PORTADA PORESTO MERIDA 11 DE OCTUBRE 2020

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 30 No. 10784

Resignación Diputados de Morena piden a Mario Delgado que acepte su derrota en la contienda por la dirigencia nacional del partido; Muñoz Ledo arremete contra el INE / Lleva Beatriz Gutiérrez Müller petición de AMLO al Papa / Detienen a exguerrillero guatemalteco en México  La República 2, 3 y 5

UN grupo de 41 legisladores federales y otros 87 locales, LA esposa de Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con el Sumo Pontífice, en la que, de acuerdo con el Presidente, entregó una exigieron a su coordinador parlamentario, que honre su carta para exigir a la Iglesia Católica una disculpa pública para los pueblos originarios por someterlos desde la Conquista de 1521.- (Cuartoscuro) palabra de reconocer cualquier resultado.- (Cuartoscuro)

CÉSAR Macías López, nacido en 1942, fue entregado a las autoridades guatemaltecas, después de haber sido dete- ROLAND Garros albergará el noveno duelo de la “enemistad” entre Rafael Nadal y Novak Djokovic; un encuentro que siempre genera expecnido en territorio nacional, acusado de homicidio.- (AFP) tación. Cada uno ha sumado cuatro coronas a costa del otro, Francia, EE.UU, Inglaterra y Australia han sido sus escenarios.- (POR ESTO!) .

Paga gobierno mexicano 180 mdd para garantizar vacunas contra COVID-19

de 64 páginas en 8 Secciones Precio: $10.00 Edición con “Unicornio” y “Oportunos”

 La República 4

ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19


La República Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Piden a Delgado aceptar derrota Legisladores locales y federales firmaron la solicitud a su homólogo para que reconozca el triunfo de Porfirio Muñoz Ledo como dirigente de Morena Ciudad de México.- Casi 130 diputados federales y locales le solicitaron a Mario Delgado reconocer su derrota frente a Porfirio Muñoz Ledo en la encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) para dirigir a Morena, en la que obtuvo cinco décimas menos que su contrincante. Los legisladores exigieron al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que acepte los resultados, al señalar que la victoria era de Porfirio Muñoz Ledo al obtener mayor votación. “Exigimos al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respetar los resultados. Llamamos a Mario Delgado

a aceptar la voluntad del pueblo y honrar su palabra de reconocer cualquier resultado. Es por morena, por la Cuarta Transformación y por México”, aseguraron los legisladores. Quienes firmaron esta postura aseguran que Muñoz Ledo ya ganó todas las encuestas y se debe respetar la decisión de la ciudadanía. “Ganó las dos encuestas, con pleno respeto a las reglas y en condiciones completamente inequitativas, con la decisión del pueblo de México que escogió el camino de los principios y los valores. El pueblo y la militancia han hablado y su voz debe ser respetada”, determinaron los legisladores. El viernes el INE dio a conocer

que la encuesta para elegir a los dirigentes de Regeneración Nacional culminó en empate técnico luego de que Porfirio Muñoz Ledo obtuviera 25.34 por ciento de las preferencias y Mario Delgado 25.29. Citlalli Hernández se quedó a cargo de la secretaría general. Los diputados dijeron que aunque la diferencia era mínima, era suficiente para nombrar al vencedor. Acusaron que lo que se pretende es permitir que el segundo lugar tenga más tiempo para proclamarse ganador. “Porfirio Muñoz Ledo es el candidato más conocido y la mejor opción; los resultados lo avalan. El pueblo de México ya se expresó y debe respetarse su decisión. Necesitamos un presidente nacional que,

Sólo cinco décimas hubo de diferencia entre los votos captados por cada candidato; el INE declaró empate técnico. (Cuartoscuro)

fuera de toda duda, comparta el proyecto de la Cuarta Transformación”, aseguraron los legisladores y solicitaron a Delgado aceptar la voluntad de la militancia.

Señalaron que una nueva encuesta deja a Morena en un proceso desgastante, además de que ya está comenzando el 2021. (Redacción POR ESTO!)

Arremete Muñoz Ledo contra el INE Ciudad de México.- Pofirio Muñoz Ledo reclamó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el haber declarado como empate técnico la encuesta para elegir al dirigente nacional de Morena, que el ganó por cinco décimas. El diputado señaló que la victoria era suya y Córdova debería rectificar su decisión. “Lorenzo Córdova, responsable de la democracia mexicana, afirmó que la contienda interna está empatada por .5 décimas porcentuales, debiera saber que por un solo voto se gana. Supina ignorancia o mala fe. Se negó a reconocer mi victoria. Lo invito a que rectifique o que renuncie”, escribió esta mañana Porfirio Muñoz Ledo en su red social Twitter. Además, aseguró que al ser el triunfador el próximo lunes tomaría posesión de su cargo de forma legal, o simbólica. Dijo que Lorenzo Córdova de-

bería rectificar la decisión porque consideró que actuó de mala fe. También consideró que Mario Delgado recibe apoyos, “desde luego lo está apoyando canciller Marcelo (Ebrard), es un dinero brutal, no creo que en ningún país se haya dado algo como eso”. Este viernes se dieron a conocer los resultados de las encuestas para la presidencia y secretaría general de Morena y, de acuerdo con las bases de datos conjuntas de las casas encuestadoras Covarrubias y Asociados, Parametría y BGC Ulises Beltrán y Asociados, Muñoz Ledo obtuvo 25.34 por ciento de las preferencias, mientras que Mario Delgado, 25.29. Después que el INE declaró empate técnico anunció la aplicación de una tercera encuesta para definir el primer cargo al frente de Regeneración Nacional. Muñoz Ledo anunció que presentará una impugnación contra esta decisión.

Al respecto, el INE aclaró que el candidato a la presidencia de Morena estuvo de acuerdo con los lineamientos que se plantearon para la encuesta que determinaría el ganador del proceso electoral en el partido. Mediante publicaciones en Twitter, el Instituto, que encabeza Lorenzo Córdova, compartió un par de imágenes en la que se aprecian las firmas de Muñoz Ledo y Mario Delgado, previo a la realización de la segunda encuesta para nombrar al próximo dirigente de Morena. “Los lineamientos aprobados el 31 de agosto por el Consejo General y que se pueden consultar en http://ine.mx contaron con el visto bueno de las y los participantes que se inscribieron en este proceso”, aclaró. Listo para la tercera

Al respecto, el coordinador de la

11 de octubre de 2020

El diputado señaló que el lunes tomará posesión del cargo, ya sea de manera legal o simbólica. (POR ESTO!)

bancada, Mario Delgado, dijo que está listo para una tercera encuesta, que seguro ganará. “Hay un empate técnico entre Porfirio y tu servidor, habrá una nueva encuesta, estamos pendientes y estamos listos para que el INE defina las nuevas fechas, la metodología y que siga haciéndose de manera transparente. El INE ha liberado las bases de datos, lo cual permite que se audite el ejercicio

que ellos han hecho, nosotros estamos listos para la última encuesta y estamos seguros que vamos a ganar”, dijo. Entre las reacciones que generó la decisión del INE, el senador Martí Batres aprobó el triunfo de Muñoz Ledo y llamó a la unidad, mientras que el diputado Sergio Gutiérrez dijo que Porfirio Muñoz debe respetar la democracia. (Redacción POR ESTO!)


La República 3

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Insiste AMLO con disculpa del Papa La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, llevó al Vaticano una carta al Sumo Pontífice para solicitar que pida perdón a los pueblos originarios A través de su esposa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió en la solicitud al Papa Francisco para que la Iglesia Católica ofrezca una disculpa pública a los pueblos originarios de México en el 2021. El mandatario informó, a través de su cuenta de Twitter, que Beatriz Gutiérrez Müller sostuvo una reunión con el Sumo Pontífice para entregar una carta que él redactó. “Aprovecho para insistir en que con motivo de estas efemérides, tanto la Iglesia católica, la monarquía española, el Estado mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente. Ellos merecen no sólo una actitud generosa de nuestra parte, sino el compromiso sincero de que nunca jamás se cometerán

actos irrespetuosos a sus creencias, culturas, y mucho menos, se les juzgará o se les marginará con motivos económicos o racismo”, señaló en la carta. En dos páginas, el mandatario solicitó que la Iglesia realice esta acción a través del Papa Francisco. Además, el mandatario federal pidió el prestado del Códice Borgia, el Códice Vaticano y mapas de Tenochtitlán para exponerlos durante un año. López Obrador lanzó este llamado en el marco de la conmemoración en 2021 de los 500 años de la invasión europea y los 200 de la Independencia. Celebra encuentro

Gutiérrez Müller agradeció al Papa Francisco por haber permitido la reunión y aseguró que platicaron de la importancia de la fraternidad para salir adelante. (Redacción POR ESTO!)

El titular del Ejecutivo dijo, además, que se debe garantizar la no repetición de este tipo de actos en contra de las poblaciones indígenas. En 2021 se cumplen 500 años de la conquista.

La obra, ubicada en el Estado de México, lleva un avance de más del 30 por ciento, informó el mandatario. (Cuartoscuro)

Pistas del aeropuerto, listas en febrero del 2021 Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en febrero del 2021 se inaugurará la pista y las instalaciones militares en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Estado de México. Al supervisar las obras de construcción del Tramo 2 del Tren Maya, en la comunidad Adolfo Ruiz Cortínez, en Campeche, el Ejecutivo destacó el trabajo de los ingenieros militares que llevan un avance de más del 30 por ciento en la construcción de la nueva terminal aérea. “El secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval González me ha informado que en febrero ya podemos inaugurar la pista militar y las instalaciones militares en ese aeropuerto, en febrero del año próximo, que está incluido en el complejo del aeropuerto Felipe Ángeles”.

Acompañado por el gobernador, Carlos Miguel Aysa González (PRI); el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval; y los titulares de Medio Ambiente y Fonatur, el Presidente confió en que los ingenieros militares cumplirán en tiempo en la construcción de dos tramos del Tren Maya para inaugurarlo en 2023. El Mandatario celebró la buena relación del Gobierno Federal con el gobernador Carlos Miguel Aysa González. “Nos ha ayudado mucho, no tenemos ningún problema, está como promotor de esta obra además está cumpliendo con su responsabilidad, yo también los felicito porque Campeche el primer estado con llegar a semáforo verde con la pandemia...Ha actuado con mucha prudencia para que no haya rebrotes”, dijo. (SUN)


4 La República

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Anticipa México pago de vacunas contra el COVID-19

Ciudad de México.- El gobierno mexicano pagó ya poco más de 180 millones de dólares para garantizar la adquisición de vacunas contra el COVID-19 y con ello inmunizar al menos al 20% de la población. El pago se hizo al mecanismo Covax facility que es la estrategia de acceso global a vacunas, lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte del programa Acelerador de Acceso a Herramientas COVID-19 (ACTA). La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que, desde el pasado jueves 8 de octubre, la Secretaría de Hacienda realizó una transferencia por 159 millones 876 mil 920 dólares a la Alianza GAVI y presentó los documentos de garantía de riesgo por 20 millones 629 mil 280 dólares, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el contrato de participación del mecanismo COVAX Facility. Con este pago, señaló la autoridad mexicana, se garantiza contar con opciones para adquirir dosis de una vacuna exitosa contra el COVID-19 dentro del portafolio de COVAX. El 25 de septiembre pasado México firmó el contrato con Covax facility, con el cual se garantiza la adquisición de las dosis suficientes para inmunizar hasta al 20% de la población mexicana que, en un régimen de vacunación de dos dosis por pa-

En septiembre pasado México firmó el contrato con Covax facility, para garantiza la adquisición de dosis suficientes. (Reuters)

ciente, representan 51 millones 573 mil 200 dosis. “Este pago le garantiza a México contar con opciones de compra para adquirir dosis de vacuna candidata de aquellos desarrollos del portafolio de COVAX que resulten exitosos”, indicó Relaciones Exteriores. Explicó que La modalidad del contrato de Compra Opcional suscrito por México le permite elegir la vacuna que desea adquirir, según sus preferencias y sujeto a

Sorteo No. 1050

Sorteo No. 2134

4 7 8 15 20 23 25 NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL ADICIONAL

LUGAR

ACIERTOS

GANADORES

6 NÚMEROS NATURALES

1° 2° 3° 4° 5º 6º 7º

5 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 1 NÚMERO NATURAL Y EL ADICIONAL

TOTALES

BOLSA GARANTIZADA PREMIO INDIVIDUAL PRÓXIMO SORTEO

0 0 25 1,245 14,379 10,395 27,504

$0.00 $0.00 $2,491.23 $81.35 $21.51 $16.13 $10.00

53,548

$915,565.14

Precio

Sorteo No. 7921

BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO

2 5 3

9.5 302 3 MILLONES

$10

Precio

MIL Precio

0 3

COMODÍN

4 4 3

$10 Precio Con

$1

$10

gana hasta

$50,000

disponibilidad. COVAX Facility cuenta con una cartera de 9 vacunas candidatas que pondrá a disposición de los países participantes conforme se presenten en oferta. - México concretó el pago de un anticipo por casi 160 millones de dólares para la compra de los primeros lotes de una vacuna contra el COVID-19 bajo el mecanismo multilateral de acceso COVAX, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el sábado la cancillería.

LUGAR

ACIERTOS

GANADORES

1° 0 $0.00 8 LÍNEAS 2° 6 LÍNEAS 3 $12,813.40 3° 5 LÍNEAS 6 $2,620.22 4° 4 LÍNEAS 30 $1,118.67 222 5º 3 LÍNEAS $204.67 6° 2 LÍNEAS 1,272 $41.91 8,674 $10.00 7° 1 LÍNEA TOTALES 10,207 $273,207.88

LUGAR

1° 2° 3° 4°

ACIERTOS

GANADORES

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES

0 70 2,178 16,406 18,654

PREMIO INDIVIDUAL

$0.00 $3,469.22 $59.53 $10.00

$536,561.74

Sorteo No. 7922

1 LUGAR

1° 2° 3° 4°

3 9 11 16

ACIERTOS

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES

GANADORES

1 232 5,084 32,539 37,856

PREMIO INDIVIDUAL

$209,982.40 $853.56 $42.85 $10.00 $951,247.72

2 1 8 6 0 GANADORES

8,283 Sorteo No. 25809

TOTAL A REPARTIR

$407,918.91

2 8 0 1 1 GANADORES

9,128

TOTAL A REPARTIR

$1'269,205.75

(Reuters/AP)

Acumula muertes por coronavirus

9 2 9 5 6 4,684 Sorteo No. 25811

Sorteo No. 25808

mexicano, Arturo Herrera, informó el martes que esta semana se pagaría el adelanto para comprar los primeros lotes de la vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus y que estos deberán estar disponibles en el primer trimestre de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló recientemente que el Gobierno dispone de unos 458 millones de dólares para cubrir tales anticipos.

Sorteo No. 25810

GANADORES

7 16 18 20 26

PREMIO INDIVIDUAL

A fines de septiembre, el país latinoamericano se sumó a las más de 150 naciones que se adhirieron al programa mundial de inoculación para ayudar a comprar y distribuir estas vacunas de manera justa. “El acuerdo alcanzado con COVAX Facility le permitirá a México la adquisición de las dosis suficientes para inmunizar hasta al 20% de su población”, dijo la cancillería en un comunicado. El secretario de Hacienda

TOTAL A REPARTIR

$487,978.19

2 3 1 3 1 GANADORES

7,048 Sorteo No. 25812

4 5 4 0 0 GANADORES

22,292

México acumula 814 mil 328 casos confirmados. (Cuartoscuro)

TOTAL A REPARTIR

$2'111,626.20

TOTAL A REPARTIR

$2'694,707.04

Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales: Facebook: /pronosticos.gob.mx, Twitter: @pronosticos_mx y YouTube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 55 5482 0000 extensión: 5400,5402,5490 y 5491 o contáctanos por correo electrónico en: agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público a las extensiones: de la 5434 a la 5443

Ciudad de México.- José Luis Alomía, director general de Epidemiologia, informó que México alcanzó 83 mil 642 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y acumula 814 mil 328 casos confirmados, de los cuales 964 mil 812 son negativos; además se tienen 305 mil 487 casos sospechosos. Destacó que al corte de ayer se registraron en el sistema 135 nuevas muertes y 4 mil 577 nuevos casos de COVID-19. El especialista también dio a conocer que de las 28 mil 869 camas generales, 7 mil 843 se en-

cuentran ocupadas y hay 21 mil 26 disponibles, es decir el 27% están ocupadas. De las cuales Nuevo León tiene el 46%; Colima el 43%; Ciudad de México 23% y el Estado de México con 39%. Destacó que de las 10 mil 699 camas con ventilador que se tienen a nivel general, 2 mil 537 se encuentran ocupadas y 8 mil 162 están disponibles. Las cuales se encuentran en Colima que tiene el 47%; Nuevo León 43%; Ciudad de México con 40% y Chihuahua con 39%. (Redacción POR ESTO!)


A la baja los casos de depresión en el Estado

Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

 Página 11

Llegará Ayuda El presidente Andrés Manuel López Obrador se compromete a apoyar a los yucatecos afectados por los últimos fenómenos meteorológicos, tras la insistencia del Gobernador Vila  Página 2

En la comisaría de San Bernardo, en Kopomá, fructificó el diálogo entre el Jefe del Ejecutivo Federal y el mandatario estatal, en beneficio de los más necesitados. (Martín Z.)

Avance del 43% en el Tramo 3 del Tren Maya, reporta Fonatur

 Página 3

Se registra récord de lluvias en Yucatán

 Página 6

Se reactivará Reunión para Turismo de resolver las inundaciones en Reuniones a Las Américas partir del día 14

 Página 8

 Página 7


2 La Ciudad

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Insistente petición

Compromete AMLO ayuda para Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila solicitó sensibilidad ante las afectaciones por la Tormenta Tropical Gamma y el Huracán Delta El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a intervenir y apoyar a los yucatecos afectados por los recientes fenómenos meteorológicos luego de una insistente petición por parte del Gobernador Mauricio Vila, quien destacó que este año el Estado ha vivido la temporada de lluvias más copiosa de toda la historia. El mandatario estatal aprovechó su intervención en el evento de supervisión de los avances del Tramo 3 del Tren Maya para recordar al Presidente la urgencia de la ayuda de recursos federales para atender a los damnificados. “A pesar de las situaciones adversas, los yucatecos no nos dejamos vencer y estamos de pie, sobre todo porque sabemos que contamos con su apoyo. Estamos listos para trabajar de la mano con la Federación. Las afectaciones son muchas, pero si unimos esfuerzos, saldremos adelante, sabemos de su sensibilidad y de su compromiso con la gente que más lo necesita”, destacó Vila Dosal. El Presidente Andrés Manuel López Obrador le respondió que que tomará en cuenta su petición. “Vamos a tomar en cuenta la petición del Gobernador para que la Federación intervenga y ayude más”, aseguró. El jefe del Ejecutivo Federal sostuvo que dará instrucciones a sus subordinados para que éstos a su vez se pongan de acuerdo con las autoridades del Gobierno del Estado para decidir de qué forma hacer llegar los apoyos a las personas que más lo están necesitando. “Vamos a intervenir en la inundación de sus patios, de sus hogares, lo hemos venido haciendo, pero se va a intensificar este apoyo”, aseguró. López Obrador destacó que Yucatán tiene un trato especial y preferente por parte de su administración.

Los mandatarios acordaron trabajar conjuntamente para apoyar a aquellos cuyas viviendas sufrieron daños por el paso de los fenómenos naturales. (Fotos: Martín Zetina)

Este sábado el Presidente visitó Yucatán para constatar los avances del Tramo 3 del Tren Maya, Calkiní-Izamal, en el municipio de Kopomá. Durante este evento Vila Dosal aprovechó para solicitar de frente los apoyos por los que se ha pronunciado desde el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal. “Hoy los yucatecos enfrentamos un doble desafío, señor Presidente, superar la pandemia y las pérdidas por los últimos fenómenos meteorológicos”, expuso el mandatario estatal. El mandatario estatal recordó que en una anterior visita del Primer Mandatario se empezaron a

sentir los efectos de la Tormenta Tropical Amanda, a los que posteriormente se iban a sumar los que Cristóbal también dejó. “En cinco días llovió lo que por lo general llueve en un año en Yucatán, en ese momento se declararon 85 municipios como zona de desastre”, indicó. Amplió que la combinación de los impactos de Amanda y Cristóbal ocasionaron la pérdida de 95 mil hectáreas de cultivos, más los estragos en 16 mil viviendas. Añadió que, en el transcurso de estas semanas, Yucatán volvió a sufrir el impacto de dos fenómenos meteorológicos, Gamma y Delta, respectivamente, los cuales

Este año se ha registrado la temporada de lluvias más copiosa de toda la historia del Estado, informó Vila Dosal y pidió intervención federal.

afectaron parte de la infraestructura del Estado, así como de la economía de muchas familias de la entidad. “Nos tocó sentir en un mismo día los efectos de la Tormenta Tropical Gamma en una parte del Estado y del Huracán Delta en otra”, acotó. Vila Dosal dijo al Presidente López Obrador que este es un escenario complicado para la entidad, ya que la temporada de lluvias del 2020 ha sido la más copiosa “de toda la historia de Yucatán” y comentó que aún falta el último trimestre del año. El Ejecutivo yucateco expresó que, particularmente en la ciudad

de Mérida, se registraron importantes inundaciones en colonias y fraccionamientos como Ciudad Caucel, Las Américas, y en comisarías meridanas como Komchén, Cosgaya, Sierra Papacal, Kikteil, entre otras. El gobernante estatal sostuvo que, aunado a lo anterior y según los pronósticos meteorológicos, aún se esperan algunas lluvias que podrían seguir impactando los complejos habitacionales, así como los municipios ya afectados. Aseguró que la sociedad, junto con las autoridades de gobierno, está trabajando para recuperarse luego del paso del temporal. (Guillermo Castillo)

El Ejecutivo estatal recordó que desde el paso de las tormentas Amanda y Cristóbal son más de 80 los municipios que requieren auxilio porque son zonas de desastre.


La Ciudad 3

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Tren Maya en Yucatán

Tramo 3 tiene 43% de avance “Voy a seguir supervisando, seguiré viniendo a Yucatán a ver los adelantos de esta obra”, afirmó AMLO en la comisaría de San Bernardo El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, informó que el Tramo 3 del Tren Maya, particularmente el que se encuentra entre los municipios de Kopomá y Maxcanú, lleva un 43 por ciento de avance y refrendó que no habrá autoritarismo en la construcción de la obra y que se respetarán los derechos de las familias que están asentadas cerca de donde pasará el proyecto ferroviario. Además, aseguró que la megaobra significa una derrama económica para las comunidades del sureste y específicamente en Yucatán busca aprovechar el patrimonio estatal para detonar la economía. “Otras de las acciones que estamos tomando para que el Tren Maya tenga una derrama económica en las comunidades de Yucatán es el programa de desarrollo turístico de la Ruta Puuc. Queremos aprovechar de manera responsable el patrimonio histórico y natural de la región, desarrollar un turismo cultural en beneficio de las comunidades de la zona. “Queremos garantizar el acceso a la cultura, a nuestro acervo histórico, enriquecido por las campañas de salvamento arqueológico que hemos estado haciendo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y que han encontrado varios, aquí solamente en el Tramo 3, 669 monumentos arqueológicos en las zonas aledañas a este tramo”, dijo el titular de Fonatur. Unas horas antes del arribo de las autoridades al Tramo 3 del Tren Maya en San Bernardo, comisaría de Kopomá, se observó movimiento de efectivos de las fuerzas de seguridad que controlaron los accesos a esta comunidad y se instaló un protocolo de sanidad entre la vallas que dividían el área de los medios de comunicación y el presidium que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Kopomá, los funcionarios destacaron que la obra contribuirá a la reactivación económica que necesita el Estado tras la pandemia. (Fotos: Martín Zetina)

En su mensaje, el gobernador Mauricio Vila Dosal dijo que este proyecto del Gobierno Federal en la zona Sur Sureste y que contempla a Yucatán, encamina a la entidad a una recuperación económica. “Esta obra tiene un gran significado para Yucatán porque se trata de un proyecto que impulsará un tema muy importante para los yucatecos, que es la generación de empleos, empleos nuevos y de mejor calidad que requerirán todo tipo de mano de obra y que se generarán en diversos municipios de Yucatán con esta obra; empleos que nos ayudarán no solamente a nuestra reactivación económica después de la pandemia y durante la pandemia, sino también que nos ayudarán a combatir la pobreza y a eliminar las brechas de desigualdad que desafortunadamente aún existen aquí en Yucatán” comentó. Recordó que en junio del pre-

sente año el Presidente López Obrador visitó el Estado en el marco del inicio de los trabajos del Tren Maya. Consideró que esta obra dará empleos a los habitantes de las zonas aledañas con la consiguiente derrama económica. Vila Dosal anunció que no sólo se instalarán estaciones y subestaciones en el territorio yucateco, sino que además en el Estado estarán las oficinas centrales del Tren Maya. Comentó que este proyecto abrirá las puertas a muchos yucatecos a distintos mercados, ya que la locomotora interconectará a otras entidades del área maya como Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Expuso que esta obra podría ser una oportunidad para que potenciales turistas conozcan los atractivos con los que cuenta Yucatán, desde su patrimonio prehispánico en las diferentes zonas arqueológicas hasta sus bellezas naturales.

El titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, dijo que se busca detonar la Ruta Puuc.

“Cada nuevo punto de visita que tiene un turista representa una oportunidad de venta para los prestadores de servicios locales, artesanos y todos los que se dedican al turismo”, acotó. El mandatario estatal expresó que el Tren Maya será un proyecto que podría impulsar el desarrollo social y económico del Estado. Asimismo, externó que la combinación del Tren Maya con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso detonará la economía de quienes se dedican en esta zona a la prestación de servicios. El Presidente de la República dijo que el Tren Maya en su totalidad costará 130 mil millones de pesos. En el caso particular de Yucatán informó que se invirtieron 40 mil millones de pesos. “Voy a seguir supervisando, seguiré viniendo a Yucatán a ver los avances de esta obra”, adelantó. López Obrador destacó que a pesar de las diferencias políti-

El Presidente anunció que regresará en diciembre.

co-partidistas está trabajando de la mano junto con el gobernador Vila Dosal. El Ejecutivo Federal indicó que este proyecto representa una fuente de empleos y reconoció que la pandemia por el COVID-19 en el país no se ha podido controlar, por lo que recomendó seguir extremando cuidados. Aseguró que ya ha dado anticipos para que México sea uno de los primeros países que cuente con la vacuna contra el coronavirus. En una muy breve entrevista en las vallas que separaban a las autoridades de los medios de comunicación, el Presidente adelantó que regresará para diciembre para supervisar este proyecto. Por otra parte, la titular del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, dijo que a poco más de un mes de su nombramiento se ha puesto en coordinación con autoridades del Fonatur con el fin de conocer el estatus del proyecto. “Queremos colaborar en la protección y conservación para otorgar un valor agregado a este proyecto, el Tren Maya, en donde los visitantes puedan apreciar las riquezas ambientales y con su visita se obtengan los recursos para vigilar su permanencia y para que la gente pueda vivir con dignidad en sus espacios de vida a lo largo del Tren Maya”, comentó. Aseguró que han establecido mesas de trabajo permanentes para resolver dudas en materia ambiental. Sostuvo que el proyecto que se desarrolla es “amigable con el medio ambiente”. Informó que se estima recibir poco más de 24 millones de pasajeros para el 2023 y consideró que esto “abre un sinfín de posibilidades”. (Guillermo Castillo)


4 La Ciudad SAN BERNARDO, Kopomá, Yucatán.- Un grupo de ejidatarios del municipio de Maxcanú abordó al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, para acusar al comisario ejidal de su comunidad, Alfredo Argáez Canul, de malversación de fondos. Al término del evento de supervisión de obras del Tren Maya en el Tramo 3, los campesinos aseguraron que de 16 millones de pesos que tienen en el banco, la autoridad ejidal repartió una parte, pero hay alrededor de 4 millones de pesos que no se saben en dónde quedaron. Los quejosos, que prefirieron mantener el anonimato, señalaron que ese recurso proviene de fondos federales por concepto de uso de tierras pertenecientes a Maxcanú, por donde pasará el Tren Maya. Los ejidatarios se acercaron a Jiménez Pons y pidieron su apoyo para transparentar los recursos que la autoridad ejidal de Maxcanú está manejando. A su vez, el funcionario federal dijo que pedirá el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para darle seguimiento al caso. “Le vamos a dar la mayor prioridad a esto, ya que el Presidente está enterado y cuenten que lo vamos a esclarecer, nada más no se vaya a ir el comisario”, comentó Jiménez Pons. Los ejidatarios señalaron que no han hecho una denuncia formal en contra de la autoridad ejidal, pero aseguraron que con su asesor legal darán seguimiento a este caso. Por otra parte, Jiménez Pons reconoció retrasos en el proceso de este proyecto ferroviario a causa del COVID-19, sin abundar mucho aseguró que todo marcha bien. “En lo general va bien, como cualquier cosa va lento pero el chiste es que se agarre ritmo y se vaya avanzando”, sostuvo. La zona que visitó brevemente el presidente Andrés Manuel López Obrador no fue afectada en ningún sentido por el Huracán Delta y el mandatario no estuvo cerca de los poblados que resintieron los estragos del meteoro. Pobladores del municipio de Kopomá reportaron que Delta se “compadeció” de ellos puesto que más allá de algunas lluvias y algunos vientos, el meteoro no dejó daños ni afectaciones qué lamentar. “Lo normal de unas lluvias, no se inundó así exagerado, afortunadamente estuvimos tranquilos, no como cuando Cristóbal, ahí sí nos inundamos”, aseguró el señor Álvaro Pérez. En contraste, dijo que para Isidoro volaron los techos de algunas casas, se inundaron calles y se perdieron grandes extensiones de cosechas. De manera similar, Edgar Tec comentó que las lluvias causaron algunos estragos en su milpa, sin embargo, aseguró que la mayoría de sus sembrados se pudieron salvar, ya que estaban en terreno alto y las precipitaciones no fueron tan fuertes como en junio con el paso de la Tormenta Tropical Cristóbal. “Gracias a Dios, Delta se compadeció de nosotros, no llegó

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Ejidatarios de Maxcanú denuncian a su comisario Al director del Fonatur, le dijeron que de 16 mdp que tienen en el banco, la autoridad ejidal repartió una parte, pero hay alrededor de 4 millones que no se saben en dónde quedaron / Son producto de fondos federales por uso de tierras pertenecientes al ejido El funcionario federal, al ser cuestionado acerca de los estudios de impacto ambiental del Tren Maya, también se limitó a decir que todo va bien, e indicó que no habrá mucha intervención y se limitará a algunos espacios las nuevas brechas o caminos que estarían abriendo para que pase el tren. “Donde tenemos derecho de vía esa zona ya está impactada, donde se van a abrir nuevas brechas ahí sí habrá impacto, pero toda va bien”, aseguró. El mismo Jiménez Pons, durante su mensaje durante el acto encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta comisaría, aseguró que no habrá reubicaciones forzosas de las personas que viven cerca de las vías y que se respetarán los derechos de los pueblos indígenas. Cabe mencionar que de acuerdo a organizaciones de defensa de los pueblos originarios, como Indignación, informó que al menos se han interpuesto nueve amparos en la zona Sur Sureste del país en contra del Tren Maya, igualmente han criticado que este proyecto se ha desarrollado sin una consulta a los pueblos indígenas apegados a los protocolos internacionales y temen que no se realice este proceso conforme a derecho. (Guillermo Castillo)

Momento en que los denunciantes abordaron a Rogelio Jiménez Pons para pedirle su apoyo para que los recursos sean transparentados por parte del comisario Alfredo Argáez Canul. (Martín Zetina)

Reportan saldo blanco tras el paso del huracán

Delta fue benévolo con Kopomá

Aspectos del municipio, cuyo nombre significa “Aquí no se hunde”, libró el embate del fenómeno hidrometeorológico, el cual atravesó la parte noreste del estado con categoría dos. (Martín Zetina)

como decían que iba a llegar, se había previsto que entrara como categoría 4, se fue rápido afortunadamente”, aseguró.

El pequeño productor celebró que se salvó el maíz que cultivó durante meses, junto con otras hortalizas con las que comercia en su comunidad.

La joven Jennifer Ordóñez, al igual que sus vecinos, dijo que el paso del fenómeno natural estuvo relajado, sin embargo, destacó que

los momentos previos a que llegara, fueron de mucha incertidumbre. “Estuvo tranquilo, pero lo que podría venir tenía tensa a la gente, pero afortunadamente no pasó nada”, aseguró. Por su parte, la señora Martha Ku externó que efectivamente la parte dura fueron las horas previas al impacto del meteoro, sin embargo, las circunstancias no fueron tan difíciles como en otros puntos de la entidad, en donde se registraron importantes inundaciones, como es el caso de la capital de Estado y municipios como Ixil. El señor Rodolfo Moo dijo que hubo algunas lluvias, pero no fueron tan graves y celebró que el temporal no haya acabado con su modesta casa hecha de bajareques, lodo y techo de cartón. Colicitó el apoyo de las autoridades, ya que si bien esta vez corrieron con suerte, la próxima no está tan seguro. Comentó que ya ha solicitado la ayuda, sin embargo, al momento no ha recibido respuesta. (Guillermo Castillo)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

La Ciudad 5


6 La Ciudad

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Récord de lluvias en Yucatán Precipitaciones alcanzan mil 474 milímetros y todavía falta lo que resta del año: Procivy

Ante las múltiples acciones de atención y salvaguarda a la población afectada por los recientes embates del Huracán Delta, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reportó que este 2020 ya es año récord en cuanto al volumen de lluvias en todo el territorio. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que, a la fecha, se tiene un acumulado de mil 474 milímetros, con lo que se supera lo alcanzado en el 2013, que fue de mil 418, y falta todavía lo que resta del año. Conforme a los parámetros convencionales, un milímetro de agua de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado, por lo que mil 474 representan mil 474 litros por metro cuadrado, la cantidad más alta en lo que va del siglo. Lo que ha agravado la situación es la poca diferencia entre Gamma y Delta, que se traslaparon, es decir, que Yucatán enfrentó un doble sistema que interactuó con el Frente Frío número 5, explicó el servidor público en relación a amplias zonas de afectación con inundaciones en el Oriente del Estado, así como los anegamientos en el Norte de Mérida. “Sentimos los últimos efectos de Gamma con los primeros efectos de Delta”, recalcó el titular de Procivy al referirse a los embates del huracán del 7 de octubre, cuando aún se padecían los remanentes de la tormenta tropical anterior. Por ello, añadió, la intensa movilización y traslado de más de 9 mil 300 personas a sitios seguros,

Lo que complicó la situación es que el Estado enfrentó un doble sistema que interactuó con el Frente Frío 5. (Oscar Suaste)

antes de la llegada del meteoro, y la atención a más de mil 500 personas en 58 albergues de 26 municipios, acciones que encabezó el titular del Ejecutivo estatal. Indicó que la temporada de huracanes 2020 ha estado muy activa, con dos tormentas y un ciclón, por lo que estamos cerca de alcanzar el tope de eventos con efectos directos en el Estado, los cuatro ocurridos en el 2005.

Ese año llegaron a Yucatán Cindy como tormenta tropical, en julio; Emily como huracán categoría 2, en ese mismo mes; Stan como tormenta el 2 de octubre, y Wilma como huracán el 22 de octubre. De igual manera –resaltó– se rebasó el promedio histórico de precipitaciones de octubre en Mérida, que era de 107.6 milímetros, de acuerdo con los registros de las

estaciones meteorológicas de Procivy y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Explicó que la cantidad de lluvia acumulada a partir de los primeros efectos de Gamma, sumada a la de Delta, o sea, del 1 al 7 del presente mes, hace un total de 338.3 milímetros, lo que implica un incremento de 215 por ciento, más lo que se acumule en los días que faltan.

Por lo tanto, ha caído en Mérida, en sólo una semana, el 33 por ciento de su lluvia promedio anual, que es de 1,020.3 milímetros. Conforme los registros, el comportamiento de la lluvia acumulada en la capital del Estado en los primeros siete días es 37.9, 71.8, 54.0, 18.8, 38.3, 9.3 y 108.2 milímetros, para un total de 338.3. (Redacción / POR ESTO!)

Evalúan afectaciones al campo y a la ganadería en el Oriente El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recorrió la zona Oriente del Estado para constatar los daños en cultivos y ganaderías a causa de las fuertes lluvias y vientos que trajeron la tormenta Gamma y el huracán Delta. Durante estos días, por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario visitó diversas unidades productivas que resultaron inundadas, donde observó las pérdidas de animales ovinos y bovinos, así como de la producción de maíz, papaya y hortalizas, además de los daños en la apicultura y en vastas extensiones de pastizales. En ese sentido, el titular de la Seder se reunió con quienes encabezan las diferentes Direcciones de la dependencia para estudiar el avance en la recopilación de datos sobre los daños al agro yucateco, por lo que encomendó redoblar esfuerzos para captar y verificar las demandas de las mujeres y hombres del campo.

Señaló que, por el momento, hay muchos caminos inundados y con árboles que impiden físicamente el paso del personal, por lo que aún no se puede determinar la totalidad de la superficie con estragos. Dada la situación, Díaz Loeza aseguró que se mantendrá una estrecha comunicación con las autoridades municipales para recibir los reportes, analizar los daños y brindar la ayuda necesaria. “Estamos recibiendo información de Ayuntamientos afectados como Espita, Sucilá, Panabá, Valladolid, Chemax y Tizimín, entre otros municipios, donde los fenómenos hidrometeorológicos dejaron severas afectaciones, a fin de evaluar la situación y trabajar sobre las acciones a emprender para apoyar a los productores”, dijo. Remarcó que, en este tipo de casos, la unión de esfuerzos es básica para ayudar al mayor número de personas, tal como ocurrió hace unos meses con el paso de

las tormentas Amanda y Cristóbal, cuando se activaron diversos programas de apoyo como la resiembra de maíz y soya, recursos económicos para la apicultura y créditos agropecuarios, entre otros esquemas. Desafortunadamente, la contingencia por el clima no la podemos controlar y como autoridades estaremos muy pendientes para buscar la manera de cómo ayudar a las personas que resulten afectadas, acotó. “Esperamos que, esta vez, el campo yucateco reciba apoyo por parte del Gobierno Federal, ya que es complicado trabajar sólo con recursos estatales”, expresó. A su vez, ante la situación de emergencia en la zona Oriente, la Seder recibió la instrucción del Gobernador de desplazar las dos modernas maquinarias perforadoras de pozos para ayudar a bajar el nivel de agua de las zonas inundadas de Tizimín, tal como se hizo de manera oportuna, en localidades dañadas por el

Se mantendrá estrecha comunicación con las autoridades municipales para brindar la ayuda necesaria a la población.

paso de las tormentas Amanda y Cristóbal. Una vez puestas en funcionamiento, ambos dispositivos operaron en los fraccionamientos Residencial del Parque y “Jacinto Canek”, donde el nivel del agua a causa de Gamma inundó numerosos hogares.

Durante un recorrido de supervisión, Vila Dosal indicó a Díaz Loeza que las maquinarias se quedaran el tiempo necesario para atender a la ciudadanía, ya que realizarían más pozos preventivos en lugares susceptibles a encharcamientos mayores. (Redacción / POR ESTO!)


La Ciudad 7

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Diseñan modelo a seguir para organizadores

Preparan Turismo de Reuniones

El próximo 14 de octubre, la industria turística de reuniones de Yucatán, retomará actividades como parte de la recuperación económica, acorde con las medidas dispuestas por el Gobierno del Estado. Como se dio a conocer con anterioridad, el Plan de Recuperación Económica del Estado se llevaría a cabo por etapas y las actividades de Turismo de Reuniones comenzarían a realizarse a partir de octubre, por lo que, durante varias semanas, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se ha preparado para el reinicio de estas actividades implementando todas las recomendaciones que se describen en el Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán (Bupsy). Por lo anterior, en conferencia de prensa efectuada en el Centro Internacional de Congresos (CIC), se dio a conocer que la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Ferias y Convenciones (Amprofec), en coordinación con Yucatán Meetings, diseñó un modelo que permitirá a organizadores en diversas partes del país vivir la experiencia de como proveedores de eventos yucatecos implementan los protocolos de la Bupsy. Asimismo, conocerán los lineamientos de las mejores prácticas de esta Asociación, de manera responsable y consciente, permitiendo crear cúpulas de protección sanitaria para asistentes a eventos, con el fin de generar la confianza necesaria para la realización de éstos, al cuidar cada aspecto de la organización para reducir el peligro de contagio por COVID-19. En esta presentación, se contó con la asistencia de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur; Virginia Arana Pérez, directora General del CIC, y Gonzalo Novelo Luján y Christopher

Reanudarán congresos y convenciones

Por el momento el Gobierno del Estado no tiene planes de reactivar otros rubros del sector productivo, aun cuando en las últimas semanas los resultados de las medidas implementadas y la participación de la sociedad han logrado reducir los contagios y fallecimientos. El Ejecutivo informó que el proceso de reactivación económica segura seguirá como está planeado conforme al acuerdo con el sector empresarial, las centrales obreras y el Ayuntamiento de Mérida. Indicó que hasta el momento, a través de la Secretaría de Planeación, está previsto que a partir de este lunes 12 de octubre se reanuden los congresos, convenciones y reuniones de negocio de aforo limitado. (Víctor Lara Martínez)

Kociankowski, presidente de la Región Sur y coordinador estatal de la Amprofec, respectivamente. De manera remota, se conectaron con Celia Navarrete, presidenta de Asociación. El evento lleva por nombre The New Experience Expo & Congress Yucatán en su tercera edición y tendrá un formato híbrido, es decir, presencial y virtual. Además, contará con los actores de la industria de reuniones local y clientes invitados. Se trata de un ensayo exclusivo para profesionales del sector Turismo de Negocios y Eventos (MICE, por sus siglas en inglés) con conferencias y expo, en donde se presentarán los protocolos y códigos de conducta para la reapertura de recintos seguros ante el COVID-19. Ello representa el banderazo de reinicio de operaciones del CIC Yucatán y el segmento a nivel local.

Las primeras dos ediciones de The New Experience se celebraron el pasado mes de agosto, en el World Trade Center de Ciudad de México y, recientemente, en el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex) en la capital regia. Al respecto, Fridman Hirsch comentó que este evento ha mostrado resiliencia, además de ser un evento donde se muestran las alianzas, como la de Amprofec con el resto de la industria de Yucatán y que estarán presentes, como las Asociaciones Mexicana de Hoteles (AMHY) y de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), la misma Sefotur y Yucatán Meetings, entre otras, “en donde todos juntos mostraremos que somos un destino preparado para recibir los eventos”. Además, la titular de Sefotur mencionó que Yucatán se está preparando para reactivar los

productos inmediatos, como lo son las actividades al aire libre, turismo de naturaleza y de aventura, los cuales son considerados de bajo riesgo. Al mismo tiempo, se siguen generando alternativas para el turismo grupal en espacios cerrados y las acciones tomadas por Yucatán Meetings son una muestra de cómo sí se pueden llevar a cabo eventos de esta naturaleza bajo la nueva normalidad y cuidando siempre la salud. Amprofec es una asociación de la industria de reuniones nacional con 30 años de existencia e integrada por grandes especialistas del segmento MICE, es la encargada de representar a toda la cadena de valor de la industria mexicana, la cual se encuentra compuesta por más de 165 empresas de organizadores, recintos, prestadores de servicios, diseñadores y constructores de estand. Posteriormente, la funcionaria

y Arana Pérez dieron la bienvenida a Victoria Mendoza Zubieta, presidenta de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, quien acompañada de Kitzia Morales, de KGroup Wellbeing MEETINGS, realizaron una inspección del CIC, que está siendo considerado para el próximo congreso de esta importante sociedad. Así, pudieron constatar las excelentes instalaciones y las medidas de bioseguridad que se están aplicando. Cabe recordar que el CIC recibió el Certificado Bupsy el pasado 27 de agosto, con el que no sólo se avala la implementación de las más estrictas medidas de seguridad sanitaria necesarias para la realización de eventos en la nueva normalidad, sino que representa el esfuerzo y el compromiso de la Sefotur para con el sector turismo de Yucatán. (Redacción / POR ESTO!)


8 La Ciudad Integrantes del Comité de Vecinos del Fraccionamiento Las Américas acordaron con las autoridades estatales y municipales atender la inundación de calles y de más de 3 mil viviendas que abarca esa unidad de más de 200 hectáreas y, posteriormente, ir resolviendo los problemas de daños y otras afectaciones. Habitantes de ese fraccionamiento pidieron a gritos ser atendidos por representantes de la empresa hasta que el director de construcción del Grupo Sadasi, Jorge Herrera, aceptó hablar con una representación de los afectados. Por los residentes estuvieron presentes Ángel Hernández, Alejandro Yelaraki, Rogelio de la Peña, Alejandra Sadas, Héctor Amezcua, Filip Villamil, Héctor López y Gabriela Alonzo; en tanto por las autoridades asistieron Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida; Ignacio Gutiérrez, consejero jurídico de la Comuna de Mérida; Milagros Romero Bastarrachea, por el Congreso del Estado; Alejandro Ruz, secretario del Ayuntamiento y representante del alcalde Renán Barrera Concha; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y Jesús Pérez Ballote, regidor, así como un representante de la Japay. Después de presentar sus demandas e intercambiar puntos de vista por espacio de dos horas, los vecinos pidieron la presencia de los medios de información para que exista total transparencia en la toma de decisiones y acciones a seguir. En esa reunión se dijo que hasta ayer sumaban ocho bombas y más de treinta pipas trabajando en las áreas más conflictivas señaladas por el Comité de Vecinos, que pedían más equipos de bombeo, pero se les explicó que no había más disponibles en Mérida porque las demás fueron distribuidas a otras partes donde también se reportan inundaciones, incluyendo las comisarías y subcomisarías de Mérida. Inclusive se dijo que en la parte posterior del fraccionamiento hay una aguada donde podría descargarse el agua, pero hay una barda y escombros, por lo que se dijo que abrirán más boquetes para que el agua pueda escurrirse hacia esa zona, incluso pidieron la colaboración de los vecinos para tirar parte de la barda por ser un caso de emergencia y que la constructora Sadasi puede repararla más adelante. El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Eduardo Ancona Cámara, dijo que hay que actualizar los reglamentos de construcción y adecuarlos a las situaciones de hoy para prevenir problemas de inundaciones causadas por lluvias torrenciales que rebasan la capacidad del manto freático. El empresario dijo que, después de escuchar los puntos de vista de los expertos en hidrología de la Universidad Autónoma de Yucatán, definitivamente no se puede negar que nunca nos había caído tanta cantidad de agua y pese a que los reglamentos de construcción se modificaron hace 18 años luego del paso del huracán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Mitigan inundaciones en Las Américas

Colonos, autoridades estatales y municiapales se reunieron con directivos de la constructora Sadasi para resolver los daños en el fraccionamiento

Los directivos y residentes abordaron diversos temas relacionados con la situación constructiva de la colonia y la solución de las deficiencias. Hasta ayer ocho bombas y más de 30 pipas trabajaron en las zonas más conflictivas del centro urbano. (Fotos: Víctor Gijón)

En la reunión, el secretario de la Comuna dijo que ya se pidió a la CFE iniciar los trabajos de conexión a partir de las 7 de la noche de ayer, siempre y cuando no vuelva a llover, en las áreas donde las condiciones permitan realizar los trabajos de restauración del servicio. Otro de los acuerdos fue solicitar ayer mismo el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública para que se realicen labores de vigilancia en las zonas inundadas para evitar actos de rapiña, así como pedir al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) que los concesionarios del transporte urbano de pasajeros aumenten las unidades y modifiquen las rutas para que los usuarios puedan abordarlas sin tener que caminar por calles inundadas. En relación a los daños estructurales, se acordó que Sadasi se hará cargo de las reparaciones una vez que se haya resuelto el problema de la acumulación de agua en esa

zona, pero serán los propietarios de las viviendas los que tendrán que gestionar de manera directa la cobertura de los seguros ante las empresas correspondientes, dijo Ruz. Los vecinos pidieron que las autoridades pidan a Sadasi suspender la venta de más viviendas para evitar que el problema se agrave, pero la respuesta fue que eso no es posible y en todo caso sería una decisión de la empresa. También se pidió que la Comuna publique qué áreas del fraccionamiento han sido municipalizadas y cuáles están en proceso, la respuesta fue que más adelante se dará esa información porque por el momento hay que resolver la emergencia y tratar de vaciar el agua que inunda las casas, perforando más pozos en las zonas conflictivas que van a ser localizadas y que serán dadas a conocer en la reunión del próximo lunes por la tarde. (Víctor Lara Martínez)

Los afectados pidieron a la prensa ser testigos de las negociaciones entre los representantes gubernamentales y la empresa.

Canadevi a favor de prevenir inundaciones

Debemos cambiar la manera de construir Isidoro, hoy ante los momentos atípicos que se viven en la ciudad capital es necesario actualizar las normas de construcción y buscar la manera de resolver las inundaciones que se registran en la ciudad y que cada vez van a ser más frecuentes de acuerdo con los expertos. Señaló que las inundaciones no sólo se presentan en el Fraccionamiento Las Américas, el Country Club, La Ceiba y en otros, donde el nivel del manto freático es muy bajo en comparación con otras

partes de la ciudad. Indicó que por ahora debemos atender la necesidad inmediata construyendo más pozos y desazolvar los ya existentes, así como cambiar nuestra cultura y mantener limpias las calles de basura y hojas para que los sistemas de recolección de agua puedan funcionar mejor. Insistió en que debe haber una revisión y cambiar la manera de cómo construimos, tal vez por zonas porque al final hay fraccionamientos como el de Sadasi,

que lleva más de 30 años construyendo Las Américas apegado a las normas y leyes vigentes en el municipio y que supervisan las construcciones, asentamientos cuyos sistemas de drenaje pluvial fueron rebasados por una situación atípica. Seguros

Precisó que entiende a la gente que está molesta por los daños causados a su patrimonio y porque no pueden salir de sus casas, les

recomienda utilizar los instrumentos jurídicos para hacer que el Infonavit haga efectivo el seguro que obtuvieron y hasta donde se sabe la institución antes mencionada informó que instalará un módulo de atención a los habitantes de Las Américas. Mientras tanto hay que esperar a que el agua baje para que las autoridades puedan atender y resolver los problemas que se vayan detectando. (Víctor Lara Martínez)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Otras 8 defunciones y 50 nuevos casos de contagios, ayer

La entidad mantiene actualmente el Semáforo Naranja epidemiológico.

La Secretaría de Salud del Estado informó que ayer se registraron 50 nuevos contagios y 8 fallecimientos por coronavirus. Se reportó que 35 de los 50 casos positivos viven en Mérida, 3 en Ticul y Valladolid y 1 en Chichimilá, Hunucmá, Kanasín, Maxcanú, Muna, Oxkutzcab, Temozón, Tizimín y Tzucacab. Hasta el pasado 9 de octubre se habían diagnosticado 10,961 casos en Mérida; 2,974 en la zona Norte; 3,116 en la zona Oriente; 1,086 en la zona Centro; 1,526 en la zona Sur y 2,259 en la zona Poniente. De las personas fallecidas, tres son de Mérida, dos hombres y una mujer de 61, 67 y 83 años de edad, respectivamente, uno de ellos no presentaba comorbilidades y las dos restantes padecían diabetes mellitus e hipertensión arterial; las cinco restantes eran una de Sudzal, dos de Valladolid, uno de Tizimín y uno de Dzidzantún, con edades de los 53 a los 74 años, la mayoría padecía diabetes mellitus e hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica. Hasta ahora suman 2,376 las personas fallecidas a causa del nuevo virus SARS-CoV-2. Como hemos señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. Al día de hoy tenemos 147 pacientes en hospitales públicos. Igualmente 16,166 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 83% del total de contagios registrados, que son 19,358. De los casos activos, 669 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya mencionamos, 147 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años. El Estado se mantiene en Semáforo Naranja. (Víctor Lara Martínez)

La Ciudad 9

Pobladores cumplen las medidas sanitarias que exigen las autoridades mientras se incorporan a la nueva normalidad. (Martín Zetina)


10 La Ciudad Con el paso de las tormentas tropicales y el huracán, a la casa de doña María Elidé Cauich Moo, ubicada en la calle 18 por 21, sin número, de Cheumán, le entró el agua por abajo y por arriba. Por abajo debido a la inundación y, por arriba, a causa de la lluvia que se colaba entre las láminas rotas del techo de su sala. El caso es que su casa, que ya se había repuesto de las inundaciones causadas hace pocos meses por la Tormenta Tropical Cristóbal, se volvió a inundar desde las primeras lluvias de la Tormenta Tropical Gamma y quedó peor con las del Huracán Delta, entonces ahora, para salir, tienen que pasar por un tramo de agua que tiene medio metro de profundidad. No es el único problema, pues si bien pudo sacar el agua de su sala, la de su cocina, como tiene el piso más bajo, se quedó allá desde el inicio, hace más de 5 días, igual que toda el agua que cubre el patio y rodea la construcción. Doña María Elidé dijo que otras veces, cuando cae la lluvia, no se queda así el agua tantos días. Ella tiene 63 años y su esposo 64, pero como es campesino trabaja de lo que salga el pobre, y vende leña que corta en el monte, pero ahorita, como el monte está inundado, no ha podido ir a cortarla. –¿Qué vamos a hacer?, pregunta, y relata que ayer, por el viernes, como pudo sancochó un poco de arroz y le puso un poco de harina de maíz para que quedara como un atole y eso comieron porque no tenían nada más.

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Vivir en medio del agua Cheumán y Noc Ac, comisarías donde familias precarias, enfrentan los estragos de las recientes tormentas tropicales y el huracán Delta

Todos tristes

Otra vecina damnificada, doña Aurora Cauich de Moo, de 43 años y madre de tres hijos, reveló que en su familia todos están tristes por la forma en que están viviendo, pero enseguida rectificó: bueno, mis dos patos no. Los llevé al fondo del patio y están arriba de una laja, pero de vez en cuando hasta aprovechan y se bajan a nadar. Dijo también que el único cuarto seco que tienen es el refugio de siete personas: ella, su esposo, sus dos hijas muchachitas estudiantes del Cobay de Caucel, un hijo estudiante de secundaria, su madre de 83 años y un hermano soltero de más de 50. Todo lo demás está inundado y a sus problemas se añade que no se puede usar el baño, porque la fosa séptica se llenó de agua. Las autoridades municipales les pusieron un baño portátil, pero como tenían que buscar un lugar seco, les queda lejos de su casa y tienen que atravesar la inundación que rodea su casa para poder llegar a la banqueta y de allá caminar hasta donde está. Hay que comentar, además, que el pozo de su casa, sobre el que pasa la albarrada que divide la calle de su predio, estaba completamente lleno. Es decir, que el nivel del agua del manto freático, que por ejemplo en Mérida se encuentra a una profundidad de 8 metros, allá subió hasta la superficie, al nivel del suelo. Se encierran desde las 6

Doña Aurora nos dijo que desde las 6 de la tarde se encierran y

En la vivienda de la señora Amparo Moo Pacheco el nivel del líquido rebasa los 80 centímetros de profundidad. (Víctor Gijón)

Aurora Cauich, quien vive en la calle 18 por 21 del asentamiento, pidió a las autoridades que saquen el agua. (Víctor Gijón)

no vuelven a salir sino hasta el día siguiente, porque si de día el agua se ve tranquila y en algunas partes hasta transparente, de noche se ve todo muy tenebroso, porque está oscuro y empiezan a salir alimañas de todo tipo, desde chihuoes (tarántulas) hasta alacranes y víboras. Dice que no sabe si estos animales vivían por ahí o si llegaron del monte con las lluvias, pero tienen que cuidarse de ellos y, como no hay luz, no los ven. Otro problema es que, con la inundación, el pueblo entero y el monte se volvieron un criadero de moscos enormes, que están por todos lados y ya no sólo atacan de tarde y noche, sino todo el día.

Otro problema que tienen es el casco de una hacienda situada en el centro de Cheumán y enfrente de su casa, que está en completo abandono y es nido de víboras y alimañas, y cuando caen las lluvias se vuelve también criadero de moscos. –De allá salen las víboras –aseguró.

Peticiones al Gobernador

Doña Aurora Cauich dijo que tiene varias peticiones para el Gobernador Mauricio Vila: Que por favor mande una pipa para desagüar su terreno. Que les mande algo de comer, porque no pueden ni cocinar y que vea que los maestros comprendan que sus hijos no pueden entregar a tiempo las tareas –igual están otros niños y muchachos de otras familias–, porque como su esposo es ayudante de albañil y no tiene trabajo desde que empezaron estas lluvias, no tienen dinero para las recargas del teléfono celular y además se va la señal

de Internet. Mostrando en su rostro una profunda tristeza, dice que cuando amanece quisiera no abrir los ojos ni levantarse, quisiera olvidar que está pasando todo eso, olvidarse de que va a tener que caminar con el agua hasta las rodillas, de que no va a poder cocinar porque su cocina está completamente inundada, de que están comiendo muy poco porque, aunque el Ayuntamiento está enviando comida, no es suficiente para todos y tienen que completar su alimentación con algunas galletas. Pero si a su casa le fue mal, a la de su madre, doña Amparo, de 83 años, le fue peor, pues se inundó por completo desde el inicio de las lluvias y sigue así. Por eso ella le tuvo que dar espacio en el único cuarto seco de su casa. Carretera sin pasos de agua

Cuenta que antes, por ejemplo, con los huracanes Gilberto y con Isidoro nunca se inundó tanto ni duró tanto la inundación, y atribuye la permanencia de las aguas a que a la nueva carretera de Cheumán a Noc Ac no le hicieron pasos para que el agua siga su camino al monte, y como está alta, cuando llueve el agua se va quedando en el pueblo y va subiendo más la inundación.

25 familias damnificadas

Por su parte, Luis Alejandro Pérez Canché, comisario municipal de Cheumán, dijo que son 25 las familias que están damnificadas por las inundaciones desde hace una semana y que, en dos albergues, el del edificio de la comisaría y el de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, tienen a 4 familias que ya no pudieron quedarse en sus casas. Dijo también que el agua que toman en Cheumán es la que viene por el tubo y la extraen de un depósito que no se ha contaminado, porque está en una parte que no se inundó. En Noc Ac

Por su parte, la joven preparatoriana Yedid Chuc Palomar, de 19 años y recién llegada a Cheumán desde Noc Ac, describió la situación terrible en que se encuentra

esa población, pues está totalmente inundada con mucho más de medio metro de agua por todos lados y en todas las casas, y lo peor es que sigue subiendo el nivel de la inundación no sólo porque está bajando el agua del monte al pueblo, sino también porque está rebosando un cenote que se encuentra por el camino que sale de la iglesia, y que echa para afuera grandes borbotones de agua. Es tan grave la situación –contó– que los animales de patio, los perros y los gatos, duermen sobre las albarradas porque no hay otro punto seco. Yedid dijo que en Noc Ac hay familias que están sobre los techos de sus casas, y que mucha gente no tiene alimentos suficientes y les falta agua para tomar. Asimismo, contó que para salir de Noc Ac tuvo que bogar agua que le llegaba arriba de las rodillas y lo hizo empujando un triciclo en el que iban sus dos perros, Ron y Shira, porque en Noc Ac se le podían ahogar, como ha pasado con otros animales. –Era la única forma de salvarlos –dijo al bajarlos en casa de su abuela. Igualmente manifestó que en Noc Ac hay muchas alimañas y víboras que andan nadando en el agua, por lo que la gente ya no sabe qué hacer. (Roberto López Méndez)


Deportes Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Por el trono de París 2 0 20

2019

4 4

20 1

4

8

TÍTULOS DE GRAND SLAM

TÍTULOS DE GRAND SLAM

19

17 17 20 20 7 1 1 7 16

2 0 13

7

15 20

2014

6

4

1

4 201 201

09

20

4

EDAD

33

AÑOS RANKING NÚMERO UNO

2

08

20

06

Iga Swiatek campeona de Roland Garros femenil

5

07

00 9

2

20

20

1

0

200 4

20 05

4

1 20

4

4

2

20

4

5

08

200

7

2

2018 2015 2014 2012 2011

2 0 06

COMPOSICIÓN DE LA PISTA

1 2 3

INFOGRAFÍA: RICARDO ADRIÁN ÁN

TROFEOS POR AÑO LUGAR RANKING

20

4

4

4

4

6 10 1 1

AÑOS RANKING NÚMERO UNO

5

2020

2012

20 11

20 1 2

4 4

2013

4 4 4

32

2019

201 5

4

EDAD

2019 2017 2013 2010 2008

18 20

EL DUELO

1 20

4

LUGAR RANKING

20 17

NOVAK DJOKOVIC

0

TROFEOS POR AÑO

RAFAEL NADAL

1.-TIERRA ABATIDA Ladrillo molido y mezclado con tierra arcilla 2.- PASTILLA DE TENIS Mezcla de áridos calizos y areniscas, tierra vegetal, cal y endurecedor 3.- DRENAJES Grava


2 Deportes

Valtteri Lewis Bottas Hamilton MERCEDES GP MERCEDES GP

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Max Verstappen RED BULL

Charles Leclerc FERRARI

Alexander Albon RED BULL

Daniel Ricciardo RENAULT

Esteba Ocon RENAULT

Lando Norris MCLAREN

Sergio Pérez RACING POINT

Carlos Sainz MCLAREN

Bottas logra la pole en el GP de Eifely; Checo Pérez queda noveno Nürburg (Alemania), 10 oct (DPA).- El finlandés Valtteri Bottas obtuvo la pole en la clasificación del Gran Premio del Eifel de Fórmula 1, disputada hoy en el trazado alemán de Nürburgring, a las 07:10 horas donde el alemán Sebastian Vettel comenzará en el undécimo lugar. El compañero de equipo del líder del Mundial y actual campeón, el inglés Lewis Hamilton, consiguió con autoridad su décima cuarta pole position de su carrera al final de la sesión de calificación en el regreso a Nürburgring de la Fórmula 1. Se trata de la tercera pole del piloto de Mercedes esta tempora-

Sebastian Vettel FERRARI

Pierre Gasly ALPHA TAURI

da. Hamilton terminó segundo. El inglés puede igualar el récord de victorias en Grandes Premios del alemán Michael Schumacher si consigue la que sería su victoria número 91. El holandés de Red Bull Max Verstappen saldrá en el tercer lugar. Por su parte, el alemán de Ferrari Sebastian Vettel finalizó antes de tiempo la sesión de clasificación, al obtener el undécimo mejor registro. Fue la octava vez esta temporada que Vettel quedó fuera de la última ronda eliminatoria en una sesión clasificatoria. “Después del fiasco de ayer fue bueno que hayamos venido a conducir”, dijo Vettel. “Creo que

Daniil Kvyat ALPHA TAURI

en realidad fue bastante bien con el neumático blando. Perdí tiempo en el primer sector”, Vettel explicó más tarde su eliminación anticipada. “En realidad sentí que todo iba bastante bien”, aseguró el piloto de Ferrari. “Es cuestión de si mi coche competirá o no, lo probaré todo”, anunció Vettel. Las dos primeras sesiones de entrenamientos libres fueron canceladas el viernes por razones de seguridad debido a la lluvia y la niebla que reinaron en la región alemana del Eifel. El canadiense Lance Stroll no participó en la única sesión de entrenamiento por una indispo-

Antonio Kevin Giovinazzi Magnussen ALFA ROMEO HAAS F1 TEAM

Romain Grosjean HAAS F1 TEAM

sición, según anunció su equipo, Racing Point. Fue reemplazado por el alemán Nico Hülkenberg, que tomó parte en la sesión de clasificación. El renano ya sustituyó a Sergio Pérez este verano en dos ocasiones debido al coronavirus. “Las dos primeras vueltas fueron una locura”, dijo Hülkenberg. “De cualquier modo, fue algo salvaje. Pasaron muchas cosas desde las once de la mañana hasta ahora”, reconoció el piloto alemán. Hülkenberg explicó que estaba sentado tomando café cuando le dijeron que debía correr: “Fue incluso más loco que la última vez”. “Fue fácil prepararle el coche,

George Russell WILLIAMS

Nicholas Latifi WILLIAMS

Miami Heat en busca del séptimo partido VS

VS

Dodgers y Bravos se enfrentarán por el Campeonato de la Liga Nacional y el pase para la Serie Mundial 2020. (POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 10 (SUN).- Anthony Davis, de los Lakers, puede jugar la tarde de este domingo, tras sufrir una lesión en el talón derecho, pero se desconoce si estará o no limitado. Los Ángeles buscarán hoy su título 17 de la NBA, mismo que se les fue de las manos el viernes, gracias a la reacción del Heat de Miami. Davis reconoció que su lesión viene de las series de la Conferencia Oeste contra los Nuggets de Denver.

“Creo que fue el Juego 5. Fue al final del primer cuarto y simplemente desapareció y volvió a la normalidad... Sube esa adrenalina y pude seguir y seguir jugando”, comentó Davis, quien apunta a ser nombrado el Jugador Más Valioso de las Finales, sobre su compañero, LeBron James. “Estaré bien para jugar el domingo”, dijo este sábado. Los Lakers lideran la serie 3-2 sobre el Heat y un triunfo les da el campeonato, a ocho meses del fallecimiento de Kobe Bryant.

Astros contra Rays por el Campeonato de la Liga Americana Cada vez nos encontramos más cerca de la Serie Mundial 2020 pero antes tenemos las Series de Campeonato en los Playoffs de la MLB, en donde se enfrentaránlos Ángeles Dodgers de contra los Bravos de Atlanta quienes se veran cara

a cara el lunes a las 19:00 horas. Hoy iniciará el Campeonato de la Liga Americana donde se enfrentarán las Rayas de Tampa Bay vs los Astros de Houston a las 18:30 horas por el pase para la Serie Mundial 2020.

lo conoce y conoce al equipo”, explicó el jefe de Racing Point, Otmar Szafnauer. Hülkenberg correrá el Gran Premio del Eifel tras rodar durante tan solo 18 minutos, el tiempo que tardó en quedar fuera de la clasificación: Acabó último y saldrá desde el final de la parrilla. Junto al alemán estará Kimi Räikkönen, que corre para la escudería Alfa Romeo. Con esta participación, el finlandés ostentará en solitario el récord que compartía con el piloto brasileño Rubens Barrichello, y alcanzará el número de 323 participaciones en Grandes Premios.

Kimi Räikkönen ALFA ROMEO

Nico Hulkenberg RACING POINT

VS SEXTO PARTIDO HOY A LAS 18:30 HORAS

108-111 QUINTO PARTIDO

96-102 CUARTO PARTIDO

115-104 TERCER PARTIDO

124-114 SEGUNDO PARTIDO

116-98 Los Ángeles buscarán el título 17 en honor a Kobe. (REUTEURS)

PRIMER PARTIDO


Internacional Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Desafío

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó su primer acto público desde que fue diagnosticado la semana pasada con coronavirus, de cara a la que consideró la “elección más importante en la historia” del país  Página 2

El mandatario reanudó los eventos de campaña el sábado, en la Casa Blanca, donde potencialmente puso vidas en riesgo, a sólo 9 días de revelar su contagio con la pandemia. (Reuters)

América Latina supera los 10 millones de casos de COVID-19

 Página 3

Luisiana sigue entre escombros y agua tras el paso de Delta

 Página 4


2 Internacional Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apareció este sábado sin mascarilla ante cientos de simpatizantes y dijo sentirse “genial”, desde el balcón de la Casa Blanca, en su primer evento público desde que se contagió de COVID-19. En un esfuerzo por relanzar su campaña y recortar la desventaja que le dan las encuestas frente al candidato demócrata, Joe Biden, a tres semanas de las elecciones presidenciales, el mandatario aseguró: “Me siento genial”. “Me siento genial”, señaló el mandatario, que busca acceder a un segundo mandato en las elecciones del 3 de noviembre. “Quiero que sepan que nuestra nación va a vencer este terrible virus de China”, añadió, ante cientos de personas que asistieron al evento al aire libre, donde muchos portaron tapabocas pero hubo escaso distanciamiento social. El evento de este sábado preparó el escenario para la vuelta al ruedo la semana próxima, pese a las preocupaciones de que el presidente aún podría ser contagiar el virus. Además del mitin previsto en Florida el lunes, Trump llevará a cabo dos actos de campaña adicionales la próxima semana. El martes será en Pensilvania, un estado clave para el mandatario que busca la reelección, y el miércoles la cita será en Iowa, informó su equipo de campaña. “Quiero que sepan que nuestra nación va a vencer este terrible virus de China”, añadió, ante cientos de personas que asistieron al evento al aire libre, donde fue obligatorio portar tapabocas pero hubo escaso distanciamiento social. “Va a desaparecer, está desapareciendo”, dijo sobre el virus, que ha matado a más de 214 mil estadounidenses y ha socavado sus posibilidades de acceder a un segundo mandato.

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Trump, obligado a esfuerzo extremo Realiza su primer acto público de campaña desde que se contagió de COVID-19 / Además del previsto en Florida el lunes, asistirá a dos mítines adicionales la próxima semana

Afirmación falsa

“Cuatro años más”

A 25 días de las elecciones del 3 de noviembre y a 8 de conocerse su contagio de coronavirus, Trump, de 74 años, pidió: “Salgan y voten”, ante la multitud donde predominaban las gorras rojas con su lema “Make America Great Again” (Haz a Estados Unidos

D

ebido a la vasta acumulación de conocimientos y experiencias en todas las esferas y la existencia de miríadas de personas con alta calificación, se descarta que en las tareas de dirección se empleen individuos carentes de preparación. La única excepción es la política, en la cual pululan oportunistas, improvisados y demagogos y donde un lego como Donald Trump, puede ocupar el cargo político más importante del mundo. La magnitud de su ignorancia solo es equiparable a la escala del fracaso. Al resultar positivo para COVID-19, el presidente de los Estados Unidos, fue internado en el Centro Medico Walter Reed, uno de los mejores hospitales del mundo, donde lo atendieron médicos com-

grande otra vez). “Cuatro años más, cuatro años más”, lo acompañaron a coro, a lo largo de su discurso de 18 minutos sobre la ley y el orden. Golpeado por su hospitalización de tres noches la semana pasada, el presidente se encuentra en medio de un frenético intento de recuperar terreno ante Biden, a quien las encuestas dan como vencedor a nivel nacional. “Más de 213 mil estadounidenses han muerto a causa de este virus, y la cruda realidad es que podría haberse evitado”, tuiteó Biden. Antes, el exvicepresidente había criticado la actitud de Trump: “Su conducta personal imprudente desde su diagnóstico, el efecto desestabilizador que está teniendo en nuestro gobierno, es inconcebible”.

“Me siento genial”, dijo el magnate, que busca acceder a un segundo mandato como presidente en las elecciones del 3 de noviembre, ante varios cientos de personas que asistieron al evento, donde muchos portaron tapabocas. “Va a desaparecer, está desapareciendo”, dijo sobre el virus, que ha matado a más de 214 mil estadounidenses (Reuters/AFP)

petentes, y se le administraron los mejores medicamentos existente en el mundo. La idea de que pudo ser tratado con medicamentos “en fase experimental”, es absurda. El presidente que en razón de su cargo, se ha involucrado en las estrategias para el enfrentamiento a la pandemia en los Estados Unidos, no se ha percatado de que, al contraer el virus, se convirtió en paciente, condición que lo coloca bajo tratamiento y supervisión médica. En lugar de atenerse a esa condición, con la audacia que da la ignorancia y la obsesión por obtener ganancias electorales, el presidente ha continuado la mala práctica de incursionar en temas de salud en los cuales no es competente. Uno de las primeras manifestaciones de esta tendencia, fue consi-

Jorge Gómez Barata

Dr. Trump derar que la enfermedad provocada por el coronavirus era algo “parecido a un catarro” que podía curarse prácticamente sola, luego recomendar el uso de la cloroquina(*), cosa refutada por la comunidad científica. Más tarde, de modo insólito, especuló sobre la posibilidad de utilizar desinfectantes y tratamientos a base luz ultravioleta. Trump se atribuyó haber recomendado el uso de preparados elaborados a partir de plasma de pacientes recuperados, cosa conocida de antaño y que forma parte del arsenal terapéutico, aunque sin resultados espectaculares. Luego trató de acelerar los procesos para crear una vacuna y ahora se desha-

ce en elogios sobre el medicamento que le fue aplicado. Según se ha dicho, a partir del dos de octubre, a Trump se le administró un “cóctel” de anticuerpos monoclonales (**) , producido por la empresa de biotecnología Regeneron que, según pruebas clínicas, puede reducir hasta en un 60 por ciento (tres días) el tiempo de hospitalización y contribuir a evitar que los enfermos transiten hacia estados graves de la enfermedad, reduciendo los fallecimientos. El tratamiento aplicado, del cual se han fabricado 50 mil dosis y cuyo uso la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) aprueba caso a caso, es una combinación de dos anticuerpos monoclonales, diseñado para bloquear la infección del COVID-19”. Después de aplicar el tratamiento al mandatario, el Dr.

El viernes, Trump no paró de hacer campaña al afirmar, falsamente, que el COVID-19 ya tiene “cura”, en alusión al tratamiento experimental que le administraron. También aseguró que los médicos le habían dicho que estuvo cerca de morir en el peor momento de su tratamiento. En una entrevista emitida en la noche del viernes por Fox, cuya fecha de grabación era desconocida, dijo estar “libre de medicación” y “no tener problemas para respirar”. Asimismo, dijo que le volvieron a hacer el test de la enfermedad pero que aún no sabe “los números” pero “sé que estoy en la parte inferior de la escala o libre”. En un intento de dar una imagen de fuerza, Trump se negó a participar en el debate programado para la próxima semana después de que los organizadores lo cambiaran a un formato en línea debido al coronavirus. La comisión encargada de organizar los debates anunció después la cancelación del debate del día 15, por lo que solo queda un cara a cara entre ambos antes de los comicios, el día 22 de octubre. La cancelación desató una serie de acusaciones del lado republicano. El director de comunicaciones de la campaña de Trump, Tim Murtaugh, dijo que “no hay ninguna razón médica para detener” el debate del 15 de octubre. (AFP/EFE/AP)

Leonard Schleifer, director ejecutivo de Regeneron, dijo a CNN que “…El beneficio potencial frente a los riesgos son mínimos. De hecho, no existe preocupación por la seguridad…” No obstante que el Regeneron figura entre las mejores opciones para tratar la enfermedad, Bill Gates, paradigma del inventor y empresario exitoso que ha devenido filántropo y ha invertido una fortuna en la fabricación de monoclonales, comentó: “La palabra cura es exagerada”. (*) Medicamento descubierto en 1934, que en 1947 se autorizó para la profilaxis frente a la malaria. (**) Los anticuerpos monoclonales” fueron creados en 1975 por el científico argentino César Milstein quien en 1984 mereció el Premio Nobel de Medicina en 1984.


Opiniones Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Efrén

E

l miércoles pasado partió a mejor destino un mexicano no digamos ejemplar, sino que gracias a su intelecto y trabajo puso en alto el nombre de México, cuando en la ceremonia en el Palacio de Conciertos en Estocolmo, recibía el 10 de diciembre de 1995 el Premio Nobel de Química, junto con el estadounidense Frank Sherwood Rowland y el holandés Paul Crutzen. El nombre de este galardón, considerado el más importante del mundo, tiene su origen en el científico sueco Alfred Bernhard Nobel, y reconoce la contribución excepcional en los estudios de Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y Economía, y que lo han recibido personajes como Martin Luther King (1964-Paz), Albert Einstein (1921-Física), Madre Teresa de Calcuta (1979-Paz), Nelson Mandela (1993-Paz), Winston Churchill (1953-Literatura), y Gabriel García Márquez (1982-Literatura). Los trabajos de los premiados tuvieron éxito al lograr prohibir las emisiones de gases que

Ulrich Richter

Universidad de Friburgo y la Universidad de Berkeley. En una semblanza de su vida que publica el Centro Mario Molina, se detalla que fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts: profesor e investigador de la UNAM entre 1967 y 1968; de la Universidad de California Irvine y del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, miembro distinguido de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, y de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2013, Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad. Fue el primer mexicano en recibir esa condecoración. Obama lo describió como: “Uno de los más respetados químicos de nuestra era”. Frases como “Fuimos capaces de convencer a la sociedad y lograr algo” lo recordarán siempre. Ojalá que cada uno de nosotros siga su ejemplo, orgullo para todos los mexicanos. Q.E.P.D. Mario Molina-Pasquel y Henríquez.

Se fue un gran mexicano afectaban a la capa de ozono que, recordemos, protege a la Tierra de los rayos nucleares del sol; sus investigaciones fueron el sustento del Protocolo de Montreal, el primer instrumento impulsado por las Naciones Unidas para enfrentar una amenaza ambiental de carácter mundial. Conviene recapitular que el primer mexicano que recibió el galardón fue Alfonso García Robles, premio Nobel de la Paz en 1982, a quien le han llamado el padre del Tratado de Tlatelolco por su planteamiento sobre la prohibición de los armamentos nucleares; el segundo en 1990 por literatura, Octavio Paz Lozano, y el tercero nuestro ahora homenajeado, en 1995 por Química, al haber advertido al mundo sobre el peligro del adelgazamiento de la capa de ozono que rodea la Tierra. Nació en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1943, cursando estudios en la UNAM, la


2 Opiniones

T

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

reinta años después, cuando están a un paso de la sepultura, el Gobierno reconoce violaciones causadas por la requisa que ordenó Carlos Salinas en 1991, con la que despojaron a los obreros de sus bienes sindicales y empresariales. Después de tres décadas de que el Gobierno de Carlos Salinas asestó duro golpe a los trabajadores del puerto de Veracruz con la requisa decretada en 1991, todo parece irse aclarando, aunque todavía falta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordene la reparación por los daños causados por el atropello. El abogado Alejandro Pulido, socio del sindicato de maniobristas, rescató este caso del fango, por no decir que debajo de las piedras. Era algo perdido en el tiempo, en el limbo, por decir lo menos. Todo estaba perdido cuando él y otros abogados –Víctor Carlebache, Carlos Vázquez y María Eugenia Santos– tomaron el asunto y decidieron pelear en los tribunales para exhibir las tropelías causadas por Carlos Salinas en aquellos aciagos tiempos en que se ordenó la requisa, donde los dirigentes del sindicato de maniobristas fueron, incluso, amenazados de muerte por Fernando Gutiérrez Barrios, el capo y político que encabezaba la Secretaría de Gobernación. Todavía se recuerda con dolor y angustia entre los obreros cuando, en una reunión en la Secretaría de Gobernación, Gutiérrez Barrios habría ordenado lanzar al mar desde un avión a los dirigentes sindicales si no cedían el poder. Aquella práctica era común en los tiempos del oscurantismo político. Aquella amenaza fue verdaderamente brutal y no menos atroz. El sólo recuerdo, dicen ellos, estremece hasta la médula. Y no era para menos. Así operaba el sistema político mexicano. La requisa fue un golpe de muerte. Muchos socios del sindicato de maniobristas decidieron suicidarse al verse despojados de su patrimonio. Algunos se aventaron de las alturas de algunos edificios, otros decidieron emborracharse para dizque olvidar la tragedia y luego, con el aguijón del alcohol, se adentraron al mar hasta desaparecer para siempre en sus profundidades insondables. Sin embargo, a 30 años de aquel evento trágico, el Presidente López Obrador parece iluminar todos los rincones oscuros de esas vidas abandonadas y que actualmente, pese a que ha transcurrido el tiempo, ven la posibilidad de ser liquidados mediante la devolución de las cuentas bancarias de su sindicato, sus edificios y, quizá, con alguna ganancia adicional de las acciones –tenían el 70 por ciento– de la empresa Servicios Portuarios de Veracruz (Serpover), fundada en 1973 por decisión del entonces Presidente Luis Echeverría Álvarez. Amazon dice que casi 20,000 de sus trabajadores contrajeron coronavirus Las negociaciones entre Alejandro Pulido –el apoderado legal de los trabajadores– y

Ricardo Ravelo

creadas para que sirvieran como intermediarias para transmitir, vía una concesión, a otras personas morales (empresas) las actividades que realizaban en el puerto de Veracruz los sindicatos de estibadores, maniobristas y checadores. Pero con la diferencia –precisa Pulido– de que las concesiones que ellos tenían no podían entregarse a otras empresas, pues las tenían que desarrollar ellos mismos y, con ello, se aseguraron que los ingresos obtenidos por prestar sus servicios se quedaban en el puerto de Veracruz. Con el nuevo esquema, implementado a partir de la creación de las APIS, la diferencia estriba en que los servicios portuarios se concesionaron a las empresas ICAVE, CICE, OPG y CTV y, con ello, los ingresos multimillonarios generados de la actividad portuaria, terminan en los bolsillos de políticos que operaron durante la requisa –uno de los más beneficiados fue Dante Delgado– y en los de empresarios extranjeros, con lo cual se afectan las finanzas del país. Una conexión política interesante es la que traza el abogado Alejandro Pulido con algunos personajes de la historia que están vigentes. Se refiere a Eugenio Garza Sada, el empresario regiomontano cuyo asesinato –dice– fue atribuido a Luis Echeverría Álvarez. Garza Sada es padre de Eugenio Garza Lagüera –fallecido en 2008– un próspero empresario regiomontano que en su historia ha tenido tres yernos: Roberto Hernández, exdueño de Banamex; José Antonio Fernández Carvajal, mejor conocido como “El Diablo” y Alfonso Romo, actual jefe de la oficina de la Presidencia de la República y principal impulsor de los proyectos económicos del Gobierno. Alejandro Pulido afirma que Gilberto Lozano, dirigente de FRENA, fue director de FEMSA –la empresa que opera la Coca-Cola en México y la cadena de tiendas OXXO y ha sido siempre subordinado de Fernández Carvajal, “El Diablo”. El hermano de “El Diablo” –Juan Ignacio Fernández Carvajal– fue durante siete años director de la API de Veracruz, donde operó millonarios contratos en favor de las empresas que se beneficiaron durante y después de la requisa que ordenó Carlos Salinas en 1991. He aquí la ligazón. López Obrador ha ofrecido justicia para los obreros portuarios que fueron despojados. Todo indica que, hasta ahora, las negociaciones van por buen camino. Lo que queda claro es que los trabajadores portuarios –maniobristas, estibadores y checadores –recibirán lo que les corresponde, pero no volverán a tener el monopolio laboral y sindical que tuvieron en el pasado. Las multimillonarias ganancias que genera la actividad portuaria– y cuyos beneficiarios son los políticos y socios empresariales– seguirá en manos privadas. Como siempre ha ocurrido, Veracruz y otros puertos seguirán siendo un botín privado.

Veracruz: zona portuaria, botín de políticos el Gobierno van caminando por buena ruta: ya disponen de las tomas de nota de los tres sindicatos –checadores, estibadores y maniobristas– para que se concrete a devolución de patrimonio sindical del que fueron despojados en 1991. Con base en sus propias indagaciones ahora se sabe que Jorge González Rull –un hombre multimillonaria que fue funcionario de Puertos Mexicanos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dueño de dos aviones, un Falcon y un Lear Jet– fue el encargado de liquidar a la empresa Serpover en 1997, seis años después de la requisa, sin que mediara asamblea alguna de accionistas y en la forma más ilegal que se haya conocido. Un funcionario público entró a las finanzas de una empresa privada para disolverla. Grave violación que hasta hoy está impune. El mismo González Rull fue el estratega gubernamental que creó las llamadas APIS (Administradoras Portuarias Integrales) que, en el caso del puerto de Veracruz, terminó arrancándole a los trabajadores maniobristas, checadores y estibadores la primera y segunda maniobra del puerto que actualmente explotan empresas privadas como CICE, ICAVE y otras, con la maquinaria que, en 1991, tenían los trabajadores portuarios sindicalizados. En aquellos años la primera maniobra correspondía a la empresa Servicios Portuarios de Veracruz y la segunda al sindicato de maniobristas, quienes a su vez, eran socios de la compañía. Lo que asegura el abogado Alejandro Pulido no se puede refutar porque es verdad: las nuevas empresas que operan en el puerto “nos despojaron tanto de la maquinaria como de los edificios que formaban parte del patrimonio sindical y estamos peleando” –dice– que el Gobierno nos devuelva lo que nos pertenece: cuentas bancarias incautadas, maquinaria y edificios”. Y es que, a la vuelta de los años, queda muy claro que el objetivo de la requisa portuaria que ordenó Carlos Salinas en 1991 –avalada por el entonces Gobernador de Veracruz, Dante Delgado, un corrupto que ahora dice ser demócrata y honesto desde su partido político, Movimiento Ciudadano– fue despojar a los trabajadores de su maquinaria, de su trabajo y de sus derechos sindicales que, hasta ahora, parecen ser reinvindicados para quienes sobreviven porque la mayoría de los más de 800 socios del sindicato de maniobristas, checadores y estibadores han muerto por suicidio y/o enfermedad. Otros ahora cargan con 80 años o más. De acuerdo con el abogado Alejandro Pulido –un hombre que ha enfrentado una dura batalla legal para rescatar el patrimonio de los trabajadores portuarios– las APIS fueron


Kinchil: Hallan cadáver de un desaparecido, en el fango

Municipios Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

¡Al agua va! Obviando las medidas implementadas por la SSA, bañistas aprovecharon que Gamma y Delta, derribaron las vallas de acceso a la playa de Progreso para echarse a la arena y nadar en el mar / De acuerdo con la Policía, unos 7 mil acudieron desde Chuburná Puerto, hasta Uaymitún y Telchac

Una pareja de turistas en el malecón disfrutando del sol y la calma, una escena que se repitió en la costa. El litoral recién consiguió la distinción Blue Flag, pero fue lugar para que paseantes abandonaran sus envases y latas de cervezas en un sábado otoñal, donde se olvidaron de la pandemia. (Julio Jiménez Mendoza)

Hunucmá

Vecinos cierran calles para evitar anegaciones

Sucilá

El Cuyo

Valladolid

En total 47 casas Sector pesquero Cenotes, encanto demanda el se inundaron y 3 de La Sultana se derrumbaron dragado del puerto del Oriente


2 Yucatán

Progreso

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Playas de Progreso, donde los visitantes ingresaron este sábado, después de más de 7 meses, para meterse al mar, aun cuando éstas permanecen cerradas. (J. Jiménez Mendoza)

Ocupación hotelera al 5%; chapuzón en las playas Roberto Antonio Sánchez González, presidente de la Canaco Servytur de esta ciudad, dijo que en ventas apenas alcanzan el 60% / 7 mil paseantes se dispersaron a lo largo de la costa, desde Chuburná Puerto hasta Uaymitún y Telchac: Policía Municipal

PROGRESO, Yucatán.- Después de más de siete meses de evitar el acceso a las playas del malecón de Progreso, este sábado bañistas se dieron un chapuzón en las tranquilas aguas. En este segundo sábado del mes de octubre, debido a que las vallas fueron retiradas y no hubo restricciones de autoridades, los paseantes, en su mayoría peninsulares, entraron al Malecón Tradicional que, por orden gubernamental, permanece cerrado al público por la pandemia. Los visitantes no llevaban cubrebocas ni tomaron en cuenta los protocolos preventivos de las autoridades de salud. La playa, hoy con el distintivo de Blue Flag, está sucia debido a lo envases de vidrio y latas de cerveza. También fue notoria la presencia de motos acuáticas que, asimismo, tienen restricciones, por orden gubernamental, para su uso de lunes a viernes. Este sábado la gente se olvidó

de la pandemia que, según estadísticas del sector salud, sigue siendo una amenaza para los yucatecos. Llegan unos 7 mil paseantes

La tarde de ayer sábado habían llegado, después de los efectos de “Delta”, un promedio de 7 mil paseantes que se dispersaron a lo largo de la costa, desde Chuburná Puerto hasta Uaymitún y Telchac. Emilio Raúl Caamal Gutiérrez, director de la Policía Municipal Coordinada de esta ciudad, dio a conocer que las playas de Progreso permanecen cerradas. Dijo que la presencia de las personas este sábado en las playas del puerto que ocuparon las palapas, fue debido a que las vallas metálicas se emplearon para restricciones de zonas por el paso del huracán. Informó que esta tarde dio indicaciones a la Policía Ecológica para que, con mucha educación, invite a los paseantes, en su mayoría peninsulares y algunos del

interior del estado, a retirarse debido a que las playas continúan cerradas. El mar está delicioso: Bañista

Genni y July vecinas, de Maxcanú, vinieron este sábado a las playas del puerto de pasadía, para tales fines emplearon un vehículo de la familia, dijeron que “el mar está delicioso y no podemos perdernos de la belleza del mar”. Raúl Pat y Eloína Pool, del estado de Campeche, dieron a conocer que llegaron el viernes a Mérida y este sábado decidieron acudir a las playas porteñas a disfrutar de la naturaleza, “la playa está sucia, llena de sargazo, pero el agua está preciosa, simplemente deliciosa, así que no nos la perdimos”. Después de su baño de mar buscaron una palmera para disfrutar de unas cervezas y botanas en este otoñal sábado del mes de octubre, con intenso Sol y cielo despejado.

Roberto Antonio Sánchez González, presidente de la Canaco Servytur de este puerto, declaró el sábado que los comerciantes del puerto luchan para salir adelante por la recesión económica.

Los restaurantes del malecón tuvieron varios comensales, a diferencia de otros fines de semana en el puerto, donde los visitantes con vehículos con placas del es-

tado de Campeche, llegaron de pasadía, dándole vida al sector de


Yucatán 3

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020 restaurantes. Domingo Padrón Aldana, expresidente de la desaparecida Canirac de este puerto, dijo que las personas que entraron al Malecón Tradicional están haciendo uso de las palapas. Comentó que cada palapa se construyó con un costo de 20 mil pesos y ahora son ocupadas por los visitantes, quienes están sentados en el área de las bases donde han dejado sus bolsas vacías de botanas y envases de cervezas en las áreas donde ellos laboran cuando llega el turismo al puerto de Progreso. Comercio, apenas al 60%

El sector dedicado al turismo y desde luego el comercio organizado del puerto y comisarías estamos conscientes de que, en lo que resta del presente año, la situación no será nada fácil por la pandemia, en realidad la presencia de los fenómenos meteorológicos “Gamma” y “Delta” no afectaron al comercio, y las compras fueron limitadas. Roberto Antonio Sánchez González, presidente de la Canaco Servytur de esta ciudad, declaró este sábado que el problema de la falta de circulante y poco movimiento de turistas no es exclusivo de Progreso, sino afecta diversos estados de la República, algunos cercanos como Campeche y Quintana Roo. “Estamos moviendo el comercio cuando mucho en un 60 por ciento, las personas son selectivas a la hora de realizar compras, podríamos decir que en el caso de ‘Delta’ el cierre fue de sólo un día y prácticamente no hubo pérdidas, porque la gente en el puerto sólo compra lo indispensable”. “De manera muy optimista me atrevo a pensar que durante los dos meses y medio que le restan a este 2020 y el primer trimestre del 2021, a Progreso llegarán los turistas peninsulares y locales y quizá para fin de año algunos nacionales, esto es lo que se vislumbra en medio de esta pandemia, donde tenemos que estar conscientes del cuidado de la salud, debido a que el COVID sigue siendo una amenaza para la humanidad”. “Ahora las marinas turísticas están laborando, aunque con horarios restringidos, pero lo que sucedió fue que se les dio la oportunidad de sacar sus embarcaciones de recreo, vino el aglomeramiento de personas y los índices del COVID-19 se dispararon por la falta de sana distancia, ahora el horario acordado es de lunes a viernes. Ocupación al 5%

Al hablar de la ocupación hotelera dijo que de los 34 hoteles que hay en el puerto los reportes de sus agremiados es que la ocupación está prácticamente desplomada menos del 5 por ciento están ocupando hoteles de Progreso y comisarías. Los usuarios son los ingenieros de las obras federales que se están realizando en el puerto, algunos exportadores de cargas que hacen gestiones. También algunos compradores de pulpo y especies del mar que rentan habitaciones, pero éstos se hospedan cuando mucho

En los hoteles de Progreso se observó muy poco movimiento este fin de semana, debido a la pandemia y sólo llegaron personas a cerrar negocios y aquellas que deben permanecer por obras en construcción que se realizán actualmente en el puerto. (Julio Jiménez Mendoza).

dos a tres días, la mayoría son hombres y viajan acompañados de algún asistente y la mayoría de los hoteles son de base doble, por lo cual se renta sólo un cuarto. “Desde luego buscan la economía en los cuartos que van de 400 a 600 pesos al día, aunque hay habitaciones de las llamadas suites en hoteles de primer nivel, frente al malecón, que tienen costos en temporada alta de hasta 2 mil pesos, son familiares, ahora lamentablemente desocupadas y esto podría seguir quizá hasta diciembre en que podría llegar algo de turismo local y peninsular o algo nacional”. Al hablar del turismo internacional mencionó que hay que tener en cuenta que las líneas aéreas aún no están trabajando de manera normal, “esto lo estamos viendo reflejando, ya estamos en otoño es tiempo en que la comunidad canadiense comienza a llegar a las costas yucatecas”. “Pero debido a la pandemia aún no se realizan las reservaciones de las casas en renta de estos visitantes, en su mayoría personas adultas mayores, que vienen a Yucatán en busca del calor de la península debido a que en su país los inviernos son muy fríos. En otros años, para estas fechas, ya había movimiento en la renta de predios para visitantes de Canadá”. “Sin embargo ahora debido a que las líneas aéreas no están funcionado regularmente hay mucha cautela para venir a las playas de Yucatán durante esta pandemia”. Buen Fin, no los aliviana

Al hablar del Buen Fin, sobre el plan de ampliarlo del 9 al 20

Según opina la Canaco Servytur, los comerciantes del puerto no pueden competir con grandes cadenas, pero entrarán al Buen Fin con descuentos de acuerdo a sus posibilidades comerciales.

de noviembre, agregó que, en el puerto de Progreso, se vive de la pesca y del turismo, los burócratas federales son pocos y en el caso de los municipales ya declaró Emilio Javier Góngora Ortegón, director de Fianzas y Tesorería de la Administración Municipal, de la situación financiera. “Pero desde luego estaremos participando en el Buen Fin, aunque estas promociones dejan poco beneficio debido a que los que

reciben estos anticipos de recursos de prestaciones de fin de año, tienen por costumbre acudir a las grandes cadenas de la ciudad capital para realizar sus compras”. “Es de mencionar que los comerciantes del puerto no pueden competir con grandes cadenas, pero desde luego que entramos al Buen Fin, con descuentos de acuerdo a nuestras posibilidades comerciales”. “Pero vamos con rumbo ante la recesión económica que esta-

mos viviendo, vamos aumentando poco a poco, desde luego no como quisiéramos debido a que la pandemia abarcó a todo el mundo y cerró los mercados internacionales e incluso se maneja que en Europa hubo un rebote de COVID-19 y esto es lo que las autoridades de Yucatán tratan de evitar, sobre todo ahora que la temperatura cambió con la estación y nos preparamos para el invierno. (Julio Jiménez Mendoza)


4 Yucatán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Persiste rehabilitación

PROGRESO, Yucatán.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó trabajos de mantenimiento en sus líneas en Progreso, debido a los efectos del paso del huracán “Delta”. Aunque CFE ha dado a conocer a través de su vocera, Laura Estrada Loría, que se continuó trabajando en la reparación de las líneas de energía eléctrica, las interrupciones continúan dándose en el puerto y sus comisarías, las fallas en el fluido eléctrico afectan el servicio de Internet y por ende a miles de usuarios de estos servicios. Las afectaciones se realizan en distintas colonias del puerto, donde los usuarios se quedan sin energía eléctrica en varias ocasiones y se dan bajas de voltaje en el fluido eléctrico de las casas. Manuel Canché Solís, propietario de conocida pizzería del puerto, dijo que esperaba que el servicio de telefonía celular se regularice en las próximas horas, debido a que hoy es día de venta y muchos de sus pedidos se realizan a través de plataformas digitales. Las interrupciones tanto eléctricas como de redes sociales, afectan a los cajeros automáticos, a los comercios que realizan operaciones en este fin de semana, debido a que muchas familias este sábado realizan ventas por redes sociales para apoyar su economía doméstica y tendrán problemas para realizarlas, de seguir las interrupciones de sus plataformas.

Trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología después del huracán “Delta” realizan trabajos coordinados con otras dependencias, para rehabilitar las playas y demás sitios de recreación en los alrededores de la ciudad y sus comisarías. (Alfredo Canto)

Poste inclinado y calles cerradas por inundación

Después de más de 11 días, la calle 37-A entre 48 y 50, de la colonia Revolución, sigue inundada y con un poste de concreto a punto de caer, así que el peligro se cierne sobre esa vía del Oriente de la ciudad, como ya es común, los mismos vecinos cierran las arterias con cabos y sogas, para evitar accidentes, ya que hay huecos en la calle que desaparecen con el agua. Esta zona desde hace años se inunda, al estar en la parte Sur, cerca de la ciénaga, con las lluvias torrenciales que cayeron se complica más el paso, sobre todo de personas adultas mayores, que corren el riesgo de resbalar y caer por el agua y el lodo. En tanto, postes de concreto en mal estado, así como fachadas de predios a punto del derrumbe siguen siendo un grave peligro, sobre todo para los transeúntes que por necesidad pasan por esos lugares. Uno de varios postes que están en pésimo estado y se han reportado, sobre todo a la CFE porque son de su propiedad, es el ubicado en la calle 50 por 31 y 33 de la colonia Ismael García. Según versión de los vecinos, ese poste ya fue delimitado, pero los pedazos siguen cayendo desde la altura, con riesgo de que caiga en la cabeza de alguien, con consecuencias funestas. Los vecinos lo han reportado infinidad de veces a la CFE, pero han hecho caso omiso, como ha sucedido en otros puntos de la ciudad,

La rejilla pluvial de una de las vías del centro de Chicxulub Puerto está levantada y pone en jaque a los conductores de vehículos, que al esquivarla al transitar por las calles con el nivel de agua por encima de las banquetas no pueden ver los huecos y al pasar sobre ellos se dañan las llantas.

sólo se delimitó el área con cintas amarillas de precaución. El balcón de un predio de la calle 25 x 74, centro, está cayendo a pedazos, siendo el paso obligado para alumnos que van a una secundaria o personas que acuden a sus centros de trabajo; en esta época de lluvias y fuertes vientos se sigue desmoronando. Otro caso similar se vive en la calle 25 x 72 y 74, centro, han pasado largos meses, incluso han caído pedazos de concreto, desde la altura, sobre algunos coches dañándolos y sólo se procedió a delimitar. Esto es debido a la falta de mantenimiento a los postes de concreto que la corrosión ha dañado, llegando hasta las cabillas de acero, que casi han desaparecido. Un predio veraniego de la comisaría de Chicxulub Puerto está cayendo a pedazos, la fachada y el techo han comenzado a colapsar, pero los dueños viven en Mérida y jamás regresaron a darle mantenimiento adecuado. 69/70 Trabajos de mantenimiento de la CFE continúa afectando al puerto de Progreso y comisarías, al igual que el servicio de Internet.

Atienden daños

Debido a los estragos del huracán, la Dirección de Servicios Públicos y Ecología realiza trabajos coordinados con otras dependencias, con el objetivo de dejar en buenas condiciones los alrededores del puerto y sus comisarías. Durante la tormenta, y en los días posteriores, se estuvieron rehabilitando calles, áreas verdes, alumbrado público, playas y demás sitios de recreación, por lo que se le pidió a la comunidad mantener precauciones y tener paciencia. Se generó una infinidad de problemas, por ello se laboró día y noche hasta mejorar cada uno de los espacios públicos; a la ciudadanía se le pidió resguardarse en casa y no salir a menos que sea necesario, e informar de cualquier desperfecto que tengan para atenderlos a la brevedad posible. Fenómenos meteorológicos deforestaron

“Como ciudadanos no sólo debemos conservar los árboles que tenemos, sino realizar por cuenta propia una campaña de reforesta-

ción en la vía pública”, comentó Azael García Alcocer. Explicó que le regalaron un árbol de moringa, que es una planta medicinal, y con ayuda de su vecina Zenaida Carballo la sembraron en la Avenida Central, calle 31 entre 84 y 86 centro, frente a una escuela primaria. García Alcocer, vecino de la zona, dijo que estaba reforestando la parte centro de la ciudad y mientras platicaba procedió al transplante del árbol de moringa. Después del paso de la tormenta tropical “Gamma” y del huracán “Delta”, la ciudad quedó desforestada, muchos árboles fueron derribados por las lluvias y fuertes vientos. Esta labor de reforestación no sólo les compete a las autoridades, sino que como ciudadano se debe apoyar en lo posible, y si cada habitante, por lo menos una familia, sembrara un árbol, Progreso evitaría convertirse en una plancha de concreto, Así de fácil se produciría un cambio ecológico significativo en este bello puerto, los árboles dan muchos beneficios, sobre todo regulan el medio ambiente, producen

sombra en época de calor y dan una mejor imagen citadina. Hoyancos causan desperfectos a vehículos

La gran cantidad de huecos y hoyancos en el pavimento que generaron los temporales, ha causado daños en las llantas y rines de automóviles y motocicletas. Después de las torrenciales lluvias, los conductores de vehículos, al estar las calles llenas de agua, no pueden ver los huecos y al pasar sobre ellos se dañan las llantas. Estos percances han sucedido con frecuencia en diversos puntos de la ciudad, sobre todo en calles donde el agua supera el nivel de las banquetas. También se han dado casos que, por esquivar los baches, se pegan mucho a las avenidas o camellones y les dan banquetazos a sus llantas, que han estallado estando en movimiento, provocando que perdieran el control y casi se estrellen con otros vehículos estacionados a los costados. Otros quedan atrapados en los baches profundos, pidiendo ayuda para ser rescatados. (A. Canto May y J. Jiménez Mendoza)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Tixkokob

Yucatán 5

Afirma dirigente de la UNTA

Grave, extinguir fideicomisos TIXKOKOB, Yucatán.- Como un grave desacierto del Gobierno Federal calificó el dirigente de la Unión de Nacional de Trabajadores Agrícolas, Guillermo Cauich Durán, la desaparición de los fideicomisos, sobre todo del Fonden (Fondo Nacional de Desastres Naturales), porque lleva toda la atención del pueblo. Hay preocupación también por la extinción del fondo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero, pues con su desaparición muy poco queda para el campo y las actividades productivas, dejando más hundidas a las familias campesinas en la pobreza, indicó el líder. Una vez más los diputados le dan la es-

palda al campo, puntualizó Cauich Durán. Urge transformación

Nuestro país necesita una verdadera transformación, los discursos son muy bonitos, pero no resuelven nada y la realidad es desalentadora, pues no garantizan el rescate del campo. Hacen falta políticos con convicción, honestos y con sensibilidad humana para gobernar. En muchas cabeceras municipales se requieren obras de infraestructura carretera, servicio médico eficiente, medicinas, laboratorios, ambulancias, apoyo a la educación, oportunidad a los jóvenes

para seguir estudiando y no quedarse estancados en la secundaria o la prepa. “Están jugando con las necesidades del pueblo y hasta parece que estamos regresando al centralismo que existió con Echeverría”, reconoció. El país no puede estar bajo el capricho de ningún gobierno con programas hechos detrás del escritorio, pues cada vez es más preocupante el bienestar social y del campo. Aquí no se debe actuar con revanchismos políticos, pues no se está afectando a ningún partido, sino al pueblo que ya no quiere más “pan y circo”, ni seguir sometido a la clase política.

Sólo migajas

Guillermo Cauich Durán: Se hunde más a las familias campesinas en la pobreza.

El presupuesto al campo sólo es dirigido a los Estados donde están los grandes empresarios, pues a Yucatán sólo le dan migajas y esto ya no debe seguir así; señaló que si hay responsables en los recursos que manejaban los Fideicomisos, pues deben ser señalados y castigados. Cómo es posible que en pleno siglo XXI todavía haya tanta gente de las comunidades realizando fecalismo al aire libre en plena pandemia. También dijo que es lamentable la gente que ha contribuido, pues se mal acostumbraron al paternalismo “de papá Gobierno”. (Enrique Sabido Araujo)

Arranca nueva planta de hilos

Se labora sin descanso para dotar del vital líquido.

Reparan tubería en Nolo TIXKOKOB, Yucatán.- En la comisaría de Nolo se están haciendo trabajos de reparación en la tubería principal de agua potable que se rompió. El comisario municipal, Eduardo Canché, exhortó a los habitantes para estén prevenidos y cuenten con agua en depósitos mientras se terminan los trabajos. Por su parte, el encargado de las reparaciones, Raúl Couoh

Burgos, mencionó que han estado trabajando sin descanso, teniendo en cuenta las necesidades de las familias, pues no pueden dejar a la población sin el vital líquido. “Lo mismo trabajamos desde muy temprano como a veces hasta ya entrada la noche, ya sea en Tixkokob como en cualquiera de sus comisarías”, explicó. (Enrique Sabido Araujo)

TIXKOKOB, Yucatán.- En la fábrica de Hilos Artesanales de Tixkokob, con la presencia de los medios de comunicación, invitados, empleados y directivos, hoy se puso en marcha una nueva planta con la más alta tecnología en producción de polietileno que la pone a la vanguardia en la elaboración de hilos en el Estado y en el país. En breve explicación, el directivo de la planta, ingeniero Alberto Escobedo a la Torre, dijo que hoy se cumple una meta más para la planta, ya que es la número 11 que entra en funcionamiento en 35 años desde que entramos al mundo de la fabricación de hilos, mismos que se exportan al extranjero; es de la más alta tecnología y puede trabajar los 365 días del año con duración de 24 horas, adquirida en China y con esto se pone a la vanguardia en la industria. Informó que se invirtieron 400 mil dólares, el tiempo de su fabricación fue de seis meses, otros seis para traerla y seis meses más para armarla con los trabajadores de la planta, quienes la instalaron y hoy se pone a funcionar ante la presencia de todos. Fidel Sabido Lara, secretario del Ayuntamiento, dijo que la planta de hilos siempre se ha preocupado por dar lo mejor, ofrecer fuentes de empleo a la gente de nuestro municipio y alrededores, que saben que tienen un sustento seguro que llevarán a sus familias y es digno de reconocer el esfuerzo que hacen los directivos de la planta para seguir avanzando en la industria de la elaboración de las hamacas que nos pone en los primeros lugares. Al terminar se cortó el listón inaugural y se realizó la bendición de la nueva planta con una pequeña ceremonia religiosa a cargo del párroco David Peraza López. Se

En la inauguración se destacó que se invirtieron 400 mil dólares. Abajo, empleados que recibieron su reconocimiento.

reconoció a los empleados que han tenido buen desempeño a lo largo de los años y se les ofreció un refrigerio a los trabajadores,

invitados y medios de comunicación que culminó con un recorrido por la planta de hilos. (José Alfredo Islas Chuc)


6 Yucatán

Buctzotz

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Motociclista se fuga después de atropellar a abuelita BUCTZOTZ, Yucatán.- En la calle 9 x 16 y 18 a las 11 de la noche del viernes atropellaron a la señora Gabina May Rivero, de 82 años. Con información recopilada en el lugar de los hechos se supo que la señora se retiraba de la casa de su hermana Petronila May Rivero, cuando de forma sorpresiva una motocicleta la impactó aventándola varios metros y produciéndole heridas en su cadera y en la nariz, que le produjo abundante sangrado. El conductor de la moto al notar lo que ocasionó se dio a la fuga con rumbo desconocido dejando a su víctima en medio de la carretera. La señora Petronila, al ver lo sucedido a su hermana Gabina, la ayudó a levantarse para ingresarla de nuevo a su domicilio, se dio aviso a sus familiares que a su vez pidieron auxilio a la base de la Policía Municipal. Al lugar acudió la ambulancia municipal con el paramédico Martín Núñez que valoró a la lesionada, la que ameritó ser trasladada al hospital San Carlos de Tizimín para su atención médica. Los policías municipales al mando del comandante Rubén Sánchez Lizama se dieron a la tarea de ubicar al conductor de la motocicleta para que responda por

Carlos Durán Tu asegura que las ventas no le van mal y cumple celosamente las medidas sanitarias impuestas por las autoridades.

Encargado reporta ventas estables en su agencia

Gabina se recupera del accidente en su casa, donde los vecinos velan por su salud y le ayudan por si necesita medicamentos.

el accidente, pero hasta el momento se encuentra fugitivo de la ley. Vecinos de la zona al enterarse de lo sucedido a la señora Gabina se solidarizaron con ella, ya que es una persona de la tercera edad que

vive sola y estarán pendiente de su estado de salud, dijo María Ruiz Lizama, y si necesita medicamentos se le brindarán para su pronta recuperación. (Texto y Foto Concepción Noh)

BUCTZOTZ, Yucatán.- Las ventas de cervezas en la población están estables, dio a conocer Carlos Durán Tu, encargado de uno de los muchos establecimientos de la ciudad, quien afirma que desde hace 7 meses que inició la pandemia, cerró 4 y en los últimos 3 están laborando con todas las medidas sanitarias, de lunes a sábado, de 12 del día a 6 de la tarde y sólo el domingo de 12 del día a 5 de la tarde. Comentó sobre las ventas que entre semana se venden de 10 cajas de misiles y 30 cajas de cuartitas y los fines de semana 20 cajas de misiles y 40 cajas de cuartitas;

continúan con la modalidad de venta a domicilio, pero también el cliente puede acudir al expendio a comprar su cerveza, siempre con el establecido uso de cubreboca, y lavándose las manos antes de ingresar al establecimiento, donde sólo se permiten 2 clientes dentro respetando la sana distancia. Dijo que se labora acatando todas las medidas sanitarias establecidas por el Sector Salud y también respetando los horarios establecidos para evitar tener problema alguno con la autoridad competente. (Texto y Foto Concepción Noh)

Vendedor diabético pide ayuda para salir adelante BUCTZOTZ, Yucatán.- El señor Luis Ek Cauich, de 68 años, que ocupa una casa rentada en la calle 35 x 12 A y 14 de la localidad, dio a conocer que se dedica a la venta de naranjas dulces, toronjas, elotes, mandarinas en un local ubicado frente al campo de béisbol, pero estos días desconoce qué insecto le picó un dedo de la mano izquierda, lo que le produjo fuerte dolor e hinchazón. Sus familiares se percataron de la hinchazón y lo llevaron con un médico particular que les brindó atención, de lo contrario hubiera perdido su dedo, porque ya se le estaba infectando, así se le recomendó permanecer en casa y ya no puede acudir a su local para vender sus productos, lo que le dejaba ganancias.

Por tales motivos el señor Ek solicita a la población en general que lo apoyen, porque la casa que habita es rentada y no cuenta con ingresos económicos para sustentar los gastos diarios, además dice ser diabético. Por otra parte, indica que instaló una mesa en la puerta de su casa, donde expende sus productos esperando que la gente los adquiera. Don Luis Ek Cauich mencionó igualmente que debido a la pandemia bajaron sus ventas, ahora que ya no podrá salir a trabajar y vive solo la desesperación lo va ganando, sin embargo, no pierde la esperanza porque en el pueblo hay gente de buen corazón que sabe que lo va a ayudar. (Concepción Noh)

Luis Ek resiente las bajas ventas por la pandemia y espera el apoyo de gentes de buen corazón para solventar la renta de su vivienda y superar la convalecencia que lo mantiene en casa. (Concepción Noh)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

SEYE, Yucatán.- Las intensas lluvias provocadas por el paso de Gamma y Delta han provocado que los baches existentes en las calles de la localidad se conviertan en hoyancos de considerables dimensiones lo que representa un serio peligro y a la vez un foco de infección. Hay que recordar que las propias autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Lizbeth Cauich Puch, han reconocido que más del 90 por ciento de las calles en el municipio se encuentran dañadas y por falta de recursos no se han podido reparar todas en su momento. Ante ello y por la falta de apoyo, los vecinos han colocado pequeñas plantas, piedras, letreros y hasta conos naranjas para alertar a los conductores que circulan por esas arterias, con la intención de que no sufran algún accidente. Las fuertes lluvias del pasado fin de semana y las del inicio de esta prácticamente saturaron todo el sistema pluvial en el municipio, a tal grado que el agua llegó hasta los baches y estos se han convertido en verdaderas lagunas de agua sucia y lodo. La calle 35 entre 26 y 28 es una de las más dañadas en todo el pueblo y tanto conductores de mototaxis como de vehículos tienen que maniobrar para poder esquivar los baches y que sus automotores no sufran daños estructurales. Ahora, los vecinos temen un

Seyé

El 90 por de las calles están dañadas

Lluvias acrecientan el problema de los baches

Las fuertes precipitaciones e inundaciones saturaron el sistema pluvial en el municipio, a tal grado que el agua convirtió los hoyancos en verdaderas lagunas de agua sucia y lodo. (E. Chan)

poco más sobre todo porque estos hoyancos representan focos de infección y brote de mosquitos, por lo que piden a la Comuna atender cuánto antes este problema, antes de que las afectaciones sean mayores. Es el caso de Bernardino Caamal, quien comentó que muchas

de las calles en la localidad están muy dañadas y hay otras, como la calle 35, que prácticamente son intransitables. Sin embargo, con las fuertes lluvias la situación se empeoró para los vecinos y los habitantes que circulan por esa zona. (Enrique Chan)

El paso de los fenómenos meteorológico dejó fallas

Cambian luminarias en Holactún HOLACTUN, Seyé.- Después de múltiples reportes de los pobladores sobre la desatención y el abandono en el que se encuentra la comisaría, ayer por la mañana y tarde, personal del Departamento de Alumbrado Público se dio a la tarea de atender las luminarias que ya no servían y cambiarlas por otras que funcionen de forma correcta. Las labores de instalación y reparación de luminarias obedecieron, según los trabajadores, a que las fuertes lluvias de los últimos días, que dejó a su paso la Tormenta Tropical Gamma y el huracán Delta, ocasionaron fallas en el servicio de alumbrado público en la comisaría. Hay que recordar que desde hace varios días, los vecinos de esta comunidad acudieron hasta las oficinas del comisariado para plantear dicha situación y que a su vez, estos se comunicaran con la cabecera municipal para atender el problema. La molestia recaía en que por las noches varias calles quedaban sumamente a oscuras y se corría el riesgo de que algunos vándalos pudieran atacar a las personas que llegaran de trabajar o que simplemente acudieran a realizar sus compras.

Yucatán 7

COVID-19 se mantiene con 276 casos: Salud El último contagio en Tahmek fue el 28 de septiembre TAHMEK, Yucatán.- Con 27 casos positivos acumulados de coronavirus, de los cuáles uno está a punto de recuperarse, la población está por superar la racha de contagios que se presentaron en las últimas semanas a causa de la pandemia que afecta al Estado. De acuerdo a los datos del portal del Gobierno Federal www.coronavirus.gob.mx/datos, la población que se ubica a 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, tiene un total de 21 casos positivos que se han recuperado, así como 5 fallecimientos que se presentaron hace ya varias semanas. El último contagio registrado a la plataforma federal corresponde a un hombre que comenzó a presentar síntomas el pasado 28 de septiembre y tras cumplir los 15 días de aislamiento social, podrá superar el virus sin mayores complicaciones. No obstante, es preciso men-

cionar que el mismo portal contabilizó un total de 4 casos sospechosos, que se trata de 2 hombres y 2 mujeres, todos de carácter ambulatorio, es decir que presentaron los síntomas en sus casas. También se han tenido 9 personas que resultaron negativas a la prueba. En la localidad, el uso de cubrebocas, gel antiséptico y las demás medidas de prevención e higiene se han convertido en hábitos naturales para los pobladores y dueños de comercios, quienes ya implementan todas estas medidas con sus clientes. La localidad, como el resto de la Entidad ya tienen más de 6 meses en los que han tenido que lidiar con los casos de COVID-1,9 por lo que han entendido que el cuidarse a ellos mismos es la mejor manera de proteger a los demás integrantes de sus familias. (Enrique Chan)

Varios reportes y numerosas quejas de los vecinos de esta comisaría fueron escuchadas y se cambiaron las lámparas que ya no funcionaban. El malestar es porque por las noches varias calles quedaban sumamente a oscuras y se corría el riesgo de que vándalos pudieran atacar a las personas. (E. Chan)

Trascendió que también se cambiaron las luminarias de la cancha de usos múltiples en la comisaría, aunque de acuerdo a los deportistas, los focos de este espacio deportivo son de baja calidad y no iluminan lo suficiente para que se pudieran hacer actividades físicas por las noches.

Los pobladores han reiterado que la comisaría ha estado en el abandono desde hace muchos años y las administraciones que han pasado, poco han hecho para mejorar la calidad de vida de las familias que ahí habitan, por lo que ya urge una atención primordial. (Enrique Chan)

Los pobladores han tomado las medidas de prevención e higiene como buenos hábitos para protegerse de la pandemia.


8 Yucatán

Acanceh

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Afectan medidas adoptadas por el Gobierno del Estado

Negocios establecidos, en crisis ACANCEH, Yucatán.- Pequeños comerciantes enfrentan aguda crisis por las nuevas medidas decretadas por el Gobierno del Estado, debido a que los horarios de cierre son más temprano, lo que les complica su economía. Algunos otros, se ven afectados por que sus ventas han caído como el caso de las papelerías y de algunos cibers en donde ya no hay presencia de estudiantes. Cormerciantes establecidos se encuentran perjudicados por la crisis y el decreto oficial por parte de las autoridades gubernamentales en lo que se refiere a los horarios de apertura y cierre. Los que se dedican a la venta

de frutas y verduras abren desde 8 de la mañana y deben cerrar a las 5 de la tarde, por lo que su molestia es que antes abrían más temprano, “los nuevos horarios francamente nos perjudicaron, abrimos más tarde y cerramos más temprano”, señalaron. Agregaron, que los que tienen más ingresos son los puestos temporales dedicados a la venta de verduras, a ellos les va bien, porque están en sus casas, abren más temprano y por consiguiente venden más que nosotros, indicó Roberto Sánchez, uno de los comerciantes establecidos. El problema de horarios también se extiende a otros negocios

El comercio en pequeño reporta que las ventas se encuentran muy bajas, sobretodo por el horario de cierre, lo que les complica su economía, señalaron. (Fotos: C. Chan)

Muchos son los negocios que están resultando afectados por el desplome de las transacciones ocasionadas por la pandemia.

que se han visto afectados por la contingencia, como las papelerías y los cibers, estos últimos se vieron afectados por las clases en línea porque no tienen presencia de estudiantes como antes. En las papelerías por ejemplo, las ventas son muy bajas, ya que las clases no son presenciales y los estudiantes y padres no compraron útiles escolares como en años anteriores.

Roberto Sánchez, señala que en su tienda vende algunos artículos escolares, pero en esta ocasión no vendió nada como años ante-

riores, cuando los alumnos llegaban para comprar libretas, colores y otros artículos escolares. (Carlos Chan Toloza)

Pelea entre oficiales acaba en alta movilización de unidades

Baches, eterno dolor de cabeza

ACANCEH, Yucatán.- Las recientes lluvias de la tormenta Gamma y el huracán Delta son las causantes de que en numerosas calles estén surgiendo nuevo baches. Este problema en las diferentes arterias de la localidad sigue siendo un dolor de cabeza, sobre todo para los mototaxistas; por ejemplo, en la calle 16 entre 25

y 27 hay unos baches que por las recientes lluvias han incrementado su tamaño y se han vuelto verdadero peligro para los que ahí transitan. Vecinos de este sector manifiestan que los baches no son nuevos, pero que en los últimos tiempos en la misma calle han surgido otros y los que ya había han crecido bastante. Uno de estos vecinos,

Son varias las calles donde se han formado nuevos hoyancos ocasionados por las recientes lluvias; vecinos piden solución.

Vicente Euán Couoh, dijo que su calle ya está llena de huecos, “ya hay muchos baches, tanto que los mototaxistas tienen que sortearlos al pasar por este rumbo”. Otras calles

Pero el problema de los baches está en todos lados, también en las calles del centro y de las periferias abunda las quejas de vecinos. En la calle 12 algunos de los vecinos han señalado que en diferentes ocasiones han solicitado la intervención de las autoridades, pero que hasta ahora el problema continúa, de igual manera en la calle 27 hay unos baches que surgieron luego de haberse realizado trabajos de mantenimiento en esa área. Don José Pool señaló que en esta calle, hace poco, las autoridades llevaron a cabo trabajos perforando un pozo pluvial, pero que una vez terminado en el sitio quedaron baches que con las recientes lluvias se están expandiendo y afectan la vialidad del lugar. Así como en estas calles, hay otras donde de igual manera existe la problemática de los baches. (Carlos Chan Toloza)

Un ajetreo entre presuntos policías fue reportado por los vecinos de la colonia San Silvero que acabó a empujones. (A. Collí)

MOTUL, Yucatán.- Riña entre dos individuos que presuntamente son policías, finalizó con una amplia movilización en calles de la colonia “San Silverio”. El ajetreo se suscitó en la calle 32a entre 7 y 9, luego de que los vecinos denunciaron que dos hombres se encontraban peleando en la vía pública, uno de ellos fue identificado como O.O quién presuntamente es Policía municipal y que estaba en descanso, sus compañeros de parranda llegaron al lugar y golpearon al otro individuo dejándolo mal herido. Al lugar de inmediato llego la Policía con el director Pablo Pech, quienes intentaron ingresar al pre-

dio donde se alojaba el Policía en franco, pero la familia dueña del predio les negó el acceso por lo que hubieron empujones por lo que arribó una unidad femenil de la Policía para detener a la dueña del hogar y a su hija. Al ver la llegada de los representantes de los medios de comunicación, los agentes policiales se retiraron de la zona, por su parte, I.C, señaló que jamás le otorgó a los Policías el ingresó a la vivienda y los oficiales comentaron que los altos mandos indicaron que estos agentes en descanso serian dados de baja, sin embargo, no transcendió si esto ocurrió. (Alejandro Collí)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Hunucmá

Yucatán 9

Vecinos cierran calles de Sisal y Tetiz, por inundaciones Autobuses, automóviles compactos, mototaxis, motocicletas, no pueden transitar por las vías, que están bloqueadas con piedras, palos, ramas, y cajas de madera HUNUCMA, Yucatán.- El huracán Delta dejó a su paso una estela de destrucción e inundación en diferentes puntos de la ciudad, como caminos incomunicados, es el que conduce al vecino puerto de Sisal y el municipio de Tetiz. La gente de la comunidad está solicitando desaguar sus viviendas y patios; desesperados por la difícil situación que están viviendo, lo que los ha obligado a cerrar calles para evitar que durante el paso de los vehículos no se arroje más agua al interior de sus casas. El Alcalde de este municipio, José Alberto Padrón Romero, urgió que se necesitarán recursos para la perforación de pozos para retirar el agua de las colonias; lo mismo que para apoyarlos en la reconstrucción de sus viviendas, bacheo de calles, pero que la Comuna no tendrá recursos, precisamente por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “Con la desaparición del Fonden, las cosas se complican, tomando en cuenta que los más cercanos a la gente somos nosotros. Los recursos de ese fideicomiso, que desapareció, los entregaba el gobierno estatal, luego de ser enviados por el Ejecutivo Federal, tomando en consideración los daños registrados después de un fenómeno natural, como Delta, abundó el entrevistado.

“La gente está desesperada porque se desagüen sus patios y viviendas, porque se les entreguen láminas y demás apoyos; y nosotros necesitamos recursos para la perforación de pozos, bacheo de calles, así como reconstrucción y pavimentación de varias arterias dañadas por las lluvias. De antemano todo esto es muy complicado”, dijo. “Es necesario que la gente entienda que la inundación no va a bajar en algunos días, pues la cercanía de la costa que nos sitúa a escasos metros del nivel del mar, nos está causando serios problemas”, añadió. Las calles 30 y 28, viniendo de Tetiz para el centro, están totalmente inundadas. Lo mismo que la carretera que dirige al puerto de Sisal, y la avenida que comunica con el municipio de Ucú. La situación es un desastre, pues autobuses, camiones, automóviles compactos, mototaxis, motocicletas, y todo tipo de vehículos, no pueden transitar por las calles, que están cerradas con piedras, palos, ramas, y cajas de madera. “Después de todo esto vamos a necesitar recursos para el combate al mosco trasmisor de varias enfermedades. La situación es verdaderamente complicada”, finalizó el Edil.

Una de las escenas que se repite en estas comunidades cuyas calles permanecen inundadas por el paso de la Tormenta Tropical Gamma y el huracán Delta. (Ramón Reyna Fernández)

(Ramón Reyna Fernández)

Los lugareños han recurrido a esta medida para evitar que el agua acumulada en los caminos se les meta a sus domicilios con el tránsito de los vehículos. (Ramón Reyna Fernández)

El Alcalde de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero.

Estela de destrucción dejó el meteoro en diferentes puntos de la localidad, como el camino a Sisal.


10 Yucatán

Kinchil

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Hallan muerto a desaparecido La esposa de Ramón Enrique Caamal Núñez, habría reportado la desaparición de quien fuera su esposo el pasado lunes 5 de este mes; policías lo habían buscado sin éxito

TETIZ, Yucatán.- Ayer, agentes de la Policía Estatal y municipales de Tetiz, con apoyo de la Policía Municipal de Kinchil, ubicaron el cadáver de una persona y que se sospecha podría tratarse de Ramón Enrique Caamal Núñez, quien estaba reportado como desaparecido desde el pasado lunes. De acuerdo con la Policía, ayer por la mañana un grupo de voluntarios dieron aviso de haber encontrado el cadáver de una persona que se supone podría tratarse de Ramón Enrique. Tras el hallazgo, se esperó la llegada de médicos legistas y que se procediera trasladar a la morgue el cadáver y su posible identificación por parte de los familiares. De acuerdo con una declaración que dio su esposa, Ramón salió de su casa el pasado lunes 5 de este mes y desde entonces no volvió, al día siguiente avisó a la Policía Municipal, quienes iniciaron la búsqueda en las calles de Kinchil, sin éxito. Para dar con su paradero se contó con el apoyo de la Policía Estatal, la Policía Municipal de Hunucmá y de Protección Civil, quienes recorrieron montes de Kinchil y de Hunucmá. Fueron familiares quienes identificaron al cadáver, ahora esperan el resultado de la necropsia para que estén enterados cuál fue la causa de muerte.

Policías Municipales de Kinchil, Hunucmá, así como de Protección Civil habían tratado de dar con el paradero del hombre reportado como desaparecido; ayer encontraron el cadáver del hombre en un charco de agua. (José Luis López Quintal)

El cansancio, dolor y la tristeza se observó en la familia. Fue la Policía Municipal de

Caravana por el Cristo de Amor CHOCHOLÁ, Yucatán.- Se realizó una caravana para recorrer las principales calles de la localidad y así conmemorar al Cristo de Amor, la imagen que se baja y anuncia los gremios en toda la comisaría. La caravana estuvo programada para efectuarse el martes 6 de octubre, pero ante la llegada del huracán Delta se tuvo que suspender, no obstante, se retomó ayer en la noche con una misa a las 19:00, y a cargo del presbítero José Iván González Aguilar. Posterior a la misa se hizo la caravana de vehículos por las principales calles en donde se paseó a la imagen y los feligreses católicos y devotos decoraron sus hogares con flores, veladoras y la imagen de la deidad. Asimismo, días antes del recorrido se les pidió presenciar la

caravana desde sus hogares ya que debido a la pandemia de Coronavirus, no podía haber aglomeraciones entre personas por protocolo sanitario. Ventas a la baja

A pesar de la reapertura de expendios de bebidas embriagantes, los propietarios aún no ven un incremento en sus ingresos, pues dicen tener que pagar desde los Servicios Coordinados de Salud, el permiso del municipio, y el recibo de luz. María Rosario Basulto González “Chary”, dueña de una agencia cervecera, comentó que desde que volvió de nuevo al trabajo, las ventas no han sido las esperadas, por lo que se ha visto afectada por las inclemencias del tiempo y los estragos de la pandemia por COVID-19.

Tetiz, al mando del comandante Roger Choch Mendoza, quienes desde el pasado martes 6 de octu-

bre con el apoyo de la Policía Municipal de Kinchil, y Protección Civil de Hunucmá, organizaron

acciones de búsqueda de Ramón Enrique Caamal Núñez. (José Luis López Quintal)

Asimismo, indicó que por el momento la gente está comprando y abasteciéndose de lo necesario sólo para su familia y no está comprando alcohol como antes, explicó que para que puedan alzar sus ventas tuvo que recurrir a las promociones de canastilla y misiles de cerveza. No obstante, continúa trabajando en la modalidad de servicio a domicilio para pagar los impuestos y la luz que llega con una elevada tarifa, pero espera que poco a poco, se incrementen de nuevo las ventas de cerveza. Le da besito

Ayer sábado por la mañana, se suscitó un accidente en la calle 22 por 23, según los datos recabados en el lugar. Una moto que circulaba sobre la calle 23, teniendo preferencia, pero impactó en la parte trasera del automóvil que lo hacía despacio sobre la calle 22 porque el conductor se detuvo a comprar sus tortillas en el molino de Maseca que se encuentra en la esquina de ese lugar.

Ante la pandemia por el COVID-19, este año las procesiones fueron canceladas; en Chocholá se hizo un recorrido en vehículos. (J. Quintal)

El conductor de la moto levantó su vehículo, y espero a la Policía Municipal para explicar lo que

pasó, mientras el dueño del vehículo se retiró del lugar. (José Daniel Quintal Arjona)


Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! Domingo 11 de octubre del 2020

Año 29 No. 1536


2

Unicornio

Por Esto!

Domingo 11 de octubre del 2020

A tres décadas del Nobel de Literatura a Octavio Paz Gibrán Román Canto

E

ra el año de 1990 y aún se percibían algunos remanentes de la sacudida del sismo del 85 o se escuchaban los reclamos de la “caída del sistema” de las votaciones presidenciales del 88. México como nación, continuaba perdida en un laberinto que a mitad del siglo XX le auguraba un “milagro” económico al final del camino. Sin embargo, muchos recordarán que al continuar el trayecto se encontró con un tratado comercial trinacional, una crisis económica y una inevitable devaluación monetaria. Entre tal deambulación, un día como hoy, pero treinta años en el ayer, la Academia Sueca anunciaba (para sorpresa de muchos y para otros, no tanto), que el ganador del premio Nobel de Literatura 1990 era el poeta y escritor Octavio Paz, quien se convertía en ese instante en el primer y único mexicano en obtener la distinción en la categoría (hasta el momento). “Por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”, fue la manera como desde Estocolmo era descrita la obra del también ensayista. “Porque mira al mundo como si lo pronunciara. Su poesía consiste, en gran medida, de la escritura con y sobre las palabras. Se trata de exquisita poesía amorosa a la vez sensual y visual. Obras en las que Paz se vuelve hacia el interior de sí mismo de una manera nueva”, concluía el comunicado oficial. Al recibir la noticia, el autor de “¿Águila o sol?” estaba tranquilamente en su departamento de la ciudad de New York preparándose para dictar una conferencia en la Organización de la Naciones Unidas.

Mixcoac, lugar de crianza del escritor.

Los primeros Mixcoac.

años

en

En pleno desarrollo de la Revolución Mexicana, Octavio Paz nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Su padre, Octavio Paz Solórzano, abogado de profesión y quien al término de la guerra se convirtió en diputado, fue parte del movimiento armado encabezado por Emiliano Zapata en lo que se conoce actualmente como el estado de Morelos. Siendo niño llegó al barrio de Mixcoac (actual alcaldía Benito Juárez), en donde su madre, Josefina Lozano, una tía y su abuelo paterno, Irineo Paz, se hicieron cargo de él. Es precisamente de este último de quien hereda una pasión por la literatura. Su abuelo, primera influencia. Don Irineo, un exsoldado de las fuerzas de Porfirio Diaz, tuvo injerencia en su nieto. Era un intelectual liberal y novelista que puso a disposición del pequeño, ejemplares de literatura clásica hasta el modernismo mexicano. Escritores y poetas europeos como Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado, fueron algunas de sus referencias en sus primeros escritos como su obra poética “Mar de día”. De Los Ángeles a la UNAM. Su formación educativa comenzó en los Estados Unidos; uno de los recuerdos más significativos para el autor fue el no saber hablar inglés. Por consiguiente, la comunicación con otras personas o jóvenes de su edad era mínima. Transcurrieron dos años en Los Ángeles, California, para retornar y retomar su instrucción en el Colegio Francés-Morelos, actualmente conocido como Centro Universitario México. Ya en la juventud, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria, que recientemente había obtenido su autonomía de la UNAM. Recorrer los largos corredores, patios y las columnas de San Ildefonso, así como admirar la obra de Jean Charlot, Fermín Revueltas, Diego Rivera y José Clemente Orozco, eran sus pasatiempos.

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! Director General: Mario Renato Menéndez Rodríguez. Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez (). Edición y corrección: Gibrán Román Canto.

Su escritura llena de pasión y horizontes sin límites, fueron los rasgos que destacó su poesía.

A pesar de contar con una distinguida plantilla docente con nombres como Pedro Argüelles, Alejandro Gómez Arias, José Gorostiza, entre otros, Octavio Paz llegó a reconocer que sentía una predilección por la clase de literatura hispanoamericana, impartida por Carlos Pellicer. “Una voz venida de ultratumba”, se expresaba el alumno de su maestro, de quien refirió que sus poemas modernos fueron los primeros que escuchó en su vida, haciendo énfasis en “modernos”. La Escuela Nacional Preparatoria, así como la Universidad Nacional, eran en aquella época un modo de vida, un modelo a escala de las contradicciones, inquietudes y esperanzas del México moderno.

“Esos años fueron el comienzo de algo que todavía no termina: encontrar la razón de esas continuas agitaciones que llamamos historia”, llegó a expresar en alguna ocasión. Ese ambiente, que ciertamente puede ser definido como “proteico”, guía a Octavio Paz a convertirse en poeta dejando de lado la abogacía. Con diecisiete años ya forma parte de debates y grupos de discusión política, naciendo así su pasión crítica de la que nunca se separó. Lee ávidamente la revista “Contemporáneos” a la par que publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931).

Publicidad Impresa del Sureste, S.A. de C.V. Calle 60 No. 578 Mérida, Yucatán C.P: 97000 Tels: 930-27-60 930-27-67 Fax. 930-27-65


Domingo 11 de octubre del 2020

Reconoció que, durante su juventud, los poemas de Carlos Pellicer fueron determinantes.

La importancia que conlleva el binomio UNAM-Paz, se puede describir con las palabras que el entonces rector de la Máxima Casa de Estudios, Juan Ramón de la Fuente le dedicó: “Para la Universidad Nacional es un verdadero privilegio haber contribuido a la formación del primer escritor mexicano galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Las generaciones de la literatura mexicana del nuevo siglo continúan nutriéndose con la lectura de su obra”. Siguiendo los pasos dentro del laberinto. Fuertemente influenciado por el pensamiento de José Vasconcelos, se vio involucrado en el movimiento en pro de los obreros y campesinos. Es en 1932 que publicó su primer artículo “Ética del artista”, una correlación de la poesía y la moral. “Luna silvestre” también vería la luz bajo el sello de Manuel N. Lira. En su interior se reconocía un espíritu romántico de la poesía contemporánea. A nuestro estado arribó en 1937, colaborando en las misiones educativas del entonces presidente Lázaro Cárdenas. Dos años después falleció su padre, de quien se había distanciado por diferencias de pensamiento. Eso no impidió que, impulsado por su natu-

Unicornio

Por Esto!

raleza activista, viajara hacia España. involucrándose estrechamente con la ideología antifascista y simpatizando con la resistencia de la Guerra Civil. Sobre este episodio hay testimonio en sus artículos que apoyaban a la causa republicana. Ahí recibió la invitación para participar en el Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia. Tuvo oportunidad de conocer a Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Antonio Machado y a la pléyade de poetas de la generación del 27, como Rafael Alberti, Miguel Hernández, Emilio Prados y Luis Cernuda. Junto con su maestro, Carlos Pellicer, tomó rumbo hacia París, entablando amistad con el poeta Pablo Neruda y César Vallejo. Luego de hacer una escala en New York, retorna a México para colaborar animosamente con la comunidad refugiada de republicanos españoles; los poetas del grupo Hora de España fueron de los destacados. En sus ratos libre como empleado bancario, escribía una columna de política internacional en el periódico sindical “El Popular”. A inicios de los cuarenta fundó las revistas “Tierra Nueva” y “El Hijo Pródigo”. Fue en el ocaso de 1943, cuando visita los Estados Unidos para alargar una estancia

de diez años gracias a la beca Guggenheim. Luego de la Segunda Guerra Mundial, ingresa en el Servicio Exterior mexicano en París. Fue en esta etapa cuando inicia un proceso de separación del marxismo y el existencialismo que lo caracterizaban, para divagar por el socialismo utópico y el surrealismo; Benjamín Péret y su gran amigo André Breton, fueron los responsables. Es becado por parte de la Universidad de California para continuar sus estudios; dos años más tarde se convierte en diplomático. Francia fue el destino, terreno que conocía a cabalidad y origen de su obra cumbre “El Laberinto de la Soledad”. Intrincando en la búsqueda de una alternativa al dualismo izquierda-derecha, participa en la “Revista Mexicana de Literatura” en 1954. A finales de la década de los cincuenta, el escritor nuevamente elige Francia como su residencia, y en 1963, asume el cargo de embajador de México en India. Aunque en numerables ocasiones se mostró participativo con la derecha mexicana, hubo momentos donde rompió con el gobierno en turno. La muestra más clara fue hacia la administración de Gustavo Diaz Ordaz luego del 2 de octubre del 68. Cabe destacar que fue el único embajador que se atrevió a renunciar a su cargo diplomático. Ante la negativa para aclarar los sucesos, Luis Echeverría también fue objeto de la crítica de Paz.

3

Obra literaria de Octavio Paz.

El Laberinto de la Soledad (1950). La obra más conocida. Un ensayo donde el autor de adentra en la psique del mexicano (vigente, consideran algunos expertos).

Su poesía y ensayística. La producción de Octavio Paz suele ser encuadrada en dos géneros: lírica y ensayo. Su poesía es notoria de experimentación, reflexión sobre el hombre y los terrenos del erotismo. Algunos consideran que son tres las fases que atravesó Paz. Primera: pretendió a través de la palabra, adquirir una impersonalidad. Segunda: descubrir el surrealismo antes de contactar con lo oriental. Tercera: priorizó la unión del erotismo y conocimiento. Profundidad y sutileza suelen ser los denominadores de las piezas ensayísticas; él siempre se posicionó al centro y a su alrededor confluían la discusión artística, política y social. Su curiosidad y capacidad de análisis están presentes en piezas como “El mono gramático” (1974) o “La llama doble” (1993).

El arco y la lira (1956). Estudio y análisis sobre aquello que compone a un poema: lenguaje, color, imagen, ritmo.

Piedra de sol (1957). El más extenso de sus poemas, integrado por 548 endecasílabos. Presenta una historia cíclica que sintetiza su experiencia con su presente.


4

Unicornio Onra literaria de Octavio Paz (II).

Blanco (1967). Experimentación de la forma del poema y su lectura. Un pergamino que se aborda normal, por la izquierda o derecha, o su color.

Por Esto!

Domingo 11 de octubre del 2020

La llegada a Estocolmo. Acompañado por casi una veintena de allegados, entre ellos el expresidente de México, Miguel de la Madrid, Octavio Paz acudió a la ceremonia de premiación portando un frac negro, como señala el código de vestimenta de la Academia Sueca. La cita, rompiendo un poco la costumbre, se efectuó el 8 de diciembre (dos días antes de la fecha del natalicio de Alfred Noble, creador de la distinción). Fue Kjell Espmark (poeta, novelista, historiador literario e integrante de la Academia Sueca de Literatura) el responsable de dar la bienvenida y presentar al laureado. Explicó a los asistentes que, si bien la atención se centraba en escritor brillante, el mexicano destacaba por su escritura, pasión, integridad y porque “refleja en toda su obra su amor por su lenguaje”, En la ceremonia de premiación, Paz leyó su discurso “La Búsqueda del Presente”, que inicia con una definición de la palabra Gracias: “Una palabra que todos los hombres, desde que el hombre es hombre, han proferido. Una palabra que tiene equivalentes en todas las lenguas. Y en todas es rica la gama de significados. En las lenguas romances va de lo espiritual a lo físico, de la gracia que concede Dios a los hombres para salvarlos del error y la muerte a la gracia corporal de la muchacha que baila o a la del felino que salta en la maleza. Gracia es perdón, indulto, favor, beneficio, nombre, inspiración, felicidad en el estilo de hablar o de pintar, ademán que revela las buenas maneras y, en fin, acto que expresa bondad de alma. La gracia es gratuita, es

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, hace entrega del reconocimiento al mexicano.

un don; aquel que lo recibe, el agraciado, si no es un mal nacido, lo agradece: da las gracias. Es lo que yo hago ahora con estas palabras de poco peso”. Legado. En las letras de Octavio Paz se dejan notar la virtud de sus ensayos y poemas. La lengua española, a través de sus páginas vive una repercusión en su estética y cultura. Con su “poesía de comunión” encontró en cómo legarnos testimonios repletos de belleza en sus versos. Desde su juventud era notorio un fuego vivaz en su espíritu; la literatura se convirtió en su ética, estética, política: un medio para transformar el mundo. La relación hombre-naturaleza, la infinidad de posibilidades del lenguaje o la relación de los opuestos, también formaron parte de su interés. Fiel a su contemporaneidad, Paz definió cuáles son algunas de las características de los mexicanos. Prueba de ello es “El Laberinto de la Soledad”. O que decir de su poema “Piedra de sol”, el cual se convirtió en un clásico.

No olvidemos su vena crítica hacia los totalitarismos, la familiaridad con la que discernía entre las notables diferencias entre una revuelta, una rebelión o una revolución. Octavio Paz fue un agente activo de la cultura del siglo pasado en el país. Director de revistas como Plural o Vuelta, ferviente participante de encuentros culturales en los que México siempre estuvo latente y se transformó en interlocutor entre oriente y occidente. Por su labor fue integrado como miembro de El Colegio de México. A pesar de también formar parte del Servicio Exterior Mexicano, una de sus acciones más aplaudidas fue su renuncia al puesto como embajador en la India, como respuesta a los lamentables hechos sucedidos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. No solo el Premio Nobel de Literatura o el prestigioso Cervantes son formas en las que se reconoció la obra de Octavio Paz, actualmente el abrir uno de sus libros y dejarse perder en su laberinto de letras y figuras retóricas, es el mejor homenaje que se le puede realizar.

El ogro filantrópico (1979). El poder y las formas de dominio son abordadas en este texto. Analogía entre el ogro y el Estado.

Datos interesantes

Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982). Paz acota que ella es poetisa barroca, no religiosa ni mística. Hace un retrato de la época virreinal.

Al ser premiado con el Nobel de Literatura, Octavio Paz se convirtió en el segundo ganador consecutivo en lengua castellana. Un año antes el español Camilo José Cela lo obtuvo.

Después del escritor mexicano, tuvieron que transcurrir 20 años para que un literato de habla hispana lo recibiera: el peruano Mario Vargas Llosa en 2010.

Una medalla, un diploma y un premio de 700 mil dólares fue lo que recibió de manos de las autoridades suecas.


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Valladolid

Yucatán 11

Aún no se restablecen servicios de agua, luz y telefonía

Yokdzonot Presentado, aislado

Tramos carreteros inundados y vías intransitables es lo que se puede apreciar en esta comisaría, que es una de las más alejadas de la Sultana del Oriente.

TEMOZÓN, Yuc.- Hasta el día de ayer Yokdzonot Presentado, una de las comisarías más alejadas del municipio, continuaba sin servicios básicos como agua, luz y telefonía. Los habitantes de dicha comunidad carecen de los referidos servicios desde hace ocho días, cuando azotó primero la tormenta tropical Gamma y después el huracán Delta. Según información proporcionada por personal de Protección

Civil, la vía que comunica a Nabalam con Yokdzonot Presentado tampoco ha podido despejarse completamente debido a la gran cantidad de árboles caídos, además de al menos siete tramos de esa misma carretera aún permanecen inundados. Adrián Ku Canul explicó que aún no ha podido evaluarse completamente la cantidad de domicilios que quedaron bajo el agua, debido a que los vehículos no han podido arribar al sitio y la única

comunicación que han tenido ha sido por radio. “Los tramos inundados han estado bajando muy lentamente y en su momento semejaron enormes lagunas”, sostuvo. Hasta donde se sabe, el huracán Delta provocó la inundación de decenas de domicilios en Yokdzonot Presentado, llegando el agua a más de medio metro de altura, precisamente por estar la mayoría de las viviendas ubicadas en una especie de planicie entre

partes altas, por lo que los daños fueron de consideración. En lo que respecta a Nabalam, comisaría ubicada cerca de Yokdzonot Presentado, las primeras estimaciones señalan la pérdida de alrededor de 300 hectáreas de cultivos, registrándose también daños en al menos 20 domicilios. Por mencionar un ejemplo, el señor Benedicto Noh, uno de los productores del lugar, perdió 20 hectáreas de maíz, 4 hectáreas de cundeamor chino y otras 2 hectá-

reas de chile habanero. El afectado mencionó que la pérdida fue total debido a que lo obtenido de su cosecha es lo que vuelve a invertir, podría decirse que prácticamente perdió el patrimonio de muchos años. Tomando en cuenta todo lo antes mencionado, productores y demás gente afectada por los meteoros solicitan ayuda a autoridades de diversos niveles de gobierno para poder levantarse. (Alfredo Osorio Aguilar)

Accidente con suerte en San Carlos VALLADOLID, Yucatán.- El conductor de un camión de volteo no tomó las debidas precauciones mientras manejaba y chocó contra un motociclista que, de milagro, se salvó de morir bajo la pesada unidad. El accidente se registró en la colonia San Carlos, al Poniente de

la ciudad, cuando el chofer del camión de volteo, propiedad de una empresa de materiales para construcción, no respetó la señal de alto de disco y se impactó contra el motociclista, quien saltó de su vehículo para salvar su vida. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Municipal

de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados. Afortunadamente no hubo lesiones ni vidas que lamentar, solamente los daños materiales registrados en la estructura de la motocicleta. (Víctor Ku)

El can deambulaba solitario por las calles de la ciudad.

Resguardan a perrito

En el percance solamente se registraron daños materiales. El motociclista salvó la vida de milagro.

VALLADOLID, Yucatán.Una vez más elementos de la Policía Municipal de esta ciudad rescataron a un perrito cuando se encontraba deambulando por las calles de esta ciudad. De inmediato lo trasladaron a la base de la Policía Municipal ubicada en la colonia Bacalar, en la calle 62 entre 39 y 41, por lo que piden al propietario pasar a ese lugar a recoger a su mascota. Se habla mucho de la respon-

sabilidad acerca de la tenencia de un animal, por lo que los uniformados apenas vieron al perrito extraviado lo rescataron y llevaron a la comandancia para evitar que pudiera resultar lesionado o atropellado por algún vehículo. Sin embargo, hasta ahora nadie se ha presentado como propietario del can, mientras tanto en la base policial se le proporciona la atención necesaria. (Víctor Ku)


12 Yucatán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Monitoreo de los fenómenos naturales una responsabilidad

El paso de Gamma y Delta dejó graves daños en la región del Oriente del Estado; Onda Tropical en formación VALLADOLID, Yucatán.- La cantidad de lluvias que se acumularon, en el caso de Gamma el día 3 de octubre, fue de 131.8 milímetros; el día 4 de octubre fue de 34.0 haciendo un total de 165.8 milímetros; con Delta fue más bajo, de sólo 9.7 milímetros, no obstante, ya está en formación la Onda Tropical No. 39 que se desplazaría al sur del país, posiblemente afectando a la Península. Con el paso de estos fenómenos, numerosos habitantes de esta zona sufrieron los impactos ya que casas, campos y algunos negocios quedaron con severos daños. Todos los sucesos originados, así como la trayectoria de los meteoros atmosféricos que pasaron por Valladolid, fueron reportados en su momento por el Observatorio Meteorológico local a la Ciudad de México, informó el responsable en turno, Ariel Valentino Huchim. Añadió que la función de este observatorio es reportar lo que vemos y lo que sentimos de los meteoros atmosféricos como los que recién pasaron por esta región, Gamma y Delta, al Centro de Información de la Ciudad de México, casi una semana estuvimos monitoreando la trayectoria de éstos, vía Internet. Reportamos el comportamiento y la trayectoria que siguió a su paso por esta región, cuando no hubo corriente eléctrica pasábamos la información de las lluvias, ascenso y descenso de la temperatura así como la dirección que iba tomando por medio del teléfono. Trabajan en este observatorio, además de mí, Manuel Porter (el responsable general), Mauricio Robertos, Wilson Tun Chan y los que están en cuarentena José Vi-

Irma Vera Catzín: “Estaba sola con mi esposo y me sentía muy nerviosa pues sé que los huracanes causan daños.

Wilbert Chan: “Cuando amainó vimos los daños que hizo, tumbó árboles y el refrigerador y la televisión ya no funcionaban”.

llanueva y Freddy Dzul, señaló.

frigerador y la lavadora se echaron a perder, fue terrible el paso de Gamma por esta ciudad, dejó grandes pérdidas.

Daños en domicilios

En el mismo orden, durante el paso de estos fenómenos naturales, nos juntamos mis 4 hijos y mi esposa a escuchar cómo iba tumbando cosas la tormenta, mis hijos estaban nerviosos pues nunca habían visto un huracán, el menor lloraba por ratos, comentó Wilbert Chan. “Cuando amainó nos dimos cuenta de los daños que hizo, tumbó árboles en el solar y el refrigerador y la televisión ya no funcionaban, las puertas de la parte trasera de la casa se habían roto, mis vecinos también tuvieron pérdidas de sus enseres domésticos. Irma Vera Catzín dijo, “yo estaba sola con mi esposo y me sentía muy nerviosa pues sé que los huracanes causan daños, ya había visto el paso de Wilma, luego oímos un gran ruido encima de la casa. Al amanecer salimos y vimos desierto el solar, los árboles estaba caídos y encima de la casa un enorme árbol cayó y había rajado la pared; asimismo, la tele, el re-

Afectados reciben apoyos

Después de la tempestad llega la calma y también los cientos de necesidades de las familias que se vieron afectadas, como la alimentación y la recuperación de sus pertenencias. La pequeña Bianca Chimal, de 5 años de edad, sabe de las necesidades y de los esfuerzos que hacen sus padres para salir adelante, su familia vive en la Villa Guadalupe y fueron de las primeras en recibir despensa, ropa y calzado. También familias de las comisarías Banco Cenote, Punta Laguna y Campamento Hidalgo, recibieron ese apoyo de parte del Ayuntamiento, encabezado por Enrique Ayora Sosa. Con la inocencia y cariño que caracteriza a todo niño de su edad, la pequeña Bianca se acercó a las autoridades para pedir que le regalaran ropa para su papá, Rey, que en ese momento se encontraba en el trabajo y no podía estar presen-

Alrededor de 200 despensas fueron distribuidas entre familias de las comisarías que resultaron afectadas durante el paso de los fenómenos. El Ayuntamiento entregó los alimentos.

Los sucesos que resultan por el paso de los meteoros atmosféricos fueron reportados en su momento por el Observatorio Meteorológico local a la Ciudad de México, según, A. Valentino Huchim.

te para recibir el apoyo. La sonrisa y alegría en su rostro se reflejó al recibir respuesta positiva. Fueron alrededor de 200 despensas las que fueron distribuidas entre las familias de las comisarías mencionadas. Comisarios municipales y habitantes dijeron estar agradecidos con el Ayuntamiento por tomarlos en cuenta ante las afectaciones que dejó la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. Carencia de servicios

En Dzitnup, habitantes reciben agua que les llevan personas altruistas, ante la falta de energía eléctrica en el poblado, luego del paso de los meteoros. Desde hace una semana la comunidad carece de servicios de energía eléctrica, por lo que no pueden mover el motor que abastece del vital líquido a la población, quedándose sin agua en sus hogares.

Por lo que la señora María Aída Poot Chan, con el apoyo de un grupo altruista, llevaron agua a los pobladores hasta el centro de la comunidad, adonde los habitantes salieron a buscarlo con botes, bidones, tambores, entre otras cosas. La comunidad se mostró agradecida por este gesto generoso, ya que es de suma importancia contar con el vital líquido necesario para la higiene y preparación de los alimentos. Por un momento los pobladores se olvidaron de la presencia del COVID-19, pues por momentos no guardaban la sana distancia con tal de poder acceder al líquido y llevar sus hogares al menos un poco de agua para lo indispensable. Sin embargo, se respetó el uso correcto del cubrebocas para evitar un posible contagio durante la espera del líquido. (Manuel Vázquez R. / Víctor Ku)

Habitantes de la comunidad de Dzitnup reciben agua que les llevan personas altruistas, ante la falta de energía eléctrica en el poblado.


Yucatán 13

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Dejan a la deriva a los pobladores de Chankom

Mientras la ciudad se va recuperando, los trabajos de limpieza se mantienen; en tanto en Tinum, se quedaron sin agua, debido a que las bombas necesitan electricidad CHANKOM, Yucatán.- Varios predios continúan bajo agua luego del paso de la Tormenta Tropical “Gamma” y del huracán “Delta”, sin que alguna autoridad se haya acercado a apoyar a los pobladores. Tárcilo Cimé, habitante de esta comunidad, comentó, mientras trataba de sacar el agua acumulada dentro de su vivienda, que ante el paso de los fenómenos naturales los hogares de varias familias quedaron bajo el agua. A tres días de este hecho dijo que ninguna autoridad les ha ofrecido algún tipo de apoyo por los daños ocasionados por el mal tiempo, pues cada familia tiene que salir adelante como puede. Asimismo, durante varios días se quedaron sin los servicios básicos de energía eléctrica y agua para el consumo familiar, después del sábado pasado hasta que pasó el huracán “Delta” la madrugada del miércoles. Afortunadamente en esta comunidad sólo fueron inundaciones y algunas rachas de viento huracanado. En las gráficas del corresponsal del periódico Por Esto! se puede apreciar las condiciones en las que quedaron varios predios de esta comunidad a consecuencia del paso de los dos fenómenos naturales recientes. Parque principal, casi limpio

El parque principal está casi limpio de ramas y pedazos de árboles, según informó Comunicación Social del Ayuntamiento. En el parque Francisco Cantón Rosado ya casi termina la limpieza y falta por retirar algunos árboles y la basura que tendrá que recoger el personal de limpieza, asimismo, se mantiene la limpieza en todas las colonias, barrios y fraccionamientos, lo mismo en las comisarías del

Una fila de enormes arboles de la avenida principal fueron talados, después que los fuertes Tárcilo Cimé, mientras trataba de sacar el vientos de los meteoros Delta y Gamma los removieron desde la raíz y los hicieron caer. agua de su vivienda, se mostró sorprendido.

municipio donde se trabaja para restablecer la energía eléctrica en forma general y pueda haber agua en todo el municipio. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad sigue trabajando en todas las áreas de la urbe y pueblos circunvecinos, debido a que los daños fueron grandes, principalmente en las redes del tendido eléctrico, y que en poco tiempo se restablezca el servicio eléctrico. Continúa limpieza de destrozos

En la ciudad continúa la limpieza de los terrenos con la recogida de plantas y ramas. Roger Alcocer Sánchez, propietario de un taller de reparación de motos, ayer se dio a la tarea de limpiar su local ya que cayeron ár-

boles y se mojaron algunas cosas, entre ellas varias motocicletas que ya estaban listas y que no han venido a buscar. Encima de su taller cayó un gran almendro y con la ayuda de sus hijos estuvo limpiando y recogiendo basura por varias horas, además mencionó que los fenómenos naturales que pasaron fueron muy fuertes. Continúan los estragos

En Tinum, debido a las ráfagas de vientos provocados por los temporales, árboles cayeron sobre la línea eléctrica afectado severamente a varias comisarías del municipio por más de una semana, además como consecuencia se quedaron sin agua debido a que las bombas necesitan de energía para funcionar, asimismo, autoridades

removieron una línea de árboles que se encontraban situados a la altura de la avenida principal de Piste, por representar peligro para los transeúntes. Luego de varios reportes ciudadanos, personal de Protección Civil acudió ayer a talar los referidos árboles, utilizando sierras y apoyándose de grúas. Autoridades explicaron que los arboles apenas fueron talados, debido a que en los días posteriores al golpe de los fenómenos meteorológicos, el personal de protección civil aún se encontraba retirando pesados troncos que habían caído sobre viviendas y auxiliando a la población en general. Al respecto, indicaron que Tohopkú resultó una de las comisarías más afectadas, al desplomarse varios árboles sobre postes principales de energía eléctrica.

Lo anterior ocasionó que la población se quedara sin electricidad por casi una semana, lo que terminó afectando también el abastecimiento de agua, ya que las bombas funcionan con energía eléctrica. Para apoyar en la situación, una pipa fue canalizada al sitio para poder llevar hasta los hogares de las familias de Tohopkú y esa misma labor se efectuó en el resto de las comisarías afectadas. Al referirse a la falta de luz en las comisarías, personal de Protección Civil precisó que los reportes han sido canalizados hacia la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo, se aclaró también que las afectaciones ocurrieron en toda la región, por lo que llevará cierto tiempo optimizar el servicio. (Víctor Ku, Manuel Vázquez Rivero, Alfredo Osorio)

Naturaleza en poco tiempo le arrebata su patrimonio PIXOY, Valladolid, Yucatán.Dionisio Pech Dzib pide el apoyo de la sociedad civil en general, así como de las autoridades competentes, para levantar de nuevo su humilde vivienda que colapsó al caerle un árbol encima durante el paso de la Tormenta Tropical Gamma, la tarde del sábado pasado. El afectado de la tercera edad señala que perdió prácticamente todo, aunque afortunadamente no

se encontraba bajo su techo cuando se dieron los hechos, pues estaba encomendado con un familiar. Es por ello que la comisaria municipal, María Engracia Tuz Balam, en cordinación con pobladores voluntarios, acudieron ayer en la tarde a realizar la limpieza del lugar en donde se encontraba la casa del señor Pech Dzib y al mismo tiempo a realizar el corte del árbol. La primera autoridad local de

esta comisaría, que pertenece a Valladolid, pide a la ciudadanía en general que apoyen al afectado con lo que se pueda, desde víveres o ropa y, si es posible, para levantar de nuevo su humilde vivienda. Don Dionisio, con lágrimas en los ojos, manifestó que las fuerzas de la naturaleza le quitaron en un abrir y cerrar de ojos el patrimonio que con tanto esfuerzo logró levantar. (Víctor Ku)

Un árbol caído destruyó la humilde casa de Dionisio Pech, quien pide apoyo de la sociedad civil para levantarla de nuevo.


14 Yucatán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

(Cenote Zací) Excursión para conocer y vivir la experiencia inigualable de adentrarnos en la frescura, misterio y magia de esas formaciones naturales llamadas cenotes, saber que deben su nombre a esa gran Cultura Maya que los bautizaron con la palabra Dz’onot que significa “Caverna de agua”. La mayoría de los cenotes están ubicados en Yucatán.

Cenotes, belleza enigmática Arquitectura y regalo de la vasta naturaleza de la región Maya / Cada uno es diferente del otro en su formación y estructura / Se alimentan por la filtración del agua de las lluvias VALLADOLID, Yucatán.- No por nada la Sultana de Oriente, además de reconocida por la Secretaría de Turismo, como Pueblo Mágico, donde destaca su bella arquitectura histórica, sus comisarías y municipios cercanos, esconden los cenotes más bellos y accesibles para todos los que los deseen visitarlos. Hagamos una excursión para conocer y vivir la experiencia inigualable de adentrarnos en la frescura, misterio y magia de estas formaciones naturales. Primero aprendamos que la gran Cultura Maya los bautizaron con la palabra Dz’onot, que significa “Caverna de agua” y de allí se derivó al vocablo como se le conoce actualmente. Entradas al inframundo

(Cenote Samulá)

Los cenotes son pozos de gran profundidad que se alimentan por la filtración del agua de las lluvias y por las corrientes de los ríos que nacen del corazón de la tierra. Cada uno es diferente del

otro en su formación y estructura, y su importancia radica en que son fuentes de abastecimiento de agua para todo ser vivo, de allí que no existe un solo asentamiento que no tenga un cenote en su comunidad. Se dice que la mayoría de los cenotes están ubicados en Yucatán y luego se extienden hasta Belice y Guatemala. La cultura prehispánica, de toda esta área, tenían un enorme respeto a los cenotes y los creían la entrada al inframundo, por lo que les hacían ofrendas a sus dioses, dando testimonio de ello de que en el fondo se han encontrado oro, jade, y textiles. La flora y la fauna que conforman su entorno es de amplia variedad de plantas y animales, como peces, bagres, tortugas, iguanas, ranas, mariposas, golondrinas y pájaros toh, además de helechos, ceibas, palmeras, álamos y cedros.


Yucatán 15

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

(Zacil-Tunich)

(Zacil-Tunich) Los más hermosos

(Cenote Zací)

En Valladolid, sus comisarías y municipios cercanos, están algunos de los cenotes más hermosos y accesibles para todos los que los deseen visitar, nombraremos los siguientes para dejar un buen sabor de boca a los que no han tenido la oportunidad de conocerlos. Zací

El cenote “Zací”, ubicado en el centro de la ciudad de Valladolid, el cual se dice existía desde antes de la llegada de los españoles, en el asentamiento de los “Cupules y los Cocomes”. En su bóveda tenía su vivienda la X-men (curandera y hechicera) del pueblo. Se dice que por un episodio de amor surgido entre su nieta Sac-Nicté (Flor Blanca) y el hijo de su odiado enemigo, Hul-kin (Rayo de Sol), la hechicera mandó una maldición de que cada año cuando el manto verde del agua se torne oscuro, el cenote cobrará una vida, en nombre de ese amor. Independientemente de esta historia, el cenote Zací es una impresionante caverna, parcialmente colapsada, de unos 45 metros de diámetro; del techo del cenote y de la bóveda penden estalactitas por los minerales que arrastra el agua. La profundidad de sus aguas es de 25 a 30 metros en la parte baja y de 100 metros en lo más profundo. Su belleza es sinigual y la frescura de sus aguas invita a zambullirse en ellas. Estando allí podrás disfrutar de los guisos típicos de la región en su restaurante palapa. Zacil-Tunich

El cenote y centro turístico Zacil-Tunich, ubicado a 30 kilómetros de la cabecera de Valladolid, en la comisaría de Yalcobá, es otro de los cenotes hermosos de la región, bellamente iluminado, respetando en una gran

La cultura prehispánica tenían un enorme respeto por estos ojos de agua naturales y creían que representaba la entrada al inframundo, por lo que les hacían ofrendas a sus dioses; testimonio de ello es que en el fondo se ha encontrado oro, jade y textiles.

mayoría su entorno, con iluminación suficiente, formaciones naturales impresionantes, flora y fauna de singular belleza, las explicaciones y el recorrido guiado hacen de esta visita una experiencia única. Xkekén y Samulá

Los cenotes Xkekén y Samulá

están ubicados en la comisaría de Dzitnup, a 5 kilómetros de Valladolid; cada uno tiene casi completa su bóveda, excepto porque existe un pequeño diámetro donde entran los rayos solares al mediodía. Sus cavernas son de enorme belleza y colorido, sus estalactitas y estalagmitas tienen formas variadas y las raíces de los árboles de la superficie se cuelan al inte-

rior formando colgantes admirables, sus aguas cristalinas color azul turquesa y su fauna invitan a nadar y jugar con ellas. Tiene su leyenda que cuentan los pobladores que veían a un cerdito salir todas las mañanas y regresaba bañado en lodo, hasta cuando estaban en sequía, al que entonces siguieron y los llevó a una cueva al que se adentraron

y se dieron cuenta que era un cenote, por ello se le conoce como cenote X’kekén (cerdo en maya). Existen otros más, como el cenote Hubiku, en el municipio de Temozón, ubicado a 15 kilómetros de Valladolid, y muchos otros más que seguiremos recorriendo en este paseo por la belleza natural de mi “Pueblo Mágico”.


16 Yucatán

Tizimín

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Entregan apoyos a pequeños productores damnificados Se autorizaron 13,846 solicitudes de trabajadores agropecuarios, con una inversión de 103, 095, 281.88 pesos correspondiendo 51, 547, 640.94 de aportación estatal

TIZIMÍN, Yucatán.- Pequeños productores como Raquel Loría y Eliodoro Camelo, quienes se dedican a la cría de ganado y que cuentan con 24 bovinos recibieron herbicida, alambres de púas y láminas de zinc, que le será de mucha utilidad para subsanar los daños que registró su pequeño ranchito con el paso de los fenómenos meteorológicos Gamma y Delta. Mil 414 pequeños productores del municipio serán beneficiados con el programa Peso a Peso que en esta ocasión registró un monto de apoyo para el campo tizimileño valuado en 14, 655, 178 pesos y contando con una aportación de 7,327, 589 pesos por parte de los pequeños productores, la cual representa el 50 % que pagan las personas que reciben esta ayuda reflejada en insumos y herramientas para mejorar su producción del campo. En tanto que pequeños productores como Rosario Fuentes Loría y su hijo Ángel Herrera Fuentes, quienes cuentan con aproximadamente 70 cabezas de ganado y también se dedican al cultivo de taiwan, recibieron una picadora herramienta que manifestaron les será sumamente útil para procesar dicho pasto aprovechando picar hasta el vástago de la planta, dando lugar a que el ganado no se coma únicamente las hojas, lo que ayudará a que el ganado pueda aprovechar más el alimento y se refleje en el aumento de su peso, aunado a lo anterior mencionaron que como parte de los estragos de

Un total de 1,414 pequeños ganaderos serán beneficiados con el programa Peso a Peso. (Luis Pech)

la reciente tormenta y el ciclón se les dificulta el acceso para llegar a sus animales, pues en su rancho hay numerosos árboles caídos y solamente han podido rescatar a 20 de ellos, sin constatar aun si han registrado pérdidas de sus animales. Mientras que Amado Koyoc Balam pequeño productor apícola señaló que aunque se atrasó un poco el apoyo este será muy benéfico para sus abejas que ya no tenían alimento, porque no con-

taba el recurso para solventar el costo de la compra de azúcar que requieren para sobrevivir y cuyo bulto tiene un costo de aproximadamente mil pesos, él recibió 4 bultos de azúcar, alambre de púas y herbicida. El acto protocolario fue presidido por el alcalde Mario González González, Esteban Abraham Macari, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y por el Secretario de Desarrollo Rural, Jorge

André Díaz Loeza en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal coincidiendo en la importancia de este programa que dota al productor de herramientas como palas, rastrillos, carretillas, triciclos, láminas de zinc, maquinaria como las picadoras y sierras eléctricas e insumos para el campo como tinacos, bultos de azúcar, herbicida, entre otros cubriéndoles el gobierno estatal el 50% de su costo. Señaló que esta etapa es cuan-

do los pequeños productores más lo necesitan ya que la actividad agropecuaria en el oriente del Estado ha sufrido daños severos por las contingencias climáticas que han devastado gran parte de sus unidades de producción. Se autorizaron 13,846 solicitudes de productores agropecuarios del Estado, con una inversión de 103, 095, 281.88 pesos correspondiendo 51, 547, 640.94 de aportación estatal. Esteban Abraham Macari, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) expuso que el gobierno federal hasta la fecha no ha brindado apoyo alguno a los socios de su gremio, por lo que pide que miren hacia el campo tizimileño “que requiere el apoyo de sus autoridades de los tres niveles de gobierno para levantarse de las adversidades generadas por los fenómenos meteorológicos. Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural, Jorge André Díaz Loeza indicó que el gobierno estatal aprovechará la visita en los próximos días del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para presentarle un pliego petitorio con las necesidades más apremiantes de los productores de cada municipio de la entidad, enterándolo de los daños que resintieron tras el paso de la tormenta tropical Cristóbal y Gamma y del huracán Delta y para solicitarle los apoyos que el gobierno federal pueda brindarles. (Luis Manuel Pech Sánchez)

El programa busca aminorar la carga económica de los productores, que han sido golpeados por la contingencia del COVID-19 y los fenómenos naturales.


Yucatán 17

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Alcalde Mario González realizaron un recorrido por el puerto para constatar las zonas afectadas por el huracán Delta.

Urge dragado en puerto de El Cuyo

EL CUYO, Yucatán.- Es una prioridad para el sector pesquero el dragado del puerto de El Cuyo, expresó el Alcalde Mario González González al Gobernador Mauricio Vila Dosal en su tercera visita al municipio. El primer edil y las autoridades estatales recorrieron algunas de las zonas afectadas tras el paso del huracán Delta, los funcionarios constataron los trabajos de recuperación de postes y tendido eléctrico que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue realizando en este importante puerto para restablecer la energía eléctrica en cada una de las viviendas. El alcalde tizimileño previamente gestionó plantas eléctricas a esta dependencia federal y una de ellas fue transportada el pasado viernes por la mañana a este puerto con la intención de dotar de energía el Centro de Salud. Una más fue puesta en funcionamiento en el cárcamo de bombeo de agua ubicado cerca de la comisaría de Moctezuma y que surte del vital líquido a los porteños. Durante su visita al puerto, González González solicitó de nueva cuenta al mandatario estatal el dragado del Puerto de Abrigo que desde hace buen tiempo tiene su salida al mar obstaculizada por el exceso de sedimento que dificulta la entrada y salida de embarcaciones. El edil expuso que en muchas ocasiones las 600 embarcaciones no pueden salir a realizar sus labores y las que se atreven sufren severas averías en sus motores o tienen que intentar salir a remo, corriendo el riesgo de quedar varadas en las bajas aguas. Ante esto, Vila Dosal informó que en el transcurso de estos días una retro excavadora estará realizando labor de desazolve en la dársena.

El Alcalde insistió en que esta medida dará alivio de manera temporal a la salida y entrada de embarcaciones, por lo que dijo es necesaria una máquina de dragado que permita una limpieza del sedimento de este lugar y obtenga la profundidad deseada por los pescadores para que puedan desplazarse con facilidad hacia el mar. El alcalde Mario González mencionó que es bien sabido que existen otras necesidades, pero se tienen que priorizar acciones que permitan reactivar la economía y la actividad diaria de las familias del puerto. Durante la gira, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la labor del Alcalde Mario González en estos momentos difíciles y expresó que su gobierno seguirá trabajando en forma coordinada con el Ayuntamiento; el Jefe del Ejecutivo Estatal afirmó que se entregarán paquetes alimentarios a las familias del puerto, así como la apertura de una cocina comunitaria y dos pipas de agua potable. Los pobladores coincidieron con el alcalde en que el dragado es una prioridad para el sector pesquero, actividad central de la economía porteña. Recorrido en otros municipios

En Sucilá, para la cuantificación de daños en zonas donde resultaron afectadas varias viviendas, Mauricio Vila Dosal visitó el municipio en compañía del presidente municipal Diego Alberto Lugo Interián, ahí el mandatario estatal se comprometió a enviar apoyos. Lugo Interián mencionó que varios árboles fueron arrancados de raíz, quedando obstruidas más de 10 calles, además de haber afectaciones en predios particulares, por lo que se formó una brigada del Ayuntamiento, enca-

bezada por él, para iniciar con la limpieza de las calles y apoyar en los predios donde fuera necesario, en total se recolectaron más de 10 toneladas de basura. Además de los árboles caídos, las inundaciones también causaron afectaciones a numerosas familias que perdieron todas sus pertenencias. Se reportaron 47 viviendas afectadas y 3 derrumbadas, por lo que el Gobernador visitó algunas de estas familias afectadas y se comprometió con el primer edil a que al menos en esas tres viviendas entregará láminas y el Ayuntamiento pondrá la estructura del predio. Piden apoyos apícolas

En Tizimín, productores apícolas que se vieron afectados en sus unidades de producción claman el apoyo de los tres niveles de gobierno, ya que sus abejas se están quedando sin alimento, pues no hay floración debido a que la lluvia de los fenómenos naturales lavó el néctar de las plantas. Además tienen temor de que se mueran sus abejas o se vayan en busca de alimento, tal y como comentó José Martín Uc Cuxim, quien desde hace 30 años se dedica a esta actividad e indicó que se cayeron árboles sobre las cajas donde se encuentran las colonias de abejas, algunas se fueron y otras murieron, de 40 que tenía solamente le quedan 10. Comentó que necesitan urgentemente el apoyo del azúcar, pues pese a que al programa Peso a Peso se los proporciona al 50%, muchos no tienen para costear la otra mitad, pues se encuentran sufriendo los efectos de la crisis económica derivada tanto de la pandemia como del paso de la tormenta Gamma y del huracán Delta, pues apenas les alcanza para comer.

Reveló que 210 pesos es el precio de los sacos pequeños de 10 kilos de azúcar y apenas le alcanzó para comprar dos que no serán suficientes, pero que ayudarán a mantenerlas vivas, puntualizó que un bulto de 50 kilos de azúcar cuesta 990 pesos. Añadió que la majagua estaba floreciendo, pero las torrenciales lluvias lavaron las flores. Santos David Pech Poot explicó que también le quedan 10 colonias de 20 que tenía y que urge el alimento, pues él nunca ha comprado azúcar porque no le alcanza para subsistir y las alimenta con la misma miel que elaboran las abejas, pero ahora que no hay es una situación preocupante, por lo que teme se mueran o se vayan y pierda todo, además de relatar que perdió 3 hectáreas de su milpa de maíz cuyos frutos estaban colgando y las lluvias arrasaron con todo, por lo que el fruto de su esfuerzo y de su trabajo se perdió. Los apicultores claman ayuda de los tres niveles de gobierno, ya que de estas actividades depende la subsistencia de sus familias y temen que al no poder alimentar a sus abejas, simplemente ya no cuenten con la fuente de ingresos que les permite conseguir el pan de cada día. Escasez de frutas y legumbres

La agricultura fue uno de los sectores que más sufrió daños en cuanto a los cultivos de hortalizas por el paso de los fenómenos meteorológicos. Comerciantes señalaron que hay varios cultivos que sufrieron inundaciones, por lo que productores se vieron severamente afectados, lo que también ocasionó la escasez en el producto. El rábano, cilantro huacha,

hojas de plátano, espelón y chiles son algunos de los cultivos que se comienzan a podrir por la inundación de los terrenos, que además ante la escasez también se venden a un mayor precio, perjudicando la economía de comerciantes y consumidores, señaló Rosa Irene Canul. Margarita Oy comentó que las hortalizas, como el rábano país, han sufrido importantes pérdidas por las inundaciones que impiden su crecimiento, “el ciento lo estamos adquiriendo entre 60 y 70 pesos, pero al hacer el atado le tenemos que poner nueve o diez rábanos para que se pueda vender, a la gente no le gustan los frutos muy pequeños, pero las lluvias han ocasionado daños en este cultivo, de igual manera el cilantro está escaso y ahora se vende el “huacha”, proveniente del Estado de México, pero a la gente le gusta más el de aquí por el sabor inigualable”. María Asunción Petul dijo que muchos productos están escasos y, por lo consiguiente, suben de precio como las hojas de plátano, que por los fuertes vientos se rompieron algunas plantas, se partieron, y al aproximarse los días dedicados a los fieles difuntos este producto es muy solicitado, por lo que va a escasear y tendrá un precio más alto. Hasta el momento, en el mercado municipal no se encuentran todas las verduras y frutos que se utilizan para el Hanal Pixán, ni tampoco las velas de colores, pero los vendedores del zoco dijeron que posiblemente la siguiente semana ya empiecen a comercializarlos, al igual que las flores, porque también tuvieron afectaciones. (Raquel Margarita Huerta, Carlos Euán y Luis Manuel Pech Sánchez)


POR ESTO!

18 Yucatán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

La actividad se vio seriamente afectada tras los fenómenos meteorológicos

Apicultores claman apoyo del gobierno

A José Martín Uc sólo le alcanzó para comprar dos pequeños sacos de azúcar para alimentar a sus abejas.

TIZIMÍN, Yucatán.- Productores apícolas que se vieron afectados en sus unidades claman el apoyo de los tres niveles de gobierno, ya que sus abejas se están quedando sin alimento, pues aunque hay floración la lluvia de los fenómenos meteorológicos lavó el néctar de las plantas. Coinciden en el temor de que se mueran sus abejas o se vayan en busca de alimento, como comentó José Martín Uc Cuxim, que desde hace 30 años se dedica a esta actividad, se cayeron árboles encima de las cajas donde se en-

cuentran las colonias de abejas, algunas se fueron y otras se murieron y de 40 que tenía solamente le quedan 10. Dijo que necesitan urgentemente el apoyo de azúcar, pues pese a que algún programa, como el de peso a peso, se las proporciona al 50% muchos no tienen para costear la otra mitad pues están sufriendo los efectos de la crisis económica que deriva tanto de la pandemia como del paso de la tormenta Gamma y del huracán Delta y a duras penas les alcanza para comer.

Reveló que 210 pesos cuesta cada saco de 10 kilos de azúcar y apenas le alcanzó para comprar dos, que no serán suficientes, pero que ayudarán a mantenerlas vivas, puntualizó que un bulto de 50 kilos de azúcar cuesta 990 pesos. Añadió que la majagua estaba floreciendo, pero las torrenciales lluvias lavaron las flores. Mientras que Santos David Pech Poot dijo que también le quedan 10 colonias, de 20 que tenía, que urge el alimento pues él nunca ha comprado azúcar porque no le alcanza para subsistir y las

VALLADOLID, Yucatán.Con la finalidad de evitar accidentes en la vía publica la dirección municipal de Municipal de Seguridad Pública, llevo a cabo los trabajos de limpieza en las calles y banquetas tras los destrozos ocasionados por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. Desde temprana hora del día, policías municipales reiniciaron los trabajos de limpieza en las calles de distintas colonias y fraccionamientos, tomando en cuenta que la seguridad de quiénes transitan a pie o en vehículo es importante. Se explicó que los trabajos se intensificaron para que a la brevedad posible las vías públicas estén completamente despejadas de troncos y arboles caídos. La coordinación entre las distintas direcciones del Ayuntamiento, continua trabajando para que paulatinamente se avance y la ciudad se encuentre libre de escombros ocasionados por los vientos y lluvias que iniciaron desde el sábado pasado, con el propósito de tener calles seguras

Continúan obras de limpieza en las vías públicas

Santos David Pech Poot, dijo que también le quedan 10 colonias, de 20 que tenía, que urge el alimento pues él nunca ha comprado azúcar.

alimenta con la misma miel que fabrican las abejas, pero ahora que no hay es una situación preocupante, por lo que teme que se mueran o se vayan y pierda todas sus colonias, además de relatar que perdió 3 hectáreas de su milpa de maíz cuyas mazorcas estaban colgando y los arrasaron las lluvias, por lo que todo el fruto de su esfuerzo y de su trabajo se perdió.

y que no represente ningún peligro para la población. En lo que se refiere al despeje de las carreteras que dan hacia las comisarías, los trabajos tampoco se han detenido, por lo que personal a cargo le dio continuidad a todos los trabajos que se habían pausado. Ayer, el comandante Jorge Robledo Rodríguez, actual director de la policía municipal, en convoy, estuvo recorriendo las calles de colonias y fraccionamientos de la ciudad, para apoyar en el corte de ramas de árboles caídos. Por otra parte los uniformados ponen al servicio de la comunidad los números telefónicos para efectuar cualquier reporte relacionado a la obstrucción de vías: 9858564949, 9858561234, 9858564735 (llamadas), 9851028849 (mensajes de WhatsApp), así como el 9-1-1. (Alfredo Osorio Aguilar)

Para la remoción de los escombros, incluso se tuvo que manejar maquinaria pesada por lo compleja y de la labor.

Por todo lo anterior claman la ayuda de los tres niveles de gobierno ya que de estas actividades depende la subsistencia de sus familias y temen que al no poder alimentar a sus abejas, ya no cuenten con la fuente de ingresos que les permite conseguir el pan de cada día. (Luis Manuel Pech Sánchez)

La limpieza de calles y banquetas después de los destrozos ocasionados por Gamma y Delta, continúa. (Fotografías: Alfredo Osorio)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

POR ESTO!

Yucatán 19

Hospital General del IMSS no acepta el carnet sin foto de beneficiaria

Niegan atención a derechohabiente TIZIMÍN, Yucatán.- Niegan atención a la esposa de un derechohabiente en el Hospital General de zona médico familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, sólo porque el carnet no tenía la foto del beneficiario, la paciente presentaba intenso dolor en el pecho y entumecimiento del brazo. Jorge Uicab May acudió la noche del viernes 9 del presente mes al área de urgencias para que atendieran a su esposa María Isabel Balam, ya que presentaba un intenso dolor y opresión en el tórax, además de que se le había entumido el brazo, al llegar al área de consultas del hospital le pidieron el carnet, la asistente inmediatamente reaccionó al ver que no tenía la fotografía y le dijo que no se le podía ingresar ya que debe contar con este requisito y que fuera a un cíber para imprimir una, recortarla y pegarla, sin embargo a esa hora los establecimientos están cerrados y no había manera de conseguirla. El derechohabiente reclamó sus derechos ante la asistente, sin embargo explicó que no podía hacer nada a pesar de que tienen en la base de datos los pormenores de todos los pacientes, el derechohabiente le mencionó que demandaría esta falta de empatía, sobre todo cuando la vida de una persona está en riesgo, a lo que ésta le contestó que podía ir a donde sea, ya que a ella no la mueven por

Pese a que el asegurado presentó su plástico no se pudo hacer nada y tuvo que pagar un médico particular para que atendieran a su mujer. (Efraín Valencia)

que está basificada. La discusión por reclamar los derechos subió un poco de tono, ya que la asistente retiró su gafete de la blusa para que no le tomen sus datos, el afectado mencionó que no es la primera vez que le hacen este tipo de atropellos por personas que carecen de ética y de sensibilidad para atender a sus semejantes. Uicab May reveló que esta actitud no quedará impune, pues demandará tanto a la asistente como a la institución, ya que están obligados a prestar servicio a los derechohabientes, abundó que de nada sirve que te estén descontando las cuotas para recibir una atención

pésima y carente de humanidad. El afectado dijo que el IMSS contestará esta publicación, sin embargo es importante que la directora Lía Margarita Amaro García esté más al pendiente de su personal, que trata de forma inhumana a la gente, ante este caso explicó que no se quedará con los brazos cruzados, pues llegará hasta las últimas instancias a fin de que los empleados de esta unidad comprendan que devengan un sueldo de las cuotas que pagan los trabajadores, por ultimo hizo responsable al personal de los daños en la salud que presente la derechohabiente. (Efraín Valencia)

Analizan llevar a cabo la misa de fieles difuntos en el cementerio La autoridad católica indica que quizá no sea posible, porque en estos lugares no se puede cuidar la sana distancia TIZIMÍN, Yucatán.- En vísperas de la celebración a los fieles difuntos, el párroco de la iglesia de los Tres Reyes, Pedro Echeverría López señaló que aún no se ha definido si habrá ceremonia eucarística en los cementerios, ya que es un punto que se va a tratar con las autoridades municipales. Platicó que en estos días se va a tratar con las autoridades correspondientes para determinar este asunto, aunque indico que posiblemente no se realice, porque en los cementerios no se puede hacer control sanitario y que lo más probable es que la misa se oficie en la parroquia con el 30% de feligreses. El clérigo indicó que esta situación lo ha platicado con el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, para determinar si habrá misa de los fieles difuntos, pero que esto lo tienen que dialogar con la autoridad civil, para que ellos determinen si se puede o no, ya que, por la pandemia, hay que seguir cumpliendo y obedeciendo las medidas sanitarias como evitar la aglomeración de gente. “Otro asunto que trate con el Arzobispo es que para los feligreses de la tercera edad no está prohibido la entrada a la iglesia, es únicamente una sugerencia, que de preferencia se queden en casa y evitar un posible contagio, pero si hay alguna persona adulto mayor que quiera ingresar a la iglesia no se les puede cerrar las puertas”, aclaro. (Raquel Margarita Huerta)

Pedro Echeverría López, párroco de la iglesia de los Tres Reyes dijo que es un asunto que se tiene que tratar con las autoridades municipales.

Jorge Uicab May acudió la noche del viernes 9 del presente mes al área de Urgencias para que atendieran a su esposa María Isabel Balam, pues presentaba un intenso dolor y opresión en el tórax.

Fallece tras accidente en la carretera Kikil-Panabá TIZIMIN, Yucatán.- Tras sufrir un accidente en el kilómetro 7+100 de la carretera Kikil-Panabá, un motociclista perdió la vida, por la gravedad de sus lesiones, horas después de haber ingresado al hospital San Carlos. Eduardo Mex Aguilar, de 66 años, transitaba en su motocicleta sobre la carretera mencionada alrededor de las siete y media de la noche de este viernes, pero al llegar al kilómetro 7+100, la rama de un árbol caído que estaba sobre su carril de circulación provocó que derrapara varios metros. Personas que pasaban por el lugar dieron parte a las autoridades, llegando al lugar la Policía Municipal de Panabá, la Policía estatal, así como la ambulancia YUC-054 de la Cruz Roja, cuyos paramédicos lo atendieron y trasladaron de manera urgente al hospital San Carlos por la gravedad de sus lesiones, pues presentaba traumatismo craneoencefálico severo; lamentablemente falleció poco tiempo después de haber ingresado.

Eduardo Mex Aguilar, de 66 años, derrapó al toparse con la rama de un árbol. (C. Euán)

La motocicleta quedó a disposición de la Policía Municipal de Panabá, pues fue la primera corporación en llegar al lugar de los hechos. La comunidad tizimileña lamenta tan irreparable pérdida, pues don Eduardo Mex Aguilar era muy conocido y apreciado por muchos, actualmente se desempeñaba como parte del Consejo de Vigilancia del comisariado ejidal. (Carlos Euán)


20 Yucatán

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Dos motocicletas se impactan en el entronque a Colonia Yucatán

Tres lesionados en choque

Javier Ricardo Borges Espinosa, resultó con fracturas de rótula y muñeca.

TIZIMIN, Yucatán.- Un choque entre dos motocicletas en el entronque de la comisaría Colonia Yucatán dejó como saldo tres personas lesionadas la tarde de este sábado, quienes fueron aten-

didas por paramédicos de la Cruz Roja que los trasladaron al Hospital San Carlos para su atención médica. Alrededor de las cuatro de la tarde de este sábado las corpora-

Filomena Acosta Tuz, de 37 años, quien presentó trauma abdominal. (Fotografías: Carlos Euán)

José Marcos Nah Kuh presentó probable traumatismo craneoencefálico.

ciones policiacas recibieron el reporte de un accidente entre dos motocicletas en el entronque de la comisaría Colonia Yucatán, con saldo de tres personas lesionadas. Al lugar del accidente llegaron policías municipales y estatales para tomar conocimiento de lo ocurrido, quienes al ver las lesiones de los ocupantes de las motos pidieron el apoyo de una ambulancia, llegando al lugar la YUC054 de la Cruz Roja al mando de Javier Canul y el paramédico Edwin Chulim, quienes atendieron a los lesionados que fueron identificados como Filomena Acosta Tuz, de 37 años, quien presentó trauma abdominal, Javier Ricardo Borges Espinosa con fractura de rótula izquierda y fractura de muñeca izquierda, José Marcos Nah Kuh, de 48 años, presentó probable traumatismo craneoencefálico. Todos fueron trasladados al

Urge reparación de tubería

En la calle 70 entre 51 y 53 de la colonia San Martín se está desperdiciando el agua potable y el pavimento es afectado.

TIZIMÍN, Yucatán.- Hace varias semanas que en la calle 70 entre 51 y 53 de la colonia San Martín se está desperdiciando el agua potable debido a una fuga, la humedad ha dañado el pavimento, informó José Asunción Chacón. Dio a conocer que lo han reportado al departamento del Sistema de Agua Potable Municipal pero hasta la presente fecha no la han reparado, por lo que diariamente se desperdicia decenas de litros de agua. Explicó que la fuga lleva varias semanas, lo que ha ocasionado que el pavimento se dañe por el tráfico vehicular, dando pauta a enormes baches que dificultan la circulación por este rumbo. El ciudadano espera que tomen cartas en el asunto, pues también afecta a las personas que caminan por este lugar, ya que la gran mayor parte de la calle está encharcada. (Efraín Valencia)

hospital San Carlos para su atención médica, al lugar del accidente llegaron peritos de la Policía Municipal, quienes realizaron el

peritaje correspondiente para el deslinde de responsabilidades.

VALLADOLID, Yucatán.Luego de registrarse relativamente pocos o inclusive ningún contagio de COVID-19 en el transcurso de las últimas dos semanas, el municipio tuvo un repunte con nuevos casos. Según datos proporcionados por personal de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, durante la más reciente jornada se detectaron en el municipio un total de 21 casos positivos en menos de 24 horas. Como si el dato anterior no fuera suficiente, se informó también de otro vallisoletano que lamentablemente falleció el día de ayer a causa de la enfermedad, siendo la victima una persona del sexo masculino de 41 años. Con las recientes cifras, la Sultana de Oriente alcanza un acu-

mulado de 1,502 personas contagiadas con coronavirus desde que inició la pandemia. De manera lamentable, el repunte de ayer no sólo se observó en Valladolid, sino también afectó a otros municipios del Oriente del Estado, incluyendo a Tizimín. Según el reporte de las autoridades sanitarias en Tizimín fueron confirmados seis nuevos casos, mientras que en Chemax se reportaron 5 y en Panabá 1. Dos decesos fueron confirmados en Tizimín, como consecuencia de complicaciones en los cuadros de coronavirus. Los fallecimientos corresponden a una persona del sexo masculino, de 52 años, y a otra del sexo femenino, de 83.

(Carlos Euán)

Repuntan contagios de COVID-19 en Zací

(Alfredo Osorio Aguilar)

Valladolid presentó en las últimas 24 horas 21 nuevos casos de contagios por SARS-CoV2 según la Secretaría de Salud del Estado.


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

POR ESTO!

Oxkutzcab

Yucatán 21

El impacto en el tramo carretero a Yotholín deja un lesionado

Conductor huye tras colisionar OXKUTZCAB, Yucatán.- Un motociclista fue impactado por un camión de doble remolque sobre el tramo carretero OxkutzcabYotholín, el conductor de huyó mientras que el motociclista quedó fuera de la vía con lesiones en el cuerpo. El accidente se registró a las 11:40 del día, cuando Pedro Heredia Chi de 61 años de edad avecindado de la comisaria de Yotholin, transitaba sobre la mencionada carretera después de comprar gasolina en el municipio, y al retornar sobre el tramo carretero de Yotholin, fue colisionado por un tracto camión de doble remolque, por lo que perdió el equilibrio de su manubrio y salió de la cinta asfáltica causándole lesiones en hombro y pierna derecha.

El policía tercero Armin Chan Barbosa, quien se encontraba en servicio de asignado en el filtro Yotholin - Oxkutzcab fue quien reporto el accidente, y poco después llego al lugar la Policía Municipal para tomar conocimiento del caso. Asimismo, Pedro fue abordado a la patrulla al igual que la motocicleta para ubicar al vehículo responsable del accidente, sin embargo, aunque se recorrió toda la zona de Yotholin, Pustunich y Ticul no dieron con el responsable. Finalmente al no encontrar al conductor de tracto camión fue trasladado al IMSS Próspera #39 para su valoración médica correspondiente. (Roberto Hernández)

No respeta señal de alto y choca con motociclista El responsable se dio a la fuga, a pesar que la policía y Pedro Heredia Chi, recorrieron las zonas de Yotholin, Pustunich y Ticul no encontraron el paradero del responsable. (Fotografía: Roberto Hernández)

Preocupa a hombres del campo la recuperación de sus milpas Testigos indicaron que un vehículo color rojo escapó del lugar.

TEKAX, Yucatán.- Un motociclista resultó gravemente herido cuando el operador de un automóvil lo impactó por no respetar el alto y escapó. Este hecho de tránsito sucedió en la calle 57, entre 26, de la colonia Yochenkax, a eso de las 23:30 horas del viernes. Según el reporte, el motociclista José Tuz Chulin conducía una motocicleta Yamaha 150 de color de rojo, de oriente a poniente y con preferencia de paso, pero al llegar sobre la intersección de la calle antes mencionada fue impactado por una automovilista que transitaba de sur a norte, al llegar a la esquina donde se encontraba el señalamiento de alto, como no lo respetó, arrolló al motociclista, y al notar lo que había provocado se dio a la fuga. José Tuz Chulin resultó con graves lesiones en cabeza y todo su cuerpo; no paró de quejarse debido a los golpes. Algunas personas al escuchar los ruidos del impacto salieron a ver lo que sucedió y vieron al José tirado en medio de la calle y un co-

El conductor del vehículo de dos ruedas quedó tendido en el suelo con heridas graves.

che rojo marchándose a toda prisa. De inmediato pidieron el auxilio de servicios de emergencia, quienes llegaron y atendieron al herido para trasladarlo al hospital general de esta localidad. (Jaime Tun)

PETO, Yucatán.- Los campesinos de la región no lograran una buena producción de maíz por diversos factores que ocasionó la perdida de sus cultivos. Como POR ESTO! Informó oportunamente en agosto el gusano cogollero provocó la pérdida del maíz, aunque se volvió a resembrar, pero con lo que no contaban los hombres del campo, era la caída de lluvia caliente o ácida (k’an K’ubul), lo que dejó secos y amarillentas las plantas, por lo que no colgaron sus elotes. Recientemente, las fuertes lluvias y vientos, primero de la tormenta tropical Gamma y luego del huracán Delta, tiro las plantas que aún estaban espigando o verdes las mazorcas. En un recorrido en los terrenos de la ruta K’an nicte, a seis kilómetros de la cabecera se observó la desigualdad de los sembrados en el que presentaban amarillentos otros caídos por el huracán. Hay quienes guardan la esperanza de que no todo esté perdido, porque la semilla del hibrido es lo que está resistiendo. Aun así, no se logrará más que un 40% señalaron ejidatarios

Santiago Akey, dice estar preocupado ya que en su terreno, a las plantas de maíz le cayó lluvia caliente y los vientos de Delta . (V. Chan)

de la localidad. Está prevista una reunión mañana, en la Casa de la Cultura, donde los productores darán a conocer a las autoridades de Desarrollo Rural sobre sus pérdidas, informó el comisario ejidal Humberto Tziu Cen. Por su parte, el campesino Santiago Ake mostró en su terreno, las dos hectáreas de maíz que sembró y que le cayó el K’ank’ubul y lo que tiro el viento del huracán Delta. Visiblemente preo-

cupado indica que espera que las autoridades les apoyen con un 40% en tanto busca sus calabazas para su sostenimiento familiar. Agrego que la vida en el campo es un trabajo duro que realiza junto con sus hijos, “todos los días recorremos cinco kilómetros para llegar al terreno y por las lluvias, el camino está en pésimas sólo quedan lodazales, cuando llueve fuerte se inunda por días más de tres kilómetros dificultando su acceso. (Valerio Chan)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Smart For Two automático, impecable, acepto cambio 9991-77-64- 87. ————————————— Grand I 10 2015 Std. Clima, como nuevo, acepto cambio 9991-77-64-87. ————————————— Monza 98 y 2002 con clima, factura original, 1 dueño 9991-7764-87. ————————————— Chevy 2008, 4 puertas, std., clima, factura original 9991-9905-70. Ofrezca. ————————————— Aveo LT 2008, 4 puertas. 999105-02-62. ————————————— Nissan Plantina 2004, 9991-0502-62. ————————————— Remato Tsuru tipo vagoneta. Acepto cambio. 982-10-18 y 9999 01-72-65. ————————————— Toyota avanza 2014, un dueño, al día 9992-92-11-48. ————————————— Sentra 2016 , automático, eléctrico, clima, factura original, al día, 9992-92-11-48. ————————————— Jeep Compass 2014 al día, automática, clima, eléctrico, de lujo 9992-92-11-48. ———————————— «MOTOCICLETAS» ———————————— Moto Dinamo 250 cc. 2016, Edición Especial. $29,000.00 Acepto auto. 9991-77-64-87. ———————————— « BICICLETAS » ———————————— Bicicleta marca Benotto, triatlón, tecnología Italiana. 9999 49-43-74. —————————————

Col. Emiliano Zapata. Vendo casas de 2 recámaras, en privada, dentro de la ciudad: $320,000. 9998 99-43-77. ————————————— Casa de dos pisos sobre Av. 128, en esquina, 5 cuartos, 2 baños, lavadero. 9991 99-05-70. ————————————— Remato casa en Chuburná, 999511-51-55. ————————————— Rento casa en Progreso, frente al mar y malecón, día semana, mes 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa céntrica, atrás de Soriana, jardían, garage, sala, recámara, 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa, amplia, 4 recámaras, 4 baños y sala. Carretera a Tixkokob. 9995-46-07-34. ————————————— Rento casa Américas. 9991-5996-06. ————————————— Emiliano Zapata Sur. Terreno en esquina, buena calle: $400,000. 9998 99-43-77 y 9991 46-27-34. ————————————— Vendo o rento terreno con certificado parcelario, 3 hectáreas, frente a Mayucsa, carretera MéridaTixkokob. 9995 04-66-91. ————————————— Terreno en la Col. San Marcos Nocoh, de 25 x 70 m, a 5 esquinas de la Bimbo: $900,000. 9999 9861-16. ————————————— Vendo terreno en Celestún. 999159-96-06. ————————————— Venta de terrenos Campestres, varias medidas, frente reserva Cuxtal, propiedad privada. 999128-53-92. —————————————

Rento departamento en Franacisco de Montejo, con baño independiente y cocineta. $2,000.00 Cel. 9992-72-97-54. ————————————— Rento cuarto amueblado, centrico, te interesa informate. 999925-67-48. ————————————— Rento Depto. económico. Zona Oriente. Inf. WhatsApp. 9991-1096-41. ————————————— Vendo propiedad, Chicxulub Puerto, 2 cuadras antros y playa. 9991-05-35-15. ————————————— Club de Golf La Ceiba. Rento preciosa casa de 4 habitaciones, con alberca: $30,000 mensuales. 9998 99-73-77. ————————————— Rento local centrico, ideal consultorio u oficina. 9992-24-99-91, 9992-12-06-60. ————————————— Rento cuarto en Amapolita, para personas que trabajen o matrimonio sin hijos. 9992 76-77-49. ————————————— Rento cuarto céntrico, independiente. C. 71 No. 506 entre 60 y 62, Centro. ————————————— Rento cuarto centrico p/2 personas a cuadra 1/2 de Pal. Mpal. C. 83 No. 169-C 84x86, Progreso, Yuc. Inf. Cel. 9991 26-78-62. ————————————— Rento cuartos semiamueblados, propios para estudiantes, una o dos personas, magnífica ubicación, en Frac. Los Pinos. 9991 4256-66 y 9999 47-73-68. ————————————— Casa-habitación y local comercial, juntos. C. 12 x 63-A. Col. Cortés Sarmiento. 9991-28-53-92. —————————————

————————————— Venta de edificio 7 habitaciones con baño, frete CBTIS 120. C-11 Chuburná de Hidalgo. 9991-2853-92. —————————————

Compro motos en buen estado, con factura original. Cel. 999901-72-65. ————————————— Compro tumbadora o quinto, en buen estado, pago inmediato. 9993 10-79-98. ————————————— Compro libro Extirpe de Conquistadores, edición Yucatán. 9999 98-61-16. ————————————— Busco libro antiguo de Medicina: Diagnóstico Diferencial de Diamond. 9999 98-61-16. ————————————— Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 928-54-85. —————————————

Experto en cobranza difícil a deudores morosos, trabajos confidenciales. 926-93-63 y 9999 98-61-16. ————————————— Fumigaciones, acabamos con las plagas: hormigón, arañas, cucarachas, alacranes, etc. 9991 30-29-43. ————————————— Consultorio Dental Roadent le ofrece tratamientos dentales para niños y adultos. Av. Alemán x 40 y 42, Col. Jesús Carranza, Plaza Hacienda local 203, planta alta. 9994 96-63-16. —————————————

Reparación de celulares, tablets y laptops, liberaciones y desbloqueos al momento, cambio de pantallas, instalación de aplicaciones, flasheos, unbricks, eliminación de bloqueo payjoy. 9994 75-82-01. ————————————— Técnico en electricidad, plomería, gas, estufas, bombas y ventiladores. Mayores informes al 9992 07-94-25. ————————————— Reparo aires acondicionados y refrigeradores. Precios económicos. Mayores informes al 9994 35-00-15. ————————————— Plomería-electricidad-calentadores-fugas-gas Lp-cometidas 9991- 07-24-94. ————————————— Reparo neveras, refrigeradores y climas. Llame sin compromiso al 9992 32-90-75. ————————————— Reparación de refrigeradores, secadoras; técnico honesto y puntual. 9993-10-12-47. —————————————

¡Únete a Oriflame! ¡Solo Mérida! Venta de catálogo, producto de uso personal. 9992 92-47-05. ————————————— Vendo mobiliario y relojes. C. 56A No. 434-B, Depto. 2, frente al Chetumalito, mercado Lucas de Gálvez. 9992 44-11-42. ————————————— Deshumidificador Fedders: $600; Catarina Step2: $500 y mesita de serigrafía. 9991 99-05-70. ————————————— Venta de malla sombra 90% y 95% de sombra, varias medidas, disponibles, reforzadas y con ojillos a cada metro. 9999 70-10-68. —————————————

Entregar antes del: 12 de octubre del 2020


Internacional 3

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

América Latina supera los 10 millones de casos de COVID-19

Brasil llega a 150 mil muertos a causa de la pandemia / Nuevo récord de contagios diarios globales, con más de 350 mil / Europa se cierra más ante la espansión del virus Varias capitales.- América Latina superó este sábado los 10 millones de casos de coronavirus y Brasil llegó a 150 mil fallecidos. La región es la más afectada del mundo por la pandemia, que avanza rápido en Europa, donde las restricciones aumentaron este fin de semana. Según un recuentos realizados a partir de fuentes oficiales el sábado, en América Latina y el Caribe se contabilizaron 10 millones 3 mil 822 contagios, 366 mil 702 de los cuales se tradujeron en muertes. Más de la mitad de las infecciones se sitúan en Brasil, que registra 5 millones 55 mil 888 contagios y está a punto de superar los 150 mil muertos. Le siguen Colombia (894 mil 300 casos y 27 mil 495 decesos), Argentina (871 mil 455 y 23 mil 225 muertes) y Perú (843 mil 355 y 33 mil 158) con la mayor tasa de mortalidad del mundo en proporción a su población, con 101 muertos por cada 100 mil habitantes. En Argentina se prorrogó el aislamiento obligatorio hasta el 25 de octubre en una jornada con récord de 515 fallecidos y 15 mil 009 contagios de COVID-19. El Banco Mundial (BM) alertó de que Latinoamérica y el Caribe sufrirán “el peor impacto económico y en salud” de todo el mundo por la pandemia y previó un retroceso del PIB de 7,9% en 2020. Desde el comienzo de la epidemia, Europa acumula 240 mil 333 fallecidos y 6 millones 298 mil 681 contagiados; Estados Unidos y Canadá, 223 mil 381 y 7 millones 842 mil 847); Asia 150 mil 625 y 9 millones 30 mil 114); Medio Oriente, 49 mil 370 y 2 millones 167 mil 341); África, 37 mil 627 y un millón 559 mil 574; y Oceanía, 991 decesos y 32 mil 398 infectados.

Paso imparable

El mundo contabilizó en las últimas 24 horas más de 350 mil casos de COVID-19, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, por lo que el total global asciende a 37 millones 77 mil 182 millones, según cifras de la Universidad Johns Hopkins, de EE.UU. Los fallecidos ascienden a un millón 070 mil 990, después de que se reportaran 6 mil 300 nuevos fallecimientos en todo el planeta. Europa rozó los 100,000 nuevos casos diarios, una cifra récord para ese continente. Las cifras de las redes sanitarias nacionales indican que casi 28 millones de pacientes se han recuperado ya de la enfermedad, y que de los casos activos sólo un uno por ciento, es decir, unos 68 mil, se encuentran en estado grave o crítico. Aumentan restricciones

Brasil es el segundo país con más muertes después de Estados Unidos y el tercero en personas infectadas, tras la India. (AFP)

La comisaria europea Mariya Gabriel, primera funcionaria de alto rango de la UE contaminada. (AFP)

El caso Brasil

Casi ocho meses después de su primer caso, Brasil superó este fin de semana la barrera de los 150 mil decesos por la pandemia, que retrocede lentamente a la par que la población acelera el retorno a una riesgosa “normalidad”. Brasil, con 212 millones de habitantes, acumuló 150 mil 198 óbitos y cinco millones 082 mil 637 contagios, informó el ministerio de Salud. Desde el inicio de la pandemia, el presidente Jair Bolsonaro se enfrenta a gobernadores y alcaldes, con amplia autonomía en temas de salud. Bolsonaro negó la gravedad de la pandemia e impulsó el retorno a la normalidad para evitar el colapso de la economía, mostrándose sin mascarilla en actos oficiales o junto a sus seguidores.

Miles de italianos participaron en manifestaciones para rechazar el uso obligatorio del cubreboca. (AFP)

En la última semana, la situación empeoró notablemente en Europa, que registró un aumento del 28 por ciento en el número de contagios. El virus se ceba en países como España, donde el gobierno decretó el estado de alarma en Madrid para frenar los contagios, después de días de profundas desavenencias entre el gobierno central, de izquierda, y el ejecutivo regional, de talante conservador. Al menos durante 14 días, los 4,5 millones de habitantes de Madrid y algunos municipios vecinos deberán respetar un confinamiento parcial. Es decir, pueden pasear, comprar en el supermercado o comer en un restaurante, pero dentro de la zona delimitada, de la que podrán salir para ir a trabajar o al médico. En Alemania, Berlín registra desde hace días más de 50 nuevos casos por cada 100 mil habitantes, lo que la torna “zona de riesgo”. A modo de comparación, en Madrid se superan actualmente los 560 contagios por cada 100 mil habitantes. En el Reino Unido, el primer ministro, Boris Jonson, posiblemente anunciará nuevas restricciones el lunes. Pero las voces disonantes a las medidas no cesan. En Italia, primer foco del virus en Europa que ya superó los 36 mil muertos y roza los 350 mil casos, cientos de personas, entre ellas neofascistas, antivacunas y complotistas, participaron en dos manifestaciones el sábado en Roma contra el uso obligatorio de mascarilla. Mientras, para evitar el incumplimiento de restricciones, en Irán se decidió multar a los habitantes de Teherán que no respeten sobre todo el uso de mascarilla. (AFP/EFE)


4 Internacional

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Luisiana sigue entre escombros y agua

Surge en Dinamarca nueva ola de #MeToo Copenhague.- Una nueva ola del movimiento #MeToo aparece en Dinamarca, donde miles de mujeres denuncian el sexismo omnipresente, hostigamientos y comportamientos fuera de lugar, lo que llevó a un jefe de partido a renunciar por importunar a una colega tocándole el muslo. Morten Østergaard, jefe del partido social-liberal, autoproclamado ejemplo de la lucha contra el sexismo, renunció a su puesto el miércoles por la noche. (AFP)

Delta fue la décima tormenta del año que toca tierra en Estados Unidos, lo que fue un récord. (AFP)

Lake Charles.- Los residentes de Luisiana despertaron el sábado con un cielo soleado mientras comenzaban a evaluar los daños causados por el paso del huracán Delta, ya degradado a tormenta tropical, el segundo ciclón que toca tierra en este estado del sureste de Estados Unidos en dos meses. Hasta ahora, las autoridades no han informado que haya víctimas por la tormenta, que se va debilitando cada vez más a medida que avanza hacia el noreste en dirección a Misisipi. Más de medio millón de cortes de energía en este estado del sureste de Estados Unidos, y por encima de los 710 mil suman los registrados en Texas y Misisipi, de acuerdo al portal especializado PowerOutage.us. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el gobernador estatal, el demócrata John Bel Edwards, alertó que el huracán ha dejado en el estado un rastro de latentes “peligros como carreteras inundadas, cables eléctricos caídos y vida silvestre desplazada” y pidió a los residentes a permanecer atentos.

Edwards anunció la movilización de 2 mil 400 efectivos de la Guardia Nacional para asistir a las población de la costa, que en su mayoría evacuó sus hogares. Si bien Delta dejó a cientos de miles de personas sin electricidad tanto en Luisiana como en el vecino Texas, el daño fue moderado. En Lake Charles, una ciudad de 75 mil habitantes que aún se recupera del paso del huracán Laura el 20 de agosto, cayeron 40 centímetros de lluvia, inundando muchas casas y dejando anegadas algunas áreas. Laura, un huracán de categoría 4 cuando golpeó Luisiana, arrancó techos de casas y árboles, dejando escombros esparcidos por el estado. “Estamos recogiendo los escombros, pero tenemos un gran trabajo por delante”, dijo el alcalde de la ciudad, Nic Hunter, el sábado a la cadena CNN. Hunter afirmó que el paso de Delta, menos de dos meses después que Laura, fue “un doble golpe”. Las lonas de plástico azul puestas sobre los tejados daña-

dos por Laura fueron arrancadas durante la noche por el viento de Delta. El meteoro tocó tierra en la localidad de Creole como huracán de categoría 2, en una escala de cinco, con vientos de hasta 160 km/h. Pero el sábado se fue debilitando y avanzaba con vientos de 65 km/h, según en el Centro Nacional de Huracanes. Las marejadas ciclónicas de 2,5 metros o más golpearon las costas de Luisiana en algunas áreas. Decenas de electricistas que habían venido de estados cercanos para ayudar a restaurar el suministro después del paso de Laura todavía están en Luisiana. De acuerdo a las autoridades estatales, horas antes del arribo del huracán, unas 10 mil personas se mantenían en refugios y hoteles, bajo los mandatos de distancia social y uso de mascarillas a causa de la pandemia del coronavirus, que hasta el viernes acumulaba 170 mil 878 casos. (AFP/EFE)

Beatifican al primer “influencer” de la Iglesia Ciudad del Vaticano.- En una ceremonia solemne en Asís, centro de Italia, la Iglesia católica beatificó este sábado al joven italiano Carlo Acutis, un genio de la informática convertido en el primer “influencer” en temas religiosos que llega a los altares. Acutis, quien falleció a los 15 años en 2006 por una leucemia y cuyo cuerpo se conserva aún “íntegro” con sus jeans y zapatos deportivos, es considerado por el papa Francisco un joven “brillante” y “creativo”, un ejemplo para las nuevas generaciones. “Es cierto que el mundo digital puede exponerte al riesgo La ceremonia fue celebrada en Asís y transmitida al mundo. (Reuters) de retraimiento, aislamiento o argentino, dando como ejemplo guapo y popular”, una suerte de placer vacío. Pero no olviden a Acutis. “payaso natural” que hacía reír a que hay jóvenes que también son El portal oficial de la Santa sus compañeros de clase y a los creativos, y a veces brillantes, en Sede, Vatican News, describe al profesores. este ambiente”, escribió el papa joven como “un chico normal, (AFP)

Más de mil migrantes africanos en 48 horas Madrid.- Más de mil migrantes procedentes de África arribaron en las últimas 48 horas al archipiélago español de las Canarias, un ritmo de llegadas que no se veía en más de una década, indicaron a AFP fuentes de la Cruz Roja. De acuerdo con el recuento de Cruz Roja, llegaron 1.015 personas desde el jueves a bordo de 37 precarias embarcaciones a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, estas dos últimas más alejadas de las costas africanas. (AFP)

Norcorea exhibe nuevo arsenal de guerra Seúl.- El líder de Corea del Norte, Kim Jon Un, advirtió el sábado que su país “movilizaría completamente” su fuerza nuclear en caso de sentirse amenazado, en un discurso durante un desfile militar por el 75to aniversario del partido gobernante, en que el país develó lo que pareció ser un nuevo misil balístico intercontinental y otras adiciones a su creciente arsenal. (AP)

Francés enfermo terminal insiste en dejarse morir DIJON, Francia, 10 Oct 2020 (AFP) - El francés Alain Cocq, que sufre una enfermedad incurable y milita por una muerte “digna”, afirmó el sábado que quiere dejarse morir y advirtió que esta vez llegará “hasta el final”. “A partir del lunes 12 de octubre a las 00:00, suspenderé toda la hidratación, la dieta y el tratamiento salvo los analgésicos”, dijo a la AFP Cocq, de 57 años. (AFP)

Masivas protestas piden renuncia de Netanyahu Jerusalén.- Decenas de miles de israelíes se manifestaron en hoy en todo el país para pedir la renuncia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y expresar su malestar frente a la gestión gubernamental de la pandemia tras tres semanas de un confinamiento nacional. Esta protesta, que tuvo lugar en puentes e intersecciones de todo Israel, es la tercera de la semana y, según medios locales, la más masiva de los cinco meses consecutivos de manifestaciones semanales contra el mandatario.s. (AFP)


Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Chuky es el cuarto latino mejor pagado de la Serie A

Deportes 3 LATINOS MEJORES PAGADOS EN ITALIA ARGENTINA

JUVENTUS

Cristiano Ronaldo es el futbolista mejor remunerado en Italia con 31 millones de euros El delantero del Nápoles Hirving Lozano, es el cuarto latino mejor pagado de la Serie A con un sueldo de 4.5 millones de euros netos por temporada. El jugador que lidera entre los latinos con 7.3 millones de euros es el argentino Paulo Dybala, de la Juventus, y los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes ganan 7 y 6.5 respectivamente, en el Inter, tienen mejores sueldos que el “Chucky”, de acuerdo con “La Gazzetta dello Sport”. Lozano lleva su segunda temporada en la Serie A, tras ganar la Copa Italia en la primera, es el tercer jugador mejor pagado del Nápoles, detrás del senegalés Kalidou Koulibaly (6 millones) y de

Lorenzo Insigne (4.6). El internacional mexicano empezó su temporada de la mejor manera, al salir de titular en los dos partidos del Nápoles y al marcar un doblete al Génova donde concluyo el marcador por 6-0. Cabe destacar que el futbolista mejor pagado de la Serie A es, por tercer año consecutivo, el portugués Cristiano Ronaldo, del Juventus, que gana 31 millones de euros netos por temporada. El conjunto turinés, con un total de 236 millones de euros, es el club que más gasta en los salarios de su plantilla, mientras que el recién ascendido Spezia es el que menos invierte, con un total de 22 millones de euros.

COBRA

PAULO DYBALA 7.3 MILLONES

4.5

MILLONES DE EUROS POR TEMPORADA

CHILE

INTER DE MILÁN

ALEXIS SÁNCHEZ 7 MILLONES CHILE

INTER DE MILÁN

El mexicano lleva en la actual temporada dos goles. (POR ESTO!)

ARTURO VIDAL 6.5 MILLONES

Alemania se lleva su primera victoria en la Liga de Naciones España mantiene el liderato de su grupo al derrotar a Suiza MADRID, (Europa Press).La selección de Alemania superó (1-2) este sábado a Ucrania en la tercera jornada del Grupo 4 de la primera división de la Liga de Naciones de la UEFA, el cual sigue liderado por España, gracias al triunfo (1-0) sobre Suiza. El cuadro alemán saboreó su primera victoria en esta segunda edición del torneo de selecciones y evitó que Ucrania se sume también a la lucha por ganar el grupo.

Los de Joachim Löw se adelantaron a los 20 minutos por medio de Matthias Ginter. Tras el descanso llegó lo que parecía ya la sentencia de Leon Goretzka, con el 0-2 que regaló el meta Bushchan, pero a 20 minutos del final recortó Malinovsky de penalti. No se movió el 1-2 que pone a Alemania con 5 puntos, segunda, a dos de España y que deja a Ucrania con 3. La selección española superó a Suiza gracias a

una buena primera parte y el gol de Oyarzabal en el Estadio Alfredo Di Stéfano. El seleccionador nacional de futbol, Luis Enrique Martínez, celebró el partido serio de España este sábado para ganar (1-0) a Suiza en un encuentro que sabían sería “exigente”, y destacó la buena presión “arriba” y la decisión de no encerrarse en los últimos minutos para guardar el resultado.

RESULTADOS DE AYER ESPAÑA 1-0 SUIZA UCRANIA 1-2 ALEMANIA

La selección teutona derrotó a Ucrania 1-2. (POR ESTO!)

PARTIDOS PARA HOY IRLANDA VS GALES 08:00 HORAS CROACIA VS SUECIA 11:00 HORAS INGLATERRA VS BÉLGICA 11:00 HORAS BOSNIA VS HOLANDA 11:00 HORAS POLONIA VS ITALIA 13:45 HORAS FRANCIA VS PORTUGAL 13:45 HORAS RUSIA VS TURQUIA 13:45 HORAS

El británico hizo un recorrido de 200 kilómetros. (POR ESTO!)

Dowsett gana la octava etapa del Giro de Italia

VIESTE, Italia (AP). El británico Alex Dowsett ganó el sábado su primera etapa del Giro de Italia en siete años, y João Almeida se mantuvo firme con la camiseta rosada de líder de la clasificación general. Dowsett, del equipo Israel Start-Up Nation, salió al ataque dentro de un grupo de seis fugados a unos 17 kilómetros (11 millas) de la meta de la octava etapa, un recorrido de 200 kilómetros (124 millas) de Giovinazzo a Vieste. Incrédulo, Dowset se puso las manos sobre la cabeza al acercarse la meta. La previa victoria de etapa del ciclista de 32 años se remontaba a una contrarreloj en 2013. “No lo puedo creer. No soy de ganar en ruta, de vez en cuando gano una contrarreloj. No puede describirles lo mucho que necesitaba esto con este año que hemos tenido”, dijo Dowsett, quien rompió en llanto al ser entrevistado. Salvatore Puccio fue el mejor

en un sprint para quedar segundo en la etapa, por delante de Matthew Holmes y Joseph Rosskopf. Los tres llegaron 1 minutos y 15 segundos detrás de Dowsett. Michael Matthews comandó al pelotón, a casi 14 minutos de Dowsett. El portugués Almeida, del equipo Deceuninck-Quick Step, mantuvo su ventaja de 43 segundos sobre el español Pello Bilbao como líder general. Simon Yates, uno de los aspirantes al título, se retiró previo al inicio de la etapa tras dar positivo por el coronavirus. El británico es el segundo favorito que abandona la carrera, luego que Geraint Thomas se retiró tras fracturarse el pelvis durante la tercera etapa. La novena etapa el domingo tendrá un recorrido en montaña de 207 kilómetros (129 milloas), de San Salvo a Roccaraso. La ruta tendrá dos ascensos de segunda categoría y dos de primera, incluyendo la llegada a meta.


4 Deportes

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Misión esencial, escalar posiciones Venados va con todo hoy contra Alebrijes en Oaxaca

MÉRIDA, Yucatán.- En busca de continuar su ascenso deportivo y en la tabla general, los Venados FC Yucatán saltarán hoy al campo del Instituto Tecnológico de Oaxaca para enfrentarse a los sotaneros, Alebrijes. Los ciervos han mostrada franca mejoría en los últimos partidos, después de un mal inicio de temporada, por lo que se espera que continúen en su mejora, en busca de meterse en zona de calificación. El partido, correspondiente a la jornada 9 del torneo “Guard1anes 2020” de la Liga de Expansión, se disputará a las 16:00 horas. La escuadra oaxaqueña es la peor de este primer torneo de la Liga de Expansión, mostrando muchas carencias defensivas, al aceptar 14 pepinos por apenas 4 tantos a favor. Los ciervos no pudieron jugar su partido anterior debido al huracán Delta, mientras que Alebrijes llega al encuentro después de perder por la mínima, 1-0 como visitantes contra los Mineros de Zacatecas. Con un partido pendiente, los astados marchan en el puesto 11, producto de 2 triunfos, en su último par de encuentros, 2 empates y 3 descalabros, metiendo 5 tantos y recibiendo 9. Como visitantes han jugado 4 partidos, de los cuales se han

MÉRIDA, Yucatán.- El ex lanzador David El Chile Cortés, director deportivo de los Leones de Yucatán, tendrá su nicho entre los inmortales del deporte en su natal Mexicali, al ser elegido para ingresar al Salón de la Fama, en ceremonia que se efectuará el próximo 21 de octubre. “Uno inicia este deporte, esta carrera, por el gusto al mismo, para disfrutar lo que es el béisbol, y la diversión se convierte en un trabajo de un día para otro y éste cambia a ex pelotero; cuando termina su carrera, que a uno lo reconozcan por lo que hizo en un trabajo, que realmente no era un trabajo, sino un gozo estar dentro del terreno de juego, es un orgullo”, afirmó el directivo. (Juan D. Casanova Medina)

“Corre por Mérida”

Astados y Alebrijes se miden en terrenos oaxaqueños a las 16:00 horas. Yucatán permanece con un duelo pendiente. (POR ESTO!)

llevado uno, ante Cancún FC, empatado uno y han caído en 2; metiendo 3 y recibiendo 7 goles. Los locales han conseguido todos sus puntos en casa, aunque les han anotado 6 goles a cambio de 4 que ellos han metido. Como silbante central estará

Martín Molina Astorga, auxiliado por las bandas por Jesús Soto Dávila y Jéssica Morales Morales, mientras que, Maximiliano Quintero Hernández, será el cuarto árbitro. (Marco A. Sánchez Solís)

Sansón progreseño busca el boleto

MÉRIDA, Yucatán.- El receso obligado por la pandemia de COVID-19 le sirvió al pesista yucateco Josué Medina Andueza para recuperarse de una operación en la rodilla y ahora se encuentra entrenando, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón. El Sansón de Progreso es una de las grandes promesas del levantamiento de pesas en el país, a pesar de su corta edad, 22 años, ha sido uno de los mejores del

Premiarán al Chile Cortés

mundo en las diferentes categorías con límite de edad en que ha participado. Josué fue el primer varón en conseguir para nuestro país un Campeonato Mundial Sub-17 en halterofilia, el cual logró en Lima, Perú en el 2015; además, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia 2018 quedó tercero en la modalidad de arranque. “Me siento motivado para entrenar, pese a la pandemia que

Josué Medina es una de las promesas más jóvenes del país en halterofilia y pondera un espacio en la justa asiática. (POR ESTO!)

nos mantuvo en casa haciendo los ejercicios que nos solicitaron los instructores, ahora hemos regresado al gimnasio gracias a la burbuja deportiva que se implementó en el Kukulcán, donde ya varios de mis compañeros se encuentran”, señaló el atleta. “Estoy concentrado para los juegos de Tokio, aún tengo la oportunidad de calificar, al moverse todas las fechas me dio tiempo de recuperarme de la cirugía y ahora estoy recuperando mi forma física”. A pesar de que tiene altas posibilidades de calificar al evento en el lejano oriente, se espera que su madurez deportiva se dé hacia la justa de París, Francia 2024 y Los Ángeles 2028. En 2013, en Luisiana, Estados Unidos, Medina Andueza implantó una marca panamericana al cargar 130 kilogramos en arranque y 165 kilogramos en envión, para un total de 295 kilos en Sub-15; en el 2015 repitió la hazaña en el Panamericano de San Luis Potosí, pero ahora en la categoría Sub-17, al alzar 155 en arranque, 190 en envión para un total de 345. Su última competencia fue en 2019 en el Campeonato Panamericano de Guatemala, donde ocupó el cuarto lugar en su categoría, hasta 108 kilogramos. (Marco A. Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Con la participación de cerca de mil atletas, algunos de otras partes del mundo y 120 mascotas, se realizó ayer por la mañana la tercera fecha del ciclo de carreras “Corre por Mérida Virtual”, en el marco del mes de la “Lucha contra el Cáncer de Mama”. Las distancias d fueron de 15 y 10 kilómetros, así como relevos de 5 y caminata de igual distancia. (Marco A. Sánchez Solís)

Justas postergadas MÉRIDA, Yucatán.- Los recientes fenómenos naturales provocaron la suspensión de 2 carreras virtuales que debían de realizarse el sábado, la del Centro de Integración Juvenil (CIJ) contra las adicciones y el del Teletón, los cuales fueron reprogramados. Este próximo 17 de octubre tendrá lugar ambos eventos, las cuales tienen como finalidad apoyar a 2 diferentes segmentos de la población que lo necesitan. (Marco A. Sánchez Solís)

Dojos aplazan reapertura MÉRIDA, Yucatán.- A pesar de que recibieron desde la semana pasada la autorización para abrir sus dojos, la Asociación Yucateca de Karate decidió postergar el reinicio de clases hasta el próximo 15 de octubre para cumplir debidamente con todos los requisitos establecidos, informó el Prof. Mauro Moguel Esperón, su presidente. “Lo más importante es que comencemos bien y cuidar a nuestra gente; vamos a tener pláticas con los padres de familia para involucrarlos en el cumplimiento de las normas”, afirmó. (Juan D. Casanova Medina)


La Ciudad 11

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Disminuyen casos de depresión De acuerdo con datos proporcionados por el Boletín Epidemiológico Nacional, se han detectado 771 personas con depresión en Yucatán, lo que representa una importante disminución con respecto a las incidencias de ese trastorno mental registradas el año pasado. Hasta la semana epidemiológica número 30, con fecha de corte del 26 de septiembre, han sido reportados 771 casos de depresión en Centros de Salud públicos del Estado. De éstos, 156 son hombres y 555 mujeres. Sin embargo, esta cifra es menor al número de incidencias detectadas durante esas mismas fechas del 2019, cuando se tuvo conocimiento de mil 319 casos del mencionado trastorno mental. Es decir, actualmente hay un decremento de 548 personas con depresión en Yucatán. Cabe señalar que el año pasado la entidad cerró con mil 743 casos de ese trastorno mental. En aquella ocasión, se trató de 335 hombres y mil 408 mujeres. (Luis Ángel Fuente)

Para promover nuestra habla y raíces prehispánicas, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) convoca a infantes de entre 8 y 12 años a participar en el Concurso de Cuento Corto en lengua maya 2020 “Conociendo mi cultura” (U Keetlamil U Ts’íibta’al Kóom Tsikbal Ich Maayáaj 2020, Táan in k’aj óoltik in miatsil), con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal. El director general de la dependencia, Eric Villanueva Mukul, señaló que este certamen se realiza con la finalidad de motivar en las niñas y niños el interés sobre la cultura maya, así como el impulso a la escritura y la creación literaria en este idioma. Aseveró que se busca revitalizar y hacer más visibles nuestras costumbres y tradiciones, que siguen vivas en Yucatán y que deben ser un orgullo no sólo como un ente folclórico, sino también como un bien social. Por su parte, la jefa del Departamento de Lengua y Cultura del Indemaya, Graciela Tec Chan, explicó que la convocatoria se abrió desde este 7 de octubre y se cerrará el 12 de diciembre del 2020, fecha límite para recibir los trabajos participantes. Reiteró que podrán participar todas las niñas y niños del Estado de entre 8 y 12 años cumplidos hasta el cierre del certamen, con la posibilidad de presentar uno o dos cuentos inéditos, escritos en lengua maya, y que no hayan sido parte de otro premio. Cualquiera que sea su fuente de inspiración, ya sea producto de su imaginación, de algún acontecimiento real, personas, animales, leyendas, rituales, objetos o el medio ambiente, los textos se enviarán al correo yamilytec.chan@ gmail.com, con el formato en letra Arial 12, a doble espacio y escrito

La incidencia de ese trastorno mental registra un importante decremento en nuestra entidad. (Cuauhtémoc Moreno)

Fomento a la creación literaria indígena Convocan a infantes de entre 8 y 12 años a participar en el Concurso de Cuento Corto en lengua maya para motivar su imaginación

en lengua maya, con su respectiva traducción al español como referencia, pues no será tomado en cuenta en la calificación. Además, dijo, cada trabajo debe ser acompañado de un documento en Word que contenga el nombre completo de la o el participante, municipio y dirección, teléfono de contacto, representante o tutor, así como la escuela y grado escolar. Los cuentos que no cumplan con

los requisitos serán eliminados del concurso. Sobre los premios, que serán entregados el 21 de febrero del 2021, Tec Chan precisó que el primer lugar recibirá una computadora; el segundo, una tableta y el tercero, una bicicleta, además de que se seleccionarán cinco textos más para ser difundidos en redes sociales y publicados junto con los ganadores, que cederán al Indema-

ya los derechos de promoción. Se les entregará un reconocimiento a todas y todos los participantes. Respecto al jurado calificador, la funcionaria detalló que estará integrado por escritoras y escritores mayas, especialistas de la cultura, y su decisión será inapelable. Los puntos no previstos en la convocatoria serán resueltos por el comité organizador. Para mayor información, está a

disposición la línea (999) 928 72 67 o el número gratuito 800 010 62 92 del Indemaya, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas. Las bases del concurso están en la página http://indemaya.yucatan.gob.mx/ public/noticia/ver/?id=98, https:// drive.google.com/file/d/1ZSQ0qne7j6xep7rIunBgZczWWe8CGuNd/view y en el Facebook @ indemaya.yucatan. (Redacción / POR ESTO!)

Se busca revitalizar y hacer más visibles nuestras costumbres y tradiciones, que siguen vivas en nuestro Estado. (Cuauhtémoc Moreno)


12 La Ciudad

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Oscuro panorama para la celebración del Halloween

Con la cercanía del Día de Muertos, el comercio no quiere dejar de aprovechar vender sus productos, pese a que no se recomienda hacer reuniones por la pandemia Se acerca la celebración tradicional de Día de Muertos, en la tradición mexicana se celebra a los familiares y amigos que han partido hacia otra vida, para muchos está fiesta se combinan con la que lleva a cabo en países como Estados Unidos, lo que no hay que olvidar es que el mundo continúa en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, así que se ve lejos que estos festejos se lleven a cabo, por lo menos no de la forma masiva. Sin embargo, el comercio no quiere dejar pasar la posibilidad que los disfraces y todos adornos referentes a la fecha puedan ser vendidos, por ejemplo, en el Centro Histórico de la ciudad, sobre el pasaje Emilio Seijo, se ubica la tienda de disfraces “Casa Elías”, conocida por muchos porque durante todo el año se puede encontrar alguna vestimenta para cada estación o festividad del año. Este negocio de más de 60 años lo iniciaron los señores Elías Memeri Abud y Ángela Echeverría, quienes comenzaron vendiendo telas, hilos y otros artículos, pasaron unos años y al matrimonio se le ocurrió comercializar zapatilla de ballet, zapatos de folklore y accesorios propios para un festival. Paulatinamente fueron introduciendo disfraces para celebrar el Día de la Primavera, tal fue la respuesta que obtuvieron de la gente, que se convirtió en un es-

Las tiendas de disfraces que cada año se veían llenos de clientes para esta fecha, hoy sólo esperan vender algunos. (Fotos: Víctor Gijón)

tablecimiento donde se expende todo tipo de disfraces de acuerdo a la época, de todos los tamaños, gustos y precios, sobre todo no hay padre o madre de familia que no haya visitado la tienda para surtir a los pequeños de la casa, de las ropas para el último día escolar o el festival de Día de las Madres.

María Memeri Echeverría hija de los propietarios del negocio, ya fallecidos, dijo que a pesar de la pandemia tiene la esperanza de que se realicen fiestas particulares, aunque sean pequeñas, para que les compren disfraces. En marzo justo antes de la primavera cuando se esperaba buenas ventas tuvo

Además de la escasa economía, las tiendas pequeñas tienen que competir con los supermercados.

que cerrar el negocio, al permanecer mucho tiempo sin actividad se perdió de otras fiestas como el dedicado a las mamacitas y la clausura de fin de curso, tiempo en el que la gente acude y hasta hace fila para adquirir un disfraz, eso también ocasionó que tuviera que prescindir de proveedores. Menciona que este año no ha hecho pedidos, “las máscaras y disfraces que se exhiben son del año pasado”, María no se muestra optimista para el Halloween y Navidad, pues como no hay clases, no hay festivales, sin embargo; espera que para el Carnaval cambie la situación, “quizás para ese tiempo ya se haya superado la pandemia”. En la entrada del establecimiento nos observa la máscara de Chuki, “El muñeco diabólico”, personajes de terror cinematográfico, con su rostro ensangrentado, no pueden faltar la ropa de Drácula y sus vampiras, esqueletos, brujas y fantasmas, acaparan la atención del peatón y de las señoras que se detienen para ver los disfraces para sus pequeños. A unos metros de Casa Elías se encuentra Casa Azul, que al igual que la primera, comercializa disfraces de todo tipo, pero en esta época todos están centrados en el Día de Brijas. Una señora fue específicamente a surtirse de maquillaje para su pequeño, mientras que un hombre compro la máscara del luchador “La Parca”, ídolo de la afición, cuya imagen muestra la cara una calavera, infaltable para estas fechas. José Díaz, empleado del nego-

cio, comentó con orgullo que las maestras siempre se apoyan en ellos, pues saben que sus alumnos cuando acuden al negocio encontrarán una amplia variedad de disfraces y que espera que mejore la situación porque “la escuela lo mueve todo”. En el negocio también se encuentran los trajes para los bautizos. El empleado indicó que los supermercados son una competencia fuerte, pero la diferencia es que los de Casa de Azul “venden calidad”. Hablando de ellas, las tiendas de autoservicio también llenaron sus primeros espacios con todo lo referente a Halloween, desde los disfraces, maquillajes y calabazas de plástico, hasta los adornos mecanizados para dar un buen susto o sacar una gran carcajada a quien los descubra. Toda la gente se acerca a ver los precios, se toman fotos para ver cómo lucirían en ellos, pero no todos se animan a comprar, aunque los precios no han variado mucho de un año al otro, pero si la economía de la gente, alicaída por la pandemia, muchas familias no están para hacer gastos superfluos, no ahora, quizá el otro año. Sólo para que se dé una idea, los precios tanto en las tiendas de disfraces como en los supermercados fluctúan entre 200 y 500 pesos, a esto hay que sumar el maquillaje que va de entre 20 y 50 pesos, pero si uno se quiere ver completo, habrá que sumar la peluca y el resto de accesorios, que podría sumar 200 pesos más o menos. (Elena Gómez)


La Ciudad 13

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Iglesia de Pisté, legado arquitectónico La iglesia de la localidad de Pisté fue construida con piedras labradas extraídas de los sitios arqueológicos cercanos a la zona de Chichen Itzá. Su construcción finalizó alrededor del año de 1734 bajo las órdenes de los frailes Franciscanos, según señalan algunos registros históricos. Hoy en día el inmueble se encuentra desafortunadamente a punto de derrumbarse, poniendo en riesgo no solo la integridad de quienes circulan por el rumbo sino del patrimonio histórico y arquitectónico.. Edwin Tun Uc, secretario de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, acude con frecuencia a este espacio para limpiarlo. Comenta que desde muy pequeño le llamó la atención el edificio y poco a poco fue investigando sobre su historia. “Mi abuelo Anastasio Tun Kú me comentó que le tocó ver el edificio abandonado, durante el periodo de la Guerra de Castas fue destruido y fue hasta el año de 1905 que un grupo de pobladores decidió restaurarlo”, comenta. Durante todo el siglo XX los sacerdotes encargados de oficiar las misas viajaban de los municipios cercanos de Yaxcabá, Valladolid, Sotuta y Tinúm, como se observa en una fotografía captada por la lente de Dimitri Kessel con fecha de 1947, en la que se retrató a un sacerdote realizando la celebración eucarística y al fondo en el nicho central del altar mayor, la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Esta imagen ha sido restaurada en cuatro ocasiones, siendo la úl-

tima en el mes de junio del 2018. Tun Uc comenta que la iglesia fue cerrada alrededor del año de 1995 por múltiples cuestiones de seguridad ya que comenzaban a desprenderse pedazos del techo y las paredes presentaban cuarteaduras a causa de la humedad y la falta de mantenimiento.

El párroco Luis Sansores fue el ultimo en oficiar una misa y fue el encargado de rescatar las imágenes de la virgen y el crucifijo. El segundo perteneció a esta iglesia y fue llevado al recinto religioso del municipio vecino de Quintana, ante la molestia de los fieles.

El Frente de la iglesia de Piste muestra dos torres de dos niveles a los que les faltan las dos cruces y campanas. En el interior del recinto sagrado aún se conserva la pila bautismal original y en uno de los nichos permanece la Cruz Verde, de más de un metro de altura, el cual conserva en dibujo

los elementos mayas y cristianos. En la parte trasera del edificio lo adornan unas cabezas de serpientes perfectamente talladas, con lo cual se demuestra la fusión de elementos precolombinos y coloniales. (Texto y fotos: Martín Zetina)

Es notorio cómo con el paso del tiempo, ha perdido detalles que demuestran la fusión de dos arquitecturas. El párroco Luis Sansores fue el último en dar misa en este templo.


POR ESTO!

14 La Ciudad

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Relato maya vigente: El caballo del Aruxk’at Debido a que los animales del monte suelen visitar las milpas para comer sus frutos, muchos agricultores tradicionales acostumbran sembrar un árbol –una madera, dicen ellos– en un punto situado estratégicamente, para subir en las noches a espiar el momento en que entren y cazarlos. De ese modo el agricultor, transformado en cazador, protege su siembra y además obtiene carne fresca para alimentar a su familia. Sin embargo, en las tierras yucatecas cazar animales silvestres tiene sus riesgos, lo que se pone en evidencia en esta historia preservada oralmente que nos contó un guardián de tradiciones, Rodolfo Gildardo Puch Valencia, el más joven sacerdote maya, cuyo encargo es preservar la información que le confían otros sacerdotes mayas de mayor edad: –En estas épocas el venado entra a la milpa a comer las flores tiernas de la calabaza y otros sembrados y retoños que ha cuidado el milpero, por eso hubo uno de ellos que, al ir a limpiar de maleza sus sembrados, vio las huellas de pisadas dejadas la noche anterior por uno de esos animales. Entonces decidió esperar la tarde para subirse al árbol-vigía armado con su escopeta.

El X-men escuchó el relato y, luego de mirar sus sastunes (piedras o canicas adivinatorias), dijo: Lo que tú viste no era un venado común, sino el caballo del Aruxk’at, lo llevaron junto a un árbol del balché, y le hicieron una limpia con ramas de Dzibché. (Fotografías: Cuahutémoc Moreno)

Estuvo así varias horas hasta que a la luz de la luna descubrió al animal que venía por el camino. Era muy grande, con una alta cornamenta, y venía directo a la milpa. El hombre esperó contento y apenas lo vio entrar jaló el gatillo, pero en vez de verlo caer, vio que

el bello ejemplar alcanzó a huir. Disgustado, bajó rápidamente a tierra y, pensando en rematarlo, empezó a seguirlo por el monte, pues bien sabía que, aunque hay venados con suerte a los que nunca se les atina, hay otros que una vez heridos se mueren monte

adentro y nadie los aprovecha. Avanzó corriendo por aquella brecha donde lo vio desaparecer, y se animó al descubrir rastros de sangre, pero por más que avanzaba no tenía suerte. Un rato después, sintiéndose repentinamente fatigado, pensó que tantas horas de espera le

Rodolfo Puch Valencia, joven sacerdote maya, cuyo encargo es preservar la información que le confían otros sacerdotes de mayor edad.

Agricultores acostumbran a sembrar un árbol en un lugar estratégico para subirse y cuidar sus sembrados de los animales del monte

hicieron mella y que si su presa se había metido a lo más profundo del monte no iba a ser fácil encontrarla. –Otro día lo encuentro –se dijo, y enfiló sus pasos a su casa, pero estaba lejos y antes de llegar empezó a sentirse mareado. Luego de mucho caminar llegó por fin, y al abrir la puerta, su esposa le dijo con asombro: –Mira cómo vienes sudando, ¿corriste mucho? –No, si venía despacio. Tocándole la frente, la señora afirmó: –Tienes calentura. Entonces el frustrado cazador se acostó y no se volvió a parar en tres días, porque la fiebre lo consumía. Avisada su familia, llegó su padre, quien sabiamente lo interrogó: –Dice tu mujer que le tiraste a un venado, ¿cómo era? –El más grande que he visto. Con unos cuernos muy altos. Muchos de los que he cazado eran sigilosos, dudaban de asentar los cascos, pero éste andaba como si fuera el dueño del camino, como si no tuviera miedo. Casi vino directo hacia mí. –Humm, muchacho, te faltó experiencia, porque no le tiraste a cualquier animal, sino a un buen aire. Voy a llamar al X-Men (sacerdote maya), porque lo que tú tienes no lo cura el doctor, sino un hombre de conocimiento. En su visita, el X-men escuchó el relato y, luego de mirar sus sastunes (piedras o canicas adivinatorias), le dijo: –Lo que tú viste no era un venado común, sino el caballo del Aruxk’at, el guardián de la milpa, que en ese momento estaba recorriendo sus dominios. Él Aruxk’at, el aluxito, es el protector y verdadero dueño de estos montes que nos presta el Creador de Todo. Vino a tu milpa como un jinete montado en su caballo para supervisar el maíz, pero vino a ayudarte a que crezca bien y tú, en vez de que le agradezcas, le disparas. Seguramente heriste al señor aluxito y al caer te vio. Tú no lo viste, pero él sí te vio. Por eso recibiste esta enfermedad como castigo. Ahora hay que curarte, pero antes tienes que pedir perdón a los dos: al señor Aruxk’at y a la madre naturaleza. De inmediato llevaron al hombre junto a un árbol del balché, lo santiguaron, le hicieron una limpia con ramas de Dzibché y se tuvo que arrodillar para pedir perdón cuatro veces. Después lo llevaron a su hamaca, durmió toda la noche, y despertó completamente curado. Esta historia, nos dijo Rodolfo, que se cuenta por los rumbos de Oxkintok, es verídica. (Roberto López Méndez)


Campeche Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Tren Maya, ventana de oportunidades El Gobernador agradeció al Presidente por la obra en el Estado “Con el Tren Maya se abre una ventana gigantesca de oportunidades porque es un proyecto también del estado, ya que el 40 por ciento de la vía férrea corresponde a Campeche y significa fortalecer su desarrollo”, resaltó el Gobernador Carlos Miguel Aysa González durante su discurso en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la supervisión del Tramo 2

Escárcega-Calkiní. Como parte de sus palabras, Aysa González le dijo al Ejecutivo Federal que lo recibe como paisano, aliado y amigo. Planteó que en Campeche se sueña con el despegue del sureste, por lo que entiende a cabalidad la importancia del proyecto y consideró que su visión arropa aspiraciones de progreso, progreso que incluirá a miles de mujeres y hombres de la región.

El mandatario estatal consideró que “la vinculación del Tren Maya con todos los sectores sociales, económicos y productivos fortalece el horizonte de desarrollo de estas tierras”. También le dedicó que el proyecto en Campeche “es tan suyo como tan nuestro”. Al comentar sobre el arribo de la Nueva Normalidad, dijo que corresponde a los funcionarios estatales trabajar para la

La vinculación del Tren Maya con todos los sectores sociales fortalece el desarrollo.

reactivación económica, sin descuidar las medidas preventivas ante la emergencia sanitaria del COVID-19. Habló de que Campeche hace su parte de la mano de las instituciones federales y que “el clima de colaboración que prevalece es abierto, franco y de compromisos mutuos”, y pese a que los desafíos presentes y futuros son grandes, hay voluntad compartida para superarlos.

Previo al acto protocolario, en breve entrevista, el gobernador afirmó que con el Tren Maya se espera mucho trabajo, tanto de forma directa como indirecta, en beneficio de los campechanos. Acerca de la visita presidencial y en relación con gestionar apoyos para la entidad, Aysa afirmó que “desde luego que se aprovechará la presencia del Presidente para tratar el tema”. (Wilbert Casanova)

El mandatario estatal dijo que se colabora con el Gobierno Federal de forma abierta y franca.

Detectados más de 2 mil vestigios: Fonatur De los 2 mil 187 sitios arqueológicos detectados en los Tramos 1 y 2 del Tren Maya, sobresale el que se ubica en el municipio de Candelaria, que por su extensión y perio-do de ocupación lo comparan los arqueólogos con Palenque, confirmó el director ge-neral del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. Cuestionado en el escenario de la gira de supervisión del Tren Maya que efectuó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, el funciona-rio federal resaltó que sería otro atractivo más que ofrecer a los visitantes en el reco-rrido tren. Aunque aclaró que es competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinar las condiciones de los vestigios, además argumentó que

no se dice la ubicación del hallazgo prehispánico para impedir cualquier saqueo. También aclaró que para abrir una zona arqueológica se requiere de estudios y proce-sos administrativos e insistió en calificar como algo positivo el descubrimiento, porque si es algo importante, como está geográficamente accesible, pues será mejor. Al establecer una comparación entre este asentamiento prehispánico con los existen-tes en Palenque, Chiapas, explicó que se debe “al tamaño y a la época”, ya que son similares, de acuerdo con los expertos, y señaló que “obviamente ellos pueden abun-dar en más datos; son los que saben”. Además Chiapas, Tabasco y Campeche son entidades con zonas ricas en cultura y sitios arqueológicos.

Por otra parte, interrogado sobre el convenio que se firmó con la Organización de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), ya que el colectivo 3 Barrios argumenta que fue un contrato por 5.5 millones de dólares, negó que sea por dicha cantidad y aseguró que son 2.5 millones. Jiménez Pons dijo que dicho monto se debe a que la organización los asiste igual en Mérida y Tulum, porque son proyectos donde ellos participan, y Calakmul también interviene en varios de los diseños de los nuevos polos de desarrollo. Con respecto al avance del Tramo 2, aclaró que constituye un 56 por ciento del pro-yecto ejecutivo y se contempla la construcción de 6 puentes; también aceptó un retra-so en el dictamen del impacto

Fonatur considera que las reliquias halladas en Candelaria, se pueden comparar en importancia con Palenque. (Fotos: Alan Gómez)

ambiental, pero se debe a las acciones que se llevan a cabo en las comunidades para ofrecerles mejores alternativas. En el caso de los 201 kilómetros de derecho de vía, en 14 kilómetros ya trabajan; 61 kilómetros faltan por dictaminar y el INAH y labora en 93 kilómetros. Además de las gestiones con respecto a las invasiones y estudios del INAH.

Del desmonte de vía ya se hicieron 18 kilómetros y están pendientes 75 kilómetros. También por condicionantes del INAH hay pendientes varios kilómetros, así como por protocolos por estudios de geotecnia, derecho de paso o ambientales, mientras que los accesos para fauna se encuentran en diseño. (Wilbert Casanova)


2 Campeche

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Es tiempo de reivindicar al Sureste: López Obrador

Nunca en la historia el Gobierno Federal había invertido tanto en Campeche, aseguró el Presidente El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, significó que la inversión del Tren Maya en Campeche representa una parte de la aportación que ha hecho la Sonda en la producción petrolera del país que hace 10 años representaba el 40 por ciento del presupuesto nacional, por lo que busca acabar con la injusticia, abandono y pobreza que existen en la región. Incluso resaltó que la derrama económica que generará el proyecto ferroviario está estimada en 50 mil millones de pesos, de los 130 mil millones que costará en total, por lo que ningún Gobierno Federal anterior invirtió tal cantidad de dinero en el estado. En su segundo día de gira de trabajo para supervisar los avances del Tren Maya en el Tramo 2 Escárcega-Calkiní, en el ejido Adolfo Ruiz Cortines del municipio de Campeche, resaltó que los estudios de viabilidad costo-beneficio hacen rentable la empresa, y dadas las circunstancias por la pandemia de COVID-19, que generó una crisis económica, es fundamental la creación de miles de empleos. Manifestó su confianza en que el proyecto esté listo en el 2023, ya que los dos últimos tramos estarán a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que se inaugure ese año. En el estado explicó que se En la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador al ejido “Adolfo Ruiz Cortinez”, en el municipio de Campeche, donde presidiría la supervisión del Tramo 2 del Tren Maya, habitantes que recibieron la indemnización del derecho de vía denunciaron malversación de recursos, tanto de las autoridades como del bufete Barrientos y Asociados. En la intersección de las vías del tren que conducen al poblado “Ruiz Cortinez”, se congregaron habitantes de localidades aledañas, incluso las que forman parte del municipio de Champotón, para demandar solución a sus quejas. Con cartulinas y pancartas, expusieron su malestar, incluso por el hecho de que el Ejecutivo Federal no se haya detenido cuando salió en la suburban que lo transportaba, acompañado del Gobernador Carlos Miguel Aysa González. No obstante, la delegada de los Programas de Bienestar en el estado, Katia Meave Ferniza, fue quien atendió a algunos de los inconformes y dialogó con ellos para luego retirarse a bordo de su camioneta Infinty. En representación de los mani-

Pobladores del ejido Villa de Guadalupe, Champotón, pidieron explicación sobre el monto del pago de derecho de vía en sus comunidades. (Alan Gómez)

realizará el 40 por ciento de toda la construcción del tren, y refirmó que “nunca en la historia de Campeche el Gobierno Federal había invertido tanto”. Resaltó que Campeche le dio a la nación una producción diaria de dos millones de barriles y tan sólo hace 10 años aportaba el 40 por ciento del presupuesto nacional. El Presidente indicó que expuso lo anterior porque a veces

se tienen celos fraternos de otras regiones del país, pero precisó que la gente del norte y centro se acostumbraron a recibir estos recursos, en detrimento del sureste. Argumentó que “estas personas dicen que es mucha la inversión en el sur sureste, sin embargo se les debe de hacer cuentas de cuánto aportaron a la nación el sur y el sureste” y a continuación lo rotuló como una injusticia, “por

lo que es tiempo de reivindicar al sureste”, exclamó. López Obrador anunció que regresará para la supervisión del proyecto, ya no en Ruiz Cortines sino en otro tramo. “Nos importa tanto esta obra que vamos a estar constantemente en inspección sobre los avances físico y financiero, para que no falten los recursos. Entonces voy a estar en diciembre de nuevo para ver cuánto lleva-

mos de avance”. Al tocar el tema de la relación con el Gobernador Carlos Miguel Aysa González, destacó que es buena, que no espera ningún problema ya que es uno de los promotores de la obra y saber cumplir con su responsabilidad. Además de felicitarlo por ser el primer estado en llegar al Semáforo Verde durante la pandemia. AMLO, como es conocido, pidió no confiarse por los efectos que puede tener el COVID-19, ya que puede registrarse un rebrote, así que solicitó actuar con prudencia. Consideró que en otros casos no se siguieron las recomendaciones; sin embargo, en Campeche se les hizo caso a los expertos, a los científicos. Y narró que cuando se presentó la terrible pandemia tenía que obedecerse a los especialistas, ya que “los políticos no somos todólogos, sabelotodo”, lo que demuestra que el mandatario estatal se ajustó a las recomendaciones y obtuvo buenos resultados. López Obrador manifestó su confianza en que el Tren Maya se inaugure en 2023, como se tiene previsto, y que los tramos 6 y 7 los harán los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, que igual se encargan del Aeropuerto de Santa Lucía, que se estima inaugurar en marzo del 2022. (Wilbert Casanova)

Cuestionan destino de recursos festantes del ejido Villa de Guadalupe, del municipio de Champotón, Ubaldo Balam Pech explicó que tras el pago de la indemnización por el derecho de vía, el comisario ejidal Rafael Ruiz Caamal sólo otorgó un millón 300 mil pesos a 91 ejidatarios, cuando son 195. Añadió que la molestia se generó porque tras investigaciones, el comisario dio a conocer que correspondían a cada ejidatario más de cuatro millones de pesos. Por lo que Ruiz Caamal responsabiliza a Díaz Barrientos y Asociados de malversar el dinero, ya que cambió el cheque y le pidieron que depositara el efectivo a una cuenta, que posteriormente se transfirió a una cuenta de Barrientos. Al tener conocimiento de este hecho, Barrientos no les informa ni les quiere dar la cara, mientras que Fonatur sólo les cuestiona sobre “sus peticiones”. El Presidente abandonó el evento de la supervisión de la obra del Tren Maya en su Tramo 2, en su suburban negra y se trasladó al área habilitada como helipuerto,

Habitantes del ejido Villa de Guadalupe, Champotón, pidieron explicación sobre el monto del pago de derecho de vía en sus comunidades, que aseguran fueron desviados.

donde abordó un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para trasladarse a su siguiente evento en Kopomá, Yucatán.

En las vías del tren, los habitantes de Ruiz Cortinez y trabajadores de la obra del Tren Maya observaron que despegara el helicóptero con el ejecutivo federal

a bordo y le tomaban fotos en su despegue y recorrido. Poco a poco el cruce del ferrocarril a Ruiz Cortinez volvió a quedar vacío. (Wilbert Casanova)


Policía Mérida, Yucatán,domingo 11 de octubre del 2020

Denuncian posible homicidio En la colonia Mulsay más de 100 vecinos realizaron un plantón enfrente del mercado, cerraron la calle 67 con 100 para exigir que se haga justicia por la muerte de José Santiago Medina Naal, de 47 años de edad, alias Cuca. Esta persona fue levantado por la Policía el viernes de la semana pasada al mediodía y el mismo día apareció muerto en la carretera Hunucmá-Sisal, en medio de un charco de agua. Los manifestantes, la mayoría mujeres, portaban una manta y pancartas que decían: “Que paguen los responsables del crimen”. “Que entreguen a los policías asesinos antimotín 6641”. “Señor Gobernador Mauricio Vila Dosal exigimos justicia”. “Queremos justica”, entre otras. La señora Francisca Medina Naal, familiar del difunto, con domicilio en el predio número 825 de la calle 67 entre 102 y 102-A de la colonia Mulsay, relató que el día 3 del mes en curso, alrededor de las 12:30 horas, Cuca se encontraba en la terraza de su domicilio cuando llegó la patrulla de antimotines 6641 de la SSP. Agregó que los policías se metieron al domicilio sin autorización y sometieron por la fuerza a su familiar, a sabiendas de que padecía de sus facultades mentales y delante de múltiples testigos le colocaron las esposas y como si fuera un animal lo aventaron a la parte trasera de la patrulla y empezaron a golpearlo. Agregó que José Santiago se dedicaba a labores de limpieza en el mercado de la colonia, hacía mandados, ayudaba a los comerciantes a acomodar sus productos y a sacar la basura. Señaló que la señora Norma, quien tiene un puesto de verduras en el mercado, a quien acostumbraba ayudar el hoy occiso, por alguna razón que desconoce llamó a la Policía y los uniformados levantaron a Cuca y se lo llevaron. La noche de ese día la mama del fallecido, María Francisca Naal Canché, en compañía de su hijo José Francisco, acudió al edificio central de la SSP para preguntar por su hijo, pero le dijeron que no había ninguna persona detenida con ese nombre y que no tenían ningún reporte de que alguna patrulla hubiera acudido a la dirección que indicaban. La entrevistada aseguró que el responsable de la patrulla 6641 es conocido de la quejosa y al parecer por esa razón la corporación no tenía información del arresto y como José Santiago no había cometido ningún delito los policías lo fueron a tirar a la carretera.

Protesta de vecinos de la colonia Mulsay contra agentes antimotines de la SSP / Les atribuyen el levantón y probable fallecimiento de Cuca, encontrado tirado la semana pasada en un charco en Hunucmá

El grupo de al menos 100 personas, pancartas en mano, cerraron una calle para pedir a las autoridades encontrar a los responsables.

Francisca Medina Naal relató que el día 3, policías entraron a su domicilio sin autorización y se llevaron con lujo de violencia a su hermano.

Como informamos en su oportunidad, el cadáver fue hallado en una ciclopista en construcción ubicada en el kilómetro 3 de la carretera Hunucmá-Sisal. El ahora occiso vestía short azul, camiseta del mismo color y tenía heridas en ambas rodillas. Al lugar del hallazgo acudieron las patrullas 1225 y 1487 de la Policía Municipal de Hunucmá, así como la ambulancia 21-A de dicha corporación. La primera unidad estaba al mando del oficial Gerardo Canul Chim, el primer respondien-

te. En el segundo carropatrulla arribaron varios agentes de la Policía de Hunucmá, quienes acordonaron el área con una cinta amarilla. Al día siguiente los agentes de la Policía Estatal de Investigación se presentaron en la colonia Mulsay indagando la dirección de los familiares para avisarles del hallazgo del cadáver y su posible identificación. Los familiares del difunto acudieron a la Fiscalía General del Estado y solicitaron el cadáver para darle sepultura. Según el

certificado de defunción expedido por el médico legista que realizó la necropsia, la causa de la muerte fue asfixia mecánica por oclusión de las vías aéreas y entre paréntesis dice bronco aspiración. La protesta inició alrededor de las 11 de la mañana y poco después llegó al sitio la patrulla 6237 del Grupo Organizado Especial en Robos y Asaltos de la SSP. Los policías, para evitar que se congestionara el tránsito, cerraron la calle 67 con 100.

Posteriormente arribaron las patrullas 6642 y 6463 de la misma corporación, asignadas al Sector Poniente; los uniformados dialogaron con los manifestantes para convencerlos de que se retiraran y liberaran la circulación. Sin embargo, la manifestación continuó entre gritos de “queremos justicia” y “que entreguen a los asesinos de José Santiago Medina Naal”, conocido como Cuca. (Texto y fotos Fernando Poó Hurtado)


2 Policía

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Hallado muerto en el monte Después de varios días, voluntarios encontraron en Tetiz el cadáver del señor Ramón Enrique, reportado como desaparecido desde el lunes / Familiares esperan resultados de la autopsia

TETIZ.- En avanzado estado de descomposición fue hallado el cadáver del señor Ramón Enrique Caamal Núñez, quien estaba desaparecido desde el pasado lunes. Familiares del ahora occiso lo identificaron y ahora esperan el resultado de la necropsia para saber la causa de la muerte. Tras varios días de búsqueda de agentes de la SSP, municipales de esta comunidad y de Kinchil, la mañana de este sábado un padre y su hijo que colaboraban como voluntarios en el operativo identificaron aves carroñeras que sobrevolaban a baja altura en montes al TEKAX.- Una persona fallecida dejó la volcadura de una camioneta en el tramo 4+100 de la carretera Kantemó-Kancab. Según datos recabados, a eso de las 6:30 de la tarde, Jorge V., de 65 años, viajaba en su camioneta Ford Ranger, placas YS-9919-A, cuando perdió el control del vehículo, se salió de la carretera y volcó. Se desconocen las causas que propiciaron la volcadura del vehículo. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja que sólo confirmaron el deceso. Policías municipales que acudieron al sitio acordonaron el área en espera del personal del Semefo para el levantamiento del cuerpo. El fallecido era velador de un rancho cercano. (Jaime Tun)

Pobladores participaron en la búsqueda. Un padre con su hijo hicieron el hallazgo en un charco de agua entre la maleza.- (POR ESTO!)

Sur de esta población. Eso les llamó la atención y al acercarse vieron un cadáver que flotaba en un charco de agua formado por la lluvia, ya en estado de descomposición. Vestía camisa azul y un sombrero, por lo que avisaron a los policías que participaban en la búsqueda. De acuerdo con los datos de este caso, el desaparecido fue visto la última vez caminando a un costado de la carretera en el kilómetro 25 de la Mérida-Tetiz y desde ese momento no se supo nada más de él hasta el lamentable deceso de este sábado.

Su esposa informó que don Ramón, de 44 años de edad, salió de su casa el pasado lunes 5 de este mes y no volvió, al día siguiente avisó a la Policía Municipal, cuyos agentes iniciaron la búsqueda. Al saberse del hallazgo, el sitio se llenó inmediatamente de policías, familiares y vecinos, quienes desde hace días lo buscaban. Los agentes que participan custodiaron la zona en espera de la llegada del personal del Ministerio Público y del Servicio Médico Forense para las diligencias correspondientes. (Redacción POR ESTO!)

Vuelca su vehículo y muere

En la carretera que comunica a las poblaciones de Kantemó y Kancab, un velador que iba a su trabajo falleció al perder el control del volante.- (Jaime Tun)

Atropellada en la Mérida-Tixkokob

En el kilómetro 2 de la carretera federal Mérida-Tixkokob una mujer murió al intentar cruzar en esa zona donde no hay luz ni señales.- (Alejandro Collí)

KANASÍN, Trágica noche se registró en el kilómetro 2 de la carretera estatal Mérida-Tixkokob, donde una mujer murió al ser atropellada por un automovilista. Elementos de la Policía Municipal de Kanasín recibieron el reporte de que se había registrado un accidente de tránsito y mujer estaba tirada en el pavimento, pero cuando llegaron al lugar, paramédicos de la SSP sólo certificaron la muerte de la fémina, de unos 56 años. Cabe mencionar que en la zona del accidente no hay luminarias ni pasos peatonales, por lo que se presume que el automovilista no identificado, a bordo del Ford tipo Fiesta, placas ZCE-183-B, de Yucatán, no vio a la persona cuando intentó cruzar la vía. La zona fue acordonada en

espera del arribo de personal del Servicio Médico Forense. Además de policías municipales acudieron elementos de la Guardia Nacional y SSP, quienes tomaron fe de los hechos para su reporte correspondiente. Céntrico choque

En Motul, se registró una colisión entre un auto y una camioneta de la CFE, en la calle 27 entre 28 y 26 del Centro. El automovilista no identi-

ficado circulaba a bordo de un Hyundai tipo Matiz, placas, YZC-478-A, de Yucatán, de Poniente a Oriente, pero al llegar a la intersección con la calle 26, los frenos del compacto fallaron y se proyectó contra una camioneta propiedad de la CFE, cuyos tripulantes laboraban en la zona. Policías Municipales tomaron nota del hecho y los empleados de la paraestatal llamaron al representante de la aseguradora para que se hiciera cargo del incidente. (Alejandro Collí)

Auto colisiona a motociclista BUCTZOTZ.- Un automovilista y un motociclista chocaron sus vehículos en la calle 8 con 17, donde el conductor del coche no respetó la señal de alto. El guiador del automóvil, placas A-892-TNL, de Quintana Roo, Juan Gabriel López Alvarado, de 39 años, no respetó la señal de alto de disco e impactó contra la mo-

tocicleta que manejaba Eduardo Martín Torres, de 54 años, que transitaba con preferencia de paso. La moto quedó tirada en el pavimento con daños y su guiador presentó raspones y golpes leves; el compacto resultó con una abolladura en la parte delantera y su conductor avisó a su aseguradora, cuyo representante acudió para ha-

cerse cargo. El motociclista recibió un pase médico para que acuda a una clínica y la aseguradora se haría cargo de los gastos y daños a su vehículo. Tomaron conocimiento del hecho policías municipales y los involucrados llegaron a un acuerdo satisfactorio. (Texto y Foto Concepción Noh)

La moto quedó tendida y su guiador resultó con golpes leves, mientras que el auto resultó abollado en la parte delantera.


Policía 3

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Sin lesionados en la Mérida-Cancún

Aparatosa volcadura de taxi

VALLADOLID.- Un auto habilitado como taxi, de Cancún, Quintana Roo, se salió de la carretera y dio varias volteretas hasta quedar de nuevo sobre sus 4 llantas fuera de la cinta asfáltica. El percance se registró en el kilómetro 175 de la autopista Mérida-Cancún cuando circulaba sobre ésta. Se presume que el accidente se debió a que la carretera estaba mojada, luego de una ligera llovizna. Probablemente el conductor se orilló mucho y perdió el control del vehículo, que se salió de la carpeta asfáltica y dio varias volteretas hasta quedar en posición normal. A raíz de las volteretas, cuatro personas que iban a bordo del automóvil de alquiler resultaron golpeadas, pero ninguna de gravedad. (Feliciano Sánchez)

En el kilómetro 175 de la autopista a Quintana Roo el auto se salió de la vía, volcó pero por la velocidad quedó de nuevo en posición normal.- (F. Sánchez)

Ramas en la carretera le hicieron derrapar

Fallece en Tizimín

TIZIMÍN.- Un motociclista falleció tras derrapar en el kilómetro 15 del tramo Kikil-Chan San Antonio. Según se supo, a eso de las 8:30 de la noche Eduardo Mex Aguilar, de 66 años de edad, transitaba en la mencionada vía, pero en una motocicleta color gris. Sin embargo, al parecer a causa de unas ramas tiradas en la carretera derrapó y cayó al suelo y resultó con lesiones de consideración.

Al lugar arribaron agentes de la Policía municipal de Panabá y oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes tomaron nota de los hechos y se hicieron cargo. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio y lo trasladaron al hospital San Carlos, donde más tarde se informó que falleció. Moto contra camión

Por otra parte, en la calle 18 de Kimbilá, comisaría de Izamal,

El ahora occiso, de 66 años, viajaba en su moto pero como era de noche no se percató a tiempo del obstáculo en el camino.- (POR ESTO!)

el conductor de una motocicleta manejaba de Norte a Sur cuando el chofer de un camión de 10 toneladas no respetó la señal de alto en el cruce de la 21, se le atravesó y chocó aparatosamente contra él. El vehículo pesado que transportaba maíz era conducido sobre la 21 de Poniente a Oriente. El operador llegó a la esquina de la 18 y al no respetar el alto provocó que el motorista se impactara contra la parte delantera de la unidad que quedó a media calle. El motorista sólo sufrió lesiones leves en un pie, por lo que no fue necesario su traslado a una unidad de atención médica, según determinaron paramédicos de la Policía Municipal que le otorgaron los primeros auxilios. Los policías municipales que acudieron también al lugar del hecho tomaron nota y verificaron que los involucrados llegaran a un acuerdo. (Redacción POR ESTO!)

Quería blanquear a 2 niños PROGRESO.- Una mujer arrojó cloro a dos niños, quienes resultaron con lesiones por el líquido, en venganza por un altercado que tuvo con su nuera, madre los menores. La agresora, identificada como M. M. M., de 47 años de edad, quien por cierto no es abuela de los lesionados, fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Progreso. Los hechos ocurrieron en una casa de la calle 37 del Centro del puerto, donde E. T. A., de 26 años, y su suegra M. M. M. ingerían bebidas embriagantes, pero en un momento dado las dos comenzaron a discutir por un ventilador. El altercado fue subiendo de

tono hasta que M. M. M. tomó una botella de cloro que roció en la cabeza de los hijos de su nuera, de 8 y 3 años, quienes comenzaron a gritar por las quemaduras que sufrían. La agresora intentó huir, pero fue sometida por su nuera, mientras otros familiares solicitaron los servicios de emergencia. Al lugar llegó una ambulancia y los paramédicos aplicaron los primeros auxilios a los dos pequeños, no fue necesario hospitalizarlos. La detención la hicieron elementos de la Policía Municipal y la mujer fue llevada a las instalaciones de esa corporación para las diligencias legales. (Redacción POR ESTO)

En pleito de dos mujeres en Progreso, una de ellas roció a los menores con el líquido.

Un ayudante se dio cuenta de lo que había ocurrido y avisó a las autoridades, pero los paramédicos nada pudieron hacer.- (POR ESTO!)

Hojalatero muere electrocutado Trabajaba en su taller en Valladolid VALLADOLID.- Un hojalatero, identificado como Pedro Tuyub, de 50 años de edad, falleció electrocutado en su taller cuando taladraba debajo de un auto, en la colonia Emiliano Zapata. Según información recabada, “Lluvias”, como era conocido, reparaba un auto habilitado como taxi en su taller, por lo que en cierto momento se metió debajo del coche a perforar un agujero con un taladro que conectó a una extensión. Sin embargo, por un descuido, la cadena de oro que portaba en el cuello se trabó en la clavija y en el enchufe de la extensión con el cable del taladro y sobrevino la mortal descarga eléctrica. El cuerpo del infortunado quedó debajo del auto que reparaba. Uno de los empleados que había salido a comprar unas cervezas al regresar se percató que su patrón no se movía debajo del auto; lo llamó varias veces sin recibir respuesta, por lo que decidió jalarlo, fue cuan-

do se percató que tenía morado el cuello y sus ojos estaban abiertos, pero ya había fallecido. El empleado comentó a las autoridades que cuando lo tocó para sacarlo debajo del auto hasta a él recibió descargas eléctricas, lo que le hizo darse cuenta de lo que había ocurrido. Curiosos no tardaron en llegar al taller, ya que el empleado, en su confusión y por la fuerte impresión no buscaba que hacer y comenzó a pedir auxilio. Llegó una ambulancia para tratar de auxiliar al hojalatero, pero los socorristas sólo corroboraron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se le dio parte a la Fiscalía para que tomara cartas en el asunto. El cadáver fue levantado casi dos horas después, mientras se llevaban al cabo las diligencias periciales a cargo del personal de la Fiscalía. (Redacción POR ESTO!)


4 Policía

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Percance vial en la Avenida 2000

Un joven que conducía un Chevrolet Spark por la Avenida Mérida 2000 perdió el control del auto, se subió a la banqueta, chocó contra un portón y después contra un auto estacionado. El percance se registró ayer por la mañana unos metros antes de la intersección de las avenidas Mérida 2000 y Jacinto Canek, en la colonia El Porvenir. El Spark, de color negro, placas ZAN-681-A, transitaba de Norte a Sur y unos metros antes de llegar al cruzamiento se distrajo con su teléfono celular y dejó de mirar hacia el frente un instante, suficiente para que el auto se fuera hacia la derecha. En su trayectoria se subió a la banqueta y se estrelló contra el portón metálico de una empresa trapalera, continuó avanzando y chocó a un Volkswagen Beetle, matrícula NEC-25-80 del Estado de México, que estaba estacionado a un lado de la banqueta, al cual por la fuerza del encontronazo impulsó cerca de tres metros hacia adelante. Afortunadamente el Spark contaba con seguro de cobertura amplia y el representante de la compañía de seguros dialogó con la responsable de la ferretería, así como con y el conductor y propietario del Beetle y resolvió el problema sin que intervinieran los peritos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública.

El conductor de un Spark se distrajo con su celular, subió a la banqueta, chocó contra un portón y dañó otro coche.

(Texto y fotos Fernando Poó Hurtado)

Reencuentro en el Periférico Poniente

Amigos protagonizan un choque

Los conductores de una camioneta y un camión protagonizaron un percance vial en el Periférico cuando el primero le cerró el paso al segundo, como los dos se conocían llegaron rápido a un acuerdo. La camioneta transitaba por el arroyo interior de la vía rápida, pero se cambió de carril para enfilarse a la salida del kilómetro 23 y al invadir el carril del lado derecho fue impactado en la parte posterior por el camión. Los guiadores, amigos de

hace años, tenían tiempo de no verse, así que el accidente los hizo encontrarse, recordar viejos tiempos y para remediar el percance llamaron a sus respectivas aseguradoras. Los protagonistas conducían una camioneta Honda tipo Odissey, placas ZAZ-825-B y un camión Ford E-350 tipo caja cerrada, matrícula YP-30-087. El responsable del carropatrulla 8013 de la Secretaría de Seguridad Pública, asignado a la

vigilancia del Periférico, llegó y abanderó el sitio donde ocurrió la colisión, en espera de los peritos de tránsito. Los dos involucrados esperaron tranquilamente a los ajustadores para que se resolviera el problema de los daños de los vehículos. La camioneta resultó con daños en la facia, la puerta trasera y se le rompió una calavera; al camión se le dobló la defensa metálica y la parrilla. (Texto y fotos Fernando Poó)

El conductor de una camioneta le cerró el paso a un camión en la vía rápida y propició que fuera golpeada por alcance su Odissey, pero como son conocidos de años, llagaron rápido a un acuerdo.

En la colonia Yochenkax un automovilista dejó con lesiones serias a una persona que atropelló en la calle 57 con 26.- (Jaime Tun)

Grave un motociclista atropellado en Tekax TEKAX, Yucatán.- Un motociclista resultó gravemente herido al ser atropellado en la calle 57 con 26 de la colonia Yochenkax por un automovilista que huyó con todo y vehículo. José Tuz Chulin conducía una motocicleta Yamaha 150 cc., de color de rojo, de Oriente a Poniente y con preferencia de paso, pero en la intersección de las calles mencionadas fue impactado por un conductor que transitaba de Sur a Norte, pero que no respetó el alto. El motorista resultó con graves lesiones en cabeza y todo su cuerpo, por lo cual se quejaba de dolor. Algunas personas al escu-

char el ruido salieron a ver lo que sucedió y vieron a José tirado en medio de la calle y un coche rojo marchándose a toda prisa. Pidieron ayuda a los servicios de emergencia y acudieron paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios al herido, pero por la gravedad de sus lesiones decidieron trasladarlo al hospital general de esta localidad. Policías municipales y estatales que llegaron al lugar tomaron nota de lo ocurrido y acordonaron el área para realizar las investigaciones correspondientes para ubica al presunto responsable. (Jaime Tun)


La República 5

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

México repatria a exguerrillero Comitán de Domínguez.- El exguerrillero César Macías López (Mazatenango, Guatemala 20 de marzo de 1942) fue entregado por el gobierno mexicano a las autoridades guatemaltecas, horas después de haber sido detenido en territorio nacional, acusado de homicidio e invasión de tierras. La Fiscalía General de la República (FGR) y elementos de las Fuerzas Armadas llegaron a la frontera Talismán (México)El Carmen (Guatemala) con el detenido, quien contaba con una ficha roja de la Interpol, para ser entregarlo a las autoridades de Guatemala. Un helicóptero de la Armada de México arribó hasta la Base Aérea Naval de Puerto Madero, en Tapachula, desde donde Macías López fue trasladado en vía terrestre hacia Talismán-El Carmen. El viceministro de Gobernación de Guatemala, Henry Reyes, en representación del gobierno de su país, asistió a la entrega del exguerrillero, que en 1961 estudió derecho en la Universidad San Carlos, de Guatemala, y medicina en La Habana, en 1962 Julio César Macías Montes,

como dice llamarse; o César Macías López, como asegura el gobierno guatemalteco que es su identidad; tiene 77 años de edad. Junto con militantes del Movimiento Revolucionario 13 de noviembre, fundó las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) en Guatemala, en 1963. El comandante César Montes, como se le conoció en la insurgencia, fue jefe de la Guerrilla Edgar Ibarra y del Frente Guerrillero Oriental, en el departamento (estado) de Zacapa, entre 1964 y 1965. En 1972, al mando de 15 hombres, ingresó desde territorio mexicano a la selva guatemalteca de Ixcán para fundar el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), donde permaneció hasta 1978. “El 19 de enero de 1972, en la selva Lacandona del Ixcán mexicano, muy de madrugada, fueron llevados a la frontera las carabinas, pistolas y escopetas con las que se iniciarían las acciones”, narra el ex insurgente en el libro Mi camino: La guerrilla, con un prólogo de Carlos Montemayor. El viceministro de gobernación, Henry Reyes, dio a conocer que a César Montes se le busca-

ba por el homicidio de soldados en Petén y por usurpación agravada, por la invasión de tierras, aunque tiene “más procesos de investigación”. En las próximas horas Montes será puesto a disposición de un Juez, quien determinará su situa-

ción jurídica. Estaba en territorio mexicano de manera ilegal. La madre de César Montes era originaria del municipio de Las Margaritas, Chiapas, población distante a 18 kilómetros de Comitán de Domínguez. Hacia las 12:00 horas tiempo

de Guatemala, el detenido permanecía en las instalaciones de Migración de Guatemala para partir, acompañado de la Policía Nacional Civil (PNC) y Ministerios Públicos de la Fiscalía General de la Nación (FGN), hacia la capital de ese país. (SUN)

Mexicana fue víctima de cirugía en EE.UU.

Retiran estatua de Colón en la CDMX Ciudad de México.- El Gobierno de Ciudad de México retiró la estatua de Cristóbal Colón de Avenida Paseo de la Reforma dos días antes de una protesta ciudadana que pretendía derribar el monumento este 12 de octubre, cuando se conmemora la llegada del navegante a América. Tras las críticas en redes sociales, la Secretaría de Gobierno capitalina (Secgob) argumentó en un comunicado que retiró la estatua de una de las principales avenidas para restaurarla de manera profunda y preservar el patrimonio cultural y artístico, sin mencionar las manifestaciones. “Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la estatua será objeto de análisis y restauración dentro del proceso de atención al patrimonio escultórico del Paseo de la Reforma”, aseveró la Secgob. La Glorieta de Cristóbal Colón, que ya había sufrido daños en 1992, fue en 1877 el primer monumento del Paseo de la Reforma, la vía más emblemática de Ciudad de México. Al igual que en otros países, como en Estados Unidos, activistas de izquierda y defensores de los pueblos originarios han adoptado una actitud cada vez más

El comandante César Montes, como se le conoció en la insurgencia, fue jefe de la Guerrilla Edgar Ibarra y del Frente Guerrillero Oriental entre 1964 y 1965. (AFP)

Durante la madrugada de este sábado se desmontó la pieza, que, de acuerdo con el gobierno capitalino, será restaurada los próximos días. (Cuartoscuro)

crítica hacia Colón, quien llegó a América en 1492. Para este lunes 12 de octubre, Día de la Raza, colectivos convocaron a la marcha Lo Vamos a Derribar, además de circular una petición en Change.org para exigir al Gobierno que retire todos los monumentos similares. La polémica ocurre el mismo día en que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano para entregarle una carta del presidente de México, quien insistió que la Iglesia católica debe ofrecer disculpas en 2021, cuando se cumplen 500 años de la Conquista. La figura de Colón fue desmontada y retirada durante la madrugada de este sábado, en coordinación con instituciones culturales. (AFP y EFE)

Ciudad de México.- La cancillería mexicana identificó el caso de una mexicana que fue víctima de una intervención quirúrgica no autorizada en la estación migratoria del condado de Irwin, Georgia. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se le ha dado puntual seguimiento a las denuncias por malas prácticas médicas que habrían sufrido mujeres mexicanas durante su estancia en el centro de detención migratoria, bajo la responsabilidad de la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Dentro de esas indagatorias se dio a conocer el caso de una mujer quien, además de ser sometida a una operación médica sin consenso, no recibió cuidados post operatorios. Relaciones exteriores envió una representación a la estación migratoria y realizó entrevistas el pasado 23 de septiembre y de acuerdo con los datos de la afectada, no hubo autorización para la intervención. “De acuerdo con los elementos compartidos por la afectada, no fue autorizada por la connacional, no recibió cuidados post-operatorios y no se le atendió de otro padecimiento no ginecológico del que sufría (hernia)”, explicó la SRE. El Consulado General solicitó la opinión de una especialista

La cancillería detectó, además, otro posible caso de operación médica no autorizada entre las mexicanas retenidas en la estación migratoria de Georgia. (Cuartoscuro)

médica quien, tras la revisión exhaustiva del expediente, considera que sí existen irregularidades o anomalías en el procedimiento médico. Además, añadió la dependencia, la representación consular también está verificando el caso de otra mujer del mismo centro de Irwin, Georgia, que ya está de vuelta en México. “También habría sido sometida a una intervención quirúrgica ginecológica sin su pleno consentimiento, sin haber recibido una explicación en español del diagnóstico médico ni de la naturaleza de los procedimientos médicos que le realizarían”, indicó el comunicado. Durante la pandemia por COVID-19, que obligó la suspensión

de las visitas a los centros de detención migratoria, el Consulado General de México en Atlanta permaneció en contacto con las mujeres mexicanas detenidas que accedieron a dialogar con los funcionarios consulares y se canalizaron oportunamente las denuncias a las autoridades de ICE y del centro en Irwin. La cancillería informó que el Consulado General de México en Atlanta está en contacto con el abogado que coordina una posible demanda colectiva y con las mujeres mexicanas que podrían ser incluidas en la misma, con el fin de explorar las vías legales que atiendan la violación de sus derechos humanos así como sus reclamos. (Redacción POR ESTO!)


6 La República

Mérida, Yucatán, domingo11 de octubret del 2020

Colectivo Sembrando Comunidad denuncia hallazgo sin registrar IRAPUATO, Guanajuato.- El colectivo Sembrando Comunidad informó que este viernes localizaron restos óseos cerca de la Presa El Conejo, de Irapuato, que se volvieron a enterrar por instrucciones de la Comisión de Búsqueda del Estado de Guanajuato (CBEG), sin dar aviso del hallazgo a la Fiscalía General del Estado. La CBEG determinó que los restos se volvieran a enterrar “con el pretexto de que dichos restos pertenecen a un cuerpo que ya había sido encontrado”, precisó el movimiento de búsqueda de desaparecidos. En los rastreos también se encontraron dos camisas, un reloj y collares femeninos, detalló el colectivo en sus redes sociales, en donde colocaron las imágenes. “Además se localizaron cabellos aparentemente de mujer”,

pero tampoco se realizó el trabajo adecuado con el indicio. El colectivo denunció que el personal de Protección Civil de Guanajuato hizo comentarios discriminatorios y burlescos en contra de la víctima y de las familias que buscan a sus seres queridos. De las pertenencias ubicadas en la zona, comentó que desconocen el proceso de levantamiento, embalaje y resguardo que se siguió con dichos indicios En las últimas dos semanas, los grupos de buscadores han encontrado fosas con fragmentos humanos y objetos de personas en las cercanías de la Presa El Conejo. Sembrando Comunidad hizo un llamado para no desaparecer doblemente a las personas y no mantener en la incertidumbre a las familias. (SUN)

El grupo denunció que el personal de Protección Civil hizo comentarios discriminatorios. (POR ESTO!)

Landau se reúne con víctimas

Madres localizan tres osamentas HERMOSILLO, Sonora.- Los colectivos Madres Buscadoras de Sonora y Buscadoras por la Paz, en actividades de rastreo de campo por separado, reportaron que este sábado 10 de octubre, localizaron los restos humanos de tres personas. En el municipio de Caborca, las Madres Buscadoras de Sonora localizaron restos calcinados, de los cuales dos podrían ser de mujeres.

Cecy Flores, líder del colectivo, informó que en un predio campestre ubicado al lado norte, cerca del Cerrito de la Virgen, además encontraron prendas de mujer y cuatro varillas de brassier. Cecilia Delgado, del grupo Buscadoras por la Paz, reportó el hallazgo de una osamenta al parecer de un hombre, en el ejido Francisco Márquez, del municipio de Guaymas. (SUN)

El embajador de EE.UU. viajó a Veracruz (POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO, - El embajador de los Estados Unidos en México, Chistopher Landau, sostuvo un encuentro con integrantes del Colectivo Solecito, una de las organizaciones de familiares de personas desaparecidas. En el Centro Histórico del puerto de Veracruz, el diplomático y las activistas sostuvieron una reunión que sentó las bases para posibles apoyos en la búsqueda de personas e identificación de cuerpos. La fundadora y vocera del co-

lectivo, Lucy Díaz Genao, explicó que le presentaron el mecanismo de identificación forense, recientemente aprobado, y los apoyos necesarios que requieren. “Le hablamos del mecanismo de identificación forense que ya se aprobó, pero necesita recursos y también estuvimos platicando de la situación de las investigaciones que están muy rezagadas”, describió. La activista calificó al diplomático como una persona solidaria y empática en el tema de las víctimas de desaparición forzada, así como con sus familiares. “Los temas de los desaparecidos, cuando tú veas a Solecito en algún lugar, Solecito está hablando de los desaparecidos, de los amores ausentes del Solecito”, señaló. Las integrantes del Colectivo Solecito, una organización compuesta por madres de familia, localiza-

ron en 2016 la fosa clandestina de Colinas de Santa Fe, considerada la más grande de Latinoamérica. En los trabajos que encabezaron desde hace tres años, de manera conjunta con autoridades federales y estatales, lograron ubicar enterrados 298 cráneos y 2 mil 900 restos óseos en poco más de 135 áreas. Acompañada de Rosalía Castro Coss, anunció que la Embajada de Estados Unidos apoyará en la medida de lo posible a su colectiva. Además se pactó una próxima reunión con el embajador en la Ciudad de México. “Acordamos reunirnos en México, pero sí hay un apoyo en particular, sobre eso de las identificaciones; es decir, el mecanismo de identificación forense va a requerir peritos, laboratorio, y tecnología, quizá ellos puedan apoyar”, subrayó. (SUN)

Asesinan en la frontera a Blunt, integrante de un grupo de narco rap

Hallan 2 cuerpos calcinados, podrían ser mujeres. (POR ESTO!)

REYNOSA, Tamailipas.Mauro Emanuel Vazquez Yañez, mejor conocido como “Blunt”, perteneciente a un grupo de narco rap, fue asesinado en esta frontera y su cuerpo fue encontrado en un departamento de la calle Guadalajara en la colonia Rodríguez en esta frontera. Vazquez de 33 años, presentaba heridas de arma blanca en cuello, espalda, abdomen y mano derecha. Con él, fue localizado también el cuerpo de Rodbell Joel Martínez López de 27 años quien presentaba

Mauro Emmanuel Vázquez.

heridas de arma de fuego en la cabeza y una más en el torax. Trascendió que ambos jóvenes se encontraban en un departamento de esta zona hasta donde llegaron sujetos armados que les quitaron la vida. Se logró identificar a “Blunt” por un auto Malibú en color negro, propiedad del rapero “Bienvenidos a mi reino, Reynosa querida donde a diario la gente se rifa la vida, gente que pesa, gente que te vuela la cabeza”. reza el tema “Reynosa, la maldosa”. (SUN)


La República 7

Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Cofepris reporta robo de medicamentos 10 horas después La dependencia no aclara que los fármacos carecen de registro sanitario Ciudad de México.- Diez horas después de que circuló una alerta sanitaria por el robo de medicamentos oncológicos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado oficial en el que informó lo mismo, salvo que en este documento no se hace hincapié en que los fármacos carecen de registro sanitario. La alerta, fechada el 10 de octubre, detalló el robo de 37 mil 956 medicinas para pacientes con cáncer, los cuales fueron sustraídos de las instalaciones de la empresa Novag Infancia SA de CV. “La Cofepris fue notificada el 7 de octubre, sobre el robo de diversos productos entre ellos medicamentos oncológicos fabricados por la empresa Laboratorio Kemex SA”, señaló. Los medicamentos con más piezas robadas son epirubicina de 10 miligramos, con 4 mil 480 piezas; idarubicina de 5 miligramos, y mitomicina de 5 miligramos, cada una con un frasco y con la misma cantidad; y dacarbazina de 200 miligramos, caja con un frasco con 4 mil 160 piezas. A estos medicamentos se suman la daunorubicina, fluorouracilo, oxaliplatino, etoposido

y ciclofosfamida, en diversas presentaciones. En contraste con la alerta sanitaria que se difundió previamente, en la versión oficial, Cofepris recuerda que los medicamentos oncológicos deben ser recetados y aplicados bajo la supervisión y control de los profesionales de la salud. Reiteró a la población que los medicamentos oncológicos robados son para uso exclusivo del sector salud, por lo que no pueden adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de Internet ni redes sociales. “Se recomienda adquirir medicamentos únicamente en farmacias y puntos de venta legalmente establecidos, solicitar siempre el comprobante de la compra para futuras aclaraciones o devoluciones. No comprar medicamentos destinados para uso exclusivo del sector salud”, señaló. La reguladora, a cargo de José Alonso Novelo Baeza, invitó a la sociedad a levantar la denuncia sanitaria en caso de detectar productos contenidos en el listado, así como de cualquier establecimiento que los ponga en venta. Redacción POR ESTO!

Juez rechaza cierre de investigación Ciudad de México.- Un juez federal negó la suspensión definitiva al exdueño de la empresa Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, en el juicio de amparo que interpuso para buscar que la Fiscalía General de la República (FGR), el cierre de la investigación en su contra por los presuntos delitos de fraude fiscal y lavado de dinero. El pasado 29 de septiembre, Yáñez Osuna presentó la demanda de garantías y en ella señala como acto reclamado “la determinación que niega el no ejercicio de la acción penal en la carpeta de investigación FED/SIEDO/ UEIORPIFAMCDMX/ y su acumulada FED/SIEDO/UEIORPIFAM-CDMX/980/2016”. La titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Luz María Ortega Tlapa, admitió a trámite el juicio de amparo, relacionado con el expediente 427/2016, pero le negó la suspensión definitiva al empresario, señalado por el delito de lavado de dinero por más de 100 millones de pesos y defraudación fiscal. El empresario fue detenido en

Yáñez Osuna es imputado por presuntos delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal.

octubre de 2014 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y luego de permanecer dos años y medio en el Reclusorio Sur, en abril de 2017, Amado Yáñez recuperó su libertad a cambio de una fianza de 7.5 millones de pesos y de utilizar un brazalete electrónico, como medida cautelar. Redacción POR ESTO!

Numerosos padres y personas con familiares afectados por el cáncer demandan al Gobierno el abastecimiento de productos como el metrotexate, para esa enfermedad. (Cuartooscuro)

Ciudad de México.- Un juez de control reconoció a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como coadyuvante en la investigación contra varios exfuncionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por presuntos actos de corrupción con la constructora OHL, en el sexenio pasado. La UIF, encabezada por Santiago Nieto, aseguró que esta determinación le permitirá aportar pruebas e intervenir en el juicio contra el fallecido extitular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y otros exfuncionarios acusados del delito de “lavado” de dinero en la carpeta de investigación FED/FECC/ UNAI-CDMX/0000002/2020, iniciada con motivo de la denuncia presentada por la UIF ante la Fiscalía General de la República (FGR). Indicó que, en la audiencia, la Dirección General de Procesos Legales de la UIF argumentó que el acuerdo ministerial que en su momento le negaba el carácter de ofendida y coadyuvante a la UIF causaba agravios al no reconocer la calidad de parte ofendida, lo que restringe lo señalado en el Artículo 20 Constitucional. Además, señaló la UIF, limitaba las facultades de la Unidad establecidas en el Artículo 15 del Reglamento Interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Refuerzan investigación contra exfuncionarios

Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transporte.

(SHCP), respecto a que no permite dar seguimiento a las denuncias, coadyuvar con el Ministerio Público e intervenir en el proceso de investigación penal. Ante estos argumentos, destacó, el juez de control decidió otorgarle el carácter de ofendida y coadyuvante en la investigación a la UIF para que aporte pruebas e

intervenga en el juicio contra dichos funcionarios. Asimismo, añadió la oficina, el juez consideró que la UIF es garante del sistema financiero nacional y titular del bien jurídico del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Redacción POR ESTO!


Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, domingo 11 de octubre del 2020

Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez

Año 30 No. 10784

Promesa

Andrés Manuel López Obrador aseguró que hará llegar apoyos para los afectados por las inundaciones y seguirá viniendo a Yucatán a ver los avances del Tren Maya / Protestan ejidatarios en gira presidencial / Desesperan por anegación en Las Américas  La Ciudad 2, 3, 4 y 8

MAURICIO Vila Dosal expuso ante el Presidente que “hoy los yucatecos enfrentamos un doble desafío: superar la pandemia y las pérdidas por los últimos fenómenos meteorológicos”, por lo que solicitó su ayuda. El Ejecutivo y líder moral de Morena destacó que a pesar de las diferencias político-partidistas, está trabajando de la mano del Gobernador.- (Martín Zetina)

UN grupo de ejidatarios de Maxcanú atajó al director del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, MIEMBROS del Comité de Vecinos del Fraccionamiento Las Américas reclamaron a autoridades para acusar al comisario de su comunidad, por presunta malversación de fondos. Los cam- del Ayuntamiento de Mérida y a la Constructora Sadasi la falta de desazolve en la zona que pesinos aseguraron que de 16 mdp, la autoridad local sólo repartió una parte.- (Martín Zetina) sigue inundada. Canadevi urge actualizar los reglamentos de construcción.- (Víctor Gijón)

Reanudan turismo de reuniones el 14 de octubre Detectan 50 nuevos casos de coronavirus

 La Ciudad 7

 La Ciudad 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.