Revista Portaldelsur.es Getafe nº5 Junio

Page 1

Nº5 Junio 2013

¿Qué opinan los vecinos de Getafe? ¿Te gusta comer? Te presentamos el Restaurante Chirón

Entrevistamos

a Hombres G

Contacta por whatsapp...

Todo esto y mucho más en el interior...


25 años de experiencia profesional y un equipo multidisciplinar, avalan nuestros servicios Por nuestro 25 aniversario le ofrecemos descuento en varios de nuestros servicios Llámenos, le informaremos sin compromiso Trato personalizado - seguros jurídicos, atención 24 horas, todos los días del año Máxima discreción y confidencialidad garantizada

913.091.918

www.marcosjuarezabogados.com estudioyconsultoria@marcosjuarezabogados.com


Me gusta, no me gusta Portaldelsur.es es una publicación de Grupo Rochasociados & Consulting S.L.N.E Contacto: redaccion@portaldelsur.es www.portaldelsur.es Editor: Alberto L. Rocha Directora: Casandra López Marcos Redactora Jefa: Mónica Redondo Domínguez Redactores/ Colaboradores (orden alfabético): Javier Rodríguez, Silvia Puerta, David Blanco, Otrebal Concepción, Sergio López Olaya. Contacto comercial: comercial@portaldelsur.es Agradecimientos: Álvaro Pardo, Noel González Merchan y Marcos Juárez Abogados. Portaldelsur.es distribuye un total de 40.000 ejemplares entre sus ediciones de Pinto y Getafe, siendo el 85% de ellos buzoneados. Portaldelsur.es y su publicación impresa, a través de la revista que lleva su nombre, no se responsabiliza ni comparte, necesariamente, las opiniones, el contenido y afirmaciones realizadas por los autores de las entrevistas, ni de los entrevistados publicados en esta revista. Tampoco se hace responsable de los contenidos de los anunciantes, que son ellos mismos los responsables de lo ofertado en los mismos, respondiendo a la legalidad vigente. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de su editor, por cualquier medio de reproducción mecánico o electrónico. Si desea reproducir los contenidos deberá contactar mediante este email: redaccion@portaldelsur.es

Por: Sergio López Olaya

Portaldelsur.es Getafe no lleva editorial, porque deben ser los vecinos quienes hablen de su localidad. ¿Cómo hacernos llegar sus opiniones? A través de uno de nuestros redactores, en: redaccion@portaldelsur.es o mediante un whatsapp en: 638.580.395. Debe indicarnos una dirección de email, un pseudónimo o nombre con el que identificarle y una fotografía.

Mere: Lo que me gusta de Getafe es que es una ciudad muy completa: tenemos la universidad, el hospital, muchos servicios, etc. Es muy tranquila pero, a la vez, muy amena y dinámica. No me gusta la suciedad de algunas calles y la poca seguridad por las noches.

Julián: Me gustan los parques y las calles, en general. Lo que no me gusta de Getafe es que no hay iluminaciones de las Fiestas de la ciudad donde yo vivo, en Getafe Norte. Allí no te enteras de nada. Me gustaría que se acordaran de todos los barrios.

Julia y Eulalia Julia: Me gusta casi todo porque es donde vivo. Lo que no me gusta es la suciedad, las cacas de perro, el mal cuidado de las aceras y el Alcalde, porque no lo veo nunca. Eulalia: Me gusta Getafe porque vivo aquí pero, desde hace unos años, veo que la ciudad se ha quedado un poco obsoleta en todos los sentidos, por lo que cambiaría algunas zonas.

Rita: Me gusta casi todo de Getafe pero no me gustan algunas calles, porque están muy sucias; y el tráfico, porque a veces es muy complicado aparcar.


Pleno de Getafe Gobierno y oposición coinciden en regular el uso que hace el Getafe CF de las instalaciones

Casandra López Marcos. @kasifully El pasado 11 de junio se celebró el Pleno del Ayuntamiento de Getafe. Las antenas de telefonía móvil, la adjudicación de viviendas, las instalaciones que utiliza el Getafe CF, GISA o ALEF fueron algunos de los asuntos abordados en la Sala de Plenos del Consistorio. Antenas de telefonía móvil El Equipo de Gobierno (PP) a través de Paz Álvarez, concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio, presentó una moción para establecer umbrales de prevención de contaminación electromagnética de antenas de telefonía móvil. “La propuesta del Gobierno municipal insta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que es el órgano competente para regular la emisión de las ondas de telefonía móvil, a la adaptación del Real Decreto 1 066/2001 de 28 de sep-

4

tiembre, para establecer umbrales de prevención para los niveles de exposición a largo plazo a las microondas en el interior de los edificios.” En este sentido, el Gobierno municipal refiere que mantiene desde 2011 reuniones frecuentes con vecinos afectados del municipio y por ello está trabajando “para regularizar la situación de las antenas de telefonía móvil, que se encontraban en una situación de dejadez por parte del anterior Gobierno socialista”. Los datos oficiales arrojan que Getafe tiene un total 62 estaciones base de telefonía móvil, y sólo 46 tienen Licencia Urbanística. Ordenanza para la adjudicación de viviendas La ordenanza que regula la adjudicación de viviendas municipales para familias desahuciadas y en situación de emergencia social se aprobó de forma inicial con los votos a favor del Partido Popular y de UPyD y con las abs-

tenciones de PSOE, IU y el concejal no adscrito. “Esta se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno municipal como la creación de una Comisión de Desahucios, pionera en España, que han puesto a Getafe a la cabeza en políticas sociales”, afirman desde el Consistorio. El Ayuntamiento explica que el objetivo de esta ordenanza es regular el procedimiento de adjudicación y utilización de las viviendas municipales disponibles para garantizar el acceso a las mismas por las familias más necesitadas. El alojamiento tendrá un carácter temporal que permita la rotación de las viviendas. El periodo inicial de ocupación será de un año, pudiéndose prorrogar por periodos iguales a propuesta de los Servicios Sociales municipales hasta un máximo de cuatro años. Los requisitos para acceder a este programa son ser mayor de edad, estar empadronado al menos durante un año en el municipio, no te-

ner otra propiedad en pleno dominio o tener menos del 50% y no estar inmerso en un proceso judicial de ejecución hipotecaria o de alquiler. También se contempla la posibilidad de realojar a cualquier vecino del municipio que tenga una necesidad habitacional. El coste mensual del inquilino de estas viviendas será del 30% de los ingresos mensuales familiares, gastos de la Comunidad de Vecinos incluidos. No obstante, los Servicios Sociales municipales podrán proponer un canon inferior a dicho porcentaje, incluso la gratuidad de la vivienda, cuando las circunstancias socioeconómicas no permitan hacer frente a dicho pago sin menoscabo de las necesidades básicas de la familia. Durante el Pleno la Concejala de Asuntos Sociales, Familia, Dependencia e Integración ha subrayado que esta ordenanza nace “de la sensibilidad del Ayuntamiento con las familias desahuciadas y con aquellas que

¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17


Pleno de Getafe están sufriendo la crisis económica”. Unanimidad para regular el uso de las instalaciones del Getafe CF UPyD presentó una moción para que se regule el uso de las instalaciones deportivas municipales – Coliseum y Ciudad Deportiva- que está utilizando el Getafe CF, algo que a su juicio “el Gobierno no ha hecho en un año y medio y no puede ser que un club tan importante como el Getafe CF esté de ‘okupa’ en las instalaciones municipales. Debe haber convenio, pero no subvención, y si no hay consenso no es excusa para que el Gobierno lo realice ya que es competencia de la Junta de Gobierno”. Esta moción ha sido aprobada con los votos a favor de UPyD, PP, PSOE y la abstención de IU. Rechazo a la municipalización de ALIF y GISA Las proposiciones de UPyD en las que planteaba remunicipalizar GISA (Getafe Iniciativas) y ALEF (Agencia Local de Empleo y Formación) fueron rechazadas con la abstención del PP y el voto en contra de PSOE e IU. En lo que a GISA se refiere el objetivo de la moción era que la empresa adoptase las funciones de la Concejalía de Hacienda,

“y reintegrar las funciones de ALEF en la Concejalía de Empleo, con el objeto de aumentar el control sobre los servicios que ofrecen, mejorar su eficiencia y reducir el gasto”, indica la portavoz magenta. De ALEF, la portavoz de UPyD afirmó que “el Ayuntamiento debe colaborar en fomentar las políticas activas de empleo pero se puede realizar esta tarea desde la Concejalía de Empleo en beneficio de todos los ciudadanos de Getafe y no solo de los trabajadores de estos entes” y ha dejado claro que “UPyD no quiere destruir empleo”. Sobre esta moción PSOE presentó una serie de enmiendas ya que a su juicio con la propuesta de UPyD sobre GISA y ALEF: “dejaría a más familias de Getafe en el paro y volvería a hacer del Ayuntamiento de Getafe un destructor de empleo y en vez de la administración que debería apostar y fomentar políticas activas de formación y creación de trabajo”. Las enmiendas fueron rechazadas. IU y PSOE local solicitan la readmisión de los despidos de GISA Una de las mociones presentadas por Izquierda Unida fue la solicitud de la readmisión de los 7 trabajadores despedidos de GISA. La moción

fue rechazada con los votos en contra de PP, UPyD y del Concejal no adscrito . “El Grupo municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Getafe apoyó, con su voto contrario a la proposición de Izquierda Unida, la decisión del Partido Popular de despedir a siete trabajadores y trabajadoras de la Empresa Municipal Getafe iniciativas (GISA).”, sostienen desde IU. En esa misma línea el PSOE refiere que “UPyD ha vuelto a retratarse al votar junto al PP en contra de la readmisión de los trabajadores de GISA despedidos recientemente y al apoyar al partido de Juan Soler en su apuesta por la utilización, gratuita y sin contrato laboral, de aquellos vecinos de Getafe que se encuentren en situación de desempleo.” IU había solicitado la readmisión de los empleados y empleadas de GISA por entender que “los despidos no obedecían a razones económicas, sino que se trataba de una decisión arbitraria e injusta con el objetivo de desmantelar la empresa pública. UPyD, en alianza con el PP, lo ha impedido”. Izquierda Unida ha pedido explicaciones al Gobierno municipal por una actuación que tildan de “injusta” y que afirman “se suma a la serie de ataques

que el PP viene realizando a los empleados y empleadas del sector público por intereses meramente partidistas”. Los socialistas, por su parte, llevaron al Pleno una serie de enmiendas a la proposición. En ellas el PSOE “reprobaba la actitud de Soler a la hora de destruir empleo municipal cuando hace un mes escaso pretendía contratar cuatro nuevos cargos de confianza con un montante económico para las arcas del Consistorio de 335.000 euros al año”. En la misma enmienda, el Grupo Municipal Socialista instaba al Ayuntamiento a que no se sumase al programa de ‘Colaboraciones Sociales’ impulsado por la Comunidad de Madrid que, según indica el PSOE local, supondrá que los desempleados de Getafe trabajen para el Ayuntamiento sin contrato laboral, sueldo o derecho laboral alguno. Por último, Sara Hernández, secretaria general del PSOE getafense, ha expresado a este respecto que “para los progresistas de Getafe es imprescindible que se proceda a la readmisión de los trabajadores, ya que el Ayuntamiento no puede seguir destruyendo puestos de trabajo, así como la realización de verdaderas propuestas en materia de formación y empleo”.

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395

5


Vivo en Getafe ¿Vive en Getafe? La próxima vez que vaya por la zona centro fíjese bien nuestro micro podría preguntarle. Por: Sergio López Oyala para aparcar; me gustaría que hubiera más espacio para poder ir con el coche y también pondría más zonas verdes. Pepe: Vivo en Getafe desde hace muchos años y vine por motivos de trabajo.

Pili: Vivo aquí desde que me casé hace más de 25 años. En estos años, he ido viendo la dejadez de algunos barrios, como Las Margaritas, aunque ahora hay otros barrios Manuel: Vivo aquí desde hace 25 modernos, como Los Molinos años y cambiaría situaciones como y El Bercial, que son muy que un político pueda estar de Al- bonitos. calde 20 años. Me gustaría que se Santi: Vivo aquí desde que fomentaran espacios donde poder También puedes mandarnos tus opiniones por whatsapp nací hace 40 años. Aunque practicar deporte de manera gratui- con una fotografía suya en: me gusta todo, cambiaría la ta, creo que hay pocos. 638.580.395 zona centro, que está muy mal

Educación

Ciclos Formativos, salida profesional en tiempos de crisis

El colegio Mirasur (Pinto) ofertará a partir del curso 2013-14 los Ciclos Formativos de Grado Superior de Técnico Animador de Actividades Físicas y Deportivas y de Educación Infantil. El Centro amplía de esta manera su oferta educativa ofreciendo una salida profesional con excelentes posibilidades en el mundo laboral, algo de agradecer en los tiempos que corren. fantil aprenderás a poEl Colegio Mirasur situa- uno de los pilares sobre aventura. do en la población de los que se apoya su idea- El Colegio Mirasur inclui- tenciar estas competenrá además a su alumna- cias en un ambiente y Pinto cuenta con unas rio. instalaciones excepcio- El Ciclo formativo ofer- do la posibilidad de ter- unas instalaciones monales para la práctica de- tado permitirá a los titula- minar el Ciclo con las dernas y con todos los portiva. dos trabajar como pro- titulaciones oficiales de avances en materia de Pabellón polideportivo, motor, coordinador, entrenador de fútbol, mo- educación a tu alcance. piscina, club de pádel o monitor y animador de nitor de natación y moni- Educador infantil en (03), apoyo en (3-6) o educampo de fútbol de cés- actividades físicas y de- tor de pádel. ped artificial de última portivas en clubes, aso- Si tu vocación de siem- cador en programas o deportivas, pre ha sido trabajar con actividades de ocio y generación son escena- ciaciones rios perfectos para la for- centros geriátricos o de niños, conocer a fondo tiempo libre con menores mación de los futuros carácter social, entida- su desarrollo psicológico, de (0 -6) pueden ser altécnicos. El Centro tiene des públicas de deportes evolutivo y afectivo en el gunas de las salidas proademás en el deporte o empresas de turismo y Ciclo de Educación In- fesionales del Ciclo.

6

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395




Lo más cultural

Árboles en miniatura Durante el mes de mayo tuvo lugar la vigésimo segunda exposición del Club Bonsái de Getafe en el Hospitalillo de San José, donde los asistentes han contemplado varios de estos árboles en miniatura, propiedad todos de los socios pertenecientes al Club. 72 euros. lo largo del año distintas Sergio López Olaya. Expuestos un total de 42 Varios de los miembros actividades, charlas, curejemplares en el patio del del Club Bonsái Getafe se sos y conferencias con el Hospitalillo, cada bonsái encontraron en todo mo- objetivo de promover la contaba con una ficha de mento en la exposición, afición al bonsái y servir información en el cual los explicando a los visitantes de punto de encuentro e vecinos han podido cono- algunos de los cuidados intercambio de experiencer un poco más la histo- habituales de los bonsáis, cias a todos los aficioria de cada uno de ellos como las podas, pinzado, nados al bonsái en este y disfrutar de los diversos alambrado, trasplante, rie- municipio. estilos de estos árboles y go y abonado. ‘’No conta- La tradición del cuidatécnicas de cultivo. Los mos la gente que pasó por do de un bonsái nació en visitantes, además, han la exposición pero, como China hace más de 1.000 tenido la oportunidad de todos los años, fue muy años y, eventualmente, participar en un sorteo numerosa; y el balance el arte pasó a Japón. A para ganar un bonsái general de la exposición, Europa no llegó hasta e, incluso, el más impa- muy positivo’’, afirman principios del siglo XX, cuando las relaciones ciente pudo comprar uno desde el Club. de 12 años de vida por Este grupo organiza a entre ambas regiones se

incrementaron y tomaron los bonsáis como una curiosidad exótica de la cultura asiática. Actualmente, en Europa, se ha perdido la mística y filosofía que envuelven a los bonsáis y que aún sí mantienen en Extremo Oriente. En España, gracias a la diversidad de hábitat y especies vegetales existentes, se ha experimentado un rápido desarrollo de este arte y algunos españoles se han convertido en reputados maestros a nivel internacional.

Fernando José Baró, escritor

“Se canta lo que se pierde decía Machado”

Fernando José Baró (Madrid, 1966) es un escritor Getafense con un largo historial literario. En Verbo Azul tiene publicadas varias obras la más reciente es un libro de relatos en 2005, llamado “Nueva Residencia y otros relatos”. Próximamente va a publicar su libro “REDES y otros relatos”, una novela breve con prólogo del escritor Alberto Vázquez-Figueroa. David Blanco Fernández.

Pregunta: ¿Cuáles fueron sus inicios en la literatura? Respuesta: Empecé a escribir tarde. No lo hice hasta los 30 años y fueron versos. Luego me pasé a la prosa, que es donde realmente me siento identificado. Soy narrador. P: ¿Es necesario realizar

una investigación antes de escribir un libro? R: No diría yo una investigación pero si hay que documentarse, conocer sobre lo que se va a escribir. Para crear una obra que interese al lector, además de tener talento, hay que haber vivido, viajar y conocer otras culturas, tener experiencias, dulces y

amargas, claroscuros como la vida, victorias y derrotas en el amor, la amistad, la familia, la vida laboral… P: ¿Qué le mueve a la hora de elegir un tema para escribir? ¿Vivencias o fantasías? R: Las dos cosas. Lo vivido y lo que me gustaría vivir. Se canta lo que se

pierde decía Machado, pero también se canta, se escribe sobre lo que se desea conocer, sentir, experimentar…

Entrevista completa en la web o a través de este código bidi:

¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17

9


Las Fiestas de Getafe en imรกgenes

8


Especial fiestas Paco Ramírez, presidente COLEGA “Se ha visto a chicos besándose en público, sin que nadie se extrañe” COLEGA (Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) es una asociación que trabaja por la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en distintos puntos de España. Por primera vez en unas fiestas populares en el sur de Madrid, COLEGA ha conseguido instalar una caseta. Sergio López Olaya. imaginado que una caseta como la del Sur de Madrid no son visibles P.: ¿Qué objetivos persiguen con de COLEGA pudiera existir de for- como tales en sus pueblos y municiesta caseta? ma tan integrada en las Fiestas de pios, y muchos llevan una doble vida R.: Son, sin duda, visibilizar de for- Getafe sin ser objeto de insultos o se muestran cohibidos a comporma rotunda a un 10% aproximado o cuando no de algo de violencia. tarse libremente por el temor a prede la población del sur de Madrid Algunos gays mayores, incluso, es- juicios, discriminaciones e insultos que aún encuentran muchas dificul- taban emocionados de que por fin de los que pueden ser objeto por tades en sus pueblos y municipios pudieran sentirse de forma libre en parte de sus vecinos. Muchos, inclupara desarrollarse como personas las fiestas de su pueblo. Por primera so, tienen en la capital su refugio de libres. Hacer llegar nuestro mensa- vez se ha visto a chicos besándose ocio y relacionamiento, y hay que ir je de tolerancia y respeto, y acer- en público en plena Feria, sin que empezando en transformar nuestro car la realidad gay-lésbica a la po- nadie se extrañe o se moleste por propio entorno para hacerlo más toblación en general. tal muestra de cariño público, sin lerante y habitable por todos. Un ejemplo de que hemos conse- tener que mostrar su afecto de forguido buena parte de nuestros ob- ma oculta o solapada. jetivos, e incluso más, es cuando P.: El lema de su caseta es ‘’Hazte muchos homosexuales nos han visible’’, ¿a qué hace referencia? confesado que nunca se hubieran R.: A que muchos gays y lesbianas

Regístrate en Portaldelsur.es y obten un 10% de descuento en tu primer pedido


Especial fiestas: La Entrevista

David Summers, vocalista Hombres G

“Para mí, tocar en Getafe es tocar en casa”

David Summers, madrileño nacido en 1964 es el líder de uno de los grupos más destacados del pop-rock nacional; Hombres G. El pasado 25 de mayo actuaron en las fiestas de Getafe. Entre sus éxitos destacan “Sufre Mamón”, “Marta tiene un marcapasos”, “Sueltate el pelo” o “Venecia”. El próximo 10 de octubre estrenan el musical “Marta tiene un marcapasos” en Madrid.

Fotografía de Sergio López Mónica Redondo Domínguez.

Pregunta: Vuestro primer trabajo lo publicasteis en 1985, ¿Qué ha cambiado en Hombres G desde vuestros comienzos hasta ahora? Respuesta: Han sido realmente 30 años muy muy intensos. Ten en cuenta que cuando empezamos en 1983 con nuestro primer single, éramos unos chavales con 18 años. Ha cambiado muchas cosas; la vida entera. Mantenemos la ilusión por hacer cosas nuevas, es lo que nos mantiene con ganas de seguir trabajando. Somos conscientes

12

que tenemos un gran repertorio pero tenemos ganas de hacer cosas nuevas. P.: ¿A cuál de vuestros temas le tienes un especial cariño? R.: Es muy difícil pero la canción más importante es “Sufre Mamón”. Fue la canción que prendió la chispa de un fuego que hemos tenido que avivar con buenas canciones, Hay que estar echando palos toda la vida. Hemos hecho “Marta tiene un marcapasos, el cocodrilo, etc. tenemos muchas canciones que han avivado ese fuego. Pero “Sufre Mamón” fue el des-

encadenante. P.: Habéis grabado dos películas, publicado libros y ahora un musical ¿qué será lo siguiente? R.: Estamos barajando distintas posibilidades, tengo algunos temas nuevos pero no sabemos si nos apetece hacer un disco nuevo, estamos viendo la posibilidad de publicar 4 temas por internet o una segunda parte del disco La Playa en México. P.:¿Por qué Hombres G? R.: Por una película de los años 30 que se llamaba “G Men” del FBI. Nos dio por ahí con el mundo de los gangster y demás pero realmente es un nombre nada más. Podríamos haber puesto cualquier hombre. P.: ¿Cuándo podremos disfrutar del musical “Marta tiene un marcapasos”? R.: A partir del 10 de octubre arrancamos en Madrid y esperamos estar mucho tiempo. P.: En vuestros inicios la competencia entre grupos musicales era notable ¿a qué crees que se debe la decadencia de grupos musicales en nuestro país? R.: Es relativo, siempre hay de todo. Conviven en las listas de ventas los solistas con los grupos. Cualquiera que venda un

¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17


Especial fiestas: La Entrevista

Hombres G durante la actuación en Getafe

poquito ya está en la lista de ventas. Va por modas, si algo triunfa se copia. P.: ¿Qué opinión le merece los nuevos soportes musicales? R.: Están bien, es una buena opción dentro de la competencia. La música es un sector que tiene la puerta abierta para que nuestro trabajo se descargue libremente entonces creo que los soportes ofrece que la música llegue a la gente de una manera controlada. P.: El pasado 25 de mayo actuas-

teis en Getafe ¿Qué destacas de este concierto? R.: Fue genial duró aproximadamente dos horas tocando las mejores canciones de toda nuestra vida y la gente cantando de principio a fin. El público de Madrid es genial con Hombres G. Las fiestas de Getafe son muy sonadas. Tocar en Getafe es tocar en casa. P.: Hace unos años tocasteis en Pinto ¿Qué recuerdas de ese concierto? R.: Hace unos cuantos años, me

acuerdo que era una especie de carpa y me acuerdo que una niña se desmayó y la llevaron para reanimarla y pidió que si podía entrar a saldarnos y entró y al vernos se volvió a desmayar (entre risas) P.: ¿Tienes alguna manía antes de salir al escenario? R.: Nunca he tenido manías, hombre tengo hábitos intento salir sin nada en los bolsillos salvo las púas y la llave del hotel. Nos abrazamos uno por uno y nos deseamos suerte.

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395

13


Especial fiestas Getafe ahorra 40.000 euros en las Fiestas Locales Tras los festejos Portaldelsur.es entrevistó a Pablo Martínez, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Getafe, para conocer de primera mano cómo han transcurrido las celebraciones. do asociativo de la ciu- que determinados codad. ¿Qué hay de cierto lectivos, que son muy en esas afirmaciones? pocos, quieran empaR.: El tejido asociativo ñar siempre una activiestaba invitado, como dad tan lúdica y cordial lo están todos los ve- como son las Fiestas cinos de la ciudad. patronales de Getafe, El tema de las asocia- el balance es, gracias ciones, que el PSOE o al esfuerzo de los traIU toman como bandera bajadores públicos, enen muchas ocasiones, tidades colaboradoras, que no se les invita y Protección Civil, Policía demás... aquí se cola- Municipal, Policía Naciobora con todas las aso- nal... 65.000 personas ciaciones y se recibe a en los fuegos artificiales, todo el mundo. Luego más de 40.000 personas A la izqda. el Concejal durante uno de los actos hay un factor importan- en Hombres G, más de de las Fiestas 2013 te: antes el balcón supe- 30.000 en el concierto P.: ¿Qué criterios con el año anterior. rior del Ayuntamiento se de Loquillo, 25.000 en se sigue para deci- R.: El año pasado tu- llenaba de gente pero, el de Nancys Rubias, dir las actuaciones vimos un gasto de a nivel de seguridad, 20.000 en el de Rosa, 397.000 euros. Los suponía un problema más la gente que ha ido musicales? R.: Hay que tener una fuegos artificiales han porque se coloca una al Recinto Ferial, más las visión general sobre a supuesto un ahorro de traca de inicio de una 4.000 personas que esqué target va destina- 35.000 euros con res- mascletà. Colocar eso tuvieron en la Plaza del da las Fiestas pero hay pecto del año pasado, en la azotea del Ayun- Ayuntamiento viendo a que programar para to- que costó 70.000. En los tamiento supone que La Unión, o viendo a Los dos: para la gente más eventos taurinos se ha no puedes tener gente Tres Sudamericanos, joven, Efecto Pasillo y pasado de 59.000 euros en el balcón inferior. más la grandísima maNancys Rubias; para a 42.000. En artistas, P.: Esta queja, ¿vino yoría de getafenses que un público más familiar, se ha incrementado un desde la oposición o disfrutaron de la bajada India Martínez y Rosa; poco por la cantidad y la también desde las aso- de La Virgen, las procepara un público varia- variedad, pero hay que ciaciones? siones y demás actos. do, Loquillo y Hombres tener en cuenta que los R.: A mí, no me ha veG. A estos dos concier- conciertos han sido gra- nido ninguna asociación La entrevista íntegra en tos han acudido más tuitos y que hace años a decirme que no se le www.portaldelsur.es o de 35.000 personas. había que pagar. ha invitado. a través de este código P.: ¿Cuál ha sido el cos- P.: Parte de la oposi- P.: ¿Qué es lo que bidi: te total de las Fiestas? ción ha criticado al más destacaría de esR.: 357.000 euros. Ayuntamiento por, se- tas Fiestas? P.: Háblenos de las ci- gún afirman ellos, no R.: Sobre todo, la parfras en comparación haber invitado al teji- ticipación. Por mucho

14

¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17


Especial fiestas Entrevista a Carlos Díez, director de la Coral Polifónica de Getafe

Silvia Puerta Cisneros. Pregunta: ¿En qué año se creó la Coral polifónica de Getafe? Respuesta: La Coral Polifónica de Getafe, se presentó como grupo en 1986 en el primer encuentro de Villancicos del Ayuntamiento de Getafe y se constituyó como coral el año 1988, siendo su director el José Ramón Martínez Reyero, director que estuvo al frente de la Coral durante más de 20 años. Este año cumplimos nuestro 25 aniversario, con energías renovadas y muchos proyectos por delante. P.: ¿Cuentos miembros componen la coral? R.: Actualmente la plantilla completa de la

Coral Polifónica de Getafe cuenta con aproximadamente 80 voces. A parte, tenemos un coro Infantil con más de 50 niños de manera que los jóvenes que se forman desde niños en el coro infantil pueden continuar su formación coral en un coro de adultos, cuando se hacen mayores. P.: ¿Cuáles son las principales obras que representa la coral? R.: El repertorio de la coral abarca diferentes géneros y un amplio tipo de repertorio. En 25 años la Coral Polifónica de Getafe ha interpretado grandes obras entre las que destacan obras sinfónico corales como el Réquiem

de G. Fauré, Réquiem y Misa de la Coronación de W.A.Mozart, Gloria de Vivaldi, Oratorio de Navidad de C. Saint Saëns, etc... Así mismo tenemos multitud de repertorio de música popular, villancicos, zarzuela o música americana, entre otros. P.:¿Qué supone para para usted dirigir la Coral Polifónica de la ciudad?¿y participar en las fiestas patronales? R.: Para mí es un gran honor estar al frente del coro del lugar donde he crecido personal y musicalmente, ya que siento la necesidad de contribuir activamente en el desarrollo cultural

del municipio y aportar todo lo que pueda a través de la música. Gracias a agrupaciones como la Coral Polifónica de Getafe, entre otras muchas, en Getafe ha habido un gran interés y mucha afición por la cultura en general y por la música en particular. Me alegro mucho de haber participado en las fiestas locales con la Gala de Coros de Zarzuela este año, ya que toda la producción es de aquí y todos sienten las fiestas como algo suyo. Más info. en la web o en el bidi:

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395

15


Comer bien Iván, cocinero del restaurante valdemoreño Chirón

“Adaptamos los gustos del cliente a nuestra oferta”

El restaurante Chirón de Valdemoro lleva más de 22 años ofreciendo a los valdemoreños y a todos los visitantes su interesante cocina. Éste es el resultado de una tradición familiar que viene de Toledo en 1990, pasando por Aranjuez y acabando en el centro de Valdemoro. Iván Muñoz ha acogido toda esa tradición toledana y de la cocina vasco-francesa para hacérsela llegar a todos sus clientes. Se formó en la Escuela de Hostelería de Toledo y pasó luego por el tamiz del gran Paco Roncero, discípulo aventajado de Ferrá Adriá. Su hermano Raúl también trabaja con él, aunque él aprendió a llevar la sala y una bodega que luce repleta de grandes vinos en medio del salón. Los dos hermanos, que forman la cuarta generación de hosteleros, trabajan juntos creando las maravillas que, con el tiempo, dan los resultados. El buen hacer y el esfuerzo han provocado que Chirón haya conseguido la Estrella Michelín gracias a sus productos estacionarios y con la seguridad de que están hechos con el mismo amor que se haría en cualquier casa.

Fotografías de: Fernando Campos

Javier Rodríguez. Pregunta: ¿Lo mejor y lo peor de la Estrella Michelín? Respuesta: Yo creo que lo bueno lo estamos disfrutando todavía. Evidentemente, lo mejor es el reconocimiento al trabajo y el incremento del volumen de clientes. Aún no he encontrado un punto de vista negativo al galardón. P.: ¿Qué proceso se sigue para conseguir dicha distinción? R.: Eso lo saben ellos. Yo me enteré por la televisión de que teníamos la estrella. Llevan una política muy hermética, de hecho, una de las políticas es que no pueden tener ningún tipo de relación con

16

los cocineros. Michelín hace más de 30 revisiones al año, pero nunca se identifican como tal. Vienen, comen y pagan, por lo que es difícil identificarlos. P.:¿Qué base necesitas para conseguir la innovación de la cocina? R.: En nuestro caso de cocina innovamos, evidentemente, pero siempre partimos de un concepto de cocina bastante clásica. De la cocina del recuerdo, de la olla de toda la vida como la comida que ha comido todo el mundo en sus casas. Luego, tiene una puesta en escena y una presentación diferente, Pero gustativamente, no deja de ser la de toda la vida. P.: ¿De donde te suele venir la inspiración para crear un plato nuevo? R.: En nuestro caso, es una cocina que está marcada por el producto que nos da la temporada. Al ser una cocina tan estacional, nosotros tenemos una carta degustación de casi 15 platos, que se cambia cuatro veces al año dependiendo de la temporada. Sí que tenemos un par de platos que no cambiamos, o que no nos dejan cambiar,

que serían la Tarrina de Foie o el Arroz Socarrado. P.: Estamos en plena temporada de bodas, ¿qué no deberían faltar en el menú de ese día tan especial? R.: Cada vez se tiende más a erradicar las comidas típicas de las bodas. Las tartas nupciales se están sustituyendo por postres individuales, la gente ya no quiere mancharse las manos con los langostinos, por lo que nosotros buscamos hacer ‘un traje a medida’ de lo que quieren los clientes. Adaptamos los gustos del cliente a nuestra oferta. P.: ¿Te gusta estar pendiente de los productos que llegan a Chirón? R.: Si, claro. Nosotros no entendemos la cocina si no es a raíz del mejor producto que exista, sea una verdura, sea un pescado o sea una carne. Para ello tenemos proveedores de confianza, pero siempre estamos encima y nos gusta ir a los mercados. No entendemos el negocio de otra forma. P.:¿Qué podemos encontrar en el Chirón que no podamos encontrar en otros lugares?

R.: Pues no deja de ser un restaurante familiar. Esta mi padre, esta mi madre y está mi hermano, y yo creo que esa es una de las bazas que jugamos. Es un trato más familiar, más cercano y más atento hacia el cliente. P.: En los tiempos que corren ¿Chirón tiene un menú económico para los clientes? R.: Nosotros hemos mantenido el precio a pesar de la Estrella. Hace un tiempo, sacamos un menú de tapas por 30 euros con todo incluido que es una secuencia de tres partes con muchos pinchos. Creo que son 16 pinchos por persona. P.: En Chirón está claro que se come bien ¿pero por cuánto se puede comer? R.: A parte del menú mencionado anteriormente tenemos otro menú degustación en el que van un aperitivo, dos entrantes, pescado, carne y postre por 48 euros. También tenemos el menú gastronómico, que esta marcado por los productos estacionales del mercado que son 63 euros por persona. Luego ya el vino, los hay desde 20 euros hasta 2.000 euros.


Charla Deportiva con...El Club de Arqueros de Getafe

Javier Rodríguez / @JaviiiRodriguez. El Colegio Rosalía de Castro de Getafe esconde en su gimnasio a unos pocos valientes que decidieron que su deporte no iba a ser ni el fútbol, ni el baloncesto, ni el tenis. En este pequeño espacio se reúnen cuatro tardes a la semana José, Laureano, Teresa y Ramón para entrenar con sus arcos durante dos horas, tirada tras tirada. A pesar de tener grandes promesas, el Club se ve limitado a unas instalaciones que solo le permiten entrenar la modalidad de 18 y 30 metros. José nos comentaba que “en Getafe existen 130 personas con licencia de la Federación de Tiro con Arco, y, actualmente, sólo hay 22 inscritas en el club”. La falta de unas instalaciones óptimas para la práctica de este deporte hace que

muchos arqueros se tengan que ir a otros clubes para poder seguir compitiendo. El equipo coincidía en que las pretensiones “no son especialmente caras, puesto que lo que piden a la Concejalía de Deportes “es un espacio que no necesita ni iluminación ni nada por el estilo a otras instalaciones. Simplemente necesitamos un espacio de unos 120 metros cuadrados para poder cumplir con las medidas de seguridad”. Acostumbrados a ver de pasada este deporte en las olimpiadas, obviamos que tenemos grandes deportistas que están luchando para llegar a estas competiciones. José confesaba estar “siempre al pie del cañón para dar difusión a este deporte”, y actualmente está moviendo un curso de iniciación que tendrá lugar junto al

colegio Rosalía de Castro desde el 29 de Junio al 14 de Julio, en jornadas de sábado y domingo. Todos los interesados podrán acercare por allí para contagiarse del deporte del arco. Ramón Montoro, en el club desde hace apenas dos años, consiguió en el mes de abril la Liga de Aire Libre de la Federación Madrileña de Tiro con Arco en categoría nobel. El getafense, a pesar de las limitaciones, consiguió superar a sus 34 adversarios en la primera vez que competía. Ramón nos contaba que llegó a la competición “de pardillo, a ver que pasaba y ya está. Pero después de una primera tirada relativamente buena, acabando segundo, y viendo que había mejorado los registros de otros nóveles como yo piensas que, porque no, tenía opciones”. José, su

entrenador, se mostró muy orgulloso del resultado de su chico que, además, consiguió un récord personal en su participación. Ramón reconocía que el arco “no requiere de unas condiciones físicas, pero si que es un deporte muy técnico que requiere de un control sobre el cuerpo muy importante”. Admitía también haber conocido el Club de Arqueros de Getafe gracias a su hermana Teresa, quien le animó a unirse a este grupo de amigos que ven en el arco la forma de liberar tensiones y encontrar un hobby que les permita estar entretenidos. Finalmente Ramón ha sido el encargado de invitar a todos los getafenses que lo deseen a participar en las jornadas de iniciación, donde “van a poder disfrutar de un rato entretenido al aire libre”.

17


Tu salud lo primero

Somos lo que comemos:

Antioxidantes y

digestivos Dr.López Rocha. @portaldelsur_es Las frutas tropicales, salvo excepciones, su aportación energética es muy escasa; proviene principalmente de los azúcares que contienen: glucosa, fructosa y sacarosa que no superan el 10% de su composición. La principal aportación nutricional son la vitamina C y los minerales, junto con azúcares, fibra y algunos micronutrientes. Una de las características principales de las frutas tropicales, está en relación con su alto contenido en agentes antioxidantes, lo que las hace ideales para prevenir el envejecimiento de la piel, el estrés y mantener el sistema inmunitario. Hoy presentaremos, algunas de las frutas mas conocidas: • Piña tropical: fruto de la planta Ananás, rica en ácido fólico (es una vit B hidrosoluble que ayuda a formar proteínas, en el desarrollo del feto

18 14

durante el embarazo), agentes antioxidantes (previene envejecimiento cutáneo) y vitamina C (es un nutriente esencial para el organismo). Alto contenido en fibra (laxante) y en potasio (ayuda a formar proteínas, mantener equilibrio en las funciones del organismo), por lo que se desaconseja en individuos con insuficiencia renal. Asimismo, contiene ácido oxálico que aumenta la formación de cálculos de oxalato cálcico. Una característica de la piña es la bromelina o bromelaína, enzima digestiva que ayuda a hacer la digestión, es por lo que se recomienda ingerir tras comidas copiosas, como lo puedan ser dietas ricas en proteínas. • Kiwi: gran aporte de vitamina C (mayor que la naranja) y de potasio. Es el de mayor poder laxante, sobre todo el kiwi dorado y su aporte calórico es muy bajo. Contiene agentes antioxidantes como la luteína, que previene la degeneración macular del ojo. Puede resul-

tar muy alergizante en determinado grupo de personas sensibles. • Chirimoya: muy dulce por su alto contenido en azúcares como la glucosa o fructosa. Escaso aporte de lípidos y proteínas pero muy elevado de vitaminas (B, C y A (la vit. A, estimula las defensas naturales, ayuda en el crecimiento del hueso, entre otros) así como de minerales como el Fósforo (ayuda a producir energía para el cuerpo), hierro y calcio. • Aguacate: fruta hipercalórica por su alto contenido en grasas, predominando el ácido oleico (monoinsaturado, es un acido graso omega 9), por lo que se aconseja en dietas hipocolesterolemiantes (bajas en colesterol), pero no en dietas de adelgazamiento. Muy rico en vitamina E (antioxidante) y vitamina B (buen funcionamiento de los nervios, velar por la salud de las arterias).

¿Cómomandarnos funcionanun loswhatsapp códigos bidi? Información en638.580.395 la página 17 Puede con sus opiniones al:


La ventana del derecho Herencia: ¿Qué es el usufructo? Marcos Juárez Abogados. La herencia en vida, se realiza en la mayoría de las veces para evitar sobrecargas fiscales tras el fallecimiento e incluso beneficiarse de ayudas o subvenciones oficiales, pues ¿a quién le gusta dar sus pertenencias personales, ganadas a lo largo de la vida con su esfuerzo?. Antes de realizar este tipo de operación hay que estar plenamente convencido de lo que se está haciendo, a quién se le hace, cómo hacerlo y las consecuencias tras realizarlo. El usufructo puede ser vitalicio o temporal, por un tiempo deter-

minado y se puede hacer extensivo a una propiedad, a un dinero e incluso a unas acciones de sociedad. Debemos tener presente que en un usufructo ordinario de una propiedad urbana, el usufructuario podrá utilizarla él mismo o dejarla a un tercero o incluso arrendarla por su cuenta, pero ¿qué ocurre con el tiempo de arrendamiento de la misma?, debemos tener en cuenta lo que la Ley de Arrendamientos Urbano contempla a este respecto. ¿Cómo valorar el usufructo? Esto tiene un enorme interés, a efectos de poder elaborar el cuaderno de las particiones, o bien,

su posible permutación (es decir, que en vez del usufructo, se den bienes o derechos al usufructuario), obtenido el valor del usufructo es fácil saberlo, pero debemos y tenemos que calcularlo adecuadamente. Hay que estar atentos a todo este tipo de acciones y en Marcos Juárez Abogados le podemos ayudar. Puede contactar con Marcos Juárez Abogados en:

913 091 918

www.marcosjuarezabogados.com

Promociona tu empresa en

Portaldelsur.es y

conseguirás la visibilidad que buscas para tu negocio:

639 543 780

comercial@portaldelsur.es 19 Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395


Canto a una vida Sexualidad generacional (II)

Según S. Freud, desde el nacimiento existen manifestaciones sexuales en la persona, delimitándolas posteriormente según la etapa evolutiva del ser humano, pero la ancianidad no la marcó mucho, quizás por no tener en su época una expectativa de vida como la que tenemos hoy en día. Nuestros mayores actuales, han nacido, crecido y desarrollado con una serie de criterios de comportamiento y mentalidad basados muchos de ellos en la moral, quizás mal interpretada en algunas circunstancias generacionales de la vida.

El mantener relaciones sexuales a los 70 años o alguien con 83 años que dedique una alabanza física a otra persona, puede ser mal vista por las generaciones más jóvenes, empleando calificativos como: “viejo verde”, “a dónde va con sus años”, “vicioso/a”…se olvidan que son también personas y como tales tienen sus necesidades como todos/as. Esta es la historia de una persona de 82 años, en plenas facultades psíquicas y físicas, valido para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, nivel sociocultural con estudios primarios y una pensión superior a los 1000 €. Nos cuenta su sexualidad desde la niñez, que es lo que recuerda. “He nacido en un humilde pueblo de gente trabajadora, dedicada al campo y el ganado, he vivido dos guerras y varios cambios en la sociedad. Con 18

20

años me fui del pueblo a vivir con unos tíos en la ciudad, tras el fallecimiento de mis padres, yo era el más pequeño y en la actualidad soy el único que vive de los tres hermanos. Tengo un hijo que no sé nada de él y estoy solo, tras el fallecimiento de mi mujer hace 5 años por una enfermedad incurable. Me siento solo muchas veces pero la compañía de compañeros en el centro de día me dan fuerzas para seguir viviendo.” Pregunta: Veo que recuerda muy bien los momentos de su vida sentimental, pero nos podría decir ¿cuándo mantuvo relaciones con su mujer? Respuesta: Mi primera relación sexual fue a los 25 años de edad cuando nos casamos, para ella también. Fuimos vírgenes al matrimonio y no sabe los apuros que pasamos las primeras veces, hasta que fuimos aprendiendo

bien. Yo sé que hoy en día, eso no se estila mucho y cambian de pareja e incluso mantienen relaciones sexuales antes de la adolescencia. P.: ¿Nos podría decir la frecuencia del acto sexual? R.: De recién casados, hasta cuatro veces al día, tras tener nuestro único hijo a los tres años de casado, la frecuencia de las relaciones sexuales fueron disminuyendo, hasta dos o tres en semana y cuando superamos los 35 años de edad, la frecuencia era de 1 ó 2 en semana. Pasados los 55 años todo va menguando y llegamos a 1 al mes o dos meses, eso sí en verano nos encontrábamos mucho mejor y con más ganas. Con la jubilación del trabajo, a pesar de tener mas tiempo, el realizar el acto sexual con coito incluido se fue alargando en el tiempo, hasta llegar a uno al año y cuando cae enferma, nuestra

sexualidad se transforma en el cariño y amor manifiesto de uno a otro, a través de: conversaciones, caricias, besos, agasajos, cuidados tiernos. P.: ¿Qué le diría a la sociedad de hoy en día respecto al sexo con el paso de los años? R.: Yo por lo que he vivido en los demás de mi alrededor y en mis propias carnes, les puedo decir, que no se asusten llegar a viejos, hay que irse adaptando a cada etapa de la vida y que la sexualidad nunca muere, se puede transformar, pero siempre persiste a lo largo de los años sea de una forma u otra. La sensación de placer, bienestar, que produce la sexualidad, no es sólo el coito, hay muchas cosas más que he ido descubriendo con el paso de los años y que ya os he contado. Que no sea motivo de preocupación la sexualidad cuando se llega a la vejez.

¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17


Mapa de metro (usa tu móvil)

TELÉFONOS DE GETAFE - Acoso Escolar 900 770 112 - Ayuntamiento de Getafe 91-202 79 00 - Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos 91-682 66 11 - Salud mental 91-682 30 12 - Centro de Salud Juan de la Cierva 91-682 30 63/ 91-695 51 98 - Centro de Salud Las Margaritas 91-695 12 67/ 91-682 22 94 -Centro de Salud El Greco 91-681 57 46/ 91-681 75 12 - Centro de Salud del

Mapa de tren (usa tu móvil)

Sector III 91-682 58 96/ 91-682 43 43 - Centro de Salud Sánchez Morate 91-683 25 26 - Centro de Especialidades Los Ángeles 91-601 74 00 - Centro de Salud El Bercial 91-681 15 51 - Centro de Salud Perales del Rio 91-684 73 00 - Centro de Salud Getafe Norte 91-665 24 86 - Coliseum Alfonso Pérez 91-695 96 43 -Protección Civil 91-682 19 12 -Violencia de Género 900 720 745 - Denuncias 902 102 112

Teléfonos de interés - Protectora de animales 91-311 91 33 TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL SEGURIDAD - Policía Nacional 091 Todo lo que deben - Policía Municipal 092 hacer es descargar la - Guardia Civil 062 aplicación gratuita en - Bomberos 080 sus móviles y pasar el - General Urgencias 112 terminal, con la apli- Servicio atención al turista 915 488 537 cación abierta, sobre TRANSPORTES la imagen del código y - Dirección General de automáticamente irán a Tráfico (DGT) 900 123 505 la noticia en - Metro 91-552 59 09 cuestión. En caso de - RENFE 902 240 202 que no dispongan de - Autobuses EMT un teléfono compatible 91-406 88 10 - C. Regional Transportes con esta tecnología, no 91-580 19 80 se preocupen en: - Estación Sur de Autobuwww.portaldelsur. ses 91-468 42 00 es podrán ampliar la

¿Cómo funcionan los códigos bidi?

información.

Soluciones pasatiempos mes de abril Completa el nombre de los Centros de Salud y Especialidades de Getafe

Encuentra las 5 diferencias

Te recordamos que las soluciones del mes anterior aparecerán siempre en este espacio.¿No aguantas y quieres conocer las soluciones? Entra en la web o a través de este código bidi:

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395

21


Pasatiempos Sopa de letras Encuentra los nombres de siete parques de Getafe (horizontal y vertical)

Soluciones En el próximo número. ¿No aguantas y quieres conocer las soluciones? Entra en la web o a través de este código bidi:

Al mal tiempo buena cara... La Sra. Donovan caminaba por la calle O’Connell de Dublin cuando se cruzó con el padre Rafferty. El padre le dijo: - Muy buenos días, ¿no es usted la Sra. Donovan a quien casé hace dos años? - Efectivamente padre, soy yo.

- ¿Y no han tenido niños aún? - No padre, aún no. - Bueno, la semana próxima viajo a Roma, así que, si quiere, encenderé una vela por usted y su esposo. - ¡Oh padre, muchas gracias, le estaremos muy agradecidos!!

Sabías que... ¿Sabías qué? La ciudad de Getafe, está situada a 13 km al sur del centro de Madrid, en una zona llana de la Meseta Central de la Península Ibérica ¿Lo sabes? Juan de la Cierva, nació en _ _ r _ _ _ en el año 1_ _ _ 22

Y ambos siguieron su camino. Años más tarde se encontraron nuevamente. El sacerdote preguntó: - Sra. Donovan, ¿como se encuentra usted ahora?. - Muy bien, padre. - Y dígame, ¿han tenido niños ya?

- ¡¡Oh si, padre, 3 pares de mellizos y 4 criaturas más!! ¡¡¡10 en total!!! - ¡Bendito sea el Señor!. ¡Qué maravilla! ¿Y dónde está su amante esposo? - Camino de Roma, a ver si puede apagar la ‘dichosa’ vela que usted encendió

Promociona tu empresa en Portaldelsur.es y conseguirás la visibilidad que buscas para tu negocio:

639 543 780

comercial@portaldelsur.es

Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.