nº 9 Getafe Noviembre 2013
¿Aún no conoces nuestra edición digital? www.portaldelsur.es ¡Conéctate!
Getafe y sus vecinos, ¿qué les gusta?
Llega el Neolítico a Getafe...
Ordenanzas fiscales 2014 Política- Sucesos- Sociedad- Deportes- Salud...
Todo esto y mucho más en el interior... Contacta por whatsapp...
25 años de experiencia profesional y un equipo multidisciplinar, avalan nuestros servicios Por nuestro 25 aniversario le ofrecemos descuento en varios de nuestros servicios Llámenos, le informaremos sin compromiso Trato personalizado - seguros jurídicos, atención 24 horas, todos los días del año Máxima discreción y confidencialidad garantizada
913.091.918
www.marcosjuarezabogados.com estudioyconsultoria@marcosjuarezabogados.com
Me gusta, no me gusta Portaldelsur.es es una publicación de Grupo Rochasociados & Consulting S.L.N.E Contacto: redaccion@portaldelsur.es www.portaldelsur.es Editor: Alberto L. Rocha Directora: Casandra López Marcos Redactora Jefa: Mónica Redondo Domínguez Redactores/ Colaboradores (orden alfabético): Marta de Antonio Rodríguez, José María Clavero Sabariegos, Mario Ruiz Rubio, Otrebla Concepción, Contacto comercial: comercial@portaldelsur.es Agradecimientos: Álvaro Pardo y Marcos Juárez Abogados. Portaldelsur.es distribuye un total de 40.000 ejemplares entre sus ediciones de Pinto y Getafe, siendo el 85% de ellos buzoneados. Portaldelsur.es y su publicación impresa, a través de la revista que lleva su nombre, no se responsabiliza ni comparte, necesariamente, las opiniones, el contenido y afirmaciones realizadas por los autores de las entrevistas, ni de los entrevistados publicados en esta revista. Tampoco se hace responsable de los contenidos de los anunciantes, que son ellos mismos los responsables de lo ofertado en los mismos, respondiendo a la legalidad vigente. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de su editor, por cualquier medio de reproducción mecánico o electrónico. Si desea reproducir los contenidos deberá contactar mediante este email: redaccion@portaldelsur.es
Por: Marta de Antonio Rodríguez.
Portaldelsur.es Getafe no lleva editorial, porque deben ser los vecinos quienes hablen de su localidad. ¿Cómo hacernos llegar sus opiniones? A través de uno de nuestros redactores, en: redaccion@portaldelsur.es o mediante un whatsapp en: 638.580.395. Debe indicarnos una dirección de email, un pseudónimo o nombre con el que identificarle y una fotografía.
Daniel : “Me gusta que está muy bien comunicado con Madrid porque yo trabajo allí y necesito coger todos los días el transporte público. La verdad que tenemos tren, metro y un montón de autobuses. No me gusta la contaminación, ya que Getafe está creciendo cada vez más y eso hace que respiremos un aire más sucio”.
Elena: “Me gusta lo que más me gusta es que es como un pueblo, es muy pequeño y puedes ir a la mayoría de los sitios andando y está muy bien comunicado con el centro de Madrid. No me gusta que no hay aparcamiento y que hay mucha gente por las calles del centro sin embargo los fines de semana Getafe está muerto.”
Claudio Gallego: “Me gusta que es un pueblo tranquilo y que parece ser que no hay mucha delincuencia aparentemente. No me gusta que cobren por los conciertos que da la Banda Municipal en el Teatro García Lorca.”
Prado: “Me gusta que tiene bastante oferta cultural y en los bares organizan la ruta de la caña y la tapa. No me gusta que los fines de semana no hay mucho ambiente por aquí, está un poco vacío.”
Política
Las Ordenanzas Fiscales 2014: protagonizan el pleno de noviembre
Imagen del último pleno, cedida por el Ayuntamiento de Getafe Casandra López Marcos. En el Pleno del Ayuntamiento de Getafe del mes de noviembre se aprobaron de forma inicial las Ordenanzas Fiscales para 2014 propuestas por el Gobierno local (PP) y que ellos mismo las definen como unas Ordenanzas Fiscales basadas en el “sentido común, destinadas a favorecer la actividad económica, el mantenimiento de puestos de trabajo, la eliminación de trabas administrativas y que
4
además tienen en cuenta a los más necesitados.” Desde el Consistorio refieren que las Ordenanzas suponen la congelación del IBI así como ayudas extras a las familias de Getafe que tengan a todos sus miembros en paro. Asimismo, también contemplan la reducción del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos (plusvalías), nuevas exenciones en el ICIO, la congelación de tasas y precios pú-
blicos, ayudas extras a nuevas empresas que se establezcan en Getafe y el incremento de las bonificaciones en el pago domiciliado de los tributos. La aprobación inicial ha contado con los votos a favor del PP, la abstención de IU, UPyD y el concejal no adscrito y el voto en contra del PSOE. A este respecto, desde el Gobierno municipal han afirmado que “lamentan la oposición del PSOE a la reducción del IBI” y
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Política han señalado que “nunca en su historia ha apostado ni ha bajado el IBI ni otros impuestos, inventándose una tasa de basura muy polémica que el Gobierno de Juan Soler eliminó”. Alternativas del PSOE El Partido Socialista presentó varias propuestas alternativas a las Ordenanzas Fiscales del Equipo de Gobierno. Así pues, propuso una rebaja del coeficiente del IBI hasta el 0,420% frente a la propuesta del PP, apoyada por el resto de Grupos, de establecer un coeficiente del 0,436%. Además del IBI, otra de las ideas presentadas fue el establecimiento de una bonificación de un 90% en el Impuesto de Construcciones para las obras de instalación de ascensores en aquellas viviendas donde sea necesario facilitar el acceso, no solo a personas minusválidas, sino también a las personas mayores con problemas de movilidad. Así como una reducción también del 90% del impuesto en las obras de rehabilitación que se realicen en las Comunidades de Propietarios o viviendas habituales que se encuentren dentro de las zonas declaradas Áreas de Rehabilitación Integral (ARIS), como son los barrios de Margaritas, Juan de la Cierva y Alhóndiga. “El Partido Socialista pretende con estas medidas adaptar las obligaciones
tributarias de los ciudadanos y ciudadanas de Getafe, a la situación económica actual, sin perjudicar el buen funcionamiento del Ayuntamiento y la calidad y eficacia en la prestación de los servicios públicos. Esto es no solo posible, sino además necesario, y Getafe necesita un Gobierno Municipal que se preocupe de sus vecinos y vecinas más que de quedar bien con el PP de Madrid”, explicaron desde el PSOE al término del Pleno. El pleno aprueba las mociones de IU para gravar la instalación de cajeros, las viviendas vacías propiedad de los bancos y propiedades de la Iglesia Las mociones y las enmiendas presentadas por Izquierda Unida relativas a las tasas y precios públicos para el próximo año fueron aprobadas. Una de las enmiendas aprobadas está relacionada con el incremento
de las tasas aplicables a de los cajeros automáticos instalados en las fachadas. Aquí, Izquierda Unida ha pedido aumentar dichas tasas en un 300%. El aumento de ingresos por este concepto se destinará, según IU, a las ayudas a familias desfavorecidas del municipio. En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Izquierda Unida planteó un incremento del 50% para aquellos inmuebles desocupados y que sean propiedad de entidades bancarias. Asimismo, que se aplique el IBI a las propiedades de la Iglesia de naturaleza rústica y urbana que no estén dentro de las exenciones legales destinadas a culto. Izquierda Unida considera que estas propuestas favorecen al conjunto de los vecinos y vecinas de Getafe. “Desde IU entendemos que los impuestos son fundamentales para ga-
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
5
Política
Manda un email a redaccion@portaldelsur.es y obten un descuento en tu primer pedido rantizar los servicios públicos y consideramos que deben de ser justos y adaptarse a la capacidad contributiva del ciudadano”, concluyen desde Izquierda Unida tras la sesión plenaria. El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta de UPyD para mejorar la movilidad y la seguridad vial en Buenavista Las propuestas de UPyD sobre el barrio de Buenavista, las ayudas a las asociaciones de salud y la exigencia al Gobierno de responder en plazo a los ruegos y preguntas que plantea la oposición fueron aprobadas. En primera lugar, el partido magenta solicitaba varias actuaciones en el barrio de Buenavista : colocar semáforos en la avenida Manuel Azaña para mejorar la seguridad de esta vía, conectar la calle Díaz y Barcala con la zona verde que sirve como prolongación del paseo María Lejárraga, agilizar la
6
construcción de la conexión viaria de Buenavista con la M-406 y construir cuanto antes la rotonda de las ‘Tres Carabelas’. La moción contó con todos los votos a favor. En segundo lugar, la propuesta conjunta de UPyD, PSOE e IU, aprobada por unanimidad, sobre las asociaciones de la salud de Getafe, hará que el Gobierno local se comprometa a aumentar las subvenciones que reciben estas asociaciones, a adelantar el 50% de las mismas y a convocar el Consejo Sectorial de Salud de Getafe. “Además, se ha acordado conceder una ayuda urgente que garantice la continuidad a la Asociación AGEDEM para evitar su cierre y conseguir que puedan seguir
prestando los servicios a los afectados por la enfermedad de Esclerosis Múltiple”, sostienen desde UPyD. Por último, la propuesta encaminada a exigir al Gobierno que conteste en tiempo y forma las iniciativas presentadas por la oposición –en especial los ruegos y las preguntas-, además de volver a pedir la elaboración de un Reglamento del Pleno, asunto que ya fue aprobado hace casi año y medio sin que el ejecutivo haya cumplido su compromiso fue aprobada por unanimidad. En este punto, Esperanza Fernández, portavoz de UPyD Getafe, ha señalado que “la falta de respuesta no se debe a un problema de tiempo, sino de no querer contestar todo aquello que supone un control político” y ha pedido que el PP “deje de mirar lo que el anterior Gobierno hizo mal y haga las cosas bien, sin recurrir a un ‘y tú más’ del que los ciudadanos ya están cansados”. Además, ha solicitado que el Reglamento del Pleno que se elabore sea “exhaustivo y no esté abierto a las interpretaciones ventajistas del partido que gobierne en cada momento”. Más asuntos de la actualidad política en la web:
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Lo + cultural
Entrevista a Julio Rodrigo, primer director y uno de los fundadores de la Coral Polifónica
“La Coral Polifónica de Getafe está rozando la perfección” En 1986, comenzaron las andaduras de un reducido grupo de vecinos de Getafe que amaban la polifonía. Julio Rodrigo, junto con otros amigos, fundó en 1988 la Coral Polifónica de Getafe que ha celebrado su XXV Aniversario. Julio estuvo dos años como director y veinte años como bajo en la Coral Polifónica de Getafe. Ahora que se ha jubilado y trasladado a Palencia, su ciudad natal, continua sus pasos como cantante en la Coral Polifónica Vaccea. El pasado 23 de noviembre, pudimos disfrutar del Concierto de Santa Cecilia, un homenaje a los 25 años de camino de la Coral getafense.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de crear la Coral Polifónica de Getafe? Respuesta: Yo estaba dirigiendo el coro de los Escolapios de las misas, con guitarras y éramos un grupo bastante grande. Siempre he estado en un estado musical con mi familia y entonces conocí a un buen amigo, a Manuel Cartán, que por cierto sigue siendo tenor de la coral. Le comenté a Manuel que quería hacer una cosa más grande, más seria y él me dijo que tenía dos amigos y dos amigas que les gustaba mucho cantar y cantaban muy bien y yo le dije que tenía también otros dos o tres amigos en el coro de los Escolapios y que podíamos reunirnos todos. Y ahí nos reunimos unas 9-10 personas y ahí empezó todo. Empezamos a ensayar en un local que nos dejó el Ayuntamiento de Getafe y ahí ensayábamos con muchísima ilusión y comenzamos a hacer nuestros primeros pinitos con villancicos y música fácil. Ahí nos fue a escuchar el gerente del Conservatorio
y nos dijo que no sonábamos mal pero que necesitábamos un poco más de perfección en las voces y en la polifonía y nos llevó al Conservatorio. Ahí nos dieron clases gratuitas a aquellos que quisimos ir del grupo y pusimos carteles en la puerta del Conservatorio para que se apuntase a la nueva coral polifónica que estábamos creando todo el que quisiese. Y tuvimos una gran cantera porque claro, casi todos los alumnos del Conservatorio querían apuntarse. Estuvimos dos años ensayando y el mismo conservatorio nos puso de director a José Ramón Martínez que fue el director durante la mayoría del tiempo de la coral. P.: ¿ Qué temas sonaban en el año 86 en la coral? R.: Al principio lo que cantábamos eran villancicos y alguna canción popular cómo “Ya se van los pastores a la Extremadura”, ya que teníamos dos componentes extremeños. Hacíamos voces y probá-
bamos, cambiábamos de voz para poder definir quienes eran los bajos, los tenores, los contraltos y los sopranos. Una vez que entramos en el Conservatorio y que leíamos partituras, ya eran obras cómo el “Ave María” o “Ay linda amiga” y eso ya era otra cosa. P.: ¿Qué le pareció el concierto del XXV Aniversario? ¿Le sorprendió? R.: Me pareció perfecto y efectivamente, me sorprendió. La Coral Polifónica de Getafe está rozando la perfección, para mí esa es la frase. Son muy buenos, todas las voces. Porque antes siempre había alguna voz que fallaba un poco pero desde luego el concierto le han dado perfecto. Sigue leyendo en la web o mediante este bidi:
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
7
Vivo en Getafe
Los vecinos son los verdaderos protagonistas... ¿Vive en Getafe? La próxima vez que vaya por la zona centro fíjese bien, nuestro micro podría preguntarle.
Por: Marta de Antonio
Daniel: “Nos mudamos aquí cuando yo era pequeño, antes vivía en Leganés pero a mis padres les gustaba Getafe y se compraron una casa aquí. Estoy muy contento porque he hecho muy buenos amigos.”
Rosa: “Llevo 15 años en Getafe y la verdad que está muy bien para vivir porque de grande es cómo una ciudad pero no llega a ser una ciudad.”
8
Raquel y su marido: “Me vine a vivir a Getafe norte hace 16 años porque mi marido vivía aquí. Me gustaría que pusiesen una biblioteca municipal en Getafe norte ya que no hay ninguna y mis hijas la necesitan para estudiar.”
Ana: “Me vine hace 7 años a vivir aquí por motivos personales y ahora estoy tan bien que ya no me quiero ir. Me gusta todo y estoy divinamente.”
Nubia: “Llevo ya dos años aquí en Getafe. Me encanta la Calle Madrid, hay muchos comercios, es muy familiar y muy agradable para caminar. Además, la decoran muy lindo, en verano pusieron unos paraguas y ahora le están poniendo los adornos navideños.”
Dominga: “Llevo 43 años viviendo en Getafe y me encanta todo, todo es muy bonito. Soy una enamorada de Getafe.”
También puede mandarnos tus opiniones por whatsapp con una fotografía suya en: 638.580.395
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Getafe
El Neolítico llega a Getafe
José Mª Clavero y Casandra López.
La muestra “Neolítico, de Nómadas a Sedentarios” reconstruye la evolución cultural de la especie humana. Estará expuesta para los vecinos de la localidad en una carpa instalada en la Plaza de España hasta el próximo 11 de enero.
Durante la inauguración, que tuvo lugar el pasado 27 de noviembre, el Alcalde de Getafe se mostró confiado ante la recepción que la muestra tendrá en el público getafense. “Una exposicición de estas características, yo creo va a conmover el interés de los
ciudadanos de Getafe porque cualquier actividad cultural que se propone en Getafe desde el Ayuntamiento o desde otras instituciones tiene una acogida y un éxito extraordinario.No creo alejarme de mis pronósticos pensando que de todas las exposiciones que ha hecho la Caixa en Getafe, esta será una de las que tenga mayor interés y mayor seguimiento”. La exposición la ha organizado la Obra Social “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y podrá visitarse de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas y de 17 a 21 horas y sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. La entrada es gratuita.
La ventana del derecho Qué hacer cuando nuestros mayores se enamoran de un amor interesado Marcos Juárez Abogados. Una persona que ingresa a los 93 años en una residencia geriátrica, procedente de otra residencia. Ha vivido solo, desde la muerte de su esposa, hace muchos años, y ha hecho siempre lo que le ha venido en gana, teniendo una sólida y contrastada fama de juerguista y mujeriego. Viene a vivir por presión de su familia que le quiere tener cerca. Padece varias enfermedades y un deterioro cognitivo leve (demencia leve). Camina con ayuda de un bastón y precisa de supervisión para el aseo y el vestido. La adaptación al centro resulta difícil de inicio
por no asumir ninguna norma y querer seguir manteniendo su espíritu bohemio pese a lo avanzado de su edad. En un enfado con el personal dice que esta harto, que va a llamar a su novia y se va a ir a vivir con ella. Al preguntarle quien es su novia responde que una cuidadora que le atendía en la residencia de la que viene, de la que esta enamorado y que le escribe preciosas cartas de amor. Ante la incredulidad que ve en el entorno muestra muy ufano una de sus cartas de amor a la responsable de planta. Esta duda en leerla pero, ante la insistencia,
la lee quedando asombrada de la procacidad del escrito que raya la pornografía. Ante la actitud del residente se habla con la familia comentándoseles la existencia de la novia que le triplica en edad y el incidente de la carta. La familia refiere que sospechaban algo, pero no pensaban que fuera serio. Además refieren que en los últimos meses ha retirado de forma frecuente cantidades de dinero no importantes, pero si mayores de lo normal, y que ha dado ninguna explicación. Qué se puede hacer en estos casos, no dude en consultar con Marcos Juárez abogados.
Puede contactar con Marcos Juárez Abogados en: 913
091 918
La entrevista Ángel Belinchón, pintor, restaurador y capellán castrense de la Base Aérea de Getafe
“El artista necesita dar forma a aquello que nace espontáneamente” Ángel Belinchón mostró entre el 19 y el 29 de noviembre su exposición de pintura “Iter Artis, Camino del Arte” en la sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas. Estudió restauración hace dos décadas en un taller promovido por la Conferencia Episcopal. Recientemente, ha finalizado sus estudios en Bellas Artes en el Centro de Estudios Felipe II de Aranjuez. Es páter de la Base Aérea de Getafe, dónde tiene un taller en el que restaura obras y enseña a los soldados el arte de restaurar.
Marta de Antonio. Pregunta: ¿Qué pudieron encontrar los visitantes en la exposición “Iter Artis, camino del arte”? ¿Qué técnicas y soportes ha utilizado en las obras? Respuesta: Es una propuesta que yo les hago desde mi experiencia personal. Propuesta porque son caminos, de ahí el nombre “Iter Artis” o propuestas de actividad artística creativa. Hay 27 cuadros. El soporte es rígido, excepto en las acuare-
10
Ángel Belinchón
las. Como soporte utilizo un soporte rígido de madera porque lo que hago es incluir distintos materiales. Aprovecho para colocar madera pegada con la que voy construyendo las arquitecturas. Hay cuadros que representan construcciones y lo que hago con esos materiales es integrarlos con el color, el empaste. Por este motivo, utilizo soporte rígido y técnicas mixtas. P.: ¿Cuánto tiempo ha dedicado a la realización de las
obras expuestas? R.: Estos dos últimos años. Alguna obra es anterior porque pertenece a mi época de estudio de Bellas Artes pero al finalizar la carrera he encontrado un poquito más de tiempo para dedicarme a esto. Aunque es el tiempo que me permite mi trabajo ya que soy capellán castrense, pero entre horas voy sacando momentos para poder ir trabajando en el taller. P.: ¿Cuándo comenzó su vocación por la pintura?
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
La entrevista
Una de las obras del artista R:. Desde que era chico. Con 5 años el maestro siempre me colocaba delante de la pizarra para copiar dibujitos de los libros que usábamos y que mis compañeros copiasen estos dibujos. Pero desde los 5 años, recuerdo como el maestro me subía a la mesa para hacer los dibujitos o me encargaba a mi los murales. Esto es algo que siempre lo he tenido ahí desde que era chico, ha estado siempre muy latente. Hasta que finalmente he culminado mi carrera en Bellas Artes. P.: ¿Cuánto tiempo dedica diariamente a la pintura y restauración? R.: Hace 20 años estudié en una escuela privada restauración de obras de arte y es una tarea que he venido desarrollando a lo largo de estos últimos años. A diario, normalmen-
te por las tardes, después de comer me voy al taller. En este taller imparto clase a los soldados u otras personas de la base que vienen a aprender a restaurar o a ayudar. Hemos restaurado cuadros, imágenes, muchas cosas. Tengo cuadros en diferentes museos de España que he restaurado. La pintura, la voy alternando con la restauración. La tarde la suelo pasar en el taller trabajando. Aproximadamente dedico cuatro o cinco horas todos los días a la pintura y la restauración. P.: ¿Cómo es su día a día en el taller que tiene dentro de la Base Aérea de Getafe? R.: Después de comer e voy al taller. Hay dos días a la semana en los que vienen soldados y personas que tienen interés por aprender restauración sobre imágenes o muebles anti-
guos. Dos días a la semana tengo “alumnos” que vienen a aprender. Aprovecho todos los días para tomarme un cafetito, poner buena música y crear un ambiente relajadito y empezar a trabajar. Cuando estas en el taller te evades, te sientes tan relajado que se te pasan las horas volando. P.: ¿Por qué lleva esta exposición por título “Iter Artis, camino del arte? R.: Iter significa camino, lo que he hecho ha sido proponer y exponer esos caminos por los que yo estoy indagando, buceando y buscando mi forma de expresión artística. Acabo de terminar Bellas Artes y entonces aprovechando este tiempo buscas tu propio lenguaje artístico y entonces te van saliendo distintas piezas que han ido naciendo espontáneamente fruto del trabajo, del empeño y de la dedicación. De ahí que, le llame “Iter Artis”, ya que son diferentes puertas que yo voy abriendo como expresión artística.
Siga leyendo la entrevista en la web o a través de este código bidi:
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
11
Asociaciones Francisco J. Rua, presidente de la Asociación Atlas “en defensa de la Adopción
“Aportamos la experiencia de haber pasado por todo el proceso de adopción” La Asociación Atlas ha cumplido 15 años de dedicación y labor para con familias adoptivas y de acogida. Desde su fundación en 1998, Francisco J. Rua, presidente de la asociación, se ha dedicado a guiar las actividades de ayuda, formación e información que promueven para mejorar el bienestar de padres e hijos, y facilitar los procesos adoptivos para crear nuevas familias.
Gonzalo Martín Muñoz. Pregunta: ¿Con cuántos socios cuentan actualmente? Respuesta: La Asociación Atlas cuenta en este momento con aproximadamente 110 familias socias. Somos una asociación relativamente pequeña, con ámbito territorial en la Comunidad de Madrid, aunque tenemos algunos socios en comunidades como Castilla la Mancha, Galicia, Valencia y Cataluña. P.: ¿Qué clase de formación o experiencia poseen los profesionales de la asociación? R.: El trabajo de la asociación se nutre casi exclusivamente con el trabajo voluntario de los miembros de la directiva y de nuestro grupo de colaboradores voluntarios. Esto no quiere decir que no tengan la formación adecuada ya que, aunque prácticamente todas las familias socias somos familias adoptivas o en proceso de serlo, tenemos nuestros propios trabajos y contamos con ingenieros, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, funcionarios, etc. Es decir, una muestra
12
real de nuestra sociedad. En casos o proyectos concretos hemos contratado los servicios de profesionales experimentados y especializados, ya sea en ciclos de charlas y talleres, terapias grupales, conferencias, etc. Así mismo, durante todos estos años, la directiva y los colaboradores nos hemos ido formando conforme lo hacían los profesionales especialistas, con sus libros, conferencias, talleres, tesis doctorales, comparecencias en el Senado, cursos y congresos, teniendo entre nuestros voluntarios personas con formación de post-grado en Adopción Nacional e Internacional. Atlas ha crecido y se ha formado durante estos años al mismo tiempo que el propio fenómeno de la adopción en España tanto nacional como internacional. P.: ¿Qué servicios ofrecen? R.: Estos servicios son gratuitos y entre ellos podemos encontrar atención personalizada a las familias en proceso de adopción y postadopción, apoyo psicológico mediante talleres y seminarios, organización
de encuentros para compartir experiencias, asesoramiento para los procesos, colaboración con proyectos de I+D incluso a nivel internacional, representación en los organismo públicos así como todo tipo de actividades informativas, formativas y de ocio. P.: ¿Qué facilidades aporta la asociación a aquellas personas que deseen adoptar? R.: Les ofrecemos información de primera mano, objetiva, independiente y absolutamente desinteresada. Por otra parte, aportamos la experiencia de haber pasado por todo el proceso de adopción, la etapa previa, la adopción, el inicio de la convivencia y por otros aspectos particulares en la relación de padres e hijos como pueden ser problemas de salud y psicológicos, la escuela, la pubertad o la búsqueda de los orígenes. La entrevista íntegra en la web o en este código bidi:
¿Quieres dar a conocer tu asociación? Manda un email a: redaccion@portaldelsur.es
Deportes José Antonio Gutiérrez, técnico y preparador del Club Gimnástico Getafe
“El mayor hándicap para nuestro club es la falta de medios técnicos” El Club Gimnástico Getafe es un Club dedicado a la modalidad gimnástica de Trampolín, que lleva más de 20 años trabajando en Getafe. Sus fundadores son Javier Sosa y Ángel Ballesteros y ya desde sus orígenes este club se convirtió en una de las canteras más importantes de gimnastas en España, siendo muchos los gimnastas de este Club que han vestido la malla del equipo nacional por diversos países del mundo. José Antonio Gutiérrez nos lo presenta.
Mario Ruiz Rubio. Pregunta: ¿Cómo surge la idea de crear un club dedicado a la modalidad gimnástica de Trampolín? Respuesta: Los fundadores del club eran por aquel entonces gimnastas integrantes del equipo nacional (Javier Sosa y Ángel Ballesteros) y poseían el título de entrenadores en esta modalidad deportiva. La posibilidad de crear una escuela-club era un proyecto que llevaron a varios municipios madrileños y donde mejor acogida tuvo fue en Getafe. P.: ¿Existía demanda? R.: No es que existiera demanda porque no era ni sigue siendo un deporte de masas, pero si es cierto que las escuelas de trampolín se llenaron rápidamente en Getafe porque la acrobacia siempre ha sido algo muy interesante para muchos niños y no tan niños. Actualmente son muchos los chicos que se acercan y se interesan por este deporte, especialmente los que hacen modalidades como el parkour, e incluso nos preguntan artistas circenses y del mundo de la danza. P.: ¿Cuál es el secreto del éxito de-
14
portivo que posee el Club Gimnástico Getafe? R.: Es muy complicado, es necesaria una muy buena conexión entre escuela y club para reconocer los posibles talentos deportivos. Además es necesario un trabajo laborioso por parte de los técnicos que, por otro lado, tienen que estar bien formados y capacitados. Los gimnastas tienen que querer dedicarse a esto, lo cual es complicado y cada vez más por las faltas de ayudas como becas, que hace que cuando los estudios comienzan a ser más dificultosos (bachillerato o universidad) tengan que decidirse por abandonar el deporte, lo cual es una auténtica lástima porque desaparecen auténticos talentos. Y por último, y quizás el mayor hándicap para nuestro club es la falta de medios técnicos y de una instalación acorde al gran nivel que están desarrollando nuestros gimnastas desde hace tanto tiempo. Aun así nuestros gimnastas están al mismo nivel que los gimnastas de los centros de Tecnificación en España, e incluso les clasificamos para asistir a campeonatos del mundo y
en alguna ocasión han llegado incluso a llegar a alguna final y hemos tenido medallistas en campeonatos del mundo por edades. Por tanto a la pregunta de cómo conseguimos mantener e incrementar el nivel de nuestro club la respuesta es simplemente es trabajo. P.: ¿Existe una evolución notoria en cuanto al número de jóvenes que quieren formar parte del Club desde los primeros años de vida de éste hasta actualmente? R.: Mantenemos el mismo número de gimnastas en la escuela, aproximadamente 25 gimnastas por grupo. Tenemos 3 grupos que entrenan 3 horas semanales. A los que pueden destacar se les propone entrar en el club, cuyos objetivos son totalmente distintos porque ya los encaminamos a la competición, con lo cual entrenan de lunes a viernes una media de 2 horas al día. Este tiempo es escaso para llegar al máximo rendimiento.
Sigue leyendo en la web o a través de este bidi:
¿Cómo funcionan los códigos bidi? Información en la página 17
Tu salud lo primero
7 consejos para combatir los dolores osteomusculares
Dr. L.R. Los músculos son los que permiten el movimiento al organismo y se insertan en los huesos, tienen deiferentes funciones, requiriendo un continuo y permanente movimiento a través del ejercicio, pues de no ser así se atrofian (van disminuyendo su potencia y grosor), lo que ocasiona dolor y mal funcionamineto del organismo, produciendo invalideces, es por lo que debemos realizar una serie de recomendaciones para preve-
nir el dolor y el maltrato del mismo: 1. En situación de sobrepeso disminuirlo. 2. En contracturas musculares emplear compresas de agua caliente, no bolsas de agua caliente y una vez retirada dejar una seca para evitar cambios bruscos de temperatura. 3. El ejercicio físico mejora el recorrido articular y la potencia muscular. 4. No vendar una articulación con vendaje compresivo después de
recibir un golpe, aplicar frío. 5. Parar la marcha y reposar, en caso de dolor articular, no quedarse parado si se está hablando, es mejor sentarse. 6. Después de una contusión, elevar el miembro y aplicar frío. 7. Se recomienda para los dolores osteomusculares, emplear analgesia del primer escalón recomendado por la OMS, consulte con su médico. Recuerde que muchas veces con las medidas anteriores es suficiente.
Puede mandarnos un whatsapp con sus opiniones al: 638.580.395
15
Mapa de metro (usa tu móvil)
TELÉFONOS DE GETAFE - Acoso Escolar 900 770 112 - Ayuntamiento de Getafe 91-202 79 00 - Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos 91-682 66 11 - Salud mental 91-682 30 12 - Centro de Salud Juan de la Cierva 91-682 30 63/ 91-695 51 98 - Centro de Salud Las Margaritas 91-695 12 67/ 91-682 22 94 -Centro de Salud El Greco 91-681 57 46/ 91-681 75 12 - Centro de Salud del
Mapa de tren (usa tu móvil)
Sector III 91-682 58 96/ 91-682 43 43 - Centro de Salud Sánchez Morate 91-683 25 26 - Centro de Especialidades Los Ángeles 91-601 74 00 - Centro de Salud El Bercial 91-681 15 51 - Centro de Salud Perales del Rio 91-684 73 00 - Centro de Salud Getafe Norte 91-665 24 86 - Coliseum Alfonso Pérez 91-695 96 43 -Protección Civil 91-682 19 12 -Violencia de Género 900 720 745 - Denuncias 902 102 112
Teléfonos de interés - Protectora de animales 91-311 91 33 TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL SEGURIDAD - Policía Nacional 091 - Policía Municipal 092 - Guardia Civil 062 - Bomberos 080 - General Urgencias 112 - Servicio atención al turista 915 488 537 TRANSPORTES - Dirección General de Tráfico (DGT) 900 123 505 - Metro 91-552 59 09 - RENFE 902 240 202 - Autobuses EMT 91-406 88 10 - C. Regional Transportes 91-580 19 80 - Estación Sur de Autobuses
91-468 42 00 OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS - Servicio Info. Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer 900 100 036 - Objetos perdidos 91-588 43 46 - Alcohólicos Anónimos 91-341 82 82 - Teléfono de la Esperanza 91-459 00 50 - Servicio Social 900 100 333 - Información sobre el Sida 91-445 23 28 - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 900 161 515 - Perrera municipal 91-511 30 82 - Mujeres maltratadas 016
Códigos bidi
¿Cómo funcionan los códigos bidi? 1. Descargue la aplicación gratuita en su móvil. 2. Pase el terminal, con la aplicación abierta, sobre la imagen del código. 3. Automáticamente irá a la noticia en cuestión. En caso de que no dispongan de un teléfono compatible, no se preocupen podrán ampliar la información en:
www.portaldelsur.es
Pasatiempos
¿Lo sabes? 1. Nombré de la plaza donde sé o encuentra el Ayuntamiento de Getafe: _ _n_ _i_u_i_ _ 2. En qué lugar nace la calle Madrid en Getafe A)Plaza de la constitución B) Getafe Central 3. En la rotonda plaza Victoria Kent, que tres calles o avenidas se encuentra: _a_ _i_, Fe_ _r_ca Mon_ se_ _, las _i_d_des 4.Sabes el lugar de nacimiento del primer rector de la universidad de Getafe Gregorio Peces-Barba Martínez : _________. ¿Cuantos años estuvo al frente como rector)___ 5.Sabes el nombre de los cuatro campus de la universidad de Getafe, escríbelos: _________________ __________________________________________
Sabías que... La Pascua esta vinculada a la Semana Santa y no es correcto decirlo en las fiestas navideñas
Al mal tiempo buena cara... La afición al toreo: Se acerca un aficionado a los toros y le pide al señor de la ventanilla las entradas más económicas, este se las da y le pregunta el aficionado, “¿en esta zona cuando toros pega el sol?”, el señor de la ventanilla le indica “dos”. Termina la corrida y se dirige el aficionado a la
ventanilla todo quemado por el sol y medio deshidratado, le recrimina al vendedor: “hombre con que dos toros e incluso salieron los dos reservas y me ha dado el sol”, el vendedor con cara serio le replica: “caballero, yo le dije a usted dos toros que daba el sol, el primero y el último”.
Jugando se aprende 1. La fórmula de energía cinética Ec=1/2 mv2 en que unidades se expresa: Ju_i_ _ 2. Por eso, si la velocidad está en kilómetros por hora, debes pasarla antes a metros por segundo. Así para pasar m/s a km/h se debe multiplicar por 3,6 y para pasar km/h a m/s ¿qué se debe hacer?
_______________ 3. El verbo jugar: del indicativo pretérito pluscuamperfecto: nosotros ha_í_mos jugado. El subconjuntivo el pretérito pluscuamperfecto nosotros hubi_ra_os jugado El monóxido de dihidrógeno es conocido como: _____
¿Quieres conocer las soluciones de los pasatiempos? ¡No te preocupes! Ya están disponibles en la web o en este código bidi:
18
(Cómo los códigos en la página ¿Cómo funcionan los códigos bidi?funcionan Información en labidipágina 17 17)
No te vuelvas loco...
Promociona tu empresa en Portaldelsur.es y conseguirás la visibilidad que buscas para tu negocio Desde 50 céntimos al día*
639 543 780
comercial@portaldelsur.es *IVA no incluído