Revista nº3 de Getafe mes de abril

Page 1

Nº3 Abril 2013

¿Qué opinan los vecinos de Getafe?

Falete en Getafe

¿Te perdiste el pleno de Getafe?

Todo esto y mucho más en el interior...


25 años de experiencia profesional y un equipo multidisciplinar, avalan nuestros servicios Por nuestro 25 aniversario le ofrecemos descuento en varios de nuestros servicios Llámenos, le informaremos sin compromiso Trato personalizado - seguros jurídicos, atención 24 horas, todos los días del añoMáxima discreción y confidencialidad garantizada

913.091.918

www.marcosjuarezabogados.com estudioyconsultoria@marcosjuarezabogados.com


Me gusta, no me gusta Portaldelsur.es es una publicación de Grupo Rochasociados & Consulting S.L.N.E Contacto: redaccion@portaldelsur.es www.portaldelsur.es Editor: Alberto L. Rocha Directora: Casandra López Marcos Redactora Jefa: Mónica Redondo Domínguez Redactores/ Colaboradores (orden alfabético): Javier Rodríguez, Silvia Puerta, David Blanco, Otrebal Concepción, Tamara García. Contacto comercial: comercial@portaldelsur.es Agradecimientos (orden alfabético): Lara Arnal, Jimmy Casado, Noel González, Sergio González, Álvaro Pardo. Marcos Juárez Abogados. Portaldelsur.es distribuye un total de 40.000 ejemplares entre sus ediciones de Pinto y Getafe, siendo el 85% de ellos buzoneados. Portaldelsur.es y su publicación impresa, a través de la revista que lleva su nombre, no se responsabiliza ni comparte, necesariamente, las opiniones, el contenido y afirmaciones realizadas por los autores de las entrevistas, ni de los entrevistados publicados en esta revista. Tampoco se hace responsable de los contenidos de los anunciantes, que son ellos mismos los responsables de lo ofertado en los mismos, respondiendo a la legalidad vigente. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de su editor, por cualquier medio de reproducción mecánico o electrónico. Si desea reproducir los contenidos deberá contactar mediante este email: redaccion@portaldelsur.es

Por: Tamara García Fernández Portaldelsur.es Getafe no lleva editorial, porque deben ser los vecinos quienes hablen de su localidad. Puede leer más de esta sección en la web. ¿Cómo hacernos llegar tus opiniones? Bien a través de uno de nuestros redactores o a través de: redaccion@portaldelsur.es. En el email debe darnos una dirección de email, un pseudónimo o nombre con el que identificarle y una fotografía.

pras, de servicios, de todo tipo de cosas. Vanesa: Aurita y Cirilo Me gusta, a mi Getafe me gusta mucho todo, la gente muy agradable. No me gusta, no se que decirte porque me gusta mucho.

Rosa e Isabel Rosa: Me gusta, lo que más me gusta es el pueblo, No me gusta, que este rodeado de polígonos industriales. Isabel: Me gusta, la variedad de tienda, comercios, aunque están cerrando muchos pero que al salir a dar una vuelta tienes muchas opciones de com-

Me gusta, la calle Madrid, toda la zona nueva, los sitios para salir hay bastante ocio, aunque podía haber algún cine que también lo quitaron, pero bueno en principio el ambiente y eso es bueno. No me gusta, la biblioteca es una zona que me gusta mucho, la gente esta para estudiar, pero me parece injusto cuando son fiestas, te hablo de esta de aquí del “Beso” que es la municipal que es la que puede hacer todo el mundo, cuando es fiesta te

cierran a lo mejor a las 8 de la tarde, en época de exámenes te cierran igualmente a las 9 de la noche, me parece que la gente que estamos estudiando y que nos pilla un poco más lejos la de la Universidad o gente que hace grados medios, superior, etc, pues se nos queda un poco corto el horario.

Carlos: Me gusta, pues que es mi pueblo, yo he nacido aquí, No me gusta, masificación que hay ahora, antes era un pueblo, más pueblo cuando yo era chaval y ahora lo que es, es una ciudad grande, demasiado grande.


Pleno de Abril

La dación en pago: protagonista en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe dados por las carencias de la financiación autonómica que han provocado que la Comunidad de Madrid se le han quitado 1000 millones de euros, que van a la Comunidad Autónoma Catalana y Andaluza, que están salpicados con casos de corrupción tan graves como el de los Imagen de archivo. Casandra López Marcos.- de ejemplo el artículo 6 Puyol o el de los ERES El pasado tres de abril “se declaran las subven- de Andalucía”. tuvo lugar el último pleno ciones como voluntaPSOE Getafe del Ayuntamiento de Ge- rias, revocables y redutafe. Entre los asuntos cibles. También existirán A partir de las distintas tratados merecen espe- sanciones administrati- Asambleas de Barrio, cial mención: la dación vas a aquellas formula- que tuvieron los socialisen pago, el reglamen- ciones que contengan tas con los vecinos, en to de la concesión de errores con el fin de ob- las distintas zonas de la subvenciones, nuevas tener una de estas sub- localidad, presentaron sus mociones al pleno. obras en el municipio y venciones.” la implantación de áreas Por su parte, Espe- De entre ellas destaca de recreo canino. ranza Fernández, porta- la inmediata reparación voz de UPyD, hizo espe- de la caldera del CEIP El Gobierno Municipal cial hincapié en que lo Rosalía de Castro y la (PP) importante es “ponerla a realización de labores El Equipo de Gobierno funcionar con objetivi- de mantenimiento en la aprobó la ordenanza dad y huyendo del clien- Avenida Libertad, por municipal reguladora de telismo, en sentido res- parte del Ayuntamiento la concesión de subven- trictivo y atendiendo a hasta que la Comunidad de Madrid emprenda ciones del Ayuntamiento las necesarias”. de Getafe, con los votos En otro orden de co- las obras. a favor del PP y UPyD, sas, el Alcalde, durante En lo que respecta Juan Soler, alcalde de la rueda de prensa pre- al centro CEIP Rosala localidad afirmó que via al pleno, denunció lía de Castro, el PSOE es “una ordenanza que que los límites presu- local sostiene que se complementa y mejora puestarios para poder trata de “una actuación la anterior”. llevar a cabo los proyec- que los padres y madres En esta línea, pone tos planteados “vienen de alumnos venían rei-

4

vindicando desde hace meses y que, tras la intervención en el Pleno de una representante del AMPA del centro educativo, hizo que el Alcalde se disculpase por la dejadez con la que su Ejecutivo ha afrontado la situación.” Por su parte, Soler el día antes de la celebración del pleno afirmó en rueda de prensa que: “Será atendido con la mayor brevedad posible”. También resultaron aprobadas por unanimidad las proposiciones socialistas con respecto a la realización de “cuantas gestiones sean necesarias” para la construcción y adecuación de una vía peatonal que una el barrio del Sector III con el Cementerio Municipal y la adecuación de la calle paralela a la Senda de Mafalda, en las inmediaciones de la avenida Arcas del Agua y el IES ‘La Senda’. IU-LV Getafe IU-LV Getafe presentó dos mociones propias, ambas aprobadas con los votos a favor de


Pleno de Abril PSOE y UPyD. La primera de ellas, contra los despidos de médicos del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Getafe y la segunda, rechazando la represión policial en el municipio. En lo que respecta a la primera, la izquierda getafense denuncia que el fin último es la privatización del Hospital: “La situación del Hospital de Getafe es cada vez más insostenible y por ello hay que denunciar el desmantelamiento progresivo que se está llevando a cabo por parte del Gerente del Hospital Universitario de Getafe, ordenado por el titular de la Consejería de Sanidad, Sr Lasquetty”. Sobre este mismo tema, incidieron en que el servicio más afectado es el de urgencias “en el que además la Consejería de Sanidad ha decidido no cubrir las bajas”. UPYD De las propuestas presentas por el partido del color magenta cabe resaltar la relativa a la creación de un acceso a la estación de El Casar desde el lado de Los Molinos y la solicitud de habilitar áreas caninas en la ciudad.

La propuesta sobre el acceso a la estación de El Casar, que ha sido aprobada por unanimidad, se ha planteado para “que el Gobierno informe sobre a quién le corresponde su ejecución”, ha aclarado Esperanza Fernández, portavoz de UPyD. Otro propuesta fue la creación de áreas caninas en el municipio, aprobada por unanimidad. “La ley de la Comunidad establece la recomendación de crearlas y muchos municipios de nuestra comunidad lo han hecho. De hecho, en Getafe se propuso en los presupuestos participativos pero no se han puesto en marcha. Son necesarias para los poseedores de perros por su socialización y adiestramiento, así como beneficiosas para el resto de personas”, ha comentado la portavoz de UPyD. Sobre esta proposición, IU presentó dos enmiendas. Por un lado, la referente a poner en marcha la instalación de áreas caninas “aprobada en presupuestos participativos de 2010 como Proyectos de Ciudad”. Por otro lado, instó al Gobierno Municipal a realizar un estudio sobre

las necesidades de áreas caninas en el municipio, “con la participación de Asociaciones y colectivos e ir ampliando el número de dichas áreas en función de la disponibilidad presupuestaria.” PROPUESTAS CONJUNTAS PSOE, IU y UPYD Durante la sesión plenaria se aprobó también la proposición conjunta de PSOE, IU y UPyD, con los votos a favor de los grupos políticos de la oposición, en la que se instaba al Gobierno local a firmar un nuevo convenio de colaboración con la Asociación ’11-M Afectados de Terrorismo’. Desde el grupo socialista sostienen que “una vez más, el Ejecutivo de Soler perdió la oportunidad de sumarse a una iniciativa de calado e importancia para la ciudad y prefirió enrocarse en el habitual y estéril debate del supuesto clientelismo en las subvenciones con el que únicamente consiguió dar de nuevo un lamentable espectáculo”. En opinión de UPyD “un hecho tan luctuoso y que debería unirnos

como fue el de los atentados no ha servido para unir.” PP, PSOE, IU y UPyD Gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre la problemática de los desahucios, siendo, como es lógico, aprobada por unanimidad. El Alcalde de Getafe explicó que aprobaron la dación en pago, pero atendiendo “a la forma en la que la ley la prevea”. Añadiendo también “que se van a atender casos extremos como puedan ser personas en riesgo de exclusión o familias numerosas en riesgo de perder su vivienda”. Respecto a este punto Esperanza Fernández ha explicado que “han tenido que ocurrir hechos dramáticos como que nos encontremos con una cantidad bochornosa de desahucios de primeras viviendas para que se ponga de manifiesto que tenemos una Ley Hipotecaria, ya centenaria, sumamente injusta, que perjudica al consumidor frente a las entidades financieras, con quienes se encuentra en una situación de abismal desigualdad”.

5


Vivo en Getafe ¿Vive en Getafe? La próxima vez que vaya por la zona centro fíjese bien nuestro micro podría preguntarle. Por: David Blanco Fernández Sergio, 34 años. “Llevo viviendo toda la vida en Getafe, los 34 años que tengo. Me parece un municipio que tiene una infraestructura a nivel de sanidad, deportes y educación entre otros muy buena, y que ha sido siempre pionero en esos aspectos. Sin duda, Getafe sería el municipio en el que más me gustaría vivir de los pueblos del sur”.

Fernando Álvaro : “Nací en Guadalajara, pero me considero de Getafe ya que llevo viviendo aquí desde hace más de 20 años. Es un municipio bastante acogedor, aunque respecto a mi lugar de nacimiento, se nota bastante la diferencia a nivel de estrés, mayor ajetreo y sobre todo mayor inseguridad”.

José Antonio Miguel Benito, 56 años: “Llevo viviendo en Getafe desde los 16 años, por lo que me considero un getafense más. Además, he trabajado en el Ayuntamiento del municipio, por lo que la cercanía al lugar de trabajo era un punto clave para que todavía me gustase más la ciudad. A pesar de criarme en Griñón, estoy encantado y muy a gusto de vivir aquí”.

Alejandro : “Soy extremeño, pero llevo viviendo en Getafe 10 meses. Tuve la suerte de encontrar trabajo a los tres meses de llegar en un hotel del municipio. Getafe es un sitio muy tranquilo, y además tengo la suerte de vivir en un barrio nuevo, en el que he conocido muchísima gente, y son muy agradables todos. Sí que

se nota el cambio respecto a Extremadura, pero estoy muy a gusto aquí. Esperaba que me costase más hacerme a la ciudad, pero ha ocurrido todo lo contrario, de momento todo muy bien”. Ciudadano de Getafe: “ L l e v o viviendo en Getafe 47 años. Ahora mismo soy desempleado, pero los últimos seis años he estado trabajando en el municipio. Getafe es un lugar donde tienes muchísimos sitios donde poder ir, como restaurantes, cines, zonas de ocio, parques y un montón de sitios más, especialmente de ocio. Estos lugares hacen que sea un municipio del que no tengas que depender especialmente del centro, ya que lo tienes prácticamente todo a mano”.



Educación

Coaching Académico en Mirasur Cada vez oímos hablar más del Coaching. Este anglicismo procede del verbo “to coach”, entrenar. El Coaching es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o grupo, con el objetivo de conseguir una meta o de desarrollar habilidades específicas.Empezó en el mundo del deporte, de ahí se trasladó a la empresa y ahora llega a la escuela. El Colegio Mirasur (Pinto) es pionero en

aplicar técnicas de Coaching con sus alumnos y los buenos resultados son un hecho evidente. El Coach (entrenador) junto con los coachees (entrenados) busca el camino más eficaz para alcanzar los objetivos usando sus propios recursos y habilidades. Charlas motivacionales, seminarios, talleres…etc son herramientas “Coaching” aplicadas en las aulas del Colegio Mirasur.

Este Centro de la zona sur de Madrid lleva años obteniendo excelentes resultados académicos en su alumnado. Las pruebas externas que la Comunidad de Madrid realiza periódicamente así lo atestiguan curso tras curso. Conceptos como empatía o inteligencia emocional son el futuro en la escuela. El “método Guardiola” ha sido recientemente ejemplo dentro del Coaching.

Motivar y ejercer un liderazgo preciso, que potencie los puntos fuertes y minimice los débiles es la clave en una buena gestión de grupos. Ejercer un liderazgo inteligente que traslade todo el potencial a los alumnos, que les haga ser partícipes y decisivos colocándose en un segundo plano sin perder autoridad. Así se trabaja en la escuela del siglo XXI. Así se trabaja en Mirasur.

Lo más cultural “Un poema te tiene que llegar” Tomás Martinez Alonso (1951) es profesor del CEIP Jorge Guillén de Getafe. Trabajando con la ilusión del primer día y orgulloso de la reciente publicación de su libro “La lluvia que moja mi otoño”, nos recibe con una sonrisa para hablar de su experiencia y de su libro de poesía.

P.:¿Recuerda cuándo entró en contacto con la poesía? R.:Yo en contacto con la poesía entré cuando estudiaba. Leí a Machado con sus Campos de Castilla, luego empecé a hacer comentarios de texto y decidía leer 8

otras poesías de los autores. Y luego, es fundamental la observación y ser capaz de emocionarte, si no eres capaz de emocionarte no sale la poesía. Otra cosa es que me haya puesto a escribir, que lo hacía muy de vez en cuando

con ocasión de algún cumpleaños o evento especial. Luego ya de forma más fluida es más reciente, por poner un ejemplo este libro lo he escrito a lo largo de dos años. P.:¿Cuál es el poema que más te ha maravillado?

R.:(Suspira) Es que hay tantos… Cualquiera del Romancero Gitano. Sigue leyendo en la web o a través de este código bidi:



La Entrevista

Falete, artista

“Yo sigo amando la música como el primer día” Falete actuó el pasado sábado 6 de abril en el teatro Federico García Lorca de Getafe con su espectáculo “Un cante y un piano”. Portaldelsur.es ha tenido la oportunidad de poder charlar y hacer un repaso por toda su trayectoria. Mónica Redondo Domínguez.-

Pregunta:Recientemente has pisado el escenario de Getafe, ¿qué supuso actuar en el Teatro Federico García Lorca de la ciudad? Respuesta: Una actuación más obviamente, porque yo le tengo el mismo respeto a cualquier escenario sea en la ciudad que sea. Más que suponer es una cosa de las que yo tenía muchas ganas. Como todo artista tengo ganas de pisar los escenarios y teatros de toda nuestra geografía. P.: Para aquellos que no estuvieron presentes, explícales cómo fue el concierto R.: Ha sido un espectáculo que va solo a un piano y hago un repaso por todas las canciones con las que ami se conoce incluyendo un parte de flamenco, copla, rancheras, boleros y baladas. De todo pero exclusivamente con un piano.

10

A la mitad del espectáculo he metido a un bailaor de Cádiz que mezcla la danza y el flamenco muy bien que se llama José María Viña. Además he incluido temas que nunca me había atrevido a cantar como el bolero de “Me muero me muero”, “Punto de partida” de Rocío Jurado, “Romance de Juan Osuna” de Manolo Caracol o la copla “Cárcel de oro”. Vino a durar en torno a una hora y media pero siempre se va un poco más porque a mí se me calienta el pico y no paro.

P.: “Sin censura” es tu quinto trabajo ¿qué tiene de especial? R.: Qué dedito me corto que no me duela, los discos son como hijos tuyos y a cada uno le tienes un cariño especial. “Sin censura” es un disco que he grabado en Miami, es un disco en el que el flamenco y la copla brillan por su ausencia. Me apetecía mucho hacerle porque el artista debe renovarse o morirse y como morirnos no nos gusta a nadie yo tenía la necesidad de renovarme,


La Entrevista

de darle a mi público un algo más para que cuando quieran recordarme digan que también cantaba baladas, boleros y rancheras y no solo flamenco y coplas. P.: Te has atrevido en este álbum con rumbas y bulerías ¿Qué género musical te queda por tocar? R.: Me atrevo con el que sea, a estas alturas de la vida me da lo mismo 8 que 80 pero no tengo predilección por ninguno. P.: Debutaste en 2004 con “Amar duele” ¿Qué ha cambiado en Falete en estos 9 años? R.: Pues que ya soy más viejo (entre risas) En lo que a la profesión se refiere no he cambiado en nada. Yo sigo amando la música como el primer día. Tienes más experiencia, aprendes a tomar-

te la vida con más calma y no por las ansias que se tienen cuando uno es más joven y pretende conseguir algo. P.: ¿Qué sientes cuando te subes a un escenario? R.: Es muy difícil de explicar. Recibes mucho amor y mucho cariño del público. El público te transporta a un paraíso. Es un cúmulo de cosas muy buenas pero muy difíciles de explicar. P.: ¿Tienes alguna manía inconfesable antes de salir a actuar? R.: Inconfesable ninguna, yo te las digo todas (risas). Más que manías son costumbres. Beso la imagen de San Francisco Javier y me limpio las sortijas que me ponga ese día con el primer traje que me ponga ese día. Ya forma parte del arreglo general y por supuesto tomarme tres vasos de café e incluso 4 si me apuras. P.: ¿A cuál de tus 5 trabajos le tienes un especial cariño? R.: Al primero porque el primero es quien te eleva, quien te da a conocer. De hecho a día de hoy tengo que seguir cantando “Lo siento mi amor”, o “Payaso” entre otras y no canto “La Traviata” porque

no estaba en ese disco. P.: Más difícil aún ¿Con cuál de tus canciones te identificas más? R.: Yo me sentiría identificado con un tema que fuese la canción de mi vida sin duda pero como todavía no se ha escrito porque esa la tengo la que escribir yo pues hay una copla que me gusta mucho pero no la tengo grabada que se llama “Trece de mayo”. Al tema que tengo un cariño especial es “Payaso”. P.: Recientemente hemos podido verte saltando a una piscina desde cinco metros¿Qué te impone más salir al escenario o saltar a la piscina? R.: Me impone el escenario, me gusta el escenario y lo que mayor satisfacción me da es que mi público me siga aplaudiendo.

11


Asociaciones AFEM: 19 años con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Mental La Asociación de Familiares de personas con Enfermedad Mental (AFEM) tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad mental y de sus familias. La Asociación se encuentra en la Avenida Gibraltar, en los bajos 6-8, de Getafe, y tienen un horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas de lunes a viernes. El año que viene celebrarán su vigésimo aniversario, y PortaldelSur.es ha tenido la oportunidad de entrevistarles para que den a conocer al público cómo funciona y los objetivos que tiene esta Asociación.

David Blanco Fernández.-

Pregunta: ¿Cómo se formó la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental? ¿Cuáles fueron sus primeros pasos?

Respuesta: Los primeros pasos fueron unas reuniones de familiares de personas con enfermedad mental (septiembre 1994). Nos preguntamos que podíamos 12

hacer para que ellos se encontraran activos y no quedarse en casa. Nos pusimos al habla con el Ayuntamiento para que nos dejara un espacio y se crearon unos talleres de pintura, manualidades, juegos de mesa y lectura.

P.: ¿Cuáles son los principales objetivos de la Asociación?

R.: Los objetivos son mejorar la calidad de

vida de las personas con Enfermedad Mental, facilitar y mejorar su relación socio-familiar, conseguir más y mejores recursos públicos para la asistencia y rehabilitación de estas personas, luchar por su integración social, apoyar y dotar a los familiares de las estrategias necesarias para el afrontamiento y la convivencia diaria con las personas con Enfermedad Mental.

P.: ¿Qué tienen que hacer para apuntarse las personas que estén interesadas en formar parte de ésta Asociación?

R.: Para apuntarse hay que pedir cita con la psicóloga para su valoración. Teléfono: 916016934 Email:

afemgetafe@nodo50.org

P.: ¿Qué tipo de enfermedades mentales son las más comunes en los pacientes que tratáis?

R.: Personas diagnosticadas de esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno de la personalidad. Más información en la web o a través de este código bidi:

¿Forma parte de una asociación de Getafe y quiere darla a conocer? Mande un email a:

redaccion@portaldelsur.es


Charla Deportiva con...

Manuel Sanjuan, presidente de ASOGER

Esta asociación de amigos aficionados al radiocontrol disfruta cada fin de semana en el circuito situado en la calle Estrategia número 6 de Getafe. Pregunta:¿Cuándo y por qué se funda Asoger? Respuesta: En el 2004 unos cuantos amigos que practican el hobby con coches de radiocontrol en el recinto ferial de Getafe, y con el aumento de nuevos amigos, se decide crear una asociación para optar a posible ayudas para la práctica de nuestro hobby. Asoger se funda oficialmente un 25 de Noviembre de 2005, con 25 socios. P.: ¿Cuántos socios forman la Asociación? R.: En la actualidad ASOGER consta de 122 persona repartidas en 50 Socios, 56 abonados y 16 simpatizantes. P.: ¿Cómo se financia Asoger?

R.: La financiación de Asoger es al 100% con las cuotas de los Socios desde la última legislatura en la cual se nos entregaron las instalaciones al 50% de cómo se encuentra hoy, todo ha sido sufragado con las cuotas de los socios. P.: El próximo 28 de abril organizáis una carrera en Getafe ¿Qué resultados esperáis obtener? R.: Bueno no es una carrera más, se trata del Campeonato de España. En verdad, son dos ya que una categoría correrá el 28 Abril y otra en Septiembre. A las cuales vendrán pilotos de toda España y esperamos que alguno de los pilotos de nuestra asociación pue-

da subir al pódium. P.: ¿Cuántos metros tiene el circuito? ¿Dónde está situado? R.: El Circuito tiene 342 ml.de cuerda, 2 Rectas de 47 ml. y 53 ml., 5 curvas a Izquierdas y 7 a Derechas con 5 m. ancho total en todo el circuito, construidos en una parcela de unos 21.000 m2. El circuito se encuentra emplazado en la C/ Estrategia nº 6 en el Polígono de Los Olivos 28903 – Getafe – Madrid a cinco minutos del Cerro de Los Ángeles. P.: ¿Con qué coches se puede correr en el circuito? R.: Las escalas mayoritarias son las de Gaso lin a .Esca la s 1/10 y 1/8, acompañadas también de la

categoría de eléctricos. P.: ¿Puede acceder cualquier persona con su coche al circuito? R.: Somos pioneros en Madrid, en que cualquier persona pueda acceder a las instalaciones y a la utilización de las mismas abonando 9,00€, sin necesidad de ser socio. P.: ¿Qué requisitos son necesarios para formar parte de ASOGER? R.: Tener un coche de radiocontrol, tener entre 12 y 99 años y ganas de conocer nuevos amigos y pasarlo bien. Más información en www. portaldelsur.es o a través de este código bidi:

13


Tu salud lo primero

Dolores osteomusculares Dr. A.L.R.- El hueso como tal no duele, sí por el contrario, cuando se rompe, son las articulaciones y los músculos los que duelen y esto ocurre por diferentes causas, entre ellas tenemos: sobrepeso, traumatismos, estar mucho tiempo inmovilizado, degeneración con el paso de los años (artrosis), procesos infecciosos, movimientos o giros bruscos. Las personas que tienen este tipo de dolencias, sobretodo por causas traumáticas, afirman tener más dolores cuando existen cambios de tiempo en aquellos lugares donde

existe un mayor incremento de la humedad ambiente y es cierto, pues esas cicatrices o heridas en esos tejidos se expanden con la humedad, ocasionando la molestia y/o el dolor. Con los años el músculo se va atrofiando y el hueso va perdiendo calcio, se hacen más frágiles, además de ir perdiendo líquidos. Por ello se deben cuidar, huesos y músculos, manteniéndoles con muy buena actividad e hidratación y no necesariamente con ejercicios bruscos, simplemente el baile tipo flamenco les proporciona un muy buen tono.

CONSEJOS PARA COMBATIR DOLORES OSTEOMUSCULARES 1. Hay que evitar el sobrepeso. 2. En contracturas musculares emplear compresas de agua caliente, su preparación es fácil: una toalla pequeña se moja y se escurre bien, se dobla y calienta al microondas, antes de aplicar colocar en el dorso de la mano de la persona que se va a aplicar y si no le quema aplicar en la zona dolorosa durante quince minutos, no aplicar bolsas de agua caliente y una vez retirada la caliente, dejar una toalla o manta seca para evitar cambios bruscos de temperatura. 3. El ejercicio físico mejora el recorrido articular y la potencia muscular. Además de liberar unas sustancias llamadas endorfinas que atenúan el dolor. 4. No vendar una articulación con vendaje compresivo después de recibir un golpe, aplicar frío, simplemente a una temperatura entre 17-19 C el cuerpo lo interpreta como frío. 5. Parar la marcha y reposar, en caso de dolor articular, no quedarse parado si se está hablando, es mejor sentarse. Es muy frecuente en personas con artrosis estar de pie mientras se habla, en lugar de sentarse o andar mientras se mantiene una tertulia. 6. Después de una contusión, elevar el miembro y aplicar frío. 7. Se recomienda para los dolores osteomusculares, emplear analgesia del primer escalón recomendado por la OMS, consulte con su médico y sobre todo si son dolores crónicos que sea él quien le tenga marcada la pauta y no se automedique salvo prescripción médica.

Tenga presente que determinados analgésicos y protectores gástricos pueden interferir con otros medicamentos e incluso con la absorción de los nutrientes de algunos alimentos. 14


Canto a un vida El cerebro: unidad de disco duro

En el año 2013 es fácil encontrar un licenciado, un técnico, una persona con estudios de grado medio y una generalidad los primarios y el bachillerato, está al alcance de todos y si no se estudia es porque no se quiere. Sin embargo, hasta hace unas pocas décadas atrás la enseñanza se podría considerar un lujo y el que no tenía medios, pero era muy capaz, le ayudaba la familia entera para llegar a tener unos estudios mínimos primarios, a esa gente que posteriormente le abrió el camino a sus hijos para que alcanzaran metas superiores, va dirigida esta historia. Otrebla Concepción.- En este número les contamos la historia de una mujer de 75 años, independiente para todas las actividades y perfectamente orientada en tiempo y espacio, referente de su familia para que les haga gestiones. La mayor de sus siete hermanos, destacó muy pronto por sus iniciativas y desparpajos en la familia. Cuenta que su inicio en el colegio no fue traumático, todo lo contrario le gustó mucho, además era punto de reunión con todas las chicas del barrio, recuerda que antes “los chicos con los chicos y las chicas con las chicas”. Esta es su historia: “La buena maestra te daba todos sus conocimientos y el resto lo hacías tú mayoritariamente con tú cabeza. Evidentemente existían controles, la mayoría orales y los escritos la maestra te daba la hoja para que escribieras las preguntas y contestaras. Recuerdo que una vez dudé en la respuesta y me copié de la que estaba a

mí lado y cuando la maestra nos da el resultado del examen me dijo que he copiado, yo le replico que no, a lo que me responde que sí, no me quedó otra alternativa que reconocerlo. Le pregunté ¿cómo lo averiguó? Me dijo porque era la misma respuesta mala que su compañera, entonces me pregunta el motivo de haberlo hecho y le respondo porque dudé en esa pregunta, entonces muy sabia ella me dice ”tus dudas y errores debes tu misma afrontarlos, pero no hagas los fallos de los demás los tuyos”, esto me ha servido mucho en mi vida.” Tras escuchar atentamente su historia Portaldelsur. es la hizo las siguientes preguntas: ¿En qué consistían los exámenes verbales? La maestra nos colocaba en medio círculo e iba preguntando desde la primera a la última, la que fallaba iba al final de la fila y a usted. ¿Qué tal se le daba? La verdad y no es por echarme flores, siempre fui

la primera y después de vieja me comenta una de mis compañeras que me tenía celos porque nunca logró desbancarme del primer puesto. ¿Qué estudios logró? En aquel entonces era sexto de primaria, hoy no sé a qué equivale. ¿Por qué no continuó estudiando? Lo hice unos meses más pero era pagando y no podía pagarlo, mi hermano me ayudó unos meses. Cuando lo dejé fue el maestro a buscarme a casa para saber el motivo de dejarlo y se lo dije, muy comprensivo me dijo que siguiera estudiando y ya lo iría pagando, puesto que era una pena que me perdiera como alumna, le dije que lo pensaría, pero no volví, ya que había que trabajar muy duro. Iba de madrugada 3 de la mañana a buscar leña, volver a casa, hacer faenas en casa y al colegio que además era de pago puesto que esos niveles no eran gratis, hoy sí lo son e incluso lo obliga el estado.

Mi padre fue analfabeto e incluso queriéndole enseñar a leer y escribir, él me decía que aprendiendo yo, era suficiente puesto que bastante le había dado la vida con salir adelante después de quedar huérfano de padre y madre a los 11 años de edad, siendo el mayor de seis hermanos y la familia suya de ayudarle, más bien poco. ¿Qué consejos daría a los estudiantes de hoy en día? Estudiar no es fácil y cuando vemos a un ingeniero, un notario, un historiador, un biólogo, se puede pensar que no hay dificultad en llegar, pero se requiere mucho esfuerzo y no se deben desaprovechar las oportunidades que existen hoy en día para hacerlo y si no se llega a estudios universitarios, que aprendan un oficio, no todo el mundo sirve para los estudios, pero siempre estudiar hasta el bachillerato, aunque le lleve hacerlo 10 años, porque una persona que tenga estudios no es fácil de engañar y a buen seguro prosperará en la vida.

15


Agenda Cultural

Programación cultural de Getafe del mes de abril y mayo Mónica Redondo Domínguez.Jueves 18 al 28 abril: Comienza la Feria del Libro en Getafe. Viernes 19 abril: Presentación Premios Planeta 2012 con Lorenzo Silva y Mara Torres en el Teatro Federico García Lorca a partir de las 19 horas. Sábado 20 abril: Especial RadioRitmoGetafe Directo de 10 a 20 horas en la Plaza de la Constitución. A las 13 horas: Cuentacuentos y presentación del libro “Los casos de Mojopí”. A las 19 horas Actuación de “Getubas, grupo de tubas”en la Escuela Municipal de Música Maestro Gombau. A las 21 horas en la Plaza de la Constitución. Teatro de Calle “Cada maestrillo tiene su librillo”. Domingo 21 abril a las 20 horas: Jeckill en el Teatro Federico García Lorca. “Se un detective inquieto en la Feria del libro” a partir de las 10.30 en la puerta del Ayuntamiento. A las 12 horas presentación de libro “Judith y sus muñecas monstruosas” en la Plaza de la Constitución. Martes 23 de abril: “Día del libro” de 10 a 15 con la participación de colegios, institutos y asociaciones de la ciudad. A las 12 horas V Entrega de Premios “Cuento colectivo Intercultural” en el Salón de Plenos. La Noche de los Libros; Divagantes en la noche: Presentación de “40.29 N, 3.74 O”. Auditorio del Centro, 19.00 h. A las 19 horas la Librería Lobo Flaco concierto de “Los socios del ocio”. Miércoles 24 de abril: Tertulia: “El cuerpo de los libros”. Pasado, presente y futuro de la lectura Centro Unesco Getafe-FCPJH. A las 18 horas Taller de Escritura de Relatos. Master Class. Jueves 25 de abril: Lectura de Tomaž Šalamun. Ciclo Panorama Literario. Auditorio del Centro, 20.00 h. Encuentro con Almudena Grandes a las 19 horas en el Centro Cívico Alhóndiga. Ballet Don Quijote a las 20 horas. Precio 5 euros en el Teatro Federico García Lorca. Sábado 27 abril a las 20 horas: El Show de Kafka con Luisa Martín en el Teatro Federico García Lorca. Presentación del libro “No sonrías que me enamoro” de Blue Jeans a las 19 horas en la Fábrica de Harinas. Domingo 28 de abril a las 12 y a las 19 horas: Cookies; La rebelión de las galletas en el Teatro Federico García Lorca. Taller de ilustración con Plastelina a partir de las 11 horas en la Plaza de la Constitución. “El gran libro mágico” a las 12 y a las 19 horas en el teatro Federico García Lorca. Exposiciones: Detectives Inquietos del 1 al 28 de abril en las Bibliotecas Municipales. Trabajos escolares del 15 al 29 de abril en la Biblioteca Ricardo de la Vega


Mapa de metro (usa tu móvil)

TELÉFONOS DE GETAFE - Acoso Escolar 900 770 112 - Ayuntamiento de Getafe 91-202 79 00 - Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos 91-682 66 11 - Salud mental 91-682 30 12 - Centro de Salud Juan de la Cierva 91-682 30 63/ 91-695 51 98 - Centro de Salud Las Margaritas 91-695 12 67/ 91-682 22 94 -Centro de Salud El Greco 91-681 57 46/ 91-681 75 12 - Centro de Salud del

Mapa de tren (usa tu móvil)

Sector III 91-682 58 96/ 91-682 43 43 - Centro de Salud Sánchez Morate 91-683 25 26 - Centro de Especialidades Los Ángeles 91-601 74 00 - Centro de Salud El Bercial 91-681 15 51 - Centro de Salud Perales del Rio 91-684 73 00 - Centro de Salud Getafe Norte 91-665 24 86 - Coliseum Alfonso Pérez 91-695 96 43 -Protección Civil 91-682 19 12 -Violencia de Género 900 720 745 - Denuncias 902 102 112

Teléfonos de interés - Protectora de animales 91-311 91 33 TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL SEGURIDAD - Policía Nacional 091 - Policía Municipal 092 - Guardia Civil 062 - Bomberos 080 - General Urgencias 112 - Servicio atención al turista 915 488 537 TRANSPORTES - Dirección General de Tráfico (DGT) 900 123 505 - Metro 91-552 59 09 - RENFE 902 240 202 - Autobuses EMT 91-406 88 10 - C. Regional Transportes 91-580 19 80 - Estación Sur de Autobuses

91-468 42 00 OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS - Servicio Info. Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer 900 100 036 - Objetos perdidos 91-588 43 46 - Alcohólicos Anónimos 91-341 82 82 - Teléfono de la Esperanza 91-459 00 50 - Servicio Social 900 100 333 - Información sobre el Sida 91-445 23 28 - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 900 161 515 - Perrera municipal 91-511 30 82 - Mujeres maltratadas 016

Soluciones pasatiempos mes de marzo Solución completa el nombre de 10 estaciones de tren y metro en Getafe

Solución a Encuentra las 5 diferencias

17


Pasatiempos Completa los pabellones, Sabías qué... polideportivos, complejos Es en el año 1961 cuando el canal de deportivos en Getafe Isabel II abasteció de agua al municiC_r_o _e b_ _n_ _i_ta G_ _er d_ _ _s r_ _s _l_ _ _d_ _a _ _ _t_r _ _ _ _a_ _s_ _ _o J_ _ _ d_ _a _ _ _r_a _ _t_ _ _ _ _ _t_ Al mal

pio y en 1979 se celebraron las primeras elecciones democráticas municipales, después de la Constitución de 1978. Carmen Machi, esta lugareña getafense, qué personaje famoso ha interpretado durante varios años en la televisión _ _ _ _

tiempo buena cara...

Comenzó la música , y un borracho que estaba sentado vio a una señora de negro que estaba sentada enfrente de él. Tambaleante se aproximó y le dijo: - Hic!. . . . Hola mi negra ¿me

da el placer de este baile? - No ! - Hic !. . . ¿Y por qué no? - “La negra” contestó: Sencillamente NO por cuatro motivos: Primero , porque usted está borracho.

Segundo , porque esto es un velatorio. Tercero , porque el Ave María no se baila Y cuarto , porque “ MI NEGRA “ será tu santa madre , ¡¡¡YO SOY EL CURA ! ! !

Encuentra las cinco diferencias...

Soluciones en la web: www.portaldelsur.es o en el próximo número 18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.