Boletín Octubre 2008

Page 1

El Socialista Andorra (Teruel) Boletín informativo de los Socialistas de Andorra - Octubre 2008

MWINAS: un proyecto ilusionante Han pasado ya más de tres años desde que se celebrase en Andorra y su comarca, las jornadas de Homenaje al Oficio del Minero y son bastantes los cambios que se han producido entorno a la conciencia de muchos ex-mineros y población en general. De todas las actividades realizadas en aquellas jornadas, muchas perduran en la mente de la población, otras quedan en las publicaciones y videos realizados, pero hay un elemento que supervive y con fuerza, en términos de patrimonio, y que además, podemos decir que el niño goza de muy buena salud y va engordando día a día, y no es otro que el Museo Minero realizado en el entorno del Pozo San Juan (MWINAS). Es un proyecto integrador, que abarca toda la Comarca AndorraSierra de Arcos, y que con las actuaciones que se van realizando, pone en valor el rico patrimonio minero e industrial y enriquece el patrimonio cultural, con objeto de que la actividad económica mas importante de la Comarca no caiga en el olvido, y con ella numerosos testimonios de lo que ha supuesto y sigue suponiendo el principal motor económico y su función social y antropológica. Bueno es resaltar que con las actuaciones que se están realizando en torno al Pozo San Juan no sólo se está consiguiendo un espacio estrictamente expositivo y museístico, sino un espacio mucho más amplio que integra además una zona recuperada para el ocio y disfrute de la población, (cuando antes todo el conjunto era una zona desaprovechada, muy afectada por el cese de la actividad minera y convertida prácticamente en un vertedero lleno de basuras, edificios derruidos y elementos fantasmagóricos). Los pasos que se van dando tratan de evitar que todos estos elementos no caigan en manos del chatarrero de turno, ya que este proyecto se debe convertir en el eje vertebrador y primordial para conocer la comarca. Con la continuidad de este proyecto, lo que se pretende conseguir es un espacio físico fundamental por el que hay que apostar sin dudar.

LÍNEAS de ACTUACIÓN CREAR UN PROYECTO DE ENVERGADURA. CREAR UN INSTRUMENTO QUE SIRVA PARA PROYECTAR LA ZONA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL; como lo demuestra la celebración del IX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, organizado por el Ayuntamiento de Andorra, la Comarca y empresas mineras de la zona, con una alta participación de unos 115 inscritos a los que hay que añadir acompañantes, venidos de toda la geografía española y de otros países como Portugal y Francia. CREAR UN RECURSO CULTURAL BÁSICO PARA EL CONOCIMIENTO Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO MINERO. RETOS UN ESPACIO QUE REPRESENTE LA HISTORIA DE LA MINERÍA DE LA ZONA, donde poder observar su actividad industrial, extracción y consumo; los aspectos geológicos particulares que han dado lugar a la génesis de estos yacimientos para que puedan ser utilizados como modelos expresivos y didácticos en la educación de esta disciplina. UNA INFRAESTRUCTURA QUE CONSERVE NUMEROSOS RESTOS MATERIALES (maquinaria, herramientas, elementos mineros y no mineros relacionados con esta actividad, documentación escrita, etc) Y RESTOS INMATERIALES (patrimonio de la memoria, folklore, patrimonio antropológico). UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LA MINERÍA ARAGONESA, para Universidades e historiadores. UN CENTRO PROGRAMADOR Y DINAMIZADOR DONDE SE CELEBREN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MINERÍA Y LA PRESERVACIÓN DE SU MEMORIA HISTÓRICA, como la Mina en Solfa con el cante de las minas o la celebración de Santa Bárbara. DESTACAR LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN REALIZADOS EN LAS ÁREAS AFECTADAS POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS COMO AULAS ABIERTAS DE LA NATURALEZA, ya que son auténticos laboratorios donde observar la sucesión natural de re vegetación desde la creación de suelos hasta la creación de una cubierta vegetal estable.

En esta ilusión, están un grupo de colectivos sociales, apostando decididamente, estando a la cabeza la Asociación Cultural de Voluntarios del Pozo San Juan (creciendo día a día), en pos de conseguir que el Parque Minero se erija como punto de encuentro, no sólo para interesados potenciales del tema minero, sino un lugar donde cultura y ocio van estrechamente unidos, yque incite a los visitantes a repetir sus visitas manteniendo con ellos una relación empática, cercana y vital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Octubre 2008 by Portal Abierto - Issuu