Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Año 30 No. 10792
Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez
Encontronazo PRI dice que ganó en Coahuila e Hidalgo y Morena desconoce datos preliminares / Con récord de una denuncia en Fepade concluye jornada / El Secretario de Marina tiene COVID, el de Sedena desmiente que esté contagiado / Hay signos de rebrote en estados La República 2-4
Mientras que el dirigente del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, afirmó que Con una tercera parte de las actas computadas, los coahuilenses habrían votado a favor del siguen de pie alzándose con los dos triunfos ayer, su homólogo de Morena, Alfonso Ramírez priismo en los 16 distritos que estaban en juego para ocupar una diputación local; según (derecha) dijo que están en la competencia; con clara ventaja en algunas zonas. (POR ESTO!) resultados del conteo preliminar, el tricolor ganaría con más del 50 por ciento de preferencia.
El Almirante Rafael Ojeda anunció que aunque Luis Cresencio Sandoval aclaró los rumores La República Mexicana superó los 86 mil muertos ayer, con varias entidades que reflejan un es asintomático estará en aislamiento, pero con- de que había contraído coronavirus, afirmó inminente rebrote de SARS-CoV-2. Salud informó que Chihuahua, Durango y Nuevo León han tinuará trabajando desde su casa. (Cuartoscuro) que se encuentra bien de salud. (Luis Pérez) mostrado un comportamiento ascendente en las curvas de contagio por la reactivación. (SUN)
Anuncian inauguración de Dos Bocas para el 1 de julio de 2022 Edición de 64 páginas en 8 Precio: $10.00 Secciones con “Oportunos”
La República 2
ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19
La República Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
El COVID-19 pega en la Semar El titular de la Secretaría de Marina es el sexto integrante del gabinete de Andrés Manuel López Obrador que se contagia de la enfermedad que fue declarada como pandemia en el país durante el mes de febrero del 2020 Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda, confirmó por medio de su cuenta de Twitter que el día de ayer dio positivo a Covid-19, afirmó que está en aislamiento y hasta el momento es asintomático. “Les comparto que a partir de este momento estaré en aislamiento por dar positivo a COVID-19. Me encuentro asintomático y continuaré trabajando desde casa siguiendo las indicaciones médicas y apoyándome en los Altos Funcionarios de Marina para dar continuidad a nuestra labor”, señaló Ojeda en Twitter. Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió los rumores de que dio positivo a Coronavirus, afirmó que se encontraba bien de salud y envió buenos deseos a Rafael Ojeda.
“Agradezco a todos su preocupación por mi estado de salud; les informo que me encuentro sano y con el espíritu y fuerza para seguir trabajando por México; sin embargo, a nombre mío y de los integrantes #EjércitoyFAM, le deseamos al @AlmiranteSrio una pronta y completa recuperación”, escribió en su cuenta de Twitter. Las actividades del titular de la Semar quedarán a cargo del Subsecretario, en ausencia de este será el Jefe del Estado Mayor, el Oficial Mayor, el Inspector y Contralor de la institución, esto de acuerdo a la Ley Orgánica de la Armada de México. Con el contagio de Rafael Ortega ya son seis los integrantes del gabinete del López Obrador que dan positivo a esta enfermedad que desde febrero pasado se declaró como pandemia en el país. Los secretarios que han con-
traído esta enfermedad hasta el momento son Jorge Arganis Díaz, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT); Víctor Villalobos, secretario de Agricultura; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública. También dieron positivo a SARS-CoV-2 los funcionarios Ricardo Sheffield, quien es procurador federal del Consumidor y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). López Obrador informó también informó durante la supervisión de la presa “Peñitas” que Ojeda dio positivo al virus y que durante su aislamiento el contralamirante Julián Melo Moya estará a cargo de los trabajos de la misma. (Redacción POR ESTO!)
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Armada de México, las actividades de Rafael Ojeda quedarán a cargo del Subsecretario. (Cuartoscuro)
Refinería de Dos Bocas será inaugurada el 1 de julio de 2022
El presidente de México recorrió con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, las instalaciones para supervisar avances. (POR ESTO!)
Paraíso, Tabasco.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el día de ayer que la refinería Dos Bocas será inaugurada el próximo 1 de julio de 2022 para celebrar los cuatros años de la “Transformación del país”. “El 1 de julio de 2018 los mexicanos dijeron basta al régimen de corrupción y con mucha sabiduría nuestro pueblo dijo vamos por la transformación de México, por eso, el 1 de julio de 2022 vamos a inaugurar esta refinería”, dijo el mandatario mexicano. También comentó que puede asegurar que se cumplirá con la fecha, ya que no tienen problemas de presupuesto ya que actualmente las
19 de octubre de 2020
finanzas públicas son sanas. De igual forma comentó que las empresas que están encargadas de la construcción de la refinería están cumpliendo y que para el año 2023 ya estarán rehabilitadas las seis refinerías que hay en el país, por lo que con esto se tendría la capacidad de refinar un millón 400 mil barriles diarios, lo que convertiría a México en autosuficiente. Por su parte la secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que hasta el momento el avance global de la refinería es del 24 por ciento. Afirmó que la primera etapa de la obra se puede dar por finalizada. “El proyecto ha concluido la fase uno y en la fase dos en las activida-
des de construcción se han desarrollado todas aquellas que de acuerdo a la metodología institucional de petróleos mexicanos permite realizar inversiones para su ejecución”, expuso. Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos, Octavo Romero, también señaló que con el descubrimiento de nuevos campos petroleros considerados gigantes y con la reconversión de las seis refinerías en el país se incrementará la producción de petróleo. En el proyecto de esta obra trabajan 43 mil 321 empleos, cinco mil lo hacen directamente en el terreno de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
La República 3
4 La República
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
PRI asegura que arrasó en elecciones El presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que no aceptan los resultados preliminares de Coahuila e Hidalgo; asegura que hubo compra de voto y múltiples casos de violencia Ciudad de México.- Con el 36.7 por ciento de las actas capturadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila para ganar los 16 distritos que estaban en juego en las elecciones del estado de Coahuila. Sin embargo, el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que su partido no acepta los resultados y van a disputar con actas un total de 9 distritos. En una conferencia de prensa, el líder del partido de Movimiento de Regeneración Nacional afirmó que “el PRI no tiene calidad moral para hablar de un triunfo”, ya que según hubo múltiples casos de violencia, compra de voto y coacción del mismo. Dijo que en el Distrito 10 de Coahuila se ofrecieron entre 200 y 300 pesos por voto, que también obligaron a funcionarios del gobierno a votar por el PRI. Según el Programa de Resultados Preliminares (PREP), el PRI tiene una amplia ventaja en todos los distritos, con prácticamente el 50% de los votos totales en el estado. En cuestión de porcentajes, Morena quedaría en segundo lugar en cuanto a las preferencias de los votos y el Partido Acción Nacional (PAN) en tercero. Con los posibles resultados, el Congreso estatal, compuesto por 25 legisladores, tendría al menos
ya 16 diputados de mayoría relativa provenientes del PRI, y se estaría a la espera del conteo oficial para la distribución de las diputaciones de mayoría proporcional. Al respecto, Ramírez Cuellar informó en Twitter que Morena “no reconoce los llamados resultados preliminares. Aún estamos revisando nuestras actas y la información que llega a los institutos electorales. Estamos en la competencia en la mayoría de los distritos de Coahuila y varios municipios de Hidalgo”. Aseguró que hay “competencia cerrada” en los seis distritos de La Laguna, además de en Sabinas, Acuña y Piedras Negras. El domingo por la tarde, tras cerrarse las casillas en ambos estados, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que su partido es el virtual ganador de la jornada electoral. “El PRI sigue de pie, ganamos en Hidalgo y en Coahuila, demostramos que la confianza en el PRI gana espacios y nos mantiene fuerte como partido político”, destacó en un video que subió a su cuenta de Twitter. Ganador en Hidalgo El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se proclamó
triunfador en al menos 21 municipios de Hidalgo, entre ellos Pachuca y Mineral de la Reforma, además de retener Tulancingo, con lo cual se refrenda el bastión priista en el estado. La dirigencia del PRI, encabezada por Julio Valera como secretario general, adelantó que en esta elección para renovar las alcaldías recuperaron la capital del estado y Mineral de la Reforma que se encontraban en manos del PAN. Además de estos triunfos también se informó que pudieron retener Tulancingo, con lo cual el priismo logró los municipios más importantes de Hidalgo y con ello se derrotó a Morena, que buscaba estas alcaldías basada en el efecto López Obrador. Sin un adelanto del programa “Preliminares 2020” del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y con sus propios conteos, los priistas también dieron a conocer que ganaron la ciudad de Huejutla, que gobernaba el PES. “Récord” de una denuncia
las tres mil 828 casillas se abrieron oportunamente en Coahuila; y en Hidalgo, las tres mil 882. Esto permitió que la jornada transcurriera en paz en términos generales”, señaló a través de un comunicado. Destacó que no existieron eventos que acompañaran la
jornada y que la FEDE recibió sólo una denuncia, lo que calificó como “un récord”. Resaltó la labor de instituciones y ciudadanía de acudir a las urnas con los cuidados sanitarios necesarios para evitar contagios de Covid-19. (SUN)
El Partido Revolucionario Institucional se proclamó triunfador en al menos 21 municipios de Hidalgo.(Cuartoscuro)
La elección de Hidalgo y Coahuila concluyó con el récord de una sola denuncia presentada durante la jornada, informó el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti. “El resultado es muy bueno,
Se superan los 850 mil contagios y advierten rebrote Ciudad de México.- México reportó el domingo 4,119 nuevos casos de coronavirus, elevando la cifra total de personas infectadas a 851,227, en momentos en que las autoridades sanitarias perciben una mayor probabilidad de rebrote de la enfermedad en el país. La cifra de fallecidos, por otra parte, sumó 108 respecto a la víspera, con lo que el acumulado de muertes ligadas al virus surgido en China subió a 86,167, ubicando a México en el cuarto lugar mundial con más decesos, según un conteo de Reuters.
“Es muy probable que a finales de la semana esta tendencia (de casos estimados) se vea de incremento”, dijo Ruy López, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. “Es la señal que hemos anunciado desde mayo sobre la posibilidad de un rebrote”, agregó. El director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, indicó que hasta ahora, suman ocho las entidades con posibilidades
México es cuarto lugar mundial con más decesos. (Cuartoscuro)
de rebrote: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.Los datos del balance sobre el coronavirus SARS-CoV-2 presentado este domingo en el Palacio Nacional de la capital mexicana reflejaron aumentos porcentuales de 0.48 % en los casos y de 0.12 % en las muertes respecto a día anterior. Los pacientes de la enfermedad llegaron a 2,183,272 de los cuales el 97 % fueron sometidos a una prueba de laboratorio, explicó el doctor Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Los positivos de la enfermedad representan el 39 % del universo de personas estudiadas o notificadas, otro 1,019,821 corresponde a los que tuvieron un resultado negativo -que representan el 46.7 % - y hasta este domingo hay 312,224 sospechosos, el 14.3 %, indicaron. México clasifica los casos sospechosos en pacientes sin muestra (176,840, los que no tienen posibilidad de tener resultado (98,184 ) y aquellos que sí esperan tenerlo (37,200). (Reuters)
El titular de la FEDE destacó que sólo recibieron una denuncia durante la jornada electoral en ambos estados. (Cuartoscuro)
Ciudad Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Arrepentidos Personas que invirtieron su dinero en una casa en el Fraccionamiento Las Américas lamentan haber tomado Páginas 2 y 3 esa decisión / Van 12 días de inundación y el agua sigue brotando de las alcantarillas
La inundación en el complejo parece no tener fin, pues el manto freático sigue saturado y las alcantarillas no se dan abasto, por el contrario, continúan expulsando líquido. (L. P.)
Acusan a exempleados del Ayuntamiento de cobro de cuotas
Página 4
Hoy se discuten reformas para prohibir venta de comida chatarra
Páginas 6 y 7
Buscan aumento de sueldo para jueces del TSJ
El boxeador profesional Giovani Segura entrena en Mérida
Página 4
Páginas 10 y 11
2 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Difunden videos de brotes de agua El Gobierno del Estado informó que en fraccionamientos del norte de Mérida el manto acuífero sigue saturado
Las alcantarillas expulsan líquido debido a la saturación por encima de los parámetros normales que hay en el subsuelo. (POR ESTO!)
En el noveno día de trabajo la Japay informó que ha drenado casi 9 millones de litros estancados. (L.P.)
El Gobierno estatal difundió tres videos en los que se aprecian imágenes de alcantarillas que expulsan agua en distintos puntos de fraccionamientos de Mérida y explicó que es una consecuencia de la saturación del manto acuífero. “En los fraccionamientos del norte de la capital yucateca, el agua continúa brotando de diferentes lugares, esto debido a que los niveles del manto freático siguen por encima de parámetros normales”, explicó en un breve comunicado. A través del área de comunicación social, aseguró que autoridades estatales, municipales y expertos hidrólogos han informado que debido a las intensas lluvias ocasionadas por el Huracán Delta, así como las tormentas
iniciamos la ejecución de tu instrucción del apoyo a esta zona, 506 viajes de pipas con las que hemos desalojado 8 millones 800 mil litros de agua”, informó el También explicó que se han perforado 206 pozos para hacerlos más profundos. Aunque ya se realizaron varios trabajos para solucionar el problema en las calles, muchos de los vecinos de la zona aún registran afectaciones. En el mensaje donde se difundió el reporte de la Japay a través de la cuenta de Twitter de Vila Dosal, usuarios señalaron que en sus domicilios hay afectaciones que incluso impiden la entrada al inmueble. Algunas calles del Fraccionamiento Las Américas presentaron anegaciones desde el pasado 5 de
“Está demostrado que el modelo de vivienda que se reproduce en serie en todo el país no funciona y, particularmente, no responde a las particularidades de cada región, y porque al final los desarrolladores sólo buscan un beneficio económico, pero mucho tienen que ver, también, las normas que establezcan los gobiernos, porque son éstas las que determinan lo que se puede y lo que no se puede hacer”, expuso ayer el arquitecto Fernando Alcocer Ávila, fundador del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida y ex presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos. Dijo que es un hecho que hoy las empresas que desarrollan vivienda aplican un mismo prototipo, como negocio, que es igual en cualquier entidad, aunque las mismas tengan condiciones totalmente diferentes. “Pero si finalmente un desa-
tropicales Gamma y Cristóbal, el manto acuífero alcanzó los cinco metros por encima del nivel del mar, lo que provocó inundaciones. Además de las anegaciones, que llevan al menos 12 días, el agua continúa saliendo a través de las alcantarillas debido a la saturación en el subsuelo. Más de 8 millones de litros
Este domingo el Gobernador Mauricio Vila Dosal difundió a través de sus redes sociales un reporte de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) en el que anuncia que es el noveno día de trabajo en el Fraccionamiento Las Américas, uno de los más afectados. “Hemos realizado, desde que
Usuarios de redes sociales externaron las dificultades de vivir en las zonas afectadas, algunas de ellas inaccesibles. (POR ESTO!)
octubre y algunas de ellas siguen sin ser drenadas. Los vecinos de la zona han reportado diversos incidentes a causa de las inundaciones como daños en sus viviendas y vehículos, por lo que muchos optaron por desalojar la zona y resguardarse
con familiares. También se reportó la presencia de animales diversos como moscos, víboras, arañas, peces e incluso un cerdito que disfrutó de los encharcamientos. (Redacción)
Gobiernos son corresponsables de las malas construcciones: Especialistas rrollador privilegia la ganancia económica y hace lo que mejor le convenga, al final éste hace lo que el Gobierno le dice, por lo que el meollo del asunto está en cambiar la normativa”, expuso. Señaló que el desarrollador llega con un proyecto y es el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado quienes establecen las normas en cuanto a drenaje, a los pozos y a las autoridades compete exigir que se haga lo necesario y para ello, como en el Fraccionamiento Las Américas, debió existir un estudio hidrológico de corriente, de suelo. Porque los desarrollos, reiteró, buscan un beneficio económico y, por ejemplo, para ahorrar dinero
construyen en plataformas de compactación que el final significa rellenar la zona donde se levantará la casa y ésta se cimienta sobre una plataforma que es casi piedra y que no absorbe nada. Luego, comentó, cuando se manda el agua a la calle, donde se hizo lo mismo, ésta recibe cinco tantos más de los que puede absorber. “Todo esto está mal, desde luego, porque no responde a las particularidades de una región o de una ciudad, porque se aplica de igual manera en Mérida que en Jalisco y otro lugar, pero lo que tenemos acá es también un mal funcionamiento normativo”, expuso. “Un desarrollador cumple y
su modelo que hace en serie podrá no responder ni ser adecuado para esta zona, pero el gobierno lo acepta y vemos así que estos fraccionamientos están municipalizados y los ha aceptado el Ayuntamiento de Mérida, la Japay, la Comisión de Federal de Electricidad”, expuso. El arquitecto Francisco Cejero Loría, quien es miembro del Comité de Vecinos afectados del Fraccionamiento Las Américas, dio ayer una opinión a título personal y como profesional del ramo, y señaló de la misma forma que estos modelos que se desarrollan en serie no responden a las necesidades de Mérida. “Hablamos de que la construc-
tora tal vez cumplió con la normativa, pero entonces lo que debe cambiar es el reglamento. Creo que hay cambios que se deben de hacer de manera inmediata y regular con una visión de que esta vivienda, aunque se haga en serie, cumpla con las necesidades, como en este caso de Las Américas”, expuso. Expuso que es el gobierno el que solicita los estudios de impacto ambiental, los dictámenes del INAH, los requerimientos normativos del Ayuntamiento, y de manera sorprendente se cumple, aunque al final las inundaciones han demostrado las deficiencias que hay. (David Rico)
La Ciudad 3
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Huyen vecinos de Las Américas Decenas de familias se dicen arrepentidas de haber adquirido su casa en este fraccionamiento con plusvalía, pues en tan sólo unos meses perdieron todo su patrimonio “Estoy cien por ciento arrepentida de haber comprado casa aquí. Hoy tengo mucha tristeza porque con mucho trabajo compré lo que creí sería mi patrimonio, para tener una vejez segura y hoy todo está echado a perder por el agua”, señaló ayer la señora María Bárbara Landa Garrido, una de las muchas personas afectadas por las inundaciones en el fraccionamiento Las Américas. En la parte más afectada de este desarrollo habitacional, se vive un auténtico éxodo de gente que se está yendo a vivir a otros lugares, ya sea en casas prestadas o rentando algún otro espacio y los sentimientos que se viven son de arrepentimiento por haber comprado en Las Américas, de tristeza por haber perdido gran parte del patrimonio, así como de incertidumbre y temor por lo que pasará más adelante. Entrevistadas por separado, distintas personas comentaron que eligieron comprar una vivienda en este fraccionamiento por ser una zona Residencial, con una plusvalía alta, y porque las aseguraron que las viviendas estaban hechas con los mejores materiales, de primera calidad, y aunque tal vez sea así, nunca previeron las fuertes inundaciones que se presentaron tras el paso del huracán “Delta”. Las casas en la zona varían, las hay desde 800 o 900 mil pesos las más sencillas, hasta el millón o millón 200 mil. Algunos usaron sus ahorros para comprar, otros están pagando créditos, pero hoy la plusvalía cayó por los suelos con los sucesos que se viven.
De acuerdo con la página de la constructora, se ofrecen diferentes modelos de vivienda, como la modelo Montevideo que cuesta 881 mil 100 pesos o la más cara que es la modelo Mérida Plus de 3 recámaras y de planta alta que cuesta 1.6 millones de pesos. Las hay que cuestan un millón y 1.3 millones. La señora Landa Garrido llevaba viviendo en el lugar 5 años y nunca había tenido problemas como los que tiene hoy. En junio pasado, tras el paso de la tormenta Cristóbal hubo inundaciones, pero no como las que se dieron con el huracán Delta y que persisten hasta hoy. “El agua entró a la casa y se nos echaron a perder la mitad de las cosas, el refrigerador, el aire acondicionado, el comedor, las sillas, el tocador. Yo calculo que perdimos como 100 mil pesos o más”. “Ahora, cuando creías tener una certeza hay que volver a empezar y a los 60 años está difícil”, señaló. La realidad es que el agua de la zona está verdosa y hiede, pero eso no es el mayor problema, sino los hongos que invadieron paredes y muebles, y las casas distan mucho de prometer seguridad y estabilidad. En el caso de la entrevistada, dijo que todavía está pagando su crédito con Fovissste y la casa tiene un seguro por parte de esta dependencia. Dijo que ya inició los trámites y está a la espera para ver si procede y cuánto les pueden aportar. En su momento pagó en 600 mil pesos la casa, pero ahora rondan los 900 mil o el millón de pesos.
María Landa perdió todo lo que había invertido para su vejez.
Los trabajadores de mudanzas han realizado varios traslados.
El señor Arturo López se dedicó a limpiar su vivienda y tratar de eliminar los hongos. (Luis Payán)
“Pero la verdad es que a mí ya me da miedo regresar. ¿Ya qué seguridad puedo tener? Tengo una nieta de 4 años y era el patrimonio que yo tenía. Espero a ver qué me responde el Fovissste y mientras vamos a vivir a la Emiliano Zapata Oriente”, dijo. La señora Aracely Díaz Gómez también se dijo completamente arrepentida de haber comprado en este lugar que hoy está devastado por el agua, sobre todo, “porque pude comprar en otra zona y con el mismo costo o menos”. De igual forma, expuso que en junio ya habían tenido un aviso con el agua que subió, pero las últimas lluvias de “Delta” vinieron a complicar toda la situación. En su caso, consideró que también tuvo pérdidas de unos 120 mil pesos, de todos los muebles y aparatos dañados por el agua y no sólo eso, sino que ahora su vivienda ha perdido plusvalía. En su caso, expuso que hace unos meses venció el seguro de 5 años que te da la empresa Sadasi, por lo que están viendo si puede aplicar todavía de forma extraordinaria ante los sucesos ocurridos, porque las casas no son baratas, sino que rondan los 900 mil o más del millón. “Nosotros compramos porque nos vendieron hablando de que tienen los materiales de la mejor calidad, con calles urbanizadas, que todo estaba bien, pero ya vemos que no. Ha bajado la plusvalía por completo e incluso para contratar un seguro pues ya te lo quieren vender más caro porque estamos en una zona que se inunda”, comentó. Dijo que el más barato que han cotizado, hablando del seguro de vivienda, es de mil 600 pesos mensuales, mientras la casa se sigue pagando por medio de un crédito de vivienda. “Ahora el agua apesta, hay moscos y todo está lleno de hon-
Los pipas con capacidad para 10 mil litros dan 7 y 8 viajes al día.
gos. Se echaron a perder los aparatos eléctricos, las puertas ya no cierran, los muebles están inservibles”, expuso. Arturo López Palomino, al igual que muchas otras personas, se dedicó a limpiar su vivienda y tratar de eliminar algo de los hongos que hay en muebles y paredes, también se dijo arrepentido de habitar en este fraccionamiento, que lo eligió porque está cerca de sus familiares, pero también porque supuestamente todo era de la primera calidad. “Yo creo que perdí unos 30 o 40 mil pesos; hablamos de colchones, muebles, aparatos, todo está lleno de moho. Estas casas estaban el año pasado como en 900 mil y las hay hasta de un millón 200 mil pesos, pero pues ahora estamos arrepentidos”, lamentó. En su caso, dijo, la casa no tiene seguro, por lo que el panorama es severamente desolador y de tristeza por perder el patrimonio. En los alrededores el agua ha ido bajando de a poco y a 12 días hay casas que son inhabitables, por lo que mucha gente se está mudando. Kevin Ruz, quien trabaja con un camión de mudanzas, expuso
que no ha dejado de tener trabajo desde hace unos días y ha llevado a cabo como 10 viajes de familias que han dejado sus hogares. “Los he llevado a otros lugares, en el oriente, en Altabrisa, Pensiones, Vergel, a diferentes lugares, pero es un hecho que la gente ya no quiere estar acá, porque la situación está deveras muy complicada”, mencionó. Mientras tanto, las pipas siguen sacando agua de las calles, en extensas jornadas en las que cada camión que transporta 10 mil litros, da unos 7 u 8 viajes, según expuso Rodrigo, uno de los supervisores. “Sí ha sido un trabajo cansado, porque la gente tiene desesperación y hay que tratar de ayudarlos, pero está duro porque hay que estar moviendo la manguera que está pesada y andar el agua. Pero estamos trabajando en esta zona son 7 pipas y unas 14 gentes, y poco a poco va bajando el agua”, mencionó. Mientras tanto, la desarrolladora Sadasi continúa con trabajos de construcción en la cuarta etapa del fraccionamiento Los Héroes, donde se observa maquinaria y obras de nuevas casas en proceso. (David Rico)
4 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Enfrentan proceso penal exfuncionarios del Ayuntamiento Dos hombres son señalados como probables responsables del cobro de cuotas a vendedores ambulantes
Los acusados se desempeñaban como jefes en la Subdirección de Mercados y su función era controlar el comercio irregular en la Cuidad. (Fotos: Martín Zetina)
En un hecho inédito, dos exfuncionarios de la actual administración del Ayuntamiento de Mérida, serán sometidos a proceso Judicial por el delito de concusión, es decir, por el cobro de cuotas a vendedores ambulantes. Los inculpados tenían rango de jefes en la Subdirección de Mercados de Mérida encargados, precisamente, de regular los problemas de ambulantaje en la Ciudad. Desde hace años la Subdirección era blanco de acusaciones
de cobro de “piso” por parte de ambulantes, sin embargo, nunca había llegado ante un Juez. De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación 148/2020, entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019, que abarca la presente administración, los inculpados, valiéndose de su puesto que tenían en el Departamento de Inspección de la Subdirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida, ordenaron a inspectores que eran sus
Las investigaciones indican que los presuntos delincuentes cobraban 500 pesos al mes para permitir las transacciones en el primer cuadro de Mérida.
subordinados para que ubicaran a vendedores ambulantes en la periferia de la ciudad. Esto quiere decir que la encomienda era retirar a los comerciantes irregulares del primer cuadro de la Ciudad; sin embargo, a cambio del pago de una cuota de 500 pesos al mes dejaban trabajar a unos 150 vendedores. A las personas que no cumplían con el pago se les decomisaba la mercancía. Las pesquisas iniciaron en oc-
tubre del 2019 luego de los grupos de ambulantes realizaron manifestaciones en el Palacio Municipal, donde denunciaron estos hechos. Tras una investigación interna se comprobó la probable comisión del delito por lo cual se les destituyó del cargo y luego se interpuso la denuncia correspondiente por concusión. La Fiscalía inició la investigación que terminó con la orden de presentación para la audiencia de imputación. Hoy se realizará la nueva au-
diencia de vinculación contra los exfuncionarios municipales para que respondan por las acusaciones. La diligencia se realizará en el Centro de Justicia Oral de Mérida y será presidida por la juez Blanca Bonilla González. De acuerdo al Código Penal de Yucatán, este delito está catalogado como no grave por lo cual el proceso lo llevarían en libertad, con algunas restricciones de las autoridades judiciales. (David Chan Caamal)
Piden aumento para jueces Para el 2021 el Tribunal Superior de Justicia solicitó un aumento de presupuesto con el argumento de que se requiere la modernización de los edificios y un incremento en el pago de los salarios del personal, con excepción dezl titular, quien gana un sueldo aproximado al del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues percibe 107 mil 960 pesos mensuales, mientras el Primer Mandatario percibe 111 mil 933 pesos. Este año el presupuesto aprobado fue de 611 millones de pesos y la propuesta para el 2021 es de 812 millones 468 mil 731 pesos para mantenimiento, operación general y pago del personal que labora en todo el sistema de justicia de Yucatán. La petición contempla el incremento del 6 por ciento en el sueldo del personal, a excepción del presidente del Tribunal, de consejeros y magistrados. De acuerdo con el tabulador del Tribunal, el presidente deven-
Se prevé un incremento del 6 por ciento para trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, con excepción de consejeros y magistrados. El presidente del ente mantendrá su salario, superior a los 100 mil pesos, es similar al de Andrés Manuel López Obrador. (POR ESTO!)
ga un sueldo mensual de 107 mil 960 pesos y cada uno de los 10 Magistrados 92 mil 402 pesos, el documento no muestra el sueldo de los Consejeros de la Judicatura. El informe detalla que son 238 trabajadores y el sueldo más bajo es para el personal de intendencia que gana 5 mil 140 al mes, le sigue mecanógrafa con 5 mil 369, en tanto que los directores de área tienen un sueldo de 51 mil 395 pesos. Asimismo, la propuesta contempla el incremento para todos
los anteriores, así como para los 56 jueces, quienes, de acuerdo a la página oficial del Tribunal de Justicia, tienen un salario de 62 mil 882. Es decir, el personal de intendencia recibiría un incremento de 308 pesos, mientras que el de un Juez sería de 3 mil 772 pesos. La propuesta fue enviada al Gobierno del Estado, para que se incluya en el paquete fiscal del 2021, sin embargo, falta que el Congreso del Estado lo apruebe.
El año pasado el Tribunal Superior de Justicia solicitó para el ejercicio del 2020 un total de 813 millones, 291 mil, 405 pesos, finalmente le fue aprobado 611 millones que se están ejecutando en el presente año. Esto se traduce en un gasto de poco más de 50 millones al mes y 1.6 millones por día, cantidad que fue aprobada por el Congreso del Estado. Durante el 2020 se destinaron alrededor de 500 millones de pesos
para el pago de gastos personales, como indicó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia, en una entrevista en octubre del año pasado. Aunque hubo aumento salarial para el personal, a excepción del presidente, magistrados y consejeros. La semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, entregó al Gobierno del Estado el proyecto de presupuesto para el próximo año. (David Chan Caamal)
La Ciudad 5
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Enseñan a manejar donaciones Elementos de la Delegación Yucatán de la Cruz Roja tuvieron que tomar un curso de capacitación para garantizar la correcta administración de los centros de acopio donde se concentra la ayuda para las comisarías afectadas por las inundaciones. El taller se impartió con el objetivo de organizar y agilizar los procesos de recepción, armado,
distribución y entrega de apoyos, sobre todo para realizar esas actividades reduciendo al máximo el riesgo de contagio de COVID-19. “Todo comienza con la planeación, para establecer las áreas para recepción y descarga, luego hacer la clasificación de los productos, etiquetarlos y empaquetarlos, asignando un responsable por cada paso del proceso”, destacó
Florentina Lara Balderas, Coordinadora Estatal de Prevención. Y es que la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2 ha obligado a los socorristas a extremar medidas prevención para evitar la circulación del virus y un probable contagio entre los elementos que operan en los centros. Actualmente hay dos puntos de recepción de despensas que serán
entregadas a las familias que sufrieron afectaciones por las lluvias de la Tormenta Tropical Gamma y el Huracán Delta. Uno se ubica en el Centro Cultural Olimpo, a un costado del Palacio Municipal y otro en Base Norte ubicada en la calle 50 número 305, Colonia Gonzalo Guerrero, a un costado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH
Yucatán). Los productos se reciben en un horario de 9 de la mañana a 1:30 de la tarde. El curso, impartido de forma virtual, explicó la forma de manejar las despensas, así como la interacción con las personas aplicando los protocolos de bioseguridad durante todo el tiempo que operen estos sitios. (Redacción)
6 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Prohibición de comida chatarra también para jóvenes, opinan
Nutrióloga señala que la ley que se plantea no sólo debería abarcar preescolar y primaria, sino también secundaria y medio superior, por el impacto que hay en la obesidad En Yucatán 4 de cada 10 menores entre 5 y 11 años de edad presentan sobrepeso u obesidad, lo que coloca a la entidad en el primer lugar en este rubro, pero además 2 de cada 10 adolescentes de 12 a 19 años presentan el mismo problema; también el Estado ubica en los primeros lugares del del país en consumo de refrescos embotellados. En este marco hoy se discute si prohibir o no la venta de bebidas y comida chatarra en las escuelas de preescolar y primaria. La iniciativa de reformas a la Ley de Educación, Ley de Salud y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad que se encuentra en análisis en el Congreso del Estado señala en su exposición de motivos que “Yucatán, se encuentra la tasa de obesidad infantil más alta del país, la prevalencia de esta enfermedad en niños y adolescentes rebasa en más de diez puntos porcentuales lo reportado a nivel nacional”. Iniciativa
El documento plantea establecer la prohibición de vender, regalar o suministrar alimentos o bebidas con exceso de sodio, grasas y azúcares en las escuelas de preescolar y primaria, de la
Tener una población con sobrepeso significa que ésta es más propensa a enfermedades crónico degenerativas, dice especialista.
misma forma que no podría haber máquinas expendedoras con este tipo de productos. La propuesta desató las posturas en contra de parte del empresariado, como en el caso de la
Cámara de Comercio de Mérida (Canaco) o de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), organismos que mantienen la postura de que la prohibición no servirá de mu-
cho, sino que lo que hace falta es educación. Sin embargo, para la nutrióloga y profesora investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Odette Pérez Izquierdo, la prohibición que se plantea no sólo debería abarcar preescolar y primaria, sino los niveles siguientes, como secundaria e incluso el medio superior, porque ya no es un tema sólo de menores, sino que hay graves impactos en la población adolescentes. En este sentido, dijo que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud del 2018, Yucatán aparece arriba de la media nacional y el
porcentaje de la población de 12 a 19 años de edad con sobrepeso es del 19.1 por ciento. Nutrición
Además, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, los menores con sobrepeso y obesidad de 5 a 11 años representaban más del 40 por ciento de la población, por encima de la cifra nacional que marcaba el 35.6 por ciento. Dijo que estos números no se movieron mucho en la encuesta del 2018. La especialista, quien desarrolla desde hace años un proyecto en Chacsinkin, financiado por la
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud del 2018, Yucatán aparece arriba de la media nacional y el porcentaje de la población de 12 a 19 años de edad con sobrepeso.
La Ciudad 7
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020 Fundación Kellogs con jóvenes adolescentes de entre 12 y 19, para mejorar su salud alimentaria, expuso que en el medio rural la situación es todavía más severa porque de acuerdo a la encuesta del 2012, el 52 por ciento de la población de 12 a 19 años en el medio rural de Yucatán presenta sobrepeso u obesidad. “Tener una población con sobrepeso u obesidad significa que ésta es más propensa a enfermedades crónico degenerativas, como diabetes, hipertensión, colesterolemia”, expuso. Además, dijo que la alimentación está relacionada de forma directa con el sistema inmunológico y, en este sentido, una buena alimentación puede significar una mayor resistencia, por ejemplo, a las enfermedades infecciosas, pero una mala alimentación hace a las personas más propensas a enfermedades. “A mí me parece que es una buena Ley y creo que la prohibición debería abarcar más allá de preescolar y primaria, también debería ser para los adolescentes que ya están enfrentando serios problemas de sobrepeso y obesidad”, comentó. Dijo que Yucatán ocupa además los primeros lugares en consumo de refrescos embotellados y dicha bebida “afecta muchísimo la salud”. Recordó que hay estados que ya han implementado la prohibición como Oaxaca o la Ciudad de México y hoy Yucatán está legislando al respecto y, reiteró, se debería considerar también a los adolescentes de secundaria y preparatoria. “Además, porque en el medio rural tenemos una desnutrición grave, crónica y esto nos lleva a que el que fue desnutrido en su etapa adulta tiene una alta propensión al sobrepeso y la obesidad y, por ende, a las enfermedades crónico degenerativas”, señaló. De la perspectiva del empresariado de que se trata más bien de un tema “de educación”, dijo que puede verse de esa forma, pero también es un tema de la industria alimenticia que sólo busca un fin económico. “Los empresarios buscan ganancias, con productos que les generen riqueza, aun afectando a la población. Se debe educar y también orientar, pero también se le
La iniciativa de ley que se estudia en el Congreso del estado plantea establecer la prohibición de vender, regalar o suministrar alimentos o bebidas con exceso de sodio, grasas y azúcares en las escuelas de preescolar y primaria. (Fotos: Luis Payán)
debe poner un freno a la industria alimenticia que vende productos ultra procesados”, dijo. En el tema de refresco, por ejemplo, dijo que es altamente adictivo y cuando los menores muy pequeños lo consumen, paulatinamente sentirán menos el dulzor de las cosas, consumiendo más y más estos productos. Además, el consumo de comida chatarra tiene que ver con la pobreza y en el trabajo que se ha hecho en Chaksinkín, dijo, se han encontrado niños con triglicéridos altos, de secundaria. “Esto podemos atribuírselo a la comida local, sí, pero también al alto consumo de refresco porque el azúcar también se convierte en grasa”, señaló. Dijo que cada vez se detectan más casos de pequeños con enfermedades crónico degenerativas y la pandemia de la Covid-19 ha puesto al descubierto el problema de sobrepeso y obesidad que se vive en el país. En este sentido, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, en el caso de
diabetes infantil, los indicadores muestran a partir de los 10 a los 19 años y en el 2018 se presentaron 44 casos, de los cuales fueron 6 en el rango de los 10 a los 14 años y 38 más en el rango de los 15 a los 19.
Aunque no establece rangos de edad, el último Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología reporta en los Casos por entidad federativa de trastornos de la nutrición, un total de 6 mil 70 casos de obesidad
para este 2020, los cuales son 2 mil 260 en hombres y 3 mil 810 en mujeres. En el 2019 hay un acumulado de 14 mil 326 casos en este rubro. (David Rico)
Una buena alimentación puede significar una mayor resistencia, a las enfermedades infecciosas.
8 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Queso artesanal, poco demandado Acorde con tres distribuidores de quesos artesanales en Mérida, su principal mercado son las personas no nacidas en Yucatán que buscan un mejor futuro en la ciudad. Reconocen que los meridanos son “difíciles de roer”, aunque prueben los quesos frescos que ofrecen, no están en el gusto del paladar local. La prohibición que impuso el Gobierno mexicano en la venta de 20 marcas de quesos, amplía la oportunidad de los productores lácteos mexicanos para llegar a más personas. Hay distribuidores que consideran que esto podría ser un beneficio en sus ventas, sin embargo, uno de ellos negó que esto vaya a ser tan tangible “no porque lo quiten, van a dejar de consumirlo, hay resistencia, así es el yucateco”. Gerardo Ruiz, trabaja en la Quesería Sin ti, todo para ti, comentó que los quesos de ahí están hechos de leche bronca, 100 por ciento de vaca, son naturales y no contienen conservadores ni leche en polvo. Uno de los indicadores de que el producto es natural es el color, el queso no es blanco, sino amarillento, otro es que se puede apreciar el suero en el empaque. Ahí venden leche bronca pasteurizada, crema, nata, requesón, queso de hebra y panela a quienes vienen del centro y norte del país. Los locales se interesan más por el Daisy, así como el queso y la leche de cabra. Los productos provienen de La joya, Veracruz. El encargado señala que sus clientes le han comentado que el queso es muy parecido al que se vende en Oaxaca. Una de las desventajas de estos productos es que no duran más de 30 días, debido a que no tienen conservadores. Por ejemplo, entre los quesos empaquetados que se pueden adquirir en el supermercado, la mayoría contiene exceso de sodio debido a que lo utilizan
Uno de los expendedores entrevistados indicó que no ha notado ningún incremento en sus ventas a pesar de la polémica con la cancelación de comercialización de ciertos productos lácteos y dijo que algunos meridanos se resisten a los sabores.- (Víctor Gijón)
como conservador. La Quesería Pijijiapan, que ofrece quesos de Chiapas, ha incrementado sus ventas durante la pandemia y a causa del huracán Delta, señala su distribuidora Jaquelin García. Explicó que se utilizan10 litros de leche para producir hasta 900 gramos de queso de hebra, es un producto artesanal elaborado por diferentes personas, no es exactamente igual porque cada uno de los productores le pone su toque personal, “uno puede tener un poquito más de sal o estar más lechoso, pero son naturales y por eso no tienen etiquetas”.
También comentó que han hecho pruebas con los quesos para determinar su calidad y que han comido quesos congelados durante dos años y tienen el mismo sabor, distinguió que existen algunos quesos de Campeche, que no son naturales porque se secan y se comprimen, es decir se van haciendo más pequeños y al final no pueden deshebrarse, y eso no le pasa a los suyos, manifestó. Por su parte, Isaí Aguilar, de Quesos sabor a Veracruz, indicó que hasta ahora no ha notado ningún incremento en sus ventas, pese a que abrió recientemente el nego-
cio tras haber perdido su empleo a causa de la pandemia. Asegura que los meridanos se resisten a los sabores del queso de hebra o doble crema, incluso vende longaniza, pero no de Valladolid, por la que sí le preguntan. Cada vez son más las personas que buscan tener una mejor alimentación, esto ha incrementado el consumo de insumos naturales y orgánicos entre algunos sectores de la población. Los etiquetados que ahora podemos observar en los productos dan una idea de lo que realmente se consume, ya que la mayoría de las personas no están
acostumbradas a mirar la tabla nutricional antes de adquirirlos. Antonio Sosa, quien es cliente frecuente de una de estas queserías, indicó que compra los productos naturales debido a que “es definitivamente otro sabor del queso que se vende en el super de las marcas reconocidas, ya no sé si estoy derritiendo plástico o estoy derritiendo queso, ya no tenemos la certeza de lo que se vende, si queremos comprar algo natural, debemos comprarlo en algún poblado y consumir local”. (Karla Regina Durán)
Turisteros pugnan por flexibilizar movilidad El vicepresidente de Turismo de la Canaco Servytur, Carol Kolsz, pide al gobierno de Yucatán que flexibilice las restricciones de movilidad al asegurar que no se puede traer turistas al Estado porque los sitios de interés no se encuentran abiertos. “Cerramos la posibilidad de que vengan los turistas y nos quedamos como estamos o tenemos que generar congruencia”, indicó y aseguró que percibe frustración en los visitantes, ya que se han aventurado a visitar Mérida sin poder tener una experiencia completa. Reconoció que ya hay una necesidad de regresar a hacer turismo, sin embargo, ha constatado que las vacaciones de algunas personas han sido arruinadas, debido a las restricciones, como la de los restauranteros, que deben permanecer cerrados para el servicio en comedor un día a la semana.
“Hemos tenido muchos turistas que llegan en domingo, pero los lunes no hay restaurantes en donde comer, y el miércoles toman un avión para irse a otro lugar, esto es imposible”, sentenció. Aunque reconoció que aún sin vacuna, el COVID-19 representa un obstáculo, confió en que se debe actuar con cautela, estimó que para marzo, con la distribución de la vacuna, se pueda dar el paso a una apertura amplia, para que no suceda lo que ahora están viviendo en Europa con la segunda oleada de coronavirus. No obstante que estamos en semáforo naranja, el empresario espera que en las próximas semanas cambie a color amarillo, incluso, destacó como un logro la ausencia de fallecimientos en el estado el pasado 15 de octubre. (Karla Regina Aguilar)
Algunos de los visitantes que llegan a la Entidad toman la decisión de regresar a su destino sin conocer muchos atractivos porque se encuentran cerrados debido a la pandemia.- (Víctor Gijón)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
La Ciudad 9
10 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
La pelea de un boxeador, en la vida y el cuadrilátero
Giovani Segura, El Guerrero Azteca, nos contó sobre sus deseos de volver al cuadrilátero, para lo cual estaba entrenando en la Ciudad de México, pues tendría una pelea en mayo; sin embargo, fue el comienzo de la pandemia lo que le llevó a trasladarse a la capital yucateca, junto con su esposa, originaria de Yucatán; así fue como empezó la búsqueda de un espacio acorde para sus entrenamientos y encontró su actual motivación: El Arca de Noé, donde entrena a jóvenes que luchan contra las adicciones. Aunque tiene planes de volver a finales de diciembre, “no hay prisa”, aseguró. “Cuando vine a Mérida por primera vez para una pelea contra el filipino Sonny Boy Jaro, la sentí algo del otro mundo, muy raro. Una cultura muy respetuosa, limpia y amable”, comentó Giovani. Desde muy joven vivió en Los Ángeles, una ciudad con mucho ruido, por eso la tranquilidad y seguridad que se vive en Mérida, le parecieron una experiencia diferente y agradable; además su esposa es de aquí, por lo que ahora se encuentran juntos residiendo en el Estado. Por otro lado, comentó que el clima cálido es favorecedor para el boxeo, ya que permite bajar de peso con facilidad. A pesar de la pandemia quería seguir entrenando, por lo que comenzó su búsqueda por encontrar un lugar abierto y apto para sus entrenamientos a nivel profesional. Fue un amigo quien le ayudó a investigar y dio con El Arca de Noé, sin embargo, cuando le comentó que el lugar era un Centro de Intervención para la Prevención de Adicciones, Violencia y
En búsqueda de un espacio para entrenar encontró El Arca de Noé, donde apoya a jóvenes promesas del boxeo. (Fotos: Mártín Zetina)
Suicidio no se encontraba convencido, “me imaginé un aspecto sucio”, comentó. De cualquier manera, decidió darse la oportunidad de ir a conocer el lugar. Al llegar, le dieron un tour por el sitio y se dio cuenta de que era muy distinto a lo que él se había imaginado. “Me encontré
con lo que nosotros los boxeadores necesitamos”, aseguró. “El ambiente fue lo que más me impresionó, el ambiente que se vive es como cuando tocan la campana para salir al recreo en la primaria”, así describió su encuentro con el sitio y las personas que en él se encuentran.
Mucho más allá de contar únicamente con el equipo, se percató de que en el Centro se cuenta con todo lo que un profesional necesita para sus entrenamientos: alimentación saludable, rutinas, disciplina, entre otras cosas. Fue así como decidió quedarse. Aunque él llegó al lugar con la única intención de entrenar, nos confió que ahí se encontró a muchachos ansiosos por aprender a boxear; los primeros que se le acercaron fueron: Orlando Chalé, Emanuel Ucán y Edwin Medina. “La manera en que me miran, me expresa más que mil palabras”, fue así como se dio cuenta de que “las ganas son lo que les sobra” y decidió comenzar a entrenarlos, como le solicitaron.
Tras dos semanas de entrenamiento, pasaron de ser tres a ser 35 jóvenes, quienes forman parte del grupo. “A ellos no hay que decirles que se esfuercen, las ganas son lo que les sobra”, aseguró. Verlos con tantas ganas ha resultado para él una motivación, después de tantos años entrenando hay días en los que piensas “mejor duermo un rato más”, sin embargo, los jóvenes le han devuelto la motivación para madrugar sin pensar “un rato más”, porque, según nos cuenta, brindarles este entrenamiento, para él resuena en su cabeza como “un gran poder que conlleva una gran responsabilidad” y quiere ser un buen ejemplo para ellos. Nos confesó haberse encon-
Entusiastas, los muchachos quieren sacar adelante a sus familias a través del deporte, como alguna vez él deseó lo mismo, por eso son su inspiración para trabajar.
Deportes Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Dodgers logró la hazaña Logra la remontada al derrotar 4-3 a los Bravos para avanzar al Clásico de Octubre
4-3
El paracorto Corey Seager fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie. (AP)
LOS ANGELES, EE.UU. (SUN).- El relevo del mexicano Julio Urías y un cuadrangular de Cody Bellinger le dieron a los Dodgers de Los Ángeles el pase a la Serie Mundial 2020. Los californianos forzaron el séptimo juego en el Campeonato por la Liga Nacional y superaron 4-3 a los Bravos de Atlanta. Tres Series Mundiales en las últimas cuatro temporadas para los Dodgers, todavía con Dave
Roberts al mando; en las pasadas dos apariciones quedaron cortos (frente a Astros y Medias Rojas), y, a partir de este martes, los Rays de Tampa Bay son el rival a vencer. Los azules forzaron el séptimo duelo, tras irse 3-1 en la serie. La novena californiana no podía dejar escapar la oportunidad de buscar otra aparición en el clásico de otoño. Su plantel es más talentoso y con mayor experiencia, en
El culichi Julio Urías colgó las últimas 3 argollas para sellar la victoria californiana.
comparación con los Bravos, por lo que volver a quedar cortos significaría otro fracaso. Kike Hernández, con un cuadrangular en el sexto inning, igualó la pizarra a tres carreras, un impulso que necesitaba Los Ángeles y el juego, disputado frente a 11 mil aficionados en el Globe Life Field, en Texas. En la misma entrada Chris Taylor recibió el out sobre el plato, tras una jugada defensiva
de Ozzie Albies y culminada por el receptor Travis d’Arnaud, de Atlanta. El mexicano Urías entró de relevo para el séptimo capítulo y protegió la pizarra californiana, porque Bellinger reventó un lanzamiento de Chris Martin rumbo al jardín derecho y adelantó a los Dodgers. El sinaloense apareció desde la séptima sin recibir hit u otorgar bases, y fue así que se llevó
la victoria, la sexta –cuarta como relevista– en su carrera en postemporada de Grandes Ligas. Los Ángeles de buscar su primer anillo de campeonato en 32 años. La temporada atípica y corta de Grandes Ligas está por terminar. La Serie Mundial arranca este martes, frente a los Rays de Tampa Bay, el mejor equipo de la Liga Americana y que manejan a la perfección el balance sobre el montículo y en el plato.
Empacadores pierde el invicto Bucaneros hizo presa fácil de Green Bay, al tundirlos 38-10 en la jornada dominical de la NFL TAMPA, EE.UU. (AP).- Tom Brady superó a Aaron Rodgers en un extraño enfrentamiento entre los quarterbacks ganadores del
RESULTADOS DE AYER ÁGUILAS 28-30 CUERVOS VIKINGOS 23-40 HALCONES ACEREROS 38-7 BROWNS POTROS 31-27 BENGALÍES JAGUARES 16-34 LEONES PANTERAS 16-23 OSOS GIGANTES 20-19 WASHINGTON DELFINES 24-0 JETS 49ERS 24-16 CARNEROS
Super Bowl y los Bucaneros de Tampa Bay borraron un déficit de dos dígitos para superar 38-10 a los Empacadores de Green Bay. Fue la primera victoria importante de Brady, de 43 años, desde que se unió a los Bucs (4-2) tras un periodo histórico de 20 años con los Patriots de Nueva Inglaterra, que incluyó nueve apariciones en el Super Bowl y seis campeonatos. Contó con su objetivo favorito de sus días con los Patriotas, lanzando un pase de anotación de 12 yardas a Rob Gronkowski para irse al medio tiempo con una ventaja de 28-10. Fue el primer touchdown de Gronkowski desde diciembre de 2018 y el 7o. para la mancuerna entre el quarterback y el tight end, lo que los colocó en el cuarto sitio de la lista de todos los tiempos, empatados con Dan Marino y Mark Clayton de Miami.
Brady también lanzó un pase de touchdown de 7 yardas al novato Tyler Johnson y Ronald Jones tuvo un par de anotaciones por tierra para Tampa Bay, que obtuvo una actuación aún más impresionante de su defensa. Broncos sorprendió a Pats
El pateador de Denver Brandon McManus acumuló seis goles de campo y el linebacker Malik Reed consiguió una captura casi al final para que los Broncos derrotasen el domingo 18-12 a los Patriotas de Nueva Inglaterra, en un duelo que fue reprogramado en dos ocasiones tras casos positivos de coronavirus en ambos equipos. El partido del domingo estaba programado originalmente para la semana pasada pero fue pospuesto dos veces, primero por un día y posteriormente otros siete días. El retraso ocurrió después de que
38-10
Brady lanzó para 166 yardas y dos anotaciones, incluido uno para Gronkowski; por el contrario, Patriotas sigue siendo un desastre.
varios jugadores de los Patriotas dieron positivo por COVID-19, incluyendo al quarterback Cam Newton y su astro defensivo Stephon Gilmore.
Nueva Inglaterra (2-3) se recuperó de un déficit tras estar abajo por 18-3 y casi logra darle la vuelta, pero tuvo tres balones perdidos.
2 Deportes
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Pumas consigue salir del bache Un autogol del arquero Luis García permitió a los universitarios imponerse 1-0 al Toluca CIUDAD DE MÉXICO (AP).Cuando el español Míchel González renunció abruptamente a dos días de iniciar el torneo Apertura las posibilidades de avanzar a la Liguilla con un entrenador inexperto parecían ser mínimas para Pumas. No ha sido así. Con un autogol del portero Luis García, los universitarios rompieron una cadena de tres partidos sin poder ganar al vencer el domingo 1-0 al Toluca por la 14ta fecha y asegurar su lugar en el repechaje. Luego de un centro desde la izquierda del volante uruguayo Facundo Waller, el arquero de Toluca acabó metiendo a su propia meta el balón a los 75 minutos. Eso le bastó a los universitarios, que no ganaban desde la décima jornada. Fue el segundo autogol en el Apertura para García, quien cumple su primer torneo como titular con los Diablos Rojos. Con el resultado, Pumas suma 27 puntos y quedó en el segundo puesto de la clasificación y se une a León y Tigres que ya también tienen seguro eso, pero buscan finalizar dentro de los primeros cuatro. Los primeros cuatro de la fase regular avanzan directo a la liguilla y los siguientes ocho equipos se enfrentan en una repesca.
Con el resultado, los Guerreros poseen 19 puntos y se mantienen en la novena posición. Pachuca tiene 21 unidades y se ubica en el octavo peldaño. Los visitantes se pusieron al frente cuando Chávez tomó el balón desde 25 metros y sacó un potente disparo de pierna izquierda que entró pegado al poste izquierdo del arquero Carlos Acevedo. Antes del descanso, Miguel Herrera cometió una falta sobre el uruguayo Octavio Rivero y Furch cobró el penal con un tiro potente por el centro del arco.
1-0
Pachuca reportó un positivo antes de jugar
Con el resultado, los felinos capitalinos aseguraron un lugar en el repechaje hacia la Liguilla. (AP) Santos sufre, pero logra el RESULTADOS DE AYER PARTIDOS PARA HOY empate
1-1 Los Diablos Rojos dominaron la posesión en el primer tiempo, pero con poca profundidad en el último cuarto de cancha. Fue hasta la segunda parte, a los 51, cuando el argentino Alexis Canelo inquietó al portero Alfredo
VS
21:00 horas
Talavera, quien realizó una buena atajada para evitar el primer gol. Sobre el final Toluca tuvo una oportunidad más con un disparo de Canelo que se estrelló en su compañero Enrique Triverio.
En otro encuentro dominical, con un gol de penal del argentino Julio Furch, Santos rescató un empate por 1-1 ante Pachuca para mantenerse dentro de zona de reclasificación. Luis Chávez puso al frente a los Tuzos con un bombazo desde fuera del área a los 44 y Furch convirtió un penal a los 45 para decretar la igualdad.
Arruinan retorno de Bale al Tottenham en la Premier
LONDRES, Inglaterra (AFP).Un 3-0 a favor en el minuto 16, Gareth Bale saltando a la cancha en el 72 con el mismo resultado... Pero finalmente el West Ham (8º) empató a tres con sus vecinos londinenses del Tottenham, estropeando el regreso del astro galés con los ‘Spurs’, este domingo en la 5ª fecha de la Premier. Con 8 unidades, el Tottenham ocupa el sexto puesto provisional, cinco puntos por detrás del líder Everton, y a cuatro del sorprendente segundo clasificado Aston Villa, que ganó en la siempre difícil cancha del Leicester (4º) 1-0.
Hijo de Simeone firma doblete en la Serie A
El Sassuolo confirmó este domingo su prometedor inicio de temporada al sobreponerse a una situación complicada en Bolonia (17º) para terminar venciendo (4-3) y auparse al 2º puesto de la clasificación italiana tras cuatro fechas. Pero uno de los nombres propios del fin de semana en Italia es el del hijo del entrenador argentino del Atlético de Madrid Diego Simenone, Giovanni, quien con sus dos goles (19, 73) posibilitó la victoria fuera de casa del Cagliari
Lille lidera la Ligue 1
RESULTADOS DE AYER SHEFFIELD 1-1 FULHAM C. PALACE 1-1 BRIGHTON TOTTENHAM 3-3 WEST HAM LEICESTER 0-1 ASTON VILLA PARTIDOS PARA HOY W. BROMWICH VS BURNLEY 11:30 HORAS LEEDS VS WOLVES 14:00 HORAS
RESULTADOS DE AYER Los Spurs ya ganaban 3-0 a los 16 minutos al West Ham. (AFP)
Van Dijk, fuera por lesión
(12º) ante el Torino (19º) por 3-2.
Lille quedó como líder de la liga francesa, invicto y con el arco menos vencido, tras despachar el domingo 4-0 a su rival norteño Lens, sacando una ventaja de dos puntos sobre el vigente campeón Paris Saint-Germain. El PSG ha encadenado cinco victorias pero sigue un paso detrás tras perder en las primeras dos fechas. El club de París aún tendrá que vérselas dos veces con el Lille de Christophe Galtier, un equipo bien aceitado.
COLOGNE 1-1 EINTRACHT F. SCHALKE 04 1-1 UNION B.
A unas horas del silbatazo inicial en el estadio Corona, la Liga MX y el Pachuca anunciaron un caso positivo por COVID-19. “Se detectó un caso positivo, la persona se encuentra aislada y bajo observación del cuerpo médico del Club. Tanto el Club como la Liga seguiremos al pie de la letra cada uno de los lineamientos que indican los protocolos establecidos”, informaron. Previo al encuentro, los Tuzos del Pachuca se encontraban en la octava posición del Guard1anes 2020, con 20 puntos, mientras que los laguneros son novenos, con 18.
RESULTADOS DE AYER EIBAR ATHLETIC VILLAREAL HUESCA ALAVÉS BETIS
0-0 2-0 2-1 2-2 0-2 0-3
OSASUNA LEVANTE VALENCIA VALLADOLID ELCHE REAL S.
Real Sociedad reclama la cima MADRID, España (AFP).- La Real Sociedad se colocó líder de la liga española, tras la conclusión este domingo de la sexta fecha, después de golear (3-0) en Sevilla al Betis del técnico chileno Manuel Pellegrini El equipo vasco es primero por una mejor diferencia de goles que el Villarreal, con el que está empatado a once puntos, después de que el conjunto castellonense venciera este domingo como local al Valencia por 2-1, en el derbi regional.
LIVERPOOL, Inglaterra (AP).- Las esperanzas del Liverpool de retener el título de la Liga Premier recibieron otro duro golpe el domingo cuando los campeones anunciaron que su defensor Virgil van Dijk requiere de cirugía en la rodilla derecha. Van Dijk sufrió daño en los ligamentos tras un encontronazo con el portero de Everton Jordan Pickford durante el derbi de Merseyside el sábado. Liverpool no divulgó cuánto tiempo estará Van Dijk fuera de acción, pero una lesión de este tipo posiblemente dejará fuera al holandés por un largo periodo.
Internacional Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Indignación Miles de personas se manifestaron ayer en Francia en homenaje al profesor decapitado por haber enseñado a sus alumnos caricaturas de Mahoma Página 2
El docente Samuel Paty sufrió un atentado islamista el pasado viernes; este domingo cientos protestaron a favor de la libertad de expresión y la libertad de enseñar. (AP)
Chilenos conmemoran un año de movilizaciones
Página 2
Donald Trump y Joe Biden intensifican campaña
Página 3
Bolivianos esperan resultados de elecciones
Página 4
2 Internacional
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Homenaje al profesor decapitado París.- Decenas de miles de personas se manifestaron el domingo en Francia en homenaje al profesor Samuel Paty, decapitado el viernes por haber enseñado a sus alumnos caricaturas de Mahoma, un atentado islamista que conmocionó al país. En París, los manifestantes se reunieron en la emblemática Plaza de la República, epicentro de la enorme marcha del 11 de enero de 2015 tras los atentados yihadistas contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado de productos kósher. Los manifestantes homenajearon a Paty con pancartas escritas a mano con frases como “Je suis prof” (Yo soy profe), “No al totalitarismo del pensamiento” o “Libertad de expresión, libertad de enseñar”. Otros homenajes se celebraron también en grandes ciudades francesas como Lille, Lyon o Niza. Varios responsables de los principales partidos políticos estuvieron presentes en París: el primer ministro Jean Castex, la alcaldesa socialista de la capital Anne Hidalgo, la presidenta de derechas de la región parisina, Valérie Pécresse, o el líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon. El exjefe del Estado, el socialista François Hollande, también se unió a la manifestación. “No nos dan miedo. No tenemos miedo. No nos dividirán. ¡Somos Francia!”, escribió el primer Santiago de Chile.- Al menos dos iglesias del centro de Santiago de Chile fueron quemadas este domingo tras la multitudinaria manifestación que congregó a decenas de miles de personas para conmemorar el primer aniversario de ola de protestas, las más graves desde el fin de la dictadura militar (1973-1990). El primer santuario en arder fue la Iglesia San Francisco de Borja, usado regularmente por el cuerpo policial de Carabineros para ceremonias institucionales, y horas más tarde fue la Iglesia de la Asunción, una de las más antiguas de la capital, con más de un siglo
Miles de personas salieron a las calles de Francia para manifestarse en honor de Samuel Paty, el maestro ejecutado por enseñar caricaturas de Mahoma
El docente fue víctima de un atentado islamista perpetrado por un refugiado ruso de 18 años, quien fue abatido por la policía. (AP)
ministro en un tuit acompañado de imágenes de la manifestación. Algunos de los presentes llevaron pancartas con las caricaturas de Mahoma publicadas por el semanario satírico Charlie Hebdo. Igualmente entonaron el himno nacional francés. Terrorismo en nombre de la religión
El viernes por la tarde, Samuel Paty, padre de familia de 47 años,
fue decapitado cerca de la escuela secundaria en la que ejercía como profesor de Historia y Geografía, en un barrio tranquilo de Conflans Sainte-Honorine, 30 km al noroeste de París. El atacante, un hombre de 18 años, fue abatido por la policía. Este asesinato conmocionó profundamente al país, tres semanas después de un ataque islamista en el que un paquistaní hirió con un cuchillo a dos personas delante de los antiguos locales de Charlie
Hebdo, y en pleno debate sobre el separatismo religioso. El sábado, en Conflans Sainte-Honorine, un millar de padres, políticos locales electos o ciudadanos anónimos, se reunieron delante del colegio donde trabajaba este profesor motivado y cercano a sus estudiantes, según quienes le conocían. El miércoles se celebrará un homenaje nacional en coordinación con la familia del profesor, anunció el Elíseo, sin precisar el lugar. Según el fiscal antiterrorista Jean-François Ricard, el profesor de Historia había organizado con sus alumnos un debate en un curso de educación cívica, durante el cual mostró caricaturas del profeta Mahoma. Antes, habría invitado a los alumnos que lo desearan a salir del aula. Ataque anunciado
El padre de un alumno, que está detenido, mostró su indignación por esta clase en varios videos, y publicó en internet el nombre del profesor y la dirección del colegio. También se reunió con el director para pedir el despido del maestro. El profesor recibió después varias llamadas de amenazas. El agresor fue identificado por la policía como Abdoullakh
Queman iglesias en Chile y medio de antigüedad. Ambos templos se encuentran en los alrededores de Plaza Italia, el epicentro del llamado “estallido social” y que este domingo fue escenario de una de las concentraciones más masivas en lo que va de año. La iglesia de San Francisco de Borja fue también saqueada y algunas de sus imágenes religiosas fueron quemadas en la calle, mientras que la de La Asunción vio cómo su cúpula caía al suelo
Aunque comenzó de forma pacífica, al atardecer la concentración se tornó violenta y se registraron actos vandálicos. (AFP)
consumida por las llamas. En las cercanías de la rotonda, bautizada por los manifestantes como “Plaza Dignidad”, fueron saqueados además varios comercios, entre ellos un supermercado de una cadena internacional, y también se registraron ataques de encapuchados a algunas comisarías de la periferia capitalina, como Puente Alto. También comenzaron a prenderse barricadas en algunos puntos aledaños a dicha plaza y en
otras zonas de la capital, al tiempo que en ciudades como Antofagasta se producían también algunos incidentes violentos y enfrentamientos con la policía. El presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, quien pasó todo el día en su residencia, se trasladó en horas de la tarde al Palacio de La Moneda -sede del Gobierno- para monitorear los incidentes, que ensombrecieron una jornada que transcurrió durante horas en un ambiente muy
El presidente Sebastián Piñera monitoreó los hechos desde el Palacio de la Moneda, varias horas después del inicio.(AP)
A., un ruso checheno de 18 años, nacido en Moscú y refugiado en Francia con su familia. No tenía antecedentes penales, aunque había cometido algún delito menor. En su teléfono, los investigadores encontraron un mensaje dirigido a Emmanuel Macron, a quien llamó “el dirigente de los infieles”, y en el que explicaba que quería vengarse de la persona que se atrevió a menospreciar a Mahoma, y la foto de su víctima decapitada. Unos contenidos que también habían sido publicados en Twitter. Al hablar de él, sus vecinos describieron a un joven discreto, sumido en la religión desde hacía tres años. A través de su embajada en París, Moscú insistió en que este crimen no tiene nada que ver con Rusia, pues el joven salió del país siendo menor. Un total de 11 personas fueron detenidas desde el viernes, en especial sus padres, su abuelo y su hermano menor, entre otros. Un consejo de defensa, presidido por Macron, se reunió el domingo al final del tarde para hablar sobre el estado de la amenaza islamista. La ola de atentados yihadistas en Francia, iniciada en 2015, causó 259 muertos. (AFP)
festivo y familiar. Jóvenes, adultos mayores, colectivos sociales y familias enteras se acercaron desde tempranas horas a la plaza, blandiendo banderas y pancartas a favor de una mayor igualdad social y coreando la frase que se ha convertido en el lema de las revueltas: “¡Chile despertó!”. Según Carabineros, al menos 18 agentes resultaron lesionados en distintos puntos de la capital. La institución está en el punto de mira por su crudeza en la represión de las marchas, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos, y diversos organismos internacionales, como la ONU, les han acusado de haber cometido violaciones a los derechos humanos. Según la Fiscalía, hay más de 4 mil 600 causas abiertas contra ellos. Las concentraciones por el aniversario se celebran a una semana de que más de 14.5 millones de chilenos decidan en un histórico plebiscito si quieren reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura y vista como el origen de las desigualdades que aquejan al país. El plebiscito, que iba a celebrarse en abril pero fue aplazado por la pandemia, busca descomprimir la tensión en un país muy polarizado, que hasta el año pasado estaba considerado el más estable de Latinoamérica. (EFE)
Opiniones Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Efrén
E
xisten versiones contradictorias sobre si el gobierno López Obrador conoció el inminente arresto de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa. Pero no hay duda de que este hecho sin precedente desnuda ya ante el mundo la sociedad secreta, hermética a todo control democrático, que han sido por décadas las fuerzas armadas mexicanas. Cuando se conoció la detención de Cienfuegos Zepeda, el jueves 15, voceros oficiosos difundieron que funcionarios de la administración e incluso jerarcas militares supieron de la cacería sobre el divisionario días o incluso meses antes. En el fondo del enigma radica si Palacio Nacional administra una fractura en el estamento militar (obligado quizá por las resistencias de un bloque de generales), o será correa de transmisión de un Washington dominado por la agenda de seguridad o, peor, por un cálculo electoral. De toda suerte, al parecer poco podemos esperar respecto a una mayor vigilancia cívica sobre lo que ha sido un paraíso de opacidad, o el arribo de un secretario de la Defensa civil, como ocurre en la mayoría de las naciones. López Obrador ha compartido a cercanos, desde 2006 que buscó por vez primera la Presidencia, su temor frente a tres poderes reales: los dueños del dinero, Estados Unidos y las
Roberto Rock L.
bernación, Miguel Osorio Chong, investigar y entrevistar a los finalistas propuestos por el secretario saliente, Guillermo Galván: Luis Arturo Oliver Cen y Cienfuegos. El nuevo titular cargaba antecedentes que habían atraído la curiosidad de la DEA, pero el expediente en manos de los fiscales de Nueva York revela que fue hasta finales de 2015 —en plena orgía de corrupción de ese sexenio— cuando consolidó tratos con las mafias de Sinaloa. La previsión sobre lo que ocurrirá los próximos meses es aún incierta. Pueden sobrar los dedos de una mano para mencionar a los académicos o los periodistas que se han especializado en el estudio de las fuerzas armadas mexicanas. Uno de esos últimos, Juan Veledíaz, alertó ya, por ejemplo, sobre la fallida descripción de quiénes fueron los incondicionales de Cienfuegos en la Defensa. Listas publicadas han dejado fuera al frustrado “delfín” para su relevo, el general Alejandro Saavedra Hernández, actual director del ISSFAM. O su exsecretario particular, el general Andrés Aguirre O. Sunza, exjefe de la zona militar en Valladolid, Yucatán, que apenas el mes pasado asumió como Subinspector General del Ejército y la Fuerza Armada. Una función destinada a detectar, paradójicamente, casos de corrupción.
Cienfuegos: purga en el paraíso fuerzas armadas. De ahí la prudencia con que ha manejado la relación con ellos. Esas obsesiones parecen haber precipitado, en noviembre de 2019, su mensaje en sus redes sociales sobre un “golpe de estado” ante declaraciones del general retirado Carlos Gaytán Ochoa. Esto podría haber sido un juego de niños ante lo que esta crisis puede traer… Cienfuegos llegó al frente de la Defensa por su cercanía con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, pero también como producto de la correlación de fuerzas en el Ejército conservada por décadas, ajustada a una rígida pirámide jerárquica. El divisionario hoy bajo proceso formó parte de la proverbial ayudantía (crisol de facciones en el Ejército) del exgeneral-secretario Enrique Cervantes Aguirre (1994-2000, con Ernesto Zedillo), forjador de la dinastía de sus sucesores y de los mandos que los acompañaron. Cervantes, a su vez, estuvo en la ayudantía del legendario general Marcelino García Barragán (19641970, con Gustavo Díaz Ordaz), cuya gestión marcó la etapa moderna de las fuerzas armadas. En 2018 siendo presidente electo, Peña Nieto pidió al futuro procurador, Jesús Murillo Karam, y al inminente secretario de Go-
rockroberto@gmail.com
2 Opiniones
U
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
na vez que se asentaron las transiciones democráticas de fin del siglo XX, comenzaron a surgir inquietudes sobre la estabilidad de las nuevas democracias y al tiempo que empezó el rumor subterráneo de fallas sustanciales en las de vieja data. En las primeras se extendió el sinsabor de los magros resultados de la gobernanza medidos contras las esperanzas desmesuradas que se depositaron en esa forma de gobierno, como si fuera una fórmula que da resultados por sí sola. Según lo registran los barómetros del temperamento público en el mundo, las curvas de preferencias en pro y en contra de gobiernos democráticos o “de mano dura” se empezaron a invertir desde hace una década en favor de los segundos, en la creencia de que pueden “mejorar las cosas” que aquella no resuelve. Poco a poco, la decepción y el desapego han ido capturando el ánimo de electorados que esperaban demasiado de sus élites sin tener el talante ni los medios para sostener un edificio que inevitablemente se agrieta cuando pierde los cimientos en el ánimo compartido. En las democracias “avanzadas”, el entusiasmo por el triunfo del capitalismo sobre el socialismo real facilitó el abandono irresponsable y facilón de las fórmulas de intervención estatal que primero habían servido para salir del colapso de los años treinta, luego hizo posible (a duras penas) la derrota del fascismo y después sirvió para hacer la vida menos insatisa disputa interna por la presidencia nacional de Morena entre dos políticos, Mario Delgado Carrillo y el legendario Porfirio Muñoz Ledo, se ha salido de control llegando a cruzar insultos y descalificaciones. Este, digamos por lo menos, triste escenario que demuestran a la ciudadanía es la clásica lucha por el poder político y, por qué no decirlo, el posicionamiento de fuerzas políticas en torno a la sucesión presidencial del 2024. Debo reconocer que siempre he respetado a Porfirio Muñoz Ledo porque, como lo señaló en su red social Twitter, ha luchado por más de 40 años por la democracia y por las instituciones electorales. Por su parte Mario Delgado Carrillo ha sido un excelente operador en la Cámara de Diputados y también luchador por la República, ¡claro! suma de otras generaciones. Esta confrontación no sólo ha sido entre estos contendientes, sino se ha esparcido como una onda expansiva entre los militantes de Morena que han manifestado sus filiaciones o preferencias sobre su candidato a dirigir Morena. Llegando lamentablemente ya a denuncias penales. Ahora habrá una tercera encuesta que se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre, según lo aprobó por unanimidad el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Después de años de lucha de muchos morenistas, incluyendo al propio presidente
L
Francisco Valdés Ugalde
depositar el poder y la esperanza en un líder carismático al que se hace presidente, y que lleva tras de sí un respaldo popular implícito o explicito de hacerlo todo sin la concurrencia de los órganos representativos del Estado. Los comentaristas de este fenómeno suelen fijarse o muy poco o demasiado en una de las raíces del problema: el malestar social del que no pudieron encargarse las instituciones representativas. Su mal diseño, la pereza e incompetencia de sus operadores y funcionarios y el ataque deliberado a la democrática . Sin embargo, en ese malestar hay una incógnita por despejar: ¿por qué en una época en que la sociedad se muestra efervescente, inquieta, intolerante y aguerrida frente a los numerosos disgustos que la aquejan ocurre también que la carga de la responsabilidad de hacerles frente se desplaza hacia los otros? ¿Por qué los grupos de la sociedad que conforman esas mayorías prefieren culpar a las élites que voltear sobre sí mismas? Hay algo más profundo que la podredumbre de los políticos y que concierne a la sociedad que no quiere mirarse en el espejo. Para decirlo con los clásicos, si la democracia perdura es porque la gente la acepta, la sostiene y está dispuesta a sacrificarse por cumplir con su finalidad: la buena gobernanza. Tengo para mí que estas tres condiciones huyeron de la escena pública y que sólo su regreso apartará los nubarrones. La degradación populista es el síntoma, pero nunca será el remedio. ejemplos parecen demostrar que el afán del poder es más un producto ideológico, sociológico e histórico que un rasgo innato de la naturaleza humana” (Heleno Saña, Tratado del hombre, Almuzara, Córdoba, 2010, p. 228). Por eso uno de los temas cruciales del poder es, sin duda, su ejercicio, su manejo, las coincidencias que se desprenden de ello. Su movimiento expansivo tiene muchos efectos, es cierto. A lo largo de la historia los poderosos, para bien o mal, han llevado los destinos de los hombres, instituciones, empresas y de las naciones. Pero no podemos ignorar que, para algunos, el fin de la política es el poder, es decir, el poder por el poder. De acuerdo con Bobbio, y yo comparto su opinión, nos señala magistralmente: “El poder por el poder es la forma degenerada del ejercicio de cualquier forma de poder, que puede tener por sujeto tanto a quien lo ejerce con mayúsculas, que es el poder político, como a quien lo hace en una microesfera, como puede ser al interior de una familia o en un ambiente laboral. Si el fin de la política (y no del hombre político maquiavélico) fuera realmente el poder por el poder, la política no serviría para nada”. Para terminar, coincido con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló respecto a estos acontecimientos de la pugna por Morena: “La transformación es de ciudadanos, no de un partido”.
La declinación democrática factoria en el capitalismo que en el socialismo. Una vez que este último fracasó en su intento de reforma, las élites se desbocaron en pos de la ilusión del “predominio del mercado”. En donde se llevó al extremo, ese último cambio produjo una polarización económica jamás vista que redujo los márgenes de la acción pública para hacer frente a las carencias de las mayorías. El descontento larvado en este caldo de cultivo fue expresado por todos los medios: manifestaciones, revueltas, organización social, actos disruptivos y vandálicos, crítica política, y un raudal de expresiones que exhibieron los malestares de un mundo con girones intolerables de pobreza y desigualdad en una espiral de reclamos que se toparon mayormente con la intolerancia del poder y la complicidad o la impotencia de quienes se ofrecían como remedios. Si asumimos que las decisiones electorales recientes de la ciudadanía a favor de alternativas populistas o francamente autoritarias se originaron en las formas de gobernar, que se identificaron como la causa de los males, no podemos llamarnos a engaño. Retrocesos democráticos como los encarnados en los populismos son el resultado perverso de una combinación de mayorías conversas y personajes que ofrecen redención; nuevas fórmulas mágicas del viejo mecanismo que consiste en
Ulrich Richter
El poder por el poder Andrés Manuel López Obrador, creo que no es correcto que este duelo de titanes tenga la narrativa y saldo mediático que hasta ahora han exhibido ambas partes, porque le están demostrando a los espectadores-ciudadanos un aspecto lamentable y negativo de la lucha por el poder político. Ello me obliga a dar un vistazo sobre el tema apasionante del poder. La sociabilidad del ser humano, por primitivo que sea, va ineludiblemente acompañada del poder: el jefe de la familia sobre sus hijos y la esposa en un patriarcado, o el de ella sobre los demás si se trata de un matriarcado, y otro más es la que ejerce el gobernante sobre los gobernados. En cuanto a esta última forma, ¿qué poder tenemos los ciudadanos? Nuestros gobernantes ejercen poder sobre nosotros, pero esto no quiere decir que nosotros no tengamos poder. Los ciudadanos somos los soberanos, ¡no olvidarlo! Respecto a quienes no están de acuerdo con el poder, e incluso lo han evitado y combatido a toda costa, Heleno Saña nos recuerda: “Solón se alejó durante diez años de Atenas para no asumir el puesto de tirano, como esperaban de él sus conciudadanos. A esta tradición irénica y antimperativa pertenecen apóstoles de la paz como Tolstoi, Gandhi o Simone Weil, que eligió el sufrimiento voluntario como norma de conducta. Éstos y otros muchos
@UlrichRichterM
Bañistas se refugiaron en playas de Chelem Puerto
Municipios Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Costosa Tradición
El encarecimiento de aditamentos para el mucbipollo, como la hoja de plátano, masa, carne de pollo, cerdo, manteca o frutos como el jitomate, amenazan con elevar el costo este año, advirtieron personas dedicadas a la elaboración de este manjar en el Día de Muertos
Para la celebración de los Fieles Difuntos, algunos productos básicos como el tomate, que hasta la semana pasada estaba en 20, 18 y 16 pesos el kilo, dependiendo de la calidad del producto, ayer llegó a 28, 26 y 24, indicaron algunos vendedores entrevistados por este diario. (POR ESTO!)
Sudzal
Mujer violentada presenta amenaza de aborto
Tixkokob
“No se lo deseo a nadie”, señala víctima de cáncer
Sisal
Baja mercado pesquero por clima y pandemia
Progreso Atropellados cuatro flamencos y 10 rescatados
2 Yucatán
Progreso
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Llegan al puerto 5 mil personas
A pesar de que el mar estaba revuelto, los paseantes insistieron en darse un baño, sin importarles que había vallas para impedir el paso a la playa.- Otros optaron por alejarse del Malecón para evitar a los policías. Algunos se molestaron porque los policías los sacaron del lugar después de pasar el obtáculo.- (Julio Jiménez Mendoza)
PROGRESO, Yucatán.- Aunque fue un domingo con clima hermoso, el mar tenía un color chocolatoso y agitado, señal que se aproxima mal tiempo en las costas; visitantes intentaron de nuevo ingresar a los malecones. Sin embargo, elementos de la Policía Municipal y los de Ecología evitaron que ingresaran a las playas que continúan cerradas. La tarde de este domingo, Emilio Raúl Caamal Gutiérrez, director de la Policía Municipal Coordinada, dio a conocer que los reportes recibidos de sus elementos PROGRESO, Yucatán.- Bañistas se movieron con total libertad en las playas de Chelem durante este domingo 100 por ciento familiar, lo que generó una derrama económica. Muchos visitantes llegaron a este puerto para darse un chapuzón en el mar y al no poder hacerlo en Progreso buscaron otras opciones más cercanas, como Chelem para poder entrar acceder a la playa, siendo las comisarías de Chelem, Chuburná, y en el poniente y en el oriente Chicxulub y Uaymitún, lugares donde los visitantes pudieron darse un chapuzón. En Chelem Puerto no se ha procedido al cierre de playas y esto es sabido por los visitantes, quienes arribaron para disfrutar del mar; claro, cubriendo todos los requisitos sanitarios, como uso de gel y de aplicación de gel antibacterial. Su estancia, fue unas pocas horas, luego se retiraron. Los visitantes, al sentir un clima agradable, con sol, se congregaron en familia, se observó que algunos consumían cervezas o comían el clásico pescado frito. Muchos automovilistas se estacionaron muy cerca de la playa
llegaron al puerto un promedio de 5 mil paseantes, cantidad similar a la del pasado sábado. Oficiales de la corporación policiaca invitaron a los paseantes a retirarse de los malecones, debido a que las playas permanecen cerradas por efectos de la pandemia del COVID-19, aunque las personas se enojaban, después de haber brincado las cercas metálicas y cintas de restricciones policiacas. Miguel Quiroz y Jesús Puente dijeron ser originarios de León Guanajuato, están de paseo y
acudieron a visitar las playas de Progreso, que “el mar es bello, al igual que las mujeres yucatecas”, pero pues no los dejaron ingresar al mar, así que se alejaron del malecón para llegar por el rumbo de Chicxulub Puerto. Mientras Ana y Miguel, originarios de Toluca, no perdieron la oportunidad de realizar una sesión fotográfica en las playas rumbo a Chicxlub Puerto, en este tercer domingo otoñal, para enseñarles a sus familiares que están de visita en Progreso, el cual es bello, pero ahora marcado por
restricciones sanitarias. Durante un recorrido, la tarde de ayer fueron vistas familias enteras que llegaron al malecón, donde los elementos de la Policía Ecológica evitaron que las personas ingresaran a la zona de la playa. Desde luego, los visitantes disfrutaron de sus cervezas favoritas, compraron botanas y se dirigieron a las zonas cercanas a las playas para pasar un momento en las playas del puerto de fuera de los malecones, donde hubo vigilancia policiaca. En la zona de restaurantes fue
común ver a la gente degustando de sus bebidas favoritas y sus botanas en su paseo dominical en el puerto de Progreso y desde luego sus comisarías de Chicxlub Puerto Chuburná y Chelem. Donde se notó movimiento de comensales fue en los restaurantes que se ubican frente al mar, donde se respiraba de un aire puro para olvidar por un momento la pandemia del COVID-19 que continúa afectando a Yucatán. (Julio Jiménez Mendoza)
Bañistas aprovechan poca restricción en Chelem y enseguida buscaron el alquiler de mesas con palapas para poder sentarse y comer tranquilos, cuyos encargados las rentaban en 50 a 100 pesos, según el tamaño. El arribo masivo, se dio poco antes del mediodía, aprovechando que no había oleaje. Los bañistas comienzan a retornar a sus domicilios entre las 17:00 a 18:00 horas. Las playas lucieron limpias y agradables y se informó que para mañana se realizará una limpieza de las mismas de 08:00 a 11:00 horas, como parte del programa de empleo temporal con los mismos lugareños. Chelem, la opción
Llegar a Chelem Puerto es de carácter obligatorio así como detenerse a la vera de la carretera para comprar en los puestos cocos, helados, cremitas, pays, que es la fuente de empleo de muchas familias desde hace décadas. Este puerto se ha caracterizado por ser productor de cocos con agua, lo más solicitado, el meollo y hasta la cáscara para elaborar artesanías, de lo cual se han soste-
Aspecto de quienes optaron por estas playas, donde no hay prohibición. Aquí encontraron un espacio para descansar.
nido decenas de familias durante varias generaciones. En entrevista con Sury Sosa Ávila, de 24 años, quien estaba al frente de un negocio familiar ubicado a la vera de la carretera de entrada, dijo que las ventas han aumentado, sobre todo porque se
está todavía cercano a la quincena y en domingo, que es obligación venir a la playa. Este negocio lo fomentó su padre desde hace más de 25 años y no siempre han estado en este sitio, pero ha logrado crecer y alimentar a toda su familia. El coco
es de esta misma comunidad, se pueden manejar precios bajos y con varias ofertas y todo lo que se ofrece ahora es creado por la familia, con las recetas, elaboración casera que han pasado de generación en generación. Entre lo se ofrece a la vista están las cremitas de coco, coco con agua, galletas, pays, buñuelos, bolis y como una muestra de solidaridad se ofrecen precios bajos y promociones todo el año y recalcó que como se estuvo cerca de la quincena, las ventas se elevaron. Lo bueno es que a pesar del paso de los meteoros Gamma y Delta y con la caída de varias palmeras no hay crisis en este puerto y los horarios que se manejan con de 11 a 19 horas. Los visitantes de Mérida pegan con sus vehículo, piden en la mayoría de las veces cocos helados y al término de tomar esta agua, que es saludable y que limpia los riñones, piden que se les parta para comer el meollo que trae, en muchos de los casos y quedan invitados a regresar las veces que deseen. (Alfredo Canto May)
Yucatán 3
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Atropellan a cuatro flamingos La Policía de Ecología ha rescatado diez de estas aves, cinco sufrieron lesiones, pero también se han asegurado ocho boas, un cocodrilo moreletii y cuatro tortugas carey
Obdulio Menda Sánchez, con una de las aves rescatadas que conforme baje el nivel del agua en la ciénaga, junto con los otros animales serán devueltos a su hábitat.
PROGRESO, Yucatán.- El director de la Policía de Ecología de este puerto, Obdulio Menda Sánchez, dio a conocer que hasta este fin de semana se han reportado cuatro flamingos atropellados, diez rescatados y cinco lesionados, mismos que son tratados en la Subdirección de Ecología Municipal. Asimismo, reveló que, en este periodo de crecientes, también se han asegurado ocho boas constrictoras, un cocodrilo morilette, y cuatro tortugas de carey, a consecuencia de las inundaciones por fenómenos climáticos como Gamma y Delta. Indicó que el agua de la ciénega ha comenzado a bajar y los flamingos, cocodrilos, boas, regresan a su hábitat, sin embargo, en caso de verlos por las carreteras, recomendó no atropellarlos, o capturarlos debido a que estas aves que migran
y se les ha encontrado anillos de Washington D.C. y Miami, son frágiles. El director de la Policía Ecología de este puerto, Obdulio Menda Sánchez, dio a conocer que hasta este fin de semana se han reportado cuatro flamingos atropellados, diez rescatados y cinco lesionados, los cuales están en tratamiento en la Subdirección de Ecología Municipal. En este periodo de crecientes, dijo, también se han asegurado ocho boas constrictoras, un cocodrilo moreletii, y cuatro tortugas carey. Agregó que en el caso de los flamingos que son parte del paisaje urbano del puerto, con las inundaciones que aún hay en el estado de Yucatán, las aves se desubicaron. Dijo que este año las grandes parvadas que se ven pasando por
Progreso, son las que están viajando de Washington a Miami, pero en este viaje pasan al puerto de Progreso. “Desde luego, en el caso de la Policía ecológica lleva el número y al final haremos el informe correspondiente de los palmípedos anillados”, explicó. Agregó que a las aves lesionadas se les lleva a Ecología, donde permanecen con alas entablilladas y después que se recuperen, al bajar el nivel de agua, se le regresa a la ciénaga. “La madre naturaleza nos deja mucho que aprender frente a una unidad habitacional del oriente, cuyo nombre reservaré para que no los molesten; hay un flamingo herido en una islita, las parvadas que lo ven, desde su vuelo se acercan para auxiliarlo y eso implica que desciendan cuando menos una
decena de aves rosadas al lugar”, dijo. Señaló que estas permanecen en este espacio por algún tiempo y posteriormente levantan el vuelo de nueva cuenta, “esperemos que las condiciones climatológicas dejen de afectar el nivel de la ciénaga, porque los flamingos seguirán llegando durante lo que resta el otoño e invierno”. En el caso del cocodrilo moreletti capturado, dijo que los pescadores que lo atraparon tenían intención de “comérselo”, pero los policías ecológicos que estaban por los muelles recibieron el reporte y al principio los buzos y pescadores que lo capturaron prácticamente negaron haberlo pescado en el mar y lo inmovilizaron para ser trasladado a otra zona y salvarlo. “logramos rescatarlo y con el apoyo de ecología lo sacamos has-
ta llevarlo al punto cero para liberarlo, junto con las boas constrictor que salieron al crecer el agua de la ciénaga y fueron capturados por elementos, Para después ser liberados”, argumentó. Del caso de las cuatro tortugas de especie carey recién eclosionadas, abundó que fueron trasladadas al campamento tortuguero del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), donde fueron liberadas para su regreso al mar al bajar la marea por la tarde noche, y evitar depredadores naturales, como las aves marinas o los pontoes, pelicanos y gaviotas. Mencionó que, en este periodo de crecientes, de encontrarse dentro de alguna vivienda o cerca de esta, un cocodrilo, un flamingo o una boa, se evite violentarlos o tratar de capturarlos. (Julio Jiménez Mendoza)
Repartidor de pizzas Contratan de nuevo a dueto musical choca con vehículo
PROGRESO, Yucatán.- El operador de una motocicleta marca Yamaha impactó un vehículo estacionado en el fraccionamiento Héctor Victoria Aguilar, donde habitan burócratas federales, y que se ubica al poniente del puerto de altura, en la calle 18 entre 33 y 37. La moto, de 125 centímetros cúbicos, tipo YBR-125, modelo 2018, con placas de circulación TTR-7-A del estado de Yucatán, era conducida por J. A. R. M., de 23 años transitaba de Sur a Norte sobre la calle 18. Sin embargo, cuando iba entre las calles 33 y 37 perdió el control del biciclo, se fue a su izquierda y colisionó con el automóvil Nissan, línea Tsuru, modelo 2014, con matrícula de circulación ZBA-593-A del estado de Yucatán, propiedad de J. R. O. T., de 46 años.
En la colonia Vicente Guerrero la tarde de este domingo, en la calle 29 con 122, el conductor de una cuatrimoto, conducida por N. A. T. R., de 23 años, impactó con un predio. El joven conducía la cuatrimoto marca Italika de 150 centímetros cúbicos, sin matrícula de circulación, en la calle 29, pero al llegar a la intersección de la 22 perdió el control del vehículo impactó con el predio marcado con el número 374 de la calle 29 con 122 de la colonia Vicente Guerrero de Progreso. Oficiales de la Policía uniformada llegaron al lugar del percance vial para el respectivo peritaje y deslinde de responsabilidades.
PROGRESO, Yucatán.- “Los músicos locales llevamos ya 10 meses sin trabajo, en fiestas o eventos sociales, esto debido a que los tres primeros meses del año fue una temporada baja”, dijo el tecladista Jesús Castillo Pacheco, de 37 años, originario de Chelem Puerto. Agregó que ahora con las nuevas medidas y horarios de reactivación económica, este primer domingo es el que trabajó, después de que lo contrató un comerciante de Chelem Puerto para animar su negocio. El tecladista actúa acompañado por su vocalista y animador Carlos Jesús Herrera Escamilla, de 48 años, oriundo de Cancún, Quintana Roo, pero ya con cuatro años avecindado en esta comisaria. Ambos ofrecen servicio con el dueto musical Mega Masters.
(Julio Jiménez Mendoza)
(Alfredo Canto May)
Cuatrimoto impacta predio
El tecladista Jesús Castillo Pacheco alegra y ambienta el centro de Chelem Puerto, junto con su vocalista Carlos Jesús. (A. Canto)
4 Yucatán
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Persona transgénero va por la alcaldía PROGRESO, Yucatán.- Este domingo, Movimiento Ciudadano realizó la toma de protesta de sus nuevos integrantes y se presentó a Naomi Arjona, como la representante de la comunidad LGBTTT y quién en 2021 buscará un lugar como alcaldesa de Progreso. Naomi Arjona, a quien conocen como “Nina”, es activista a favor de la comunidad LGBTTT y licenciada en educación artística. Es conocida en Progreso y participó como la primera reina de
carnaval transgénero y reina de belleza en 2005. Nina estuvo casada en dos ocasiones. De su primer matrimonio, detalló que fue por la ley y duró nueve años. Aunque creó su página de Facebook apenas el 9 de octubre, se muestra muy activa y comparte cuáles son sus ideales y propuestas para el puerto. Naomi explicó que ha sido testigo de cómo hay partidos políticos que utilizan a la comunidad para fines “corruptos” y que no ha-
cen más que “prometer cada tres años” y “después no cumplen”, e incluso les dan la espalda por “tener una sexualidad diferente”. Dijo que su objetivo es buscar la igualdad para una vida digna. Durante el nombramiento, se presentó a representantes de 40 municipios de Yucatán, entre ellos, Mérida, Kanasín, Valladolid, Motul, Peto, Tzucacab, Izamal, Tekal de Venegas, entre otros. (Redacción POR ESTO!)
El partido realizó la toma de protesta de sus nuevos integrantes, donde se presentó a Naomi Arjona, de la comunidad LGBTTT.
El ISSSTE dará pláticas Informan sobre plan sobre el cáncer de mama para una vivienda PROGRESO, Yucatán.- Por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Medicina familiar del Issste de este municipio ofrecerá, a partir de las 14:00 horas, a la población abierta platicas a las mujeres sobre esta enfermedad que tantas muertes causa en ellas. Aida Leonor Rodríguez Gil, directora de la Unidad de Medicina Familiar de este puerto, señaló que se llevarán a cabo pláticas sobre la autoexploración de las mamas, y en caso de ser detectadas algún abultamiento en los senos. El personal de la salud valorará a quien presente este síntoma, y de ser derecho habiente recibirá una mamografía y de no serlo se le formulara una referencia para acudir al Sector Salud de este municipio. Agregó que, debido a la pandemia, las personas que ingresen a estas pláticas, se les aplicará un filtro sanitario. Con motivo a este día, ayer se hizo guardia frente al
Con motivo al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Palacio Municipal de este puerto se iluminó de color rosado.
palacio municipal y se encendieron las luces color rosa, alusivo a esta fecha. La guardia la hicieron la regidora de Nomenclatura, Desarrollo Integral de la Familia y la mujer, Goretty Irigoyen Ocampo, quien explicó el objetivo de crear con-
ciencia en las mujeres y contribuir a que realicen el autocuidado, reiterando la importancia de autoexploración y detección oportuna para prevenir el cáncer o busquen apoyo y atención, y prolongar una vida saludable. (Julio Jiménez Mendoza)
Reconocen beneficios del uso de la bicicleta en el puerto PROGRESO, Yucatán.- A pesar de que el uso de la bicicleta tiene grandes beneficios en la salud y ahora con la pandemia se ha popularizado para evitar el uso del transporte público, las personas que la usan siguen siendo las mismas. No ha aumentado el número de usuarios, señaló Anselmo Quezada Chalé, de 67 años de edad, mejor conocido como “Popochas”, quien tiene un taller de reparación de estos vehículos desde 1980. Recalcó que durante estos 7 meses de la pandemia se ha popularizado el uso de la bicicleta, sin embargo, los clientes siguen siendo los mismos, a pesar también que hay menos talleres de reparación del puerto.
“Lamentablemente en el municipio hay infinidad de calles en mal estado, además muy oscuros, lo que inhibe su uso y a pesar de que circulan menos automóviles por la noche siempre es recomendable usar luces para evitar ser atropellados, el chiste es que te vean”, dijo. Recordó que las marcas de bicicletas antiguas que fueron muy buenos en su época estaban “Vagabundo”, “Mototrial” y “Benotto” con la rodada de llanta 28, “eran de muy buen material y por eso desparecieron”. Quezada Chale trabajó en congeladoras, oficinas de gobierno federal, vendió chicles, kibis y churros, entre otros oficios, es hijo de 6 hermanos, “nadie se dedicó
a la albañilería, como mi padre”. Recordó que, en la escuela primaria, se hizo una representación teatral y le toco personificar al guardia “popochas”, y desde ese momento así se le conoció. Comentó que ahora hay marcas de bicicletas que traen modelos “retro”, pero el material es débil, “ya no se hacen con los famosos dinamos para generar luz con solo pedalear, además las llantas eran más reforzadas”. A sus 67 años ha llevado una vida de trabajo honorable, donde nadie le puede señalar algún mal comportamiento, hasta las piezas que quita o están defectuosas las devuelve a su dueño. (Alfredo Canto May)
PROGRESO, Yucatán.- Con la presencia de varios vecinos del puerto, Enrique Rodríguez ofreció una plática para dar a conocer el crédito para el mejoramiento o ampliación de viviendas, en la comisaría de Chicxulub puerto, que va de monto de 92 ,800 pesos. De acuerdo a la explicación, el beneficiario tendría que devolver 25,000 pesos, divididos en 3 pagos de 8,333.33 pesos, para construir una casa de 10 por 10 metros y un cuarto de 3. 30 por 3,30 metros Indicó Rodríguez que el apoyo está a cargo de una constructora particular, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) ,donde no hay límites de beneficiarios y se abarcarán a todas las comisarías “Se realizará una lista de beneficiados y se ira al lugar, para evaluar las condiciones y si cumplen los requerimientos, no se otorgará crédito a las viviendas que están dentro del agua en la ciénaga, por ser zona federal”, dijo. Explicó que las construcciones
se deben de realizar sólo cuando tengan pared, para casa de un piso o segundo nivel, según el caso, no se entrega dinero, solo material de construcción y el beneficiario debe de contratar su mano de obra. Manifestó que después de una verificación, los inspectores de la Sedatu entregan 3 puertas y 7 ventanas, si algo sale mal, en cualquier punto, todo se cancela, “muchos han terminado los trabajos de su casa, en dos meses y medio en promedio”. Añadió que, por fuera, la construcción tendrá acabado aplanado y por dentro será de bloque en bruto, y el techo con capa aplanada, “se entregan accesorios de baños y tuberías para conectar agua y la luz” “Cada vez que se entregue material de construcción, se debe pagar, no se aceptan como beneficiarios a personas mayores de 60 años, sino a sus hijos y este programa es apolítico”, dijo. (Alfredo Canto May)
Con gran interés varios vecinos escucharon el programa para construir una casa de la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu).
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Tixkokob
Yucatán 5
El tomate, el primero en dispararse
Productos básicos elevan costo
TIXKOKOB, Yucatán.- A sólo días de que comiencen las celebraciones a los Fieles Difuntos, algunos productos básicos para la elaboración de los ricos mucbipollos ya están empezando a tomar vuelo en los precios. El presidente de la Cámara de Comercio Internacional indicó que los productos que encabezan la variación de los precios al alza son: el tomate verde, el arroz, limón, frijol, lentejas, cebolla, jitomates, chile serrano, café soluble, azúcar, chocolate en polvo entre otros. Conforme se va acercando la fecha, unos de los que ya aumentó su costo es el jitomate que hasta la semana pasada estaba 20, 18 y 16 dependiendo de la calidad del producto, hoy llegó a 28, 26 y 24 el kilo, indicó uno los puesteros que venden en el centro; desde ayer subió este producto y se espera que llegue a costar 40 pesos
el kilo, este precio varía ya que en otros lo puedes conseguir más caro o más barato, la diferencia es un peso. Doña Wendy Yam escogía su tomate de primera, señaló que anteayer estaba a 20 y se supone que es calidad, hoy está a 28 y para la próxima semana va estar más caro. Otro producto clave en la elaboración de los pibes y que se va a disparar son las hojas del plátano; nosotros hacemos los pibes en mi casa y acostumbramos a reunirnos en familia, este año no sabemos, pero siempre invertimos hasta 2 mil pesos para hacerlos enterrados que le da otro sabor. Así que como se acerca la conmemoración del Día de los Muertos, su comida va a estar por las nubes, sin contar lo que se pone en la mesa como son el relleno negro y blanco, todo lo que lleva el altar de los difuntos. (José Alfredo Islas Chuc)
Conforme se va acercando la fecha del Hanal Pixán, este fruto varió su precio en una semana, pasando de 20 a 28 pesos el kilo; además se prevé que llegue a costar hasta 40 pesos. (José Islas)
Enfermedad que no le desea a nadie En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, María Esther comparte a POR ESTO! lo que implicó para ella sobrevivir al padecimiento y como hoy vive el día a día TIXKOKOB, Yucatán.– “Es una enfermedad que no se lo deseo ni a mi peor enemigo, ya ni con todo el dinero que tengas logras sobrevivir a lo doloroso que es la enfermedad y ni que decir de los tratamientos a los que te sometes para vencer al cáncer de mama”, expresó María Esther Cruz Gaitán, quien logró vencer la terrible enfermedad que ataca a las mujeres y que cobra vidas sino se detecta a tiempo. Al celebrarse el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, María accedió hablar de su experiencia, dijo que ella no sabía que tenía la enfermedad, pero con anticipación algo le indicaba que no todo estaba bien en su cuerpo, pues gracias a que era beneficiaría del programa social Oportunidades, “constantemente nos daban las pláticas sobre el cáncer de mama”. Un síntoma, dijo, es que un día sintió que se le faltaba el aire, motivo por el que consultó a un médico, quien la mandó a hacer exámenes de ultrasonido y a los ocho días le informó que tenía un tumor en el pecho mamario y la envió en urgencia al Hospital General Agustín O’Horan, donde dieron continuidad a su caso. “Lo recuerdo bien, ya que era la octava de la fiesta del pueblo cuando me lo detectan y me empiezan hacer la biopsia, después te vienen las preguntas que te hacen si vas vivir este cáncer, por fortuna el tratamiento me lo hicieron buenos médicos, ‘que me dicen
doña Esther disfrute de la vida, pasee disfrute a su familia, viaje ya que esto solo pasa una vez en la vida y solo el de arriba tienen la última palabra, por nosotros tendrá una gran atención, pero nosotros no decidimos quien vive y quién no’”, dijo. A pregunta de si quería vivir, explicó que “me entregué a Dios, mi vida, (le dije) si su deseo era llevarme, lo acepto, ya que nunca dejé que me acompañaran mis hijos y esposo a mis citas que tenía en el hospital, ya quería ser ejemplo para mis hijos de no rendirme y que ellos lo vean, en ese lapso una de mis hijas la más chica iniciaba sus estudios de topógrafa y me dijo que no iba a estudiar para dedicarse a mí, yo le dije que no trunque su sueños por mí, ya que ella esta abriéndose paso en la vida y yo estoy de salida, ya que me quedaba sola en la casa y no quería ver a mis hijos derrotados, que con mi esposo fue los que me apoyaron en todo momento, cada quince días me iba a mis citas y al regresar era la cama mi descanso, ya que solo te levantas para ir al baño y de a i regresar, pierdes el apetito de comer, ya que con tanta terapias que te hacen en todo tu cuerpo te dejan secuelas, como las quemaduras en todo tu cuerpo, pies, manos brazos, espalda garganta, perdida del cabello, es muy duro”. ¿A cuántas citas acudió ‘durante este tiempo que tenía el cáncer? Fueron 28 redacciones que me hicieron en todo el cuerpo,
ya que gracias al seguro popular no me costó nada mi terapia fue de gran ayuda, hoy en día veo las cosas diferentes ya que disfrute cada momento mi enfermedad, ya que ves lo valioso lo que tienes a tu lado tu familia y todo lo natural como las plantas, fue un 31 de diciembre de hace cinco años cuando me operaron del cáncer y un día en una mis sitas le pregunto al doctor que si me voy a morir y su respuesta fue esto, no la quiero volver escuchar hacer esa pregunta, ya que usted ya no tiene cáncer ya se salvó, mi alegría no sé si llorar o reír, y agradecer adiós por permitirme vivir un tiempo más en esta vida que estamos pasando”
Hasta hoy doña María Esther sigue tomando medicamentos que le marcaran la vida para siempre, pero hoy es normal, con sus alimentos desde la cochinita, un frijol con puerco, panuchos, el refresco de cola están en mi menú, lava, cocina, arregla la casa, ya que es normal su vida, y en estos días trata de no recordar su enfermedad, ya que quedas marcada para siempre y deja huellas en todo el cuerpo, lo supero gracias al apoyo de mis hijos y esposo, vecinos que venían a verme y son testigos de los viví con el cáncer de mama. (José Alfredo Islas Chuc)
Arteria de la calzada, abierta TIXKOKOB, Yucatán.- Tuvieron que pasar seis meses para que la otra calle de la calzada, la
que pasa por el bazar y el mercado esté abierta a los conductores de vehículos, lo que es de gran alivio
Tricitaxistas se quejaban ya que para ingresar al centro tenían que rodear las principales calles de acceso. (José Islas)
“Ni a mi peor enemigo le deseo los sufrimientos de esta terrible mal que cobra miles de muertes anuales”, señaló María Esther Cruz Gaitán.
para todos se infromó. La Policía Municipal había anunciado con anterioridad que a mediados de noviembre era la fecha que se tenía para abrirla al público, ya que sólo una parte de la arteria está abierta y lleva a todos los lugares como Euán, Motul, Cancún e Izamal, ya que es la principal para la circulación. Los tricitaxistas se quejaban ya que para ingresar al centro tenían que rodear las principales calles de acceso para llegar a sus sitios; ya con esta calle es de gran ayuda principalmente para los que usan sus tricis de pedal ya que en lugar de avanzar seis equinas para llegar al centro, ahora sólo serán una para estar en el centro de la población. (José Alfredo Islas Chuc)
6 Yucatán
Sudzal
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Padece amenaza de aborto
Paloma Beatriz Raz Gurubel pide al gobernador Mauricio Vila apoyarla, pues ante el caso que ha vivido con su esposo, el exmarino estadounidense Shane Ray Keenom, hay amenaza de perder a su segundo hijo
La afectada señaló que su pareja le grita que no puede hacer nada porque es una india, y que él ha pagado a las autoridades de la Fiscalía para que no procedan en su contra. (Fotografías: David Collí)
Por su condición, la afectada fue trasladada de urgencia a una clínica privada de la ciudad para su atención inmediata.
SUDZAL, Yucatán.- Paloma Beatriz Raz Gurubel, quien presuntamente fue agredida físicamente por su esposo, el estadounidense Shane Ray Keenom, se encuentra en reposo por amenaza de aborto y hasta el momento la Fiscalía General del Estado habilitada en de Izamal no le brinda la protección que la juez del juzgado de Kanasín le otorgó. Los primeros minutos de la madrugada del viernes en la noche, fue registrado el caso en el que la joven fue atacada por su pareja en su domicilio, ubicado en este municipio, y que terminó con la
La afectada aseguró que Shane ha “comprado a gente para que digan que yo soy mala, incluso dice que yo le robé 300 mil pesos y que quiero quedarme con su casa, cosa que no es cierto, la casa es mía”. Dijo que su esposo en varias ocasiones le gritó que ella no puede hacer nada porque es una india, y que él ha pagado a la Fiscalía para que no procedan en su contra. Afirmó que como Shane tiene dinero, “pero es mal habido porque Él dice que siembra injertos, pero eso es cuento porque él lo que siembra es mariguana y se dedica a venderla”.
detención de Shane, así como de dos de sus colaboradores cercanos, pues trataron de evitar el arresto a manos de la Policía Municipal. Paloma Beatriz dijo a POR ESTO! el sábado pasado, que contrajo matrimonio con Shane el 2 de marzo de este año, y que temía fuera objeto de homicidio a manos de su esposo, un ex marino de Estados Unidos, al que señala de poseer armas de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas. Al buscársele ayer para preguntarle sobre cómo iba su caso, reveló que se encontraba en estado crítico por una amenaza de
aborto de su segundo hijo, por la situación grave que ha vivido con su esposo Shane. Recordó que la juez adscrita en Kanasín le brindó protección domiciliaria, e incluso le sugirió regresar a su casa y con personal de protección en un documento que expidió y dirigida a la Fiscalía de Izamal, documento que llevó, pero dijo que se lo rebotaron “y yo tengo miedo, ya no sé a quién acudir, no tengo protección, vivo con miedo y estos días no he podido dormir porque estoy con el pendiente de que Shane me venga a agredir o a matar”.
Hizo un llamado al gobernador Mauricio Vila Dosal para que la ayude, “señor gobernador estoy sola y sin nada, no tengo dinero para buscar licenciados que me ayuden, por favor le suplico su intervención antes que mi esposo me mate porque tiene armas de fuego en su poder y cuando está drogado se convierte en una persona muy agresiva”. A las 19:00 horas, Paloma Beatriz, fue trasladada de urgencia, por la amenazada de aborto a una clínica privada en Izamal. (David Collí)
Cristo Negro, a la Ciudad de los Cerros IZAMAL, Yucatán.- Bajo un riguroso protocolo sanitario, la imagen del Cristo Negro de Sitilpech, fue llevado a la parroquia San Antonio de Padua para su acostumbrada veneración como se hace cada año, sin embargo, debido a la contingencia no se pudo hacer con su tradicional procesión. La imagen del Cristo es llevada a la ciudad con mucha devoción y fe en procesión donde acuden cientos de fieles y la fiesta religiosa inicia con gremios y rezos donde los feligreses católicos disfrutan de este ambiente litúrgico. Los días 18 a las 5:00 de la mañana se efectúan unas misas y posteriormente la imagen es bajada de su altar para ser trasladada a la ciudad de izamal en forma de procesión, caminando de la comisaria hasta La Ciudad de los Cerros unos 6 kilómetros aproximadamente. Una vez llegada a la capilla de San Juan, la venerada deidad es depositada en el altar donde se venera con misas en el transcurso del día y posteriormente por la
tarde es llevada la mencionada parroquia ubicada en el centro de la ciudad para la celebración de una misa. En esta ocasión y debido a la pandemia del coronavirus, la imagen fue trasladada directo a la ciudad abordo de una camioneta bajo unas estrictas medidas sanitarias, siguiendo el protocolo de salud asignado por las autoridades sanitarias del Gobierno Estatal. Transcendió que solo treinta personas acudieron en el proceso a esta actividad y al llegar a centro de esta ciudad la imagen fue recibida con alegría, soltando voladores y bombas, anunciando la llegada al santuario católico, no obstante solo pudieron ingresar 60 personas o como máximo 87, según informó el párroco debido al protocolo sanitario correspondiente. En la parroquia los devotos escucharon una misa de Mario Moo, quien los invitó a ser mejores cada día pues la vida se acorta tras la pandemia. (David CollÍ)
La tan esperada llegada de la sagrada imagen a la parroquia de San Antonio de Padua, acompañada de los feligreses que se dieron cita para sus misas consiguientes siguiendo los protocolos de salud.
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Yucatán 7
Seyé
Incrementa presencia de fieles SEYE, Yucatán.- A casi un mes de que se reabrieran las actividades de fe en los recintos religiosos, bajo estrictos protocolos sanitarios ante la pandemia del coronavirus, la Parroquia de San Bartolomé Apóstol registró una mejor afluencia de católicos ayer domingo en el que se celebró el Día Mundial de la Misiones. Para ello, los encargados de la iglesia acordaron celebrar varias misas por las mañanas, con la intención de que la mayoría de los feligreses que quisieran escuchar de forma presencial la celebración, lo pudieran hacer bajo las medidas de higiene y sana distancia. Asimismo, se informó que al ingresar al recinto religioso, se tomó la temperatura de cada asistente, además de que los tapetes sanitizantes estuvieron en las entradas por lo que se les ordenó a los fieles a ocupar de cada extremo las bancas, con la finalidad de cumplir con el distanciamiento social. Los horarios de las celebraciones fueron a las 08:00, 10:00 y a las 12:00 horas del domingo, mientras que la que se ofició de
forma intermedia se transmitió por medio de las redes sociales, con la finalidad de que la mayoría de los católicos pudieran sintonizarla desde sus hogares. Por ser esta una ocasión especial, se les pidió acudir con cada uno de los colores de los continentes, el color verde para África, el color rojo para América, el blanco para Europa, el azul para Oceanía y el amarillo para el continente Asiático. Durante su mensaje, el párroco de la iglesia, Rafael May Barrera, agradeció la participación activa de los fieles, quienes cumplieron con las medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19, por lo que no se descartó que en las siguientes semanas la afluencia de fieles vaya en incrementando. Cabe mencionar que las actividades presenciales en las iglesias y capillas se reactivaron el 15 de septiembre pasado y desde esa fecha, se han liberado de forma paulatina algunas otras actividades de fe, como la celebración de los sagrados sacramentos con un aforo reducido de personas. (Enrique Chan)
La afluencia de católicos en la iglesia de San Bartolomé Apóstol fue positiva en la celebración del Domingo Mundial de las Misiones. Pese a las medidas tomadas para evitar contagios. (Enrique Chan)
Concluyen campaña de vacunación antirrábica Percance entre dos conductores dejó a una adolescente y a su mamá con lesiones, mientras que las dos pequeñas salieron ilesas.
Motociclista choca; hubo lesionados IZAMAL, Yucatán.- Un motociclista no respetó el señalamiento de alto e impactó con una mujer que circulaban a bordo de otra motocicleta. El incidente ocurrió sobre la calle 40 por 21, de la colonia San Francisco, cuando Luis Armando Euan Perera, de 22 años, circulaba sobre la calle 21, de poniente a oriente, abordo de su motocicleta Italika 150, color rojo con negro, pero al llegar a la esquina de la calle 40, detuvo la marcha, y sin darse cuenta que se acercaba otra motocicleta, la impactó. Se trató de una motocicleta Italika, semiautomática, color rojo, la cual era conducida de norte a sur y con preferencia por Cristina Cab
Poot, de 36 años, en la que también viajaba su hija Jade, y sus sobrinas menores. Al momento del impactó las tripulantes cayeron sobre el pavimento y se llevaron raspones y golpes en las piernas y brazos. Al lugar llegó la Policía Municipal, quien acordonó el área del accidente. Asimismo, se presentó la ambulancia 21-PC al mando del paramédico José Solano, quien valoró a las lesionadas y las trasladó al IMSS para sus curaciones. Los vehículos involucrados fueron trasladados a la base de la Policía para deslindar responsabilidades. (David Collí)
SEYE, Yucatán.- Con una participación activa de decenas de personas que llevaron a sus mascotas al módulo ubicado en el parque principal, concluyó esta tarde la campaña de vacunación antirrábica que implementó la Secretaría de Salud de Yucatán y la dirección municipal de salud para prevenir la rabia entre las mascotas. La jornada inició el sábado a partir de las 09:00 horas y hasta el mediodía, donde se observó afluencia moderada de personas, las cuáles llevaron a sus mascotas en jaulas, cajas o con cadenas, para evitar posibles amontonamientos en el primer cuadro del centro. Durante esta primera jornada que se realizó, se contó con la participación de muchos dueños de mascotas, quienes responsablemente cumplieron con el deber de vacunar a sus animales, los cuales en muchos hogares son considerados como un miembro más de la familia. Mascotas de todos los colores, tamaños y razas desfilaron por el módulo de vacunación, donde los veterinarios también continuaron este domingo con las actividades, pues la dosis de vacuna que se aplicó fue gratuita. En lo que fue la primera jornada de vacunación, después de la pandemia del Coronavirus, se tuvo
La primera jornada contó con la participación de personas, quienes llevaron a sus mascotas para la correcta aplicación de la dosis.
una respuesta favorable, lo que demostró el interés de las personas por cuidar a sus mascotas, sobre todo por la convivencia que tienen con los niños y adolescentes. Las autoridades locales informaron que en días próximos se realizará una evaluación de la res-
puesta y afluencia de las personas, así como el número de mascotas a las cuáles se les aplicó la dosis antirrábica, con la finalidad de definir las acciones posteriores para cumplir con los acuerdos con las autoridades estatales. (Enrique Chan)
8 Yucatán
Izamal
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Una técnica única en el Estado
Cocoyol, base de artesanías
Una verdadera obra de arte lo que crean las manos de Esteban Abán Montejo, quien realiza bellas piezas de joyería con las semillas de este fruto. Actualmente es considerado el primer artesano que trabaja con este tipo de material cuyas piezas cuestas alrededor de 400 hasta 10 mil pesos. (Fotografías: Samuel Vera)
IZAMAL, Yucatán.– El municipio es conocido internacionalmente por su historia, por su gente, por su gastronomía, pero también por el arte que crean las manos de Esteban Abán Montejo, originario de Tekal, quien realiza estas bellas piezas de joyería artesanal con semillas de cocoyol. Nacido en Santo Domingo, Yucatán, con descendencia Yaqui-Maya, comentó que a la edad de 10 años comenzó su pasión por el arte que lo llevó a ser considerado actualmente el primer artesano
que trabaja con las semillas de cocoyol, puya del henequén y dzibul. Recordó que en su niñez, en el seno de su familia, fue donde aprendió primero el tallado de piedras y madera, pero no sintiéndose cómodo y con una gran imaginación decidió irse al Estado de Quintana Roo, a la isla de Cozumel, donde conoció la técnica de la joyería artesanal teniendo como materia prima el coral negro, cuya veda definitiva lo hizo decidir su regreso a Yucatán, y es ahí donde conoce cosas tan inusuales como
la puya del henequén, la semilla del cocoyol y el dzibul, posibles materias primas para comenzar un mundo nuevo de creación artística. Con el pasar de los años y el perfeccionamiento de sus técnicas, Esteban abre su taller en Izamal, donde exhibe una amplia variedad de artículos como, aretes, collares, rosarios, anillos (en los que combina el cocoyol con oro o plata), además de pulseras y trabajos específicos encargados por los clientes; los precios varían según el material de la pieza y la combi-
nación que se busque, desde 400 hasta 10,000 pesos mexicanos. Por ejemplo, un collar de puya de henequén tiene un costo de alrededor de 400 pesos mexicanos y un collar de reboso con plata puede llegar hasta los 10 mil. Los anhelos de este original artista artesanal no sólo persiguen transformar una semilla o espina en una pieza de arte, sino en pasar sus conocimientos y experiencias a futuras generaciones de la “Ciudad de las Tres Culturas” y sus alrededores, teniendo como sueño
que su taller sea una escuela y a la vez un museo. “Me agrada que los niños y las personas que lo deseen aprendan a trabajar este arte empleando materias primas ofrecidas por la madre naturaleza”, señaló. Esteban Abán Montejo contribuye al sustento familiar de otros trabajadores de escasos recursos, entre ellos, quienes adquieren la puya de los henequenales y que con el producto de su labor llevan alimento a los suyos. (Samuel Vera)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Hunucmá
Yucatán 9
Cae mercado de pesquería Factores como la pandemia y el cierre del puerto por fenómenos climáticos, pega al sector / Compradores de Europa y Estados Unidos, “prácticamente dejaron de adquirir” SISAL, Yucatán.- El puerto de Sisal se encuentra a 53 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, y al poniente del Estado de Yucatán, y se caracteriza por su alta producción marítima, que se comercializa en países de Europa y Estados Unidos, y también es muy visitado por turista Nacionales y Extranjeros, atraídos, principalmente, por sus bellezas naturales, desde aves, flora y fauna. El puerto de Sisal, junto con el de Celestún, otro puerto de Yucatán, se identifican por su alta producción de especies marinas de escama y el molusco como el pulpo rojo, conocido como “maya”, el cual es muy solicitado por varios países, como Europa y en Estados Unidos. Guadalupe Álvarez, integrante de la cooperativa Los Tigres del Mar, recordó que en buenas temporadas se podía comercializar entre 15 a 10 libras de estos productos. Los de escama como el mero, carito, rubia, y canane, son de consumo nacional y foráneos por su calidad y sabor, pero también, además, porque son muy carnosos y con poca espina. Guadalupe Álvarez comentó que en estos días por la pandemia, además de la contingencia y el cierre de los puertos, y la suspensión de la actividad pesquera, a lo que se agrega que los compradores de Europa y Estados Unidos, prácticamente dejaron de comprar, por lo que bajó la producción en forma considerable, pues ahora, solo están trabajando a pedido, lo que implica que el volumen de compra es menos de 5 mil libras, lo que perjudica a los comerciantes y concesionarios. Dijo que otro problema muy serio, son las nuevas exigencias de las autoridades sanitarias y aduaneras, que ponen muchos requisitos para la obtención de las licencias de comercialización, lo que significa obstáculos para el comercio, “pero no nos queda de otra, y nos ajustamos a esta nueva exigencia porque necesitamos la licencia de comercio vigentes para poder exportar”. En tanto, Francisco Jesús Caamal Balam, comentó que estudiantes del Tecnológico y profesionales como la investigadora María Inés Quintal Viles, han realizado muermoso estudios y tesis, sobre la gran productividad marítima del puerto de Sisal en su comercialización internacional, y la pescas deportiva, por lo que es otro de los atractivos de este puerto, pero también proponen la sustentabilidad del puerto, que cuenta con un promedio de mil 400 pescadores, aunque en el padrón de la Secre-
Grupo de pescadores a su llegada después de una fructífera jornada de trabajo en alta mar. La producción pesquera es buena y en gran cantidad, el mero, columna vertical del comercio internacional, al igual que el pulpo rojo. (Fotos: José L. López)
Edificio de la exaduana, mudo testigo de la importancia del puerto que ha recibido embarcaciones como la “Nao” de China.
taría de Pesca de manera oficial se han acreditado legalmente como pescadores activos 985, a los que se deben agregar otros más que aún no se registran, pero que quizá lo hagan conforme a lo requieren las autoridades. Sisal, puerto importante
Los antecedentes históricos señalan que este puerto Yucateco, en el paso de su historia ha recibido la visita de grandes embarcaciones como la “Nao” de China, y en el centro de la población existe un edificio conocido como la ex aduana, una de las 49 aduanas instaladas en México, de mil 800, siendo
la de Sisal una de las aduanas marítimas, cuya función era controlar la entrada y salida de embarcaciones con mercancía. Otro dato histórico de importancia comercia y política del puerto de Sisal, es el hecho que en este puerto desembarcó la emperatriz Carlota Amalia, en el Siglo 19. Cabe comentar que una característica de las aguas de mar, según comentan los pescadores del lugar, es que acorta distancia dentro del mar se llega a aguas profundas, lo que facilita la llegada de grandes embarcaciones, por lo que, en ese siglo, fue considerado como primer puerto de altura. (José Luis López Quintal)
Esta zona de aguas profundas es considerado en el Siglo 19 como el primer puerto de altura donde atracaban enormes naves.
Niños posaron sobre un tiburón capturado en el pasado en este importante puerto pesquero. (Fotos: José L. López)
10 Yucatán
Tetiz
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Camioneta derriba 6 metros de una barda
Deja una estela de destrucción
NOHUAYUM, Tetiz.- Un conductor en presunto estado alcohólico, identificado como José Juan M.P. dejó una estela de daños en su loca carrera, al subirse sobre un camellón en construcción, y destruir unos seis metros de muro de un humilde predio, donde dormía una septuagenaria.
Los hechos ocurrieron en los primeros minutos de la madrugada de ayer domingo, informó la Policía Municipal, que tomó conocimiento del caso. Una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública, también estuvo presente. El conductor del vehículo, una camioneta blanca, marca Ford
F-350, con número de matrícula SS-5568-C, del Estado de Querétaro, fue detenido por los uniformados, y trasladado al calabozo de la cabecera municipal. Elsa Pech Chuc, de 76 años, se encontraba en su sueño placentero en su humilde casa de paja, cundo escuchó un fuerte golpe
seco, a las puertas de su vivienda. Cuando salió observó que casi toda su albarrada del frente estaba destruida. La camioneta quedó atravesada en uno de los carriles de la avenida en construcción, con severos daños en la parte frontal. En la parte de atrás se observó un
cartón de cerveza, con varios envases vacíos. Este hecho asustó y molestó a los lugareños, quienes no salían de su asombro. Buen número de pobladores salieron a la calle a esa hora, para enterarse de lo que ocurría. (Ramón Reyna Fernández)
El vehículo quedó atravesado en uno de los carriles de la avenida en construcción, con severos daños en el frente. En la parte de atrás se observó un cartón de cervezas.
Sólo daños en accidente carretero TETIZ, Yucatán.- Anoche, poco antes de las 20:00 horas, se reportó un accidente en la vía que conduce al municipio de Hunucmá. Se trató de una vaca que fue atropellada por una camioneta, que transitaba de Oriente a Poniente en dirección a esta población. El caso es que estando tirado el
animal, de color negro, que estaba en cinta, un mototaxi que circulaba en la misma dirección, le cruzó encima, y sacó al vehículo la carretera. El Comandante de la Policía Municipal, Gerónimo Pinto, informó que minutos antes del accidente, recibieron reporte de que el ganado, propiedad de un
Rancho vecino, estaba pastando a la vera del camino. Los ocupantes de la camioneta y del mototaxi, resultaron ilesos. Agentes de la Policía Municipal tomaron conocimiento del caso, para el deslinde de responsabilidades. (Ramón Reyna Fernández)
El techo de la vivienda quedó reducido a cenizas. Las autoridades no se explican cómo se inició el fuego, ni los vecinos del rumbo.
Incendio en una vivienda de Hunucmá
La vaca fue atropellada por una camioneta y ocasionó que el conductor de un mototaxi se saliera de la vía.
HUNUCMA, Yucatán.- Por causas misteriosas se incendió ayer por la mañana una antigua casa de paja abandonada en un terreno ubicado en la calle 34 A entre 41 y 43, informó la Policía Municipal. Minutos después de las 09:00 horas, las autoridades recibieron el reporte de que en ese cruce, en la colonia Álvaro Obregón, se estaba incendiando una vivienda. Los vecinos lograron controlar el fuego, y cuando llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos, a bordo de la unidad 781, terminaron de extinguir las llamas.
Se observó que todo el techo de la vivienda quedó reducido a cenizas. Las autoridades no se explican cómo se inició el fuego, ni los vecinos del rumbo notaron algo anormal. Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal, Bomberos y Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como personal de la Dirección de Protección Civil Municipal. Los hechos ocurrieron a media cuadra del mercado de esa colonia ubicada al sur de la ciudad. (Ramón Reyna Fernández)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Valladolid
Yucatán 11
Carlos Pool, encargado del restaurante emblemático “Las Campanas”, manifestó que desde que reaperturan, sus servicios han tenido buena respuesta de los visitantes.
Optimista recuperación turística Aunque el sector hotelero enfrenta bajos niveles de ocupación después de los ciclones, los restauranteros desde que reabrieron los servicios cuentan con buena respuesta del turismo / Confían en la promoción de los atractivos turísticos del “Pueblo Mágico”
VALLADOLID, Yucatán.Durante el anuncio de la llegada de los fenómenos naturales que afectarían a nuestra ciudad de Valladolid, que causaron el éxodo de vacacionistas del Estado de Quintana Roo, el sector hotelero y restaurantero tuvieron un leve respiro que alivió sus finanzas. “Actualmente los niveles de ocupación se mantienen a la baja entre un 4 y un 8 por ciento como se encontraba antes por la pandemia del COVID-19”, así lo expresó Rodrigo Escalante Escalante, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, quien agregó que algunos siguen cerrados y otros se están reaperturando, pero dentro de la Asociación siguen trabajando para reactivar la economía, además de que con la participación de Influencers están promoviendo y publicitando a nuestro “Pueblo Mágico” y sus alrededores, resaltando los atractivos turísticos naturales, arquitectónicos y gastronómicos con que cuenta e invitando a los visitantes a que vengan a la península de Yucatán, garantizándoles su seguridad con el cumplimiento de los protocolos de higiene que marcan las autoridades, con personal que está debidamente capacitado para aplicar estas medidas y remarcando que están certificados con
El titular de la Asociación de Hoteles y Hostales invita a la gente regional y nacional a disfrutar los atractivos de la bella ciudad.
las normas de buenas prácticas de sanidad para de esta manera brindar certidumbre al turismo que llegue a la Sultana de Oriente. Escalante Escalante aprovechó la oportunidad para invitar al turismo regional y nacional a que visite esta bella ciudad del “Gavilán Blanco”, la gran Zací, y conozca
nuestros atractivos turísticos, coma sabroso y se hospede cómodamente, ya que así apoyan el mantenimiento de la base laboral y de las empresas, recalcando que el peso turístico derramado es el mejor distribuido entre toda la población. Por su parte, Carlos Pool, encargado del restaurante emblemá-
tico de la urbe, “Las Campanas”, manifestó que gracias a Dios desde que reabrieron sus servicios y ahora que están laborando de 8:00 am a 10:00 pm han tenido una buena respuesta del turismo, lo cual les da esperanza que todo siga de esta manera para poder recuperarse económicamente después del lap-
so que estuvieron cerrados. Se pudo observar que también en los otros restaurantes instalados en el Centro Histórico, los visitantes acudían para solicitar los servicios y degustar los platillos que se ofrecían en sus menús. (Ariel Sánchez / Feliciano Sánchez)
12 Yucatán
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Carpintería, actividad secundaria TEMOZÓN, Yucatán.- Al ser la carpintería una de las principales actividades económicas del sector secundario que actualmente dan sustento a cientos de familias en Temozón, ésta se ha vuelto sumamente importante y ha propiciado también que el municipio sea ampliamente reconocido en todo el Estado, en gran parte, gracias a la excelente calidad de los muebles aquí fabricados. Si bien no hay un registro de la totalidad de gente que practica el oficio en el municipio, carpinteros como Arsenio Ucan Hoil estiman que tan sólo en la cabecera municipal podrían existir más de 70 talleres y además de los propietarios y ayudantes de carpintería, el sustento de otras 150 familias dependería directamente de otras labores vinculadas a la elaboración de muebles, incluyendo el tallado de madera y la pintura. Al respecto, Ucan Hoil, quien se dedica a la fabricación de muebles desde hace más de 20 años (15 años en el taller de su tío y 5 en taller propio), señaló que gracias a la excelente calidad de los trabajos hechos en Temozón, gente de distintas partes de la península han arribado especialmente a la villa para llevarse juegos de sala, cómodas, repisas y demás. Explicó que en Carpintería y Mueblería “Jarema”, nombre creado a partir de las primeras letras de los nombres de sus hijos Jaretsi y Emanuel, se trabaja todo tipo de mobiliario, “prácticamente la imaginación es el límite y siempre y cuando sea en madera, puede realizarse”. Señaló que precisamente lo anterior es lo que ha distinguido a los trabajadores de la madera de Temozón, pues no se limitan a determinados diseños y los muebles son hechos con madera de gran calidad. “Un buen mueble podría resistir hasta los cuarenta años o más
El tallado prácticamente se ha convertido en un arte.
Paloma Díaz Osorio, la única mujer carpintero en todo el municipio y quizá en toda la región.
si no es sobreexpuesto al sol o a la lluvia y ello obedece en parte al acabado y al hecho de que se trabaja generalmente con pino o árboles autóctonos como el tzalam, el bojom o el subin che´, situación que desde luego no ocurre con muebles comercializados en los centros comerciales de la ciudad, por lo regular hechos con madera prensada (prefabricados)”, sostuvo. Por su parte, Paloma Díaz Osorio, quien ostenta el título de ser la única mujer carpintero en todo el municipio y muy probamente en todo el Oriente del Estado, explicó que probablemente alrededor del 60 o 70 por ciento de lo elaborado por los carpinteros del municipio se envían a la Riviera Maya, abasteciendo los requerimientos de hoteles y giros turísticos de Cancún o Playa del Carmen y sólo el porcentaje restante se dispersa en el mercado local y regional. Mencionó que en el caso de
quienes por diversos motivos no pueden comercializar su trabajo en los referidos sitios turísticos, han optado por abrir pequeñas mueblerías locales, tratando de que éstas se ubiquen a lo largo de la calle 10, tramo de carretera federal por donde a diario circulan cientos de vehículos entre los municipios de Valladolid y Tizimín, tal y como efectivamente hizo ella con la Carpintería y Mueblería “Paloma”. Al referirse a cuán complicado es la elaboración de enseres de madera, indicó que quizá para algunos lo sea, pero para quien le gusta el oficio y le tiene amor, como en su caso, que comenzó a desempeñarse en esa actividad desde los doce años, “todo se vuelve más fácil y dependiendo del trabajo requerido, puede elaborarse en el transcurso de un solo día o hasta en tres semanas”. Indicó que a ella el trabajo con madera le resulta muy gratifican-
Muchas mueblerías y carpinterías hay en la calle 10, como la del veterano José Alfredo Díaz Novelo.
te y algo de lo que se siente muy orgullosa es el hecho de que la Mueblería “Paloma” ha tenido la suerte de ser visitada por gente famosa, entre ellos, la villana de las telenovelas Nailea Norvind, quien dirigiéndose a Ekbalam y estar de paso por Temozón, visitó su local adquiriendo una silla mecedora. Otros carpinteros del municipio, recordaron que Temozón ha tenido una vasta historia relacionada con la elaboración de artículos de madera, siendo cuna de pioneros carpinteros de las que han derivado otras dos o hasta tres generaciones que hoy se dedican a la actividad, como efectivamente puede mencionarse en el caso de Don Paulino Cen. Fue precisamente José Alfredo Díaz Novelo quien le enseñó el oficio y a quien recuerda como su padre; Don Idelfio Díaz Heredia decidió que sus hijos aprendieran ese trabajo “y primero le encomendó como aprendices a mi hermano Luis, luego a mis hermanos Maury y Martín y luego a mí”. “Mi papa era campesino y no quería que sus hijos pasaran las mismas necesidades económicas que él y vio en la carpintería una manera honesta y tranquila de ganarse la vida. Hoy, tras 49 años en la actividad y de que mis muebles llegaran a sitios como Miami o Canadá, mis tres hijos también se dedican a la elaboración y comercialización de muebles de madera”, acotó. Los trabajos de carpintería
efectivamente no abarcan únicamente el corte de la madera y el ensamblado, incluyen también la importante labor de los talladores y los encargados del acabado en pintura, sin los cuales un mueble no estaría listo para la venta. Las actividades antes descritas se han vuelto casi una rama aparte de la carpintería en el municipio, como lo puede atestiguar el trabajo en tallado de jóvenes como Edgar Poot Heredia (mejor conocido como Chak), Noé Herrera Loría o Alfredo Kuyoc Poot, que convierten su trabajo en un arte, mismo que ha podido ser apreciado en toda la península yucateca y hoy por hoy continúan enalteciendo el nombre de Temozón. La aplicación de la pintura también depende de mucha destreza y esa actividad es realizada por otros talentosos jóvenes de la villa, entre ellos, José Cupul, Fernando Yam y José Antonio Che, asi como los familiares Fredy, Manuel y Francisco Cordero, quienes actualmente laboran en la Carpintería “Novelo”, propiedad de Fernely Novelo González. Por otro lado, carpinteros de tercera y hasta cuarta generación, como los jóvenes Julio Kuyoc, Diego Cordero y Lázaro Poot, dijeron estar muy orgullosos de ejercer el oficio, gracias al cual hoy llevan el sustento a su familia y a la vez les permiten hacer más cómoda la vida a cientos de familias. (Alfredo Osorio Aguilar)
La pintura de los muebles merece mención aparte.
Yucatán 13
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Insisten en reforzar la prevención Descuidar las medidas sanitarias podría causar un rebrote de la pandemia / Está probado científicamente que no usar cubrebocas conlleva riesgo de contagiarnos y contagiar a otros / La pandemia del COVID-19 ha hecho conciencia en acudir al médico VALLADOLID, Yucatán.- Tomando en cuenta que la Sultana de Oriente tiene un total de 1,563 casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia y los contagios aún persisten, diversas instancias continúan exhortando a la comunidad a seguir cumpliendo el protocolo sanitario. Una de las referidas instancias es la Brigada de Salud Municipal, que continúa trabajando en la labor de concientización respecto a las medidas preventivas a tomar ante el coronavirus en los comercios y espacios públicos de la ciudad. Durante las visitas se insta a no bajar la guardia y menos en esta temporada de huracanes, que en ocasiones provoca situaciones de emergencia en las que muchos olvidan respetar la sana distancia. Las acciones más recientes de los brigadistas se realizaron en las colonias Oaxaqueña, Orquídeas y Lol-Beh, sectores donde se visitaron en total 41 establecimientos. Trascendió que en lo que resta del mes de octubre, los promotores de la salud continuarán su recorrido en nuevas colonias, fraccionamientos y barrios de la cabecera municipal, pues la contingencia sanitaria aún no terminado y si la gente descuida las medidas de salud pertinentes podría ocurrir un rebrote de la pandemia. Cabe destacar que paralelamente los brigadistas de la Salud trabajan coordinadamente con los Servicios Públicos Municipales y Protección Civil en la recoja de ramas y troncos dejados por los recientes fenómenos meteorológicos Gamma y Delta, para evitar riesgos a los transeúntes. Usar cubrebocas ya es una necesaria costumbre
En recorrido por la ciudad, encontramos a Juventina Dzul Jiménez, vecina de la colonia Militar, quien comenta que el cubrebocas es algo a los cual ya nos acostumbra-
Son realmente poquísimas las personas que no usan cubrebocas, aunque algunos opinan que no son necesarios para protegerse.
mos, pues con el paso del tiempo desde que empezó la pandemia se nos empezó a inculcar la importancia de usarlo hasta que ya ahora nos hemos convencido de que ya es algo indispensable para todos, que desde que amanece y vamos a salir a la calle tenemos que ponérnoslo. Opina que al principio fue un poco difícil acostumbrarse a ellos, sin embargo, como fueron pasando los días se fue acostumbrando uno a usarlos y es por nuestro propio bien, pues si no lo lleva puesto uno corre el riesgo de contagiarse o de contagiar a otra persona del COVID-19. Sobre el tema agregó que actualmente el cubrebocas ocupa un espacio comercial en el que se ofertan distintos diseños, colores y materiales que se confeccionan de tal manera que uno puede escoger y comprar esta pequeña prenda de acuerdo al gusto y al bolsillo de cada quien, pues lo importante es usarlo como medida obligatoria de prevención. Así, a estas alturas son realmente poquísimos los que no lo usan, algunos por apatía, para otros –según ellos– no es necesario para protegerse en esta contingencia o simplemente no les gusta, pero son muy pocos comparado con el gran
número de personas que usan el cubre bocas. Y es que está confirmado por los médicos y las autoridades de todos los niveles que esta prenda sí nos protege en un alto porcentaje a no contraer esta terrible enfermedad que ha matado un sin número de seres humanos en la tierra, así que lo mejor es usarlo, concluyó la mujer. Crece cultura de acudir al médico y evitar automedicamentarse
La cultura de la consulta médica cada vez se hace más consciente en la sociedad ante la aparición de cualquier síntoma anormal en cada persona, a diferencia de tiempos anteriores en que no se actuaba así. La presencia del nuevo coronavirus en la región ha ocasionado que la gente vaya tomando entendimiento y más precaución cuando perciben los diferentes síntomas que y no descuidan buscar una ayuda profesional en vez de automedicarse. Manuel Catzin, Celso Catzin y Greysi Catzín, comentaron que debido a los diversos síntomas del COVID-19 es importante acudir al
Acudir a consulta médica se hace más consciente en la sociedad y ante cualquier síntoma anormal buscan la atención.
médico para descartar cualquier posibilidad de que estemos resintiendo algún contagio del virus, pues de antes por una ligera gripe para muchos era más fácil adquirir los medicamentos de las farmacias para medicar a sus familiares y así evitar gastos extras por la consulta médica. Al momento de nuestra conversación ellos habían acudido por uno de sus familiares a un conocido consultorio ubicado en el centro de
la ciudad para conocer el diagnóstico médico, aunque sus casos no tenían nada que ver con los síntomas del COVID-19. De acuerdo con el facultativo en turno, coincidieron en que al día puede haber entre 20 y 30 consultas, lo que demuestra que la gente está tomando conciencia de no automedicarse y acudir a ellos cuando se sienten mal aunque no se trate de los síntomas del coronavirus. (Manuel Vázquez Rivero / Víctor Ku)
Autoridades evalúan Proyecto Municipal de Salud por pandemia DZITÁS, Yucatán.- Personal de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Valladolid, sostuvo una reunion con el Comité de Salud Municipal y el Sector Salud de esta comunidad para evaluar el avance del trabajo con el Proyecto Municipal de Salud, según información de Miriam Santos Tejero, responsable Jurisdiccional de Referencia y Contrareferencia, quien explicó que en la junta se priorizó el asunto sobre los perjuicios causados por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta a su paso por la region, sin olvidar las medidas de prevención e higiene que se han imple-
mentado en la nueva normalidad a consecuencia del COVID-19. Entre las medidas de suma importancia se mencionaron la sana distancia, la aplicación del gel antibacterial, el uso de cubrebocas y el lavado de manos en las tiendas comercios, iglesias y otros establecimientos a donde la gente acude periódicamente. Asimismo, se mencionaron las indicaciones de que en dichos espacios sólo se cuente con una entrada y una salida, si así lo permite el establecimiento, de lo contrario, se dio la indicación de attender a la gente uno por uno manteniendo
siempre la sana distancia. Con relación a la movilidad en la urbe se dio la indicación de que a partir de las 10:30 de la noche no debe circular ningún tipo de vehículo, salvo los de emergencia o que estén trasladando algún paciente hacia un servicio medico. Se concluyó que aunque los ciclones causaron cierta desestabilización momentánea en la población, debe mantenerse el exhorto de no bajar la guardia ante el COVID-19, pues el virus se mantiene y no se trata de confiarse sino de prevenirlo de manera constante. (Víctor Ku)
Se acordó que a pesar de los efectos de los ciclones debe mantenerse el protocolo sanitario por el COVID-19.
14 Yucatán
Chapab
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Piden remover a Comisario Ejidal Asamblea de campesinos enfrenta a su representante, Guadalupe Pacheco, coludido con funcionarios de la Procuraduría Agraria para expandir ilegalmente una granja porcícola
Campesinos informaron su solicitud ante la Procuraduría Agraria para medir el terreno ejidal y revelar las intenciones de robo usando el poder público y el dinero.
CHAPAB, Yucatán.- Hoy se llevó a cabo una reunión de organización e información para continuar la lucha y recuperación de la tierra tablaje catastral 1032 que tiene en posesión el empresario Jorge Zumárraga Novelo, ante la negativa del comisario ejidal de realizar la reunión los ejidatarios pidieron su inmediata remoción. La junta se realizó ante un centenar de campesinos, precedida por el señor Juan Acosta Salazar en su función de Consejo de Vigilancia en el ejido de esta población, y ante la negativa de Guadalupe Pacheco de apoyar al gremio que lo eligió como su representante. En la asamblea se informó cómo el comisario y su comitiva coludidos con Juan José Canul, de la Procuraduría Agraria de Tekax, pretenden entregar tierras nacionales encontradas en el núcleo ejidal al empresario Zumárraga para continuar con la expansión de su granja. El profesor Esteban Salazar Loesa indicó que sin miramientos este grupo de seudo servidores públicos cobijados por el cargo que ostentan pretenden ratificar al empresario en ese lote 1032 en disputa, todo esto con alegato de haberse medido por un topógrafo. Se señaló que la medición que se hizo el pasado 17 de septiembre fue sólo a favor de Zumárraga, pues tomaron como referencia dos puntos de la propiedad, además con órdenes de José Canul como Procurador Agrario no se permitió la participación de los campesinos comisionados en defensa del ejido. Ante esto, el profesor Salazar
Loeza señaló que solicitaron ante la Procuraduría Agraria la medición de todo el terreno ejidal para poder señalar el terreno en disputa y dejar claro que se encuentra en el núcleo ejidal para demostrar que estas personas sólo pretenden ratificar el robo usando el poder público y el dinero. Salió a relucir los efectos que la granja va causando a la población por el tiradero de aguas negras a flor de tierra como fue evidenciado en una publicación en POR ESTO! Al momento el ingeniero Ángel Alvarado de la Asociación Civil “Felipe Carrillo Puerto”, comentó que ya recurrieron a los procedimientos legales. “Ya presentamos una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia para pedirle a la Secretaria de Desarrollo Sustentable conocer el permiso de impacto ambiental de la granja, pues nos consta cómo están con su tiradero de desechos en montes ejidales”, señaló el ingeniero Alvarado. La agrupación “Mùuch’ Xìimbal”, representada por dos licenciados y el profesor Russel Peba, señaló que es importante conocer los riesgos que se corren por esos malos manejos de los desechos de los cerdos. Indicaron que la granja de Jorge Zumárraga Novelo que se ubica en el terreno ejidal en discordia es el mismo que fue corrido de la población de Común por exceso de contaminación al manto freático y ahora pretenden hacer lo mismo en esta población. “Es necesario dar
Los asistentes señalaron que también solicitaron al presidente municipal Antonio Salazar el permiso de la construcción e impacto ambiental de la granja que invade el ejido municipal. (Benito Cetina)
el primer paso, conocer el permiso de impacto ambiental de la granja, para luego buscar las estrategias”, explicó a los presentes. El profesor Peba exhortó a los campesinos continuar en la lucha, no desistir, pues tienen las de ganar. Al momento los campesinos pidieron a la asamblea paralizar las labores de la granja para obligar a Zumárraga corregir el tiradero de
desechos. Sin embargo, el ingeniero Alvarado pidió mesura, esperar la información solicitada a la dependencia para luego proceder, pues igual señalaron que ya han hecho llegar una solicitud al presidente municipal Antonio Salazar para conocer el permiso de la construcción e impacto ambiental de la granja que se encuentra invadien-
do los ejidos del municipio. Para concluir mencionaron que buscarán una próxima reunión programada por la Procuraduría Agraria para remoción del Comisario Ejidal Guadalupe Pacheco, quien ha traicionado a los ejidatarios con sus acciones a favor del empresario que pretende arrebatar las tierras ejidales. (Benito Cetina)
Yucatán 15
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Alarma por nuevo contagio CHAPAB, Yucatán.- La Secretaría de Salud Estatal en su transmisión habitual informó de un nuevo caso de SARS-Cov-2 en el municipio, lo que pone en alerta a la ciudadanía para mantener las medidas sanitarias y redoblar esfuerzos. Después de casi dos meses de no tener enfermos de COVID-19 en la población la dependencia dio
aviso de un nuevo caso positivo en la comunidad, lo cual cayó como balde de agua fría, pues meses atrás un caso positivo permitió un hilo de contagios y decesos por la terrible enfermedad. En el parte médico se señala que actualmente en la población existen 40 casos confirmados, 31 negativos, 0 sospechosos, 5 defunciones, 30 recuperados que ya
no pueden contagiar y 1 activo. De los casos de coronavirus, el 45 % corresponde a mujeres y el 55 % a hombres, mientras que de los pacientes positivos el 17.50 % han tenido la necesidad de ser hospitalizados, el saldo restante de 82.50 % fueron casos ambulatorios que enfrentaron la enfermedad en sus hogares. Se señaló que el rango de edad
de los contagiados es de 1 meses a 90 años, de igual manera se informó de las comorbilidades principales en los contagiados, es la obesidad en un rango 15 %; hipertensión 15 %; diabetes con 17.50%, y tabaquismo con 10%. Ante este nuevo caso las autoridades de salud y municipales piden a los ciudadanos no bajar la guardia, redoblar esfuerzos en el
cumplimiento de las medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y sobre todo evitar salir de casa si no es necesario, por tal motivo se considera que siguiendo esas medidas de salud se puede cortar con el hilo de contagios y evitar la propagación de la pandemia. (Benito Cetina)
Aunque las autoridades de salud y municipales alertan cumplir con el protocolo sanitario, es evidente que muchos pobladores no las respetan. (Benito Cetina)
Alcanzan imposibles con esfuerzo y fe
A muchos pobladores tomó por sorpresa fuerte aguacero que interrumpió sus actividades, por lo que se vieron obligados a correr en busca de un lugar donde resguardarse. (Víctor Ku)
Lluvia pertinaz sorprende a Zací
VALLADOLID, Yucatán.Muchos pobladores fueron sorprendidos por un pertinaz aguacero cuando realizaban sus actividades de rutina , pues no se esperaba que lloviera. Por su parte, Matiniana Pérez, que realizaba su compra del día, dijo que no se veía señal de que iba a venir una lluvia, por lo que andaba desprevenida y le cayó
encima, lo mismo que a otros ciudadanos. Como la mayoría no se encontraba preparada para esa contingencia del tiempo, no tuvieron otra que mojarse bajo el fuerte aguacero con el que el Dios Chaac bañó la ciudad. Fue un curioso espectáculo en el que muchos trataban de proteger sus cabezas para no mojarse, sin embargo,
fue inútil todo esfuerzo, porque el aguacero estuvo muy fuerte desde su inicio y así transcurrieron varios minutos en los que laqs calles quedaron anegadas ligeramente. Y luego ya sí pudo verse a quienes rápidamente se pusieron los impermeables o sacaron sus sombrillas para evitar mojarse demasiado. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- A decir de Vasti Noh Pat, presidenta y fundadora de la Asociación Civil “Unidos Por una Causa”, un poco de fe y esfuerzo son suficientes para lograr pequeños cambios en la sociedad y lograr cosas que hasta poco se creían imposibles. Durante una visita al próximo comedor comunitario de la asociación, Noh Pat dijo estar muy contenta de que también se celebren cuatro años de existencia del grupo y explicó que la única razón de ser de “Unidos por una Causa” es apoyar a la gente necesitada y ello se hace sin fines de lucro. Precisó que la inauguración del comedor es un viejo anhelo y el espacio servirá para apoyar a gente que hoy se encuentra en una situación muy complicada ante las crisis sanitaria y climatológica. Además, señaló que afortunadamente, la asociación cada vez va sumando más adeptos, mismos que comparten una visión común de apoyo al prójimo, asimismo, dio a conocer que la nueva instalación comenzará a funcionar a partir de este próximo 26 de octubre, con horarios de lunes a viernes, a partir de las trece horas
Vasti Noh Pat, presidenta y fundadora de la Asociación Civil “Unidos por una Causa”
y hasta agotarse la existencia de los alimentos. La fundadora señaló que se aceptarán donaciones de gente de buen corazón que desee apoyar con despensas y distintos tipos de alimentos, pues el primer día se entregarán raciones gratuitas a la gente que realmente lo necesite. (Alfredo Osorio Aguilar)
16 Yucatán
Acanceh
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
No hubo caminata de las misiones
Por la contingencia los niños no conmemoraron el “Domund”, como cada año, con globos cuyos colores representan los continentes; los menores caminaban en las céntricas calles del municipio.
ACANCEH Yucatán.- Este año debido a la contingencia los niños del catecismo no caminaron por las calles para conmemorar el llamado “Domund”, domingo de las misiones, fecha en que se recuerda a los sacerdotes que han viajado a diferentes partes del mundo predicando la fe. Como la comunidad católica sabe, ayer se conmemoró el Día Mundial de las Misiones, que fue la 94 jornada misionera 2020 con el lema “Aquí estoy envíame”, fecha en que se recuerda a los sacerdotes, religiosos y laicos que han salido de su patria para ir a otros pueblos, quizás más lejanos para anunciar allá la buena nueva del señor. Cada año en esta fecha los cientos de niños que acuden al catecismo se reúnen y forman grupos con globos multicolores que representan a los diferentes continentes, caminan por las calles del municipio y se dirigen a la parroquia local donde el padre celebra una misa para conmemorar así el llamado “Día Mundial de las Misiones”. Asimismo, los jóvenes catequistas y los niños del catecismo se reúnen desde temprana hora en los diferentes centros pastorales, en
punto de las 10 de la mañana con banderas y globos que representan a los cinco continentes y se enfilan por las principales calles del municipio, minutos después iban llegando a la cancha parroquial de la iglesia de la Natividad el primer grupo de niños que porta globos de color verde representante del continente africano, le sigue los niños con globos rojos que representaban al continente Americano, después los que representan al continente europeo con globos blancos, le siguen los del continente de Oceanía con globos azules y finalmente los de los globos amarillos que representan al continente Asiático. Ya en la cancha de la iglesia el párroco, explica la importancia del Día Mundial de las Misiones, cantan, bailan y explican a los cientos de niños la importancia de los misioneros que recorren los diferentes puntos del mundo para llevar la palabra de dios a los que están alejados de él. Desafortunadamente en esta ocasión, por la contingencia no se llevó acabo tal celebración, aunque sí se realizó la misa para recordar a los misioneros. (Carlos Chan Toloza)
Relajar los domingos, un riesgo
El conductor sufrió heridas abrasivas en el cuerpo y el vehículo fue trasladado hasta el corralón para deslindar de responsabilidades.
Destroza su camioneta al impactar contra un muro CACALCHEN, Yucatán.- Pérdida total fue el resultado para un conductor y su camioneta, quien de manera extraña perdió el control del volante impactando contra un muro y saliendo casi ileso del percance. Según el reporte de la Policía Municipal, se les notificó de un accidente en el tramo de la carretera Cacalchén-Motul, al encontrase un vehículo entre la maleza, por lo que inmediatamente llegaron al lugar para auxiliar al conductor. Al llegar a la zona la Policía se encontró a una camioneta Ford Pickup tipo Ranger con placas de circulación YP-6423-A, del Estado de Yucatán, entre escombro y la maleza.
El conductor fue identificado como M.A.H.J de 36 años, originario del municipio de Motul, quien transitaba de Sur a Norte, cuando de pronto perdió el control del vehículo, saliéndose de la cinta asfáltica e impactando contra una barda para posteriormente quedar entre hierba y escombro. La fuerte colisión destrozó aproximadamente 13 metros del muro. El conductor sufrió heridas leves en el cuerpo, a pesar que la colisión fue aparatosa, no obstante, un automovilista que circulaba por la zona se ofreció a llevar al lesionado y el vehículo fue rescatado y trasladado hasta el corralón para el deslinde de responsabilidades. (Alejandro Collí)
ACANCEH, Yucatán.- A pesar de que en el municipio se han detectado más de 83 casos y han fallecido poco más de 30 personas por coronavirus, cada domingo la concurrencia de gente es igual, pues salen de sus casas para acudir a lugares con el peligro de contagiarse con el virus. Manuel Casanova mencionó que esto ocurre cada fin de semana, sábados y domingos cuando la gente sale a las calles ya sea para realizar alguna compra o bien para “distraerse”, como muchos indican. “La gente parece no entender, las autoridades de salud continúan mencionado que el peligro no ha pasado, que no bajemos la guardia, pero muchos no obedecen y siguen saliendo a las calles principalmente los domingos”, indicó.
Sin embargo, a pesar de que el Mercado Municipal se encuentra cerrado debido a la gran afluencia de gente que acudía no solo entre semana sino con más intensidad los domingos, las cosas no han cambiado en su totalidad, pues los habitantes no dejan de salir sobretodo en sábados y domingos. El problema de la situación es que acuden a lugares más concurridos en vez de realizar sus compras en los sitios ubicados en las periferias del pueblo, zonas donde la congregación de gente no es tan elevada como en los comercios del centro. No obstante, sitios como la calle 20, la 21 y rumbo al seguro social, así como cerca de las cadenas de tiendas de abarrotes, son lugares donde más probabilidades de contagios existen debido a la gran
cantidad de gente que allí acude, sobre todo si lo hacen en el mismo horario. Ayer domingo, por ejemplo, en las mencionadas calles se apreció gran cantidad de gente que acude para comprar el desayuno, a surtir la mercancía para la despensa de la semana, a retirar efectivo en los cajeros, a comprar algún antojo que durante toda la semana se han aguantado, en fin cualquier motivo que ocasione la salida de la casa. Sin embargo es aquí donde está el peligro de contagiarse no por los comercios existentes, sino por la cercanía de la gente, por no mantener la sana distancia o no llevar el cubrebocas, no aplicarse suficiente gel antibacterial o simplemente por algún mínimo descuido. (Carlos Chan Toloza)
Como cada domingo en las calles se registraron aglomeraciones de personas, a pesar de que la contingencia sanitaria continúa. “La gente parece no entender”, indicó Manuel Casanova.
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Tizimín
Yucatán 17
Tradicional pib, en jaque La pandemia y los fenómenos naturales encarecen los productos con los que se elabora el tamal enterrado, el alimento de las almas para la celebración del Hanal Pixán o Fieles Difuntos
El precio de la carne de puerco y pollo son otros ingredientes para la elaboración de este manjar.
TIZIMÍN, Yucatán.- En las vísperas de la celebración del Hanal Pixán, las familias que dedican parte de su salario para elaborar el tradicional pib o tamal enterrado, expresan que este año será muy difícil realizarlo, primero por los problemas económicos que está dejando la pandemia y en segundo lugar por las cosechas malogradas, consecuencia de las inundaciones causadas por las tormentas tropicales Cristóbal y Gamma, así como el huracán Delta, que azotaron en los últimos cuatro meses al Estado. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en septiembre se registró una variación en la Canasta de Consumo Mínimo de 0.33% mensual y 4.47% anual en comparación con el 2019 que fue de 0.30% y 2.44%. De igual forma la Central Campesina Independiente (CCI) alertó que, durante el último trimestre del año, los alimentos de la canasta básica aumentarán hasta 50%.
Como parte de la tradición yucateca, familias completas harán un gran esfuerzo para que las almas de sus seres queridos, cuando lleguen a visitarlos, tengan en la mesa ese platillo tan anhelado durante todo el año, ya que, según la creencia, las almas tienen permiso de regresar y visitar a sus familiares específicamente este mes, por lo que sería impensable que faltara este platillo para dar la bienvenida a los familiares que ya no habitan este plano. Faltan pocos días para comer el pib, mucbipollo o pibipollo, sin embargo, la situación en la que se vive por la pandemia y por los daños ocasionados por los fenómenos naturales que acontecieron los 4 últimos meses, que por la gran cantidad de lluvia e inundaciones se perdieron los cultivos de maíz, frutas y verduras y en consecuencia escasean las hojas de plátano y demás ingredientes, por lo que su precio también se elevará. El pib es un tamal a base de masa, elemento primordial del Hanal Pixán, su nombre maya
Aída Tamayo Batún, comerciante del mercado municipal, mencionó que la hoja de plátano la está comercializando a 20 pesos.
hace referencia al pollo enterrado, método tradicional de cocción que consiste en hacer un hueco en la tierra en el que se colocan piedras y maderas al fondo calientes que hacen la vez de horno donde se coloca el tamal que está cubierto de hojas de plátano y finamente se termina de enterrar. Existen diferentes maneras de preparar o combinar ingredientes, para estas fechas familias se reúnen para elaborar este manjar tradicional, unos limpian las hojas, otro desmenuza pollo o/y el puerco, los hombres hacen el hueco en la tierra y calientas las piedras, al tiempo que hacen una ceremonia. Los productos que se utilizan para su elaboración y tendrán un aumento en sus precios son: hoja de plátano, se prevé que escasee por las inundaciones en los plantíos, la masa tiene un costo actual de 20 pesos, pollo o cerdo, jitomate (35.29%), manteca, espelón, cebolla (39.9%) y el ajo es de 32 pesos su precio. Desconocen si aumentarán los precios del manjar
Aunque no se tiene de cierto, cuánto será el aumento de los precios o qué tanto se elevaran, lo que si es que la economía de muchas familias está dañada porque muchos perdieron sus trabajos, otros reciben la mitad de su sueldo, por la pandemia y otros perdieron sus cultivos con las inundaciones. Lidia Ayala Díaz platicó que ya está lista para recibir encargos del tradicional pib y que tratará de asumir los costos para que no se vendan tan caros, con tal de conservar los clientes. “Cuesta mucho preparar el pib o mucbipollo, sobre todo ahora en que han incrementado sus precios
Lidia Ayala dijo estar lista para los encargos de la exquisita vianda.
diversos ingredientes como la carne de cerdo que esta entre 80 y 90 pesos el kilo, el del pollo a 50 pesos, la manteca, el kilo de masa, recados, la hoja de plátano, huevo “Manejo encargos de 100 pesos el pedazo, un mucbipollo 250, pero posiblemente le incremente por la cuestión de los precios, la hoja de plátano por huracán está subiendo, depende como va a estar el precio de los productos veré si le subo o no”, dijo. Micaela Couoh comentó que como tradición para las fechas de los fieles difuntos acostumbra preparar pib con su familia y que hasta donde se lo permita su economía preparará este platillo. Por su parte, doña Mary Correa, quien comercializa una variedad de tamales, señaló que ya está recibiendo encargos para el mucbipollo y que, para apoyar a la economía de los clientes, respetará el mismo precio del año pasado, que es de 300 pesos, “muchos ingredientes han estado subiendo de costo, esto nos está afectando, por ejemplo, la hoja de plátano
que por las pasadas lluvias están ocasionando escasez y hace que se eleve su precio”. Mencionó que preparar un mucbipollo cuesta mucho porque se tiene que comprar masa que ahora está a 12 pesos el kilo, la manteca cuyo costo esta entre 30 y 40 pesos el kilo, la carne de puerco a $88, el del pollo $45, huevo a 50 el casillero. Aida Tamayo Batún, comerciante del mercado municipal, mencionó que la hoja de plátano lo está comercializando a 20 pesos y los adquiere con productores de otras comunidades, porque en la ciudad hay escasez. De igual forma, Manuela Ojeda platicó que la hoja de plátano la está vendiendo a 18 pesos el paquete, otro de los ingredientes que mantiene sus precios estables es el achiote o recado rojo cuyo costo es de $100 el kilo, el blanco a 160, el tomate, hojas de plátano son uno de los ingredientes que no pueden faltar para la elaboración de los tamales. (Raquel Margarita Huerta)
El campo yucateco ha sido uno de los grandes afectados por el clima de los últimos meses, por eso escasean algunos productos.
18 Yucatán
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Conviene tener un plan funerario
“Con la pandemia, el servicio cambió ya no se prepara el cuerpo, no hay velorio; es de la clínica al panteón o de la clínica al crematorio, sólo si es una muerte natural puede velarse en el domicilio con una restricción
El costo de un ataúd va de 5 mil a 45 mil pesos, dependiendo del material de la caja .
TIZIMÍN, Yucatán.- Lo único seguro que tenemos en esta vida es la muerte, por esto es conveniente pensar y planificar nuestra partida, para no dejarle problemas a nuestros familiares, es por eso que nos dimos a la tarea de preguntar costos de los ataúdes, para que, en la medida de nuestra economía planeemos adquirí estos servicios, que llegan a ser de más de 30 mil pesos. Por ejemplo, el costo por un velorio va depender de diversos factores, desde la funeraria, el número de servicios que se contraten, al respecto Álvaro José Argüelles Fernández, quien heredó este servicio de su abuelo dijo: “Los gastos dependerán del tipo de ataúd, la distancia de traslado, el lugar de la velación, una bóveda entre otros detalles, como el costo de un ataúd es de 2, 500 pesos, incluye servicio de velorio en su domicilio y traslado al panteón”, dijo. También mencionó que existe la opción de una caja de 5, 000 pesos, otro que tienen un costo de 7,000 mil pesos es una combinación de tela lisa y terciopelo, con agarraderas, la otra es un ataúd con un costo de 9,000, la más cara es de 45,000 mil pesos, es un ataúd elaborado de madera bardinazada, su acabado interior es fino y conformado con herrajes. Añadió lo que mayormente se solicita la caja económica de 2, 500 pesos y la de 5,000 pesos, “es muy contado que salga un servicio caro, salen de 12, de 15, de 20 o hasta de 25mil pesos”. Indicó que el costo de traslado de Mérida hasta el municipio es de 3,000 pesos, aparte la caja económica, los tramites, la llevada al panteón, que suman 5, 500 pesos. “Entre otros servicios está la de embalsamiento que incluye la estética posmorten con un valor de
3, 000 mil pesos”, dijo. Argüelles Fernández indicó que también deben contemplarse gastos que deberán cubrirse ante el municipio como la inhumación que sale en 500 pesos, exhumación 600 pesos, construcción de lapidas, nichos y figuras 300 pesos o el 10% del monto total respecto a la construcción. Además, la fosa tiene un costo de 12, 000 mil pesos; la renta por dos años 2,000 mil pesos; la renta por un año, 1, 100 pesos; venta de osario 550 pesos y la regularización 2,600 pesos. Explicó que cuando una persona muere en un accidente, homicidio, suicidio, el tramite es por la vía legal, el único autorizado en otorgar un certificado es el Servicio Médico Forense, “por lo que apoyamos a los familiares, antiguamente era más ágiles los
Álvaro relató que este oficio se ha conservado de generación. (Efraín Valencia)
tramites, ahora por los protocolos de la Fiscalía General del Estado, es tardado, porque hay que hacer la necropsia, tiene que juntar los papeles la familia, para que se lo otorguen al titular de la Fiscalía, el cual tiene que solicitar al Procurador de Mérida, cuando autoricen la entrega del cuerpo, para que una vez que se termine todo podemos disponer de él”. “Con la pandemia, el servicio cambió ya no se prepara el cuerpo, no hay velorio, es de la clínica al panteón o de la clínica al crematorio, sólo si es una muerte natural puede velarse en el domicilio con una restricción de 15 personas como máximo y en el panteón sólo se permite la entrada de igual número de personas apegándonos a los protocolos de la Secretaria de Salud”, mencionó. Álvaro relató que su empresa
o se ha conservado de generación tras generación, él y sus hermanos son la tercera, que ofrecen servicios funerarios. “Mi abuelo Rafael Arguelles Bacelis fundó la funeraria Argüelles que se ubicaba en la calle 48, no 437 por 59 y 61 Centro, mi padre Álvaro Arguelles Aguilar trabajo con él, el 15 de noviembre de 2005 nos independizamos por problemas familiares”. Añadió que ellos ofrecen una capilla de velación, con aire acondicionado, “carrosa de lujo, incluye mobiliario, refrescos, café permanente, no damos de comer ni damos arreglos florales, la familia se encarga de estos detalles”. Mencionó que son la tercera generación y que se han capacitado conforme surgen las necesidades, “por ejemplo Carlos Jesús Argüelles Fernández es técnico en disección”.
Comentó que los servicios han cambiado con los años, porque antes se hacían los trámites ante el Registro Civil “cuando mi abuelo empezó mandaba hacer los certificados de defunción para que el médico pueda llenarlos y hacer el trámite ante el registro civil, posteriormente la Secretaria de Salud nos proporcionó esos formatos, para que lo llene el médico, nos encargamos de hacer los trámites para evitar a la familia este dando vueltas, la distribución que nos proporciona el Centro de Salud es gratuito, los que nos cobran son los médicos autorizados para otorgar un certificado”. Arguelles Aguilar dijo que la satisfacción de este trabajo es “servir a nuestros semejantes en un monto de dolor, lo hacemos con mucho gusto, con la experiencia con el corazón en la mano apoyamos a las familias, no nos aprovechamos de la situación, como en otras funerarias, donde al final de cuentas el costo total es diferente a la proporcionada”. El entrevistado reveló que muchas veces llegan familias que no tienen los recursos para cubrir los gastos funerarios, “ya que nadie se espera pasar un momento así, muchas veces no están preparados vienen y hablan con nosotros y les damos la facilidad, sino tienen nada o el dinero al momento nosotros lo apoyamos y le brindamos el servicio, gente de muy bajos recursos tienen el apoyo del municipio, y se le apoya a la familia. para que salga de sus malos momentos, ya que aquí no estamos para exigirles y cobrarles demás. La funeraria se ubica en la calle 46 entre 57 y 51 de la colonia Centro y se puede contactar a los números telefónicos: 986 36298, 9861052261, y al 9861053586. (Efraín Valencia.)
Yucatán 19
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Se quedan sin apoyos Los hombres del campo no pudieron acceder al Censo de Productores que sufrieron afectaciones por los fenómenos naturales, pues ya cuentan con otros beneficios TIZIMÍN, Yucatán.- Decenas de campesinos, apicultores, pequeños ganaderos que se dieron cita en las instalaciones del Comisariado ejidal, donde se llevó al cabo el Censo a Productores del Campo afectados por las contingencias e inundaciones se inconformaron, pues la mayoría no pudo acceder a los beneficios pues ya cuentan con programas como Sembrando Vida para el Bienestar y también el ProAgro. Entre los campesinos que acudieron al lugar, se encontraba Bernardo Can Hau, quien dijo que no pudo ingresar al apoyo por contar con el programa ProAgro, “nos afectaron los fenómenos naturales, donde se perdieron cosechas completas de maíz, las colmenas de abeja de 7, sólo me quedaron 13, los demás murieron por la inundación, estamos necesitados, pero ya dijeron que no nos van a apoyar, porque tenemos el otro programa”. Su apiario está en el kilómetro 7, rumbo a la comunidad Sucopo. Por su parte, Fernando Escamilla perdió dos hectáreas de maíz “estaban en cabello blanco cuando los vientos lo azotaron”. Asimismo, Humberto Caamal indicó que perdió su milpa, que era su esperanza para sobrevivir lo que queda del año. “se perdieron tres hectáreas, apenas iba a pegar la mazorca, cuando los fenómenos nos afectaron, mi veleta se averió, me dijeron que no puedo acceder a los apoyos porque tengo ProAgro” También, Alfredo Uicab Canul dijo que toda su milpa se acabó con las inundaciones, “mi zacate y mi alambrado hasta mi casita de techo de huano, se perdió el maíz que tengo sembrado por Yaxché, donde el primer fenómeno Cristóbal lo barrio todo, compre otra semilla y lo sembré nuevamente y el primero lo voto todo, estoy jodido, gaste mucho en mi operación de mi ojo, dicen que los que tienen ProAgro no pueden ser apoyados, pero no debe ser así, ya que a todos nos tocó por parejo”. La mayoría se retiró muy enojado después de que les dijeron los lineamientos, aún no se detalla el monto que serán otorgado a las pocas personas que pudieron entregar sus documentos. (Efraín Valencia)
Decenas de campesinos, apicultores, pequeños ganaderos se dieron cita en las instalaciones del Comisariado ejidal donde se llevó al cabo el Censo a productores del campo afectados por las contingencias e inundaciones. (Fotografías: Efraín Valencia)
Bernardo Can Hau no pudo ingresar por tener Proagro.
Fernando Escamilla perdió dos hectáreas de maíz.
Humberto Caamal perdió toda su milpa de este año.
A Alfredo Uicab se le dañó todo su pasto y su alambrado.
Había caído debido a la crisis económica
Ganado recupera su precio
Esto es de acuerdo a la lista emitida por la Subasta Ganadera.
TIZIMÍN, Yucatán.- Poco a poco se va recuperando el precio del ganado bovino de acuerdo a la lista emitida por la Subasta Ganadera de México. La ternera hembra tiene un costo que va desde los 42 a los 46 pesos, el destete hembra va desde los 36 a 42.50 pesos, por otro lado, la novillona semiterminada va
desde 34 a 39 pesos, la novillona terminada de 24 a 29 pesos, la vaca gorda de 22 a 27 pesos, la vaca repasto de 15 a 24 pesos. El ternero macho de 45 a 58 pesos, destete macho de 44 a 49 pesos, toro semiterminado de 36 a 44.50 pesos, toro terminado de 32 a 39.50 pesos, semental descarte de 18 a 33 pesos.
Todos los animales que se subastan están debidamente identificados con la marca de hierro caliente del rancho al cual pertenecen, además de que están libres de enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis. Las subastas se realizan martes y jueves. Efraín Valencia.
20 Yucatán
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Jugadores limpian cancha de futbol Los jóvenes atletas que practican deporte en este campo deportivo tomaron la iniciativa de sacar las ramas caídas después de los fuertes vientos de tormentas y huracanes TIZIMÍN; Yucatán.- Un grupo de deportistas de la colonia Santo Domingo se dieron a la tarea de limpiar el campo de fútbol, ubicado en la calle 32 por 65 y 67, ya que las autoridades no lo han hecho, por eso piden que les conecten la luz, para que no se
encuentre a obscuras. Jorge Cupul entrenador del equipo Águilas de Santo Domingo mencionó que desde antes de la pandemia a esta cancha no se le daba el mantenimiento adecuado, tanto en las áreas verdes como en la electricidad, ya que
por las noches se encuentra en penumbras debido a que las lámparas están quemadas. “A nosotros nos sirve este lugar deportivo, por eso tomamos como iniciativa para limpiarlo entre todos para que este en buenas condiciones, ahora sólo que-
remos que conecte la luz”, dijo. Añadió que después de los daños que ocasionaron los fenómenos naturales en este lugar quedo todavía más sucio, con muchas ramas desgajadas, por lo que decidieron reunirse para limpiarlo, ya que es el lugar donde se con-
centran para practicar el futbol respetando las reglas sanitarias, “esperamos que la situación mejore y que las autoridades nos apoyen para que este espacio cuente con alumbrado público”. (Raquel Margarita Huerta)
Un grupo de deportistas de la Colonia Santo Domingo, piden a las autoridades correspondientes de que se repare las luminarias del campo de futbol. (Raquel M. Huerta)
TIZIMÍN; Yucatán.- Por segundo día consecutivo, EL personal del Ayuntamiento, con el apoyo de la Policía Municipal, brigada de vectores y empresas particulares, se sumaron a la jornada de limpieza, donde se logró recolectar grandes cantidades de basura en diversas colonias. Desde muy temprana hora, cerca de doce vehículos y más de 80 personas trabajaron en las colonias CNC, Benito Juárez, Santa María, Santa Rita, entre otros, con el fin de recoger los desechos de los vecinos que sacaron en la puerta de sus viviendas. El director de servicios públicos municipales mencionó que el siguiente fin de semana se realizara esta misma labor, en las colonias faltantes como: Adolfo López Mateos, Santa Rosa de Lima y Aguacates, entre otros, por lo que exhortó a los habitantes de que ayuden amarrando sus ramas o colocar la basura dentro de las bolsas de plástico para que sea más rápida la recolección. “En estos dos días si se tuvo buena participación, la gente está sacando su basura, es impresionante la cantidad que se está recolectando para llevarlo al relleno sanitario; este trabajo se realizó porque después del paso de los fenómenos naturales se generó una gran cantidad de basura y hay zonas que no cuentan con este servicio, por eso se les está apoyando para que eviten quemarla en los terrenos”, dijo. (Raquel Margarita Huerta)
Recolectan grandes cantidades de desperdicios Trabajadores del municipio se dieron a la tarea de recogieron la basura desde la primera hora de ayer para evitar un foco de infección
A muy temprana hora cerca de doce vehículos y más de 80 personas realizaron la jornada de limpieza en las colonias CNC, Benito Juárez, Santa María, Santa Rita entre otros con el fin de recoger la basura que vecinos sacaron en la puerta de sus viviendas.
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Buctzotz
Yucatán 21
Pierde el control y se impacta contra un árbol
Motociclista muere en accidente
El percance ocurrió cuando Gabriel Can se dirigía a su casa luego de una jornada de trabajo. El cuerpo quedó tirado junto a un nicho de una víctima anterior.
BUCTZOTZ, Yucatán.- Un hecho lamentable ocurrió ayer por la tarde, en la carretera Buctzotz-Dzilam González, en el kilómetro 17, cuando el motociclista Juan Gabriel Can Tep, de 45 años, murió luego de que perdió el control de la moto que conducía y se impactó con un árbol.
El accidente ocurrió a las 16:00 horas; el deceso, de acuerdo con las autoridades fue instantáneo. Juan Gabriel era originario de Buctzotz y de acuerdo al reporte, el accidente ocurrió cuando se dirigía a su casa. La víctima presentó traumatismo craneoencefálico. Los conductores que se perca-
taron de lo sucedido avisaron al 911, por lo que al lugar llegaron unidades de la Policía Municipal de Dzilam González, al mando del director Manuel Novelo Brito, quien con apoyo del paramédico local, constataron que nada se podía hacer por Juan Gabriel. Se logró saber que Can Tep
había salido de trabajar cuando sucedió el percance. Al sitio también llegó su esposa Elvia Aldana, quien cayó en crisis nerviosa al saber la muerte de su pareja. Así como la Policía Municipal de Dzilam González, Policía Municipal de Buctzotz y también
Policía Estatal, acordonaron el lugar mientras llegaba el personal de la Fiscaliza General del Estado (FGE), Policía Ministerial y el Servicio Médico Forense para el levantamiento del cadáver y la necropsia de ley. (Concepción Noh /Pastor Palma)
Unen esfuerzos para apoyar Esperarán ocho días para tener luz Yucatán.- Más de a las familias vulnerables 20 CHAPAB, familias se ven afectadas por la
VALLADOLID, Yucatán.Uniendo esfuerzos para atender a más gente que resultó afectada por Gamma y Delta, el Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno Federal entregará en los próximos días apoyos alimentarios y en especie. Para constatar las condiciones en que se encuentran, la regidora de Desarrollo Social, Diana Escalante Acevedo, en representación del Alcalde Enrique Ayora Sosa, realizó ayer domingo junto con el secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez un recorrido y visita a familias que han solicitado la ayuda. Como el caso de las familias de Julia Kuyoc Tec y María del Carmen Chan, la primera con domicilio en la colonia Militar y la segunda, de la colonia Fernando Novelo, cuyas viviendas resintieron los fuertes vientos de Gamma y Delta. “Gracias por escucharnos y venir a ver personalmente las condiciones en que nos dejó la tormenta y el huracán, estamos seguros que nos tomarán en cuenta y nos ayudarán con lo que hemos solicitado”, señalaron los afectados durante la visita. Por su parte, la regidora de Desarrollo Social, comentó que la encomienda del Edil ha sido atender poco a poco a la gente. “Nuestra visita es parte de ello, y ahora que constatamos su si-
tuación tengan por seguro que el apoyo les llegará a la brevedad posible”, afirmó. Como parte de esta jornada dominical de trabajo, también se visitaron las viviendas de las señoras Juana Bautista Dzib, del barrio de San Juan y de Damiana Noh Cob, de la Emiliano Zapata, a quienes, después de una breve plática, se les informó que la próxima semana se les entregará el apoyo que han solicitado. El recorrido también incluyó las comisarías de Popolá y Ticuch, en donde se visitó las casas de Celiano Oh Chan y Rosa Uitzil Iza, cuyos techos se dañaron por causa de la caída de un árbol, de igual manera le señalaron que en los próximos días le será atendida su petición. (Redacción / POR ESTO!)
falta de energía eléctrica, ante una falla del transformador que surte a la parte norte de la población. El sector que comprende de las calles 23, 21, 22 y 24, se quedaron sin energía eléctrica, desde ayer por la mañana y han transcurrido más de 18 horas, indicó Victoria, vecina de ese sector. Esto, debido a una falla que se dio desde el paso del huracán Delta y que hoy se agravó, con la avería, afectando todo el sector. Con velas y lámparas de mano, los vecinos realizaban sus labores, pues se encuentra todo en penumbras. Señalan que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, ante múltiples reportes se apersonaron a verificar la falla y señalaron a vecinos que tendrán que esperar aproximadamente ocho días para que se pueda reparar la falla, pues no tienen en existencia el transformador averiado.
Con velas y lámparas de mano, los vecinos realizaban sus labores, pues se encuentra todo en penumbras. (POR ESTO!)
La familia Acosta Santos agregó que se ven seriamente afectados, pues tienen una lonchería y esperar ocho días, es demasiado. “Tengo alimentos perecederos en el refrigerador, hoy conseguí hielo para tratar de conservarlo y si aún no reparan la falla, perderé
todo”, lamentó. Piden a las autoridades intervenir e interceder ante la CFE para que den pronto solución al problema para evitar más complicaciones. (Redacción / POR ESTO!)
Virus sigue flagelando el Oriente del Estado
Funcionarios buscan apoyar a los afectados por las tormentas.
VALLADOLID, Yucatán.- Al momento hay un total de 1,579 casos positivos de coronavirus acumulados desde el inicio de la contingencia sanitaria, situándose como el segundo municipio con mayor número de contagios de COVID-19 a nivel estatal. Tan sólo el día de hoy, en la Sultana de Oriente fueron detectadas otras 16 personas infectadas
con el virus, de las cuales, algunas fueron internadas en el Hospital Provisional ante la gravedad de sus síntomas. De igual forma, en menos de 24 horas, otros 7 municipios del Oriente del Estado también registraron casos positivos, tales como Dzitás (6), Chemax (4), Tinum (4), Espita (3), Chankom (1), Tekom (1) y Uayma (1).
En el caso de Valladolid, se precisa que de la totalidad de casos activos, la gran mayoría se encuentran estables, aislados y monitoreados constantemente por personal médico, al presentar sólo síntomas leves. Un total de 2,426 yucatecos han fallecido en todo el Estado a causa de este virus. (Alfredo Osorio Aguilar)
22 Yucatán
Tekax
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Mercado se viste de colores TEKAX Yucatán. El mercado municipal ya se viste de colores con la llegada de las, las jícaras, molcajete, velas y otros artículos para la mesa de altares. Dentro de pocas semanas llegaran el Día de Muertos por lo que la gente ya comenzó a adquirir estos artículos que no pueden faltar para las fechas próximas que son emblemáticas para muchas familias yucatecas. Entre los productos que ya se pueden ver en distintos puestos del Mercado Municipal están los tradicionales figuras de barro que en su mayoría tienen formas de animales o de juguetes, los cuales son producidos por alfareros del vecino municipio de Ticul en donde la mayoría son adquiridos y puestos en venta en esta ciudad. Un utensilio que no puede faltar en el altar es la jícara, un recipiente elaborado a partir del fruto del jícaro y el cual lleva un proceso de varios días, ya que en ellos se coloca el agua así como le bebida que más le gustaba a la persona o familiar ya fallecida. Otro artículo característico, son los molcajetes que son hechos de arcilla y es en donde se pone la comida en el altar, los cuales ahora ya son
Entre los productos que ya se pueden ver en distintos puestos están las figuras de barro.
puestos en venta por locatarios y comerciantes del Mercado Municipal. Asimismo, ellos esperan tener buenas ventas mientras se acerca los días para celebrar a los finados.
Un utensilio que no puede faltar en el altar es la jícara, un recipiente elaborado a partir del fruto del jícaro y el cual lleva un proceso de varios días.
Por su parte, la comerciante Glendy Chan, comentó que son varios los utensilios tradicionales utilizados por la mayoría de las familias, pues no pueden faltar
en el tradicional altar, ya que la más grande razón para poner uno, es conmemoran a los familiares muertos puesto que aún se tiene la creencia que ellos vienen hasta los
hogares para visitar a su seres queridos durante estos días, creencia y tradición que aún prevalece en diferentes viviendas del municipio. (Jaime Tun)
Manifiestan un nuevo contagio Urgen reapertura de CHUMAYEL, Yucatán.- A más de un mes de no registrar contagios, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, informó de un nuevo caso de coronavirus en el municipio, con lo que suman 24 casos totales acumulados. Con base al registro federal, fue el pasado 10 de septiembre cuando las autoridades dieron a conocer los dos últimos contagios abdicadas a dos mujeres; la tarde del viernes, se comunicó de un contagio más, correspondiente al sexo masculino. Con la gradual reapertura de las actividades, la ciudadanía se fue reincorporando a la nueva “normalidad” y moderada movilidad, propiciando que algunos bajaran la guardia y fueran omitiendo las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades estatales. De todos los casos de COVID-19 registrados en Chumayel, el 50 por ciento corresponde a las mujeres y el otro 50 por ciento a los hombres; el 91.67 por ciento de los pacientes se han recuperado en sus hogares, en tanto que el 8.33 por ciento ha sido hospitalizado. El rango de edad de los casos va de los 20 a 99 años de edad. Así mismo, un 12.50 por ciento de los contagiados tiene antecedentes de obesidad, el 8.33 por ciento de hipertensión y el 4.17 por ciento de diabetes y asma. A la fecha, el municipio, lleva acumulados 24 casos confirmados,
actividades deportivas
A más de un mes de no registrar casos por COVID-19, la SSY, informó de un nuevo caso de coronavirus en el municipio.
de los cuales, uno se encuentra activo, 19 recuperados y con 3 defunciones, asimismo, la tarde del viernes la SSY informó de 137 nuevos contagios de coronavirus
y del fallecimiento de 3 personas, por lo que continuaron exhortando a la ciudadanía a no bajar a la guardia ante el virus. (Carlos Ek Uc)
PETO, Yucatán.- Debido a las medidas de contingencia por el COVID-19, desde hace ocho meses que los campos deportivos quedaron vacíos y en donde aficionados al béisbol se daban cita los domingos que solían ser juegos de la liga Ticuleña. El veterano beisbolista y organizador de los equipos Gabriel Balam Chi, resaltó que es primordial la reanudación de los encuentros de béisbol, siempre y cuando se tomen las medidas y protocolos de higiene con los aficionados que asistan, además que de ser una responsabilidad de los alcaldes ya que ellos deberían de promover y organizar las actividades deportivas. Asimismo, indicó que hay jóvenes que lo necesitan debido a la situación actual de contingencia, “algunos se encuentran pasando por estrés, por lo que es necesario que de nuevo se reanuden los juegos y de alguna manera adaptarlos a la nueva modalidad”, dijo. De igual manera añadió que entre los jugadores es difícil la sana distancia, pero se puede usar el cubre bocas y el gel antibacterial, en tanto a los asistentes, se les podría destinar espacios o lugares con su debida distancia en los encuentros, “para mantener la rigurosas medidas se debería contar con el apoyo de la policía para apoyar
Gabriel B., promotor de béisbol.
en la sana distancia con la debida cortesía a los aficionados” agregó. Por otra parte, explicó que en tanto no se promueva los encuentros de béisbol quedaría inactivo durante varios meses más, “si se le tomara la importancia que debería serviría para muchos jóvenes que se encuentran con estrés”, Apuntó Balam Chi. El veterano beisbolista y actual comentarista en los eventos deportivos, señaló que ha sido jugador durante 35 años ya que se inició en el béisbol a los doce años en los municipios de Quintana Roo, y al paso de los años cuando el brazo ya no le funcionaba se quedó como ampáyer. Por lo que durante tres décadas estuvo de ampáyer con Leones de Yucatán y la liga mayor Ticuleña. (Valerio chan)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Kantunil
Yucatán 23
Familias vulnerables no reciben ningún apoyo
Denuncian a alcalde vengativo KANTUNIL, Yucatán.- Los estragos de los fenómenos naturales, han causado enormes pérdidas económicas y de viviendas ya que con las inundaciones que generaron las lluvias agravó los problemas de familias vulnerables en el municipio. Santos Cauich, habitante de oficio albañil, comentó que su humilde vivienda se inundó desde las lluvias de la tormenta Cristóbal, por lo que tuvo que salirse para ir a encomendarse, con su suegra junto con sus tres pequeños hijos para vivir hacinados por la falta de espacio, “es peor exponerse a padecer alguna enfermedad, de hecho tanta agua hizo que empezara a destruirse mi casita de paja”, explicó. La humilde familia conformada por Santos y Teresita, declararon haber acudido a solicitar apoyo a las autoridades municipales desde mucho antes que azotaran las afectaciones de los fenómenos naturales, del cual no recibieron respuesta para el apoyo y mejoramiento de vivienda. Teresita Koh Ruiz, explicó que llevó la solicitud junto con la documentación requerida a la Comuna, además de mencionarle al Presidente Municipal, Javier Cárdenas Poot sobre el problema que están padeciendo. Agregó que
en dos ocasiones ha llevado su documentación y hasta el momento la respuesta no ha llegado, “vinieron a corroborar lo que necesito, la verdad, nos da indignación que en otros lugares ya construyeron cuartos, baños, techos, nosotros seguimos esperando”, comentó. El enojo de los informantes, es la actitud de las autoridades municipales que únicamente apoyan a sus allegados y familiares, debido a que los programas de apoyos para viviendas, pisos, techos, sólo han beneficiado a estos que no lo necesitan, “nosotros si lo necesitamos, hace unos meses fui a solicitar apoyo para el traslado de emergencia para llevar a mi esposa a labor de parto, iba a nacer mi hijo, y me negaron el apoyo en la Presidencia Municipal, bajo el argumento que no hay viajes, no tienen gasolina; explicó Santos Cauich. La preocupación es mayor ahora para la familia, pues al perder el trabajo en plena contingencia sanitaria, ahora se emplean en lo que encuentren para así poder solventar el gasto familiar, enfatizaron. Son varios los casos de familias vulnerables en el municipio que necesitan de ayuda, pero se las han negado, una de ellas es el caso de una mujer que pidió el anonimato,
La familia ha acudido varias veces al Palacio Municipal llevando la documentación necesaria para la solicitud de algún programa de apoyo a la de construcción de vivienda, pero no hay respuesta.
mencionó que el Primer Edil, es vengativo y toma represalias, si estás identificado con otro partido político donde no comulga, “te re-
zagan de los apoyos; cuando llevas la documentación requerida para solicitar apoyo, si los toman, pero nunca llega el apoyo, tiran a la ba-
sura las solicitudes, para que otra gente que son allegados al Palacio les pueda beneficiar”, concluyó. (Jesús Lugo Can)
Choque con daños materiales CACALCHÉN, Yucatán.- Un choque por alcance se registró en calles de la comunidad, luego de que una camioneta colisionara contra un mototaxi registrando daños materiales en ambos vehículos. El accidente se suscitó sobre la calle 21 entre 36, cerca de una gasolinería, cuando ambos vehículos circulaban de Poniente a Oriente sobre las mencionadas arterias, y al llegar al área de la estación
de combustible, el mototaxista quien intentó ingresar para obtener el servicio por querer ganarle a un vehículo fue impactado por una camioneta tipo Ford Ranger conducido por un individuo no identificado. Tras el choque, el mototaxi invadió el carril contrario de la circulación y finalizó a 50 metros de los despachadores, mientras el conductor no identificado descen-
dió de inmediato de la unidad para dialogar con el responsable. La Dirección de Policía, que se encuentra cerca de la zona, llegó al lugar para tomar nota de los hechos. Las dos personas se reportaron levemente lesionados, pero con daños en las unidades; sin embargo, llegaron a un arreglo y se fueron del sitio. (Alejandro Collí)
Ambos vehículos circulaban de Poniente a Oriente sobre la calle 21 por 36. (Alejandro Collí)
Las obras se efectúan con recursos del fondo de participaciones municipales, con lo que se rehabilitarán diversas arterias de Dzemul.
Inician trabajos de repavimentación en Dzemul DZEMUL, Yucatán.- Iniciaron los trabajos de rehabilitación de calles en el interior del municipio debido a que muchas calles quedaron en mal estado después del paso de los fenómenos naturales. El Presidente Municipal José Luis Graniel Ortega, junto a los integrantes del Cabildo de la Comuna y personal del Ayuntamiento dieron el banderazo para el inicio de reconstrucción de diversas calles en la localidad. Las obras se efectúan con recursos del fondo de participaciones municipales para el conocimiento de la ciudadanía, asimismo se informó que de igual manera se rehabilitarán las calles: 17 por 18 y 16, 17 por 16 y 14, 17 por 14 y
12, 20 por 13 y 15, 20 por 15 y 17, 20 por 17 y 19a, 19 por 20 y 22, 20 por 21 y 23 y 18 por 21 y 23 El Alcalde aseguró que esta obra es muy necesaria y urgente para el municipio, ya que debido a los recientes embates climáticos que azotaron a la población, se dañó parte de la infraestructura vial de la comunidad, por lo que pidió a los habitantes tomar sus precauciones ya que las maquinarias estarán trabajando en el transcurso los próximos días. Indicó que se seguirá implementando las acciones pertinentes para el beneficio de las familias, hasta obtener los resultados que estén a la vista de todos. (Redacción / POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Smart For Two automático, impecable, acepto cambio 9991-77-64- 87. ————————————— VENDO VENTO VW, 4 PUERTAS, AUTOMATICO, 2015, UNICO DUEÑO. 9993-34-98-84. ————————————— Grand I 10 2015 Std. Clima, como nuevo, acepto cambio 9991-77-64-87. ————————————— Monza 98 y 2002 con clima, factura original, 1 dueño 9991-7764-87. ————————————— Chevy 2008, 4 puertas, std., clima, factura original 9991-9905-70. Ofrezca. ————————————— Aveo LT 2008, 4 puertas. 999105-02-62. ————————————— Nissan Plantina 2004, 9991-0502-62. ————————————— Remato Tsuru tipo vagoneta. Acepto cambio. 982-10-18 y 9999 01-72-65. ————————————— Toyota avanza 2014, un dueño, al día 9992-92-11-48. ————————————— Sentra 2016 , automático, eléctrico, clima, factura original, al día, 9992-92-11-48. ————————————— Jeep Compass 2014 al día, automática, clima, eléctrico, de lujo 9992-92-11-48. ———————————— «MOTOCICLETAS» ———————————— Moto Dinamo 250 cc. 2016, Edición Especial. $29,000.00 Acepto auto. 9991-77-64-87. ———————————— « BICICLETAS » ———————————— Bicicleta marca Benotto, triatlón, tecnología Italiana. 9999 49-43-74. —————————————
Col. Emiliano Zapata. Vendo casas de 2 recámaras, en privada, dentro de la ciudad: $320,000. 9998 99-43-77. ————————————— Casa de dos pisos sobre Av. 128, en esquina, 5 cuartos, 2 baños, lavadero. 9991 99-05-70. ————————————— Remato casa en Chuburná, 999511-51-55. ————————————— Rento casa en Progreso, frente al mar y malecón, día semana, mes 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa céntrica, atrás de Soriana, $2,200.00, jardían, garage, sala, recámara, 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa, amplia, 4 recámaras, 4 baños y sala. Carretera a Tixkokob. 9995-46-07-34. ————————————— Rento casa Américas. 9991-5996-06. ————————————— Emiliano Zapata Sur. Terreno en esquina, buena calle: $400,000. 9998 99-43-77 y 9991 46-27-34. ————————————— Vendo o rento terreno con certificado parcelario, 3 hectáreas, frente a Mayucsa, carretera MéridaTixkokob. 9995 04-66-91. ————————————— Terreno en la Col. San Marcos Nocoh, de 25 x 70 m, a 5 esquinas de la Bimbo: $900,000. 9999 9861-16. ————————————— Vendo terreno en Celestún. 999159-96-06. ————————————— Venta de terrenos Campestres, varias medidas, frente reserva Cuxtal, propiedad privada. 999128-53-92. —————————————
Rento departamento en Franacisco de Montejo, con baño independiente y c o c i n e t a . $2,000.00 Cel. 9992-72-97-54. ————————————— Rento cuarto amueblado, centrico, te interesa informate. 999925-67-48. ————————————— Rento Depto. económico. Zona Oriente. Inf. WhatsApp. 9991-1096-41. ————————————— Vendo propiedad, Chicxulub Puerto, 2 cuadras antros y playa. 9991-05-35-15. ————————————— Club de Golf La Ceiba. Rento preciosa casa de 4 habitaciones, con alberca: $30,000 mensuales. 9998 99-73-77. ————————————— Rento local centrico, ideal consultorio u oficina. 9992-24-99-91, 9992-12-06-60. ————————————— Rento cuarto en Amapolita, para personas que trabajen o matrimonio sin hijos. 9992 76-77-49. ————————————— Rento cuarto céntrico, independiente. C. 71 No. 506 entre 60 y 62, Centro. ————————————— Rento cuarto centrico p/2 personas a cuadra 1/2 de Pal. Mpal. C. 83 No. 169-C 84x86, Progreso, Yuc. Inf. Cel. 9991 26-78-62. ————————————— Rento cuartos semiamueblados, propios para estudiantes, una o dos personas, magnífica ubicación, en Frac. Los Pinos. 9991 4256-66 y 9999 47-73-68. ————————————— Casa-habitación y local comercial, juntos. C. 12 x 63-A. Col. Cortés Sarmiento. 9991-28-53-92. —————————————
————————————— Venta de edificio 7 habitaciones con baño, frente CBTIS 120. C-11 Chuburná de Hidalgo. 9991-28-53-92. —————————————
Compro motos en buen estado, con factura original. Cel. 999901-72-65. ————————————— Compro tumbadora o quinto, en buen estado, pago inmediato. 9993 10-79-98. ————————————— Compro libro Extirpe de Conquistadores, edición Yucatán. 9999 98-61-16. ————————————— Busco libro antiguo de Medicina: Diagnóstico Diferencial de Diamond. 9999 98-61-16. ————————————— Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 928-54-85. —————————————
Experto en cobranza difícil a deudores morosos, trabajos confidenciales. 926-93-63 y 9999 98-61-16. ————————————— Fumigaciones, acabamos con las plagas: hormigón, arañas, cucarachas, alacranes, etc. 9991 30-29-43. ————————————— Consultorio Dental Roadent le ofrece tratamientos dentales para niños y adultos. Av. Alemán x 40 y 42, Col. Jesús Carranza, Plaza Hacienda local 203, planta alta. 9994 96-63-16. —————————————
Reparación de celulares, tablets y laptops, liberaciones y desbloqueos al momento, cambio de pantallas, instalación de aplicaciones, flasheos, unbricks, eliminación de bloqueo payjoy. 9994 75-82-01. ————————————— Técnico en electricidad, plomería, gas, estufas, bombas y ventiladores. Mayores informes al 9992 07-94-25. ————————————— Reparo aires acondicionados y refrigeradores. Precios económicos. Mayores informes al 9994 35-00-15. ————————————— Plomería-electricidad-calentadores-fugas-gas Lp-cometidas 9991- 07-24-94. ————————————— Reparo neveras, refrigeradores y climas. Llame sin compromiso al 9992 32-90-75. ————————————— Reparación de refrigeradores, secadoras; técnico honesto y puntual. 9993-10-12-47. —————————————
¡Únete a Oriflame! ¡Solo Mérida! Venta de catálogo, producto de uso personal. 9992 92-47-05. —————————————
Entregar antes del: 19 de octubre del 2020
Cultura Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
, í u q A SÍ se e t r a hace
C
omo respuesta tajante a los prejuicios del ámbito artístico, que suelen normalizarse desde otros puntos del país, sobre lo que hay y se genera desde la zona central hacia abajo, El Gran sur, estados de ánimo fuera del Centro, es la exposición colectiva que actualmente se exhibe en el Museo Internacional del Barroco en Puebla, y que se espera, en algún momento pueda llegar a Mérida. Así lo dio a conocer Gustavo Ramírez, uno de los dos curadores, con quien conversé de manera virtual para descubrir más a fondo sobre qué nos identifica como el sur, en la esfera de las artes. Junto con Luis Hampshire, idearon esbo-
zar un consistente panorama de lo que actualmente sucede con los creadores del centro-sur del país. Desde qué producen, hablan o los motiva, hasta mostrar sus procesos creativos. “Esto abrió una puerta a la discusión de la producción del arte ajeno al sistema centralista (CDMX), donde parece que ahí sucede todo”, explica. La serie de reflexiones inició al culminar la edición 2011 del Festival de Artes Visuales de Campeche (ahora extinto), que impulsaba Anel Jiménez. En esta labor, también descubrieron que, en las ciudades y estados de la región, hay creativos muy valiosos de talla internacional y con calidad de exportación. Yucatán cuenta con la representación de artífices como Emilio Said, Rafiki Sánchez, Sa-
mia Farah, Luciana Castaneira, Pablo Tut, entre otros. Ramírez los describe en conjunto como “una gran revelación”, por su calidad discursiva, conceptual y técnica. “Muestran una gran casta. Significa que no es gratuito, son años donde han trabajado. El colectivo de artistas es sólido y está dialogando entre ellos, intercambiando procesos” Añade que, por tal motivo, Mérida es hoy por hoy una de las capitales del arte más importantes; incluso a la altura de Guadalajara, Monterrey, CDMX o Puebla, donde radica nuestro entrevistado. La muestra, integrada por un discurso curatorial de 70 piezas realizadas por 29 artistas de los estados de Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, profundiza en la gama de lenguajes, formas y contextos, así como en el presente artístico y cultural que permite generar un diálogo con el resto del país y a nivel internacional. Sobre cuál sería, en una sola palabra, la definición de esta muestra y por ende de la zona sur del país, Gustavo Ramírez responde que “riqueza”. La razón es toda la serie de bondades tienen los estados que integran el sur: turismo, naturaleza, energías, ideas. No es coincidencia que, por ejemplo, la gastronomía de algunos de esos sitios, sean consideradas patrimonio mundial. Para brindar al espectador una experiencia inmersiva, el discurso curatorial incluyó momentos o piezas con las que se puede interactuar. A la par, también muestran cómo es el proceso del montaje; técnicamente un “lado B” de la exposición. A unos cuantos días de abrir totalmente al público en el recinto
poblano, inició el proceso de confinamiento derivado de la pandemia del Covid-19. Esto provocó que, hasta mediados de septiembre, los visitantes recorrieran por fin la muestra que reúne, además, los trabajos del Dr. Lakra, Juan Pablo Macías, Balam Bartolomé y Edgar Aragón, entre otros. Ahora visto como un sueño, no desisten de que pronto (en función de las indicaciones sanitarias y factores económicos) la muestra pueda itinerar por los estados representados en El Gran Sur. Sobre Yucatán, Gustavo comentó que ya “había un par de museos interesados, había acercamientos” pero serán mesurados. El Gran Sur, estados de ánimo fuera del Centro, contiene dibujo, video, pintura, escultura, cerámica, textiles, textos, objetos, acciones y piezas para sitio especifico, que estarán disponible hasta el 25 de octubre en el Museo Internacional del Barroco en Puebla. (Gibrán Román Canto)
2 Cultura
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Romper al mapa con la narrativa
T
odos contamos historias a diario, ya sea de quienes nos rodean o hasta de nosotros mismos. En estas narrativas existen espacios y desplazamientos, pero no siempre somos conscientes de ello. Con el fin de tomar importancia de este hecho, la escritora y promotora cultural Celia Pedrero, impartirá el taller “Mapas y microhistorias”, en el que, a lo largo de tres días, compartirá una serie de herramientas que le permitirá al usuario desarrollar nuevas líneas en la creación literaria partiendo de la realidad. Su plan de trabajo se divide en cinco momentos: Historia de los mapas, Mapeo colectivo, Mapeo íntimo, Metáfora e
interpretación, y Escritura de microhistorias. Sobre el primero, propone trabajar con mapas, buscando romper con lo establecido en las cartografías impuestas por el poder (véase en sus múltiples modalidades). intervenirlos para hacer nuestras microhistorias. “Se rompe la realidad que nos da el mapa, pero podemos romperlo con la imaginación y crear nuevas posibilidades”. Así, lo que hoy conocemos como Mérida, un día no lo fue y en nuestra mente, puede llamarse como nosotros deseemos. Posteriormente partiendo de recuerdos propios, como espacios donde se crece, se es feliz o se ama, serán objeto de estudio en el campo del mapeo íntimo. “Puede ser que salgan
de la ciudad o del país, pero también podemos hacer un mapeo en este tiempo de pandemia, desde nuestro hogar”. Posteriormente abordarán a la metáfora, la cual sigue vigente, asegura Celia, pues “es el desplazamiento del significado entre dos términos con una finalidad estética”. Finalmente, nos explica que las microhistorias no son cuentos breves ni micro ficción, sino narraciones de no ficción que ver en su totalidad con lo real. “Se narran sucesos o recuerdos que vamos plasmando como realidades. Pero también podemos hacer por ejemplo un mapeo de narrativas como las leyendas urbanas”. Al preguntarle sobre el papel que pueden jugar las redes sociales en estos momentos
Durante tres días, la escritora Celia Pedrero desarrollará el taller virtual.
de pandemia como difusores de microhistorias, nos explicó que, si bien son pequeños escritos que nacen ahí, es muy poco probable que puedan ser testimonios valiosos en un futuro, pues “la mayoría nacen de una subjetividad y momento inmediato, no cuentan con reflexión o análisis;
Árabe, origen del rebozo
A
través de 450 piezas, de indumentaria, pintura, escultura, grabados y fotografías, la muestra Rebozo, presenta el origen, uso, historia y evolución de esta prenda que se convirtió objeto de estudio de la investigadora Ana Paulina Gámez, durante 25 años. La exhibición presente en el Museo de Arte Popular (CDMX), rompe con lo escrito sobre el rebozo, pues la también curadora, explica que nadie se había tomado la molestia de indagar a profundidad. “En documentos antiguos, como el Archivo General de la Nación, nadie buscó información sobre el rebozo. Encontré documentos virrei-
No es prehispánico, como se creía.
nales en los que se habla cómo se usaba”. El trazado curatorial permite al público descubrir que su origen está relacionado con la prenda árabe llamada almaizal; descartando todo nexo
con lo prehispánico. “Desciende de una prenda morisca-española que usaban las mujeres árabes; se trasladó a la Nueva España, pero con uso cristiano, pues las mujeres cristianas tenían obligación de cubrirse la cabeza”. Fue hasta el siglo XX que las indígenas usaron el rebozo. En un primer momento, se aprecia a las prendas a las que llamo ‘de recato’, evolucionar, adquiriendo otros usos o desapareciendo. Después se conocen las diferentes regiones en las que se han fabricado los rebozos a partir del siglo XVII hasta la actualidad. También se da cuenta de la técnica tradicional para tejerlo, y en la cuarta sección se pueden apreciar los diferentes tipos: rayados o jaspeados.
También se proyectan las escenas clave del cine mexicano en las que el rebozo es parte fundamental. Paralelamente se disponen muñecas vestidas con trajes regionales en los que forma parte del atuendo. Finalmente, asegura que el rebozo tiene el riesgo de desaparecer, porque poco a poco se ha dejado de usar. Aunque se ponga de moda, la producción no será la que tuvo en antaño. Un segundo factor es que los artesanos cada vez son más viejos y no hay relevos jóvenes. La exposición “Rebozo” estará hasta el 28 de marzo de 2021, en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. (Redacción POR ESTO!)
Maratón contra proyecto del Bosque de Chapultepec
L
uego de la publicación de la cumbia Escándalo Chapultepec, el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México, concluyó la segunda fase de la campaña con que se opone al proyecto federal Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, encabezado por el
artista Gabriel Orozco. A lo largo del sábado, a través de las redes sociales del MOCCAM, se realizó el Maratón Nacional Virtual #ChapultepecEsUnEscándalo. Artistas, colectivos, académicos, analistas y curadores de diferentes puntos del país, se quejaron de la destinación del 25% del presupuesto del sector cultural
a esta serie de obras. La coordinadora del Instituto de Liderazgo en Museos, Paula Duarte, se encargó de leer una carta de la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Tayana Pimentel, en la cual dijo sentirse traicionada por el presidente de la República, pues la centralización y el Proyecto Chapultepec
mucho menos de un cuidado del lenguaje. Pocas personas se toman en serio este proceso”, explica. El taller de creación narrativa “Mapas y microhistorias”, inicia el próximo 26 de octubre y concluye dos días después. (Gibrán Román Canto)
Eliseo Martín Burgos
Matan a los vivos, a los muertos no
T
ras la muerte de Martín Lutero, sus excolaboradores no obedecieron los dictados del concilio de Trento, así que el emperador Carlos V les declaró la guerra. Cuando tomó Wittemberg, donde Lutero había publicado sus 95 tesis y estaba enterrado el duque de Alba, le sugirieron al monarca sacar los restos del padre del protestantismo, quemarlos y aventar sus cenizas al aire. El Rey le respondió: - “Dejad que repose, ya habrá encontrado su juez, no olvidéis que hacemos la guerra a los vivos y no a los muertos”.
limita el recurso a las entidades federativas. Por su parte el curador, Cuauhtémoc Medina, señaló que existe una “irracionalidad” en adicionar espacios culturales donde ya los hay. Además, planteó que no sería positivo ambientalmente la presencia de más visitantes a la zona de forma anual.
Antología del Chascarrillo Segunda Época
(Redacción POR ESTO!)
Martín Lutero, líder protestante.
Internacional 3
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020 Washington.- El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, apeló este domingo en un mitin en Carolina del Norte al voto afroamericano y exigió tolerancia cero con los supremacistas blancos, mientras que su rival, el presidente Donald Trump, acudió a Nevada, donde acudió a un oficio religioso en una iglesia para movilizar a los electores. “No deberíamos tener ninguna tolerancia hacia los supremacistas blancos que marchan por nuestras comunidades, pero si dices ‘no hay necesidad de confrontar la injusticia racial en este país’, como él dice (en referencia a Trump), no habrás abierto los ojos a la verdad”, dijo Biden en el acto desarrollado en Durham, donde sus seguidores estaban a bordo de sus vehículos, como medida preventiva frente al COVID-19. Quien fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) recordó que en los últimos meses ha tenido contacto con familiares de víctimas de la violencia policial contra los afroamericanos, como los fallecidos George Floyd y Jacob Blake.
Biden busca votos en Carolina del Norte El presidente Donald Trump realizó un acto en Nevada
Biden se trasladó este domingo a Carolina del Norte, donde la votación anticipada para las elecciones generales del 3 de noviembre comenzó el pasado jueves, en un intento de movilizar a los electores. “La votación anticipada comenzó el jueves. Tenemos que mantener el impulso increíble, no podemos dejarlo”, indicó el candidato demócrata, quien animó a los votantes a no esperar y a acudir a las urnas lo antes posible. Según la Junta Electoral de ese estado, hasta el momento han sufragado 845 mil 268 electores. En Carolina del Norte Biden aventaja a Trump por un ajus-
tado margen de 2.7 puntos, de acuerdo con la media de sondeos RealClearPolitics. La última victoria demócrata en unas presidenciales en Carolina del Norte fue en 2008 de la mano del expresidente Barack Obama, y para Trump es fundamental mantener este estado. Trump fue a misa
Mientras Biden visitaba Carolina del Norte, Trump participó este domingo en una misa en una iglesia de Las Vegas, antes del mitin que tiene previsto para esta tarde en Carson City, capital de Nevada, otro estado clave.
El mandatario estadounidense acudió a misa en las Vegas antes del mitin. (AP)
El presidente estuvo sentado en primera fila de la International Church, sin mascarilla como la mayoría de las personas de su entorno y sin mantener la distancia social. En una breve intervención, el mandatario afirmó que había sido un gran honor acudir a este servicio: “Voy a muchas iglesias, me encanta ir a iglesias, esta ha sido la tercera y volveré muchas veces”. Trump hizo mención a las restricciones impuestas a las iglesias debido a la pandemia del coronavirus. “Este ha sido un sitio duro, pero el trabajo que ustedes han hecho para conseguir que la gente
vuelva es realmente muy especial. Quiero agradecerles y diré esto ‘estamos con ustedes al 100 %’, les decimos que es mejor estar fuera, porque tenemos a un grupo en el otro lado que no está de acuerdo con nosotros, y resulta que estamos en lo cierto, así que salgan el 3 de noviembre o antes, y hagan lo que tengan que hacer”, animó. En Nevada, Biden va por delante de Trump 5.2 puntos, según el promedio de RealClearPolitics. En este estado los demócratas han ido acumulando una victoria tras otra en los diferentes comicios de la última década. (EFE)
El candidato demócrata pidió a los ciudadanos que acudan a las urnas de inmediato. (AFP)
Pelean por Puerto Rico San Juan.- Las campañas del presidente Donald Trump y de su rival demócrata Joe Biden intentan atraer simpatizantes en un lugar donde los ciudadanos estadounidenses no pueden votar, pero cuentan con la atención de cientos de miles de posibles votantes en el disputado estado de Florida. Los candidatos se están enfocando en Puerto Rico de una forma nunca antes vista, después de que el territorio estadounidense se encontró súbitamente en medio de la contienda aunque los puertorriqueños no puedan participar en los comicios presidenciales a pesar de ser ciudadanos estadounidenses desde 1917. Las campañas lo saben, pero esperan que los habitantes de la isla presionen a familiares y amigos en Estados Unidos continental a que voten por ellos en una estrategia que aprovecha los estrechos vínculos que comparten. “Voto por 3 millones de puer-
torriqueños en la isla, incluyendo toda mi familia”, dijo Jerick Mediavilla, quien es originario de la localidad serrana de Corozal y participa por primera vez en las elecciones presidenciales estadounidenses luego de mudarse a Orlando hace cuatro años. “Puerto Rico no tiene voz. Nuestra voz es a través de los Estados Unidos”. Republicanos y demócratas van en su intento por persuadir a los hispanos en Florida, que cuenta con la mayor población de puertorriqueños en Estados Unidos con casi 1.2 millones. Trump ganó ese estado en 2016 y prácticamente no podrá permanecer en la Casa Blanca si no lo hace de nuevo. El margen de diferencia en los sondeos está apretado y, ahora que a la campaña del mandatario le preocupa estar perdiendo el apoyo entre los votantes de los suburbios y los de mayor edad, los latinos de Florida se han vuelto fundamentales.
Los puertorriqueños representan el 27 por ciento de los hispanos en edad de votar en Florida, apenas detrás de los cubano-estadounidenses. “Los puertorriqueños jugarán un papel muy crucial en esta elección”, dijo Yadira Sánchez, codirectora ejecutiva de Poder Latinx, un grupo sin fines de lucro con sede en Estados Unidos cuyo objetivo es movilizar a los votantes hispanos. Trump obtuvo recientemente el respaldo de la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, y el mes pasado prometió casi 13 mil millones de dólares en asistencia adicional para ayudar a la isla en labores de reconstrucción tras el paso del huracán María. En tanto, Biden otorgó una entrevista exclusiva al principal periódico de Puerto Rico que, por primera vez en sus 50 años de historia, respaldó a un candidato presidencial e hizo un llamado a
Los aspirantes a la presidencia de EE.UU. pretenden que las familias de la isla exhorten a los residentes de Florida a sufragar. (AP)
los residentes de Estados Unidos continental a apoyar a Biden: “Les pedimos que, con el gran poder de su voto, sobre todo en estados electoralmente decisivos, den paso al esfuerzo de transformación que respete la dignidad y fomente el progreso de todos”. Biden lanzó recientemente
anuncios en medios digitales e impresos de la isla con la etiqueta “HazloXMi”, en los que llama a los puertorriqueños a decirles a sus amigos y familiares en Estados Unidos que participen: “Con tu voto allá nos ayudas acá”. (AP)
4 Internacional
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Bolivia realiza elección presidencial Este domingo se ciudadanos votaron en todo el país bajo estrictas medidas de bioseguridad
La Paz.- La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, pidió paciencia y evitar hechos violentos ante la lentitud de la entrega de los resultados de las elecciones de este domingo para elegir un nuevo presidente, casi un año después de la renuncia del socialista Evo Morales en medio de una convulsión social. “Paciencia, todos debemos tener paciencia para esperar los resultados sin generar ningún tipo de hechos violentos”, dijo Añez en un mensaje televisivo tras el cierre de las mesas electorales luego de nueve horas de votación. Al felicitar al pueblo boliviano por la jornada participativa y en paz, la Unión Europea igualmente pidió esperar los resultados “evitando cualquier provocación o acción violenta que dañe o intente desvirtuar el actual proceso electoral”, indicó en un comunicado. Se prevé que la difusión de resultados sea lenta luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendiera su sistema de conteo rápido, con el fin de garantizar la fidelidad de los datos. “Les aseguro vamos a tener resultados creíbles”, dijo Añez, quien abandonó su candidatura presidencial tras ser cuestionada por su gestión de la pandemia de COVID-19, que deja con 8 mil 500 muertos y 140 mil contagios. El izquierdista Luis Arce y el centrista Carlos Mesa, favoritos en la carrera presidencial, expresaron sus dudas sobre la decisión de la TSE, en medio de temores de que se desate una convulsión social como la ocurrida tras los comicios de octubre de 2019, anulados por denuncias de fraude, y que terminaron con la renuncia de Morales, quien por primera vez en dos décadas, quedó excluido de la contienda electoral. “No es lo ideal, pero entendemos que [el Tribunal] ha escogido el camino de garantizar la seguridad absoluta del voto”, señaló el expresidente Mesa (2003-2005), del partido Comunidad Ciudadana. Votación con medidas extraordinarias
Los 7.3 millones de electores
Los bolivianos deberán esperar para conocer los resultados. El izquierdista Luis Arce y el centrista Carlos Mesa, son los favoritos. (AFP)
acudieron a las urnas en forma tranquila pese a las tensiones de la campaña, con las ciudades bajo resguardo militar y policial. La gente también fue respetuosa de las medidas de bioseguridad por la pandemia, que volvieron más lenta la votación y le quitaron el tinte festivo de otros tiempos, con puestos de venta de comida típica, helados, globos, juegos para niños y música afuera de los centros electorales. En este país con 41 por ciento de población indígena, la gente hizo filas, sentada y con distancia física desde la madrugada, en lugares como Huarina, un poblado a orillas del lago Titicaca, a 70 km de La Paz. Paralelamente, el país andino atraviesa su crisis económica más profunda en casi 40 años, con una contracción prevista del PIB de 6.2 por ciento en 2020. (AFP)
Brexit, en riesgo de validación Esta semana se llevarán a cabo conversaciones para definir el estatus del Acuerdo de Retirada que firmó gran bretaña con la UE
Michael Gove dijo que el Proyecto de Ley de Mercado Interno abre la posibilidad de un acuerdo comercial con la Unión Europea. (AP)
Londres.- Gran Bretaña podría reescribir su Proyecto de Ley de Mercado Interno, que actualmente se discute en el Parlamento, como parte de un acuerdo de Brexit con la Unión Europea (UE), informó el domingo Bloomberg News. El proyecto le daría al gobierno británico el derecho a invalidar partes del Acuerdo de Retirada, el tratado de divorcio que firmó con la UE. El ministro encargado de negociar sobre el Brexit con la UE, Michael Gove, sostendrá conversaciones sobre los temas cubiertos por la nueva ley en una reunión de
un comité conjunto el lunes con el representante del bloque Maros Sefcovic. El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara baja del Parlamento de Reino Unido el mes pasado y se debatirá en la Cámara de los Lores el lunes. Es improbable que los legisladores rechacen el proyecto de ley completamente esta semana, pero es seguro que eliminarán las partes más controvertidas en las próximas semanas, aseguró el reporte que cita a personas familiarizadas con el asunto. El proyecto de ley busca pro-
teger el libre comercio entre las cuatro naciones de Gran Bretaña una vez que finalice el período de transición del Brexit. Gran Bretaña dice que el proyecto de ley no será necesario si las negociaciones sobre las relaciones futuras con la UE, particularmente en comercio, son exitosas. Gove dijo el domingo que la puerta se mantenía “entreabierta” para que continúen las conversaciones sobre un acuerdo comercial posterior al Brexit si la UE cambiaba su enfoque. (Reuters)
Deportes 3
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Terminó la sequía para Zverev El tenista alemán se coronó en el torneo de Colonia, su primer Grand Slam en 17 meses COLONIA, Alemania (AP).Alexander Zverev puso fin a una sequía de 17 meses sin títulos al derrotar el domingo a Felix Auger-Aliassime por 6-3, 6-3 para proclamarse campeón del torneo de Colonia en pista cubierta. Zverev finalmente se destacó este año en torneos de Grand Slam. El alemán alcanzó su primera semifinal en el Abierto de Australia en enero y su primer final en el Abierto de Estados Unidos el mes pasado, cuando perdió ante Dominic Thiem. Zverev contó que a cada rato piensa en esa final, su inspiración en Colonia. Zverev quebró el saque de Auger-Aliassime en el primer juego del partido para irse al frente. Zverev rompió el servicio del ca-
nadiense en el segundo para adelantarse 3-2 y levantó dos bolas de quiebre en el siguiente juego con su saque para frenar la reacción de su oponente. El torneo de Colonia es el primero de dos nuevos certámenes que se realizan en la ciudad alemana tras la reconfiguración del calendario de la ATP. Por otro lado, el tenista ruso Andrey Rublev, número 10 del mundo, venció este domingo al croata Borna Coric (N.27) en la final del Torneo de San Petersburgo por 7-6 (7/5), 6-4, y ya suma cuatro títulos este año. Rublev, que cuajó un buen Roland Garros hace poco más de una semana, alcanzando los cuartos de
“El resultado de la final de Nueva York me dolió mucho y esta fue la siguiente, así que salí a decidir a dejar mi mejor tenis” Alexander Zverev
El teutón no ganaba un título de la gira ATP desde el Abierto de Ginebra, torneo en superficie de arcilla, desde mayo de 2019, y quedó con foja de 12-8 en finales de por vida. (AFP)
final, prolongó este domingo su momento dulce, iniciado a finales de septiembre con su victoria en
Geoghegan se adjudica 15a. etapa del Giro de Italia
Hart, del Ineos Grenadiers, llegó a la meta junto con otros tres competidores, dejando atrás a los del equipo Sunweb. (AFP)
Julian Alaphilippe terminó con varios golpes tras su caída. (AFP)
PIANCAVALLO, Italia (AP).Tao Geoghegan Hart emergió el domingo triunfante del embalaje al final del recorrido montañoso de la 15ta etapa del Giro de Italia, con João Almeida aferrándose al liderato general. Geoghegan Hart, corredor británico del equipo Ineos Grenadiers, fue parte de un trío de ciclistas que llegaron juntos en el ascenso a la meta, logrando superar a Wilco Kelderman y Jai Hindley, ambos del equipo Sunweb. El corredor de 22 años, del equipo Deceuninck-Quick Step, logró llegar cuarto y se mantiene como líder. Pero la diferencia se redujo a 15 segundos sobre Kelderman.
el Torneo de Hamburgo. Rublev ya lleva tres títulos este 2020, tanto en pista rápida como
en tierra batida, y el de este domingo es el sexto que levanta, con apenas 22 años.
Fallece luchador por infarto tras función CIUDAD DE MÉXICO (SUN).- La lucha libre está nuevamente de luto, luego de que este sábado, el luchador Príncipe Aéreo falleciera tras sufrir un desvanecimiento sobre el ring de la Arena San Juan Pantitlán. Luego de recibir un par de manotazos en el pecho, y después de una especie de filomena aplicada por su rival, el joven de poco más de veinte años cayó en el cuadrilátero, producto de un pre infarto, según los primeros reportes del evento realizado por la promotora
Mexa. Los médicos lo habrían llevado hasta una camilla y de ahí partieron a un hospital, con la firme esperanza de salvarle la vida. Hubo silencio en la arena y gran nerviosismo pero la triste noticia sería confirmada. Aunque fue atendido por el médico en turno, de la Comisión de Box y Lucha del Estado de México, éste determinó que fuera traslado a la clínica Torre Médica Santa Anita, donde no lo pudieron reanimar.
Se estrella contra motociclista
Una caída sufrió el campeón del mundial de ruta, el francés Julian Alaphilippe, al estrellarse contra una motocicleta, mientras intentaba avanzar en la etapa del Tour de Flandes. Terminó con serios golpes en la espalda y la clavícula. El accidente sucedió cuando Van der Poel logró salir de la trayectoria de la moto que circulaba por delante, pero el francés Alaphilippe no lo logró, no advirtió la presencia de la moto y acabó impactando por detrás, chocando su rueda delantera con la trasera de la motocicleta oficial de la carrera.
Luis Ángel Salazar fue trasladado al hospital Torre Médica Santa Anita, en donde ya nada se pudo hacer para salvarle la vida.
4 Deportes
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Urge a Venados retomar el camino Tras resultados adversos continúan preparándose para enfrentar el jueves a Correcaminos MÉRIDA, Yucatán.- Dejando atrás el empate en casa, los Venados FC Yucatán tienen que concentrarse en su siguiente compromiso con la intención de sumar los 3 puntos, por lo que no han parado de entrenar. Los astados siguen concentrados en su siguiente duelo, por lo que han entrenado por la mañana en el anexo al Estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, buscando afinar los detalles que les está haciendo falta. Cabe recordar que los yucatecos han tenido un par de malos resultados en forma consecutiva, después de haber sumado un par de victorias, esto debido, en parte, por haber parado debido al huracán Delta lo que los sacó del rimo que traían. Esta semana que pasó, apenas alcanzó a sacar el empate como local contra el Atlético Morelia, y vienen de perder como visitantes ante los que eran los coleros generales, Alebrijes de Oaxaca. Pero este jueves tendrán la oportunidad de dejar atrás todo lo malo, cuando les hagan los honores a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con lo que se consolidarían
en zona de calificación. Por ello, los entrenamientos están concentrados en mejorar su definición ofensiva, en la que han mostrado muchos problemas, ya que son la peor ofensiva del presente torneo Guard1anes 2020 de la Liga de Expansión. Igual se están trabajando sobre la parte defensiva, donde igual han mostrado grandes descuidos que les han costado goles en contra y puntos que se les ha escapado. Las preocupaciones aún continúan, ya que 2 jugadores siguen entrenando aparte del equipo debido a sendas lesiones que tuvieron en partidos pasados, pero al parecer, no es nada grave. En este caso está el delantero Rodrigo Prieto, quien debido al pisotón que sufrió no ha podido alinear en los últimos duelos; el otro jugador es Jesús Lara quien tiene sobre carga muscular. Ambos jugadores están en franca recuperación, aunque se duda que el Director Técnico Carlos Gutiérrez Barriga pueda contar con ellos ya que están fuera del ritmo del equipo, aunque ya están cerca de estar de nuevo al 100 por ciento. (Marco A. Sánchez Solís)
Los dirigidos por Carlos Gutiérrez tienen poco tiempo para recuperarse, si quieren llegar a la Liguilla.
Escuelas públicas deportivas se preparan para reabrir
Juan Carlos Obregón Rivero se alzó vencedor en la justa.
Cubano se adjudica el Alejandro Preve Castro MÉRIDA, Yucatán.- El Gran Maestro cubano Juan Carlos Obregón Rivero se empleó a fondo en el match decisivo para definir al campeón y en un final de infarto se impuso 2-1 al Maestro FIDE mexicano Javier Benítez, para ceñirse la corona en la categoría Libre del V Torneo Abierto de Ajedrez Alejandro Preve Castro. Contra los pronósticos, jugadores de menor jerarquía como el caso de los Maestros FIDE estuvieron a punto de dar la campanada en el evento en memoria al promotor de ajedrez en México. Cronos fue el otro rival del mexicano en el armagedón de desempate en la final y el argentino Manuel Cristóbal dio la sorpresa al vencer 2-0 al GM cubano Ermes Espinosa y se adueñó de la
tercera posición. En las semifinales, Obregón Rivero se impuso 2-0 al sudamericano y Benítez, por idéntico marcador, dejó fuera de la final al antillano. La Mejor Femenil fue la yucateca Lhia Itzayana Castellanos Hernández, quien contabilizó 21 puntos; la Mejor Sub-2000 fue la hindú Sharan Raom (31) y la Mejor Sub-17 fue la mexicana Abihú García García (17). El sábado pasado se efectuó la ceremonia inaugural del torneo y el movimiento de apertura lo realizó Alejandro Preve Fernández, hijo del homenajeado, a quien acompañó Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida. (Juan D. Casanova Medina)
MÉRIDA, Yucatán.- Escuelas deportivas públicas de algunas disciplinas estarían en proceso de regresar a las actividades, tentativamente a finales de mes. Según se comentó a POR ESTO! se está trabajando en el protocolo para que los niños y jóvenes que practican algunos de los deportes que se dan en las Unidades Deportivas, disciplinas que no sean de equipo, se reactiven en forma presencial. Sin embargo, esto no implicaría la reapertura total de los Complejos Deportivos, ya que no abrirían sus puertas para que la gente regrese a hacer ejercicio, sino que sólo sería para promesas locales. La intención es que se permita a los deportistas de atletismo regresar a entrenar a la pista de tartán del Estadio Gral. Salvador Alvarado; igual se pediría la aper-
Estos espacios alistan los protocolos para que atletas de disciplinas que no sean de grupo vuelvan a entrenar. (POR ESTO!)
tura de las escuelas de natación, padel o tenis en ese inmueble. También se está pensando en reabrir Villapalmira con la gimnasia, el tae kwon do y la natación; o el tenis de mesa y la gimnasia
en el Lic. Benito Juárez García; esto con la finalidad de comenzar la reactivación física de los niños y jóvenes. (Marco A. Sánchez Solís)
Realizan carrera con fin altruista MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad juntar fondos para ayudar a niñas y niños que necesitan rehabilitación especializada, se realizó la Carrera Virtual Teletón-Fundación Bepensa. Comenzó las 7:00 horas con el banderazo de salida en el Paseo de Montejo, realizado por José Illescas Medina, deportista multidisciplinario y vocero del Centro quien en su silla de rueda hizo el recorrido. La dinámica de participación era que los corredores debían de inscribirse y hacer el recorrido en algún lugar de su preferencia. (Marco A. Sánchez Solís)
La Ciudad 11
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
El Guerrero Azteca llegó con su familia de la Ciudad de México.
trado con cosas de sí mismo que desconocía y al mismo tiempo, se ha sentido identificado con los jóvenes que actualmente entrena. “Es una identidad mutua”, dijo. Cuando él comenzó, sentía mucha frustración y coraje que provocaron que se esfuerce mucho y esa es una de las razones por las que se identifica con ellos. “Muchos comenzamos a boxear porque queremos sacar adelante a nuestras familias”, comentó que, así como él tenía esa idea en mente desde sus inicios, también los jóvenes que entrena sientes esos deseos por sacar adelante a la familia. Actualmente, él percibe a los jóvenes como una familia y “si uno sale adelante, salen adelante juntos”. Considera que en general, el boxeo le ha hecho mirar más esa parte humana que necesita el mundo. También hizo mención de que se debería dar a conocer esa cara de la moneda, pues en muchas ocasiones la gente cree que el box es como en las películas de Rocky Balboa y es mucho más que eso; también se tienen muchas ideas negativas, “un mal concepto del boxeo”, como él mismo expresó, que podría cambiarse si se cono-
ciera la realidad sobre el deporte. Asimismo, El Guerrero Azteca, destacó que es necesario visibilizar lo positivo del box, como lo son los círculos que se forman entre las personas, la alimentación saludable que se requiere y que incluso puede contribuir a combatir el sobrepeso, tan común en nuestro Estado. Para él, el box ha sido una montaña rusa, “hay subidas y bajadas”, tiene muchas cosas que contar desde sus inicios y por tal motivo, nos cuenta que “quisiera escribir un libro o una película”. Aunque Giovani creció en un ambiente de fútbol, fue en Los Ángeles que, al salir de su trabajo en McDonald’s pasaba por un parque en donde comenzó a practicar box y su entrenador, “El Chato Robles”, como él lo recuerda, le dijo “tú tienes un don” y comenzó a motivarlo para entrenar y mirar hacia el cuadrilátero. Ahora, años más tarde y habiéndose posicionado como campeón del mundo en dos ocasiones, planea su regreso para finales de diciembre de este año. Sin embargo, nos contó que “no hay prisa, ni compromisos. Será cuando tenga que ser”. Cecilia Abreu
Segura quiere regresar al cuadrilátero por eso continía entrenando.
12 La Ciudad 11 fallecimientos y 156 nuevos casos este domingo
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Suben casos de COVID-19, de nuevo
Al cierre de la semana, la Secretaría de Salud del Estado informó que hasta el momento se encuentran internados 164 pacientes en hospitales públicos; cuatro más que el domingo pasado. El número de casos totales registrados hasta el momento es de 20 mil 249 contagiados, notando un incremento de 827 unidades en una semana. De ese total, 16 mil 903 (el 83 por ciento) ya se han recuperado y no representan síntomas ni pueden contagiar. Específicamente al cierre del domingo, se detectaron 156 casos nuevos de Coronavirus; siendo Mérida la ciudad con más casos (96). Le siguen Valladolid (16), Tizimín (8) y Dzitás (6). En lo que respecta a la capital yucateca, se percibe un incremento del casi triple de casos en comparación a hace siete días (39), mientras que poblaciones siguientes se mantienen en la tendencia. Mérida en siete días, pasó de 10 mil 996 a 11 mil 463 personas contagiadas de Coronavirus, notando un incremente de 497 casos. Las zonas más afectadas son el oriente (3 mil 267), norte (3 mil 137), y poniente (2 mil 336). Resaltó durante la semana, la primera ocasión que en siete meses no se registró ninguna defunción por el virus SARS-Cov-2 (jueves 15 de octubre); sin embargo, al
Después de una semana, Mérida sigue a la cabeza con más de 11 mil contagios acumulados; le siguen Valladolid y Tizimín.
cierre de esta hubo once decesos. Hasta el momento Yucatán han fallecido 2 mil 426 personas por complicaciones relacionadas con el Coronavirus y enfermedades como hipertensión arterial sistémi-
ca, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Esta cifra solo muestra una diferencia de 46 decesos, que se interpreta como una ligera disminución de defunciones. A pesar de que los indicadores
del semáforo estatal marcan color naranja, se exhorta a la población a seguir siendo precavidos y continuar con las medidas de prevención sugeridas: uso de cubrebocas, lavado frecuente de
manos, uso de gel antibacterial. Recordemos que a partir de esta semana entraremos en una nueva fase del plan de reapertura económica en la entidad. (Redacción POR ESTO!)
Abuelita de 97 años recibe sorpresa
Doña Manuelita admira el mar por primera vez
Su nieta compartió en redes sociales la serie de fotos del momento.
Su bisnieta de nombre Stephanie Flores, compartió las fotografías en las que muestra el primer encuentro de doña Manuelita y el mar. “La mirada de mi bisabuela, ella no conocía el mar. Su cara tan bella a sus 97 años”, compartió la joven a través de su cuenta de Facebook. En las fotografías, se puede ver a la bisabuelita sentada en una silla de madera con una gran sonrisa al observar la playa frente a ella. Doña Manuelita vestía un sencillo hipil y en una de las imágenes se ve muy reflexiva mirando hacia el horizonte y otra sonríe sorprendida por el viaje. Los internautas destacaron la capacidad de asombro en la abuelita, quien a sus 97 años de edad aún pasa por emociones que la hagan sonreír. “Que hermoso, que bello que no haya perdido la capacidad de sorprenderse así”, “que ternura que belleza”, “Que hermosa imagen”, “Lo más hermoso que mis ojos pudieron ver hoy”, fueron algunos de sus comentarios. Su bisnieta compartió que durante la visita a la playa no pudo evitar que se le salga “una
lagrimita” al ver la felicidad de doña Manuelita. Otra de sus familiares relató que le daba mucho gusto ver a la abuelita disfrutando cada momento y agradeciendo que se le pudo cumplir el sueño de conocer una playa. “Esas imágenes dicen más que mil palabras”, añadió. A doña Manuelita la describieron
como una persona que “dio todo en vida” y una mujer “muy hermosa y sincera”. Stephanie explicó que doña Manuelita ahora vive en Cancún para tener una mejor atención ante la pandemia del COVID-19, por lo que aprovecharon la cercanía para que al fin pudiera conocer el mar. (Gloria Montero Leal)
Ahora vive en Cancún, para tener mejor atención médica.
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
La Ciudad 13
14 La Ciudad
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Llega Alia a Monterrey Luego de una colecta para juntar recursos y así poder costear el trasplante de médula, la niña yucateca está cerca de ser intervenida
La menor de 12 años de edad recibirá el tejido de su madre para mejorar su calidad de vida luego de ser diagnosticada con leucemia. La familia de la pequeña organizó rifas en la red social Facebook conseguir el dinero del viaje, sin embargo, no han conseguido la meta para culminar el proceso en la clínica privada. (Fotos: POR ESTO!)
Alia Isabel Baqueiro es una niña yucateca que lleva casi 11 meses luchando contra el cáncer y vio en las redes sociales una opción de ayuda para recaudar los fondos que necesita para atenderse de forma privada. Desde el mes de julio, los familiares de Alia realizan rifas y ventas especiales ya que tienen como objetivo reunir un millón y medio de pesos y poder costear un trasplante de médula ósea. La niña yucateca viajó a Monterrey, donde se le realizará la cirugía correspondiente porque debido a la situación actual por el COVID-19 no es posible la realización de trasplantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Alia tiene 12 años de edad y antes del viaje le realizaron un aspirado de médula ósea para saber cuántas células de cáncer le quedan en el organismo. Lo siguiente, es esperar a que se encuentre con las defensas en orden y poder someterse a la cirugía, en la que su madre le donará la médula ósea. Aunque ya emprendieron el viaje y están a la espera del momento adecuado para el procedimiento quirúrgico, aún no consiguen los fondos suficientes, por lo que mantienen sus ventas especiales a través de la página de Facebook, “Ayudemos a la pequeña Alia”. De igual manera, cuenta con una campaña en la plataforma GoFundMe, donde ha logrado reunir dos mil 89 dólares de los 150 mil que tiene como meta.
Alía, quien se describe como una niña inteligente, tierna y que le gusta mucho estudiar y los unicornios, agradece el apoyo de las múltiples personas a quienes considera “sus ángeles” y que le dan la “fuerza y esperanza” para vencer la leucemia. Estaba previsto que la menor se someta a la cirugía en agosto, pero no fue hasta la última semana de septiembre cuando su organismo se mostró listo para el trasplante. Alia padece leucemia mieloblástica, que se trata de un tipo de cáncer que inicia en la médula ósea y afecta a todas las células sanguíneas, así como a diversas partes del cuerpo. Interfiere en la producción de glóbulos y plaquetas y causa fatiga, hemorragias e infecciones recurrentes. Cuando le descubrieron la leucemia, Alia recibió atención en el área de Pediatría Oncológica del UMAE en la T-1, pero fue a raíz del desabasto de las medicinas para el cáncer y la crisis sanitaria por el COVID-19, que sus padres decidieron hacer un esfuerzo para continuar el tratamiento de forma privada. Hasta el momento, todo se da de forma favorable para Alia pero aún requiere ayuda para llegar a la meta del millón y medio de pesos así como de muchos ánimos para sobrellevar la cirugía y mantener la sonrisa que la caracteriza. (Gloria Montero Leal)
Retiran árbol de más de 100 años de antigüedad Ante la falta de atención por parte del Ayuntamiento de Mérida, vecinos de la colonia Miraflores se organizaron para cortar un enorme árbol, de aproximadamente 150 años, que afectaba los negocios y domicilios y que
se encontraba podrido por dentro, según aseguran. Los ciudadanos contrataron personal especializado para retirar el enorme algarrobo de la Calle 26 por 15, en la colonia Miraflores “Ya era necesario, estaba
podrido y era un peligro, se le caían los troncos y lastimó mucha gente. Lo denunciamos tres veces al Ayuntamiento y no nos hicieron caso, no hubo apoyo”, dijo Géiser. (Luis Pérez)
La Ciudad 15
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
PARA CUIDAR TU SALUD Y EVITAR CONTAGIOS DE CORONAVIRUS ¡VAMOS A CONVERTIR EL CENTRO DE LA CIUDAD EN UNA ZONA SEGURA PARA LA SALUD DE TODOS!
BENEFICIOS DEL PLAN DE MEJORA A LA MOVILIDAD URBANA PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA. » MENOR RIESGO PARA LA SALUD Con espacios que permitan guardar sana distancia para evitar contagios. » ESPACIOS MÁS AMPLIOS EN PARADEROS Para evitar aglomeraciones y disminuir riesgos de contagio durante descenso, espera o abordaje de transporte público. » BANQUETAS AMPLIAS Y SEGURAS Para que la gente pueda mantener la sana distancia. » ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD Con la instalación de mobiliario urbano, macetas y señalética vial. » MÁS VERDE Y MENOS CALOR Con la instalación de maceteros plantaremos 2,000 árboles. » FÁCIL FLUJO AL CAMINAR Permite reducir el tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio. » MÁS SEGURIDAD PARA EL PEATÓN Con vehículos andando a una menor velocidad. » REAPERTURA ECONÓMICA SEGURA Con banquetas más anchas que brindan seguridad para que los usuarios puedan hacer fila en los comercios. » MEJOR FLUIDEZ VEHICULAR Menos tiempo perdido por congestionamiento vial. » ENTORNO TRANQUILO Con menos ruido. » AIRE LIMPIO Al reducir la exposición a emisiones contaminantes. » ESPACIOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Se favorece el uso de transporte más eficiente en consumo de energía y emisión de contaminantes. » MÁS PUNTOS DE SOPORTE SANITARIO Para brindar atención, entregar gel y revisar síntomas. » CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Ahorrando combustible. » TRASLADOS EN MENOR TIEMPO Con recorridos eficientes del transporte.
Conoce más del proyecto en: reactivacion.yucatan.gob.mx/paraderos
16 Quintana Roo
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Incertidumbre en Tulum por Aeropuerto
DISTANCIA DE TULUM A TERRENO DEL PROYECTO DEL AEROPUERTO
Falta infraestructura para soportar el impacto de crecimiento poblacional que generaría está obra El anuncio de la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum sorprendió a todos, pero más a los propios habitantes de dicho municipio, donde también convergerá una estación del Tren maya y donde aún prevalecen fuertes conflictos por la propiedad de la tierra y la fragilidad ambiental. Han pasado 10 años del primer anuncio que hiciera el presidente Felipe Calderón
CRONOLOGÍA
sobre el proyecto, hasta ahora, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió con el anuncio que revivió el proyecto. Desde la noticia, la información ha sido escueta y las reacciones no se han dejado esperar, algunas optimistas, otras cautelosas, lo cierto es que Tulum volvió al ojo del huracán.
1988
20 DE ABRIL José Guadalupe Yam Yam solicita a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) la enajenación onerosa del predio denominado “La Escalera” en el entonces municipio de Cozumel, después de Solidaridad y actualmente de Tulum, con superficie de 298 hectáreas de propiedad nacional. (Diario Oficial de la Federación DOF).
22 DE NOVIEMBRE La SRA informa a José Guadalupe Yam Yam el valor del terreno para que cubra el pago, el cual ascendió a 4 millones 492 mil 500 pesos, pero no fue cubierto por el solicitante en el tiempo establecido.
2009 25 DE MAYO La SRA cede a la Secretaría de la Función Pública (SFP) el terreno solicitado por la SCT para la construcción del Aeropuerto en Tulum; colindante al Norte, con terrenos nacionales; al Sur, con predio Santa Lucía; al Este, con el Ejido Jacinto Pat y Rancho Viejo de Vicente Mass Tah y al Oeste, con el Ejido Macario Gómez.
27 DE FEBRERO La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) solicitó a la Reforma Agraria el predio de 1, 283 hectáreas para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya en Tulum.
2010 20 AGOSTO La SRA, por conducto del IPAE, pone a disposición de la SCT y el gobierno del Estado el terreno nacional “La Escalera” con superficie de 298 hectáreas para el Aeropuerto en Tulum.
22 DE MARZO El presidente Felipe Calderón anuncia la construcción del Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya.
6 DE OCTUBRE El presidente confirma que existe anteproyecto y dos predios, con cerca de mil 500 hectáreas para su construcción, uno de la SCT y otro de la Secretaría de Marina. Será construido por ingenieros militares del Ejército; comenzarán en 2021 y se concluirá en 2023, dijo.
1 DE OCTUBRE El presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia la construcción del Aeropuerto de Tulum. “Se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum, que va a ayudar mucho”, señaló.
SITUACIÓN DEL TERRENO El predio donde se pretende construir el Aeropuerto de Tulum se encuentra en los ejidos de Jacinto Pat y Macario Gómez, que entregaron de manera formal 180 y 86 hectáreas de tierras respectivamente, de acuerdo al IPAE.
10 DE MAYO La SCT publica la licitación para la construcción del Aeropuerto en Tulum, que constaría de una inversión de 250 millones de dólares y que contempla recibir 700 mil pasajeros el primer año.
FALTA ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL El predio se ubica en su mayoría en el Ejido Jacinto Pat, en una zona casi virgen de selva mediana y alta, con gran cantidad de cenotes, al menos 700 identificados, siendo el más conocido el Dos Ojos.
Actualmente la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no cuenta con registro de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum.
Fuentes: Diario Oficial de la Federación (DOF), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Comisariado Ejidal de Tulum, Presidencia de la República (Coferencias mañaneras), Recorrido de Tulum a kilómetro 15 de la carretera Tulum-Coba, Asociación civil Amigos de Sian Ka’an.
Quintana Roo 17
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
LIBRAMIENTO TULUM
DE TULUM A CAMINO HACIA EL TERRENO DEL AEROPUERTO
2003
2004-2005 25 DE JULIO
22 DE ENERO El gobernador Joaquín Hendricks Díaz solicita a la SRA la enajenación de 1, 612 hectáreas de terrenos nacionales para proyectos agrícolas y de invernadero, colindante con el predio “La Escalera”.
José Guadalupe Yam Yam presenta ante la delegación de la SRA actualización de su solicitud para la enajenación del predio “La Escalera” y muestra constancias preescritas de su petición de 1988.
02 DE DICIEMBRE Y 14 DE ENERO El Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización (Infovir) de Quintana Roo recibe los derechos de posesión de 12 personas que también habían solicitado a la SRA la enajenación de los terrenos nacionales en Tulum.
2008 27 DE FEBRERO La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) solicitó a la Reforma Agraria el predio de 1, 283 hectáreas para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya en Tulum.
17 DE JULIO El Gobierno del Estado pide a la Reforma Agraria que se agregue a su solicitud de predios en la zona el denominado “La Escalera”.
08 DE ABRIL El gobernador Félix González Canto informó a la SRA que los predios serán utilizados para infraestructura en materia de comunicación.
2011 11 DE MAYO El presidente Felipe Calderón confirma en un evento en las ruinas arqueológicas de Tulum la construcción del aeropuerto en ese destino turístico.
30 DE ENERO La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) prohibió la participación de Aeropuertos del Sureste (Asur) en la licitación para la construcción del Aeropuerto en Tulum.
27 DE ABRIL Presentan propuestas Grupo México, S.A.B. de C.V. y Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.; Tradeco Infraestructura, S.A. de C.V., Corporación América S.A. y Señor Haig Gulesserian Damlamayan; Aeropuerto de Cancún, S.A. de C.V. y Servicios Aeroportuarios del Sureste, S.A. de C.V.
2020 12 DE AGOSTO Con el Tramo 5 del Tren Maya se ha rescatado la posibilidad de construir un aeropuerto internacional en Tulum, reveló Raúl Bermúdez, delegado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en Quintana Roo.
2019
15 DE FEBRERO La Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), envió un equipo topográfico para verificar el predio cuyo reporte señala que se constató que las mensuras están bien definidas y no existe invasión por ningún lado del predio.
21 DE MAYO La SCT declara desierta la licitación pública para la construcción del Aeropuerto en Tulum, al considerar que las propuestas técnicas y económicas no cumplían los criterios y estándares requeridos.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ORIGINAL La zona forma parte de la cuenca hídrica regional y concentra una gran cantidad de cenotes y ríos subterráneos más grandes, complejos, decorados y biodiversos del mundo. No obstante su importancia intrínseca, servicios ambientales – única fuente de agua dulce en la región –y la fuente de ingreso por turismo que representan, poca gente los conoce y cuida. (Amigos de Sian Ka’an)
Justificación.- La inminente saturación de los aeropuertos de Cancún y Cozumel. Inversión.- Tres mil 200 millones de pesos Licitación.- Concesión de la construcción y operación a un particular. Localización.- A 15 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Tulum.
Área.- Mil 500 hectáreas en los ejidos Jacinto Pat y Macario Gómez. Acceso.- Se proyecta como un ramal de la carretera Tulum-Cobá que parte a la altura del kilómetro 15 y se adentra en la selva como 6 kilómetros hasta el predio destinado para la terminal aérea. Capacidad.- Hasta 3 millones de pasajeros en el primer año.
Quintana Roo 18
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Alertan sobre megaobras
El Tren Maya y el Aeropuerto en Tulum requieren de infraestructura en materia social, de seguridad y comunicaciones para soportar el impacto del crecimiento poblacional: Colegio de Ingenieros y Arquitectos Por Lino Sarmiento
El anuncio de la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, por parte del gobierno federal, sorprendió a todos, pero más a los habitantes de dicho municipio, donde también convergerá una estación del Tren maya y donde aún prevalecen fuertes conflictos por la propiedad de la tierra y la fragilidad ambiental. Han pasado 10 años del primer anuncio que hiciera el presidente Felipe Calderón sobre el proyecto, que después de quedar desierta la licitación en 2011 únicamente lo mencionaba ocasionalmente el exgobernador Roberto Borge, hoy preso, hasta el pasado 1 de octubre, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió con el anuncio que revivió el proyecto “Se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum, que va a ayudar mucho” dijo, para la sorpresa de todos. Desde su anuncio, la información ha sido escueta y las reacciones no se han dejado esperar, algunas optimistas, otras cautelosas o incrédulas; hay proyecciones y expectativas, abundan las preguntas, lo cierto es que Tulum volvió al ojo del huracán. En este sentido, Lupita Portilla, presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, refirió que con el anunció de la mega obra, es necesario dotar al municipio de infraestructura propia, en materia social, de seguridad y comunicaciones. Añadió que la reactivación de la construcción del aeropuerto de Tulum será un detonante turístico, además de que rescatará fracasos de administraciones pasadas. Entre las obras necesarias en el municipio se encuentran el libramiento vial, el drenaje universal, proyectos de conservación y manejo de residuos, entre otros. De acuerdo a datos de diversas cámaras empresariales en la zona, Tulum tiene un rezago de al menos mil 200 millones de pesos en
infraestructura. A 15 minutos del centro de la ciudad de Tulum, yendo por la carretera que va a Cobá, a la altura del kilómetro 15, a la derecha, se encuentra un camino cerrado con una reja que hace 10 años conducía al predio en el Ejido Jacinto Pat donde se proyectaba construir el Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya. Han pasado 10 años del primer anuncio que hiciera el presidente Felipe Calderón sobre el proyecto, que después de quedar desierta la licitación en 2011 únicamente lo mencionaba ocasionalmente el ex gobernador Roberto Borge, hoy preso. Hace 19 días el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió con el anuncio que revivió el proyecto “Se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum, que va a ayudar mucho, dijo de botepronto. El mandatario federal no ha dicho mucho más y entre mañanera y mañanera ha “soltado” que existe un anteproyecto y dos predios, con cerca de mil 500 hectáreas para la construcción, uno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otro de la Secretaría de Marina. “Será construido por ingenieros militares del Ejército”; “comenzarán en 2021 y se concluirá en 2023”, son otros datos que ha “deslizado” en sus tradicionales conferencias por las mañanas. La información ha sido escueta y las reacciones no se han dejado esperar, algunas optimistas, otras cautelosas o incrédulas; hay proyecciones y expectativas, abundan las preguntas, lo cierto es que Tulum volvió al ojo del huracán. En el municipio aún se recuerda el proyecto que surgió en 2010, la expectativa que se creó, el lanzamiento de la licitación, la exclusión de Asur, los preparativos del terreno, la polémica sobre si era o no necesario y la euforia poco a poco apagada con los años. Los terrenos ubicados, en el Ejido Jacinto Pat y que están des-
Al detonarse los proyectos del Tren Maya y el Aeropuerto, miles de personas llegarán en busca de empleo.- (Foto Víctor Ávalos)
tinados para el Aeropuerto, eran del Gobierno del Estado y fueron donados al Gobierno Federal para el proyecto del Aeropuerto desde los años de Felipe Calderón Hinojosa y actualmente están libres de
todo conflicto territorial. Además del Aeropuerto y del Tren Maya, que contempla la ampliación y mejoramiento de la carretera 307, se encuentra actualmente en análisis en la Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto para la construcción del Libramiento Tulum, de 16 kilómetros de longitud, todos con la misma temporalidad.
El noveno municipio requiere de un libramiento vial para desfogar el tránsito vehicular, así como drenaje, proyectos de conservación y manejo de residuos.- (Foto Víctor Ávalos)
Tulum tiene un rezago de mil 200 millones de pesos en infraestructura propia, por lo que requiere capital público y privado para sostener el desarrollo local.- (Foto Víctor Ávalos)
La República 5
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Discutirán futuro de fideicomisos Senadores del PAN, PRI, MC y PRD piden que este asunto no se tome a la ligera, también exigen a la FGR que informe sobre las investigaciones por mal uso de estos recursos públicos
Ciudad de México.- El día de hoy las comisiones de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda del Senado analizarán, discutirán y en su caso decidirán la aprobación de la minuta que elimina 109 fi deicomisos a las 16:00 horas. Ante esta situación los senadores del bloque de contención integrado por el PAN, PRI, MC y PRD pidieron que se celebre un ejercicio de Parlamento Abierto para el análisis de la misma. “De aprobarse esta reforma, la asignación de recursos quedaría a discreción del Ejecutivo Federal y la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados. (El bloque) solicitó a la Mesa Directiva del Senado la celebración de un ejercicio de Parlamento Abierto para el análisis de la minuta. Sin embargo, el oficialismo desestimó la petición y decidió proceder con el proceso legislativo”, indicaron por medio de un comunicado. Piden que la minuta se analice con responsabilidad, que se tome la opinión de todos los sectores afectados por su desaparición y recomendaciones de expertos. De igual forma solicitaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Auditoría
Superior de la Federación den un informe sobre el estatus de dichos fideicomisos, mientras que a la Fiscalía General de la República demandaron que informe al Senado sobre las denuncias presentadas, carpetas de investigación abiertas y acciones penales contra servidores públicos que se hayan realizado hasta ahora. “La información que brinden estas instituciones será crucial para la toma de decisiones de las y los senadores”, señalaron. “Desde el gobierno se ha argumentado que la decisión de extinguir los fideicomisos responde a la detección de presuntos actos de corrupción en la gestión de los recursos de estos fondos, sin que hasta el momento se haya presentado evidencia de ello. Por tal motivo, el bloque de contención solicitó a la Fiscalía General de la República que informe al Senado sobre las denuncias presentadas, carpetas de investigación abiertas y, en su caso, las acciones penales contra servidores públicos por presuntas acciones delictivas en la gestión de alguno de los fi deicomisos que se pretende desaparecer”, detallaron en su comunicado. Destacaron que no se puede
Movimiento de Regeneración Nacional y el PES tendrían un voto de ventaja para la aprobación de la minuta, porque de los 32 integrantes de las comisiones, 17 están a favor. (Cuartoscuro)
legislar sobre un tema tan delicado sin contar con evidencias y sin escuchar las exigencias de la sociedad mexicana, ya que sería un duro golpe contra los sectores cruciales del país, la división de poderes y el Estado democrático de derecho.
De momento Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Encuentro Social (PES) tendrían un voto de ventaja para la aprobación de la eliminación de los 109 fi deicomisos en comisiones, ya que de los 32 integrantes de las
comisiones un total de 17 están a favor, mientras que 15 en contra, sin embargo, la ausencia de Alejandro Armenta por Covid-19 reduce la diferencia a un voto a favor de Morena. (Redacción POR ESTO!)
PAN propondrá deducir al 100% seguridad social Ciudad de México.- La bancada del Partido de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados propondrá en el paquete fiscal para 2021 que se permita deducir al 100% el gasto de las empresas en seguridad social, consumos en restaurantes,
viajes turísticos nacionales, y compras de autos hasta por 350 mil pesos. “Buscaremos aprobar una Ley de Ingresos que ponga por encima el equilibrio fi scal con finanzas públicas sanas sin contratar más deuda y con
Pedirán que exista deducción de medicamentos para las personas contagiadas por Covid-19. (Cuartoscuro)
medidas de política contra cíclicas para la recuperación de la economía mediante el apoyo a las familias, las empresas, y los pequeños negocios”, Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada del PAN. “Los diputados panistas apoyarán que el gobierno federal reincorpore temporalmente la compensación universal de impuestos para sectores que son por naturaleza generadores de saldos a favor del IVA. Entre muchos otros, los productores de alimentos, medicinas y sectores exportadores del país”, agregó. Entre otras medidas que se impulsarán están que las sanciones por pago de impuestos fuerza de plazo, sean equivalentes al fi nanciamiento bancario, reducir tarifas de energía eléctrica, etiquetar los recursos correspondientes al Ingreso Básico Universal para emergencias, deducción de medicamentos para personas que se hayan contagiado de Covid-19, también pedirán asegurar ingresos etiquetados suficientes para la atención de pacientes con cáncer y enfermedades crónico degenerativas de alta complejidad y que se destinen 20 mil millones de pesos para la compra de vacunas de Covid-19. (Redacción POR ESTO!)
La inversión pública tendrá un aumento del 5.3 por ciento. (POR ESTO!)
Cámara de Diputados analizará Ley de Ingresos Ciudad de México.- Será este lunes cuando la Cámara de Diputados analice y probablemente apruebe la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal para 20202021, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado. Señaló que los legisladores tendrán que contemplar el panorama difícil que representa la pandemia del coronavirus para la economía mundial; sin embargo, se buscará enfrentar la contingencia económica sin aumentar impuestos ni el costo de los energéticos, y se evitará recurrir al endeudamiento.
“La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2021 mantiene el compromiso del Gobierno de México de fortalecer los ingresos del sector público, a partir de medidas importantes como facilitar el cumplimiento en el pago de los impuestos existentes, y cerrar espacios de evasión y elusión fiscales”, dijo. “El Paquete Fiscal 2021 será muy positivo para nuestra economía, ya que se da prioridad al gasto en salud, para mantener la atención y mitigar la pandemia y el gasto en inversión física e infraestructura, para continuar y contribuir a la reactivación”. (SUN)
6 La República
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
1503 CONTINUA ARIES 7557 . 2,200.00 7602 . 2,200.00 7629 . 2,200.00 7634 t 2,200.00 2,200.00 7734 t 2,200.00 2,200.00 7831 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 7834 t 4,400.00 2,200.00 7934 t 2,200.00 2,200.00 8034 t 2,200.00 2,200.00 8101 . 2,200.00 2,200.00 8134 t 2,200.00 2,200.00 8234 t 2,200.00 2,200.00 8289 . 2,200.00 2,200.00 8334 t 2,200.00 2,200.00 8434 t 2,200.00 4,400.00 8534 t 2,200.00 2,200.00 8634 t 2,200.00 2,200.00 8734 t 2,200.00 2,200.00 8834 t 4,400.00 2,200.00 8934 t 2,200.00 2,200.00 9000 . 2,200.00 2,200.00 9034 t 2,200.00 2,200.00 9041 . 2,200.00 2,200.00 9077 . 2,200.00 2,200.00 9112 . 2,200.00 2,200.00 9134 t 2,200.00 2,200.00 9234 t 2,200.00 4,400.00 9334 t 2,200.00 2,200.00 9338 . 2,200.00 2,200.00 9434 t 2,200.00 2,200.00 9534 t 2,200.00 2,200.00 9634 t 2,200.00 4,400.00 9734 t 2,200.00 2,200.00 4,400.00 9833 2,200.00 2,200.00 2,200.00 9834 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 Por terminación a las 2,200.00 4 últimas cifras del 4,400.00 Primer Premio. 2,200.00 9835 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 9934 t 2,200.00 2,200.00
ARIES
0034 0035 0128 0134 0234 0318 0334 0352 0434 0534 0588 0634 0640 0734 0834 0934 1034 1134 1204 1234 1334 1434 1534 1634 1726 1734 1834 1934 2034 2066 2134 2135 2201 2217 2234 2328 2334 2434 2455 2534 2634 2734 2834 2934 3013 3034 3115 3134 3138 3193 3234 3334 3353 3434 3467 3503 3534 3634 3734 3758 3834 3934 4034 4134 4234
t . . t t . t . t t . t . t t t t t . t t t t t . t t t t . t . . . t . t t . t t t t t . t . t . . t t . t . . t t t . t t t t t
$26,400.00
$22,000.00
$44,000.00 $22,000.00
2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
4269
$17,600.00 4307 . 4,400.00 4334 t 2,200.00
4420
$13,200.00 4434 4534 4554 4608 4634 4734 4759 4786 4834 4934 5020 5034 5134 5234 5334 5434 5534 5634 5734 5834 5934 6034 6073 6134 6234 6332 6334 6434 6487
t t . . t t . . t t . t t t t t t t t t t t . t t . t t .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
6520
$13,200.00 6534 6634 6659 6734 6751 6834 6880 6919 6934
t t . t . t . . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
7024
$26,400.00 7034 7134 7234 7334 7434 7534
t t t t t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
Z O D I A C O
TAURO
0006 0034 0065 0134 0234 0266 0334 0354 0402 0434 0534 0590 0615 0634 0734 0834 0934 1034 1134 1226 1234 1260 1334 1434 1534 1634 1685 1734 1775 1834 1934 2034 2134 2234 2334 2434 2534 2535 2544 2634 2673 2734 2743 2834 2934 3034 3117 3134 3218 3234 3280 3319 3334 3349 3431 3434 3437 3532 3534 3634 3698 3721 3729 3734
. t . t t . t . . t t . . t t t t t t . t . t t t t . t . t t t t t t t t . . t . t . t t t . t . t . . t . . t . . t t . . . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
3766
$61,600.00 3820 3821 3834 3934
. . t t
2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00
CONTINUA TAURO 3940 4034 4134 4234 4278 4334 4349 4382 4434 4534 4634 4734 4834 4934 5034 5134 5234 5334 5434 5475 5534 5585 5634 5734 5736 5834 5934 6034 6058 6134 6234 6334 6371 6434 6534 6634 6681 6734 6834 6934 7034
. t t t . t . . t t t t t t t t t t t . t . t t . t t t . t t t . t t t . t t t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00
7077
$17,600.00 7134 7166 7170 7201 7234 7334 7434 7534 7634 7734 7826 7834 7934 7946 8034 8134 8234 8334 8434 8534 8575 8634 8734 8834 8934 9034 9134 9234 9322 9334 9434 9444 9534
t . . . t t t t t t . t t . t t t t t t . t t t t t t t . t t . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
9576
$17,600.00 9634 t 2,200.00 9718 . 2,200.00 9734 t 2,200.00
9833
$22,000.00 9834
$44,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
9835
$22,000.00 9934 t 2,200.00
GEMINIS
0034 0092 0134 0234 0320 0334 0399 0434 0534 0542 0634 0708 0734 0834 0934 1034 1134 1234 1251 1334 1367 1434 1482 1533
t . t t . t . t t . t . t t t t t t . t . t . .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
CONTINUA GEMINIS 1534 1634 1734 1834 1894 1934 2034 2083 2127 2131 2134 2234 2334 2434 2534 2605 2608 2634 2734 2738 2834 2934 3034 3111 3134 3234 3297 3334 3379 3434 3451 3498 3534 3634 3666 3734 3834 3934 3980 4034 4134 4144 4191 4234 4334 4434 4534 4634 4734 4738 4747 4796 4813 4834 4934 4951 5034 5134 5169 5195 5234 5334 5434 5534 5634 5680 5734 5834 5934 5973 6034 6134 6234 6322 6334 6434 6449 6534 6634 6724 6734 6834 6934 7034 7091 7134 7222 7234 7334 7434 7499 7534 7634 7720 7734 7756 7803 7834 7934 8034 8058 8134 8234 8334 8424 8434 8534 8634 8734 8734 8834 8934 9034 9134 9215 9234 9334 9434 9512 9534 9589 9634 9734
t t t t . t t . . . t t t t t . . t t . t t t . t t . t . t . . t t . t t t . t t . . t t t t t t . . . . t t . t t . . t t t t t . t t t . t t t . t t . t t . t t t t . t . t t t . t t . t . . t t t . t t t . t t t . t t t t t . t t t . t . t t
CONTINUA GEMINIS
2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
CONTINUA CANCER
CONTINUA LEO
9889 . 2,200.00 8134 t 2,200.00 3934 t 2,200.00 9934 t 2,200.00 8201 . 2,200.00 4034 t 2,200.00 8234 t 2,200.00 4134 t 2,200.00 4223 . 2,200.00 4234 t 2,200.00 4334 t 2,200.00 4386 . 2,200.00 4434 t 2,200.00 CANCER 4534 t 2,200.00 4578 . 2,200.00 0023 . 2,200.00 4634 t 2,200.00 0034 t 2,200.00 4734 t 2,200.00 0134 t 2,200.00 4816 . 2,200.00 0234 t 2,200.00 MIL PESOS 4834 t 4,400.00 0334 t 2,200.00 0382 . 2,200.00 Fue entregado 4934 t 2,200.00 0434 t 2,200.00 para su distribu- 5034 t 2,200.00 0452 . 2,200.00 ción en su Serie 5036 . 4,400.00 5100 . 2,200.00 0534 t 2,200.00 Unica, por con5134 t 2,200.00 0565 . 2,200.00 ducto de la Sub5234 t 2,200.00 0577 . 2,200.00 g e r e n c i a 5334 t 2,200.00 0634 t 2,200.00 Expendedora. 5355 . 2,200.00 0734 t 2,200.00 8334 t 2,200.00 5425 . 2,200.00 0791 . 2,200.00 8434 t 2,200.00 5434 t 2,200.00 0814 . 2,200.00 8484 . 2,200.00 5520 . 2,200.00 0834 t 4,400.00 8534 t 2,200.00 5534 t 2,200.00 0934 t 2,200.00 8634 t 2,200.00 5614 . 2,200.00 0948 . 4,400.00 8734 t 2,200.00 5634 t 2,200.00 1034 t 2,200.00 8834 t 4,400.00 5734 t 2,200.00 1134 t 2,200.00 8934 t 2,200.00 5763 . 2,200.00 1234 t 2,200.00 8954 . 2,200.00 5818 . 2,200.00 9034 t 2,200.00 1334 t 2,200.00 5834 t 4,400.00 1347 . 2,200.00 9125 . 2,200.00 5934 t 2,200.00 9134 t 2,200.00 1353 . 2,200.00 9155 . 2,200.00 6034 t 2,200.00 1434 t 2,200.00 9234 t 2,200.00 6134 t 2,200.00 1534 t 2,200.00 9271 . 2,200.00 6234 t 2,200.00 1634 t 2,200.00 9334 t 2,200.00 6334 t 2,200.00 1734 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 6345 . 2,200.00 1782 . 2,200.00 9534 t 2,200.00 6432 . 2,200.00 1834 t 4,400.00 9634 t 2,200.00 6434 t 2,200.00 1934 t 2,200.00 9734 t 2,200.00 6460 . 2,200.00 2034 t 2,200.00 9767 . 2,200.00 6534 t 2,200.00 2134 t 2,200.00 9784 . 2,200.00 6544 . 2,200.00 2234 t 2,200.00 6634 t 2,200.00 9833 2334 t 2,200.00 6734 t 2,200.00 2348 . 2,200.00 6821 . 2,200.00 2434 t 2,200.00 6834 t 4,400.00 2497 . 2,200.00 6838 . 2,200.00 9834 2534 t 2,200.00 6934 t 2,200.00 2634 t 2,200.00 7034 t 2,200.00 2670 . 2,200.00 7134 t 2,200.00 2691 . 2,200.00 Por terminación a las 7234 t 2,200.00 2734 t 2,200.00 4 últimas cifras del 7334 t 2,200.00 Primer Premio. 2834 t 4,400.00 7397 . 2,200.00 2901 . 2,200.00 9835 7434 t 2,200.00 2922 . 2,200.00 7534 t 2,200.00 2934 t 2,200.00 7622 . 2,200.00 3034 t 2,200.00 7634 t 2,200.00 3134 t 2,200.00 9855 . 4,400.00 7666 . 2,200.00 3234 t 2,200.00 9886 . 2,200.00 7734 t 2,200.00 3250 . 2,200.00 9934 t 2,200.00 7755 . 2,200.00 3334 t 2,200.00 7834 t 4,400.00 3434 t 2,200.00 7934 t 2,200.00 3439 . 2,200.00 8034 t 2,200.00 3534 t 2,200.00 8070 . 4,400.00 3634 t 2,200.00 8134 t 2,200.00 3734 t 2,200.00 8212 . 2,200.00 LEO 3834 t 4,400.00 8234 t 2,200.00 3892 . 2,200.00 0024 . 2,200.00 8334 t 2,200.00 3931 . 2,200.00 0034 t 2,200.00 8434 t 2,200.00 3934 t 2,200.00 0134 t 2,200.00 8534 t 2,200.00 4029 . 2,200.00 0234 t 2,200.00 8634 t 2,200.00 4034 t 2,200.00 0334 t 2,200.00 8693 . 4,400.00 4134 t 2,200.00 0434 t 2,200.00 8734 t 2,200.00 4234 t 2,200.00 0534 t 2,200.00 8738 . 2,200.00 4334 t 2,200.00 0634 t 2,200.00 8834 t 4,400.00 4434 t 2,200.00 0734 t 2,200.00 8934 t 2,200.00 4441 . 2,200.00 0834 t 4,400.00 8953 . 2,200.00 4534 t 2,200.00 0934 t 2,200.00 9034 t 2,200.00 4634 t 2,200.00 1012 . 2,200.00 9134 t 2,200.00 4734 t 2,200.00 1034 t 2,200.00 9234 t 2,200.00 4785 . 2,200.00 1041 . 4,400.00 9246 . 2,200.00 4834 t 4,400.00 1134 t 2,200.00 9294 . 2,200.00 4934 t 2,200.00 1234 t 2,200.00 9334 t 2,200.00 5034 t 2,200.00 1245 . 2,200.00 9375 . 2,200.00 5134 t 2,200.00 1334 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 5212 . 2,200.00 1346 . 2,200.00 9534 t 2,200.00 5234 t 2,200.00 1424 . 2,200.00 9602 . 2,200.00 5334 t 2,200.00 1434 t 2,200.00 9634 t 2,200.00 5397 . 2,200.00 9734 t 2,200.00 1499 5434 t 2,200.00 9833 5454 . 2,200.00 5534 t 2,200.00 5535 . 2,200.00 5634 t 2,200.00 1534 t 2,200.00 9834 5656 . 2,200.00 1634 t 2,200.00 5734 t 2,200.00 1734 t 2,200.00 5834 t 4,400.00 1834 t 4,400.00 5934 t 2,200.00 1863 . 2,200.00 Por terminación a las 6003 . 2,200.00 1934 t 2,200.00 4 últimas cifras del 6034 t 2,200.00 1961 . 2,200.00 Primer Premio. 6134 t 2,200.00 2034 t 2,200.00 9835 6234 t 2,200.00 2134 t 2,200.00 6334 t 2,200.00 2144 . 2,200.00 6434 t 2,200.00 2234 t 2,200.00 6534 t 2,200.00 2334 t 2,200.00 9934 t 2,200.00 6634 t 2,200.00 2338 . 2,200.00 6734 t 2,200.00 2346 . 2,200.00 6831 . 2,200.00 2429 . 4,400.00 6834 t 4,400.00 2434 t 2,200.00 6934 t 2,200.00 2465 . 2,200.00 7034 t 2,200.00 2487 . 2,200.00 7134 t 2,200.00 2534 t 2,200.00 VIRGO 7176 . 4,400.00 2634 t 2,200.00 0034 t 2,200.00 7234 t 2,200.00 2734 t 2,200.00 0134 t 2,200.00 7334 t 2,200.00 2834 t 4,400.00 0234 t 2,200.00 7434 t 2,200.00 2934 t 2,200.00 0334 t 2,200.00 7506 . 2,200.00 3034 t 2,200.00 0434 t 2,200.00 7534 t 2,200.00 3110 . 2,200.00 0469 . 2,200.00 7569 . 2,200.00 3134 t 2,200.00 9833 7634 t 2,200.00 3234 t 2,200.00 0471 7674 . 2,200.00 3246 . 2,200.00 7701 . 2,200.00 3334 t 2,200.00 7734 t 2,200.00 3402 . 4,400.00 9834 0534 t 2,200.00 7834 t 4,400.00 3434 t 2,200.00 0634 t 2,200.00 7879 . 2,200.00 3534 t 2,200.00 0664 . 2,200.00 7934 t 2,200.00 3634 t 2,200.00 Por terminación a las 3734 t 2,200.00 0734 t 2,200.00 4 últimas cifras del 0834 t 4,400.00 7955 Primer Premio. 0934 t 2,200.00 3752 1025 . 2,200.00 9835 1034 t 2,200.00 8034 t 2,200.00 1074 . 2,200.00 8082 . 2,200.00 3834 t 4,400.00 1122 . 4,400.00
8330
176
$22,000.00
$44,000.00 $22,000.00
$52,800.00
$22,000.00
$44,000.00 $22,000.00
$22,000.00
$8,800.00
$44,000.00
$13,200.00
$22,000.00
$17,600.00
CONTINUA VIRGO 1134 1234 1291 1334 1434 1534 1634 1661 1734 1834 1934 2034 2134 2146 2234 2334 2378 2434 2489 2526 2534 2634 2734 2834 2934 3034 3104 3134 3184 3229 3234 3281 3334 3342 3434 3534 3634 3658 3734 3834 3865 3934 4034 4038 4134 4234 4280 4310 4334 4434 4520 4534 4634 4734 4834 4934 4938 5034 5051 5134 5145 5234 5326 5334 5434 5460 5534 5634 5642 5695 5734 5834 5934 6005 6034 6134 6234 6283 6334 6434 6534 6556 6634 6734 6834 6934 7034 7134 7233 7234 7334
t t . t t t t . t t t t t . t t . t . . t t t t t t . t . . t . t . t t t . t t . t t . t t . . t t . t t t t t . t . t . t . t t . t t . . t t t . t t t . t t t . t t t t t t . t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
7400
$26,400.00 7434 7435 7534 7634 7717 7725 7734 7834 7934 8034 8134 8234
t . t t . . t t t t t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
8290
88
MIL PESOS 8334 8434 8534 8634 8717 8734 8736 8774 8834 8934 9034 9061 9134 9172
t t t t . t . . t t t . t .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
CONTINUA VIRGO 9178 9234 9334 9434 9514 9534 9550 9585 9634 9726 9734
. t t t . t . . t . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
9833
$22,000.00 9834
$44,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
9835
$22,000.00 9931 . 2,200.00 9934 t 2,200.00
6016 6034 6134 6234 6334 6434 6534 6634 6734 6757 6834 6934 7034 7134 7234 7271 7334 7434 7534 7586 7634 7734 7834 7934 7939 8034 8098 8134 8234 8334 8434 8480 8534 8612
LIBRA
0034 0112 0134 0234 0316 0332 0334 0434 0534 0634 0734 0777 0821 0834 0927 0934 1034 1134 1234 1334 1434 1493 1534 1634 1668 1734 1834 1934 2034 2072 2134 2234 2334 2434 2440 2534 2547 2564 2634
t . t t . . t t t t t . . t . t t t t t t . t t . t t t t . t t t t . t . . t
2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
. t t t t t t t t . t t t t t . t t t . t t t t . t . t t t t . t .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
8613
$8,800.00 8634 8707 8734 8834 8857 8934 9034 9134 9162 9234 9334 9434 9435 9501 9534 9634 9710 9734 9781
t . t t . t t t . t t t . . t t . t .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00
9833
$22,000.00 9834
$44,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
9835
$22,000.00 9934 t 2,200.00
2734 2834 2870 2934 3034 3134 3234 3268 3334 3340 3422 3434 3462 3534 3634 3734 3797 3834 3905 3934 4034 4052 4134 4234 4334 4339 4394 4434 4534 4634 4722 4734 4772 4834 4934 4973 5034 5048 5128 5134 5234 5280 5334 5434 5534 5542 5543 5634 5725 5734 5834 5933 5934 6004
t t . t t t t . t . . t . t t t . t . t t . t t t . . t t t . t . t t . t . . t t . t t t . . t . t t . t .
2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO. AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROS NO CAUSAN IMPUESTO.
CONTINUA ESCORPION 3634 3642 3646 3734 3834 3857 3917 3934
t . . t t . . t
CONTINUA SAGITARIO
2,200.00 0834 t 4,400.00 4,400.00 0854 . 2,200.00 2,200.00 0934 t 2,200.00 2,200.00 0997 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 1034 t 2,200.00 1134 t 2,200.00 4019 1234 t 2,200.00 1249 . 4,400.00 1334 t 2,200.00 4034 t 2,200.00 1384 . 4,400.00 4134 t 2,200.00 1434 t 2,200.00 4234 t 2,200.00 1515 . 2,200.00 4334 t 2,200.00 1534 t 2,200.00 4362 . 2,200.00 1587 . 2,200.00 4434 t 2,200.00 1634 t 2,200.00 4483 . 2,200.00 1734 t 2,200.00 4502 . 2,200.00 1834 t 4,400.00 4534 t 2,200.00 1934 t 2,200.00 4634 t 2,200.00 2034 t 2,200.00 4734 t 2,200.00 2134 t 2,200.00 4834 t 4,400.00 2234 t 2,200.00 4934 t 2,200.00 2319 . 2,200.00 5034 t 2,200.00 2334 t 2,200.00 5134 t 2,200.00 2434 t 2,200.00 5156 . 2,200.00 2534 t 2,200.00 5172 . 2,200.00 2634 t 2,200.00 5234 t 2,200.00 2734 t 2,200.00 5308 . 2,200.00 2834 t 4,400.00 5334 t 2,200.00 2934 t 2,200.00 5359 . 2,200.00 3034 t 2,200.00 5434 t 2,200.00 3048 . 2,200.00 5467 . 2,200.00 3134 t 2,200.00 5534 t 2,200.00 3234 t 2,200.00 5634 t 2,200.00 3334 t 2,200.00 5734 t 2,200.00 3383 . 2,200.00 5737 . 4,400.00 3417 5833 . 2,200.00 5834 t 4,400.00 5934 t 2,200.00 6034 t 2,200.00 3434 t 2,200.00 6134 t 2,200.00 3534 t 2,200.00 6234 t 2,200.00 3634 t 2,200.00 6334 t 2,200.00 3654 6434 t 2,200.00 6472 . 2,200.00 6534 t 2,200.00 6570 . 4,400.00 6634 t 2,200.00 3734 t 2,200.00 6734 t 2,200.00 3834 t 4,400.00 6834 t 4,400.00 3934 t 2,200.00 6934 t 2,200.00 3983 . 2,200.00 7034 t 2,200.00 4034 t 2,200.00 7064 . 2,200.00 4134 t 2,200.00 7134 t 2,200.00 4234 t 2,200.00 7217 . 2,200.00 4239 . 2,200.00 7234 t 2,200.00 4334 t 2,200.00 7320 . 2,200.00 4434 t 2,200.00 7334 t 2,200.00 4467 . 2,200.00 7394 . 2,200.00 4506 . 2,200.00 7433 . 2,200.00 4534 t 2,200.00 7434 t 2,200.00 4568 . 2,200.00 7534 t 2,200.00 4634 t 2,200.00 7634 t 2,200.00 4689 . 2,200.00 7734 t 2,200.00 4734 t 2,200.00 7816 . 2,200.00 4735 . 2,200.00 7834 t 4,400.00 7871 . 2,200.00 7934 t 2,200.00 8034 t 2,200.00 8134 t 2,200.00 8140 . 2,200.00 8234 t 2,200.00 8334 t 2,200.00 8434 t 2,200.00 8534 t 2,200.00 MIL PESOS 8634 t 2,200.00 8661 . 2,200.00 Fue remitido para 8734 t 2,200.00 su venta en su 8750 . 2,200.00 Serie Unica, a la 8830 . 2,200.00 Agencia Expende8834 t 4,400.00 dora en Aguasca8934 t 2,200.00 lientes, Ags. 8945 . 2,200.00 9034 t 2,200.00 4834 t 4,400.00 9134 t 2,200.00 4934 t 2,200.00 9234 t 2,200.00 5034 t 2,200.00 9320 . 2,200.00 5134 t 2,200.00 9334 t 2,200.00 5234 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 5334 t 2,200.00 9534 t 2,200.00 5434 t 2,200.00 9535 . 2,200.00 5534 t 2,200.00 9634 t 2,200.00 5567 . 2,200.00 9714 . 2,200.00 5609 . 2,200.00 9734 t 2,200.00 5634 t 2,200.00 5734 t 2,200.00 9833 5775 . 2,200.00 5834 t 4,400.00 5934 t 2,200.00 5968 . 2,200.00 9834 6034 t 2,200.00 6134 t 2,200.00 6234 t 2,200.00 Por terminación a las 6334 t 2,200.00 4 últimas cifras del 6434 t 2,200.00 Primer Premio. 6480 . 4,400.00 6534 t 2,200.00 9835 6634 t 2,200.00
$35,200.00
$44,000.00
$8,800.00
$13,200.00
4819
176
2688
$44,000.00
LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. / LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN AL AÑO.
1503
CONTINUA LIBRA
ESCORPION
0034 0134 0234 0334 0434 0534 0634 0734 0829 0834 0842 0895 0934 1034 1116 1134 1162 1170 1234 1334 1379 1397 1434 1534 1634 1734 1834 1934 2034 2134 2234 2334 2410 2434 2534 2634 2642 2734 2806 2834 2934 3034 3041 3134 3234 3282 3334 3352 3396 3423 3434 3440 3534
t t t t t t t t . t . . t t . t . . t t . . t t t t t t t t t t . t t t . t . t t t . t t . t . . . t . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
$22,000.00
$44,000.00 $22,000.00
9896 . 2,200.00 9934 t 2,200.00
SAGITARIO
0034 0134 0234 0269 0287 0334 0434 0534 0634 0734 0753
t t t . . t t t t t .
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
6705
$35,200.00 6734 6785 6834 6934 7004 7034 7112 7134 7234 7334 7401 7434 7439 7534 7634 7734 7834 7878
t . t t . t . t t t . t . t t t t .
2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00
CONTINUA SAGITARIO
CONTINUA CAPRICORNIO
CONTINUA ACUARIO
7934 t 2,200.00 4534 t 2,200.00 1368 . 2,200.00 7950 . 2,200.00 1434 t 2,200.00 4609 7968 . 2,200.00 1517 . 2,200.00 1528 . 2,200.00 8034 1534 t 2,200.00 4631 . 2,200.00 1634 t 2,200.00 4634 t 2,200.00 1670 . 2,200.00 4734 t 2,200.00 1734 t 2,200.00 8034 t 2,200.00 4834 t 4,400.00 1799 . 2,200.00 4934 t 2,200.00 1817 . 2,200.00 8059 . 2,200.00 5034 t 2,200.00 1834 t 4,400.00 8134 t 2,200.00 5134 t 2,200.00 1934 t 2,200.00 8139 . 2,200.00 5196 . 2,200.00 1959 . 4,400.00 8161 . 2,200.00 5234 t 2,200.00 2034 t 2,200.00 8234 t 2,200.00 5299 . 2,200.00 2134 t 2,200.00 8275 . 2,200.00 5334 t 2,200.00 8334 t 2,200.00 5434 t 2,200.00 2211 . 2,200.00 8434 t 2,200.00 5534 t 2,200.00 2234 t 2,200.00 8534 . 2,200.00 5634 t 2,200.00 2334 t 2,200.00 8534 t 2,200.00 5704 . 2,200.00 2434 t 2,200.00 8634 t 2,200.00 5734 t 2,200.00 2491 . 2,200.00 8734 t 2,200.00 5783 . 2,200.00 2534 t 2,200.00 8737 . 2,200.00 5784 . 4,400.00 2567 . 2,200.00 8826 . 2,200.00 5834 t 4,400.00 2634 t 2,200.00 8834 t 4,400.00 5911 . 2,200.00 2674 . 2,200.00 8884 . 2,200.00 5934 t 2,200.00 2690 . 2,200.00 8934 t 2,200.00 6034 t 2,200.00 2701 . 4,400.00 8969 . 4,400.00 6133 . 2,200.00 2734 t 2,200.00 9034 t 2,200.00 6134 t 2,200.00 2830 . 2,200.00 9107 . 2,200.00 6219 . 2,200.00 2834 t 4,400.00 9134 t 2,200.00 6234 t 2,200.00 2934 t 2,200.00 9234 t 2,200.00 6253 . 2,200.00 9237 . 2,200.00 6334 t 2,200.00 3034 t 2,200.00 9334 t 2,200.00 6434 t 2,200.00 3134 t 2,200.00 9387 . 2,200.00 6479 . 2,200.00 3234 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 6534 t 2,200.00 3334 t 2,200.00 9534 t 2,200.00 6634 t 2,200.00 3346 . 2,200.00 9634 t 2,200.00 6713 . 2,200.00 3434 t 2,200.00 9734 t 2,200.00 6734 t 2,200.00 3517 . 2,200.00 6834 t 4,400.00 3534 t 2,200.00 9833 6934 t 2,200.00 3634 t 2,200.00 6967 . 2,200.00 3734 t 2,200.00 6979 . 2,200.00 3834 t 4,400.00 7034 t 2,200.00 3934 t 2,200.00 9834 7134 t 2,200.00 4005 . 2,200.00 7234 t 2,200.00 4034 t 2,200.00 7334 t 2,200.00 Por terminación a las 7434 t 2,200.00 4071 . 2,200.00 4 últimas cifras del 7468 . 2,200.00 4134 t 2,200.00 4234 t 2,200.00 Primer Premio. 7471 . 2,200.00 4334 t 2,200.00 7534 t 2,200.00 9835 7634 t 2,200.00 4434 t 2,200.00 7734 t 2,200.00 4534 t 2,200.00 7829 . 2,200.00 4604 . 2,200.00 9871 . 2,200.00 7834 t 4,400.00 4634 t 2,200.00 9934 t 2,200.00 7934 t 2,200.00 4734 t 2,200.00 8034 t 2,200.00 4834 t 4,400.00 8083 . 2,200.00 4849 . 2,200.00 8134 t 2,200.00 4934 t 2,200.00 8234 t 2,200.00 5034 t 2,200.00 8299 . 2,200.00 5073 . 2,200.00 8334 t 2,200.00 5122 . 2,200.00 CAPRICORNIO 8343 . 2,200.00 5134 t 2,200.00 0034 t 2,200.00 8434 t 2,200.00 5154 . 2,200.00 0134 t 2,200.00 8534 t 2,200.00 5234 t 2,200.00 0234 t 2,200.00 8634 t 2,200.00 5334 t 2,200.00 0334 t 2,200.00 8664 . 2,200.00 5380 . 2,200.00 0434 t 2,200.00 8725 . 2,200.00 5434 t 2,200.00 0534 t 2,200.00 8734 t 2,200.00 5534 t 2,200.00 0634 t 2,200.00 8834 t 4,400.00 5634 t 2,200.00 0734 t 2,200.00 8934 t 2,200.00 5734 t 2,200.00 0834 t 4,400.00 9034 t 2,200.00 5834 t 4,400.00 0860 . 2,200.00 9104 . 2,200.00 0934 t 2,200.00 9134 t 2,200.00 5934 t 2,200.00 1034 t 2,200.00 9143 . 2,200.00 6034 t 2,200.00 1134 t 2,200.00 9234 t 2,200.00 6134 t 2,200.00 9273 . 2,200.00 6234 t 2,200.00 9334 t 2,200.00 6305 . 2,200.00 1164 9363 . 2,200.00 6334 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 6434 t 2,200.00 9505 . 2,200.00 6462 . 2,200.00 9534 t 2,200.00 6481 . 2,200.00 1201 . 4,400.00 9628 . 2,200.00 1234 t 2,200.00 6534 t 2,200.00 9634 t 2,200.00 1334 t 2,200.00 9706 . 2,200.00 6634 t 2,200.00 1406 . 2,200.00 9734 t 2,200.00 6673 . 2,200.00 1434 t 2,200.00 6722 . 2,200.00 1534 t 2,200.00 9833 6734 t 2,200.00 1634 t 2,200.00 6834 t 4,400.00 1660 . 2,200.00 6934 t 2,200.00 1734 t 2,200.00 6977 . 2,200.00 1834 t 4,400.00 9834 7034 t 2,200.00 1860 . 2,200.00 7134 t 2,200.00 1934 t 2,200.00 2034 t 2,200.00 Por terminación a las 7204 . 2,200.00 7234 t 2,200.00 4 últimas cifras del 2063 7334 t 2,200.00 Primer Premio. 7434 t 2,200.00 7534 t 2,200.00 9835 7634 t 2,200.00 2134 t 2,200.00 7661 . 2,200.00 2155 . 2,200.00 2215 . 2,200.00 7734 t 2,200.00 9837 . 2,200.00 2234 t 2,200.00 7834 t 4,400.00 2292 . 2,200.00 9859 . 2,200.00 7934 t 2,200.00 2334 t 2,200.00 9881 . 2,200.00 8034 t 2,200.00 2434 t 2,200.00 9934 t 2,200.00 8134 t 2,200.00 2534 t 2,200.00 8145 . 2,200.00 2634 t 2,200.00 8234 t 2,200.00 2734 t 2,200.00 8309 . 2,200.00 2834 t 4,400.00 8334 t 2,200.00 2859 . 2,200.00 8434 t 2,200.00 2934 t 2,200.00 ACUARIO 8466 . 2,200.00 3034 t 2,200.00 3134 t 2,200.00 0034 t 2,200.00 8534 t 2,200.00 3234 t 2,200.00 0134 t 2,200.00 8634 t 2,200.00 3273 . 4,400.00 0177 . 2,200.00 8734 t 2,200.00 3334 t 2,200.00 0234 t 2,200.00 8824 . 2,200.00 3434 t 2,200.00 0334 t 2,200.00 8825 . 2,200.00 3513 . 2,200.00 0434 t 2,200.00 8834 t 4,400.00 3534 t 2,200.00 0534 t 2,200.00 8934 t 2,200.00 3634 t 2,200.00 0634 t 2,200.00 8966 . 2,200.00 3651 . 2,200.00 0687 . 2,200.00 9034 t 2,200.00 3734 t 2,200.00 0734 t 2,200.00 9134 t 2,200.00 3834 t 4,400.00 0740 . 2,200.00 9234 . 2,200.00 3858 . 2,200.00 0834 t 4,400.00 9234 t 2,200.00 3934 t 2,200.00 0879 . 2,200.00 3972 . 2,200.00 0881 . 2,200.00 9334 t 2,200.00 4034 t 2,200.00 0934 t 2,200.00 9434 t 2,200.00 4125 . 2,200.00 1034 t 2,200.00 9462 . 2,200.00 4134 t 2,200.00 1054 . 2,200.00 9534 t 2,200.00 4234 t 2,200.00 1134 t 2,200.00 9610 . 2,200.00 4334 t 2,200.00 1234 t 2,200.00 9622 . 2,200.00 4434 t 2,200.00 1334 t 2,200.00 9634 t 2,200.00
$61,600.00
$35,200.00
$22,000.00
$44,000.00 $22,000.00
$52,800.00
$22,000.00
CONTINUA ACUARIO
9734 t 2,200.00 3534 3560 3634 3686 3697 3734 3834 3872 3929 3934 4034 4134 4234 4320 4334 ACUARIO 4434 4534 4634 4697 4734 4834
9833 $44,000.00
9834
7
$22,000.00
t . t . . t t . . t t t t . t t t t . t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00
4895
MILLONES DE PESOS Fue entregado para su venta en su Serie Unica, al Expendio Local No. 562, a cargo del Lic. José Luis Valenzuela Arce, “CASA VALENZUELA”, establecido en Bolívar No. 42 Esq. Venustiano Carranza, Centro.
1
MILLON CIEN MIL PESOS La Serie Unica, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
4898 4934 5034 5134 5234 5327 5334 5434 5448 5525 9921 . 2,200.00 5534 9934 t 2,200.00 5562 5634 5651 5734 5834 5934 5944 5954 PISCIS 6034 0034 t 2,200.00 0134 t 2,200.00 0151 . 2,200.00 0234 t 2,200.00 0284 . 2,200.00 0319 . 2,200.00 0334 t 2,200.00 6134 0345 . 2,200.00 6234 0434 t 2,200.00 6272 0534 t 2,200.00 6334 0619 . 2,200.00 6354 0634 t 2,200.00 6434 0734 t 2,200.00 6534 0834 t 4,400.00 6634 0934 t 2,200.00 6734 1034 t 2,200.00 1110 . 2,200.00 6741 1134 t 2,200.00 6834 1221 . 2,200.00 6906 1234 t 2,200.00 6934 1277 . 2,200.00 7034 1334 t 2,200.00 7134 1407 . 2,200.00 7234 1434 t 2,200.00 7334 1534 t 2,200.00 7434 1535 . 2,200.00 7534 1551 . 4,400.00 1634 t 2,200.00 7623 1734 t 2,200.00 7634 1742 . 2,200.00 7718 1834 t 4,400.00 7734 1934 t 2,200.00 7834 7855 7934 8034 8134
9835 $44,000.00
. t t t t . t t . . t . t . t t t . . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
6096
$26,400.00
1998 t t . t t . t t t . t t t . t t t t . t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
$44,000.00
MIL PESOS 2034 2134 2212 2234 2334 2431 2434 2534 2634 2653 2734 2834 2934 3008 3034 3134 3234 3334 3424 3434
t t . t . t t t t . t . t t t t t t t . t . t t . t t t
8163
88
$44,000.00
$8,800.00
CONTINUA PISCIS
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00
3483
8234 8274 8334 8434 8461 8534 8634 8734 8763 8834 8853 8934 9034 9134 9234 9334 9434 9534 9634 9734
t . t t . t t t . t . t t t t t t t t t
2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 4,400.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
9833
$22,000.00 9834
1
$44,000.00
MILLON CIEN MIL PESOS
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
9835
$22,000.00
Fue remitido para su venta en su Serie Unica, a la Agencia 9934 t 2,200.00 Expendedora en 9951 . 2,200.00 Hermosillo, Son. 9979 . 2,200.00
10,800 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN N O I M P O RTA N D O A Q U E S I G N O D E L Z O D I A C O C O R R E S P O N D A N , C O N M O N TO D E $400.00 PARA 20 VIGESIMOS, EXCLUYENDO LAS TERMINACIONES EN 9834, 834 Y 34 DADO QUE YA TIENEN PREMIO QUE ESTA ANOTADO EN EL CUERPO DE LA LISTA. 9,999 REINTEGROS A LOS BILLETES DEL SIGNO CON MONTO DE $400.00 PARA 20 VIGESIMOS, EXCLUYENDO EL PREMIO PRINCIPAL.
4 ACUARIO
Felicidades Ciudad de México
DIRECTORA GENERAL: LIC. MARGARITA GONZALEZ SARAVIA./ REPRESENTANTE DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION: LIC. CARLOS ALFONSO PAREJA MORAN.
SORTEO ZODIACO 1503 CELEBRADO A LAS 20:00 HRS. EL DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2020, EN LA CIUDAD DE MEXICO.
La República 7
Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
AMLO pide no protestar El mandatario de México afirma que su gobierno si va a cumplirle a los damnificados de Tabasco por las inundaciones y no es necesario que tomen carreteras para exigir que los apoyen Ostuacán, Chiapas.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se llevará a cabo un programa de ampliación y construcción de viviendas de Tabasco para los damnifi cados por las inundaciones, por lo que pidió a sus paisanos no protestar ni tomar carreteras, ya que su gobierno los apoyará, esto durante la presentación del nuevo modelo de manejos de presas para evitar inundaciones en Tabasco por la presa Ángel Albino Corzo ‘Peñitas’. “Quiero solo pedirles a mis paisanos que como siempre nos den su confianza, no vamos a fallarles. Todos van a ser atendidos. No hace falta que se movilicen, que protesten, que tomen las carreteras. Eso era antes cuando el gobierno no atendía al pueblo. Ahora el gobierno es del pueblo y es para el pueblo”, aseguró. “Tenemos el compromiso de apoyar a todos los damnificados por las inundaciones. Ya se está
haciendo, ya se están levantando los censos de afectados y no sólo eso, ya 25 mil familias ya recibieron de manera directa sus apoyos, faltan otros, a todos los afectados se les va a atender”, dijo. También les pidió que no se dejan “manipular” por los conservadores, a quienes acusó de poner obstáculos para que su gobierno no logre la “transformación” de México. De igual forma señaló que en sexenios pasados las hidroeléctricas se quedaron rezagadas en la generación de energía y que por eso ahora el 50 por ciento de toda la energía eléctrica del país la generan empresas particulares y extranjeras. “Solo cuando se requería más energía en los tiempos críticos, picos, se turbinaba. Esto durante mucho tiempo llevó a que, en los meses de más lluvia en Chiapas, en Tabasco, septiembre, octubre, estando las presas llenas, se tenía que soltar más agua, y esto producía
inundaciones, sobre todo en la planicie de Tabasco. Esto que causaba tanto daño se mantenía porque durante todo el periodo neoliberal se daba preferencia a las actividades de las empresas privadas que generan energía eléctrica en el país. Antes toda la energía eléctrica la producía la CFE, pero en el gobierno de Salinas de Gortari se hizo una reforma de ley secundaria violando la Constitución para que particulares generar energía eléctrica y esta política continuó con Ernesto Zedillo, Fox, Calderón y en el gobierno anterior”, aseguró.
(1988-1994), Emiliano Salinas, quien en numerosas ocasiones negó haber tenido conocimiento de las prácticas de explotación denunciadas. Oxenberg, conocida por su participación en la serie “Dinasty” (“Dinastia”), es parte de “Seduced” que se estrena este domingo por Starzplay y en la que por primera vez su hija India contará su experiencia dentro de la secta Nxivm, señalada de promover la esclavitud sexual. Con esto la actriz espera ponerle punto final al caso, tras varios años de alzar la voz en favor de su hija. (EFE)
Hacen un LutoCiclista en CDMX
López Obrador adelantó que presentará un decreto para plantear un nuevo modelo de manejo de las presas del Río de Grijalva, y de esta forma evitar inundaciones en Tabasco. “Tengo las facultades de emitir un decreto donde,
Obrador dijo que tiene las facultades para emitir un decreto con el que las hidroeléctricas funcionen diferente. (Cuartoscuro)
SORTEOS MELATE, REVANCHA Y REVANCHITA No. 3398
1 12 14 31 34 56 55 NATURAL
BOLSA ACUMULADA PRÓXIMO SORTEO
328.9 MILLONES
LUGAR
1° 2° 3° 4° 5º 6º 7º 8º 9º
NATURAL
ACIERTOS
NATURAL
NATURAL
GANADORES
5 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 2 NÚMEROS NATURALES
$1
$50,000
Sorteo No. 25848
TOTAL A REPARTIR
4,837 Sorteo No. 25849
$281,606.43
1 6 1 2 7 TOTAL A REPARTIR
GANADORES
7,571 Sorteo No. 25850
$786,597.72
9 8 9 8 7 GANADORES
TOTAL A REPARTIR
4,879 Sorteo No. 25851
$565,138.56
GANADORES
TOTAL A REPARTIR
5,541 Sorteo No. 25852
$209,129.51
2 2 5 4 6 GANADORES
TOTAL A REPARTIR
13,984
$714,729.84 Precio
Sorteo No. 7937
2 LUGAR
ACIERTOS
5 Números 1° 4 Números 2° 3 Números 3° 2 Números 4° TOTALES
GANADORES
PREMIO INDIVIDUAL
$123,989.39 $974.42 $50.09 $10.00 $546,970.91
1 120 2,568 17,742 20,431
Sorteo No. 7938
4
7 10 20 21
LUGAR
ACIERTOS
1° 2°
5 Números 4 Números
GANADORES
3 200
PREMIO INDIVIDUAL
$73,029.17 $1,033.07
1° 2° 3° 4° 5º
PRÓXIMO SORTEO
230.5
ACIERTOS
GANADORES
6 NÚMEROS NATURALES
0 9 594 11,721 96,514
5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES
EMPATE
LOCAL
12 22 21 7 3 7 6 7 8 10 4 5 18 9
15 26 27 10 5 6 8 6 10 11 4 6 24 13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Precio por Quiniela Sencilla $15
LOCAL
1 2 3 4 5 6 7
26 25 13 17 7 9 12
VISITA
EMPATE
TIGRES AGUILAS MAZATLAN TOLUCA SOUTHAMPTON ARSENAL MILAN
$10
Precio
PRÓXIMO SORTEO
1°
ACIERTOS
GANADORES
$0.00
0
6 NÚMEROS NATURALES
PREMIO INDIVIDUAL
17.2
MILLONES
$5
Precio
Próximo Concurso No. 761
VISITA
NECAXA C. AZUL PUMAS REAL MADRID CELTA ATH. BILBAO CHELSEA HOFFENHEIM ST. ETIENNE MONACO WILLEM MARITIMO SPARTAK GENK
QUERETARO GUADALAJARA PACHUCA BARCELONA LEVANTE OSASUNA MAN. UNITED W. BREMEN METZ LYON PEC ZWOLLE MOREIRENSE KRASNODAR GENT
81.2
MILLONES
$2'331,757.45
A LA VENTA DEL LUNES 19 AL VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020 HASTA LAS 21:00 HORAS. JUEGOS DEL SÁBADO 24 AL LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
5 14 25 30 40 49 LUGAR
$15 Precio
PREMIO INDIVIDUAL
$0.00 $56,413.29 $793.69 $26.88 $10.75
108,838
TOTALES
MILLONES
$10
5 10 23 25
LUGAR
Próximo Concurso No. 2045
gana hasta
GANADORES
8 16 18 20 28 49
ADICIONAL
$4'597,583.27
Precio Con
6 4 0 5 4
NATURAL
$0.00 $0.00 $70,463.27 $4,878.22 $655.49 $161.29 $43.01 $32.26 $26.88
117,535
TOTALES
NATURAL
PREMIO INDIVIDUAL
0 0 9 15 707 561 10,778 7,038 98,427
6 NÚMEROS NATURALES
9 7 3 4 0
Ciudadanos se manifestaron en la explanada del Monumento a la Revolución para rendir homenaje a los que han fallecido en accidentes viales.(Cuartoscuro)
Esto es con el objetivo de evitar que los vasos de las presas de Grijalva lleguen a su máxima capacidad durante la época de lluvias en la región. (Redacción POR ESTO!)
Nuevo modelo para evitar inundaciones en Tabasco
Afirma que recibió amenazas de un expresidente Ciudad de México.- Antes del estreno del documental “Seduced”, el día de ayer la actriz estadounidense Catherine Oxenberg aseguró que mantiene temor por las amenazas recibidas desde México mientras intentaba destapar el caso de su hija India en la secta sexual Nxivm. “Era gente muy poderosa, uno de los líderes era hijo de un expresidente (mexicano) y me dijeron que si iba (a México) me iban a matar” señaló la actriz en una mesa redonda con medios latinoamericanos. La secta en México era liderada por el hijo del expresidente Carlos Salinas
por la protección del pueblo ante inundaciones, estas hidroeléctricas van a operar de manera distinta, vamos a que constantemente esté turbinando”, afirmó el mandatario.
JUAREZ ATLAS MONTERREY TIJUANA EVERTON LEICESTER ROMA
Precio por Quiniela Sencilla
14 13 23 14 13 9 7
1 2 3 4 5 6 7
$5
Puntos acumulados al 18 de octubre de 2020
A LA VENTA DEL LUNES 19 AL SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2020 HASTA LAS 19:00 HORAS. JUEGOS DEL SÁBADO 24 AL LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020.
PROTOUCH INICIAL LOCAL 1
2
VISITA 1
2
TITANES 3 3
4
LOCAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
TITANES WASHINGTON SANTOS TEXANOS BENGALIES HALCONES CARDENALES CARGADORES PATRIOTAS BRONCOS RAIDERS CARNEROS SMU
GANA POR DIF. DE MÁS DE 6 PUNTOS
SIN TOUCH
4
ACEREROS
VISITA
DIFERENCIA
ACEREROS VAQUEROS PANTERAS EMPACADORES CAFES LEONES HALC. MAR. JAGUARES 49S JEFES BUCANEROS OSOS CINCINNATI DIF. MÁXIMA DE 6 PUNTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
GANA POR DIF. DE MÁS DE 6 PUNTOS
Precio por Quiniela Sencilla $10
Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales Facebook /pronosticos.gob.mx, Twitter @pronosticos_mx y YouTube Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Estos resultados son de carácter informativo. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales,
Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, lunes 19 de octubre del 2020
Año 30 No. 10792
Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez
Imparable Gobierno del Estado advierte que siguen brotes de agua del manto freático en calles del Norte de Mérida / Dueños de Las Américas ven perdida su inversión / La Ciudad 2,3 y 4 Funcionarios del Ayuntamiento van a proceso penal
A través de videos, se exhibió cómo el líquido continúa fluyendo del subsuelo, cuando En algunos fraccionamientos ha sido imposible drenar lo estancado debido a que las arterias aún están anegadas en el día 12 de la crisis después de Delta. (POR ESTO!) los niveles del acuífero están por encima de los parámetros normales. (Luis Payán)
Extrabajadores de la actual administración municipal son acusados de cobrar cuotas El Congreso local discute reformas relativas a la salud y nutrición con el argumento de que de 500 pesos al mes a vendedores ambulantes. Hoy se realiza la audiencia. (M. Zetina) 4 de cada 10 menores de entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad. (M. Zetina)