Año 10 - N° 37 - Verano de 2019 - Publicación Publicitaria - Modalidad On Line
Lleváte la tapa ganadora... Publicá con nosotros
y pasá al frente!!!
Nota de Tapa
La Publicidad: Una Inversion Constante Claves para entender el porqué es tan necesaria a la hora de hacer crecer nuestro negocio. Pag 6
Hernán Ferreirós
Año 10 - Número 37 - Verano de 2019.
CONSEJOS SENCILLOS PARA CUIDARSE DEL SOL EN VERANO
Durante el verano, e incluso en los meses previos a su inicio, muchas personas procuran broncearse para así poder lucir un “buen color” en la playa. Sin embargo, hacerlo sin tomar las debidas precauciones puede acarrear serios problemas para la salud. Tanto los rayos solares como las lámparas de rayos ultravioletas y otros artefactos utilizados para dicho fin pueden ser peligrosos y causar: - Cáncer de piel. - Trastornos oculares. - Debilitamiento del sistema defensivo para combatir las enfermedades. - Manchas en la piel de aspecto desagradable, arrugas y piel curtida. Es por ello que, a continuación, exponemos una serie de consejos a fin de poder cuidar nuestro cuerpo de los efectos nocivos que puede causar el sol en nuestro cuerpo. Estas recomendaciones se aplican sobre todo a los niños y a quienes presentan alguna o algunas de las siguientes características: - Piel blanca pálida. - Pelo rubio, rojo o castaño. - Personas que alguna vez han recibido tratamiento contra el cáncer de piel. - Personas que padecen alguna enfermedad. En este caso, es necesario que consulte a su médico a fin de adoptar cuidados adicionales. - Personas que se encuentran tomando medicamentos. En este caso, también debe consultar con su médico. Continúa en la página 12...
Nota de Tapa
La Publicidad: Una Inversion Constante Claves para entender el porqué es tan necesaria a la hora de hacer crecer nuestro negocio. Lo que hace a una marca permanecer en la memoria del público a través de los años, es su capacidad para acompañar a los consumidores en los diversos momentos de su vida. Para lograrlo debe llevar adelante diversas acciones de difusión publicitaria sostenidas en el tiempo. Así, a fuerza de presencia, visibilidad, es que se logra instalar, posicionar un nombre, una marca; que es más que sólo un nombre, puesto que detrás del mismo hay una trayectoria de dedicación y esfuerzo puestos al servicio de la esmerada atención de los clientes. La repetición es fundamental. No se debe desistir. Permítanos acompañarlo en este Proceso de Creación y Consolidación de su Imagen Publicitaria
Consulte por nuestros Planes para Anunciantes
15-3436-6208 ...Publicidad por especialistas
Cigarrillo electrónico: conclusiones basadas en evidencia científica
El cigarrillo electrónico surge como una opción para reemplazar al convencional. Sin embargo, no hay evidencia científica que dé cuenta de su inocuidad ni de su eficacia para abandonar el tabaco y es en esta línea que la ANMAT ratificó la prohibición para su importación, distribución y comercialización. Fumar es el factor de riesgo más prevenible de enfermedades a nivel mundial, y la nicotina es la principal sustancia adictiva presente en los productos del tabaco que coapta a miles de personas por año. Se podría decir que el cigarrillo electrónico se asemeja al tradicional en su fisonomía aunque funciona mecánicamente y con distintas sustancias. Está constituido por 3 elementos: una batería, un atomizador y un cartucho. Ensamblados unos con otros forman una unidad que produce un vapor que se aspira, simulando el acto de fumar, y se denomina “vapear”. El líquido de los cartuchos no contiene tabaco pero sí nicotina en dosis variables (hasta 54 mg/ml o más) y también muchas sustancias como propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes, aromatizantes y otros. De acuerdo al último Informe sobre Control del Tabaco publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de 2014, el vapor que liberan estos dispositivos no es inocuo porque contiene nicotina y otros químicos tóxicos y cancerígenos. Continúa en la página 16...
... Viene de la página 4
Permanezca a la sombra Evite los rayos solares entre las 10 y las 16 hs. Si el día está nublado, no se confíe, pues los rayos pueden atravesar las nubes. Cubra su cabeza con un sombrero Un sombrero de ala ancha ayuda a defender del sol el cuello, los oídos, los ojos y la cabeza. Use anteojos para sol Compre únicamente anteojos para sol con un sello que garantice que los lentes pueden bloquear entre el 99 y el 100 por ciento de los rayos solares. Si no poseen ese sello, no compre los anteojos... Proteja su cuerpo Mientras esté bajo el sol use ropa liviana; a fin de cubrir todo el cuerpo, pueden usarse camisas con mangas largas y pantalones o faldas largas. Evite los métodos artificiales para broncear la piel. No resulta conveniente utilizar lámparas de rayos ultravioletas ni camillas bronceadoras, ni tampoco píldoras y cosméticos para broncear la piel. Los cosméticos bronceadores son aplicados para darle a la piel un tono canela oscuro. En ocasiones el color puede ser removido con agua y jabón y otras veces desaparece en unos pocos días. Pero, en ningún caso, estos productos son lociones aptas para proteger la piel contra el sol. Examine su piel regularmente en busca de señales de cáncer de la piel. Observe cambios en el tamaño, forma, color o volumen de lunares, verrugas, manchas en la piel o marcas de nacimiento. Si nota algún cambio o tiene partes doloridas que no sanan, consulte a su médico lo antes posible. Además: • Observe alrededor de su nuca y su cuero cabelludo con la ayuda de un espejo. • Examine su cuerpo en el espejo tanto de frente como de espalda y a ambos lados. Continúa en la página 14...
... Viene de la página 12
• Doble sus codos y observe debajo de su brazos. • Mire la parte posterior de sus piernas y sus pies. Use protector solar Los protectores solares son productos de uso externo que contienen sustancias físicas y/o químicas que actúan como barrera protectora de la piel a las radiaciones solares. Constituyen una defensa de primera línea, siempre que reúnan condiciones necesarias de eficacia, seguridad y calidad. Estos productos son clasificados según el Factor de Protección Solar (FPS), que identifica la protección que ofrece contra los rayos UV, acorde al tipo de piel. A mayor número de FPS, mayor protección. Es importante la elección del factor de protección a utilizar para el rostro y el cuerpo teniendo en cuenta el tiempo de exposición. Además, el hecho de conocer el tipo de piel ayuda a escoger el producto adecuado. En la cara posterior del embalaje deberá constar la explicación del factor de protección solar del producto. Generalmente, conviene utilizar un protector solar con un FPS 15, como mínimo, y tener en cuenta lo siguiente: - Aplicar el protector solar en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol. - No olvidar colocarse el protector solar aún en las partes sensibles como partes calvas de la cabeza, orejas, cuello, nariz, empeines de los pies y manos. - Usar también protector labial. - En caso de niños menores de 6 meses, consultar con el médico sobre la conveniencia de su aplicación. Para mayor información sobre el uso de los protectores solares, consulte nuestro Boletín de Consumidores Nº 29-30 unicados, de diciembre de 2006, o ingrese a nuestra página web: http://www.anmat.gov.ar. Fuente: http://www.anmat.gov.ar/consumidores/medicamentos/consejos_para_sol.pdf
Lanza su nuevo servicio de Vinilos Autoadhesivos Impresos con Tu Logo Ideal para:
CARTELERÍA - VIDRIERAS AUTOMÓVILES - MOTOS# Aptos para exteriores # Consultá también por calcos personalizados individuales
... Viene de la página 8
En diciembre de 2016, a través de una Evaluación de Tecnología Sanitaria, la ANMAT decidió reiterar la prohibición para importar, distribuir y comercializar cigarrillos electrónicos y sus accesorios –lo que incluye su publicidad, promoción y patrocinio-. Esta medida ya había sido tomada por el organismo en mayo de 2011 por medio de la Disposición 3226/11. La decisión fue ratificada en virtud de que las pruebas existentes son insuficientes para afirmar que estos dispositivos ayudan a dejar el hábito de fumar. Además, se ha establecido que sus efectos adversos a corto plazo son frecuentes y moderados, pero pueden llegar a ser graves por intoxicación aguda y por daño potencialmente severo a causa de la explosión de la batería. Por otra parte, el color atractivo y sabor de los líquidos del cartucho, son una nueva fuente de intoxicación inadvertida en niños que toman contacto con ellos.
Dado que los cigarrillos electrónicos llevan relativamente poco tiempo en el mercado, aún no hay pruebas que demuestren sus reales efectos a mediano y largo plazo. Si bien lo que propone, entre otras cosas, es que el fumador reemplace el tabaco para incorporar menos nicotina en su cuerpo, es muy difícil determinar qué cantidad de nicotina exactamente consumirá. Esta incertidumbre obliga a seguir muy de cerca y periódicamente las consecuencias de su uso en las personas. Por lo dicho hasta aquí se puede concluir que este tipo de cigarrillo no debe ser considerado inofensivo ni tampoco una alternativa para quienes deciden emprender el camino hacia la cesación o reducción tabáquica. Como toda sustancia o dispositivo empleado por el ser humano y aún no aprobado por falta de evidencias sobre su efectividad y seguridad, constituye una herramienta peligrosa y por fuera del tratamiento médico utilizado hasta el momento para dejar de fumar. En la actualidad, existen tratamientos efectivos para abandonar este hábito con productos que han sido evaluados y aprobados por la ANMAT. Se puede obtener asesoramiento integral al respecto a través del 0800-999-3040 del Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación.
Fuente:
http://www.porlosbarrios.com.ar