre sus territorios y la falta de respuesta de los Estados en campos como la educación o salud. (Fotos: AFP)

Estatua de la reina Isabel la Católica con una falda tradicional boliviana. (AFP)

Protestas en favor del pueblo mapuche y disturbios entre manifestantes y la Policía se registraron este lunes en Chile por la efemérides de la llegada de los españoles a América el 12 de octubre de 1492.

Chile. Por otra parte, activistas bolivianas colocaron una pollera (falda) tradicional de las mujeres andinas a la estatua de la reina Isabel la Católica en la plaza que lleva su nombre en La Paz, en el

os países con conflictos armados internos, generalmente, si no se zanjan con una victoria militar, los negocian en mesas de diálogo entre los insurgentes y el gobierno contra el cual se han rebelado. Así ocurrió, para sólo mencionar dos muy conocidos, en Sudáfrica entre el movimiento de Nelson Mandela y el presidente Federik de Klerk y en Irlanda entre el Sinn Fein, brazo político del IRA y los gobiernos británico e irlandés en el Acuerdo del Viernes Santo. En Colombia, de manera semejante, se firmó un acuerdo de paz entre el Estado, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las FARC que, entre otros compromisos, asumió el de decir la verdad sobre sus crímenes. Desde la firma del Acuerdo de Paz en diciembre de 2016 a las Farc se les ha fustigado exigiéndoles que honren su compromiso con la verdad. De no hacerlo, pueden perder su participación en el congreso, ser expulsados del proceso de paz y sufrir penas de cárcel hasta de 20 años. La derecha no ha cejado en su afán de acabar con el proceso de paz. De hecho el primer año de gobierno del presidente Iván Duque se le fue en presentar unas “objeciones” al Acuerdo en el Congreso que afortunadamente sin éxito. Las trabas del gobierno van desde el nombramiento como Alto Comisionado de Paz y director del Centro de Memoria Histórica a personas que, contra lo que exigen sus funciones, se han dedicado a torpedear el cumplimiento de lo acordado, la no asignación de los recursos necesarios para la reincorporación de los desmovilizados y

Centenares de personas, entre ellos decenas de representantes de pueblos originarios y principalmente de los mapuche, participaron de la marcha denominada “resistencia mapuche” en la Plaza Italia, en el centro de Santiago de

Zheger Hay Harb

Condena por la verdad el desarrollo rural integral –entre otras muchas ausencias gubernamentales- hasta lo más grave: el asesinato de más de 250 ex combatientes que estaban cumpliendo sus compromisos. Las FARC se han reunido desde el momento de su desmovilización con algunas de sus víctimas y les han pedido perdón. El encuentro cara a cara con ellas ha conducido a un cambio de posición de la antigua guerrilla; mirar de frente las consecuencias de actos que el calor de la guerra no permitía apreciar les ha llevado a reflexionar como lo manifestó “Timochenko” luego de la entrevista televisada de su ex secuestrada Ingrid Betancurt con el presidente de la Comisión de la Verdad padre Francisco de Roux. Así la FARC ha iniciado su camino hacia la verdad: ha reconocido el reclutamiento de menores; Joaquín Gómez, uno de sus más antiguos miembros reconoció que en ocasiones los menores fueron forzados a ingresar y citó el caso de una niña que trató de escapar y fue asesinada; pasaron de su eufemismo de llamar retenciones a los secuestros para aceptarlos con su nombre brutal y escueto; pidieron perdón a sus víctimas a quienes reconocieron haber tratado de manera cruel y degradante lo que los apartó de los ideales que los llevaron a alzarse en armas. De esa manera progresiva, que no debió resultarles fácil, llegaron a aceptar 5 ho-

micidios, entre ellos el de uno de los más conspicuos líderes conservadores, Álvaro Gómez Hurtado. Al parecer los disidentes de su organización que se apartaron del proceso de paz amenazaron con divulgar la autoría de las FARC para hacerlos parecer incumpliendo los acuerdos y su antigua aliada la ex senadora Piedad Córdoba les pidió públicamente que dijeran la verdad sobre ese caso o lo haría ella y eso precipitó el reconocimiento. Pero ahora el gobierno y la familia del líder asesinado se niegan a aceptar la verdad de las FARC y les piden que presenten pruebas de su autoría. Carlos Antonio Lozada dice que a los autores materiales la policía los torturó, asesinó e incineró para que no pudieran ser identificados, caso conocido como masacre de Mondoñedo por el nombre del basurero a donde arrojaron los restos; por él dos oficiales fueron condenado y ahora han sido aceptados en la JEP (Justicia Especial de Paz). Piden también que Lozada, quien reconoció que quienes lo realizaron actuaron bajo su mando y él bajo las órdenes del Secretariado de la organización sea expulsado del Senado por su crimen y que pase a las órdenes de la Fiscalía y sea expulsado de la JEP. Aquí se presenta otra contradicción: ¿si dudan de su autoría por qué entonces exigen que lo expulsen del Congreso por él? No tienen en cuenta que la JEP se creó para juzgarlos precisamente porque se sa-

aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. “Nos dicen birlochas, indias, cholas, putas. Ahora estaba pasando un señor (por la plaza) que nos decía ‘ratas de la sociedad’. Pues estas ratas estamos luchando por un futuro mejor”, dijo una de las manifestantes. “Hoy para nosotros es un día de luto”, manifestó en Ecuador, el coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), José Gregorio Díaz Mirabal. Para unos el Día de la Raza, para otros la Fiesta Nacional o de la Hispanidad, esta jornada es marcada por las nacionalidades indígenas como de luto, duelo y dolor. Las actuales amenazas que enfrentan las poblaciones originarias, que de acuerdo a historiadores que citó, desaparecieron en un 90 por ciento tras la conquista, son el extractivismo, la minería ilegal, la contaminación de los ríos con mercurio, la falta de justicia, la “neocolonización”, a la que se ha sumado la pandemia de COVID-19. (AFP/EFE)

bía que habían cometido crímenes por los cuales habría que juzgarlos. El más cercano asesor de Uribe en su presidencia dijo en 1996 que él había recibido de las FARC una especie de diario de “Tirofijo” (comandante de las FARC) en donde reconoce que ellos cometieron el homicidio y que esperan el momento oportuno para decirlo. Álvaro Leyva, conservador, amigo de Gómez e impulsor del proceso de paz, dice que desde hace años se conocía la responsabilidad de las FARC y Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno en el proceso de paz ha dicho que en La Habana se oía sobre la responsabilidad de las FARC en este homicidio. Pero el gobierno, la derecha y la familia están casados con la teoría del crimen de Estado y no aceptarán otro responsable que el ex presidente Ernesto Samper y aprovechan la ocasión para insistir en la necesidad de acabar con la JEP porque según ellos no ha dado resultados en este caso. ¿Será que no caen en cuenta que este tribunal lleva 3 años de funcionamiento, dos de los cuales se perdieron por la insistencia del gobierno en acabar con el proceso de paz mientras la Fiscalía -la que buscan que asuma el proceso- lleva 25 años sin lograr resolverlo? Esperamos que el mismo empeño con que exigen la verdad a las FARC –que por lo demás ha empezado a transitar hacia ellalo desplieguen para exigirla a los paramilitares y sus aliados y financiadores civiles y militares. Ante la condena cumplida en ese país muchos han empezado a regresar, otros no tenemos idea de dónde están y la verdad que pueden revelar está en peligro de quedar oculta.


Sheyli

Editor: Robert

Pág.

4 Internacional

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Nobel de Economía para Milgrom y Wilson Estocolmo.- El Premio Nobel de Economía fue atribuido este lunes a los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, dos expertos en subastas “perfectas” cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones. El premio les fue otorgado por “mejorar la teoría de las subastas e inventar nuevos formatos de subasta”, en “beneficio de los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo”, dijo el jurado de la Academia Sueca de Ciencias. Milgrom y Wilson, que estaban entre los favoritos para el premio de este año, crearon un concepto que se utiliza para la venta de licencias de frecuencias de telecomunicaciones en Estados Unidos. El jurado destacó que trabajaron tanto en la teoría como en la práctica. El trabajo de los dos economistas, ambos profesores de Stanford, Nueva York.- El gigante de las redes sociales Facebook anunció el lunes que prohibirá el contenido que niegue o distorsione el Holocausto, pero advirtió que tomará tiempo aplicar esta estrategia contra los mensajes de odio que ha sido reclamada desde hace tiempo por organizaciones estadounidenses. Duramente criticado por no hacer lo suficiente para acallar a quienes niegan el Holocausto y otros grupos de odio, Facebook dijo que redirigirá a los usuarios que busquen palabras acerca del

V

ladimir Putin, el segundo líder ruso que más tiempo ha permanecido en el poder después de Stalin y que por tres años (20132016) fue considerado por la revista Forbes como el hombre más poderoso del mundo, acaba de realizar una maniobra mediante la cual, sin la menor discreción, se suma a los esfuerzos electorales de Donald Trump. Putin es una criatura de la Unión Soviética, condición de la que no reniega porque le permite disfrutar del apoyo electoral de una parte de la población, lo cual refuerza al asumir sin complejos, su condición de ex coronel de la KGB y ex militante del partido comunista. Obviamente, su pasado no puede perjudicarlo y lo aproxima al estamento militar y de seguridad ruso. El líder ruso que es capaz de trazar estrategias y conducir políticas para reflotar a Rusia de la ruina en que la sumió el colapso de la Unión Soviética, a la vez que se expone al mezclarse en dudosas operaciones que como las asociadas al ex espía ruso Sergei Skripal, y más recientemente al opositor Alexei Navalny, presuntamente envenenados en Londres

Hallan tumbas precolombinas en Costa Rica SAN JOSÉ.-.- Una evaluación arqueológica previa a la ampliación de la principal carretera de Costa Rica reveló la presencia de cuatro tumbas precolombinas, vasijas de barro y un pendiente de oro, informó este lunes el consorcio a cargo de la obra. (AFP)

Desactivan en Polonia bomba de la II Guerra Mundial Los galardonados son profesores de la Universidad de Stanford.

también se ha aplicado a los mecanismos de asignación de las franjas horarias de los aeropuertos. Desde la venta de electricidad hasta la publicidad online, y con el objetivo de asignar los activos de la mejor manera para la economía, “las subastas son extremadamente importantes (...) estos

nuevos formatos están al servicio de la sociedad en todo el mundo”, dijo el miembro del jurado Peter Fredriksson. Los trabajos de Milgron y Wilson “nos da una mejor comprensión de cómo deberíamos diseñar las subastas”, agregó. (AFP/AP)

Facebook prohibirá publicaciones que nieguen el Holocausto Holocausto o su negación “a información fiable” fuera de la red social, según un comunicado de la compañía. Sin embargo, la vicepresidenta de políticas de contenido de Facebook, Monika Bickert, advirtió que la aplicación de esta nueva política “llevará tiempo”, pues habrá que “entrenar a los revisores y los sistemas”.

VARSOVIA.- Buzos artificieros de la Marina polaca iniciaron este lunes una operación inédita de desactivación de una de las mayores bombas de la Segunda Guerra Mundial, descubierta en el fondo de un canal de navegación, en el noroeste de Polonia, lo que provocó la evacuación de cientos de habitantes. Lanzada por un avión británico en abril de 1945 durante un ataque contra un destructor alemán, el artefacto de

más de cinco toneladas, conocido como “Tallboy” y capaz de provocar un minitemblor de tierra, fue localizado el año pasado en Swinoujscie, en la orilla del Báltico. (AFP)

Inundaciones en Vietnam dejan 18 muertos HANÓI.- Las inundaciones en Vietnam han dejado al menos 18 muertos, más de una docena de desaparecidos y

(AFP/EFE)

Jorge Gómez Barata

cerca de 46 mil personas evacuadas, según anunciaron este lunes las autoridades del país. Los medios de comunicación oficiales mostraron imágenes de pueblos enteros sumergidos por las aguas en las provincias de Quang Tri y Quang Nam, en el centro del país, tras las lluvias torrenciales del fin de semana. (AFP)

Putin de ida y de regreso y Rusia, no son decisivas y restan más de lo que suman. Putin puede haber reincidido en la tendencia a mezclarse en la política pequeña cuando el pasado día 28, en una entrevista con el canal Rossinya TV, afirmó que existen similitudes entre la proyección política de Joe Biden y los comunistas soviéticos. Según el presidente ruso: “El Partido Demócrata está cerca de los llamados valores liberales y de las ideas socialdemócratas”. Como para confirmar sus juicios y fijar un punto de comprobación, Putin, subrayó que: “… Fue a partir del ambiente socialdemócrata que evolucionó el partido comunista soviético”. Solo le faltó añadir que antes de 1903 el Partido Bolchevique, encabezado por Lenin, se denominaba Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR). Tales ideas, coincidentes con las afirmaciones de Trump acerca que el liderazgo del Partido Demócrata, especialmente Joe Biden forma parte de una “iz-

quierda radical”, cosa que jamás ha existido en los Estados Unidos, evidencian un intento de dar municiones a Trump contra Biden. Para un estratega que calcula cuidadosamente sus acciones, la evocación de su pasado como militante del partido comunista y oficial de la KGB, que presuntamente lo acercarían a Biden, es una extraña parábola que no puede ocultar la intención de arrojar sospechas sobre la integridad política del candidato del Partido Demócrata. Los cuatro años de la administración de Donald Trump han estado matizados por sospechas de la intromisión de Rusia en la elección del presidente estadounidenses que por su parte, aunque parece inflexible respecto a Rusia, muestra una extraña indulgencia cuando se trata de Putin que obviamente, se siente cómodo con Trump en la Casa Blanca. Ante el enigma de tan extraña colusión, no queda sino asumir que sus razones tendrán.

Carnival cancela cruceros desde EE.UU. MIAMI.-La naviera Carnival canceló del todo sus cruceros desde puertos de Estados Unidos para este año, incluidos los que iban a partir desde los puertos de Miami y Cañaveral, en Florida, en noviembre, como anunció a comienzos de este mes. (EFE)

Dinamarca sacrifica 2,5 millones de visones COPENHAGUE.- Veterinarios daneses han comenzado a sacrificar a 2,5 millones de visones en el Norte de Dinamarca, informaron las autoridades el lunes, después de reportarse la presencia del nuevo coronavirus en al menos 63 criaderos. (AP)


ADRIANA Campeche, martes 13 de octubre del 2020

POR ESTO!

Campeche 5

Organizaciones indígenas se oponen a Tren Maya Acusan al megaproyecto de violar los derechos humanos de los pueblos originarios de la península XPUJIL, Calakmul, Campeche.- La construcción del “Tren Maya” es una violación a los derechos humanos de los pueblos originarios, acusan organizaciones indígenas de la Península de Yucatán, como el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), ya que hasta ahora, cuando ya se ha iniciado con los trabajos, no se cumplió con informar sobre las afectaciones a los territorios que traerá consigo el megaproyecto. Los integrantes de la organización señalan que cuando se cuestiona a los indígenas sobre la obra, estos dicen no saber nada, quienes la dirigen no han entablado comunicación con los pueblos originarios; incluso algunos pobladores mayas ni si quiera están enterados de que en sus comunidades se construirá un tren. En el marco del 12 de octubre Día de los Pueblos Indígenas, fecha en la que se conmemoran 528 años de la lucha de los pueblos originarios contra el colonialismo, denunciaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) utiliza la presión política para perjudicar las acciones legales de defensa del territorio que estas organizaciones emprenden. Así sucedió cuando presentaron un amparo para detener la construcción del tren por la falta de información al respecto, ya que el Fonatur se quejó con la jueza del Juzgado Primero de Distrito en el estado de Campeche, bajo el argumento de que dañaban el interés público, por lo que la medida cautelar sólo procedió en Xpujil, pero la obra continuó en otras zonas. Divisionismo entre los pueblos El inicio de la obra ha traído consigo problemáticas sociales como el divisionismo de los pueblos, ya que cuando las autoridades acuden a los comisarios para conversar sobre el tren, reunir fir-

En asamblea con motivo del Día de los Pueblos Indígenas, denunciaron al Fonatur por perjudicar las acciones de defensa del territorio.

mas para solicitar o permitir algún acuerdo, algunos sólo toman en cuenta a una o dos personas, y dicen que esta minoría representa a toda una comunidad. Incluso se ha comprado que incluyen firmas de personas fallecidas, “algunos comisarios están coludidos con los políticos”, detalló Ernesto Martínez, uno de los integrantes del CRIPX que realizaron ayer una asamblea informativa. Ante la aparición de contra organismos como el “Pro Defensa del Tren Maya”, señalan que aquellos que se dicen a favor de la construcción son simpatizantes del partido oficial y que tienen esa postura por conveniencia política. Por tal motivo, expresaron que su principal objetivo no es desunir a las comunidades pues esa ha sido la estrategia para no hacer valer sus derechos, sino entablar el diálogo para que se aclaren los impactos ambientales, económicos y sociales que oculta la mega-obra ferroviaria. Precisaron que todas las acciones de los grupos de defensa contra la imposición del Tren Maya se han hecho apegadas al marco jurídico de las leyes mexi-

canas, por lo que su pelea es pacífica. Su único objetivo, como se leía en una de sus pancartas, es frenar la división de los pueblos de la Península y dar a conocer a la sociedad el atropello que significa este megaproyecto. Desinformación Según miembros de estas organizaciones, no tomar en cuenta las comunidades indígenas sobre la realización del proyecto, así como la desinformación sobre las afectaciones que provocará en las zonas que ellos habitan, es el motivo de su lucha que quieren dar a conocer para romper el cerco mediático sobre su postura. “Venimos a decirle a los gobiernos, a la sociedad, que nuestra lucha continua, se fortalece, cada vez que encontramos esa razón que es la defensa de la vida y que es al amor por el territorio en el que nos encontramos que es el legado de nuestros ancestros”, dijo Ángel Dzul, indígena de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Por su parte, Ernesto Martínez, miembro del CRIPX, mencionó que el proyecto está mal llamado Tren Maya, ya que los

pueblos originarios no lo planearon ni diseñaron, mucho menos van a ser los inversores que se lleven las ganancias, “es un insulto a nuestros ancestros y a nuestra cultura”, agregó. En este tenor, Alfredo Díaz, dijo que violan incluso tratados internacionales, como sucede en el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que fue firmado por varios países, entre ellos México, en Ginebra, Suiza, en 1989. Este acuerdo mundial declara entre otros aspectos, el derecho de los pueblos indígenas para participar con soberanía, de acuerdo a su cultura, en la toma de decisiones con el Estado sobre la modificación del territorio que habitan; les garantiza el acceso a la información sobre las acciones de la federación en sus comunidades y además, protege el cumplimiento de estos derechos. Como ejemplo de estas omisiones, se habló de la consulta ciudadana sobre el Tren Maya, consulta que nunca llegó a las comunidades indígenas para que sus miembros puedan informarse y

votar si era benéfico o perjudicial. Lucha por la vida Esto expresaron diversos organismos defensores de los derechos de los pueblos originarios de los tres estados que forman parte de la Península de Yucatán, que se reunieron ayer por la mañana en Xpujil, Calakmul, unidos a la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, Contra la Guerra al EZLN, los pueblos y comunidades indígenas que promovió el Congreso Nacional Indígena (CNI) en diversos estados del país. Los ponentes aseguraron no estar en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, están en contra del sistema económico porque dijeron no sentirse representados, sino excluidos y minimizados. Asimismo, puntualizaron que se ha intensificado el acoso por parte del gobierno o personas ligadas a las autoridades, pues tras el robo de documentos, equipo e información financiera en sus instalaciones el pasado septiembre, también han encontrado amenazas escritas contra algunos integrantes.

Argumentan que la obra ha traido divisionismo entre las comunidades y no considera a las mayorías nativas. (Fotos: POR ESTO!)

(Juan García)


ADRIANA

POR ESTO!

6 Campeche

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Atienden 70 personas por día

Instalan módulos temporales del INE En Champotón y Escárcega ya se activaron los módulos de atención ciudadana para foto credencialización del Instituto Nacional Electoral (INE), con la intención de evitar la sobredemanda de los servicios en los módulos fijos de San Francisco de Campeche y Ciudad de Carmen. El vocal del Registro Federal Electoral (RFE) de Campeche, Rodrigo Ernesto Juárez, explicó que los espacios entraron en operación este 12 de octubre, donde se tendrá capacidad de atención para 70 personas por día. También comentó que los módulos itinerantes de atención trabajarán hasta el 30 de diciembre de 2020, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, sin olvidar que este 13 de octubre se dará apertura al módulo de atención en Calkiní. Rodríguez Juárez recalcó que al día se atienden a 240 personas en los módulos fijos de San Francisco de Campeche y Ciudad de Carmen, de estos servicios el 60 % son con cita programada y el restante de personas que llegan a solicitar atención. Platicó que liberar la carga de trabajo es importante en los módulos fijos, donde se entregan 100 credenciales por día y desde el tres de agosto a la fecha ya se logró dar atención a más de ocho mil 200 ciudadanos en diferentes trámites. Así mismo, recordó que es necesario presentar el acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación con fotografía (que puede ser la propia credencial de elector, si se cuenta con ella) para cualquier trámite, todo en original y vigentes. Recordó a la ciudadanía la importancia de cumplir con el protocolo establecido para evitar la pro-

La intención es evitar la sobredemanda de los servicios en San Francisco de Campeche y Ciudad de Carmen. (Fotos: Lucio Blanco)

pagación del COVID 19 al momento de acudir al módulo, como lo es la toma de temperatura, la colocación de gel antibacterial, el uso obligatorio del cubrebocas y guardar la Sana Distancia, con la

finalidad de cuidar su salud y la del personal del instituto. “Para el INE es de suma importancia que los ciudadanos cuenten con su credencial para votar actualizada y vigente, con

ello garantizan su derecho de identidad y el ejercicio de su voto en las elecciones locales y federales que se celebraran el próximo 6 de junio del 2021”, agregó. Por último recordó que para

cualquier duda respecto a los requisitos y horarios, la ciudadanía puede llamar al número telefónico gratuito 800 433 200, visitar la página www.ine.mx y consultar en las redes sociales del INE. (David Vázquez)

En el presupuesto del 2021 se determinarán las nuevas plazas del personal que amerita la administración pública, sobre todo en el rubro de salud y seguridad, por lo que se debe hacer un procedimiento responsable para las demandas que se tengan en las dependencias locales, expresó el encargado de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), Gustavo Ortiz González. Cuestionado sobre la proyección de plazas nuevas, principalmente en los rubros de salud y seguridad pública, donde se demanda la contratación de personal, argumentó que actualmente se elabora el capítulo mil del presupuesto, donde se incluye a los trabajadores que pueden contratar. Por lo que argumentó que aún no cuenta con el número de personas que se pueden contratar, “todavía no podíamos darle ese dato, pero si debemos tener un procedimiento responsable para poder cubrir todas las necesidades de las dependencias”. Reiteró que por ello no se puede decir todavía una cifra

Abrirán plazas de seguridad en 2021 aproximada de cuántos nuevos trabajadores se requieren en las diversas dependencias estatales, por lo que insistió en que tienen que esperar para termine de conformarse el presupuesto “para poder determinar los alcances que tendría” en el rubro de contratación de nuevos empleados. Con respecto al presupuesto de la SAIG, manifestó que trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Finanzas para solventar todas las necesidades que se tiene como Gobierno y sobre todo para no descuidar ningún programa social. Apuntó que “trabajamos fuertemente pero bueno ese es un tema más de la Secretaría de Finanzas, en cuanto a los recursos que se tienen disponibles para poder hacer uso de ellos”. De los recortes que se esperan en el ejercicio presupuestal del 2021 argumentó que tampoco tienen el dato exacto, y volvió a decir que “ese es un dato que Fi-

nanzas les puede proporcionar pero nosotros estamos con lo que nos corresponde”. Con respecto a los proveedores resaltó que aumento en un 20% el padrón de la proveeduría local y que actualmente se cuenta con el registro de 600 empresas de todos los giros productivos que le surten al Gobierno del estado. De los pagos a proveedores explicó que es un tema de Finanzas, ya que a la Secretaría de Administración le corresponden los procedimientos y las adquisiciones que se llevan a cabo con base con la disponibilidad presupuestal del Gobierno, “por lo tanto para poder correr un proceso debemos de tener la disponibilidad de recursos para hacerlo”, acotó. “Los pagos les corresponden a la Secretaría de Finanzas, ellos emiten cómo están con su proveeduría”, reiteró. Del programa Compras Gobierno precisó que es un proyecto de la Secretaría de Desarrollo

Gustavo Ortiz González, titular de la SAIG.

Económico (Sedeco) y que son los tienen el control, todas las estadísticas de las adquisiciones, mientras que el SAIG, tiene la función de darle de alta a los pro-

veedores, por lo que resaltó que se tuvo un crecimiento importante en el número de proveedores campechanos. (Wilbert Casanova)


ADRIANA Campeche, martes 13 de octubre del 2020

POR ESTO!

Campeche 7

Ampliaron horarios pero las ventas siguen igual

Locatarios piden levantar vallas

Ante el cambio de color del semáforo epidemiológico, los comerciantes de la central de abastos solicitan más facilidades para el ingreso de la clientela. (Fotos: Lucio Blanco)

Para motivar las ventas y la circulación de ciudadanos al interior del Mercado Principal “Pedro Sainz de Baranda”, los integrantes de “Locatarios por un mercado digno” aceptaron que ya es necesario el retiro de las vallas instaladas en más de dos mil metros de circunferencia de la zona. Verde El representante de la organización, Luis Gerardo Miranda López, explicó que transitan la segunda quincena en color Verde en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19, las pláticas con la subdirección de mercados continúan para que quiten las vallas y se pueda reactivar la económica de mercado, pues hay afluencia de gente pero las ventas siguen bajas. “Una manera de apoyar a los locatarios es quitando las vallas, Gente del ex comisario ejidal de Hopelchén, Ricardo Bernés Chan, preparan fraudes y negocios turbios en el ejido con la venta de predios y solares de 20 por 30 metros a 20 mil pesos. El ejidatario e integrante del grupo de disidentes de Hopelchén que destituyeron al ex comisario, José Vidalio Pech Maas, explicó que el encargado de pedir cuotas para entregar constancias de propiedad es Javier Chi, quien presentó un documento sin aclarar fecha, tipo de escrito u otros aspectos como su contenido. Dijo que la Procuraduría Agraria debe analizar el documento antes de pasarlo al Registro Agrario Nacional (RAN) para que un título de comisario ejidal sea validado, si es ese el documento que Javier Chi dice tener. “Esta persona supuestamente promete mejoras, lo cual creemos no se logrará, tal vez persigue negocios en varios predios y solares ejidales de 20 por 30 metros a 20 mil pesos, pero ignoramos quién

será importante lograrlo, si consideramos que ya se abrieron gimnasios, plazas, entre otros lugares, inclusive los vendedores afuera del mercado parece que proliferan”, platicó. Recordó que el horario de labores se amplió hace un par de meses, de 06:00 a 18:00 horas pero aceptó que eso ha sido de poca ayuda, porque el mercado queda muerto desde las 13:00 horas y muchos cierran desde las 14:30 horas. “Esa es nuestra petición para impulsar el ingreso de la gente, desde luego los locatarios deben cumplir con los lineamientos pedidos por la Secretaría de Salud (SSA), como el uso de cubrebocas y respetar la Sana Distancia, así como con todas las medidas de prevención ya conocidas”, platicó. Aceptó que el porcentaje de venta se incrementó en un 50 %, inclu-

so ya se permite la entrada de niños. “Actualmente ya pueden pasar familias completas, no se recomienda, pero hay muchas madres que no tienen donde dejar a sus hijos, igual las ventas están en un 50 % todavía, pero debemos comentar que todos los locatarios se presentan a trabajar, quienes no van es porque quebraron”, expresó. Añadió que hay 30 puestos cerrados, traspasados o en espera de un préstamo para poder abrir. “La petición es que nos visiten, vienen las ventas de pibipollos y tendremos alimentos frescos, a precios económicos; sin olvidar que quienes venden los ingredientes de dicho manjar esperan recuperarse esta temporada, no la venta del año, pero con buena perspectiva porque las actividades se realizarán en el parque de la Alameda”, finalizó. (David Vázquez)

Denuncian malos manejos en ventas de tierras en Hopelchén

Los ejidatarios están en espera de la sentencia federal para continuar con los trámites pendientes.

les dio el documento”, manifestó. También declaró que lo llamativo es que exista un supuesto documento de calificación, porque

el Tribunal Agrario aprobó que en el ejido no haya asambleas hasta aclarar problemas pasados. “Lo lógico es que sea un docu-

mento falso o que el acuse de recibido sea lo que quieren hacer pasar como un título de comisario ejidal, ya que según la versión de

Procuraduría Agraria no hay documento de elección válida en el ejido de Hopelchén desde el 16 de febrero de 2019, donde inclusive los programas de Procampo y fertilizantes se perdieron”, precisó. Comentó que por la falta de representante ejidal también están pendientes la indemnización del desvío carretero de Hopelchén-Xcupil, la indemnización por el mejoramiento carretero Escárcega-Chetumal de 22 kilómetros de superficie y el paso de las torres de la subestación eléctrica rumbo a Xcupil, entre otros. Añadieron que no piden mucho a Javier Chi, sólo que exhiba las copias del documento por el cual se dice autoridad ejidal en Hopelchén, para que lo analicen. Agregaron que la Procuraduría Agraria no puede ser ajena de los problemas, lo que se hace o se hizo y el futuro del ejido, porque todos los ejidatarios esperan una sentencia federal para reactivar los trámites pendientes en la comunidad. (David Vázquez)


Deportes Campeche, martes 13 de octubre del 2020

México enfrenta a Argelia; va por su octava victoria al hilo

HENRY MARTÍN

27 CLUB

EDAD

2.8 MDE VALOR EN EL MERCADO

CIUDAD DE MÉXICO O (SUN).- La Selección Mexicanaa enfrentará este martes a Argeliaa en La Haya, en un duelo de ex-pectativas, en el que apostará a mantener la racha ganadora desdee que el argentino Gerardo Martino o o se hizo cargo del equipo el año pasado. El Tricolor goleó 3-0 a Guatemala el 30 de septiembre y se impuso 1-0 a los Países Bajos, el pasado martes. Dirigidos por Djamel Belmadi, los argelinos vencieron a Nigeria por 1-0 en la final de la Copa de Naciones del año pasado con un gol de Baghdad Bounedjah y el pasado viernes confirmaron su jerarquía al derrotar, otra vez por la mínima a los nigerianos en una amistoso. POSIBLES ALINEACIONES México: Alfredo Talavera; Jesús Gallardo, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Jorge Sánchez; Jonathan Dos Santos, Luis Romo, Héctor Herrera; Rodolfo Pizarro, Raúl Jiménez y Henry Martín. Argelia será más difícil que Holanda: Gerardo Martino Sin ser un Juan Carlos Osorio que daba los nombres de todos los jugadores del rival, su estatura, su edad, su ciudad y hasta de qué

VS

CARS JEANS STADION

A LAS 14:00 HORAS pie cojeaban, Gerardo Martino mostró respeto por la selección de Argelia, próximo rival de la Selección Mexicana, y explicó de nueva cuenta, por qué espera que sea un equipo más complicado que Holanda. “Tiene jugadores muy buenos. El central del Betis, Mandi, jugadores destacados Fares (Lazio), Benrahma (Brentford), hay otros que juegan en el futbol de Francia (Boulaya, Abeid), el que juega en el Milan (Bennacer). Salir campeón de África no es nada sencillo, ganarle 3-0 a Colombia no es nada sencillo”.

“Tata” intentó aclarar la comparación que hizo al juego ante los Países Bajos: “No intentaba hacer comparación entre Holanda y Argelia, pero de qué manera puede estar un equipo que juega un amistoso y tiene de inmediato dos compromisos en prueba fuerte, a otro equipo que está como nosotros que busca funcionamiento… Esa es una gran diferencia que se notará entre Argelia y Holanda”, seguramente. México contra Corea, en noviembre La Selección Nacional de México enfrentará a su similar de Corea del Sur en partido de preparación el 14 de noviembre de 2020. El duelo se celebrará en Austria a las 14:00 hrs (hora del centro de México); la ciudad y estadio se confirmarán más adelante. Ante Corea del Sur, el Tricolor se ha enfrentado en 13 ocasiones, de las cuales han sido siete triunfos para México, dos empates y cuatro victorias de la escuadra coreana. El último enfrentamiento fue en la Copa Mundial Rusia 2018, en donde México ganó dos goles por uno.

RIYAD MAHREZ

29 CLUB

EDAD

48 MDE VALOR EN EL MERCADO

Argentina suma 15 años sin ganarle a Bolivia; hoy lo enfrenta LA PAZ, Bolivia (AP). Argentina tendrá que sortear un doble reto al visitar a Bolivia: la altura de La Paz que casi siempre la ha sido adversa en las eliminatorias mundialistas, incluso con Lionel Messi en la cancha, y la pandemia de coronavirus que obligó a viajar a la capital boliviana dos días antes, algo que no ocurrió antes. Los albicelestes tendrán un gran reto contra los bolivianos ya que la última ves que le ganaron

fue en el 2005 en las Eliminatorias Mundialistas Alemania 2006 donde terminaron 1-2 a favor de Argentina, cumplen 15 años. En otros encuentros la selección brasileña se enfrentará a Perú a las 19:00 horas, mientras Uruguay se verá cara a cara contra Ecuador a las 16:00 horas, y el último partido de las Eliminatorias Mundialistas será Chile vs Colombia a las 19:30 horas.

PARTIDOS ELIMINATORIOS DE ARGENTINA EN BOLIVIA 2017 BOLIVIA 2-0 ARGENTINA 2013 BOLIVIA 1-1 ARGENTINA 2009 BOLIVIA 6-1 ARGENTINA 2005 BOLIVIA 1-2 ARGENTINA 2001 BOLIVIA 3-3 ARGENTINA 1997 BOLIVIA 2-1 ARGENTINA 1973 BOLIVIA 0-1 ARGENTINA

El mariscal de Dallas sufrió ruptura de tobillo derecho. (POR ESTO!)

1969 BOLIVIA 3-1 ARGENTINA

El tricolor se solidariza con Prescott tras su lesión

1965 BOLIVIA 1-2 ARGENTINA 1957 BOLIVIA 2-0 ARGENTINA

La albiceleste le ganó a Bolivia la última vez en el 2005. (POR ESTO!)

JUEGOS PARA HOY BOLIVIA VS ARGENTINA 15:00 HORAS ECUADOR VS URUGUAY 16:00 HORAS VENEZUELA VS PARAGUAY 17:00 HORAS PERÚ VS BRASIL 19:00 HORAS CHILE VS COLOMBIA 19:30 HORAS

Por medio de su cuenta de redes sociales, el Tricolor envió mensaje de apoyo a Prescott, esperando una pronta recuperación, luego de sufrir ruptura de tobillo derecho y tener que ser operado tras la lesión ante Giants. La tractura del mariscal de campo de Dallas Cowboys, Dak Prescott, impactó más allá de aquellos amantes de la NFL y muestra de ello es que la Selección Mexicana

de futbol soccer se solidarizó con el jugador de los texanos. El Tricolor utilizó una imagen de Hirving Lozano, una fotografía donde ambos muestran sus jerseys firmados. Además, la relación entre México y Dallas es muy estrecha, el Tri ha tenido duelos amistosos en la casa de los Cowboys, el AT&T Stadium; son ocho ocasiones en las que ha ido a ese recinto


Mel

La República 5

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Encomiendan a la Santa Muerte protección contra el COVID-19 Ciudad de México.- Con las manos elevadas hacia el cielo, devotos mexicanos rezan frente a una descomunal estatua de la Santa Muerte, una calavera a la que ahora piden protección frente al coronavirus y su azote económico. El ritual transcurre en Tultitlán, vecino de la capital, donde fue levantada la imagen de fibra de vidrio de 22 metros de altura para idolatrar a la parca. Cubierto por una túnica dorada, el esqueleto contrasta con el cielo azul, y sus brazos huesudos están abiertos como un Cristo. Así como la marginación y sus peligros llevan a muchos a abrazar a la Santa Muerte, también la pandemia alienta el fervor por esta figura representada con filosa guadaña. La veneración se extiende a lugares como el populoso barrio de Tepito, en Ciudad de México, bastión del culto donde cientos visitan su altar el primer día de cada mes. Suri Salas, estilista trans de 34 años, regresó al barrio tras meses de confinamiento por el covid-19. “Vine para agradecerle por todo lo que nos ha dado este año, que no ha sido fácil debido a la pandemia (...) Afortunadamente siempre está para apoyarnos”, dice Salas, que carga una figura de capa multicolor. Culto sin distancia La romería se concentra en una calle de Tepito, donde los fieles llegan -incluso de rodillas- con efigies que reciben como ofrenda flores, dulces y licor. Allí, donde pocos usan cubrebocas y el tumulto impide el distanciamiento, abunda el olor a marihuana y la venta de estatuas, escapularios y veladoras de la cadavérica. En su misticismo, algunos se tatúan a la Santa Muerte en el cuello o el pecho, y adoctrinan a niños. “Ella te ‘hace el paro’, te ayuda cuando estás al filo de la navaja o con esta inseguridad que está socavando la tranquilidad, la economía o -en este caso- la salud”, cuenta Alfonso Hernández, cronista de Tepito, azotado por criminales. Culiacán.- En el camellón del boulevard Las Torres, en el fraccionamiento Infonavit Barrancos de Culiacán, fue empotrada al piso con una base una vitrina de cristal, con un candado en su herrería, en cuyo interior se colocó una enorme figura de la Santa Muerte, rodeada de veladoras, botellas y botes de cerveza. Jesús Estrada Ferreiro, presidente municipal de Culiacán, dio a conocer que verifica si se promovió algún permiso para colocar dicha figura y analiza lo que procede en forma legal, en caso que no se tenga autorización, por tratarse de un culto.

Devotos a la “Niña Blanca” acuden a sus altares a rezar y a pedir favores a cambio de regalos como dulces, cigarros o licor. (AFP)

Según historiadores, el culto se remonta al siglo XVIII, cuando indígenas adoraban a un esqueleto en el centro de México. Durante dos siglos se mantuvo en secreto, y en los años 1950 volvió a la luz especialmente en Ciudad de México, con una migración rural forzada por la pobreza, explica Bernardo Barranco, sociólogo de las religiones. La “Niña Blanca” es igualmente venerada por delincuentes, que la ven como escudo y en el marco de la pandemia, los devotos se aferran a su manto. “Lo único que le pido a mi Santa es que me dé fuerza, salud, armonía. De nada sirve lo demás si no hay salud”, afirma Jonathan Flores, lustrabotas de 23 años que ha visto cómo la parca se lleva a varios vecinos contagiados. (AFP)

Niños y adultos ruegan a la figura que les garantice salud durante la pandemia. (AFP)

Sorprende aparición de figura Fue sorpresivo para los vecinos del fraccionamiento y para la autoridad la aparición de este tipo de altar, en el que se observa una estatua de la Santa Muerte, sin que se tenga datos o evidencias de quienes son los responsables, comentó. Los vecinos del fraccionamiento Infonavit Barrancos, ubicado en el extremo sur-poniente de la capital del estado, desconocen a qué hora fue colocada esta vitrina, fabricada con herrería y cristales, con una figura de casi dos metros

de la Santa Muerte, en cuyo interior se le ve rodeada de algunas imágenes y veladoras. En el mes de agosto del 2019, en la Sindicatura de Eldorado, se documentó que en forma sorpresiva figuras similares fueron colocadas en capillas con vitrinas en varios puntos, entre ellos a la entrada de la comunidad y poco después en las playas de Ponce. En el 2018 también ocurrió un hecho similar durante los trabajos de búsqueda de dos mujeres que fueron arrastradas por la creciente

del arroyo del Piojo, a causa de la tormenta tropical 19-E que azotó durante el mes de septiembre la capital del estado. Familiares de las víctimas y los cuerpos de rescate habían instalado un campamento en la presa Derivadora, en búsqueda de sus cuerpos, cuando fueron sorprendidos por “manos invisibles” que colocaron una figura de la Santa Muerte sin su autorización. Rosa Navarez Meza y Carmen Cecilia Benítez, de 87 y 45 años respectivamente, abandonaron su

casa en la colonia Seis de Enero para buscar un mejor refugio por la creciente del arroyo. En el cruce de la calle Gaspar, su vecina Andrea del Rosario, de 28 años de edad, salió a prestarles ayuda para que cruzaran la calle, pero la fuerza del agua las arrastró a las tres. Cuatro días después, en la presa Derivadora, cuerpos de rescate del ejército, con auxilio de perros adiestrados, recuperaron el cuerpo de la joven Andrea del Rosario. Sobre las otras dos víctimas, la ubicación y recuperación de los cuerpos tardó más de un mes. (SUN)


6 La República

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Taxistas en crisis por aplicaciones Después de horas de bloqueo, la agrupación de los trabajadores del volante concertaron diversas reuniones con autoridades federales y locales

CIUDAD DE MÉXICO.- Los funcionarios federales, de la Ciudad de México y del Estado de México concertaron reuniones con el Movimiento Nacional Taxista (MNT), para atender las demandas de esta organización, la cual realizó ayer una manifestación en la capital del país. La reunión entre taxistas y funcionarios se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Bucareli, luego de que el MNT protestó contra las aplicaciones móviles de transporte. La Segob informó que: “Durante el encuentro se concertaron diversas reuniones con autoridades federales y locales para atender los planteamientos presenta-

dos por representantes de dicha organización”. En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales y la Unidad de Enlace Legislativo, ambas de la Segob, y personal de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Bienestar; Comunicaciones y Transportes, y Economía. Por parte de los gobiernos locales estuvieron presentes las secretarías de Gobierno y de Movilidad tanto de la Ciudad de México como la del Estado de México. La protesta comenzó a las 05:00 horas de ayer, los taxistas se instalaron en diferentes calles de la CDMX, exigiendo que las autoridades locales suspendan los ser-

vicios de transporte por aplicación como Uber, DIDI, Cabify y otras, amagaron con mantener el cierre de calles e incluso, permanecer el “tiempo que sea necesario”, hasta que sean atendidas sus quejas. Ignacio Rodríguez, líder de taxistas, destacó que los servicios por aplicación les han “quitado” hasta el 60% de la clientela y que, de seguir con ese ritmo, en poco tiempo, los taxis convencionales podrían entrar en crisis. “Estamos esperando la comisión que está por entrar a una reunión en la Secretaría de Gobernación, pero de una vez dejamos en claro que no nos vamos a retirar hasta que de verdad nos atienden y solucionen, siempre nos dan atole con el dedo y pensaron que como

Los quejosos amagaron con permenecer, por tiempo indefinido en la calle, más tarde lograron reunirse con autoridades. (AP)

no habíamos salido, ya nos habíamos calmados, pero no, no salimos por la pandemia”. “Ya teníamos avances con Rosa Isela, pero ahora todo se vino abajo y vamos a empezar de cero, pero no nos importa, aquí vamos a seguir”, detalló el líder de taxistas.

La parte más afectada por esta protesta es la zona centro, debido a que más de 500 vehículos tomaron Paseo de la Reforma a la altura del Ángel de la Independencia, provocando afectaciones vehiculares en todo ese sector. (SUN)

Fallece exrector de la UNAM

A cierre del mes pasado, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social un millón mil 692 patrones, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.3%. (Cuartoscuro)

Reportan recuperación del 23% en el empleo formal CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el noveno mes del año se crearon 113 mil 850 nuevos empleos en el sector formal de la economía, cifra 23% superior a los 92 mil 390 puestos generados en agosto, de acuerdo con las variaciones en el número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Del total de plazas formales creadas en septiembre, 63 mil 793 (56%) fueron de carácter permanente y 50 mil 57 (44%) fueron puestos eventuales. Con lo anterior, la disminución del empleo en lo que va del año (enero-septiembre) es de 719 mil 250 puestos, de los cuales, el 81.1% corresponde a empleos permanentes. En los últimos doce meses se registró una disminución de 865

mil 234 puestos, equivalente a una contracción anual de -4.2%. Los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo son electricidad con 1.2%, servicios sociales y comunales con 0.5% y agropecuario con 0.4%. Por el contrario, los que reportaron una baja anual, fueron: servicios para empresas, -9.5%; construcción, -8.4%; extractiva, -6.9%; transformación, -2.7%; comercio, -2.6%; y transportes y comunicaciones, -0.9%. Por entidad federativa, sólo tres entidades registraron en septiembre un incremento anual: Tabasco con un alza de 2.6%; Baja California, 1.2%; y Michoacán. Entre los estados con mayor contracción, destacan: Quintana Roo una caída anual de 3.7%; Baja California

Sur, -9.3%; y Puebla, -7.7%. Al 30 de septiembre de 2020, se tienen registrados ante el IMSS 19 millones 702 mil 192 puestos de trabajo; de éstos, el 86.1% son permanentes y el 13.9% son eventuales. Por lo que se refiere a las percepciones, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó un monto de 402.8, lo que representa un incremento anual nominal de 7.6%, que es el más alto registrado para un mes de septiembre de los últimos diez años. A cierre del mes pasado, se tienen registrados ante el Instituto un millón mil 692 patrones, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.3%. (SUN)

Este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lamentó el fallecimiento del Dr. Guillermo Soberón Acevedo, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Mis condolencias a sus amigos y familiares así como a nuestra querida Universidad Nacional Autónoma de México, institución de la que fue rector de 1973 a 1981”, escribió en Twitter. A su lamento se Guillermo Soberón Acevedo.- (POR ESTO!) sumó quien también fuera director de la Máxima Casa nal, Guillermo Soberón, estuvo al de Estudios, Juan Ramón de la frente de la rectoría de la UNAM Fuente. durante dos periodos, de 1973 a “Pérdida grande para un Mé- 1981. xico necesitado de figuras como Además ocupó el cargo como la suya, generosas, que inspiren secretario de Salud de 1986 a confianza y serenidad en circuns- 1988, durante la administración tancias complejas. En lo personal de Miguel de la Madrid. le agradeceré siempre sus enseA las condolencias del falleñanzas, su consejo y su amistad. cimiento de Soberón Acevedo Descanse en paz”, dijo el embaja- a sus 94 años también se uniedor de México ante la ONU. ron la UNAM y la Facultad de Diego Valadés, investigador Medicina. del Instituto de Investigaciones “La Universidad Nacional AuJurícias de la UNAM escribió: tónoma de México informa del “Hoy se apagó la vida del lamentable fallecimiento del docdoctor Guillermo Soberón, in- tor Guillermo Soberón Acevedo, olvidable Rector magnífico de exrector de esta casa de estudios la UNAM. Ejemplo de entereza, y un mexicano de excepción, rectitud y pasión por el saber li- quien deja un legado inmenso en bre. Su vocación social dejó hue- las áreas de la educación superior lla profunda en la salud, la educa- y la salud. Murió a los 94 años”, ción y la ciencia mexicanas”. publicó. De acuerdo al Colegio Nacio(SUN)


Sheyli

Editor: Roberto

Pág.

La República 7

Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Ordenan la clausura de local donde se realizó fiesta COVID Cierran bar de terraza donde celebraron una escandalosa reunión en la alcaldía Cuauhtémoc

Ciudad de México.- El instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) ordenó la clausura de tres establecimientos ubicados en inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, por incumplir con las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus. Uno de estos fue una terraza de la colonia Juárez, donde se llevó a cabo una criticada fiesta denominada “COVID Fest 2020”. El cierre del bar Toledo Rooftop se realizó tras detectarse la venta de bebidas alcohólicas, así como la aglomeración de personas que no portaban cubrebocas. Esto pese a las restricciones por la crisis sanitaria por COVID-19. El personal especializado de la institución citada constató que en ese establecimiento “no se cumplía con las medidas de protección a la salud” y “la actividad preponderante era la venta de bebidas alcohólicas”, detallaron las autoridades en un comunicado. Los otros dos son restaurantes ubicados en la colonia Cen-

tro, donde no se cumplían con las medidas establecidas por las autoridades de Salud para evitar contagios. En esos dos establecimientos, se aplicaron medidas cautelares, toda vez que la actividad principal era, igualmente, la venta de bebidas alcohólicas y no cumplían con las medidas de protección a la salud. La Ciudad de México permanece en el color naranja del semáforo de alerta epidemiológica, desde el pasado 26 de junio. “COVID Fest 2020”

Alrededor de 500 personas, sobre todo jóvenes, acudieron al “antro de azotea con antecedentes de irregularidades y sin salidas de emergencia”, en la calle Toledo, colonia Juárez, a pesar de la emergencia sanitaria que se enfrenta, denunciaron vecinos. No obstante a que la capital mexicana continúa en semáforo naranja, el #CovidFestOct2020 -como se le denominó- se realizó el sábado en la terraza Toledo Roof top,, según imágenes difundidas en redes sociales.

El Gobierno capitalino permitió la reapertura de bares, a los que impuso restricciones y ordenó trabajar como restaurantes.

jueves a sábado tenemos fiestas, que se suspendieron de marzo a mediados de agosto por el COVID-19, pero ya se reanudaron y las autoridades capitalinas brillan por su ausencia, pese a las denuncias que realizamos”, indicó un empleado. La colonia Juárez, junto con la Roma y la Condesa, son de alta sismicidad y sólo se permiten cinco niveles, aunque en 1995 sus propietarios construyeron dos más, y en 2017 otro, con lo que

tienen ocho pisos, aunque “la sentencia que tenemos es para demoler uno”. Esta semana se mantendrán en rojo las mismas 158 colonias anunciadas hace ocho días como parte del programa de atención prioritaria para la detección y aislamiento de casos positivos de COVID-19, pero se reubicarán 20 quioscos de la salud para facilitar el acceso de la población a las pruebas, informó el gobierno capitalino.

Gobernadores federalistas acuerdan defender el Presupuesto de estados

Difunden fotos íntimas de aspirante a regidora Pachuca.- A través de redes sociales fueron difundidas fotografías “íntimas” de Carlynn Hougton, candidata a regidora de Actopan del partido Podemos, quien acusó que fueron filtradas para “descalificarla” en el cargo. Armando Monter, aspirante de la misma agrupación política a la presidencia municipal, exigió a sus contrincantes conducirse con respeto, y aseguró que el hecho es “parte de las campañas negras” que se realizan en el estado de Hidalgo. Carlynn Hougton lamentó, por medio de redes sociales, que por cuestiones políticas se dieran a conocer estas fotografías que fueron tomadas en 2016, año en que fue invitada a un bar bajo el pretexto, dijo, de “revisar un asunto de unos terrenos”. Explicó que este hecho ocurrió en el centro del municipio, donde le ofrecieron una bebida adulterada la cual tomó y vomitó; sin embargo, minutos después perdió el conocimiento. “Yo con mi cuerpo puedo hacer lo que yo quiera, pero no pueden hacer conmigo lo que quieran y eso fue lo que hicieron”, dijo. En su momento no denunció los hechos. Agregó que conoce quienes es-

De acuerdo con testimonios, desde las 16 horas se inició la fila para ingresar al lugar, que cuenta con licencia de restaurante y tiene un aforo máximo de 295 personas, el cual, por la pandemia, debe operar a 30 por ciento de su capacidad, lo cual no sucedió. Los llamados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que interviniera –dijeron- “no tuvieron éxito, porque ni una sola patrulla se apareció hasta las 6 de la mañana de ayer, que terminó la fiestecita”. Los vecinos “tuvimos que soportar la música a todo lo que daba, además de gritos, risas y algunos altercados de los enfiestados mientras llegaba su Uber o Didi para que los recogiera, sin poder hacer nada porque ya hemos sido amenazados y hasta golpeados por reclamar”, dijo uno de los entrevistados, que solicitaron mantener su nombre en anonimato para evitar represalias. Existe –afirmaron- una sentencia de demolición de un nivel excedente del lugar, precisamente donde se ubica la terraza. El lugar de la fiesta opera desde hace dos años y medio. “De

“No me avergüenza mi cuerpo”, dijo la candidata Hougton.

tuvieron en el lugar. Por ello, inició una denuncia por abuso sexual y por violencia política de género, la cual fue recibida por la Fepade. Refirió, además, que aunque en Hidalgo no esté aprobada la Ley Olimpia, el caso no quedará así. “Ya estoy cansada, no me voy a quedar así. No voy a ir a meter mi cabeza como una avestruz en la tierra, porque no hice nada malo; al contrario, no quiero que más mujeres pasen por esto porque sé lo que duele, lo que significa y lo que cuesta salir”. Redacción POR ESTO!

Aguascalientes.- Los gobernadores de la Alianza Federalista acordaron, con respaldo de legisladores de la oposición, la aplicación de controversias constitucionales en defensa del Presupuesto de los estados y municipios, ante el recorte de recursos federales, así como de los 109 fideicomisos que la Cámara de Diputados extinguió en días pasados. Los mandatarios de la alianza impulsarán un movimiento de amparos masivos de grupos y ciudadanos afectados por la eliminación de los fideicomisos, como aquellos por desastres naturales, investigadores, deportistas, artistas de cine; y a su vez senadores promoverán recursos de inconstitucionalidad. El gobernador anfitrión, Martín Orozco Sandoval, señaló que van con esa nueva estrategia legal, aunque “el diálogo no lo perderemos, pero también (estamos) conscientes de que para que un diálogo dé resultados tiene que haber voluntad política y no se ve”. Dijo, además, que la federación les ha reducido muchos presupuestos, el del 19, el del 20, y ahora para el 2021 también en varias partidas, como el COVID-19, donde no han

Nueve de los mandatarios que conforman la alianza se reunieron este lunes con legisladores federales. (Cuartoscuro)

recibido un recurso extraordinario y el campo está sin recursos para productores, y no vienen dineros para mantenimiento de carreteras, ni proyectos de agua. Nueve de los diez mandatarios que conforman la alianza se reunieron este lunes en esta ciudad con la senadora Claudia Ruiz Massieu y los diputados federales Marco Adame, Antonio Ortega y Mario Rodríguez para analizar las acciones a seguir hacia el fortalecimiento en materia financiera, presupuestal y las implicaciones financieras y jurídicas de la extinción de los 109 fideicomisos y fondos públicos. Abundaron sobre el contenido del paquete económico para 2021 y los afectos en sus estados, con

los recortes que han sufrido en los últimos dos años. En el evento estuvieron los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Silvano Aureoles; Chihuahua, Javier Corral; Jalisco, Enrique Alfaro; Coahuila, Miguel Riquelme Solís; Colima, José Ignacio Peralta, y un representante del mandatario de Durango. En una rueda de prensa conjunta, Martín Orozco destacó el trabajo en equipo y la vinculación con los legisladores y la Alianza Federalista. Redacción POR ESTO!


Campeche Dignidad, Identidad y Soberanía Campeche, martes 13 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 30 No. 10786

Ceguera

Suspenden comparecencia de López-Gatell en el Senado por reclamos; la legisladora Lilly Téllez le regaló un bastón señalando que “está ciego” ante la pandemia / Feministas protestan contra Muñoz Ledo / Piden cura para el COVID-19 a la Santa Muerte  La República 3, 2 y 5

LA presencia del Subsecretario de Salud levantó varias protestas de la oposición en la Cámara Alta, por lo que tuvo que cancelarse el ejercicio informativo. Las legisladoras panistas NO cesaron en colocar pancartas y confrontar directamente al funcionario.- (POR ESTO!)

MORENA vivió un capítulo más en la disputa por su dirigencia. Un grupo de mujeres se manifestó afuera de la sede de ese partido en la CDMX y denunció presuntos acosos del diputado y aspirante a líder nacional. López Obrador les pide que se pongan de acuerdo.- (Cuartoscuro)

Celebran fiesta #CovidFestOct2020 en la Ciudad de México

La República

7

Manda AMLO a su esposa a pedir el penacho de Moctezuma

La República

4

DEVOTOS rezaron frente a la estatua de la Santa Muerte, ubicada en Tultitlán, Estado de México, a quien ahora le piden protección frente al contagio de COVID-19. Los fieles clamaron también por la cura a la imagen de fibra de vidrio de 22 metros de altura.- (AFP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.