LUZ VERDE para el Carbón Hoy es un día importante para la minería del carbón en Teruel ya que el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Decreto que va a permitir que se vuelva a quemar carbón nacional en nuestras centrales térmicas. Esta es una muestra más de que el Gobierno Socialista apuesta por el único recurso fósil autóctono de que disponemos en España, siendo compatible con la apuesta decidida por las energías renovables. La aprobación de este Decreto va a suponer en las Comarcas Mineras que el sector energético y el sector del carbón vuelvan a la normalidad acabando con la incertidumbre generada a raíz de la caída de la demanda energética y, asegurando la estabilidad de los empleos. Esto supone un respiro en nuestra provincia, ya que dentro de la situación por la que atraviesa la economía, al menos, estos sectores no se verán obligados a prescindir de trabajadores, puesto que continuarán todas las actividades ligadas a la extracción, transporte y combustión del carbón. Hay que recordar que, en la provincia de Teruel, este sector del carbón supone todavía una tercera parte de los empleos totales. Éste, es tan solo uno de los pasos importantes que el Gobierno de Zapatero dará a favor del carbón autóctono, trabajando ya para que en el futuro se consolide la participación de nuestro recurso fósil dentro del mix energético de nuestro país. El siguiente paso será, impulsar, durante la Presidencia de la Unión Europea, la prórroga de la directiva europea del carbón, compromiso adquirido por el propio Presidente del Gobierno y en el que ya se está trabajando para prolongarlo hasta el 2018. No podemos olvidarnos de la apuesta decidida que se está realizando para desarrollar una tecnología de captura y almacenamiento geológico de CO2, lo que conlleva hacia un carbón más sostenible y generar una energía más limpia. El RD aprueba el procedimiento de resolución de las restricciones por garantía de suministro que se identifican en el programa diario base de funcionamiento, que consiste en realizar sobre el programa diario base de funcionamiento aquellas modificaciones necesarias para cumplir los criterios de seguridad de suministro, con el menor impacto económico y medioambiental posible, y respetando las limitaciones que sea preciso establecer por seguridad del sistema. Para poder aplicar este mecanismo, se prevé que la Comisión Nacional de la Energía, supervise los valores de emisión de cada una de las instalaciones térmicas de producción, comunicados por los sujetos titulares de las mismas, como paso previo a la utilización de estos valores por parte del operador del sistema.