
3 minute read
fieles difuntos Pág
REBASADOS
Sin concluirse 93% de Carpetas de Investigación iniciadas en el 2020
De acuerdo al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, durante 2020, en Chiapas quedaron pendientes de concluir el 93 por ciento de las averiguaciones previas e indagaciones y carpetas de investigación, tanto en la etapa de averiguación inicial como en la etapa de investigación complementaria
ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS
En el estado de Chiapas, se abrieron en promedio –durante 2020- 47 carpetas de investigación (CI) al día en relación a los delitos registrados en las averiguaciones previas iniciadas ante el Ministerio Público (MP).
De acuerdo al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2020 se iniciaron y/o abrieron 1 millón 820 mil 243 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación a nivel nacional, esto con respecto a los diez principales delitos —de acuerdo con la mayor frecuencia de registros— denunciados ante las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.
El Instituto expone que en Chiapas se registraron 17 mil 269 averiguacio-
GRÁFICA de delitos 2020. (Foto: CORTESÍA)
En este sentido, el CNPJE revela que de las 17 mil 269 CI iniciadas en Chiapas, 16 mil 103 CI se mantenían abiertas, donde solamente el 6.75 por ciento de las CI fueron cerradas durante ese periodo (mil 116 CI).
Por los delitos de robo, violencia familiar, lesiones, daños a la propiedad, amenazas, delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo, fraude, homicidio, despojo y abuso de confianza, el Censo destaca que el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato concentraron el 42.8 por ciento del total de los delitos registrados.
En contraste, el Inegi refiere que las entidades que menos delitos registraron o que menos CI iniciaron durante el 2020 fueron: Chiapas, Yucatán, Nayarit, Tlaxcala y Campeche.
Respecto al aseguramiento de armas, el Inegi subraya que, en el 2020, las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia estatales aseguraron 8 mil 700 armas de fuego, 5 mil 289 (60.8 por ciento) eran cortas y mil 992 (22.9 por ciento) largas, donde Chiapas reportó el aseguramiento de 12 artefactos. En Chiapas se registraron 17 mil 269 indagaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación, es decir, 47.18 investigaciones y carpetas de investigación diarias — en promedio
Altar Zoque, una tradicional bienvenida a fieles difuntos
ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS
Las celebraciones de Todos los Santos (almas chicas) y los Fieles Difuntos (Almas grandes), el primero y el 2 de noviembre, son fiestas tradicionales que se continúan conmemorando año con año, y en Copoya, municipio de Tuxtla Gutiérrez -en particular- las familias suelen hacer altares Zoques, que tienen aspectos peculiares con particulares significados.
“Lo que se pone en el altar es su calabacita, dulces, tamalitos, chocolates, muchos todavía hacen su atol agrio, luego los que echaban su mezcalito, es que es un día muy especial”, expuso la señora María Beatriz Morales Hernández, habitante de Copoya.
Los altares Zoques, están constituidos por una mesa de madera, la cual normalmente es la del altar dedicado a los santos.
El primero de noviembre se les dedica la ofrenda a las almas chicas, mismas que llegan el 31 de octubre y se retiran al día siguiente; y el 2 de noviembre se lo dedican a las almas grandes, las que llegan el primero de noviembre y se retiran el día 2.
“Es importante que no se pierda la costumbre, es muy bonito, los jóvenes que oigan los consejos de los abuelitos para que no se termine esto, porque esto es de cada año”.
Doña Beatriz Morales Hernández, que durante 69 años ha vivido en Copoya, menciona que, conforme ha pasado el tiempo las tradiciones se han ido moBeatriz Morales Hernández, quien durante 69 años ha vivido en Copoya, menciona que, conforme ha pasado el tiempo las tradiciones se han ido modificando, sin embargo, éstas no terminan
dificando, sin embargo, éstas no terminan y para los habitantes de dicho ejido, el Día de Muertos es una tradición particular que pretenden seguir preservando de generación en generación.
“Todos lo acostumbran y el día 2

que va uno al panteón, ahí termina”. ALTAR ZOQUE, adornos tradicionales. (Foto: CORTESÍA)
