PORTADA PORESTO CIUDAD DEL CARMEN 20 DE OCTUBRE 2020

Page 1

PCiudad OR ESTO! del Carmen Dignidad, Identidad y Soberanía

Incapaz

Ciudad del Carmen, Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 9 No. 3130

Revela INEGI que el 70% de la ciudadanía considera ineficaz el gobierno del presidente municipal Óscar Rosas para atender demandas sociales / Hallan ahogado a joven desaparecido de Palizada + Ciudad 1

DE acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el EL adolescente fue encontrado en el río Usumacinta, tras dos días extraviado en 69% de la población reconoció sentirse inseguro en su comunidad. (Foto: POR ESTO!) Tabasco; familiares exigen investigar un presunto homicidio. (Foto: Julio Gutiérrez)

EL cadáver de un delfín cuello de botella fue encontrado en la playa de la colonia REPORTA IMSS recuperación de 69 puestos laborales en la Isla durante Tierra y Libertad; ambientalistas acusan desprotección de la especie. (Foto: Especial) septiembre; municipio registra el promedio salarial más elevado. (Foto: Juan García)

ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19

Precio: $10.00

En la Isla Edición de 32 páginas en 5 Secciones


La República Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Elecciones, un revés para Morena Porfirio Muñoz Ledo urge al partido Movimiento de Regeneración Nacional a reorganizarse tras conocer los resultados preliminares de las votaciones en Coahuila e Hidalgo en las que el PRI se perfila como máximo ganador Ciudad de México.- Porfirio Muñoz Ledo aseguró que el resultado de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo es un revés para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por lo que urgió a la reorganización del partido para fortalecerse en un mensaje en sus redes sociales. “Las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para nuestro partido. Demuestran que necesitamos un partido sólido y organizado. Si AMLO no fuera Presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación. Urge la reorganización de MORENA como lo he propuesto”, escribió en su cuenta de Twitter el expresidente de la Cámara de Diputados. Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel, se negó a opinar sobre los resultados electorales en las elecciones en estos dos estados, pero aseguró que no importa quien gane las elecciones, siempre y cuando sean limpias y

El Partido Revolucionario Institucional, que gobierna en la región fronteriza con Estados Unidos desde 1929, habría obtenido más de 415,000 votos; una ventaja avasalladora. (Cuartoscuro)

Ciudad de México.- Durante su habitual conferencia matutina, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador reveló que todos los martes se realiza una prueba de COVID-19 desde hace algunas semanas. “Me hago una prueba por lo general por semana para estar seguro, sobre todo para no contagiar a nadie”, destacó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. También declaró que él mantiene la sana distancia, todo esto luego de que el domingo se diera a conocer que el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda, dio positivo al SARS-CoV-2.

“Afortunadamente no he tenido los síntomas desde el principio.... Yo me cuido, guardo la sana distancia, eso es lo principal, no he tenido síntomas desde el principio... Me hago la prueba semanal, llevo como ocho”, agregó el presidente de México. También detalló que el almirante Rafael Ojeda, quien dio positivo a Coronavirus el pasado domingo, se encuentra bien de salud y no tiene molestias mayores, “está bien, pero estuvimos juntos el viernes y bueno todos los días en la mañana nos reunimos en la reunión de seguridad, pero como guardamos sana distancia, pues no necesariamente tiene que haber contagio”,

exista participación por parte de los ciudadanos. “En este caso, lo que celebro es que no hubo violencia, que acudió la gente a votar, muy poca, pero participaron y eso es lo más importante, lo más destacado, ya las autoridades electorales van a decidir quién gana y si hay inconformidades hay procedimientos para acudir a esas denuncias”, dijo en su conferencia matutina el mandatario mexicano. Según los resultados preliminares ofrecidos por las autoridades electorales, el Partido Revolucionario Institucional arrasó en el norteño estado de Coahuila, que renovaba su Congreso local, al ganar en los 16 distritos que conforman el estado, mientras que en Hidalgo en las administraciones municipales obtuvieron 32 de los 84 municipios que estaban en disputa en toda la entidad para estos comicios. (Redacción POR ESTO!)

Cada semana me hago una prueba de COVID-19: AMLO

señaló el mandatario. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que ella se hace pruebas PCR cada 15 días y que hasta el momento todas han salido negativas. “Yo me realizo pruebas más o menos cada 15 días, ya llevo varias pruebas, todas han sido negativas, obviamente. Estuve con el secretario Ojeda el viernes, pero realmente a sana distancia en la visita que hicimos al aeropuerto de Santa Lucía, fue el momento en el que estuvimos compartiendo un acto, pero siempre a sana distancia”, comentó la jefa de Gobierno. (Redacción POR ESTO!)

20 de octubre de 2020

El mandatario también aseguró que guarda la sana distancia y que hasta ahora no ha tenido síntomas. (POR ESTO!)


La República 3

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Aprueban extinción de fideicomisos Los senadores de Morena y PES sesionaron y autorizaron el dictamen para eliminar los fondos públicos sin la presencia de los senadores del bloque de contención, quienes tuvieron reuniones con varios colectivos Ciudad de México.-En siete minutos y sin discusión de por medio, los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República aprobaron el dictamen para extinguir los 109 fideicomisos y fondos públicos. Sin la presencia de los senadores de la oposición y con el voto a favor de la senadora Sasil de León (PES), la bancada morenista pasó el dictamen; los senadores morenistas aseguraron que escucharon las voces de colectivos y organizaciones de la sociedad civil que pedían frenar la extinción de los fideicomisos, en especial los de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, y el Fondo de Protección a Víctimas que administraba la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y que estaba dedicado a reparar el daño y asistir a familias en búsqueda de personas desaparecidas y a personas en situación de desplazamiento forzado por la violencia. Se tenía contemplado que también ayer sesionara la comisión de Estudios Legislativos Segunda, pero faltó quórum y no pudo dictaminar. “Acompañamos contundentemente al Presidente de la República, no vacilamos, no dudamos, tenemos un compromiso firme. La bancada de Morena tiene un compromiso ideológico, programático en el combate a la corrupción y por eso acompañamos al presidente en la extinción de los fideicomisos pú-

blicos”, dijo en entrevista Alejandro Armenta, presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público. La sesión se celebró la noche de ayer en las instalaciones del Hotel Fiesta Inn Alameda, a las cuales llegaron los integrantes morenistas de la comisión de Hacienda y Crédito Público, y del mismo grupo parlamentario también los integrantes de Estudios Legislativos Segunda. Quienes no asistieron fueron los legisladores del bloque de contención, los senadores de los partidos PRI, PAN, MC y PRD quienes durante la jornada participaron en varias reuniones con colectivos de

víctimas de la violencia, científicos y artistas que plantearon ante los legisladores la necesidad de mantener los fideicomisos o de enviarlos para su revisión a las comisiones correspondientes, antes de determinar su extinción definitiva. Protestas afuera del recinto Niños y niñas huérfanos y víctimas de la violencia por el crimen organizado, se manifestaron frente al Senado de la República, en la calle de Madrid, en medio de las protestas para demandar a los senadores que no aprueben la extinción de los fideicomisos de

Científicos del mundo También un grupo de más de

700 científicos de todo el mundo de prestigiosas universidades, entre las que se encuentran Harvard, Oxford, Yale, Cambridge, Stanford y el MIT, firmaron ayer un manifiesto en apoyo de los fideicomisos de ciencia mexicanos. El documento, titulado “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”, reclamó a los legisladores que “reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos” ya que “sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”. (SUN)

Por las protestas afuera del recinto, se optó por celebrar la sesión en las instalaciones del Hotel Fiesta Inn Alameda. (Cuartoscuro)

Ya se puede hablar de un rebrote de SARS-CoV-2 Ciudad de México.- El día de ayer durante el reporte diario de la Secretaría de Salud, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, afirmó que ya se puede hablar de “rebrote” de la pandemia de COVID-19 en ocho estados del país, ya que se ha registrado un incremento de contagios y hospitalización. Alomía Zegarra detalló que debido al incremento en estas entidades el porcentaje de positividad aumentó dos por ciento el fin de semana, a 40 por ciento, y que todavía está lejos del 53 por ciento que hubo en la primera ola, pero se ve una clara tendencia a la alza. Los estados donde se está observado este incremento acelerado son: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Oaxaca y Zacatecas. Nos mostraba el doctor Raúl López ahora que tenemos entidades que están en los últimos días teniendo un incremento importante de casos en algunas de ellas, inclusive ya son signos claros de rebrote en relación al comportamiento premio de semanas previas y lógicamente esto contribuye a

atención a Víctimas y protección de periodistas y defensores de Derechos Humanos. Los niños llegaron de los estados de Tamaulipas y Guerrero, en compañía de sus madres y abuelas, a protestar por la eliminación de los fideicomisos para atención a víctimas. Desde la semana pasada, los niños y niñas permanecen en campamento frente al Senado de la República acompañando a sus madres y abuelas, que los cuidan durante estas jornadas.

que el porcentaje de positividad nacional”, señaló. José Luis Alomía indicó que también se están viendo un incremento claro de la positividad que todavía está lejos al que se tuvo en un momento determinado en el pico máximo de la primera ola, sin embargo, son señales para tomar precaución y dar seguimiento puntual para ver si se replica en otros estados. El día de ayer se reportaron 854,926 contagios y de 86,338 defunciones por el coronavirus, con incrementos en las últimas 24 horas de 3,699 casos y de 171 fallecimientos. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que existen signos tempranos de un rebrote de la pandemia de covid-19 en México, pero que aún se está a tiempo de matizar o reducir el impacto a comparación de los primeros meses, esto en coordinación de las autoridades sanitarias estatales y federales. “Sí hay signos tempranos de un rebrote, que podemos reducir en medida de que se ejecuten los lineamientos de seguridad sanitaria en el trabajo, en el transporte

público. [...] No perdamos de vista lo que está pasando en Europa. ¿Podríamos tener la misma situación? Sí. ¿Lo podremos reducir o matizar su impacto? También”, dijo el subsecretario López-Gatell añadió que el rebrote del coronavirus SARS-CoV-2 ha sido anunciado desde mayo, recordando que en octubre comenzaría con el aumento de cosas, un cambio en la tendencia ya que el mecanismo de transmisión del virus es similar al de la influenza, que ha existido desde hace tiempo. Con un porcentaje de los casos y muertes sospechosas que se espera darán positivo para sumarlos a los confirmados, las autoridades mexicanas pueden hacer proyecciones de que en el país hay 989,265 contagios estimados. El 4 % de estos casos, 40,830, son estimados como activos por ser pacientes con signos y síntomas desarrollados los últimos 14 días, explicó Alomía. En el escenario de proyecciones, las autoridades sanitarias estiman en 101,096 los muertos por la covid-19 de los cuales 86,338 están confirmadas y 14,758 permanecen como sospechosas, explicó Alomía.

Las autoridades dividen las muertes sospechosas por las que no tienen muestra (10,334), sin posibilidad de resultado (4,015) y con posibilidad de resultado (399). Las últimas dos pasarán al proceso para ser descartadas o confirmadas. Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja

California, Jalisco, Nuevo León Sinaloa, Guanajuato y Sonora son las diez entidades que han registrado el mayor número de defunciones y en conjunto representan más de la mitad (63 %) de todas las del país. (Redacción POR ESTO!)


4 La República

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Baja percepción de inseguridad

Las ciudades en las que los mexicanos se sienten más seguros son San Pedro García, La Paz, Mérida, Los Cabos, Cuajimalpa de Morelos y Saltillo; también perciben que los cajeros son lugares peligrosos Ciudad de México.- De acuerdo a la encuesta trimestral del Instituto Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad disminuyó 5.6 puntos porcentuales al pasar de 73.6 por ciento a 67.8 % en el mes de septiembre, sin embargo, hay que destacar que debido a la pandemia de Covid-19 no se pudo realizar la encuesta del mes de junio. En el caso de las mujeres la percepción de inseguridad siguió siendo mayor, con 72.7 por ciento, mientras que en los hombres fue de 62%. Otro de los resultados que arrojó que el 21.8% de los hogares contó con al menos una víctima de robo o extorsión, o ambas cosas durante el primer semestre del 2020. Según datos de la misma encuesta, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (16.6 %), La Paz (21.8 %), Mérida (22.5 %), Los Cabos (26.9 %), Cuajimalpa de Morelos (29.1 %) y Saltillo con 30.1%. Mientras que las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Ecatepec de Morelos (92.8 %), Fresnillo (91.8 %), Coatzacoalcos (91.1 %), Villahermosa (90.4 %), Toluca de Lerdo (88.9 %) y Naucalpan de

Los ciudadanos calificaron el desempeño de las instituciones y corporaciones policíacas encargadas de la seguridad en México como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia en el país. (Cuartoscuro)

Juárez con 88 %, respectivamente. También se buscó identificar situaciones de violencia en el entorno familiar que se pudieran presentar en el contexto de las relaciones en los hogares durante el confinamiento debido a la pandemia. Respecto a la población de 18 años y más, el 7.8 por ciento fue violentada en el hogar, en el caso de las mujeres fue de 9.2%, mientras que en los hombres fue de 6.1%. En el caso de las víctimas de actos de corrupción por parte de las autoridades de seguridad pública, se

Hacienda se retracta de cuota complementaria de IEPS para gasolinas Ciudad de México.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) optó por retirar la propuesta de una cuota complementaria del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para las gasolinas que estaba en el Paquete Económico 2021 a unas horas de la fecha límite para que la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación y Miscelánea Fiscal 2021 fuera aprobada. Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda, informó en una conferencia de prensa que luego de la reunión que sostuvo la mañana de ayer con los presidentes de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y la Mesa Directiva decidieron no incluirla. “Esta mañana tuvimos una reunión con los coordinadores de las bancadas de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, y aunque esto nos hubiera parecido una buena idea, -que de haber sido aprobada no hubiera tenido ningún impacto en su escenario- porque era poner un piso cuando los precios de los hidrocarburos están muy abajo”, dijo el funcionario. El subsecretario de la misma

institución, Gabriel Yorio González, agregó que también se discute con los legisladores las modificaciones a las leyes complementarias de la Ley de Disciplina Financiera. Detalló que no se le harán mayores ajustes a la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el siguiente año. La Federación dejó de recaudar 22 mil 324 millones de pesos por concepto de IEPS en gasolinas de enero a junio de este año, este impuesto era uno de los temas más controvertidos en la propuesta del Ejecutivo. (Redacción POR ESTO!)

estima que el 13% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna de estas autoridades, y de este el 45.6 por ciento declaró que sufrió un acto de corrupción. También se señaló que los cajeros automáticos en la vía pública siguen siendo el lugar que genera mayor sensación de inseguridad con un 78.1 por ciento, luego transporte público con 72.8, le sigue el banco con 65.8%, las calles en las que se transitan con 60.3%, el mercado con 53.1%, mientras que el hogar fue de 23.1%.

Sobre el desempeño de las instituciones encargadas de la seguridad se calificó como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia. El desempeño fue de 85.9 para la Secretaría de Marina-Armada de México; 83.6 para la Secretaría de la Defensa Nacional; 73.1 para la Guardia Nacional, 63.4 para la Policía Federal, 52.1 para la Policía Estatal y de 43.7 para la Policía Municipal. La percepción de ese tipo de desempeño fue de 85.9 para la

Precio Con

Secretaría de Marina-Armada de México; 83.6 para la Secretaría de la Defensa Nacional; 73.1 para la Guardia Nacional, 63.4 para la Policía Federal, 52.1 para la Policía Estatal y de 43.7 para la Policía Municipal. México cerró 2019 con la cifra récord de 34,608 homicidios dolosos y 1,012 feminicidios, y el Gobierno ha reconocido que las tasas en esos delitos no disminuyó durante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19. (Redacción POR ESTO!)

$1

Precio

gana hasta

Sorteo No. 7939

$50,000

Sorteo No. 25853

7 0 0 8 5 GANADORES

5,998 Sorteo No. 25854

LUGAR

7 4 3 7 7 GANADORES

6,701 Sorteo No. 25855

2

TOTAL A REPARTIR

$501,229.09

TOTAL A REPARTIR

$301,005.98

1° 2° 3° 4°

3

ACIERTOS

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

TOTALES

5 18 28 GANADORES PREMIO INDIVIDUAL

0 77 2,332 17,127

19,536

7 6 7 9 5 GANADORES

5,182 Sorteo No. 25856

6,369 Sorteo No. 25857

$243,539.30

14,009

$524,742.68

6

9 11 18 20

TOTAL A REPARTIR

$322,593.48

3 6 5 6 7 GANADORES

$0.00 2,992.68 $52.76 $10.00

Sorteo No. 7940

TOTAL A REPARTIR

8 9 6 4 3 GANADORES

$10

TOTAL A REPARTIR

$841,348.14

LUGAR

ACIERTOS

1° 2° 3° 4°

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números

TOTALES

GANADORES PREMIO INDIVIDUAL

6 199 4,654 32,063 36,922

$36,542.91 $1,039.07 $48.88 $10.00

$974,149.91

Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales: Facebook: /pronosticos.gob.mx, Twitter: @pronosticos_mx y YouTube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 55 5482 0000 extensión: 5400,5402,5490 y 5491 o contáctanos por correo electrónico en: agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público a las extensiones: de la 5434 a la 5443


POR ESTO!

Ciudad del Carmen Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Carmelitas desconfían de Óscar Rosas De acuerdo con la ENSU, el 70% considera incapaz al gobierno local de solucionar problemáticas sociales Un 70 por ciento de los carmelitas desconfían del gobierno de Óscar Rosas para dar solución a problemáticas urbanas como baches, falta de alumbrado público y delincuencia, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que además señala que el 69 por ciento de los encuestados dijeron sentirse inseguros en el municipio. De acuerdo con este estudio, a nivel nacional Carmen es uno de los municipios en que los habitantes perciben mayor número de problemáticas urbanas en su ciudad, pues hasta septiembre de 2020, un 99.9 por ciento de sus pobladores identificaron algún tipo de problemática que afectó su seguridad; como se indicó antes, la mayoría de los habitantes de este municipio creen que Óscar Rosas no tiene la capacidad para solucionar estos aspectos. De manera específica, un 75 por ciento de los encuestados visualizaron baches en la Isla, en el tema del alumbrado público han tenido problemas un 68 por ciento de los isleños y un 69 por ciento identificó actos delictivos. En la capital Por otra parte, un 98.7 por ciento de los ciudadanos de la capital, Campeche, vieron en sus calles este tipo de problemas; es importante destacar que la media a Habitantes de Ciudad del Carmen perciben incompetencia por de parte de la Secretaría de Seguridad Pública, lo que ha llevado a la sociedad a desconfiar de quienes deberían de mantenerlos seguros. Noemí Lugo, vendedora ambulante, dijo que ha sufrido de acoso al transitar por el parque Ignacio Zaragoza, donde hace unas semanas un hombre la siguió. También afirma que la han asaltado en la misma plaza. Por tal situación, se quejó de la falta de elementos policiacos en la zona; “considero que esta es un área donde debe haber más seguridad por ser pública y turística; sin embargo es insegura. Y de noche, ni hablar”, expresó. Otro inconforme, Juan Sánchez, opinó que ha logrado ver que patrullan la ciudad los agentes de Seguridad Pública, pero cuando solicitan su presencia no llegan a tiempo o simplemente no lo hacen. Incluso mencionó que en la colonia Bivalvo, en donde es vecino, los policías han detenido

residentes de la capital; es decir, en la Isla se percibe 28 por ciento más de inseguridad. En este sentido, la consulta también muestra el porcentaje de confianza que los locales tienen en los cuerpos de seguridad, respecto a la Policía Estatal, en el municipio de Carmen un 53 por ciento de los residentes desconfía de esta y hacia la Policía Municipal la cifra es mayor, con un 63 por ciento de los censados. En contraparte, en la capital más de la mitad de sus habitantes confían en los uniformados estatales, específicamente un 53 de por ciento de los pobladores, cabe destacar que este municipio no tiene Policía Municipal..

Apenas el 30% consideró efectivo al Gobierno Municipal para enfrentar carencias en seguridad y servicios.

nivel nacional es de 97.2 por ciento, por lo que estos dos municipios campechanos, los únicos del estado que participaron en la ENSU, están por encima de la media. Asimismo, la calificación que otorgan los habitantes de la capital al alcalde Eliseo Fernández Montúfar es de desaprobación con el 59 por ciento entre los residentes, que no creen que pueda dar solución a las afectaciones. Por otro lado, en la capital del estado un 76 por ciento de los ha-

bitantes dijo haber visto baches en su ciudad, 69 por ciento denunció falta de alumbrado público y 51 por ciento identificó algún delito, una media que en este caso se acerca un poco más a la de los habitantes carmelitas. Seguridad pública Asimismo, en materia de inseguridad la encuesta arrojó que hasta septiembre los ciudadanos de Carmen sintieron menos inseguridad de lo que se registró en

el mes de marzo de este año. Durante el tercer trimestre de 2020, un 69 por ciento de los carmelitas dijo sentirse inseguro, a diferencia del primer trimestre del mismo año en el que la cifra fue el 76 por ciento. En contraste, los ciudadanos de Campeche sienten más seguridad que en Carmen. En concreto, un 41 por ciento de los campechanos dijo sentir inseguridad, menos que los contados hasta el mes de marzo que eran 43 por ciento de los

Abuso policiaco Una estadística más de este estudio indica el porcentaje de actos de corrupción de los cuales la población fue víctima por parte de los cuerpos de Seguridad Pública, aunque no especifica qué institución, en este sentido el informe señala que en Carmen 47 por ciento de los habitantes fue víctima de algún acto corrupto por estos elementos, mientras que en Campeche el 23 por ciento sufrió de corrupción por parte de los miembros de seguridad. De acuerdo con la ENSU, los ciudadanos de Carmen perciben más inseguridad que los de la capital del estado, en relación con datos de septiembre. (Juan García)

Habitantes reprueban labor policiaca

Noemí Lugo.

Juan Sánchez.

Mateo Roque.

Beatriz Cortés.

delincuentes, pero al cabo de pocas horas los criminales nuevamente andan libres. Por su parte, Mateo Roque se dijo preocupado por el aumento de casos de inseguridad y reconoce que desconfía en los policías, ya que es común escuchar entre sus conocidos que abusan de su poder, aunque está seguro de

que hay elementos que sí cumplen con su labor.

cibimiento o infraccionarla, después de un interrogatorio le pidieron dinero para dejarla ir. Cortés señala que sí ha visto que en ciertas colonias los gendarmes hacen rondines, pero algunos incurren todavía en la vieja y censurable “mordida”. Por último, una ciudadana recriminó que en la colonia 23 de

Julio no es común ver a patrullajes de la SSP, y cuando los llaman por denuncias contra personas que beben en la calle o realizan ilícitos, se retrasan hasta por una hora y en ocasiones es peor, ya que ven a los malhechores y no les hacen nada.

Corrupción De la misma manera, Beatriz Cortés dijo que fue víctima de corrupción por parte de los patrulleros cuando en una ocasión se pasó el alto y los oficiales al detenerla, en lugar de darle un aper-

(POR ESTO!)


POR ESTO!

2 Ciudad

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

A escasos metros de la DSPVTM

Comité Vecinal ha contenido delincuencia A escasos metros de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVTM) el Comité Vecinal de Seguridad de la colonia Benito Juárez ha debido mantener al margen a los ladrones por su propia cuenta, desde que en marzo se dieron robos de baterías a autos particulares, así como en el interior de algunos domicilios, informó Virginia Ortiz López, residente de la calle 25, entre 44 y 42B, del mismo barrio. Explicó que ella fue presa de la delincuencia y por eso buscó apoyo de las autoridades correspondientes, para que le brindaran mayor seguridad a la colonia. Ante ello, el oficial Rosendo Rodríguez Cámara fue enviado para ofrecer apoyo en los operativos de vigilancia en la zona. A poco más de un mes que se formó el comité vecinal, Ortiz López aseguró que los índices delictivos disminuyeron considerablemente porque ahora hay custodia tanto de mañana como de madrugada, además de que un vehículo de la policía se estaciona a ratos en las calles. Como forma de advertencia a los delincuentes, Ortiz indicó que tienen colocadas lonas en las calles 19 y 17 y estima que en próximas fechas pondrán otra en la calle 56 con 25. En dichos pasacalles avisan que “ladrón que agarren le irá muy mal”. También pidieron a las autoridades que corten las ramas de los árboles, para evitar que se resguarden desconocidos, aunque informó que cuentan con un reflector que abarca la calle en su totalidad y se puede observar con claridad lo que pasa a la distancia. Inaceptable Ortiz López aseveró que “es lamentable que a pesar de que vivimos a la vuelta de la comandancia no haya seguridad”, pero

Los patrulleros no vigilan como se debe, denuncian habitantes de la colonia Benito Juárez. (Fotos: Agustín Ferrer)

se alegra de que gracias al apoyo de los vecinos haya reducido la delincuencia en la zona. Contó que en lo personal un maleante ingresó a su recamara y se llevó la computadora de su hija, y que similares actos han ocurrido en otras casas; en cuanto a los asaltos en la vía pública, aseguró que los ladrones suelen usar armas blancas para amenazar y quitarles sus pertenencias a quienes viven en el sector. “Los gobiernos municipal y estatal, junto con la Guardia Nacional, deberían realizar recorridos por las diferentes colonias de la Isla para combatir la inseguridad, ya estamos hartos de los robos; el Ministerio Público tiene que trabajar para procesar a los delincuentes”, demandó. Luego, para finalizar, repitió uno de los rótulos que hay en las lonas, dirigido a los rateros: “A la persona que se le sorprenda en actitud sospechosa o robando, será severamente castigada y consignada a las autoridades correspondientes”.

Las cosas están claras para los vecinos de esta colonia, creen en la justicia por mano propia. Policía de adorno Por su parte, Ana del Carmen Pérez Ortiz, quien vive en la calle 25, denunció que es constante la inseguridad que se vive en esta parte de la ciudad, y aunque pasan las patrullas no les garantizan verdadera vigilancia ante los hurtos que ocurren dentro de las viviendas. “No hay luz, las luminarias no sirven para los que vivimos en esta calles, lo que representa un peligro por las noches; de hecho sabemos que se han cometido robos en varios domicilios”, dijo. Mencionó que hace algunos meses un joven se metió a su casa y le robó la cartera a un familiar, que luego recuperó los documentos; pero al ladrón no pudieron apresarlo. “En una tienda cercana y en la casa de un vecino han entrado en varias ocasiones a robar; es una colonia bastante insegura y pese

Ana Pérez Ortiz.

a que pasa la patrulla no existe confianza”, expresó. “Los policías dan vueltas en sus camionetas, pero no están pendientes de verdad, y el problema es en las noches principalmente”. Igual reclamó que pese a la cercanía de la Academia de Se-

guridad Pública y de la sede de la comandancia, se reporten delitos en esta parte de la Isla, y no ven que las autoridades reacciones. Por tal motivo hizo una invitación a los responsables de brindar seguridad, a que tomen en cuenta esta colonia, ya que los asaltos son un serio problema para todos los que la habita. Esta problemática que sufren en la colonia Benito Juárez parece una calca de lo que ocurre en las demás que componen la Isla. Básicamente el delito más repetido es el asalto a mano armada, seguido de los atracos en viviendas y de manera más alejada pero no erradicada, los homicidios. De hecho esta situación donde la criminalidad se ha generalizado en Carmen es lo que tiene en jaque al gobierno de Óscar Rosas González, que en lugar de mostrar avances al parece tiene retrocesos en todos los rubros, gran parte debido al lento o nulo acciones del aparato policiaco, por no mencionar el rubro penal. (José Pacheco / Agustín Ferrer)

Con avisos y vigilancia, los habitantes de la colonia Benito Juárez han mantenido a raya a los maleantes desde marzo, aunque persiste la criminalidad. (Fotos: José Pacheco)


EDWIN Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

POR ESTO!

Ciudad 3

Feministas solicitan diálogo Colectivos feministas del estado de Campeche entregaron un escrito al Gobernador Carlos Miguel Aysa González, como petición para que se emplee el diálogo y tenga lugar la construcción de un estado libre de violencia para las mujeres. “Las integrantes de Campeche capital fueron a entregar una carta al palacio de Gobierno, esto como estrategia de lo sucedido el pasado 7 de octubre, donde aprobaron el decreto de las reformas al código penal bajo el nombre de Ley Olimpia”, declaró Roxana Salas. Destacó que se llamó al Congreso del Estado para que contemplaran esta iniciativa ciudadana; sin embargo, en esta ocasión piden al Gobernador que abra el diálogo y el trabajo para que se pueda implementar esta reforma de manera correcta. Cabe destacar que en el estado de Campeche existen 321 mercados de Explotación Sexual en Internet, donde diariamente son exhibidas sin su consentimiento mujeres y niñas principalmente; en donde las autoridades por su parte han optado por medidas y legislaciones que no entienden la raíz del problema. Sin embargo, Campeche es de los últimos estados en reformar Pese a que hubo un aumento general de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, durante el mes de agosto a septiembre del 2020, la desigualdad laboral es visible, ya que Carmen supera la media salarial, mientras que el resto de los municipios se encuentra por debajo. Como cada mes, esta institución publicó las estadísticas nacionales sobre su registro de plazas laborales, así como el promedio salarial, donde se muestra a Carmen como el municipio con el mejor promedio en septiembre, con un total de 55 mil 627 plazas afiliadas y un sueldo aproximado de 550 pesos, además de un aumento de sólo 69 puestos, ya que

la Ley Olimpia, la mayoría ya lo tiene en sus códigos y en las legislaciones correspondientes, pero todos estos procesos van de la mano de los grupos del movimiento feminista. “En ningún estado hubo problema, con excepción de Campeche y Sonora, pero es importante que se lleve de la mano, no es sólo una legislación, sino que es un trabajo integral, es indispensable crear mesas de trabajo, capacitación, reformar la ley de la mujer para que tenga acceso a una vida libre de violencia”, aseveró. Declaró que es importante que las fiscalías estén preparadas para recibir este tipo de denuncias, como tratar a las víctimas, ya que en su mayoría no consideran esta denuncia como un delito. “No queremos causar polémica, es un tema bastante importante para nosotras y del cual queremos seguir con el trabajo, que se le dé el reconocimiento debido, ya que sabemos que en tiempos electorales es cuando legislan, para generar una buena fama, posteriormente queda en el olvido o letra muerta, es por ello queremos que se nos incluya para que no suceda esto”, finalizó. (Irene Barradas)

Piden al Ejecutivo Estatal una correcta aplicación de la Ley Olimpia, para lograr una entidad libre de violencia para las mujeres. (Foto: Irene Barradas)

Persiste desigualdad laboral en agosto hubo un total de 55 mil 558 empleos, con un sueldo promedio de 543 pesos. Sin embargo, la ciudad capital fue la que presentó el mayor aumento de empleos afiliados a esta dependencia. San Francisco de Campeche registró en septiembre 55 mil 376 puestos que reciben un pago promedio de 398 pesos, mientras a que el mes pasado Campeche tenía 54 mil 262 trabajadores afiliados con la misma prima; es decir, esta ciudad presentó mil 114 nuevos afiliados. No obstante, al comparar los números de estas dos ciudades con el resto de los municipios se hace

visible una diferencia de decenas de miles de puestos laborales. El total estatal de trabajadores en el IMSS en septiembre marca 124 mil 417 personas; de esos Campeche y Ciudad del Carmen juntos llegan a las 111 mil tres empleados, el resto, 13 mil 414 empleos se distribuye en las otras 9 alcaldías de la entidad. El salario promedio estatal calculado en septiembre ascendió a 451 pesos; sin embargo, a excepción de Carmen, todos los demás municipios, incluidos la capital, se encuentran por debajo de la media. De forma descendente, estos

son los números de cada ciudad apuntados en el mes pasado: Champotón, con cuatro mil 125 trabajadores y 282 pesos como sueldo; Calkiní, que registró dos mil 816 puestos y 226 pesos de salario; Escárcega, con un total de mil 841 afiliaciones y 288 pesos como pago salarial; Tenabo, que tiene mil 164 plazas registradas en el IMSS con 230 pesos de pago promedio. Hopelchén, con mil 155 empleados que reciben en promedio 255 pesos. Por debajo de las mil plazas están Hecelchakán, con 932 puestos y 191 pesos en promedio salarial, el más bajo en el

estado; Palizada, que tiene 603 empadronados con un sueldo estimado de 232 pesos; Candelaria, que registra 546 trabajadores que perciben 307 pesos en promedio; y por ultimo Calakmul, que sólo cuenta con 253 formales que reciben medianamente 275 pesos. Es de conocimiento que los salarios en Carmen se basan en la industria petrolera, en el resto de los municipios, las actividades económicas varían desde ganadería, agricultura, entre otras que no generan la misma derrama que el petróleo; no obstante, esto muestra el desequilibrio económico de la entidad así como una idea de la dispareja formalidad laboral que existe entre sus municipios. (Juan García)

El municipio de Carmen registró en septiembre un total de 55 mil 627 plazas afiliadas, además de un aumento de sólo 69 puestos. (Fotos: Juan García)


ADRIANA

POR ESTO!

4 Ciudad

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Descubren delfín muerto

Debido al estado de descomposición del cetáceo fue enterrado en el mismo sitio, ambientalistas piden garantizar un área especial que les brinde seguridad. (Fotos: Fernando Kantún)

Un delfín adulto de la especie Pico de Botella, fue hallado muerto alrededor de las 09:30 horas de ayer en las playas de colonia Tierra y Libertad, debido al estado de descomposición en que se encontraba el cuerpo del cetáceo fue enterrado en el mismo sitio por personal de Protección Civil (PC). De acuerdo con Jorge Alberto Sarricolea Chablé, director de PC en Ciudad del Carmen, los vecinos del sector reportaron la presencia del cuerpo de un delfín a la orilla de la playa, de tal modo que el personal de esta dependencia acudió al sitio para confirmar el reporte. La crisis económica que dejó la pandemia de COVID-19 y la inseguridad que predomina en la Isla afecta al sector hotelero, ya que las pocas personas que llegan a esta ciudad en plan de trabajo con el cambio de color Verde del Semáforo Epidemiológico se sienten inseguros debido a que algunos hoteles fueron blanco de los delincuentes, señaló el empresario hotelero José Margarito Carrillo Rivero, quien también lo experimentó. Expresó que los empresarios de este ramo piden a las autoridades mayor vigilancia y seguridad

este no ha sido el único, ya que de forma constante aparecen en las costas de la Isla estos mamíferos marinos muertos, debido a la falta de seguridad y voluntad de los funcionarios. “Existe la necesidad de dejarles un área a esta especie, pues se les ha dejado sin lugar por intereses económicos. Tiene que ver con la falta de seguridad con la que viven los delfines alrededor de Ciudad del Carmen, y se les debe garantizar un espacio, como lo es la boca de la Laguna de Términos”, aseveró. Apuntó que esa área debería

liberarse, es una zona de delfines y los carmelitas podrían vigilarlo en la boca del Zacatal, “eso es lo que se debe hacer y no lamentarse con las imágenes horrorosas que nos encontramos en la orilla de las playas; sin embargo se ha dejado a esta hermosa especie sin espacio para su hábitat, ya que en el Golfo de México se cuenta con Petróleos Mexicanos (Pemex) que realiza prospecciones sismológicas y dentro de la laguna los pescadores amenazan también su vida”, concluyó.

Hoteleros enfrentan crisis por inseguridad y pandemia

del Ejército, la Secretaría de Marina y Guardia Nacional, se pueden reducir los robos con violencia y otros delitos, pues los delincuentes podrían tener más respeto a los militares”, apuntó. Mencionó que es importante que cuando detengan a los delincuentes no los dejen en libertad, pues se ha visto que el ladrón sale en libertad al día siguiente o al tercer día. En este sentido es necesario a que se reformen algunos artículos del Código Penal que sean necesarios; ya que las Leyes que tiene el estado de Campeche cuentan con muchas lagunas.

Varamiento Al llegar al lugar los vecinos mencionaron que el ejemplar marino estaba en estado de descomposición y al lugar no llegaron otras autoridades para dar fe del varamiento, PC procedió en darle sepultura, para que los vecinos no sigan respirando el putrefacto olor. “Hicimos lo que está a nuestro alcance, pero no podemos determinar si la especie falleció por algún golpe de embarcación, por haberse enmallado en alguna red de pescar o por contaminación, allí las autoridades competentes son las que deben determinar la

para combatir la delincuencia, es necesario que la confianza vuelva a los ciudadanos y personas que llegan a la Isla en plan de trabajo. “La inseguridad nos ha impactado mucho porque a pesar que no viene el turismo por la pandemia, con el Semáforo Verde vemos que ya hay presencia de obreros petroleros de otros estados que llegan en busca de trabajo en las empresas

causa de la muerte del mamífero, mediante una autopsia que se le practique al cuerpo”, señaló. Hay que hay señalar que ambientalistas como Marco Antonio Rodríguez Vadillo, integrante de Movimiento Alterno para la Recuperación de Ecosistemas Afectados (Marea Azul), dio a conocer que hace falta voluntad en la protección de los delfines y especies marinas que se encuentran en el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. Dijo que es lamentable el hallazgo del cetáceo muerto en la playa de Tierra y Libertad, y que

prestadoras de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex)”, indicó. En cuanto a la inseguridad manifestó que antes de la pandemia la inseguridad en la Isla ya existía, debido a que algunas personas cometían actos delictivos sin ser arrestadas y con la crisis que dejó la contingencia sanitaria se incrementaron los atracos a comercios, hoteles y transeúntes,

por lo tanto, las autoridades encargadas de la seguridad deben acabar con esa plaga.; además, es importante que comience a llegar la derrama económica para poder repuntar en algo. “Desafortunadamente vemos que las corporaciones policiacas están un poco apagadas y no pueden parar el índice delictivo; pero con la presencia de los elementos

(Fernando Kantún

(Fernando Kantún)

Los comerciantes que se dedican a este sector esperan que la recuperación inicie el próximo año, pero es necesario que las autoridades pongan de su parte.


Mel

Internacional

Brutal Campeche, martes 20 de octubre del 2020

El número de casos confirmados de coronavirus en todo el planeta superó los 40 millones / Expertos aseguran que eso es apenas la punta del iceberg del impacto real de la pandemia  Página 2

La cifra se alcanzó el lunes por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins, pero al cierre de esta edición era de 40 millones 327 mil 407 infectados. (AFP)

Alerta de tsunami en Alaska tras sismo de magnitud 7.4 Los Ángeles.- El estado de Alaska fue puesto en alerta de tsunami este lunes, luego de que se registrara un terremoto de magnitud 7,4 del que hasta ahora no se han reportado víctimas o daños, según las autoridades estadounidenses. La alerta cubre gran parte de la costa sur del remoto estado de Estados Unidos, incluida la escasamente poblada Península de Alaska, según la oficina nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La zona de riesgo se extiende actualmente cientos de kilómetros al noreste hasta la ensenada de Cook, pero no abarca la ciudad más grande del estado, Anchorage, situada al final de ese golfo. El “nivel de peligro de tsunami está siendo evaluado”, advirtió la agencia. El terremoto golpeó a unos 92 km de la pequeña ciudad de Sand Point, a una profundidad de 40 km, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que

indicó además que hay “una baja probabilidad de víctimas humanas y daños materiales”. El sismo fue seguido por al menos cuatro réplicas de magnitud 5,0 o más. El movimiento se sintió en la cercana comunidad de King Cove, en la península de Alaska, pero hasta ahora no se reportaron daños, dijo el administrador de la ciudad, Gary Hennigh, al Anchorage Daily News. (AFP)

El terremoto se produjo tres meses después del que ocurrió el 22 de julio en ese territorio, que fue de 7.8 grados. (NOAA)


2 Internacional

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

El coronavirus asedia al mundo Superados los 40 millones de casos de COVID-19, pero la cifra puede ser mayor

Londres.- El número de casos confirmados de coronavirus en todo el planeta superó el lunes los 40 millones, aunque los expertos señalaron que esa cifra es “apenas la punta del iceberg” del impacto real de una pandemia que ha trastocado la vida personal y laboral en todo el mundo. El hito se alcanzó el lunes por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins, que recopila datos oficiales de todo el mundo. Es probable que la cifra real sea mucho mayor, ya que los controles diagnósticos se han hecho de forma irregular, muchas personas infectadas no han tenido síntomas y algunos gobiernos han ocultado el número real de casos. Hasta la fecha se han reportado más de 1,1 millones de muertes confirmadas por el virus, aunque los expertos creen que esa cifra también está por debajo de la real. Más de la mitad de los casos se sitúan en tres países: Estados Unidos (8 millones 154 mil 935), India (7 millones 550 mil 273) y Brasil (5 millones 235 mil 344). En todo el mundo hay más de 1,1 millones de muertos. Solo la semana pasada, en Europa murieron más de 8.000 personas por COVID-19. La OMS describió como “absolutamente esenciales” las medidas tomadas en toda Europa, como los nuevos requisitos sobre mascarillas en Italia y Suiza, el cierre restaurantes y bares en Irlanda del Norte y

En Europa, donde ya hay más de 250 mil muertos, la segunda ola de infecciones no cede. (AP)

Bélgica, el toque de queda nocturno en Francia y cuarentenas localizadas en zonas de Gran Bretaña, para evitar que los hospitales se vieran sobrepasados. La agencia de ONU advirtió que varias ciudades europeas podrían ver pronto colapsadas sus unidades de cuidados intensivos y señalaron que gobiernos y ciudadanos deberían tomar todas las medidas necesarias para frenar los contagios, como reforzar los programas de pruebas diagnósticas y el rastreo de contactos, el empleo de mascarillas y seguir las medidas de distanciamiento social. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros

Adhanom Ghebreyesus, ha advertido en contra de la creencia de que la inmunidad de rebaño pueda ser una estrategia viable, afirmando que esa clase de protección debe alcanzarse por vacunación, no exponiendo de forma deliberada a la gente a una enfermedad que puede ser letal. “No podemos perder tiempo”

Ante el preocupante incremento de la pandemia en gran parte de Europa y Estados Unidos, el jefe de urgencias sanitarias de la OMS aconsejó con urgencia “poner los casos de contacto en cuarentena”. A partir de este lunes, los cafés y

Rusia iniciará suministro de Sputnik V a América Latina Moscú.- Rusia tiene previsto comenzar a suministrar a América Latina en diciembre próximo la vacuna anticovid Sputnik V, desarrollada por el centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, anunció hoy el director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev. “Consideramos que ya en diciembre podremos comenzar los suministros a América Latina. En diciembre produciremos decenas de millones de dosis, parte de las vacunas las produciremos en noviembre, y los suministros se volverán muy activos en enero”, aseguró en una conferencia telemática dedicada al fármaco. El funcionario ruso, quién comentó a mediados de septiembre que Rusia quiere vacunar “a todo el continente latinoamericano” contra el COVID-19, señaló que “América Latina es un socio importantísimo, se trata de países con los que nos entendemos bien”. “El mercado brasileño es de importancia crítica para nosotros, vamos a hacer allí pruebas clínicas. Próximamente anunciaremos acuerdos con Argentina y Perú, además de los ya existentes con México, Brasil y otros”, dijo.

“Vamos a producir la vacuna en Brasil”, adelantó Dmítriev. (EFE)

Aunque garantizó que Rusia podrá suministrar grandes cantidades en diciembre gracias a que el fármaco se producirá en la India, Brasil, Corea del Sur y la China, mucho dependerá de la aprobación de los reguladores locales.

Dmítriev defendió la vacuna Sputnik V, al señalar que las 16 mil pruebas efectuadas en el marco de la fase III de los ensayos clínicos prueban “una efectividad muy alta de dicha vacuna”. (EFE)

restaurantes de Bélgica permanecerán cerrados durante cuatro semanas para intentar frenar el aumento de contagios. El país, de 11,5 millones de habitantes, tiene 192 mil casos y más de 10 mil decesos y una de las mayores tasas de mortalidad por COVID-19 del mundo: 90 fallecidos por cada 100 mil habitantes. Tras París y Bruselas, esta medida gana terreno en el continente. Eslovenia anunció el lunes que sus ciudadanos no podrán salir entre las 21:00 y las 06:00, después de que los contagios se duplicaran en una semana. Mientras la mayor parte del continente se resiste a volver a la situación

“Permitir que un virus peligroso (…) circule libre simplemente no es ético”, dijo Tedros. (AP)

de primavera, en Reino Unido, Gales anunció que instaurará un confinamiento de dos semanas a partir del viernes. En España, la ciudad de Burgos pasará a ser una más en adoptar un cierre perimetral en el país. En Suiza, hasta ahora relativamente poco afectada, las infecciones aumentaron en un 146 por ciento la semana pasada, en tanto Italia también impuso restricciones desde el lunes en bares y restaurantes, actividades deportivas o ferias populares. (AP/AFP)

Cuba emprende ensayos de un segundo antídoto La Habana.- Cuba inició este lunes los ensayos clínicos de su segundo proyecto de vacuna contra el COVID-19, una variante con nuevas formulaciones y esquemas de dosis del primer candidato vacunal SOBERANA 01 cuyas pruebas comenzaron en agosto. El nuevo candidato profiláctico, registrado por el estatal Instituto Finlay de Vacunas como FINLAYFR-1A y que pasará a llamarse SOBERANA 01A, entró este lunes en la primera fase del estudio aleatorizado, doble ciego y adaptativo, que se prolongará hasta el 9 de noviembre con la participación de tres grupos. De las dos versiones de la vacuna, “la mejor avanzará a fases superiores de ensayos clínicos”, anunció en un breve comunicado el Instituto Finlay. El organismo estatal cubano explicó que los nuevos ensayos iniciados este lunes favorecerán la evaluación de otras formulaciones de SOBERANA 01 para definir el esquema de dosis a utilizar y poder avanzar a otras fases del ensayo. Las pruebas de SOBERANA 01, iniciadas a finales de agosto, se encuentran en las fases I y II con la participación de más de 700 voluntarios, y el proceso avanza por el momento sin incidentes. En la primera fase los nuevos

La candidata vacunal ha sido llamada SOBERANA 01. (EFE)

ensayos participarán 60 voluntarios de ambos sexos con edades entre 19 y 59 años, divididos en tres grupos. Al primero de ellos se aplicará solo el candidato vacunal original SOBERANA 01, al segundo ambas versiones en el mismo período de tiempo y el tercero recibirá el nuevo SOBERANA 01A. A diferencia de otros proyectos internacionales de vacuna más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, la cubana Soberana 01 se basa en una proteína recombinante. Cuba acumula 6 mil 258 positivos y 127 fallecidos desde el inicio de la epidemia. (EFE)


LEONEL

POR ESTO!

Municipios

Calkiní Ciudadanos incumplen medidas de higiene

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Crece movilidad por Semáforo Verde La realidad de la vida Profr. José Alfredo Collí Simá Dios creó al burro y le dijo: “Serás burro, trabajarás incansablemente de sol a sol cargando bolsas en el lomo, no tendrás inteligencia y vivirás 50 años. El burro contestó: “Señor vivir 50 años así es demasiado, dame 20 años”. Dios se los concedió. Dios creó al perro y le dijo: “Serás perro, cuidarás de las casas de los hombres, serás su mejor amigo, tomarás las sobras que te den y vivirás 25 años”. El perro respondió: “Señor vivir 25 años así es demasiado, dame 10 años”. Dios se los concedió. Dios creó al mono y le dijo: “Serás mono, saltarás de rama en rama haciendo payasadas, serás divertido y vivirás 20 años”. El mono contestó: “Señor vivir así 20 años es demasiado, dame 10 años”. Dios se los concedió. Finalmente, Dios creó al homSe observa a familias y menores de edad disfrutar de los juegos sin usar mascarillas. (Fotos: Jorge Aké)

CALKINÍ, Campeche.– El Semáforo Epidemiológico Verde en el estado propicia el exceso de confianza de los calkinienses, quienes ya se nota a gran cantidad de habitantes que ya no toman medidas preventivas contra el COVID-19, a pesar de registrarse un presunto contagiado trasladado a la ciudad capital apenas la noche del domingo. La movilidad social se ha restablecido, pero la población incumple las medidas precautorias

para evitar contagios de coronavirus, ya que se observa a muchas personas sin cubrebocas y otras violaciones al protocolo. Esta relajación de medidas de higiene puede traer con mayor facilidad el rebrote de contagios, ya que la pandemia continúa y no ha sido erradicada, pero además, todavía se registran casos en el municipio y es necesario que se tomen medidas de precaución. Sin embargo, la mayoría continúa su uso adecuado del cubre-

bocas y el lavado frecuente de manos, así como también la aplicación de gel antibacterial o algún otro tipo de desinfectante para mantener limpio el espacio que ocupan y los utensilios de todos los días. En el parque principal de la ciudad se vislumbra el descuido de familias y menores de edad al no portar mascarillas mientras transitan por los accesos o disfrutan de los juegos. (Jorge Aké)

bre y le dijo: “Serás hombre, el único ser racional sobre la tierra, usarás tu inteligencia sobre los animales y al mundo, y vivirás 20 años”. El hombre respondió: “Señor, pero vivir 20 años es muy poco; deme los 30 años que el burro rehusó, los 15 que el perro no quiso y los 10 años que el mono rechazó”. Dios se los concedió… y desde entonces, el hombre vive 20 años como hombre, se casa y pasa 30 años como burro trabajando y cargando todo el peso en el lomo; después, cuando los hijos se van, vive 15 años como perro cuidando la casa y comiendo lo que le den, para luego llegar a viejo, jubilarse y vivir 10 años como mono saltando de casa en casa o hijo en hijo, haciendo payasadas para divertir a sus nietos.

Renuncia candidato a tesorero DZITBALCHÉ, Calkiní, Campeche.– La falta de tiempo fue el motivo que mencionó el ahora ex candidato a tesorero del núcleo ejidal Dzitbalché, Nicolás Chablé, dio al presentar su renuncia ante la asamblea; ahora se tendrá un nuevo candidato dentro de la planilla única. Próximamente, realizarán el cambio de autoridades ejidales en este núcleo y por lo tanto se espera que existan candidatos que puedan convencer a los labriegos, pero hasta el momento sólo existe la planilla roja, encabezada por Enrique Cahuich. Se tenía como candidato para tener el cargo de tesorero del núcleo ejidal a Nicolás Chablé, pero destacó que por falta de tiempo disponible no podría cumplir eficientemente la labor, por lo que

decidió abandonar las filas de la planilla de manera oportuna y darlo a conocer ante los ejidatarios para que se tome una decisión. Es por ello qué al presentar su renuncia fue que los mismos labriegos decidieron nombrar a Sergio Chablé Chim, quien queda en este cargo ante la ausencia del antes mencionado y por lo tanto se suma a la planilla roja única que estará al frente. Es por ello que la nueva planilla conformada tras la renuncia del que fuera candidato a tesorero quedó al frente como candidato a comisario ejidal Enrique Cahuich, como tesorero para Sergio Chablé Chim, como secretario Arturo Puc Cool, y como titular del Consejo de Vigilancia queda Maximiliano Cahuich Ortiz. (Jorge Aké)

Prevén restricciones por Día de Muertos

El exceso de confianza de la población se manifiesta en los jóvenes que circulan por los parques.

CALKINÍ, Campeche.– Tanto en el mercado principal de la ciudad como en el cementerio implementarán estrictas medidas sanitarias durante la celebración de los Fieles Difuntos y es por ello que mientras tanto se ha tomado la decisión de la división de ventas del mercado de la ciudad. A 15 días de la celebración del Día de Muertos aún no se ha dado a conocer alguna estrategia a usar o si el cementerio de la ciudad permanecerá cerrado en su totalidad como pasó en otras fechas importantes.

La autoridad municipal señaló que “se buscan estrategias para los siguientes días, pero por el momento sólo acordamos la división en la venta de los insumos para la elaboración de los pibipollos y los insumos para la colocación de los altares”. Indicó que “ los insumos para la elaboración de los pibipollos y las flores se venderán en el mercado de la ciudad y quienes realicen la venta de dulces, postres y de muerto, se tendrán que ubicar en el centro de la ciudad”. (Jorge Aké)


LEONEL

POR ESTO!

Camino Real Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Celebran Día contra el Cáncer de Mama

En el marco de la conmemoración internacional, el Instituto de la Mujer ofreció a la población femenina la jornada de actividades “Date una mano”. (Fotos: J. Pool / J. Euán)

HECELCHAKÁN, Campeche.– En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó una marcha que culminó frente al Monumento a la Mujer, ubicado en el cuadro principal de la ciudad; así mismo el Instituto de la Mujer ofreció a la población femenina la jornada de actividades “Date una mano”. Esta actividad se vio fortalecida con un homenaje conmemora-

tivo organizado por el Instituto de la Mujer, bajo la coordinación de Margarita Naal Zapata, en donde participaron diferentes instituciones y población en general y recordaron a la sociedad el importante compromiso contra la lucha del flagelo. Ante la presencia de grupos de mujeres,se sumaron al igual algunos varones para participar en las actividades que se llevaron a cabo para conmemorar esta impor-

tante fecha, al tiempo de ofrecerles a los asistentes pláticas para el cuidado y la protección de su salud, así como de llevarse a cabo servicios como Mastografías, Papanicolaou y dentales únicamente a mujeres mayores de 40 años, quienes debieron presentarse debidamente aseadas; sin perfume, maquillaje, desodorantes, aretes, cadenas o pulseras para obtener resultados certeros.

Tenabo Con arreglo floral al Monumento a la Mujer Campechana y una caminata conmemoraron el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en el municipio. En la cabecera municipal, colectivos femeninos acudieron al monumento ubicado en la entrada para colocar una ofrenda floral y portar una manta.

De allí se dijo que “es importante que las mujeres del municipio acudan al médico para constantes chequeos y prevenir el cáncer de mama, ya que puede ser curable si se detecta a tiempo”. En Tinún tanto mujeres como hombres realizaron una caminata en el centro de la comunidad para hacer conciencia de la lucha contra el cáncer de mama; los y las participantes portaban globos naranjas. (José Euán / Javier Pool)

Acuerdan pago de sascab

Liberan accesos a Tenabo

La entrada de la colonia Jacinto Canek ya está abierta. (Foto: J. Pool)

Ejidatarios y constructora fijaron un precio de 210 por cada viaje de material. (Fotos: José Euán)

POC BOC, Hecelchakán, Campeche.– Tras largas y contantes reuniones de asambleas, los hombres del campo de las comunidades de Santa Cruz y Pocboc, quienes exigían el pago apropiado de la sustracción de sascab para el proyecto del Tren Maya, alcanzaron un acuerdo satisfactorio entre los responsables de la obra y el núcleo ejidal. La empresa constructora pagará a los ejidatarios 210 pesos por cada viaje de material, así co-

mo de quedar arreglados los problemas de las facturas, según dieron a conocer el comisario ejidal de Pocboc, Humberto Efraín Pech y Jorge Manuel Alcocer Pantí, de la comunidad de Santa Cruz. Expresaron que, además del acuerdo por el pago, Grupo Carso acordó realizar un estudio de impacto ambiental en la zona, indispensable para continuar con la obra.

Derrama Dicha negociación dejaría una suma de más de 35 millones de pesos, cantidad que convenció a los hombres de campo, por lo que permitirán explotar el banco de sascab. Destacaron que los módulos de Pomuch y de Hecelchakán podrían beneficiarse de igual manera si hacen a un lado su divisionismo y aceptan los convenios, para provecho de sus familias. (José Euán)

TENABO, Campeche.– Los accesos secundarios al municipio ya fueron reabiertos, luego de permanecer cerrados desde el pasado 25 de marzo, por lo que en la cabecera municipal ya hay libre tránsito para el ingreso de vehículos. Los accesos secundarios al municipio que permanecían cerrados ya fueron abiertos por personal de Gobernación, a cargo de José Gilberto Moo Moo, y de Protección Civil, bajo el mando de Luis Edwin Concha Garrido, al bajar los índices de contagios por COVID-19. Por ello, las calles 19 y 11 de

la colonia San Pedro, así como la 3 y 6 de la colonia Jacinto Canek ya están abiertas al libre tránsito, donde cualquier vehículo sea local o foráneo podrá ingresar. Los bloqueos a accesos tanto secundarios como primarios a la cabecera municipal, así como lo que se colocaron en las comunidades de Emiliano Zapata, Tinún, Kankí y Xcumcheil, que fueron instalados por las medidas preventivas por el COVID-19, ya fueron retirados, por tal motivo en toda la geografía del municipio hay libre acceso al tránsito vehicular. (Javier Pool)


ERNESTO

POR ESTO!

Hopelchén Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Firmes ante pandemia PAKCHÉN, Hopelchén, Campeche.- Las mujeres del campo sabemos de los mortales contagios por la pandemia, pero no demostramos miedo aunque suframos las consecuencias por la aguda crisis económica; sin embargo, hemos sacado fuerzas para seguir adelante, aseguraron Guadalupe Correa Chan, María Martha Tun Chavarría y Filomena Hernández, valientes damas que son muestra de voluntad y trabajo. Coinciden en que salieron adelante ante la severa crisis aunque las autoridades llegaron sólo para ofrecer una despensa por la inundación y hasta fecha no han regresado, a pesar de que se mantienen varias viviendas inundadas. “Como doña Isaura Pérez Lara de la Sociedad Unidad Agrícola Industrial de la Mujer UAIM de Santa Rita Becanchén, que conserva lo poco que tienen pero no se doblan”, sostuvieron. Se sabe que el coronavirus ha enlutado hogares en la zona chenera desde Ukum, Xcupil Cacab, y Hopelchén donde hubo más de

Tumor mamario, enfermedad letal

Guadalupe Correa Chan.

Filomena Hernández.

160 enfermos y muertos, aunque en su mayoría se recuperaron. Durante los fuertes aguaceros de ‘Amanda’ y ‘Cristóbal’ las mujeres caminaron dentro del agua, pero siguen adelante, además cumplieron con los protocolos y medidas de mitigación.

Explicaron que desde los dos fenómenos naturales que impactaron la zona chenera, ellas se hicieron más fuertes, y sobrevivieron con los cultivos de tienen maíz, animales de corral y lo poco que gana sus esposos. (Jorge Caamal)

Capacitan a productoras HOPELCHÉN, Campeche.Integrantes de las cinco cooperativas del municipio de mujeres productoras de sábila participaron en un curso-taller celebrado en la sala de usos múltiples del centro cultural “Los Chenes”, a cargo de una consultoría que disertó el tema “Herramientas de Costos”. La sábila se vende a 2 pesos el kilo y es un producto totalmente orgánico. La actividad es auspiciada por Pronatura Península de Yucatán A.C., representada en el evento por Angélica Padilla Hernández, responsable en el estado de Campeche. Ayer, cooperativistas de Ra-

món Corona, Francisco J. Mujica, Cancabchén, Iturbide y Dzibalchén llegaron a esta ciudad para participar en el taller, fue una jornada de retroalimentación entre las participantes y la ponente. El interés es el de implementar metodologías para alcanzar el precio justo por la producción de sábila orgánica, además de incorporar herramientas para tomar las mejores decisiones, cualidades y actitudes, y lo que las mujeres deben y tienen que hacer para mantener la armonía en cada cooperativa. Participaron directivos de cada una de las cinco cooperativas

HOPELCHÉN, Campeche.El cáncer de mama es una enfermedad letal si no se detecta a tiempo, para ello es necesario sensibilizar a las mujeres sobre realizarse la autoexploración y exámenes como la mastografía, afirmó Diana Consuelo Campos. En ocasión del Día Internacional del Cáncer de Mama se organizaron eventos en la comunidad de Xculoc y cabecera municipal, donde la declarante portaba moño rosa y cubrebocas del mismo color para significar el acontecimiento. Dijo que con esto se pretende hacer conciencia en las mujeres, sobre todo para aprovechar apoyos institucionales, como de las unidades móviles del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, en las cuales se brinda orien-

tación, estudios y canalización a quienes presenten un síntoma vinculado con la enfermedad. Expuso que como mujer, hija y madre exhorta a todas para que tomen en serio esta enfermedad y buscar la atención médica y los análisis correspondientes para una detección oportuna, porque esta decisión es la que marca la diferencia entre la vida y la muerte. “Más que vestirse de rosa o portar un listón, hay que ser solidarios con ellas, ya que es el sector donde la enfermedad tiene más incidencia. La falta de exámenes para detectar anomalías en los senos y los altos costos por tratar la enfermedad son causas por las cuales la letalidad en las mujeres es alta”, aclaró. (Jorge Uc)

Rebosan sumideros

para replicarlas con la comunidad integrada por 73 mujeres. El áloe vera es una planta de múltiples usos y que tiene un mercado que se vinculó a través de Pronatura y las cooperativas. Por los cuidados que tiene la planta, algunos piensan que es un precio muy bajo y por ello se implementó el curso-taller para tener conocimiento de los costos de producción, cosecha, distribución y venta para tener un criterio preciso sobre el precio real del producto y el que se debe fijar para que se tengan ganancias. (Jorge Uc)

Doña Socorro Medina vive entre el agua. (Foto: Jorge Caamal)

La siembra de sábila es una actividad que complementa los ingresos familiares. (Foto: Jorge Uc)

SANTA RITA BECANCHÉN, Hopelchén, Campeche.- Después de seis meses de que decenas de familias permanecieron inundadas, algunos sumideros se rebosaron con pestilente hedor, y se teme el brote de enfermedades como hepatitis, revelaron Abelardo Mis Cahuich, José Xool y Socorro Pech Medina. Debido a esta situación hicieron un llamado a las autoridades para que visiten la población para que sean testigos de las condiciones en que viven. Socorro y Filomena Hernández acusaron que las autoridades no regresaron, mientras tanto siguen entre aguas sucias del sumi-

dero, además de una creciente plaga de moscos, y por las noches nadie puede dormir. “Más de la mitad de la comunidad se encuentra en riesgo por esta situación, pero no se aparece ni el diputado Emilio Lara Calderón, quien busca la alcaldía, ni las autoridades municipales para buscar solución”, sostuvieron. José Xool y Abelardo y Abelardo Mis Cahuich dijeron que sólo una vez arribaron las autoridades para entregar una bolsa de despensa, pero eso fue todo, la alcaldesa prometió construir baños, pero no lo hizo y al parecer no lo cumplirá. (Jorge Caamal)


ERNESTO

POR ESTO!

Champotón Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Inconformes con indemnización XBACAB, Champotón, Campeche.- Existe inconformidad entre ejidatarios por supuestas anomalías en los pagos que realizó la empresa Barrientos y Asociados, contratada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para indemnización por derecho de vía del Tren Maya en 10 comunidades del municipio, por lo que autoridades ejidales alistan demandas y recursos de la nulidad ante la Procuraduría Agraria. Sobre estos hechos, 174 ejidatarios de la comunidad de Xbacab acometen ante la Procuradu-

ría Agraria un juicio en los tribunales agrarios, para que sean declarados improcedentes los acuerdos por los cuales los funcionarios del despacho de Barrientos y Asociados no pagaron por la afectación real por metro cuadrado como corresponde, y en cambio lo hicieron por hectárea por debajo del costo real y por ello entregaron menor cantidad de recursos a los afectados. El comisario ejidal de Xbacab, Juan Arturo Dzib Novelo, precisó la empresa hizo entrega al ejido de un millón 115 mil 938.30 pesos

para que los 174 ejidatarios recibieran 6 mil 654 pesos, cada uno. Por acuerdo de la asamblea y por unanimidad, no se pagó al ejidatario José del Carmen Canul Villanueva al poner en peligro la paz social del ejido, y además de interponer una demanda, por lo que el órgano máximo que es la autoridad en el ejido determinó que el pago correspondiente se use para cubrir los honorarios del abogado que lleva este caso, además se autorizó el uso de 18 mil pesos por gastos generados por trámites realizados en las gestiones.

Retrasan clases fallas en Internet

(José Valencia)

Usuarios exigen un mejor servicio. (Foto: Erasmo Cruz)

MIGUEL COLORADO, Champotón, Campeche.- Padres de familias denunciaron fallas de la Internet y que los alumnos se atrasan en sus clases virtuales. El joven Isaac Quintal señaló que espera que las autoridades educativas sean tolerantes, además de que el ejido de Miguel Colorado requiere que se mejore el servicio, puesto que la mayor parte del tiempo falla. Señaló que no se puede acceder a las clases en línea mediante

la plataforma Cleoroom, lo cual perjudica el estudio de los alumnos, además del quehacer de otras actividades digitales, por lo que agentes municipales y compañías de turismo se ven a la necesidad acudir al municipio de Escárcega para enviar sus solicitudes vía electrónica. Aunque el administrador llega para cobrar las fichas, se le ha comentado de la problemática, pero hay mejora. (Erasmo Cruz)

Exponen lentitud en Tránsito

Eejidatarios promueven un juicio de nulidad ante la Procuraduría Agraria. (Foto: José Valencia)

Baja demanda para choferes CHAMPOTÓN, Campeche.Se registra escasa movilidad hacia la cabecera municipal, y las combis permanecen estacionadas por varias horas después de llegar a la central, situación por la cual concesionarios y choferes reportan merma de sus ganancias. Transportistas que cubren rutas en la región del Valle de Yohaltún y la de Champotón-Escárcega, señalaron que la demanda continúa a la baja, sobre todo los días viernes, sábado y domingo. Ramón Figueroa, chofer de una de las unidades en la ruta Champotón-Chilam Balam, indicó que “los pobladores tienen temor de viajar e infectarse de coronavirus, aunque limpiamos las unidades y se aplican todos los protocolos”, apuntó. (José Valencia)

Concesionarios esperan un repunte en próximos días. (Foto: José V.)

CHAMPOTÓN, Campeche.La lentitud con que se realiza la renovación de licencias de manejo y cambios de propietarito ha generado inconformidad en los usuarios que acuden a la secretaría de Seguridad Pública. Ciudadanos se quejan que sólo hay un personal para atención, y que sólo despacha 20 personas desde las 08:30 y hasta las 14:20 horas.

Mientras que el oficial de la corporación pidió a los propietarios de vehículos tener paciencia, ya que sólo se permiten cinco personas dentro del edificio y el tiempo que tardan con cada uno es de 15 minutos a media hora. La mayoría de las personas piden hablar con el comandante por esta situación, pero el guardia les dice que no se encuentra. (Erasmo Cruz)

Se forman largas colas afuera de la comandancia. (Forto: E. Cruz)


ERNESTO

POR ESTO!

Candelaria Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Persiste marginación de mujeres indígenas CANDELARIA, Campeche.El estado conserva una notable población original que constituye un invaluable valor cultural, pero que en algunos casos se violentan sus derechos, declaró el líder de la Unión de la Fuerza Indígena Campesina (UFIC), Wilberth Desiderio Ordoñez Pech. Entrevistado al respecto, reconoció que en la actualidad existen organismos que crean estatutos que promueven y apoyan la participación de la mujer indígena a fin de salvaguardar su identidad. Sin embargo, destacó que en la actualidad sí se dan casos de

Wilberth Desiderio Ordoñez.

CANDELARIA, Campeche.Por la contingencia sanitaria no se llevó a cabo ninguna actividad en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, aunque la Secretaría de Salud (SSa) a través del área medicina preventiva emprendió diversas acciones para la prevención de esta enfermedad, además de promover el uso del lazo rosa, así lo dio a conocer la responsable del área, Leyla Garma.

marginación en el municipio y que la mayoría no son denunciados porque las afectadas callan por temor, desconfianza o falta de cultura de la denuncia, aunque son pocos casos. La idiosincrasia también es un factor que los distingue e impide que salgan de ese paralelismo que los mantiene tan arraigados a sus culturas o leyes de usos y costumbres. Ordoñez Pech refirió que la marginación y la pobreza son realidades que han acompañado a esta población, mismas que se han agravado en las últimas décadas, aunque pueden ser consideradas como resultado de las políticas gubernamentales. Pero reconoció que a través del Programa Sembrando Vida se busca un empoderamiento de la mujer indígena, pues se reactiva el valor de ellas en el campo. Precisó que el apoyo al campo es un aliciente para este sector que es uno de los más olvidados, por eso es importante destacar esta nueva política social que esta direccionada a las mujeres del medio rural e indígena. En este contexto, destacó que en días pasados acudieron a la comunidad de Nueva Rosita en coordinación con el Instituto de la Mujer en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural, en donde se entregaron despensas.

La falta de la cultura de denuncia evita que las afectadas reciban atención. (Foto: Emmanuel Pérez)

Además, se impartieron talleres sobre derechos indígenas, así como la importancia de la denuncia, al final se llevó a cabo una exposición fotográfica de la asociación National Geographic con fotografías de aves de la región. Al final, mencionó que el ins-

tituto de la Mujer mantiene estrecha comunicación con los pueblos indígenas de este municipio y brinda la asesoría necesaria para cualquier tipo de situaciones que atenten contra sus derechos. Dijo que a pesar que el Instituto de la Mujer es solo un enlace,

el trabajo que realizan es de suma importancia, ya que, se tienen datos que certifican que mujeres indígenas acuden por voluntad propia a solicitar apoyo en caso de ser violados sus derechos. (Emmanuel Pérez)

Desapercibido, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama De la misma manera, destacó que desde la semana pasada el área de medicina preventiva puso en marcha encuestas para hombres y mujeres para detectar esta enfermedad mediante el Programa de Detención de Cáncer de Mama.

Destacó que octubre es el mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, con lo que aumentan las acciones de apoyo y concientización en la población, a través de la Detección Oportuna del Cáncer de la Mama (DOCMA)

Parte de las actividades de concientización es colocar un lazo color rosa. (Fotos: Emmanuel Pérez)

De acuerdo a la directora del Instituto de la Mujer Aurora Ávila Mena, debido a la pandemia todas las actividades se encuentran paralizadas a fin de evitar aglomeraciones y más contagios. Indicó también que en coordinación con la SSa y el DIF realizan actividades, pues año con año, a solicitud de comisarios ejidales, se solicita al Gobierno del Estado la unidad móvil de detención temprana, pero desafortunadamente por el coronavirus esto no se pueden hacer. Entrevistadas, al respecto Suetenía Dorantes Ramos y Gabriela Méndez Sarao, alentaban a la población sobre la importancia de la exploración y detección temprana, ya que este tipo de tumor acumula 99 casos en lo que va del año. Tras destacar que de acuerdo al reporte de vigilancia epidemiológica durante la semana 39 en el estado se han detectado cinco casos nuevos de cáncer maligno de mama, surgió la necesidad de sa-

Aurora Ávila Mena.

lir a la calle y sensibilizar a la población para que cuiden su salud. Además, entregan lazos color rosa y exhortaron a la población, pero sobre todo a las mujeres para que adopten una cultura de cuidados preventivos. Al final, comentaron que desafortunadamente son más las mujeres no acuden a una exploración temprana. (Emmanuel Pérez)


POR ESTO!

Escárcega Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Sin clausuras por venta de alcohol

La Copriscam expresó que no se ha descubierto comercio ilícito en el municipio; sin embargo, ciudadanos afirman que sí existe y que las dependencias lo toleran. (Fotos: J. Guevara)

ESCÁRCEGA Campeche.Jorge Daniel Gutiérrez González, coordinador regional de la Comisión para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), dijo que no han clausurado ningún establecimiento por venta indebida de alcohol, aunque continúan en estricta vigilancia.

La dependencia monitorea la zona para evitar que vendan fuera del horario; según Gutiérrez González, sólo hubo una detención en lo que va de octubre, debido a que un sujeto presuntamente vendía drogas dentro de un comercio. En cuanto a los expendios y botaneros, el funcionario expresó

que sus propietarios y encargados respetan los reglamentos interpuestos por las autoridades sanitarias y policiacas, además de respetar su horario.

ro que realizarán operativos sorpresa para verificar que los sitios de venta operen conforme a las normas.

Operativos Expuso el coordinador que hasta ahora no ha descubierto operaciones de clandestinaje, pe-

Sí existe clandestinaje Sin embargo, la población argumenta que el clandestinaje sí existe, pero que es tolerado. José Francisco Cabrera Baños,

habitante de la colonia Salsipuedes, espetó que en el municipio existe comercio ilícito; como ejemplo, mencionó su localidad, donde afirmó que existen más de diez puntos de venta. Acusó que la Copriscam y las autoridades policiacas saben dónde están instalados los vendedores, pero los toleran. (Joaquín Guevara)

Piden construcción de puente ESCÁRCEGA, Campeche.Demetrio Ramírez Pérez, ex líder de la comunidad del ejido La Victoria, dijo que muy pronto se organizará una comitiva para acudir a la ciudad y pedir a las autoridades municipales que se construya un puente, el cual les ha sido prometido durante administraciones pasadas.

Señaló que al poblado le urge esta obra, ya que en temporada de lluvias las anegaciones dejan incomunicados a los habitantes, debido al desbordamiento del arroyo que atraviesa la comunidad. Expresó que la comitiva viajará hasta el Palacio Municipal y tratará de establecer un diálogo con las autoridades para

Improvisan señalética vial

acordar los términos del trabajo de construcción. Ramírez Pérez espera que la propuesta sea aceptada por los funcionarios del ayuntamiento, ya que es importante que cuenten con una infraestructura que les permitiría el paso, sin necesidad de meterse al arroyo. (Joaquín Guevara)

El dispositivo “hechizo” es un llamado de atención a autoridades.

La comunidad queda incomunicada en temporada de lluvias debido al desbordamiento del arroyo.

ESCÁRCEGA, Campeche.Ciudadanos y encargados de negocios cercanos a la avenida Héctor Pérez Martínez entre calles 59 y 57 de la colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo número II, colocaron un pedazo de un árbol y le pusieron una trapo, a manera de señalización, dentro de un hueco lleno de agua que anteriormente había provocado accidentes. Los habitantes dijeron que se han suscitado varios percances por culpa del hoyanco que no se ve porque lo cubre el agua y para evitar que continúen las inciden-

cias, ante la omisión de la Dirección de Obras Públicas. El último siniestro sucedió en la mañana de ayer, cuando una persona de edad avanzada conducía su triciclo y al no ver el hoyanco metió uno de los neumáticos, lo que provocó que se desplomara y le causara lesiones leves en brazos y rostro. La acción de los vecinos fue bien vista por los conductores de los vehículos, ya que de esa manera se evitan accidentes, además de ser un llamado la atención para las autoridades. (Joaquín Guevara)


ADRIANA

POR ESTO!

Palizada Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Analizan daños por construcción de drenes pluviales

Buscan diálogo con palmicultores

Las autoridades sostendrán pláticas con las empresas para pedirles su paticipación en la reparación del camino de Santa Adelaida-Zapote. (Fotos: Julio Gutiérrez)

PALIZADA, Campeche.- Hasta el momento no existe ningún estudio que determine sancionar a empresas de palmicultores por los daños ocasionados al camino Santa Adelaida-Zapote, debido a la construcción de drenes pluviales que en parte fue lo que provocó que se inundara el camino, dejándo de nuevo problemas para la circulación vehicular, el gobierno local busca el diálogo para avanzar en la solución. El secretario de gobierno municipal, Javier Zavala Bayona, señaló que antes de que se tuviera el problema de inundación se platicaba con los empresarios de cultivo de Palma de aceite y con los representantes de la colonia

de menonitas asentados en la zona, ya que son ellos los que utilizan maquinaria pesada y provocan que este camino se deteriore. Indicó que la última vez que se reunieron fue debido a una denuncia realizada por ciudadanos de la zona, quienes señalaban que construían un arroyo y su terraplén para canalizar el agua lluvia hacia el río las Piñas, esto podría traer como consecuencia que se si presentaban precipitaciones fuertes se inundaran las cinco comunidades de la región, así como el camino que había sido reconstruido recientemente. En esa ocasión apuntó que se le pidió a la empresa Oliopalma suspender los trabajos que realiza-

PALIZADA, Campeche.- A pesar de las dificultades que se ha tenido debido a la pandemia de COVID-19, se mantiene un trabajo constante en la planeación estratégica de cultivo de árboles forestales y frutales, así como la integración de los Centros de Capacitación Campesina (CAC) donde se trabaja con los grupos de 25 productores cada uno de ellos, esto como parte de las acciones que se dan a través del programa federal Sembrando Vida, señaló Jorge David Cruz Torres, facilitador del programa en el municipio de Palizada. Señaló que este programa es de reciente creación en el municipio y que permitió incorporar a un total de 400 campesinos, por lo que la organización planificada es importante para lograr el objetivo que se persigue, por lo que el primer paso fue la conformación de estos gru-

Continúa la implementación de programas federales pos de beneficiarios en comités comunitarios donde reciben capacitación, permite el intercambio de ideas y conocimientos vertidos principalmente por los adultos mayores que tienen experiencia en trabajo de campo. Cuentan con 16 grupos formados por los beneficiarios, mismos que son atendidos por personal técnico que los orientan sobre la planificación que deben de tener y tomar decisión sobre qué tipos de árboles son los que van sembrar, por lo que se determinó que estos tienen que ser nativos de la zona y que puedan garantizar un resultado satisfactorio. Mientras que en los frutales se busca que sean compatibles con esta zona, pero que se siembren por regiones, es decir, si se van

ban a un costado de la carretera, y se comprometieron también a quitar el terraplén, cumpliendo con la primera parte, pero no así con la segunda, y los resultados fueron que con el Frente Frío no. 4, lo que se temía sucedió, las comunidades de Tumbo de la Montaña 1 y 2, Zapote, Popistal y Colonia Adolfo López Mateo, por el exceso de agua el río las Piñas se salió de su cauce e inundó cuando menos 50 viviendas, lo mismo pasó con la carretera y que al bajar el agua se nota de nuevo la aparición de huecos por todos lados. Mencionó el funcionario que de nuevo sostendrán reuniones con las empresas de apicultores y menonitas, para exigirles su par-

ticipación en la reparación del camino que afecta a decenas de familias que viven en la zona. Dejó claro que en caso de que estos se nieguen a contribuir en forma voluntaria no le quedará otro camino que actuar por la vía jurídica, ya que es necesario ponerle orden a este asunto que afecta a quienes viven en esta zona. Por su parte, el delegado de la comunidad del Popistal, Efraín Jiménez López, quien fue el primero en señalar este problema de los drenes de los campos de palma de aceite y que llevó a suspender los últimos trabajos que realizaban, indicó que acudió ante el Área Natural Protegida Laguna de Términos para presentar

una queja y al mismo tiempo tener el asesoramiento para presentar de ser posible una denuncia por los daños ocasionados por los palmeros en dicho camino. Mencionó que se encuentra en espera de una respuesta para darle seguimiento a la denuncia por los daños, pues se encuentra en la disponibilidad de coadyuvar, ya que lo que a él le interesa es que tengan un camino en buenas condiciones para el tránsito vehicular y que además se busque la manera de encontrar otra salida a sus descargas de agua para que no ocasionen daños a las familias que viven en las comunidades que resultaron dañadas. (Julio Gutiérrez)

Esta iniciativa permitió incorporar a 400 campesinos del municipio divididos en 16 grupos.

por el cítrico todos sean de una misma área para que se logre una buena producción y al mismo tiempo se pueda comercializar e incluso darle un valor agregado.

Mientras tanto se les impulsa para que trabajen en la instalación de sus viveros comunitarios, donde algunos ya están al 100%, otros se atrasaron pero están a

tiempo para cumplir y cuando se tengan los tiempos propicios se inicie la siembra masiva para aprovecharlos en forma adecuada. (Julio Gutiérrez)


ERNESTO

POR ESTO!

Sabancuy Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Concientizan en el Mes Rosa VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el departamento de enfermería del hospital de Sabancuy hizo una exhortación a las mujeres para que se autoexploren, y que en caso de percibir algo extraño durante la revisión, acudir para que sean valoradas durante consulta médica, ya que sólo con prevención se puede evitar la muerte. Con respecto a lo anterior, María Díaz Rivero y Gina Ek, personal de Salud del nosocomio, coinciden en que los tumores mamarios se pueden detectar a tiempo y tratar oportunamente, pero es necesario que la paciente sea sensibilizada para que pueda tomar la decisión de cuidarse, por lo que invitaron a unirse a la campaña de sensibilización que estará vigente durante octubre. Dijeron que se busca crear conciencia sobre este mal para brindar apoyo y reducir los riesgos con la participación en el tamizaje y buscar ayuda clínica. Gina Ek explicó que el proceso de atención comienza cuando llega una mujer con sospecha de cáncer de mama, por lo que se turna con un doctor que a su vez valorará la opción de referirla al

Inundados por falta de drenaje VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Habitantes de la colonia Jabal solicitan la instalación de un caño desde la calle General Mucel hacia la Allende para que el agua pluvial llegue hasta el drenaje, pues se encharca y sus patios se inundan. El vecino Lardes Chan García recordó que en varias ocasiones ha pedido a las autoridades

(Pedro Díaz)

La campaña estará vigente durante todo el mes. (Foto: Pedro Díaz)

Hospital General de Ciudad del Carmen, donde se le practicaría un ultrasonido y confirmar la sospecha. Sin embargo, aclaró que sí se han detectado personas enfermas pero al momento no hay estadísticas, ya que normalmente las pacientes llevan su tratamiento fuera de la localidad. Informó que al mes de octubre se le llamó el “Mes Rosa” para

pedir que todas se unan y promuevan la autoexplotación. Las enfermeras destacaron finalmente que en el hospital local se realizan las pruebas de Papanicolaou para detectar el cáncer cervino uterino, y que los exámenes se realizan los días miércoles, por lo que exhortan a las mujeres que iniciaron su vida sexual a hacerse la prueba. (Pedro Díaz)

Esperan temporada de sierra VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- La temporada de pulpo que inició el 1 de agosto y estará abierta hasta el 15 de diciembre ha sido una de las peores, lamentó el pescador Juan Carlos Arenas Méndez que asegura no ganar ni para pagar los gastos del combustible y la carnada que utiliza por día. Sin embargo, dijo tener esperanza en la temporada de sierra que está por comenzar y así obtener ganancias y mejorar su eco-

solución para este problema, ya que casi transcurrió un mes desde que la calle General Mucel está cerrada debido a que el líquido no baja. Comentó que esta vialidad se anega desde hace años y tarda meses así, lo que afecta a las familias de la zona que se ven forzadas rodear para entrar a sus casas.

nomía, ya que debido a la falta de capturas del octópodo en vez de ganar se endeudan cada día más, pues los gastos de operación son más altos con relación a lo que ganan. El ribereño explicó que en ocasiones invierten mil pesos en combustible y cebo, pero sólo obtienen 500 pesos como retribución a su trabajo, pues hay escasez de la especie y las pocas capturas se las pagan a precios castigados de 50 pesos por kilo a pie de playa.

Dijo que también los temporales afectaron la cantidad de producción y que al momento hay incertidumbre entre los miembros del sector. Por su parte, el ribereño Rafael Domínguez Miss expuso que cada año empeora la temporada de pulpo y cada vez hay menos producto, por lo que vaticinó que en esta ocasión dejarán de pescar antes de que reinicie la veda por que casi no hay nada de molusco.

El agua permanece durante meses. (Foto: Pedro Díaz)

Reparan antigua casa

(Pedro Díaz)

La vivienda tiene más de 50 años. (Foto: Jorge Jiménez)

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Con la intención de que no se pierda la fachada de una antigua casa, se brinda mantenimiento al inmueble ubicado en la calle Constitución del primer cuadro de la comunidad. Datos recabados indican que la vivienda cuenta con más de 50 años de antigüedad y perteneció a la extinta Elsa Pinto de Richaud, por lo que familiares se La temporada de pulpo terminaría antes por escasa producción.

Juan Carlos Arenas Méndez.

dan a la terea de pintarla, pues se trata de una de las más antiguas de la localidad. En el sitio se supo que anteriormente la casa era visitada durante el mes de noviembre por la familia Pinto, pues la utilizaban para pasar el Día de los Fieles Difuntos, pero al morir Elsa Pinto abandonaron ese lugar, el cual cuenta con ocho habitaciones, entre otros espacios. (Jorge Jiménez)


WILLY

POR ESTO!

Policía

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Fuerte percance carretero

Encontronazo deja un herido

Los vehículos involucrados fueron turnados al corralón de la Isla.

El motorizado presentó fractura de clavícula debido al aparatoso impacto. (Fotos: José Pacheco)

Una brutal colisión dejó a un motociclista lesionado luego de que impactara su “caballo de acero” contra un compacto que se desplazaba raudo a la salida del fraccionamiento 18 de Marzo ubicado sobre la carretera Carmen-Puerto Real. Los hechos se dieron a las 15:48 horas de ayer cuando la conductora del Dodge Attitude color blanco, sin placas, ingresa-

ba imprudentemente a la vía federal, lo que causó que el joven a bordo de la unidad de dos ruedas, con placas W6HW2 de Tabasco, se estampara contra la puerta del lado del volante. El herido, identificado como Ángel Antonio Abreu, quedo en el asfalto con dolores; mientras tanto, la automovilista presentó un cuadro de crisis nerviosa, por lo que dieron parte al 911.

Elementos preventivos dirigieron el flujo vehicular; posteriormente, paramédicos de la Cruz Roja valoraron al caído, quien presentaba fractura de clavícula y fue llevado a un nosocomio a petición de la mujer, quien asumió los gastos. Los vehículos fueron llevados al corralón de la Isla y después, los uniformados se retiraron. (José Pacheco)

Vecinos frustran asalto a transeúnte Un sujeto intentó asaltar a una mujer cuando se dirigía a comprar a un puesto en la colonia Benito Juárez; vecinos de la zona lo interceptaron y, más tarde, la entregaron a las autoridades. Los hechos ocurrieron cerca de las 01:45 horas de ayer cuando la transeúnte, de aproximadamente 34 años, caminaba sobre la avenida 10 de Julio; a la altura de

la calle Satélite un sujeto le pidió una moneda de cinco pesos. Ante la negativa, el hombre le sujetó el brazo agresivamente, por lo que la afectada pidió ayuda; dos colonos de la calle 17-A acudieron y sometieron al delincuente, quien intentó darse a la fuga infructuosamente. La agraviada presentó un cuadro de crisis nerviosa, por lo que

paramédicos de la Cruz Roja le dieron el apoyo para estabilizarla al interior de la ambulancia; mientras tanto, uniformados le colocaron las esposas al infractor. Finalmente, la víctima acudió en compañía de los elementos policiacos al Ministerio Público de la Isla, donde interpondría una formal denuncia. (Ricardo Jiménez)

El sujeto fue detenido por los colonos y posteriormente, entregado a las autoridades. (Fotos: R. Jiménez)

Falso reporte de apuñalado El reporte de una persona presuntamente lesionada con arma blanca movilizó a elementos de emergencia en el asentamiento irregular Arroyo de los Franceses, sobre los balnearios de la colonia Manigua. Cerca de las 02:20 horas de ayer, vecinos de la calle 16 de septiembre realizaron el llamado al 911 para pedir el apoyo de una ambulancia, pues sobre la vía pública se encontraba un hombre de aproximadamente 25 años, en un charco de sangre. Arribó la unidad de la Cruz Roja en compañía de elementos de la Policía Municipal, quienes realizaron un recorrido para tratar de localizar al herido y los agentes ingresaron al sector para confirmar lo sucedido.

Al momento de pasar por el área de pescadores, al menos siete personas quienes ingerían bebidas embriagantes y consumían sustancias nocivas, corrieron para resguardarse en un domicilio desde donde gritaron consignas en contra de los uniformados. Antes de retirarse los elementos pudieron escuchar cuando uno de los sujetos le gritaba a otro que intentaran detener la ambulancia para asaltarlos, ya que posiblemente llevaba dinero y objetos de valor. Los policías indicaron a los socorristas que se retiraran de la zona, ya que era insegura y todo posiblemente se había tratado de una falsa alarma, pues no había ningún lesionado. (Ricardo Jiménez)

Siete personas amenazaron a los paramédicos. (Foto: R. Jiménez)


ARMANDO

POR ESTO!

2 Policía

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Ruletero impacta con camioneta Daños materiales de regular cuantía fue el saldo de un accidente de tránsito que se registró ayer sobre la avenida 10 de Julio por 5 de Mayo de la colonia Francisco I. Madero, donde un taxista se impactó con una camioneta cuando daba de reversa, en el percance no se registraron

lesionados, pero sí congestionamiento vial por varios minutos. El hecho fue a las 09:50 horas, cuando el conductor de la camioneta color azul con placas CR44-000 del Estado Campeche, dio reversa para retomar la avenida 10 de Julio, pero el guiador del taxi Nissan Tsuru con matrí-

culas 22-67-BFC de Campeche, trató de avanzar y chocó contra la unidad sobre la portezuela derecha y destrozó el retrovisor del mismo lado. Los conductores llamaron al 911 para reportar el accidente, minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal,

para tomar datos de los hechos y ordenaron mover las unidades que se encontraban atravesados en la calle. El conductor de un tráiler, con placas 769-WU-3 de la Ciudad de México, trató de cruzar la vía, pero no midió sus dimensiones y el doble remolque quedó atorada

con la camioneta azul. Los uniformados guiaron la circulación vial para evitar accidentes Finalmente, los involucrados llegaron a un arreglo por medio de sus aseguradoras y evitaron que los vehículos fueran llevados al corralón. (José Pacheco)

Del impacto la camioneta quedó atravesada en la calle y el taxi sobre el camellón central.

El taxista aceptó su responsabilidad. (Fotos: José Pacheco)

Motociclista policontundido en accidente

“Gruero” colisiona y escapa

Imprudente conductor de una camioneta dio vuelta en retorno y provocó que una pareja que circulaba en una motocicleta se impactara sobre un costado de la unidad, sobre la avenida Puerto del Carmen por Dentistas de la colonia Solidaridad Urbana. El hecho fue a las 14:25 horas de ayer, cuando el chofer de la unidad de dos ruedas resultó policontundido y golpes en el cuerpo, así como su acompañante luego de estrellarse contra el auto. El guiador de la moto matrícula 88CSM5 de Campeche, circulaba con preferencia sobre la avenida Puerto de Campeche, cuando el responsable a bordo de una camioneta con placas de circulación CP-91-26 de Estado Campeche, marca NIssan dio vuelta y ocasionó el golpe. Los pasajeros salieron disparados al derrapar la unidad de dos ruedas por varios metros, luego arribó la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, quienes tomaron conocimiento del hecho y movieron la moto para evitar caos vial. Llegaron paramédicos de la Cruz Roja quienes valoraron a ambas personas de la motocicleta, finalmente el copiloto tuvo que ser traslado a una clínica particular. El conductor responsable se hizo cargo de los daños ocasionados al caballo de acero, así como de los gastos médicos de los heridos para evitar que su vehículo fuera llevado al corralón (José Pacheco)

El afectado tras el impacto de la grúa. (Foto: Ricardo Jiménez)

El motociclista es valorado en la ambulancia. (Fotos: José Pacheco)

Con la puerta abollada y el retrovisor roto quedó la camioneta.

Daños materiales superiores a los 20 mil pesos fue el saldo de un accidente automovilístico ocurrido en la colonia Morelos, luego de que presuntamente una unidad de carga no respetó el disco de alto y colisionó contra un vehículo particular, y posteriormente se dio a la fuga. Los hechos ocurrieron a las 05:30 horas de ayer, cuando un hombre circulaba a bordo de su vehículo Chevrolet Corsa, color gris, sin placas de circulación sobre la avenida Juárez con dirección a la colonia Playa Norte. Al llegar a la altura de la calle 61-A una unidad tipo grúa no respeto el disco de alto y se impactó de frente contra la parte trasera del vehículo que dio un giro de 90 grados hasta quedar en sentido contrario a la circulación. El conductor de la grúa al ver lo que había provocado decidió

escapar a toda velocidad, con dirección a la colonia Miami para evitar la responsabilidad de los daños provocados que eran de mayor cuantía. El afectado dio parte a los números de emergencia para solicitar apoyo de una patrulla, el cual llegó para hacer conocimiento de lo que había ocurrido; sin embargo, le informó que al no estar el vehículo responsable era más recomendable que se retirara del sitio y levantara su formal demanda en contra de quien resulte responsable por el delito de daños en propiedad ajena derivado a un accidente de tránsito. Para evitar que el vehículo fuera llevado al corralón, el afectado dio parte a un familiar para que los apoyara a mover el cual quedó estacionada sobre la calle 61-A. (Ricardo Jiménez)


EDWIN

POR ESTO!

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Policía 3

Localizan cadáver de joven desaparecido

Encuentran ahogado a joven paliceño en aguas del Usumacinta.

PALIZADA, Campeche.- La mañana de este lunes fue sepultado en el panteón municipal el joven Daniel “N”, quien fue encontrado sin vida en aguas del río Usumacinta a la altura de la ranchería Chichiclastle II Sección del municipio de Centla, Tabasco; sus deudos claman justicia ya que piensan se pueda tratar de un homicidio.

De acuerdo con información dada a conocer por el tío del hoy occiso, José Armando Ocaña Centeno, el joven de 18 años de edad viajó el pasado jueves a visitar a sus abuelos maternos en la cabecera municipal de Jonuta, Tabasco, pero el viernes desde muy temprana hora salió del domicilio y no se le volvió a ver. Ante esto, sus familiares aler-

Familiares piden que se investigue el caso, pues sospechan de homicidio. (Fotos: J. Gutiérrez)

taron de su desaparición en redes sociales y el sábado se inició una búsqueda por toda la cabecera y los alrededores, fue sobre el mediodía cuando se recibió un aviso de que un joven había sido encontrado ahogado en una ranchería a 50 kilómetros de la ciudad de Jonuta, en Chichiclastle II Sección, por lo que de inmediato se trasladaron hasta el lugar.

Buscan a delincuentes que robaron un millón de pesos ESCÁRCEGA, Campeche.Las autoridades de la Vicefiscalía de la zona sur no dan a conocer los resultados del robo de un millón de pesos que perpetraron dos sujetos en una vivienda de la colonia Centro, quienes portaban un arma de fuego y amagaron a los moradores el sábado en la noche. Al parecer los ministeriales todavía no detienen a los dos sujetos que en horas de la noche del sábado se apoderaron de un millón de pesos, al sorprender a un

menor de edad y a una señora de edad avanzada, la cual fue amagada por uno de los delincuentes y la obligó a abrir la caja fuerte, donde todo apunta que guardaban el efectivo. Estos asaltantes aprovecharon la lluvia que caía en esos momentos en la ciudad, ya que había pocas personas en la calle 26 entre 28 y 29 de la colonia Centro, donde está ubicada la residencia. El robo millonario quedó grabado y ahora las autoridades po-

liciacas buscan a los delincuentes, ya que en horas de la tarde del domingo catearon un conocido hotel de la ciudad ubicado sobre la avenida Justo Sierra Méndez, al parecer buscaban a los malhechores. Pero todo apunta que no hubo personas detenidas y las investigaciones continúan para dar con el paradero de los dos asaltantes y probablemente con sus cómplices. (Joaquín Guevara)

Los criminales aprovecharon la lluvia del sábado para atracar en la residencia. (Fotos: J. Guevara)

Al llegar identificaron que se trataba del joven, quien según se les dijo lo encontraron unos pescadores pegado a la orilla del río Usumacinta, al otro lado del poblado; el cadáver fue levantado por la fiscalía de Centla, Tabasco, en la necropsia de ley que le practicaron éste murió por asfixia por sumersión (ahogado). Sin embargo, según señaló Ocaña Centeno, no están confor-

mes con lo que señala la Fiscalía, y piden se abra una investigación que permita esclarecer cómo fue a parar hasta esa ranchería el cuerpo del joven, muy lejos de la cabecera municipal de Jonuta. Mencionaron que alguien debió llevarlo hasta ese lugar y no descartan que pueda ser un homicidio, ya que reconoció que el joven ingería bebidas embriagantes. (Julio Gutiérrez)

Arrollados en la Isla de Tris Dos motociclistas resultaron lesionados luego que presuntamente fueron arrollados por el conductor de una lujosa unidad en la colonia Pedro Sainz de Baranda; el responsable escapó del sitio para evitar problemas legales. El accidente ocurrió alrededor de las 03:15 horas de ayer, cuando la pareja se trasladaba a bordo de una motocicleta Italika, color azul, sin placas de circulación sobre la avenida Isla de Tris, con dirección a la colonia Francisco I Madero. Se presume que el guiador de un vehículo de la marca BMW cambió de carril sin tomar precauciones, por lo que impactó el costado a los motociclistas quienes fueron proyectados sobre el matorral. El responsable al ver que la pareja se encontraba tirada a un costado de la carretera decidió

escapar a toda velocidad con dirección desconocida, por lo que no fue detenido. Motociclistas que pasaban por la zona al ver el accidente detuvieron su marcha para ayudar a los heridos y una ambulancia arribó minutos después; paramédicos valoraron en primera instancia a la mujer que presentaba diferentes laceraciones y una posible fractura en el brazo izquierdo por lo que fue hospitalizada, mientras que el hombre solamente resultó con contusiones. Para evitar que la motocicleta fuera llevada al corralón, familiares de los lesionados trasladaron por su propia cuenta la unidad para resguardarla, mientras los heridos eran llevados a la estación de la Cruz Roja. (Ricardo Jiménez)

El hombre sólo obtuvo lesiones menores, mientras la mujer requirió hospitalización. (Fotos: Ricardo Jiménez)


POR ESTO!

4 Policía

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Llamas consumen cuatrimoto de negocio

Arden los pollos Debido a un corto circuito en un calentador ubicado al interior de un comercio dedicado a la venta de pollos asados en la colonia Renovación II se generaron daños materiales de mayor cuantía tras incendiarse una cuatrimoto y diversas pertenencias; personal de diferentes cuerpos de bomberos controlóla situación. Los hechos se registraron alrededor de las 20:35 horas de ayer cuando vecinos de la calle Navegantes esquina con Ingenieros percibieron un fuerte olor a quemado; al salir de sus viviendas

para ver qué ocurría, observaron que del patio de la pollería salían fuertes llamas. Por miedo a que se registrara algún accidente mayor, los colonos llamaron al 911 para pedir el apoyo de cuerpos de emergencia, pues tenían miedo que el incendio llegara a los predios vecinos y resultaran dañados. Al lugar arribaron elementos de la agrupación Bomberos Tácticos del Golfo, Bomberos locales y Protección Civil, quienes en coordinación ingresaron por un portón aledaño al sitio del sinies-

tro para atacar el fuego a base de chorros de agua; luego de algunos minutos, sacaron la unidad de cuatro ruedas que sufrió de pérdida total. A pesar de la ayuda que brindaron los tragahumos, el propietario del lugar se negó completamente a proporcionar los datos correspondientes para llenar la bitácora de los hechos, por lo que se informó a miembros de la Policía Estatal, quienes de igual manera recibieron insultos por parte del afectado.

Detienen a pistolero

(Ricardo Jiménez)

El cómplice del detenido permanece prófugo. (Foto: J. Guevara)

Un corto circuito ocasionó el siniestro que causó pérdida total al “caballo de acero”. (Foto: R. Jiménez)

Lesiona a motero por imprudencia

Debido a la velocidad de la colisión, el vehículo se impactó contra un poste de luz. (Fotos: J. Guevara)

ESCÁRCEGA, Campeche.Un sujeto resultó lesionado de la mano izquierda, luego que se le atravesara un automóvil, cuando conducía su motocicleta sobre la carretera estatal Escárcega- Candelaria, tramo Miguel Alemán. Los hechos se suscitaron a las 16:00 horas de ayer al circular por la vía, cuando un automóvil de la marca Chevrolet tipo Chevy de color gris, se le atravesó in-

tempestivamente a su motocicleta Italika color rojo con negro, en compañía de su pareja. El golpe provocó que ambas personas cayeran sobre el pavimento, aunque sólo el guiador resultó lastimado; sin embargo, el automovilista no pudo detener su marcha y terminó impactado contra un poste de energía propiedad de la CFE, por lo que el frente de la unidad quedó destrozado.

Los ocupantes del auto salieron ilesos, pero ante la magnitud del siniestro, la copiloto del conductor se desmayó. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (Sspcam), se hicieron cargo del asunto y ordenaron el traslado en grúa de las dos unidades involucradas al corralón de la ciudad, para deslinde de responsabilidades. (Joaquín Guevara / Emmanuel Pérez)

ESCÁRCEGA, Campeche.Un sujeto fue detenido por Elementos de la Dirección de Seguridad Publica y otro se dio a la fuga después de disparar armas de fuego, durante la noche de ayer sobre la calle 31 de la colonia Jesús García Corona. Los hechos se suscitaron a las 22:30 horas sobre la calle 31 entre 34 y 36 de la colonia Jesús García Corona, cuando ciudadanos pensaron que se trataba de un asalto a conocida farmacia, ya que se escucharon varias detonaciones de armas de fuego; acudieron los elementos de Seguridad Publica a verificar el suceso. Testigos señalaban que dos sujetos habían intercambiado

disparos de pistolas, por lo que los uniformados montaron un operativo para dar con los responsables y fue que calles adelante detuvieron a uno de los presuntos pistoleros. El hombre fue trasladado a la vicefiscalía regional, mientras efectivos ministeriales y municipales están tras la pista del otro participante; los empleados de la farmacia, asustados, bajaron las cortinas del sitio para no ser heridos. Se espera que en las próximas horas den con el paradero del prófugo, mientras que el detenido rinde su declaración y aporte datos para identificar a su presunto contrincante. (Joaquín Guevara)

Atracan comunidad de Nuevo Coahuila CANDELARIA, Campeche – Tras suscitarse un segundo asalto con lujo de violencia la noche del pasado miércoles en la comunidad de Nuevo Coahuila, vecinos de este poblado solicitaron más vigilancia policiaca, ya que en los últimos meses se ha incrementado una ola de asaltos en la región de Miguel Hidalgo. Los pobladores señalaron que cerca de las 20:00 horas del día en cuestión, dos sujetos armados con pistolas ingresaron a una tienda ubicada en frente del campo de fútbol de la comunidad, aprovecharon la falta de luz eléctrica y amenazaron al propietario para que les diera el dinero producto de la venta del día. Se supo que lo encañonaron en la cabeza para que les entregara todo el efectivo; tras recoger el botín, abordaron una motocicleta y se dieron a la fuga. Se desconoce el monto de lo hurtado.

Propietarios de la tienda argumentaron que en los últimos meses han incrementado los asaltos en esta región, pues hace pocas semanas un vendedor de quesos también fue agredido y despojado de su vehículo; más tarde la unidad fue recuperada luego que fuera abandonada cerca de la comunidad de Justo Sierra Méndez. Asimismo, señalaron que en la comunidad de Miguel Hidalgo también se han registrado otros asaltos a tiendas, y uno más en la comunidad de Estado de México, situación que ha comenzado a generar temor entre los comerciantes. Por lo que pobladores indicaron que, ante la nula vigilancia policiaca, es probable que se hayan incrementado estos delitos, ya que estás personas actúan con gran impunidad sin temor a ser detenidos. (Emmanuel Pérez)


Internacional 3

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Arranca voto anticipado en Florida Miami.- El voto anticipado comenzó ese lunes en Florida, el más poblado de los estados clave de la elección estadounidense y donde Donald Trump y Joe Biden corren cabeza a cabeza en los sondeos, lo que genera escalofríos en caso de que la elección sea muy pareja. A quince días de los comicios del 3 de noviembre, el presidente republicano visita Arizona, otro estado muy codiciado, en el marco de la maratónica serie de actos que inició una semana después de asegurar que se “curó” del COVID-19. Su rival demócrata no tiene ninguna cita en su agenda y según la prensa, dedica la jornada a prepararse para el debate del jueves con Trump, que será el último. Ya en la mañana, numerosos electores con mascarilla hacían fila ante la alcaldía de Miami Beach. La votación anticipada es observada con especial atención este año debido a que -en el contexto de pandemia- bate récords en los estados donde ya comenzó. Son los demócratas quienes instan a votar masivamente antes del 3 de noviembre como medida de precaución por la pandemia. En contrapartida, el campo de Trump denuncia, sin mostrar pruebas, que los demócrata buscan “amañar” los resultados y promete que sus votantes irán en masa a las urnas el día de la elección para así desmentir las encuestas que dan por derrotado a su candidato. Rezagado en encuestas

Trump está rezagado en todas las encuestas nacionales y en la mayoría de los estados considerados decisivos para llegar a la Casa Blanca.

L

uego de recorrer más de 600 kilómetros desde sus comunidades de origen la minga indígena ha llegado a Bogotá. Según la RAE minga es “el trabajo agrícola colectivo que hacen los indígenas gratis para beneficiar a toda la comunidad”. Son Guambianos, paeces, totoroes, nasas, yanaconas, coconucos e ingas del sur del país movilizándose en sus coloridas chivas (buses abiertos en los cuales se transportan en sus territorios y cargan los productos de sus cultivos) armados con los bastones símbolo de su autoridad y sus banderas wiphala. A lo largo de su recorrido se fueron sumando organizaciones sociales, líderes sociales y simpatizantes de su causa hasta llegar a 8.000 integrantes. También se sumaron 360 indígenas embera katíos que desde hace meses viven en un parque de Bogotá. Los principales reclamos son por el olvido estatal en medio de la invasión de sus territorios por los actores armados; el asesinato de sus líderes sociales, la falta de interlocución con el Gobierno y la inoperancia del Estado ante la invasión de las economías ilícitas en sus comunidades. No hubiera sido necesario que

Biden y Trump corren cabeza a cabeza en ese estado clave

Más de 28 millones de estadounidenses de todo el país ya sufragaron por correo o personalmente. (AP)

Consciente de que no se le puede escapar Florida, donde ganó ajustadamente en 2016, Trump multiplicó allí sus actos y acortó la ventaja de Biden en dos encuestas realizadas por institutos considerados más favorables a los republicanos. Biden no avanzó más que 1,4 puntos en promedio contra 4,5 de hace dos semanas. Pero Biden, quien por la pandemia optó por una campaña a ritmo moderado y sin grandes actos, también visitó tres veces Florida para cortejar especialmente a los jubilados; un electorado clave que en 2016 apoyó a Trump pero ahora parece tender a cambiar de posición. Quien gane Florida obtendrá 29 votos del Colegio Electoral, considerados cruciales para lograr los 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca, según el sistema de elección indirecta estadounidense.

Pasar la página

El presidente de EE.UU dejó claro este lunes que apuesta por pasar página a la pandemia cuando quedan 15 días para las elecciones de noviembre, al alegar que los estadounidenses están “cansados” de la crisis y desacreditar como “idiotas” a los expertos de salud del país. En una llamada telefónica con su equipo de campaña y después en un mitin en el estado clave de Arizona, Trump insistió en que los ciudadanos no quieren hablar más del COVID-19, a pesar de que Estados Unidos está registrando un nuevo auge de contagios y hospitalizaciones, con una media de 56 mil nuevos casos al día. En el primero de dos mítines en el estado clave de Arizona, Trump se burló incluso de su rival en las elecciones del 3 de noviembre, el

demócrata Joe Biden, al asegurar: “Él quiere escuchar al doctor Fauci”. Biden, quien no tuvo actos de campaña este lunes, respondió en un tuit con un sencillo “sí”, y arremetió en un comunicado contra Trump por atacar a Fauci. “Señor presidente, usted tiene razón en algo: el pueblo estadounidense está cansado. Están cansados de sus mentiras sobre este virus (...), de que usted se niegue a tomarse en serio esta pandemia”, subrayó el exvicepresidente estadounidense. La gestión de la crisis de la pandemia es el gran talón de Aquiles de la campaña de Trump, y el mandatario quiere que se deje de hablar de ello: este lunes tachó de “bastardos repugnantes” a los responsables de la cadena CNN por seguir informando sobre una enfermedad que ha matado a más de 220 mil estadounidenses.

Talón de Aquiles

El interés de la campaña de Trump por desviar la atención de la pandemia que hace un par de semanas afectó al propio presidente es tal que este lunes se quejaron por la perspectiva de que ese tema forme parte del debate que este jueves enfrentará a Trump y Biden en Nashville (Tennessee). “Esperábamos que la política exterior sería el tema del debate del día 22. Les urgimos a evaluar de nuevo los temas” previstos, dijo el jefe de la campaña de Trump, Bill Stepien, en una carta enviada a la independiente Comisión de Debates Presidenciales (CPD). Stepien se quejaba así por la decisión de la moderadora del debate del jueves, la periodista Kristen Welker, de no centrar solo el intercambio en temas de política exterior, sino incluir también preguntas sobre la COVID-19 y el cambio climático, asuntos espinosos para Trump. No obstante, y aunque Biden mantiene su ventaja de unos 10 puntos en las encuestas a nivel nacional, Trump y su campaña aseguraron este lunes que están seguros de que acabarán por imponerse en las elecciones contra todo pronóstico, como hicieron en 2016. “Nunca ha habido un momento, en ninguna de mis dos campañas, en el que haya sentido que teníamos más opciones de ganar que ahora mismo”, tuiteó el presidente. En una rueda de prensa telefónica, Stepien admitió que la contienda está “ajustada”, pero pronosticó que Trump ganará los estados clave de Florida y Nevada. (AFP/EFE)

Zheger Hay Harb

Enseñanzas de la minga la marcha se prolongara tanto en medio de tremendas penurias si el presidente Iván Duque hubiera accedido a reunirse con ellos, pero el mandatario se negó rotundamente alegando que no aceptaba coacciones. ¿Coacciones de indígenas desarmados? No parecía excesiva esa solicitud a un presidente que no ha dudado en reunirse con Maluma y otros cantantes livianos, eventos en los que resultaba difícil distinguir quién era el presidente y quién el cantante, pero Duque no cedió: expuso como otra razón para su negativa que la minga no respetaba los protocolos de seguridad como si no recordara que él fue el promotor del día sin IVA en el cual no hubo respeto ninguno por el distanciamiento social en las larguísimas filas que se armaron ni uso de tapabocas ni limitación de aforos en tiendas. Luego se vieron las consecuencias en el aumento de los contagios. Tampoco se ha oído la voz del presidente de la República (que con tanta frecuencia invade terrenos de los otros poderes especialmente del judicial) para rechazar

la conducta del Fiscal General, su íntimo amigo y compañero de pupitre en la universidad que en plena pandemia utilizó un avión oficial para irse con su hija menor, una amiga de ésta, su esposa y el Contralor General –también en el avión de su entidad- con esposa e hijos a la isla turística de San Andrés donde en un indelicado abuso de poder hicieron abrir tiendas cerradas por seguridad para que pudieran hacer compras que luego cargó uno de sus numerosos escoltas. Pero aquí no se prendieron las alarmas del presidente por el temor al contagio que esas conductas podrían propiciar. Finalmente la Minga llegó a Bogotá donde la alcaldesa les dio la bienvenida e hizo adecuar las instalaciones del Palacio de los deportes con baños, lavamanos, carpas y todo lo necesario para garantizar la bioseguridad para alojar a los marchantes. En una acción repudiable, no sabemos si como provocación para hacerla parecer como autoría de la Minga, apareció una valla en la que se pide la muerte del expresidente Uribe. De inmediato tanto la alcaldesa como Gustavo Petro y otros

líderes de la oposición salieron a rechazarla. Algunos han aclarado que quieren al ex mandatario preso, no muerto. En todo caso esta valla es tan torpe como la de nombrar una calle de Miami con el nombre del ex presidente ex presidiario que fue respondida con una acción callejera que en la misma calle instaló carteles enumerando supuestos delitos y masacres que pretenden atribuirle. La Conferencia Episcopal, la oposición, las organizaciones sociales y numerosos académicos y analistas políticos apoyan las reivindicaciones indígenas, pero la derecha representada principalmente en el Centro Democrático, partido de gobierno, rechaza la Minga y muy ladinamente disfraza su antagonismo presentándolo como preocupación porque las aglomeraciones propician los contagios. Una de las más radicales en su rechazo a la Minga, la senadora Paloma Valencia, oriunda del departamento del cual proviene la mayoría de sus integrantes, había propuesto hace meses que éste debería dividirse para que los indígenas estuvieran

separados de los “blancos”. Los uribistas interpusieron una acción de cumplimiento contra la alcaldesa porque supuestamente con su discurso de bienvenida a los indígenas y su alojamiento violó los protocoles de seguridad a lo que ella les respondió: “El uribismo que ha organizado marchas en Bogotá y Colombia para defender a su líder, que estaba preso, no puede decirle al país que para defender a un presidiario sí se puede marchar, pero para defender los derechos de los colombianos no”. Otras voces desde la derecha han dicho que los indígenas no tienen razones para protestar porque son terratenientes. Olvidan señalar que esas tierras son patrimonio colectivo y que muchas de ellas corresponden a montañas y parques naturales que no pueden explotarse y de cuyo cuidado se encargan esas comunidades dando ejemplo de protección ambiental. Gracias a la labor de los indígenas y de comunidades campesinas empeñadas en la defensa del ambiente el déficit del país en ese compromiso con la comunidad internacional no es más deficitario. Quedamos a la espera de la siguiente movida presidencial en respuesta a la Minga.


Sheyli

Editor: Roberto

Pág.

4 Internacional

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Arce toma las riendas de Bolivia Mesa reconoce triunfo contundente del MAS / Anuncia Evo Morales que regresará

La Paz.- El izquierdista Luis Arce tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica tras una contundente victoria en las urnas el domingo que abre la puerta al regreso de su mentor político, Evo Morales. Aunque no hay resultados oficiales significativos por ahora, porque el escrutinio avanzaba lentamente, sí hubo proyecciones que daban la victoria a Arce y que fueron asumidas por sus rivales. El candidato centrista Carlos Mesa, segundo en la votación, reconoció este lunes el triunfo “contundente” de Arce por mayoría absoluta y unos 20 puntos de ventaja, con lo que el delfín de Morales gana la presidencia en primera vuelta, según las proyecciones. “Tarde o temprano”

En su exilio en Buenos Aires, Morales expresó este lunes que “tarde o temprano” volverá a Bolivia, el país con la mayor proporción de población indígena de América Latina (41%). En tanto, el expresidente conservador Jorge Quiroga escribió en Twitter: “Duro amanecer para los que luchamos 15 años” contra el exmandatario del Movimiento al Socialismo (MAS). Arce recibió la felicitación de numerosos estadistas, incluido el de Estados Unidos, y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según el canal de televisión Unitel, Arce se adjudicó la presidencia con 52,4 por ciento de los votos, muy por encima del 31,5 por ciento de Mesa. En tanto, la fundación Jubileo dio al izquierdista el 53 por ciento de los votos

Wa s h i n g t o n . - F a c e b o o k desveló el lunes un software basado en inteligencia artificial que, según la compañía, es el primero en traducir un centenar de idiomas sin depender del inglés. El sistema fue creado para ayudar a esa red a entregar mejores contenidos en 160 lenguas a sus más de 2 mil millones de usuarios de todo el mundo. (AFP)

Presentan primera red de telefonía móvil en la Luna

“Hemos recuperado las esperanzas”, dijo el futuro presidente (centro), junto a su vicepresidente, David Choquehuanca (d). (AFP)

y a su rival centrista el 30,8 por ciento. Economista de 57 años, Arce estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick. Trabajó 18 años en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político. Unos 7,3 millones de electores estaban llamados a votar, con las ciudades bajo resguardo militar y policial. También se renovaban los 166 escaños del Congreso bicameral, en el que se proyecta también un triunfo del MAS. La jornada electoral se desarrolló con tranquilidad, pese a los temores a que se repitieran los incidentes tras los comicios de

Helsinki.- El grupo finlandés Nokia anunció que fabricará para la NASA la primera red de telefonía móvil operativa en la Luna, una iniciativa realizada para el proyecto de implantar una base humana permanente de la agencia espacial estadounidense. Esta red 4G, “ultracompacta, eficiente a nivel energético y resistente a las

condiciones espaciales”, representará “la primera red de telefonía móvil en la Luna”, aseguró Nokia en un comunicado. (AFP)

Manifestaciones en Nigeria: Al menos 15 muertos

“Mi gran deseo es volver.” afirmó el exmandatario indígena, refugiado en Argentina. (AFP)

octubre de 2019, que se alargaron durante casi un mes y costaron la vida a más de 30 personas. (AFP/AP/EFE)

Será huracán el jueves

Se forma la tormenta tropical Épsilon Miami.- Una depresión en el Atlántico se convirtió este lunes en la tormenta tropical Épsilon y se espera que gane intensidad de huracán el jueves, cuando estará en el área de las islas Bermudas, informaron meteorólogos. Épsilon, la quinta tormenta en ser identificada con el alfabeto griego en esta hiperactiva temporada de huracanes, sopla con vientos de 65 km/h y, al cierre de esta sección, se encontraba a mil 185 km al sureste de las islas Bermudas, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami. Actualmente está estacionaria, pero comenzará a desplazarse en dirección a este archipiélago en el Atlántico a partir del martes. “Se espera un fortalecimiento gradual en las próximas 72 horas y se pronostica que Épsilon ten-

Facebook presenta un nuevo traductor para 100 idiomas

Manifestaciones en Nigeria: Al menos 15 muertos Lagos.- Las manifestaciones de la juventud contra la violencia policial, ahora ampliadas también contra el gobierno, dejan al menos 15 muertos en Nigeria desde el inicio del movimiento hace diez días, según un balance de Amnistía Internacional. (AFP)

Hallan inusual tortuga blanca Kiawah Island.- Un grupo de voluntarios que revisan los nidos de tortugas marinas en una playa de Carolina del Sur se encontró con algo inusual: una cría de tortuga blanca arrastrándose sobre la arena. Las imágenes muestran a una pequeña tortuga de color blanco en lugar de las más comunes grises o verdes. (AP)

Sarcófagos de más de 2 mil 500 años en Egipto El Cairo.- (EFE).- El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el hallazgo de una colección de sarcófagos que datan de hace más de 2 mil 500 años en la zona arqueológica de Sakkara, situada al Sur de El Cairo, después de que a principios de mes anunciaran el descubrimiento de otros 59 ataúdes en la misma área. (EFE)

Esta es la 26ª tormenta tropical que se forma en el Atlántico.

drá, o estará cerca de tener, fuerza de huracán la mañana del jueves”, escribió el NHC. La temporada ha visto numerosos récords, entre ellos que se han producido tantos ciclones que

se agotó la lista de nombres para identificarlos por orden alfabético y los meteorólogos tuvieron que recurrir al alfabeto griego. (AFP/AP)


WILLY Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

POR ESTO!

Ciudad 5

La petrolera “baja la guardia”

Temen rebrote de COVID-19 a bordo El presidente de “Fuerza Laboral Petrolera” A.C., Delfino Merino Tlatzalo, dio a conocer que los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajaron la guardia en las plataformas, pues los espacios son pequeños y es imposible que los trabajadores guarden la Sana Distancia. Sostuvo que, por lo anterior, es necesario que quienes aborden cuenten con certificados negativos de COVID-19 para evitar un nuevo brote de la enfermedad en las instalaciones marinas. En los muelles de la petrolera y del helipuerto se toma la temperatura al personal, se les aplica el gel antibacterial, así como el uso del tapete sanitizador; sin embargo, no cuentan con protección alguna por parte de la exparaestatal o de subcontratistas. “Desconozco el protocolo que siguen las compañías, sabemos que los obreros cuando llegan a Ciudad del Carmen son enviados a los hoteles por tres o cuatro días y considero que deben acudir a su médico particular antes de laborar”, indicó. Añadió que la prueba es importante para los operadores, quienes deben presentarla como requisito para permanecer en las instalaciones marinas en donde resulta complicado llevar a cabo el distanciamiento social. “En Europa existe un rebrote y en Ciudad del Carmen la recomendación es que continúen con los protocolos de salud, porque si se suscita una nueva ola de contagios afectará más a las personas con enfermedades degenerativas”, manifestó. En el complejo Akal-C se encuentran más de 300 trabajadores a bordo y cuando entran al comedor existe una excesiva aglomeración, lo cual va en contra de los lineamientos de salud, detalló. Socios del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV) esperan que Cuauhtémoc Muñoz García convoque a una asamblea general extraordinaria donde se trate el tema de nuevas elecciones, y para que el administrador de Trabajadores del Volante de Ciudad del Carmen S.A. de C.V. (TVC) rinda cuentas sobre los ingresos que generan 106 combis durante ocho años. De no ser así, los inconformes señalan que tomarán el mando de la cooperativa hasta que se celebren los sufragios. Eduardo Mendoza Inurreta, quien tiene bajo resguardo las oficinas del SUTV amparado por un juez federal desde el 2018, dio a conocer que cada furgoneta ingresa 60 mil pesos al año por concepto de cuotas. Detalló que las 106 combis generan seis millones 360 mil pesos al mes, lo que significa que debe existir un ingreso por 50 millones 880 mil pesos, recursos que deben ser repartidos equitativamente entre los mil 350 agremiados.

Delfino Merino Tlatzalo.

Consideró que la situación será crítica en los próximos días porque la empresa ya mandó llamar a todas las personas amparadas por la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), a pesar de que el comunicado indicaba que los trabajadores se reincorporarían a sus actividades cuando terminara la pandemia.

Los derechos del personal de la exparaestatal son vulnerados a pesar de la contingencia. (Foto: POR ESTO!)

Infringen derechos Algunos empleados se hallan en resguardo domiciliario mediante un amparo federal; sin embargo, inconformes señalan que no les depositan su catorcena, pues en Recursos Humanos les aplican falta injustificada (FI). “Con tres FI, el obrero es sujeto a investigación y después, le aplican la rescisión de contrato”, explicó el líder del gremio. A pesar de las violaciones a los derechos laborales, los dirigentes de las secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no hacen nada, al contrario, les cobran 15 mil pesos a los transitorios por cada subida”, acusó. (Fernando Kantún)

Tanto Pemex como subcontratistas no pueden garantizar la salud de los obreros. (Fotos: F. Kantún)

Taxistas lanzan ultimátum a directiva de Muñoz García personal la agrupación de combis propiedad del SUTV, unidades colectivas que pertenecen a todos los socios. “Sólo reclamamos un punto, la elección de la nueva directiva y vamos a convocar a las dos terceras partes de los socios como marca la ley; se le notificará a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), para que se firme la solicitud y se dé una fecha al nuevo sufragio, y para ello, se tiene que nombrar un comité que se encargue de las elecciones”. Eduardo Mendoza Inurreta detalló que los socios esperan que el administrador de TVC, quien tiene a su cargo las combis, transparente los ingresos generados durante ocho años. (Fotos: F. Kantún)

El viernes, ruleteros arribaron a las instalaciones, desalojaron a las personas y cerraron las puertas con candados, pues aseguraron que “en ese lugar no tienen que hacer nada los administradores de las combis”.

“A Muñoz García, presidente interino de una administración sindical impuesta por el gobierno municipal, se le venció el término de tres meses para convocar a una asamblea tras la muerte de Raúl Meraz, secretario general de

mencionada agrupación; sin embargo, no quiere dar la cara para no realizar comicios”, expresó. Sostuvo que el profesor Navarrete, quien fue nombrado por Raúl Castillo Baqueiro como tesorero, busca dirigir de forma

Arreglo temporal Dijo que se acordó con administradores de las combis que, por el momento, no paguen un peso más hasta que se lleve a cabo el referéndum y si le sufragan a la gente que usurpan las funciones, no será tomado en cuenta por la nueva directiva. (Fernando Kantún)


ARMANDO

POR ESTO!

6 Ciudad

Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Lazos extranjeros benefician economía local El pasado jueves 15 de octubre, el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau visitó la Isla en el cual tuvo una reunión con líderes empresariales de su país de origen y de México, con el propósito de beneficiar al sector empresarial y la reactivación económica, al garantizar la estabilidad laboral declaró, Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “El que haya comenzado su gira en Ciudad del Carmen es muy significativo y nos destacó la gran importancia que tiene el municipio en el país ha sido por muchos años, debido al tema energético”, mencionó. El embajador expresó que tienen personal trabajando en la Isla, y que tienen el interés para invertir, principalmente en el tema petrolero, el cual esto tiene un significado importante para la generación de empleos en el municipio, dijo. De los temas principales que

también se trataron fue de qué manera el Estado de Campeche logró llegar al Semáforo Verde y qué medidas se están tomando para permanecer con esta etapa epidemiológica. Otro punto fue la seguridad, la inversión en el tema energético principalmente la extranjera, los atractivos turísticos que ofrece la Isla, es por ello que el embajador plasmó algunas imágenes en sus redes sociales, añadió. Destacó que debido a la pandemia muchas empresas se vieron afectadas; sin embargo, para el cierre del 2020 el panorama de la industria petrolera, principalmente Petróleos Mexicanos (Pemex) se pondrá al día con el adeudo que tiene con los proveedores. Agregó que Pemex está haciendo una restructuración financiera, para el cierre de año hay muchos compromisos con los trabajadores, es importante que esta dependencia cumpla con los requisitos para que las empresas

cumplan con sus contratos en tiempo, forma y suministren los servicios de calidad. “Pemex ha estado avanzando

Alejandro Fuentes Alvarado.

Reabren comedor comunitario Este lunes el comedor comunitario “Perla del Golfo” reabrió sus puertas, pero debido a la emergencia sanitaria sólo se otorga alimento para llevar, cabe destacar que las voluntarias cuentan con todos los insumos de sanidad. “Reiniciamos esta labor con todas las ganas, esto con el propósito de apoyar a la ciudadanía ante esta pandemia que ha afectado económicamente a muchas familias”, señaló Rosa María Ávila encargada del comedor. Agregó que se pretende entregar 200 platillos por día, esto con el apoyo de las empresas que han otorgado los insumos para elaborar los alimentos, entre más personas vayan al comedor comunitario se puede obtener mayor recurso. Dicho comedor se encuentra ubicado en la calle 33-A por 62 y brinda atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, y otorgan desayunos y almuerzo

para las personas de bajos recursos, con una cuota de recuperación de 10 pesos. Destacó que las voluntarias cuentan con todas las medidas de higiene para otorgar a los comen-

Rosa María Ávila.

sales un producto de calidad, garantizando, principalmente la salud, se espera que posteriormente se puedan realizar más de 200 platillos por día. “Como apenas iniciamos sólo podemos otorgar 200 raciones, se espera que como aumente la demanda y el apoyo podamos otorgar más platillos a beneficio de los ciudadanos”, mencionó. Agradeció el apoyo de las empresas, también hace la invitación a personas que gusten donar algún insumo y se pueda continuar prestando el servicio de comedor, actualmente son cuatro voluntarias que se encuentran laborando. “Esperamos crecer, ponemos todo nuestro esmero, con el apoyo de los ciudadanos y con el de los empresarios continuaremos apoyando, otorgando alimento a las personas que lo requieren”, finalizó. (Irene Barradas)

La meta por el momento es entregar 200 platillos por días. (Fotos: Irene Barradas)

en cuanto a los pagos, tenemos conocimiento que se han firmado convenios, se ha estado regularizando los pagos, principal-

mente en este mes de octubre, esperemos que continúen y se pongan al día”, destacó. (Irene Barradas)

Pagará Pemex a proveedores al cierre de año. (Fotos: Irene Barradas)

AFAC avala lineamientos estatales

Sigue sin reactivarse el deporte. (Foto: Emmanuel Sansores)

La Asociación de Fútbol Aficionado del Estado de Campeche A.C. (AFAC) avaló los acuerdos establecidos por el Instituto del Deporte del Estado de Campeche (Indecam) de mantener la suspensión de torneos, ligas y entrenamientos por la pandemia pese al Semáforo Verde. Mientras que el deporte continúa la reactivación de forma particular, por el ámbito del deporte ordenado por las instituciones de Gobierno se extiende la suspensión aun después de cuatro semanas del cambio a la señal de riesgo bajo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19. Como efecto de la última reunión sostenida por el Indecam, con representantes de las asociaciones deportivas de Campeche, la AFAC respaldó los acuerdos por lo que informó a sus afiliados y a la comunidad campechana en general que aún no se contará con la apertura a la realización de

torneos, ligas y entrenamientos por fútbol adscrito al sector amateur en la entidad. Los únicos entrenamientos que se mantienen vigentes serán para los atletas dedicados al deporte profesional como los participantes en la tercera división profesional del fútbol mexicano, quienes se tendrán que apegar a los protocolos dictados y supervisados por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam), con el fin de garantizar las medidas para salvaguardar la salud de los deportistas durante la emergencia sanitaria. La pandemia impidió en los últimos meses el desarrollo de las eliminatorias de la Copa Telmex 2020, la cual fue cancelada oficialmente en junio, además de ediciones de ligas y torneos locales adscritos al sector amateur que se mantienen interrumpidos hasta nuevo aviso. (Emmanuel Sansores)


ARMANDO Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

POR ESTO!

Ciudad 7

Participaron 28 ciclistas en Reto del Faro MTB Tomaron parte 28 ciclistas del Reto del Faro MTB que constó de 100 kilómetros de pedal y adrenalina en asfalto con organización por Perla del Golfo MTB. Desde las 06:00 horas del domingo, arribaron los primeros ciclistas al punto de reunión a la al-

tura del fraccionamiento Misión del Carmen para el pase de lista y la posterior salida minutos después de las 07:00 horas. El pelotón salió a velocidad controlada y soltaron el pedal pasando el kilómetro 17 en la Playa Bahamitas, para afrontar los ex-

Los 10 primeros ciclistas en cruzar la meta.

tenuantes kilómetros de frente que los hicieron cruzar el nuevo puente La Unidad e Isla Aguada y retornaron en el kilómetro 57 de la carretera Isla Aguada-Sabancuy, con la mitad de la ruta cumplida. Después de los primeros 50

en el kilómetro 37 con la meta final en el kilómetro 18. La primera etapa del Serial Carmen premió a la categoría Máster que lideró Tito Baltazar, seguido por Félix Espósito y en tercer lugar figuró Pablo Canul. En la categoría Élite, el primer lugar fue para Manuel Escalante del equipo Pepito Jr. con un tiempo de dos horas con dos segundos, en segundo lugar entró José Granadillo del equipo Garruleros y en tercero Jorge Ceballos del Figuras Team.

últimos segundos de la carrera con sprint contra Alan Uscanga. Cerraron los líderes con marcador de tres horas y 11 minutos, mientras que en tercer lugar llegó a la meta Habib Razu, con dos minutos de diferencia. (Emmanuel Sansores)

El pelotón en la cima del Puente de la Unidad. (Fotos: Emmanuel Sansores)

Celebran primera etapa del Serial Carmen de la UCC La Unión de Ciclistas Carmelitas celebró este domino la primera etapa del Serial Carmen con la asistencia de 17 pedalistas que cumplieron los 70 kilómetros en la modalidad de Ruta. El pelotón se reunió a las 07:30 horas en el kilómetro 10, a la altura del fraccionamiento Misión del Carmen, donde salieron a velocidad controlada. El pelotón soltó el pedal en el estacionamiento de la Playa Bahamita rodando por la carretera Carmen-Puerto Real con retorno

kilómetros se formaron dos pelotones y quedaron los primeros rezagados que fueron recogidos por la barredora de asistencia. En las vueltas volantes se afianzó los dos premios Francisco López, quien punteó el grupo de principio a fin, peleando los

Renegados, campeón del fútbol playero

En la clasificación general de la primera etapa, élite se quedó en los tres primeros lugares, seguidos por Daniel Graniel Torres de Pepito Jr. y Alexander González del equipo Tritón cerró en el quinto puesto general. El objetivo de esta iniciativa de la UCC es aumentar el nivel de competidores tras el receso por la pandemia de COVID-19, así como mantener las carreras independientes cada mes para designar campeones mensuales. (Emmanuel Sansores)

Los Veteranos celebraron el triunfo. (Foto: Emmanuel Sansores)

Los pedalistas ganadores del Serial Carmen. (Foto: Emmanuel Sansores)

El equipo de Renegados se proclamó campeón del torneo de fútbol relámpago por la categoría Veteranos en la playa de Tierra y Libertad. La justa exprés reunió cuatro equipos que se batieron en juegos de eliminación directa la tarde del sábado, ganando el primer pase a la final Renegados por marcador 4-3 contra Nórdicos, mientras que en el segundo juego se vieron las caras Cetis 20 contra Chavos Farías con pareja lucha que cerró con empate, quedando el pase a la final en la tan-

da de penales a favor del Cetis 20 por penales contra el conjunto de Chavos Farías. La esperada final se disputó con los últimos rayos del sol, cayendo la noche con el aguerrido duelo donde el cuadro de Renegados se negó a dejar la racha de victorias y afianzaron el gane final con marcador al son de 3-1 con dos goles de Jorge Torres Sánchez y uno de Lico Sanabia, con lo que se proclamaron campeones del Torneo Relámpago de Veteranos. (Emmanuel Sansores)


Deportes Ciudad del Carmen, Cam., martes 20 de octubre del 2020

Por la Serie Mundial de la MLB VS

155

Mookie Betts Filder derecho

jonrones

Corey Seager Campo corto

jonrones

HOY A LAS 19:00 HORAS

88

87

Dave Roberts Manager

Kevin Cash ash Manager

Julio Urias Lanzador Lanza ador

Max Muncy Primera base

jonrones

Will Smith Receptor

jonrones

Cody Bellinger Filder central

jonrones

Joc Pederson Filder izquierdo

jonrones

Edwin Rios Tercera base

jonrones

Aurelio López Tigres de Detroit (1984)

59

Horacio Piña Atléticos de Oakland (1973)

Chris Taylor Segunda Base

43

Glasnow Tyler G lasnow Lanzador La anzador

jonrones

8

R Randy Arozarena

jonrones Filder izquierdo

37 3 7

39

MEXICANOS QUE HAN GANADO LA SERIE MUNDIAL

jonrones

123

12

Justin Meadows Filder derecho

jjonrones jo onrones

23

130

jonrones

16

Sergio Romo Gigantes de San Francisco (2010, 2012 y 2014)

Jaime García y Fernando Salas Alfredo Aceves y Ramiro Peña Cardenales de San Luis Yankees de Nueva York 2011 2009

jonrones

34

Héctor Velazquez Medias Rojas 2018

jonrones

Erubiel Durazo Arizona Diamondbacks (2001)

Benjamín Gil y Alfredo Amezaga Ángeles Anaheim 2002

jonrones

Enrique Romo Piratas de Pittsburgh (1979)

Fernando Valenzuela Dodgers de Los Angeles (1981)

38

2

jonrones

Brandon Lowe Segunda base

Ji-Man Choi Primera base

Joey Wendle Tercera Base

Manuel Margot Filder central

Willy Adames Campo corto

Michael Pérez Receptor


La República 5

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Multan a proveedores del Issste Los castigos a las empresas son por afectar el derecho a la salud de los civiles con sanciones económicas de más de 21 millones de pesos e inhabilitación de hasta 45 meses Ciudad de México.- La Secretaría de Función Pública aplicó multas por más de 21 millones de pesos a 13 proveedores que afectaron severamente las operaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). El Órgano Interno de Control (OIC) del instituto emitió las resoluciones sancionatorias contra las empresas que afectaron los servicios de la Institución e incurrieron en faltas como el incumplimiento de entrega de equipo médico, medicamentos e insumos de alta prioridad, además de presentar información falsa para participar en las licitaciones. Entre las empresas sancionadas se encuentran organizaciones de medicamentos e insumos médicos como Corporativo Giormar de México, S.A. de C.V., multada con 1 millón 643 mil 400 pesos; Grupo Comercial Refriclimas, S.A. de C.V., con 1 millón 901 mil pesos; Andromedic, S. A. de C.V., con 1 millón 800 mil 900 pesos; y Psicofarma, S.A. de C.V., con 2 millones 310 mil 300 pesos. También fueron inhabilitadas por un término de 45 meses. Además fueron multadas Drive Producciones, S.A. de C.V., con 1 millón 901 mil pesos; Médica D, S.A. de C.V., con 1 millón 954 mil

800 pesos; y Servicios y Calidad Express, S.A. de C.V., multada con 1 millón 954 mil 800 pesos,

también fueron inhabilitadas por 45 meses, como consecuencia de afectar el derecho a la salud de la

población derechohabiente. Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función

La titular de la SFP calificó la corrupción como “cáncer terminal” cuando se trada de una organización que está al servicio de los trabajadores del Estado. (Cuartoscuro)

Pública (SFP) advirtió en un comunicado que se acabaron los “abusos en el Issste. Si la corrupción es una enfermedad grave en cualquier institución, tratándose de una que está al servicio de los trabajadores del Estado, es un cáncer terminal”. La secretaria afirmó que trabajan para garantizar un buen servicio a las y los usuarios, que la salud no puede ser un lujo, ni el sistema de protección social un privilegió. También sancionaron a empresas proveedoras de trabajos de obra civil, como Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., con una multa de 1 millón 813 mil 500 pesos, y Abequ, S.A. de C.V., anteriormente llamada Advance Builders, S.A. de C.V., con 1 millón 643 mil 400 pesos, las cuales también fueron inhabilitadas por 45 meses cada una. También se inhabilitó por 30 meses e impuso multa por 1 millón 200 mil 600 pesos a cada una de las empresas proveedoras de servicios de limpieza Rs Corporativo de Servicios Empresariales, S.A. de C.V./Servicios de limpieza, Soluciones Integral Arso Peninsular, S.A. de C.V., Asesoría Corporativa Empresarial de la Península, S.A. de C.V., y el Consorcio de Suministros y Servicios Caleb, S.A. de C.V. (Redacción POR ESTO!)

Avanza paquete fiscal 2021 en la Cámara de Diputados Ciudad de México.- Sin minigasolinazo ni aumento en derechos por el uso del espectro para acceso a telefonía, internet, y un premio a las entidades federativas para reestructurar su deuda de corto plazo, avanzó el paquete fiscal 2021 en la Cámara de Diputados. A la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Miscelánea Fiscal y la reforma a la Ley Federal de Derechos para 2021, la Comisión de Hacienda y Crédito Público integró a la discusión, análisis y votación diversas propuestas de reformas relacionadas con estados y municipios. Con el fin de apoyar a los gobiernos locales que se vieron afectados en sus economías regionales por la pandemia del Covid-19, el pleno de la Cámara de Diputados avaló cambios a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas. El dictamen, que obtuvo 345 votos a favor, tres abstenciones y 49 en contra, y que ya fue enviado al Senado, establece que las entidades federativas podrán redirigir los recursos presupuestados en materia

de desastres naturales para la atención de contingencias sanitarias, y otorga mayor claridad y certeza jurídica en el ejercicio de las transferencias federales etiquetadas. En la Ley Federal de Derechos, diputados de la Comisión de Hacienda cedieron a los reclamos de la industria de telecomunicaciones sobre el encarecimiento de las cuotas de aceptar la iniciativa original del Ejecutivo, que proponía aumentar 55% el pago del uso de

frecuencias de cobertura para la conectividad de los usuarios. La Comisión de Hacienda y Crédito Público se atoró con los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos, incluso por la tarde y noche de ayer lunes tuvo reuniones con el titular de la Procuraduría Fiscal, Carlos Romero, y con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para afinar detalles de ambos proyectos, cuyo límite para aprobarse es este martes y enviarlos al Senado. (SUN)

Hoy continuará la discusión de la Ley Federal de Derechos. (POR ESTO!)

Con esto se busca proteger a los que denuncien. (POR ESTO!)

Entra en vigor protocolo para alertadores de corrupción Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer el Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción que forma parte del Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción. El protocolo fue publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y busca proteger a quienes denuncian actos de cohecho, peculado y desvío de recursos públicos en la Administración Pública Federal (APF) de posibles represalias. “Establece acciones de seguimiento para el desahogo de la alerta y la implementación

de medidas de protección frente a situaciones de riesgo y represalias”, señala la publicación de la SFP. “Con la publicación del protocolo se busca dar cumplimiento a una de las demandas de la ciudadanía que durante décadas ha pugnado por un sistema de alertamiento que dé certeza a personas alertadoras”. La aplicación del Protocolo de Protección entra en vigor el día de hoy martes 20 de octubre y es obligatorio para todas las dependencias y entidades de la APF. (SUN)


6 La República

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Tienen 1,217 cuerpos sin identificar La Fiscalía de Sinaloa confirmó que la mayoría de los cadáveres fueron encontrados en fosas clandestinas

FGJE indicó que practican una media anual de 175 peritajes de identificación humana. (Cuartoscuro)

Culiacán, Sin.- La Fiscalía de Justicia del noroccidental estado mexicano de Sinaloa, la tierra donde opera principalmente el cartel del narcotráfico que dirigía Joaquín “el Chapo” Guzmán, reportó este lunes 1,217 muertos sin identificar desde el 2006. En respuesta a una solicitud de información hecha por el colectivo Sabuesos Guerreras, la Fiscalía les confirmó la existencia de 880 cadáveres y de 337 osamentas sin identificar que se remontan desde el 2006 hasta septiembre pasado. Las autoridades confirmaron que la mayoría de los cuerpos y osamentas fueron encontrados en fosas clandestinas, principalmente en las zonas de las ciudades como Mazatlán, Culiacán y Ahome. La mayoría está relacionada con la ola de violencia de la llamada “guerra contra el narco” y la confrontación entre grupos del narcotráfico como el cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos que opera en México, de acuerdo con autoridades federales. La dependencia de justicia señaló se mantiene un registro de 695 cuerpos y osamentas en fosas comunes, 512 en instalaciones del

Servicio Médico Forense (Semefo) y otros 10 en la osteoteca. Aproximadamente 78 cadáveres y osamentas se han incorporado a la base de datos nacional que administra la información de personas desaparecidas y no identificadas para poder ayudar en el proceso de identificación. La Fiscalía indicó que se practican una media anual de 175 peritajes de identificación humana de las cuales alrededor de catorce resultan positivas. Aunque el Semefo no tiene personal contratado, se vale del apoyo de un equipo formado por 38 forenses, un antropólogo, ocho odontólogos, cinco expertos en genética, 45 criminalistas y 10 en el área de dactiloscopía. El colectivo Sabuesos Guerreras es un organismo creado hace tres años por familiares de personas desaparecidas en Sinaloa. De acuerdo con organizaciones civiles, en Sinaloa existen cerca de 6,000 personas desaparecidas desde el año 2006 a la fecha. (EFE)

Un insólito Día de Muertos con cementerios cerrados Ciudad de México.- México se prepara para un insólito Día de Muertos, la festividad más emblemática del país, con el cierre entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de los panteones del área metropolitana de la capital para impedir aglomeraciones ante la pandemia de COVID-19. Las diferentes autoridades del Valle de México, región geográfica que incluye la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, anunciaron el cierre de los cementerios, donde muchas familias pasan la noche para

recibir a los difuntos, que según la tradición regresan unas horas al mundo de los vivos. En esta ocasión, ni los vecinos ni los más de 700,000 turistas nacionales e internacionales que inundan los cementerios podrán admirar esa festividad y las autoridades han pedido que los ciudadanos lo celebren en sus casas. Por su parte, Jardines del Recuerdo, uno de los cementerios privados más grandes da Latinoamérica, también anunció que cerrará sus puertas del 30 de octubre al 2 de noviembre para

En algunas partes del país se puede ingresar al campo santo por la importancia de los ingresos que generan. (Cuartoscuro)

evitar aglomeraciones, algo que ya sucedió el Día de las Madres (10 de mayo). Sin embargo, en algunas partes del país se decidió mantener las visitas a los cementerios por la importancia de los ingresos que se generan, como es el caso del occidental estado de Michoacán, con lugares como Pátzcuaro o Quiroga, donde la tradición está muy arraigada. Las noches del 1 y 2 de noviembre son el momento culminante del Día de Muertos, la festividad mexicana más universal, que fue declarada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Según la tradición, de raíces prehispánicas, las almas de los fallecidos se unen a esta reunión para abrazar a sus seres queridos y disfrutar de la comida que les traen en esta colorida festividad. El pasado miércoles, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, recordó que la administración de los cementerios corresponde a los municipios y, aunque se establecieron protocolos sanitarios, no se puede decidir por parte del Gobierno federal el cierre de todos los panteones del país. Desde la reapertura económica iniciada en junio, el Gobierno de México actualiza periódicamente un semáforo de cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde) que determina el riesgo de contagios en cada uno de los 32 estados del país. (EFE).

Todas las entidades tienen valores muy bajos. (Cuartoscuro)

Confianza empresarial es pesimista: Coparmex Ciudad de México.- La contingencia sanitaria por el COVID-19 y la situación actual impactó la confianza empresarial, la cual a pesar de que se recupera lentamente sigue en niveles pesimistas, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este indicador de #ConfianzaEmpresarial toma un puntaje del 0 al 100 en el que valores por encima de 50 son optimistas. En el mes de marzo se colocó en 30 puntos, en abril cayó a 17, en mayo cayó a 15 y a pesar de que empezó la recuperación, para septiembre alcanzó una puntuación de 24. La Coparmex aseguró que calculan ese indicador a partir de la Encuesta Mensual de Opinión

Empresarial (EMOE) del Inegi, en específico la pregunta a empresarios si consideran que este es un buen momento para invertir. Todas las entidades “tienen valores muy bajos de confianza”, aunque los estados más pesimistas son Quintana Roo y Campeche, mientras que Coahuila e Hidalgo están con 25 puntos, “aún las más optimistas tienen valores extremadamente bajos de confianza para invertir”. En cuanto a sectores, el más optimista es el de manufactura con 25 puntos, es decir, 17 puntos menos en comparación con el año pasado. En segundo lugar, la construcción con 17 puntos de confianza y el sector comercial con la misma puntuación. (SUN)


La República 7

Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Queman boletas en Hidalgo

De acuerdo con los resultados preliminares del INE, hay municipios que quedaron entre hermanos y parientes de exalcaldes; ciudadanos afirman que hubo irregularidades en el proceso electoral

En Pacula, un hombre incendió una casilla con un garrafón de gasolina.(Cuartoscuro)

Pachuca, Hdo.- Grupos inconformes con los resultados de la elección del domingo en Hidalgo donde se eligió a 84 alcaldes, incendiaron casillas y robaron material electoral en al menos cuatro demarcaciones, denunció la consejera del órgano electoral local, Blanca Tolentino. El incidente más grave ocurrió en el municipio de San Agustín Mezquititlán, dónde al menos 40 personas identificadas con el Partido Encuentro Social, molestas con los resultados del conteo de las actas que dieron el triunfo del candidato del PRI, Manuel Téllez, quemaron 12 casillas e incendiaron las oficinas del Consejo municipal. Los pobladores aseveraron que su candidato Serafín Ordaz Hernández había resultado vencedor de las elecciones, pero sólo tenía 847 votos, mientras que el priista logró 2 mil 158 sufragios.

Asimismo, en Tepeji también se dio la quema de las boletas luego de que algunos vecinos de ese lugar indicaron irregularidades en la elección, por lo cual señalaron que no permitirán el arribo del candidato del PRI al gobierno municipal. En Zacualtipan, los vecinos impidieron la entrega de algunas actas y quemaron al menos 10 paquetes, además de impedir el trabajo del personal del órgano electoral de ese sitio. En Pacula, un hombre quemó una casilla al ingresar armado y con un garrafón de gasolina. En tanto que en Xochiatipan y San Agustín Mezquititlan hubo agresiones directas al personal electoral, uno de ellos incluso tuvo que ser atendido por paramédico. El consejero Francisco Martínez indicó que la validación de la elección luego de estos

En Zacualtipan, los vecinos impidieron la entrega de actas al personal. (Cuartoscuro)

incidentes, se puede dar a través de las actas que existen, con la copia que tienen las representaciones partidistas, “se puede utilizar el contenido de las actas, si no existe inconformidad de alguien”. Explicó que también se puede examinar cada caso para recupera la información y llevar a cómputo. Resaltó que si en algún momento fuera muy alto el número de casillas afectadas, entonces sí se afectaría la elección municipal, de no ser así incluso con los resultados preliminares se puede validar. Municipios entre familiares De acuerdo con los resultados preliminares del Instituto Estatal Electoral, al menos seis municipios de Hidalgo quedarán en familia, por hermanos y parientes de los exalcaldes. Entre las propuestas de los

Avalan como nuevos partidos a RSP y Fuerza Social por México Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la creación de dos nuevos partidos, como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México. De igual manera, se aprobó la redistribución de financiamiento público para todos los institutos políticos, inclueyendo las nuevas organizaciones reconocidas por el Instituto Nacional Electoral. Consejeras y consejeros coincidieron en señalar que aprobaron los proyectos de creación de los dos nuevos partidos, por un acatamiento del Tribunal Electoral. Sin embargo, expuso el consejero Martín Faz, se acata la resolución, aunque no por ello se comparta el criterio del Tribunal. Mencionó que en el caso de

Redes Sociales Progresistas, se comprobó la intervención gremial. El consejero Ciro Murayama subrayó que el trabajo realizado por el INE en materia de fiscalización y comprobación de afiliaciones gremiales, no fue insuficiente, como lo hizo ver el Tribunal. “Con frialdad e imparcialidad damos la bienvenida a los nuevos partidos garantizando que no hay dados cargados y la puerta está abierta”. “Hoy votamos obligados por el diseño legal, no con base en un análisis”, mencionó. Subrayó que las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal se respetarán una y otra vez. El consejero Presidente, Lorenzo Córdova, puntualizó que el acatamiento de la Sala Superior le obligó a votar a favor de la creación de dos nuevos partidos. El 4 de septiembre pasado el Consejo General del INE aprobó la creación del Partido Encuentro

Solidario, mismo que fue avalado

partidos políticos que resultaron ganadores figura en el caso de Zimapan, Alan Rivera propuesto en candidatura común por el PAN-PRD, el virtual alcalde de ese lugar, es hermano del expresidente municipal Erik Marte, ambos han sido señalados de nexos con grupos delictivos. Otro de los municipios donde fue heredado el poder es Tianguistengo, donde el exedil Febronio Rodríguez dejó el puesto al cuestionado diputado con licencia, Crisóforo Rodríguez, quien arribó al Congreso local por el Partido Encuentro Social y luego de no ser favorecido con la candidatura por este instituto político, decidió buscarla por Nueva Alianza. Crisóforo no solo hereda del hermano la alcaldía, sino que será su cuñada quien le pasará el lugar, ya que la cónyuge de Febronio es la actual presidenta del Consejo de

Administración Municipal. En Ixmiquilpan, el expresidente Pascual Charrez pasará la estafeta a su hermano Vicente, quien compitió por el Partido del Trabajo. Donde también permanece el parentesco es en Atlapexco, ya que el partido Encuentro Social (PESH) encabezó su fórmula con los hermanos Nochebuena, Joel y Julián, el primero repite la alcaldía en ese lugar. Mientras que en Tezontepec de Aldama se impuso el panista Santiago Hernández, hermano del exalcalde de esa demarcación y actual presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Asael Hernández, y en el municipio de Tetepango el petista Zacarías Hernández asumirá el poder que dejó su yerno, pero además esta será su tercera ocasión al frente del municipio. (SUN)

por el Tribunal Electoral. En esa misma fecha, el INE rechazó el registro para México Libre, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, entre otros. Las tres organizaciones

impugnaron la resolución del INE, ante el Tribunal Electoral. En el caso de México Libre, el Tribunal le negó también el registro, pero para Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, ordenó al INE darles el registro. El INE, en consecuencia, redistribuyó el financiamiento para ahora las 10 organizaciones políticas que hay. En el caso del Partido Encuentro Solidario, el financiamiento se le da desde el 4 de septiembre pasado y para las otras dos organizaciones a partir del 20 de octubre. De forma que quedará así: PAN 215 millones 731 mil 150 pesos, PRI 203 millones 214 mil 508 pesos, PRD 99 millones 422 mil 868 Pesos , PT 86 millones 948 mil 961 Pesos, PVEM 94 millones 915 mil 421 pesos , MC 91 millones 419 mil 262 pesos , Morena 392 millones 617 mil 796 pesos, PES 23 millones 360 mil 725 pesos,RSP 19 millones 792 mil 782 pesos, FSM 19 millones 792 mil 782 pesos. (SUN)

También se aprobó la redistribución de financiamiento público para todos los institutos políticos. (POR ESTO!)


Ciudad del Carmen Dignidad, Identidad y Soberanía Ciudad del Carmen, Campeche, martes 20 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 9 No. 3130

Apurados En 7 minutos, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó la extinción de fideicomisos, también votaron a favor del primer dictamen de la Ley de Ingresos / Reconocen rebrote de COVID en 8 estados / Resultados electorales, un golpe para Morena: Muñoz Ledo  La República 2, 3 y 5

EN una sesión fast-track realizada en el hotel Alameda, como sede alterna, los senadores de LAS entidades donde se observa el incremento acelerado de contagios de SARS-CoV-2 Morena -sin el bloque opositor del PRI, PAN, PRD y MC- validaron la desaparición de los fondos. son: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Oaxaca Aún NO pasará al Pleno, pues falta aval en la sesión de Estudios Legislativos.- (POR ESTO!) y Zacatecas; según el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.- (Cuartoscuro)

EL expresidente de la Cámara de Diputados y aspirante a dirigir al partido oficial a nivel GRUPOS inconformes con los resultados de la elección del domingo en Hidalgo donde se nacional, aceptó que lo acontecido en los comicios de Coahuila e Hidalgo constituye un “serio” eligió a 84 alcaldes, incendiaron casillas y robaron material electoral en al menos cuatro demarrevés para su instituto político, que muestra la necesidad de un partido sólido.- (Cuartoscuro) caciones. El caso más grave ocurrió en el municipio de San Agustín Mezquititlán.- (POR ESTO!)

Eliminan mini gasolinazo de última hora en Ley de Ingresos

 La República 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.