PORTADA PORESTO CANCUN 16 DE OCTUBRE 2020

Page 1

Quintana Roo Dignidad, Identidad y Soberanía

Incapaces

Cancún, Quintana Roo, México, viernes 16 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 28 • No. 10084

El Cabildo de Benito Juárez anunció que intervendrá temporalmente el servicio de recolección de basura, ante la deficiencia de la empresa Intelligencia México / En Cancún se invirtieron 82 mdp entre 2019 y 2020 para la atención de personas víctimas de la violencia; ésta no cede El Estado 2 y 3

+

LOS regidores votaron por unanimidad tomar las riendas del saneamiento, hasta que la concesionaria se regularice. Hay 6 mil toneladas de desechos en las calles.- (Foto Mario Hernández)

CADA paciente cuesta en promedio $60 mil; los gastos médicos se elevan si es necesario ubicarlos en terapia intensiva, señaló director del Hospital General.- (Jazmín Rodríguez)

LA pandemia por COVID-19 originó el cierre de 80 empresas de la construcción en Othón P. Blanco: CMIC. En los últimos 3 meses se dieron de baja 30 negocios de otros giros.- (Foto Manuel Collí)

En el estado, mil 354 personas obesas están mal alimentadas, de éstas 358 sufren desnutrición. La asociación Cáritas rescatará comida saludable que dará a familias vulnerables.- (Foto Jorge Delgado)

Afecta a ciudadanos omisión de la Comuna de P. Morelos

+ Puerto Morelos 18

Precio único: $10.00

Edición de 64 páginas en 6 Secciones con “Oportunos”

Taxista arrolla a una mujer Mueren electrocutados dos, y su hijo; huye del lugar en Benito Juárez y Solidaridad

+ Policía 4

+ Policía 3

ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19


La República Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Roban equipo de diálisis Presumen que sea la misma banda que se apoderó de medicamentos para niños con cáncer; esta vez, el botín se calcula en 5 mdp

El Presidente de la República aseguró que pronto habrá resultados sobre la investigación; caso en donde ve metidos a “malos de malolandia”. (Cuartoscuro)

AMLO niega “autorrobo” Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como juicios temerarios, de “mala fe” y de “mucha maldad” los señalamientos de atribuir a su gobierno un “autorrobo” en los medicamentos para niños con cáncer registrados hace unos días. “Quienes atribuyen a un autorrobo es de muy mala fe, son juicios temerarios, mucha maldad, aunque hay malos de malolandia, no es así el pueblo de México”. En su conferencia de prensa el titular del Ejecutivo dijo que la próxima semana se tendrá un avance importante en la investigación del robo de medicamentos oncológicos; no obstante, reconoció que hay desabasto de esos medicamentos a nivel internacional. “Se está haciendo la investigación porque hay cosas extrañas, muy raras, se llevó a cabo el robo y se denunció mucho tiempo después”, dijo. El presidente López Obrador señaló que los medicamentos robados estaban asegurados y que la próxima semana habrá avances importantes en la indagatoria. “Es un asunto muy lamentable para las niñas y niños y el uso de estos casos con propósitos politiqueros. Fue un robo a una distribuidora porque así están las reglas, si estaban asegurados los medicamentos, ya se están reponiendo, se están consiguiendo los medicamentos, ya se tiene avanzada la investigación y habrá resultados de quienes fueron los que robaron”, afirmó el mandatario. (SUN)

Ciudad de México.- Una banda bien organizada que por meses se ha dedicado al robo de medicamentos y que -según las autoridades podría ser la responsable del atraco de los insumos para niños con cáncer- volvió a dar un golpe, en esta ocasión se robaron 20 máquinas para dializar que tenía como destino final, Villahermosa, Tabasco. La afectación fue de un total de 5 millones 196 mil 800 pesos. De acuerdo a los testimonios, el chofer de la empresa de transportes denominada Logística Galicia S. A. de C. V., narró que mientras esperaba el cambio de semáforos del cruce del Eje de Guerrero, esquina con la avenida Manuel González de la colonia San Simón Tolnahuac, en la alcaldía Cuauhtémoc, sujetos armados lo bajaron del trailer y subieron a otro vehículo en el que lo estuvieron “paseando” por más de 40 minutos. Consta en la carpeta de in-

vestigación, FICUH/CUH-1/ UI-1 S/D/00 531/10-2020, que la unidad afectada era un tráiler marca International, modelo 2020 blanco con placas de circulación 371FF1 del SPF y la caja tipo remolque era modelo 2011 del mismo color con placas 6HU3588. El chofer transportaba 20 máquinas para dializar, mercancía propiedad de Baxter S. A . de C. V., todas con la descripción AK98V2115V, Bio Versión - Equipo Hemodiálisis Extraco, con un valor de 224 mil pesos cada una y todas por un monto total de 5 millones 196 mil 800 pesos. Luego del atraco, los afectados hicieron el reporte y gracias al aparato rastreador de la unidad, ésta fue localizada sobre la calle Norte 45 y Poniente 196 de la colonia Industrial Vallejo en la alcaldía Azcapotzalco; sin embargo, ya no estaban las máquinas para dializar ni había rastro de los delincuentes. Por el modus operandi, los

El chofer fue bajado del camión y trasladado a otro vehículo. (POR ESTO!)

agentes de investigación no descartan que se trate de la misma banda que asaltó la bodega en Iz-

Inai ordena a Salud informar compra de fármacos oncológicos Ciudad de México.- Mediante el voto unánime de los miembros del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se instruyó a la Secretaría de Salud (SSa) entregar información sobre las cinco empresas en el mercado internacional a quiénes compró medicamentos oncológicos, luego de que un particular requiriera la información. La persona, en su solicitud de información, pidió detalles so-

bre la cantidad y tipo de medicamentos adquiridos, laboratorios que los producen, el pedimento aduanal y las facturas donde se exhiba el precio total de las medicinas. La SSa respondió que esta información era inexistente y el solicitante inconforme interpuso un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual cuestionó la inexistencia, pues la dependencia de Salud dio a conocer las compras a través de un comunicado de prensa en el que señaló que los medicamentos oncológicos adquiridos

16 de octubre de 2020

provenían de Argentina, Brasil, Alemania, Cuba e India. La ponencia del caso estuvo a cargo del comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quien explicó que la SSA emitió, en julio pasado, el comunicado de prensa número 141, en el que se menciona que la compra de medicamentos oncológicos se ha llevado a cabo en el mercado internacional adquiridos en Argentina, Alemania, Brasil, Cuba e India para cubrir la demanda que la enfermedad requiere. No obstante, Salud defen-

tapalapa donde se guardaban los medicamentos contra el cáncer. (SUN)

dió su respuesta y reiteró que la información solicitada era inexistente. Por ello, Monterrey Chepov determinó que Salud, además de hacer patente la compra internacional, como parte de las atribuciones de sus unidades administrativas adscritas la Dirección General de Insumos para la Salud, es la encargada de autorizar el proceso de importación, exportación, adquisición y venta en el territorio nacional de medicamentos y demás insumos para la salud. De manera que por votación unánime, se revocó la respuesta de la dependencia. (Por Redacción)


La República 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Detiene la DEA al General Cienfuegos La Cancillería mexicana informó que el exsecretario de la Defensa, con Enrique Peña Nieto, fue aprehendido en el aeropuerto de Los Ángeles en EE.UU., su caso en Corte de NY Anoche se dio a conocer que el exsecretario de la Defensa de México Salvador Cienfuegos Zepeda (2012-2018) fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, sin que hasta la medianoche se precisaran, de manera oficial, los cargos de los que se le acusan. Sin embargo, los primeros reportes que trascendieron desde Estados Unidos, señalaron que fue la DEA quien solicitó la aprehensión. Según se adelantó, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) lo acusa de narcotráfico, en la modalidad de transporte y distribución de drogas. Esta sería la primera vez que se detiene por estos motivos a un militar de este nivel. Cienfuegos Zepeda pasaría la noche en el Metropolitan Detention Center, en el centro de la ciudad californiana, para luego comenzar un juicio radicado en Nueva York, en la misma Corte donde se llevó el caso de Joaquín “El Chapo Guzmán” y se realiza el de Genaro García Luna. “He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha

sido detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California”, escribió Marcelo Ebrar, secretario de Relaciones Exteriores, en Twitter. El Canciller dijo que en las “próximas horas” el consulado de Los Ángeles le informará los cargos por los que fue detenido. “Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho”, concluyó el canciller. La prensa mexicana reporta que Cienfuegos, de 72 años, fue detenido por las autoridades estadounidenses al arribar a ese país en un viaje con su familia. La fiscalía mexicana no respondió las solicitudes de información sobre si el exministro tenía una investigación en su contra en México o en Estados Unidos, señalaron agencias. Cienfuegos estuvo al frente de la secretaría de la Defensa durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con Cienfuegos suman dos los exministros de esa administración detenidos por la justicia de Estados Unidos. El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, acusado de conspiración para traficar al menos 53 toneladas de cocaína a Estados

Unidos, fue arrestado en Dallas (Texas) en diciembre de 2019 y está actualmente encarcelado en Nueva York. Acusaciones

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto algunos integrantes de las fuerzas armadas fueron acusados por organizaciones internacionales de derechos humanos de desaparición forzada y omisión en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero (sureste), en septiembre de 2014. Desde diciembre de 2006, el gobierno involucró más al Ejército mexicano en la guerra contra las drogas. Su participación, según organizaciones como Amnistía Internacional, ha desatado un espiral de violencia que aún no se contiene. De aquellas fechas, hasta ahora, se han registrado más de 296.000 asesinatos en México, según cifras oficiales. Durante su cargo como secretario de la Defensa, Cienfuegos llegó a declarar que se oponía a la participación activa de las fuerzas castrenses en seguridad interior, por la falta de un marco legal que las respaldara. (Redacción POR ESTO!)

La Cónsul en Los Ángeles me estará informando las próximas horas de los cargos. Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto. MARCELO EBRARD Canciller de México

EL ROSTRO DURO Nació en la Ciudad de México, el 14 de junio de 1948 Su padre fue un Teniente Coronel del Ejército Mexicano Estudió la Primaria en el Colegio Williams, gracias a una beca A los 15 años decidió ser militar Ingresó al Ejército en 1964 Obtuvo reconocimientos al concluir la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de la Defensa Nacional Desempeñó los cargos de: Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea Comandante de la VII Región Militar, en Chiapas Fue agregado Militar y Aéreo en las embajadas de México en Japón y Corea del Sur


4 La República

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Defiende andar sin cubrebocas El Presidente señaló a periodistas que “hacen ataques”, opiniones a favor, neutrales y en contra; de acuerdo con un análisis de la empresa Intélite

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si se guarda la sana distancia no hace falta ponerse el cubrebocas, esto reiteró a pesar de que, por separado, se destacó la postura del titular de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, de no quitarse el cubrebocas en su comparecencia en el Senado para poner el ejemplo y evitar contagios de COVID-19. “Es buena su recomendación (de Esteban Moctezuma), nada más que si guarda uno la sana distancia no hace falta, eso es lo que me han dicho a mí los especialistas, los expertos. Entonces yo me ajusto a eso y soy respetuoso de la opinión de cada quien”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que cuando viaja en avión para realizar giras de trabajo por el interior del país se pone el cubrebocas y mantiene sana distancia. “Cuando yo viajo, voy en el avión, me pongo el cubrebocas, pero como trato de mantener sana distancia, pues me cuido, y es muy importante que nos cuidemos porque depende mucho de nosotros, depende mucho de la conciencia que tomemos sobre la higiene, sobre lo que comemos, sobre la sana distancia, y hemos aprendido, que no se nos olvide”. En Palacio Nacional, el mandatario exhortó a la población a cuidarse uno mismo sin necesidad de medidas coercitivas, pues recordó que, a diferencia de otros países, en México no se impusieron toques de queda. Tengo medalla de oro, afirma sobre ataques

También en la conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en medios de comunicación se contrató al experto Luis Estrada para replicar y decir que él no es el mandatario de México más atacado desde Francisco I. Madero. Al hacer referencia a la entrevista de Sergio Sarmiento, en la que el periodista dice que López Obrador no es el más atacado pero sí el más reacio a la crítica, el Presidente presentó un análisis “del comportamiento de los medios en los dos años de Calderón, dos años del gobierno de Peña y de los dos que llevamos nosotros”. López Obrador, en un “balance del comportamiento de la opinión”, exhibió nombres de columnistas que “hacen ataques”; opiniones a favor, neutrales y en contra, de acuerdo con la empresa Intélite. “Y qué creen, tengo el primer lugar, medalla de oro”, dijo López Obrador al comparar lo que se publicaba con los expresidentes Calderón y Peña Nieto. Asimismo, el Presidente presentó el “total de notas de líderes de

El mandatario afirmó que cuando viaja en avión usa la protección facial, también aludió a los publicaciones críticas que siguen haciendo algunos comunicadores.- (SUN)

opinión por tendencia AMLO”, con los nombres de columnistas. “Nada más para aclarar por la entrevista de Sarmiento, hay que procurar mandarle a Sarmiento el análisis”, dijo y agregó que la información de Intélite “es ajena a nosotros”. Caso Lozoya

Respecto a la indagatoria sobre el exdirector de Petróleos Méxicanos, el Ejecutivo expresó que la Fiscalía General de la República debe informar sobre los avances en la investigación en contra de Emilio Lozoya Austin, porque “se bajó” el asunto. “Debe de informar la Fiscalía, porque en efecto, y además es algo que se percibe, se bajó el asunto, debe ser porque están trabajando en las investigaciones y en integrar el expediente, pero si es algo que se le debe dar curso, porque fue gravísimo lo que denunció”. En su mañanera, en Palacio Nacional, el presidente recordó que, según la declaración de Lozoya a la Fiscalía, se explica cómo se repartieron dinero y compraron votos en el Congreso para aprobar la Reforma Energética. “También la compra de la planta de fertilizantes (Agronitrogenados), también lo del caso Odebrecht y el dinero que se recibió, entonces hay que esperar.

Es lo mismo que en el asunto del señor García Luna hay que esperar”. El presidente López

Obrador descartó que la Fiscalía “archive este caso” porque –dijotiene plena confianza en el Fiscal,

Alejandro Gertz Manero, quien es una persona íntegra, afirmó. (Redacción PORESTO!)

Sirvo a mi patria, no a ningún patriarca: Sánchez Cordero Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que sus capacidades están “al servicio de mi patria, no de ningún patriarca”, luego de que fuera blanco de críticas por las acciones que ha realizado desde la Secretaría de Gobernación en el actual sexenio. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados por el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra en retiro aseguró que es una mujer de ideales y de luchas. “No busco el reconocimiento ni nunca lo he buscado, estoy poniendo mis capacidades al servicio de mi patria, no de ningún patriarca, al servicio del pueblo, en eso me reconozco, no ahora, siempre, en los ideales de la justicia social que el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) promueve”, dijo la secretaria de Gobernación. Minutos antes, Adriana Dávila, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), criticó a la responsable de la política interior

supuestamente por estar sometida al presidente López Obrador, dejando de lado toda su trayectoria judicial. Ante estos cuestionamientos Sánchez Cordero indicó: “Quisiera yo decirles a quienes no me han reconocido, que soy una mujer de ideales, de luchas, de sumar, no

de restar, de unir, si usted, diputada Adriana Dávila, no se siente unida a estos ideales, me extraña, la lucha y los ideales son los mismos a pesar de ser generaciones distintas (...) soy su amiga si usted lo acepta y le ofrezco esa amistad porque somos un México”. (SUN)

La titular de la Secretaría de Gobernación intercambió puntos de vista con legisladores sobre diversos temas que le atañen en su función. (Cuartoscuro)


El Estado

Beneficiados Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Tras el paso del Huracán Delta, los pescadores notaron que hay mayor variedad de productos, tanto de escama como de molusco, por lo que aprovechan esta buena racha para aumentar sus ganancias diarias + El Estado 14

LOS hombres de mar han pasado un año difícil a causa de la pandemia por el coronavirus, por lo que cuando tienen oportunidad de lograr una mejor captura, no les importa trabajar varias horas seguidas. En estos momentos hay mucha langosta y pulpo, los cuales pueden vender a mejor precio.- (Foto Jorge Delgado)

En 24 horas se Conforman Causa registraron en padrón para incertidumbre el estado 43 proteger a retiro de nuevos casos artesanos en fideicomisos de COVID-19 Benito Juárez al Conacyt + El Estado 12 + El Estado 13 + El Estado 11

Activan centros de acopio para residuos vegetales + El Estado 5


Cancún Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Alto costo representa la violencia Aproximadamente se invierten 60 mil pesos en pacientes afectados por hechos de alto impacto / El Hospital General informó que la mayor atención que se da son a heridos por arma de fuego y punzocortante

El recurso gastado por Hospital General en la atención de hechos violentos desde El costo generado por quienes carecen de seguridad social depende de la grave2019 hasta la fecha, representa 82 millones 140 mil pesos. (Foto Jorge Delgado) dad del paciente que es llevado para recibir atención médica. (Foto Jorge Delgado) Por Angélica Gutiérrez Cancún gastó un promedio de 82 millones, 140 mil pesos con personas que son atendidas por herida de arma de fuego y punzocortante, esto entre el 2019 y 2020, ya que cada paciente cuesta aproximadamente 60 mil pesos, dependiendo de la gravedad, el año pasado se registraron 800 personas heridas mientras que este año hasta la fecha se han atendido 569, dio a conocer Aurelio Espinoza,

director del nosocomio. Las heridas con armas punzocortante son los que más incidencia presentan, ya que en 2019, de los 800 casos, 630 fueron por esa causa, mientras que 130 fueron heridos por arma de fuego, hasta el mes de septiembre del presente año se tiene un conteo de 569 personas heridas que se atendieron en el Hospital General, 479 son por arma blanca y 90 por herida de fuego. El director explicó que estos

pacientes cuando entran en terapia intensiva son los que más cuestan a los hospitales, en estos momentos, esta área se encuentra operando exclusivamente para pacientes con COVID-19, ya que el hospital al inicio de la contingencia se convirtió en un 90 por ciento en la atención de esta enfermedad, aunque han detectado que la cantidad de pacientes van a la baja, sin embargo, las personas que llegan al hospital en calidad grave son atendidos sin ningún problema.

La violencia no ha parado, por lo que se ha notado un incremento en el Hospital General en la atención de pacientes que son baleados ya sea por riñas o asaltos, además los heridos con armas blancas requieren estudios para conocer la severidad de la lesión, por ejemplo si se tiene una lesión en el abdomen es candidato a entrar a cirugía laparoscópica para verificar la parte más afectada, sin embargo, si es una herida en el tórax, generalmente se le coloca una

En lo que va del año se ha dado atención médica y quirúrgica a 569 Aurelio Espinoza, director del Hospital General Jesús Kumate Rodríguez. (Foto Jorge Delgado) heridos por armas de fuego y punzocortantes. (Foto Jorge Delgado)

sello de agua, para drenar el neumotórax. La violencia cuesta muy caro porque las personas que se atienden en el Hospital General no cuentan con seguridad social. Por ahora se eliminaron las cuotas de recuperación, los pacientes son atendidos sólo con presentar su credencial de elector. En nuevo Hospital General de Cancún fue inaugurado en marzo del 2017, el edificio cuenta con una extensión de 34 mil metros cuadrados, en un espacio que cuenta con 41 consultorios para consulta externa; 180 camas, unidad de cuidados intensivos neonatales, unidad de cuidados intensivos obstétricos; área de urgencias, un módulo de hidratación oral y área de curaciones y yesos. Asimismo cuenta con cinco salas de cirugía y una sala mixta; dos salas de expulsión, un centro de esterilización y equipo; auxiliares de diagnóstico de imagenología, salas de rayos X, tomografía, ultrasonido, displasias y densitometría; laboratorio con cinco secciones y cubículos para muestras sanguíneas. Incluye oficinas de administración y dirección, además de servicios generales como cocina, comedor, baños, vestidores, lavandería, mortuorio, almacén, taller de mantenimiento, cuarto de máquinas y cuartos de aire acondicionado.


El Estado 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Intervienen empresa de basura El Cabildo de Benito Juárez suspendió los pagos a Intelligencia México hasta que se normalice el servicio / En la ciudad se han acumulado 6 mil toneladas de residuos sin recoger desde antes del huracán

Intelligencia México estaba trabajando con 35 camiones, en lugar de los Los trabajadores de la empresa se movilizaron en la noche del miércoles 60 que se establecían en el contrato. (Foto Mario Hernández) en reclamo de sus condiciones laborales. (Foto Mario Hernández) Por Fátima Miranda En sesión extraordinaria de Cabildo se votó de forma unánime la intervención temporal del servicio de recolección de basura en la ciudad, ante la inoperancia de la empresa subcontratada Intelligencia México, que tiene paralizado el servicio y ha generado que desde el 14 de octubre a la fecha se acumulen más de tres mil toneladas de desechos que no han sido recolectados. En votación entre los regidores se pidió la comparecencia del director del Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) para dar respuestas a los numerosos interrogantes que se tienen en el manejo de la empresa subcontratada Intelligencia México. En lectura del documento que se sometió a votación, se dio a conocer que 3 mil toneladas de basura no han sido recolectadas por la falta de eficacia en la prestación de servicio, producto de la parálisis producida en la empresa. Momentos después, autoridades municipales rectificaron la cifra: 6 mil toneladas de desecho orgánico e inorgánico permanecen en la ciudad desde hace más de 15 días. En medio de las declaraciones previas a la votación se dio a conocer que se requerirían 400 millones de pesos para la revocación de la concesión, recursos que en este momento el Cabildo no tiene. El Cabildo tomó como base el Artículo 178 de la Ley de Municipios de Quintana Roo, que da facultad de suspender e intervenir temporalmente la concesión del servicio público, por lo que a partir de hoy el servicio será cubierto por el ayuntamiento hasta que Intelligencia México regularice el servicio.

“Se autoriza solucionar con camiones propios o la contratación de empresas locales se preste el servicio público de limpia en las rutas generales; la intervención temporal de ruta se cesará al normalizarse la prestación de servicio”, señaló el secretario del ayuntamiento Issac Janix en lectura del punto de acuerdo, que fue votado de manera unánime. El municipio reconoció que el servicio era deficiente al menos desde hace más de 15 días en varios puntos de la ciudad. Autoridades municipales confirmaron que 6 mil toneladas de basura de desechos orgánicos e inorgánicos no habían sido recolectados, incluso desde la llegada del Huracán Delta. A esto se suma la suspensión de pago a la empresa Intelligencia México hasta que regularice el servicio. Se vislumbraba la decisión Ya desde la mañana, el Cabildo había dado a conocer que ya se analizaba la situación y condicionó la necesidad de exigir a la empresa Intelligencia México para que cumpliera con el compromiso firmado en el contrato hecho con el Ayuntamiento en 2017, cuando el Congreso local otorgó la concesión para la prestación del servicio público de limpia y disposición final de residuos sólidos generados, en lo referente a la recolección y transportación en el municipio, por un periodo de veinte años. Luego de las múltiples quejas de los habitantes por la ineficacia del servicio originado por la cantidad de basura doméstica que no ha sido recogida de las calles, el décimo regidor, José Luis Acosta Toledo, insistió en que la empresa sólo cuenta con 35 camiones y no con 60, como

fue firmado, y pidió centrar el debate en este hecho, el cual, podría agudizarse por la existencia de un conflicto interno derivado de que los trabajadores denuncian violaciones a sus condiciones laborales. “Quiero que quede claro que cada mes un regidor pone en la mesa el tema de la basura”, mientras exigió conocer “por qué cuenta con un número menor de camiones y por qué nosotros lo toleramos”. Asimismo dijo que “no tenemos por qué hacerle la tarea al niño” al aumentarle el número de camiones, sino que la propia concesionaria debe ser la que resuelva el tema, mientras puso a consideración una mesa de análisis jurídico para defenderse y lograr la cancelación de la concesión, al tiempo que hizo un llamado a no politizar el tema. A su vez, la alcaldesa Mara Lezama Espinosa confirmó que se sigue una ruta legal para darle una salida definitiva a esta situación “que tiene nombre y apellido y se llama Intelligencia México”, mientras afirmó que “no podemos quedarnos cruzados de brazos, queremos ser sumamente vigilantes para no dejar un problema a otra administración”. Añadió que Cancún crece todos los días por lo que se requiere que la tarea de recolección sea eficiente. A su vez, el secretario del Ayuntamiento, Issac Janix Alanís, precisó que “ya es momento de echar toda la carne al asador para tener los 60 camiones y que se recolecte la basura”. Destacó que esta administración reúne elementos suficientes pues les interesa encontrar la ruta legal para presionar a la concesionaria, con que “o cumples o te vas”. Dijo que la ciudad no merece

estar sucia por el incumplimiento de una empresa, por lo que se tomarán cartas en el asunto de manera inmediata. Empresa asume responsabilidad por atraso En tanto que la empresa, por su parte, deslindó al ayuntamiento del problema de la basura y aseguró que se reunirá con sus trabajadores para darle una solución pronta a esta coyuntura. Directivos la empresa Intelligencia México, concesionaria responsable de la recolección de basura, aseguraron que están trabajando “para que las cosas se puedan solucionar lo más pronto y se pueda restablecer el servicio”. Manuel Rivera Monforte y Dagoberto Olguín confirmaron que se hará todo lo posible para dar término a la situación que priva con los trabajadores y procurarán reuniones con los inconformes. “Vamos a platicar con ellos de sus condiciones de trabajo, principalmente”, expusieron.

Destacaron que con el municipio “no hay ningún problema” y que éste les está pagando a tiempo, además que afirmaron que el retraso en la operatividad se debe a “un conflicto interno que están resolviendo” con los trabajadores y que cuando esté resuelto se le informará a la sociedad.

Regidor Luis Acosta Toledo. (Foto Mario Hernández)

Los regidores, en sesión extraordinaria celebrada a la medianoche, acordaron la suspensión. (Foto Mario Hernández)


4 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Amagan con paro indefinido Recolectores de basura reclaman a Siresol que solucione el problema con Intelligencia México, porque les debe muchos pagos y les niega prestaciones / Llevarían su queja hasta la CDMX

Un representante de la empresa llegó con el fin de intentar negociar con Se quejan de que les descuentan de Infonavit, pero no ven reflejado el los quejosos, pero no llegaron a ningún acuerdo. (Foto Mario Hernández) recurso en sus subcuentas de vivienda. (Foto Mario Hernández) Por María Isabel Dávila Trabajadores de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), organismo descentralizado encargado de la recoja de basura en Benito Juárez, manifestaron su descontento con la empresa Intelligencia México, subcontratada para el servicio, pues tiene muchos adeudos con ellos, por lo que amenazaron con la paralización indefinida de sus actividades si no les resuelven sus problemas. Los empleados se agruparon en el encierro donde pernotan los camiones compactadores, ubicado en la Ruta 5, donde los ánimos se caldearon cuando llegó un representante para dialogar en representación de Siresol. Los manifestantes pedían respuestas claras a sus reclamos; sin embargo, el esfuerzo por negociar fue en vano ya que tuvieron que abandonar el lugar en dos oportunidades. Abraham Hernández, trabajador con más de tres años, pidió a gritos el respaldo de todos los cancunenses: “Necesitamos que nos apoyen, que vengan; el municipio y la empresa nos han dado la espalda. Aquí hay muchos compañeros que reciben propinas y con eso pueden comprar comida, vestido y calzado, vivimos de las propinas que nos dan, porque la empresa se retrasa con los pagos”, expresó. Denunció también que el relleno sanitario es un asco y que están contaminando los manglares. Pidieron también que la empresa Intelligencia México se vaya. “Ya no queremos que nos vean la cara una y otra vez más; queremos que nos liquiden”, era la petición que más fuerza cobraba durante la jornada. David Araujo, otro trabajador de la empresa desde hace dos años, señaló que les han impuesto mayor carga de labores. “Nos

DEFICIENCIAS

20 CAMIONES funcionan para todas las rutas; el resto está abandonado y sin mantenimiento

Varios camiones de Intelligencia México están inservibles, chocados o descompuestos, mientras la ciudad rebosa de desechos en las calles. (Foto Mario Hernández) condicionan a hacer las 12 horas y nos deben más de seis bonos, nos descuentan Infonavit y no lo vemos reflejado”, se quejó. Igualmente denunció que

no les proporcionan uniformes; que Siresol firma las órdenes para la compra de uniformes y hasta la fecha no los han recibido. Tampoco reciben guantes

Jaloneos durante la manifestación de empleados en el encierro ubicado en la Ruta 5. (Foto Mario Hernández)

ni mascarillas, por lo que están desprotegidos y vulnerables ante contagio de COVID-19 o cualquier otra infección. “Estamos trabajando en condiciones

deplorables, necesitamos que la empresa nos liquide”, dijo Araujo. Dio a conocer que sólo funcionan 20 camiones compactadores; el resto “es un cementerio de vehículos pesados que se encuentran abandonados por falta de repuestos y mantenimiento”. Otro de los quejosos más airados, Santiago Narciso, advirtió que si continúa el conflicto con la empresa y no llegan a negociaciones reales, una comisión de trabajadores se trasladará a la Ciudad de México al Palacio del Gobierno para denunciar los hechos ante el presidente de la república.

Dicen que trabajan sin uniforme y protección, por lo que están expuestos a infecciones. (Foto Mario Hernández)


El Estado 5

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Basura pulula en la ciudad Residuos sólidos y vegetales invaden calles, avenidas y, recientemente, áreas verdes ante la falta del servicio de recolecta por el paro de los trabajadores de la concesionaria a cargo

Ciudadanos se han visto obligados a quemar la basura para evitar pro- Inconformes señalan que hasta más de un mes han padecido sin que la liferación de ratas y plagas, así como el mal olor. (Foto Mario Hernández) basura sea retirada de contenedores. (Foto Mario Hernández) Por María Dávila Calles, avenidas y comunidades de varias zonas se encuentran ahogadas de residuos sólidos por la suspensión del servicio de recolección, a raíz de un paro generalizado de trabajadores de la empresa concesionaria Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol). Habitantes se encuentran inconformes con la falta de recolecta de desechos sólidos

pues en algunas zonas el camión ha tardado en pasar más de quince días y esto los ha llevado a prenderle fuego a los desechos; medida que se encuentra prohibida. Habitantes de las colonias Tierra y Libertad, Villas Otoch 245 y 247 expresaron que la quema de basura es porque se volvió un criadero de ratas, cucarachas “y el mal olor se mete a nuestras viviendas”.

En la primera etapa de Villas Otoch y Galaxias del Sol presentaban la misma situación por lo que Eduardo Domínguez, vecino de la zona, hizo un llamado a las autoridades para que la recojan sea de manera regular. La basura vegetal que originó el Huracán Delta se encuentra en gran parte de estas colonias, por lo que Willy, habitante de Galaxias del Sol, reclamó que “no podía entrar

a mi casa ya que se encuentra obstruida por un árbol que arrojó al suelo el huracán. Lo cortamos y lo pusimos sobre la calle para que se lo lleven, pero ahí sigue”. En los camellones se observan infinidad de bolsas negras, muchas con desechos sólidos que se encuentran rotas por perros y gatos callejeros que busca comida en su interior y que luego son esparcidos por el aire por toda la zona.

Los contenedores se encuentran rebosando por la cantidad que producen a diario y que se acumula a falta de su recolección, por lo que las áreas verdes se están convirtiendo en vertederos clandestinos. Afectados señalan que no es por culpa del huracán, porque previo a éste, han padecido la falta de regularidad en la recolecta de basura en sus colonias, sin que las autoridades den una solución definitiva.

Activan centros de acopio para residuos vegetales Árboles y ramas son triturados hasta obtener composta que será utilizada para rellenar los camallones

El centro de acopio está en la avenida Chac Mool, a la altura de la estación de bomberos. (Foto Brian Lara) Por Brian Lara A partir de este jueves quedó habilitado como centro de acopio para residuos vegetales, el camellón central de la avenida Chac Mool de Cancún, a la al-

tura de la estación de bomberos, entre la avenida López Portillo y Francisco I. Madero o Ruta 4. “Estamos trabajando todo el día. Lo que hacemos es triturar los residuos para formar composta que utilizaremos en

relleno de camellones y así le damos un uso a todo esto que es natural”, comentó José Hop, trabajador de Obras y Servicios Públicos. Por el momento, laboran entre 15 y 20 personas con una trituradora y cuatro camionetas que se encargan de trasladar los residuos dentro del camellón. Quienes ahí laboran, hacen un llamado a la ciudadanía para sólo lleven residuos vegetales, ya que han recibido plástico y desechos de los hogares, lo que complica su labor, pues deben separar lo vegetal de lo inorgánico, restando tiempo de trituración y generación de composta. También piden no dejar las ramas en el camino en medio del camellón, pues es salida de emergencia para bomberos. Las autoridades están conscientes de que falta aún recoger mucho residuo vegetal, por lo que esta campaña y centro de

acopio estarán vigentes hasta que terminen las labores de limpieza en cada punto del municipio, por lo que esperan que este proceso podría llevarles varios días, por lo cual, no descartan

la posibilidad de ligar este programa, con el plan que se aplica cada temporada navideña para recolectar arbolitos navideños luego de su uso, para realizar el mismo proceso de reciclaje.

Ante la cantidad de trabajo que hacer, podría extenderse el servicio varios meses. (Foto Brian Lara)


6 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Más obesos que desnutridos En la entidad hay más de 7 mil 350 pacientes con exceso de peso, lo que les genera otras enfermedades / Las condiciones económicas y cultura alimentaria influyen, reconocen nutriólogos Por Angélica Gutiérrez La mala alimentación en Quintana Roo se presenta con mayor incidencia en obesidad, con siete mil 354 pacientes, mientas que 358 personas sufren desnutrición, de acuerdo con el Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica. El abuso de consumir alimentos empaquetados y procesados, es el principal factor, además de la comida típica de la región, por ser rica en grasa y carbohidratos, dijo Verónica González, nutrióloga de

Cancún. Explicó que esto se debe a que las personas tienen muy poca cultura de una alimentación sana, además de que por las condiciones económicas en las que se encuentra la mayoría de la población, las personas buscan lo que sea más barato, pero que rinda más, sin importar si es nutritivo o no. Por ejemplo, dijo, realizar una sopa de verduras para cuatro personas cuesta entre 60 y 70 pesos, mientras que una sopa instantánea cuesta 40 y deja la sensación

de saciedad, por la cantidad de carbohidratos que contiene, además de exceso de sodio y grasas saturadas. Campañas sin impacto Añadió que si bien hay campañas para una alimentación saludable, no han tenido el impacto que debería, además de que las personas no consideran la obesidad como una enfermedad grave, sin embargo puede desencadenar padecimientos

como la hipertensión y diabetes. El otro lado de la moneda es la desnutrición, que se presenta ante la falta de alimentos en general; es decir la persona que la padece, come muy pocas veces y se alimenta de lo que puede. También se genera por patologías asociadas, alteración de la digestión o de la absorción de nutrientes, lo cual puede provocar mareos, problemas de anemia, déficit de atención, huesos débiles o incluso ser propenso a infecciones.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la mala nutrición se define como una condición fisiológica anormal causada por un consumo insuficiente, desequilibrado o excesivo de los macronutrientes, que aportan energía alimentaria, como los hidratos de carbono, proteínas y grasas, así como los micronutrientes que son las vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y el desarrollo físico y cognitivo.

Una mala alimentación con exceso de peso y vida sedentaria desencade- Las carencias en el bolsillo familiar es uno de los factores determinantes nan padecimientos como la hipertensión y diabetes. (Foto Jorge Delgado) para adquirir cosas más baratas pero dañinas. (Foto Jorge Delgado)

“Si come uno, comemos todos” De enero a agosto, Cáritas de Quintana Roo A.C. ha beneficiado a más de 13 mil personas mensualmente Por Karla Cauich En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la asociación civil Cáritas de Quintana Roo, durante octubre, impulsa la campaña “Si come uno, comemos todos”, con el objetivo de rescatar alimentos no perecederos y productos enlatados, para entregarlos a la población más vulnerable. Esta organización civil con más de 15 años de experiencia está dedicada a brindar un servicio confiable, eficiente y comprometido de ayuda a los más necesitados, comentó Frida Barrientos Reyna, coordinadora de Vinculación. Refirió que de enero a agosto de 2020 han beneficiado a 80 comunidades, 13 mil 067 personas de manera mensual y han rescatado más de un millón 198 mil 350 kilogramos de alimento. Así, han entregado más de 24 mil 166 paquetes a las familias afiliadas e incluso a las que no lo están. Dijo que la organización es uno de los 60 bancos de alimen-

En Cancún se ubica el bazar Cáritas en la Región 100 y una sede en la Catedral. (Foto Jorge Delgado)

En Isla Mujeres está el banco de alimentos; hay presencia en Solidaridad, Cozumel y Chetumal. (Foto Jorge Delgado) tos en el país y como red son la segunda más grande del mundo, después de Estados Unidos, además de que son una institución efectiva en reducir la brecha entre el desperdicio y la pobreza alimentaria. Aclaró que si bien esta or-

ganización se fusiona con la iglesia católica, no discrimina a ninguna persona que no profese ese credo. “Nosotros hacemos mucho hincapié que también apoyamos por parte de la iglesia, ya que luego preguntan ¿Qué apoyos

tenemos por parte de la iglesia? ¿Qué hace esta por los más necesitados o los más vulnerables?, Cáritas es esa acción social por parte de la iglesia católica”, destacó. Dijo que aplican un estudio socionutricional, para saber en qué condiciones se encuentra la persona y la familia, con el fin de tener un mayor y mejor control, Además, Cáritas apoya a los beneficiados con la venta de alimentos a un precio del diez por ciento de su valor comercial, por lo que comentan algunos de ellos que con 300 pesos puedes llevar lo que llevarías en un súper con mil pesos.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, no buscamos solo apoyar a quienes lo necesiten, sino crear una conciencia humana de no desperdiciar los alimentos y ayudar al prójimo”. FRIDA BARRIENTOS VINCULACIÓN DE CÁRITAS


El Estado 7

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Incumple Carlos Joaquín con lo planificado Se perdieron más de 100 mil empleos y hay 9 mil 166 cuartos hoteleros vacíos / Se adquirieron deudas por mil 37 mdp, mientras que la inversión hospitalaria fue de 44 millones 467 mil 726 pesos Por Eva Murillo El 13 de marzo, el mismo día que fue reportado el primer caso positivo de COVID-19 en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González dijo, durante un evento en el municipio José María Morelos, que “mantener sano al estado permitirá avanzar más en el crecimiento económico y el desarrollo social”, pero el 23 de abril ya estaba firmando un contrato de deuda por 212 millones de pesos con Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte,

para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”. Para cuando estaba cerrándose este acuerdo monetario, la Secretaría de Salud Estatal (Sesa) informaba de 461 contagios acumulados y 60 fallecidos a causa de coronavirus. El 18 de marzo Joaquín González anunció su plan de atención contra el coronavirus, que consistía en cuidar la salud, evitar el avance de la enfermedad, apoyar a las familias y recuperar la economía una vez terminada la crisis. Tres días después inició el confinamiento y la pausa en las actividades económicas de la entidad.

Diversos anuncios efectuados por el gobernador Carlos Joaquín González contrastan con los datos reales. (Foto Mario Hernández)

Desde esa fecha Carlos Joaquín González, quien el 16 de julio informó que había dado positivo a COVID-19, hizo varios anuncios para enfrentar la contingencia sanitaria y sus consecuencias económicas, entre los que estuvo solicitar a los empresarios cuidar y mantener la plantilla laboral, por lo que firmó un pacto con el sector patronal. “Gracias al pacto de solidaridad que firmamos con más de mil y tantas empresas, hemos podido mantener 405 mil empleos de los 475 mil que teníamos registrados ante el Seguro Social”, anunció el 9 de abril, de acuerdo a los comunicados oficiales del gobierno del estado. Sin embargo en julio, Catalina Portillo, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, reveló en conferencia virtual que la cifra de fuentes laborales perdidas había sido de 104 mil 195, es decir 34 mil más de las que habían pactado cerrar el sector empresarial y el gobierno de Quintana Roo. En ese mismo mes dijo que junto con expertos armaron el “Plan sin Violencia en Casa” para prevenir y atender los casos de agresiones en el seno familiar, pues ésta era considerada la segunda pandemia en los meses de confinamiento. En ese tema, de acuerdo a los datos del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en abril fueron denunciados 257 eventos violentos en el seno familiar, en mayo 297, en junio 402, junio 409 y en agosto 415. La estrategia de confinamiento fue para disminuir la velocidad de propagación de coronavirus y con ello evitar la saturación de hospitales y aunque los lineamientos para la reconversión de nosocomios estaban listos desde inicios de 2020, en Quintana Roo dichas labores fueron concretadas en mayo, cuando la entidad ya había superado los mil 500 contagios y 100 pérdidas humanas, y un mes después, de acuerdo a lo dicho por el mismo gobernador en abril 9, el contagio en la entidad ya era comunitario y no únicamente por importación, es decir que entre los enfermos ya no había sólo personas que habían viajado al extranjero. Finalmente de acuerdo al Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el transcurso de los primeros seis meses de la pandemia por COVID-19 – abril a septiembre- Quintana Roo ha adquirido deudas del orden de mil 37 millones de pesos a través de cuatro créditos bancarios. La inversión reportada por el gobierno de Carlos Joaquín

A pesar del plan “Sin Violencia en Casa”, de abril a agosto de este año se reportaron mil 780 sucesos violentos en los hogares quintanarroenses, según datos del SESNSP.

González a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en la reconversión de la infraestructura hospitalaria o en mejoras de algunas clínicas para que pudieran atender a los pacientes contagiados de coronavirus, asciende a 44 millones 467 mil 726 pesos. La apertura de infraestructura hotelera sigue siendo parcial en los destinos turísticos de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, pues entre los tres suman 9 mil 166 habitaciones fuera de operaciones, distribuidas en 37 centros de hospedaje, de acuerdo al reporte de la Asociación de Hoteles de dichos destinos.

A duras penas consigue dinero para comer Rosa vende ropa y zapatos usados en los tianguis, pero muchas veces no gana más de 10 pesos diarios Por Karla Cauich La señora Rosa, desde las siete u ocho de la mañana, sale desde su casa, ubicada en la región 234, y camina largas distancias para llegar a uno de los tianguis para estar unas cuantas horas con su venta de ropa y zapatos. Así obtiene algún dinero diario para llevar a casa y alimentar a su familia de seis personas. “Hay veces en las que salgo y sólo vendo diez pesos, como hoy, que sólo vendí 20 pesos y le tuve que pagar a la encargada de los tianguis para poder vender, ahí se me fue la mitad de mi ganancia”. Sale todos los días con una carriola y bolsas de ropa y zapatos, con la esperanza de poder vender más de lo que ganó el día anterior, sin embargo, no siempre es así. Con 47 años, Rosa, es madre soltera de dos

Rosa debe caminar grandes distancias para vender. (Foto Jorge Delgado)

niños. Actualmente vive con su hermana quien de igual forma se encuentra desempleada y tiene a otros dos menores, pero ella se queda en casa, pues tiene que atender a su familia y ver que sus sobrinos e hijos tomen clases en la televisión. “Hay veces en las que nos llaman para ir a limpiar una casa y nos vamos mi hermana y yo. Así es como podemos sacar un poco más de dinero para llevar a casa porque la venta en los tianguis ha bajado mucho. Antes sacábamos de 100 pesos diarios y ya era algo, pero ahora, ni 50 pesos sacamos y me preocupa”, se lamentó. De acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 27.6 por ciento de la población de la entidad vivía en situación

En el 2018 en la entidad 27.6% de la población vivía en la pobreza; se desconoce el índice actual. (Foto Jorge Delgado) de pobreza, es decir, 474 mil 800 personas aproximadamente. De las cuales, cerca de 415 mil 100 estaban en situación de pobreza moderada, mientras que el 3.5 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza extrema (alrededor de 59 mil 800 personas). El porcentaje de pobreza en Quintana Roo es 14.3 puntos porcentuales menor que la media nacional (41.9 por ciento). De 2008 a 2018, la población con carencias para acceder a la alimentación en Quintana Roo tuvo un aumento

de 3.2 puntos porcentuales, pues incrementó aproximadamente a 121 mil 200 personas, al pasar de casi 187 mil 500 en 2008 a alrededor de 308 mil 700 en 2018, según la información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Ese mismo año, el estado ocupó el lugar 21 entre las 32 entidades federativas por su nivel de población vulnerable. En la actualidad, y luego de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, todavía se desconocen las cifras.


8 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Incumple en transparencia El municipio de Benito Juárez fue el tercer sujeto obligado más cuestionado en 2019 en acceso a la información, pues de acuerdo con el Idaipqroo registró carga parcial de datos a través de su portal

En el primer año de la actual administración los cuestionamientos aumentaron 47%. (Foto Mario Hernández) Por Eva Murillo De acuerdo con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) el municipio de Benito Juárez tiene entre 50 y 70 por ciento de índice global de transparencia, pues al cierre de 2019 detectaron “carga parcial de información”, basándose en que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que todos los sujetos obligados deben poner a disposición de los particulares, a través del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot) y sus portales de Internet la información común y específica que sea

de su competencia. En 2019 este municipio fue el segundo con mayor número de peticiones de informes por parte de la ciudadanía al registrar 803 solicitudes de datos, el primer sitio lo tiene Solidaridad con dos mil 297. En marzo pasado a través del oficio IDAIPQROO/PLENO/CV/58/III/2020 dirigido a María Elena Lezama Espinosa, presidente municipal de Benito Juárez, y con atención a Carla García Rodríguez, titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del municipio, el Idaipqroo les informó que tras la vigilancia de las acciones de transparencia al corte del último cuatrimestre de 2019

La autoridad municipal recibió 803 solicitudes de datos de parte de la ciudadanía en 2019, lo que lo colocó como el segundo municipio menos transparente. (Foto Mario Hernández) confirmaron una “carga parcial de información”, por lo que les solicitó cumplir con las obligaciones. En el primer año de la administración de Lezama Espinosa los cuestionamientos ciudadanos hacia su gestión municipal aumentaron 47 por ciento con respecto al último periodo anual del anterior gobierno municipal, pues en 2018 fueron ingresadas 545 solicitudes de información y en 2019 fueron 803.

El informe del Idaipqroo detalla que el año pasado Benito Juárez fue el tercer sujeto obligado más cuestionado por los ciudadanos, estuvo incluso por arriba de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sus 803 mientras que la dependencia de procuración de justicia tuvo 733. En un panorama más general contabilizando el total de solicitudes de información generadas por las personas la cifra es de 14 mil 77, de las

que el 47.49 por ciento fueron dirigidas al gobierno del estado que representan cinco mil 968, el 16.3 por ciento corresponde al municipio de Solidaridad y el 5.7 por ciento al de Benito Juárez. Con relación a los recursos de revisión de las respuestas del sujeto obligado, Benito Juárez ocupó el tercer sitio con 73 solicitudes de revisión, en total los municipios obtuvieron el 55 por ciento del total de este tipo de acciones.

Asegura que sí hay acceso a la información Por Fárima Miranda Contrario a la información que brindó el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo), que colocó a Benito Juárez como el segundo municipio más cuestionado en cuanto a transparencia, Carla García Rodríguez, titular de la Unidad de Vinculación de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Uvtaip) del municipio, aseguró que en su gestión se han superado la resistencia de los servidores públicos a transparentar y el rezago importante en esta materia que tenía Benito Juárez en la administración anterior. En este sentido, refirió que con capacitación y sensibilización se ha logrado “que todo el municipio y todos los servidores

entiendan qué es la transparencia, entiendan las obligaciones que tienen, (así como) que la información es pública, que la deben compartir y que no se la pueden reservar”. La funcionaria dijo que se empezó a laborar desde esa base para conformar la cultura de la transparencia en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Por otra parte, aplaudió que se ha logrado además la permanencia del personal capacitado que funge como enlace con la unidad en las áreas respectivas y que facilita el cumplimiento de los lineamientos, pues antes la movilidad del personal era cons-

tante y por tanto los esfuerzos de instrucción no rendían frutos y también se hicieron esfuerzos para generar una cultura de archivo que no había. La titular de la Uvtaip dijo que se coordina con todas las áreas, secretarías y direcciones, “para que cuando entre una solicitud de información y llegue el momento de cargarla (a la plataforma) ya se encuentre todo listo”. Y es que dijo, “si se tiene todo ordenado, con su tabla de excel, conforme vas prestando el servicio y cumples con lo que pide Transparencia, cuando llega la fecha de corte, lo cargas y no tienes por qué andar como gallina sin cabeza si te cae una solicitud de información porque tú sabes cuál fue el alcance de tu trabajo”. Luego de comentar que se ha ejercido en lo que va del presente año un total de un millón 951

La Uvtaip afirmó que en la actual administración aumentaron los niveles de transparencia. (Foto Mario Hernádez) mil 739.57 pesos, de un total asignado de cuatro millones 357 mil 424 pesos, el recurso quizá no se gaste en su totalidad pues a causa de la pandemia se dejaron de realizar algunas actividades. Destacó que en este año se han atendido 365 solicitudes de un total de 532 y están pendientes de atender 147 de ellas; el año pasado se atendieron 755, el total de las que hubo.

En cuanto a recursos de revisión, dijo que en 2018 hubo 20; en 2019, 8; y en este año no se ha registrado ninguno. Por su parte, el Idaipqroo señaló al municipio de Benito Juárez como el segundo con más opacidad y cuestionamientos respecto a su nivel de transparencia con 803 solicitudes, sólo por debajo de Solidaridad, quien registró dos mil 297.


El Estado 9

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Tren Maya destapa vestigios Entre los cinco estados por los que atravesará el mega proyecto se han encontrado más de tres mil piezas, 162 en Quintana Roo / El INAH busca una estrategia para salvaguardarlos De la Redacción Al menos 162 vestigios arqueológicos han sido detectados en el trazo de la Ruta del Tren Maya en Quintana Roo, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un informe sobre el tema. En los cinco estados por donde atravesará la mega obra se han contabilizado más de tres mil vestigios. En Yucatán y Campeche se tiene el mayor número de vestigios detectados, con 630 y mil 554 respectivamente. Mientras que en Chiapas y una parte de

Tabasco han sido 519. De acuerdo con el informe presentado por el INAH, se han localizado entre monumentos, piezas con estructuras y basamentos, confirmó Eduardo López Calzado, director del Centro INAH en Yucatán. Estos vestigios fueron georeferenciados cerca de la vía donde pasará el ferrocarril en los estados de Yucatán, Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. En este sentido, se dio a conocer que el INAH realiza trabajo conjunto con constructoras, para no retrasar las obras

del Tren Maya y, a la vez, verificar la existencia de vestigios y encontrar estrategias para la protección de los mismos. En Yucatán, por ejemplo, se encuentran en fase de salvamento de las piezas, para luego entrar a la fase de análisis y detectar el tiempo de fabricación, materiales y cronología de los vestigios, además de que las piezas descubiertas fueron a trasladadas a depósitos en los centros estatales del INAH en cada entidad. En Quintana Roo, el mayor número de vestigios detectados comprenden los tramos que

En la Península de Yucatán se ubica el mayor número de vestigios encontrados, siendo el hallazgo en el poblado de Candelaria en Campeche. (Foto Por Esto!)

van de Tulum a Bacalar y de Chetumal a Xpujil, en el estado de Campeche, este último el del mayor número de vestigios detectados, con mil 554. En los cinco estados los vestigios son mayormente de la cultura maya, aunque también hay piezas y basamentos que provienen de los primeros años de la Colonia. Por su parte, el gobierno federal dio a conocer la intensión de proteger los vestigios arqueológicos detectados a lo largo de la ruta del Tren Maya e incluso, el presidente de la República dio a conocer la importancia de

salvaguardar las piezas. “Es proteger, engrandecer y difundir la belleza de las antiguas ciudades mayas y para eso va a haber un programa especial para las ciudades mayas, para los centros arqueológicos, vamos a que se mejoren”, ofreció Andrés Manuel López Obrador desde Palenque, Chiapas, durante la supervisión de la obra, en medio de su última gira en la región. Sin embargo, no abundó en el presupuesto que se invierte para este trabajo de preservación y estudio y tampoco si esto generaría retrasos en las fechas de entrega de la mega obra.

La mayor parte de lo que han georeferenciado son monumentos, piezas y basamentos de la cultura maya, aunque también hay de la época colonial. (Foto Por Esto!)

Aumentan solicitudes de información: Idaipqroo Mil 698 peticiones por año se generan, sin embargo, un tema pendiente es la evaluación de las respuestas

De acuerdo con la Ley de Transparencia, toda persona tiene derecho de acceso a la información. (Foto Mario Hernández) Por Fátima Miranda En el estado de Quintana Roo, se han presentado 25 mil 480 solicitudes de transparencia, de 2005 a la fecha, informó José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo, (Idaipqroo). El funcionario señaló que

a raíz de la pandemia, este año aún se tienen que evaluar si la tendencia al alza en las solicitudes de información se mantiene o tuvo variaciones, además de que se encuentra pendiente la evaluación de las respuestas. A esto señalo que los municipios tienen hasta el próximo lunes, 19 de octubre, cuando están obligados a cargar la información correspondiente en sus portales de transparencia,

además de que se les amplió el plazo, hasta el 4 de noviembre, para regularizar la información en los mismos. La fecha límite, para dar a conocer el veredicto de eficacia en la transparencia de la información de los municipios será hasta el 10 de noviembre. Espinosa Rodríguez reconoció que la entrega de información pública por parte de las instituciones gubernamentales ha ido a la baja, a pesar del interés de los ciudadanos, Además de que la información más solicitada es la relacionada con los requisitos para trámites, servicios y formatos del orden gubernamental; seguido de servicios de Seguridad Pública; áreas inseguras a causa de la delincuencia; hospita-

les públicos, entre otros temas. La información es solicitada principalmente desde páginas de Internet de municipios, a través de portales de transparencia y, en menor medida, solicitado de forma física en oficinas e instituciones. A pesar de que se ha presentado un aumento en el número de solicitudes de transparencia en los municipios, estos aún tienen pendiente la eficacia en proporcionar los datos que se les solicitan, señaló el funcionario. Desde 2011, en Bacalar, se han recibido 720 solicitudes; de 15 años a la fecha, en Benito Juárez se han recibido seis mil 310 peticiones, en Cozumel, mil 539; en Carrillo Puerto se realizaron 758; Isla Mujeres mil 86, en José María Morelos, 503; en

Lázaro Cárdenas, 554; en Othón P. Blanco, tres mil 478 y en Solidaridad, ocho mil 135. Desde 2009, en Tulum ha habido mil 486 solicitudes y de 2016 al presente año, en Puerto Morelos, 914. De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo: Toda persona tiene derecho de acceso a la información, sin discriminación, por motivo alguno. Además de que el ejercicio del derecho de acceso a la información no estará condicionado a que el solicitante acredite interés alguno o justifique su utilización, así como por no fundar o motivar la solicitud, ni se limitará por motivos de discapacidad.


10 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Viven 200 mil en invasiones

Carentes de garantías de seguridad y servicios básicos viven muchos ciudadanos en los 140 asentamientos irregulares / Se trabaja para legalizar paulatinamente estas poblaciones Por Fátima Miranda Más de 200 mil personas habitan sin servicios y sin garantías de seguridad en más de 140 asentamientos irregulares en el municipio de Benito Juárez, informó Érick Daniel Estrella Matus, regidor de la Comisión de Mejora Regulatoria del municipio de Benito Juárez, quien expuso que se trabaja para establecer mecanismos y encontrar herramientas jurídicas que permitan regularizar paulatinamente dichos espacios. El objetivo es brindarles cer-

teza jurídica para evitar que líderes y actores políticos abusen de las familias que ahí viven. Se comenzó con el asentamiento conocido como Fidel Velázquez, uno de los más antiguos, ubicado en la en la Supermanzana 93, en donde se ha trabajado con los propietarios para que donen las calles y han logrado que paguen impuestos para tener herramientas legales y concretar subsidios con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), dependencia federal que se ha preocupado de atender las zonas irregulares.

En este sentido lamentó que los asentamientos se hayan convertido en un botín político que aprovechan actores políticos en tiempos de campaña, “que luego se quien poner la medalla” y líderes de unidades habitacionales “que han lacerado mucho a las familias que son de escasos recursos y que han padecido por más de 30 años sin agua, sin luz, sin servicios y en plena inseguridad”. “Lo hemos trabajado con algunas dependencias, se pretende hacer el pago del impuesto predial para que se destrabe el concepto de pago y posterior-

mente se hagan las divisiones de las calles y se emprenda un programa para municipalizar”. Por otra parte, explicó que por el momento están detenidos porque “actualmente no hay un comisario ejidal, está acéfalo pero seguramente en cuanto haya uno nos vamos a sentar con ellos para adquirir un compromiso con el Insus para empezar a regularizar”. Ayer jueves, en la quincuagésima primera sesión ordinaria, el Cabildo benitojuarense autorizó la dación en pago de los inmuebles ubicados en los lotes 11, 12, 13, 14, 15 y 18 de la manzana

85 de la Supermanzana 93, por concepto del pago de impuesto predial, indispensable para la regularización. En la misma sesión, el cuerpo edilicio, también aprobó por unanimidad celebrar un convenio de colaboración para la gestión y regularización del suelo, con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) que incluye programas y proyectos para brindar seguridad jurídica a las familias que, por alguna razón, habitan predios de manera irregular, en donde han conformado su patrimonio.

Se busca brindar certeza jurídica a los habitantes de estas zonas para evi- En algunas colonias las familias de escasos recursos han padecido más tar que pierdan el patrimonio que han construido. (Foto Mario Hernández) de 30 años sin agua, sin luz y con inseguridad. (Foto Mario Hernández)

Incrementan estudiantes en las zonas irregulares

En Benito Juárez las colonias Avante y Generación 2000 cuentan con salones prefabricados. (Foto Jorge Delgado) Por Angélica Gutiérrez En Quintana Roo este año aumentó 50 por ciento la matrícula de estudiantes de educación básica en zonas irregulares, ya que el ciclo escolar pasado se registraron 40 estudiantes y este ciclo escolar hay 60, es por ello que se construyeron dos aulas más

prefabricadas en los municipios de Benito Juárez y una en Othón P. Blanco, para ello se ha invertido dos millones de pesos, ya que cada salón de clases vale 400 mil pesos, dio a conocer Abraham Rodríguez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa en el estado, quien añadió que no se con-

cretó la construcción de las escuelas porque el gobierno del estado no cuenta con los derechos de la tierra. El director explicó que las famosas aulas móviles se dejaron de utilizar desde la administración pasada, ya que eran unos remolques muy estrechos donde sólo se podía atender a 15 niños por jornada, además que la ventilación no era la apropiada, sobre todo en un estado como Quintana Roo donde la humedad y el calor abunda, es por ello que se tomó la decisión de construir aulas prefabricadas, que a diferencia de las móviles, éstas tiene las mismas dimensiones que un salón de clases normal. En el municipio de Benito Juárez las colonias Avante

y Generación 2000, son las que cuentan con dos aulas respectivamente, cuando el gobierno del estado obtenga los derechos de la tierra y se puedan edificar las escuelas, estos salones de clases se podrán desmontar y llevar a otro lugar donde sean requeridos. Para el próximo año la Secretaría de Educación en Quintana Roo pidió la construcción de cinco aulas para el municipio de Playa del Carmen. Las aulas prefabricadas, cuentan con las mismas dimensiones de un salón de clases normal, es decir, cuenta con seis metros por ocho, además de ventiladores, un pizarrón, ventanas amplias para la ventilación y lámparas para bridar luz en las mañanas, ya que los salones cuentan con paneles

solares, donde se alimentan de energía eléctrica. En el terreno donde se colocan los salones de clases, se pone una plancha de concreto sólo en la base y el resto del espacio se empareja y se rellena con sascab, a diferencia de las escuelas normales, estas no cuentan con lugares, recreativos, plaza cívica, ni bardas perimetrales, sólo se construyen andadores y baños que también son desmontables. Por otro lado la construcción de nuevas aulas en el estado, lleva un retraso de un mes, sin embargo se está trabajando para que en el mes de diciembre sean entregadas, por el momento se encuentran con la limpieza de planteles escolares que sufrieron daños por el paso del Huracán Delta.


El Estado 11

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Con esperanzas el Conacyt

Su titular en el estado, Víctor Alcérreca Sánchez, dice que aún siguen las discusiones en el Congreso / Señala de ilegal la desaparición del fideicomiso por contar también con capital privado

Para la Comisión de Ciencia y Tecnología es momento de invertir en pro- En los planes de este año se incluyen programas que tienen que ver con el yectos de desarrollo regional y no eliminar recursos. (Foto Jorge Delgado) sargazo, la salud, cadenas productivas, entre otros. (Foto Jorge Delgado) Por Angélica Gutiérrez “No es un tema agotado” aunque ya hay un fallo en la Cámara de Diputados la desaparición del fideicomiso para la Comisión de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene que ser ratificado, sin embargo es un tema que causa preocupación, porque ahora más que nunca se debe de invertir en proyectos que son para el desarrollo regional dijo Víctor Manuel Alcérreca Sánchez director del organismo en la entidad. El director dijo que por el mo-

mento se está tratando de que las autoridades reflexionen, consideren y se analice fideicomiso por fideicomiso, ya que no se puede generalizar, a raíz de la presente administración el fondo mixto cuenta con un comité técnico y de administración que todos los años aprueban un plan de acción y el que se aprobó desde el año pasado el Conacyt no ha querido convocar las demandas contenidas en ese plan de acción. Esa es la razón fundamental por la que por el momento no tengan movimiento del fondo

mixto, con esto se debería estar atendiendo los proyectos que desde siempre se han puesto sobre la mesa, ya que son demandados por la sociedad, para mejorar las condiciones de Quintana Roo. Este recurso no se puede desaparecer así de la nada, porque los fondos no sólo provienen de los recursos de egresos de la federación, hay dinero puesto por el gobierno del estado, también hay aportaciones de algunas instituciones internacionales y es dinero de recursos privados,

que no puede retirarse así, ya que esto es contra la ley. En el plan de acción de este año se contienen proyectos que tiene que ver con el sargazo, que es un tema importante para la entidad, también proyectos que van dirigidos a la salud, cuestiones forestales, apicultura, cadenas productivas en el campo, proyectos que tienen que ver con la necesidad de recursos humanos, hasta un centro de investigación del turismo. La Cámara de Diputados, con posiciones encontradas, aprobó

el proyecto de eliminación de 109 fideicomisos con montos destinados para ciencia, tecnología, deporte, cultura, cine, desastres y combate a cambio climático. El proyecto en lo general fue aprobado por 242 votos a favor, 178 votos en contra y 7 abstenciones. Más de 300 reservas fueron hechas al proyecto, las cuales siguen discutiéndose en la Cámara de Diputados, las discusiones están haciendo casi fideicomiso por fideicomiso, pero todas las reservas están siendo desechadas por el pleno.

Red de Jóvenes Pro Vida a favor de Pin Parental Señalan que los papás tiene derecho a saber que le enseñan a sus hijos Por Karla Cauich Diversas opiniones a favor y en contra, por padres de familia y por instituciones pro vida, se han hecho presente, acerca de la posible reforma a la Ley de Educación del Estado, que el diputado Eduardo Martínez Arcila presentó ante el congreso el pasado 27 de julio, donde se quiere establecer que “la Autoridad Educativa Estatal dará a conocer de manera previa a su impartición, los programas, cursos, talleres y actividades análogas en rubros de moralidad, sexualidad y valores a los padres de familia a fin de que determinen su consentimiento con la asistencia de los educandos a los mismos, de conformidad con sus convicciones.” “Estamos a favor del PIN parental, porque todos los padres tienen todo el derecho de involucrarse y saber ¿qué le están enseñando a su hijo? No hay nada mejor que los padres, que

conocen a sus hijos para educar y enseñarles. Apoyamos lo que dice el diputado, porque es un beneficio y un derecho que tienen los papás.” Dijo, Jesús Cervantes, coordinador de Red de Jóvenes Pro Vida Quintana Roo La iniciativa propone que las instituciones educativas informen previamente a las familias si sus hijos e hijas estarían recibiendo clases de educación sexual, reproductiva o de género, y que sean los padres quienes tomen la decisión de si sus hijos asistirán a estas clases. La propuesta llega a ser controversial, pues estipula que los planteles educativos deben contar con aprobación previa de los padres de familia o tutores legales de los estudiantes para impartir clases que sean “ética y moralmente controvertidas”. El problema yace en la dificultad que implica definir lo que es ética o moralmente controvertido. Más todavía cuando se propone

La controversia se ha desatado por el Pin Parental, ya que algunos padres de familia opinan que es necesario y hay organizaciones civiles que lo apoyan. (Foto Jorge Delgado) la libertad de definir a título personal, sin consenso general, lo que significan estos términos. Las opiniones en padres de familia son divididas, pues Mirna “N” quien es madre de una niña de nueve años, comentó que es importante que su hija y los niños reciban educación sexual, orientación sexual y hasta derechos humanos, pues es fundamental en su día a día, porque luego no llegan a conocer sus

propios derechos cuando son personas adultas y luego quieren pasarlos por alto en los trabajos. Mientras tanto, Martín y Elizabeth Morales, quienes son padres y abuelos, comentan que si es importante el que haya este tipo de educación en las escuelas, pero que el hecho de hacer “normal” el que un menor tenga padres del mismo sexo, no debería, pues biológicamente hay un hombre y una mujer,

quienes son los que conforman la familia, desde tiempo atrás. Y por último, Guadalupe Camal, declaró que pensó que por estar en pleno 2020, los mismos programas escolares tuviesen este tipo de temas incluidos, sin embargo, comenta que para cada tema debería haber una edad, pues en muchas ocasiones, son temas que ni los mismos padres hablan con sus hijos en casa, por tabúes.


12 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Imparable dispersión viral En 24 horas se registraron 43 casos positivos de SARS-CoV-2, seis enfermos murieron / Se teme un rebrote, previo a Delta ciudadanos abarrotaron supermercados sin acatar protocolos sanitarios Por Angélica Gutiérrez La entidad suma 43 nuevos casos positivos de COVID-19 en 24 horas, 21 personas se encuentran en estudio, 10 en aislamiento social y seis perdieron la vida, el estado cuenta con un acumulado hasta el medio día de ayer con 12 mil 862 infectados, mil 771 defunciones, 515 personas en estudio y 937 en confinamiento, de acuerdo al último comunicado técnico diario que emite la Secretaría del Estado. México continúa entre los 10 países con mayor número de contagios, en 24 horas aumentaron cinco mil 5014 nuevos casos positivos y 387 defunciones, que se agregan al concentrado desde que inició la emergencia sanitaria de 834 mil 910 infectados, de los cuales 85 mil 283 perdieron la batalla contra el coronavirus. La velocidad de contagio en la zona norte del estado se mantiene con 0.39 y en la zona sur con 0.31. En la entidad aún se encuentran 254 pacientes hospitalizados por complicaciones a consecuencia del SARS-CoV-2 y se han recuperado de esta enfermedad nueve mil 900 personas. Las recomendaciones de la Secretaría de Salud son seguir

con las medidas sanitarias, ya que el relajamiento puede pro-

vocar un rebrote, aún falta una semana para saber si el paso del

Huracán Delta repercutió en el número de contagios, ya que

ese día los supermercados y las filas de algunos negocios lucieron abarrotadas. Conteo COVID-19

Desde el 13 de marzo no ha pasado un solo día sin que no haya nuevos casos positivos, es Benito Juárez el municipio más afectado en la entidad. (Foto Jorge Delgado)

Benito Juárez tiene cinco mil 919 casos positivos, mil 138 defunciones y cuatro mil 502 recuperados, mientras que Othón P. Blanco registró tres mil 371 casos positivos, 200 defunciones y dos mil 552 personas que ha recuperado la salud. Solidaridad contabiliza mil 574 personas contagiadas, 187 defunciones y mil 323 personas recuperadas. Cozumel cuenta con 446 casos positivos, 92 defunciones y 317 pacientes recuperados. Felipe Carrillo Puerto cuenta con 348 casos positivos, han muerto 49 personas y se han recuperado 259 pacientes. Lázaro Cárdenas tiene hasta el momento 313 infectados, 21 muertes por coronavirus y 244 personas que han recuperado la salud. Tulum cuenta con 255 casos positivos, 17 fallecimientos por coronavirus y 194 recuperados; le sigue Bacalar que registró 261 casos positivos, nueve defunciones y 222 que han sorteado la enfermedad.

A la expectativa para el próximo Día de Muertos Se desconoce cómo operarán los camposantos durante la próxima festividad / Comerciantes de flores se alistan para ofrecer una variada gama de arreglos Por María Dávila

El cierre de los panteones municipales ha desplomado las ventas de floristas. (Foto Mario Hernández)

A unas semanas de la celebración de Día de Muertos hasta este momento autoridades de la Operadora y administradora de Bienes Municipales (Opabiem) no han precisado cómo será el proceso para que las personas puedan visitar a sus familiares y amigos difuntos. Los panteones municipales Los Olivos y Parque Funerario fueron cerrados por la emergencia sanitaria, mismos que fueron afectados con el paso del Huracán Delta, dentro de las instalaciones los fuertes vientos derrumbaron árboles, lo cual dejó ramas y abundante hojarasca en ambos lugares. Floristas listas

El paso del Huracán Delta derribó árboles dañando la infraestructura de camposantos. (Foto Mario Hernández)

Fuera de los panteones se encuentran ubicados varios puestos que son atendidos por mujeres emprendedoras y hábiles para

preparar hermosos arreglos. En este sentido expresaron “ya estamos listas para recibir a todas las personas que vendrán a estos camposantos a visitar a sus difuntos, vamos a preparar ramos muy lindos para el Día de Muertos y los mismos tendrán un costo adaptado al bolsillo de los clientes”. Para ese día los ramos más económicos estarán por el orden de los 20 a 50 pesos. Y si se quiere una sola pieza por flor serán 10 pesos, asimismo habrá arreglos un poco más costosos en 120 pesos y tienen que ver con coronas y cruces, entre otros motivos. Entre las flores con las que trabajan estas profesionales se encuentran las gladiolas, rosas, margaritas, pompones, gerberas y girasoles, entre otras, sin embargo, lo que más venden son el cempasúchil, nube, terciopelo, claveles y crisantemos. De acuerdo a los floristas, el

cempasúchil es la que encabeza los adornos de los altares de ofrendas y tumbas, pues a decir de éstas es la que con su olor atrae las almas de los muertos. En el caso de la nube, su tono blanco simboliza pureza y es utilizada para variar el colorido de los ramos en los altares del Día de Muertos, el terciopelo, también conocido como celosía, es una flor que se da en gran cantidad de septiembre a diciembre, y ha sido relacionada con los muertos desde hace muchos años. Aunque las tres flores anteriores son las más usadas en los altares, en otras ciudades también colocan claveles, crisantemos y rosas. En los puestos se pudo observar que cuentan con las medidas de sanitización, ofrecen al público gel antibacterial, agua y jabón para el lavado de manos y están muy pendientes que la Sana Distancia se cumpla entre las personas.


Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

El Estado 13

Protegen de plagio a artesanos

Con el censo de productores y su carpeta de testigos que avale su autoría se pretende evitar que revendedores tomen como suyos elementos artísticos que no realizaron / El registro es gratuito

Al menos 70% de los artesanos que inician trámite de registro no lo concluyen al no poder acreditarse como autores de los productos que comercializan. (Foto Erick Marfil)

Por Brian Lara Enrique González, director de Desarrollo Económico, informó que cuentan con un programa de protección a la obra de artesanos con la creación de una carpeta testigo en donde se registra el tipo de artesanía, creador, materiales que usa, forma de creación de la obra y resultados finales, para evitar que puedan sufrir de plagio en sus obras. “Apoyamos al artesano. Lo llevamos a festivales o ferias de empleo donde pueden exponer sus productos, además, con este proyecto buscamos proteger su obra, al haber muchos revendedores con la calidad artesanal mexicana, pero que no son precisamente suyos los artículos. Cualquier artesano puede formar parte de este padrón de forma gratuita”, aseguró. Hasta el momento, 70 artesanos de Benito Juárez entregaron las evidencias para el registro; no todos cumplen con los requisitos para acreditar la titularidad del producto que venden. El sector artesanal ha atravesado situaciones complicadas durante el confinamiento y el paso del huracán, al depender de turistas, por lo que sus ventas han bajado hasta 90 por ciento, como el caso de Juan López Caballero, responsable de un establecimiento en el Mercado 28. “Comenzaba a despuntar y llegó el huracán, antes el COVID-19. No tenemos dinero, no hay gente. Apenas ayer vendí dos artesanías, cuando antes eran hasta ocho al día”, aseveró. Los interesados en proteger su obra pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico para que le indiquen los requisitos para integrar su carpeta de evidencias que demuestren su autoría. Según datos de la dependencia, de 10 artesanos que realizan el trámite, 70 por ciento no logra el registro.

Tipo de artesanía, materiales que usa, método y resultado, son algunos de los datos para registrarse. (Foto Erick Marfil)


14 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Apenas ganan para comer

El número de limpiaparabrisas en la ciudad se triplicó debido a que muchos eran empleados y se quedaron sin su fuente de trabajo por la pandemia, viéndose obligados a buscar sustento de esta manera Por Rubén Cruz La pandemia le quitó su fuente de ingreso a muchos ciudadanos, quienes tuvieron que recurrir al autoempleo como limpiaparabrisas, donde obtienen una ganancia aproximada de 250 pesos al día, sin embargo, hay días que apenas y ganan para comer. José Luis Hernández, oriundo del estado de Tabasco, asegura que hasta marzo de este año se dedicaba a la venta de artesanías en playas públicas de la zona

hotelera, pero con el cierre de los arenales se quedó sin dinero para reinvertir y regresó a limpiar parabrisas en las calles, oficio al que se dedicó durante su adolescencia en aquella entidad. Mencionó que existen días buenos y otros malos pero siempre alcanza para comer y a veces hasta comprar una que otra cerveza para quitarse la sed, sin embargo, tiene que estar alerta para evadir a las autoridades y mantenerse a salvo del peligro que representa trabajar en las calles.

Reconoció que la crisis provocada por el COVID-19 no sólo le quitó su fuente de ingresos, también le arrebato sus aparatos electrónicos que tuvo que vender para sobrevivir, por lo que por ahora su única pertenencia son una cobija, dos cubetas y una hamaca. En la intercepción de la avenida 20 de Noviembre y calle 18, en la Región 227, otro grupo de hombres y mujeres zigzaguea entre el ajetreado tráfico del mediodía, unos limpian parabrisas,

otros venden aguas frescas o elotes; parece que en los últimos cuatro meses el número de ellos se triplicó. El ceño fruncido y la piel marchita, ennegrecida por los inclementes rayos del sol dan cuenta de las largas jornadas que trabajan, sin más herramientas que una botella de agua jabonosa, un pedazo de hule o en su defecto cargando sus productos. Ninguno acepta hablar para Por Esto!, pero reconocen que están alerta porque que el miércoles

pasado, una patrulla de la Policía Municipal se llevó a cuatro limpia parabrisas al Centro de Retención Municipal Torito, sólo por querer ganarse unas cuantas monedas sin dañar a nadie. La oficina de Servicios y Comercio en la Vía Pública reconoció que las solicitudes para incursionar en el comercio informal aumentaron hasta en 30 por ciento, sin embargo, la mayoría de las personas que laboran en los semáforos carecen de los permisos necesarios para trabajar.

De acuerdo con Servicios y Comercio en la Vía Pública, las solicitudes para Aproximadamente 250 pesos al día es la ganancia de quienes limpian viincursionar en el comercio informal aumentaron 30%. (Foto Erick Marfil) drios de automóviles en un día considerado bueno. (Foto Jorge Delgado)

En busca de la mejor pesca Por Karla Cauich La temporada de pesca hubiese sido diferente, sin embargo, algunos pescadores creen poder ser beneficiados a más de una semana del paso del Huracán Delta, pues actualmente comentan que después de su primera pesca el domingo, observaron que hay variedad de producto

de escama y molusco, el cual tendrán que aprovechar estos próximos dos días. “Ahorita hay mucha langosta, de todos los tamaños y pulpo, a este molusco le ganamos un poco más que al pescado y es momento de que lo aprovechemos, sino es ahora ¿cuándo?”, comentó Luis Felipe Pérez, pescador con más de 25 años de experiencia,

Cerca de 15 hombres separaban pescado local a la orilla del mar este jueves al mediodía. (Foto Jorge Delgado)

siendo hombre de mar. Este 2020, ha sido un año que con el transcurso del tiempo, nos ha ido sorprendiendo con todo lo que ha pasado, pues una pandemia golpeó la economía mundial y el turismo en el estado y, quienes se han visto afectados son los trabajadores del sector primario, en este caso los pescadores, pues tuvieron que dejar de salir a pescar por meses y su economía fue cuesta abajo. “Este año le ha dado la vuelta a cualquier cosa mala que hubiese pasado antes, hubo días en los que no teníamos ni para comer y entre todos hacíamos la coperacha y era como comíamos y comían nuestras familias”, comentó Luis Felipe. Pasado el mediodía de este jueves, cerca de 15 hombres de pesca se encontraban separando pescado local a la orilla del mar, sin embargo, Felipe “R” comentó que de este pez la ganancia no es igual que con otros tipos de peces como el mero, el cual se puede encontrar casi todo el año, pero por el que tienen que recorrer distancias bastante lar-

Pescadores salen al mar en su segunda jornada de captura tras el paso del Huracán Delta. (Foto Jorge Delgado) gas, pues este lo logran encontrar entre Punta Sur de Isla Mujeres y Punta Cancún. Esto a veces no les favorece, pues en un viaje de esa distancia se invierten aproximadamente mil pesos de gasolina, además de todo lo que involucra el viaje, como carnada, comida para los pescadores y sobre todo cuánto tienen que pescar para que realmente les sea favorable el traslado y la inversión, pues por cada lancha van aproximadamente tres o cuatro pescadores y trabajan de seis a siete horas en pesca bajo el mar.

Los fenómenos meteorológicos Gama y Delta, afectaron a estos trabajadores del mar de manera considerable, pues las palapas donde ellos guardan ganchos, redes de pesca, cuchillos y cualquier otro utensilio para su trabajo, desaparecieron con los fuertes vientos. Por ahora se encuentran en su segunda pesca tras los fenómenos, de la cual, cuentan con expectativas altas, pues los moluscos y producto de escama con mayor valor monetario para ellos, arribó a zonas de pesca para estos hombres.


El Estado 15

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Visitantes disfrutan sin riesgo Prestadores de servicios en Playa Marlín reportan un aumento de ingresos a raíz de su reapertura y reconstrucción de estructuras dañadas / Cerca de 300 personas acuden diariamente Por Brian Lara Hace unos días, presentamos la falta de conciencia ciudadana y de turistas, quienes ingresaron a Playa Marlín, cuando aún no estaba habilitada para su visita, pues no se habían realizado trabajos de reconstrucción; hoy, luego de anunciarse su apertura pública, prestadores de servicios volvieron a sus actividades. “La verdad es que es muy linda. En Colombia no tenemos

algo así. Pensamos que iba a quedar sucia o fea por el paso del huracán, pero vemos todo en orden y tranquilo”, comentó Aldair Pereyra quien, junto a su esposa, hija y cuñada, se tomaban fotos con el hermoso azul turquesa del mar como fondo. Por su parte, prestadores de servicios aseguran que poco a poco comienza a despuntar la visita de turistas, viéndose reflejado en sus ventas que, a pesar de no ser la de otros años, han incrementado.

“Con la apertura y los trabajos que han hecho la gente está viniendo más; antes rentábamos dos o tres camastros, pero ahora 50 por ciento de nuestro disponible”, aseguró Manuel Chi, quien renta artículos de playa. Autoridades municipales están conscientes de que la situación mejorará, siempre y cuando el Semáforo Epidemiológico llegue a verde, aunque estando en amarillo los visitantes comienzan a llegar

a nuestras playas, lo cual, es alentador. “Tenemos la esperanza de que en los próximos días la cosa cambie, aunque luce complicado. Depende de todos el lograr pasar a color verde. Por ahora, tenemos flujo en esta playa de al menos 300 personas por día, todas con Sana Distancia y un filtro al ingresar para que la visita sea segura. Seguimos trabajando para tener nuestras playas en apertura total, lo cual podría ocurrir en los próximos

días”, aseguró Frank López, director de Turismo en Benito Juárez. El paso del huracán dejó un saldo de 59 palapas destruidas y daños en dos torres de guardavidas, baños, muros de contención y erosión en el arenal, así como diferentes residuos; la mayoría ha sido reconstruido. Pese a que aún se aprecian brigadas del municipio laborando en dicha playa, no representan ningún peligro para sus visitantes.

Familias enteras acudieron a disfrutar de la playa recientemente recons- Prestadores de servicios registraron elevación de sus ganancias ante el truida por los daños del paso del Huracán Delta. (Foto Erick Marfil) incremento de visitantes a los arenales. (Foto Erick Marfil)

Guardavidas solicitan apoyo ciudadano Rescatista piden que no dejen basura u objetos que puedan dañar a otros Por Brian Lara “Que no dejen basura tirada, como botellas de vidrio y colillas de cigarro; que hagan caso cuando les pedimos que salgan del mar y que se fijen en las banderas de la playa, porque así nos ayudan a cuidarlos”, externó Carlos Rivas, guardavidas asignado a Playa Marlín y que regresó a la

actividad que más ama, luego del paso del Huracán Delta. Según datos de Protección Civil y guardavidas tras el paso del huracán se tuvo un balance positivo, pues solo hubo daños materiales, pero saldo blanco en cuanto a pérdida de vidas humanas. Los guardavidas de algunos puntos de la zona hotelera volviePersonal de seguridad y rescatistas realizan recorridos constantemente para salvaguardar la integridad de los visitantes a los litorales. (Foto Erick Marfil)

Los guardavidas de Cancún tienen uno de los ingresos más alto del país dentro de su sector. (Foto Jorge Delgado)

ron a la actividad el 10 de octubre cuando se decretó la reapertura de las playas Las Perlas y del niño, las menos afectadas por el temporal; el 14 de octubre reabrió Playa Delfines y ahora Marlín. “En Marlín se cayó la torre, se dañó el baño y la entrada, pero ya todo está casi listo y con el arenal limpio. La playa quedó maravillosa, transparente y ahora nos toca a nosotros cuidar a los bañistas”, aseveró Carlos Rivas guardavidas de esta playa.

Por ahora, sólo hay dos guardavidas asignados a este arenal debido a que el número de turistas varía durante el día. Hasta ahora, no se ha reportado ningún deceso por ahogamiento ni tampoco algún inconveniente, ya que se dan recorridos periódicos; de hecho, según Protección Civil, el único incidente que alarmó a los guardavidas fue el avistamiento de un cocodrilo pero no representó ningún peligro para los turistas,

ya que solo estaba nadando y la playa estaba cerrada, aunado a que el animal no salió del mar, así que sólo se levantó un reporte para avisar a otras playas y realizaran las medidas de seguridad pertinentes. Los guardavidas en Cancún perciben un suelo cercano a 11 mil pesos mensuales, de los más altos del país, según un estudio realizado por una página virtual, el cual comenzó en 2018 y culminó el 5 de octubre pasado.


16 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Violencia también se reactiva Grupos criminales aprovechan la reapertura de restaurantes, bares y giros negros en Benito Juárez para retomar sus disputas / En la última semana se sumaron nueve homicidios

Por Rubén Cruz De enero a agosto de este año se registró un “respiro” en cuanto a homicidios en Benito Juárez, lo que colocó al municipio por debajo de la media nacional; sin embargo, a partir de la reactivación económica regresó la violencia a las calles. Datos del Semáforo Delictivo Nacional señalan que el tercer mes de este año los homicidios ocurridos en Cancún alcanzaron 41 y el mes siguiente se contabilizaron 23, por lo que el indicador se posicionó por debajo de la media nacional, que es de 32 homicidios. Sin embargo, ante la reciente reactivación económica que permitió la apertura de varios negocios y algunos giros negros, se reanudó la venta de droga y otros negocios ilícitos en las calles, lo que reavivó la disputa entre grupos criminales. En los últimos seis días se contabilizaron nueve homicidios en sus diversas modalidades y ocho personas resultaron heridas por proyectil de arma de fuego en varios puntos de la ciudad. La jornada violenta inició el domingo en la madrugada, cuando hombres armados a bordo de una motocicleta,

RECRUDECIMIENTO

268 CRÍMENES

con arma de fuego registrados de marzo a agosto, según el SESNSP Entre lunes y jueves hubo siete ataques armados y el hallazgo de tres cadáveres en la ciudad: uno en Bonfil, uno en la Región 107 y otro en la SM 93. (Foto Por Esto!)

El domingo hombres en motocicleta persiguieron y asesinaron a dos jóvenes de la Región 95. (Foto Por Esto!) persiguieron y asesinaron a dos jóvenes que convivían en

calles de la Región 95; ambos eran residentes de ese sector.

Durante los días posteriores se sumaron siete ataques armados en la ciudad y el hallazgo de tres cadáveres: uno en el poblado Alfredo V. Bonfil, otro en la región 107 y un tercer cuerpo descuartizado en tres bolsas localizadas en la Supermanzana 93. La Fiscalía General del Estado (FGE) de la zona norte, reveló que tan sólo en este mes hizo efectiva 70 aprehensiones, de las cuales cinco fueron por homicidio y se encuentran trabajando para esclarecer más asesinatos. Fuentes de la dependencia revelaron que el recrudecimiento de la violencia en las calles de Benito Juárez corresponde a la

70

APREHENSIONES

efectivas por la FGE este mes, de las cuales 5 fueron por homicidio disputa que mantiene el grupo delincuencial de “Los Pelones” y el “Cártel Jalisco Nueva Generación”, que se pelean el control de la plaza. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que en Quintana Roo a pesar de la pandemia, de marzo a agosto de este año se han registrado 268 homicidios con arma de fuego, mientras que en el mismo lapso de 2019 se contabilizaron 271.

Fiestas clandestinas en la zona hotelera

Vecinos de Pok ta Pok denuncian convivios con alcohol, droga, música a alto volumen y pleitos en áreas comunes Por Rubén Cruz

Vía digital ofrecen rentas en el residencial ubicado en el kilómetro 7.5 del boulevard Kukulcán. (Foto Erick Marfil)

Cuando habitantes dan parte a las autoridades, llega la Policía Turística pero no hace nada. (Foto Erick Marfil)

Habitantes del residencial Pok ta Pok, ubicado en el kilómetro 7.5 del boulevard Kukulkán en la zona hotelera, denunciaron públicamente tres casas que son rentadas en una plataforma digital y utilizadas para realizar fiestas clandestinas plagadas de excesos que se prolongan hasta por una semana, sin que las autoridades hagan algo al respecto. María Guadalupe Alcántara Mas, titular de la Dirección General de Ecología, manifestó que es un tema que corresponde a Seguridad Pública, debido a que se trata de una zona residencial donde ocurren los hechos, por lo que en su área no tienen conocimiento del tema. César Augusto Escamilla Pacheco, director de la Policía Turística, negó responder cuestionamientos en torno a estas fiestas clandestinas, y a través

de un subalterno dijo que cualquier postura sería mediante el departamento de Comunicación Social de la corporación. En plataformas digitales hay casas y departamentos que se ofrecen en renta a precios que van desde 498 pesos hasta dos mil pesos por noche, dependiendo el número de huéspedes, habitaciones y si cuenta con piscina y otros lujos. Un habitante que pidió anonimato por temor a represalias, dijo que las casas sobre la calle Paseo de Pok ta Pok 28D, Calle Gaviotas 06D y calle Quetzales 20-01, son rentadas por un extranjero que no le importa la seguridad de los residentes. Refirió que esos inmuebles a menudo son utilizados para fiestas con muchos asistentes, en su mayoría jóvenes que se alcoholizan y acaban por protagonizar batallas campales y desmanes en las áreas comunes del complejo. El quejoso manifestó que han

realizado innumerables denuncias a la central de emergencias 911, pero acuden elementos de la Policía Turística, y luego de dialogar con los organizadores, se retiran sin hacer nada. Los residentes de la zona temen por su seguridad, porque aseguran que las personas que rentan las casas despilfarran dinero en alcohol, edecanes, bailarinas exóticas y músicos del género regional mexicano que amenizan la velada con “narcorridos” que hacen alusión a miembros de la delincuencia organizada. En marzo de este año los cuerpos sin vida de dos hombres que presentaban múltiples puñaladas fueron localizados por las autoridades policiacas en una camioneta estacionado sobre la calle Quetzales del citado residencial y de acuerdo con el avance en las investigaciones, ambos habían asistido a una fiesta clandestina en ese sector.


Internacional Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Alarma

La cifra de contagiados de coronavirus en todo el mundo alcanzó máximos históricos por encima de las 330 mil infecciones diarias, alertó la OMS  Página 2

El COVID-19 azota a Europa en una segunda oleada que se propaga con velocidad renovada por Estados Unidos, donde el personal de Salud recibe el impacto directo de la pandemia. Los nuevos casos diarios aumentaron en 44 estados, con incrementos marcados en las regiones del centro-norte y las Grandes Llanuras de ese país. (AP)

Registra falla mundial la red social Twitter San Francisco.- El servicio de Twitter pareció restablecerse la noche del jueves tras una falla técnica que provocó una interrupción global de casi dos horas en la red social utilizada por cientos de millones de personas en el mundo. Twitter había anunciado a las 22:25 GMT (17:25 hora local) que intentaba resolver una falla mundial, en una noche en la que los dos aspirantes a la Casa Blanca participaban de sendos importantes eventos televisivos simultáneos. El incidente marcó un nuevo revés para la red social, que en-

frenta acusaciones de parcialidad tras su decisión de bloquear un artículo crítico hacia Joe Biden, el candidato demócrata a la Casa Blanca. “Sabemos que las personas tienen problemas para tuitear y usar Twitter. Estamos buscando resolver este problema lo más rápidamente posible”, había dicho un portavoz del grupo californiano a la AFP. En torno a las 23:40 GMT (18:40 hora local), ya era posible realizar ciertas funciones, como retuitear, pero muchos usuarios aun no podían enviar un nuevo tuit.

A cada intento, salía un mensaje de error: “Algo salió mal, pero no se preocupe - démosle otra oportunidad”. Según downdetector.com, usuarios de todos los continentes habían previamente reportado que no podían usar la plataforma, pero los fallos estaban concentrados en las costas este y oeste de Estados Unidos, así como en Japón. El problema parece haber comenzado en torno a las 21H30 GMT. “Continuamos monitoreando mientras nuestros equipos investigan. En breve, más actualizacio-

nes”, se podía leer en la interfaz de programación de la aplicación. Este fue el último fallo técnico que dejó a Twitter fuera de servicio tras una interrupción de una hora en julio de 2019, otra que duró varias horas hace un año y aún otra en febrero. Más preocupantes fueron los ciberataques en plataformas populares como Twitter. En julio, fue víctima de un ataque espectacular cuando se piratearon las cuentas de estadounidenses prominentes, incluido el expresidente Barack Obama; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Microsoft, Bill

Gates; y el jefe de Tesla, Elon Musk. El hackeo afectó al menos a 130 cuentas, con tuits publicados por los intrusos para que las gente enviara 100 mil dólares en Bitcoin, supuestamente a cambio del doble de la cantidad enviada. Desde entonces, varias personas han sido inculpadas por el ciberataque. En septiembre de 2019, Twitter experimento un breve pero vergonzoso ataque: la cuenta de su fundador, Jack Dorsey, fue hackeada y allí publicaron mensajes ofensivos. (AFP)


2 Internacional

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

A ritmo récord el COVID-19

Varias capitales.- Los casos de coronavirus en todo el mundo alcanzaron máximos históricos por encima de las 330 mil infecciones diarias al azotar Europa en una segunda oleada y propagarse por Estados Unidos con velocidad renovada, obligando a muchos lugares a implementar nuevamente las severas restricciones que habían relajado hace apenas unos meses. Mucho después de que Europa pareció haber domado en buena parte al virus que resultó tan letal durante la primavera, las nuevas infecciones confirmadas están alcanzando niveles sin precedentes en Alemania, República Checa, Italia y Polonia. La mayor parte del resto del continente registra señales de alarma similares. Francia anunció un toque de queda a partir de las 9 p.m. en París y otras grandes ciudades. Los londinenses enfrentan nuevas restricciones a las concentraciones en interiores. Holanda cerró bares y restaurantes esta semana. La República Checa e Irlanda del Norte suspendieron las clases presenciales en las escuelas. Polonia limitó el horario de operación de restaurantes y ordenó el cierre de gimnasios y piscinas. En Estados Unidos, los nuevos casos diarios han aumentado en

El coronavirus “está lejos de haber terminado”, advirtió Maria Van Kerkhove de la OMS. (AP)

El promedio diario de nuevos infectados se ha incrementado en Estados Unidos de unos 40 mil a más de 52 mil. (Reuters)

El nuevo coronavirus es ya la quinta causa de muerte en el mundo, al alcanzar el nivel de mil muertos por día. (AP)

44 estados, con los incrementos más marcados en las regiones del centro-norte y las Grandes Llanuras, en donde el rechazo al uso de mascarillas y otras medidas preventivas es alto y con frecuencia se percibe al coronavirus como un problema exclusivo de las grandes ciudades. Los decesos diarios van en aumento en 30 entidades del país. “Veo esto como uno de los momentos más duros de la epidemia”, dijo el doctor Peter Hotez, especialista en enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad Baylor, Texas. “Los números están aumentando con rapidez. Vamos a ver una epidemia bastante grande en todo el hemisferio norte”. El doctor Anthony Fauci, el principal experto del gobierno estadounidense en enfermedades infecciosas, dijo que la ciudadanía debería reflexionar seriamente si organiza reuniones por el Día de Acción de Gracias o no. “Todo el mundo tiene esta sensación de tradición emotiva y cálida sobre las festividades, de reunirse en grupo con amigos y familiares dentro de la casa”, de-

claró a la cadena ABC. “Esta vez debemos ser realmente cuidadosos y que cada familia evalúe el riesgo-beneficio de hacerlo”. Las respuestas al repunte de contagios han variado en algunos de los estados más castigados. En Dakota del Norte, el gobernador republicano Doug Burgum elevó el nivel de riesgo por coronavirus en 16 condados esta semana, pero no impuso restricciones obligatorias. En Wisconsin, un juez bloqueó temporalmente una orden del gobernador demócrata Tony Evers que limitaría el número de personas en bares y restaurantes. Dakota del Sur rompió el miércoles su récord de hospitalizaciones y casos nuevos de COVID-19, y tan sólo en lo que va de octubre ha reportado más muertos a causa de la enfermedad que en cualquier otro mes completo. A pesar del oscuro panorama, la gobernadora republicana Kristi Noem se resiste a la presión de incrementar la respuesta del estado contra la pandemia. El doctor Marc Larsen, quien supervisa la respuesta al CO-

Once guardias suizos, encargados de la seguridad del Papa y de la Ciudad del Vaticano, resultaron positivos a la enfermedad. (EFE)

VID-19 en el Sistema de Salud St. Luke de Kansas City, dijo que los hospitales rurales del sistema están reportando incrementos tan drásticos como en Kansas City. “A principios de la pandemia, se sentía que este era un problema de las grandes ciudades, y ahora está llegando a las comunidades rurales, donde pienso que no se ha puesto mucho énfasis en el uso de mascarillas y el distanciamiento social”, declaró. El promedio de nuevos casos diarios en Estados Unidos se ha incrementado de unos 40 mil a

más de 52 mil en las últimas dos semanas, según la Universidad Johns Hopkins. Durante el verano, la cifra llegó a ser de casi 70 mil. El número de decesos ha permanecido relativamente estable en las últimas dos semanas, con unos 720 al día, muy por debajo del punto más alto en el país de 2 mil 200 fallecimientos al día a finales de abril. A nivel mundial, los decesos se han reducido ligeramente en las últimas semanas a unos 5 mil 200 diarios, luego de alcanzar cerca de 7 mil en abril.

África, en un momento clave, advierte OMS

Adis Abeba.- África se encuentra en un “momento “clave” de la lucha contra el Covid-19, ya que está experimentando un alza de decesos tras la flexibilización de las restricciones en diversos países, advirtió el jueves la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente. Los contagios semanales aumentaron una media del 7 por ciento en los últimos 30 días en todo el continente y las muertes en un 8 por ciento, según los Centros de Prevención y Lucha contra las Enfermedades en África (Africa CDC), una agencia especializada

de la Unión Africana (UA). “Estamos realmente en un momento clave de la pandemia en África. Las curvas de la epidemia en el continente habían experimentado una tendencia a la baja en los últimos tres meses, ese declive se ha estabilizado”, explicó Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África en rueda de prensa. A pesar de la inquietud inicial sobre las consecuencias potencialmente devastadoras de la epidemia en un continente pobre y con gran precariedad en materia sanitaria, los 55 estados de la UA han registrado hasta ahora

1,6 millones de casos, es decir el 4,2 por ciento del total mundial, según CDC África. Los 39 mil decesos registrados en África representan por su parte el 3,6 por ciento del total mundial, mientras que sus habitantes representan el 17 por ciento de la población del planeta. Numerosos países aplicaron rápidamente medidas restrictivas y limitaron los desplazamientos durante largos periodos, para luego ir suavizando paulatinamente las restricciones. “Ya vemos lo que sucede en Europa cuando suavizan el confinamiento, cómo el número de

El llamado “Continente Negro” ha reportado 1,6 millones de casos, 4.2 por ciento del total mundial, según los CDC. (AFP)

nuevos casos aumentó y cómo algunos países contemplan un nuevo confinamiento. No nos lo podemos permitir”, explicó John Nkengasong, director de África CDC. Sudáfrica tiene la mitad de los casos del continente. En el norte de África, Marruecos, Túnez y

Libia también han registrado importantes alzas de número de contagios en las últimas semanas. Pero la cercanía de Europa inquieta a los expertos, “en momentos en que África vuelve a abrir sus fronteras a los viajes de negocios y turistas”, explicó Moeti. (AFP)


Riviera Maya-Cozumel

Saturada Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

La Estación de Transferencia de Residuos de Isla Mujeres ya rebasó su capacidad máxima, luego de que se retiraron los desechos vegetales que dejó a su paso el Huracán Delta; vecinos de Punta Sur se quejan de la mala imagen urbana y los fétidos olores + Página 12

En la Estación de Transferencia se acumulan miles de toneladas y la autoridad municipal sólo cuenta con un vehículo con capacidad de 30 para realizar el traslado diario de desechos al relleno sanitario regional, un volumen inferior a lo que se recolecta diariamente en la ínsula. (Foto Ovidio López)

Maestros del Conafe asesoran a niños en las comunidades rurales de Lázaro Cárdenas

+ Página 18

En una comunidad de José María Morelos se esconde un tesoro arquitectónico

+ Página 19


2 Municipios

Solidaridad

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Abuelitos piden limosna En el centro de la ciudad se ven numerosos adultos mayores pidiendo monedas / Otros ancianos deben caminar mucho para vender paletas, aguas y otros artículos Por Sandy Márquez PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Luego de que semanas atrás se anunciara el semáforo epidemiológico en color amarillo, personas de la tercera edad aprovecharon ese momento para salir de sus hogares a trabajar, mientras que otros luchan pidiendo una limosna o caridad.

Desde muy temprana hora, Mari acude todos los días desde Villas del Sol hasta el centro de la ciudad para pedir alguna monedita para sus gastos, asegura que hay días que le va bien y con eso que la gente de corazón le da, ella compra algunas cositas para comer. “Con la bendición de Dios todos los días vengo y pido una monedita para que

pueda comprar mis alimentos, en el huracán no me fue mal, mi casita está intacta y no me pasó nada. Con el virus mucha gente me estuvo ayudando, una muchacha cada que podía me daba una despensa, choferes del camión no me cobraban o hasta a veces me daban un dinerito para seguir pasándola. A veces siento que me miran feo por mi apariencia o por que ya estoy viejita, pero mientras tenga salud, seguiré luchando para estar viva”, indicó Mari. Pero no solo es ella, vendedores de paletas y aguas recorren largos caminos para vender su mercancía, aseguran que como todos, tienen días buenos y días malos, pero de eso se aprende, con cubrebocas de tela elaborados por ellos mismos, salen a las calles en busca de ganarse el pan de cada día, indicando que no quieren dar lástima a la gente, sino que buscan que les compren sus productos, que ese dinero que se ganen sea limpio.

personas, y sé que dicen que a veces es malo darles dinero porque los mal acostumbras, pero me imagino a mi abuelito en esa situación y sinceramente no me gustaría. Ellos son adultos mayores que necesitan de nosotros, que muchas veces ignoramos por una y mil razones, pero espero que esta dependencia pueda apoyarlos”, indicó Yessi

Martínez. Recordemos que el DIF Solidaridad indicó que alrededor de 600 adultos mayores son los que laboran en los diversos supermercados de Playa del Carmen, pero muchos de ellos continúan en sus hogares hasta que el semáforo epidemiológico les permita hacer su vida cotidiana en la “Nueva Normalidad”.

Ciudadanía alza la voz Algunos abuelos llegan desde las colonias populares a la zona turística para pedir “caridad”. (Foto Sandy Márquez)

“Yo, como ciudadana, hago un atento llamado al DIF Solidaridad a no desamparar a estas

Muchos adultos mayores deben ganarse la vida en las calles de Playa del Carmen. (Foto Sandy Márquez)

Retiran quesos y yogurt de los supermercados Algunas tiendas ya dejaron de vender los productos prohibidos por la Profeco y la Secretaría de Economía Por Sandy Márquez PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Tras el anuncio de la Profeco Quintana Roo sobre multas por la comercialización de 18 marcas de quesos y dos de yogurt, algunos supermercados continúan con la venta de los productos, mientras que en otros los anaqueles comienzan a verse vacíos. Gerentes de algunos establecimientos aseguran que afectará ligeramente la economía de sus negocios. La delegación de la Profeco en la entidad confirmó que están a la espera de la notificación a nivel central sobre dicha información y los trabajos a realizar, por lo que según las multas por incumplimiento de la norma podrían ir desde 750 hasta 4.5 millones de pesos. Será en el corto plazo que se comience a

aplicar esta disposición oficial. Ante esto, en un recorrido por algunos supermercados se pudo

apreciar que poco a poco los anaqueles de los refrigeradores comienzan a vaciarse. Una pro-

Encargados de tiendas aseguran que podría haber un ligero decremento en ventas. (Foto Sandy Márquez)

Para evitar multas, comienzan a retirar los productos prohibidos de anaqueles de los puntos de venta. (Foto Sandy Márquez)

veedora de la marca Lala dijo: “sí, en algunos supermercados definitivamente ya no dejaron que acomodáramos mercancía, al menos la que está prohibida. Creo que podría afectar la economía de estos negocios. No es sólo mi marca, son varias marcas y la ciudadanía es el principal consumidor de estos productos”. Jorge, uno de los gerentes de piso de un supermercado ubicado en el centro de la ciudad, confirmó que podría haber un

ligero, pero muy pequeño decremento en las ventas, pero se compensa con otros productos, es por ello que ante el temor de la visita de Profeco, decidieron retirar los productos. Recordemos que la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor informaron que diversos productos que se venden como queso o como yogur natural no cumplen con lo establecido en las normas oficiales mexicanas.


Municipios 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Mantienen apoyo alimentario Los Comedores Solidarios entregan más de dos mil 200 comidas calientes al día, convirtiéndose en esenciales para familias que, sin posibilidades de trabajar, puedan llevarse algo a la boca

De la Redacción PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre del 2020.- Poco más de dos mil 200 comidas calientes al día entrega el gobierno de Laura Beristain como parte del programa de alimentos nutritivos que se proporcionan en los

cuatro Comedores Solidarios que opera el DIF municipal. Para constatar este trabajo que atiende las necesidades de los sectores más vulnerables, la presidenta muncipal visitó el comedor solidario que se encuentra ubicado en la colonia Nicte-há, donde participó en la

entrega de alimentos a los habitan de esa zona. Nadie se queda sin comer en Solidaridad es la campaña que Laura Beristain asegura continuará con la entrega hasta que la economía se eleve 100 por ciento por el arribo del turismo y conforme más países abran

sus fronteras. Para que los alimentos lleguen a más gente, el DIF cuenta con cuatro comedores: en las oficinas de enlace del DIF en Puerto Aventuras; en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia 28 de Julio; en el CADI de la colonia Nicte-há;

y en las oficinas deenlace en Villas del Sol. La presidenta municipal ratificó su apoyo solidario a los habitantes en situación precaria asegurando que no les faltará comida en su mesa, en tanto dure la contingencia sanitaria por el coronavirus.

Con el programa de alimentos se apoya a personas que no consiguen obtener ni Cumpliendo con los protocolos de higiene y Sana Distancia para evitar contasiquiera los productos de la canasta básica. (Foto Por Esto!) gios, los alimentos se entregan a quien lo necesite. (Foto Por Esto!)

Sanean espacio para tianguis La Dirección de Comercio organizó la limpieza de áreas en zonas afectadas por el paso del Huracán Delta Por Ovidio López

Dependencia y tianguistas trabajan en conjunto para beneficiar a los ciudadanos. (Foto Ovidio López)

La Dirección de Industria y Comercio está ubicada en la avenida 1 Sur entre la avenida 20. (Foto Ovidio López)

PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Con la finalidad de que los bazares en tianguis en Playa del Carmen se mantengan con las condiciones adecuadas en limpieza y salubridad, principalmente por las afectaciones generadas por el Huracán Delta que generó residuos vegetales y que se acumularon en aceras

y calles, inició el programa de limpieza de estos espacios junto con los comerciantes que semanalmente los ocupan. Esta acción se llevó a cabo desde el fin de semana y se ha dado continuidad durante esta semana para que los espacios se encuentren en las condiciones adecuadas para la atención de los clientes, además de generar un compromiso serio de los comerciantes para el cuidado de su área o sección asignada. Estas acciones dieron inicio con limitación y colaboración de los tianguistas del fraccionamiento de Villas del Sol, en el que Matilde Hernández Lima, directora de Industria y Comercio municipal, indicó que los comerciantes de manera entusiasta y conjunta dejaron el área de trabajo en condiciones óptimas para el desempeño de sus actividades comerciales. El siguiente lugar que partiMatilde Hernández Lima, directora de Industria y Comercio Municipal. (Foto Ovidio López)

cipó en la limpieza de sus áreas fue en el tianguis de Nueva Creación y posteriormente el del fraccionamiento Misión de las Flores, donde se está trabajando en los espacios de parques donde se ejercen actividades comerciales semifijas en vía pública. En ese sentido, la dirección ha sido estricta, pues si se ven beneficiados económicamente por la explotación de estos lugares, deben de participar en su limpieza y mantenimiento. Para lograr el compromiso del cuidado del área, la limpieza debe realizarse de manera semanal previo y posterior a su actividad comercial para lograr la creación de un ambiente sano y limpio en el que participan los 12 tianguis existentes y uno que está pronto a integrarse que estará ubicado en Nueva Creación. Otra de las estrategias es que personal de Comercio permanecerá en estos lugares para tener un contacto directo con los comerciantes en vía pública lo que generará un mayor beneficio social y económico.


4 Municipios

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Licitarán transporte por 10 años Analizan propuestas y en breve el Cabildo dictaminará para pasar la convocatoria al Congreso / Tucsa no se ha acercado y según el Ayuntamiento, su servicio quedó obsoleto

Por Víctor Rodríguez PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- La Comisión de Transporte del municipio Solidaridad cuenta con los estudios de movilidad realizados para sentar las bases de la licitación del transporte urbano en la ciudad, lo cual pudiera aprobarse para los siguientes 10 años con un servicio eficiente y económico para los usuarios, afirmó el director de Transporte Municipal, Manuel Pérez. Indicó que el estudio que realizó la empresa Belianjo establece la propuesta para la licitación del transporte urbano de la ciudad, con base en las rutas establecidas y la ubicada en Puerto Aventuras. De las 11 rutas establecidas, cuatro van a ser las troncales marcadas en las avenidas Benito Juárez, Constituyentes, CTM y la Colosio, y probablemente más adelante se incorpore la 28 de Julio; en tanto, las siete restantes serán alimentadoras, con modifica-

La empresa que actualmente presta el servicio no ha alzado la mano para participar en el proceso de renovación, pero las autoridades dicen que el proyecto no se detiene. (Foto Víctor Rodríguez)

ciones en la avenida 10 y 30 por el proyecto de movilidad en el primer cuadro de la ciudad. Indicó que en el caso del circuito Periférico se harán modificaciones en las rutas que

atraviesa la avenida detrás del IMSS de Villamar, en Villas del Sol y en la Guadalupana, donde se incluye el recorrido en la avenida Universidades, que es un reclamo de los estudiantes por

la deficiencia en la frecuencia de las combis y camiones urbanos. Refirió que aunque no han recibido comentarios de los integrantes de la Comisión de Transporte, es un hecho la

licitación y con la confianza de que les alcance el tiempo a esta administración, porque pudiera ser uno de los factores que lo detenga, así que en los próximos días se pasará a Cabildo para que sea aprobado y empezar a hacer las bases, que tendrá que pasar al Congreso del Estado. Manuel Pérez reconoció que la empresa que actualmente presta el servicio quedó obsoleta con su servicio, no se renovaron y la intención es que sean vehículos de modelos recientes con aire acondicionado, confortables con lo que Playa del Carmen merece. “Hoy no se ha acercado Tucsa, no se si tenga el interés, hemos tenido la apertura, se les ha invitado a mesas de trabajo pero no han acudido, pero eso no nos va a detener, si quieren sumar al proyecto de modernidad, eficiente y pensando no sólo en la cuestión económica, son bienvenidos, no estamos cerrados si cumple con todas las especificaciones de las bases de licitación”, dijo.

Cuenta regresiva para la nueva central de abastos De la Redacción

Magdaleno Pascacio sobrevive con el poco turis- Solistas tocan en zonas de aglomeración en mo que le pide canciones. (Foto Víctor Rodríguez) busca del sustento diario. (Foto Víctor Rodríguez)

Se les agota la alegría

Cantantes y músicos no han podido reactivarse / Los pocos que continúan el oficio deambulan en busca de algunos pesos Por Víctor Rodríguez PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Debido a que algunos centros de diversión, incluyendo restaurantes y bares con música en vivo, se mantienen cerrados por la pandemia, los músicos no han podido restablecer su actividad, explicó el delegado del gremio afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Solidaridad, Gaspar Alcocer. Dijo que mientras algunos abandonaron el oficio, otros siguen trabajando en algunos cruzamientos de alta afluencia de automóviles, llevando mú-

sica y alegría a cambio de unos pesos o despensa que también reciben. Por otra parte, los solistas, dúos o tríos están trabajando en la zona de playas, pero con largas jornadas para llevar alimento diario y salir al paso con el pago de rentas y servicios, dado que muchos de los restaurantes de la Quinta Avenida siguen cerrados por los trabajos de remodelación. Indicó que están tratando se reactivar algunas plazas que fueron cerradas por la pandemia y que de manera gradual se incorporan a la nueva normalidad, que el

estar en fase amarilla alienta a continuar hacia delante, así como con la confianza de que en breve regresen los bailes populares y fiestas particulares, bajo las medidas sanitarias establecidas. Magdaleno Pascacio Cancino, originario de Chiapas, dijo que no tiene mucho tiempo que regresó para reactivarse como trovador, pero no hay turismo, así que sus servicios son muy bajos. “Apenas nos alcanza para sacar el día y juntar para nuestra renta, aunque seguro vendrán mejores tiempos con la cercanía de la temporada alta de diciembre”, añadió.

PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- La primera etapa de la construcción de la Central de Abastos y Centro Logístico de Playa del Carmen iniciará en noviembre próximo, con el fin de generar empleos durante tres años que durará la edificación de 160 bodegas, con una inversión de 800 millones de pesos, informó Wilbert Gutiérrez Álvarez, director del proyecto. Consideró que los beneficios que generará este proyecto serán directamente aprovechados por las cadenas restauranteras y hoteleras que tendrán un ahorro en la adquisición de productos del campo, pues ya no harán gastos adicionales por la intervención

de terceras personas para el abasto de frutas, verduras y legumbres, lo cual tendrá un impacto directo al consumidor final y ocasionará un efecto inmediato en la reducción de los costos. La expectativa es que al eliminarse los intermediarios el precio de los productos reduzca en al menos 30 en por ciento. La construcción será en 20 hectáreas y actualmente están gestionando los últimos permisos, aunque ya cuentan con la anuencia de los tres niveles de gobierno. El proyecto contempla una gasolinera, un hotel, fibra óptica para Internet de alta velocidad y sistemas de seguridad, con una duración mínima de 40 años.

Se pretende el inicio de la construcción en noviembre, con una inversión de 800 millones de pesos. (Foto Por Esto!)


Municipios 5

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Inician preparativos de Día de Muertos Algunos negocios comenzaron a exhibir sus productos para los altares de los fieles difuntos / Pese a la actual crisis económica esperan un repunte en las ventas Por Sandy Márquez

PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- En varios negocios del centro, así como en supermercados se ha iniciado la venta de los tradicionales sahumerios, veladoras, calaveras de papel mache y de azúcar, para que las familias coloquen su altar en las festividades de Todos Santos; comerciantes esperan que las ventas incrementen un poco. En esta primer quincena de octubre algunos negocios comienzan a exhibir sus productos alusivos para colocar en el altar de muertos como jícaras, sahumerios, copal, así como adornos alusivos a estas fechas tales como flores de papel crepe, calaveras de papel mache, entre otros artículos decorativos. Una de las vendedoras del establecimiento, quien omitió su nombre por pena, dijo que año con año comercializan diversos artículos alusivo a estas festividades, sin embargo, ahora con esta contingencia serán más precavidos para evitar aglomeraciones y surjan contagios dentro del establecimiento, pese a que la venta de

estos artículos se encuentran en el estacionamiento del lugar. “Por el momento no nos han llegado las flores, pero esperemos que en estos últimos días comiencen a llegar, sabemos que la economía no está para andar comprando o gastando de más, pero siempre la gente viene a comprar aunque sea una flor y una vela para sus fieles difuntos. Además esperamos que

las ventas incrementen un poco más conforme se va acercando los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre”, apuntó la vendedora. Luciana Fernández, ciudadana que se encontraba observando en este establecimiento ubicado cerca de la avenida Constituyentes señaló que “al ser argentina y ver todas sus hermosas tradiciones es digno

Comerciantes esperan contar con ingresos previo a las festividad de Todos los Santos. (Foto Sandy Márquez)

de admirarse y ver que sin importar la pandemia, honran hoy más que nunca a sus difuntos”. La señora Betty Aguirre, habitante de la colonia Gonzalo Guerrero, informó que ella siempre ha preferido comprar en estos pequeños establecimientos y en esta época con mucha más razón para apoyar a los pequeños comerciantes que luchan continuamente para salir

adelante y solventar la nómina de sus colaboradores. “La verdad ahorita muchas personas aprovecharán a comprar flores y revenderlas en el panteón, es por ello que hay que apoyar a estas personas, porque hacen su lucha diariamente para seguir sobreviviendo a esta crisis que a todos nos pega de diferente manera”, enfatizó Aguirre.

El folclore mexicano empieza a verse en varios comercios del centro de la ciudad. (Foto Sandy Márquez)


6 Municipios

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Infantes menos vulnerables En el municipio sólo se han atendido dos casos positivos de coronavirus en el HG / El anexo COVID cuenta con 32 camas para atender pacientes que presentan problemas respiratorios

De la Redacción PLAYA DEL CARMEN,

15 de octubre.- El coronavirus tipo 21 es uno de los que más afectaciones ha tenido

en Quintana Roo en la última década, el cual ataca el sistema respiratorio principalmente de

El Hospital General de Sesa en Playa del Carmen sólo ha contabilizado oficialmente a dos menores de edad contagiados de COVID-19, se desconoce la identidad de éstos. (Foto Por Esto!)

Detienen infraganti a ladrones

personas vulnerables, actualmente a la población infantil y juvenil también ha afectado pero en menor grado pues solamente se tienen registros oficiales en el sistema estatal de salud dos casos que han sido atendidos en el Hospital General de Playa del Carmen así como la tensión de algunos casos sospechosos pero que no han sido confirmados. Los dos casos registrados en el Hospital General son hombres que presentaban sobrepeso, sin embargo, debido a que su sistema inmunológico actúa de manera diferente con respecto a los adultos que pudieron recuperarse de una manera rápida pudiéndose ir a su casa; en pacientes pediátricos han sido sospechosos y en sus análisis correspondientes han salido negativos. El Hospital General de Playa del Carmen tiene un servicio de atención especializado

para personas que presentan síntomas de coronavirus tipo 2 denominado Anexo Covid y se trata de una unidad de servicios respiratorios que es el espacio en donde se concentra una gran cantidad de pacientes, actualmente tiene 28 camas de atención para COVID-19, a eso se le suman cuatro camas en urgencias y 2 camas aisladas, sumando 32 espacios de atención. Mientras tanto, la directora Virginia Chan Tuz, de un colegio preescolar indicó que el padre de familia de un alumno tuvo todos los síntomas de COVID-19, el pequeño de cinco años presentó durante tres días cuadro febril y poco apetito, asimismo la esposa perdió al bebé que esperaba; por protección a la familia no se dio a conocer la identidad de la familia que pasó por esta lamentable situación en el mes de julio.

Tres hombres ‘ordeñaban’ el tanque de combustible de la empresa ARA / Los fuertes ruidos alertaron al vigilante, quien pidió el apoyo de policías para detenerlos De la Redacción PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Elementos de la Policía Municipal Preventiva pusieron a disposición del Ministerio Público a tres sujetos por el delito de robo de combustible en una empresa constructora del fraccionamiento Misión de las Flores, el cual era trasladado en un mototaxi adherido al sindicato de la CROM. Los hechos fueron reportados al número de emergencias 911 alrededor de las 00:25 horas de este jueves, cuando una persona solicitó el apoyo de la patrulla

en la avenida Ave del Paraíso con avenida de Los Olivos, el cual refirió ser el vigilante de la constructora ARA. Asimismo, apuntó que al salir de su jornada laboral en la zona de construcción escuchó fuertes ruidos en el área de la máquina zanjadora, ubicada a la entrada de la constructora; al verificar lo que ocurría observa a tres sujetos “ordeñando” el diesel del tanque con una manguera y galón de 20 litros. Al momento que los patrulleros verificaron el reporte, lograron la detención de los tres sujetos in fraganti cuyo combustible subían

a un mototaxi de la marca TVS, color blanco, número económico 194 y con el logotipo del sindicato de la CROM. Los sujetos que respondieron a los nombres de Jorge S.S., de 33 años de edad, originario del estado de Tabasco; Artemio C.S., de 48 años, de Chiapas; y Carlos C.C., de 43 años, de Puebla, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado por el delito de robo de combustible, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas en las que la empresa afectada deberá interponer la denuncia correspondiente.

A bordo del mototaxi 194 del sindicato de la CROM los implicados pretendían llevarse el combustible en varios bidones de 20 litros. (Foto Por Esto!)

El circuito consta de 40 kilómetros, iniciará en Centro Maya y llegará a Puerto Aventuras y viceversa. (Foto Víctor Rodríguez)

Realizarán “Rodada Rosa, Rodamos por Ellas”

Por Víctor Rodríguez PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Con el objetivo de crear conciencia entre la población femenina y en general, para cerrar el mes de la lucha contra el cáncer de mama se ha convocado a la rodada ciclista 2020 Playa del Carmen-Puerto Aventuras y viceversa, en la que asistirán sobrevivientes y pacientes de este mal que compartirán su experiencia para superarlo. El evento se le ha denominado la “Rodada Rosa, Rodamos por Ellas” prevista a las 06:15 horas desde la plaza Centro Maya hacia Puerto Aventuras y de regreso, una distancia de 40 kilómetros en total y tendrá una causa noble a favor del Grupo Desafío, dado a que toda aportación voluntaria será entregada a la misma para que continúen con sus programas de atención a la mortal enfermedad. Hay que manifestar que el

Grupo Desafío es una asociación civil conformada desde 1999 por personas que tienen o tuvieron cáncer y desean ayudar a otras gentes con una situación semejante, compartiendo sus experiencias sobre los problemas que enfrentan y los medios que emplearon para lograr su recuperación. De acuerdo a los organizadores de la rodada, Flor Hernández y Gisel Mendoza, durante el evento contarán con la presencia de sobrevivientes de cáncer de mama, así como de un médico especialista en oncología, que estarán compartiendo sus experiencias. Asimismo, ofrecerán un coffee break para las participantes e invitadas, una ambulancia y vehículos de apoyo que las acompañará durante recorrido para hacerlo seguro desde el momento que partan hacia la carretera, en punto de las 06:30 horas con un jersey conmemorativo opcional y sujeto a disposición.


Municipios 7

Cozumel Horneó su propio éxito

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Don Fortunato Rosado de Loría ha dedicado 60 años al oficio de la panadería y en el marco del Día Mundial del Pan, este 16 de octubre, cuenta su ejemplar historia de vida y superación

Por Karina Carrión COZUMEL, 15 de octubre.En el marco del Día Mundial del Pan, don Fortunato Rosado de Loría, dedicado durante 60 años a la elaboración de los derivados de la harina, se despidió de la producción que reconoció “ha evolucionado con la maquinaria y tecnología en las panaderías, pero nunca podrá sustituir el verdadero sabor de un buen pan hecho a mano”. El protagonista compartió que para ayudar a su mamá y a sus siete hermanos tuvo que dejar la escuela en la ciudad de Tizimín, Yucatán, a sus 11 años de edad, e ingresó a trabajar en una panadería para cargar bultos de

harina, hacía la limpieza y otras tareas por las cuales le pagaban con un pan como salario al día. Sin embargo, con los días hizo otras tareas por las que le pagaron 50 centavos. Meses después comenzó a participar en la elaboración de los panes clásicos, lo que le permitió ascender de área laboral y que posteriormente convertiría en su oficio, que hoy le ha brindado grandes satisfacciones a sus 79 años. A los 25 años, casado y con cuatro hijas, decidió dejar la última panadería donde laboró en Tizimín, recordando las palabras de quienes fueron sus compañeros: “el día que te vayas de aquí, vas a regresar llorando y muerto de hambre”, palabras

Su sazón y proceso de elaboración a mano son preferidos por varias generaciones cozumeleñas. (Foto Karina Carrión)

que aseguró, le ayudaron a superarse, pues se prometió ser reconocido donde fuera su destino y no regresar a ganar nueve pesos por día, además de que no quería escuchar nunca más esas palabras que se grabaron en su mente, dijo. Eligiendo Cozumel como lugar de residencia, comenzó a laborar en una vivienda de la señora Carmen Mac, quien vendía panecillos y repostería en ese entonces (hace más de 50 años), cuando sólo existían dos panaderías en el municipio, pero aunque quiso poner su negocio, no tenía el recurso, por lo que se dedicó a trabajar con su empleadora, quien con el pasar de los años le permitió juntar ingresos para entonces comprar un predio que le costó ocho mil pesos en 1975, lo que celebró su esposa y compañera de trabajo, Olga Noemí Novelo de Rosado, quien con sus 19 años emprendió la misma labor que su esposo. Los fundadores de la panadería La Elenita, enclavada en la colonia Adolfo López Mateos, dijeron que a diferencia de otras décadas, las maquinarias han optimizado el trabajo que en su momento era pesado y por el cual, hoy en día tiene problemas salud el entrevistado, quien decidió retirarse de la producción y dejar el negocio creado en manos de su hija menor, María Elena. Recordando como parte de su historia que hace 32 años, al ser la única panadería con horno

Don Fortunato inició su oficio de panadero a los 11 años de edad, tras dejar la escuela para ayudar a su mamá. A sus 79 deja la producción por cuestiones de salud. (Foto Karina Carrión)

Olga Noemí Novelo de Rosado, desde los 19 años aprendió a elaborar pan en apoyo a su esposo. (Foto Karina Carrión)

de piedra durante el impacto del huracán Gilberto, no dejaron de laborar ante la falta de gas que prevaleció en el municipio, formándose extensas filas de personas que buscaban comprar panes calientes. Hoy en día sus hijas Ana Luisa, Elvia Noemí, Irma Delia y María Elena, así como sus once nietos, han sido inspiración y fortaleza para el matrimonio Rosado Novelo, dijeron los entrevistados, quienes resaltaron que con amor y apoyo mutuo lograron permanecer en el gusto de la ciudadanía porque elaboraban su producto con ingredientes que hoy no son usados por los panaderos, debido a que cada vez es más comercial el

mismo, por lo que Fortunato Rosado se dijo agradecido pues su oficio le permitió tener una mejor calidad de vida para él y sus descendientes, además de que sigue siendo recordado por sus clientes de antaño.

GREMIO

30

panaderías hay en la isla y conforman la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa)

Propietarios de la panadería “La Elenita”, comparten su historia a Por Esto! de Quintana Roo. (Foto Karina Carrión)


8 Municipios

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Faltan guardavidas en playas Debido a la cada vez mayor presencia de bañistas en los arenales, el departamento de Protección Civil requiere más personal para proteger a los visitantes, pues sólo son 11 elementos Por Karina Carrión COZUMEL, 15 de octubre.Debido a la pandemia y el confinamiento durante varios meses, desde que abrieron las playas de esta isla están registrando cada fin de semana una mayor presencia de bañistas, por lo que se hace necesario el incremento de guardavidas voluntarios, informó Dennis Méndez, coordinador de Guardavidas de Protección Civil.

Lineamientos Dijo que incluso zonas donde no acudían familias, ahora contabilizan hasta cerca de mil personas, por lo que son exhortados a mantener la sana distancia, a pesar de que están al aire libre y bajo sol. También los invitan a respetar las medidas preventivas, sobre todo ante los cambios de corriente que se registran en la zona poniente.

Confirmó que playas como “Las Rocas”, “Caletita”, “Casitas”, entre otras, habían permanecido cerradas por seis meses, pero con la apertura en septiembre, la gente comenzó a arribar cada vez con más confianza, por lo que los exhortan a que permanezcan poco tiempo en los balnearios, a fin de que otras personas puedan ingresar sin que se genere una aglomeración. Además les están pidiendo que hagan uso del cubrebocas,

A todos los que llegan les piden que sigan las medidas preventivas tanto para reducir contagios como para evitar accidentes en el mar. (Foto Karina Carrión)

aun cuando estén en alguna de las palapas o cercanos a algunas palmeras. Explicó que contabilizan 11 elementos en el departamento, pero con el incremento de bañistas en tres playas “nuevas” donde se ha observado más gente como son playa “Mantarrayas”, “Uvas” y “Money Bar”, reconoció que ya es necesario contar con más personal, ya que los existentes laboran diariamente y se distribuyen en otros arenales

de la zona poniente y oriente, por lo que están invitando a más voluntarios a sumarse. Dijo que no cuentan con plazas libres, salvo para voluntarios que recibirán la capacitación y entrenamiento para que puedan ejercer en algún momento algún rescate si fuera el caso. Además, estarán considerados si en 2021 hay apertura de plazas para su contratación, para lo cual deberán prepararse primero.

Turistas llenan arenales tradicionales como “Las Rocas”, “Caletita” y “Casitas”, pero también recientes como “Mantarrayas” y “Money Bar”. (Foto Karina Carrión)

Convocan a competencia internacional cross country Este fin de semana en el parque Buenavista / Esperan más de un centenar de participantes en varias categorías Por Karina Carrión COZUMEL, 15 de octubre.La “Isla de las Golondrinas” será sede del Primer Campeonato Internacional Cross Country Isla Cozumel MX 2020 este fin de semana, por lo que integrantes de varios clubes de ciclismo invitaron a la comunidad para que participen en las actividades en bicicleta y al aire libre. La cita será este viernes, sábado y domingo, 16, 17 y 18 de octubre en el parque denominado Buenavista, ubicado en la costera oriental, lugar que abrirá sus puertas al público para participar en la modalidad que deseen. Bruno Villanueva Varguez y Ramón Villanueva López, organizadores del campeonato local que prevé atraer la participación de diversos clubes del sureste, dijeron que quienes deseen competir podrán realizar el reconocimiento de la zona donde serán las jornadas el sábado y

Desean que haya competidores pertenecientes a clubes de todo el sureste del país. (Foto Karina Carrión)

domingo, pasado el mediodía. El sábado 17 de octubre se efectuará la categoría 13 y menores en un circuito de ocho kilómetros equivalentes a una vuelta entre la vegetación, cenotes y demás naturaleza con la que cuenta el parque. Mientras que la categoría 17 y menores será la misma distancia, pero equivalente a dos vueltas. También se prevé por la tarde una competencia de velocidad

juvenil, femenil, varonil y por equipos, así como una rodada nocturna en la ciclovía, que saldrá del parque hasta Punta Sur y retornará. El domingo será la carrera para otras categorías que incluirán premiación con medallas. El costo de inscripción será de 200 pesos por participante. Los organizadores del evento han considerado instalar módulos de verificación de tempera-

Habrá competencia de velocidad juvenil, femenil, varonil y por equipos, así como una rodada nocturna. (Foto Karina Carrión)

tura, así como de gel antibacterial. Debido a que el parque cuenta con amplia extensión de vegetación, la gente podrá distribuirse en diversas áreas para evitar la aglomeración en una sola área, lo que se vigila-

rá para que mantengan la sana distancia. Confían que se sumen más de un centenar de participantes tanto de la localidad como de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, entre otros.


Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Tulum

Municipios 9

Robos, los más cometidos El atraco a casas habitación y la violencia intrafamiliar son los ilícitos más recurrentes en el municipio, según las autoridades policiacas

Mediante operativo Región Segura se retira a aquellas personas que no acre- En algunas colonias la maleza que rodea a las viviendas es un factor que permiditen su estancia en la zona en donde se les detecta. (Foto Romana Mora) te que los delincuentes escapen de la acción de la justicia. (Foto Romana Mora)

Por Romana Mora TULUM.- 15 de octubre.Los robos a casa habitación y la violencia familiar son los hechos delictivos que más se cometen, por ende las autoridades policiacas han redoblado esfuerzos en algunas de las colonias, como medida preventiva. Así lo reveló el director general de Seguridad Pública y Tránsito, Nesguer Vicencio

Méndez, quien confirmó que en el municipio actualmente predominan dichos delitos que pertenecen al fuero común. Ante las estadísticas la corporación se encuentra actualmente trabajando muy de cerca con los Comités Vecinales (Convives) para poder determinar en dónde se tienen los más altos índices delictivos por los delitos de robo a casa habitación y transeúntes.

Asimismo, realizan de manera periódica el operativo Región Segura y se retira a aquellas personas que no acrediten su estancia en la zona donde se les detecta, pues no se sabe si están vigilando algún comercio, vivienda o los movimientos de alguna persona. Estas personas son aseguradas y llevadas ante el juez cívico, más que nada como falta administrativa, ya que a la

Las poblaciones con más problemas de seguridad son la colonia irregular 2 de Octubre, Maya, Cristal y La Veleta, en esta última es más recurrente el robo a casa habitación. (Foto Romana Mora)

acción se le denomina vagancia de acuerdo con la circunstancia. Vicencio Méndez indicó que las colonias más complicadas son la colonia irregular 2 de Octubre, la colindante con la avenida Oko’ot, colonia Cristal, colonia Maya y colonia La Veleta, en donde se han registrado más delitos de robo a casa habitación. Indicó que laborar de forma conjunta con los comités veci-

nales ayuda a que los agentes policiacos actúen a la brevedad, aunque en las colonias Cristal y La Veleta es algo complicado por la maleza que rodea las viviendas. Lo que permite que el o los delincuentes fácilmente logren escapar de la acción de la justicia, sin embargo, no se baja la guardia, enfatizó el encargado de la seguridad en el noveno municipio.

La corporación policiaca trabaja en conjunto con los Comités Vecinales (Convives) para frenar los hurtos. (Foto Romana Mora)


10 Municipios

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Agua potable llega a pocos

Sólo el 10% de los predios ubicados en la zona de Punta Piedra están conectados a la red de CAPA; esperan que para diciembre el porcentaje aumente al 50 / La obra tuvo un costo de 63 millones de pesos Por Romana Mora TULUM, 15 de octubre.- De 200 predios de diversos giros turísticos en la zona costera, sólo 10 % se conecta a red de agua potable, obra que contó con 63 millones de pesos, esperan que para el mes de diciembre el 50 por ciento esté conectado. A poco más de siete meses en que la obra de la red de agua potable quedó concluida, en

la zona conocida como Punta Piedra, sólo 20 comercios se han conectado a la misma, menciona el gerente operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Tulum, Víctor Angulo Canto. En ese sector hotelero, se tienen contratados sólo 20 usuarios contándose con una gestión en trámite de 30 más que se han acercado, mismos que les han hecho la entrega de los

soportes para el pago del derecho y cuenten con el servicio. Fue en esta pandemia en que se visto mayor movimiento por parte de ese sector, por lo que se espera que hasta el mes de diciembre se tenga el 50 por ciento de contratación para poder avanzar en ese tema, en donde CAPA invirtió cerca de 63 millones de pesos. Para hacer esta infraestructura y poder llevar el agua a

Son 200 terrenos de diversos giros turísticos en la zona costera y sólo 20 cuentan con el suministro del líquido vital. (Foto Romana Mora)

hoteleros, restauranteros, y comercio en general, que por ley ellos tienen la obligatoriedad de concertase a esta red o hacer una conexión forzosa, que no es el caso para esta situación, expuso en funcionario estatal. En donde se han tenido varias reuniones y conferencias, explicándoles los requisitos con que deben de contar para contratar, así como los importes como se determinan y

finalmente hacer un presupuesto acordó a cada hotelero o cada infraestructura instalada. También se les está ofreciendo un plan de pagos para que ello pueda cumplir con esa parte y que no les pegue en su economía en donde apenas se van recuperando. Se busca darle el servicio a toda la zona costera y, con ello igual evitar el tráfico pesado de las pipas de agua potable que

Treinta usuarios ya iniciaron trámites para estar conectados a la red de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. (Foto Romana Mora)

Positiva la afluencia de turistas a la zona arqueológica Por día ingresan entre mil y mil 500 visitantes

Por Romana Mora TULUM, 15 de octubre.- Los efectos del huracán Delta fueron

mínimos en la zona arqueológica, por ende los guías de turistas laboran de manera regular. Julio César Villagómez Vi-

Los fenómenos naturales no provocaron daños y no evitaron la llegada de estadounidenses y nacionales. (Foto Romana Mora)

llalobos, secretario general de Guías de Tulum, dio a conocer que afortunadamente los efectos de Delta causó mayores afectaciones, comparado a la Tormenta Tropical Gamma, el huracán simplemente fue tomado con precaución y que bueno que no perjudicó tanto la zona. Desde el cambio en el Semáforo Epidemiológico a color amarillo laboran básicamente entre el 40, 50 máximo 60 por ciento, luego que la afluencia al sitio podría ser de entre mil a mil 500 personas. Es muy raro que se alcancen los dos mil visitantes, no se logra esa cantidad aún, pero como se ha mencionado en diversas ocasiones el movimiento es de forma paulatina, siendo los domingos en que quizás es más notorio el movimiento. Villagómez Villalobos dijo que el turismo que están recibiendo actualmente, se nota más la presencia del turismo norteamericano y connacional, y algo que llama la atención es

Reportan buena asistencia desde la reapertura de los vestigios mayas del municipio. (Foto Romana Mora)

que hay una buena afluencia del turismo afroamericano, estamos extrañados por ello, pero bueno es positivo para el destino. Algunas agencias han expresado que las áreas del sur de Estados Unidos, están ofreciendo paquetes muy atractivos por eso es notoria su presencia, obviamente el mexicano, del centro y norte del país, gente de poder adquisitivo que pueden tomarse

algunas vacaciones hoy en día, aunque se va a esperar como continua la reserva para finales del año. Finalmente mencionó que el sitio arqueológico se ve afectado por el cierre de la playa, porque muchos turistas saben que después de la caminata tienen el acceso a la playa, pero lamentablemente no se abierto al público.


Municipios 11

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Incendio la deja en la calle Vecinos controlaron el siniestro a cubetazos hasta que llegaron elementos del cuerpo de bomberos quienes extinguieron las llamas con seis mil litros de agua Por Romana Mora

Las paredes quedaron de pie pero también presentaron daños. Se desconocen que causó las llamas. (Foto Romana Mora)

TULUM, 15 de octubre.- Una vivienda construida con material de la región fue reducida a cenizas en el poblado de Manuel Antonio Ay. Pasaban las 10:35 horas cuando elementos del Cuerpo de Bomberos recibieron una llamada de emergencia en la cual se reportaba el incendio de una palapa en la zona de transición. Los tragahumo se movilizaron al sitio al mando del director Oscar Pérez y arribaron al rancho denominado Alebrije, ubicado a la altura del kilómetro 31 de la carretera Tulum-Cobá, antes de llegar a la comunidad Manuel Antonio Ay. Algunas personas con cubetas trataban de controlar el fuego y después, con la llegada de los bomberos extinguieron la deflagración con seis mil litros de agua. Las llamas consumieron una motocicleta, muebles de madera, documentos personales, pero el tanque de gas que había en el lugar logró ser resguardado. La propietaria, que estaba en el lugar muy afligida no daba crédito a cómo en cuestión de minutos el fuego había consumido su patrimonio. Una vez que los bomberos verificaron que todo estaba controlado, aseguraron un tanque de gas de 20 kilos que no contaba con válvula y que representaba un peligro, siendo trasladado a la base de los mismos, ubicada en la cabecera municipal, retirándose del lugar sin novedad.

Las llamas consumieron una motocicleta, muebles de madera y documentos personales. (Foto Romana Mora)

Del lugar retitaron un tanque de gas de 20 kilos que pudo desencadenar una mayor tragedia. (Foto Romana Mora)

La vivienda estaba ubicada en el rancho Alebrije, a la altura del kilómetro 31 de la carretera Tulum-Cobá, antes de llegar a la comunidad de Manuel Antonio Ay. (Foto Romana Mora)


12 Municipios

Isla Mujeres

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Estación de Transferencia, saturada Luego de la limpieza de los residuos que dejó el huracán, el espacio para la basura orgánica está lleno / Los vecinos de Punta Sur viven a pocos metros de los cúmulos de desechos

Los ciudadanos recurrirán a las vías legales para que el gobierno municipal solucione definitivamente el problema de la basura. (Foto Ovidio López)

Por Ovidio López ISLA MUJERES, 15 de octubre. – No hay espacio para la basura orgánica en la Estación de Transferencia luego de que se limpiaran las vialidades y playas por la caída de arboles y ramas durante el paso del Huracán Delta en medio de la saturación total del inmueble, confirmó el personal. En tanto, el representante de los vecinos de la Punta Sur, Ariel Barandica, anunció que ya está por constituirse la agrupación para adquirir personalidad jurídica y así poder recurrir al

recurso legal para que el gobierno municipal ya actúe con responsabilidad sobre la acumulación continua de residuos en la Estación de Transferencia por presunta negligencia. “Ya basta de tanta promesa de estos funcionarios. No quieren resolver este problema, así como la contaminación auditiva, por permitir bares en la zona y la inseguridad que ya llegó al lugar”, aseguró, al solicitarle su opinión sobre la presencia de más de cuatro toneladas de basura orgánica en el sitio, según estimación oficial.

Los fétidos olores invaden las viviendas de los habitantes de la zona y las playas de la Punta Sur de la isla. (Foto Ovidio López)

Hubo vientos del norte hace dos días y los malos olores llegaron a todas las casas donde vive Barandica, a 500 metros del Parque Garrafón, pero esa orientación de vientos apenas comienza. “Durante todo el otoño habrá pestilencia, como cada año”. Durante la visita al lugar se pudo ver la gran acumulación de más de mil toneladas de basura orgánica, que hizo crecer el cúmulo de desechos en todo el perímetro de 20 mil metros cuadrados. No hay máquina picadora como antes, para convertir en abono las hojas y las ramas de árboles.

Sobre el tema se mantiene el silencio oficial, pero hace más de un mes, el director de Servicios Públicos, Pablo Moreno, señaló que no estaba previsto un programa de retiro masivo de basura, como se hiciera en agosto y septiembre de 2019. A dos días del paso del meteoro se regularizó el cruce del barco de carga a Punta Sam, del 12 a 18 de octubre realizó tres viajes redondos de lunes a sábado y dos en los domingos, según el horario de Ultramar. La comuna sólo tiene un vehículo grande para realizar el

traslado diario de desechos al relleno sanitario regional con capacidad de 30 toneladas, inferior al volumen que recolecta en la isla, por ello el crecimiento continuo de los desechos en la Estación de Transferencia. La capacidad del lugar está totalmente rebasada, ahora el riesgo es de nuevo que se incendie, como aconteciera hace seis años, cuando tardó casi una semana en extinguirse el fuego en la parte sur del inmueble, en la zona donde se colocan la basura orgánica, hoy totalmente lleno.

Vigilan sistema en el Caribe Protección Civil y la Conagua dan seguimiento a la formación que se ubica frente a las costas de Panamá Por Ovidio López ISLA MUJERES, 15 de octubre. – Durante este fin de semana habrá buen clima para la recreación marítima y la pesca ribereña, reportó la Capitanía de Puerto, pero Protección Civil confirmó que da seguimiento a un sistema en formación en la costa de Panamá. El meteoro tiene baja posibilidad, 20 por ciento, de desarrollo en los siguientes cinco días, pero ya está bajo observación también del Centro Nacional de Huracanes de Miami, así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Una amplia zona de baja presión podría formarse a prin-

cipios de la próxima semana sobre el suroeste del mar Caribe”, dijo el organismo internacional al evaluar las condiciones de Atlántico, en donde hoy se desvaneció el sistema que avanzaba sobre las Antillas Menores. En el pronóstico extendido a siete días, los instrumentos de medición de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres no ven perturbaciones que hagan suponer mal tiempo para la navegación de la flota menor de Isla Mujeres. “Por lo que continuará la salida para la pesca”, comentó el pescador Adrián Can, al tener conocimiento de esta información. En este momento hay buena captura de langosta, a poco

más de una semana del paso del Huracán Delta”. También los lancheros y dueños de tiendas de buceo están vendiendo sus servicios para los siguientes días con normalidad. Merced Ortiz Maya, director de Protección Civil, reportó buen tiempo para una actividad plena de turismo y la pesca. El funcionario participa en el reparto de láminas de zinc para las viviendas afectadas en la zona continental por el citado meteoro. Conagua informó a las 16:30 horas una temperatura ambiental de 30 grados, con vientos del noreste de 21 km/h, con pocas probabilidades de lluvia y cielo despejado.

Una zona de baja presión podría formarse en el suroeste del Caribe a principios de la próxima semana. (Foto Por Esto!)


Municipios 13

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Rescatan 120 mil huevos de tortuga Con la participación del personal de Tortugranja, voluntarios y hoteleros se logró implantar un récord atípico de nidos de las especies carey, caguama y blanca / Aún faltan por eclosionar

Aunque la temporada de desove concluye este 15 de octubre, con la participación de hoteleros en su protección se expande el periodo hasta fin de mes. (Foto Ovidio López)

Por Ovidio López ISLA MUJERES, 15 de octubre. – Este jueves concluyó la temporada de protección de la tortuga marina con el rescate de más de 120 mil huevos de las especies carey, caguama y blanca, un récord logrado, lo cual significó triplicar la cifra lograda en 2018, informó la responsable del programa, Deline García. Fueron liberadas más de 50 mil crías y aún faltan por eclosionar más huevos lo que

sucederá en lo que resta del mes, explicó la funcionaria. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Pesca, el promedio de eclosión de todo el volumen de huevos está arriba de 80 por ciento, lo que indica que de los 123 mil 724 huevos brotarán poco más de 100 mil crías, pero no todos sobreviven, hay reducción de cinco por ciento, según el estudio. Los datos finales, Tortugranja los tendrán a principios de noviembre cuando termine toda la liberación y se contabi-

licen los datos, mismos que se comparten con las instancias estatales y federales con fines estadísticos y de programas de concientización, señala el protocolo de colaboración. La temporada de reproducción inició el 15 de mayo y concluye el 15 de octubre, pero en esta ocasión, García Canto logró expandir la colaboración de hoteleros en la zona continental de Isla Blanca para proteger los huevos cuando los quelonios suben a desovar en sus arenales de esos inmuebles, luego de

Personal de Tortugranja y voluntarios contribuyen al cuidado de especies en peligro de extinción. (Foto Ovidio López)

sendos cursos de capacitación del personal en verano-otoño. También se darán a conocer los primeros resultados con el número de críos de tortugas liberadas. Para 2021 tendrán los empresarios la oportunidad de proteger la especie en peligro de extinción durante todo el ciclo, cuando en ese año se espera la mayor liberación por ser año non, pues los años pares, como en esta ocasión, recalan menos tortuga a desovar, aunque hubo atípico

comportamiento del recurso. “Nos da mucho gusto poder contribuir en el cuidado y preservación de estas especies, consideradas en peligro de extinción. Gracias al cuidado del personal de la Tortugranja y voluntarios, pudimos tener una temporada con buenos resultados”, comentó Deline García al presentar datos preliminares. Agradeció a todos los que colaboraron para rescatar nidos en las playas, voluntarios y dependencias federales y municipales.

Octubre Rosa llega a la zona maya isleña

Decenas de mujeres en edad reproductiva recibieron información sobre el cáncer de mama Por Ovidio López ISLA MUJERES, 15 de octubre.- Implementaron el programa Octubre Rosa, en la zona agrícola, lo que permitirá atender a decenas de mujeres en edad reproductiva para concientizarlas sobre el

cáncer de mama, informó Juan May, auxiliar del plan en esta parte del municipio. También se aborda el tema sobre el cáncer cervicouterino con la unidad médica móvil que llegó al poblado esta semana para cumplir con la encomienda por parte del área

En la celebración también participaron maestros y alumnos de la escuela Luis Donaldo Colosio. (Foto Ovidio López)

de Salud estatal, encabezado el programa el doctor José Luis Oropeza con el apoyo de la enfermera Reyna Tamayo, del promotor Antonio de Jesús López y del auxiliar Juan May, originario de ese poblado maya, a más de 60 kilómetros de Punta Sam. Durante la jornada de Salud se tomaron pruebas de papanicolaou a 10 mujeres mayores de 25 años del poblado; la comunidad cuenta con un total de 38 mujeres. En la celebración en la que participaron alumnos y maestros de la escuela del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Luis Donaldo Colosio, se dio la bienvenida al nuevo promotor de Salud local, Antonio de Jesús López. Al final del evento hubo un convivio con toda la comunidad. También se atenderá a habitantes de Francisco May, sobre la misma medida de pre-

Personal médico dio informes sobre el cáncer cervicouterino y realizó 10 pruebas de papanicolaou. (Foto Ovidio López)

vención del cáncer de mama con apoyo de los mismos comuneros para hacer posible el arribo de todo el equipo. Por la pandemia se han restringido programas autogestionadas por los pobladores de la zona agrícola para promover la conciencia sobre asuntos de salud, siembra de hortalizas, cría de animales

y cultivo de productos del campo. Por lo general, acuden grupos sociales de Cancún e Isla Mujeres para interactuar y ahí se comercializan sus productos. Juan May, uno de los integrantes del comité organizador, informó que se retomarán los planes cuando termine la pandemia.


14 Municipios

Felipe Carrillo Puerto

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Alerta desabasto de fármacos Al menos 87 comunidades del municipio tienen carencias de suministro de medicamento / La mayoría tiene sólo 31 de las 204 claves del cuadro básico del sistema de Salud

Por Moisés Omar Soto Suárez FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de octubre.- El señalamiento de desabasto de claves (medicamentos) es una constante en las 87 comunidades rurales del municipio, ante lo que jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Denisia Soto Martínez, reconoció que sólo se tiene un abasto de aproximadamente 15 por ciento, al tener sólo 31 de las 204 claves que se solicitan, incluyendo siete para enfermos crónico-degenerativos, cuya situación derivó al no contar con el abasto federal esperado, desde que la desaparición del llamado Seguro Popular y los cambios a nivel federal, sin embargo, se ha tenido apoyo en 27 unidades en proceso de abasto más amplio, pero ello ya está etiquetado. Puntualizó que se cuenta con 55 unidades fijas operativas (36 en Felipe Carillo Puerto y 19 en José María Morelos), además de seis unidades

La falta de medicamentos en las clínicas de las comunidades rurales, merma en la atención de pacientes. (Foto Eric Castillo)

Reconocen que sólo tienen 15% de abasto de medicamento para atender a pacientes de consulta y emergencia. (Foto Eric Castillo)

móviles de primer nivel repartidas entre ambos municipios y una unidad de especialidad para enfermos crónicos, a un costado de la Jurisdicción Sanitaria. “Se habla que hay desabasto en antipiréticos (que disminuyen la fiebre), por lo

minución importante y se ha tratado de administrar lo más posible. La pandemia “nos ayudó” a ser más cuidadosos con la distribución. Llevamos más de un año así. En el caso de antimicrobianos, sólo se cuenta con dos dicloxacilinas y la cefalosporina, uno de amplio

que el único que manejamos es el paracetamol, pero en cantidades que, al distribuir, tiene que ser lo más racionado y/o equitativo en base a consulta, pero estamos muy restringidos en abastecimiento”, comentó. El desabasto no es al cien por ciento, tenemos una dis-

espectro y otro específico, pero que son los que han salvado el paso de desabasto, por lo que este 2020 ha sido difícil en este aspecto. Existe la problemática, aunque nuestro gobierno estatal nos ha apoyado, seguimos en espera de los cambios que se han dado a nivel federal.

Apicultores en espera de apoyos gubernamentales Los temporales han dañado el sector apícola, por lo que productores piden ayuda en especie a las autoridades

Solo obtuvieron 40% de las 130 toneladas de miel, por los daños que tuvieron las colmenas con el mal clima. (Foto Eric Castillo)

Por Moisés Omar Soto Suárez FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de octubre.Como encargado y apicultor en el centro apiario Gotita de Miel, Daniel Pech Caamal dijo desconocer del programa piloto para el desarrollo sustentable en las zonas de influencia ante la llegada del Tren Maya,

sin embargo, señaló que, como empresa que abarca toda la cadena productiva de este producto, espera apoyos pero en especie, ya que este año el acopio fue bajo, entre 30 y 40 por ciento, y acostumbran obtener alrededor de 120 y 130 toneladas de miel. Ubicado sobre la calle 67 con 62 en la cabera municipal de Bacalar, el centro apiario

está conformado por 48 productores de Señor, Presidente Juárez, San Luis, Filomeno Mata y Chanchen Comandante, cuyo representante dijo desconocer el programa piloto que se implementará en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; Calakmul, Campeche; y Valladolid, Yucatán. Comentó que esperan apoyos para beneficiar al campo, en este caso, “a nosotros como apicultores, ya que los factores climáticos perjudicaron la producción”, refiriéndose a los recientes fenómenos climatológicos, perdiéndose apiarios por completo, así como caminos de producción que quedaron inaccesibles. Y ese sentido, agregó, se perdieron colmenas ante las inundaciones por escurrimientos desde Campeche y al haber

poblados en zonas bajas, los excesos de lluvia, así como los ventarrones, perjudicaron la floración causando la pérdida, al grado de no lograrse la producción acostumbrada y que se concentra en su apiario de alrededor de una tonelada y media. Como apicultores suministran a las colmenas un poco de suplemento (proteína) y jarabe de miel y/o azúcar, pero al suscitarse la emergencia sanitaria, la economía bajó para los productores. Ante ello, es necesario que, si viene un plan para desarrollo de la economía rural, en el caso de los apicultores, “sería bueno que brinden apoyos en especie y se ayude a detonar su economía en vísperas de nueva producción, para lo cual ya están listas las colmenas, para que, a más tardar en mes y medio,

mejore su producción. Refiriéndose a apoyos en especie, precisó insumos como azúcar, proteína, apoyo de abejas reina, cámaras de cría, cera, es decir, equipo apícola, ya que en efectivo se atravesaría el factor ‘burocracia’ “y eso de andar buscando a las autoridades es cansado y hacen perder el tiempo”. Informó que el apiario se encuentra en proceso de certificación como productores de miel orgánica y que necesitan apoyo de los tres niveles de gobierno e incluso de organizaciones no gubernamentales. Trabajan con nueve mujeres empresarias quienes reciben el producto (miel y sus derivados: propóleo, jalea real, veneno de abeja y polen) y los transforman en jabones, cremas, champú y jarabes.


Municipios 15

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Garra de tigre a vialidades

La dirección de Obras Públicas del municipio inició la rehabilitación de calles y avenidas de la colonia Emiliano Zapata II / Denuncian basurero al aire libre a un costado del Bachilleres Por Omar Soto Suárez FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de octubre.- Ante la demanda ciudadana de bacheo en sus calles, así como encharcamientos, sobre todo en colonia Emiliano Zapata II, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, como expresaron varios de los entrevistados, entre ellos, Francisco Alamilla Sosa, se inició programa de bacheo y asfaltado por parte de la dirección de Obras Públicas municipales, con un recurso aproximado de 900 mil pesos, informó la titular de la dirección, Claudia Marisol Ciau Manzanero. Ya desde el camino hacia la colonia en mención, en calle 81 entre avenida Constituyentes de colonia Jesús Martínez Ross, María del Rosario Muñoz, al frente de un establecimiento de comida, señaló las molestias que causa un encharcamiento y hoyanco, rellenado con piedra, que cuando se inunda, no se aprecia que hay piedras y al pasar vehículos, empuja las rocas con presión

Debido a la inconformidad de la ciudadanía se puso en marcha el programa de bacheo; invierten 900 mil pesos. (Foto Eric Castillo)

Las condiciones climáticas frenan un poco los trabajos de la dependencia. (Foto Eric Castillo)

a su comercio, además de causar accidentes a motociclistas. Por su parte, el Artemio, chapeador en la colonia Emiliano Zapata II, denunció la falta de carpeta asfáltica, que cuando llueve se encharcan varias calles y al no verse los hoyancos, se han caído motociclistas, además de la falta de chapeo en la parte trasera del bachille-

Públicas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Claudia Ciau Manzanero comentó que pese a la carencia de recursos y la condiciones climáticas, que impiden seguir laborando en las obras que comenzaron a raíz de la demanda ciudadana, es que se operan dos programas de pavimentación (rehabilitación de bacheo) con asfalto y otro de ampliación de carpeta asfáltica de banquetas y guarniciones. Precisó que el primer programa se inició apenas hace 15 días, pero las condiciones climáticas por tormentas tropicales y/o el huracán Delta, ha restringido la continuidad de las obras en las diferentes colonias, que son 14 en la cabecera municipal y concretamente en avenidas principales, con una inversión de 900 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social municipal (FAIS). De igual forma, informó que en el transcurso de esta semana, iniciará la obra de ampliación de carpeta asfáltica, de tres mil

El deplorable estado de las calles han provocado accidentes a motociclistas y automovilistas. (Foto Eric Castillo)

res, a un costado de la unidad deportiva “Chan Santa Cruz”. De igual forma, el Francisco Alamilla Sosa, denunció la falta de chapeo por parte de las autoridades escolares del bachilleres y/o del ayuntamiento carrilloportense, “ya que al estar crecida la maleza en la barda del colegio, situado en colonia Emiliano Zapata II, es zona atractiva para tiradero de basura y hasta animales muertos, ya lo agarraron de basurero aunado a la falta de pavimentación de varias calles en terracería. Y el también habitante del asentamiento urbano Zapata II, en calle 76 entre 89 y 91, Manuel López May coincidió en señalar los varios encharcamientos como “lagunas” que cubren hoyancos y/o calles de terracería que han causado caídas de motociclistas, así como personas que llegan de otro lugar para tirar su basura. Ante los señalamientos de demanda ciudadana en esta colonia, la directora de Obras

metros cuadrados, donde ya se habían hecho banquetas y guarniciones, aledañas a distintos escuelas de la cabecera municipal, teniendo una inversión de un millón 400 mil pesos. Habló que ya se hacen alrededor de nueve mil metros cuadros, de calles a nivel de piso en las colonias, Plan de Ayala, Plan de Guadalupe, Plan de Ayutla y Plan de la Noria, donde se abren calles, para lo cual se han solicitado apoyos al gobierno del estado, ante lo limitado de recursos del propio municipio carrilloportense. Pese a ello, informó que se han atendido las 87 comunidades rurales de Felipe Carrillo Puerto, con dotación de techos de bovedilla, con pisos, con luminarias, completamente las comunidades y la cabecera municipal, esta alumbrada al cien por ciento, por lo que pese al techo financiero, de 197 millones de pesos, se atienden a las demandas ciudadanas, que se arrastran de anteriores administraciones, finalizó.

Trabajador se desploma de un árbol a tres metros de altura Por Omar Soto Suárez FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de octubre.- Al buscar trabajo para llevar recursos a su familia e intentar trepar un árbol, para el corte de hojas de huano, el Manuel de alrededor de 50 años, cayó a una altura de casi tres metros, en incidente ocurrido en la comunidad de Señor, a 30 km de la cabecera municipal, siendo llevado por una ambulancia de la Cruz Roja, al Hospital General del municipio. El accidente ocurrió al filo de las 11 horas en la comunidad carrilloportense, por lo que el compañero de trabajo del lesionado, dio parte a las autoridades

médicas, arribando elementos de la Cruz Roja para su traslado. Por informe del compañero de trabajo, que acompañó al agraviado en todo momento, dijo que don Manuel de alrededor 50 años, acudió a solicitarle trabajo de chapeo o alguna actividad similar, ya que el trabajo de concreto le había causado una lesión. Refirió que terminaron del desayuno, luego de acordar el trabajo por la cantidad de 100 pesos, procediendo a treparse al árbol, pero al agarrarse de las hojas secas de huano, se descuidó y fue cuando sucedió la caída a una altura de casi 3 metros, quedando tendido el campesino y profiriendo señales de dolor.

Fue hasta que llegó la ambulancia de la Cruz Roja, procedente del municipio de Felipe Carrillo Puerto, para trasladar al campesino lesionado hasta el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, donde quedó internado para observación médica. A pregunta expresa, al acompañante del lesionado, quien prefirió omitir su nombre, comentó que don Manuel refería dolores en caja toráxica y desde la cintura por toda la columna vertebral hasta la nuca (base de la cabeza), sin embargo hasta el momento que acudió Por Esto de Quintana Roo, los médicos sólo comentaron al acompañante, que se quedaría a observación médica.

El percance ocurrió en la comunidad de Señor; el lesionado fue trasladado al Hospital General. (Foto Eric Castillo)


16 Municipios

José María Morelos

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Vigilan afluente lagunar Protección Civil monitorea escurrimientos de agua que podrían subir el nivel de Chichankanaab / Preocupa que afecte caminos dejando incomunicadas a varias comunidades, como San Diego Por Lusio Kauil JOSÉ MARÍA MORELOS, 15 de octubre.- Por el aumento al nivel de un brazo de agua de la laguna Chichankanaab, por donde cruza el camino vecinal de la localidad de San Diego, la Coordinación de Protección Civil dio a conocer que ya se está monitoreando ese lugar, ante la

posibilidad de que se desborde e inunde dicho camino. Indicó que ya se hizo un recorrido en ese sitio y verificó que el agua, efectivamente, subió mucho de nivel; por ello, hizo ver que va estar pendiente de cualquier eventualidad que se llegara a darse en ese lugar. La dependencia, representada por el señor Miguel Nájera

Hay la posibilidad de que se desborde el brazo de la laguna y se aneguen los caminos. (Foto Lusio Kauil)

Castillo, dijo que en caso de agua del brazo de la laguna Chichankanaab empezara a pasar por el camino y bloqueara la circulación de personas y la comunidad se quedara sin opción para salir, se tendría que tomar medidas para que el pueblo no quede incomunicado. Manifestó si continuara lo que son el norte y las lluvias,

existen posibilidades de que el agua llegue a su límite máximo y empiece a cruzar por el camino. Según el funcionario, el aumento nivel del agua en la laguna y sus afluentes se debió a las intensas lluvias que se registraron durante la tormenta tropical Cristóbal y, luego, todo lo que trajo Gamma y Delta las últimas dos semanas.

La gente de la comunidad de San Diego acude a pescar al cuerpo de agua para obtener un ingreso extra. (Foto Lusio Kauil)

Toda esa situación, lógicamente, ha hecho que la laguna llegue a su tope máximo y exista ahora riesgo de que afecte las carreteras, no solamente de San Diego sino de varias comunidades que se encuentran asentadas cerca del vaso lacustre, expuso. Para los lugares de San Diego, como el señor Jorge Cob y Javier Cab, el aumento del nivel del brazo de agua que conecta a la laguna Chichankanaab es riesgosa, por el lado, porque si se llegara a desbordar e inundar el camino, dificultaría el transito diario de la gente del poblado en ese lugar. Pero, apuntaron que por otro lado trae beneficios, porque con el aumento del nivel de agua, propicio la cría de peces, y esa situación ha hecho que la gente del poblado acude a ese lugar a pescar casi todos los días. Comentaron que hay personas que sacan hasta dos kilos de pescado en el agua, los cuales lo venden y con ello logran obtener un ingreso para sus familias. Pero, remarcaron, es peligro que el brazo de agua llegara a desbordarse.

Albañiles tienen un respiro

El inicio de obras en algunas escuelas les permitirá reponerse / Señalan que sí ha habido trabajo a lo largo del año, pero sólo son cosas pequeñas y no todos los días

Gabriel Mukul Collí dice que ya no hay obras grandes. (Foto Lusio Kauil)

Por Lusio Kauil

JOSÉ MARÍA MORELOS, 15 de octubre.- A pesar de que la pandemia ha afectado fuentes de trabajo, en la cabecera municipal, los albañiles dijeron que, por fortuna, la construcción no se ha parado en esta localidad, Refirieron que chamba ha habido casi todo el año, aunque sea un poco. Indicaron que existe competencia en el trabajo porque muchos alarifes que trabajaban en playa del Carmen, bajaron a esta ciudad, pero, insistieron en

señalar que trabajo ha habido a lo largo del año. Desde luego, observaron ha habido semanas en las que de plano se queden sin trabajo, ya sea por falta de dinero del patrón o por falta de el material, observaron. Gabriel Mukul Collí, uno de los albañiles de esta localidad dijo que en la cabecera municipal no hay obras grandes como antes, pero si hay particulares, y es la que de algún modo les ha ayudado más los últimos meses. Recordó, anteriormente como había mucho trabajo, y por ello se metían a pelear las obras los sindicatos, como donde pertenecía él que era la CTC (Confederación de Trabajadores Campesinos). Pero, remarcó ahora ya no hay eso, los trabajos que se hacen ahora son de particulares, son obras pequeñas que ocupan de uno a dos albañiles, aunque, refirió que en cuanto a precios uno se

tiene que ajustar al presupuesto del patrón. Otro alarife de esta localidad que se identificó como Juan de la

Cruz Angulo, refirió que, es verdad, en esta localidad ha habido un poco de trabajo a lo largo del año en casas particulares.

Hay muy poca construcción en el municipio por lo que los alarifes aprovechan cuando hay obras de gobierno. (Foto Lusio Kauil)

Manifestó que lo que se hace mayormente con los particulares son detalles, no son cosas grandes, pues, abundó, obras como construcción de casas, casi no hay. Dijo que él depende mucho de su trabajo, y por lo mismo, procurada ofrecer calidad a los patrones para que también no le falta chamba. Expuso que a veces se ha quedado algunas semanas sin jale, pero luego salen otras chambitas, y así la va pasando uno, expuso. Otros dos albañiles de esta localidad que se identificaron como Maximiliano Hoil Tilam y Antonio Tec, comentaron que el inicio de construcción de obras en algunas escuelas de esta ciudad, ha dado trabajo a varios alarifes. Indicaron que con arrancando trabajos en el parque de Bachilleres esperan que, también haya más trabajo para los albañiles de esta comunidad.


Municipios 17

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Cae venta de productos del campo Transportistas y comerciantes que venden en la zona norte están preocupados porque, tras el Huracán Delta, en las ciudades “ya no compran como antes”, lo que merca su economía Expuso que anteriormente trabajaba como albañil en Playa del Carmen; sin embargo, ante la contingencia sanitaria por el coronavirus el trabajo escaseó y al no tener otra fuente de ingresos para mantener a su familia, optó por la venta de productos del campo. Don Gregorio dijo que ahora compra y vende cítricos como naranja, dulce, mandarina, toronja y limón, mismos que por la temporada son bastante bien recibidos por la gente, pues los precios son accesibles.

Por Lusio Kauil JOSÉ MARÍA MORELOS, 15 de octubre. - Por la afectación que sufrió Playa del Carmen por el paso del Huracán Delta, los productos del campo que se llevan a vender a ese lugar, primordialmente cítricos, ya no se comercializan como antes, reconocieron ciudadanos de la cabecera, dedicados actualmente a la transportación y venta de productos del campo en esa urbe. Indicaron que en ese polo turístico la gente está dedicada

Por las bajas ventas de cítricos en la zona norte del estado, principalmente en Playa del Carmen, los vendedores han optado por el comprador local. (Foto Lusio Kauil)

David Almazán, se dedica a la compra y venta de productos del campo. (Foto Lusio Kauil)

a realizar los trabajos de limpieza y reparación de los daños que ocasionó el meteoro, que sumado a la crisis que se mantiene a causa de la pandemia, muchos comercios que venden productos del campo no están comprando como antes. David Almazán, uno de esos

transportistas y vendedores de productos del campo, cuya ruta es la zona norte, explicó que antes de que azotara el ciclón tenía buenas ventas en Playa del Carmen, por lo que ante la caída éstas, determinó no viajar a la ciudad y tratar de comercializar en la cabecera municipal sus

productos. Sobre esto también coincidió Gregorio May, quien desde hace dos meses se dedica a este tipo de comercialización y explica que su punto de venta era la zona norte, pero que llevar el productor hasta allá dejó de ser redituable ante las bajas ventas.

Gregorio May dejó la albañilería para comercializar frutas. (Foto Lusio Kauil)

Piden dar mantenimiento a escuela primaria Padres de familia advierten que el plante parece abandonado y lleno de hierba afectando el inmueble

Los paterfamilia han solicitado reiteradamente acciones de limpieza en la escuela primaria Vicente Guerrero. (Foto Lusio Kauil)

Por Lusio Kauil JOSE MARIA MORELOS, 15 de octubre.- . Padres de familia de la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicado en la colonia que lleva el mismo nombre, pidieron a las autoridades educativas manden a realizar una limpieza del predio del plantel educativo, debido a que la vegetación ha crecido mucho en los últimos tres meses y esto provoca que el centro educativo luzca abandonado. El señor Orlando Cabrera, padre de familia de esa escuela, dijo que por la ausencia de maestros y alumnos en ese colegio desde el mes de marzo, ahora descuidado.

Pero que debido a las lluvias de los últimos tres meses la vegetación ha crecido en todo el predio y nadie se ha preocupado por mandar a limpiarlo, pues sin importar que no haya clases presenciales, el inmueble necesita mantenimiento. Asimismo, manifestó que la escuela cuenta con personal de limpieza, pero desconoce el por qué no está acudiendo a realizar su trabajo desde hace varios meses. En el mismo sentido, otro padre de familia que se identificó como Francisco Cáceres comentó que la maleza ya está invadiendo el plantel educativo. Indicó que esa situación representa un problema para

los vecinos del lugar, dado que se ha convertido en criadero de moscos y animales ponzoñosos. Consideró que es importante que el director de la escuela busque a una persona para que se limpie todo el predio, y de esa manera se vea que hay alguien al pendiente de la escuela. Otro padre de familia del lugar, que se identificó como David Escalona Moguel solicitó que se mande a chapear la hierba que ya invade el predio lo que da la impresión de que está abandonado y mucha gente empieza a tirar basura en el mismo. Sobre caso, el director de la escuela, Diego Canto Sierra, dijo que durante los meses que ha permanecido cerrada la escuela se ha estado dando mantenimiento en el plantel; el detalle, expresó, es que ahora con las lluvias, creció mucho la vegetación Aunque reconoció que el personal de limpieza no ha estado

acudiendo de forma regular, porque, según él, se ha instruido por medio de un oficio, que se mantengan en aislamiento, como parte de las medidas de prevención.

Sin embargo, aseguró que ante las quejas que han externado los padres de familia, en próximos días se realizarán los trabajos de limpieza.

Las lluvias que se han presentado en los últimos meses, ha causado que la vegetación crezca considerablemente. (Foto Lusio Kauil)


18 Municipios

Lázaro Cárdenas

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Conafe apoya a los estudiantes

En la comunidad de Eben-Ezer no hay Internet ni televisión / Las maestras asisten dos veces por semana para dar clases y dejar tareas a los niños de preescolar y primaria

Las maestras cumplen con los protocolos de salud mientras apoyan a los niños en una escuela construida con materiales de la región. (Foto Luis Enrique Cauich)

Por Luis Enrique Cauich EBEN-EZER, 15 de octubre.- Los lunes y jueves, los líderes educativos del Conafe llegan a las comunidades rurales de Lázaro Cárdenas para brindar asesorías y marcar tareas a jóvenes de preescolar y primaria, buscando abatir el rezago educativo que existe, lo cual hacen en medio de la pandemia y en un ciclo escolar a distancia, que

poco beneficia a los escolares de esta zona, al carecer de los medios y herramientas para tomar las clases en línea. Entre las comunidades que atiende el Conafe en el municipio se encuentra el asentamiento humano de reciente creación que lleva por nombre Eben Ezer, donde se atienden a alrededor de 22 estudiantes, entre preescolar y primaria de todos los grados, debido al número reducido de niños.

Los pequeños viven en una comunidad retirada y no tienen acceso a las herramientas digitales para seguir las clases a distancia. (Foto Luis Enrique Cauich)

Verónica López Ledezma, maestra de educación primaria del Conafe explicó que en estas zonas no hay acceso a Internet ni televisión y los pequeños no pueden tomar las clases a distancia, como sucede en otras comunidades más grandes o como pueden hacerlo en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Por esta razón, ella y una compañera de educación preescolar acuden los lunes y jueves

para dar las asesorías a los alumnos para que entiendan sus ejercicios y temas. Asimismo les marcan las tareas que realizarán durante la semana, todo esto cumpliendo con los protocolos de salud por la pandemia. En educación preescolar se atienden siete alumnos en diversos horarios, quienes acuden a las aulas construidas con material de la región. En tanto que en educación primaria se atienden

14 alumnos, seis de los cuales toman clases por la mañana y ocho por las tardes, ya que están divididos por grados. Darles las asesorías es todo un reto, ya que los alumnos acuden al aula, lo hacen respetando la Sana Distancia y en los horarios establecidos para evitar aglomeraciones. Incluso las maestras cumplen con los protocolos establecidos por Secretaría de Salud.

Guadalupe Victoria carece de autoridades

Desde el fallecimiento del delegado, hace más de un mes, no hay nadie que pueda realizar gestiones ante el ayuntamiento Por Luis Enrique Cauich GUADALUPE VICTORIA, 16 de octubre.- Desde el fallecimiento del delegado Mario Alonso Ayala, hace poco más de un mes, los pobladores de la comunidad Guadalupe Victoria han solicitado a las autoridades municipales designar una nueva autoridad, a fin de que gestione la atención del alumbrado público y las calles, entre otras necesidades, pero nadie ha acudido al pueblo a hacer el cambio. Los habitantes señalaron que la autoridad falleció hace un mes y desde entonces la población no tiene un representante que haga las gestiones pertinentes ante las autoridades municipales y un ciudadano común no puede acudir a nombre de la comunidad, de modo que pidieron al ayuntamiento tomar en cuenta la solicitud ya realizada.

Guadalupe Victoria se ubica en la zona sur de Lázaro Cárdenas. Para llegar a esta población hay que llegar a la comunidad de Valladolid Nuevo, por la carrete-

ra federal a Cancún, para tomar el desvío hacia la comunidad de Agua Azul y luego la desviación hacia San Lorenzo, pasar por San Martiniano y finalmente

El poblado tiene muchas necesidades que deben ser atendidas por las autoridades municipales. (Foto Luis Enrique Cauich)

La comunidad está ubicada en la zona sur del municipio de Lázaro Cárdenas. (Foto Luis Enrique Cauich)

llegar a esta localidad. Los pobladores externaron que no se trata de hacerle grilla a la autoridad, pero consideraron que ha pasado un mes y no cuentan con un representante que pueda gestionar el alumbrado público, las calles ni ningún otro tipo de apoyo a la comunidad, que tiene muchas carencias y necesidades. Por su parte, las autoridades municipales explicaron que de-

bido a la pandemia, la amenaza de Gamma y luego el Huracán Delta, entre otras emergencias que se han tenido, han aplazado la designación de la autoridad en esa comunidad, pero ya se está tomando en cuenta la solicitud y en un lapso breve se designaría fecha para acudir a Guadalupe Victoria a nombrar la autoridad correspondiente, para que coordine trabajos con el ayuntamiento.


Municipios 19

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Vestigios en el abandono

Una iglesia de tipo franciscana se encuentra escondida entre la selva y pocos conocen de ella / Ejidatarios piden que la incluyan en un programa de rescate y que sirva para atraer turistas Por Luis Enrique Cauich GUADALUPE VICTORIA, 16 de octubre.- A poco más de 700 metros de la comunidad Guadalupe Victoria hay una antigua iglesia católica tipo franciscana, escondida entre las hierbas y los árboles, por lo que pocos habitantes de la zona la conocen y que según ejidatarios, sería un fuerte atractivo turístico para los amantes de la naturaleza. Samuel Chooc Chimal, poblador de esta localidad, dijo que esta iglesia en medio de la selva fue descubierta entre 1950 y 1960, cuando Margarito Ayala utilizaba estos predios para pastorear su ganado. Comentó que según la versión de algunos ejidatarios, han llegado personas a hacer estudios pero nunca han dado a conocer los resultados, por lo que desconocen realmente el origen de la edificación. Sólo refieren que se trataría de una iglesia franciscana por su similitud a la de San Martiniano, que se ubica a tres kilómetros. Para llegar hasta este edificio en ruinas y captar las fotos, hubo que abrirse paso con machetes para reabrir las brechas que fueron cubiertas por árboles y matorrales que cayeron con el paso del huracán. Recuerda que hace más de 10 años hubo un “gringo” que comenzó la limpieza de la zona con los ejidatarios, pues tenía la intención de traer turismo, pero ese proyecto no prosperó ni hubo respuesta del INAH para rescatarlo. Señalan que sería un atractivo turístico, porque en la zona

70 AÑOS tiene de haber sido descubierto este recinto religioso y aunque varias personas se han interesado en ella, sus intenciones no han prosperado por falta de Según los lugareños, riene una dimensión de entre 20 m de ancho por 30 de largo y en la parte donde se ubicaría el campanario había palabras que ya casi se borraron. (Foto Luis Enrique Cauich)

también hay cenotes, cavernas y vestigios arqueológicos. Sin embargo, desconocen dónde tocar puertas y buscar el apoyo de las autoridades; tampoco

cuentan con alguien que pueda orientarlos a buscar la explotación ecoturística. Añadió que los ejidatarios y pobladores no saben mucho de

apoyo del INAH

la historia de esta iglesia, que de vez en cuando recibe la visita de algún interesado en promoverla como atractivo, pero no prosperan las intenciones.

Falta interés de autoridades La autoridad municipal sostuvo que no hay un proyecto para la restauración de la iglesia del ejido Guadalupe Victoria, aunque sí se podría considerar entre los planes que se tiene de promocionar turísticamente las bellezas naturales de la zona. Comentó que considerar la reconstrucción sería un tema delicado en lo religioso, aunque sí podrían optar por la limpieza de la zona con el fin de que la visiten y que lleguen expertos para determinar su origen y año de edificación. Señaló que tanto esta iglesia como la de San Martiniano, tienen similitudes con otras de los po- Las gruesas paredes de la parte frontal siguen firmes, pero con severo desgaste en las piedras. (Foto Luis Enrique Cauich) blados vecinos de Yucatán.

Alistan abate para combatir moscos Piden a la población apoyar eliminando cacharros donde se acumula agua y se reproducen los zancudos Por Luis Enrique Cauich

El componente mata las larvas pero es inocuo para los humanos (Foto Luis E. Cauich)

KANTUNILKÍN, 16 de octubre.- Trabajadores de la Coordinación de Vectores de la Secretaría de Salud, dieron a conocer que ya se preparan para combatir el brote de moscos luego del paso de los sistemas climáticos Gamma y Delta, que dejaron zonas inundadas en Lázaro Cárdenas. Trabajadores de esta dependencia informaron que hay brigadas realizando monitoreos

de ovitrampas, para conocer las zonas donde existen más riesgos por el mosco transmisor del dengue, con el fin de comenzar con la calendarización de actividades para ir atendiendo las colonias y poblaciones. Reconocieron que existen peticiones de los habitantes y las comunidades donde dicen que les urge, pero aclararon que todo lleva un proceso y una calendarización. Añadieron que también se preparan para atender las

Preparan las bolsas con la sustancia que llevarán las brigadas para el combate de los insectos. (Foto Luis Enrique Cauich)

zonas donde todavía hay inundaciones. Por ahora están en el llenado de las bolsas de abate que se aplicarán en acumulaciones de agua, tinacos, entre otros recipientes.

Pidieron a los habitantes apoyar con las acciones de la dependencia y una de ellas es eliminar de sus terrenos recipientes que puedan acumular el gua de las lluvias


CancĂşn, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

2 ) , & , 1 $ $Y $QGUpV 4XLQWDQD 5RR 6P P]D /RWH HVT FRQ &KLFKpQ ,W]i &DQF~Q 4 5RR VENTAS CASAS

Ford ranger 2005, lista trabajo $75,000. Inf. 998-191-6289. Tiida 2012, aut., excelente, remato $73,000, Inf. 998-191-6289. Vendo Ford Fiesta 2008, rojo, aut., buen estado, doctos en regla. 998-203-2958. Vendo Stark 2011, std., con a/a, blanco, papeles en regla, versiĂłn de lujo. Cel. 998-704-7446. Vendo Aveo 2014, Ăşnico dueĂąo, factura original Chevrolet CancĂşn, perfecto edo., Inf. 998187-7550. Vendo mazda 3, hatchback touring 2011, aut., papeles al dĂ­a $110,000. 998-894-9106. Chevy hatback rojo, remato estado en que se cuentra $28 mil urge. 998-120-4065. Ponter 2002, blanco, std., clima, 4 ptas., remato $23,500, Inf. 998-110-9016 nos arreglamos. Rento placa mes por mes para la zona continental. 998-102-0546. Bmw x5 2008, 7p, impecable oportunidad. 883-1053, 998-147-2418. Rento placa taxi CancĂşn, opciĂłn venta $3,500 men o 35 mil anual. Tel. 998-232-1245. Jeep Liberty limited, automĂĄtica 4x4 2007, plateada, remato 68,000, todo funcionando. 998-120-4065. Chevy 5 ptas. 2007, rojo, remato 25,000 detalles arreglelo, nos arreglamos 998-110-9016.

ÂŤ MOTOCICLETAS Âť Vendo o cambio moto Harley 1800cc 2012, Bmw 650cc Dakar 2005. 998-844-5597. Compro motos descompuestas. Inf. 998-1372310 Vendo motoneta Yamaha 500cc 2006, buen estado, papeles al dĂ­a $60 mil. 998-894-9106.

VENTAS CASAS Acepto crĂŠditos, Jardines del Sur, 2 rec., 2 baĂąos, 2 plantas, cocina, closet, casa excel. edo. Tel. 998-577-9334.

&RPSUH VX SHULyGLFR @dX]cP]P A^^ 3HULRGLVPR YHUD] SDUD XQ (VWDGR MRYHQ

2

(VFULED

VX PHQVDMH FRQ OHWUD GH PROGH \ WLQWD D]XO R QHJUD 0i[LPR SDODEUDV

5HFRUWH HO FXSyQ TXH

Y L H Q H H Q O D V SiJLQDV LQWHULRUHV

'HSRVLWH

HO FXSyQ HQ FXDOTXLHUD GH ORV EX]RQHV GH ORV HVWDEOHFLPLHQWRV DILOLDGRV

&ODVLILFDFLyQ $8720Ă?9,/(6 $8 0272&,&/(7$6 %,&,&/(7$6 %$5&26 77$//(5(6 7$ $ < 5()$&&,21(6 9(17$ 9( &$6$6 7(55(126 &20(5&,26 '(3$57$0(1726 5(17$ 5( ( &$6$6 '(3$57$0(1726 2),&,1$6 < &20(5&,26 &2035$ '( 3523,('$'(6 &2 75$63$626 75 &$6$6 '(3$57$0(1726 7(55(126 &20(5&,26 ((03/(26 0 6(59,&,26 352)(6,21$/(6 6( $57,67$6 $9,626 %(//(=$ &2035$6 9$5,$6 (6&8(/$6 0$6&27$6 0(',&26 1(*2&,26 6(59,&,26 9(17$6 9$5,$6 9(1 62/,'$5,'$' 62 &+ &+(780$/ &2=80(/ &2 ,6/$ 08-(5(6 ,6

 TERRENOS  Leona Vicario terrenos 30mts. carret. cerca gasolinera, 700mts., 900mts., acepto auto, Inf. 998-187-4993. Hermosas 20 has., arboles maderales, frutales cerca Cancún, remato, regalo, ofrezca. 998362-4952. Esquiva por Fonatur Alamos 12x33 otro 8x33, escriturados, negociable 1 cuadra de av. 998577-2703. Terreno 3 Reyes 600m² esquina. 998-129-3445. HÊctareas a 8 min. de Leona Vicario, acceso pavimentado desde $180 mil c/u. 998-2251749. Lotes 100 has., 200 has. doctos en regla con cenote, zona agrícola, Fco. May. 6 millones 998-442-4257 Vendo hÊctarea en Leona Vicario km. 273 a 500 mts. de la carret. Inf. 251-2918, 998-1661959. Terreno en el Paraíso cerca del puente avenida Zetina Gasca, 50 mts. 998-100-0350. Vendo propiedad comercial patente licores incluída, sm. 92 Talleres kabah 7x39 mts. what 998-345-7766. Vendo terreno bosques del Cbe. salida MÊrida 35x140, escriturado c/pozo &50 mil. Tel. 2349186.

ÂŤ COMERCIOS Âť Vendo propiedad c/local, bodega, depto. av. L. Portillo fte. a telebodega. 998-144-0299.

ÂŤ EN RENTA Âť ÂŤ CASAS Âť Rento casa 3 recs., privada c/alberca, vigilancia cerca de Costo $15 mil, whats 998-322-9303, 998-216-3855. Rento casa en Gran Santa Fe 3, con 2 recs, a/a, ventiladores, sala, comedor, baĂąo 1/2, bardeada. seg. 24 hrs. 998-329-0421 Se renta casa sobre av. la Luna para oficina o negocio, Inf. 998-129-4946 whatsapp.

& 8 3 Ă? 1 3 2 5 3 ( 5 6 2 1 $

$181&,26

32578126 ST @dX]cP]P A^^

/D SUHVHQWDFLyQ GH HVWH FXSyQ HV XQ UHTXLVLWR LQGLVSHQVDEOH SDUD OD SXEOLFDFLyQ GH VX DQXQFLR

(O &DWiORJR GH OD RSRUWXQLGDG FRPHUFLDO

9LHUQHV GH RFWXEUH

ÂŤ'(ÂŤ2&78%5(ÂŤ

*5$78,72 SDODEUDV Pi[LPR

)(&+$ /ĂŒ0,7( 3$5$ '(326,7$56(

5HFRUWH DTXt

Oportunidad rento placa de taxi opciĂłn venta, bimestral o anual, Tel. 998-220-5003. solo llamadas

Av. Leona Vicario, remato magnífica casa, 4 estudios y local s/av., avaluo $2´500,000. remato 980 mil. 998-341-1751. Vendo casa sm. 29 amplia, avenida, barata $1´300,000, Av. Mocambo # 9, 998-122-4315. Vendo casa Tierra Maya 2da. etapa, con ampliación, acepto auto dentro del trato, no infonavit. 998-205-0348. Vendo casa reg. 101, 2 recs., 1 baùo, entre ruta 4 y Portillo $490,000 sólo contado, Inf. 998279-1678.

ÂŤ EN RENTA Âť ÂŤ CASAS Âť

ÂŤ SERVICIOS Âť ÂŤ PROFESIONALES Âť

At´n contratistas rento casa grande p/trabajadores, Inf. 898-6693, 998-349-9596. Barrio Maya con o sin muebles, 2 pzas., mås baùo $3,000 men. + dep. 998-187-7550. Rento casas en diferentes partes de Cancún y centro desde $7,000. 998-870-1072.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sĂłlo $300 Giovanni. 998-189-9458.

Rento cuarto amueblado a persona seria, c/ cocineta, baĂąo, estufa, refri, cama ind., Inf. 998-718-1740. Amplios cuartos Reg. 220 cerca bodega aurrera, c/baĂąo, tarja, ventilador, $1,800+ dep. 998-202-4252. Rento depto. amueblado, amplio, seguro, bien ubic. 1 rec, no niĂąos ni mascotas. Bonampak x ChichĂŠn 998-200-0018. Se renta estudio semi-amueb. a/a, cama, mesa, $5,000 al mes, estudio con 2 a/a $6,000. Fracc. Quetzales. 998-845-5209 Rento depto. 2da. planta, en los Almendros sobre la av. Andres Q. Roo, calle Tepich, Inf. 998-895-2315. Rento depto. en Vista Real 2 recs. sobre avenida $2,500, Inf. 449-258-8501. Economy suites lujosos, centro ciudad, 2 camas, tv, a/a, refri, cocineta $350 diario, mes. 998-362-4952. Rento cĂŠntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baĂąo, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240. Rento depto. 2 recs., excel. estado, en Corales, no mascotas, Cel. 998-141-4903 Sr. RamĂ­rez. Bonito con terraza de 1 rec., amueb., micro utencilios, zona residencial, centro $8,500. 998-196-5283. Barrio Maya sm. 517, 1 rec., sala, comedor, baĂąo, a/a, amueb. $3 mil men + dep., Inf. 998179-2038. Rento cuartos amueb., centro, ave. CobĂĄ sm. 25 $450 diarios, $4,500 mensual. 998-1616891, 998-139-1966. Estudio cĂŠntrico $3,400 amueblado, seguridad, refri, internet, cerca ADO, 998-846-3009. Sm. 48 depa semi amueb., 3 recs., 2 baĂąos, estancia, cocina, cto. lavado, a/a, 1er nivel. 998168-6214, 898-1550. Sm. 25 estudio amueblado, seguro, cama, refri, n/masc., 1 persona, c/perro grande, no falderos. Cel. 559-166-2296. Cuarto en renta reg. 103 dep. $2,000, renta $2,000, copia ife. 998-331-5846.

ÂŤ TRASPASOS Âť ÂŤ COMERCIOS Âť

Vendo patente de vinos y licores con alimentos. Inf. 998-385-5951.

Solicito instalador de malla ciclĂłnica 998-244-

7054. 1RV UHVHUYDPRV HO GHUHFKR GH FDPELDU OD HVWUXFWXUD JUDPDWLFDO FRQVHUYDQGR HO FRQWHQLGR GHO PHQVDMH

/D IHFKD GH LQLFLR GH OD SXEOLFDFLyQ HVWi VXMHWD D GLVSRQLELOLGDG GH HVSDFLR 6yOR RULJLQDO QR VH DFHSWDQ FRSLDV IRWRVWiWLFDV R HQYtRV SRU ID[

ÂŁ68 23,1,Ă?1 (6 ,03257$17(

)HFKD 1RPEUH 'LUHFFLyQ

7HOpIRQR

/XJDU GRQGH GHSRVLWD VX FXSyQ

Regularizo en mate, fĂ­sica y quĂ­mica para prepa y uni., especialista en examen de admisiĂłn a cualquier universidad. 840-3181. Somos especialistas en exĂĄmen de admisiĂłn para medicina u otra carrera: UQRoo, UADY, UNAM, Tel. 840-3181.

Cocinera y ayudante, conocimientos en comida mexicana, excel. ambiente de trabajo. 998810-4790. Sastreria costurero(a) maneje mĂĄquina industrial recta, buen sueldo, sm. 29 mocambo # 9, 998-122-4315.

Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407 Aluminio, reparaciĂłn puertas templadas, corredizas, persianas, bisagras, hidraĂşlicas, portones, chapas, etc. 998-257-3516. PersonalizaT, playeras, gorras, termos, tazas, toallas faciales, chamarras, personaliza a tu gusto. 998-225-4329. AsesorĂ­a contable y fiscal, cel. 998-8447748,840-3686

Pomeranias doble colmillo, desparasitados, 2 meses. 998-293-6276, 998-173-3149.

A/a instalaciĂłn, $400, refris, lavadoras, plomerĂ­a, whatsapp 998-181-6551. Te urge dinero $450 mil garantĂ­a casas, deptos., terrenos, edificios, llame ahora, Inf. 998279-1678.

La importancia de tu salud emocional, psicologa, at´n. y servicio especializado. 998-8102152. Sufres de dolores en articulaciones, tenemos la solución, llamame 998-820-2317, 998-8701072.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdĂ­z, mecedoras, sillas, etc. calidad 998-1034230

REMATE MULTYPANEL TERNIUM, LAMINAS GALVANIZADAS, PTR Y POLINES. 999-6030695. Inicie su propio negocio, vendo maquina de botanas, hasta 1,000 bolsas por dĂ­a. Inf. 998375-3815 Vendo mobiliario y lote de mercancĂ­a para montar taller de costura, incl. 2 maq. industriales. 998-842-0234 Betterware afiliate vende x catalogo, comisiones semanales, obten regalos, dist. autorizado. 998-842-0738.

Vendo motosierra desramadora, podadora, chiapadora, varias. 998-844-5597. Vendo patente de vinos y licores con alimentos. Inf. 998-385-5951 Vendo maquina de botanas, freidora, rebanadora, mesas, hasta 1,000 bolsas por dĂ­a. Inf. 9983-75-3815 Se vende lavavo $400; compresor $4,450; minisplit $3,000, bocinas $300, Inf. 998-1170910. Vendo set columpios, resbaladilla, traje niĂąo, multifuncional hp, buen precio. 998-189-0349.

Se hacen trabajos de plomeria y electricidad, llamar al Cel. 998-820-5588. Plomero electricista, impermeabilizaciones, ventiladores, pintura, Cel. 998-127-2525. RĂłtulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 41 aĂąos, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344. Diviertete todo en 1, 40 megas, 80 canales, lĂ­nea incl., tv, telĂŠfono, pronto pago $669. Inf. 745-120-4556. Marcos econĂłmicos CortĂŠs, fabricantes de marcos y molduras, aplicamos poliester. 8894362 Fumigaciones domĂŠsticas, contra plagas, cucarachas, hromigas, araĂąas, garrapatas, termitas $300. 998-393-3140.

CocktelerĂ­a Jarocho viene viene, mariscos frescos 100% familiar, no cervezas, av. CTM esq. ruta 4, 998-305-3794.

ÂŤOFICINAS/COMERCIOSÂť Rento local c/baĂąo, fracc. NiĂąos HĂŠroes sobre Kabah “previa citaâ€?, inf. 984-213-6013. Se renta local 220 sobre Kabah a una cuadra de Aurrera, Inf. 998-161-5470. Rento cĂŠntrico local p/oficinas 100m² con a/a, recibido, privado, ĂĄrea de juntas y gral. Inf. 998-102-7017 CancĂşn. Rento local 25 mts. sobre Bonampak 3 cuadras malecĂłn las AmĂŠricas $13 mil. 998-147-2474.

Aire acond., electricidad, refrigeraciĂłn, servicio e instalaciĂłn de minisplit. Tel. 998-1316085. Servicio de reparaciĂłn de equipos de cocina, freidora, estufas, etc. Cel. 998-232-7700.

ÂŤ DEPARTAMENTOS Âť

(VWH HV XQ VHUYLFLR D OD FRPXQLGDG VLQ ILQHV GH OXFUR 6H DSOLFDQ UHVWULFFLRQHV (VW

(VFULED VX WH[WR FODUDPHQWH

Suplementos alimenticios Tonic life fortalece sistema inmune y organismo, pruĂŠbalos, garantĂ­a llame 998-145-5504.

Construyo y/o amplio tu residencia, acabados primera $5,500m². 998-393-3140 Ing. Sepulveda. Albaùil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080 Fletes Fletes 290 dentro del cuadro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Hotel mallorca sol. camarista c/experiencia, av. Puertos 82 mza. 9 sm. 31 con Kabah Inf. 998-135-1385.

Reparación de pc´s, laptops, inst. de programas, actualización win10, Tel. 998-120-5201 Plaza Tucanes.

Se solicita mecĂĄnico y ayudante, reg. 510 con experiencia, Tel. 253-3811.

Proyectos arquitectĂłnicos del paisaje y proyectos, ampliaciĂłn, remodelaciĂłn, obra nueva. 998-143-3306.

Vendo tv 29� de caja, excel. edo., y karaoke de 3 cds., micrófono, pantalla, Inf. 998-143-3306. Base madera c/2 colchones matrimonial $2,500, 3 libreros madera y buró $2,500. 998361-2873. Vendo refri de 7 pies Supermatic $2,200. Tel. 998-841-5028. Vendo tele 49 pulgadas Samsung, no smart, muchas entradas, buen estado. 998-222-3244 Vendo fosa duplex, cementerio Jardínes de Paz costo $28,000 Cel. 998-143-0702, 998-1661959. Plantas en cubeta, coco, seyba, mango, aguacate, bambus, Inf. 998-442-4257. De oportunidad equipo completo para trabajos en altura: arneses, sogas, columpio y cuerda de vida. 998-386-8994. Vendo alhajeros, regalo ideal para el ser amado, le va a encantar, detalle especial. 998-1034230. Vendo mochilas escolares a buen precio, me quedan pocas piezas, aproveche. 998-103-4230 Vendo estructura para remolque como nueva, me estorba, ganga. 849-2928, Cel. 998-1472160. Vendo hermosa vajilla artesanal mexicana 44 pzas, måquinita corta cabello, etc. 998-1472160. Vendo para coleccionistas, billetes, monedas antiguas en el valor que tuvieron, 998-147-


Internacional 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

EE.UU. tiene 8 millones más de pobres La situación se ha acentuado entre las minorías negra e hispana, según estudio Nueva York.- Los planes de ayuda económica a las familias estadounidenses no han sido suficientes para evitar que 8 millones de personas hayan caído por debajo del umbral de pobreza en EU desde mayo, especialmente entre las minorías negra e hispana, según un estudio de la Universidad de Columbia publicado este jueves. El porcentaje de personas en situación de pobreza, que antes de la pandemia era del 15 por ciento, pasó al 14,3 por ciento en mayo, pero repuntó en septiembre al 16,7 por ciento, según los cálculos del Centro de Pobreza y Políticas Sociales de la universidad neoyorquina. Estas cifras permiten estimar que el número de estadounidenses en situación de pobreza ha pasado de los 47 millones en mayo a los 55 millones en septiembre. “Los incrementos de los índices de pobreza han sido especialmente agudos para los negros y los hispanos, así como para los niños”, explica el informe, que muestra cómo la rápida bajada de los niveles de pobreza en marzo, cuando comenzaron las ayudas por la pandemia, ha ido desapareciendo progresivamente. Los investigadores consideran que las medidas de estímulo económico para las familias, como el envío de cheques de ayuda y los suplementos en el subsidio de desempleo, mermaron parte del aumento de la pobreza en abril y mayo, pero “no ha conseguido prevenir con éxito el aumento de la pobreza profunda, definida como Washington.- El presidente Donald Trump y su rival demócrata en la carrera por la Casa Blanca, Joe Biden, sostuvieron este jueves un extraño duelo televisado a distancia, en una campaña nuevamente alterada por el coronavirus cuando faltan 19 días para las elecciones en Estados Unidos. Un miembro de la tripulación en el avión chárter de la campaña del demócrata dio positivo por coronavirus. El exvicepresidente Biden no estuvo en contacto cercano, según lo define el CDC, con esta persona “en ningún momento”. Biden decidió, por recomendación de sus médicos, no interrumpir sus desplazamientos a pesar de otro caso descubierto en la tripulación de su avión, pero que permaneció “a más de 15 metros” y tenía, como el candidato, una mascarilla. “Que esto sirva de ejemplo sobre la importancia de usar máscaras y de mantener una distancia física segura”, tuiteó Biden, que este jueves volvió a dar negativo. Mientras, dos casos de COVID-19 en el entorno de la candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris, la llevaron a suspender sus viajes hasta el domingo “por precaución”, aunque no está en cuarentena y mantendrá sus compromisos virtualmente.

En el caso de los blancos, el aumento de indigentes es menos acusado, con un índice que ha pasado del 11,2 al 12 por ciento. (AFP)

un ingreso mensual de menos de la mitad del umbral determinado para una situación de pobreza”. En mayo, las ayudas al desempleo y los cheques aprobados por el Congreso salvaron a 18 millones de personas de caer en la pobreza, pero en septiembre ese número era de apenas 4 millones, debido a que esa inyección de dinero se había agotado.

Los hispanos han sido los más afectados por la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos, con un índice de pobreza del 25,8 por ciento en septiembre, por encima del 23,7 por ciento antes de la pandemia. A principios de año el 23,8 por ciento de los afro-americanos vivía por debajo del umbral de pobreza y ese porcentaje subió en septiembre

al 25,2 por ciento. En el caso de los blancos, el aumento es menos acusado, con un índice que ha pasado del 11,2 por ciento al 12 por ciento. Un estudio similar de la Univesidad de Notre Dame, pero que utiliza un modelo de estimación diferente, considera que el número de personas en situación de pobreza en Estados Unidos ha crecido en seis millones en los úl-

Duelo Trump-Biden a distancia Reportan contagiados en equipos del candidato demócrata y su compañera de fórmula

Recuperado del COVID-19, del cual dijo que es “inmune”, Trump ha intensificado su campaña. Biden lo supera por casi 10 puntos porcentuales en el promedio de los sondeos nacionales. (Reuters) Estados clave para ganar

Cancelado el debate virtual previsto tras la negativa de Trump de participar, los dos candidatos

aparecieron en foros televisados al mismo tiempo, pero en dos canales diferentes, a partir de las 20:00. El presidente republicano habló desde Florida en NBC, mientras el

exvicepresidente de Barack Obama lo hizo desde Pensilvania en ABC. Estos dos estados, considerados clave para ganar los comicios del 3 de noviembre, le reportaron

timos tres meses. Al contrario que el modelo de Columbia, que muestra una mejora del índice de pobreza desde el máximo de agosto del 17,3 por ciento, el de Notre Dame considera que la ratio de pobreza bajó entre abril y junio, pero desde entonces no ha parado de aumentar hasta situarse en el 11,1 por ciento. (EFE)

victorias a Trump en 2016, pero en ambos Biden encabeza ahora la intención de voto. Unas horas antes de aparecer en escena, Trump marcó el tono, agresivo y burlón, que pretende adoptar. “Me gustaría poder verlo para ver si puede llegar hasta el final”, dijo el presidente de 74 años, refiriéndose a su oponente de 77 años, cuya vitalidad suele poner en duda y a quien apodó “Joe el Dormido”. Las encuestas son preocupantes para Trump en esta campaña plagada de sobresaltos y cuando más de 17,5 millones de estadounidenses ya han votado anticipadamente. Los demócratas tienen “buena chance” de ganar la Casa Blanca, reconoció el jueves el senador republicano Lindsey Graham, muy cercano a Trump. Biden aventaja a Trump por unos 5 puntos en los “campos de batalla”, los estados que por su peso electoral pueden definir la contienda. Trump ha intensificado su campaña, rodeándose cada noche de miles de simpatizantes con gorras rojas en estados clave. En Florida, Pensilvania y Iowa encadenó tres mítines en tres días y celebró un cuarto el jueves en Carolina del Norte. (AFP/EFE/AP)


4 Internacional

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Senador brasileño esconde dinero en sus calzoncillos Río de Janeiro.- Chico Rodrigues, senador brasileño intentó esconder dinero en efectivo dentro de su calzoncillo durante una operación policial que investiga el desvío de recursos públicos destinados a combatir el nuevo coronavirus en el norte del país. El legislador fue destituido por el propio presidente Jair Bolsonaro, del cargo como articulador político del gobierno. (AFP)

Cómplice del líder de La Luz del Mundo se declara Los Ángeles.- Alondra Ocampo, una de las tres acusadas por 36 cargos que incluyen violación de un menor, y supuestas cómplices en el caso contra el líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, logró un acuerdo con la Fiscalía de California al declararse culpable de cuatro de los cargos.

Italia legalizó el aborto en 1978, pero dentro de los 3 meses posteriores a la concepción. (AFP)

Cementerio de fetos despierta indignación en Italia Roma.- Pequeñas cruces de madera y metal, algunas pintadas de blanco, otras ya caídas, se alinean en el sector 108 del cementerio Flaminio de Roma. Todas llevan nombres de mujer pero ninguna de ellas está enterrada ahí, únicamente optaron por un aborto legal. El descubrimiento de ese cementerio de fetos abortados y enterrados sin la autorización de la madre, cuyo nombre aparece en las tumbas, provocó una oleada de indignación y denuncias por parte de las asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres. “Pensar que alguien se ha apropiado de su cuerpo, que ha celebrado un rito, que lo ha enterrado con una cruz que lleva mi nombre encima, fue abrir una herida”, contó a la AFP Francesca, una de las madres afectadas. “Me siento traicionada por las instituciones”, lamenta. En septiembre de 2019, Francesca, de 36 años, quien reside en Roma, decidió abortar porque el feto presentaba un grave defecto cardíaco. Un año después, descubrió que el feto fue enterrado sin su consentimiento y con un símbolo religioso que no la representa. Escándalo en Facebook

Francesca no es la única indignada. Hace un mes otra mujer que tuvo un aborto descubrió su nombre en una cruz en el cementerio Flaminio, por lo que decidió publicar en Facebook una foto sobre el caso, desatando reacciones, comentarios y protestas. Para Elisa Ercoli, presidenta de la asociación de defensa de la mujer “Differenza Donna” (Diferencia Mujer), se trata de

“un acto horrible y autoritario”, por lo que ha decidido pedir una investigación oficial. En Italia, que legalizó en 1978 el aborto, se autoriza la interrupción del embarazo dentro de los tres meses posteriores a la concepción, pero también autoriza a los médicos invocar la objeción de conciencia, lo que dificulta abortar libremente. En un país sumamente católico, siete de cada diez ginecólogos se niegan a realizar abortos, por lo que en algunas regiones son pocos aquellos dispuestos a prestar ese servicio médico público. La mayoría de las cruces en el cementerio romano son de mujeres que abortaron entre 2017 y 2020, pero se entierran fetos desde el año 2005 y no sólo en la capital. Se han descubierto cementerios también en la ciudad de Brescia, en el norte del país. Una ley de 1990 estipuló que los fetos menores de veinte semanas deben ser tratados como desechos hospitalarios especiales e incinerados, pero en caso de un aborto después de la 20ª semana, los hospitales deben entregar los fetos a los servicios funerarios para su entierro, incluso sin el consentimiento de los familiares. Las autorizaciones requeridas para el transporte y entierro del feto, emitidas por los hospitales, incluyen en general los datos personales de los padres, que deben mantenerse confidenciales. Como un castigo

La norma no se ha respetado en el caso del cementerio de Flaminio. Los servicios funerarios están a cargo de AMA, la empresa municipal responsable

de la gestión de la basura y la limpieza de la ciudad. En un comunicado emitido tras el escándalo generado con la publicación de la primera foto en Facebook, AMA explicó que el feto había sido enterrado “según las instrucciones específicas del hospital donde se había realizado la intervención”. AMA no precisó, como solicitado por la AFP, sobre quien o qué entidad dio el nombre de la mujer que abortó y por qué se violó el anonimato, que se respeta en otros cementerios. Muchas mujeres, incluida Francesca, se enteraron de que sus fetos fueron enterrados sólo después de la denuncia aparecida en Facebook el pasado 28 de septiembre. Francesca, que no quiso revelar el nombre del hospital público donde interrumpió su embarazo, contó a la AFP que en tres ocasiones pidió información sobre el feto, pero que nunca le informaron sobre el eventual entierro y que sólo recuerda que firmó unos papeles en el momento de las contracciones. “Los médicos indujeron un parto prematuro. Cuando el dolor de las contracciones aumentó, me hicieron caminar mucho y de camino a la sala de partos, me entregaron varios papeles, que firmé sin ni siquiera leerlos”, recuerda. El caso romano afecta también la vida privada de las personas al señalar sólo a la mujer que pone fin a su embarazo, con nombre y apellido, y sin tener en cuenta además que un hijo en general lleva también el apellido del padre. “Ver mi nombre en la cruz fue como recibir un castigo”, confesó Francesca. (AFP)

(EFE)

Presunto secuestrador muere linchado Ciudad de Guatemala.- Un supuesto secuestrador murió linchado y otro resultó herido a manos de una turba enardecida en el poblado indígena de Nahualá, el departamento de Sololá, unos 85 km al Oeste de esta capital, informó este jueves la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH). (AFP)

Hablantes de español aumentaron un 30 por ciento Madrid.- El número de hablantes de español aumentó un 30 por ciento en la última década, gracias al crecimiento demográfico en Latinoamérica y la comunidad hispana de Estados Unidos, mientras la cifra de estudiantes de este idioma creció en un 60 por ciento, anunció el Instituto Cervantes en su informe anual este jueves. En la actualidad, más de 585 millones de personas manejan el español, cinco millones más que un año antes, y de ellas, 489 millones como lengua materna. (AFP)

Hallan fósiles de reptil en bosque de Arizona Arizona.Científicos descubrieron fósiles de un diminuto reptil excavador en una vasta sección del Bosque Petrificado en Arizona. La nueva especie fue nombrada Skybalonyx skapter, parte de un grupo de drepanosaurios del Período Triásico, hace unos 220 millones de años. (AP)


El Estado 17

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

La realidad del maltrato infantil Al menos tres casos de violencia a menores de edad han salido a la luz pública en lo que va del año en Cancún, pues derivaron en la muerte de los pequeños

Por Rubén Cruz En lo que va del año en Cancún se han documentado tres casos de maltrato infantil que derivaron en la muerte de las víctimas, sin embargo, no existe una cifra exacta de cuántos casos de violencia en menores se registran realmente en este municipio. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el Sistema

Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) 63 por ciento de los menores de 14 años sufren agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación. La cifra señala que los maltratos van desde bofetadas, nalgadas y chanclazos, pero también existe el maltrato psicológico como palabras hiriente o insultos, en su mayoría estos ocurren en el hogar como parte de su formación para la adultez.

Sin embargo, en algunos casos el maltrato escala hasta la tortura, de acuerdo con psicólogos particulares que atienden casos de niños maltratados, que actualmente se encuentran bajo la custodia de otro familiar diferente al agresor. En febrero de este año en Cancún saltó a luz pública el caso de una menor que falleció por complicaciones derivadas de la ingesta de ácido muriático; a pesar de que la madrastra de la

menor aseguró que se trató de un accidente, la investigaciones revelaron que ella diluyó el químico en un jugo y obligaba a beber a la niña el veneno. A mediados de septiembre las autoridades tomaron conocimiento del deceso de otra menor, quien aparentemente había ingerido veneno para ratas accidentalmente, pero la autopsia practicada al cadáver reveló que falleció a consecuencia de estallamiento de vísceras, pro-

ducto del abuso sexual al que era sometida. Este mes otro menor fue ingresado a la clínica del Seguro Social en la Región 93 por complicaciones de salud, pero falleció mientras era atendido; los médicos notaron huellas de violencia física y sexual por lo que alertaron a las autoridades. En todos los casos los presuntos responsables de los crímenes fueron detenidos y se encuentran en espera de sentencia.

De acuerdo con Unicef y Sipinna 63% de los menores de 14 años sufre agre- Las formas de maltrato van desde bofetadas y golpes hasta palabras hisiones físicas y psicológicas como parte de su formación. (Foto Erick Marfil) rientes e insultos, que mayormente se dan en el hogar. (Foto Erick Marfil)

Pronostican cielo despejado Por María Isabel Dávila Para este viernes habrá cielo parcialmente despejado, con bajas posibilidades de lluvias, así como algunos chubascos ocasionales aislados, con temperaturas calurosas a muy calurosas, de acuerdo con el boletín de Protección Civil. Con respecto a la onda tropical número 41, que se encuentra localizada en superficie en la porción occidental de la Península de Yucatán, occidente de Guatemala, oriente de Chiapas, México y hasta el Océano Pacífico, en su amplia circulación periférica impulsa aire marítimo tropical con variable contenido de humedad procedente del Mar Caribe

hacia la región peninsular. Esto genera nubosidad variable, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con bajas posibilidades de lluvias, así como, chubascos ocasionales en la región peninsular y del estado de Quintana Roo durante el día. Igualmente, el comunicado señala que existe una zona débil de baja presión cerca de las Antillas Menores que continúa produciendo una gran área de lluvias y tormentas desorganizadas. Los vientos fuertes en los niveles superiores se espera que continúen inhibiendo el desarrollo, mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste durante los próximos días.

Este viernes se esperan temperaturas muy calurosas para toda la Península de Yucatán, especialmente para las costas del estado. (Foto Víctor Ávalos) A pesar de su evolución, el sistema podría producir lluvias fuertes a nivel local en porciones de las Antillas Menores, las Islas

Vírgenes y Puerto Rico durante los próximos días. Por su distancia y trayectoria no representa riesgo para la

Península de Yucatán, así como para las costas de Quintana Roo, aunque se mantendrá en vigilancia por cualquier evolución.


18 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Puerto Morelos

Portomorelenses estafados Habitantes de la colonia irregular “Tierra Nueva” han pagado más de 15 mil pesos al caer en garras de supuestos trabajadores del ayuntamiento / Han pasado dos años y el municipio no les resuelve

Por Brian Lara PUERTO MORELOS, 15 de octubre.- Estafados y sin respuesta es como se encuentran vecinos de la colonia “Tierra Nueva” en Puerto Morelos, pues en sus intentos por dejar de ser irregulares, personas que se hacen pasar por trabajadores de dicho municipio, entregan hojas con logos de la administración pasada y presente solicitando de 18 a 30 mil pesos para arreglar la situación de cientos de familias invasoras con la presente administración del puerto, la cual dirige Laura Fernández Piña Los vecinos ha recibido documentos denominados “Constancia de residencia”, la cual se entrega por parte del ayuntamiento para que quienes se encuentran como invasores, puedan regularizar su situación, por lo que no debería tener costo alguno y menos, rondar los 30 mil pesos. “Nosotros lo que pedimos, es que si nos van a cobrar algo, nos entreguen un documento que diga que realizamos ese pago y que nos aclaren que estamos pagando; una vecina pagó hace dos años casi y hasta ahorita no le han dado nada, sólo vueltas y vueltas, pero del contrato o algo así no han dicho nada; lo que dicen las gentes que vienen es que trabajan con el municipio y al pagarles el dinero, comienzan ellos a apoyarnos con los trámites, según, pero le digo que hay quienes pagaron y no les han traído nada” aseguró Doña Gloria, ama de casa que solicitó el anonimato por temor a represalias. Luego de esta denuncia, nos trasladamos a las inmediaciones

Los vecinos de la colonia invadida continúan a la espera de que algún día llegue la regularización que les prometieron y por la que pagaron. (Foto Víctor Ávalos) del ayuntamiento, en donde, secretarias de la Secretaría General, nos indicaron que esos documentos son falsos, puesto que son de la administración pasada, ya que aseguran los empleados del municipio están debidamente identificados; lo curioso es que los documentos que habitantes de este lugar nos muestran, efectivamente tiene fechas distintas, uno del 2017 y otros del 2018, ambos firmados por la misma persona: Francisco Mendoza Reyna, quien en ambos escritos ostenta el cargo de secretario general del Ayuntamiento. Por otro lado, la versión dicha por las secretarias de la dependencia que visitamos, nos

aseguraron ser de la administración pasada es equivocada, puesto que la misma administración está en el cargo desde 2016, pues hasta ahora, Laura Fernández Piña es la única presidente municipal reelecta en Q. Roo, por lo cual, en la actualidad cumple su segundo ciclo al frente de este municipio. Los vecinos de dicha colonia, aseguran que los “funcionarios”, les prometieron que al realizar el depósito, recibirían un comprobante, pero hasta ahora, quienes realizaron dicho pago desde hace 2 años, no han recibido nada. Ingresamos a una aplicación de transferencias bancarias para celular, realizamos un depósito

y el destinatario es una empresa llamada “Constructora Rural y Urbana del Sureste” de la cual, por el acuerdo de privacidad y datos que tiene dicha institución financiera, no nos brindaron mayor información, pero que figuró en 2019, cuando documentos presentados de manera oficial por la administración estatal de aquella época, revelaron que según el título de propiedad número 173, volúmen “C”, folio 188, acta 223, fechada en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 28 de febrero de 2008, ante el notario Luis Silveira Cuevas, el Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública de Quin-

tana Roo (IPAE) vendió el predio de “Tierra Nueva” y “La Fe” con más de 14 hectáreas a solamente 15 pesos el metro cuadrado; todo esto salió a colación, cuando en abril del año pasado, la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, notificó a la edil, Laura Fernández Piña, por encontrar irregularidades en diversos gastos, entre los cuales destacaba la compra de más de 5 millones de pesos en combustible, y el posible fraude de la compra de 500 lotes en las colonias antes mencionadas. “Lo que más decepcionada me tiene de la señora Laura, es que yo estuve con ella en las elecciones, antes de que fuera presidente, caminé con ella, ella habló conmigo, me prometió apoyarme con la operación de mi vista, porque no se que tengo, pero no veo bien, además de que me daría unas láminas para mi casa, eso fue hace años y luego de que ganó, ya ni me recibió para ver lo de mis ojos, y de las láminas mejor ni hablamos, mejor busqué como proteger mi casa yo, porque por acá ni se ha parado, ni antes ni después del huracán” aseveró Gloria, quien además de la vista, padece de problemas del riñón y no puede estar mucho tiempo de píe. Según datos del ayuntamiento de Puerto Morelos, hasta febrero de este año, cerca del 95% de las 479 familias que habitan La Fe y Tierra Nueva, ya han gestionado algún trámite, firmándose hasta ahora 273 contratos de compra venta, y 123 familias comenzaron el trámite con su documentación correspondiente.

Doña Gloria, señala que la presidente municipal Laura Fernández, desde Presuntos funcionarios municipales han cobrado dinero a los invasores su campaña nunca ha regresado al asentamiento. (Foto Víctor Ávalos) para ayudarlos, pero sólo los han engañado. (Foto Víctor Ávalos)


El Estado 19

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Urge limpieza de panteones En el cementerio de Puerto Morelos hay árboles caídos, basura y algunas tumbas dañadas luego del paso del Huracán Delta / El año pasado acudieron a celebrar el Día de Muertos más de mil personas

Las autoridades esperaban superar las cifras de visitantes al camposan- Algunas tumbas resultaron dañadas por las ramas y árboles caídos duto en la celebración de los Fieles Difuntos. (Foto Víctor Ávalos) rante el ciclón que pasó por la región. (Foto Víctor Ávalos) Por Brian Lara Árboles caídos, basura y daños en algunas tumbas son la constante en el panteón de la localidad, pues no se han realizado trabajos de remoción de escombros. El año pasado los cementerios recibieron a más de mil visitantes, que realizan las diferentes actividades para el Día de Muertos. Según las expectativas del municipio anteriores al confinamiento por el COVID-19, esa cifra esperaba ser superada este año. Las autoridades de Protección Civil continúan laborando para remover los desastres generados por Delta, pero aseguran que les tomará unos días termi-

nar las acciones de limpieza. “Nuestra labor es trabajar en coordinación con las diferentes dependencias. Nuestra prioridad era mover los objetos que bloquearan la vía por alguna situación de emergencia. Por ahora, estamos buscando que la recuperación general sea breve, claramente el panteón está incluido, pero vamos poco a poco para hacerlo de forma correcta. Esperemos estar listos a más tardar en una semana, pero seguimos trabajando”, aseveró Guillermo Morales López, director general de la Coordinación Municipal de Protección Civil en Puerto Morelos. Para este 2020, se tenía previsto superar la cifra de mil visitantes que realizan activida-

des religiosas, ceremonias o simplemente acuden a visitar a sus seres queridos. Por ahora, el ayuntamiento que encabeza Laura Fernández Piña no ha manifestado la implementación de ningún operativo para los primeros días de noviembre. Según datos del Inegi, hasta 2018, Quintana Roo registraba 7142 decesos anuales, sin especificar el número por municipio, pero luego de la pandemia por COVID-19 este número será rebasado. Hasta el momento, sólo por coronavirus, Puerto Morelos acumula, según datos de la Secretaría de Salud actualizados al día de ayer, 30 casos positivos, 12 defunciones y 16 recuperados.

La prioridad de las autoridades municipales actualmente es terminar de despejar las calles cerradas y las playas del destino. (Foto Víctor Ávalos)

El panteón ubicado en la colonia Zetina Gasca todavía luce los estragos que causaron los vientos. (Foto Víctor Ávalos)

Faltan dos semana para la conmemoración de Todos los Santos y todavía no se le da mantenimiento a los cementerios. (Foto Víctor Ávalos)


Diseñó Shamir

Chetumal Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Luego de que en 2019 la CMIC cerrara con 200 empresas afiliadas, se estima que por lo menos el Cada microempresa de la construcción que cierra no sólo afecta a los obreros 30% no resistieron los meses de inactividad durante la contingencia sanitaria. (Foto Manuel Collí) eventuales, sino a por lo menos cuatro empleos formales. (Foto Manuel Collí)

Cierran 80 constructoras por la pandemia La delegación estatal de la CMIC reporta que 60 de sus agremiados se vieron obligados a cerrar debido a la actual crisis económica / La AMIC registra la quiebra de 20 microempresas Por Miguel Ángel Fernández CHETUMAL, 15 de octubre.- En Quintana Roo se calcula que son 80 empresas de la construcción que no lograron soportar la crisis económica que ha traído la pandemia por COVID-19. El presidente en Quintana Roo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Diego Cortés Arzola, explicó que son alrededor de 60 empresas que han tenido que cerrar. El entrevistado vía telefónica comentó que la CMIC Quintana Roo cerró 2019 con alrededor de 200 empresas afiliadas, de las cuales calcula que por lo menos el 30 por ciento no resistieron los meses de inactividad que trajo la contingencia sanitaria. Explicó que se trata de microempresas que no accedieron a obras ahora con la reactivación de la industria de la construcción y la emisión de licitaciones de las instancias estatales y municipales. Mencionó que actualmente se realiza el proceso de afiliación que ha mostrado que muchas empresas ya no serán parte del gremio, pues han dejado de operar por la crisis económica. Espera que se concrete la inversión en infraestructura complementaria al proyecto del Tren Maya que anunció en Quintana Roo el Presidente de la Repú-

blica, Andrés Manuel López Obrador, para la recuperación del sector de la construcción. Finalmente, el presidente de la CMIC dijo que de manera lamentable uno de los saldos de esta pandemia por COVID-19 es que uno de los agremiados

perdió la vida. En tanto, el presidente de la AMIC, Germán Gaytán, calcula que en la asociación por lo menos 20 microempresas no sobreviven al golpe económico que ha traído la pandemia. El representante de la Aso-

ciación Mexicana de la Industria de la Construcción coincidió en que el proceso de afiliación está reflejando que muchas empresas han cerrado. Calculó que de las 50 empresas que conforman la AMIC Quintana Roo, por lo menos 20

no están activas y no se afiliarán como consecuencia de las condiciones económicas adversas. Dijo que por cada microempresa de la construcción que cierra, no sólo se afecta a los obreros que son trabajadores eventuales, sino también a por lo menos cuatro empleos formales que se pierden. Germán Gaytán espera que avance la recuperación económica del sector para el fin del presente año, con las licitaciones y asignaciones de obra y que para el próximo año se genere una mayor dinámica y oportunidades de crecimiento con las obras del Tren Maya. De hecho, espera que las empresas que han cerrado este 2020 puedan reabrir el próximo año, mientras repunte la inversión pública.

Se trata de microempresas que no accedieron a obras con la reactivación de la industria de la construcción, y la emisión de licitaciones de las instancias estatales y municipales. (Foto Manuel Collí)

Diego Cortés Arzola, líder de la CMIC. (Foto Manuel Collí)


Diseñó Shamir

El Estado 21

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

No recibieron apoyos de la Sede Representantes de la iniciativa privada en el sur del estado niegan las cifras de ayuda a negocios que presentó la titular de la dependencia, Rosa Elena Lozano Vázquez / Afirma que se han dispersado más de 90 mdp en Créditos a la Palabra entre 387 microempresarios Por José Ramos CHETUMAL, 15 de octubre.- Empresarios de la ciudad de Chetumal desmintieron cifras emitidas por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Rosa Elena Lozano Vázquez, quien en el marco de la presentación del programa El Buen Fin 2020, aseveró que durante la actual crisis sanitaria llevan dispersados más de 90 millones de pesos en créditos a la palabra como parte de la reactivación económica. La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) en Chetumal, Alejandra Carrasco, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Jaime Mingüer Cerón, aseguraron desconocer el apoyo financiero que asegura haber otorgado la Sede durante la pandemia. Los representantes empresariales dejaron en evidencia a la secretaria de Desarrollo Económico, al afirmar que sus cifras de apoyos económicos están fuera de la realidad y hasta el momento no han tenido apoyo del gobierno estatal para avanzar en la reactivación económica anunciada. Durante la conferencia de Por Gabriel E. Manzanilla CHETUMAL, 15 de octubre.- Con la reciente renuncia de la diputada Judith Rodríguez Villanueva a la bancada del PRI en la XVI Legislatura, ya son tres las representaciones legislativas que no tienen derecho a voto dentro de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Poder Legislativo, por lo que el diputado José Luis Toledo Medina urgió a que se atienda una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mediante la cual se permitirá la participación democrática de todas las bancadas que conforman el Congreso de Quintana Roo. La iniciativa en cuestión fue presentada desde el 15 de octubre de 2019, pero a la fecha se mantiene estancada en Comisiones, informó el legislador. Se trata de la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 50, 53, 57, en sus fracciones IV y XIII y artículo 59, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, promovida por el diputado José Luis “Chanito” Toledo, representante legislativo de Movimiento Ciudadano y presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad de la XVI Legislatura del Estado. La propuesta del legislador

prensa convocada para la presentación del programa El Buen Fin 2020, Juan Jaime Mingüer Cerón indicó que los afiliados a la Canaco Chetumal-Tulum no han recibido los supuestos apoyos. “Quisiera me diga maestra cuántos comerciantes han sido beneficiados con esos créditos, porque la verdad los financiamientos no son accesibles. Están los créditos, pero las empresas no pueden cumplir con los requisitos”. Mingüer Cerón manifestó que han tenido que recurrir al Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Indefin)

para tener acceso a créditos a la palabra en lugar de la Sede. Finalmente, el presidente de la Canaco reiteró que desconocen las cifras emitidas por la titular de la Sede, pues en un sondeo efectuado entre los afiliados a la Canaco, ninguno dijo haber sido beneficiado con los recursos del gobierno del estado. Por su parte, la presidenta de la Amexme, Alejandra Carrasco, respaldo las observaciones del presidente de la Canaco y agregó que a pesar de la difícil situación que atraviesa el sector comercial y empresarial del sur de Quintana

Roo, no han tenido apoyo de la Sede para la reactivación económica. Añadió que los créditos son promovidos por las instituciones financieras y si el empresario no muestra un historial crediticio no se le autoriza ningún tipo de apoyo. “Los créditos son promovidos por las instituciones financieras y si el empresario no muestra un historial crediticio o movimiento económico no tiene acceso a los recursos. Desconozco las cifras que maneja la secretaría, pero los empresarios del sur requerimos

Alejandra Carrasco, presidenta de la Amexme. (Foto Manuel Collí)

Juan Jaime Mingüer, presidente de la Canaco. (Foto Manuel Collí)

Rosa Elena Lozano, titular de la Sede. (Foto Manuel Collí)

e apoyos porque la situación es crítica”. Finalmente, la empresaria chetumaleña consideró que el gobierno del estado debe trabajar en forma coordinada con el sector empresarial. “El papel aguanta todo, pero necesitamos ver resultados”, concluyó. Cabe señalar que durante la presentación del programa El Buen Fin 2020, la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez, aseguró que el estado tiene un avance del 60 por ciento en la reactivación económica ante el actual color amarillo del Semáforo Estatal de Riesgo Epidemiológico. Lozano Vázquez aseguró que en esta pandemia han aplicado más de 90 millones de pesos a través de 24 programas para beneficiar a 387 solicitantes y en el caso de Othón P. Blanco se han canalizado más de siete millones de pesos en beneficio de 66 solicitantes. Finalmente, la titular rectificó y dijo que la Secretaría de Desarrollo Económico no entrega créditos y que únicamente sirve de enlace con instituciones financieras y de crédito para lograr atender las necesidades del sector comercial y empresarial de toda la geografía estatal.

Falta pluralismo en el Congreso El diputado por el MC José Luis Toledo, urgió a que se atienda una iniciativa que permitiría una mayor participación democrática / Con la reciente deserción de la legisladora Judith Rodríguez Villanueva de la bancada del PRI, tres fracciones ya no tienen derecho al voto en la Jugocopo tiene como finalidad lograr una representación en el Congreso del Estado más plural, democrática y que represente debidamente los intereses de los ciudadanos, pues la Ley Orgánica actual es excluyente y no permite la participación con voz y voto de todos los grupos políticos. El artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) expresa la pluralidad política de la Legislatura del Estado, se constituye como el órgano de gobierno colegiado en el que se impulsan entendimientos y convergencias para alcanzar acuerdos que permitan el cumplimiento de las facultades que la Constitución asigna a la Legislatura del Estado y facilita la gobernabilidad democrática del mismo. Lo que critica el diputado de Movimiento Ciudadano es que no se cumple la pluralidad política ni democrática dentro

del Congreso de Quintana Roo, y esto es porque la misma Ley Orgánica impide que las representaciones legislativas participen en la toma de decisiones dentro de la Jugocopo. Una representación legislativa es la que está conformada por un

José Luis Toledo Medina, diputado local. (Foto Manuel Collí)

solo diputado o diputada, quienes solo tienen derecho a voz dentro de la Junta de Gobierno; mientras que los grupos legislativos, que son los que están conformados por dos o más diputados, tienen derecho a voz y voto dentro de este organo colegiado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 50 de la Ley Orgánica. Con la reciente renuncia de la diputada Judith Rodríguez al PRI, ahora son 3 bancadas que se redujeron a representaciones legislativas en el Congreso de Quintana Roo, por tener un solo diputado que las integra, siendo estas la del PRI, Movimiento Ciudadano y Movimiento Auténtico Social (MAS). Esto significa que la toma de decisiones al interior de la Jugocopo quedará en manos de los grupos legislativos del Morena, PVEM, PT, PAN y PRD, ya que estos son los que tienen derecho a voz y voto. En ese sentido, José Luis “Chanito” Toledo urgió al resto de la XVI Legislatura para que

se atienda la iniciativa que promovió desde hace un año, con la finalidad de establecer que las representaciones legislativas también tenga derecho al voto dentro de la Jugocopo. “Urge un trato igualitario entre los Grupos Legislativos y las Representaciones Legislativas, para que ambos puedan tener voz y voto dentro de las deciciones que se tomen en la Jugocopo, pues es necesario que el Poder Legislativo fortalezca la pluralidad y representación política, en el cual se tome en consideración la igualdad de las funciones y responsabilidades fundamentales que recaen en los diputados, generando una adecuación institucional interna que brinde la obtención de una representación política, democrática y plural con el fin de dar cumplimiento a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y a los objetivos específicos de legislar y representar en beneficio de las y los ciudadanos”, concluyó el legislador.


Diseñó Shamir

22 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Un total de 30 negocios, varios de éstos en mercados populares, ya anun- La crisis sanitaria por el COVID-19 ha generado una grave parálisis ecociaron la suspensión definitiva de actividades. (Foto Manuel Collí) nómica en la capital del estado y zonas conurbadas. (Foto Manuel Collí)

Causaron baja 30 negocios Durante los últimos tres meses se han incrementado los cierres de establecimientos en Chetumal, derivado de la parálisis económica generada por el COVID-19 / En contraparte, en el mismo periodo sólo se han abierto siete empresas Por José Ramos CHETUMAL, 15 de octubre.- Durante los últimos tres meses se han incrementado los cierres de negocios en Chetumal, ante la parálisis económica generada por el COVID-19. De tres negocios que habían solicitado su baja en julio pasado, al mes de septiembre un total de 30 empresas ya anunciaron la suspensión definitiva de actividades debido a la crisis sanitaria causada por la pandemia. Rubén Sánchez Saldaña, director del Instituto Municipal de la Economía Social (IMES) de Othón P. Blanco, informó que durante julio, agosto y septiembre en Chetumal se acumularon 30 bajas de negocios. En contraparte aseguró que son solamente siete propietarios los que han solicitado su alta con negocios nuevos, reconociendo que la cifra es sumamente baja;

Rubén Sánchez Saldaña, director del IMES de Othón P. Blanco. (Foto Manuel Collí)

sin embargo, aseguró que esto se debe a que comúnmente los empresarios prefieren esperar hasta el arranque del año para formalizar su registro ante el ayuntamiento. A que durante en julio solicitaron su baja ente el Ayuntamiento de OPB tres negocios, en agosto fueron 13 y en septiembre se suscitaron 14 bajas más. Finalmente, consideró que durante los primeros tres meses del 2021 será cuando se vea el verdadero efecto de la pandemia, toda vez que también es periodo parta que los empresa-

rios soliciten sus bajas. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, para el 8 de julio en Quintana Roo ya se tenía registro de la pérdida de 100 mil de empleos formales ante el cierre de negocios provocada por la parálisis comercial. En ese sentido, los comerciantes de la zona sur del estado solicitaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno implementar planes y estrategias más efectivas para reactivar la economía de la capital, pues de lo contrario se vislumbra un mayor cierre de más negocios. Actualmente ya suman 80 es-

tablecimientos de diversos giros los que han causado baja, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos Chetumal-Tulum. Por su parte el presidente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares de Quintana Roo (Uprobars), Joaquín Noh Mayo, dijo que con con el cierre de los negocios en Chetumal se perderán más de un mil 200 fuentes de empleo. Mencionó que muchas empresas locales dejaron de trabajar desde abril pasado derivado de la pandemia por COVID-19; sin embargo, la crisis económica

también ha golpeado a franquicias restauranteras que llevaban poco tiempo de vida en Chetumal, incluyendo McCarthy’s, Lapa Lapa y Mi Viejo Molino. El presidente de la Uprobars dijo que se necesita urgentemente el apoyo de los tres órdenes de gobierno para que se implementen estrategias de rescate, recuperación y reactivación económica local, o de lo contrario se avecina un panorama sumamente desalentador, con cierre masivo de negocios y miles de despidos, lo que contribuirá a una recesión económica y al incremento de la inseguridad.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, hubo una pérdida de 100 mil empleos formales. (Foto Manuel Collí)


El Estado 23

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Permanece la entidad en amarillo

El Semáforo Estatal de Riesgo Epidemiológico se mantendrá sin cambios para la semana del 19 al 25 de octubre / Escuelas, bares, centros nocturnos, discotecas y centros de espectáculos seguirán cerrados Por Luis Enrique Tuz CHETUMAL, 15 de octubre.- Los 11 municipios de Quintana Roo conservan el color amarillo en el Semáforo Estatal de Riesgo Epidemiológica del 19 al 25 de octubre del 2020, anunció el gobierno del estado; asimismo, informó que se requiere un equilibrio entre salud y recuperación económica para la creación de más fuentes de empleo. En el programa nocturno Conexión Ciudadana de los jueves, Carlos Joaquín González informó que la región norte de Quintana Roo, conformada por los municipios Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum, se mantiene una semana más en color amarillo en el Semáforo Estatal de Riesgo Epidemiológico. En tanto, en la región sur, conformada por Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, continuará en color amarillo del lunes 12 al domingo 18 de octubre del 2020. El color amarillo en el sePor Luis Enrique Tuz CHETUMAL, 15 de octubre.Quintana Roo contabiliza 43 nuevos contagios de COVID-19, para un total de 12 mil 862. En las últimas horas se reportaron seis defunciones, con las que se llegó a mil 771 desde que inició la pandemia, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría Estatal de Salud. Asimismo, indica que hasta las 12:00 horas del 15 de octubre, un total de 937 pacientes se encontraban en aislamiento social y 265 están hospitalizados, la velocidad de crecimiento de casos para la zona sur es de 0.31 y de 0.36 para la zona norte. Por municipios, Othón P. Blanco registró 12, Felipe Carrillo Puerto 4, José María Morelos 3, Benito Juárez 19, Solidaridad 3 y Cozumel 2. El municipio Othón P. Blanco reportó 12 nuevos contagios, por lo que pasó de 3 mil 359 a 3 mil 371, no presentó deceso alguno y se mantuvo con 200, además de 2 mil 552 recuperados y la ocupación hospitalaria bajó de 18 a 16 por ciento. Felipe Carrillo Puerto reportó cuatro nuevos contagios, por lo tanto, sus estadísticas se modificaron de 344 a 348 casos positivos, no tuvo reporte de defunciones, por lo que sus números se mantuvieron en 49, además de 259 recuperados y la ocupación hospitalaria es del 22 por ciento. Bacalar no registró nuevos

máforo epidemiológico permite que las actividades esenciales operen con capacidad normal, entre ellos seguridad pública, procuración e impartición de justicia, actividades legislativas, hospitales y servicios médicos, comercio al por menor de alimentos, bancos e instituciones financieras, pesca y agricultura, construcción y purificadoras de agua. Apertura del 80 por ciento en venta de enseres y computadoras. El 75 por ciento de servicios administrativos, profesionales y técnicos; consultoría y asesoría. Apertura al 70 por ciento en gimnasios y clubes deportivos (áreas al aire libre). Espacios encerrados abren al 50 por ciento. Apertura al 60 por ciento de hoteles, restaurantes, sitios arqueológicos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, playas y parques públicos, servicios religiosos, teatros y cines, centros comerciales, tiendas departamentales, peluquerías y centros de belleza. Apertura al 50 por ciento en congresos y convenciones (áreas al aire libre). Espacios cerrados abren

al 30 por ciento. No abren escuelas, bares, centros nocturnos, discotecas ni centros de espectáculos, acotó. En su mensaje Carlos Joaquín González expresó que tanto la zona norte como la sur tienen una ocupación hospitalaria del 20 por ciento y el nivel de contagios se mantiene a la baja,

es por ello que decidió que se mantengan los 11 municipios en color amarillo. También recomendó a la ciudadanía protegerse y cuidarse para bajar el nivel de nuevos contagios, por lo tanto, se debe usar adecuadamente el cubrebocas, lavarse frecuentemente las manos, guardar la sana distan-

cia, disciplina y cuidados de la salud en hoteles y negocios, para cuidarse entre todos para salir adelante. Finalmente, informó que en Quintana Roo se vigilan tres ondas tropicales que se encuentran en el océano Atlántico, pero en esos momentos no representan peligro para las costas del estado.

Se recomienda a la ciudadanía continuar acatando las medidas sanitarias dictadas por la Secretaría de Salud, principalmente la de guardar la debida distancia. (Foto Manuel Collí)

Media docena de defunciones por COVID-19 La Sesa reporta que la entidad registra mil 771 muertes por la pandemia, además de 43 nuevos contagios, alcanzando los 12 mil 862 casos / En OPB se registraron 12 nuevos pacientes, en Felipe Carrillo Puerto cuatro y tres en José María Morelos contagios, por lo que sus números se mantienen en 261 positivos, no reportó defunciones y continúa con 9, actualmente tiene 222 recuperados y la ocupación hospitalaria es del cero por ciento. El municipio José María Morelos presentó tres nuevos contagios, por lo que sus números cambiaron de 127 a 130 positivos, no tuvo reporte de defunciones por lo tanto sigue en 28, y tiene 92 recuperados en lo

que va de la pandemia y cero por ciento de ocupación hospitalaria. En la zona norte, el municipio Benito Juárez reportó 19 nuevos contagios, por lo tanto, sus número cambiaron de cinco mil 900 a cinco mil 919, registró cinco decesos, por lo que pasó de mil 133 a mil 138, tiene cutro mil 502 recuperados y la ocupación hospitalaria es de 19 ciento. El municipio Solidaridad reportó tres nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que sus

números cambiaron de mil 571 a mil 574 positivos, presentó una defunción, por lo que pasó de 186 a 187 en lo que va de la pandemia, tiene mil 323 recuperados y la ocupación hospitalaria es de 19 por ciento. Tulum no presentó nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que sus números se quedaron en 255 positivos, no reportó defunciones por lo que continúa con 17, tiene 194 recuperados y la ocupación

En las últimas 24 horas la zona sur registró 19 nuevos casos de COVID-19, sólo Bacalar no presentó contagios; sin embargo, es evidente el incremento de transmisiones. (Foto Eric Castillo)

hospitalaria es del dos por ciento. Cozumel reportó dos nuevos contagios, por lo que pasó de 444 a 446 casos positivos, no presentó defunción alguna, por lo tanto sus números se mantienen en 92, tiene 317 recuperados y la ocupación hospitalaria bajó del 18 al 10 por ciento. Isla Mujeres no presentó nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo tanto continúa con 215 positivos, no reportó defunciones y sus estadísticas se quedaron en 18, el número de recuperados es de 179. El municipio Lázaro Cárdenas no reportó nuevos contagios, por lo tanto, sus cifras se mantienen en 313 positivos en lo que va de la pandemia, no tuvo defunciones, por lo que se mantiene con 21 y llegó a 244 recuperados. Finalmente, el municipio Puerto Morelos no presentó movimientos, por lo que se mantiene con 30 casos positivos, no registró defunciones y se quedó con 12 y 16 recuperados. El semáforo estatal de vigilancia epidemiológica indica que los 11 municipios de Quintana Roo estarán en color amarillo hasta el 18 de octubre del 2020.


24 El Estado

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Los 3 mil 200 cañeros no sólo apoyan el desarrollo de la magna obra, sino tam- Durante una reunión virtual con los directivos del proyecto, los dirigentes cañeros de bién quieren participar de manera activa para salir del atraso. (Foto Manuel Collí) la CNPR y de la ULPCA solicitaron ser incluidos en la construcción. (Foto Manuel Collí)

Piden estación del Tren Maya Líderes de productores cañeros proponen a la comunidad Ucum como uno de los puntos de carga para el transporte de azúcar, maíz y fertilizante / Destacan los puntos de interés de la ribera del río Hondo para el turismo rural Por Luis Enrique Tuz RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 15 de octubre.- Cañeros no sólo apoyan la construcción del Tren Maya, sino también quieren participar en él y recibir los beneficios con la construcción de una estación a la altura de la comunidad Ucum, señalaron los dirigentes Evaristo Gómez Díaz y Benjamín Gutiérrez Reyes. Durante una reunión virtual con los directivos del proyecto del Tren Maya, a nombre de sus 3 mil 200 integrantes solicitaron ser incluidos porque no sólo producen caña, sino que también tienen turismo rural. El presidente de la Unión Local de Productores de Caña, Evaristo Gómez Díaz, solicitó que se tome en cuenta la construcción de una estación en la

Benjamín Gutiérrez Reyes, líder local de la CNPR. (Foto Manuel Collí).

comunidad Ucum, ya que están trabajando tanto en producción agrícola como en turismo rural, ya que se tienen bellezas naturales para desarrollar la actividad. Benjamín Gutiérrez Reyes, líder de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo, les expresó a los del proyecto del Tren Maya que será muy útil una estación para movilizar la producción; sugirió que sea a la altura de los poblados Ucum y Carlos A. Madrazo, un punto muy importante ya que sólo de la actividad de la caña se desplaza el azúcar, la melaza, así como los insumos que se utilizan en este cultivo. De acuerdo con la información que le aportaron los líderes cañeros a los encargados del proyecto, que sólo la actividad

Evaristo Gómez Díaz, presidente de la ULPCA. (Foto Manuel Collí).

cañera moviliza 70 mil toneladas de azúcar y 30 mil de melaza del ingenio a la ciudad de Mérida, y unas 15 mil toneladas de fertilizante del puerto de Progreso, Yucatán, al ingenio azucarero San Rafael de Pucté. Pero además, se debe contemplar como una estación de carga, ya que también se podrían transportar unas 20 mil toneladas de maíz que produce la comunidad menonita, cinco mil toneladas de soya, 12 mil toneladas de sorgo y cinco mil de frijol. Finalmente, dijo que en la actividad del turismo se tienen atractivos como el cenote Cocodrilo Dorado, las bellezas de Estero Franco, así como los balnearios de Cocoyol, Álvaro Obregón, Ramonal, Palmar y los vestigios arqueológicos de Rovirosa.

Solicitaron que se tome en cuenta la edificación de una estación ferroviaria Tan sólo con la actividad de la caña se desplaza azúcar y melaza, para lo cual se requieen Ucum, ya que es un gran centro de producción agrícola. (Foto Manuel Collí). ren diversos insumos que se utilizan en el cultivo de la vara dulce. (Foto Manuel Collí)


Deportes Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Hoy regresa la afición a la Liga MX CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- Se termina la sequía y por fin los aficionados regresarán a los estadios de Mazatlán y de Necaxa luego de 13 jornadas que se jugaron a puerta cerrada debido a las medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus. Los seguidores del Mazatlán conocerán el estadio El Kraken durante el encuentro que disputará y los Bravos de Juárez en la Jornada 14 del Torneo Guard1anes 2020 el día de hoy. Han pasado 215 días sin que la afición apoyara de manera presencial a sus equipos y, en el caso del estadio sinaloense, ésta será la primera ocasión en que se escuche rugir a El Kraken, aunque sólo se ocupará el 30% de su capacidad. El Mazatlán no solo contará con la afición en las gradas, sino que también estrenará dirección técnica de la mano de Tomás Boy, quien fue nombrado estratega del equipo sinaloense luego de la mala actuación del equipo que acumuló 7 derrotas, las

RESULTADO DE AYER

1-0 tres últimas de manera consecutiva, bajo el mando de Francisco Palencia. La oncena violeta se encuentra sumergida en el fondo de la tabla general con apenas 10 unidades, sólo por encima del Atlético San Luis, y está prácticamente descartada para clasificarse a la liguilla. Por su parte, aunque los Bravos no han tenido la mejor actuación del torneo, por el momento se colocan en zona de clasificación con 14 puntos y vienen de un empate frente al Pachuca. “No vayan al estadio”: Secretaría de Salud de Aguascalientes Luego de que se hiciera oficial el regreso de los aficionados a algunos estadios de la Liga MX, los diferentes puntos de vista entre si estaba

JUEGOS PARA HOY

El estadio Cuauhtémoc también abrirá

VS

VS

19:30 horas

21:30 horas

PUEBLA, Pue., (SUN).- Las autoridades dieron luz verde a la apertura, con estrictas medidas sanitarias, del estadio Cuauhtémoc para el próximo partido del Puebla. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta informó que se autorizó que el 23 de octubre, cuando La Franja enfrente al León, haya público en gradas. Indicó que se deberán aplicar

bien o mal la decisión comenzaron a surgir. Necaxa es uno de los equipos que tendrá público en las tribunas del Estadio Victoria en la Jornada 14 del futbol mexicano; sin embargo, la secretaría de salud de aquella entidad invita a la gente a no acudir al inmueble. “Si ven eventos masivos donde se permiten ya las reuniones y el futbol con espacios abiertos, si respetamos la sana distancia, se pueden hacer con precauciones. Si sé que habrá un juego, pues no voy y mejor lo veo en la televisión y me evito un riesgo de contagio”, comentó Miguel Ángel Piza, secretario de salud de Aguascalientes. Piza dejó en manos de los aficionados el correr el riesgo de asistir a un estadio que tendrá aforo del 30%.

estrictos protocolos para impedir contagios de COVID-19, entre éstos la venta de boletos en línea y la sana distancia en gradas. También hizo un llamado a los empresarios a colaborar en estos protocolos, pues advirtió que si no se puede controlar a la afición en ese partido, ya no se autorizaría que los siguientes se jugaran con las puertas del recinto abiertas.

Miguel Barbosa autorizó la entrada de público. (POR ESTO!)

Bravos ya apunta a la Serie Mundial

Astros sigue dando batalla

SAN DIEGO (AP). Antes de que Carlos Correa se dirigiera a la caja de bateo en la novena entrada, le vaticinó algo al mánager Dusty Baker: conectaría un jonrón que sentenciaría el final del quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. “¡Hombre, adelante!”, le respondió el piloto de 71 años, antes de recitar una plegaria rápida a su padre y hermano. Baker temía que si eran necesarios los innings extra, tendría que recurrir al dominicano Framber Valdez, a quien pensaba emplear como abridor del sexto juego. Pero la oración del mánager encontró respuesta, con un batazo sólido. El boricua Correa disparó un jonrón con un out en la novena entrada y los Astros de Houston superaron el jueves 4-3 a los Rays de Tampa Bay para mantenerse con vida una vez más en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Cinco relevistas novatos brindaron una actuación sensacional por Houston, antes de que Correa encontrara un lanzamiento de Nick Anderson y desapareciera la pelota por todo el jardín central. Dio unos pasos, contemplando el vuelo de la pelota, y luego arrojó su bate. Fue recibido en el plato por sus compañeros jubilosos, y por Baker, quien lo abrazó. Ha bateado apenas de 18-3 en la serie, pero dos de sus imparables han sido vuelacercas. “No quiero faltarle el respeto a

nadie cuando pronostico un jonrón”, dijo Correa, quien añadió que ingresó en la jaula de bateo bajo techo tras su segundo y tercer turno, para trabajar un poco con su coterráneo, el coach Alex Cintrón, a fin de hacer algunos ajustes. Houston ganó por segunda noche consecutiva un juego en el que corría el riesgo de ser eliminado, en parte gracias al abridor venezolano Luis García y a otros cuatro novatos, quienes se combinaron para limitar a RESULTADOS DE AYER

10-2

4-3

los Rays a dos carreras y cuatro hits a lo largo de seis innings y dos tercios, antes de que Baker recurriera finalmente a un veterano, Josh James. Los Dodgers cayeron por tercera ves ante los Bravos de Atlanta 10-2 en un fatídica sexta entrada ya que iban empatados y les anotaron seis carreras donde les costo caro en el cuarto juego 4 de la Serie de Campeonato quedando a solamente una oportunidad para su pase a la Serie Mundial. JUEGOS PARA HOY

VS

VS

17:07 horas

20:08 horas

Houston salió victorioso en el quinto juego de la Serie de Campeonato contra las Rayas al quedar 4-3. (POR ESTO!)

La joven de 23 años es la mexicana mejor posicionada en el ranking de la ITF de las mejores del mundo. (POR ESTO!)

La tenista Renata Zarazúa es propuesta para el Premio Nacional de Deporte 2020 CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- La Federación Mexicana de Tenis (FMT) propuso a Renata Zarazúa para ser nominada al Premio Nacional de Deporte 2020, en la categoría de Deportista Profesional. A través de un comunicado, la FMT, catalogó a Zarazúa como “la tenista mexicana del momento”, después de su participación al llegar a la segunda ronda del torneo Roland Garros, uno de los principales Grand Slam, algo que ninguna tenista mexicana había logrado en los últimos 26 años. La tenista de 23 años es la mexicana mejor posicionada en el ranking de la ITF al ubicarse en la posición 149

de las mejores del mundo. Además de su destacada actuación en Roland Garros, la FMT también hace énfasis en su participación durante el Abierto Mexicano de Tenis, donde llegó hasta las semifinales del torneo realizado en Acapulco. Gracias a su nivel de competencia, la ITF brindó una beca de la Fundación Grand Slam a Zarazúa, mismas que otorgan a los tenistas en desarrollo. Posteriormente, Renata Zarazúa publicó un video en el que agradece la nominación al Premio Nacional de Deportes 2020, donde recalca que sería la mejor manera de cerrar un año positivo en su carrera.



2 Deportes

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Halcones cierran sus instalaciones por caso positivo de COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- Dentro de los Halcones ocurrió el último brote por COVID-19 en la NFL. Atlanta cerró sus instalaciones este jueves debido a que jugadores dieron positivo por coronavirus, reportó el periodista deportivo estadounidense Adam Schefter. Serían cuatro casos positivos en el equipo de Atlanta. La fraquicia, que marcha 0-5 en

la actual campaña, viene de despedir a su entrenador, Dan Quinn, y al gerente general, Thomas Dimitroff, apenas el lunes. Ahora, al equipo se le complicó más la situación con estos posibles contagios, que ponen en jaque su juego del domingo, frente a los Vikingos de Minnesota. El domingo por la tarde, la NFL reacomodó un puñado de partidos debido a los contagios en Titanes

de Tennessee y Patriotas de Nueva Inglaterra. Con la cancelación del Pro Bowl, se dejó una semana vacía en el calendario de la campaña, por lo que la Liga puede imponer una Semana 18, en caso de que más duelos se vean comprometidos por el Covid-19. Todavía queda pendiente si los Halcones podrán viajar a Minnesota este fin de semana.

CASOS POSITIVIOS EN LA NFL

A.J. Terrell Jugador

Cam Newton Stephon Gilmore Ezekiel Elliott Jugador Jugador Jugador

Sean Payton Jugador

Doug Peterson Jugador

Von Mille Jugador

Serían cuatro casos positivos en el equipo de Atlanta. (POR ESTO!)

Jesús Gallardo en la mira de Atlético de Madrid y Sevilla

El argentino no mostró interés por los merengues. (POR ESTO!)

Messi rechazó 250 mde para irse al Real Madrid De acuerdo con el periodista italiano Gianluca de Marzio en el 2013 el astro argentino Lionel Messi fue seducido por el Real Madrid para que fichara con ellos por 250 millones de euros. Según Marzio, quien presentó su libro “Grand Hotel Calciomercato”, Florentino Pérez tenía lista la exorbitante cantidad que le ofrecían a La Pulga para dejar al conjunto blaugrana y firmar con los merengues. Pero el delantero del Barcelona nunca traicionó a su club por lo que de acuerdo al propio Di Marzio en su libro, Lionel atajó de inmediato las intenciones de Florentino. “No voy a ir al Real Madrid, estás perdiendo el tiempo”, fue lo que le

habría contestado Messi. El club merengue tuvo el acercamiento con el argentino en el verano del 2013, cuando el Real Madrid mandó a emisarios para saber acerca de si Messi tendría el interés de cambiarse de equipo, algo que La Pulga de inmediato rechazó. No es la primera vez que se habla del posible fichaje de Messi por el Real Madrid. Ya hace unos años, ‘Football Leaks’ filtró que Florentino Pérez le planteó al argentino un contrato de 8 años con un sueldo de 23 millones de euros netos al año. Además, dicha oferta contenía una comisión del 5% de la operación (16 millones) para el padre del jugador. Dicha oferta fue rechazada por Messi y su entorno.

MADRID, España (Europa Press). Los extremos españoles Ansu Fati (Barcelona) y Ferran Torres (Manchester City) figuran en la lista de 20 finalistas nominados al Golden Boy, el premio que entrega cada año la publicación italiana Tuttosport a la mejor promesa mundial.

Además de los dos jugadores de la selección española, también aspira al premio otro jugador del Barcelona, el estadounidense Sergiño Dest, y dos del Real Madrid, los brasileños Vinicius Junior y Rodrygo Goes, como representación de La Liga.

CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- La buena actuación de México en su gira por Europa comienza a dar dividendos, ya que equipos de ligas de aquellos lares, como la española, han puesto los ojos en algunos jugadores mexicanos. El periodista David Vinuesa, de Libertad Digital de Madrid, ha señalado que Jesús Gallardo está en la mira de dos clubes de importancia en la península ibérica como el Atlético de Madrid y el Sevilla. “Desde España son varios los equipos que siguen al jugador azteca. El futbolista de 26 años actúa principalmente como lateral zurdo, pero tiene la capacidad para jugar por todo ese flanco, desde la defensa hasta el ataque. Esa polivalencia y su papel cada vez más importante con la selección absoluta de México le han hecho aparecer en el radar de equipos como el Atlético de Madrid o el Sevilla”. Esto no es nuevo, pues ya hubo acercamientos el año pasado.

El jugador está valorado en seis millones de dólares. (POR ESTO!)

“Hasta ahora no me han dicho nada de una oferta del Atlético. Mi representante no me ha dicho nada tampoco. Estoy contento de que suene mi nombre, obviamente me genera ilusión, pero estoy trabajando día a día. Estoy

emocionado de estar en Rayados y de estar en la Selección”, dijo en aquel entonces el jugador del Monterrey. El valor en el mercado de Gallardo es de alrededor de 6 millones de dólares, según el sitio especializado Transfermarket.

Clásico Español se jugará sin público El gobierno español indicó que no habrá afición en el partido de Barcelona contra el Real Madrid, así lo dio a conocer la consejera de Salud del Gobierno catalán, Alba Vergés, que será “imposible” autorizar la entrada de público

en el Camp Nou para el partido de La Liga entre el Barcelona y el Real Madrid del próximo día 24, ni tampoco para el de Liga de Campeones del día 20 contra el Ferencvaros, debido a la evolución de la pandemia en Cataluña.

La UEFA autoriza que en los encuentros de sus competiciones haya un aforo de hasta el 30 por ciento de los estadios, pero condicionado a que cuente con la aprobación de las autoridades sanitarias locales.

Completan la lista de finalistas Michael Bakker (PSG), Eduardo Camavinga (Rennes), Jonathan David (Lille), Alphonso Davies (Bayern), Fabio Silva (Wolverhampton), Phil Foden (Manchester City), Ryan Gravenberch (Ajax), Mason Greenwood (Manchester

United), Erling Haaland (Borussia Dortmund), Calum Hudson-Odoi (Chelsea), Dejan Kulusevski (Juventus), Bakayu Saka (Arsenal), Jadon Sancho (Borussia Dortmund), Dominik Szoboszlai (Red Bull Salzburgo) y Sandro Tonali (Milan).

En el 2019 ganó Joao Félix, del Atlético de Madrid. (POR ESTO!)

Dan a conocer la lista para el premio al Golden Boy


Deportes 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Debutará en la Liga TDP

Los equipos quintanarroenses ya están listos para el silbatazo inicial / La jornada dos arranca este viernes y la abren Tulum FC y Cancún FC / Pioneros Jr visita a Pejelagartos Por Martín Chi Después de la tempestad llegó la calma a los cuatro equipos quintanarroenses que participan en la Liga TDP (Tercera División Profesional), los cuales se declararon listos para entrar en acción tras replantear el inicio de la Temporada 2020-21 al posponerse la jornada inaugural en el grupo Uno debido a los estragos que dejó el Huracán Delta a su paso por el Sureste Mexicano. La incertidumbre comenzó en marzo pasado con la pandemia del coronavirus, luego a tan sólo unos días del arranque de la

campaña la semana pasada pegó el huracán Delta en las costas de Quintana Roo por lo que los doce conjuntos de la zona tuvieron que aplazar el arranque para este fin de semana. La jornada 1 presentaba como atractivo el clásico quintanarroense entre Pioneros Junior de Cancún FC y el Inter Playa del Carmen quienes dejaron sus rivalidades para mejor ocasión. La fecha 2 no es menos interesante puesto que abre este viernes por la tarde con uno de los partidos de morbo, que ha generado grandes expectativas en el área, entre Tulum FC y Cancún FC.

En tanto que Pioneros Junior visitará el sábado a las 15:30 horas a Pejelagartos de Tabasco en el Olímpico de Villahermosa, en tanto que Inter Playa del Carmen recibirá a Campeche F.C. Nueva Generación, el domingo a las 16:00 en la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid”. Tulum FC listo para hacer historia Tras recibir el kit de uniformes y tomarse la foto oficial, Tulum FC se reportó listo para buscar el primer triunfo de su historia en la Liga Tercera División Profesional cuando reciba este viernes a Cancún FC, a las 18:00 horas en la Unidad Deportiva “Tulum”. El director técnico, Carlos Flores Espetia, confía en conseguir el primer triunfo con el equipo. “Sólo decirles a mis jugadores que hay que sudar la playera y defenderla con orgullo y buscar ganar desde nuestro primer partido ante Cancún FC y sumar los tres puntos para todo el municipio de Tulum”, señaló el estratega.

preparación y se dijeron listos para hacer frente a los Pejelargatos de Tabasco, en duelo correspondiente a la Jornada Dos del Grupo Uno que se jugará en el Campo Sintético de la Ciudad Deportiva de Villahermosa. “La verdad es que el equipo está muy ansioso y concentrado, tenemos muchas ganas de jugar, desde la semana pasada estamos esperando regresar al campo y bueno el primer objetivo que tenemos es iniciar la campaña trayendo esos tres puntos que están en Villahermosa”, comentó el defensa y capitán, Paúl Rivas. El cuadro de Cancún no la

tendrán fácil, ya que se trata de uno de los viajes más largos de la Zona y en ese sentido, el zaguero comentó: “No vamos a confiarnos, en el aspecto físico estamos muy bien, hemos venido trabajando muy duro, el viaje es muy pesado y si no tomamos esto con seriedad, esto podría ser contraproducente para nosotros”, agregó. El hecho de que se pospuso una semana el arranque del torneo, comentó que debieron replantear el partido pero se mantienen en el mismo tenor, en busca de cumplir los objetivos de la temporada de ser campeones.

Cierran preparación para el debut El duelo ante Inter Playa del Carmen quedó pospuesto, los Pioneros se enfocan para el juego en Tabasco. (Foto Por Esto!)

Los Pioneros Junior cerraron

Esta tarde, el conjunto de Tulum FC hará su presentación oficial en el circuito menor del balompié mexicano. (Foto Por Esto!)

El surf gana terreno en medio de la pandemia

Aumentan a nueve las modalidades de competencia, así como la cantidad de surfistas en el estado Por Martín Chi A pesar de la pandemia del coronavirus, el desarrollo del Surf en Quintana Roo crece tanto en el aspecto técnico como en número de manera que a la fecha la asociación de la especialidad a cargo de David Hernández registra unos cien afiliados además de los alrededor de mil practicantes que están dispersos en toda la entidad. “La pandemia vino a modificar todo en el mundo, afectó, puesto que no se pudo realizar ninguna actividad tanto estatal como nacional en los últimos seis meses, sin embargo nuestro deporte no ha dejado de crecer y confiamos más adelante recuperar entre comillas el tiempo perdido en cuanto el semáforo lo permita”, apuntó el titular de la asociación. La reactivación gradual de la

actividad deportiva en general permitirá seguir midiendo el nivel deportivo y competitivo de los jóvenes puesto que el desarrollo del surfing en el estado está creciendo en todo Quintana Roo. “Nuestro deporte sigue creciendo sobre todo en la modalidad de Stand Up Padle porque esta se puede practicar en la misma laguna. Esto amplia todas las posibilidades en la región”, señaló. Hernández informó que la Asociación Estatal de Surf a su cargo cuenta con un registro de 95 atletas y muy probablemente, consideró que en todo el estado se tiene unos mil practicantes que no están contabilizados en el padrón de la organización. Mencionó que los temporales más recientes, excepto el huracán Delta, no afectó la actividad

puesto que les permitió surfear sobre las mejores olas que se hayan tenido durante todo el año. “Estos temporales nos trajeron las mejores olas, muy bien aprovechadas, hubo buena combinación de corrientes. La naturaleza de las olas de Cancún son descompuestas y movidas, pero con una buena base y posición que te permite mostrar las habilidades sobre las mejores olas”, destacó. Quintana Roo logra ubicarse entre los mejores del ranking nacional a través de sus representantes como Mariana Carrasco Zanini González, medallista mundial en carrera en la modalidad padle, Daniela Benitez en Body board, Luis Zambrano, campeón nacional en Body board, Pavel Paloalto, sub campeón nacional en master. “Todos ellos se mantienen

Este año fueron suspendidos el Campeonato Estatal de Surfing, otro de Longboard y Bodyboard. (Foto Mario Hernández)

vigentes a nivel nacional y siguen trabajando a pesar de las circunstancias difíciles que se presentan en medio de la pandemia”, aseguró. Hernández señaló que entre los avances que presenta la Federación Mexicana de Surfing son las competencias estatales en las nueve modalidades sin embargo la pandemia llegó para cambiar los planes. Agregó que la asociación re-

gresará a la actividad en noviembre o diciembre próximo con el congreso estatal o en su caso con una competencia a nivel estado pero de no concretarse alguno de estos eventos, volverían al mar hasta el 2021. Este 2020 fueron suspendidos debido a la pandemia el Campeonato Estatal de Surfing, otro de Longboard y Bodyboard, además de las nuevas modalidades como bodysurf y will board.


4 Deportes

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Pactan “Super Fight Combat” La contienda se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en la CDMX / La peleadora cancunense buscará sumar otra victoria en su carrera en los deportes de contacto

Por Martín Chi La quintanarroense Montserrat Rendón, recién consagrada en las 145 libras (65.7 kilogramos) de la Liga Fearless de Artes Marciales Mixtas, (conocida por sus siglas en inglés MMA, de Mixed Martial Arts) entrena motivada para enfrentar un nuevo reto en los siete años de carrera que lleva dentro de los deportes de contacto, tiene altas expectativas para salir con la victoria pues no desconoce el terreno ya que sus inicios fueron en el Jiu-Jitsu. La peleadora de Cancún firmó contrato para participar por primera vez en un “Super Fight Combat” en la disciplina de Jiu Jitsu en jaula en el “Budo Sento Championship”, una liga híbrida que pretende reunir talento tanto de grappling (Jiu-Jitsu), MMA y Muay Thai para el fin de semana del 12 al 14 de noviembre en Ciudad de México, a puerta cerrada. “Es un nuevo reto ya que es la primera vez que participo en un evento con este tipo de reglas en Ciudad de México contra una contrincante de una academia reconocida, de San Diego California, Estados Unidos, como Rodhes Faraday, pero estoy

trabajando muy duro, afinando detalles para estar lista y salir con la victoria representando a Cancún y México”, sentenció. Montserrat Rendón, que viene de ganar el título internacional volverá a Ciudad de México donde verá acción en la jaula el 12 de noviembre, en busca de la victoria en combate pactada en la categoría de los 65 kilogramos. “Muy contenta de que todo el trabajo que estamos haciendo desde hace ya unos años valga la pena y que en eventos de este nivel y en Ciudad de México inviten también a personas del Sur del país como lo es mi caso (…), han valido mucho la pena los sacrificios y trabajo duro que se hace todo los días”, dijo. La campeona internacional está por cumplir siete años en las artes marciales, en las cuales inició practicando Jiu-Jitsu hasta incursionar en el MMA por lo que su próximo combate en grappling no le es desconocido. “No para nada, el primer deporte que empecé a practicar de contacto fue el Jiu Jitsu, sólo que este evento tiene reglas diferentes es Combat Jiu-Jitsu, es decir grappling (se valen todas las llaves) en jaula y al final del round son dos minutos con

golpes con la mano abierta (cachetadas) sólo sumisión, no hay empate”, precisó. Inmersa desde pequeña en las disciplinas como la natación y triatlón, en los que ganó primeros lugares, Montserrat Rendón reveló que nunca había sentido tanta pasión como ahora la tiene en los deportes de contacto. “Estuve muchos años dedicados a la natación y triatlón hasta que encontré los deportes

de contacto que sin duda son mi pasión”, declaró. La peleadora realiza sus entrenamiento con el equipo ECR Fight Center/Bujutsu Cancún de la mano del coach Eduardo Cortes Ruiloba quien la ha formado desde el día uno en este deporte, en el que sueña llegar a las mejores ligas del mundo. “Mis expectativas son altas, quiero estar en las mejores li-

gas de MMA del país para después poder llegar a las mejores ligas del mundo, representando a México y creo que vamos por buen camino”, apuntó. Por lo pronto, sigue trabajando fuerte ya que pelear en la Ciudad de México siempre ha sido un reto para ella, por lo que no queda de otra que dejarlo todo en el entrenamiento para conseguir el resultado que anhela conseguir.

La jaula “Budo Sento Championship” se vestirá de gala al recibir a Monserrat Rendón y la californiana Rodhes Faraday, la pelea será a puerta cerrada. (Foto Por Esto!)

Choque con olor a cloroformo Cartaya y Madsen se verán las caras en la Arena Oasis el Cancún el 31 de octubre / El pleito programado en la categoría de los pesos Medios será a seis asaltos Por Martín Chi El peleador cubano Dayan “Látigo” Cartaya (6-2-0, 2 nocauts), avecindado en Cancún dio vuelta a la página tras registrar par de derrotas en sus más recientes apariciones en el ring y promete regresar mejor preparado para vencer al danés Simón “Vikingo” Madsen en su próximo compromiso en esta ciudad. El pleito Cartaya y Madsen está programado para disputarse en la categoría de los pesos Medios, a seis asaltos, en respaldo de la cartelera de campeonato mundial entre la monarca absoluta de peso Gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés), Mariana “Barby” Juárez contra la retadora Yulihan “Cobrita” Luna. El cubano de 23 años de edad, nacido en la ciudad de Matanzas, pero con residencia hace varios años en esta ciudad, es un boxeador de contraste en su

desempeño sobre el ring ya que puede subir como una auténtica fiera hambrienta para liquidar a sus rivales si se lo propone. En sus dos más recientes peleas ha caído ante sus oponentes pero excusa que en esas ocasiones no llegó en las mejores condiciones pues con anterioridad había demostrado cualidades para forjar una brillante trayectoria en la que suma seis victorias de las cuales dos han sido por la vía del cloroformo. Para él esas derrotas ya son cosa del pasado, ahora se entrena porque quiere escribir una nueva historia de éxito en su carrera cuando enfrente al peleador danés Simón “Vikingo” Madsen. Cartaya tendrá de frente a un duro peleador de la talla del “Vikingo” Madsen quien ha demostrado confianza en lograr su décima victoria consecutiva en su andar en el boxeo profesional en el que ha hilado nueve triunfos con siete nocauts.

El pugilista nacido en la ciudad de Horsen, Dinamarca se pone a punto en este polo turístico para encarar un compromiso que luce complicado, de la mano del entrenador Luis Enrique Alcocer. El “Vikingo” no hace caso a la historia del rival y asegura que él subirá al ring dispuesto a liquidar al oponente sin importar lo que haya hecho en el pasado. “Yo sólo pienso en subir al ring para noquearlo, para eso me preparo y es lo que voy a hacer”, añadió el “Vikingo”, quien debutó el 8 de abril del 2017 venciendo por decisión unánime al cancunense Rodrigo “Loving Boy” Solís, en pelea realizada en la “Oasis Arena Cancún”. El boxeador de 25 años de edad dijo que cuando desafortunadamente se presentó el COVID-19, se limitaron un poco sus entrenamientos, pero aseguró que realizó algunos ajustes en la preparación para no interrumpir los ejercicios,

Pese a continuar la pandemia el boxeador de Matanzas continúa preparándose a fin de conseguir la victoria. (Foto Por Esto!)

así que prácticamente se declaró listo para entrar en acción. “No he dejado de entrenar desde el año pasado; tras ganar por nocaut al ‘Demoledor’ Reyes en la Plaza de Toros de Cancún, en el mes de octubre, solamente descansé unos cuantos días y regresé al gimnasio”,

apuntó. Esta velada programada para el 31 de octubre en la Arena Oasis Cancún, también incluye el choque entre la reina de los pesos Minimosca del CMB, la cancunense Yesenia “Niña” Gómez frente a la juarense Mirna Sánchez.


Policía Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Fulminante descarga eléctrica Un electricista pierde la vida al recibir una descarga cuando arreglaba los cables de una caja de alta tensión en una gasolinería de la avenida Yaxchilán con Kabah

De la Redacción Un electricista falleció al recibir una descarga eléctrica cuando arreglaba el cableado de la gasolinería llamada “La Gas”, que se ubica en el cruce de las avenidas Yaxchilán y Rodrigo Gómez, mejor conocida como Kabah en Cancún, la tarde de ayer. El suceso se verificó a las 16:00 horas de ayer, cuando el empleado arreglaba los cables de la caja de alta tensión del negocio, sin embargo, la empresa que lo contrató no le dio los protocolos necesarios para realizar el trabajo, por lo que recibió una descarga eléctrica que le quitó la vida. Ante ello, personas que fueron testigos de la tragedia se comunicaron al número de emergencias 911, lo que generó la llegada de los familiares del hoy occiso; además de policías preventivos, quienes acordonaron el área en espera de las autoridades correspondientes. Más tarde se presentaron trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, quienes desconectaron la luz en toda el área

Al parecer el occiso laboraba en el lugar sin las medidas de seguridad adecuadas. (Foto Por Esto!)

Una cuadrilla de la CFE desconectó la luz en la zona para que bomberos pudieran rescatar el cuerpo. (Por Esto!)

para que integrantes del Cuerpo de Bomberos de Cancún rescataran el cuerpo del infortunado. Fueron los peritos forenses los que realizaron sus actuaciones de ley y registraron el lamentable suceso, en el cual perdió la vida el padre de familia de una manera trágica. Concluida la labor de los forenses, fue el Ministerio Público, quien dio la orden a los

en la camioneta de la Semefo. Cabe destacar, que ya son dos los trabajadores que mueren electrocutados en Cancún, debido a que las empresas que los contratan no les proporcionan las mínimas medidas de seguridad ante el peligro de los cables de alta tensión; el primer deceso que se verificó en la nueva normalidad, fue el de un trabajador de anuncios luminosos, quien

camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo) para que levantar el cuerpo del hoy occiso, y lo trasladaran a sus instalaciones para practicarles la autopsia de ley, y posteriormente sean entregados a sus familiares para que le den santa sepultura. En el lugar los familiares del hoy difunto soltaron el llanto cuando vieron partir los restos de su ser querido,

Muere electrocutado

laboraba en un negocio, que se ubica en la Supermanzana 23, en la avenida Chichén-Iztá. Comercio donde el hoy occiso laboraba arriba de un andamio de aproximadamente tres metros de altura para instalar un anuncio, desgraciadamente tocó los cables de alta tensión y recibió una descarga eléctrica que lo aventó al vacío, donde murió al instante al caer en la banqueta.

Tres empleados fueron víctimas de un accidente cuando colocaban postes en la carretera Tulum-Cancún / Dos presentaban quemaduras en el cuerpo De la Redacción

Autoridades identificaron al fallecido como Lino B. de 26 años de edad y originario de Tabasco. (Foto Por Esto!)

PLAYA DEL CARMEN, 15 de octubre.- Trágico accidente de trabajo, donde por descarga eléctrica fallece un trabajador de nombre Lino B. de 26 años de Tabasco, subcontratado por la empresa Izzi y dos de sus compañeros terminaron con quemaduras de segundo y tercer grado luego de que al realizar sus labores, al colocar un poste sobre la lateral de la carretera federal 307 Tulum-Cancún, la maquinaria tocará uno de los cables de alta tensión y recibieran una fuerte descarga que terminó con la vida de uno de ellos y dejó hospitalizados a los otros dos compañeros , Ricardo C. 48 años de Coatzacoalcos, Veracruz y su compañero Ignacio V. 35 años de Veracruz, a la altura de Punta Venado. Los hechos se registraron sobre la carretera federal 307 en el

tramo Cancún-Tulum cerca del kilómetro 280 cuando personal subcontratado de la empresa Izzi colocaba postes para el cableado luego de que fueran derribados tras el paso del huracán Delta por lo que realizar las maniobras, tres trabajadores resultaron electrocudos cuando la maquinaria pesada , unidad marca Chevrolet 350, matrícula TB-7586-H realizaba maniobras y tocó los cables de alta tensión general la descarga que provocó la muerte a uno de los presentes. De inmediato se dio aviso al número de emergencia 911 acerca de la descarga eléctrica de tres personas en donde la Cruz Roja y la unidad médica Costamed acudieron a realizar la valoración de dos lesionados que presentaban quemaduras de segundo y tercer grado para su traslado hacia el Hospital General mientras tanto elementos del cuerpo de bomberos acor-

Paramédicos de la Cruz Roja y de una empresa privada atendieron a los heridos. (Foto Por Esto!) donaron el área para evitar que alguno de los presentes tuviera el mismo fin. Al lugar se solicitaron servicios periciales y agentes de la Fiscalía General del Estado para el levantamiento del cadáver mientras tanto personal de la Comisión Federal de Electricidadacudió para realizar las maniobras y realizar el corte de energía antes de que esto pudiera provocar otro fatal percance.


2 Policía

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Baleados cuando alistaban funeral Dos hombres resultaron heridos por arma de fuego en aparente asalto registrado en la Región 103 / Los agresores llegaron a bordo de una motocicleta

De la Redacción Tras un aparente asalto con lujo de violencia, dos hombres resultaron heridos por arma de fuego la noche de ayer, luego de que desconocidos que circulaban a bordo de una motocicleta de color azul, llegaran hasta su domicilio ubicado en la Región 103. En ese lugar, una familia se encontraba reunida organizándose para los trámites funerarios luego de la pérdida de un integrante. Al parecer, los responsables iban siguiendo a dos personas que momentos antes habían ido a retirar dinero de un cajero automático y llegando a su destino sucedieron los hechos. Poco antes de las 19 horas, a través del número de emergencias 911, reportaron que había dos personas heridas por arma de fuego en la calle 42, de la Región 103, a donde se dirigieron elementos de la Policía Quintana Roo, seguidos de paramédicos de una ambulancia particular, quienes al llegar sólo se encontraron con familiares de las víctimas, ya que las personas heridas, fueron trasladados al hospital más cercano a bordo de un taxi del sindicato Andrés Quintana

Roo, ya que presentaban varias heridas en distintas partes del cuerpo, principalmente a la altura del pecho y cara. Rastrean zona pero no hallaron a los pistoleros

Con las características de los responsables de los cuales se sabe que eran dos a bordo de una motocicleta de color azul, los policías realizaron un recorrido por las inmediaciones. Vecinos les dijeron que los agresores tomaron dirección

hacia la avenida 149 y de ahí no saben si continuaron hacia la José López Portillo o la Miguel Hidalgo, también conocida como Ruta 5, ya que no fueron localizados. Los datos que testigos proporcionaron a la Policía Quintana Roo, refieren que la familia se encontraba reuniendo dinero para realizar un funeral cuando fueron sorprendidos por los hombres; el principal móvil de este ataque se presume fue el intento de asalto, por lo cual autoridades investigan.

Los malhechores iban siguiendo a dos personas que habían ido a retirar dinero de un cajero automático. (Foto Por Esto!

La familia se encontraba reunida organizándose para trámites ante la muerte de uno de sus integrantes. (Foto Por Esto!)

Delincuencia común imparable Este año se han cometido 2 mil 909 robos a comercio en el estado / La mayoría, 2 mil 292, fueron en Cancún

Por Jazmín Rodríguez En Cancún se cometen alrededor de siete robos a negocio por día, según el Semáforo Delictivo, que tiene el registro de dos mil 292 carpetas de investigación abiertas por este tipo de delitos ocurridos sólo en Benito Juárez. En los últimos cinco días, Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha posteado en sus redes sociales los rostros de seis personas reincidentes captadas por cámaras de vigilancia de farmacias y tiendas de conveniencia.

Con arma de fuego, cuchillo o únicamente gritando palabras altisonantes, es como hombres, muchos de ellos reincidentes, han robado negocios a lo largo y ancho de Cancún. No importa la hora ni la ubicación, así como si cerca hay autoridades o clientes; no les toma más de dos minutos entrar, solicitar el dinero en efectivo, toman mercancía y salen del lugar sin ser detenidos, a pesar de que sus rostros son difundidos en redes sociales tiempo después de que han cometido el delito. Algunos de ellos se han tornado violentos; apenas el pasado

sábado un empleado de un Oxxo ubicado en Paseos del Mar Región 251, fue atacado con un cuchillo durante el robo; los responsables continúan libres. Otro de los factores principales que aprovechan los delincuentes, es la falta de cultura para denunciar por parte de las víctimas, quienes luego de ser violentadas no proceden conforme a la ley. Hasta agosto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado 2,909 carpetas de investigación en todo el estado por robo a comercio.

Índice delictivo en el Caribe Mexicano Quintana Roo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

498 367 424 369 380 379 306 186

Con violencia 313 171 255 284 267 263 172 78

Sin violencia

185 196 169 85 113 116 134 108

Cancún 460 326 332 296 336 299 243 sin registro

A pesar de que las autoridades difunden los rostros de los delincuentes, muy pocos son capturados. (Foto Por Esto!)


Policía 3

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Motociclista termina en el hospital El conductor de una Yamaha Pulsar embistió por alcance a un automóvil en la avenida Tules y Paseo de la Ceiba / Terminó en el suelo con una posible lesión en la pierna

Comerciantes del lugar llamaron al 911 y ayudaron al motociclista hasta que llegaron los paramédicos y lo trasladaron al nosocomio. (Foto Por Esto!)

De la Redacción Un motociclista identificado como Kevin Leopoldo “N”, de 26 años, terminó en el hospital después de que impactara su unidad contra un automóvil, cuando éste se frenó ante el paso de un camión urbano en la Región 229 de Cancún, en la tarde de ayer. El siniestro se verificó a las 13:30 horas, cuando el conductor de la motocicleta Yamaha Pulsar, azul, con placas JVP-3B

del estado, se trasladaba por la avenida Tules, pasando el cruce de la Rodrigo Gómez, mejor conocida como Kabah. Todo iba bien para Kevin, sin embargo, al pasar a la altura de la tienda Chedraui, el chofer del automóvil Mazda, color negro, matrícula URB-913-H, frenó ante el paso de un camión urbano, lo que provocó que el motociclista se impactara por alcance contra la unidad móvil. Debido al encontronazo, el

En la mencionada esquina de la Región 229 no hay señal de alto, por lo que los accidentes son recurrentes porque los conductores no se detienen. (Foto Por Esto!)

motociclista cayó pesadamente en la arteria acompañado de su unidad, lo que generó que comerciantes del lugar lo auxiliaran y se comunicaron al número de emergencias 911 para que mandaran paramédicos y lo socorrieran. Al lugar llegó la ambulancia del 911 cuyos socorristas revisaron al accidentado, al que trasladaron al Hospital General Jesús Kumate Rodríguez, para que lo atendieran de una posible lesión en la pierna.

Minutos después se presentó una agente de la Dirección de Transito Municipal, quien acompañado del automovilista con el que chocó el lesionado levantaron la motocicleta para evitar que se verificaran embotellamientos. Al final, llegaron peritos de la citada dirección, quienes levantaron su informe y registraron el suceso para posteriormente pedirles a los trabajadores de una empresa de grúas privadas el traslado de las dos unidades a

los patios de la Secretaría de Seguridad Publica de Benito Juárez para el deslinde de responsabilidades, lugar al que los acompañó el dueño del automóvil. Cabe destacar que en el cruce de la avenida Tules y Paseo de la Ceiba no hay un disco de alto total en ningún sentido, lo que provoca accidentes viales, ya que las unidades motrices que por ahí transitan no toman las precauciones al atravesar las citadas arterias.

Filtro para detectar vehículos robados La Policía Quintana Roo instaló un retén en la avenida Chac Mool, a metros de Galaxias del Sol De la Redacción Elementos de la Policía Quintana Roo instalaron filtros de detección de motocicletas y automóviles robados en Cancún, el medio día de ayer. Desde las 12:00 horas, policías preventivos se instalaron con dos patrullas sobre la avenida Chac Mool, a unos metros de la avenida Galaxias del Sol, en la Región 224, con el objetivo de detectar unidades móviles irregulares. En el lugar los agentes revisaron varias unidades, en su mayoría de dos llantas, a las cuales les anotaban las placas y verificaban si tenían reporte de robo o si sus números de registro estaban alterados. En el operativo, que duró dos horas, no se localizaron coches ni motocicletas robadas. En el lugar, el comandante del operativo policial comentó que los filtros son para revisar las motocicletas y autos que

transiten de manera irregular, no es un retén de tránsito para verificar licencias de manejo.

Agregó que los operativos son itinerantes y que se instalan en varias arterias durante dos o

El filtro duró dos horas, durante las cuales los policías no encontraron ninguna unidad irregular. (Foto Por Esto!)

Los agentes verificaron las placas y el número de serie de los vehículos durante dos horas. (Foto Por Esto!)

cuatro horas, y en ellos se revisan las tarjetas de circulación y que los números de serie de las unidades de dos llantas y de los automóviles estén correctos y no borrados ni alterados. Sobre las matrículas, comentó que a las unidades sospe-

chosas se revisan en la central policiaca y en ella se investigan si tienen reporte de robo. Finalmente, el oficial explicó que los retenes se instalan donde sus mandos lo deciden y ellos también son quienes dan la orden de quitarlos.


4 Policía

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Atropella a niño y se da a la fuga Testigos señalan al taxista de la unidad marcada con el número económico 2721 como el responsable / El menor fue atendido de las costillas y de un brazo por paramédicos

De la Redacción El conductor de taxi número económico 2721, del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, atropelló a un niño de cuatro años sobre la Francisco I. Madero, mejor conocida como Ruta 4, en la Región 94 y se dio a la fuga, la tarde de ayer. El suceso se verificó a las 13:00horas, cuando el menor cruzó la calle de la mano de su mamá, fue en ese preciso momento que el taxista pasó por el lugar a exceso de velocidad arrolló al niño y a su madre. Ante el suceso vecinos que pasaban por el lugar ayudaron al menor y a la mujer; mientras el causante se daba a la fuga en su unidad de alquiler, pero los testigos de los hechos anotaron el número económico del taxi 2721 y lo reportaron al número de emergencias 911. Lo que generó la llegada paramédica de la empresa Respuesta Inmediata Médica (RIM), los que atendieron al menor, quien al parecer tenía lesiones en las costillas y en un brazo; mientras su mamá sólo tuvo golpes leves. Ante ello, el infante fue trasladado de urgencia al Hospital General Jesús Kumate

Rodríguez donde fue atendido por los galenos del nosocomio. Al sitio del accidente se presentaron elementos de Tránsito Municipal y policías preventivos, quienes iniciaron la búsqueda del traba-

jador del volante culpable, pero no lograron su captura. Cabe destacar, que con el taxista son tres chóferes que se dan a la fuga para evitar la acción de la justicia, con fue el caso del conductor de

Cayó con siete dosis de marihuana

El día de ayer fue detenido un hombre identificado como Lorenzo “N”, a quien elementos de la Policía Quintana Roo, le encontraron entre sus pertenencias droga conocida como marihuana repartida en dosis para su venta al menudeo, tras una denuncia anónima los elementos realizaron un recorrido preventivo por las inmediaciones de Puerto Juárez donde finalmente fue localizado. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alberto Capella Ibarra dio a conocer

la detención a través de sus redes sociales, el hombre anteriormente ya había sido denunciado como presunto tirador de droga en la zona de Puerto Juárez por lo cual se implementó el recorrido para su localización y finalmente su detención. Lorenzo “N”, fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT), donde sería certificado por un médico para descartar que se encontrara bajo los influjos del alcohol o alguna sustancia prohibida y posteriormente sería turnado a la autoridad ministerial, por su

probable participación en delitos contra la salud donde sería investigado. En su último corte hasta el mes de julio el Observador Nacional Ciudadano (ONC) tiene el registro de 212 carpetas de investigación iniciadas por el delito de narcomenudeo en todo el estado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene contabilizadas 731.

Carpetas de Investigación por Narcomenudeo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

una camioneta de materiales, quien atropelló y le quitó la vida a un adulto mayor cuando se trasladaba en su triciclo por la avenida Cancún en la Región 528, el 23 de septiembre del presente año.

El pequeño caminaba en compañía de su madre sobre la avenida Francisco I. Madero cuando ocurrió el percance. (Foto Por Esto!)

Detienen a presunto tirador de droga en Puerto Juárez Por Jazmín Rodríguez

un camioneta de carga, que atropelló a un trabajador de una empresa refresquera en la Región 93, a la altura de la avenida Miguel Hidalgo, mejor conocida como la Ruta 5. Finalmente, el operador de

Quintana Roo

Benito Juárez

107 93 96 70 86 87 102 90

33 29 49 24 30 25 22 Sin datos

Lorenzo “N” fue capturado por uniformados. (Por Esto!)

Nueva directora de Derechos Humanos De la Redacción Rubí Marcela Domínguez Castro, fue nombrada Directora de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), después de resultar ganadora en una convocatoria dirigida al personal de la citada institución. La selección se verificó hace unos días, en el cual el Fiscal General, Oscar Montes de Oca Rosales, en su capacidad de seccionar a la persona indicada opto por darle la oportunidad a los trabajadores con experiencia en la Fiscalía, de que se seleccionara al encargado por una elección interna en la que participaron siete aspirantes, todos ellos con gran trayectoria dentro de la institución. Para ello, se integró una comisión especial de selección con titulares de unidades administrativas de la Fiscalía General y se contó con la participación de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, garantizando así la legalidad, equidad y transparencia en el procedimiento de selección. Ante ello, fue la Maestra en Derecho Procesal Penal, quien

resultó ganadora debido a su trayectoria profesional y por los resultados obtenidos en el examen de conocimientos y en la entrevista, logrando así la mayoría de votos, determinación que fue puesta a consideración del Fiscal General, quien instruyó que fuera otorgado el nombramiento, por lo que a partir del 16 de octubre estará a cargo de la Dirección de Derechos Humanos de la citada Fiscalía. Cabe destacar, que Domínguez Castro cuenta con Doctorado en Derecho Procesal Penal, cuyo título se encuentra en trámite; además cuenta con experiencia docente, tres diplomados: uno en Juicio de Amparo, otro en Teoría del Delito y Sistema Acusatorio, y el tercero en Sistema Penal Acusatorio en la rama ministerial. Finalmente, la nueva directora fungió como Juez Calificador en 2003, año en el que ingresó a la entonces Procuraduría del Estado como Ministerio Público y ha estado adscrita a diversas unidades, entre otras la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer.


La República 5

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Morena quiere consulta el día de elección 2021 El diputado Pablo Gómez presentó una iniciativa que reforma el artículo 35 de la Constitución, para evitar que las dos jornadas “similares” sean separadas El legislador morenista envío su petición en una carta, al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova; la cual tiene el respaldo de algunos de sus compañeros.

Muñoz Ledo pide al INE suspender encuesta Ciudad de México.- Porfirio Muñoz Ledo, quien compite con Mario Delgado por la dirigencia nacional de Morena, exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a considerar la cancelación de la tercera encuesta, y valorar las condiciones de equidad en las dos encuestas que ya se realizaron. En una carta enviada al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la cual tiene el respaldo de diputados federales, Muñoz Ledo pidió al órgano electoral que suspenda la tercera encuesta hasta que las impugnaciones correspondientes al uso indebido de recursos de origen desconocido sean resueltas. También solicitó que se inicien los procedimientos sancionadores que permitan investigar la fuente y el ejercicio de recursos por los participantes de la elección de la dirigencia de Morena. Aunque el miércoles, Muñoz Ledo presentó una denuncia penal contra Mario Delgado por la presunta utilización de recursos públicos, ayer diputados federales afines a su coordinador parlamentario en San Lázaro, presentaron una denuncia penal en su contra por el presunto gasto de un millón 300 mil pesos que se han pagado en Facebook.

Ciudad de México.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que la consulta popular, con la que se busca enjuiciar a los expresidentes de la República, se realice el mismo día que la jornada electoral federal del 2021. A través del vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Pablo Gómez, Morena pretende modificar el artículo 35 de la Constitución Política para evitar que haya dos jornadas similares separadas, como la consulta popular y la jornada electoral, con un lapso de separación. “Las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de junio”, describe la reforma el numeral 5o. de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe recordar que el pasado 07 de octubre, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal

Ávila, presentó una iniciativa de reforma constitucional, para que la fecha de consulta popular que promovió el Jefe del Ejecutivo federal sea el 6 de junio próximo y así aprovechar la organización que despliegue el INE y se eviten los costos de llevar a cabo el ejercicio en agosto de 2021. Ante esto el vicecoordinador de los diputados de Morena describió que el propio artículo 35 establece que la organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular estará a cargo del Instituto Nacional Electoral con lo que, una vez que es viable la realización de consultas en año diverso al de proceso electoral, la autoridad electoral queda ratificada también como autoridad de participación ciudadana. Sin embargo la nueva fecha dispuesta en la Constitución para la jornada de consulta provoca una paradoja: resulta que la autoridad electoral y de participación ciudadana no puede

optimizar todos los actos y recursos que implica el desarrollo del proceso de consulta con los que implica el proceso electoral durante los años en que uno y otro coinciden. Agrega que si bien la legislación reglamentaría podría establecer un esquema que hiciera posible la optimización de procedimientos antes apuntada, conjuntando en lo posible los actos de organización de uno y otro proceso, lo cierto es que en el último tramo de éstos sería muy complicada esa armonización, como serían, cuando menos, la instalación de casillas y contratación de asistentes electorales. “Esa circunstancia duplicaría la operación del órgano a cargo de realizar la consulta popular cuando la jornada de consulta coincida con el año de la jornada electoral federal, con un elevado impacto presupuestal”, describe el legislador en su exposición de motivos. Explica que aunado a lo anterior, el realizar en años electorales dos procesos, en parte simultáneo, pero cuya jornada de emisión del

sufragio está separada por dos meses pone en riesgo los niveles de participación ciudadana y, conforme al modelo constitucional que describe el artículo 35, imprime un grado importante de dificultad en la efectividad de la Consulta como instrumento de intervención directa del ciudadano en la toma de decisiones del poder público. Lo anterior porque la Constitución demanda que la votación emitida en la jornada de consulta sea de cuando menos el 40 por ciento de las y los ciudadanos inscritos en la lista nominal para que el resultado sea vinculatorio para las autoridades correspondientes. Pero el desgaste que ocasionaría al ciudadano la emisión del voto en la jornada electoral, el lapso de separación de la jornada de consulta y la inexistencia de una campaña de contraste de ideas o posiciones, favorecería la pérdida de interés del ciudadano en la emisión del segundo sufragio. (SUN)

Frenaaa protesta en el Senado Ciudad de México.- Al grito de “López al penal”, este jueves un grupo de manifestantes de la organización Frenaaa se manifiestan en la calle de Madrid, frente a los accesos al Senado de la República, para demandar que se conserven los 109 Fideicomisos que se aprobó extinguir en la Cámara de Diputados. Mientras gritan “Mienten, roban y traicionan” sostienen banderas de México y acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser “un socialista de quinta”. También sostienen carteles en los que exhiben mensajes como “Exigimos a los senadores perma-

nencia de los fideicomisos”, “Vinieron por los científicos, vinieron por los estudiantes, vinieron por los intelectuales, ¿Y yo?”, “Frenaaa Senadores, los mexicanos

exigimos su voto en contra de la extinción de fideicomisos, no más abusos del Ejecutivo”. Los manifestantes acusan a López Obrador de repudiar al extranjero, a

España, y de no ser mexicano; han pedido, “Que Dios bendiga a todos los patriotas que estamos aquí”, dijo la señora Esther Rivera. (SUN)

Celebran voto rosa

Legisladores participaron ayer en la Sesión solemne de la Cámara de Diputados con motivo del 67 aniversario del sufragio Femenino en México. (Cuartoscuro)

Los inconformes expusieron sus consignas por escrito y también a gritos: “Mienten, roban y traicionan”, algunas de sus quejas. Acusan “socialismo de quinta” en México. (Cuartoscuro)


6 La República

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Desalojo en Oxaca

Policías se enfrentan con mujeres triquis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Un grupo de mujeres triquis desplazadas desde hace 10 años de San Juan Copala, comunidad de la región Mixteca, quienes mantenían sus puestos de textiles y artesanías en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, se enfrentaron a policías e inspectores municipales, y los acusaron de robar su mercancía El choque violento, en el que las mujeres se defendieron hasta con palos, se dio la tarde de ayer luego de que la noche del miércoles elementos de la policía municipal, en coordinación con inspectores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizaran un operativo para retirar los puestos instalados de manera irregular en el zócalo capitalino. Pasado el mediodía, las mujeres que por meses han ocupado el parque principal para vivir y realizar actividades comerciales, volvieron a instalarse en el lugar y aseguraron no tener a donde ir, lo que desató el conato violento. Las mujeres denunciaron arbitrariedades cometidas por los elementos e inspectores municipales y señalan que las medidas para retirar los puestos no son las mismas con todos los vendedores, afirmando que ellas son víctimas de discriminación. En videos compartidos en redes sociales se observa que mientras ellas se pronuncian, los uniformados les arrebatan por la fuerza la mercancía que guardan en bolsas de plástico y pese a que las mujeres reclamaron sus pertenencias, éstas no les fueron devueltas. Para exigir la devolución de su mercancía, las mujeres enfren-

taron a los policías e inspectores, quienes salieron corriendo del sitio, siendo perseguidos con palos por las artesanas, al grito de ¡rateros! “Lo que hace el Estado y el municipio es enviarnos a fuerzas policiacas para intimidarnos y a sus inspectores para desalojar, pero nosotras tenemos hambre (...) exhibimos nuestras artesanías para obtener recursos”, señalaron en entrevista con EL UNIVERSAL. Las inconformes insistieron en que no son comerciantes y se encuentran viviendo en la zona desde hace varios años, pues fueron desplazadas de su comunidad de origen y no han sido reubicadas. “Nos catalogan como comerciantes y realmente somos mujeres desplazadas de San Juan Copala, y nos catalogan así; que vean de fondo qué asunto estamos manifestando”, reiteraron. Los conflictos en la zona triqui, desde hace más de una década, propiciaron que decenas de familias fueran desalojadas y desplazadas de San Juan Copala por grupos paramilitares. Tras lo sucedido, organismos como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos han emitido medidas cautelares para solicitar al gobierno brindarles vivienda; sin embargo, las familias no han sido reinstaladas. “Llevamos 10 años de desplazamiento por parte de grupos paramilitares aliados con el Estado cuando era gobernador Ulises Ruiz Ortiz, el PRI. Cuando llegó Gabino Cué hubo atención, pero con el regreso del PRI a Oaxaca,

Cierra CDMX panteones

Sin importar si habían menores, hubo un intercambio de agreciones entre autoridades y las indígenas.

vemos esa represión”, acusaron. De acuerdo con su relato, a la una y media de la madrugada de hoy, personal del ayuntamiento capitalino entraron sin aviso previo a retirar las estructuras que tenían colocadas en el zócalo. “No respetaron que había niños y ancianas durmiendo, se llevaron las estructuras y las lonas con nuestras exigencias: el retorno digno y seguro a San Juan Copala y justicia, el Estado lo ha tenido

Precio Con

$1

TOTAL A REPARTIR

$961,872.48

9 5 4 7 5 GANADORES

5,996 Sorteo No. 25835

GANADORES

4,513 Sorteo No. 25836

6,315 Sorteo No. 25837

300 MIL

Precio

$355,959.71 +

TOTAL A REPARTIR

$198,285.15

3 3 7 9 6 GANADORES

BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO

TOTAL A REPARTIR

3 4 7 6 2

(SUN)

Precio

Sorteo No. 2136

Sorteo No. 25833

11,006 Sorteo No. 25834

contagios”, comentó. Dijo que ya se está hablando con alcaldías, pueblos originarios y dueños de panteones privados, para que haya una coordinación y evitar la apertura de cementerios, pues “tiene que haber una sensibilidad del gobierno, pero también una coordinación”. Recordó que si habrá celebración virtual y aprovechó para pedir a la población que compre flor de cempasúchil a los productores capitalinos. Asimismo, expuso que no habrá ofrenda monumental, pero habrá una plataforma virtual para que la gente suba la fotografía de sus familiares.

(SUN)

TOTAL A REPARTIR

$230,317.61

6 8 4 0 3 GANADORES

TOTAL A REPARTIR

11,366

$359,782.27

$10

1 4 3

$10

Sorteo No. 7931

$50,000

GANADORES

Ciudad de México.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que habrá una instrucción única del gobierno para que en toda la Ciudad permanezcan cerrados los panteones durante los próximos 1 y 2 de noviembre, en conmemoración del Día de Muertos. “No podemos dejarla a cada alcaldía, ha habido ya varias reuniones con los alcaldes y alcaldesas, y lo vamos a anunciar la próxima semana. Sabemos lo que significa ir a celebrar a nuestros muertos a los panteones, pero al mismo tiempo, estamos en la pandemia y no queremos que a partir de las fiestas que se generen, que haya brotes y

anunciaron que permanecerán en resistencia y pidieron la intervención del gobierno estatal. “El Estado no ve esto, no voltea a ver al pueblo que sufre, que somos discriminados. No hay un respeto a la medida cautelar ni a nosotros como pueblos originarios. Pedimos al gobernador Alejandro Murat y a la Secretaría General de Gobierno (Segego) que volteen a ver a este pueblo y sus necesidades”.

gana hasta

0 5 9 1 0

Anuncian medida en vísperas del Dïa de Muertos. (Cuartoscuro)

mucho tiempo, no es algo de ahorita, lleva 10 años”, relataron. Quienes habitan el zócalo, dijeron que no tienen un lugar para vivir y señalaron que en repetidas ocasiones han acudido al municipio a pedir permiso para vender pero que les han exhortado unirse a otras organizaciones para ello. “El municipio dice que nos unamos con alguna organización social, pero a nosotras como víctimas no nos lo dan”. Ante esta situación, las mujeres

3 5 9 13 27 LUGAR

ACIERTOS

1° 2° 3° 4°

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

3 0 1 COMODÍN

TOTALES

GANADORES 2 169 3,278 19,632 23,081

PREMIO INDIVIDUAL $60,365.92 $673.71 $38.21 $10.00

$556,161.21

Sorteo No. 7932

2 3 2

2 9 10 19 20 ¡FELICIDADES AL GANADOR EN EL ESTADO DE MÉXICO! LUGAR

ACIERTOS

GANADORES

ACIERTOS

1° 2° 3° 4°

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

PREMIO INDIVIDUAL

1 $303,000.00 8 LÍNEAS 0 $0.00 6 LÍNEAS 6 $9,445.02 5 LÍNEAS 29 4 LÍNEAS $1,210.85 173 3 LÍNEAS $274.81 2 LÍNEAS 1,014 $55.00 8,731 1 LÍNEA $10.00 TOTALES 9,954 $585,406.90

1° 2° 3° 4° 5º 6° 7°

LUGAR

TOTALES

GANADORES 8 268 4,516 32,405 37,197

PREMIO INDIVIDUAL $29,402.63 $827.72 $54.04 $10.00

¡FELICIDADES A

$1'025,144.64

Próximo Concurso No. 503 A LA VENTA DEL VIERNES 16 AL MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020 HASTA LAS 13:00 HORAS. JUEGOS DEL MARTES 20 AL JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2020. LOCAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9

S/P TIJUANA 0 CHELSEA 0 LAZIO 0 PARIS SG 0 BAY. MUNICH 0 OLYMPIACOS 0 AJAX 0 ST. LIEJA 0 CELTIC

VISITA

EMPATE

MONTERREY SEVILLA DORTMUND MAN. UNITED ATL. MADRID MARSELLA LIVERPOOL RANGERS MILAN

S/P 0 0 0 0 0 0 0 0

Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales Facebook /pronosticos.gob.mx, Twitter @pronosticos_mx y YouTube Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Estos resultados son de carácter informativo. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales, al número telefónico 55 5482 0000 extensiones 5400,5402,5490 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en la dirección Puntos acumulados al 15 de octubre de 2020 agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público en las extensiones 5434 a 5443

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Precio por Quiniela Sencilla $15


La República 7

Cancún, Q. Roo, viernes 16 de octubre del 2020

Golpea Semar con decomisos

Pierden cárteles más de 2 mil mdp Traficantes reforzaron su capacidad de transporte de drogas a través de contenedores, embarcaciones de pesca, lancha Go Fast y otros

Ayer se informó que personal adscrito a la Octava Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero, aseguró, en días pasados, aproximadamente 2 toneladas de presunta cocaína. (Foto: Semar)

Ciudad de México.- Con la intercepción de 9.5 toneladas de cocaína en costas y puertos del pacífico mexicano en lo que va del año, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) ha afectado en más de 2 mil millones de pesos las estructuras financieras de las organizaciones criminales que trafican drogas por mar. Tan sólo esta semana, el personal naval en funciones de Guardia Costera aseguró 2 mil 800 kilogramos de dicha droga, cuyo valor por kilogramo en el mercado ilícito se estima en 238.625 pesos y 12.5 dólares americanos.

La Semar informó que el pasado lunes elementos adscritos a la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, interceptaron un cargamento de cocaína flotando en altamar, a 601 kilómetros al sur sureste de este puerto, con un peso aproximado de 2 mil kilogramos. Al ubicar la droga por medio de balizas y señalización geográfica, elementos de Infantería de Marina implementaron una operación con el apoyo de aviones, helicópteros y unidades de superficie para asegurar la droga, la cual venía en 95 bultos en cuyo contenido se encontraban diversos paquetes con

En menos de tres meses, las Unidades Operativas de la Octava Región Naval de la Secretaría de Marina, han asegurado más de cuatro toneladas de polvo blanco.

polvo blanco de características similares a la cocaína. De acuerdo con la Semar, el cargamento está relacionado con la reciente detención de tres tripulantes de una embarcación menor que transportaban aproximadamente dos mil litros de combustible, que al parecer iban a ser utilizados para recargar una embarcación rápida para el traslado de droga, frente a las costas de Acapulco. Indicó que la puesta a disposición de la droga se llevó a cabo la tarde de este miércoles ante Fiscalía General de la República (FGR), en las instalaciones loca-

Es tiempo de legalizar la maravillosa planta: Fox Ciudad de México.- El expresidente Vicente Fox Quesada afirmó que es tiempo de legalizar

la industria de cannabis y el uso de esa “maravillosa planta de la mariguana”.

El exmandatario panista ha insistido en que la venta legal del cannabis contrarrestaría las ganancias que se lleva el crimen organizado. (Foto: Twitter)

A través de su cuenta de Twitter, señaló que de esa manera se arrebatarán los cuantiosos recursos que se lleva el crimen y los criminales. El expresidente que ha pugnado por la legalización de la hierba, agregó que ésta debe ser una industria en manos de empresas y empresarios. Recientemente, en una columna de El Universal, se informó que en las calles del municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, se observa un espectacular en el que el exmandatario panista invita a quien quiera invertir a unirse a la franquicia “Paradise” que ofrece “Salud, diversión y bienestar”. En el espectacular se muestra el rostro del expresidente Vicente Fox, con una mirada clavada en el infinito e invita a las personas a entrar a su paraíso, el edén del cannabis.

les ubicadas en Acapulco, Guerrero; con el fin de realizar el pesaje ministerial, así como las pruebas conducentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. En menos de tres meses, las Unidades Operativas de la Octava Región Naval de la Semar han asegurado más de cuatro toneladas de la misma droga. En septiembre pasado, personal de la Semar aseguró casi tres toneladas de cocaína y detuvo a tres tripulantes de una embarcación menor, al este de Mahahual, Quintana Roo, lo que es considerado el

cargamento más grande en lo que va de 2020. Según un reporte del Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico (Cimcon), con sede en Colombia, los cárteles reforzaron su capacidad de transporte de drogas a través de seis modalidades: contenedores, embarcaciones de pesca, lancha Go Fast, depósito ilegal, buque especializado y carga a la deriva, lo que trajo un incremento de 88 por ciento en las incautaciones de cocaína, marihuana y drogas sintéticas, el mes pasado con respecto a mayo. (SUN)


Quintana Roo Dignidad, Identidad y Soberanía Cancún, Quintana Roo, México, viernes 16 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 28 No. 10084

Narcogeneral Por orden de la DEA detienen al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; le acusan en Estados Unidos de transporte y distribución de droga / Marina merma finanzas del narco por 2 mil mdp en el 2020 / Roban equipo de diálisis, sería la misma banda que se apoderó de medicina oncológica  La República 2, 3 y 7

CONOCIDO por su rostro duro, hijo de un Teniente Coronel del Ejército Mexicano, el general fue Secretario de la Defensa Nacional de 2012 a 2018; estudió la primaria en un colegio de paga, gracias a que lo becaron, y a los 15 años se decidió a ser militar. Su caso se dirimirá en la misma Corte donde enjuiciaron a Joaquín “El Chapo” Guzmán y se lleva el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal.- (Cuartoscuro)

Si mantengo sana distancia, NO es necesario el cubrebocas: AMLO  La República 4

CON la intercepción de 9.5 toneladas de cocaína en costas y puertos de México, la Semar ha afectado la estructura económica de las organizaciones criminales que trafican por mar. Tan sólo esta semana, la Guardia Costera aseguró 2 mil 800 kilogramos de cocaína.- (Cuartoscuro)

VEINTE máquinas para dializar, que serían entregadas en Tabasco, fueron hurtadas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Hombres armados interceptaron el transporte y se hicieron de los insumos médicos; el costo de lo perdido se estima en 5.1 mdp.- (Cuartoscuro)

Morena quiere que consulta sea el día de la elección en 2021  La República 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.