Nº1 Mayo 2013
¿Qué opinan los vecinos de Pinto?
¿Y los políticos?
¡Entrevistamos a Carlos Vives!
Todo esto y mucho más en el interior... Contacta por whatsapp...
25 años de experiencia profesional y un equipo multidisciplinar, avalan nuestros servicios Por nuestro 25 aniversario le ofrecemos descuento en varios de nuestros servicios Llámenos, le informaremos sin compromiso Trato personalizado - seguros jurídicos, atención 24 horas, todos los días del año Máxima discreción y confidencialidad garantizada
913.091.918
www.marcosjuarezabogados.com estudioyconsultoria@marcosjuarezabogados.com
Me gusta, no me gusta Portaldelsur.es es una publicación de Grupo Rochasociados & Consulting S.L.N.E Contacto: redaccion@portaldelsur.es www.portaldelsur.es Editor: Alberto L. Rocha Directora: Casandra López Marcos Redactora Jefa: Mónica Redondo Domínguez Redactores/ Colaboradores (orden alfabético): Carlos Curiel, Marta Pascual, Javier Rodríguez, Silvia Puerta, Otrebla Concepción. Contacto comercial: comercial@portaldelsur.es Agradecimientos: Álvaro Pardo y Marcos Juárez Abogados. Portaldelsur.es distribuye un total de 40.000 ejemplares entre sus ediciones de Pinto y Getafe, siendo el 85% de ellos buzoneados. Portaldelsur.es y su publicación impresa, a través de la revista que lleva su nombre, no se responsabiliza ni comparte, necesariamente, las opiniones, el contenido y afirmaciones realizadas por los autores de las entrevistas, ni de los entrevistados publicados en esta revista. Tampoco se hace responsable de los contenidos de los anunciantes, que son ellos mismos los responsables de lo ofertado en los mismos, respondiendo a la legalidad vigente. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de su editor, por cualquier medio de reproducción mecánico o electrónico. Si desea reproducir los contenidos deberá contactar mediante este email: redaccion@portaldelsur.es
Por: Silvia Puerta Portaldelsur.es Pinto no lleva editorial, porque deben ser los vecinos quienes hablen de su localidad. Puede leer más de esta sección en la web. ¿Cómo hacernos llegar tus opiniones? Bien a través de uno de nuestros redactores, a través de: redaccion@portaldelsur.es o mediante un whatsapp en: 638.580.395. Debe indicarnos una dirección de email, un pseudónimo o nombre con el que identificarle y una fotografía.
nalmente diseñados. Lo que no me gusta es la falta de limpieza en los jardines. Yanira y Agustín Son de Tenerife pero viven en Pinto. Yanira: Lo que más me gusta es lo cuidado que están los jardinees, las fuentes, no veo nada que no me guste, me gusta todo de Pinto. Agustín: Me gusta de Pinto que no hay delincuencia, como en el centro de Madrid, es muy tranquilo. Lo que menos me gusta es el frío que hace en invierno.
Isidro: Me gusta el tema de la urbanización que hay, de los pisos que son a 4 alturas y están fenome-
Herminia: Me gustan los parques, el ambiente de un pueblo tranquilo. Hay cosas que no me gustan, pero son pequeñeces. Intento verlo todo de manera positiva.
Carlos: Lo que más me gusta es el Parque del Egido. Lo que menos me gusta son los perros grandes que van sueltos y sin bozal.
David Miranda: Lo que más me gusta es la tranquilidad, no es como en otros sitios donde hay mucha gente, mucho ruido. No le veo nada negativo, no le cambiaria nada, me parece bien así como está.
Ana: Me gusta todo soy pinteña desde mis tatarabuelos. Lo que menos me gusta es la gente que no recoge los excrementos de sus animales. Hay medidas para mantenerlo limpio porque a cualquier barrendera puedes pedirle una bolsa .
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Valoraciones políticas El trabajo siempre da sus frutos. La gestión silenciosa del primer momento, cuyo fin era sentar las bases del cambio en el funcionamiento del Consistorio que pusiera punto y final a la parálisis administrativa existente con el tripartito, ha dado sus frutos. En 2012 el Ayuntamiento de Pinto ha logrado un superávit económico que ha permitido rebajar la deuda de 53 millones de euros de las arcas municipales, además de pagar a Asociaciones, Entidades Deportivas o comunidades. Eso nos ha permitido también remodelar Parque Europa, duplicando aparcamientos y conectando barrios. Se ha conseguido desbloquear la parálisis de la mejora de la Estación de Cercanías, que hoy vemos más cerca que nunca. Se está dotando de más medios a los servicios de seguridad y protección ciudadana. La comisión de desahucios del Ayuntamiento y el diálogo entre partidos es la envidia de otros municipios ¿Queda mucho por hacer? Por supuesto, pero mirar más allá de Pinto para no referirse a los avances que está obteniendo nuestro municipio a pesar de la situación económica en la que nos encontramos, es no querer ver la realidad. Que hablen. Nosotros seguiremos trabajando por Pinto. Miriam Rabaneda Gudiel, alcaldesa de Pinto y presidenta del PP local Se plantea más que sencillo hacer un análisis de la situación actual en la que el gobierno del Partido Popular ha situado a nuestro municipio: las condiciones laborales de los empleados públicos, la peor de la historia; la gestión de ASERPINTO, en manos de principiantes que no cuidan a los profesionales y que han dejado el municipio en absoluto barbecho; la Educación y la Sanidad bajo los parámetros de privatización radical regional y con los pinteños sufriendo las peores consecuencias; la falta de transparencia en la información a la ciudadanía y a los representantes de la oposición, el gasto injustificado y desmesurado de la rotonda de los ciclistas y la contratación innecesaria de un nuevo coordinador de la policía, la creación de nuevas tasas que no tienen otra finalidad que la recaudación, sin tener en cuenta la situación económica de muchas de las familias del municipio, la falta de atención a los colectivos sociales… y un largo etcétera que demuestra sobradamente las políticas represoras y clasistas de la derecha más conservadora. Juan José Martín Nieto, portavoz del Grupo Municipal Socialista, El PP de Pinto insistió durante el Pleno de Marzo en su política de “Vender Humo”, con una imaginaria solicitud para que Pinto sea Subsede Olímpica, que solo sirve para desviar la atención y tapar una gestión ineficaz. Desde UPyD hemos informado a los vecinos sobre la realidad de esta “fantasiosa” propuesta (conjunta entre PP y PSOE de Pinto). El COI tiene en su poder desde el pasado 7 de enero, el dossier de Madrid 2020, en donde consta cuales son las sedes y subsedes propuestas. Pinto no esta porque nunca se presentó en tiempo y forma. Una “tomadura de pelo” y un ejemplo de la política de autobombo y publicidad del PP de Pinto: grandes anuncios, vacíos de contenido, que no solucionan nada a nadie. También hemos denunciado que no hay un solo euro para mejorar la Estación de Cercanías de Pinto, pero sí para instalar modernos tornos de control de viajeros, ante la pasividad del Gobierno de Rabaneda. José Luis Contreras y Francisco González, concejales de UPyD en el Ayuntamiento de Pinto
4
LA IZQUIERDA DE PINTO Con los pies en el suelo y Pinto en la cabeza
RAFAEL SÁNCHEZ; Concejal
DANIEL SANTACRUZ; Concejal
MÁS BARRERAS EN LA ESTACIÓN DE CERCANÍA DE PINTO
Nuevos tornos en la estación
El Ministerio de Fomento, Comunidad de Madrid, ADIF y RENFE marginan a Pinto y desoyen las peticiones de los vecinos. Desde el MIA de Pinto hemos presentado al Pleno del Ayuntamiento una moción en la que reclamamos que el trato recibido no se discriminatorio. Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Aranjuez han conseguido
firmar nuevos convenios de mejoras en sus infraestructuras. Mientras tanto en Pinto vemos como la adecuación de los accesos para personas con movilidad reducida, no sólo sillas de ruedas sino también por ejemplo carritos de bebés, siguen sin ser atendidas y para mayor indignación colocan barreras de acceso a todas las personas.
LA SANIDAD PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO, ES UN DERECHO
Lazo negro por la Sanidad Pública
Decimos NO al deterioro y posterior privatización de los Servicios Públicos. Pinto está viendo como su hospital de referencia está sufriendo una serie de remodelaciones tanto en políticas de gestión de las camas disponibles como en la de la de su propia plantilla. El Hospital Universitario de Getafe, debe ser defendido por sus usuarios y trabajadores igual que lo fue el Hospital de La Princesa. !Sí se puede¡
Haciéndonos eco de las peticiones de La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, el MIA de Pinto se suma a la defensa y hemos presentado una moción exigiendo un cambio en las políticas privatizadoras del PP madrileño que pretenden desmantelar lo que tantos años ha costado conseguir y que quieren convertir en un negocio redondo. CON LA SANIDAD NO SE JUEGA.
ABRIL FUÉ UN MES REPUBLICANO. POR LA III REPÚBLICA
La República como modelo
Se conmemoró el 82º aniversario de la II República. Sus valores democráticos e igualitarios y su nueva forma de entender las relaciones entre trabajadores y empresarios, se vieron truncados por una sangrienta Guerra Civil precedida de un Golpe de Estado.
Los avances sociales que se pretendían fijar, están de máxima actualidad y deberían ser el camino. Para el MIA de Pinto estos valores son un referente y por ellos lucharemos. La República no es una vuelta al pasado sino un camino de futuro.
www.miapinto.com Encuéntranos en:
@miadepinto , @rafasanchezmia , @danisanmo También en
.
teléfono de contacto 639 434 428
mialternativapinto@hotmail.com
Si quieres que tu voz se oiga, alternatívate.
Vivo en Pinto ¿Vive en Pinto? La próxima vez que vaya por la zona centro fíjese bien nuestro micro podría preguntarle. Por: Marta Pascual Aparicio. Emilio está jubilado, y aunque no es natural del municipio, lleva viviendo en Pinto cincuenta años. “Aquí vamos teniendo para comer”, afirma Emilio. Una de las anécdotas que nos cuenta es que conoció a Alberto Contador cuando el ciclista tenía cinco años. Según Emilio, Contador era muy travieso cuando era niño. Carlos y Claudio, están relacionados de algún modo con varios municipios del sur de Madrid. Nacieron en Getafe, viven en Parla, y vienen de lunes a viernes a estudiar
al Instituto a Pinto. Carlos tiene 20 años y Claudio, 17, y estudian bachillerato. Al primero le gustaría dedicarse en el futuro a la medicina o a la producción cinematográfica, mientras que Claudio preferiría trabajar en el mundo de la informática, aunque afirman que todo dependerá de las notas. Ambos prefieren Pinto para vivir, “es más pequeño y más seguro”, afirma Carlos. José y María están jubilados y ahora se dedicar a cuidar de los nietos. José es natural de Pinto, y María, pese a ser andaluza, lleva muchos años viviendo en el municipio y afirma que “le gusta Pinto”.
Ana es de Córdoba pero vino a vivir a Pinto hace unos años con su pareja. Les gusta vivir en Pinto porque “es más tranquilo y tiene parques y zonas verdes que están muy bien”. Francisco Javier nació en Pinto y ha vivido siempre en el municipio. En la actualidad, está desempleado y vive con sus padres. Le recordamos que puede hacernos llegar sus opiniones en: redaccion@portaldelsur. es o con un whatsapp en: 638.580.395. Debe indicarnos una dirección de email, un pseudónimo o nombre con el que identificarle y una fotografía.
La ventana del derecho La hipoteca inversa Marcos Juárez Abogados. Cuando se llega a la edad de jubilación, en no pocas ocasiones la mensualidad que se recibe mengua y llegar a final de mes puede convertirse en una aventura y más en los tiempos actuales en los que son muchos los hijos que están pendientes de las ayudas de sus padres jubilados. La hipoteca inversa puede ser de ayuda en estos momentos de apuros. El domicilio al que se quiere
6
aplicar la hipoteca inversa debe estar libre de cargas y los solicitantes deben ser jubilados o estar muy próximos a la edad de jubilación. Si cumplen estos requisitos pueden pedir un crédito hipotecario que supone recibir una cantidad fija mensual, que variará en función de las particularidades del solicitante, durante un periodo de tiempo. La garantía es la propiedad hipotecada, de este modo no se compromete a la unidad familiar.
Marcos Juárez abogados le recomienda que antes de hacer cualquier tipo de acción de estas características, se asesore adecuadamente por expertos en la materia. Puede contactar con Marcos Juárez Abogados en:
913 091 918 www.marcosjuarezabogados.com
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
Breves de Pinto El Rocódromo Municipal ya tiene nombre: Gabriel Martínez Martínez “Grali” Casandra López. El pasado 20 de abril Pinto quiso rendir homenaje al montañero pinteño Gabriel Martínez Martínez “Grali” en un emotivo acto en el que se puso su nombre al Rocódromo Municipal. Sus padres fueron los encargados de descubrir la placa que ya recuerda la figura de “Grali”. Durante el acto sus amigos y miembros del Club de Montaña Atroche de Pinto plantaron un árbol en su recuerdo.
Manuel Martínez “Golín”, hermano de “Grali”, dio las gracias “al pueblo de Pinto y a los amigos que nos han arropado. Si mi hermano os dejó algún poso en vuestro corazón no lo borréis, porque siempre estará con nosotros”. Miriam Rabaneda, alcaldesa de Pinto, destacó que personas como “Grali” merecen ser recordadas en los lugares donde ha dejado huella. “A todos nos consta que fue una persona capaz
de darlo todo por los suyos, que le correspondían con afecto y reconocimiento. El reconocimiento que “Grali” siempre se mereció y que hoy le pueden brindar los vecinos Pinto”. “Grali” falleció el pasado mes de julio tras sufrir un dramático accidente mientras escalaba, junto a su hermano Manuel en la vía de acceso a Torre Olabarría. Ambos habían
vivido desde siempre el deporte, el montañismo y la escalada, pero sobre todo demostraban su amor y respeto por el medio ambiente y el patrimonio ecológico. En el accidente también falleció otro montañero, natural de Soria.
Una mujer da a luz gracias a PIMER-Protección Civil de Pinto
Casandra López Marcos. El suceso tuvo lugar en la madrugada del pasado 17 de abril en una casa de la calle Islas Canarias de Pinto cuando una mujer de 30 años se puso de parto. Gracias a la ayuda de PIMER-Protección Civil de Pinto la mujer, de origen marroquí, pudo dar a luz a su hija.
8
A las 4 de la mañana los trabajadores del servicio de guardia de PIMER-Protección Civil recibieron un aviso procedente del Servicio de Emergencias Madrid-112 en el que se comunicaba que una mujer en avanzado estado de gestación creía estar a punto de dar a luz.
PIMER-Protección Civil de Pinto se personó en el domicilio pasados tres minutos del aviso. Una vez allí comprobaron que efectivamente la mujer estaba dando a luz. Inmediatamente asistieron el parto, que se produjo en el propio salón de la casa. Los efectivos procedieron a cortar y sellar el cordón
umbilical, para a continuación limpiar la nariz y la boca de la recién nacida. Tanto la pequeña como la madre, tras comprobar que aparentemente todo estaba bien, fueron trasladadas en la UVI Móvil al Hospital de Getafe donde se ratificó el buen estado de ambas.
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Educación
Coaching Académico en Mirasur Cada vez oímos hablar más del Coaching. Este anglicismo procede del verbo “to coach”, entrenar. El Coaching es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o grupo, con el objetivo de conseguir una meta o de desarrollar habilidades específicas.Empezó en el mundo del deporte, de ahí se trasladó a la empresa y ahora llega a la escuela. El Colegio Mirasur (Pinto) es pionero en aplicar técnicas
de Coaching con sus alumnos y los buenos resultados son un hecho evidente. El Coach (entrenador) junto con los coachees (entrenados) busca el camino más eficaz para alcanzar los objetivos usando sus propios recursos y habilidades. Charlas motivacionales, seminarios, talleres… etc son herramientas “Coaching” aplicadas en las aulas del Colegio Mirasur. Este Centro de la
zona sur de Madrid lleva años obteniendo excelentes resultados académicos en su alumnado. Las pruebas externas que la Comunidad de Madrid realiza periódicamente así lo atestiguan curso tras curso. Conceptos como empatía o inteligencia emocional son el futuro en la escuela. El “método Guardiola” ha sido recientemente ejemplo dentro del Coa-
ching. Motivar y ejercer un liderazgo preciso, que potencie los puntos fuertes y minimice los débiles es la clave en una buena gestión de grupos. Ejercer un liderazgo inteligente que traslade todo el potencial a los alumnos, que les haga ser partícipes y decisivos colocándose en un segundo plano sin perder autoridad. Así se trabaja en la escuela del siglo XXI. Así se trabaja en Mirasur.
Lo más cultural
María Jesús Rubio, artista local
“Tengo un gusto ecléctico” María Jesús Rubio es una artista de Pinto que el pasado jueves 11 de abril inauguró la exposición ‘Máscaras de Cerámica’ en Centro Social Trilce. Esta organización se ha volcado con el impresionante trabajo de María Jesús, que tras 15 años formando parte del Taller de Cerámica de la localidad realiza su primera exposición individual.
Carlos Curiel Correa Pregunta: ¿Cómo surge esta exposición? ¿De quién fue la idea? Respuesta: La idea de exponer me la sugirió Ángel, de la Asociación Trilce Cultural y Social, cuando abrió el centro. Fue una de las primeras ideas que tuvo, aunque en un principio no le hice mucho caso, al final pensé ¿por qué no? Y aquí estamos.
P.:¿Te lo planteas como un hobby o de forma más vocacional? R.:Me lo planteo como un hobby totalmente. Para mí es divertido, relajante, me llena y me siento muy bien haciéndolo. P.:¿Por qué te decidiste por la cerámica? R.:No lo elegí por nada en especial. A mí me gusta mucho trabajar con las manos, así que en cuanto
tuve conocimiento del taller cerámica pensé que era lo ideal para mí. Probé, me encantó y voy mejorando de año en año. Si vieras mis primeras piezas…(risas) pero bueno aún las tengo guardadas porque las tengo mucho cariño. Con el tiempo vas mejorando y aprendiendo y cuanto mejor te salen las cosas más te gusta. P.:¿Tienes algún referen-
te artístico? R.:En realidad no, soy más bien autodidacta y además estoy abierta a cualquier tipo de arte. Se puede decir que tengo un gusto ecléctico, lo mismo me puede gustar una figurita de Lladró que un cuadro cubista, el arte es arte. Sigue leyendo en la web o a través del bidi:
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
9
La Entrevista
Carlos Vives, cantante
“Quiero cantar siempre” Tras ocho años fuera del panorama musical como protagonistas, Carlos Vives vuelve con su disco “Corazón Profundo”. Durante este tiempo el artista colombiano ha producido y escrito canciones a otros artistas. Además, desde hace cinco años trabaja en “El Misterio del Libro Mágico” un teatro musical para niños, con actuaciones los fines de semana en Bogotá, y del que dice “sentirse muy orgulloso”; este show nace de un proyecto para incentivar la lectura entre los niños. Con todo ese background y experiencia presenta en España su nuevo disco, a la venta desde finales de abril, con mucha energía y temas tan sinceros como Volví a nacer.
Fotografía de: A.L.R Casandra López Marcos. Pregunta: Uno de los temas
de tu disco es Volví a Nacer, ¿has vuelto a nacer? Respuesta: Nace de un tema
10
romántico que se ha prestado para la expectativa del nuevo álbum, de estar unos años ausente. Es como volver, regresar. Por otra parte, creo que
tenemos la capacidad la naturaleza de reinventarnos todos los días. La vida es un regalo y cada día nos da la oportunidad de reinventarnos.
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
La Entrevista P.: Cuándo llegó el momento del parón,¿qué pasó por tu cabeza? R.: Al principio fue un poco difícil ver que no había forma de seguir en la compañía que estábamos trabajando porque teníamos que esperar. Pero yo creo que pasaron muchas cosas buenas que nunca soñamos y, por lo general, siempre se nos dijo que eso no podía pasar, pasaron cosas muy buenas no aspirábamos a tanto pero tuvimos muy buenos resultados en el trabajo, con los medios con la gente; también entendíamos que había muchos cambios: la crisis y había que Curiosidades de la seguir trabajando. Estuve dedientrevista cado a producir a otros artistas, a 1. La entrevista se hizo con escribir para otros artistas, era lo varios periodistas a la vez. que había y hoy tengo la oportu2. El lugar escogido fue nidad de traerles un nuevo disco el Hotel Meliá en la Plaza y de regresar a España. Santa Ana en Atocha. P.: ¿Por qué Corazón profun3. Cuando se le preguntó do? por el tributo que hizo R.: Yo creo que Corazón profundo tiene todo ese pensamiento, cuando murió en Bogotá esa ansiedad de seguir graban- el científico español Mateo do y la experiencia de los otros Matamala, fundador del discos y la experiencia de traba- Colegio Hispanoamericano jar con otros artistas. AlcanzaConde Ansúrez, el grupo mos a producir personalmente musical del colegio entonó nuestros propios discos, desuna triste canción de después tuve la posibilidad de propedida pero con alegría se ducir discos para otros artistas y esa experiencia nos dio un poco arrancó a recitar unos vermás de cancha y cuando entra- sos y a cantarlos a capela. mos a hacer este disco yo sentí que lo podíamos hacer más fá- Puede leer la entrevista íncil. tegra con material adicioP.: ¿Cuántas canciones se que- nal en www.portaldelsur.es daron fuera del disco? o a través del código bidi R.: Teníamos un estudio en Mia- que aparece al final de la mi hace ya algunos años, donde
siempre que vamos grabamos las bases de nuestros discos allí. Entonces allí hacíamos una canción y la guardábamos y cuando nos llaman yo voy a buscar material. Tras ocho años esperando y me dicen dame el disco rápido (risas), comencé a buscar canciones allí. Después yo sentí que quería un disco fresco y esas canciones no me servían, salvo La Perla que es una canción que escribí a Santa Marta, del resto no sobrevivieron ninguna. P.: ¿Cómo te sientes al regresar a España? R.: Muy contento de regresar y por supuesto, tengo que recuperar el tiempo perdido. Sigue siendo algo importante para nosotros el haber tenido la posibilidad de trabajar en España, en muchos lugares de España en muchas de sus regiones y tenemos que volver a rescatar y ganar a la gente a base de nuestro trabajo. P.: Vemos que en la promoción del nuevo disco aparece el logo de Colombia, Miguel Bosé es español y colombiano, ¿está de moda ser colombiano? R.: Yo creo que sí, a pesar de muchas cosas, Colombia es un país que esta en el corazón de la gente. Un país como es España, con su historia, yo creo que hay algo de mucho cariño y que nos conecta profundamente.
Usa este código bidi y no pierdas detalle de la entrevista:
entrevista.
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
11
Asociaciones Mª José Pérez, presidenta de la Casa de Andalucía
“El único requisito es sentirse andaluz y querer compartir momentos agradables” Pinto celebró su particular Feria de Abril de la mano de la Casa de Andalucía a finales del pasado mes. Portaldelsur.es estuvo con su Presidenta hablando de la Casa regional de Pinto y de la festividad. Mónica Redondo Domínguez.-
Pregunta: La Casa de Andalucía en Pinto se creó en 1982 ¿Cuál fue el objetivo principal de su fundación? Respuesta: Sí, la Casa de Andalucía de Pinto se fundó el 18 de Diciembre de 1.982, por lo que ya llevamos un poco más de treinta años. Juan Pérez Carmona, hoy nuestro presidente, formó parte de esa primera junta directiva y 30 años después sigue al frente. También siguen formando parte de nuestra asociación algunos de los socios fundadores y que hoy por hoy siguen participando y colaborando en las diferentes actividades y eventos que prepara nuestra Casa. Algunos de ellos, de los fundadores, ya no están, pero han sido y son no sólo parte de la vida de la Casa sino también de nuestra propia vida. El objetivo principal fue
12
personas que, en su momento tuvieron que dejar su tierra y buscarse la vida donde el trabajo te llevara, encontrar un sitio de reunión, tertulia… donde promover y desarrollar como centro de cultura, la formación humana, cultural, cívica y artística donde cultivar la tradición y el fomento de la cultura andaluza. P.:¿Cuántos socios forman parte de la Casa de Andalucía? R.: Contamos con un colectivo de socios con cuota de alrededor 180 personas, pero sí que es cierto que normalmente la persona que se hace socia es un miembro de la unidad familiar, por lo que la cifra de personas participantes podríamos en cualquier caso triplicar. P.: ¿Los socios pagan algún tipo de cuota? R.: La cuota de socio es de 5 € el primer titular, y el resto de la unidad familiar que convivan en
la misma vivienda 3 € y los jubilados 2 €. P.: ¿Qué requisitos son indispensables para unirse a la Asociación? R.: En nuestra página web decimos que el único requisito es sentirse andaluz y querer compartir momentos agradables. P.: ¿Qué eventos están programados? R.: Uno de los eventos ya programados y que se vienen haciendo ya durante varios años es la cabalgata equina, nuestra particular feria del caballo; en la que no
sólo participan caballistas, sino también nuestros socios y de todo aquel que quiera participar. Otro de los eventos esperados también por los más pequeños de las diferentes academias de baile que hay en nuestro municipio es el concurso de sevillanas, que este año tendremos tres categorías: hasta 12 años, de 13 a 17 ambos incluidos, y de 18 en adelante.
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
Charla Deportiva con... Pinto E.C.B
El Pinto E.C.B se encuentra en el momento crucial de la temporada. Ya clasificados para los play off de ascenso a Primera Autonómica “A”, ahora tienen que afrontar el último encuentro de la liga regular para conocer en que puesto acabarán y así conocer cual será su camino hasta la Final Four. La plantilla ha abierto sus puertas a Portaldelsur.es para conocer al equipo de la ciudad Pinto. Javier Rodríguez. Rafa Lezana, entrenador del club desde hace años y presidente desde enero, nos estuvo contando los secretos de un club que sueña con la posibilidad de ascender y de llegar, en un futuro no muy lejano, a la categoría Nacional. El club se encuentra en una constante lucha para conseguir algún tipo de financiación para poder dar el salto de categoría y poder hacer frente a los gastos que ello supone. Desde la directiva se están volcando con la organización de eventos con fines recaudatorios y para intentar captar una masa social mayor. “En mayo,
por ejemplo, tenemos previsto un viaje cultural a Valencia para que puedan convivir con otros chicos de allí a través del baloncesto”, nos contaba Lezana, quien también está promoviendo un torneo de baloncesto 3 por 3 para el mes de junio. El Presidente hizo especial hincapié en el hecho de no poder competir con clubes de alto nivel como el Fuenlabrada, puesto que “ellos seleccionan a los mejores jugadores de cada categoría y a final de temporada escogen a los cinco mejores y así, cuando llegan a categorías como el Junior tienen a los mejores jugadores de la
zona, y así es imposible competir”. “El club esta intentando trabajar en la misma línea, desde la base hasta los mayores, de tal manera que cuando el Benjamín pasa a Alevín da un paso más en la planificación prevista para cuando ese equipo llegue a Cadetes. Con lo cual, cuando un entrenador coge a ese equipo ya sabe lo que han trabajado antes y lo que deben trabajar ahora. Nosotros no nos fijamos en la clasificación y en los resultados hasta que no llegan a la categoría Junior, que es cuando realmente están preparados para competir”.
Pudimos observar como trabaja individualmente la técnica y mecánica de tiro con jugadores que acaban de salir de lesiones para que vayan recuperando su nivel habitual. Ellos valoran muy positivamente el trabajo del equipo técnico, afirmando que siempre tienen “ideas nuevas” y que “buscan en la motivación y la confianza la clave para levantar momentos difíciles”, como fueron la racha de siete derrotas consecutivas de la que consiguieron levantarse. Lee el reportaje completo en la web o a través de este bidi:
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
13
Tu salud lo primero
La importancia de la hidratación
Dr. A.L.R. El agua es un elemento indispensable para la vida y por tanto, básico para la correcta hidratación del organismo. Podemos aportarlo tanto por la ingesta como tal, de líquido o formando parte de los alimentos. Aproximadamente el 65-70% del cuerpo humano adulto y en el niño alrededor del 80% es agua. En edades tempranas y avanzadas de la vida son los momentos claves en la evolución natural de las personas, en la cual una deshidratación puede resultar muy grave y no hablamos de las agudas que son más fáciles de detectar, sino de las pasivas o crónicas como es la pérdida que se produce por evaporación durante el invierno con el empleo de la calefacción o no 14
ingerir la cantidad de líquidos suficientes durante el ejercicio o algún tipo de eventualidad como el vómito y la diarrea. No hay una cantidad fija de agua que podamos considerar como óptima para una correcta hidratación, pues debemos tener presente varios factores como: el clima, los hábitos alimenticios, la actividad física, el estado de salud, ingesta de fármacos…, y deberíamos aumentar o disminuir los aportes hídricos según estas circunstancias, pero a modo orientativo, las necesidades requeridas en condiciones normales, que no exista enfermedad, serían: para un adulto 35ml/kg/día, un niño 60 ml/kg/día, una embarazada 45 ml/kg/día y una madre lactante 750 ml mas al día sobre sus necesidades, pues está lactando y pierde líquidos con la misma. Salvo contraindicación médica deberíamos conseguir que la hidratación sea suficiente para mantener una diuresis (orina) normal de aproximadamente 1 litro/día. Menos de 500 cc. de diuresis / día, sería signo de alarma,
tanto por déficit de ingesta como por patología orgánica y no es suficiente con el líquido que llevan los alimentos pues ello sólo aporta alrededor de un litro y si una persona de 70 kg necesitaría alrededor de 2,5 litros, esa persona debería ingerir 1,5 litros más de líquidos al día y si hace ejercicio o mucho calor por lo menos medio litro más e incluso en algunos casos hasta un litro más. Un cuerpo que no esté bien hidratado se deshidrata y ello acarrea unas consecuencias, como pueden ser: dolores de cabeza, conjuntivitis, estreñimiento, los huesos son más frágiles, las venas se rompen con mayor facilidad, no se rinde intelectualmente de forma adecuada, es por lo que la ingesta de líquidos se debe realizar todo el año. Lee 13 prácticos consejos en la web o a través de este código bidi:
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Canto a un vida
Los super-abuelos Los tiempos cambian y la civilización evoluciona muy deprisa sin dar tiempo para adaptarse. Son los abuelos jubilados los encargados de suplir a los padres en la tarea diaria del cuidado de los niños, pero también se hace extensivo al cuidado de otros mayores. Otrebla Concepción. Esta es la historia de un matrimonio de pensionistas, que puede ser la de muchos, tiene él 78 años y ella 75 años, viven en un núcleo urbano de 43.000 habitantes, con una pensión sumatoria entre los dos de 1400 €, su hija esta divorciada, vive con ellos desde hace 2 años y tiene dos hijos, de 7 y 9 años. Su hija tiene un salario de 800 € y el ex-marido le pasa de pensión alimenticia por los dos hijos 160 €, además tienen que atender a un hermano que vive solo de 83 años con limitaciones en la marcha. “Somos de aquí y nunca hemos salido, lo que antes era un pueblo, ahora es una ciudad, las distancias son más largas y las prisas enormes. Los niños deben madrugar, en ocasiones comer en el colegio, irles a buscar al colegio, hacer actividades extraescolares, llevarles a comprar material escolar y ropa, toda una actividad que tenemos que suplir
los abuelos, por la jornada de trabajo que tiene nuestra hija, añadiéndole su situación personal”. Pregunta:¿Realmente os podríais llamar “superabuelos”? Respuesta: Llámenos como quiera, pero lo cierto es que debemos tener 8 manos, tengo la suerte que todavía tanto mi marido como yo, nos valemos físicamente y él me ayuda mucho, algo no frecuente en nuestra generación y estamos muy compenetrados. Lo único que nos falta es volar. P.:¿Tenéis espacio suficiente en casa? R: Nuestra casa tiene tres habitaciones y nos apañamos con ellas, lo único es que los niños van creciendo y necesitan más espacio, pues es normal en ellos que lo pidan, ya que nosotros también fuimos niños y sabemos lo que es eso. Les bajamos al parque para que gasten energía, pero claro nuestros cuerpos no están para tantos trotes, pues luego regresa, báñales, prepa-
rar las comidas, ya que su madre llega tarde del trabajo y ayudarles en los deberes, que ojo lo complicado que son los libros hoy en día. La convivencia dentro del hogar es muy buena y a pesar de ser pequeños mis nietos, ellos lo entienden, incluso cuando viene mi hermano a casa a pasar unos días, ellos le ofrecen su cama, sin decirles nada. P.:¿Reciben algún tipo de ayuda complementaria, ante esta situación? R.: Mi hija lo ha intentado, pero como tiene techo y padres, las ayudas no llegan, le dicen que hay otras prioridades, eso si no le dicen cuales son. Gracias a Dios, que no pagamos hipoteca y con la extraordinaria nos permite llegar sin deudas a final de año, pero el cansancio físico y mental no nos lo quita nadie. P.: Perdone si es algo indiscreta esta pregunta ¿Les gusta esta segunda materno/paternidad, a la vejez?
R.: No nos molesta su pregunta. Claro que lo hacemos con agrado, ya que los padres siempre están ahí para ayudar a sus hijos y ellos lo saben. Por muy malo que sea un hijo, lleva algo tuyo en su interior que le hace ser una persona especial para tu interior. Todo tiene su edad en la vida y pillarnos tan mayores, damos todo lo que podemos a nuestra hija, nietos y hermano, aunque en ocasiones nos sentimos que como si no le diéramos lo suficiente, pero nos consolamos los dos mutuamente, ya que más no tenemos y ellos lo saben con sus muestras de cariño. Fíjese que por nuestro aniversario de boda los niños nos hicieron un dibujo de toda la familia cogida de la mano y un letrero grande “SABEMOS LO QUE HACÉIS POR NOSOTROS, OS QUEREMOS MUCHO ABUELOS”. Esto nos anima a seguir para que nuestra hija supere este bache en su vida.
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
15
Deportes Las inscripciones para las escuelas del Atlético de Pinto comienzan en mayo
Mónica Redondo Domínguez. El Atlético de Pinto tiene nuevo entrenador; Miguel Ángel Serrano Niño. El mister pinteño se estrenó en un partido fuera de casa contra el Rayo Majadahonda. El empate supo a victoria ya que este punto permite a los de Pinto conservar una de las cuatro plazas para la salva-
16
ción. A falta de 4 semanas para el fin de la temporada el Atlético de Pinto se enfrentará ante el Alcobendas Sport el 5 de mayo, el 12 de mayo al Puerta Bonita y el último partido de la temporada será un choque frente al Colonia Moscardó el 19 de mayo. Nuevos precios para las escuelas El Club ha celebrado la
Asamblea en la que se fijan los plazos y los precios para las inscripciones de la temporada 2013/2014 en las diferentes categorías. En este mes de mayo comienza el plazo de inscripción para los equipos de fútbol base y las escuelas. Las categorías de la escuela son Pitufo, Prebenjamín y Benjamín. En la escuela tienen cabida a pequeños futbolistas a partir de 4 años. Por otro lado, los equipos de Fútbol Base se pueden inscribir a partir de alevín. Los interesados en formar parte del Club podrán informarse de los descuentos al que pueden tener acceso como el de “pago al
contado”, por tener hermanos en el Club o por que miembros de la familia se encuentren en situación de desempleo. Abono con descuento El precio del abono para ver al Atlético de Pinto es de 95 euros. Además si los socios se sacan en abono en Eleclerck se beneficiarán durante los meses de mayo, junio y julio de un 40% en sus tarjetas de cliente. Elecciones a Presidencia Durante la Asamblea, se fijó la fecha de las elecciones a la Presidencia del Club. Tendrán lugar en diciembre.
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
Mapa de metro (usa tu móvil)
TELÉFONOS DE PINTO Ayuntamiento de Pinto 912483700 SEGURIDAD CIUDADANA - Central de Urgencias 112 - Policía Local 092 ó 900 365 092 - Guardia Civil 062 ó 916910103 - Protección Civil 916920223 - Bomberos 085 CENTROS SANITARIOS Y ASISTENCIALES - Centro de Salud Pinto 916913650 - Centro de Salud Parque Europa 916915312
Mapa de tren (usa tu móvil)
- Centro de Especialidades Pinto 916913454 - Urgencias: 916911186 - Emergencias: 112 - Ambulancia Municipal 092 - Centro Municipal de Servicios Sociales 912483800 - Centro de Ocio para Mayores (Santa Rosa de Lima) 912483804 - Centro de Día de Mayores (Hogar del Pensionista) 916911410 CENTROS CULTURALES Y DEPORTIVOS
Teléfonos de interés 912483814 - Biblioteca Municipal Javier Lapeña 912483814 - Teatro Municipal Francisco Rabal 912483810 - Escuela municipal de Danza 912483811 - Ludoteca Municipal 606311533 - Centro Cívico del Barrio de El Prado 916925669 - Pabellón Municipal Sandra Aguilar 912483802 - Piscinas Municipales. Verano: 912483645 Cubierta: 912483641
CENTROS JUVENILES - Centro Municipal de Y EDUCATIVOS Cultura 912483801 - Centro Municipal - Concejalía de EduInfanta Cristina
cación 91 248 38 07 - Concejalía de Formación y Empleo 91 248 38 00 - Escuela Municipal de Música 91 248 38 16 - Servicios municipales - Departamento de Formación y Empleo 91 248 38 00 OTROS CENTROS OFICIALES - Oficina de Empleo de Pinto 91 692 82 52 - Oficina de Correos y Telégrafos 91 691 33 53 - Estación de Renfe 902 240 202 - Información de Transportes 91 580 19 80
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Todo lo que deben hacer es descargar la aplicación gratuita en sus móviles y pasar el terminal, con la aplicación abierta, sobre la imagen del código y automáticamente irán a la noticia en cuestión. En caso de que no dispongan de un teléfono compatible con esta tecnología, no se preocupen en: www.portaldelsur.es podrán ampliar la información.
17
Pasatiempos
Sopa de letras, busca en vertical y horizontal 9 barrios de Pinto
Sabías que... Entre el 711 y 1083, Pinto era una colonia de Getafe llamada Xata pero fue conquistada por Alfonso VI ¿Lo sabes? ¿Cuál es el segundo apellido de Alberto Contador? _ _ _ _ _ _ _ y la fecha de su nacimiento _ _/_ _/1.9 _ _ Soluciones el próximo número, en la web o en este código bidi
Al mal tiempo buena cara... 1. En un juzgado: Jueza: ¿Qué fue lo primero que dijo su marido aquella mañana? Acusada: Dijo:‘¿Dónde estoy Betty...?’ Jueza : ¿Y por eso usted se enfadó y le agredió? Acusada: Mi nombre es Celia. 2. Un anciano de 95 años llega al médico para su chequeo de
rutina: -Doctor: ¿Cómo se siente? - Anciano: Nunca estuve mejor. Mi novia tiene 25 años. Ahora está embarazada y vamos a tener un hijo. El doctor piensa por un momento y dice: - Permítame contarle una historia: “Un cazador que nunca se perdía la temporada de caza salio un día tan
apurado de su hogar que se confundió tomando el paraguas en vez del rifle. Cuando llegó al bosque se le apareció un gran oso. El cazador levantó el paraguas, apuntó al oso, disparó y el oso cayó fulminado”. - Imposible -exclama el anciano-. Alguien más debió haber disparado. - A ese punto quería yo llegar –respondió el médico-.
Encuentra las cinco diferencias...
18
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395