17 minute read

En Magna Reforestación estatal 2021, invitan a cuidar ambiente Pág

En Magna Reforestación estatal 2021, invitan a cuidar ambiente

Asistió el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien destacó la visión del presidente AMLO al impulsar el programa “Sembrando Vida”

Para este año, se tiene la meta de sembrar un millón 270 mil árboles de especies tropicales

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

Inicio a la Magna Reforestación estatal 2021 en el municipio de San Fernando. Con la siembra de un árbol de ceiba al interior de la Escuela Secundaria Técnica No. 53, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró este programa y convocó a la población a fundar una nueva cultura de respeto al medio ambiente.

Asimismo, pidió a la población convertirse en agente activo del desarrollo sustentable y promotora del cuidado y preservación de los recursos naturales, a fin de garantizar un futuro más próspero y seguro.

Acompañado de la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, el mandatario subrayó que esta acción no sólo debe quedar en anuncios publicitarios, sino que todas y todos participen de manera seria, responsable y comprometida en el cuidado a los ecosistemas, evitando la deforestación, la cual genera pérdidas económicas y padecimientos a la salud, como la del virus de Covid-19.

Informó que este programa tiene como meta sembrar un millón 270 mil especies y está alineado a los principios de la Organización de las Naciones Unidas, así como de la transformación de México.

“Estamos a obligados a cuidar de nuestra biodiversidad y a la madre tierra que nos ha sostenido de manera integral. Por ello, los convoco a sembrar vida, mediante la reforestación”, expresó.

El mandatario explicó que si se reforesta, por ejemplo, en las 22 mil 600 escuelas de la entidad, se contaría con millones de árboles cada año y sería una contribución importante para combatir el cambio climático, aumentar la economía y motivar a toda la sociedad a sumarse a estas actividades, desde sus comunidades.

Destacó la visión y el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador al invertir en Chiapas más de 30 mil millones de pesos cada año en apoyos sociales, como el programa Sembrando Vida, el cual genera empleo a la gente que tiene la voluntad y carácter de cuidar los recursos naturales y evitar el deterioro al entorno. “Eso solamente lo puede hacer un presidente que tiene una gran sensibilidad humana y que está pendiente de todos, sin distinción”, consideró.

En su intervención, Bonifaz Alfonzo señaló que el cambio climático es el siguiente reto que enfrenta el planeta, por lo que en Chiapas no se ha dejado de hacer esfuerzos, por medio de varias estrategias, como esta Magna Reforestación, que se impulsa en coordinación con los gobiernos municipales, Ejército Mexicano, organizaciones, instituciones educativas, de investigación, y sociedad en general, para lograr la reforestación en este año de un millón 270 mil arbolitos de especies tropicales.

Mencionó que con esta actividad, también se da inicio al programa “Bosques por la Educación”, la cual es una iniciativa conjunta entre la Semahn y la Universidad Autónoma de Chiapas, nacida de la inquietud de sensibilizar a las y los jóvenes con relación al medio ambiente, y en el que también se sumaron el Colegio de Bachilleres, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, y el Instituto de la Juventud.

Durante su mensaje, el presidente municipal de San Fernando, Romeo Jiménez Vázquez, externó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha sido un gestor incansable en favor de las y los habitantes de la localidad, a través de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez y mediante la Secretaría de Salud.

“No han dejado solos a nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas”, expresó Jiménez.

Al destacar la megacampaña en pro del medio ambiente que impulsa el gobierno del estado, el director de la Escuela Secundaria Técnica 53, Noé Montero Ovilla, remarcó la importancia de la reforestación para reactivar los bosques, las tierras de cultivo, las altas montañas y las profundidades de los mares.

EL GOBERNADOR Rutilio Escandón Cadenas inauguró este programa y convocó a la población a fundar una nueva cultura de respeto al medio ambiente. (Fotos: Cortesía)

SE ARRANCÓ con la siembra de un árbol de ceiba al interior de la Escuela Secundaria Técnica No. 53.

El Suicobach elige a nuevo líder sindical

La Comisión Electoral 2021-2027 y la Dirección General del Cobach realizó la elección del nuevo dirigente del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas

TEXTO: YUSETT YAÑEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

Se llevó a cabo el proceso de votación para la renovación de la dirigencia del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach).

De acuerdo con el presidente de la Comisión Electoral del Suicobach, Ceín Teco Archila, al corte de las 09:30 horas, no se había presentado ningún problema para instalar las casillas y todas funcionaron de manera normal con buena afluencia de votantes. La base trabajadora se mostró responsable con el ejercicio de la votación.

“Nosotros esperamos que esto se lleve a cabo de esta manera, de forma tranquila; esta votación concluirá a las 3:00 de la tarde; se espera sea una participación de 3 mil 958 docentes sindicalizados afiliados al Suicobach”, explicó.

Teco Archila hizo un llamado para que los integrantes de ambas planillas, tanto de la planilla Roja como la planilla Celeste, se conduzcan con cordura; destacó que la Ley Federal del Trabajo establece que la votación debe hacerse de manera ordenada, libre y secreta en las 10 casillas, las cuales fueron distribuidas por zonas. Debido a la pandemia no se permitió la instalación de más; asimismo, se implementó un filtro sanitario riguroso.

Según los resultados finales, participó más del 60 por ciento del personal sindicalizado (alrededor de 2 mil 500 de 3 mil 900 totales); con 2 mil 100 votos, resultó ganadora la planilla Celeste, encabezada por Esdras Humberto de León.

De León ejercerá como presidente del Comité Directivo Estatal del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach) para el periodo 2021-2027.

Una parte de la base sindicalizada que no participó argumentó que se trató de una simulación, “que proviene de la falsificación de documentos, firmas y nombres”.

AL CORTE de las 09:30 horas, no se había presentado ningún problema para instalar las casillas.

Con 2 mil 100 votos, resultó ganadora la planilla Celeste, encabezada por Esdras Humberto de León

Denuncian maltrato a niña con síndrome de Asperger

Los padres de la víctima declaran que su compañero de instituto le provocó moratones y heridas, por lo que a las autoridades competentes piden se haga justicia

TEXTO: YUSETT YAÑEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

Una familia retornó a Chiapas con la esperanza de una nueva vida, sin saber que aquí se acabaría ese sueño; bastó la agresión a su pequeña hija, para que decidieran volver a la ciudad donde, quizás, esta situación no hubiera pasado. Aseguran que antes de partir, se tiene que hacer justicia para Renata.

Los padres de la pequeña explican que su hija padece el síndrome de Asperger, por lo que buscaron una escuela que contara con todos los cuidados necesarios; encontraron el Centro Educativo “Mi Pequeño Hogar”, ubicado en la avenida 24 Poniente Sur, colonia Santa Elena, en Tuxtla Gutiérrez.

Aseguran que el personal a cargo cometió el delito de omisión ante la agresión física que padeció la niña que, con sólo seis años de edad, no pudo defenderse de un compañero de clases.

Jorge Ramos y su esposa Angélica Sandoval, padres de la niña, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General del estado, el 26 de mayo de este año, en demanda de justicia. Ahí señalan como presuntas responsables de los hechos a la directora del plantel particular, Sandra Fonseca; y a la profesora de grupo, Verónica Cano, por no cumplir con los cuidados de los menores.

Narran que el presunto delito fue cometido por otro menor, quien le causó moretones en el cuerpo a Renata, por lo que en la denuncia también piden se investigue a los padres del menor agresor y se deslinden responsabilidades; sobre todo, se aplique todo el peso de la ley en contra de los responsables, porque se presume que existen otros casos similares en la misma institución.

La madre de la niña afectada dice que al momento de inscribirla a esta institución, se explicó a la directora que la pequeña tiene el síndrome de Asperger; no obstante, le dijeron que estaría bajo cuidado para que pudiera integrarse con sus compañeros de grupo, lo cual nunca ocurrió.

Reiteradamente la niña volvía a casa con lesiones de mayor grado, pero al pregun-

PADRES aseguran que el personal a cargo cometió el delito de omisión ante la agresión física que padeció la niña que, con sólo seis años de edad, no pudo defenderse de un compañero de clases.

tar les decían que se había caído o lesionado por sí misma; debido a la condición de la pequeña, esa versión era creíble. “Cómo mamá enojada, molesta, con rabia y sin respuesta por parte de esas autoridades educativas lo que pedimos es que la Secretaría de Educación del gobierno del estado proceda al cierre, debido a que no hay cuidado del personal educativo hacia las y los menores de edad”, sostiene Angélica Sandoval, madre de la menor.

Por último, afirma que seguirán hasta las últimas consecuencias, por lo que piden a quien haya sido víctima de agresión en la misma institución educativa, a robustecer la demanda para que se proceda en consecuencia.

Boom de ropa americana ha aumentado sus costos

Hay quienes vieron en el consumo de ropa de segunda mano, una oportunidad de negocio; hicieron lo que desagrada: seleccionar en tiendas de paca la ropa más bonita y de mejor calidad

El anterior proceso hace que esta ropa adquiera un costo extra, ya que hacen lo que pocos quieren realizar y ofrecen verdaderas joyas

ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS

Adquirir ropa de segunda mano, no había sido tan popular como lo es en el 2021, en donde un sinfín de páginas (tanto en Facebook como en Instagram) venden ropa usada, pero en buenas condiciones y el concepto que se ofrece es el consumo de ropa sostenible.

Sin embargo, este fenómeno ya se presentaba desde mucho tiempo atrás, en donde cientos de personas acudían a comprar a la llamada ropa americana, que no es más, que ropa de todos los estilos, tallas y género que se encuentra dispersa entre un mundo de ropa y que puede ser seleccionada por el consumidor, de acuerdo a sus gustos y preferencias.

Sin embargo, quienes vieron el consumo de ropa de segunda mano como una oportunidad de negocio, hicieron lo que a muchas y muchos no les agrada; ir a las famosas tiendas de paca, seleccionar la ropa más bonita y de mejor calidad, limpiarla y crear los mejores outfits para postearla en las tiendas virtuales.

El anterior proceso hace que esta ropa adquiera un costo extra, ya que hacen lo que pocos quieren

EN TUXTLA Gutiérrez, sobre la 4ª Sur poniente, se encuentra la zona en donde se vende ropa americana. (Foto: Cortesía)

realizar y ofrecen verdaderas joyas.

“PASE A COMPRAR” En Tuxtla Gutiérrez, sobre la 4ª Sur poniente, se encuentra la zona en donde se vende ropa americana. Las prendas desde los 10, 15 o 20 pesos están aglomeradas en un cerro de ropa, mientras que los vestidos de gala, trajes, vestidos de novia o quinceañeras generalmente se encuentran en la zona más reservada de estas tiendas. Estos espacios han adquirido gran popularidad por el accesible costo que tienen, pero de acuerdo a algunas compradoras, también por el tipo de material del que está hecha la ropa, pues suele ser mejor que el de algunas marcas comerciales, especialmente la mezclilla.

Ropa para todas las edades, bolsos, zapatos y uno que otro juguete pueden encontrarse en estas bodegas de la zona centro de Tuxtla Gutiérrez, y los fines de semana, como anuncian los vendedores… se abre paca nueva.

Se forma socavón en la carretera de Chenalhó

Este hundimiento mide alrededor de 10 metros de profundidad y casi cinco metros de diámetro; el lugar fue acordonado por las autoridades de Protección Civil municipal

PORTAVOZ STAFF

Un socavón de alrededor de 10 metros de profundidad y casi cinco metros de diámetro se formó en el tramo carretero Chenalhó-Panthelhó, debido a las lluvias la región indígena de la entidad.

El lugar fue acordonado por las autoridades de Protección Civil municipal, quienes inhabilitaron uno de los dos carriles de esta vialidad. “Ayer pasamos por la tarde y estaba normal, había paso normal, no había ni hoyo ni nada, pero ya ahorita que vimos si nos sorprendimos”, comentó un automovilista.

En tanto, Faustino Gómez Hernández, habitante de Chenalhó, dijo que “sí se ve medio espantoso. Se ve peligroso, está bastante amplio el socavón. Ha de ser por la lluvia probablemente, el exceso de lluvia”, según información de Televisa News.

Los habitantes de la zona y automovilistas que transitan por este tramo carretero temen quedar incomunicados si continúan las lluvias.

Por su parte, las autoridades señalaron que esperarán unos días y de no seguir creciendo el socavón comenzarán con los trabajos para rellenarlo; en tanto, fue suspendido el paso de vehículos pesados. “Tenemos que esperar qué sucede, todavía no se puede rellenar. Tenemos que ver qué pasa después”, señaló el director de Protección Civil de Chenalhó, Alfredo Pérez López.

Hay que destacar que, en la región indígena de la comarca sureña, las lluvias de los últimos días han alcanzado los 75 litros por metro cuadrado; y según las autoridades de emergencia, el socavón podría haberse formado por el reblandecimiento de la tierra, de acuerdo con el medio citado.

Poder Judicial se encamina para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres

Se dieron a conocer las estrategias y avances que las comisiones han diseñado a fin de dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia a las Mujeres

PORTAVOZ STAFF

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, como integrante del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, presentó el Plan de Trabajo al frente de la Comisión de Sanción en la Sexta Sesión Ordinaria llevada a cabo de manera virtual en apego a los protocolos de salud por la contingencia sanitaria.

Esta sesión fue presidida por la secretaria de Igualdad y secretaria ejecutiva del Consejo, María Mandiola Totoricagüena, en representación de la presidenta del Consejo y secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; por parte del Poder Judicial del Estado, la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, María Silinia Aguilar Avendaño, fue la encargada de presentar el Plan de Trabajo de la Comisión de Sanción a las demás integrantes del Consejo, bajo los lineamientos del Programa Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias.

Este Plan, tiene como objetivo prioritario fomentar la procuración e impartición de justicia desde la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos de las mujeres, para asegurar la sanción, reparación y la no repetición del daño, con las instancias competentes.

Además, como estrategia prioritaria se planteó el diseñar, implementar y evaluar protocolos, programas de ayuda, asistencia, protección, acceso a la justicia y reparación integral para mujeres y sus hijas e hijos, así como promover mecanismos de atención competentes entre las instituciones responsables y vinculantes.

Finalmente, Aguilar Avendaño recalcó la importancia de continuar con este tipo de labores y estrechar los lazos con los organismos miembros del Consejo, con la intención de fortalecer la prevención, atención y combate a la violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos en Chiapas.

Cabe resaltar que el seguimiento a las acciones de la Comisión de Prevención a cargo de la Secretaría de Educación; la Comisión de Atención, bajo la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado; la Comisión

SEXTA Sesión Ordinaria llevada a cabo de manera virtual en apego a los protocolos de salud por la contingencia sanitaria. (Foto: CORTESÍA)

de Erradicación presidida por la Secretaría General de Gobierno y la Comisión de Sanción, encabezada por este Poder Judicial; se llevará a cabo en las próximas Sesiones Ordinarias programadas para septiembre y diciembre de este año.

El Plan tiene como objetivo prioritario fomentar la procuración e impartición de justicia desde la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos de las mujeres, para asegurar la sanción, reparación y la no repetición del daño, con las instancias competentes

Se realizan nebulizaciones en Tapachula, para prevenir los moscos transmisores

Se realizan acciones de nebulización en diferentes puntos de la ciudad; ello paralelo a mantener las medidas preventivas por la pandemia de la Covid-19

PORTAVOZ STAFF

Con la intención de evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con el Distrito Sanitario VII, realizan acciones de nebulización en diferentes puntos de la ciudad; ello paralelo a mantener las medidas preventivas por la pandemia del Covid-19.

Las brigadas recorren las colonias para eliminar criaderos del mosco transmisor de esas enfermedades, al ser una zona endémica, para lo cual también se efectúan

LAS ACCIONES se han emprendido en todas las colonias de la ciudad, por lo que pidió la participación ciudadana para que al pasar las brigadas abran ventanas y puertas. (Foto: CORTESÍA)

campañas de descacharrización, explicó el secretario de Salud municipal, Eduardo Medina Olivera.

De acuerdo a las instrucciones de la Presidenta Municipal sustituta, Rosa Irene Urbina Castañeda, las acciones se han emprendido en todas las colonias de la ciudad, por lo que pidió la participación ciudadana para que al pasar las brigadas abran ventanas, puertas y sacudan las cortinas para que se tengan mejores resultados en el combate al mosco.

Medina Olivera, recordó que la sustancia utilizada para la nebulización no afecta a los integrantes de la familia ni mascotas, solamente causa efecto en el mosco trasmisor, por lo que deben tener la confianza de que las acciones de nebulización se realizan bajo los protocolos universales de salud.

GALERÍA

Los recuerdos del pasado

Don José Caralampio relata parte de la historia de la funeraria Córdoba, un negocio familiar, con una trayectoria de más de 70 años

FOTOS: @HUGO NANDAYAPA TEXTO: @GUSTAVO SOLÍS.

Don José Caralampio de 60 años, miembro de la familia Córdoba relata parte de la historia de la funeraria Córdoba, un negocio familiar, con una trayectoria de más de 70 años.

“Antes existían ataúdes más económicos, no eran forrados, sólo pintados). Nosotros ya nos acostumbramos a tener ataúdes, lo vemos normal, como si fueran unos muebles. Yo pienso que comprar un ataúd es una cuestión de principios a veces las personas eligen ataúdes más caros “por el que dirán” algunos tienen el dinero y prefieren algo más que supere los 20 mil.

Mi abuelo era arriero y viajaba en mulas de Comitán a Ocosingo a Altamirano hasta Yajalón se iban por temporadas 2 o 4 meses (transportaban panela, azúcar, aguardiente) y de Comitán se iban hasta Tapachula a comercializar productos y mi abuelita vendía en el mercado 1° de mayo, tenía un puesto de carne de puerco, ella fue una de las fundadoras del mercado 1° de mayo del año de 1900, ellos vivieron en las siete esquinas”.

“Durante su juventud mi papá fue boxeador, le apodaban Kid Piruña y él se hizo muy famoso en el barrio por su frase más celebre “Catapash”, así nos quedó su legado y reconocimiento por los vecinos del barrio de Las siete esquinas”

This article is from: