Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez
Año 30 No. 10788
Estocada
Detienen al sucesor de “El Marro”, Adán “N”, alias “El Azul”, quien se ostentó como líder del Cártel de Santa Rosa de Lima / Dan 31 años de cárcel a “Miss Moni” por derrumbe en el Rébsamen / Porfirio Muñoz Ledo interpone denuncia contra Mario Delgado La República 2 y 3
AUTORIDADES de Guanajuato confirmaron la aprehensión de quien tomó el control del pode- LA condena para Mónica García Villegas, dueña del Colegio, fue por la muerte de 26 personas roso grupo criminal que antes comandó José Antonio Yépez; el gobernador Diego Sinhue Ro- tras el colapso de la institución en el sismo del 19 de septiembre del 2017. Son 27 años por dríguez destacó la acción que deja aparentemente sin cabeza esa organización.- (POR ESTO!) homicidio culposo y 4 por haber edificado la construcción sin apego a la licencia.- (POR ESTO!)
EL diputado que busca la dirigencia nacional de Morena, presentó una denuncia penal en contra CRECE la crisis por los quesos en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana de su adversario Mario Delgado, por la presunta utilización de recursos públicos con fines polí- opinó que la prohibición de vender varias marcas de derivados de la leche, es producto de un tico-electorales. La disputa llegó a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.- (Cuartoscuro) ejercicio infundado que desvirtúa información y proporciona datos inexactos.- (Cuartoscuro)
Francia declara emergencia por Tres estados más de EE.UU. votan Internacional 3 anticipadamente Internacional 2 rebrote de COVID-19 Edición de 64 páginas en 8 Precio: $10.00 Secciones con “Oportunos”
ESTIMADO LECTOR: La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos NO representa riesgo por COVID-19
La República Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Sentencian a “Miss Moni” Un juez determinó privarla de su libertad durante 31 años por el delito de homicidio culposo
Ciudad de México.- Mónica García Villegas, la dueña del Colegio Enrique Rébsamen, donde se registró un derrumbe que cobró la vida de 26 personas durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, fue condenada a 31 años de prisión. Este miércoles la exdirectora de la institución, también llamada “Miss Moni”, fue declarada culpable por los delitos de homicidio culposo y responsabilidad de obras por la muerte de 19 niños y siete adultos, en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México. Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, se encargó de confirmar el fallo a través de redes sociales. “¡Logramos justicia para las víctimas!”, fue parte de su mensaje. La culpabilidad fue determinada luego de que el juez considerara que la entonces directora del colegio conocía el riesgo de la construcción irregular de un piso más en el inmueble. Además, se determinó que la obra no respetó el Reglamento de Construcciones y la Ley de Desarrollo Urbano, ambas para el entonces Distrito Federal.
Se declara inocente
El abogado de García Villegas informó que su clienta se declaró completamente inocente de los delitos y aseguró que no tenía que pedir perdón. La maestra dijo incluso que trató de ser amable y ofrecer un pésame, pero los afectados no quisieron aceptarlo. Estas declaraciones causaron molestia entre los familiares, que exigían que la ahora inculpada
aceptara su responsabilidad. El abogado advirtió que se presentará un recurso de apelación hasta lograr la libertad de “Miss Moni”. Los hechos
En 2017, el 19 de septiembre se registró en la capital un sismo de 7.1 de magnitud, que derrumbó diversos inmuebles, entre ellos el Colegio Enrique Rébsamen.
sada no sólo era la directora general del colegio privado, sino que también ejercía como socia mayor y administradora de las sociedades civiles, que abarcaba desde la educación preescolar a la instrucción secundaria”, destacó la Fiscalía al solicitar la pena de 57 años de prisión. El pasado 7 de octubre se concluyó la presentación de elementos de prueba contra la maestra. Hasta ahora, García Villegas es la única persona que ha sido sentenciada por muertes ocurridas en el terremoto de 2017. (Redacción POR ESTO!)
Detienen a sucesor de “El Marro”
Reparación del daño
Además de la pena privativa de la libertad, la mujer deberá pagar un monto de 402 mil pesos como reparación del daño a cada uno de los familiares de las personas fallecidas. “Nosotros los abogados y las víctimas que representamos estamos satisfechos”, dijo Fernando Castillo Vega, representante legal de los familiares después de siete horas de audiencia.
La inculpada escapó de la justicia desde diciembre de 2017, fecha en la que se emitió una ficha roja de la Interpol para ser localizada en 190 países. El edificio presentaba daños estructurales desde 2010 a causa de la demolición de un piso. La detención de García Villegas se consumó el 11 de mayo de 2019 en un restaurante del sur de la Ciudad de México. El 17 de septiembre el Tribunal de Enjuiciamiento declaró culpable a “Miss Moni” y se expusieron los alegatos de las partes involucradas. “Cabe resaltar que la proce-
Mónica García Villegas (derecha), directora del Colegio Enrique Rébsamen, fue condenada por la muerte de 26 personas. (POR ESTO!)
15 de octubre de 2020
Ciudad de México.- Adán Ochoa, alias “El Azul”, presunto nuevo líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, fue detenido en Celaya, confirmó a través de redes sociales el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. “Quiero informarles que ha sido capturado Adán “N” alias “El Azul”, quien se ostentó como presunto líder de un grupo delincuencial que opera en la región Laja - Bajío. El Fiscal General de Guanajuato @carloszamarr emitirá detalles en breve”, publicó desde su cuenta de Twitter el mandatario estatal. Tras la captura del líder huachicolero José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, Adán Ochoa, quien también es compadre del fundador del grupo criminal, quedó a cargo. “En Operativo Guanajuato
Seguro” de fuerzas estatales y federales se logra la detención de Adán “N”, alias “El Azul”, quien se ostentó como presunto líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío”, informó a través de un video la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. El detenido es señalado como presunto responsable de la ola de violencia en Guanajuato luego de la detención del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. La FGE, que encabeza Carlos Zamarripa Aguirre, informó que las acciones se realizaron entre el gabinete y el campo de las fuerzas estatales y federales. Las autoridades de seguridad atribuyen la ola de homicidios a la lucha por la plaza que enfrentan células del Cártel del Santa Rosa de Lima con el Cártel Jalisco Nueva Generación. (Redacción POR ESTO!)
La República 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Denuncia Muñoz Ledo a Delgado El legislador envió un documento en el que culpa a su contrincante de delitos electorales Ciudad de México.- El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, quien busca la dirigencia Nacional de Morena, presentó una denuncia penal en contra de su contrincante Mario Delgado por la presunta utilización de recursos públicos con fines político-electorales. El representante legal del legislador acudió este miércoles ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) en compañía de otros diputados morenistas.
Muñoz Ledo asegura que el también diputado federal Mario Delgado ha realizado promoción personalizada con recursos públicos, los cuales gastó en espectaculares, mantas, videos, distribución de volantes y propaganda móvil, por lo que “podrían constituir la comisión de uno o varios delitos electorales”. Previamente, la denuncia fue presentada al Instituto Nacional Electoral (INE), que se declaró incompetente, lo que llevó a escalar
la acusación hasta la unidad de la Fiscalía General de la República. Muñoz Ledo señala que Mario Delgado ha sacado provecho de su posición como coordinador parlamentario de Morena en la Cámara Baja para competir por la dirigencia nacional de Morena. “Es evidente a toda luz que, en su intención de agazapar la Presidencia de Morena, el hoy de-
nunciado ha sacado un indebido e ilegítimo provecho de su posición como legislador federal, como Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y como Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena”, denunció. El acta señala que Mario Delgado hizo un gasto despoblado de recursos públicos pese a que el
INE estipuló que no se requería hacer campaña. Muñoz Ledo denunció que se colocaron anuncios espectaculares en la vía pública en Nuevo León, Veracruz y Guerrero. Además, señala que difundió su candidatura a través de redes sociales con un equipo especial para posicionarlo. (Redacción POR ESTO!)
Desestima acusaciones Ciudad de México.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y aspirante a la dirigencia nacional de su partido, Mario Delgado, desestimó la denuncia que interpuso su adversario en esta contienda, Porfirio Muñoz Ledo y la calificó de hueca porque no tiene nada. En entrevista en la Cámara de Diputados, Mario Delgado aseguró que esta denuncia de Muñoz Ledo es un acto de desesperación y de distracción por las acusaciones que han hecho contra él y que son bastante fuertes y a las que tiene que hacerles frente. “Ya medio vimos ahí la denuncia, está hueca, no tiene nada. Es un acto de desesperación y yo creo que también un acto de distracción por las acusaciones que le han hecho bastante graves al diputado Muñoz Ledo. Yo creo que tiene él que hacerle frente a esas acusaciones”, dijo Mario Delgado. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se dijo tranquilo con esta denuncia y adelantó que le va a hacer frente, e insistió en que es un acto de desesperación y de publicidad y él seguirá convocando a la unidad. Reiteró que Porfirio Muñoz Ledo ya no puede estar activo y en territorio y ya no puede cumplir ni siquiera con su responsabilidad como diputado federal, pues ya no puede acudir a las sesiones de San Lázaro. “Porfirio ya no puede cumplir ni siquiera por su responsabilidad
como diputado federal, ya no puede venir y un dirigente de Morena tiene que estar en el territorio. Tiene que estar recorriendo constantemente el país”, acusó Mario Delgado. Adelantó que este fin de semana va a estar en dos o tres estados más que no ha visitado, aún no define cuales, pero “vamos a seguir trabajando estando con la gente, estando con la militancia. Un buen dirigente escucha siempre a la gente y hay que recorrer todo el país, hay que reorganizar a nuestro partido. Necesitamos energía, necesitamos poner a Morena en movimiento”. Esta mañana, Porfirio Muñoz Ledo presentó una denuncia penal en contra de Mario Delgado, por la presunta utilización de recursos públicos con fines político-electorales. La denuncia fue presentada este miércoles ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede), hasta donde acudió el representante legal del diputado Muñoz Ledo, así como diputados allegados al político que busca la dirigencia nacional de Morena. Porfirio Muñoz Ledo alega que Mario Delgado ha realizado promoción personalizada, en su calidad de servidor público, y ello se puede ver en la cantidad de espectaculares con la imagen del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, por todo el país, además de mantas, videos, distribución de volantes y propaganda móvil. (SUN)
El coordinador de Regeneración Nacional aseguró que el señalamiento es un acto de desesperación y distracción. (Cuartoscuro)
La contienda por la presidencia de Morena desarrolló una disputa entre los diputados federales que se niegan a ceder la posibilidad de estar al frente del partido en el poder. (Cuatoscuro)
4 La República
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Empresas y cámaras defienden señalamientos de Profeco La Secretaría de Economía informó la suspensión de la venta de diversas marcas de quesos como Fud, Nochebuena, Zwan, Caperucita, Lala, Portales y Burr, entre otras
La decisión de suspender la venta de diversas marcas y tipos de quesos y yogurts, como lo hizo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía, es producto de un ejercicio infundado que desvirtúa información y proporciona datos inexactos de manera irresponsable, lo cual daña la reputación de las empresas, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. En conferencia de prensa, el líder nacional de la Coparmex aseguró que “han trascendido distintas posiciones de las empresas (...) en donde claramente han desvirtuado la información, inexacta, irresponsable de parte de las autoridades federales, que con este anuncio constituye una estigmatización y daño reputacional a marcas, empresas y productos”. Pidió a la Profeco y a la Secretaría de Economía que hagan uso de su responsabilidad “entendiendo que ser gobierno implica un ejercicio fundado y motivado de esas atribuciones y una responsabilidad que significa que sus acciones pueden derivarse en deterioro de patrimonios y afectación de fuente de trabajo”. Agregó que el señalamiento que hizo la autoridad “carece de fundamento” porque muchas empresas ya dieron a conocer que las observaciones de la autoridad ya se atendieron desde hace tiempo. El problema, dijo, es que las empresas y productos pueden ser estigmatizadas, a pesar de que ya subsanaron los incumplimientos. El 12 de octubre por la noche, la Secretaría de Economía y la Profeco emitieron un comunicado en el que dijeron que se suspende la venta de diversas marcas de quesos: Fud, Nochebuena, Premier plus cuadritos, Zwan, Caperucita y Burr, así como Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani y Lala.También se suspendió El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia. Industria de la leche
Por su parte, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) expuso que, desde hace meses, las empresas productoras de quesos cuya venta se suspendió solventaron las observaciones que les hizo la autoridad mexicana. En un comunicado, el organismo empresarial defendió que todos los señalamientos hechos por la Profeco, a los productos se refieren a imprecisiones o errores en la forma de declarar el nombre o denominación de los productos como origen del queso, ingredien-
tes u omisiones en la etiqueta, pero todo es en torno a la información comercial. Ante esto, precisó que “el retiro temporal de algunos productos recae en presentaciones particulares y no en marcas en general, por lo que los productos no señalados seguirán teniendo presencia continua en los anaqueles”. Además, subrayó, en meses pasados “las empresas solventaron en tiempo y forma las observaciones realizadas”. 23 productos
La Profeco explicó que se trata solamente de 23 tipos de quesos y no toda la línea de esas marcas. También Fud México dijo que sus productos cumplen con la normatividad y que todos sus quesos son 100% lácteos, en respuesta a la prohibición de Profeco para la comercialización de cuatro de sus presentaciones. “El comunicado de las autoridades se refiere exclusivamente a la declaración de ingredientes de 4 presentaciones de queso Fud (Fud Panela 200 gramos, Fud Panela 400 gramos, Fud Panela rebanadas cuadradas 300 gramos y Fud Cuida-t+ (queso tipo manchego rebanado, 140 gramos), los cuales cumplen con lo establecido por la normatividad”, dijo la firma. Según la marca, se encuentra en contacto con la autoridad para confirmar el cumplimiento de lo declarado en su etiquetado, de acuerdo con los criterios que marca la norma vigente. “Para tu tranquilidad y confianza, nuestros productos se apegan a las leyes y normas que nos exigen las autoridades en procesos, etiquetado e ingredientes declarados, para ofrecerte productos nutritivos, de calidad y accesibles para todas las familias”, dijo Fud. Asimismo, Grupo Lala informó que, en relación con la información dada a conocer sobre el queso manchego deslactosado rebanado de 400 gramos, y que fue suspendida su comercialización por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el producto es 100% de leche y cumple con las especificaciones establecidas en la NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018 de queso. “Las observaciones que realizó la Profeco en el artículo de su revista de abril pasado, se refieren a que no se indicaba claramente el país de origen del producto, tema que fue debidamente atendido y solventado en tiempo y forma”, dijo Lala. La empresa detalló que está en contacto con la autoridad competente para aclarar esta situación. “En Grupo Lala, trabajamos
La Procuraduría explicó que son 23 tipos de lácteos y no toda la línea de esas marcas. (Cuartoscuro)
todos los días para elaborar alimentos nutritivos de calidad que generen bienestar a las personas durante todas las etapas de la vida. Todos nuestros alimentos cumplen cabalmente con las normas que los regulan”, dijo. Por su parte, Mondel México aclaró que respecto a la información difundida por la Secretaría de Economía referente al queso fundido tipo americano de la familia Philadelphia, la orden de la autoridad se refiere al queso fundido tipo americano en sus dos pre-
sentaciones: “reducido en grasa” y “normal” por lo que no involucra ninguna de las presentaciones de Queso Crema Philadelphia, comercializado en México. “Debemos resaltar que dicha orden de ‘inmovilización’ girada a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, genera sorpresa y desconcierto a nuestra compañía, toda vez que está totalmente infundada y daña la reputación de
nuestra marca”, dijo. Según la empresa, la autoridad no notificó oportunamente a la empresa el inicio del procedimiento administrativo que refiere en dicha orden, y que se cuenta con evidencia mediante la cual el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco, el pasado 25 de septiembre, emitió los resultados favorables en cuanto al estudio de calidad que realizó al producto, validando con ello su cumplimiento normativo. (SUN)
SORTEOS MELATE, REVANCHA Y REVANCHITA No. 3397
8 39 48 51 52 54
5 29 30 34 36 50 37 NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL ADICIONAL
BOLSA ACUMULADA PRÓXIMO SORTEO
LUGAR
1° 2° 3° 4° 5º 6º 7º 8º 9º
322.5 MILLONES
ACIERTOS
6 NÚMEROS NATURALES 5 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 2 NÚMEROS NATURALES
TOTALES Precio
Sorteo No. 7929
4
ACIERTOS
1° 2° 3° 4°
5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES
GANADORES
$0.00 $1,721.02 $40.75 $10.00
23,406
$561,068.97
1° 2° 3° 4°
5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES
GANADORES
$0.00 $0.00 $141,901.83 $7,277.01 $1,276.27 $161.29 $43.01 $32.26 $26.88
$3'625,834.70
BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
227.1
GANADORES
5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES
0 14 363 6,782 61,579
PREMIO INDIVIDUAL
$0.00 $33,338.14 $1,193.92 $26.88 $10.75
68,738
3
MILLONES
$15 Precio
ACIERTOS
6 NÚMEROS NATURALES
TOTALES
$1
Precio Con
gana hasta
$50,000
PREMIO INDIVIDUAL
0 212 5,071 34,832
$0.00 $2,155.49 $48.11 $10.00
40,115
$1'049,249.69
7 7 9 8 3 GANADORES
6,581 Sorteo No. 25829
TOTAL A REPARTIR
$294,940.38
3 2 6 8 8 GANADORES
7,084
BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
79.6 MILLONES
$10
$1'744,401.33
Precio
5 8 10 27 42 BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
LUGAR
Sorteo No. 25828
PREMIO INDIVIDUAL
0 136 3,067 20,203
7 10 11 14 24 ACIERTOS
88,483
1° 2° 3° 4° 5º
1°
ACIERTOS
GANADORES
PREMIO INDIVIDUAL
0
6 NÚMEROS NATURALES
TOTAL A REPARTIR
$887,626.82
$0.00
15.8 MILLONES
$5
Precio
Sorteo No. 25830
5 1 3 4 4 GANADORES
Sorteo No. 7930
LUGAR
0 0 4 9 325 402 7,736 5,538 74,469
LUGAR
PREMIO INDIVIDUAL
$10
9 14 16 28
LUGAR
GANADORES
7,533 Sorteo No. 25831
TOTAL A REPARTIR
$486,201.99
9 8 1 1 1 GANADORES
8,237 Sorteo No. 25832
TOTAL A REPARTIR
$1'195,997.79
2 2 6 0 6 GANADORES
15,967
TOTAL A REPARTIR
$1'259,621.51
Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales Facebook /pronosticos.gob.mx, Twitter @pronosticos_mx y YouTube Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Estos resultados son de carácter informativo. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales, al número telefónico 55 5482 0000 extensiones 5400,5402,5490 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en la dirección agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público en las extensiones 5434 a 5443
Legislativo pretende 262.3 mdp para el 2021
Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Página 10
Más Turismo El Gobernador Vila Dosal y Volaris sellan un acuerdo para atraer más visitantes al Estado / La aerolínea anuncia nuevo vuelo Mérida-Miami Página 2
La industria sin chimeneas ha sido fuertemente impactada por la pandemia y Yucatán no ha sido la excepción, por lo que es necesario el trabajo conjunto entre el gobierno y las empresas para reactivarla e incrementar el número de viajeros a nuestra entidad, refrendó ayer el titular del Ejecutivo estatal. (Foto de Oscar Suaste)
Declaratoria de Emergencia a 34 municipios yucatecos
Página 4
“Llueven” los reclamos al Alcalde por inundaciones
Página 3
Japay afirma que ningún sector se quedó sin agua potable
Página 4
Participarán más de 9 mil negocios en el Buen Fin
Página 8
2 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Alianza por reactivación aérea El Gobernador Vila Dosal y Volaris sellan un acuerdo para atraer más visitas al Estado Como parte de la estrategia para la recuperación económica, autoridades del Gobierno del Estado y Volaris sellaron una Alianza Estratégica por la Reactivación Aérea Yucatán-Volaris, en ese marco anunciaron que, a mediados del próximo año, iniciará operaciones el vuelo Mérida-Miami y se prospecta que para finales de este 2020 la aerolínea esté operando al 95 por ciento de su capacidad, luego de algunos meses de semiparálisis económica por el COVID-19. Las autoridades estatales y los empresarios consideraron que la llegada de nuevos vuelos y, con ello, de potenciales visitantes, son elementos que sumarán a la reactivación económica de la entidad. El Gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que únicamente con el trabajo conjunto de la iniciativa privada con las autoridades del Gobierno del Estado, se podrá salir adelante del bache económico que ha dejado a su paso la pandemia. “En estos momentos ustedes están como nosotros viendo cómo salir adelante y nos queda clarísimo a todos que la única manera de superar la peor pandemia de los últimos 100 años es con el trabajo en conjunto”, señaló el mandatario estatal. Vila Dosal indicó que las dificultades económicas derivadas a los efectos del COVID-19 se están padeciendo de forma similar en todo el mundo, por lo que consideró que se necesita salir de este “impasse” económico con la alianza de empresas como esta aerolínea.
El mandatario y el CEO de la aerolínea Enrique Javier Beltranena Mejicano, coincidieron en que se necesita salir de esta crisis económica con la alianza de empresas. (Fotos Luis Pérez)
Informó que es justo esta compañía la que más rutas ha abierto en la entidad, alrededor de 5, antes de la pandemia, así como la que más vuelos activos mantuvo en la entidad durante los momentos de la contingencia sanitaria. “Como sabemos, el turismo es el sector más impactado por la pandemia, por eso requerimos de todos, si algo nos ha enseñado la contingencia sanitaria es que para
salir adelante es necesario trabajar unidos, por eso presentamos esta alianza estratégica”, afirmó. El jefe del Ejecutivo adelantó que a partir de este 15 de octubre arrancará una campaña conjunta de promoción que durará hasta el 30 de octubre, el objetivo es atraer el turismo a la entidad y con ello la respectiva derrama económica que dejan los potenciales visitantes. El Gobernador externó que
esta alianza estratégica entre la aerolínea y su administración es importante, en el entendido que el turismo tiene repercusiones positivas en diferentes estratos sociales. En su turno, Michelle Fridman Hirsh, secretaria de Fomento Turístico, lamentó que, en un momento muy bueno para la entidad en cuanto a captación de visitantes, fue cuando la pandemia azotó a Yucatán y por consiguiente ese
avance se perdió. Sin embargo, opinó que el sector turístico del Estado es resiliente, es decir, ha sabido adaptarse a estas condiciones adversas. Celebró esfuerzos como estos de trabajo colaborativo entre la iniciativa privada y las autoridades del Gobierno del Estado. Por su parte, el CEO de la empresa Volaris, Enrique Javier Beltranena Mejicano, agradeció la oportunidad de estar en la entidad para colaborar en la reactivación de esta industria. Dijo que han visto una crisis generalizada en todos los Estados que tienen una vocación turística, y por supuesto Yucatán entre ellos, sin embargo, se mostró positivo ante esta alianza. Aseguró que quieren ser unos aliados de movilización segura a lo largo del territorio nacional por sus medidas de bioseguridad. El representante de la empresa Volaris señaló que las promociones que incluyen estarán vigentes en la página web de esta compañía aérea, ofreciendo unos 29 mil asientos con tarifas nacionales desde 699 pesos en boletos sencillos para viajar de hoy al 31 de diciembre, así como 20% de descuento en 20 mil asientos para volar entre el 1 de enero y el 14 octubre del 2021. Se espera que con estas estrategias se vayan encaminando los esfuerzos para recuperar lo que, por la coyuntura del COVID-19, se ha perdido, sobre todo en el sector de los servicios, como es el caso. (Guillermo Castillo)
Última Hora Niega TEPJF registro a México Libre La última instancia de justicia electoral a la que podía acudir Margarita Zavala avaló la decisión del INE El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría de votos, confirmar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de negar el registro a México Libre, organización que Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, quería constituir como partido político. Durante las primeras horas de este jueves la Sala Superior del TEPJF informó de la ratificación de la decisión del INE de no otorgar registro a la organización Libertad y Responsabilidad Democrática A.C. (México Libre) al incumplir requisitos constitucionales “Se consideró que la organización Libertad y Responsabilidad Democrática A.C, al no acreditar el origen de aportaciones en efectivo, atentó contra los principios de transparencia, rendición de cuentas y pulcritud en materia de fiscalización, lo cual resultó determinante para la no concesión de su registro”,
explicó el Tribunal en un comunicado de prensa. Esto quiere decir que la autoridad electoral no pudo comprobar el origen lícito de los recursos con que financiaron el proceso para constituirse como partido político a nivel nacional. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron que el otorgamiento del registro, no sólo se encuentra condicionado a la satisfacción de los requisitos y procedimiento señalado en la Ley, sino también la observancia de todos los principios constitucionales en materia electoral a que están sujetos los partidos políticos. El TEPJF advirtió que todas las organizaciones que pretendan ser constituidas como partidos deben ajustarse a los estándares mínimos exigidos, entre ellos la certeza, pulcritud y transparencia en la rendi-
ción de cuentas. Los magistrados agregaron que las irregularidades advertidas durante la fiscalización de sus ingresos debían analizarse en función de sus circunstancias particulares, contexto, y los efectos o trascendencia en el procedimiento para la obtención del registro, a fin de evitar una afectación injustificada o desproporcionada al derecho de asociación en materia política de los ciudadanos que se afiliaron a la organización. Y es que aunque hubo excepción al permitir la recaudación de dinero a través de la aplicación CLIP, cuando la reglamentación dice que sólo puede ser con cheque o transferencia electrónica, no se pudo identificar a los aportantes con los comprobantes presentados. La Sala concluyó que el monto de recursos recabados sistemáticamente a través de esa vía, incidió de manera significativa en los actos que celebró para cumplir con
El argumento de la decisión de los magistrados fue que no se pudo acreditar el origen lícito de los recursos recaudados. (POR ESTO!)
los requisitos para la obtención del registro, ya que estos ingresaron en los meses en que realizó un número importante de asambleas y obtuvo una gran cantidad de afiliaciones, lo que reflejó una actuación grave y determinante, ya que incidieron directamente en los actos que realizó para intentar cumplir con los requisitos legales para obtener su registro. Lamenta Zavala la decisión A través de su cuenta de Twitter, la exprimera dama Margarita Zava-
la lamentó la resolución del Tribunal Electoral. “Es injusto, inconstitucional, incongruente. Gracias a los 3 valientes: Magistrado Indalfer Infante, Magistrado Reyes Rodríguez y la Magistrada Janine Otalora”, publicó en un primer mensaje luego de que se diera a conocer la resolución. “A todos los que están afines al gobierno se les dio el registro; a la única voz opositora… Seguiremos en la lucha”, publicó. (Redacción POR ESTO!)
La Ciudad 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Reclamo general al alcalde
Regidores del Ayuntamiento de Mérida pidieron al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha detener la construcción de viviendas en el Fraccionamiento Las Américas hasta que la empresa Sadasi modifique su sistema de edificación y presente un plan para evitar que esa zona se vuelva a inundar; sin embargo, el primer edil guardó silencio y eludió los señalamientos con el argumento de que hay personas con intereses políticos que quieren sacar provecho de la situación. En sesión de Cabildo, que se prolongó durante cinco horas, Barrera Concha fue duramente cuestionado por los regidores de oposición Fausto Sánchez, Ana Gabriela Aguilar Ruz y Alejandrina León Torres; el primero pidió la suspensión de las construcciones en el complejo afectado, en tanto la empresa constructora no presente pruebas de que las casas nuevas no corren el riesgo de inundaciones y garantice que no se va a volver a dar una situación similar con la construcción de más rejillas. Aguilar Ruz advirtió que la perforación de pozos profundos de 30 metros puede contaminar el manto freático con las aguas putrefactas que dejaron las inundaciones, mezcladas con los residuos fecales que rebosaron de las fosas sépticas, toda vez que es en ese punto donde se extrae el agua para potabilizar el agua que consume la población. Dijo que entiende la urgencia de solucionar el problema, pero no es la única vez que los vecinos denuncian las inundaciones que se registran en esa parte de la ciudad, donde incluso están saliendo peces en los pozos que se están perforando. Por lo que sugirió buscar apoyo de pipas en otros estados para agilizar las maniobras de extracción de agua en ese fraccionamiento, así como en las comisarías que están inundadas. Además, pidió abrir canales o instalar mesas para darle solución a los problemas de los vecinos de Las Américas y de otros fraccionamientos, dándoles asesoría e información para ver que se ha-
Las inundaciones que sufren los habitantes de las comisarías del Norte de Mérida y de fraccionamientos como Las Américas generaron una álgida discusión entre los diputados en el Congreso del Estado, pues algunos solicitaron acciones concretas para resolver el problema y otros más acusaron a las autoridades municipales y estatales de entregar permisos irregulares en zonas donde no se debe construir. Movimiento Ciudadano habló del grave problema de las inundaciones, pero dijo que el tema del que se ha estado hablando es del agua que subió su nivel, cuando se trata de un tema que atañe a personas y, en este tenor, solicitó que a través de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Vivienda se invite a especialistas para buscar soluciones para la gente afectada.
En la sesión de Cabildo, los regidores cuestionaron al edil su responsabilidad en las recientes inundaciones
las personas que habitan la ciudad. Criticó que el Presidente de la República, quien estuvo de visita en Yucatán, no haya visitado las zonas afectadas por las inundaciones. Discuten pendientes
Los quejas giraron en torno a las anegaciones en el Fraccionamiento Las Américas y los permisos que otorga el Ayuntamiento para seguir construyendo en una zona vuonerable. (Víctor Gijón)
gan efectivos los seguros y daños patrimoniales. Por otra parte, León Torres dijo que el resultado de permitir obras con errores hoy pasó factura por hacer las cosas al vapor y de ahí los graves estragos en plazas comerciales, oficinas y fraccionamientos. Señaló que ingenieros y especialistas explicado que las inundaciones se deben a la falta de estudios hidrológicos, sobre todo en sitios de alto riesgo como el Norte de la Ciudad, donde la topografía no es la adecuada, por lo que también pidió detener las obras de vivienda, demostrando que las cosas no se hicieron bien, “todo por subirse al tren de los negocios jugosos y hoy quedan al descubierto las malas políticas públicas por parte de las autoridades involucradas en la entrega de permisos para la construcción de fraccionamientos”. Calificó como soberbia tratar de engañar a la opinión pública, queriéndola convencer de que esto es una situación climática natural, cuando todos están conscientes del
suelo donde vivimos. A todos estos señalamientos el alcalde no quiso responder ni tomar cartas en el asunto, simplemente dijo que no busca protagonismo ni lucrar con las necesidades de la gente. Pidió a los regidores eviten defender intereses oscuros y les solicitó trabajar y actuar con orden para que la solución al problema llegue pronto, sin mencionar nombres, aseveró que ha detectado personas con filias políticas y otros que quieren desestabilizar a los vecinos. “Ya habrá momento para juicios y litigios, como Ayuntamiento vamos a trabajar para que la gente tenga acceso a los servicios de salud, vivienda, servicios públicos, etc”, comentó. Sin embargo, admitió que hay un Atlas de Riesgos de la ciudad de Mérida, pero nunca dijo si la empresa Sadasi tomó en cuenta esos estudios para construir viviendas en una zona vulnerable como se indica en ese estudio e insistió que su interés es atender la urgencia
de los vecinos cuyas casas están inundadas. “En esta ciudad estamos acostumbrados a dialogar, no a polarizar, por eso evitamos la confrontación”, dijo el alcalde en su mensaje de clausura. Cuatro personas a cargo de la respuesta inmediata
Incluso dio a conocer los nombres de cuatro expertos que a partir de esta semana comenzarán a trabajar con personal de Desarrollo Urbano Municipal en la búsqueda de respuestas y soluciones para evitar más inundaciones en la ciudad, especialmente en zonas vulnerables como el sector Noroeste. Estos son: el ingeniero Jorge Alfonso González Fernández, el meteorólogo Juan Ernesto Vázquez Montalvo, de la UADY; Ismael Sánchez y Pinto y Renán Méndez Ramos, que pasando la emergencia analizarán cómo mejorar las condiciones que tiene la ciudad de Mérida y cómo cuidar y salvaguardar la integridad física de
Durante la sesión se abordaron varios temas como la modificación del convenio de concesión de servicio de recoja de basura a la empresa Pamplona, a la que se otorgó una prórroga por 13 años, y modificaron varias rutas para beneficiar a más personas, propuesta que al igual que los demás puntos contenidos en la convocatoria fueron de simple trámite porque todos fueron aprobados por unanimidad. Excepto el millón 200 mil pesos que se dará al Patronato del Centro Histórico, pese a que ese organismo no está cumpliendo con su función, prueba de ello es el informe que presentó ayer a escasos minutos de que iniciara la sesión de Cabildo. Como ejemplo, a la Fundación Palace Resort se le dio en comodato un camión tipo VW para el traslado de personas. También se aprobó la donación de dos predios del fraccionamiento Los Héroes en Chichí Suárez a la Segey, así como la inversión en obras de infraestructura social por 282 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento se invertirán en las comisarías de Mérida, entre ellas la carretera y ciclopista de Santa María Yaxché hasta Xcunyá. Por otra parte, se aprobó el reglamento de protección de datos personales, así como el reglamento para el respeto de los derechos humanos a través de la Unidad Municipal de los Derechos Humanos, se pidió trabajar sobre el escalón universal para que las personas de talla pequeña tengan acceso a edificios públicos, en el marco de la celebración del Día Mundial de Personas de Talla Pequeña el próximo 25 de octubre. Así como un llamado a hombres y mujeres a sumarse a la campaña de detección temprana del cáncer. (Víctor Lara Martínez)
Intenso debate en el Congreso local
Diputados se enfrentan por inundaciones
Además, dijo que se debe llevar a cabo un plan inmediato por parte del Gobierno del Estado para que se pueda rescatar a las personas y que se detecte a las que se encuentran en situación vulnerable, que necesiten atención médica o alimentaria. “Tendrían que estar mandando ya brigadas para hacer pruebas de COVID-19. Hay que rescatarlos y no sólo mandarlos a albergues, pero no se está haciendo”, expuso. La diputada Milagros Romero Bastarrachea dijo que toda la sociedad podría sumarse y mencionó, por ejemplo, que los hoteleros podrían ayudar donando habitaciones para que se pueda colocar
a la gente que lo necesite, como familias con bebés El coordinador de la bancada de Morena, Miguel Candila Noh, aseguró que los representantes del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento sólo fingen que les interesan los ciudadanos, pero que no es así, pues ellos mismos son los responsables de entregar permisos, de municipalizar fraccionamientos con graves problemas. “Porque los desarrolladores hacen un despalme que prácticamente quitan la esponja que absorbe el agua, dejan sólo la laja. Construyen en hondonadas y el Ayuntamiento da los permisos y luego acepta estos fraccionamien-
tos para municipalizarlos. “Y todo esto porque es un negocio de moches y corrupción y nos quieren dar atole con el dedo”, expuso. “Y luego se tiran la bolita, que si es responsabilidad de la empresa o que si es el Ayuntamiento, por lo que hago un llamado a las autoridades a dejar este tipo de prácticas”, reclamó. En respuesta, las diputadas del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama y Kathia Bolio Pinelo, dijeron que es un tema del que no se debe intentar sacar raja política y acusaron al legislador de pretender ser “todólogo”, cuando se debería estar hablando de la cancelación que
ha hecho el Gobierno Federal del Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Coincidieron en que, mientras los yucatecos están padeciendo por las inundaciones y sus consecuencias a raíz de las intensas lluvias que han caído en este año, el Presidente Andrés López Obrador desapareció dos importantes fideicomisos que servían de apoyo en casos de desastres naturales. Díaz Lizama insistió en que las afectaciones que se han presentado han sido por la situación atípica que generó el paso de fenómenos como “Gamma” y “Delta”. (David Rico)
4 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Las precipitaciones acumuladas durante días alcanzaron niveles elevados no sólo en las calles sino también dentro de las viviendas. (Fotos: Martín Zetina)
Alistan entrega de recursos a 34 municipios
Aprueban Declaratoria de Emergencia Debido a las afectaciones de la Tormenta Tropical Gamma y del Huracán Delta, 34 municipios de Yucatán recibieron la Declaratoria de Emergencia por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con lo que podrán acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de las poblaciones afectadas. Ayer el Diario Oficial de la Federación publicó la declaratoria que se emitió el pasado 6 de octubre y que abarca 5 municipios: Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Tizimín. Más tarde se dio a conocer, por
parte del titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, que se emitió una segunda Declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la primera. La resolución abarca a los municipios de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron fuertes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre del 2020. Para los municipios de Che-
max, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. Con los recursos del Fonden, la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno del Estado. (David Rico)
Numerosas familias perdieron enseres del hogar por las lluvias.
Sin suspender, suministro de agua
Todos los sectores de Mérida cuentan con servicio, dice Japay
Plantas potabilizadoras trabajan todos los días las 24 horas.
El director de la Junta de Agua Potable de Yucatán, Sergio Chan Lugo, dijo que todos los sectores de la ciudad cuentan con el servicio de agua potable, ya que no se suspendió incluso durante el paso de las recientes tormentas. Como ejemplo, dijo que en el Fraccionamiento Las Américas se utilizaron plantas emergentes para garantizar la distribución del líquido a sus habitantes. El funcionario detalló que hoy en día el servicio de agua potable se mantiene en forma ininterrumpida aún en las zonas afectadas por las inundaciones, porque la dependencia tomó las medidas preventivas antes, durante y después del paso de los meteoros que afectaron
a la Península de Yucatán. Detalló que las cuatro plantas potabilizadoras y 187 sistemas independientes están trabajando las 24 horas para garantizar el suministro de agua potable a la población de esta ciudad, los 365 días del año. Insistió en que si hay alguna persona que no cuente con el servicio debe hacer el reporte correspondiente para que personal de esa dependencia acuda a revisar los daños y realizar las reparaciones correspondientes. Chan Lugo dijo que incluso en la comisaría de Caucel, que es la única a cargo de la Japay, cuentan con el vital líquido; el resto de las comisarías y subcomisarías están a
cargo del Ayuntamiento de Mérida. El funcionario añadió que durante el paso del Huracán Delta los vecinos de Las Américas nunca dejaron de tener el servicio de agua potable, las versiones de que la Japay suspendió el suministro son falsas, porque incluso cuando la CFE suspendió el servicio de energía eléctrica en esa unidad habitacional, la Japay llevó plantas generadoras para mantener el servicio porque en ese lugar se utiliza el sistema de presión continua, es decir, no hay tinacos como en otras partes de la ciudad y conforme se fue restableciendo la electricidad se desconectaron las plantas generadoras. (Víctor Lara Martínez)
La Ciudad 5
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Vecinos de Las Américas temen enfermedades en la piel
Viven entre agua podrida
Guillermo Contreras Negrete, originario de la Ciudad de México, pero avecindado en el Fraccionamiento Las Américas desde hace tres años, aseguró que la inundación en su casa es la peor situación que ha vivido. Relató que llegaron al grado de tener que abandonar su domicilio e irse con su hijo en Playa del Carmen. “No podíamos vivir aquí, no había luz, no podíamos salir a comprar por el nivel del agua y ya no teníamos nada en el refrigerador y la despensa. “Vivimos unos días con sándwiches, por ello decidimos irnos el jueves y apenas el lunes regresamos cuando el nivel del agua ya estaba bajando”. Aseguró que ahora el problema es el agua podrida, que huele mal y le hace pensar que van a comenzar las enfermedades de la piel. Guillermo Contreras vive en la Etapa Tres, una de las zonas con mayores problemas de inundación a ocho días de que se registraron las lluvias del Huracán Delta y aunque el agua ya bajó un poco, en las partes más profundas el nivel llega al jardín delantero o cocheras. De las 300 casas que hay en esa sección, más del 80 por ciento están abandonadas, es decir, sus habitantes emigraron con familiares o amigos. Juan Manuel García vive en la calle 45-H con 100-1, donde el nivel del agua en la calle alcanza los 60 centímetros, pero ya no ingresa a su casa.
El color hace pensar a los afectados que hay un riesgo de seguir haciendo sus actividades diarias a pesar de la inundación. (Fotos: Víctor Gijón)
Muchos han señalado que fauna nociva ingresa a los domicilios.
Algunos optaron por dejar sus casas y otros tuvieron que quedarse a cuidar sus pertenencias.
6 La Ciudad Relató que él se tuvo que quedar para cuidar sus pertenecías ante posibles actos de rapiña. Recordó que el día de la inundación, el nivel del agua dentro de su casa alcanzó los 15 centímetros. “El agua vino del baño”. Aseguró que su esposa tuvo que salir de ese lugar con la ayuda de un vecino, que también salía del conjunto habitacional. “Ahora ella está en Caucel en casa de su hermana, ya que el lugar está inhabitable, aún no se puede vivir con tanta agua y con la peste de la misma”. Indicó que el baño apenas tiene fuerza y no hay energía eléctrica. Agregó que por el momento, en el día sale a realizar sus actividades, va a casa de su cuñada, donde se baña, come y descansa, y por las tardes llega para cuidar sus pertenencias. Brenda Garfias, vecina de la Sección Dos, indicó que ella fue afortunada debido a que el agua se quedó en la cochera. Comentó que no tuvieron necesidad de abandonar su hogar ni tampoco de salir, ya que tras el anuncio de la llegada del huracán compró provisiones, por lo cual su refrigerador y alacena estaban llenas. Recordó que lo único malo es que durante 60 horas se quedaron sin energía eléctrica y tuvieron que bañarse a jicarazos, además de usar el baño lo menos posible. “Nosotros fuimos de los pocos afortunados en esta sección, ya que el agua no ingresó a la casa”. Maritza Segovia, una de las representantes vecinales de Las Américas, advirtió que han tenido
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Ya pasó más de una semana y los trabajos de desagüe no han dado resultados, a pesar de las pipas extractoras del Ayuntamiento.
reportes de serpientes, tarántulas, ranas y otras alimañas que han ingresado a las casas debido al exceso de agua en las calles y en los montes cercanos. Criticó que, si bien es cierto que
el Ayuntamiento y Sadasi están perforando pozos y sacando agua de las calles con pipas, la realidad es que no se ven los resultados. “Las secciones Dos y Tres están bajo el agua con tramos donde alcanza los
Habitantes de las casas más anegadas tuvieron que irse a causa de los daños.
60 centímetros”. Ayer se estaban perforando pozos en diversos puntos del fraccionamiento con la finalidad de ayudar a que el agua se vaya al manto freático. Uno de los trabajadores indicó
que en lugar de que se seque el suelo, sale agua como manantial. Camionetas antimotines de la SSP realizan rondines de vigilancia para evitar actos de pillaje. (David Chan Caamal)
Juan Manuel puso barricadas para evitar que el líquido se siga filtrando en la sala.
La Ciudad 7
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Viajan menos en transporte público El director del IMDUT dijo que los yucatecos han cumplido con normas de movilidad para evitar contagios El director de Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos declaró que los yucatecos han cumplido las recomendaciones sanitarias y medidas de movilidad; informó que unos 75 mil habitantes de la capital del estado viajan a diario en el transporte público a distintos puntos de la entidad con esta nueva normalidad, antes de las afectaciones por el COVID-19, se movilizaban unos 250 mil. “Sabemos que esto es un esfuerzo para los yucatecos, pero hay que reconocer que se han cumplido con las medidas sanitarias” destacó. Karam Espósitos indicó que los resultados se pueden ver en los números de contagios, muertes y ocupación hospitalaria que han ido a la baja, sin embargo, expresó que no se puede bajar la guardia y termine ocurriendo casos como en Europa, en donde ha habido rebrotes de contagios de coronavirus. El director del IMDUT dijo que se ha podido controlar el flujo de personas, sobre todo en el Centro Histórico de la capital yucateca, ya que de acuerdo a sus datos, pasaron de moverse un aproximado de 250 mil pasajeros al día, a unos 75 mil, tres veces menos. Expuso que está consciente de las molestias que pueden generar los cambios, sin embargo, recordó que estas modificaciones están sujetas a los resultados de las mesas de análisis hecho por expertos, cámaras empresariales, laboratorios urbanos, entre otros. El funcionario estatal recordó que a poco más de un mes de instalarse en la entidad Plan de Mejora a la movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se han detectado y recibido 38 reportes y propuestas de mejora para este esquema, el cual, su principal objetivo es disminuir los contagios por SARS-CoV-2 en
Antes de la pandemia se movilizaban cerca de 250 mil personas cada día en el Centro Histórico, ahora, el registro es de 75 mil usuarios. (Martín Zetina)
lugares de alta concentración de personas, como lo es el centro y por su puesto al interior del transporte público. Explicó que las zonas en las que se han dado el mayor número de modificaciones por este nuevo esquema de movilidad urbana,
Karam Espósitos explicó que el control del flujo de personas reduce el riesgo de contagio de COVID-19. (Cuauhtémoc Moreno)
específicamente relacionada al transporte público son en las calles 59, 60 y 62 del centro. Reiteró que este es un plan que está diseñado para cuidar la salud de los habitantes de la entidad en medio de una contingencia sanitaria y que las adecuaciones se esta-
rán haciendo de forma constante. “Estamos revisando las incidencias del día a día, la evaluación integral vendrá en dos meses, todo a fin de permitir una reapertura económica segura” afirmó. Karam Espósitos dijo que aún no hay una fecha exacta para le-
vantar las restricciones en la movilidad, que como se recordará al momento es a las 11 y media de la noche, ya que esta estrategia ha mostrado su efectividad al inhibir las reuniones sociales innecesarias y así provocar nuevos contagios. (Guillermo Castillo)
8 La Ciudad En la edición 2020 del Buen Fin, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), repartirá un acumulado de 500 millones de pesos en premios, en un sorteo en el que podrán participar todos los que hayan realizado una compra superior a 250 pesos y los negocios debidamente registrados ante este organismo. Al presentar el Buen Fin, que a nivel Yucatán se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, la delegada del SAT en la entidad, Leticia Martínez Medina, expuso que participarán las personas que hagan compras a través de medios electrónicos, como tarjetas de crédito o débito, en los comercios participantes que estén registrados ante el organismo. Expuso que en Yucatán el año pasado el 58 por ciento de las compras se llevaron a cabo por medios electrónicos, pero se espera que este 2020 pueda ser mayor el número debido a la contingencia por la COVID-19. La bolsa de premios a repartir a nivel nacional es de 500 millones de pesos y en el caso de los negocios deberán cumplir con requisitos como tener su Registro Federal del Contribuyente (RFC) válido, obtener la Opinión de cumplimiento positiva y la activación del Buzón Tributario. Expuso que el premio insignia es de 500 mil pesos, repartido entre el cliente que realizó la compra y el negocio donde la hizo, es decir, 250 mil pesos para cada uno. En total serán 362 mil 587 premios hasta por 500 millones, que se entregarán de la siguiente forma:
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
SAT dará 500 mdp en sorteo Será para la edición 2020 del Buen Fin y podrán participar todos lo que hayan realizado una compra superior a 250 pesos
En Yucatán se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre; la delegada de hacienda en la entidad, Leticia Martínez Medina, expuso que participarán las personas que adquieran a través de medios electrónicos.
400 millones para los consumidores y 100 millones para los establecimientos participantes, con un deposito directo a la tarjeta o cuenta del ganador. El sorteo del SAT para la asignación de premios se llevará a cabo el 7 de diciembre. Comentó que el principal objetivo de El Buen Fin es impulsar la economía a través del consumo, el cual tiene un
efecto secundario positivo para los consumidores por los descuentos y promociones que existen durante el periodo en el que se realiza. Además, señaló que el objetivo del SAT es brindar beneficios a las personas que participan en este programa, así como llevar a cabo una formalización, ya que sólo los comercios que están al día con la institución pueden participar, así como una bancarización, debido a que las compras participantes tuvieron que realizarse con tarjetas bancarias. La Administradora General de Servicios al Contribuyente del SAT, Katya Arroyo Arriola expresó que la colaboración entre el Gobierno de México y el sector privado sirve para generar incentivos que beneficien tanto a consumidores como a comercios, porque se premia a los ciudadanos que utilizan medios electrónicos para realizar sus compras.
91 mil empresas solicitaron registrarse
Por su parte el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO-Servytur), José Manuel López Campos indicó que el Buen Fin fue todo éxito, porque en este año más de 91 mil empresas solicitaron registrarse en su portal, siendo que 200 mil establecimientos participaron en todo el país. López Campos dio a conocer que el 48.2% de las empresas participantes consideraron que esta edición fue excelente, e informó que por primera ocasión la compra de ropa y calzado se ubicó en el primer lugar durante este programa. Por su parte, en representación de la Secretaría de Economía, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Con-
sumidor, comentó que fue un muy Buen Fin porque el 40% de las familias mexicanas aprovecharon las ofertas y promociones de diversos artículos. Aseguró que, en esta edición, más del 85% de los reclamos fueron conciliados debido a la excelente atención brindada por los establecimientos. En representación del Secretario de Turismo, el Subsecretario de Planeación y Políticas Turísticas, Alejandro Aguilera Gómez explicó que cuando arrancó por primera vez El Buen Fin, la CONCANACO tenía una estimación de 38 mil millones de pesos de ingresos y durante esta edición, comentó que fue de 42 mil millones de pesos, lo que benefició a los prestadores de servicios turísticos. En el sorteo también se contó con la asistencia de Enrique Culebro Karam, Presidente de la Asociación de Internet MX; Vicente Yáñez Solloa, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); y Erick Pérez Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Oswaldo Fuentes Lugo, Administrador Central de Canales Remotos del SAT. El Sorteo fue realizado al amparo del permiso número 20190403PS05 y ante la presencia de Félix Díaz Dueñas, Inspector de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Juegos y Sorteos. El Gobierno de México refrenda el compromiso de impulsar la economía del país a fin de mejorar las perspectivas de crecimiento en beneficio de todas las familias mexicanas, actuando siempre con estricto apego a la ley y con transparencia. (David Rico)
Alistan ventas más de 9 mil negocios El Buen Fin 2020 se llevará a cabo en esta ocasión del 9 al 20 de noviembre, en el que se espera la participación de más de 9 mil negocios en todo el Estado con nuevas reglas que marcará la pandemia de COVID-19, de sana distancia, de aforos restringidos, así como se proyecta un aumento en las ventas por internet. En una rueda de prensa virtual, la Cámara de Comercio de Mérida (Canaco) anunció la edición 2020 del Buen Fin, que busca “darle oxígeno a las empresas que han sufrido afectaciones”, expuso el líder del organismo, Michel Salum Francis. Señaló que el año pasado se tuvo una derrama de 6 mil millones de pesos, sin embargo, el líder empresarial dijo que “este año no me puedo atrever a dar un pronóstico”, debido a las condiciones que prevalecen por la pandemia. Agregó que luego de varios meses de parálisis, el evento dará oxígeno a las empresas, pues uno de los objetivos es mantener empleos y
evitar el cierre de negocios. Destacó que, en esta edición, serán 11 días los que durará el Buen Fin. En este lapso la gente tendrá más tiempo para hacer sus compras, de la misma forma que los negocios contarán con mayor espacio para atender a sus clientes. Se espera que en esta ocasión aumente el número de ventas por internet y se incrementen los servicios digitales, debido a la situación que prevalece, de la misma forma que se tomarán medidas sanitarias específicas en los negocios, como la sana distancia, el uso de cubrebocas y los aforos controlados. El estimado es la participación de unos 9 mil negocios a nivel estatal, contando los del interior del Estado, aunque la convocatoria para participar se cierra hasta el 8 de noviembre. Agregó que el evento significa un reto por las condiciones que prevalecen, pero a pesar de ello se buscará crecer el número de negocios participantes, en particular los
micro y pequeños comercios del interior del Estado, al igual que de pequeños productores que expenden de manera directa, como artesanos, zapateros, apicultores, joyeros, orfebres, textileros, entre otros. La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor, Sisely Burgos Cano, dijo que a nivel nacional mil servidores públicos de la dependencia estarán vigilando que no haya abusos, además de las brigadas que estarán visitando los negocios. La Canaco hizo también un exhorto a la gente para no endeudarse y no sobrepasar su capacidad de pago, además de comprar en los negocios registrados en el evento. El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá, según expuso Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico, descuentos del 50 por ciento en multas y recargos de los impuestos predial, sobre la adquisición de inmuebles y en pagos de derecho de piso y locales de mercados. (David Rico)
La Ciudad 9
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020 El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Yucatán aplicará en una primera etapa 6 mil 300 vacunas para la influenza A-H1-N1, comenzando por los grupos vulnerables, es decir, personas de la tercera edad, niños y mujeres embarazadas. El jefe de Atención Médica del ISSSTE, Mario Hernán Alcocer Basto, explicó que de octubre a marzo de cada año hay un incremento en los casos de enfermedades respiratorias, por eso en este mes se realiza la aplicación masiva contra la influenza por ser la mejor manera de prevenirla y se encuentran en espera de que la Federación envíe más dosis porque las del primer envío están por agotarse. Indicó que ayer inició el operativo de inmunización en las instalaciones de la representación del instituto en Yucatán, en la colonia Itzimná de esta ciudad, y que la dosis se aplicará a partir de esta fecha hasta agotar su abasto en la Clínica del ISSSTE y en las Unidades de Medicina Familiar ubicadas en el interior del Estado. Las dosis serán aplicadas a personal de salud, derechohabiencia y población abierta, sumándose al esfuerzo del Sector Salud; en relación con el COVID-19, comentó que se sigue en la lucha, pero que aún no hay una vacuna ni un tratamiento definido para este mal. También destacó la presencia del dengue y el neumococo en el ambiente en esta época del año. Explicó que la influenza es una enfermedad viral aguda de las vías respiratorias, curables y controlables si se recibe atención médica oportuna y se llevan a cabo los cuidados necesarios en casa, la vacu-
Destina ISSSTE 6,300 vacunas para la influenza
na contra este mal ya se encuentra disponible en todo el Sector Salud. Abundó que la enfermedad se transmite de persona a persona y, al igual que el nuevo coronavirus, entra por la boca, nariz y ojos, sucede cuando las personas enfermas portadoras del virus expulsan gotitas de saliva al toser, no se encuentra en el ambiente como algunas personas piensan, sino que se transmite de persona a persona, cuando se estornuda sin cubrirse la boca y la nariz, al compartir utensilios o alimentos con la persona enferma, al saludar de mano, abrazo o beso a un enfermo. También se puede transmitir a través del contacto con superficies contaminadas como mesas, teclados, teléfono, manijas, etc., y los
síntomas de la influenza comienzan con un cuadro febril de 38°, dolor de cabeza y tos, puede haber escurrimiento nasal, enrojecimiento nasal, congestionamiento nasal, dolor articular, dolor muscular, decaimiento, dolor al tragar, dolor de estómago, es necesario acudir a consulta y no automedicarse, pues los síntomas tienden a confundirse con el padecimiento de la infección por otros virus. Medidas de prevención
Para prevenir esta enfermedad, el doctor Alcocer Basto recomendó lavarse las manos frecuentemente, estornudar tapándose la nariz y la boca con un pañuelo que puede ser desechable, es necesario
no escupir, tratar de no tocarse la cara, principalmente la boca, la nariz y los ojos, recomendó quedarse en casa si se tienen síntomas hasta ver cómo desarrolla la enfermedad y, si se tiene una infección respiratoria, es recomendable consumir alimentos altos en vitamina C como limones, naranjas, zanahorias y mandarinas, y D como los champiñones, pescados, mariscos, incluso el atún, que es una de las mejores fuentes de vitamina D. El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo también contienen vitamina D, así como los champiñones aportan cierta cantidad de vitamina D. Debe consumirse agua para hidratarse durante el día. El médico dijo que los más afectados por la influenza son los menores de 5 años y las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, el personal de salud y las que padecen enfermedades crónicas como los diabéticos, los asmáticos, algún tipo de cáncer, obesidad y VIH/Sida. “La influenza es muy contagiosa” y la recuperación es de 3 a 7 días, pero si no se cuida puede ser causa de hospitalización por complicaciones que en ocasiones llevan a la muerte, al igual que el coronavirus COVID-19. Informó que la vacuna contra la influenza debe aplicarse cada año, aproximadamente dos semanas
después de su aplicación se producen anticuerpos que nos protegen contra el contagio de esta enfermedad y sus complicaciones. Por su parte, la Secretaría de Salud informó que desde mediados del mes de septiembre, en todos los hospitales que pertenecen a la dependencia, comenzó a aplicarse la vacuna contra la influenza, incluso se ha estado reiniciando paulatinamente el servicio de consulta externa mediante la programación de citas por vía telefónica, donde se está brindando atención a los usuarios que así lo soliciten. A las personas que acudan por algún servicio se aplican los controles sanitarios de acceso para salvaguardar la salud de pacientes y profesionales del centro hospitalario. De igual manera, los servicios de cirugía han reiniciado en forma paulatina para atender a los pacientes referidos de otras unidades y centros de salud. Mientras que en el Seguro Social también se informó que están aplicando vacunas contra la influenza y están a la espera de un segundo envío por parte de la Federación. En la comisaría de Caucel no se están aplicando las vacunas porque carecen de equipos de refrigeración, por lo que se recomienda acudan a otras instituciones del Sector Salud, dijo Fanny Azcorra Aguilar. (Víctor Lara Martínez)
Repuntan casos positivos de COVID-19 Casi al doble se incrementaron los casos de coronavirus en Yucatán, ayer se detectaron 123 nuevos contagios mientras que el martes se reportaron 62. En total, hay 19 mil 697 casos registrados. De los casos reportados ayer 73 son de Mérida, 19 de Valladolid, 7 de Tizimín, 4 en Buctzotz, 2 en Kanasín, Motul, Progreso y Tinum y 2 foráneos. Mérida encabeza los casos de coronavirus con 11 mil 133 personas, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 3 mil 21 en la
Zona Norte, 3 mil 167 en la Zona Oriente, mil 109 en la Zona Centro, mil 551 en la Zona Sur y 2 mil 285 en la Zona Poniente. Hasta ayer ya sumaban un total de 2 mil 404 personas fallecidas a causa de coronavirus, en el último reporte se registraron 9 fallecimientos: 3 hombres y 6 mujeres. Los hombres eran de 62 años de Muna, padecía Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica; de 55 años de Espita, padecía Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica y Obesidad.
Las mujeres eran de 71 años de Othón P. Blanco, Quintana Roo, sus padecimientos eran Obesidad e Hipertensión Arterial Sistémica; de 64 años de Mérida, padecía EPOC y asma; de 61 años de Valladolid, padecía Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica; de 79 años de Mérida, sin conmorbilidades; de 83 años de Tizimín, con padecimientos de Hipertensión Arterial Sistémica y enfermedad cardiovascular. (Elena Gómez)
En Yucatán se reportaron nueve fallecimientos ayer. (Martín Zetina)
10 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Los dueños de la tierra tienen que ser protagonistas: Inaes
El Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio de colaboración para impulsar estrategias a favor de la economía rural en las comunidades por donde pasará el Tren Maya. Este miércoles se realizó la presentación del pacto de colaboración, en la que Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Inaes, destacó la importancia de incluir a la comunidad campesina e indígena en una de las obras más grandes del sexenio. “No se puede quedar sólo en una obra de infraestructura, los dueños de la tierra, los dueños de la Península, que son especialmente las poblaciones campesinas e indígenas que históricamente han estado en condiciones de fuertísima marginación, ellos tienen que ser los protagonistas de este ejercicio y los beneficiarios desde el inicio, en el medio término y al final”, señaló durante su participación
Martínez Louvier. Diego Montenegro Ernest, representante del IICA, coincidió en que un proyecto del tamaño del Tren Maya tiene que estar acompañado de manera armónica con las comunidades de los cinco estados donde pasará la locomotora. Dijo que tiene que haber una consulta permanente con las comunidades porque uno de los objetivos fundamentales es precisamente el bienestar de quienes habitan la zona. Economía social
Al respecto, el director del Inaes dijo que la idea de trabajar de la mano con IICA y Fonatur es que, a través de la economía social, se le dé prioridad a la población de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “De eso se trata la economía social, que podamos tener el cambio de actitudes, el cambio de parámetros e incluso el cambio psicológico entre los actores, para decirnos que lo importante,
quien tiene que mandar es la gente”, comentó. Gabriel Arellano, subdirector vinculación social Fonatur, explicó que con este convenio se definen cinco ejes de trabajo entre los tres entes firmantes: desarrollo económico inclusivo, bienestar social, ordenamiento territorial y medio ambiente, infraestructura local y patrimonio cultural. El director del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, destacó que la colaboración con el IICA y con el Inaes permitirá que garantizar que la zona de paso del Tren Maya sea una región de desarrollo para todos los involucrados. “Damos cabida a que la gran mayoría de la gente se vaya añadiendo en forma progresiva a los programas de desarrollo, que nos garanticen que la región sea una región de desarrollo y podamos ir dando los primeros pasos en una dirección correcta a una sociedad más incluyente y más responsable ambientalmente”, comentó. (Astrid Sánchez)
Fonatur, el IICA y el Inaes firmaron un convenio para promover estrategias inclusivas, que garantizan que las comunidades indígenas resulten beneficiadas con el Tren Maya. (Luis Payán)
SCJN atrae caso de niña con discapacidad
La propuesta fue aprobada por 18 votos a favor y 6 votos en contra, 5 de los cuales fueron de los diputados del PAN y uno más de la diputada Leticia Euan Mis, de Morena. (Luis Payán)
Aprueba el Congreso presupuesto del Ejecutivo Los diputados locales aprobaron ayer el proyecto de presupuesto del Poder Legislativo para el próximo año, el cual asciende a un total de 262 millones 342 mil 27 pesos, mismo que será enviado al Ejecutivo para su evaluación. De este monto, se contemplan 165 millones 985 mil 214 pesos para el Congreso del Estado, además de 92 millones 907 mil 598
pesos para la Auditoría Superior del Estado de Yucatán y 3.4 millones para la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY. Sin discusiones entre los diputados, la propuesta fue aprobada por 18 votos a favor y 6 votos en contra, 5 de los cuales fueron de los diputados del PAN y uno más de la diputada Leticia Euan Mis de Morena.
Ahora, el proyecto será enviado al Ejecutivo para su evaluación y que sea incluido en el Paquete Fiscal que debe entregarse al Congreso a más tardar el 25 de noviembre. Según se expuso, no se considera ningún aumento de sueldo para los legisladores, sólo se contempla el aumento correspondiente para los empleados del 4 por ciento. (David Rico)
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió atraer el caso de Elvia, niña con discapacidad que demandó a su escuela por discriminación y con ello el máximo tribunal del país quien definirá si las autoridades del Gobierno del Estado de Yucatán violaron o no sus derechos humanos. Es la primera vez que la Suprema Corte analizará un caso de discriminación hacia una persona de talla baja. Lo anterior fue dado a conocer ayer por Kalycho Escoffié, quien forma parte del equipo legal que representa a la menor. A través de un comunicado, expuso que en septiembre del año pasado Elvia presentó una demanda de amparo en contra de la Escuela Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” por negarse a trasladar su grupo a planta baja. Elvia es una niña de talla baja que vive con hipocondroplasia y genu varu, presentando un arqueamiento en las rodillas que le produce dolor sobre todo al subir escaleras. Los médicos le habían indicado no subir escaleras para evitar daños irreparables a su salud.
Sin embargo, a pesar de las solicitudes hechas por la menor y por su madre, el director de la escuela, Jorge Gamboa Escalante, así como el personal de Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), se negaron a adoptar ajustes razonables, minimizando la situación e incluso limitándose a ofrecerle repetir un año que ya había cursado para estar en planta baja.
La Juez Cuarto de Distrito con
sede en Yucatán emitió una sentencia en la cual reconoció que Elvia, al ser persona de talla baja, pertenecía a un grupo históricamente discriminado. Además, ordenó a la escuela adoptar todas las medidas necesarias, incluyendo de infraestructura, para que ni ella, ni ninguna otra persona con discapacidad en esa escuela vean obstaculizado su derecho a la educación por motivo de discapacidad. Asimismo, ordenó realizar talleres de sensibilización al personal de la escuela. No obstante, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) se negó a acatar la sentencia y presentó un recurso de revisión, argumentando que no se había discriminado a Elvia y que se había instalado rampas en la escuela. “Elvia no usa silla de ruedas por lo que no tiene relación con su problema, además de que eso no cambia el hecho de que debe subir varios escalones para llegar hasta su escuela”, señaló Ángeles Cruz Rosel, abogada del caso. “No podemos asumir que todas las personas con discapacidad son iguales y que solo con rampas se resuelve el problema, ya que Elvia sí puede caminar con cuidado, pero lo que no puede es subir escaleras”, agregó. De esta forma, ayer la Primera Sala de la SCJN decidió atraer el caso y en los próximos meses se resolverá si la sentencia de la Juez Cuarto de Distrito es correcta y por lo tanto si el Gobierno del Estado de Yucatán está obligado a acatarla. (David Rico)
Deportes Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Astros de Houston siguen con vida
Los Dodgers apalean a Bravos ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP). Un grand slam de Max Muncy coronó un racimo de 11 carreras que rompió un récord en la primera entrada por los Dodgers de Los Ángeles, quienes trituraron el miércoles 15-3 a los Bravos de Atlanta para acercarse 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Julio Urías, con tres victorias en el mismo número de apariciones dentro de esta postemporada, cumplió su primera apertura. Repartió cinco ponches y toleró una carrera, así como tres hits en cinco innings. El mexicano dio base por bolas a sus primeros dos adversarios, pero no permitió más libertades. Y con semejante apoyo ofensivo, tampoco pasó apuros. El jonrón de Muncy con las bases repletas ante Grant Dayton fue el tercer cuadrangular en el primer inning. Jamás se habían anotado tantas carreras en la entrada inicial de un juego de postemporada. Los Dodgers impusieron un récord de la franquicia, con cinco vuelacercas en un encuentro de playoffs, y establecieron otra marca, de más carreras en un duelo de postemporada.
Joc Pederson sacudió un jonrón de tres carreras ante el abridor Kyle Wright para dar inicio a una noche en que conectó cuatro hits. El boricua Edwin Ríos encontró el siguiente lanzamiento y lo envió al otro lado de la cerca. Corey Seager aportó un par de RESULTADOS DE AYER
3-15
4-3
hits remolcadores durante el ataque despiadado que dio inicio al duelo. Añadió un cuadrangular solitario en el tercer acto, cuando los Dodgers ampliaron la ventaja a 15-0. Nunca antes, un equipo había conseguido semejante número de carreras en los primeJUEGOS PARA HOY
VS
VS
16:07 horas
19:08 horas
Los Ángeles le ganan 15-3 a Atlanta en el juego tres de la serie. (AP)
ros tres innings de un juego de postemporada. Por los Dodgers, los puertorriqueños Kike Hernández de 1-1, Ríos de 5-1 con una anotada y una remolcada. Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña de 1-0, Pablo Sandoval de 2-0. Los dominicanos Marcell Ozuna de 4-0, Cristian Pache de 4-1 con una anotada y una producida. El panameño Johan Camargo de 4-1 con una empujada.
Los Astros de Houston aprovecharon su última oportunidad a imponerse ante las Rayas de Tampa Bay 4-3 en el cuarto juego de la Serie de Campeonato donde podrían haber quedado eliminados para la Serie Mundial Sin embargo, en la cuarta entrada iban empatados 2-2, pero con jonrón de George Springer anotaron dos carreras más, aunque las Rayas anotaron otra carrera en la novena no les fue suficiente para eliminar a los Astros.
Con jonrón de Springer entraron dos carreras para los Astros. (AP)
Inglaterra es derrotado por Dinamarca
Mbappé le da la victoria a Francia ante Croacia Holanda sigue sin ganar, empató con Italia Un gol de Kylian Mbappé a diez minutos para el final dio la victoria a la selección francesa en su visita a Croacia (1-2) y dejó sin opciones a la vigente subcampeona del mundo en la Liga de Naciones, mientras que en el mismo grupo, Portugal doblegó (3-0) a
Suecia con mucha autoridad sin Cristiano Ronaldo, que ha sido positivo por coronavirus. De esta forma, Francia suma diez puntos en el grupo 3, los mismos que Portugal, que no tuvo problemas para acabar con Suecia (2-0) pese a la ausencia por CO-
Suiza devuelve 40 mde malversados a la Conmebol El dinero está vinculado a investigaciones contra el fallecido Nicolás Leoz, quien fue presidente de la CONMEBOL durante muchos años, así como contra Eduardo Deluca, exsecretario general del organismo, dijo la oficina. Deluca ha sido condenado en Suiza por colaborar en la mencionada malversación de fondos, mientras que el caso contra Leoz se abandonó después de su muerte en agosto de 2019.
POLONIA 3-0 BOSNIA CROACIA 1-2 FRANCIA PORTUGAL 3-0 SUECIA BULGARIA 0-1 GALES INGLATERRA 0-1 DINAMARCA
La Oficina del Fiscal General llevaba incautando el dinero. (AP)
GINEBRA, Suiza (DPA/EP). Suiza ha devuelto 36.6 millones de francos suizos (unos 40 millones de euros) de fondos malversados a la CONMEBOL, el organismo rector del futbol en Sudamérica, según ha explicado este miércoles la máxima autoridad fiscal suiza. La Oficina del Fiscal General de Suiza llevaba incautando el dinero de cuentas bancarias suizas desde el pasado mes de diciembre.
RESULTADOS DE AYER ITALIA 1-1 HOLANDA
El delantero francés metió gol al minuto 79. (POR ESTO!)
VID-19 de su líder, Cristiano Ronaldo. Los ‘tugas’ ganaron con goles de Bernardo Silva y Diego Jota, que marcó un doblete, para rubricar su gran actuación. Los suecos dijeron adiós a todas sus opciones. Un tanto de Polonia fue obra de Karol Linetty al borde del descanso, cuando los bosnios ya jugaban con uno menos por la expulsión de Ahmedhodzic. La mala noticia para Bosnia y para el Barça fue la lesión de Miralem Pjanic, que se retiró lesionado a los 33 minutos de juego. Polonia lidera el grupo con siete puntos tras el empate de Italia y Países Bajos (1-1).
2 Deportes
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Anuncian nueva sede para el Super Bowl LIX
NFL cancela el Pro Bowl 2021 por COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- La NFL comunicó que la edición 2021 del Pro Bowl no se disputará y buscará una forma de “reimaginar” la forma en destacar a los mejores jugadores de 2020. Además, anunció una nueva fecha para el Super Bowl LIX. “La liga trabajará en estrecha colaboración con la Asociación de Jugadores y otros socios, para crear una variedad de actividades atractivas para reemplazar el juego Pro Bowl de esta campaña. “Este reconocimiento virtual brindará a los fanáticos la oportunidad de celebrar los logros de sus estrellas favoritas”, informó la organización, debido a la pandemia de COVID-19. De acuerdo con reportes locales, esta cancelación también abre la posibilidad de disputar una Semana 18, en caso de que existan más brotes por coronavirus, como ha pasado en los Titans de Tennessee y Patriots de Nueva Inglaterra, sin la necesidad de recorrer el Super Bowl LV, a disputarse en Tampa Bay en febrero. La votación del Pro Bowl 2021 arranca el 17 de noviembre. Las listas completas de Pro Bowl se revelarán en diciembre, donde los jugadores son determinados por los votos de fanáticos, jugadores y entrenadores. El voto de cada grupo cuenta como un tercio para determinar
Los Patriotas regresan a los entrenamientos
GANADORES EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS 2020
38-33
2019
7-26
2018
24-23
2017
13-20
2016
49-27
El evento se iba a realizar el 31 de enero de 2021 en la casa de los Raiders en Las Vegas. (POR ESTO!)
los 88 jugadores All-Star. La próxima edición, a la espera de que se realice en 2022, será en Las Vegas, nueva sede de los Raiders. La NFL también comunicó que el Super Bowl LIX, fechado para febrero de 2025, se disputará en Nueva Orleans. La ciudad tenía originalmente agendada la edición LVIII, pero fue pospuesta por el festival Mardi Gras. Todavía queda por definir dónde se jugará en 2024 (Los Ángeles y Arizona son sede para
el 2022 y 2023, respectivamente). NFL comenzará a hacer pruebas por COVID-19 en días de juego
La liga no anunció varias medidas nuevas para evitar una mayor propagación del coronavirus entre sus jugadores, dentro de una de ellas será realizar las pruebas PCR para detectar el COVID-19 en los días de los partidos desde esta semana. Será obligatorio el uso de mascarilla en los pasillos y sólo los
encargados de dictar las jugadas podrán usar caretas de acrílico en vez de los cubrebocas a un costado del terreno. “Nuestros protocolos están diseñados para identificar casos mediante pruebas, aislarlos y evitar la propagación del virus en nuestros ambientes de nuestros equipos. Nuestros expertos médicos están alentados por el hecho de que, salvo por algunas excepciones, no hemos visto una transmisión del virus”. aseguro el comisionado.
CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- Los Patriotas de Nueva Inglaterra y Cam Newton regresan hoy a sus instalaciones, después del par de contagios por COVID-19 dentro de la franquicia. A partir hoy, los Pats pueden preparar el partido de este domingo, frente a los Broncos de Denver, mismo que fue pospuesto por los casos de Newton y Stephon Gilmore por coronavirus, reportaron medios locales. Además, el pasador fue removido de la lista de lesionados/ COVID-19 y puede retornar a los controles, tras perderse el duelo frente a los Chiefs de Kansas City, mismo que perdió Nueva Inglaterra, con Brian Hoyer como titular y Jarrett Stidham de relevo. El par de casos mencionados de COVID-19 obligó a los Patriots (3-1) cerrar sus instalaciones hasta determinar cero resultados positivos en la franquicia, situación que este miércoles se confirmó y mañana jueves pueden entrenar otra vez.
Sergio Ramos podría fichar con la Juventus o el PSG El seleccionado español no ha renovado con el Madrid El defensa del Real Madrid, Sergio Ramos, aún no ha renovado contrato con el club merengue, el cual está por terminar en verano del 2021 y su futuro en el equipo es incierto ya que hay discrepancia para llegar a un acuerdo con el español; sin embargo, ya hay interés de dos plantillas importantes de Europa por adquirir sus servicios. Según el medio Mundo Deportivo, hay interés pero no de la forma en que quiere Ramos ya que el club solamente le ofrecería un año más de contrato y el defensa quiere firmar su último acuerdo con duración hasta 2023. Cabe destacar que el club merengue tiene como política no ofrecer contratos de más de un año a los jugadores mayores de 30 años, lo que significa que el capitán del Real Madrid podría salir del club. Las instalaciones del club blanco ha tenido poco movimiento respecto a su renovación pero el PSG y la Juventus ya lo tienen en la mira, incluso ya hicieron ofertas por el exSevilla, así lo dio a conocer el medio El Chiringuito, esto significa que sería un contrato importante para el jugador a sus 35 años con el cuadro italiano y el club parisino.
Debido a la pandemia la afición podrá verla virtualmente. (POR ESTO!)
El Mayakoba Golf Classic será sin público
El defensa juega con los merengues desde el 2004. (POR ESTO!)
Cristiano pidio buscar a Sergio Ramos De acuerdo con el medio español ‘OK Diario’ el delantero portugués, Cristiano Ronaldo, le pidió a la Juventus que firme a
Ramos para ayudar al club a alcanzar la gloria europea. Desde que dejó al Sevilla en el verano del 2004 el defensa ha estado con el Real Madrid, aunque ahora se encuentra en el último año de su contrato con la plantilla merengue.
CIUDAD DE MÉXICO, (SUN).- El Mayakoba Golf Classic se jugará este año sin público en el campo de El Camaleón, pero los aficionados tendrán la opción de disfrutar del torneo de manera virtual. El certamen del PGA Tour más longevo en México se jugará del 30 de noviembre al 6 de diciembre, un par de semanas atrasadas a su acostumbrada fecha, debido a la pandemia de COVID-19, misma que sacudió toda la agenda del máximo circuito. Los oficiales del torneo explicaron que el acceso será limitado, únicamente los participantes del evento y una cierta cantidad de invitados, por lo que la experiencia del Mayakoba Golf Classic para los fanáticos será a través de activaciones especiales de manera
digital y virtual. “Estamos muy orgullosos del compromiso que Mayakoba, la Riviera Maya y todos nuestros aliados corporativos están teniendo con el golf y con nuestra comunidad. También agradecemos la confianza del PGA Tour para poder realizar esta edición especial. “La experiencia virtual que ofreceremos no igualará el estar frente a estos grandes profesionales de golf, pero haremos todo lo posible por crear espacios diferentes y experiencias que nunca antes se hayan ofrecido”, agregó Joe Mazzeo, director del certamen. Algunas de las experiencias virtuales que ofrecerá incluyen recorridos detrás de cámaras a lugares como: Locker room, Driving range, Centro de Medios, Zona de Jugadores, entre otros.
Internacional Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Urgente El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los organismos crediticios más importantes del mundo, emitieron un nuevo llamado para que los ricos ayuden a los pobres a enfrentar el impacto global de la pandemia de coronavirus / Acuerda el G20 extender seis meses más el pago de la deuda a esas naciones Página 2
Los líderes del FMI y el BM han reiterado en los últimos días sus exhortaciones para que los gobiernos continúen aumentando el gasto público para sostener la economía y evitar un agravamiento de la crisis de pobreza. El PIB mundial retrocederá 4.4% este año, frente al 5.2 por ciento estimado en junio, de acuerdo con el FMI.
La pandemia alcanza al hijo menor de Trump Washington.- El hijo de Donald Trump, Barron, de 14 años, contrajo el coronavirus, reveló el miércoles la primera dama Melania Trump en una impactante noticia, en momentos en que el mandatario republicano busca recuperar terreno en su carrera por la reelección ante las críticas por su manejo de la pandemia. “Naturalmente yo de inme-
diato pensé en nuestro hijo”, escribió Melania en un texto titulado “Mi experiencia con el COVID-19”, dos semanas después de haber dado positivo al virus, igual que su marido. “Mis preocupaciones se hicieron realidad cuando se le hizo la prueba de nuevo y los resultados fueron positivos”, añadió, señalando que después de eso su hijo había dado negativo nuevamen-
te. “Por suerte, es un adolescente sano y no ha mostrado ningún síntoma”, relató. La noticia, que se había mantenido en secreto pese a la atención mundial sobre la propia salud del mandatario, quien la semana pasada estuvo tres días internado por COVID-19”, puso otra vez los focos sobre la pandemia y, en particular, en un brote dentro de la Casa Blanca.
Trump, quien retomó su agenda de campaña el lunes, ha intentado alejar el tema de la pandemia a 20 días de los comicios del 3 de noviembre, en los que se enfrenta al candidato demócrata Joe Biden. “Barron está bien”, dijo Trump a los reporteros en la Casa Blanca mientras se dirigía a un mitin en Iowa. Este jueves por la noche,
Trump y Biden se disputarán la audiencia en eventos televisados, tras la suspensión del segundo debate entre ambos postulantes debido al diagnóstico de COVID-19” del presidente, quien se negó de plano a que el duelo verbal fuera virtual. (Más información en página 3) (AFP)
2 Internacional
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
FMI y Banco Mundial piden ayuda Temen que eliminar el respaldo a obreros cause “una ola de bancarrotas e incremento del desempleo” Washington.- Los dos organismos crediticios internacionales más importantes del mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) abrieron este miércoles sus reuniones anuales con un nuevo llamado para que los ricos ayuden a los pobres a enfrentar el impacto de la pandemia de coronavirus de forma global. Los líderes del FMI y el BM han reiterado en los últimos días sus llamados para que los gobiernos continúen aumentando el gasto público para sostener la economía y evitar un agravamiento de la crisis. Pero con las deudas soberanas y corporativas disparadas en un contexto de tasas de interés en mínimos históricos, la crisis es un rompecabezas difícil para esas instituciones con sede en Washington que siempre pregonaron la cautela fiscal. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, David Malpass, llaman regularmente a no confiarse en una temprana recuperación económica e instan a los mayores acreedores -en particular a China y Washington .- El club de los 20 países más desarrollados (G20) anunció el miércoles, durante una reunión virtual presidida por Arabia Saudita, una extensión durante seis meses de la moratoria sobre la deuda de los países más pobres, duramente golpeados por la pandemia de COVID-19. “Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 acordaron prolongar seis meses la iniciativa de suspensión del servicio de deuda de los países más vulnerables para apoyar su lucha contra la pandemia del covid-19”, anunció el grupo en Twitter. El ministro de Finanzas saudita, Mohamed Al Jaadan, confirmó esa decisión en conferencia de prensa telemática tras la reunión. La prolongación será extendida hasta el 30 de junio y podría alar-
a grandes prestamistas privados- a hacer más para aliviar la carga de la deuda que enfrentan los países más vulnerables. “Nueve meses de pandemia, y todavía estamos lidiando con la oscuridad de una crisis que se ha cobrado más de un millón de vidas, y que puso a la economía en reversa, causando desempleo, aumentando la pobreza, y el riesgos de una ‘generación perdida’ en los países de bajos ingresos”, resumió Georgieva. El PIB mundial retrocederá 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio, de acuerdo con el FMI. La mejora se debe principalmente a la apertura de algunas economías avanzadas, aunque la reactivación hacia el próximo año pierde fuerza. Pero también se explica por los 12 billones de dólares en recursos que los gobiernos inyectaron en sus economías en todo el mundo. Las pérdidas de crecimiento en los próximos cinco años se estiman en unos 28 billones de dólares. Con un alza de contagios en muchos países y sin vacuna a la vista, Georgieva advirtió que to-
“Me preocupa que se retire el apoyo a trabajadores y empresas”, dijo Georgieva. (Reuters)
dos los países enfrentan un desafío para salir de la crisis que será “difícil, desparejo, incierto, y propenso a reveses”. Para Georgieva, el coronavirus
El presidente del BM apunta a una reducción de deuda que sea “significativa”. (Reuters)
sigue siendo el principal problema y el FMI estima que una solución médica rápida podría sumar 9 billones de dólares a la economía global para 2025.
“Una recuperación económica duradera será posible si vencemos a la pandemia en todas partes”, concluyó. (AFP/EFE/AP)
G20 prolonga moratoria sobre la deuda garse hasta finales de 2021 durante la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, indicó la declaración final. Las 20 principales economías mundiales habían prometido en abril la suspensión en 2020 del servicio de la deuda de los países pobres, particularmente afectados por la crisis sanitaria. El Banco Mundial y organizaciones internacionales habían pedido que la medida fuera prolongada. Al Jaadan explicó que el grupo del G20 pactó esta medida debido a la “continua presión de liquidez” en esas naciones que “están lidiando con los desafíos sanitarios, sociales y económicos asociados a la
pandemia del COVID-19”. “Seguimos comprometidos a seguir trabajando juntos para apoyar a los países más pobres en un contexto en el que están lidiando con los desafíos sanitarios, sociales y económicos asociados a la pandemia del COVID-19”, agregó sobre la necesidad de prolongar el alivio de la deuda. Gran dueña de fondos
El G20 ya adelantó en julio que estaba considerando una posible extensión de la moratoria, que se acordó en abril, y se esperaba que la decisión se diera a conocer este mes, ya que esta semana se celebran las reuniones anuales del BM y del FMI.
La moratoria del G20 entró en vigor el 1 de mayo y, hasta el acuerdo de hoy estaba previsto que durase hasta final de año. Su objetivo es ayudar a los 73 países más pobres del mundo, aunque solo 42 se han acogido a esa medida. Los países del G20, las principales economías del mundo, son los principales prestamistas de las naciones con menos recursos y China destaca por ser de lejos el mayor acreedor. De hecho, en 2019, China era dueña del 63 por ciento de los fondos que los países más pobres deben a los socios del G20, un aumento significativo con respecto a 2013, cuando poseía el 45 por ciento, según datos in-
cluido en el informe publicado por el BM. La pandemia ha incrementado la preocupación sobre las economías de los países más pobres, que aumentaron sus deudas de manera sustancial tras la crisis económica de 2008. Un informe publicado este lunes por el BM revela que la deuda entre los países más pobres aumentó un 9,5 por ciento hasta los 744 mil millones de dólares en 2019 con respecto al año anterior, lo que a juicio de David Malpass, evidencia la necesidad “urgente” de actuar, especialmente con la crisis provocada por la pandemia. (AFP/AP)
Votación adelantada abre en tres estados más de EE.UU. Washington.- Tres estados más de Estados Unidos abrieron las urnas para la votación anticipada el miércoles, y el presidente Donald Trump planeaba otro mitin para recuperar el tiempo perdido en la campaña por su convalecencia por el coronavirus. Más de 13 millones de estadounidenses ya han emitido su voto, un ritmo récord de sufragio anticipado, según el Proyecto Electoral de la Universidad de Florida. Muchos tratan de evitar las grandes multitudes que se esperan para el día de las elecciones, el 3 de noviembre. En la última elección presidencial, unos 1,4 millones de estadounidenses habían emitido votos anticipados hasta el 16 de octubre de 2016.
Alrededor de dos docenas de personas se presentaron más de dos horas antes de que se abrieran las urnas en Memphis, en Tennessee, para asegurar puestos en la fila, informaron los medios locales, cuando comenzaba la votación en Kansas, Rhode Island y Tennessee. En Georgia, donde las largas filas serpenteaban entre los centros de votación y las aceras durante los dos primeros días de la votación anticipada de esta semana, los funcionarios electorales del condado de Gwinnett informaron de que hubo esperas de hasta tres horas para sufragar el miércoles. El republicano Trump, que va a la zaga del demócrata Joe Biden en las encuestas de opinión naciona-
Georgia es uno de los territorios con sufragios anticipados en la Unión Americana. (EFE)
les y de algunos estados clave, organizará un mitin en el aeropuerto de Des Moines, Iowa. Biden tiene una recaudación de fondos virtual y ofrecerá comentarios grabados a un grupo de defensa de los
musulmanes. El viaje de Trump a Iowa tan cerca del día de las elecciones sugiere que su campaña está preocupada por el apoyo de los votantes del estado a su reelección. Trump
había vencido a la demócrata Hillary Clinton por casi 10 puntos porcentuales en 2016, pero las encuestas de opinión han mostrado que el estado está en disputa. (Reuters)
Opiniones Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Efrén
T
al como camina el régimen de la Cuarta Transformación (4T), es posible diagnosticar atorones cada vez más fuertes en los próximos meses, en detrimento no sólo del presidente López Obrador sino del país en su conjunto, por las consecuencias que sobrevendrían de llegarse a un punto en el que no se pudiera avanzar más, conforme a la estrategia delineada en el plan trazado por el mandatario al iniciar su administración. Los hechos están demostrando que no basta la eficaz y dinámica lucha contra la corrupción, ni tampoco los amplios programas sociales puestos en marcha con profusión propagandística, sin acompañar estas medidas con políticas públicas que confirmen la voluntad del nuevo régimen por sentar las bases de un cambio estructural de fondo. Esto implica el imperativo de frenar los abusos de las cúpulas, las cuales en cuatro décadas contaron con pleno apoyo y complicidad de la alta burocracia para cometer todo tipo de tropelías. El Presidente está perdiendo la oportunidad de convencer al pueblo de la importancia de su ardua tarea gubernativa, particularmente las clases medias, no obstante sus logros en los principales compromisos establecidos al inicio de su mandato. Esto era previsible que ocurriera porque los intereses que debía enfrentar son demasiado poderosos. La experiencia histórica lo obligaba a prever esta situación para tomar las providencias necesarias. No lo hizo y ahora las complicaciones son mayores. El fortalecimiento de la élite oligárquica en
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Qué sigue es lo que preocupa al pueblo cuatro décadas lo obligaba a no perder tiempo en aprovechar el apoyo masivo de una población desesperada y hambrienta de justicia, sin dejar de negociar con aquella con la intención de demostrarle que no estaba dispuesto a ser “un florero” más en Palacio Nacional. Como se dice coloquialmente, se ha dedicado a “picarle la cresta” al empresariado, sin fortalecer colateralmente su gobierno. Lo vemos en hechos muy claros, como por ejemplo las provocaciones que llevan a cabo las huestes neonazis, las cuales tienen permiso de ganar las calles. Así, de muy poco sirven los avances en las pesquisas en contra de la corrupción de los sexenios neoliberales. Desde luego es importante descubrir las transas y corruptelas del pasado, como la que denunció el Presidente en su conferencia del pasado martes, digna de los récord Guines. El colmo es que la “empresa” involucrada, ligada a Genaro García Luna, pida al actual gobierno federal el pago restante (6 millones de dólares) de contratos entre 2012 y 2017 por un monto de 390 millones de dólares. Sin embargo, impacta más en la ciudadanía la extinción de los fideicomisos, pues se trata de un tema que afecta a miles de familias y sectores in-
volucrados. Este asunto ha permitido que la oposición en el Congreso haga un frente común y se asuma como defensora de los intereses del pueblo. El régimen pareciera estar siendo rebasado por la falta de rigor en desentrañar las causas y efectos de los problemas que afectan al país y al propio gobierno. Por no malquistarse con la cúpula oligárquica siguió pautas neoliberales, como decretar una austeridad que afectó aún más los magros niveles de vida de las clases mayoritarias, cuando lo primero que debió hacerse era ganar la simpatía del pueblo a su estrategia contra los subsidios que se prestan a la corrupción, que son muchos y cuantiosos. Ahora la oposición formó un autollamado “Bloque de Contención”, del cual se aprovecharán sus dirigentes para debilitar al mandatario. Ya lideran a los opositores a la extinción de fideicomisos. Mientras tanto, los golpes bajos a su gobierno van en aumento, como lo vemos con el escandaloso robo de medicamentos contra el cáncer, acción en la que el presidente López Obrador mira “mano negra”. Efectivamente así es, el efecto mediático ha sido brutal. Se dio margen para que padres de niños con esa enfermedad integraran una organización llamada Movimiento Nacional por la Salud, el cual anunció que presentará una denuncia contra el gobierno federal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Una transformación histórica es imposible sin voluntad política y congruencia para llevarla a cabo. Sobran ejemplos. guillermo.favela@hotmail.com Twitter: @VivaVilla_23
2 Opiniones
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
D
ecía el némesis de la 4T, Felipe Calderón Hinojosa, que el reto del Partido Acción Nacional, era, entrada la década de los 2000, ganar el Gobierno sin perder el partido. En Morena ganaron el Gobierno con un incipiente partido que hoy se está perdiendo en la avaricia electoral por los procesos electivos del 2021 y el 2024. Tan jugoso es el juego electoral para Morena en los próximos cuatro años que a la convocatoria para elegir la fórmula líder del partido se registraron 100 personas, 47 que aspiraban a la dirigencia nacional, y 53 que buscaban la secretaría general del partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es quizá una cifra récord de registrados para encabezar un partido político en México. Ni en el PRI en sus épocas de gloria tuvo tanta competencia, además que la unidad institucional siempre prevalecía para encaminar a los elegidos. Y en el PAN, bueno, se convirtió en un partido que después de las traiciones, se hereda entre el grupo en el poder. Morena para el 2021 tiene la jugosa carnada de 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados, los aspirantes, ya enrutados en el 2024, también aspiran a convertirse en el líder que ganó por primera vez más gubernaturas para ese partido desconociendo de manera intencional que la fuerza electoral radica en el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y no en un partido que, de hecho, ni estructura electoral posee al haberse fundado en liderazgos locales en los estados, sacados de la agenda del hoy Presidente y entonces fundador de Morena. Yeidckol Polevnsky presume haber ganado, como dirigente de Morena, la Presidencia de la República, la mayoría en la Cámara de Diputados, en la de Senadores, 17 congresos estatales y dos gubernaturas en el 2019, la de Puebla y la de Baja California, también restándole mérito al que fue hombre orquesta de Morena y hoy radica en Palacio Nacional. Dos grupos se pelean la dirigencia nacional de Morena con mayor ahínco. El que tiene al Diputado Mario Delgado como fuerte aspirante, pero que encabeza el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien se asume como candidato natural para suceder al Presidente López Obrador en el 2024. El otro grupo lo encabeza la prosapia de don Porfirio Muñoz
S
e cumplen casi siete meses desde que la Secretaría de Salud recomendó suspender temporalmente las actividades no esenciales de los sectores público, social y privado. En mayo se publicaron los lineamientos para la reactivación económica. Desde entonces se habla de una “nueva normalidad” diferenciada. Las escuelas y las universidades han pasado a la modalidad virtual o televisada. Los contactos sociales continúan restringidos. Y a pesar de la mucha evidencia científica, la utilización de cubrebocas sigue siendo potestativo. La información en tiempos de crisis se vuelve un bien fundamental. Es la diferencia entre ignorar un caso asintomático y proteger a los más vulnerables. La diferencia entre acceder a tiempo a un servicio de salud o entrar en una agonía sin saberlo. La diferencia entre salvarse o ser sorprendido por la muerte.
Adela Navarro Bello
La codicia en Morena Ledo y es auspiciado por los más románticos del movimiento encabezado por el Presidente, entre ellos, la Gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien también aspira a suceder a su líder fundacional. En la primera encuesta después que el Instituto Nacional Electoral se hiciera cargo de la elección interna, aquel ejercicio de reconocimiento de nombre, dejó como mejor posicionado a Muñoz Ledo. En la segunda, ya para elegir a un dirigente de entre cinco, Mario Delgado, Hilda Díaz Caballero, Adriana Menéndez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidkcol Polevnsky, fue Muñoz Ledo quien ganó por décimas con un 25.34 de las preferencias, contra 25.29 logrado por Delgado. Muñoz Ledo se hizo del triunfo por décimas pero él obtuvo la mayoría, recordando aquella elección constitucional a la Presidencia de la República en la que tanto el IFE y como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concedieron al 35.91 de la votación lograda por Felipe Calderón Hinojosa, contra el 35.29 obtenido por el hoy Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el que sería su primer intento por hacerse de la Silla del Águila. En estricto sentido, Porfirio Muñoz Ledo fue el ganador de la interna de Morena, pero en las nuevas bases del Instituto Nacional Electoral el resulto fue un empate técnico que habrá de dirimirse en una nueva encuesta que se desarrollará del viernes 16 de octubre al 22 del mismo mes, presentando los resultados definitivos el 24 de octubre. Lo que está en juego pues son las candidaturas que se habrán de asignar, sea por designación, por encuesta o por dedazo (también en Morena hay dedazo, y para ejemplo, el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, pues no hay pruebas de haber ganado una encuesta pero sí fue electo, al más estilo priista, por aclamación). Del triunfo que se señale el 24 de octubre dependerán las renuncias y solicitudes de licencia de morenistas enquistados en cualquier orden de Gobierno y que aspiren a una candidatura para el 21, pues en los grupos que ya se definen en Morena, hay aspirantes que simpatizan con Delgado y aquellos que lo hacen por Muñoz Ledo, es de esperar que quienes pertenezcan al bando
Lourdes Morales Canales
ganador serán eliminados o minimizados de las contiendas internas en estados y municipios, y por supuesto de las listas para integrar las candidaturas representativas a la Cámara de Diputados Federal. La codicia y la avaricia electoral ha pegado fuerte en Morena, donde en varios estados se comienzan a presentar rupturas que no son ideológicas, sino de poder. Encaminándose a perder el partido por la búsqueda de ganar el Gobierno. El manejo financiero de Morena tampoco es cualquier cosa. Para 2020, le fueron destinados por el INE en prerrogativas más de mil 600 millones de pesos, con lo que se situó como el instituto político con mayores recursos, aun en época de recesión, de crisis o de contingencia sanitaria. Al haber renunciado al 50 por ciento de sus prerrogativas, y el INE aceptado esa condicionante, se quedaron con poco más de 785 millones de pesos para Morena, lo cual, de nueva cuenta, no es una bicoca, sino una abundancia financiera en tiempos de crisis económica, y en el preámbulo de la elección más grande que se desarrolle en México. Para el 2024 la elección de la dirigencia nacional de Morena también es determinante. Marcelo Ebrard aspira a convertirse en el candidato de ese partido para suceder al Presidente López Obrador, y la llegada de Mario Delgado le allanaría el camino electoral en la sucesión presidencial. El triunfo de don Porfirio, por otra parte, significaría una línea más institucional y de menos acarrea hacia un tapado o candidato natural. Muñoz Ledo sería el primer mexicano en haber dirigido en el comité ejecutivo nacional de tres partidos políticos, el PRI de 1975 a 1976, el PRD de 1993 a 1996, y ahora, de lograr ganar la encuesta por tercera ocasión, Morena. Las cartas ya están echadas, los nombres dados y toca una nueva votación dentro de un partido joven, pero viejo en las prácticas políticas y electorales, que significan el acarreo, los intereses de grupos, el manejo de los recursos y, por supuesto, la lucha por el poder, una acción que el Presidente de la República quería evitar, al hacer un llamado a que Morena no fuera como el resto de los partidos, pero que ante su ausencia de liderazgo político –él ha dicho que no entra en las decisiones de partido porque está ocupando su tiempo en gobernar–, se está dividiendo y entrando a una lucha insana en la carrera electoral del 2021 y el 2024. Como todos los partidos en el poder siempre. hospitalización no se vean rebasados después de la apertura por un repunte. Finalmente, el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica para mapear nuevos contagios. Otro paso es tener acceso a información sobre programas de ayuda económica que hagan posible la verificación de que quienes la reciban son los que más lo necesitan. Los datos abiertos son igual de necesarios como el perifoneo en comunidades rurales. Por ningún motivo los contextos de emergencia deben ser un pretexto para limitar derechos fundamentales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sido muy clara en señalar que en caso de adoptar medidas de protección extraordinarias, susceptibles de limitar derechos, las resoluciones deben ser precisas, fundamentadas y sobre todo temporales. La pandemia será todavía larga. Por eso necesitamos mayor colaboración y mejor información.
Pandemia y derecho a saber El 28 de septiembre se celebró la edición 18 del Día Internacional del Derecho a Saber. Esta fecha fue premonitoriamente declarada el año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el día del acceso universal a la información. El tema obligado fue el uso de la información en tiempos de crisis. Cómo garantizar su acceso pleno e igualitario, salvar vidas, fomentar la confianza y formular políticas sostenibles durante y después de la pandemia. Un paso importante es conocer los datos que muestran cuándo y cómo se puede salir del aislamiento. Los tres indicadores de la Organización Mundial de la Salud son: la reducción sostenida y demostrada en número de contagios, hospitalizaciones y decesos durante dos semanas. Que este tiempo los sistemas de salud y
Ejidatarios demandan mejor pago de sus tierras por Tren Maya
Municipios Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Regularidad Gerentes y propietarios de hoteles en Izamal urgen que vuelva a repuntar la actividad turística en la también conocida Ciudad Amarilla, porque además de las pérdidas de empleos, con los ciclones y la pandemia, no la ven llegar, dicen / Lamentan el desbalance económico que arrastró a familias yucatecas
El martes, algunos visitantes nacionales dieron un respiro a la economía de la ciudad al recorrer tiendas artesanales, sin embargo, el sector hotelero se queja porque con el tema del COVID-19, en algunas hospederías apenas cuatro habitaciones se pueden ocupar para los visitantes, o tienen prohibido utilizar áreas comunes. (Luis Pérez)
Progreso
Acanceh
Tekax
Chocholá
Organizan vigilancia para que flamencos no sean atropellados
Por la contingencia sanitaria suspenden el “Mejen pixán”
Los panteones cerrarán en el Día de Muertos
Camposanto está abierto; se esperan controles de salud
2 Yucatán
Progreso
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Van por todo para triunfar El equipo de futbol Progreso FC está listo para su primer choque contra Delfines Márquez / Se realizó la presentación de los jugadores y de su mascota “Tibugol” PROGRESO, Yucatán.- En una sencilla pero emotiva ceremonia, el equipo de Progreso FC que militará en la Tercera División Profesional de Fútbol fue presentado a la sociedad porteña. El objetivo primordial de esta escuadra es formar jugadores, pero sin dejar de pensar en ser protagonistas en la liga, esto a pesar de ser noveles en este circuito, en lo que es el regreso del balompié de este nivel al puerto. Los sueños comienzan en esta división y arrancaron con la presentación de los jóvenes que defenderán los colores de estos “escualos”, el cual se realizó la tarde de ayer. “Estamos preparados para encarar el que será nuestro primer partido, desgraciadamente no pudimos jugar en la fecha uno en casa recibiendo a los Mayas de Hunucmá por el huracán Delta, pero ahora ya estamos preparados para la fecha 2”, señaló Miguel Salcedo, director técnico de la escuadra porteña. Los “tiburones” viajarán a Campeche este domingo 18 para enfrentarse a las 13:00 horas a los Delfines Márquez, en el estadio “Francisco Márquez Segovia”, en la jornada 2 del Grupo Uno de la Zona “A”. “Todo el equipo está motivado e ilusionado de comenzar, dentro de lo que se pudo haber trabajado lo hicimos, muchas cosas iremos corrigiendo sobre la marcha, tratamos de inculcarles los conceptos que queremos implementar a pesar del poco tiempo de preparación que se tuvo, los muchachos están entendiendo lo que queremos jugar y eso es bueno”, dijo el entrenador. El equipo está compuesto por los porteros Diego Moscoso Aguilar y Daniel Cuevas Martínez; los defensas Nicolás Villegas de la Vega, Alexis León Santiago, Argenis Díaz Vázquez, Cristian López Vázquez y Oliver Hernández Celis; los mediocampistas Damián Pérez Álvarez, Jonathan Ortegón Ocampo, Fernando Hernández Chavarría, José Bustamante González, Jean Canto Fernández, Luis Aldana Pérez, Alan Avilés Herrera, Geisler Arceo Flores, Ángel Manzano Sosa y José López López; y los delanteros Mauricio Pisté Basulto, Johan Manrique López, Joseph Mendoza Burelo, Jardiel Cejudo Canto. “Le pedimos al jugador que salga al terreno con protagonismo, trataremos siempre de tener el balón y ser un equipo aguerrido, que proponga, que busque el gol y que no sea temeroso en ningún campo”, dijo el entrenador. La presentación fue encabezada por Rodrigo Rosas Cantillo, presidente del club, acompañado por el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y Carlos Sáenz Castillo, di-
Estos son los nuevos valores del balompie porteño que defenderán los colores de estos “escualos”, con sus diferentes uniformes.
Los “tiburones” viajarán a Campeche este domingo para su primer encuentro en la jornada 2 del Grupo Uno de la Zona “A”. (C. Moreno)
rector del Instituto del Deporte del Estado (IDEY). “Buscamos no sólo dar espectáculo, sino que haga del buen fútbol su manera de pensar, ir hacia al frente más que defendernos, tener en todo momento el esférico, siem-
pre buscando la mayor cantidad de oportunidades ofensivas”. “La historia de Progreso marca una tradición muy grande y completa con el balompié, han habido equipos de muchas relevancia en el puerto, al ser éste un proyecto nue-
vo vamos paso a paso, no tuvimos la oportunidad de hacer visoria, jugaremos con los chavos que tenemos y esperemos que crezcan lo más posible, este torneo nos servirá para ver en qué puntos estamos para reforzar”, dijo Rosas Cantillo.
También se presentó a la mascota “Tibugol”, así como los uniformes, entre los que destacaron el tradicional rojo de local, así como una azul fuerte de visitantes y uno azul bajo de entrenamiento. (Marco Antonio Sánchez Solís)
Yucatán 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Grupo de vigilancia cuidará que no atropellen a estas aves
Protección a flamencos
PROGRESO, Yucatán.- En la comisaría de Chicxulub Puerto se ha organizado un servicio de vigilancia para que los flamencos rosados no sean atropellados, luego de que parvadas de éstos se mudaron a esta zona de Progreso, ya que Las Coloradas se vio afectada por las inundaciones ocasionadas por “Gamma” y “Delta”. El comisario de Chicxulub Puerto, Carlos León Zapata, indicó que se están realizando recorridos en estos lugares para evitar que la población los asuste o los lastime, y como mucha gente está en su casa ha sido testigo de la llegada de estas aves. Indicó que debido a que el nivel de la ciénaga y la ría crecieron propició que el camarón arribara, siendo éste su alimento natural y mientras más crustáceos consumen, más rosado se pone su plumaje. Asimismo, en su opinión, al no existir un líder, cada ave en pleno vuelo toma su rumbo, por eso estaban dispersos y están a la espera de que pase otra parvada y se unan para seguir su camino, como dicta la naturaleza. Atribuyó que las condiciones climatológicas adversas que afectaron el hábitat natural de los flamencos en Las Coloradas,
Carlos León Zapata, comisario de Chicxulub Puerto: Se busca preservar estas aves.
creó una desbandada y varios grupos de estos palmípedos llegaron a Chicxulub Puerto, don-
de se pasean y alimentan en la ciénaga y la ría. León Zapata, originario de
Chicxulub Puerto, dijo que, según su experiencia, esta desbandada de flamencos puede ser
motivada porque no hay un líder que los guíe y por esto perdieron la orientación. Ante esta situación, señaló que se ha organizado un servicio de vigilancia en la zona de parte de la comisaría para evitar que los conductores los atropellen y les den muerte, hasta ahora en su jurisdicción no hay reporte de que alguno haya fallecido. Explicó que su lugar de anidación común es en el municipio de Las Coloradas, en Río Lagartos, pero debido al paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, su hábitat fue dañado y por eso emigraron en busca de lugares más propicios para poder alimentarse y anidar. Por este motivo se les puede ver ahora en diversas partes de la ría, la ciénaga de Chicxulub Puerto, pero también en el vecino municipio de Telchac y en su zona habitual en Uaymitún, donde inclusive hay un mirador. La zona donde han sido vistos abarca desde la conocida como de antros, sobre la carretera de salida a Uaymitún, la ciénaga, por la iglesia de la Santa Cruz, carretera a Chicxulub Pueblo, el libramiento a Progreso y en la zona de “El Corchito”. (Alfredo Canto May)
Urgen medicamentos pediátricos y también para nebulizaciones PROGRESO, Yucatán.- Debido a que muchas familias están viviendo dentro del agua por las inundaciones, en el dispensario médico de Chicxulub Puerto se están solicitando más medicamentos pediátricos y para nebulización, los cuales han empezado a escasear. Señalaron lo anterior Lidy Aguilar, Isabel León y Elena Pool, que tienen a su cargo este dispensario ubicado en el edificio de la comisaría de Chicxulub Puerto. Indican que ahora hacen falta más medicamentos pediátricos, debido a que la mayoría de las medicinas que les donan son de parte de personas adultas, las cuales ya no utilizan o les sobra. Muchas veces, personas al-
truistas donan latas de leche selladas y en otras ocasiones abiertas, en ambos casos son aceptadas, pero en estos momentos están requiriendo con urgencia soluciones para nebulizar al haber en la comisaría numerosas familias viviendo entre agua. Explicaron que a las personas que lo necesitan se les entrega de manera gratuita, solamente pidiendo copia de la credencial del INE para llevar un control específico de a quién se le entrega y, en el caso de medicamentos controlados, es necesario que se entregue una receta médica, avalada por un especialista de la salud. Cabe mencionar que se cuenta con una página en redes sociales donde se solicita la donación
de medicamentos para diversas enfermedades y, por fortuna, se cuenta con la respuesta inmediata de la población. Todo lo que se ve en este dispensario está a disposición de la comunidad que lo requiera y, en caso que se necesite con urgencia alguna medicina que no tengamos, el comisario Carlos León Zapata la adquiere. Por las secuelas de los fenómenos meteorológicos hay más necesidades y se está apoyando más con la entrega de latas de leche y pañales desechables de diversas marcas, es decir, productos de uso diario de un bebé son los más solicitados. El horario que se maneja es de 7 a 21 horas, pero muchas veces
Encargadas del dispensario médico de Chicxulub Puerto.
regresan para abrir a petición de los mismos vecinos, debido a que las enfermedades se presentan a cualquier hora. Entre los medicamentos que siempre se requieren de manera
urgente están los utilizados para regular la presión arterial y la diabetes, entre otros, y ahora, como se mencionó, urge también lo pediátrico. (Alfredo Canto May)
Reanudan obras de construcción de parque PROGRESO, Yucatán.- Otra de las obras que fueron suspendidas debido a las condiciones meteorológicas, pero que ya reiniciaron los trabajos, es el parque ubicado en el Malecón Internacional. Esta obra, que se está realizando con fondo federal de la Sedatu, estuvo suspendida por más de una semana debido a las fuertes lluvias y rachas huracanadas que afectaron a la ciudad. El pasado fin de semana reini-
ciaron los trabajos de la construcción del “Parque de Playa”, ubicado en el Malecón Internacional, en la parte Poniente del puerto, a la altura de la calle 98. La supervisora de la obra, Ruth Carolina León Arévalo, indicó que la construcción de este espacio inició el pasado mes de septiembre y finalizará, según lo programado, en enero del 2021. La obra consiste en unos andadores de madera que llegan hasta la playa en forma de T, pérgolas,
juegos infantiles, zona deportiva, locales comerciales, baños y kioscos. Asimismo, expresó que en la obra se encuentran trabajando 9 albañiles que laboran de las 8 de la mañana hasta la tarde, con la finalidad que los trabajos se entreguen en tiempo y forma, a pesar de las diversas suspensiones. La inversión proviene de la Sedatu en coordinación con el Ayuntamiento, esta obra forma parte de la transformación del Malecón
Internacional, que incluirá una plaza central que conectará con 5 espacios: un muelle-mirador con pérgolas, un jardín, el carrusel, un área de hamacas y la ciclopista. Esta es una de las seis obras que se realizarán con un presupuesto de 500 millones de pesos, parte del Programa de Desarrollo de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que se autorizó para este municipio. (Alfredo Canto May)
Los trabajos terminarían en 2021.
4 Yucatán PROGRESO, Yucatán.- Familiares de Jhovany Cruz Gil, de 37 años de edad, se encuentran sorprendidos por la muerte del profesionista y están realizando los trámites para que les sea entregado el cadáver. Como dimos a conocer en nuestra edición de ayer, el cuerpo de Jhovany Cruz fue hallado en montes del municipio de Kanasín, en una vereda de la colonia Andrés Quintana Roo, alrededor de las 22:00 horas. El ahora occiso era vecino de esta ciudad, por lo que su hermano Ángel dio a conocer esta tarde, en su predio de la colonia Francisco I. Madero, que su consanguíneo trabajaba como recepcionista de conocido hotel del puerto y desde el pasado sábado 10 no regresó a su domicilio, luego de salir de su jornada laboral. Lamentablemente “Java”, como le conocían en su familia, está en una charola del Servicio Médico Forense (Semefo), donde ayer el declarante reconoció el cadáver, señalando que no se encontraba en estado de descomposición, sólo tiene un golpe en el rostro, entre la nariz y la boca. Dijo desconocer la causa de la muerte de su hermano, por lo cual toda la familia está en espera de recibir la documentación al respecto, conforme a los resultados que arroje la autopsia. Explicó que al notar que no llegaba a su casa comenzaron a llamarle a su celular después del mediodía, pero éste no respondió, las llamadas se hicieron por PROGRESO, Yucatán.- Aún no inician los trabajos de remodelación del parque principal, el nuevo mercado, ni la cancha de usos múltiples en la comunidad de Chicxulub Puerto, señalaron los vecinos que han protestado por la realización de estas obras. Esto a pesar de la promesa por parte de las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que acordaron que dichos trabajos iniciarían este lunes y a media semana aún no han empezado. Personal de la construcción sólo acudió el lunes y martes para cercar y delimitar la obra con polines y malla ciclónica. La esperanza y la alegría se reflejaron en la cara de los vecinos al ver varias máquinas y trabajadores que llegaron desde temprano al sitio, pero en un recorrido efectuado hoy no se notó actividad en la obra. Esta obra estuvo suspendida por diversas razones cerca de dos semanas, primero por la disputa entre la población inconforme y personal de la Sedatu, al derribar todo el perímetro ya establecido
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Sus familiares aún no dan crédito tras aparecer el cuerpo en Kanasín
Pesar por muerte de “Java”
Ángel Cruz Gil y su esposa Nery Chay Arjona aún no creen que Jhovany (der.) esté muerto.
la tarde y noche. Desde ese momento sospecharon que algo no estaba bien debido a que el ahora occiso siempre respondía a las llamadas de su casa. El domingo comenzaron la búsqueda, fueron a la Policía Municipal, donde les recomendaron
ron la búsqueda, fueron a la Policía Municipal para ver si estaba detenido, con resultados negativos. Estaban sumamente preocupados debido a que el hoy occiso no tomaba bebidas etílicas ni se drogaba ni acostumbraba retirarse de su predio sin dar aviso.
(Texto y fotos de Julio Jiménez Mendoza)
Detenidos trabajos de nuevo mercado de la obra, al igual que por los fenómenos meteorológicos que azotaron hace unos días el suelo yucateco. Desde el domingo pasado comenzó el retiro de los puestos semifijos que se ubicaban dentro del parque, ya que se tenía la orden de comenzar a desalojar para que iniciaran los trabajos. El comisario Carlos León Zapata les dijo a los tianguistas cuál sería su ubicación temporal en espacios de la misma comisaría, donde procedieron a instalarse. En entrevista con el comerciante Juan León Flores, dijo que está de acuerdo con que dé inicio este proyecto de origen federal de la Sedatu, lo único que lamenta es que se tenga que demoler el quiosco, que la extensión del parque se reduzca a lo mínimo y que la cancha de usos múltiples quedará muy pegada a la iglesia de la Asunción Poderosa. Con este proyecto igualmente se realizarán 30 locales en el mercado, número superior a los 18 con
Alistan camposantos por los días de Fieles Difuntos PROGRESO, Yucatán.- Ante la cercanía de las fechas dedicadas a los Fieles Difuntos, los Servicios Públicos Municipales realiza trabajos de mantenimiento, limpieza y fumigación en los panteones, aunque este año será diferente de-
hacer volantes y subirlos a las redes sociales, pero para levantar el reporte de extravío a la Fiscalía deberían de pasar 72 horas, según les informó el agente investigador de turno. Miguel, en compañía de su cuñada Nery Chay Arjona, comenza-
Con la colaboración policiaca municipal acudieron a la estación de autobuses, donde fue detectado por la cámara de vigilancia abordando el autobús para la ciudad capital a las 10:30 horas, como dato curioso éste no dejaba de mandar mensajes por medio del celular mientras esperaba abordar el camión. Tras este dato, los familiares acudieron a la capital del Estado donde empezaron su búsqueda por cuenta propia en hospitales de Mérida, así como en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde dejaron los datos de su familiar e incluso en la Fiscalía les informaron que había una persona fallecida no identificada, la cual no resultó ser su familiar. La mañana de este miércoles su padre Mario Cruz Mendoza e hijo Felipe, con los requisitos solicitados, iniciaron los trámites en Kanasín y posteriormente en el Semefo para que les entreguen el cuerpo de Jhovany Cruz Gil a fin de recibir cristiana sepultura. La familia se encuentra sorprendida, pues en vida su familiar no estaba enfermo, no bebía, no se drogaba, era una persona muy seria, por lo cual no dan crédito a lo sucedido.
bido a la pandemia del COVID-19, aún no se ha informado si será permitido el ingreso de personas a los camposantos o las visitas se realizarán de manera escalonada. Como parte de este programa de mantenimiento se incluyen los
los que se contaba. La comerciante Cecilia Rivas Abad dijo que hasta hoy se reubicaron en el espacio dentro de la comisaría y sí les afectó todo esto, sus ventas bajaron hasta más de un 80%. Ahora se está manejando todo para llevar, hasta que les autoricen instalar mesas, y cuántas, a cada comerciante, sólo sabe que la obra durará más de 3 meses y ese es el tiempo que estarán en ese lugar. El horario que manejarán será de lunes a viernes, de 7 a 13 horas, y los sábados y domingos cerrarán una hora más tarde. Por su parte, el comisario Carlos León Zapata dijo desconocer el porqué no ha empezado la construcción de la obra. Agregó que “no hubo consulta popular y esto generó una gran controversia, no se presentó a la gente una maqueta para que vean cómo quedaría la obra culminada, por lo que hay una serie de dudas y comentarios. (Alfredo Canto May)
panteones de las comisarías de Chicxulub Puerto, Chelem, Chuburná y San Ignacio, para dejarlos en óptimas condiciones. El director de los Servicios Públicos Municipales y Ecología, Karim Dib López, indicó que los trabajos incluyen pintura de guarniciones, caleado y poda de árboles, limpieza general, así como retiro de escombros. Además, en el Cementerio Ge-
Sólo se ha cercado el perímetro de la obra en la comisaría.
neral de Progreso se les da mantenimiento a los seis tinacos, de 450 litros cada uno, para abastecer áreas que no cuentan con una toma cercana en el caso del camposanto del municipio. Este trabajo en conjunto se realiza con personal de Alumbrado Público, quienes apoyan con la revisión de la totalidad de las lámparas de los cementerios. Los camposantos deberán de
estar en perfectas condiciones para estas fechas de Fieles Difuntos, aunque no se tienen programados eventos de celebración propios de la fecha debido a la pandemia del COVID-19. Agregó que se dará especial importancia a la fumigación constante antes y durante los días de mayor afluencia a los panteones. (Julio Jiménez Mendoza)
Yucatán 5
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Buena captura de pulpo
Don Tomás Lavadores Tun (izquierda), pescador de ribera, con su sarta de pulpo en la caleta de Yucalpetén. (Julio Jiménez Mendoza)
PROGRESO, Yucatán.- Después de los efectos del huracán “Delta”, la pesca del pulpo rosado maya parece haber tenido mejoría, 2 pescadores de ribera capturaron 87 kilos del molusco de talla grande, además que el costo del kilo se incrementó a 70 pesos, por lo que están obteniendo ganancias en un día por cerca de 6 mil 90 pesos, menos gastos de operación. Don Tomás Lavadores Tun y su hijo Tomás Lavadores Herrera, a bordo de la lancha “Jacinto”, capturaron el molusco a unas 7 millas náuticas del puerto de Progreso,
lo cual consideraron “un buen día de pesca, teniendo fácilmente una utilidad de 5 mil pesos después se sacar los gastos de los alimentos, combustible y artes de pesca”. Señalaron que para la captura del octópodo zarparon de la caleta de este puerto, ubicado al Poniente de Progreso, alrededor de las 7:00 horas y retornaron muy satisfechos cerca de las 17:00 horas, con la pesca del día. Comentaron que su captura comenzó con el movimiento de la embarcación debido a los efectos del mar, llamado “gariteo”, a unas
5 brazas, cuando alrededor de las 10:00 horas el molusco comenzó a subir a la superficie para doblar las jimbas, lo que significa que el tamaño del molusco es bueno. “Después del almuerzo navegamos más al Oriente, donde encontramos una mancha del octópodo y comenzamos a sacar el pulpo, logrando llenar cerca de dos neveras en una jornada que fue intensa, que en realidad valió la pena por los kilos capturados y desde luego el precio”. Señalaron que esperan que la captura del pulpo se mantenga así
y que todos los días sean como esta jornada, porque buena falta les hace el recurso a los pescadores de ribera que han estado inactivos por más de diez días, después del cierre de puerto por los efectos, primero del frente frío número 4 y después por el paso del huracán “Delta”. “En el caso de nosotros somos pescadores de ribera libres, con el producto de nuestra pesca surtimos la embarcación y en cuanto al motor fuera de borda es de nosotros, así que al arribar al muelle de la caleta nuestro producto está a la venta al mejor postor por no tener com-
promiso con quienes dan anticipos para salir a la pesca. “Con dos neveras acordamos con el comprador, que verifica la talla, el peso y la calidad del molusco y el pago lo hace en efectivo para continuar el ciclo del sector pesquero. “El molusco capturado ahora está con talla de más de 2 kilos, a diferencia de antes del paso de ‘Delta’, cuando el peso del pulpo apenas llegaba al kilo, considerándolo una talla pequeña y el precio era de 60 pesos”, finalizó. (Julio Jiménez Mendoza)
Hoy, último día para obtener la precartilla del Servicio Militar PROGRESO, Yucatán.- Este 15 de octubre vence el plazo para obtener la precartilla para realizar el Servicio Militar Nacional (SMN) para la Clase 2002 remisos y anticipados que se obtiene en la Junta Municipal de Reclutamiento (JMR) de este puerto. Sin embargo, debido a la pandemia que se vive por el COVID-19, quienes realicen el trámite deberán presentarse usando cubrebocas y cumplir las normas de higiene especificadas por el Sector Salud, como el uso del gel antibacterial. La directora de Administración, Yuly Magaña López, indicó que la fecha límite para el
alistamiento es el 15 de octubre, por lo que exhortó a los jóvenes a acercarse al Palacio Municipal para realizar este trámite que es completamente gratuito. Agregó que los interesados deberán presentar original y copia de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, comprobante domiciliario con la dirección correcta del INE, comprobante del grado máximo de estudios realizados, en este caso, si continúa estudiando proporcionar constancia actualizada. La credencial de elector o si está en proceso de trámite, presentar comprobante, también CURP, así como 5 fotografías
tamaño credencial (35x45) en blanco y negro con el fondo blanco, sin brillo, con camisa blanca, completamente rasurado, sin lentes, sin aretes, corte militar y no traer fotos instantáneas. Es de mencionar que el trámite es personal y es conforme al artículo 31, párrafo II, que indica que son obligaciones de los mexicanos asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar donde residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos del ciudadano, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar.
A los jóvenes de la Clase 2002 se les exhorta a cumplir.
Para más información, la Junta Municipal de Reclutamiento se encuentra ubicada en la planta baja del Palacio Municipal, tiene un horario de atención de lunes a viernes, de 8 a 14:00 horas, y los
sábados, de 9:00 a 13:00 horas, o bien pueden comunicarse al 969 103 60 15 para solicitar una cita previa debido a los efectos de la pandemia. (Julio Jiménez Mendoza)
6 Yucatán
Motul
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Incrementan labores de fumigación MOTUL, Yucatán.- Personal de la Comuna se encuentra realizando labores de fumigación y abatización en calles de la comunidad. Ciudadanos han enviando a la redacción del POR ESTO!, imágenes donde se aprecia la gran cantidad de moscos y su impresionante tamaño, por lo que de inmediato se implementó una campaña para fumigar el municipio. Las primeras comisarías en recibir estas brigadas de abatización fueron las de Hilí y Timul, con estás acciones se busca disminuir la proliferación del mosco transmisor de males como el dengue, zika y chikungunya. Asimismo, se pide a los motuleños que mantengan limpios su patios y jardines y se evite tener cualquier recipiente que pueda ser un potencial criadero de este insecto. (Alejandro Collí)
Las primeras comisarías en recibir las brigadas de abatización fueron Hilí y Timul para disminuir la proliferación del mosco.
Entregan recursos a productores del campo El Ejecutivo estatal junto al Alcalde participaron en varios eventos
Con su cabello casi blanco, una sonrisa honesta, Ignacia gusta de celebrar el Día de Muertos, no sólo por la tradición que significa, sino también, por el gusto de conmemorar a sus difuntos.
MOTUL, Yucatán.- El alcalde Roger Aguilar Arroyo, encabezó la visita del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal en la gira de trabajo por la ciudad; dentro de las actividades que tuvieron lugar se realizó la entrega del programa “Peso a peso” a productores motuleños, misma que estaría beneficiando a 13 mil 846 de éstos, y que fue efectuada con una inversión de 103 millones de pesos.
También se continuó con la distribución de mobiliario de sillas, mesas y pintarrones, como parte de las 16 mil 976 piezas de artículos que se reparten 367 escuelas de 79 municipios. En la gira estuvieron presentes el Gobernador, y el Alcalde, acompañados de la presidenta de El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Kelly Sosa Lugo, y otros funcionarios estatales.
Asimismo, se visitó a beneficiarios de las 17 mil acciones de vivienda que realiza el Gobierno del Estado en todo Yucatán en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda, a través de una inversión de 900 millones de pesos. Con estas acciones coordinadas las autoridades trabajan para darles a las familias el bienestar que necesitan. (Francisco Martín)
Conmueve mujer de trabajo y tradición CHOCHOLÁ, Yucatán.- Doña Ignacia Uicab Cob, viven en la calle 25 por 22 de esta comunidad, es mujer de trabajo, y por tradición de sus antepasados, pone en su casa la ofrenda del Hanal Pixán para dar la bienvenida a sus seres queridos que han fallecido y que cada año regresan a degustar el pib. Doña Ignacia es una mujer trabajadora, de origen humilde, pues sus padres Tránsito Uicab y Dorotea Cob trabajaban el campo y el carbón. Ella nació un 22 de octubre de 1928, por lo que próximamente celebrará sus 93 años de edad, fuerte y contenta como se le conoce. También recuerda que se casó a los 18 años de edad con Aure-
lio Tacu. (Qepd), con quien tuvo cuatro hijos: Enrique, Asunción, Álvaro y José Lourdes. Para estas fechas, Ignacia pone su altar con velas, un vaso de agua y flores, así como la comida y las imágenes de sus familiares fallecidos, no pueden faltar. Su familia la quiere mucho, están contentos porque doña Ignacia vive con ellos. A pesar de caminar con el apoyo de un bastón, siempre se le ve contenta y con ánimo, su conversación es amena y encantadora. Se acuerda de todo. Según su plática con PORESTO!, así seguirá hasta que Dios le preste vida y salud. (Daniel Quintal Arjona)
En una gira de trabajo por el municipio el Gobernador y el Alcalde visitaron a beneficiarios de las acciones de vivienda que se realizan en el Estado para el aprovechamiento de los motuleños. (F. Martín)
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Yucatán 7
Tixpeual
Bajo estrictas medidas sanitarias
Alistan cementerio municipal
TIXPEUAL, Yucatán.- Conforme se acerca la celebración del Día de Muertos, la comunidad poco a poco acude al cementerio municipal para arreglar la tumba de sus seres queridos. La Dirección de Cementerios, en coordinación con la de Aseo Urbano y la Policía Municipal, también se prepara ante el arribo de gente; sin embargo, por el momento sólo se está realizando el mantenimiento de las instalaciones, pues a causa de la pandemia posiblemente no se permita la afluencia masiva como ha ocurrido en otros años. Por el momento el camposanto está abierto de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a domingo, y quienes acceden deben aplicarse
gel antibacterial, usar el cubrebocas y respetar la sana distancia. Entre las disposiciones vigentes está también que sólo podrán ingresar al panteón veinte personas por un lapso no mayor de 30 minutos, para que pueda entrar más gente; además que se estará sanitizando constantemente el sitio. La Policía Municipal tendrá la vigilancia del lugar, así como preservar el orden entre los visitantes. Actualmente no hay mucho flujo de gente, pero se espera que en la última semana de este mes y a principios de noviembre acudan alrededor de 3 mil personas para visitar a sus seres queridos. (José Alfredo Islas Chuc)
Por ahora la gente sólo está llegando para limpiar las tumbas de sus seres queridos. (José Islas)
Llega a 34 número de casos de COVID-19
Enésimo robo a vivienda TIXKOKOB, Yucatán.- A raíz de los robos que se han suscitado últimamente en el municipio, los elementos de la Policía Municipal colocaron retenes para inspeccionar a posibles sospechosos. El martes pasado, alrededor de las 8 de la noche, los ladrones se metieron al predio de Azucena Escobedo, de donde sustrajeron una TV, una bocina y otros artículos de valor, aprovechando que no se encontraba nadie en la vivienda. Al regresar a su hogar, la afectada se dio cuenta del revoltillo que habían hecho los ladrones y denunció el caso. Al lugar llegaron los policías e inspeccionaron la zona con resultados infructuosos. Sin embargo, ayer en la mañana continuaron las indagaciones y se logró la detención de un sospechoso.
Tras un operativo de la Policía Municipal, se detuvo a un sospechoso. (E. Sabido)
Es todo lo que se sabe hasta el momento, pero mucha gente se
queja de que en las últimas semanas han ocurrido robos en varias
partes de la población. (Enrique Sabido Araujo)
TIXPEUAL, Yucatán.- Fueron veinticinco días los que pasaron para que se dé el caso número 34 en la localidad, según el parte de médico de la Secretaría de Salud de Yucatán. La SSY, en su informe diario, informó que ya son 34 contagios totales, de los cuales 24 se han recuperado, permanecen 2 activos y 8 fallecidos desde el reporte del primer caso en el mes de abril. A pesar que la localidad se ubica en el lugar 37, habitantes continúan implementando las medidas de higiene y como seguridad no pueden circular por la calle a partir de las 21:00 horas. Por su parte, los comercios sólo permiten a una persona por familia y para tener acceso es necesario portar el cubrebocas y aplicarse el gel antibacterial, además de mantener la sana distancia. (José Alfredo Islas Chuc)
Por coronavirus
Suspenden partido de béisbol
TIXPEUAL, Yucatán.- Durante el domingo, en la exhacienda Techoh, comisaría del municipio, se suspendió un partido de béisbol después que jugadores programaran un encuentro amistoso entre equipos, pero se interrumpió por la llegada de la Policía Municipal, que pidió a todos retirarse porque de lo contrario violarían las normas establecidas por las autoridades de no practicar deporte en conjunto al aire libre. El alcalde Gerardo Concha
Navarrete informó que recibió un reporte del comisario municipal de que había un grupo de personas en el campo de la comunidad para jugar un partido de béisbol, por lo que se les notificó a tiempo que no podrían hacerlo; sin embargo, al no acatar la disposición, llegó al lugar la Policía Municipal para impedirlo. Los oficiales dialogaron con los organizadores para informarles que pronto se reactivarían los encuentros en los campos depor-
tivos, como ya se hace en otras partes del país. Además, el objetivo es evitar aglomeraciones en el campo, pues los habitantes comenzarían a salir y a ocupar las gradas, además que se propiciaría el consumo de bebidas embriagantes. El alcalde indicó que sabe que están ansiosos por jugar, pero por el momento no se pueden utilizar las instalaciones deportivas. (José Alfredo Islas Chuc)
Los jugadores ya estaban listos para iniciar el encuentro, pero las autoridades lo impidieron, ante el tema de la pandemia.
8 Yucatán
Acanceh
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Los pequeños de preescolar no celebrarán este año
Suspenden el “Mejen Pixán”
ACANCEH, Yucatán.- Debido a contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, los alumnos de preescolar no celebrarán el día del “Mejen Pixán” o las ánimas chicas, la cual se realizaba cada año en cada plantel de preescolar. Como se ha informado oportunamente, por el coronavirus no hay clases presenciales, ni aglomeraciones, por lo que tampoco se realizará esta celebración. Los años anteriores, los pequeños cargando sus flores y velas llegaban a la placita, lugar donde se reunieron con otros estudiantes de los tres centros preescolares. Ahí comenzaba la marcha de las pequeñas ánimas, recorrían la calle 21, daban vuelta al parque y se dirigían a los bajos del Palacio antiguo, donde se montaban altares representando a los jardines de niños, Josefina Ramos del Río, Ix Chebel Yax y Sastal. También, los maestros de explicaban los elementos que conforman el altar del Mejen Pixán o ánima chica, su importancia y el gran respeto que se le tiene. Finalmente, los infantes bailaban jarana, llevándose los aplausos de los espectadores. Así, cada año en los últimos días del mes de octubre se lleva acabo estas celebraciones en la localidad, lamentablemente este años no podremos narrar está hermoso evento. Esperan mejore venta de flores
Las vendedoras que se encuentran instaladas en las diferentes DZEMUL, Yucatán.- El Presidente Municipal, José Luis Graniel Ortega, dio el banderazo de inicio de las acciones de vivienda en el interior de la comunidad. Informó que se realizarán 17 nuevos techos firmes con recursos de Infraestructura Social Municipal. En presencia de los beneficiarios y los integrantes del Cabildo de la Comuna, comenzaron las labores, que como parte fundamental de las acciones de mejoramiento social y urbano que se aplicarán en este último año de la administración municipal. Graniel Ortega dijo que se ha demostrado con trabajo y hechos palpables a la vista de todos, que el apoyo se otorga a quien más lo necesita, “somos conscientes de que aún queda mucho trabajo por realizar, pero sin duda alguna, el municipio va por buen camino en beneficio de sus habitantes”. Desazolvan pozos pluviales
Por otra parte, se continúa con
Este año se verá interrumpida la fiesta tradicional de Día de Muertos, donde los pequeños aprendían a recordar a las almas de los niños fallecidos, esto por continuar con la contingencia sanitaria.
calles del municipio, tienen fincadas sus esperanzas en las próximas celebraciones conmemorativas a los Fieles Difuntos, en especial las que venden flores. Y es que, a decir de estas pequeñas comerciantes, desde que comenzó la contingencia y que tuvieron que salirse del mercado, las ventas de flores han estado muy
bajas, en comparación a los años anteriores. “Las cosas han ido muy mal por el coronavirus, porque no se pueden realizar las festividades, no hubo Día de las Madres, ni fiestas religiosas, no hay novenas, no hay nada y mientras la gente no compra flores, pero tenemos la esperanza que para los días para
recordar a nuestros seres queridos si se vendan las flores”, mencionó doña Cristina Uc, quien por años se dedica a la venta de estas plantas, aunque permanece cerrado el mercado. Las esperanzas no sólo la tienen ella, sino todos los y las comerciantes que en las diferentes calles han buscado la manera de
medio vender sus productos, por eso esperan que llegue la fecha de los fieles difuntos, porque la gente comprará flores, para poner en los altares del Hanal Pixán o bien para llevarlas a las tumbas del cementerio, como ofrenda para sus seres queridos que han dejado esta vida. A pesar de que el comercio ya se reactivo y la gente sale un poco más de sus casas, el comercio se siente castigado por las dificultades económicas que está pasando la gran mayoría de las familias, por eso esperan que estas fechas para recordar a los fieles difuntos y en general para todos los días que restan del año, sus ventas puedan aumentar y tener un cierre decoroso. (Carlos Chan Toloza)
Banderazo a programa de vivienda De acuerdo con el Presidente Municipal, José Luis Graniel Ortega, se construirán 17 nuevos techos firmes con recursos de Infraestructura Social Municipal los trabajos de construcción de pozos pluviales y desazolve de los mismos en el interior de la cabecera municipal. En esta ocasión se realizó el desazolve de cuatro pozos pluviales y la creación de dos nuevos; estos fueron construidos en lugares estratégicos que se han visto afectados tras los embates climáticos como Gamma y Delta, que han provocado daños en la cabecera municipal en las últimas semanas Estas obras forman parte del programa de mejora en infraestructura urbana que el Ayuntamiento que encabeza el Presidente Municipal, José Luis Graniel Ortega. (Francisco Martín)
En este municipio, también se construyeron dos más en sitios donde las personas fueron afectadas.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Celestún
Yucatán 9
Iniciativa de los colonos
Arreglan calles inundadas
CELESTUN, Yucatán.- Ayer, por iniciativa propia, y ante la desesperación para que se reparen las calles del puerto, un numeroso grupo de hombres y mujeres, se unieron para realizar un trabajo colaborativo y echar escombro en los caminos anegados. Personas consultadas en el lugar dijeron que no podían esperar hasta que empleados del Ayuntamiento acudieran a realizar ese trabajo, porque allí viven y son quienes padecen las necesidades, así que ayer, unidos hombres y mujeres, hicieron el trabajo. De acuerdo con los colonos, hasta el momento no han recibido ningún reporte de las autoridades municipales sobre sus acciones para solucionar las inundaciones, en las calles, ni en los predios del puerto de Celestún. En tanto, los niveles del agua aún continúan elevados, encharcando calles y predios de la población, en particular en la zona de la Ciénaga y el puerto de abrigo. Las aguas también han causado enormes baches en las vías.
Por iniciativa propia, hombres y mujeres decidieron rellenar los lugares anegados con escombro, pues dijeron que no pueden esperar a que la autoridad acuda cuando son ellos los que padecen los problemas. El agua estancada también propició baches en la zona.
Realizan labores de chapeo para mejorar visibilidad vial TELCHAC P U E RT O , Yucatán.- Policías municipales realizaron trabajos de chapea para eliminar la maleza alta que crece a los lados de la carretera desde Uaymitún hasta la salida a San Crisanto, también en otras intersecciones y donde es casi imposible para los
automovilistas y motociclista tener una buena visibilidad. Se pudo apreciar a los elementos policiales durante su jornada de trabajo en la entrada del Puerto donde se han registrado varios accidentes. Por su parte, la comunidad
aplaudió la acción de la Policía, pues de esa manera se evita algún posible percance vial que ocurren con frecuencia sobre todo los fines de semana que muchas personas acuden a los restaurantes. (Alejandro Collí)
Habitantes que acuden a las instalaciones se quejan de las motos estacionadas en esas áreas que perjudican el caminar. (A. Collí)
Denuncian mal uso de espacios en el mercado
Se pudo observar a los elementos policiales cuando realizaban su jornada de trabajo en la entrada del Puerto donde se han registrado varios accidentes. Habitantes aplaudieron la acción de los oficiales.
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Visitantes del mercado se mantiene enojados por la mala imagen que los locatarios le dan a las instalaciones ya que la utilizan como estacionamiento de motocicletas. Clarisa Aguilar señaló que un área del recién remodelado Mercado Municipal se utiliza como estacionamiento de motos, no siendo esta su función, “apenas ayer vino el Gobernador Mauricio Vila Dosal y estás personas le están dando una fea imagen al mercado, las mejoras que se hicieron son para
beneficio de todos”, indicó. Cabe mencionar que el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió junto con autoridades locales para supervisar los trabajos de remodelación de Mercado Municipal, cuya obra demoró varios meses. No obstante, algunos locatarios utilizan la zona para dejar sus motocicletas por el supuesto temor a que se las roben, pero muchos ciudadanos ven está acción exasperante, pues perjudican a quienes caminan por las áreas. (Alejandro Collí)
10 Yucatán
Tetiz
Con escasos recursos, el Ayuntamiento contrató una perforadora particular para barrenar pozos que ayuden a la absorción de grandes cantidades de agua de lluvia.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Una de las dos pipas trabaja sin descanso para lograr que en un par de días pueda desalojarse totalmente cerca de 400 mil litros de agua. - (Ramón Reyna Fernández)
Inician desazolve del municipio A una semana del paso del huracán Delta inician tareas de desazolve / Todavía persiste la acumulación de agua en viviendas, terrenos y calles, por lo que iniciaron las perforaciones de pozos en la calle principal
TETIZ, Yucatán.- 14 de octubre.- El Alcalde teticeño Catarino Poot Tinal escuchó las demandas de los pobladores, que se quejaban por las inundaciones provocadas por el paso del huracán “Delta”, tal como dimos a conocer oportunamente. Desde ayer comenzó la perforación de pozos y la absorción del agua estancada en algunas de las principales calles de la comunidad, a más de una semana de los efectos provocados por el fenómeno natural. Carlos N., operador de una de las dos pipas dedicadas al desazolve, dijo que en dos días de actividad se pretende desalojar cerca de 400 mil litros de agua, lo que en consecuencia disminuye el nivel de la inundación en calles y predios.
Además, según se averiguó, varios pozos ya fueron barrenados por una perforadora particular en la calle principal a los que se colocó tubería de P.V.C., que contribuye a la absorción de grandes cantidades de litros de agua de lluvia. Sin embargo, en algunas colonias de la comunidad, principalmente en el sector Oriente, todavía hay varias casas, terrenos y calles sepultados entre agua y lodo, por lo que se hace difícil la circulación por esas vías. Heber Prisciliano Sosa Chín, vecino de la calle principal, dijo que el nivel del agua de las lluvias en ese sector les llegó casi hasta la rodilla. Como muestra el corredor de su vivienda todavía permanece inundado, aunque dejó entrever que debido a las obras realizadas
Concepción N. se dirige a su milpa, donde perdió todos sus cultivos, que aún se encuentran bajo el agua. (R. Reyna Fernández)
por las autoridades el agua comenzó a descender. Su vecino Concepción Nah Cuytún, en cuyo terreno se encuentra ubicada su endeble vivienda de guano y láminas de cartón, está inundado todavía; el entrevistado subrayó que el agua penetró con facilidad a las casas el día del azote del huracán “Delta”. “Vivimos una pesadilla, pues como pudimos, pusimos nuestras pertenencias a buen resguardo, para evitar mayores pérdidas. Salí
al patio para proteger mis gallinas y observé cómo el agua subía con facilidad”, abundó. Hasta donde se sabe, Tetiz fue uno de los municipios severamente castigados por las inundaciones del huracán en esta región, y así lo confirman Macedonia May, de 70 años, y su hija Epifanía Nah Cuytún, cuya agua lodosa y pestilente todavía permanece en el patio de su casa. “Apenas hoy pudo salir mi mamá de su pequeña casita, para
atravesar el terreno y la calle inundada, para ir a casa de mi hermano, pues ya se cayó una vez por la situación en que se encuentra el terreno”, dijo Epifanía. Concepción N., una mujer indígena que tiene su pequeña parcela a las afueras de la población y que se trasladó al lugar después de sortear varias calles inundadas, dijo que todo su cultivo se perdió y que nada pudo salvar, pues todo quedó entre el agua. (Ramón Reyna Fernández)
Epifanía Nah Cuytún, acompañada de su madre Macedonia, sale de su terreno y casa que aún se encuentran anegados de agua lodosa y pestilente. (Ramón Reyna Fernández)
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Valladolid
Yucatán 11
Se priorizó el vital líquido Después del huracán Delta, se continuó con el reordenamiento vial del Centro Histórico / Ticuch resiente gran proliferación de zancudos y sus pobladores llaman a las autoridades sanitarias a tomar medidas antes de que se convierta en un problema de salud Para dar a conocer cómo se dieron los incidentes y el tratamiento que se dio en el sistema de agua potable por la afectación del paso de la tormenta Gamma y del huracán Delta por Valladolid; el Director del sistema José Joaquín Marfil Aké, dijo que durante la tormenta Gamma se tuvo afectación en la ciudad por los daños ocasionados a la red eléctrica que dejó sin suministro de energía a los cárcamos de rebombeo, el mayor daño fue la caída de 3 postes enfrente de la planta principal de agua potable, la que le brinda el 60% de agua a la ciudad y se demoró 3 días en restablecerse el servicio, en las demás captaciones pasó algo similar por las reparaciones que se llevaban a cabo por la CFE, lo que ocasionó constantes cortes de energía, las medidas que se tomaron para el abastecimiento del agua fue el reparto en pipas en las colonias de la ciudad y en las comisarías que se quedaron sin energía, se llevó agua en pipas y se rentó un generador eléctrico para encender las bombas para poder dotarlos de agua. Los daños ocasionados a la infraestructura en las captaciones y planta de agua potable fueron mínimos, ahora ya se cuenta con energía al 100% en todas las captaciones y aunque hay fallos de energía en algunos sectores en donde se encuentra trabajando la CFE, éstos no tardan y se restablece de nuevo el servicio. Informó que algunas de las comisarías apoyadas fueron Popolá, Dzitnup, Yalcobá, Ebtún, Pico, Yalcón y Santa Eleuteria, brindándoles este vital líquido para sus necesidades básicas, por medio de un generador. Afortunadamente, dijo, ahora están brindando el servicio al cien por ciento. Reordenamiento vial después del ciclón
Luego de un breve receso a causa de la contingencia ocasionada por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, hoy se retomaron los trabajos de reordenamiento vial en el centro histórico de la Sultana del Oriente. En ese sentido, se informó que a partir de esta fecha, a la altura de la calle 44 entre 37 y 35 de la colonia Candelaria, los conductores sólo podrán estacionarse del lado derecho de la calle. Elementos de la Policía Municipal señalaron que después de una pausa por los eventos meteorológicos presentados en el muni-
José Joaquín Marfil Aké, director del Sistema Municipal de Agua Potable (A. Sánchez / F. Sánchez)
En la calle 44 entre 37 y 35 se pintó de amarillo la guarnición de la banqueta en el lado izquierdo, para indicar que está prohibido estacionarse. (Ariel Osorio Aguilar)
Se retomó el reordenamiento del Centro, y se sugiere a los conductores orientarse con un agente de tránsito para evitar alguna amonestación por estacionarse en lugares prohíbidos. Se pintaron la guarnición de la banqueta para este fin. (Ariel Osorio Aguilar)
cipio, se retomaron los trabajos de reordenamiento vial en el primer cuadro de la ciudad. Como parte del citado reordenamiento, a partir de hoy ya no se permitirá estacionar vehículos del lado izquierdo en la calle 44 entre 37 y 35 del barrio de la Candelaria. Para señalar públicamente lo anterior, se pintó de color amarillo la guarnición de la banqueta en ese mismo lado, indicando que está prohibido estacionarse. Los mismos trabajos de pintura se realizaron en la orilla de la banqueta de la calle 44 entre 39 y 37 del centro histórico, donde fue
implementada la medida en su primera fase, hace ya unas semanas. Tomando en cuenta la situación, elementos de vialidad sugieren a todos los conductores tomar las debidas precauciones y orientarse con un agente de tránsito situado con la finalidad de evitar alguna amonestación. Brotes de moscos lo que dejó las lluvias
En Ticuch, Tras el paso de la Tormenta Tropical Gamma y del huracán Delta, ha comenzado un gran brote de mosquitos que per-
turba el sueño de los lugareños. José Manuel Canché Chan, Emilio Chan, Daniel Ay, Alejandro Itzá, entre otros pobladores de esta comisaría, piden la urgente intervención de las autoridades sanitarias para erradicar estos zancudos antes de que se convierta en un problema de salud, ya que se sabe que los mosquitos Aedes Aegyptis son transmisores del dengue, chikungunya y zika que desde hace algunos años asuelan a la sociedad. Las intensas lluvias que ocasionaron el paso de los dos fenómenos naturales recientes en la península
yucateca, trajeron como resultado el brote de los mosquitos. Si bien la Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en la cabecera municipal, a cargo del Dr. Orestes Somarriba Díaz, ha comenzado a redoblar esfuerzos para hacer frente a esta situación, aún faltan varias comunidades por cubrir y una de ellas es la población de Ticuch. Los quejosos manifestaron que por las noches es casi imposible conciliar el sueño, pues el zumbido de los mosquitos no les permite descansar. (Alfredo Osorio Aguilar / Víctor Ku / Ariel Sánchez / Feliciano Sánchez)
12 Yucatán
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Las medidas y protocolos sanitarios para evitar un posible contagio por el virus del COVID-19 es de suma importancia para la sociedad.
Se teme la próxima aparición de altos índices de contagios de COVID-19, ante la falta del distanciamiento físico que pudo haberse generado durante el paso de los fenómenos meteorológicos.
VALLADOLID, Yucatán.Ante la aparición de nuevos contagios de COVID-19, en la región Oriente del Estado, personal sanitario hace un nuevo exhorto a la gente a no bajar la guardia y continuar de manera estricta con el protocolo de salud establecido. En el parte médico más reciente proporcionado por la Jurisdicción Sanitaria número 2, se informó que en el transcurso de las últimas 24 horas, siete nuevos casos positivos de coronavirus fueron detectados en Valladolid. Si bien hasta el momento las cifras registradas jornada a jornada no son tan elevadas como ocurrió en el pasado mes de julio, se explicó que determinadas condiciones podrían dar pie a un rebrote de la enfermedad. Por el momento, la principal preocupación es la falta de distanciamiento físico que en un momento dado pudo haberse generado ante la contingencia surgida tras el arribo de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”.
las medidas y protocolos sanitarios para evitar un posible contagio por el virus del COVID-19 es de suma importancia y de gran ayuda para la sociedad, comentaron miembros del programa Amigos por la Salud. Ellos tienen la tarea de recorrer las calles céntricas de la ciudad, especialmente sitios en donde se reúnen varias personas, para ofrecer cubrebocas gratuitamente a quienes no lo tienen, invitarlos al uso correcto del mismo, así como del gel antibacterial, sin olvidar guardar la sana distancia para prevenir contagios. Magdalena Muñoz comentó que la labor de estas personas es de suma importancia entre la sociedad que aún no acata las medidas sanitarias, por falta de conocimiento o simplemente porque no quiere.
Esperan “pico” de contagio Al día de hoy, no se han registrado “picos” de contagios que hayan podido generarse en dicho lapso, no obstante, se piensa que éstos podrían aparecer en el transcurso de los próximos días. El último reporte emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Yucatán señala que, en lo referente a los 24 municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria número 2, fue únicamente Valladolid el sitio que ayer registró contagios. Según las estadísticas manejadas, Valladolid lleva un acumulado de mil 530 personas contagiadas en lo que va de la contingencia sanitaria iniciada en marzo pasado. AC promueve protocolos en salud
La promoción de cada una de
Apoyan a familia afectada por ciclones
La vivienda de Hermenegilda, ubicada en la comisaría de Dzodzinchén, resultó dañada, por lo que recibió apoyo alimentario y trabajos de reparación del techo.- (Foto: POR ESTO!)
Esperanza Várguez Rodríguez dijo que la creación del programa Amigos por la Vida fue un factor muy atinado del Gobierno del Estado para ayudar a concientizar a la gente acerca de la importancia de respetar las medidas sanitarias. Una de las integrantes del grupo Amigos por la Vida, quien no quiso proporcionar su nombre, comentó que aunque se exponen a un posible contagio ellos lo hacen para ayudar a los demás. La mujer señaló que la promoción constante del respeto de cada uno de los protocolos sanitarios ha dado resultados, pues hoy en día son muy pocas las personas que no las cumplen, la mayoría ya lleva cubrebocas y usa su gel antibacterial, así como mantiene su distancia con otras personas. A pregunta expresa del corres-
ponsal, la mujer comentó que las cifras bajas de contagios que se han estado dando a nivel estatal, incluyendo a Valladolid, son un reflejo importante de la obediencia de la sociedad en general. Anteriormente los números de contagios por el mortal virus estaban muy elevados, sin embargo, ahora que mucha gente ha adoptado las medidas sanitarias implementadas por las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno, el resultado está a la vista. Por lo que invitó a la comunidad en general adoptar estas medidas como una costumbre para vivir con la enfermedad y evitar un posible contagio del COVID-19, mismo que ha arrebatado miles de vidas en todo el mundo.
VALLADOLID, Yucatán.- Viviendo de lo poco que producen y logran cosechar de su milpa, doña Hermenegilda Canché Mazun, y sus hijos Gregorio y Teodoro, no esperaban un panorama alentador ante la llegada de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, pues sabían que la situación se pondría difícil. Desafortunamente así fue, las condiciones climatológicas generadas por los mencionados fenómenos meteorológicos se ensañaron con su única fuente de sustento. Pero como siempre, la comunidad se unió y solicitó ayuda para ellos. La noticia de las condiciones en que quedaron, tanto su fuente de sustento, como su hogar, llegó a los oídos del presidente municipal, Enrique Ayora Sosa. Las instrucciones para brindarle la atención a la familia fueron inmediatas. Agentes de
la Dirección de Seguridad Pública, acudieron hasta el domicilio de Hermenegilda, ubicada en la comisaría de Dzodzinchén, para llevarle apoyo alimentario y realizar trabajos de reparación del techo de su vivienda que resultó agujerada a causa de las lluvias generadas por Gamma y Delta. Además, se realizó la limpieza del terreno y se les brindó atención médica a la señora y a sus hijos. El director de Seguridad Pública, Jorge Robledo Rodríguez, señaló que se cumple con la encomienda del alcalde, de prestar auxilio inmediato a estas personas que se vieron afectadas por las condiciones climatológicas pasadas. Cabe mencionar que durante la labor en la comunidad también se hicieron cortes de cabello gratis a niños y adultos.
(Víctor Ku y Alfredo Osorio Aguilar)
(Redacción POR ESTO!)
Yucatán 13
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Carpintería, tiende a desaparecer Aunado a que la maderas es escasa para el trabajo, ahora la gente prefiere adquirir muebles de madera prensada, de plásticos o metal, señala César González
La madera ha cambiado de precio y es un poco caro el trabajo, escasea el cedro rojo y el pich, pero trabajamos jabín, x bohón, que son muy durables como el jabín.
TIZIMIN, Yucatán.- El oficio de la carpintería poco a poco va declinando, debido a que muy pocas personas aprecian dicho trabajo. Actualmente, la gente prefiere comprar artículos fabricados con plástico, cartón prensado o metal. El señor César González, que desde hace 40 años se dedica a este oficio, platica un poco de cómo ha cambiado la situación. “Este trabajo no es como antes, cuando había muchísimos encargos, que ahora han estado escaseando, por lo que tenemos que trabajar, aunque ganemos muy
poco. Este oficio ya tiene sus problemas: A veces te toca perder y a veces te toca ganar. Antiguamente la gente prefería sus muebles hechos de madera, pero este material ha sido desplazado por otros como el plástico, aluminio o hierro, además de que este último es un poco más barato, pero nada es comparado con un mueble hecho de madera maciza. Si hablamos de calidad y de personas que tienen buen gusto, ellos aprecian los artículos elaborados con madera, material que dura muchos años, es más segura,
César González hace sobrevivir su carpintería con la fabricación de sillas plegables de otro tipo de árbol, durable como el cedro.
pero nos está afectando la escasez de la misma”. La gente ha estado vendiendo sus tierras a los extranjeros, quienes meten maquinarias y tiran no sólo las maderas preciosas de la región, sino todo lo que encuentren a su paso, para que puedan regar sus campos con líquidos. Todo eso nos ha impactado grandemente, porque ya no hay maderas. Muchos campesinos venden sus parcelas por necesidad, pues
esas personas se dedican a otro trabajo y el campo lo abandonan. Personas que vienen de fuera han talado grandes extensiones de tierras, porque no les importa destruir; lo que buscan es su beneficio personal”. Don César lleva 40 años ganándose la vida con este oficio; estuvo en Mérida trabajando en un taller de carpintería, donde aprendió el trabajo, luego vino a esta ciudad, donde montó su pe-
queño taller en la calle 87 por 48 y 50 de la colonia Adolfo López Mateos. Allí fabrica sillas plegables, puertas, ventanas, clósets y cocinas, entre un sinfín de artículos de uso cotidiano. “La madera ha cambiado de precio y es un poco caro el trabajo; escasea el cedro rojo y el pich, pero trabajamos jabín, x’bohón, entre otras, que son muy durables como el jabín”, concluyó. (Redacción / POR ESTO!)
Focos de infección
Ignoran limpieza de baldíos TIZIMÍN, Yucatán.- Pese a que el Ayuntamiento ha notificado a los propietarios de los predios baldíos para se lleve a cabo su limpieza, éstos aún siguen renuentes. Existen más de mil terrenos abandonados y llenos de maleza, tanto en las primeras cuadras de la ciudad como en las colonias populares. De acuerdo con el último censo del Departamento de Vectores vectores, de la Secretaría de Salud, existen en el municipio más de mil terrenos abandonados y la mayoría representa un larvario de moscos e insectos, además que son utilizados como basureros clandestinos, a pesar de constantes denuncias de los vecinos, pero esto no sirve de nada, pues siguen en las mismas condiciones. Los terrenos abandonados no sólo dañan la imagen de la ciudad, también son un foco rojo para la salud de las familias que habitan a su alrededor, son ellos quienes
señalan que al menos sus propietarios deben limpiarlos o en caso contrario venderlos para que sean habitados. El año pasado, mediante las denuncias ciudadanas, las auto-
ridades municipales notificaron a varios dueños de terrenos baldíos, por lo que a la mayoría de ellos no le quedó otra alternativa que mandarlos a limpiar. (Redacción / POR ESTO!)
Existen más de mil terrenos abandonados tanto en el primer cuadro como en las colonias populares.
14 Yucatán
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Seyé
Personal de la CFE acude para atender el corte de ramas
Mejoras al servicio eléctrico SEYE, Yucatán.- Ante los múltiples reportes de ramas que se enredan con los cables del fluido eléctrico, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad arribaron a la población para atender el problema de ramas y troncos, para optimizar el servicio y no se presenten fallas en el servicio. El personal de la empresa paraestatal acudió con la unidad 92 mil 327 de la zona Motul y se colocó justo sobre la avenida principal para empezar con el corte de ramas, que ya casi se enredaban con los cables que suministran de energía eléctrica a los vecinos del barrio de San Antonio. Personal de la dirección de Obras Públicas y Mantenimiento en la población apoyaron a los trabajadores con la colocación de conos naranja y con el exhorto a los conductores a circular por una calle alterna en la que se realizaban estas labores. La señora Lourdes Canché, una de las vecinas de la colonia
San Antonio, comentó que ya era necesario que se cortaran algunas ramas en la avenida principal del pueblo, pues incluso por las noches las lámparas del alumbrado público ya no prestaban la iluminación suficiente para quienes circulan por ahí. Además, agregó que cada vez que llueve fuerte y con vientos de intensidad moderada, se observa como dichas ramas comienzan a pegarse a los cables y si bien no ha ocasionado interrupciones en el suministro de energía eléctrica, fue mejor que se retiraran para prevenir accidentes. Hay que recordar que durante semanas atrás, la CFE fue una de las instancias que más reportes recibió en la localidad, particularmente por la suspensión del servicio en el barrio de la Mejorada, que en esa ocasión se debió a un averío a cargo de los empleados del área de alumbrado público. (Enrique Chan)
Trabajadores de la empresa acudieron a la avenida principal para retirar lo que obstruía a los cables de la energía. Empleados municipales colaboraron desviando el tránsito hacia una calle alterna. (E. Chan)
Inicia campaña de vacunación antirrábica
Los trabajos de construcción han sido más rápidos de lo que se esperaba en años anteriores, ya que las escuelas de nivel básico permanecen vacías debido a que las clases presenciales están suspendidas.
Construyen aula didáctica en la EST-34
Obra beneficia a estudiantes SEYE, Yucatán.- Aunque las clases presenciales aún no se han restablecido en el Estado a causa del Coronavirus, en el municipio se iniciaron los trabajos de construcción de un aula didáctica en la Escuela Secundaria Técnica No. 34, que además ha servido para darles empleo a varios trabajadores del sector de la construcción. La obra, es ejecutada por el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) e inició hace unos días, después de que los fallos de las licitaciones se dieran a conocer, de manera casi inmediata comenzó la construcción ya que tiene 60 días naturales para poder terminarse. Los trabajos de construcción
del aula han sido más rápidos de lo que se esperaba en años anteriores, ya que las escuelas de nivel básico permanecen vacías y sólo con los intendentes, dado que las clases presenciales están suspendidas a causa de la pandemia. La escuela secundaria es la única que existe en esta población y se ubica justo a unos metros de la carretera que conecta con la avenida de la entrada y salida a la población, donde se atienden a más de 400 estudiantes en los tres grados durante cada ciclo escolar. Ayer se observó que los alarifes han iniciado con las primeras tareas para la edificación del aula, tales como la excavación para los cimientos y la colocación de las bases de acero, por lo que se espera
que dicho proyecto pueda ser concluido en el tiempo estipulado en la convocatoria. Se espera que una vez que la obra sea concluida, pueda ser inaugurada por las autoridades educativas y municipales, pues tendrá un beneficio directo para los estudiantes, una vez que se haya autorizado el regreso a clases de forma presencial. Además, de acuerdo a los trabajadores del sector de la construcción, esta obra ha permitido que se generen empleos en la población, por lo que algunos albañiles no tienen que viajar a la ciudad de Mérida para ir a trabajar, lo que reduce sustancialmente el riesgo de contagio por Covid-19. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- Con la finalidad de mantener las mascotas saludables y que no transmitan enfermedades como la rabia, la Dirección de Salud Municipal lanzó la campaña de vacunación antirrábica gratuita, la cual ha tenido positiva respuesta. La jornada de vacunación se realiza del 12 al 18 de octubre en un horario de las 09:00 a las 13:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, hasta donde las personas acuden con sus perros o gatos para que lleven la inyección y que con eso queden libres de la rabia. Hay que precisar que los vecinos de esta localidad, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, acuden con todas las medidas sanitarias y de prevención ante la pandemia del coronavirus, tales como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y el uso de gel antiséptico. Por su parte, las veterinarias encargadas de aplicar la dosis también toman sus medidas sanitarias de prevención, y el pedirles a las personas que esperen su turno, en lo que se terminan de aplicar las inyecciones a todas las mascotas. Para ello, se les ha pedido a los vecinos el tener paciencia y acudir en alguna de las cuatro horas disponibles para la aplicación de la dosis con la intención de evitar aglomeraciones de personas ni que se formen largas filas. Han acudido perros y gatos
Numerosas personas han acudido con sus mascotas a la jornada de inuculación
de diferentes tamaños y razas, lo que ha demostrado el interés de las personas por mantener a sus mascotas saludables, sobre todo en esta época de confinamiento, en la que la gran mayoría de las familias permanecen en sus casas ante la contingencia sanitaria. Tal es el caso de Jesús Castillo, quien acudió con sus dos perros a que se les aplicara la vacuna y platicó que es necesario que todas las personas que tengan mascotas sean cuidadosas y responsables de sus períodos de vacunación y otras atenciones médicas. (Enrique Chan)
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Izamal
Yucatán 15
El sector hotelero y restaurantero, así como el comercial en general sufrió bajas en sus servicios ante una cancelación masiva de grupos y de agencias. (Fotos: David Collí)
Hoteles buscan sobrevivir
Primero sufrieron por la llegada del coronavirus que afectó al país y luego los embates de los fenómenos naturales que golpearon la Entidad, e impactó en la caída de empleos IZAMAL, Yucatán.- Propietarios y gerentes de los hoteles señalaron la grave situación ante la llegada de la pandemia y lo que están viviendo con los fenómenos naturales que se registraron hace unos días. Como bien se sabe la pandemia generada por el COVID-19 ocasionó el desbalance económico de varias empresas provocando la caída de varios empleos que arrastró a que varias familias yucatecas sufran la consecuencias. En esta ciudad afectó a varios ciudadanos y al ramo turístico como lo señaló Verónica Rodríguez, hermana del dueño del Hotel San Miguel Arcángel, antes de la pandemia íbamos muy bien, no nos quejábamos, tanto en el hotel, cafetería y tienda de artesanías nos estaba yendo de maravilla. Al llegar la contingencia tuvi-
mos que cerrar el hotel el 18 de marzo y reanudamos las labores el 1 de agosto con el 30% de ocupación, nosotros tenemos 14 habitaciones y sólo cuatro se pueden ofrecer, con todas las medidas sanitarias preventivas. La cafetería aún no entra en funciones, así que poco a poco estamos levantando vuelo, tenemos que ofrecer varias promociones para que el turista se motive y haga su reservación, enfatizó. Después vino el mal tiempo cuando la lluvia no paró hasta después de una semana, esto ocasionó que las reservaciones disminuyeran, hace unos días tuvimos otra baja por el paso del fenómeno meteorológico Delta y nuevamente los turistas no llegaron, pues seguimos en espera de que esta situación repunte y todo vuelva hacer normal.
Ricardo Uicab gerente operativo de Grupo Izamal, expuso la situación devastadora que ha sufrido la corporación.
Por su parte, el gerente operativo de Grupo Izamal Ricardo Uicab, señaló que éste con varias propiedades ofrece servicios al turismo como el Hotel la Rinconada del Convento, el Hotel Tuul, una vía Privada llamada San Antonio de Padua, y el restaurante Zamná. Señaló que al inicio de año tenían pronosticado un año al 100% porque estábamos teniendo una ocupación más alta de lo normal, teníamos individuales y grupales; enfatizó que de enero a marzo lo vimos bien en todas las propiedad una ocupación muy alta, al llegar la pandemia para ser más exactos
el 23 de marzo ya no llegaban los turistas y empezaron a hacer llamadas para cancelar, subrayó que fue una cancelación masiva de grupos, de agencias, en las páginas de Internet, reservaciones individuales directas todo se canceló, señaló que la pandemia nos afectó y ahora nos va muy mal. Asimismo, agregó que con la pandemia llegó el mal tiempo, eso nos dio el toque final pues la humedad de tanta agua ocasionó daños materiales, los ventiladores, climas, el sistema eléctrico, todo empezó a fallar, y cuatro meses sin utilizarlos también provocó
que se descompongan. Después de eso viene la reactivación y empezamos muy bajo con dos o tres reservaciones en los hoteles, sin uso de piscinas, sin poder utilizar el restaurante, a partir de agosto empezamos una certificación de buenas prácticas en Yucatán y ya nos autorizan el uso de la piscina y el restaurante y empezó a llegar más turistas, luego se pronosticó el huracán Delta, y eso nos afectó nuevamente, las pocas reservaciones que teníamos la cancelaron, pues estamos avanzando muy lento, finalizó. (David Collí)
Verónica Rodríguez, hermana del dueño del hotel San Miguel Arcángel, señaló lo mal que la están pasando, tenemos que ofrecer varias promociones para que el turista se motive y haga su reservación.
16 Yucatán
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Utilizar las tierras para el proyecto del Tren Maya
Ejidatarios piden más dinero XANABÁ, Izamal.- Se manejan dos cifras diferentes en el precio por hectárea de tierras ejidales que ocuparía el proyecto del Tren Maya en las comisarías de Xanabá y Cuauhtémoc, en Izamal. En la primera asamblea que se celebró en la comisaría de Cuauhtémoc y ante comité del ejido presidido por Antonio May Tun, el representante de Fonatur, Rolando Galindo Pérez, del despacho de Barrientos y Asociados, indicó que el precio máximo por hectárea de tierras ejidales sería de 161 mil pesos y que para el proyecto se ocuparían 4.9 hectáreas lo que viene a sumar aproximadamente 784 mil pesos. En este mismo ejido, el representante de ICA, empresa responsable de la construcción de las vías férreas, Vicente Chávez, habló con las personas presentes para obtener la autorización de otras 6 hectáreas que serían utilizadas para la extracción de material pétreo, en cuyo caso ofreció un millón 800 mil pesos que se cubrirían en 12 mensualidades ya que este sería el tiempo estimado de explotación del lugar. En este caso, como es obvio, se tocó el tema de la reforestación del banco de material por parte de la empresa constructora, pero no se presentó ningún proyecto sobre esta promesa. Una hora más tarde, en el ejido de la comisaría de Xanabá, con la presencia del comisario ejidal Reyes Ruiz Ek, Rolando Galindo Pérez habló sobre la superficie que se afectaría en este ejido, estimada en 35 hectáreas, y ofreció 160 mil pesos por cada una, lo que no dejó muy satisfechos a los ejidatarios que pidieron que sean 250 mil pesos por hectárea, por lo que Galindo Pérez se alejó unos momentos para hacer una llamada y después retornar ante la asamblea para ofrecer 225 mil pesos. Al final, en ambos ejidos se levantaron actas que firmaron las personas que estaban presentes; actas que, según se averiguó, servirían para inscribir ante el Re-
Actualmente, la estación de Maxcanú ya está en etapa de construcción, donde trabaja una cuadrilla de obreros originarios del municipio; semanas atrás se derrumbó lo que quedaba de la antigua parada de ferrocarril para evitar contratiempos. (Cuauhtémoc Moreno)
gistro Agrario Nacional el cambio de uso de suelo de ambos ejidos, como un paso previo a la expropiación de esas tierras para el proyecto del Tren Maya. Cabe destacar que a pesar de que Galindo Pérez pidió en todo momento que el procedimiento fuera legal y con las firmas en las actas de verdaderos ejidatarios con derechos vigentes en el padrón ejidal, en el caso de la comisaría de Cuauhtémoc este requisito no se cumplió, ya que varias mujeres firmaron por sus esposos, lo que de alguna manera contraviene la ley agraria que solamente faculta al titular para dichas firmas. Los ejidatarios y ciudadanos se preguntan: ¿la diferencia de los precios en la negociación a dónde va a parar y a quién se le quedan los recursos? (Jesús Lugo Can)
En Citilcum, Agustina May Canché es una ejidataria que se verá afectada por el proyecto, pues tiene terrenos donde han ido a medir y probablemente pasen las vías. (Cuauhtémoc Moreno)
Fonatur sigue utilizando como negociador al despacho Barrientos en la liberación de los tramos con los ejidos. Ofrecen 161 mil pesos hectárea que afecten, utilizarían 4.9.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Tizimín
Yucatán 17
90% de las calles, con baches Ayuntamiento exhorta a ciudadanos pedir la atención a las vías afectadas por los temporales Gamma y Delta
TIZIMÍN, Yucatán.- Ante el exceso de agua que originaron las inundaciones en varios puntos de la ciudad los fenómenos naturales Gamma y Delta, más del 90 por ciento de las calles presentan baches. Eso representa un gran riesgo para la población tizimileña y sus comisarías, por lo que la mañana de este miércoles trabajadores del departamento de Servicios Públicos, iniciaron trabajos de reparación en distintas arterias de la cabecera. Tras el paso de los fenómenos meteorológicos, que trajeron demasiada agua, casi el 90 por ciento de las calles resultaron dañadas, presentado baches de gran tamaño, por ello esta mañana inició el programa de bacheo, tras los daños que han presentado muchas calles de la ciudad. El primer edil Mario González González informó que en este programa de bacheo y reparación de calles, están trabajando dos cuadrillas de empleados y los trabajos tardarán alrededor de un mes. Pidió paciencia a los pobladores, pues se reparará hasta el último bache, pero también pidió que si observan que las cuadrillas no llegan a sus colonias, reporten el número de calle que presenta baches para ser atendidos. Los exhortó a tener paciencia, por otra parte comentó que el programa de bacheo municipal es permanente, pero por los daños que causaron las lluvias se implementó de manera emergente con dos cuadrillas de trabajadores. Entregan aceite mineral para combatir el dragón amarillo
La mañana de ayer miércoles, el Comité Estatal de Sanidad Ve-
Trabajadores del departamento de Servicios Públicos iniciaron trabajos de reparación de arterias de la cabecera municipal, programa emergente con el que se espera que no quede ningún bache. Se le pidió a los habitantes tener paciencia con las cuadrillas.
getal de Yucatán (CESVY) realizó la entrega de insumos para combatir el dragón amarillo en huertas citrícolas a productores de la zona oriente y municipios vecinos, dicha entrega fue encabeza por el presidente del CESVY, Freddy Sansores Mena, y el presidente municipal Mario Gonzales González. Freddy Sansores Mena, señaló que en esta ocasión se reali-
zará la entrega de un aceite mineral para aplicar a los plantíos de cítricos, beneficiando a 150 productores y 600 hectáreas, también comentó que este producto es completamente orgánico e inocuo para el ser humano, por lo que bien podría aplicar un día anterior a la cosecha de los frutos. La zona oriente en un lugar de suma importancia para el ramo citrícola.
Freddy Sansores Mena, presidente del CESVY, y el Alcalde presiden la entrega de insumos para combatir el dragón amarillo en huertas citrícolas de la zona oriente y municipios vecinos.
Donan agua purificada para comisarías afectadas por Delta
El presidente municipal recibió la donación de 14 mil 400 litros de agua purificada por parte de la fundación Bepensa, como muestra de solidaridad con la sociedad tizimileña, sobre todo con los habitantes de comisarías que resultaron con más afectaciones por el paso del huracán Delta.
Gonzales González informó que estos mil 400 litros comenzaron a ser repartidos desde ayer en las comisarías, donde por cuestiones que están fuera del alcance del personal del Ayuntamiento, como por ejemplo las inundaciones, no permite poner en marcha las plantas de agua potable o por daños en la red, y es ahí donde iniciaron el reparto. (Carlos Euán)
El edil Mario Gonzales González recibió la donación de 14400 litros de agua purificada por parte de la Fundación Bepensa, como muestra de solidaridad con la sociedad tizimileña.
18 Yucatán
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Señala el director de la corporación, Roberto Iván Pacheco Aranda
Buscaron desprestigiar a la Policía
TIZIMÍN, Yucatán.- La Policía Municipal informó que durante y después del paso de la Tormenta Tropical Gamma y el huracán Delta, hubo vigilancia lo que evitó que ladrones no se metieran a robar a los domicilios de las familias que requirieron albergarse. Roberto Iván Pacheco Aranda, director de esa corporación, informó que los índices de reportes de robo a casa habitación en la ciudad es muy baja, pese a que reconoció que los ladrones estuvieron activos durante el paso del huracán Delta. Sin embargo, no lograron cometer ningún robo, porque las unidades tenían como consigan vigilar las zonas donde fue reportado que familias dejaron sus predios para acudir a un albergue para garantizar su integridad y salud. El policía se quejó que muchas personas intentaron hacer quedar mal la labor de la Policía Municipal, publicando en Facebook, que habían visto a personas con machetes cortando cables de energía eléctrica para ingresar a predios que estaban solos porque sus dueños estaban en alberges. Pacheco Aranda afirmó que esas publicaciones fueron total-
Según el jefe policial, con el paso de la Tormenta Tropical Gamma y el huracán Delta, rateros estuvieron activos, pero debido a que mantuvieron la vigilancia a raya, no hubo reportes de robos a casa habitación. Los policias vigilaron las casas que quedaron solas.
mente falsas, porque no hubo reporte alguno de robo, además de que la persona que realizó la publicación puso el número telefónico antiguo de la Policía Mu-
nicipal para realizar el reporte, pero ese número ya no existe ya que el número oficial para reportes actualmente es el 9861129309. Insistió que solo se buscó des-
prestigiar la labor de la Policía Municipal, quienes además de cuidar las casas que quedaron solas, se encontraban cortando árboles que cayeron en las calles
obstruyendo el paso, además de liberar el techo de viviendas que también fueron afectados por la caída de árboles. (Carlos Euán)
Fallece albañil en rancho
carril contrario por lo que volanteó intentando retomar su carril, pero sólo consiguió impactarse contra la parte trasera de la pesada unidad. Por el fuerte impacto y la velocidad a la que circulaban, la camioneta prácticamente rebotó dando un giro de 90 grados y quedando a la mitad de la carretera, con todo el frente destrozado, mientras que el otro vehículo sólo resultó con daños leves. Al lugar llegaron elementos de la policía estatal para tomar conocimiento, en lo que los involucrados daban parte a su ajustador de seguros, para el deslinde de responsabilidades.
TIZIMÍN, Yucatán.- Un albañil, de 59 años, falleció en el interior de un rancho ubicado a la altura del kilómetro 2 de la carretera Tizimín-Kikil, en donde laboraba en una obra, según informaron sus compañeros apenas había llegado cuando se sintió mal y se desvaneció, por lo que dieron parte a las autoridades. Como todos los días, alrededor de las siete y media de la mañana llegaron todos los albañiles, pero cuando se disponían a trabajar, uno de ellos, conocido como el “Tío”, dijo que se sentía mal y se desvaneció, presentaba dificultad para respirar y luego quedó inconsciente. Sus compañeros dieron parte a los patrones, quienes a su vez avisaron a la policía; llegaron al lugar unidades de la Policía Municipal y Estatal para tomar conocimiento, también llegó una ambulancia cuyos paramédicos valoraron al “Tío”, pero únicamente confirmaron que ya no tenía signos vitales. Al lugar del deceso llegó la señora R.Y.M.E., de 30 años, quien manifestó ser la esposa del “Tío”, a quien identificó como J.E.B.D., de 59 años, informando a las autoridades que el hoy occiso padecía de diabetes y que hace días terminó su cuarentena, ya que tuvo coronavirus. Se procedió al acordonamiento de la zona, en lo que se esperaba el arribo de la FGE y SEMEFO para realizar las diligencias correspondientes, proceder con el levantamiento del cuerpo y realizar la necropsia de ley para saber la causa del fallecimiento.
(Carlos Euán)
(Carlos Euán)
El aparatoso choque ocurrió en el kilómetro 4.5 de la vía Tizimín Colonia Yucatán. Sólo se encontraron daños materiales.
Rebasó en curva y destrozó su camioneta TIZIMÍN, Yucatán.- Por intentar rebasar en línea continua, el conductor de una camioneta ocasionó un aparatoso accidente la altura del kilómetro 4.5 de la carretera Tizimín-Colonia Yucatán, al colisionar por alcance contra un camión repartidor de agua purificada. Alrededor las cuatro de la tarde de este miércoles una camioneta Tacoma blanca, con placas de circulación YN2870A, circulaba de Oriente a Poniente sobre la mencionada carretera, al llegar al kilómetro 4.5, intentó rebasar a un camión repartidor de agua purificada, con placas YP5782A, en plena subida. Al momento de realizar la maniobra venía otro vehículo en el
El trabajador se sintió mal y se desvaneció apenas había llegado a la obra, informaron sus compañeros a la Policía Municipal y Estatal, que acudieron para las diligencias correspondientes.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Yucatán 19
Los pibes no son como antes
Para Hermenegilda Cauich, ahora las nuevas generaciones prefieren evitar el ritual de cómo se debe preparar, cuando los ancestros heredaron el conocimiento de prepararlo en un hoyo de tierra TIZIMÍN, Yucatán.- Con el paso de los años, las nuevas generaciones van perdiendo una de las ricas tradiciones que no sólo se cocina el Día de Muertos, el conocido mucbipollo. Actualmente prefieren colocarlo en el horno de las panaderías para evitar el trabajo que conlleva hacer un pib, donde se cuece este platillo, que sin duda alguna es la ofrenda principal de los altares en estas épocas de finados, de acuerdo con Hermenegilda Cauich. Mucbipollo o pib, como comúnmente se le conoce en la lengua maya, es un guiso preparado a partir de masa de maíz, revuelto con manteca de cerdo, recado rojo; además el k’ool que se hace con el caldo del pollo y del cerdo y se le añade masa colada, le agregan sal, recado rojo al gusto y se mueve hasta tener una especie de atole que se pone en el interior de los mucbipollo. Se le agrega unas hojitas de epazote, rajas de tomate, carne de pollo y de cerdo y se sella con una tortilla grande elaborada de masa, se envuelve cuidadosamente con las hojas de plátano y se depositan los pibes en una especie de agujero que escarban los hombres en el cual apila leña. Asimismo, se colocan piedras encima para que alcancen la máxima temperatura para la cocción de los mucbipollos, se atizan y se retiran los cabos de madera que no lograron quemarse. Ya con la braza y en las piedras se colocan los enormes mucbipollos, se tapa con hojas de plátano, unos sacos o alguna lamina de lata para luego enterrarlos por un periodo de una hora mientras se cocinan. El sabor es único e inigualable, los mucbipollos, además de conservar su extracto jugoso, también tienen un rico aroma que despierta el apetito, sin embargo, al ser cocinados en el horno de las panaderías este platillo queda muy seco además de que pierde varias propiedades. El pib tiene su secreto, de acuerdo con Hermenegilda Cauich, pues los hombres y mujeres que tienen la mano fría (sis k’ab) no deben formar parte de los trabajos de este guiso pero hay sus contras, tal como la persona que es “sis k´ab” puede arrojar nueve piedritas en el momento antes de que se vaya a enterrar el pib o esparce unas pizcas de sal sobre todo el pib. Así se tienen la garantía de que se cocerá, pero si éstas no se cumplen al pie de la letra al momento de sacar los pibes, pues algunas partes se cuecen y otras permanecen crudas. De acuerdo con Hermenegilda, son muy contadas las personas que cocinan este platillo, pues muchas buscan la comodidad y la rapidez llevándolos a las panaderías, cuando, los ancestros legaron el conocimiento que además de tomar la gracia de los alimentos y de
El sabor es único e inigualable, por lo que además de conservar su extracto jugoso también tiene un rico aroma que deleita el paladar.
Son muy contadas las personas que cocinan los tradicionales mucbipollos, rico manjar por medio del pib, pues buscan la comodidad y la rapidez llevándolos a las panaderías. (Efraín Valencia)
la Madre Tierra, es agradable a la vista de los familiares que se han adelantado y que en estas épocas vienen a visitarnos. Lamentó que esta tradición se esté perdiendo de manera acelerada, porque ve que las nuevas generaciones no saben qué es tomar un hacha, escoger buena madera que haga el carbón, escarbar en la tierra con su pico y pala para hacer el hueco, colocar las maderas y escoger buena piedra que conserve el calor. Dijo que “el trabajo es un poco cansado, sin embargo, mientras los varones trabajan en la elaboración del pib, las mujeres en la cocina están trajinando todo lo necesario para que cuando la leña ya sea consumida por el fuego estén listos para colocar los mucbipollos. Sin duda alguna subirán de precio en esta ocasión pudiéndose cotizar hasta en 500 o 600 pesos cada pieza por la falta de hojas de plátano, por la carne de pollo, cerdo e ingredientes que también han incrementado el precio”. (Efraín Valencia)
20 Yucatán
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Sin cálculo de daños: Alcalde El Gobierno del Estado incluyó a Tizimín como uno de los sitios en emergencia por los daños causados por Delta / Mario González González dijo que se perdieron unidades productivas, entre otras afectaciones
La Comuna es una de las más afectadas desde el paso de Gamma, y Delta, que aunque no hubo pérdidas humanas, sí hubo viviendas inundadas. (Carlos Euán)
TIZIMIN, Yucatán.- Mientras el Gobierno del Estado declaró a Tizimín como uno de los municipios en emergencia tras el paso del Huracán Delta, por lo que accederá al Fondo de Atención de Emergencia (Fonden), el alcalde Mario González González, señaló que no cuenta con un cálculo de los daños a este municipio. El munícipe se limitó a decir que se perdieron unidades productivas, agrícolas y apícolas, y que a pesar de que no hubo derrumbes de casas, algunas familias sufrieron pérdidas de techos o casas porque al inundarse completamente, perdieron todos sus artículos domésticos. Igualmente dijo desconocer como vendrá el apoyo por parte del Gobierno del Estado, que solamente sabe que Tizimín fue beneficiado con recursos del Fonden, pero que aún no les indican cual será el esquema para la entrega de la ayuda, ni el monto que se le dará al municipio. Asimismo, González González,
dijo estar muy agradecido con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, pues tras la declaración de al menos 19 municipios del Estado yucateco como zona de desastre por el paso del huracán “Delta”. Tizimín, Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos y San Felipe,
fueron los únicos cinco municipios que resultaron beneficiados con el apoyo, luego de que la Coordinación Nacional de Protección Civil lo autorizó tras un dictamen técnico elaborado por la Comisión Nacional del Agua, tal como se dio a conocer el miércoles en el Diario Oficial de la Federación. Tras la activación de los recursos, las autoridades yucatecas podrán atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de las familias que resultaron damnificadas. González González señaló que es un gran alivio saber que Tizimín contará con este recurso federal, para poder apoyar a las familias que resultaron afectadas por el paso del huracán, aunque dijo que por el momento desconoce los lineamientos del programa, pero estará muy al pendiente de la liberación de este recurso y sobre todo saber en qué rubros se podrá invertir exactamente. (Carlos Euán)
Abuelitos no ceden al abandono TIZIMÍN, Yucatán.- En la ciudad hay adultos mayores que necesitan ayuda de la gente, entre ellos Amado Ezequías Cen Euán y Amado Yam Ay. Amado Ezequías carece de la vista pues hace varios años perdió la visión cuando, en un descuido mientras lavaba la pileta del ganado de su patrón, el agua sucia y verdosa le cayó en los ojos y desde entonces ya no puede ver, se guía por medio de alambres e hilos, a pesar de su condición en el patio de su casa siembra camote, yuca, injertos e incluso repara las albarradas. Él vive solo, los vecinos y una de sus sobrinas lo ayudan con un poco de alimentos, él necesita que la sociedad lo apoye con despensa o alimentos enlatados, pues por su
Amado Ezequías hace varios años perdió la visión por un descuido, sin embargo, eso no le impide cultivar camote y yuca en su patio, además de que puede reparar albarradas.
condición casi no hace uso del fuego. Este anciano vive en una casita de cartón ubicada en la calle 85 entre 44 y 44-C, rumbo a la salinera, donde se encuentra una torre cónica de energía de alta tensión. El otro caso es de Amado Yam, también de edad avanzada, pues vive solo en la calle 73 entre 50 y 52 de la colonia Adolfo López Mateos, él casi no escucha, para poder entablar una plática tienes que hablarle en voz alta pues hace poco que perdió la audición por una infección en el oído, lo apoya la gente que vive cerca del lugar, la casa donde reside es prestada, él necesita víveres, las personas que deseen apoyar a estos ancianitos pueden localizarlos en las direcciones antes citadas. (Efraín Valencia)
Estrategia para subsistir
TIZIMÍN, Yucatán.- La esquina del “Hoc” poco a poco va ganado popularidad, pues es una intersección de calles donde las personas han encontrado un punto estratégico para poder ganarse la vida. Empezó en este lugar María Enriqueta Morales, quien vende frutas y verduras, ahora se ha sumado el joven Orlando Rivera, quien ofrece al público una amplia variedad de plantas para jardines. La calle 54, 54-A por 55 es un sitio idóneo para las ventas, Orlando Rivera Cab busca la oportunidad de ganarse la vida en este punto, él vende plantas para jardines, su pequeño vivero se ubica en la calle 54-D por 73 y 75. En su vivero tiene un amplia variedad de plantas como palma real, arecas, coronas de Cristo, caballero de noche, xiat, entre otras, Rivera Cab comentó que “la pandemia nos ha afectado bastante pues antes no había necesidad de salir para comerciar las plantitas, la gente iba a la casa a comprar, ahora vengo a esta esquina para poder vender un poco, trabajo todos los días a partir de las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde”. Comentó que empezó con su
vivero poco a poco, me gustan las plantas, la gente busca más las plantas que se llenan de flores, las coronas de Cristo con precio de 200 pesos, por ejemplo, y para los ranchos las palmas reales con valor de 100 pesos o dependiendo de la altura, las arecas con un costo de 40 pesos. María Enriqueta Morales, quien lleva un buen tiempo comerciando en este punto, platicó que hace varios años empezaron a vender en esta esquina ella y su esposo, pues antes expendían sus productos por las calles; una de las vecinas la animó a quedarse en este lugar, donde se gana la vida. Agregó que “por ahora las ventas están muy bajas, vengo sola porque mi esposo se enfermó, antes me dejaba en este lugar y él se iba en el triciclo a vender un poco en las calles”. Ella vive por el Parque del Roble, pero diariamente la pueden encontrar en la calle 54 por 55, esquina mejor conocida como el “Hoc”, donde ofrece plátano manzano, mandarinas, naranja dulce, pepita molida, entre otros productos del campo. (Efraín Valencia)
María Enriqueta Morales lleva un buen tiempo comerciando frutas y verduras en este punto; refiere que ahora las ventas están muy bajas.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
OXKUTZCAB, Yucatán.- Con la cercanía de la celebración del Día de Muertos, algunas panaderías de la localidad ya comienzan a elaborar el tradicional pan de muerto. Por ejemplo, la panadería “El Renacimiento”, a cargo de Shirley Burgos Pacheco, donde se elaboran los ricos tutis, conchas, patas e injertos de hojaldras que se acostumbran colocar en el altar como ofrenda para los difuntos. Actualmente distribuyen en las comisarías de Yaaxhom y Cooperativa, así como en algunas tiendas de la localidad.
Oxkutzcab
Yucatán 21
Alistan el pan de muerto A pesar de que las celebraciones masivas están suspendidas, la tradicional panadería “El Renacimiento” realizará más de mil piezas para los altares para la ofrenda de los Fieles Difuntos
Tradición de hace más de 60 años
Shirley compartió que la panadería inició hace más de 60 años, cuando su padre Guadalupe Burgos comenzó a trabajar en la panadería de su abuelo a los 12 años, pero cuando el abuelo falleció, su padre ya casado con Amalia Pacheco, decidieron poner la panadería por su propia cuenta. “No fue nada fácil, el primer día no vendieron nada y que al segundo día apenas vendieron 40 pesos en aquel tiempo”, recuerda. Ahora después de 17 años de haber iniciado, las cosas han sido mejor ya que en estas fechas son muy conocidos por la gente y que varias personas acuden para realizar encargos de panes para celebrar el “día de los finados”. La costumbre se está perdiendo
El señor Guadalupe compartió que la tradición de celebrar a los difuntos, cada vez se va perdiendo,
Con una tradición de más de 60 años, los panaderos de la localidad ya encienden el horno para preparar los deliciosos panes.
esto según porque la nueva generación le va agregando su toque personal el cual no es malo, pero “lo tradicional es reemplazada de alguna manera”. Incluso mencionó que hace muchos años atrás, recuerda que
el 10 de Mayo, Día de las Madres, se solía hacer llevándole una dotación de los mejores panes, en vez de otros tipos de regalos, pero eso indica que ha quedado en el olvido ya que ahora en esas fechas, los regalos son cosas materiales.
Se van a arriesgar
Shirley asegura que a pesar de que la pandemia sigue y que los altares en el parque principal y las escuelas han sido suspendidos, de igual manera se va a preparar la mis-
ma cantidad de panes para el día primero y el para el día 2 de noviembre. Indicó que más de mil panes de los grandes y 400 muñecos son los que se van a preparar desde un día antes de la fecha indicada. (Roberto Hernández)
Comienzan las visitas al Cementerio Municipal
del COVID-19. El encargado del módulo, Robert Segura, mencionó que estarán durante un mes en esta localidad para poder atender a toda la población y exhortan a seguir los protocolos de salud para evitar la aglomeración de personas. “Esperamos que la gente cumpla con las medidas correspondientes para darles el servicio correspondiente”, puntualizó.
CHOCHOLA, Yucatán.- Días antes de los Fieles Difuntos, personas acuden al cementerio para limpiar y pintar en su mayoría los mausoleos de familiares fallecidos, es por eso que antes del Día de Muertos, muchos llega Fátima Gutiérrez Osorio y su hija llegaron al cementerio del municipio para colocar flores y veladoras a su tío Juan Osorio quien murió desde hace dos años. Otros permanecieron pintando nichos de sus difuntos para posteriormente dejarles veladoras y flores. El panteón se encuentra abierto al público desde a las 7:00 de la mañana y cierra a las 18:00 horas de la tarde. Sin embargo, todavía hay gente que no acude por temor de al coronavirus. Pero otras personas arriban como siempre, ahora más con las próximas fechas que se aproximan con las medidas de higiene como la sana distancia y el uso de cubrebocas.
(Jaime Tun)
(José Daniel Quintal Arjona)
Los servicios serán por fichas de atención que se entregarán diariamente y los usuarios deben cumplir el protocolo sanitario para prevenir el coronavirus. Estarán un mes en la localidad.
Módulo del INE por un mes en Tekax TEKAX, Yucatán.- El módulo móvil del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la reapertura de actividades en la localidad, donde permanecerá por espacio de un mes para ofrecer servicios como trámite para solicitar la credencial de elector y otros. Después de más de 6 meses transcurridos desde que el citado módulo llegó por última vez al municipio, a causa de la contingencia por el coronavirus, el lunes pasado
dieron inicio de nueva cuenta sus servicios a la población en los bajos del Palacio Municipal, con la modalidad de entrega de 60 fichas diarias para las solicitudes de atención. Los requisitos para alguno de estos trámites son: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio, identificación con fotografía y en caso de no tenerla dos testigos, siempre cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para la prevención
El panteón se encuentra abierto para que familiares lleguen a limpiar y dejar flores.
22 Yucatán
Tekax
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Retiran sellos a loncherías
El lunes pasado personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 acudió a colocar sellos a los establecimientos, sin que, según los propietarios, supieran cuál era el motivo.
TEKAX, Yucatán.- La tarde de ayer un verificador de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 retiró los sellos de suspensión que el lunes pasado se habían colocado a expendios de comida.
A las 17:00 horas, el verificador de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, Juan Namilla Núñez llegó a la plaza a los locales 21 y 22, donde retiró los sellos de suspensión que el pasado lunes
ellos mismo habían colocado y que se negaron a dar alguna declaración. Los propietarios de los locales, Lorena Gorrocica, así como Juan Pren Miranda, mencionaron
que ellos no comprendieron que fue lo que pasó, pero agradecen al Ayuntamiento que los ayudó o la Jurisdicción Sanitaria se equivocó, pero lo que les importa es que ya pueden trabajar para el
beneficio de su familia porque con la situación de la crisis económico, cada día que no trabajaron, la veían difícil. (Jaime Tun)
No se abrirán los cementerios TEKAX, Yucatán.- En los próximos días llegan fechas del Hanal Pixan en la que muchas familias aprovechan para visitar y limpiar los mausoleos, pero ante la pandemia por coronavirus el panteón del municipio permanecerá cerrado y no se abrirá como acostumbra para conmemorar a los fieles difuntos. Erik Esquivel Domínguez, del Departamento Desarrollo Económico de la comuna y encargado del área de panteones mencionó que los cementerios municipales no se abrirán durante las fechas de Día de Muertos que se acercan, ya que los lineamientos de salud hasta
el momento no permiten que los panteones sean visitados por los pobladores, ya que la pandemia de COVID-19 continúa vigente. De igual manera comentó sobre los protocolos que se han tomado para personas fallecidas por la enfermedad por lo que desde el inicio de la pandemia se han utilizado protocolos establecidos, entre ellos, solo se permite la entrada a lugar a dos familiares. Aunque sean fechas donde se recuerdan a las personas y familiares que fallecieron, ambos cementerios no serán abiertos durante las fechas conmemorativas de Día de
Muertos para así evitar la aglomeración de personas. También recalco que aún no tienen fecha para reabrir los camposantos. Tradicionalmente los pobladores acuden al Panteón Municipal antes de las fechas conocidas como “finados”, para limpiar la tumbas de sus seres queridos en donde algunos de ellos pintaban y realizan algunos arreglos en las tumbas para que el 31 de octubre y el 1 de noviembre llevarles flores, pero este año será los días emblemáticos y tradicionales para muchas familias será diferente. (Jaime Tun)
En tiempos de crisis muchos aprovechan las cosechas anuales para venderlas y generar un poco de ingresos y apoyar a la familia.
Cítricos de temporada vital para ganar dinero
Los panteones municipales estarán cerrados el Día de Muertos, ya que la presente pandemia de coronavirus aún continúa, e incluso han tomado protocolos por decesos recientes.
TEKAX, Yucatán.- Las frutas de temporada son aprovechadas por los pobladores para ganar ingresos y de esta manera ayudar con la economía familiar. Abelardo Sierra de 70 años al ver la abundancia de frutas de temporada como las naranjas dulces y las toronjas decidió salir a venderlas a centro de la ciudad para ayudar en la economía familiar. En tiempos de crisis como la actual generada por la pandemia de coronavirus, Abelardo sale a las
calle a vender a un peso la pieza de naranjas, mientras que la toronja a dos, con su respectivo chile molido, ya que de esta manera se le gana más a esta frutas, asimismo, mencionó que muchos de la ciudad de Oxkutzcab pasan a comprarlos, pero de manera muy barata por lo que prefiere venderlo por pieza, “cada año cuando empieza la temporada salgo, aunque este años sea diferente, tengo que salir para ganar un poco del sustento familiar”, dijo. (Jaime Tun)
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Chumayel
Yucatán 23
Riesgo para los transeúntes
Baches, secuelas de las lluvias CHUMAYEL, Yucatán.- Las constantes lluvias propiciadas por los fenómenos meteorológicos a su paso por la entidad, aunado al transitar de los vehículos, han propiciado la aparición de baches en diversas calles del municipio. En las últimas semanas, las pequeñas grietas que figuraban en algunas vías de la localidad han aumentado de dimensión, representando un riesgo para los transeúntes. En algunas calles ya son más visibles los baches de diferentes tamaños y profundidad, convirtiéndose en un dolor de cabeza para los vecinos, quienes tienen que lidiar con ellos todos los días. Con las pasadas lluvias y con las que se han estado registrando por las tardes y noches, los hoyancos se llenan con agua y pasan desapercibido para los transeúntes quienes corren el peligro de caerse al pasar sobre ellos.
Entre las calles afectadas figura la 29 entre 30 y 32, la 32 entre 27 y 29, la 27 entre 30 y 32, la 27 entre 32 y 34, la 32 entre 25 y 27, entre otras. Para evitar el encharcamiento en la entrada de sus hogares, algunas familias han colocado bloques de concreto en la puerta de su predio. Sin duda, los baches que han aumentado con las constantes lluvias, representan una trampa peligrosa para los transeúntes y el aforo vehicular, así mismo, brinda una mala imagen de la comunidad. En torno a esa problemática, el alcalde de la población, Juan Manuel Uc Cruz, externó que en diciembre se efectuarán los trabajos de reconstrucción y construcción de 6 calles, de igual manera se implementará una jornada de bacheo. (Carlos Ek Uc)
Reportan 4 nuevos contagios de COVID-19 en Buctzotz Los hoyancos, que han aumentado con las constantes lluvias, representan una trampa peligrosa para los transeúntes y el aforo vehicular; vecinos esperan que sean reparados a la brevedad. (Carlos Ek)
Limpian cementerio en víspera de conmemorar a los finados
Sector Salud sanitiza lugares públicos constantemente para prevenir más infecciones y recomienda acatar medidas sanitarias.
BUCTZOTZ, Yucatán.- En el último reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, ayer a las 6 de la tarde, informó que en Buctzotz se detectaron 4 nuevos casos de COVID-19, los cuales se encuentran aislados y monitoreados constantemente por personal de Salud. La autoridad municipal continúa recomendando a la población en general a no bajar la guardia contra el coronavirus, ya que si-
gue latente mientras no exista una vacuna, por lo que deben de acatar las medidas sanitarias para evitar contagios, señaló el doctor Javier Armando Tapia Palomares. La población que realiza sus actividades cotidianas debe usar el cubrebocas, respetar la sana distancia, lavarse las manos constantemente y tener presente que con cualquier sospecha de algún síntoma acudir al médico para valorar su estado de salud. (Concepción Noh)
CHUMAYEL, Yucatán.- En vísperas de las celebraciones a los finados se llevan a cabo trabajos de limpieza en las instalaciones del cementerio general de la población. En el mes de octubre la comunidad se prepara para celebrar el tradicional Hanal Pixán, una costumbre de gran arraigo cultural y ancestral que representa un encuentro místico entre vivos y muertos. Con esa premisa, el señor Graciano Martín, sepulturero de la comunidad, se ha dado a la tarea de brindarle mantenimiento a las instalaciones del lugar, ante la cercanía de los días de muertos. “Por lo general, la limpieza la realizamos días antes, pero ahora estamos un poco atrasado por las lluvias de la tormenta tropical y el huracán que nos impidieron trabajar, pero ya esta semana debe quedar listo”, aseveró. El sepulturero compartió que en estos días estará efectuando las labores de chapeo de la maleza que con las lluvias ha crecido en algunas áreas; “sólo es barrer y chapear lo poco que ya creció, porque por lo general está limpio el lugar”, precisó.
Con respecto a las visitas al camposanto, Graciano Martín indicó que estará abierto de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Para los días conmemorativos habrá vigilancia para evitar aglomeraciones. A lo largo de los estos días, las familias también han estado
acudiendo para limpiar la tumba de sus seres queridos que se ha adelantado en el viaje eterno. En el interior del cementerio ya se observan flores de la temporada que anuncian la proximidad de las celebraciones. (Carlos Ek Uc)
El camposanto estará abierto de 8:00 a 17:00 horas; para los días conmemorativos buscarán evitar aglomeraciones. (Carlos Ek)
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Smart For Two automático, impecable, acepto cambio 9991-77-64- 87. ————————————— Grand I 10 2015 Std. Clima, como nuevo, acepto cambio 9991-77-64-87. ————————————— Monza 98 y 2002 con clima, factura original, 1 dueño 9991-7764-87. ————————————— Chevy 2008, 4 puertas, std., clima, factura original 9991-9905-70. Ofrezca. ————————————— Aveo LT 2008, 4 puertas. 999105-02-62. ————————————— Nissan Plantina 2004, 9991-0502-62. ————————————— Remato Tsuru tipo vagoneta. Acepto cambio. 982-10-18 y 9999 01-72-65. ————————————— Toyota avanza 2014, un dueño, al día 9992-92-11-48. ————————————— Sentra 2016 , automático, eléctrico, clima, factura original, al día, 9992-92-11-48. ————————————— Jeep Compass 2014 al día, automática, clima, eléctrico, de lujo 9992-92-11-48. ———————————— «MOTOCICLETAS» ———————————— Moto Dinamo 250 cc. 2016, Edición Especial. $29,000.00 Acepto auto. 9991-77-64-87. ———————————— « BICICLETAS » ———————————— Bicicleta marca Benotto, triatlón, tecnología Italiana. 9999 49-43-74. —————————————
Col. Emiliano Zapata. Vendo casas de 2 recámaras, en privada, dentro de la ciudad: $320,000. 9998 99-43-77. ————————————— Casa de dos pisos sobre Av. 128, en esquina, 5 cuartos, 2 baños, lavadero. 9991 99-05-70. ————————————— Remato casa en Chuburná, 999511-51-55. ————————————— Rento casa en Progreso, frente al mar y malecón, día semana, mes 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa céntrica, atrás de Soriana, $2,200.00, jardían, garage, sala, recámara, 9995-76-79-83. ————————————— Rento casa, amplia, 4 recámaras, 4 baños y sala. Carretera a Tixkokob. 9995-46-07-34. ————————————— Rento casa Américas. 9991-5996-06. ————————————— Emiliano Zapata Sur. Terreno en esquina, buena calle: $400,000. 9998 99-43-77 y 9991 46-27-34. ————————————— Vendo o rento terreno con certificado parcelario, 3 hectáreas, frente a Mayucsa, carretera MéridaTixkokob. 9995 04-66-91. ————————————— Terreno en la Col. San Marcos Nocoh, de 25 x 70 m, a 5 esquinas de la Bimbo: $900,000. 9999 9861-16. ————————————— Vendo terreno en Celestún. 999159-96-06. ————————————— Venta de terrenos Campestres, varias medidas, frente reserva Cuxtal, propiedad privada. 999128-53-92. —————————————
Rento departamento en Franacisco de Montejo, con baño independiente y c o c i n e t a . $2,000.00 Cel. 9992-72-97-54. ————————————— Rento cuarto amueblado, centrico, te interesa informate. 999925-67-48. ————————————— Rento Depto. económico. Zona Oriente. Inf. WhatsApp. 9991-1096-41. ————————————— Vendo propiedad, Chicxulub Puerto, 2 cuadras antros y playa. 9991-05-35-15. ————————————— Club de Golf La Ceiba. Rento preciosa casa de 4 habitaciones, con alberca: $30,000 mensuales. 9998 99-73-77. ————————————— Rento local centrico, ideal consultorio u oficina. 9992-24-99-91, 9992-12-06-60. ————————————— Rento cuarto en Amapolita, para personas que trabajen o matrimonio sin hijos. 9992 76-77-49. ————————————— Rento cuarto céntrico, independiente. C. 71 No. 506 entre 60 y 62, Centro. ————————————— Rento cuarto centrico p/2 personas a cuadra 1/2 de Pal. Mpal. C. 83 No. 169-C 84x86, Progreso, Yuc. Inf. Cel. 9991 26-78-62. ————————————— Rento cuartos semiamueblados, propios para estudiantes, una o dos personas, magnífica ubicación, en Frac. Los Pinos. 9991 4256-66 y 9999 47-73-68. ————————————— Casa-habitación y local comercial, juntos. C. 12 x 63-A. Col. Cortés Sarmiento. 9991-28-53-92. —————————————
————————————— Venta de edificio 7 habitaciones con baño, frente CBTIS 120. C-11 Chuburná de Hidalgo. 9991-28-53-92. —————————————
Compro motos en buen estado, con factura original. Cel. 999901-72-65. ————————————— Compro tumbadora o quinto, en buen estado, pago inmediato. 9993 10-79-98. ————————————— Compro libro Extirpe de Conquistadores, edición Yucatán. 9999 98-61-16. ————————————— Busco libro antiguo de Medicina: Diagnóstico Diferencial de Diamond. 9999 98-61-16. ————————————— Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 928-54-85. —————————————
Experto en cobranza difícil a deudores morosos, trabajos confidenciales. 926-93-63 y 9999 98-61-16. ————————————— Fumigaciones, acabamos con las plagas: hormigón, arañas, cucarachas, alacranes, etc. 9991 30-29-43. ————————————— Consultorio Dental Roadent le ofrece tratamientos dentales para niños y adultos. Av. Alemán x 40 y 42, Col. Jesús Carranza, Plaza Hacienda local 203, planta alta. 9994 96-63-16. —————————————
Reparación de celulares, tablets y laptops, liberaciones y desbloqueos al momento, cambio de pantallas, instalación de aplicaciones, flasheos, unbricks, eliminación de bloqueo payjoy. 9994 75-82-01. ————————————— Técnico en electricidad, plomería, gas, estufas, bombas y ventiladores. Mayores informes al 9992 07-94-25. ————————————— Reparo aires acondicionados y refrigeradores. Precios económicos. Mayores informes al 9994 35-00-15. ————————————— Plomería-electricidad-calentadores-fugas-gas Lp-cometidas 9991- 07-24-94. ————————————— Reparo neveras, refrigeradores y climas. Llame sin compromiso al 9992 32-90-75. ————————————— Reparación de refrigeradores, secadoras; técnico honesto y puntual. 9993-10-12-47. —————————————
¡Únete a Oriflame! ¡Solo Mérida! Venta de catálogo, producto de uso personal. 9992 92-47-05. ————————————— Vendo mobiliario y relojes. C. 56A No. 434-B, Depto. 2, frente al Chetumalito, mercado Lucas de Gálvez. 9992 44-11-42. ————————————— Deshumidificador Fedders: $600; Catarina Step2: $500 y mesita de serigrafía. 9991 99-05-70. ————————————— Venta de malla sombra 90% y 95% de sombra, varias medidas, disponibles, reforzadas y con ojillos a cada metro. 9999 70-10-68. —————————————
Entregar antes del: 19 de octubre del 2020
Cultura Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
e u q o L
se esconde en
C
alor, corrupción, mosquitos, explotación y tabú… estos, son los elementos principales que te invitan a sumergirte en “Tulum Tulum”, uno de los textos que conforman el primer ciclo de lecturas dramatizadas “Escena Sur. Lecturas en Zoom” impulsado por el Teatro de La Rendija. Para conocer qué hay detrás de esta historia, que bebe de la novela gráfica y el cine de Quentin Tarantino, entablé comunicación con su director, Ulises Vargas. Él se encuentra desde hace poco más de dos años en España, a donde realizó un Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. A pesar de la distancia geográfica, continúa haciendo teatro con el laboratorio de experimentación Belacqua, del cual es uno de sus fundadores, así como con el colectivo Artistas Inflamables. Ulises me explica que “Tulum Tulum” es un texto escrito por la dramaturga María José Pasos (Belacqua), resultado del seminario de dramaturgia impartido por Jaime
Chabaud como parte de una coproducción de La Rendija-ESAY Teatro en el 2018. En aquel espacio también convergieron Raquel Araujo y Mabel Vázquez, creadoras de las otras dos lecturas dramatizadas que conforman el ciclo. De esta triada de autoras yucatecas emergentes, Ulises explica que vio su evolución en un espacio de profesionalización para crear un oficio con seriedad y que busca posicionar al estado como polo de producción de dramaturgia contemporánea a nivel nacional. En el caso de María José, “no es una creadora de escritorio, está presente en ensayos y escribe durante el desarrollo del laboratorio que da forma a la puesta en que se trabaja” Sin embargo, acota, “Tulum, Tulum” es un caso excepcional, fue una obra creada antes del proceso de escena. La pieza, que recién se publicó en la revista “Paso de Gato”, presenta la historia de Estévez, antihéroe que durante muchos años formó parte de un corporativo turístico que explota a las personas y recursos naturales en el lugar ficticio. Busca sacar a la luz toda la suciedad generada detrás de este negocio. De ahí, la obra parte hacia el complot que se genera para evitar que Esteves haga pública la cloaca. “Veremos como una sola familia mueve todos los hilos de este paraíso turístico, apoyándose de la corrupción y explotación, coludidos con gente de la administración pública, representada”. Carolina (Susan Tax), Esteves (Rigel Guevara), Wilson el magnate (Juan Ramón Góngora), y Amira (Silvia Káter), estarán entre los intereses que se mueven en este tipo de empresas, así como las relaciones familiares, afectivas y sexuales que los vinculan. Ellos cuatro guardan un secreto importante. La puesta en escena en pantalla se realiza a través de Zoom. “Con posibilidades y restricciones”, explica Ulises, pues una obra requiere de la presencia corporal de los actores, de miradas, cercanía y gestos.
“Apostamos por los propios recursos de la plataforma para traducir lo que María José planteó en la obra; hablamos de voces grabadas, su presencia y voz ante cámara, el canal de chat de la aplicación donde también se cuenta la historia y se realiza el envío de archivos en formato jpg”. Pero eso no es todo. Carmen Ordóñez, diseñadora de los conceptos visuales de Belacqua, paralelamente representa gráficamente las escenas. “En esta ocasión ya no solo es la herramienta de difusión sino un elemento clave para la puesta en escena del texto. Todo recurso visual que ella genera y activa, es uno de los pilares más fuertes. Lo que ella hace es generar signos con ilustración generada in situ para aportar lo que no se ve en la historia (mirada, gestos o proximidad), aquello que se anula por misma aplicación digital. Dibujos, tipografías y manipulación de los papeles. “Su trabajo es de coautoría”, señala el también actor y dramaturgo, quien además explica que dirigir la lectura ha sido aprendizaje respecto a las posibilidades de la plataforma. “Hizo volverme flexible para descubrir que traducir el escenario a ella no funciona. Pero dirigir para lo que sirve la app con las herramientas, es interesante. Es una posibilidad más, creo que hay mucho que aprender por que tendrá que actualizarse. Dentro de seis meses si hiciéramos “Tulum Tulum”, sería distinto porque nos permitirá más elementos”. Los sábados 17 y 24 de octubre, a las 6 de la tarde se transmitirá la lectura dramatizada, la cual está destinada a un público adulto (18+). Para acceder es necesario registrarse en la página oficial del Teatro de La Rendija y adquirir un boleto electrónico, con el que recibirá las instrucciones para el día de la función. (Gibrán Román Canto)
2 Cultura
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Abre con homenaje el Cervantino
C
omenzó la edición 48 del Festival Internacional Cervantino en el Teatro Juárez, el cual se esperaba vacío; no fue así. Durante la histórica transmisión en vivo, se apreció en las butacas una serie de retratos del equipo organizador. Esta no fue la única muestra de humanismo, ya que brindaron un reconocimiento al personal de salud de Guanajuato por su trabajo en la atención de la salud ante la pandemia de Covid-19. Funcionarios locales y la directora del FIC, Mariana Aymerich, única representante del Gobierno federal, estuvieron sobre el escenario para dar por inaugurada la fiesta del espíritu. El rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero, fue el primero en unirse al reconocimiento nacional al personal de salud. Explicó que esta edición se ofrece como una fiesta, pero
El doctor Alfonso Delgado
no entendida como un jolgorio, sino como un reconocimiento. Por su parte Aymerich, directora del FIC, detalló que serán cinco días de transmisión, a partir de hoy y hasta el 18 de octubre, con
Hospital de Silao por su labor en la atención de pacientes de Covid-19. El FIC tendrá una particular atención en el talento local, ejemplo de ello son la compañía de danza de Lola Lince, Capella Guanajuatense y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. También destacan once exposiciones que se llevarán a cabo en los distintos museos del estado. La programación del festival se podrá seguir desde el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de Canal 14, Canal Once, Canal 22, Capital 21 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). También se podrá acceder desde cualVargas recibió la Presea Cervantina 2020 por su labor. quier parte del mundo en fesmás 50 actividades escénicas, infantiles. tivalcervantino.gob.mx y la con la participación de 13 paíEn esta ocasión, la Presea plataforma Contigo en la disses, 825 artistas, de los cuales, Cervantina 2020, que reconoce tancia contigoenladistancia. 443 son nacionales y 382 in- el legado de grandes artistas, fue cultura.gob.mx. ternacionales; con géneros que para el doctor Alfonso Delga(Redacción POR ESTO!) van de la ópera a actividades do Vargas, director general del
Pacheco para Saber, cura Reanudan escritores y los miedos XIV Bienal periodistas C FEMSA Eliseo Martín Burgos
E
l legado del escritor y periodista José Emilio Pacheco, será objeto de estudio en un ciclo de actividades que inicia mañana con talleres y mesas panel para el público en general y estudiantes de literatura y periodismo. “Inventario de José Emilio Pacheco: Diálogos entre el arte, la literatura y la ciudad” es el nombre del proyecto planeado por la Cátedra Extraordinaria del autor de Las Batallas en el Desierto, así como de Cultura UNAM y el MUAC. En la mesa diálogo “José Emilio Pacheco y su inventario: una educación sentimental”, participarán Rosa Beltrán, Eduardo Antonio Parra, Benito Taibo y Ana García Bergua. En plática vía telefónica, García Bergua comentó que compartirá comentarios sobre la publicación y el vasto abanico
de temas de Pacheco. Recordó que su padre, el crítico de cine Emilio García Riera, formaba junto con él y otros, “un grupo muy innovador, abierto a las corrientes de pensamiento de todo el mundo”. El cierre será una conversación que reunirá el viernes 16 a las 8 de la noche, al pintor Vicente Rojo, a la escritora y conductora Cristina Pacheco, y la curadora Amanda de la Garza. Para finalizar, Ana García Bergua, resaltó que los rasgos que los futuros escritores y literatos deben rescatar de la labor de José Emilio Pacheco, “son la curiosidad e interés por la literatura y la historia, por ser un testigo no sólo de su época sino del espíritu intelectual que la animó”. Mayor información en catedrapacheco.unam.mx. (Gibrán Román Canto)
uando los nativos de la isla Borinquen, hoy Puerto Rico quisieron saber si en verdad los españoles eran inmortales como los dioses, pescaron a un joven soldado, lo sumergieron en agua hasta que se ahogó, después lo velaron durante varios días hasta que empezó a pudrirse, durante el velorio le decían: -Señor, levántate y perdónanos. Y como no respondía, lo dieron por muerto y así supieron la verdad, que son iguales a ellos, y perdieron el miedo que les infundieron. Antología del Chascarrillo Segunda Época
Familia de indígenas caribeños.
L
uego de que se viera interrumpida por la pandemia del Covid-19, a partir de mañana se retoman las actividades de la XIV Bienal FEMSA “Inestimable azar”. En el Centro Cultural Clavijero de Morelia inicia el ciclo de exposiciones escalonadas. Las muestras de la artista local Roxana Cervantes, y la de los capitalinos Ana Pellicer y Marco Rountree, serán las primeras. La elección de la sede fue por el papel que juega en la modernidad y el arte del siglo XX, los murales creados allí por artistas locales y extranjeros, y la participación de artesanos en proyectos comisionados. Con aforo limitado, las
muestras abrirán cada 15 días hasta llegar al 21 de febrero. A partir del 1 de noviembre, el Centro Cultural Clavijero, así como los museos de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el del estado, la Casa Taller Alfredo Zalce y el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, fungirán como sedes. El director artístico de la bienal, Daniel Garza Usabiaga, explicó que hubo artistas que trabajaron de forma colaborativa con artesanos; agregó que hay proyectos que reflexionan el legado moderno, el mural, el sentido crítico del legado realista. Para mayor información, consultar en la página www. bienalfemsa.com. (Redacción POR ESTO!)
Internacional 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Rusia registra una segunda vacuna El país bate un nuevo récord de contagios de coronavirus / Francia decreta un toque de queda nocturno en varias ciudades y Europa se prepara “para lo peor” Varias capitales.- Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, un paso previo en el país antes de la fase final de los ensayos clínicos, anunció el miércoles el presidente Vladimir Putin, cuando el número de infecciones diarias bate un nuevo récord. El laboratorio Vektor en Siberia, “ha registrado la segunda vacuna contra el coronavirus hoy, llamada EpiVacCorona”, dijo Putin en una reunión ministerial en videoconferencia. La vacuna tiene un “nivel de seguridad suficientemente alto”, declaró la viceprimera ministra rusa encargada de la salud, Tatiana Gólikova, en esta reunión. La vacuna pasará ahora a la fase final de los ensayos, que implicará a 40 mil voluntarios, añadió. El laboratorio Vektor, en la región de Novosibirsk, realizó investigaciones secretas sobre las armas biológicas durante el período soviético y contiene muestras de diversos virus, que van desde la viruela hasta el ébola. Rusia registró en agosto su primera vacuna contra el nuevo coronavirus, desarrollada por el centro de investigación moscovita Gamaleia con el ministerio de Defensa ruso. La primera vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, en referencia al satélite soviético, fue percibida con escepticismo en el mundo, sobre todo porque no había llegado a la fase final de los ensayos en el momento de su anuncio con gran pompa por las autoridades. Sin embargo, una gran parte de la élite política rusa afirma que fue vacunada con la Sputnik V, y Putin citó el ejemplo de una de sus hijas. Y el gobierno espera desplegarla masivamente en el país antes de fin de año. Cifra histórica
Rusia registró la cifra sin precedentes de más de 14 mil casos nuevos de coronavirus, el pico diario más reciente, dijeron las autoridades. El país, que tiene la cuarta cantidad más alta de contagios confirmados en el mundo con más de 1,3 millones, ha registrado más de 10 mil casos nuevos durante 11 días consecutivos. Las 14 mil 231 infecciones nuevas del miércoles es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. La mayoría de las restricciones por el coronavirus fueron levantadas durante el verano en el país. A pesar de un veloz rebrote, las autoridades descartan un segundo confinamiento nacional. En Moscú, que registra más de 4 mil casos diarios desde el sábado, las autoridades recomendaron que los adultos mayores se aíslen en casa y ordenó a los empleadores que el 30 por ciento de su personal trabaje desde casa. El al-
El nuevo antígeno ruso, llamado EpiVacCorona, se elabora en el laboratorio “Vektor”, en Siberia. (Sputnik)
La OPS anunció nuevas pruebas rápidas de antígenos que “pueden transformar la respuesta a la pandemia en la región”. (Reuters)
calde de Moscú, Sergei Sobyanin, amplió una semana las vacaciones escolares. Medidas extremas
El gobierno francés aprobó este miércoles un toque de queda nocturno en París y las principales ciudades del país a partir del fin de semana, para frenar la imparable circulación del coronavirus, en una Europa que se prepara para lo peor. En Francia ya se han registrado cerca de 33 mil muertos por coronavirus y más de 790 mil contagios. Actualmente hay mil 633 personas en cuidados intensivos y con asistencia respiratoria por COVID-19 y la capacidad nacional es de 5 mil camas. Casi 20 millones de personas se verán afectadas por estas nuevas medidas, que buscan frenar el avance del nuevo coronavirus. “El toque de queda durará cuatro semanas e iremos al Parlamento para extenderlo hasta el 1 de diciembre. Seis semanas es el tiempo que creemos útil”, dijo el presidente Emmanuel Macron en una entrevista televisiva.
Barron, hijo de Donald y Melania Trump, de 14 años, contrajo coronavirus, reveló la Primera Dama.
medidas y Londres prepara además la lucha en otro frente: los servicios secretos británicos están trabajando activamente para proteger los nuevos proyectos de vacuna contra el coronavirus de las interferencias extranjeras. En España, la región de Cataluña decidió clausurar todos sus bares y restaurantes durante 15 días, para intentar evitar un “confinamiento total”. Esas medidas llegan tras las fuertes restricciones de movimiento en Madrid que impuso el gobierno central.
Avanza la pandemia
En Europa hay más de 244 mil fallecidos y 6,7 millones de casos. Es la región del planeta donde la epidemia avanzó más durante la semana pasada, datos que probablemente se repitan en la semana en curso. En Alemania también se anuncian cambios. La canciller Angela Merkel quiere imponer nuevas restricciones, entre ellas ampliar el uso obligatorio de la mascarilla o adelantar el horario de cierre para bares y restaurantes en las zonas donde la tasa de contagio sobrepase los límites que se había fijado el gobierno. Alemania comunicó 5 mil 132 nuevos contagios declarados en 24 horas, es decir el mayor incremento desde hace seis meses, según el instituto de vigilancia epidemiológica Robert Koch.
Los ciudadanos irlandeses ya no podrán visitarse unos a otros, debido a nuevas restricciones impuestas por el Gobierno. (AFP)
Prueba rápida “Debemos actuar, la situación es preocupante”, dijo Macron, y advirtió que la “segunda ola” ya se está abatiendo sobre el país. (Reuters)
Portugal se prepara igualmente para reforzar las restricciones y pedirá al parlamento que legisle sobre la obligatoriedad del uso de mascarilla en la calle y la descarga de una aplicación móvil de rastreo de contactos de COVID-19. En el Reino Unido, Irlanda del Norte endureció también sus
En Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus, donde ya han muerto casi 216 mil personas y más de 7,8 millones se han contagiado, YouTube anunció que eliminará contenidos que contradigan el consenso de los expertos sobre las vacunas contra el coronavirus. Ante la dramática situación en Estados Unidos y en América Latina, donde hay casi 372 mil fallecidos y más de 10 millones de contagios, la Organización Pana-
mericana de la Salud anunció una prueba de diagnóstico rápido de COVID “asequible y confiable”, capaz de realizarse “en cualquier lugar” y de dar resultados “en minutos”. Carissa Etienne, directora de la OPS, informó que actualmente se están realizando estudios piloto en Ecuador, El Salvador, México y Surinam, y que millones de estos tests estarán disponibles en las próximas semanas. De momento, la situación sigue siendo preocupante: el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ordenó el confinamiento de la ciudad de Chalchuapa, de 175 mil habitantes, tras registrarse 175 contagios el pasado lunes. En Guatemala, el gobierno ya decretó el cierre de los cementerios del 31 de octubre al 2 de noviembre, fechas en que miles de personas abarrotan los camposantos para visitar a sus difuntos. La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos un millón 87 mil 513 muertos en el mundo y más de 38 millones 221 mil 850 contagiados. (AFP/AP/EFE)
4 Internacional
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Vaticano juzga a dos curas por abuso sexual de menor Ciudad del Vaticano.- Dos sacerdotes italianos comparecieron este miércoles ante la justicia del Vaticano, acusados de abuso sexual de un menor en una residencia para estudiantes dentro del territorio del pequeño Estado, informaron fuentes de prensa. Ambos imputados comparecieron por primera vez ante el tribunal para una audiencia relámpago, que duró ocho minutos, durante la cual se estableció que el 27 de octubre próximo serán escuchados. El sacerdote italiano, es acusado de haber abusado sexualmente de un menor cuando era un joven seminarista y residía en el “Pre-seminario San Pío X”, localizado dentro del Vaticano, no muy lejos de la residencia actual del Papa Francisco. El otro sacerdote es Enrico Radice, de 71 años, quien era rector del alojamiento en el momento de los hechos y es acusado de complicidad por haber protegido al seminarista. Los estudiantes alojados en ese internado eran niños y adolescentes que estudiaban en un colegio privado del centro de Roma y que participaban como monaguillos en las misas celebradas en la basílica de San Pedro. Algunos de ellos decidieron convertirse en sacerdotes y estudiaron en el seminario. La justicia vaticana decidió abrir el juicio tras la publicación del libro “Pecado original” del periodista italiano Gianluigi Nuzzi en el que denuncia los abusos cometidos en ese seminario entre 2011-2012.
Montebello.- Las autoridades federales de Estados Unidos exhibieron el miércoles los resultados de una serie de allanamientos en el Sur de California que permitieron incautar mil 008 kg (2 mil 224 libras), el mayor alijo de metanfetaminas hallado por la agencia antidrogas DEA en toda su historia, durante la investigación de una organización vinculada con el cártel mexicano de Sinaloa. (AP)
Gabriele Martinelli, de 28 años, uno de los acusados.
Según los informes, el acusado y la víctima tenían 14 y 13 años cuando ocurrieron los hechos, que se prolongaron durante cinco años. Martinelli, quien se ordenó sacerdote hace dos años, actualmente tiene 28 años y ha sido acusado de agresiones sexuales repetidas entre 2007 y 2012. Según la fiscalía “usó violencia y amenazas para obligar a L.G. a tener relaciones carnales”. Por su parte Radice ha sido acusado de haber “ayudado a Martinelli en varios momentos y lugares, en Italia y en el extranjero, a evitar la investigación”. Según la fiscalía, el religioso “obstruyó la investigación” sobre Martinelli al “insistir en que no sabía nada sobre actos homosexuales o lujuria en el pre-seminario”. Entre las personas que serán llamadas a testimoniar figura el polaco Kamil Tadeusz Jarzembowksi, quien contó que acudía
regularmente a la habitación del seminarista para tener relaciones sexuales porque “se sentía obligado a ceder a sus demandas”, ya que no se trataba de una relación amorosa. “No les reprocho a esos sacerdotes ser homosexuales”, declaró el polaco, que residió en el pre-seminario de los 13 a los 18 años. “Todo esto es una gran hipocresía: durante el día, esta gente es homofóbica, por la noche se vuelven locos en las discotecas gay”, comentó. Poco después de la publicación del libro, la víctima contó en un programa de televisión que había sido abusado sexualmente durante su primer año en el pre-seminario, a la edad de 13 años. El joven aseguró que inclusive le hicieron propuestas inapropiadas dentro de la basílica de San Pedro durante las misas. (AFP/AP)
El septiembre más cálido en 141 años
La Tierra alcanzó el mes pasado un récord de calor en septiembre, y las autoridades climatológicas estadounidenses dijeron que hay una probabilidad de casi 2 a 1 de que 2020 sea el año más caluroso de que se tenga registro en el planeta. Impulsadas por el cambio climático causado por el hombre, las temperaturas globales promediaron el mes pasado 15,97 grados centígrados (60,75 Fahrenheit), superando a 2015 y 2016 para el septiembre más caluroso en 141 años de registros, informó el miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceá-
Exhibe gran alijo de drogas incautado en California
nica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés). Esa temperatura rebasa en 0,97 grados C (1,75 F) el promedio del siglo XX. California y Oregon tuvieron su septiembre más caluroso en los registros. La Tierra ha tenido 44 septiembres consecutivos más calurosos que el promedio del siglo XX y 429 meses seguidos sin un mes más frío de lo normal, de acuerdo con la NOAA. Los siete septiembres más calurosos en registro han sido los últimos siete. Eso significa “que ningún mi-
llennial y ni siquiera sectores de la generación X han vivido un septiembre más frío de lo normal”, dijo Kathie Dello, climatóloga del estado de Carolina del Norte, quien es millennial. Lo que está ocurriendo es una combinación de calentamiento global —resultante de la quema de carbón, petróleo y gas natural— y las variaciones naturales, dijo Sanchez-Lugo. Sin embargo, el factor que más está influyendo es el calentamiento causado por el hombre, manifestaron Sanchez-Lugo y Dello. (AP)
Astronautas alcanzan la EEI en tres horas Almaty.- Una nave Soyuz con tres astronautas a bordo, una estadounidense y dos rusos, se acopló este miércoles a la Estación Espacial Internacional (EEI) en un tiempo récord, tan solo 3 horas después del despegue. Los cosmonautas rusos Serguéi Ryjikov y Serguéi Kud-Svershkov y la astronauta estadounidense Kathleen Rubins partieron del cosmódromo ruso de Baikonur en Kazajistán a las 05:45 GMT, llegando tres
horas más tarde a la EEI, a 408 kilómetros de la Tierra. (AFP)
Subastan libro de 1623 con obras de Shakespeare Nueva York.- El llamado “Primer Folio”, un libro que contiene la primera colección de 36 obras de teatro de William Shakespeare, editada en 1623, fue subastado en Nueva York en casi 10 millones de dólares, un récord para una obra literaria, informó Christie’s. (AFP)
Enjambre de sismos en Guatemala Ciudad de Guatemala.-Guatemala ha registrado un total de 2 mil 011 eventos sísmicos en lo que va de 2020, y nueve de ellos en las últimas 24 horas, según indicó este miércoles un reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
En el nuevo récord influyó el fuerte calor en Europa, el Norte de Asia, Rusia y el hemisferio Sur.
Deportes 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Liverpool y Manchester United podrían quedarse sin Champions La Premier League anunció que se acordó por unanimidad rechazar el “Project Big Picture” MADRID, España, (Europa Press). La Premier League anunció este miércoles que sus clubes acordaron por unanimidad rechazar el “Project Big Picture”, un plan de futuro que “no será respaldado, ni perseguido”, y que pretendía reducir la primera división británica de 20 a 18 equipos. El plan fue presentado por el Liverpool y el Manchester United con el objetivo de ayudar a financiar los niveles inferiores del futbol inglés que se han visto afectados por la pandemia de coronavirus. Una de las obligaciones, según sugirió la Premier League, es que debería reducirse de 20 a 18 equipos y que el 25% de los ingresos de la liga deberían donarse a la English Football League (EFL), así como una suma de rescate de 250 millones de libras (278 millones de euros) para dicha categoría. Tras el rechazo de todas las entidades, la Premier League anunció que trabajará con sus clubes en “un plan estratégico para las estructuras futuras y la financiación del futbol inglés”. “Este proyecto cuenta con el apoyo total de la FA e incluirá la participación de todas las partes interesadas relevantes, incluidos los aficionados, el gobierno y, por supuesto, la
EFL”, añade en un comunicado. El gobierno británico ha retrasado el regreso de los espectadores debido al aumento de casos de coronavirus en el país. Muchos clubes en la tercera y cuarta categoría han temido que quiebren sin sus ingresos cruciales de los ingresos por entradas. La Premier League ha dicho que para ayudar con esta situación dará un paquete de rescate a los clubes de estas ligas por valor de 55 millones de euros, además de los 30.1 millones que ya se han pagado por adelantado. El comunicado finali-
za diciendo que la Premier League y sus clubes “siguen comprometidos con el regreso seguro de los aficionados lo antes posible”. También advirtieron que el Liverpool y el Manchester United, ante la posibilidad de que avancen las conversaciones entre equipos de la Premier, la Federación inglesa y el Gobierno han amenazado a clubes como el Liverpool y el Manchester United con un veto en la Champions. Greg Clarke, presidente de la Federación inglesa, emitió un comunicado recordando a los miem-
bros de la Football Association sus competencias. Entre ellas, la posibilidad de no permitir a los
clubes participar en la máxima europea (Liveerpool y Machester United).
¿QUÉ ES EL “PROJECT BIG PICTURE” Trata de darle un cambio total a la Premier League y al futbol inglés. Reducir los equipos en la Premier League La reducción sería de 20 a 18, por lo que en la temporada que se apruebe, sólo 2 equipos ascenderían y cuatro irían a la Championship. Desaparecer la FA Cup y Carabao Cup Dejando sin trofeos de copa a los clubes y por ende, modificarían los criterios de clasificación a competencias europeas, pues estos dos trofeos daban un boleto a la Europa League Las decisiones importantes las tomarían los nueve equipos con más antigüedad. Serían el Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Tottenham, Southampton, Everton y West Ham Pago a la segunda division de Inglaterra Se realizaría un pago de 250 millones de euros por adelantado a la EFL (segunda división del sistema de ligas de Inglaterra), incluyendo un abono de más de 100 millones de euros a la FA.
El plan fue presentado los Reds y los Red Devils. (POR ESTO!)
Ingresos de la Premier van para la EFL El 25% de los ingresos totales de la Premier League irían directo a la EFL como ayuda por la crisis económica tras la pandemia.
Serie A sanciona al Nápoles y ratifica victoria a la Juventus El conjunto de Gattuso no se presentó a jugar el 4 de octubre
El ciclista francés consiguió su cuarta victoria de etapa. (POR ESTO!)
Démare consigue su cuarta victoria en el Giro de Italia RIMINI, Italia (AP). El francés Arnaud Démare consiguió el miércoles su cuarta victoria de etapa en este Giro de Italia, imponiéndose en la 11ma. fracción en otro embalaje masivo, con João Almeida manteniéndose como líder general. Démare superó al eslovaco Peter Sagan y al colombiano Álvaro Hodeg en la meta del recorrido mayormente llano de 182 kilómetros (113 millas) entre Porto Sant’Elpidio y Rimini por la costa
del Adriático. Démare, del equipo Groupama-FDJ, también había emergido victorioso en la cuarta, sexta y séptima, todas con sprints. El colombiano Fernando Gaviria fue el primero en atacar, a 200 metros de la meta, pero Démare respondió de inmediato. Almeida, el portugués del equipo Deceuninck-Quick Step, mantiene una ventaja de 34 segundos sobre Wilco Kelderman y de 43 por delante de Pello Bilbao.
MADRID, 14 Oct. 2020 (Europa Press). La Serie A ha decidido este miércoles darle la victoria a la Juventus por 3-0 en su partido contra el Nápoles, de la jornada 3 del campeonato italiano, después de que el conjunto dirigido por Gennaro Gattuso no pudiera viajar a Turín por contar en su plantilla con varios positivos por coronavirus. Así lo ha decidido el Juez de la competición, Gerardo Mastandrea, en una sentencia publicada este miércoles. “El Juez Deportivo ordena aplicar al Nápoles las sanciones previstas por el artículo 53 NOIF (Normas organizativas internas de la FIGC) por la no disputa del partido Juventus-Nápoles, en particular derrota por 3-0 y un punto de penalización para la temporada 2020-2021”. De esta forma, la Juventus suma tres puntos, tal y como recoge la nueva normativa en el fútbol italiano, y el Nápoles, que ya ha anunciado que apelará la decisión, pierde un punto en la clasificación al negarse a viajar, según ha considerado el juez. El club napolitano solicitó el
aplazamiento del partido un día antes de que se confirmasen dos positivos entre su plantilla y uno en el cuerpo técnico, aún teniendo jugadores disponibles para participar contra la Juve. Sin embargo, el Nápoles prefirió ser cauto después de haberse enfrentado al Genoa, un club que notificó 23 contagios un día después de dicho encuentro.
La Serie A insiste en que se pueden jugar los partidos programados aún teniendo varios positivos siempre que se cumplan los protocolos. En este caso, el Nápoles también argumenta que las autoridades locales le recomendaron no viajar porque sus jugadores habían estado en contacto con varios positivos ante el Genoa.
El equipo de Gennaro tenía varios positivos por coronavirus. (POR ESTO!)
4 Deportes
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Morelia saca el empate a Venados Los astados no consiguieron conservar la ventaja e igualaron a 1; Correcaminos, próximo rival MÉRIDA, Yucatán.- Venados FC Yucatán no pudieron mantener la ventaja y terminaron sacando un agónico empate a uno en el Estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero ante el Atlético Morelia, en partido de la jornada 10 del Torneo Guard1anes 2020 de las Liga de Expansión MX, disputado anoche. Los morelenses dominaron gran parte del partido, teniendo mayor peligro a la ofensiva, ante unos yucatecos que se vieron inoperantes y faltos de idea, aunque aprovecharon las oportunidades que le dio el rival y la suerte para irse arriba en el marcador. El gol llegó al minuto 23 gracias al defensa astado Jair Díaz, quien tomó la pelota cerca del centro del área y comenzó a conducir ante la complacencia de la zaga rival que no le salió a la marca. Al llegar a fuera del área grande pegó un calcetinazo que no tenía nada, pero que fue movida por un defensa, desviando completamente el viaje del esférico y dejando sin oportunidad al portero visitante, incrustándose en el fondo de las redes. El empate se dio iniciando la segunda mitad, Eduardo Pérez controló el esférico de espaldas por derecha dentro del área, dándose la vuelta entre 2 defensas, siendo jalado por Raúl Torres para que se marque una pena máxima. El mismo delantero tomó la de gajos y metió tremendo zapatazo por arriba a la derecha de Armando Navarrete dejándolo sin oportunidad, aunque no iba muy
Los ciervos llegaron a 10 puntos sumando su tercer empate del torneo y su segundo partido sin ganar consecutivamente. (POR ESTO!)
esquinado el disparo. Después de la igualada vinieron los cambios para los de casa, modificaciones que beneficiaron el funcionar del equipo, tomando el control del balón y llegando a
portería contraria, algunas llegadas con más corazón y otras con buen juego de conjunto, pero ya no pudieron meter la del triunfo. Los ciervos llegaron con esta igualada a 10 puntos, sumando
Promesas del boxeo local preparan cartelera MÉRIDA, Yucatán.- Zaid Colorado Rejón tratará de aplicar su misma receta explosiva contra el tizimileño Emmanuel Venado Massa, en el combate estelar en la división de peso pluma, de la función Noche de Prospectos, que se efectuará a puerta cerrada el próximo viernes 30 de octubre, a las 21:00 horas. Esta será la tercera cartelera de las cinco que
organizará en lo que resta del año la empresa Max Boxing. En entrevista con POR ESTO!, Jorge Puga, matchmaker de la promotora boxística, señaló lo interesante del cartel que presentan, ya que en la mayoría de los combates, todos a cuatro raunds, estará en juego el invicto de los jóvenes contendientes que no superan los 20 años de edad.
Zaid Rejón enfrentará al tizimileño Emmanuel Venado Massa.
Colorado buscará mantener su paso perfecto y ligar su cuarto nocaut al hilo, mientras su rival intentará salir con su tercer triunfo por la vía del cloroformo. Néstor López Jr. (9-0-0; 5 ko´s) también arriesgará su invicto en su pleito en peso súper gallo ante el quintanarronse Jesús Tímido Acosta (2-0-0; 2 ko´s); en peso minimosca, Axel Lobo Talavera (3-0-0) se medirá ante Adolfo Tornado Rosado, de Playa del Carmen, mientras que su hermano Hafit Lobo Talavera (2-0-0) tratará de no ser trampolín del debutante Raymundo Ray Bojórquez, en pleita pactado en la división súper gallo. El vallisoletano Iván Terrible Rosado se enfrentará a Jesús Gato Pedro Moo, en peso ligero; Francisco Pulga Araujo buscará otro explosivo triunfo ante Jordi Garrido, en peso minimosca e Iván Chino López chocará contra Álvaro Chueco Torres, en peso gallo. (Juan D. Casanova Medina)
su tercer empate del torneo, 2 de ellos en casa, y sumando su segundo partido sin ganar en forma consecutiva. El siguiente partido de los Venados será en casa de nueva
cuenta, cuando reciban a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) el jueves 22 de octubre a las 21:05 horas, en la fecha 11. (Marco A. Sánchez Solís)
Velerista yucateco entrena para el Panamericano MÉRIDA, Yucatán.- Contra viento y marea el velerista yucateco Cristóbal Hagerman Haro se encuentra en su etapa de preparación rumbo al clasificatorio que se realizará en enero próximo en Miami, Florida, y selectivo para el Panamericano Juvenil de Vela que se efectuará en septiembre de 2021 en Cali, Colombia. No tendrían nada de especial sus entrenamientos en el Club de Yates de Yucatán de no ser porque necesita una tabla Foil que sustituye a la anterior, la RSX y el tiempo apremia. Patricia Alvarez, jefa técnica de la selección estatal de vela, informó que la convocatoria que expidió la Federación Internacional de la especialidad, incluyó la nueva tabla, por lo que el atleta yucateco tendrá que adaptarse a su nuevo equipo. Mencionó que Hagerman Haro, quien fue campeón de vela en la pasada Olimpiada Nacional, es uno de los fuertes candidatos para ganar el Premio Estatal del Deporte, ya que ha obtenido excelentes resultados en Campeonatos Mundiales, entre otros eventos
internacionales. Igualmente, destacó que el velerista yucateco mantiene altas expectativas para asegurar uno de los tres boletos que repartirá la eliminatoria y representar a México en el Panamericano. (Juan D. Casanova Medina)
El primer evento clasificatorio se realizará en enero del 2021.
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
La Ciudad 11
12 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
La Ciudad 13
14 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
La Ciudad 15
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Impulsan espacios para mujeres En el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural” que se celebra hoy, se presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán con el objeto de reforzar e impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del campo. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Janice Escobedo Salazar (PRI), destacó que las mujeres del campo son pieza fundamental para el bienestar de sus familias y comunidades, así como de la economía y el desarrollo sostenible del país. Expuso que, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de las Mujeres, de los 61.5 millones de mujeres en el país, 23 por ciento habitan en localidades rurales. Éstas representan el 34 por ciento de la fuerza laboral, siendo responsables de más del 50 por ciento de la producción de alimentos en México. Sin embargo, opinó que a pesar de que la participación de las mujeres rurales ha ido incrementando en los últimos años, continúan siendo víctimas de la subordinación y discriminación derivadas de su condición social y del menosprecio e “invisibilización” de su trabajo productivo, así como su aporte a la economía. Desde el punto de vista gubernamental, dijo, se ha generado un
Las reformas presentadas plantean oportunidades para la comunidad rural femenina. (POR ESTO!)
insuficiente desarrollo de políticas públicas que consideren el rol actual de la mujer en su entorno. Dijo que es necesario consolidar el marco normativo en la
elaboración de políticas públicas enfocadas a mejorar la vida de las mujeres que trabajan en el campo; facilitando y garantizando su empoderamiento, impulsando su
bienestar personal, el familiar y el de su comunidad. En este sentido, la iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de
Yucatán, propone adicionar el “Disminuir la brecha de género y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que laboran en el sector rural” como uno de los objetivos que deben seguir las políticas públicas, programas y acciones en el medio. Se contempla también modificar las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado al adicionar la responsabilidad de “Favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de la inclusión y acceso a la asistencia técnica, programas productivos, equipamiento, capacitación y financiamiento”; así como incluir la “perspectiva de género” dentro de los criterios para la ejecución de las acciones relacionadas al desarrollo de competencias. Se reforma la integración de la “Comisión Intersecretarial Estatal” al incluir a la “Secretaría de las Mujeres”, con el objeto de que esta dependencia pueda participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de políticas públicas y programas de gobierno. “Con esta iniciativa se abona en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario, en donde todas y todos tengan las mismas oportunidades, mujeres y hombres por igual, del entorno urbano o rural”, expresó. David Rico
Aprueba el Congreso estatal convenios para solucionar conflictos territoriales El Congreso del Estado aprobó ayer tres convenios para la solución de conflictos territoriales intermunicipales entre Mérida y los ayuntamientos de Progreso, Abalá y Tecoh, lo que de acuerdo con los legisladores dará certeza a los habitantes de las zonas de traslape. En el primer caso, los legisladores avalaron el acuerdo por el cual Mérida cederá a Progreso 1,200.72 hectáreas, y Progreso cede a la capital 109.39 hectáreas. En el caso de los convenios con Tecoh le concede 85.41 hectáreas y al municipio de Abalá le cede 259.81 hectáreas. El convenio de Mérida y Progreso generó discusión debido a que el diputado de Morena, igual Candila Noh, consideró que había irregularidades en el acuerdo, que no se consultó a los pueblos mayas y, aseguró, que había gente inconforme. Presentó una solicitud para que el tema no se discutiera pero no fue aprobada. La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Karla Franco Blanco, dijo que la aprobación de los convenios es histórica pues desde hace varios años se viene trabajando en resolver los problemas que enfrentan las zonas de traslape y las delimitaciones territo-
riales de los municipios en cuestión. En respuesta, el coordinador de los diputados del PRI, Felipe Cervera Hernández, dijo también que se trata de un tema que se viene trabajando desde hace años y que la labor del Congreso estatal es solamente la de verificar que los convenios cumplan con los aspectos de legalidad, por lo que dijo que se deben respetar los acuerdos tomados por los ayuntamientos. Expuso, además, que un “conflicto” por límites territoriales “no es un pleito por límites territoriales”, sino que se presenta cuando hay discrepancias en las delimitaciones de los municipios, pero que se puede solucionar amistosamente. “Nosotros únicamente debemos dar un visto bueno. Eso es lo que estaremos haciendo en un momento más, si así lo dispone la mayoría, darle el visto a un trabajo que ya realizaron dos ayuntamientos de conformidad y que ahora a nosotros nos corresponde validar dichos acuerdos como lo ordena la ley”, expuso. Modificación electoral
En el plano electoral se deberán hacer las modificaciones respec-
tivas para ver a qué municipio pertenece cada sección electoral, pero es un tema que todavía tardará un tiempo. Una vez aprobados los convenios, se deberá notificar al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), para que haga el mapeo respectivo. Una vez que esto suceda se deberá notificar al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se hagan las modificaciones distritales respectivas. El Vocal Ejecutivo del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, explicó que con las modificaciones aprobadas habrá que revisar como quedan las secciones y a qué municipios pertenecerán, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios. Sin embargo, dijo que esto llevará todavía algún tiempo, porque dichos movimientos no se pueden llevar a cabo porque corre el proceso electoral y, entonces, podrá ser cuando acabe el mismo. Dijo que se modifi carían los distritos locales más no los federales, pero todavía no hay un análisis o información al respecto. (David Rico)
La contienda gastronómica tendrá alcance en Campeche y Q.Roo.
Surge concurso “Con Sabor a la Península” Alberto Lavalle, creador del Concurso Gastronómico On Line “Con Sabor a Yucatán”, dijo ayer que este evento se amplía a los Estados de Quintana Roo y Campeche, por lo que cambia de nombre para ser “Con Sabor a la Península”. Explicó que cada Estado va a tener una parte, por lo que habrá “Con Sabor a Campeche”, “Con Sabor a Quintana Roo”, con “Sabor a Yucatán”, y los ganadores de los tres concursos participarán en el que se llamará “Con Sabor a la Península”. Asimismo adelantó que, integrando cada vez a más Estados, planean llevar este concurso a nivel nacional, para tener uno que se llamaría tal vez “Con Sabor a México”. Relató que en el concurso de
Yucatán se inscribieron 200 participantes y apenas se están retomando las actividades, ya que siendo un evento digital se tuvo que suspender por causa del Huracán Delta, pues tantas lluvias provocaron que en algunas localidades no hubiera Internet ni luz, y los participantes no podían comunicarse. Ahora el concurso va a continuar en todo lo que queda de este año 2020, porque se tienen por hacer dos rondas en cada uno de los Estados y de cada Estado saldrá el campeón, luego se buscará al campeón de campeones en una final presencial que se espera realizar entre febrero y marzo, ya que la contingencia lo permita. (Roberto López Méndez)
16 La Ciudad
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Aeropuerto
Predominan visitantes nacionales Continúa llegando el turismo nacional a Yucatán, a pesar de no ser temporada vacacional arriban pequeños grupos de visitantes que vienen por medio de agencias de viajes, así como parejas o familias que deciden viajar por su cuenta para pasear, también están llegando personas para establecerse en la capital yucateca. En el aeropuerto de Mérida, en las últimas semanas, se ha visto a empleados que con letrero en mano se identifican con el nombre de la empresa para la que trabajan, afuera se observa a empleados de estos negocios subiendo maletas y sugiriendo a los paseantes que utilicen algo más ligero, pues Yucatán se caracteri-
Alfredo Hernández Alvarado, de la CDMX, pretende conocer sitios turísticos en Yucatán y Quintana Roo. (Fotos Elena Gómez)
En veremos, aumento de frecuencias de aerolíneas Las aerolíneas aún no informan si aumentarán sus frecuencias en diciembre, aunque se espera que se incrementen conforme aumente la demanda de pasajeros, afirmó el administrador del aeropuerto, Oscar Carrillo Maldonado. Mencionó que la única aerolínea que ha reportado que aumentará el número de sus frecuencias es American Airlines, actualmente tiene cinco salidas a la semana con el destino a Miami y será el próximo mes cuando lleguen a 7 salidas,
una diario. Hasta ahora el aeropuerto reporta un total de 222 vuelos comerciales semanales, siendo México el destino más solicitado, le siguen Monterrey y Guadalajara, además de otras rutas como son Veracruz, Tuxtla Gutiérrez y Tijuana. Aeroméxico semanalmente registra 92 operaciones, Viva Aerobús 54, Volaris 44, Interjet 14, Magnicharters 8 y American Airlines con 10. (Elena Gómez)
Sin vuelos extranjeros, ayer Ayer se registraron 30 vuelos en el aeropuerto de Mérida: catorce de Aeroméxico, siete de entrada y siete de salida a la capital del país; seis de Volaris, uno proveniente de Tijuana, otro con ruta a Guadalajara, dos de origen y dos con destino a México; ocho de Viva Aerobús, dos de origen
y dos con ruta a México de ida y vuelta a Monterrey y Veracruz, y dos de Interjet. El primer vuelo salió a las 6 de la mañana y el último a las 21:50 horas, ambos con destino a la Ciudad de México. (Elena Gómez)
Guadalajara, Tijuana y la capital del país, destinos más solicitados.
Han recorrido 10 entidades.
Viajan en trío Eduardo Acosta Castillo, Karina Martínez y Víctor Cruz, quienes viajan por toda la República, afirmaron que siendo un mismo país en cada Estado hay diferencias en costumbres, conductas y modo de vestir. Víctor Cruz, de profesión Ingeniero Industrial, dijo que han recorrido más de diez entidades y llevan algunos años viajando, su primer destino fue Querétaro cuando apenas tenía 14 años. Él decidió venir a Yucatán para conocer su cultura, pues sabía lo grande que es el Estado en ese aspecto. A su vez, Karina Martínez comentó que en Yucatán tiene muchas diferencias con otros Estados, algo que notó es que las parejas no son expresivas en comparación con las de otros lugares, en donde sí demuestran su afecto. Por su parte, Eduardo señaló que los yucatecos se visten de manera informal, es decir, de shorts, camisetas y chanclas, mientras que en San Luis y Monterrey esa ropa la usan en casa. En cuanto a la gastronomía, manifestó que como potosino la salsa es un puré de tomate y se acompaña en casi todas las comidas, en cambio acá sólo se ofrece en algunas comidas y se da por separado. Los jóvenes viajaron a Monterrey para luego trasladarse a San Luis Potosí, de donde son originarios. (Elena Gómez)
za por su calor. La mayoría de los visitantes son nacionales, principalmente de la Ciudad de México y Monterrey. Alfredo Hernández Alvarado llegó junto con unos amigos por medio de una agencia de viajes, dijo que desde marzo había planeado el viaje, pero la empresa lo postergó cambiándole la fecha en dos ocasiones. Mencionó que su tour consistía en visitar cinco lugares, pero con el paso reciente del huracán “Delta” se redujo a cuatro, tres en Quintana Roo y uno en Yucatán. A su vez, Liliana Durán Castañeda junto con su esposo vinieron desde la Ciudad de México para conocer Yucatán, su permanencia será de una semana, Al igual que Alfredo, tuvo que postergar su viaje que estaba planeado en mayo hasta este mes debido a la contingencia, añadió que su interés es conocer las zonas arqueológicas, en su caso ella y su cónyuge vinieron por su cuenta y esperan probar la cochinita pibil, pues según dijo Liliana en la metrópoli se vende este guiso, pero no será lo mismo
probarlo en Yucatán. Mencionó que, además de la cochinita le recomendaron los papadzules, sopa de lima y los salbutes, en lo que se refiere a paseos aún no sabe a dónde irán, pues se enteró que había lugares cerrados, por lo que pedirán orientación a personal del hotel donde se hospedarán. Alejandro Salvador Fernández llegó con su hijo y su esposa con el fin de establecerse en Mérida, desafortunadamente en el avión dejó olvidados documentos de identificación oficiales que le servirían para la compra de una vivienda. Salvador Fernández dijo que decidió venir a radicar en Mérida por ser una ciudad segura, le gustó el clima y aseguró que por recomendaciones de familiares que ya viven acá decidió venir. Desde el mes pasado en la terminal aérea empezó a incrementar el turismo nacional a partir de la apertura de las zonas arqueológicas, asimismo, en menos cantidad ha llegado gente de otras ciudades del país con la intención de establecerse. (Elena Gómez)
Lenta recuperación de atletas de alto rendimiento Tardará aproximadamente un mes para que los deportistas de alto rendimiento recuperen su condición física después de pasar meses en confinamiento y entrenar en sus casas, afirmó Giovanna Navarrete Campos, rehabilitadora física de una clínica en esa área. Dijo que el proceso debe ser paulatino y dependerá del esfuerzo y dedicación de cada quien para retomar el ritmo que tenía antes y si continuó ejercitándose durante el encierro. La rehabilitadora señaló que hay muchas probabilidades de que los atletas presenten lesiones debido a la disminución de actividad que trae como consecuencia la modificación en el sistema anatómico que ocasiona la pérdida de potencia, fuerza y volumen en masa muscular. Mencionó que durante el confinamiento, los profesionales en el área de rehabilitación tuvieron que modificar la manera de dar terapias, manifestó que no todo fue negativo, pues se le enseñó a los atletas cómo cuidarse, pues al entrenar en casa varios deportistas se lesionaron porque no tenían un método específico para hacerlo desde sus hogares, esta situación despertó el interés del deportista para saber de qué manera entrenar sin sufrir una lesión. En particular a ella le ayudó esa prueba para poner en práctica otro tipo de métodos con los pacientes
y mayor interés en el aspecto de la salud, pues muchos atletas de alto rendimiento no cuidaban su alimentación antes de la pandemia, a raíz de la nueva forma de entrenar se trabajó más en la nutrición con el fin de que tengan un buen sistema inmunológico, primordial para cualquier entrenamiento. Ahora con la reactivación, comentó que mucha gente tiene miedo de retomar la terapia porque ésta requiere del contacto físico, pero aseguró que no hay que temer si se respetan los protocolos de sanidad. Además, al regresar a las terapias, el paciente adquiere el compromiso de realizar los ejercicios adecuadamente. En el caso de lesiones, como son los estiramientos y la aplicación de compresas, ayudaron a concientizar a las personas sobre la labor de los rehabilitadores y ser responsables sobre su propia terapia, pues antes estaban acostumbrados a la presencia del rehabilitador. Asimismo destacó la importancia en ese tiempo del cuidado de la alimentación porque, al no haber una quema calórica suficiente por disminución de actividad, era necesario modificarla, pues ésta es fundamental para que el deportista tenga un buen rendimiento físico. Navarrete Campos viajó a la Ciudad de México por una certificación como agente físico. (Elena Gómez)
Policía Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
El fallecido en vida se llamaba Alejandro de la Cruz Chin, según su carnet del IMSS. El personal del Semefo siguió el protocolo necesario, por posible padecimiento de COVID-19.
Muere en un camión urbano En el Sur de la ciudad un adulto mayor presentó problemas respiratorios / El deceso ocurrió frente a los juzgados / Aunque recibió pronta atención, no pudo ser salvado
Un adulto mayor, identificado como Alejandro de la Cruz Chin, de 63 años de edad, murió ayer en un camión de transporte de la ruta 50 Penal, en la colonia San José Tecoh Sur. El ahora occiso viajaba en el asiento ubicado detrás del operador, pero cuando el camión estaba en la calle 145 entre 56 y 58 de la citada colonia, empezó a presentar problemas para respirar. El sexagenario abordó en la avenida 60, el camión había avanzado apenas unas cuadras cuando los pasajeros angustiados pedían al operador que se detuviera. Cuando volteó por el retrovisor vio que el señor estaba poniéndose mal. Estacionó el autobús y se bajó a pedir auxilio a la policía, pues estaban justo frente al Centro de Justicia Oral de Mérida (Cejom), un agente se acercó a ver qué pasaba y llamó a los paramédicos para que apoyaran a la persona. Acudieron agentes de la Policía Estatal y paramédicos, ya que cerca del lugar está la base del Sector Sur, pero sólo corroboraron que había fallecido. Personal del Semefo se hizo cargo del cuerpo a fin de determinar las causas del deceso. El cuerpo sería levantado con todos los protocolos necesarios, pues a pesar de que se trató presuntamente de un infarto, el hecho de que el hombre
presentara problemas para respirar despertó la sospecha de que pudiera tratarse de un caso de coronavirus. Todos los pasajeros bajaron del camión y algunos se quedaron a esperar qué pasaría. El ahora fallecido llevaba un carnet del IMSS y se cree que iba a consultar. Los agentes acordonaron el autobús y solicitaron la presencia del Ministerio Público y de los agentes periciales para llevar a cabo las diligencias de ley correspondientes. El chofer del autobús, marca Mercedes Benz, número económico A-37 y placas A-04713-Z, del Sistema Integral de Transporte Urbano, de la ruta 50-Penal-Centro, manifestó que se llama Vidalio Canché Bracamontes, originario de Cuzamá. Manifestó que se percató por el espejo retrovisor que un pasajero se levantó de su asiento y que tenía dificultades para respirar; otro usuario se le acercó para auxiliarlo y le quitó el cubrebocas para que pudiera respirar y lo acomodó en el asiento, pero a pesar de eso se puso rígido y poco a poco se fue desvaneciendo, como si perdiera el conocimiento. El operador agregó que detuvo la marcha a las puertas de los juzgados, porque como todos los días pasa por el lugar está enterado que hay policías de guardia y en cuanto detuvo el autobús le pidió ayuda a
El ahora occiso se desvaneció en el asiento detrás del chofer, quien detuvo la unidad y pidió ayuda. (Fotos: Fernando Poó)
la oficial Ana Santiago, de la SSP, quien de inmediato solicito la presencia de los paramédicos. Poco después llegó la ambulancia Y-3 de la Secretaría de Seguridad Pública. Los Técnicos en Urgencias Médicas intentaron tomarle los signos vitales al pasajero pero ya había fallecido. Simultáneamente arribó la patrulla 6637 de la SSP, a cargo del oficial Cristian Alonzo Vidal, quien acordonó con una cinta amarilla el autobús y recuperó el carnet del Seguro Social con foto del pasajero que estaba a nombre de Alejandro de la Cruz Chin, de 63 años de edad. También llegó como apoyo el responsable de la unidad 6537 de dicha corporación. Después llegaron la representante de la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado, así como los peritos de Servicios Periciales y Criminalística del Instituto de Ciencias Forenses y el Personal del Servicio Médico Forense. Estos últimos se encargaron del levantamiento del cuerpo y su traslado al depósito de cadáveres para la necropsia de ley. En el lugar se encontraba el señor José Antonio Rejón Góngora, representante de la Alianza de Camioneros de Yucatán para sanitizar el autobús. (Redacción / Fernando Poó Hurtado)
2 Policía
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Fue hallado muerto en montes de Kanasín
Velan a Jovani; hoy lo sepultan
La carroza con el cadáver llegó anoche a la funeraria municipal de Progreso, donde fue recibido por familiares y conocidos para darle el último adiós.- (J. Jiménez Mendoza)
PROGRESO.- El cadáver de Jovani Cruz Gil, de 37 años, encontrado en una vereda de Kanasín, llegó a este puerto a las once y fue llevado a la funeraria municipal, donde familiares le ofrecerán un culto para después sepultarlo. El resultado de la autopsia reveló que la causa de su muerte fue
asfixia por bronco aspiración y que estaba ebrio, además tiene signos de violación, situación que desde luego inconformó a su padre Mario Cruz Mendoza y su hermano Mario Cruz Gil. Su progenitor dijo que el dictamen del forense fue muerte natural o un infarto, pero cómo es que apa-
reció tirado en montes de Kanasín, lo que significa para la familia que fue arrojado en ese lugar, por lo que consideran que falleció en otro lugar, además que estaba ebrio y según sus familiares no bebía. “No hay relación en el dictamen forense del fallecimiento de “Jova”, como le llamaba de cariño
Choque y conato de riña Un topógrafo oriundo de Quintana Roo ocasionó un accidente anoche en el kilómetro 49 del Periférico meridano, pocos metros antes del puente a Umán. El percance generó la movilización de la policía debido a que según los agentes se registró un conato de riña entre los involucrados. De acuerdo con los datos, el auto Spark, placas UTT-924-D, transitaba de Sur a Norte en el carril de alta velocidad, pero al llegar al kilómetro 49, el guiador cambió del carril de alta velocidad al central porque otro vehículo transitaba a baja velocidad. La maniobra ocasionó que le cerrara el paso al auto Beat, matrícula NUH-724, por lo cual éste impactó en el costado derecho al Spark que por el golpe giró y quedó con sentido hacia el Oriente. A pesar del golpe no se registraron heridos. Tres patrullas llegaron al lugar debido a que se reportó un intento de riña entre los involucrados. Los autos contaban con seguro, por lo cual hubo un acuerdo entre ellos. (David Chan Caamal)
su familia al recepcionista de conocido hotel del municipio. Un pastor de la iglesia cristiana Sinaí ofrecerá un culto para que después sea sepultado. Sus hermanos Mario y Felipe dieron a conocer que después de que realicen los trámites correspondientes, con el apoyo de un licenciado en
Derecho presentarán su demanda por presunto homicidio. En la capilla ardiente estuvieron algunos familiares y algunos conocidos permanecieron fuera, por medidas sanitarias debido a los efectos del coronavirus. (Julio Jiménez Mendoza)
Grúa daña auto estacionado
Cerca del puente rumbo a Umán, el conductor de un Spark invadió el carril por el que circulaba el Beat. (Fotos: Cuauhtémoc Moreno)
Un aparatoso accidente ocurrió ayer por la tarde en la calle 50-A entre 119 y 121 de Cinco Colonias, donde el brazo de una grúa cayó y ocasionó que la punta se incrustara en la parte trasera de un Volkswagen tipo Sedán que le hizo volcar. El ruido del impacto hizo llamó la atención de los vecinos, quienes salieron a la calle y varios se acercaron para tomar fotografías. De acuerdo con datos recabados en el lugar, la grúa, placas YN-0236-B, era guiado de Sur a Norte sobre la 50-A, pero al llegar a la altura de la 119 y 121, el brazo de manera inexplicable se activó y cayó. El gancho se incrustó en la parte trasera del Sedán, placas ZCT-593-B, que estaba estacio-
nado en el costado izquierdo. El auto fue arrastrado unos metros y terminó volcado sobre su costado izquierdo. Patrulleros de la Secretaría de Seguridad Pública asignados al Sector Sur llegaron para tomar conocimiento del percance. Fue necesario cortar la circulación, lo que ocasionó problemas de vialidad en el sentido de Sur a Norte. Como no hubo lesionados, la aseguradora de la grúa llegó a un acuerdo con el propietario del auto para el pago de los daños. Los vecinos señalaron que fue un accidente muy afortunado, ya que si el brazo metálico hubiera caído en un vehículo con ocupantes, iba resultar una tragedia. (David Chan Caamal)
El gancho del brazo metálico se incrustó en la parte posterior del Volkswagen al que terminó volcando. (Cuauhtémoc Moreno)
Policía 3
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Aprehenden a presunto asesino Agentes de la Policía Estatal Investigadora ejecutaron la orden de aprehensión contra el presunto asesino de la colonia El Roble Agrícola, quien ayer fue presentado ante el juez de control para el inicio del proceso judicial correspondiente. El juzgador lo imputó por el delito de homicidio calificado y otorgó la prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso judicial. De acuerdo con los datos de investigación asentados en la carpeta de investigación 158/2020, el inculpado, identificado como R. B. C., durante la noche del pasado sábado 10 de octubre y las primeras horas del domingo cruzó en la calle 59 con 34-A a bordo de una cuatrimoto. Allí, presuntamente accionó un arma de fuego contra el hoy occiso, a quien le causó heridas que le causaron la muerte por arma de fuego, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la Fiscalía. El sujeto huyó, sin embargo, cerca del lugar había una cámara de seguridad, por lo cual se pudo saber las características del vehículo y las facciones del presunto asesino. Tras las investigaciones correspondientes se solicitó la orden de aprehensión y ayer se ejecutó la misma. Ayer al mediodía fue presen-
Agentes cumplieron la orden de un juez / Es acusado de ultimar a balazos a un joven en el Sur de la ciudad / Fue ubicado con ayuda de cámaras de seguridad / Prisión preventiva como medida cautelar
El inculpado disparó contra el ahora fallecido, causando su deceso, según dictamen del Semefo. (POR ESTO!)
tado ante el juez de control para el inicio del proceso judicial. El juzgador, tras analizar los datos de prueba, lo imputó y concedió la
prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, se programó la audiencia de vinculación para el próximo 19 de octubre, cuando
se definiría su situación jurídica. Tras la diligencia fue trasladado al Cereso, donde permanecerá en prisión.
En otro caso, el juez de control vinculó a proceso judicial a J. W. V. P. por su presunta participación en el delito de lesiones que en su momento pusieron en peligro la vida. Los hechos ocurrieron en la calle 75 entre 84 y 73 del centro de Mérida, en el estacionamiento de un supermercado, el inculpado sorprendió a la víctima y le propinó una golpiza; a consecuencia de las lesiones fue trasladado al hospital, donde en su momento su vida estuvo en peligro. Como las heridas ya no ponían en peligro la vida del afectado, se rectificaron las medidas cautelares contra el acusado, por lo cual en lugar de la prisión preventiva se le impuso acudir a firmar cada mes, tiene prohibido salir del estado sin autorización judicial. Además deberá someterse a la vigilancia del citado centro, no acercarse al lugar de los hechos, ni a la víctima y su familia. También tiene prohibido conducir su vehículo, medidas que se mantendrán vigentes hasta que concluya el proceso. (David Chan Caamal)
Repentina muerte de alarife TIZIMÍN.- Una persona de 59 años de edad falleció en un rancho ubicado en el kilómetro 2 de la carretera que une esta ciudad con la comisaría Kikil, donde laboraba como albañil. A eso de las siete de la mañana llegaron todos los alarifes, pero cuando se disponían a trabajar, uno de ellos, conocido como el “Tío”, dijo que se sentía mal, presentaba dificultad para respirar, se desvaneció y quedó inconsciente. El deceso ocurrió en el rancho “Los compadres”, donde sus compañeros comentaron que iba caminando y de pronto se desvaneció. Sus compañeros pidieron
ayuda y en minutos llegaron los cuerpos de emergencia al sitio. Paramédicos que llegaron en una ambulancia sólo pudieron confirmar la muerte del albañil, presumiblemente por un infarto en el corazón. Acudieron al rancho unidades de la Policía Municipal y SSP para tomar nota del hecho. El sitio fue acordonado por policías municipales y estatales, en espera del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las indagatorias y los del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cadáver. Añadieron que tenía dificulta-
des para respirar y solicitaron ayuda, pero cuando los paramédicos llegaron al lugar el hombre ya no contaba con signos vitales. Llegó al lugar del deceso la señora R. Y. M. E., de 30 años, quien manifestó ser la esposa del “Tío”, a quien identificó como J. E. B. D., de 59 años, e informó a las autoridades que el hoy occiso padecía de diabetes y que hace días terminó su cuarentena, ya que tuvo coronavirus. Los compañeros apenas si podían creer que “El tío” ya no estará con ellos en la obra y que todo pasó tan rápido e inesperado. (Redacción / Carlos Euán)
El Tío, como era apodado el fallecido, laboraba en un rancho ubicado a dos kilómetros de Tizimín. Recién superó el coronavirus. (Carlos Euán)
Bebé con quemaduras será tratada en EE. UU. Una bebé de nombre Sheyla “N”, de un año cinco meses de edad, fue trasladada al hospital de alta especialidad Shriners, en Galveston, Texas para ser tratada de las quemaduras graves que sufrió en casi el 50 por ciento del cuerpo, al caerle encima una olla de caldo hirviendo. Los hechos ocurrieron el pasado día 9 en una vivienda del municipio de Tahdziú, donde el contenido de una olla le cayó encima y le causó severas quemaduras, por lo que fue atendida en su momento por paramédicos. La infante fue internada desde entonces en el Hospital O’Horán, donde su estado fue reportado como grave, pero era imposible
curarle las graves lesiones, así que médicos de ese nosocomio se pusieron en contacto con la delegación en Yucatán de la fundación “Michou y Mau” que atiende estos casos. Esta organización contactó al hospital norteamericano para recibir a la bebé, pero como su estado crítico impedía trasladarla le aplicaron tratamientos para lograr estabilizarla, lo cual finalmente se logró el martes. Con apoyo de un patrocinador se consiguió el traslado en avión hacia Estados Unidos, luego de hacer una escala en la Ciudad de México. La pequeña Sheyla llegó la madrugada de este miércoles al hos-
Desde el día que ocurrió el accidente en el municipio de Tahdziú, la niña fue ingresada en el Hospital O’Horán, pero por la gravedad de las lesiones se pidió ayuda a una fundación. (POR ESTO!)
pital, a donde viajó con el equipo médico que la atendió, así como con su papá, don Eduardo “N”.
Allí recibirá toda la atención necesaria y especializada de forma gratuita para procurar que pueda
llevar una vida normal con el paso del tiempo. “Michou y Mau” es una fundación que se creó hace 22 años por la periodista Virginia Sendel, quien perdió a su hija Michou y a su nieto Mau luego de un voraz incendio que ocurrió en su domicilio en 1997. El trabajo que realiza consiste en apoyar a niños y adolescentes quemados, que en algunos casos son trasladados a Estados Unidos para recibir tratamiento especializado. Hasta ahora, la fundación ha atendido al menos 11 mil pacientes y más de 2 mil menores han sido llevados al país vecino para su recuperación. El año pasado un niño de tres años, de Tecoh, recibió apoyo tras quemarse con aceite hirviendo. (Redacción POR ESTO!)
4 Policía
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
A proceso por acoso sexual La denuncia fue interpuesta por la agraviada desde el 2012 en contra del directivo de un centro de capacitación / El juez programó para el 19 de octubre la audiencia de vinculación
Un directivo del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) fue sometido a proceso judicial por los delitos de hostigamiento y abuso sexual, cometidos contra una mujer, empleada del mismo. Ayer fue presentado ante el juez de control, quien lo imputó, pero negó la prisión preventiva como medida cautelar. De acuerdo con la causa penal 20/2020, el inculpado, quien era jefe de la víctima le comenzó a hacer propuestas de índole sexual, a lo que se negó. El detenido, G. G. Ch. P., la siguió buscando y la hostigaba sexualmente. En una ocasión el sujetó le tocó sus partes íntimas. En el 2012, la mujer interpuso la denuncia, las pesquisas duraron ocho años hasta que ayer fue requerido por el juez. Tras las investigaciones se le giró una orden de presentación. Ayer el juez, tras analizar los datos de prueba, lo imputó y programó para el 19 de octubre la
audiencia de vinculación. Los fiscales solicitaron la prisión preventiva como medida cautelar; sin embargo, el juez estableció que el imputado deberá firmar ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y no deberá acercarse a la víctima, mismas que se mantienen vigentes hasta que se resuelva la situación jurídica del imputado. La juez de control de Umán, Diana Yadira Garrido Colonia, imputó a Gerónimo Ch. P. por los delitos de abuso y hostigamiento sexual. El acusado es jefe del área de capacitación del Cecati 61, ubicado en la carretera Mérida-Umán, pues presuntamente no dejaba en paz a su secretaria. Durante la comparecencia la juzgadora le formuló imputación y justificó la solicitud de la vinculación a proceso; sin embargo, el sujeto se acogió al plazo constitucional. Se le impusieron medidas caute-
lares provisionales como ir a firmar al Centro de Justicia, no salir del Estado y no acercarse a la víctima, hasta la audiencia de vinculación. En la carpeta de denuncia se asentó que a finales de marzo del 2012, Gerónimo, aproximadamente a las 11:00 horas, cuando estaba en su centro de trabajo en el Cecati 61 empezó a asediar en forma reiterada a la ciudadana M. G. L. D., ya que le hacía propuestas de tipo sexual. También en ocasiones, supuestamente, se tocaba sus partes íntimas en presencia de la denunciante, valiéndose que era jefe de la agraviada, ya que la mujer era su secretaria. Es el caso que cuando el ahora procesado tenía el cargo de jefe del área de capacitación, el 18 de febrero del 2015, a eso de las 13:00 horas, mientras estaba a solas en el centro de trabajo, el sujeto ejecutó actos lascivos en contra de su secretaria, ya que le apretó los glúteos. (David Chan Caamal / Redacción)
Como medidas sustitutivas de la prisión preventiva, al acusado se le prohibió salir del estado y no deberá acercarse a la víctima.
Incidentes menores en la periferia En el kilómetro 46 del Anillo Periférico a una camioneta tipo pick up se le salió una llanta, pero el chofer logró controlar el vehículo y sólo dejó una marca de varios metros en el pavimento. Ayer, en el arroyo interior de la vía rápida circulaba la Ford Ranger XLT, de doble cabina, placas YP-9357-B, conducida por José Eduardo Chan Bacab, de 36 años de edad, quien manifestó que no sintió que se amarraran los baleros ni escuchó ruido alguno. Sin embargo, repentinamente la camioneta se ladeó y se percató que se le había salido la rueda trasera del lado derecho con todo y la flecha. La rueda rebasó a la camioneta, cruzó los tres carriles y se fue a la hondonada que divide los arroyos de circulación. Chan Bacab agregó que transitaba a baja velocidad y controló el vehículo con cierta facilidad, se detuvo en el acotamiento, pero para su mala suerte estaba en un lugar peligroso, a la mitad de la curva. Uno de sus ayudantes recuperó la llanta, pero no contaban
con la herramienta necesaria para reparar el vehículo y se requería de una grúa para rescatar la camioneta. Arribó al sitio el carropatrulla 8005 de la Secretaría de Seguridad Pública, al mando del oficial Ernesto Barrios, quien traía como tripulante a la oficial Heidi Olan, que de inmediato colocó conos anaranjados desde el inicio de la curva para alertar a los conductores. Posteriormente llegó un empleado del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán para determinar si el asfalto había resultado dañado; encontró una marca superficial y aparentemente el área de rodamiento no resultó dañada. Abajo la madera
En otro caso, kilómetros más adelante, a otra camioneta del mismo tipo, cargada con triplay y polines de madera con un peso aproximado de 800 kilos, se le ponchó una llanta pero después
En el kilómetro 46 de la vía rápida a una Pick up se le salió una de las llantas traseras, pero el chofer pudo controlar el vehículo.
de bajar parte de la carga descubrieron que les robaron la llanta de refacción.
Este incidente se registró en el mismo arroyo de circulación, cuando se le poncho la rueda tra-
sera del lado izquierdo a una camioneta Nissan tipo plataforma, matrícula YP-1457-B y logotipos de la empresa “GL Madesur”, cargada con triplay y polines de madera con un peso aproximado de 800 kilos, conducida por el señor Daniel Pérez Galicia. El chofer detuvo la marcha y cuando revisaba el vehículo llegó el carropatrulla 8001 de la SSP, los patrulleros Miguel Ángel González y David Zavala le preguntaron si tenía herramientas y llanta de refacción. El señor Pérez Galicia indicó que los patrulleros se remangaron las mangas de sus uniformes y sin necesidad de que se los pidiera le ayudaron a bajar parte de la carga, poco más de 300 kilos de polines de madera. Colocaron el gato, levantaron el vehículo, quitaron el neumático ponchado y cuando se tiró al suelo para sacar la llanta de repuesto descubrió que le robaron la refacción y tuvo que pedir auxilio para poder llevar a reparar el neumático, parecía que el esfuerzo había sido inútil. (Texto y fotos Fernando Poó Hurtado)
Congestionan la avenida Aviación Un auto Volkswagen Sedan chocó por alcance contra una camioneta Nissan tipo caja cerrada en la avenida Internacional, cuando, según la conductora se trabó el pedal del acelerador. El hecho ocurrió poco antes de las 8:00 de la mañana, cuando la gente usa esa vía para dirigirse a trabajar; aunque los daños no fueron cuantiosos, el congestionamiento vial fue fenomenal, porque a esa hora el tráfico denso.
El Sedan, matrícula MDZ-8112, del Estado de México, circulaba de Sur a Norte por la avenida citada y se estrelló contra la parte trasera de la camioneta, matrícula YR-4398-B, que portaba logotipos de conocida galletera local. En cuestión de minutos el tránsito se congestionó, pero por fortuna no tardó en arribar al lugar el carropatrulla 6013 de la Secretaría de Seguridad Pública, asignado a la Dirección Operativa, cuyo
responsable dirigió el tránsito y se descongestionó la vialidad. El chofer de la Nissan informó del accidente a su jefe, quien por suerte estaba cerca, al llegar constató que la defensa metálica de la camioneta no tenía daños y el problema de tránsito se resolvió, no se requirió la intervención de los peritos de tránsito. (Texto y fotos Fernando Poó Hurtado)
El conductor de un volchito colisionó por alcance a una camioneta, los daños no fueron cuantiosos, pero el caos vial fue enorme.
La República 5
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Regresan escoltas a Tomás Zerón CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que permanece prófugo de la justicia, por segunda ocasión un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) volver a asignar el servicio de escoltas al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y a su familia. El juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México admitió a trámite un amparo promovido por Zerón de Lucio contra la decisión de la FGR de retirarle el servicio de escoltas el pasado 8 de septiembre. Además de admitir la demanda, el juez le concedió la suspensión para que se restablezca el servicio de seguridad y protección que le fue asignado desde el 29 de septiembre de 2016.
“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que las responsables... le otorguen el servicio de seguridad y protección en los términos en que le fue concedido en el Acuerdo de veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis, y que fue dado por concluido en el acto reclamado, hasta en tanto se resuelve la suspensión definitiva”, señaló el juzgador. Esta es la segunda ocasión que Zerón de Lucio tramita un amparo para recuperar su servicio de protección que consiste en 24 escoltas, cuatro carros blindados y cuatro más de seguimiento para cuidarlo a él y a su familia, aunque su paradero es desconocido y sobre él cae la acusación por presunta tortura y omisiones cometidas durante las investigaciones por la desaparición de los 43
estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. En 2019, Zerón de Lucio argumentó ante el juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa que la FGR le quitó el servicio de protección pese a que, según el acuerdo en el que le fue asignado originalmente, del 29 de septiembre de 2016, tendría vigencia hasta el año 2021. En ese amparo, la FGR afirmó que en enero de 2019 únicamente ordenó reducir el servicio, no retirarlo de manera total; sin embargo, no acreditó su dicho. Ante la nueva decisión de retirarle los escoltas el exfuncionario, actualmente prófugo de la justicia, presentó este nuevo amparo que fue registrado con el expediente 942/2020. (SUN)
“Injusto el rechazo del Tribunal” CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente Felipe Calderón consideró injusto el proyecto del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, que propone confirmar la negación del registro para esta organización política. En un mensaje a través de su cuenta en la red social de Twitter, Calderón Hinojosa dijo que el proyecto del Tribunal Electoral invalida correctamente el criterio del 5% invocado sin razón por el INE, pero sigue sin valorar las pruebas que identifican plenamente a los aporta y es a través de la aplicación Clip. También se quejó de que anula arbitrariamente las asambleas de México Libre que el INE sí válido. “Proyecto del @TEPJF_informa invalida correctamente el criterio ‘del 5%’ invocado sin razón por el @INEMexico, pero sigue sin valorar las pruebas que identifican plenamente a aportantes a través de tarjeta (Clip) y anula arbitrariamente asambleas que @ INEMexico validó. Es injusto”, posteó Calderón. Acusa que con este proyecto se
anularían 112 asambleas celebradas en todo el país sin ningún fundamento, ni derecho de audiencia, ni del debido proceso. Considera que este proyecto cancela todos los derechos de cientos de miles de ciudadanos que el propio Tribunal está obligado a proteger. Pidió que ojalá y prevalezca la razón y la justicia en los demás magistrados. “El proyecto anularía así ¡112 asambleas válidamente celebradas! Sin fundamento, sin derecho de audiencia ni debido proceso. Cancela así los derechos de cientos de miles de ciudadanos que el Tribunal está obligado a proteger. Ojalá prevalezca razón y justicia en los Magistrados”, agregó el ex presidente. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé confirmar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de negar el registro a la agrupación política que encabezan la exlegisladora Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón Hinojosa para que se convierta en un nuevo partido político nacional.
El registro de la agrupación México Libre no procedería por tener aportaciones en efectivo, por sujetos no identificados.(Cuartoscuro)
En un proyecto de resolución, que será sometido, se resuelve que no procede el registro a la agrupación México Libre por contar con aportaciones en efectivo (15% de total de los ingresos reportados) por parte de sujetos no identificados. La ex candidata presidencial independiente y presidenta de la organización México Libre, Margarita Zavala, arremetió este miércoles contra el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, quien elaboró el proyecto para ratificar la negación del registro como partido a esta asociación y dijo que primero les dio la razón, sin embargo, terminó excediéndose en sus facultades. En varios mensajes en su cuenta en la red social de Twitter, Margarita Zavala dijo que el magistrado en su proyecto publicó textual: “En cuanto a la negativa del registro, si bien no acompaño las consideraciones en las que se apoyó el INE”, es decir, les dio la razón a los integrantes de México Libre. Y en ese contexto debió concluir a favor del derecho de los ciudadanos, pero se excedió en sus facultades perjudicando el derecho de los ciudadanos al decir: “estimo que la infracción en materia de fiscalización implicó la vulneración”, por lo que Margarita dijo que José Luis Vargas no debió “estimar”, sino reconocer el derecho. Agregó que “el proyecto propone que el interés público prevalezca para garantizar que… El interés público es que se reconozcan los derechos fundamentales, a usted Señor Magistrado, también le obliga el artículo 1 constitucional”. Margarita Zavala exigió justicia para México Libre, pues es la voluntad de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas que no merecen rencor “ni líneas”. (SUN)
Por segunda ocasión, se determinó proveerle el servicio de seguridad al ex director de la AIC, quien sigue prófugo.(Cuartoscuro)
Suman 84.898 decesos por COVID-19 en el país CIUDAD DE MÉXICO.- México llegó a 829.396 contagios y 84.898 decesos por la COVID-19 al añadirse los 4.056 casos y 478 muertes notificados en las últimas 24 horas, informó este miércoles la Secretaría de Salud de este país. Al presentarse el panorama nacional de la pandemia de coronavirus, se reportaron incrementos porcentuales de 0,49 % en los contagios acumulados y del 0,56 % de los fallecimientos respecto a las cifras del día anterior. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó que desde que se declaró la pandemia el 28 de febrero pasado a la fecha han sido estudiados un total de 2.127.667 personas, el 97 % de ellos mediante pruebas de laboratorio. De las personas estudiadas, el 38,9 % corresponden a los positivos confirmados de COVID-19, además, se tienen 987.457 negativos, que corresponden al 46,4 % y el resto corresponde a 310.814 casos sospechosos. Las autoridades de salud de México clasifican los sospechosos en pacientes sin muestra (175.134), sin posibilidad de tener resultado (93.902) y los que sí pueden
esperar a conocer un diagnóstico (41.778). En las proyecciones, las autoridades añaden a los casos y decesos positivos el porcentaje de los sospechosos que tendrán COVID-19, con lo que se pueden estimar 963.820 casos, con 96.551 fallecimientos. Además, se calculan 41.008 los casos activos. Alomía presentó en el balance diario una cifra de 603.827 personas ya recuperadas, alrededor del 72 % del total de casos acumulados. En los hospitales de México se tienen ocupadas 8.546 camas generales y una disponibilidad de 20.465, en tanto que en las equipadas con ventilador para pacientes más graves hay una disponibilidad es de 8.053 espacios y otras 2.625 están utilizadas. En cuanto a la pandemia entre el personal sanitario, médicos, enfermeras y personal administrativo y técnico, las autoridades sanitarias han contabilizado 127.053 positivos, 1.744 decesos y 3.089 casos activos. Además han dado negativo al virus 230.844 sanitarios y se tienen al momento 21.219 casos y 164 muertes sospechosas, explicó Alomía. (EFE)
Da positivo a SARS-CoV-2 Ricardo Salina Pliego CIUDAD DE MÉXICO.- Después de anunciar que dio positivo a coronavirus en redes sociales, el empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a un cibernauta que no fue “karma”, sino COVID-19. Desde que inició la pandemia, el dueño de empresas como Elektra, TV Azteca, Totalplay y Banco Azteca ha dicho libremente que el confinamiento ha causado un enorme daño a la precaria economía, por ello, en repetidas ocasiones ha sugerido dejar de sembrar pánico y miedo con campañas masivas de
publicidad sobre el SARS-CoV-22. Incluso, en junio, pidió al Consejo de Salubridad que permitan “que el pueblo trabaje y se gane la vida”, ante las restricciones de reabrir la economía. Salinas Pliego volvió a causar polémica esta semana al escribir que los trabajadores deberían ser los únicos en aportar para sus pensiones. En la publicación “Tu pensión no es gratis”, afirma que el empleado “tiene la obligación de ahorrar para futuro digno”. (SUN)
6 La República
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
236 CONSTANDO ESTE SORTEO DE 2 SERIES, EL POSEEDOR DEL BILLETE COMPLETO, (2 SERIES), OBTIENE 2 VECES EL IMPORTE DE CUALESQUIERA DE LOS PREMIOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE REPARTO. NUMEROS - PREMIOS
NUMEROS - PREMIOS
CENTENAS
00092 t
3,000.00
00130
$20,000.00 00192 t
3,000.00
00194
$20,000.00 00226 00240 00265 00292 00387 00392 00395 00406 00437 00492 00592 00615 00692
. . . t . t . . . t t . t
04055
$20,000.00 04092 04119 04192 04292 04337 04392 04431 04492 04592 04692
t . t t . t . t t t
3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 5,000.00 3,000.00 3,000.00
6,000.00 6,000.00 7,000.00 3,000.00 04703 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 04756 . 8,000.00 6,000.00 04792 t 3,000.00 5,000.00 04816 3,000.00 6,000.00 3,000.00 04892 t 3,000.00 00768 04906 . 6,000.00 04966 . 8,000.00 04988 . 6,000.00 00792 t 3,000.00 04992 t 3,000.00 00828 . 6,000.00 5 MIL 00892 t 3,000.00 00957 . 6,000.00 05035 . 6,000.00 00992 t 3,000.00 05092 t 3,000.00 00993 . 6,000.00 05158 . 6,000.00 05192 t 3,000.00 1 MIL 05230 . 6,000.00 01031 . 7,000.00 05275 . 6,000.00 01092 t 3,000.00 05292 t 3,000.00 01115 . 6,000.00 05372 . 7,000.00 01120 . 8,000.00 05377 . 6,000.00 01126 . 6,000.00 05389 . 6,000.00 01192 t 3,000.00 05392 t 3,000.00
$20,000.00 $20,000.00
$20,000.00
01279
05419
$30,000.00
100
NUMEROS - PREMIOS 08292 08392 08442 08450 08462 08492 08492 08592 08692 08792 08892 08905 08992
t t . . . . t t t t t . t
3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 7,000.00 6,000.00 5,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
NUMEROS - PREMIOS 13392 t
13413
$30,000.00
13476 13492 13520 13525 13547 13592 13692 13792 9 MIL 13892 09092 t 3,000.00 13927 09192 t 3,000.00 13992
09198
$20,000.00 09292 t 09392 t
3,000.00 3,000.00
09492 $100,000.00 Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
09573
3,000.00
. t . . . t t t t . t
6,000.00 5,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
14 MIL 14092 14192 14230 14292 14392 14414 14492 14550 14592 14653
t t . t t . t . t .
3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 5,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00
14690
09592 09692 09701 09792 09855 09892 09904 09992
t 3,000.00 14692 t t 3,000.00 14734 . . 6,000.00 14792 t t 3,000.00 14821 . . 10,000.00 14892 t t 3,000.00 14985 . . 6,000.00 14992 t t 3,000.00
3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
15 MIL
10 MIL
15033 15092 15136 15192 15292 15323 15392
. t . t t . t
200
$20,000.00
$50,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00 E S P E C I A L 236
. t . t . t t t t t t . t t
6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 5,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 7,000.00 3,000.00 3,000.00
19 MIL
t t t t . t . .
NUMEROS - PREMIOS
3,000.00 5,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 8,000.00 6,000.00
25543 25544 25545 25546 25547 25548 25549 25550 25551 22834 25552 25553 25554 22892 t 3,000.00 25555 22956 . 7,000.00 25556 22992 t 3,000.00 25557 25558
$20,000.00 23 MIL
c c c c c c c c c c c c c c c c
3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
25559 $50,000.00
23092 t 3,000.00 23192 t 3,000.00 19071 23216 . 6,000.00 23292 t 3,000.00 23320 . 6,000.00 23392 t 3,000.00 19092 t 3,000.00 23441 . 6,000.00 19111 . 6,000.00 23492 t 5,000.00 19165 . 6,000.00 23502 . 6,000.00 19183 . 6,000.00 23531 19192 t 3,000.00 19292 t 3,000.00 19377 . 6,000.00 19392 t 3,000.00 MILLON 23555 . 7,000.00 19405 23592 t 3,000.00 QUINIENTOS MIL PESOS 23675 . 6,000.00 23692 t 3,000.00 Fue remitido para 23739 . 6,000.00 su venta a las 19489 . 6,000.00 Agencias Expen23792 t 3,000.00 dedoras como 19492 sigue: La Serie 1, 23795 a Monclova, Coah. $100,000.00 La Serie 2, a Por terminación a Ciudad Valles, las 4 últimas S.L.P. cifras del Primer 23892 t 3,000.00 Premio. 23968 . 8,000.00 23992 t 3,000.00 19005 . 10,000.00
$20,000.00
25560
1
$30,000.00
$50,000.00
$20,000.00
6,000.00 19515 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 19518 . 6,000.00 6,000.00 19592 t 3,000.00 3,000.00 19636 . 6,000.00 19645 . 6,000.00 15413 19648 . 6,000.00 19692 t 3,000.00 19753 . 6,000.00 15492 t 5,000.00 19792 t 3,000.00 19892 t 3,000.00 15560 19992 t 3,000.00
$20,000.00
$63,500.00 $63,500.00
$20,000.00
18014 18092 18174 18192 18230 18292 18392 18492 18592 18692 18792 18803 18892 18992
NUMEROS - PREMIOS 22392 22492 22592 22692 22762 22792 22816 22833
$30,000.00 $30,000.00 $20,000.00
10092 t 3,000.00 10192 t 3,000.00 MIL PESOS 10207 . 6,000.00 10291 . 6,000.00 01292 t 3,000.00 05492 t 5,000.00 10292 t 3,000.00 01390 . 10,000.00 05560 10392 t 3,000.00 01392 t 3,000.00 01443 . 6,000.00 $50,000.00 10417 Por terminación a 01492 t 5,000.00 las 4 últimas 01517 . 6,000.00 cifras del 01592 . 6,000.00 Segundo Premio. 10492 t 5,000.00 01592 t 3,000.00 05592 t 3,000.00 10560 . 6,000.00 01692 t 3,000.00 05619 . 6,000.00 10592 t 3,000.00 01772 . 10,000.00 05681 . 6,000.00 10628 . 6,000.00 01792 t 3,000.00 05692 t 3,000.00 10692 t 3,000.00 01803 . 6,000.00 05792 t 3,000.00 10792 t 3,000.00 01891 . 10,000.00 05892 t 3,000.00 10892 t 3,000.00 01892 t 3,000.00 05955 . 6,000.00 10992 t 3,000.00 01902 . 6,000.00 05986 . 6,000.00 11 MIL 01915 . 6,000.00 05992 t 3,000.00 01961 . 6,000.00 11061 6 MIL 01992 t 3,000.00 06092 t 3,000.00 01996 . 8,000.00 06178 . 6,000.00 MIL PESOS 2 MIL 06192 t 3,000.00 02050 . 6,000.00 06292 t 3,000.00 11092 t 3,000.00 02092 t 3,000.00 06320 . 8,000.00 11192 t 3,000.00 02133 . 6,000.00 06358 . 6,000.00 11292 t 3,000.00 02172 . 6,000.00 06365 . 6,000.00 11314 . 6,000.00 11333 02192 t 3,000.00 06390 . 6,000.00 02225 . 10,000.00 06392 t 3,000.00 02261 . 6,000.00 06418 . 6,000.00 02292 t 3,000.00 06492 t 5,000.00 11392 t 3,000.00 02342 . 6,000.00 06494 11403 . 10,000.00 02392 t 3,000.00 11425 . 6,000.00 02492 t 5,000.00 11492 t 5,000.00 02588 . 6,000.00 11580 . 6,000.00 06592 t 3,000.00 02592 t 3,000.00 02641 . 6,000.00 06669 . 6,000.00 11592 t 3,000.00 11612 . 6,000.00 06679 . 6,000.00 02692 t 3,000.00 02716 . 6,000.00 06692 t 3,000.00 11630 . 6,000.00 11692 t 3,000.00 06705 02792 t 3,000.00 11792 t 3,000.00 02794 . 6,000.00 11892 t 3,000.00 02881 11992 t 3,000.00 06757 . 6,000.00 12 MIL 06792 t 3,000.00 12051 . 8,000.00 02892 t 3,000.00 06798 . 6,000.00 12092 t 3,000.00 02992 t 3,000.00 06892 t 3,000.00 06909 . 6,000.00 12192 t 3,000.00 3 MIL 12292 t 3,000.00 06992 t 3,000.00 12298 . 6,000.00 03092 t 3,000.00 7 MIL 12302 . 10,000.00 03096 07010 . 6,000.00 12392 t 3,000.00 07092 t 3,000.00 12442 07184 . 8,000.00 03192 t 3,000.00 07192 t 3,000.00 03292 t 3,000.00 07292 t 3,000.00 12492 t 5,000.00 03392 t 3,000.00 07392 t 3,000.00 07475 . 6,000.00 12592 t 3,000.00 03492 t 5,000.00 07492 t 5,000.00 12692 t 3,000.00 03592 t 3,000.00 07592 t 3,000.00 12718 . 6,000.00 03692 t 3,000.00 07645 . 6,000.00 12722 . 6,000.00 03726 . 6,000.00 07648 . 6,000.00 12792 t 3,000.00 03775 . 6,000.00 07692 t 3,000.00 12801 . 10,000.00 03792 t 3,000.00 07715 . 6,000.00 12892 t 3,000.00 03892 t 3,000.00 07722 . 10,000.00 12992 t 3,000.00 03947 07759 . 6,000.00 13 MIL 07792 t 3,000.00 07821 . 6,000.00 13036 . 6,000.00 07892 t 3,000.00 13052 . 6,000.00 03992 t 3,000.00 07980 . 6,000.00 13092 t 3,000.00 4 MIL 07992 t 3,000.00 13147 . 6,000.00 13192 t 3,000.00 04011 . 6,000.00 8 MIL 13218 . 6,000.00 04019 08092 t 3,000.00 13292 t 3,000.00 08192 t 3,000.00 13297 . 6,000.00 08217 . 6,000.00 13378 . 8,000.00
$30,000.00
NUMEROS - PREMIOS 18 MIL
$50,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 15592 t 15599 . 15619 .
3,000.00 6,000.00 6,000.00
15668
$30,000.00 15692 t 15792 t
3,000.00 3,000.00
15826
$30,000.00 15837
. . t . t
6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
16 MIL 16092 16192 16198 16292 16392 16492 16536 16565 16570 16592 16597 16677 16692 16792 16824 16892 16992
t 3,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 t 5,000.00 . 6,000.00 . 7,000.00 . 10,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00
17 MIL 17002 17092 17192 17277 17292 17392 17492 17592 17619 17646 17678 17692 17725 17780 17792 17892 17992
. t t . t t t t . . . t . . t t t
6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 5,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
24092 t
3,000.00
24163
$20,000.00
24192 t 3,000.00 24292 t 3,000.00 24334 . 6,000.00 24392 t 3,000.00 24433 . 10,000.00 24492 t 5,000.00 24592 t 3,000.00 20 MIL 24686 . 6,000.00 20001 . 6,000.00 24692 t 3,000.00 24708 . 10,000.00 20058 24714 . 6,000.00 24737 . 6,000.00 24768 . 6,000.00 20092 t 3,000.00 24792 t 3,000.00 20128 . 6,000.00 24892 t 3,000.00 24915 20146 . 6,000.00 20156 . 6,000.00 20192 t 3,000.00 20222 . 6,000.00 20253 . 6,000.00 24992 t 3,000.00 20292 t 3,000.00 25 MIL 20322 . 6,000.00 25002 . 6,000.00 20392 t 3,000.00 25092 t 3,000.00 20492 t 5,000.00 25192 t 3,000.00 20592 t 3,000.00 25237 . 10,000.00 20594 25292 t 3,000.00 25392 t 3,000.00 25492 t 5,000.00 25501 c 3,000.00 20639 25502 c 3,000.00 25503 c 3,000.00 25504 c 3,000.00 25505 c 3,000.00 20692 t 3,000.00 25506 c 3,000.00 20792 t 3,000.00 25507 c 3,000.00 20892 t 3,000.00 25508 c 3,000.00 20944 . 6,000.00 25509 c 3,000.00 20959 . 6,000.00 25510 c 3,000.00 20992 t 3,000.00 25511 c 3,000.00 25512 c 3,000.00 21 MIL 25513 c 3,000.00 21034 . 6,000.00 25514 c 3,000.00 21092 t 3,000.00 25515 c 3,000.00 21192 t 3,000.00 25516 c 3,000.00 21292 t 3,000.00 25517 c 3,000.00 21392 t 3,000.00 25518 c 3,000.00 21461 . 6,000.00 25519 c 3,000.00 21492 t 5,000.00 25520 c 3,000.00 21550 . 7,000.00 25521 c 3,000.00 21592 t 3,000.00 25522 c 3,000.00 21644 . 8,000.00 25523 c 3,000.00 21692 t 3,000.00 25524 c 3,000.00 21792 t 3,000.00 25525 c 3,000.00 21891 . 6,000.00 25526 c 3,000.00 21892 t 3,000.00 25527 c 3,000.00 21960 . 6,000.00 25528 c 3,000.00 21977 . 6,000.00 25529 c 3,000.00 21992 t 3,000.00 25530 c 3,000.00 25531 c 3,000.00 22 MIL 25532 c 3,000.00 22030 . 6,000.00 25533 c 3,000.00 22035 . 6,000.00 25534 c 3,000.00 22068 . 6,000.00 25535 c 3,000.00 22092 t 3,000.00 25536 c 3,000.00 25537 c 3,000.00 22177 25538 c 3,000.00 25539 c 3,000.00 25540 c 3,000.00 22192 t 3,000.00 25541 c 3,000.00 22292 t 3,000.00 25542 . 6,000.00 22329 . 6,000.00 25542 c 3,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$63,500.00 $50,000.00
15861 15865 15892 15930 15992
24 MIL
$20,000.00
$30,000.00
25561
$50,000.00 25562 25563 25564 25565 25566 25567 25568 25569 25570 25571 25572 25573 25574 25575 25576 25577 25578 25579 25580 25581 25582 25583 25584 25585 25586 25587 25588 25589 25590 25591 25592 25592 25593 25594 25595 25596 25597 25598 25599 25600 25692 25780 25792 25803 25814 25820
c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c t c c c c c c c c t . t . . .
3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 8,000.00
25844
$20,000.00 25892 25921 25958 25969 25979 25990 25992
t . . . . . t
3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 7,000.00 7,000.00 3,000.00
26 MIL 26027 26081 26092 26135 26192 26292 26392 26404 26492 26581 26592 26604 26609 26692 26758 26759
NUMEROS - PREMIOS 26792 26816 26892 26899 26952 26992
t . t . . t
NUMEROS - PREMIOS
3,000.00 29992 t 3,000.00 6,000.00 29994 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00
$20,000.00 30 MIL
27 MIL 27040 27089 27092 27181 27192
. . t . t
30092 t 3,000.00 6,000.00 30101 . 6,000.00 6,000.00 30115 . 6,000.00 3,000.00 30152 . 6,000.00 6,000.00 30169 3,000.00
27221
$20,000.00
$20,000.00 27273 27292 27392 27460 27470
. t t . .
30192 t 3,000.00 30204 . 10,000.00 6,000.00 30292 t 3,000.00 3,000.00 30312 . 6,000.00 3,000.00 30332 10,000.00 6,000.00
$30,000.00
27487
30392 30448 30483 27492 t 5,000.00 30492 30534 27501 30566 30592 30692 30697 27545 30792
$30,000.00
$50,000.00 100
MIL PESOS 27592 t
3,000.00
t . . t . . t t . t
27769
$30,000.00 27792 27830 27892 27895 27922 27923 27978 27992 27996
t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 10,000.00 . 6,000.00 . 7,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 7,000.00
28 MIL 28060
$63,500.00 28092 28125 28138 28192 28292 28371 28383 28392 28409 28413 28436 28492 28533 28592 28692 28731 28775 28787 28792 28811 28892 28992
. t . t .
6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 8,000.00
31092 31117 31157 31192 31292 31311 31392 31492 31592 31692 31792 31822 31878 31892 31929 31992
t . . t t . t t t t t . . t . t
3,000.00 6,000.00 7,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 5,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
32 MIL 32092 32129 32186 32192 32217
t . . t .
3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00
t 3,000.00 32222 . 6,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 32235 . 6,000.00 . 8,000.00 32292 t 3,000.00 . 6,000.00 32392 t 3,000.00 t 3,000.00 32440 . 7,000.00 . 10,000.00 32481 . 6,000.00 . 6,000.00 t 5,000.00 . 8,000.00 32484 . 6,000.00 t 3,000.00 32492 t 5,000.00 t 3,000.00 32592 t 3,000.00 . 8,000.00 32598 . 6,000.00 . 6,000.00 32692 t 3,000.00 . 6,000.00 32693 . 6,000.00 t 3,000.00 32792 t 3,000.00 . 7,000.00 32892 t 3,000.00 t 3,000.00 32921 . 6,000.00 t 3,000.00 32931 . 6,000.00 32945 . 6,000.00 29 MIL 32992 t 3,000.00
29092 29097 29192 29234 29240 29269 29292 29392 29469 29470 29487
34004 34043 34082 34092 34142 34152 34192 34292 34352 34388 34392 34492 34592 34660 34692 34696 34697 34792
. . . t . . t t . . t t t . t . . t
$20,000.00
$50,000.00
$63,500.00
38192 t 38273 . 38292 t 38322 . 38392 t 38492 t 34927 38564 . 38592 t 38692 t 34964 . 6,000.00 38721 . 34992 t 3,000.00 38751 . 38792 t 35 MIL 38892 t 35092 t 3,000.00 38992 t 35098 . 6,000.00 39 35192 t 3,000.00
$50,000.00
31 MIL
MIL PESOS
34
NUMEROS - PREMIOS
6,000.00 37403 . 6,000.00 3,000.00 37489 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 37492 t 5,000.00 37592 t 3,000.00 MIL 37619 . 6,000.00 6,000.00 37692 t 3,000.00 7,000.00 37736 6,000.00 3,000.00 6,000.00 10,000.00 37780 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 37792 t 3,000.00 3,000.00 37800 . 6,000.00 37892 t 3,000.00 5,000.00 37932 . 6,000.00 3,000.00 37992 t 3,000.00 6,000.00 38 MIL 3,000.00 6,000.00 38008 . 6,000.00 6,000.00 38092 t 3,000.00 3,000.00 38137 . 6,000.00
$20,000.00 $20,000.00
$63,500.00 200
. t . t . t
3,000.00 8,000.00 6,000.00 5,000.00 6,000.00 34873 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 34892 t 3,000.00 3,000.00
30815
30854 27624 30892 30918 30992 27692 t 3,000.00 30997 27697 . 6,000.00
27765
NUMEROS - PREMIOS 33697 33792 33830 33892 33929 33992
$50,000.00
35256
39092 39175 39192 39292 3,000.00 39392
$20,000.00 35292 t
t . t t t
3,000.00 6,000.00 3,000.00 10,000.00 3,000.00 5,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
MIL 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
35322
39492
100
$100,000.00
3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 8,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 7,000.00
29492 $100,000.00
Por terminación a 4 últimas . 6,000.00 las cifras del Primer . 6,000.00 Premio. t 3,000.00 . 8,000.00 29547 . 6,000.00 t 3,000.00 29563 . 6,000.00 t 3,000.00 29592 t 3,000.00 t 3,000.00 29631 . 6,000.00 . 6,000.00 29680 . 6,000.00 t 5,000.00 29692 t 3,000.00 . 6,000.00 29693 . 6,000.00 t 3,000.00 29729 . 6,000.00 . 10,000.00 29759 . 6,000.00 . 8,000.00 29780 . 6,000.00 t 3,000.00 29792 t 3,000.00 . 7,000.00 29851 . 6,000.00 . 7,000.00 29892 t 3,000.00
33 MIL 33004 . 10,000.00 33018 . 6,000.00 33092 t 3,000.00
33183
$20,000.00 33191 33192 33209 33292
. t . t
6,000.00 3,000.00 7,000.00 3,000.00
33368
$20,000.00 33392 t
3,000.00
33455
$50,000.00 33492 t
5,000.00
33527
t 3,000.00 . 6,000.00 . 10,000.00 t 3,000.00
43044
$20,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 . 10,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00
43324
$50,000.00 43355
43381 43392 43492 43592
. t t t
$30,000.00
47018
$50,000.00 47092 47119 47192 47291 47292 47322 47334 47392 47492 47555 47592 47692 47769
t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 10,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 5,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00
47785
47792 t 6,000.00 47892 t 3,000.00 47907 . 5,000.00 47992 t 3,000.00
43609
$20,000.00
$63,500.00
200
6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 5,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00
$20,000.00 $20,000.00
$20,000.00
$30,000.00
. . t . . t . . t t t t . .
$20,000.00
43 MIL
43092 43093 43153 43165 43192 43292 43321
NUMEROS - PREMIOS 46297 46356 46392 46428 46436 46492 46540 46565 46592 46692 46792 46892 46914 46964
. 10,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 t 5,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 46982 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 46992 t 3,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 47 MIL . 6,000.00 47005 . 6,000.00 t 3,000.00
6,000.00 43692 t 3,000.00 35352 . 6,000.00 cifras del Primer Premio. 43792 t 3,000.00 35392 t 3,000.00 43892 t 3,000.00 35480 . 6,000.00 39592 t 3,000.00 43992 t 3,000.00 35492 t 5,000.00 39626 . 6,000.00 35530 . 6,000.00 39627 . 6,000.00 44 MIL 35545 . 6,000.00 39649 . 6,000.00 44014 . 6,000.00 39673 . 6,000.00 44074 . 6,000.00 35560 $50,000.00 39692 t 3,000.00 44082 . 6,000.00 Por terminación a 39792 t 3,000.00 44092 t 3,000.00 las 4 últimas 39892 t 3,000.00 44192 t 3,000.00 cifras del Segundo Premio. 39992 t 3,000.00 44292 t 3,000.00 44302 . 6,000.00 40 MIL 35592 t 3,000.00 44313 . 6,000.00 35692 t 3,000.00 44392 t 3,000.00 40021 35744 . 6,000.00 44426 . 6,000.00 35770 . 6,000.00 44455 . 6,000.00 35792 t 3,000.00 44492 t 5,000.00 35825 . 6,000.00 40051 . 6,000.00 44515 . 8,000.00 35831 . 6,000.00 40092 t 3,000.00 44552 . 6,000.00 35892 t 3,000.00 40192 t 3,000.00 44592 t 3,000.00 35923 . 6,000.00 40259 . 6,000.00 44640 40292 t 3,000.00 35940 40314 . 6,000.00 40348 . 6,000.00 40392 t 3,000.00 44692 t 3,000.00 35992 t 3,000.00 40492 t 5,000.00 44718 . 6,000.00 35994 . 6,000.00 40592 t 3,000.00 44725 . 6,000.00 40629 . 6,000.00 44792 t 3,000.00 36 MIL 40692 t 3,000.00 44892 t 3,000.00 40702 . 6,000.00 44992 t 3,000.00 36053 40737 . 6,000.00 45 MIL 40792 t 3,000.00 40892 t 3,000.00 45092 t 3,000.00 36092 t 3,000.00 40924 . 8,000.00 45132 . 6,000.00 36192 t 3,000.00 40992 t 3,000.00 45178 . 6,000.00 45192 t 3,000.00 36227 . 6,000.00 41 MIL 45216 . 6,000.00 36292 t 3,000.00 45263 . 6,000.00 36316 . 7,000.00 41028 45292 t 3,000.00 36359 . 10,000.00 45392 t 3,000.00 36392 t 3,000.00 45414 . 6,000.00 MIL PESOS 36492 . 6,000.00 45438 . 6,000.00 36492 t 5,000.00 41086 . 8,000.00 45492 t 5,000.00 36592 t 3,000.00 41092 t 3,000.00 45560 36688 . 6,000.00 41192 t 3,000.00 36692 t 3,000.00 41195 . 6,000.00 $50,000.00 Por terminación a 36699 . 7,000.00 las 4 últimas 41233 cifras del 36792 t 3,000.00 Segundo Premio. 36817 . 6,000.00 36872 . 10,000.00 45592 t 3,000.00 36882 . 6,000.00 41292 t 3,000.00 45692 t 3,000.00 36892 t 3,000.00 41390 . 10,000.00 45792 t 3,000.00 36949 . 6,000.00 41392 t 3,000.00 45809 . 6,000.00 36992 t 3,000.00 41417 . 6,000.00 45824 . 6,000.00 41492 t 5,000.00 45865 . 6,000.00 37 MIL 41592 t 3,000.00 45892 t 3,000.00 37092 t 3,000.00 41668 . 6,000.00 45980 . 6,000.00 37128 . 6,000.00 41692 t 3,000.00 45992 t 3,000.00 37192 t 3,000.00 41760 . 6,000.00 46 MIL 37208 . 6,000.00 41791 . 6,000.00 37274 . 6,000.00 41792 t 3,000.00 46015 . 6,000.00 41892 t 3,000.00 46037 . 6,000.00 37285 46054 . 6,000.00 41962 46074 . 6,000.00 46092 t 3,000.00 37292 t 3,000.00 46161 . 10,000.00 37386 . 6,000.00 41992 t 3,000.00 46192 t 3,000.00 37392 t 3,000.00 41998 . 6,000.00 46292 t 3,000.00
$20,000.00 $20,000.00 $20,000.00
33592 33616 33660 33692
42070 42092 42192 42192 42210 42292 42358 42392 42445 42472 42492 42518 42554 42592 42687 42692 42709 42792 42892 42910 42992
terminación a MIL PESOS Por las 4 últimas 43665 .
$20,000.00 $30,000.00
t . t . . . t t . . .
NUMEROS - PREMIOS 42 MIL
3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
48 MIL 48005 48057 48092 48160 48192 48197 48278 48292 48392 48492 48520 48548 48592
. 6,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 7,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 . 10,000.00 t 3,000.00 t 3,000.00 t 5,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00
48628
$20,000.00 48692 48724 48792 48892 48992
t . t t t
3,000.00 8,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
49 MIL 49091 49092 49150 49167 49192 49292 49363 49392 49401 49402 49403 49404 49405 49406 49407 49408 49409 49410 49411 49412 49413 49414 49415 49416 49417 49418 49419 49420 49421 49422 49423 49424 49425 49426 49427 49428 49429 49430 49431 49432 49433 49434 49435 49436 49437 49438
. t . . t t . t c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
NUMEROS - PREMIOS 49439 49440 49441 49442 49443 49444 49445 49446 49447 49448 49449 49450 49451 49452 49453 49453 49454 49455 49456 49457 49458 49459 49460 49461 49462 49463 49464 49465 49466 49467 49468 49469 49470 49471 49472 49473 49474 49475 49476 49477 49478 49479 49480 49481 49482 49483 49484 49485 49486 49487 49488 49489 49490
c c c c c c c c c c c c c c . c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 6,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
49491 $100,000.00
49492
13
MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS
NUMEROS - PREMIOS 50263 50292 50329 50391 50392 50419 50422 50492
. t . . t . . t
6,000.00 3,000.00 6,000.00 7,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 5,000.00
100
53992 t 3,000.00 53993 . 6,000.00 54 3,000.00 54019 . 50810 54092 t 54135 . 54192 t 50858 . 6,000.00 54216 . 50873 54276 . 54292 t 54314 . 50892 t 3,000.00 54330 . 50903 . 6,000.00 54336 . 50914 . 6,000.00 54392 t 50976 . 6,000.00 54463 . 50992 t 3,000.00 54492 t 54531 . 51 MIL 54592 t 51067 . 6,000.00 54593 . 51092 t 3,000.00 54692 t 51124 . 6,000.00 54715 . 51152 54744 . 54775 . 54792 t
$30,000.00
$50,000.00
$50,000.00 . t . .
6,000.00 3,000.00 6,000.00 7,000.00
50 MIL 50053 50092 50101 50110 50181 50184 50192 50200 50205 50226 50249
. t . . . . t . . . .
6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 8,000.00 6,000.00
56792 t 56892 t 56992 t
57 MIL 57012 57092 57192 57273 57277 57289 57292 57310 57350 57392 57492 57535
3,000.00 6,000.00
MIL 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 8,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 5,000.00 8,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00
3,000.00 3,000.00 3,000.00
. t t . . . t . . t t .
6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 5,000.00 6,000.00
57538
200 MIL PESOS 57592 t
3,000.00
57678
$30,000.00 57686 57692 57711 57727 57792 57839 57892 57896 57948 57992
. t . . t . t . . t
6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 7,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00
58 MIL 58024 . 58046 . 58092 t
6,000.00 6,000.00 3,000.00
58117
54807
$63,500.00
$20,000.00
58192 t 3,000.00 6,000.00 58229 . 7,000.00 51287 3,000.00 58292 t 3,000.00 6,000.00 58387 . 6,000.00 3,000.00 58392 t 3,000.00 51292 t 3,000.00 55 MIL 58456 . 6,000.00 51363 . 10,000.00 55092 t 3,000.00 58492 t 5,000.00 51373 . 6,000.00 58501 . 6,000.00 55118 51392 t 3,000.00 58508 51492 t 5,000.00 51493 . 10,000.00 51517 . 6,000.00 51555 . 7,000.00 55192 t 3,000.00 58543 . 6,000.00 51592 t 3,000.00 55222 . 6,000.00 58590 . 8,000.00 51633 . 6,000.00 55225 . 7,000.00 58592 t 3,000.00 51634 . 6,000.00 55241 . 6,000.00 58624 . 6,000.00 51640 . 6,000.00 55292 t 3,000.00 58643 51674 . 8,000.00 55309 . 6,000.00 51692 t 3,000.00 55392 t 3,000.00 51696 . 8,000.00 55492 t 5,000.00 51763 . 7,000.00 55507 . 6,000.00 51792 t 3,000.00 55531 . 6,000.00 58648 . 6,000.00 51807 . 6,000.00 55543 . 6,000.00 58692 t 3,000.00 51862 . 10,000.00 58734 55545 . 8,000.00 51892 t 3,000.00 55557 . 6,000.00 51992 t 3,000.00
$20,000.00
54828 54892 54961 54992
. t . t
$20,000.00 $20,000.00
$30,000.00
MIL 3,000.00 3,000.00 6,000.00
52210
4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 8,000.00
3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 8,000.00 3,000.00
53920
50692 t 50773 . 50792 t
49493 $63,500.00 $100,000.00 c c c c c c c t . . t . t t . . . . t .
t . . . t . . . . t . . t
$20,000.00 $50,000.00
51184 51192 51198 51211
56754
$30,000.00 $50,000.00
$30,000.00
50684
NUMEROS - PREMIOS
6,000.00
53544
53592 53616 53639 53651 50535 53692 53752 53760 50581 . 6,000.00 53773 50592 t 3,000.00 53783 53792 50614 53834 53885 MIL PESOS 53892
Fue remitido para su venta en su Serie 1, al Expendio Foráneo en San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. La 52 Serie 2, fue dispuesta para su 52092 t venta a través de 52192 t MEDIOS ELECTRONICOS. 52197 .
49494 49495 49496 49497 49498 49499 49500 49592 49604 49678 49692 49738 49792 49892 49951 49972 49987 49991 49992 49997
NUMEROS - PREMIOS 53540 .
52223 52226 52292 52377 52392 52492 52536 52568 52575 52592
. . t . t t . . . t
6,000.00 7,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 5,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00
52676
$20,000.00 52692 52729 52792 52800 52814 52892 52980 52992
t . t . . t . t
3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
53 MIL 53001 53038 53064 53092 53111 53192 53258 53292 53327 53392 53492
. . . t . t . t . t t
6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 7,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00 5,000.00
55560
$50,000.00 Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 55592 55594 55692 55757 55769 55777 55792 55872 55892 55957 55979 55992
t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00 . 10,000.00 . 6,000.00 t 3,000.00
$50,000.00
58739 58792 58892 58968 58992
. t t . t
6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 3,000.00
59 MIL 59060 59092 59182 59188 59192
. t . . t
6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00
59219
$20,000.00
59288 . 6,000.00 59292 t 3,000.00 6,000.00 59392 t 3,000.00 59492 6,000.00 3,000.00 $100,000.00 3,000.00 Por terminación a 8,000.00 las 4 últimas 7,000.00 cifras del Primer 6,000.00 Premio.
56 MIL 56015 56038 56092 56192 56210 56225 56233 56238 56245 56292 56392 56418 56435 56468 56492 56535 56592 56614 56644 56682 56692 56699 56708 56727
. . t t . . . . . t t . . . t . t . . . t . . .
6,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 5,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 7,000.00
59592 59618 59692 59713 59724 59792
t . t . . t
3,000.00 6,000.00 3,000.00 6,000.00 8,000.00 3,000.00
59873
$20,000.00 59892 t
3,000.00
59908
$63,500.00 59992 t
LA LETRA “C” INDICA APROXIMACIONES A LA CENTENA. / LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. / LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN AL AÑO. PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx
5,400 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN CON MONTO DE $1,200.00 PARA 20 VIGESIMOS, EN VIRTUD DE QUE ESTA TERMINACION CORRESPONDE AL PREMIO PRINCIPAL, EXCLUYENDO LAS TERMINACIONES EN 9492, 492 Y 92 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA.
PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO. AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROS NO CAUSAN IMPUESTO.
5,994 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN CON MONTO DE $1,200.00 PARA 20 VIGESIMOS, EN VIRTUD DE QUE ESTA TERMINACION CORRESPONDE AL SEGUNDO PREMIO, EXCLUYENDO LAS 4 ULTIMAS CIFRAS EN 5560 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA.
Felicidades San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. DIRECTORA GENERAL: LIC. MARGARITA GONZALEZ SARAVIA. / REPRESENTANTE DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION: ARQ. JORGE ALBERTO LOPEZ AGUILAR.
SORTEO ESPECIAL 236 CELEBRADO A LAS 20:00 HRS. EL MIERCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2020, EN LA CIUDAD DE MEXICO.
3,000.00
2 0
La República 7
Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Fallecen al menos 33 en territorio nacional
Detención y muerte de migrantes Ciudad de México.- Organizaciones civiles denunciaron este miércoles la detención de más de 50 mil migrantes y la muerte de al menos 33 de ellos en territorio mexicano durante la pandemia de COVID-19. Pese a la contingencia sanitaria, no ha cesado la aprehensión de migrantes y solicitantes de asilo, afirmó Alejandra Macías, directora de Asylum Access México, al presentar el “Informe sobre violaciones a derechos humanos de las personas migrantes en México en el contexto de la pandemia de COVID-19”. “El Instituto Nacional de Migración (INM) sigue deteniendo a las personas sabiendo que estando en detención son altamente vulnerables a contraer el coronavirus, esto debido a las condiciones inadecuadas en que se encuentran las estaciones migratorias”, manifestó Macías. El informe documentó 50 mil personas detenidas de enero a agosto, un número menor a los 141 mil 844 arrestos reportados por el INM en el mismo período del año pasado, pero considerado preocupante por las organizaciones por el riesgo de contagio. El Gobierno federal solo ha
Por la contingencia, México y Estados Unidos han restringido los cruces en la frontera común. (Cuartoscuro)
hecho test a mil 911 migrantes, de los que 28,4 por ciento resultaron positivos por COVID-19 y 33 fallecieron, lo que implica una letalidad del 6 por ciento, comentó Ana Saiz, directora general de Sin Fronteras. Aunque el INM ha negado que esto haya sucedido en sus centros de detención, las organizaciones y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han
verificado al menos la muerte de un salvadoreño detenido en Ciudad de México y de un haitiano en Chiapas por presunta negligencia. “Es importante pensar en que este subregistro es consistente o incluso puede ser mayor al subregistro que se presenta a nivel nacional”, advirtió Saiz. La pandemia de COVID-19 ha dejado 84 mil 420 muertos y más de 825 mil casos en México.
Por la contingencia, México y Estados Unidos han restringido los cruces en su frontera común desde el 21 de marzo. Sin embargo, las organizaciones aseguraron que antes de la pandemia Estados Unidos había enviado a territorio mexicano a 60 mil solicitantes de asilo bajo su política “Remain in Mexico” (Permanecer en México). De este número, el 65 por cien-
to son mujeres, niños y adolescentes, precisó Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración. La especialista también detalló que de los 50 mil migrantes detenidos en México, 11 mil han sido mujeres, de las que 25 por ciento han sido niñas o adolescentes, y 66 por ciento sufrieron una deportación. El total de menores de edad detenidos es de 7 mil 442, añadió. Las mujeres y menores de edad representaron el 40 % de las solicitudes de asilo en México en la primera mitad del año, mencionó Kuhner. Pese al panorama, las organizaciones argumentaron que la autoridad se ha cerrado al diálogo con ellas y les ha negado información, como el número preciso de detenidos y de contagios de COVID-19. Ante el estrés y temor de los migrantes, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) indicó que en las primeras semanas de la enfermedad en México hubo cinco manifestaciones en estaciones migratorias con decenas de heridos y al menos un muerto. (EFE)
Sangriento enfrentamiento en Rincón de Tamayo Celaya.- Seis civiles armados murieron en un enfrentamiento con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado la madrugada de este miércoles en la comunidad Rincón de Tamayo, del municipio de Celaya, Guanajuato. El tiroteo se desató en el ca-
mino que está entre Rincón de Tamayo y San Isidro. Los oficiales acudieron a la zona por el reporte de que en la comunidad Juan Martín se escucharon detonaciones de arma de fuego y al llegar observaron dos camionetas desde las que un grupo armado abrió fuego con-
tra ellos. En sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que los policías estatales repelieron el ataque resultando seis civiles abatidos. “Los oficiales de las FSPE repelieron la agresión y en ese
mismo lugar fueron abatidos cuatro de los presuntos agresores. En tanto, dos sujetos más escaparon, disparando todavía en contra de los elementos estatales, iniciando así una persecución al tiempo que se les hace un llamado por altavoz para que depongan las armas; sin embar-
go, continuaron disparando y al repelerse la agresión fueron abatidos finalmente”. Después del cese al fuego, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en la escena aseguraron armamento, equipo táctico, una cartulina y vehículos. Redacción POR ESTO!
Incauta Semar más de 800 Kilos de presunta cocaína Ciudad de México.- La Secretaría de Marina (Semar), en funciones de Guardia Costera, localizó y aseguró poco más de 800 kilogramos de presunta cocaína oculta en 39 costales, que se encontraban flotando frente a las costas del estado de Chiapas. Derivado de trabajos de inteligencia, personal de la Décimo Cuarta Zona Naval detectó una embarcación menor tipo Go Fast que transportaba el cargamento con un valor de más de 200 millones de pesos en el mercado ilícito, la cual se encontraba navegando a 150 millas náuticas al sur suroeste de Puerto Chiapas. Por lo anterior, informó la Secretaría de Marina, se ordenó el despliegue inmediato de personal, una Patrulla Oceánica, Costera e Interceptora, así como un avión tipo Persuader y un helicóptero MI-17 con elementos de Infantería de Marina a bordo. Al arribar al lugar, el avión Persuader, mediante maniobras de búsqueda y localización, avistó bultos a la deriva, por lo que
la Patrulla Oceánica desplegó su Patrulla Interceptora embarcada, logrando así la recuperación y aseguramiento de 39 costales que se encontraban flotando, conteniendo en su interior paquetes rectangulares en forma de ladrillos con polvo blanco de presunto clorhidrato de cocaína. La presunta droga será puesta a disposición de las autoridades competentes, para realizar las pruebas correspondientes, determinar el peso ministerial e integrar la carpeta de investigación, informó la Semar. Destacó que entre las ventajas del concepto trinomio característico de la Patrulla Oceánica se encuentra la flexibilidad operativa que el buque provee al contar con la integración de una aeronave y una patrulla interceptora, para las cuales funge como estación de control, permitiéndoles un mayor alcance, cobertura y velocidad para acciones de vigilancia, detección y aseguramiento. Redacción POR ESTO!
Lo ocupado frente a las costas de Chiapas será entregado a las autoridades competentes. (POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, jueves 15 de octubre del 2020
Director General: Mario R. Menéndez Rodríguez
Año 30 No. 10788
Vapuleado Por cinco horas, regidores reclamaron al alcalde Renán Barrera la inacción ante las inundaciones; diputados también pidieron solución al problema / Muere pasajero en camión urbano, tenía dificultad para respirar / Se agotan vacunas contra influenza La Ciudad 3 y 9 / Policía 1
EN una larga sesión de cabildo, el edil capitalino fue acusado de pretender engañar a la opinión pública sobre el motivo de las DESDE el Congreso también fluyeron las críticas anegaciones; exigen que se pare la construcción de viviendas en Las Américas, hasta que haya un nuevo plan de edificación. En para el Presidente Municipal de Mérida, ante la el fraccionamiento, vecinos agotan opciones para evitar que las ahora “aguas negras” penetren a sus domicilios.- (Víctor Gijón) emergencia por los chubascos.- (POR ESTO!)
UN hombre de 63 años de edad, murió ayer en un autobús de transporte público, Ruta 50-Penal, LA campaña de inmunización contra la gripe A-H1N1 está dando prioridad a grupos vulnerables, en la colonia San José Tecoh Sur. Sentado a espaldas del conductor, el adulto mayor mostró como personas de la tercera edad, niños y embarazadas; se aplican 6 mil 300 en la primera problemas para oxigenarse y, aunque se pidió ayuda médica, falleció a bordo.- (POR ESTO!) etapa; sin embargo, el ISSSTE espera que la Federación envíe más dosis.- (Martín Zetina)
Gobierno del Estado sella alianza estratégica para la reactivación aérea
La Ciudad 2