23 minute read

Pág

Estados que han dado el sí al matrimonio igualitario

La Ciudad de México fue la primera entidad en permitir el matrimonio igualitario y de ahí le han seguido algunas entidades

PORTAVOZ STAFF

En México, la legalización de los matrimonios homoparentales inició a escala local desde el 2009, cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Entidades donde es legal

>> Campeche

>> CDMX

>> Coahuila

>> Colima

>> Hidalgo

>> Michoacán

>> Morelos

>> Nayarit

>> San Luis Potosí

>> Sinaloa Entidades obligadas por la SCJN

>> Aguascalientes

>> Chiapas

>> Jalisco

>> Nuevo León

>> Puebla

Entidades que lo permiten por acuerdo

>> Oaxaca

>> Chihuahua

>> Quintana Roo

Entidades que lo permiten sólo con amparo

>> Baja California

>> Baja California Sur

>> Durango

>> Guerrero

>> Guanajuato

>> México

>> Sonora

>> Tabasco

>> Tamaulipas

>> Tlaxcala

>> Veracruz

>> Yucatán

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1827, muere el poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi El pensador mexicano, pionero del género narrativo en el país, con obras como El Periquillo Sarniento, Noches tristes y días alegres y La Quijotita y su prima.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE JUNIO DE 2021 NO. 208

ANÁLISIS ¿Existe un modelo teatral en el país?

Desde una postura política, cuestionaría por qué un teatro de titularidad pública tendría que ejercer un proceso de externalización, en lugar de que el Estado implemente estrategias que permitan dignificar la profesión artística

(SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)

MERLY MACÍAS / PORTAVOZ STAFF ARTE: MORIK DANILYAN

En la actualidad, la Compañía Nacional de Teatro cuenta con temporadas fijas y una infraestructura a su disposición que permite su permanencia. Fuera de ella, los independientes no cuentan con nada de esos recursos para asegurar el “éxito” de sus puestas en escena. ¿Cómo medir tal éxito? ¿Por las giras, la asistencia, lo monetario? Mientras que para la CNT —en Ciudad de México—, un éxito podría consistir en una temporada sostenida, con más o menos asistentes, teniendo sueldos asegurados; para un grupo independiente en Chiapas el éxito significa sacar el montaje, encontrar el espacio para generar temporada, y a una semana de funciones, recuperar al menos su inversión.

OUTSOURCING Y PRECARIZACIÓN Hay contextos en los que un teatro de titularidad pública argumenta que hay beneficios prácticos en un proceso de externalización.

La externalización implica la práctica del denominado “outsourcing”, tan nociva para el trabajador, puesto que sus derechos fundamentales quedan en el limbo; externalizar es más bien una simulación porque, aunque al contratado se le paga por un servicio, en realidad nunca es un empleado formal reconocido por la empresa y por tanto, no genera antigüedad; en cambio, queda atado procesos burocráticos para hacer valer sus derechos de vivienda, salud y otros.

La única diferencia práctica para la empresa contratante sería que podría regodearse en la explotación impune de prestadores de servicios, lo que perpetúa la precarización del artista.

Desde una postura política, cuestionaría por qué un teatro de titularidad pública tendría que ejercer un proceso de externalización, en lugar de que el Estado implemente estrategias que permitan dignificar la profesión artística.

Si se trata de un teatro de titularidad pública, quiere decir que trabaja con recursos públicos, sujetos a observancia y medidas de transparencia; la externalización podría dar lugar a contrataciones a modo, discrecionales, a inflación de presupuestos; y precarización de salarios al no contarse con un tabulador nacional de sueldos de creadores escénicos. En 2018, el senador Mario Zamora Gastélum (Senado de la República, 2018), cuando presentó la iniciativa para modificar el artículo 3 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, expuso que “en México esa práctica laboral carece de reglas, toda vez que no se establece una responsabilidad solidaria entre la empresa contratista y el empleado”.

A las empresas “les permite ahorrar tiempo y dinero a costa de los derechos de las y los trabajadores de este país y se convierte en un incentivo para la violación de los derechos laborales”, criticó.

Si se habla de un teatro de titularidad pública, es ineludible hablar de los programadores teatrales públicos. Su rol oscila entre el de prescriptores artísticos y el de intermediadores entre contenidos y públicos.

En el estado de Chiapas, la escena teatral es incipiente y no hay una oferta constante pero sí heterogénea. Hay teatros públicos pero muchas veces ocupados para menesteres distintos a las de albergar puestas en escena. Es difícil debido a los altos costos de renta y mantenimiento, que una compa-

Hay contextos en los que un teatro de titularidad pública argumenta que hay beneficios prácticos en un proceso de externalización, pero implica la práctica del denominado “outsourcing”

ñía independiente acceda a estos espacios para presentarse ante un público.

La temporada que muchas de estas pequeñas agrupaciones esperan para tener mayor proyección es la Muestra Estatal de Teatro; es probablemente una de las poquísimas oportunidades que tienen de acceder a teatros públicos, vía convocatoria. Otras son el Festival Internacional Cervantino Barroco de San Cristóbal de Las Casas; y el Festival de las Culturas y las Artes “Enoch Cancino Casahonda”. Fuera de estas oportunidades, un grupo de teatro independiente practica la itinerancia en espacios privados y pequeños.

Sólo en ocasiones como la de esos festivales en mención, es que se puede evaluar si programadores teatrales públicos fungen más como prescriptores artísticos o el de intermediadores entre contenidos y públicos.

El chiapaneco no acostumbra ver teatro. Hasta 2010, según la “Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales” (Conaculta, 2010), el 81 por ciento de los encuestados en esta entidad admitió no haber ido ninguna vez a ver una obra de teatro. Esta encuesta no se ha vuelto a replicar. A 11 años de ella, sólo se puede suponer que en Chiapas, el público que ve teatro también es incipiente.

Ante este panorama, los programadores teatrales públicos funcionan más como intermediadores entre contenidos y públicos. Su trabajo es más acercar la oferta disponible, al consumidor final; es decir, incentivar la asistencia de la audiencia. Vende o coloca “el producto” que generan las pequeñas compañías, se encarga de las promociones, de la publicidad, pero sólo lo hace en el marco de esos eventos oficiales. Fuera de ellos, los grupos independientes están por su cuenta.

No hay las condiciones en Chiapas para que un programador teatral público sea prescriptor, de manera que pueda influir en las valoraciones de compra o consumo de un público, que reitero, no ve teatro.

Si bien se cuenta en esta comarca sureña con un teatro público, no se puede hablar de un equilibrio entre aportaciones públicas e ingresos comerciales que supongan un progreso objetivo para el sector de las artes escénicas.

En Chiapas, la escena teatral está constituida por esfuerzos independientes e informales. Si bien la oferta es heterogénea, tampoco puede hablarse de una ceñida a los estándares de “lo comercial” (a excepción de algunas obras de teatro que llegan esporádicamente a las principales ciudades, mediante giras de Ocesa y similares).

Las aportaciones públicas que algunas compañías reciben provienen de programas como el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA); y el extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de otras convocatorias tal como las implementadas en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, para la programación de “Contigo en la distancia”.

En ese sentido, éstas se vuelven la principal fuente de ingresos para la generación de proyectos teatrales; no así los ingresos por las cortas temporadas —a veces de una semana— en foros de máximo 25 personas. De cualquier forma, estos recursos son insuficientes para suponer progreso objetivo para el sector de las artes escénicas en términos artísticos y estructurales.

REFERENCIAS • Chavero, P. (octubre, 2012). “¿Qué le hace falta al teatro en México?”. Paso de Gato. Recuperado de https:// citru.inba.gob.mx/images/citru/republica-teatral/Que-lehace-falta-al-teatro-en-Mexico-Decalogo.pdf • Conaculta. (2010). Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales”. Recuperado de https:// www.cultura.gob.mx/encuesta_nacional/#.YL7PgUyZLcs

• Frischmann, D. (s.f). “Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano: siglo XX”. Sin editor. Recuperado de: https://ebuah. uah.es/dspace/bitstream/ handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20 del%20Teatro%20Mexicano%2c%20Siglo%20XX.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Millán, J. (s.f). “Cambios paradigmáticos del teatro mexicano s. XX y XXI”. CITRU, Recuperado de https://citru.inba.gob. mx/publicaciones/libros/electronicos/ebook3/31.html • Senado de la República. (Noviembre, 2018) Boletín Número-771. Recuperado de http:// comunicacion.senado.gob.mx/ index.php/informacion/boletines/42754-sugiere-mario-zamora-eliminar-el-outsourcing-como-esquema-de-contratacion-en-instituciones-publicas. html

MUNDO

“No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies” Robert Louis Stevenson

Decenas de activistas encabezados por la organización Río de Paz plantaron las flores para exigir un cambio de políticas en esta emergencia, como un aumento en la vacunación contra el virus

ATENCIÓN TARDÍA E IRRESPONSABLE

Brasileños protestan por gestión de Jair Bolsonaro ante Covid-19

Manifestantes calificaron a los 500 mil muertos por Covid como una forma de genocidio; protestan con 500 mil rosas en la playa Copacabana

PORTAVOZ / AGENCIAS

Miles de personas salieron a las calles de Brasil para protestar contra la respuesta pandémica del presidente Jair Bolsonaro, criticando al líder por no adquirir las vacunas lo suficientemente rápido y por cuestionar la necesidad de usar máscaras.

Brasil superó las 500 mil muertes por COVID-19 el sábado, según el Ministerio de Salud, la cifra de muertos más alta del mundo después de Estados Unidos.

El gobierno enfrenta duras críticas por dejar pasar las primeras oportunidades de comprar vacunas. El fabricante farmacéutico Pfizer dijo que no obtuvo respuesta a las ofertas para vender vacunas al gobierno entre agosto y noviembre del año pasado.

CON 500 MIL ROSAS EN COPACABANA Con 500 mil rosas en la playa de Copacabana en representación de cada fallecido en Brasil por la pandemia de COVID, decenas de manifestantes expresaron su reclamo al presidente, Jair Bolsonaro, por la mala gestión para enfrentar la pandemia.

Un día después de superar la cifra mortal de 500 mil fallecidos, casi en la misma semana que Estados Unidos rebasó los 600 mil muertos, decenas de activistas encabezados por la organización Río de Paz plantaron las flores para exigir un cambio de políticas en esta emergencia, como un aumento en la vacunación contra el virus.

Y es que advirtieron, un día después de las multitudinarias protestas, que si el Gobierno hubiera implementado restricciones se habría evitado esta tragedia; por lo anterior, insistieron que están a tiempo de cambiar la situación que enfrenta el país para evitar que sigan el paso de Estados Unidos en torno a los decesos, pues aunque reporta 100 mil muertos más por la pandemia, dicha nación reporta casi tres veces mayor inoculación con 317 millones de dosis aplicadas en comparación con las 86 millones en la nación sudamericana.

JAIR Bolsonaro sigue desestimando la inmunización. (Foto: CORTESÍA)

Además, Bolsonaro sigue desestimando la inmunización al asegurar que los más de 17 millones de infectados en el país prácticamente están vacunados por haber tenido esta enfermedad.

NO ES EL PRIMER RECLAMO En meses anteriores, manifestantes ya han realizado otras movilizaciones y protestas para reclamar la falta de acciones para frenar la pandemia.

Apenas hace un año, cuando el país apenas reportado 40 mil defunciones por COVID-19, activistas cavaron tumbas en la playa para mostrar el riesgo que vivía la nación por la inacción de Bolsonaro.

Incluso, la playa de Copacabana se cubrió de cruces en recuerdo por las miles de víctimas de la pandemia y en algunas incluyeron banderas del país para exigir una mejor respuesta en la materia.

SÓLO 11% DE BRASILEÑOS

ESTÁN COMPLETAMENTE VACUNADOS La oficina de prensa de Bolsonaro no respondió a la solicitud de comentarios. Solo el 11% de los brasileños están completamente vacunados y el 29% ha recibido una primera dosis, según muestran los datos del Ministerio de Salud.

Los medios brasileños informaron que se habían realizado protestas en los 26 estados, así como en la capital, Brasilia.

Foto: CORTESÍA

BRASIL supera 500 mil muertes por Covid, ciudadanos salen a manifestarse.

Muchos manifestantes calificaron a los 500 mil muertos como una forma de genocidio perpetrado por el gobierno contra el pueblo brasileño. Cantaron, tocaron tambores y sostuvieron carteles exigiendo que se destituyera a Bolsonaro para el cargo.

Si bien los organizadores prometieron las manifestaciones más grandes hasta el momento en más de 300 ciudades, las reuniones en Río de Janeiro y Brasilia el sábado por la mañana no parecieron ser más grandes que las últimas grandes protestas del 29 de mayo.

Un comité especial del Senado está investigando la respuesta pandémica de la administración Bolsonaro, destacando los esfuerzos retrasados para adquirir vacunas y priorizando tratamientos no probados para COVID-19.

POPULARIDAD

DE BOLSONARO A LA BAJA El mes pasado, una encuesta mostró que la popularidad de Bolsonaro ha caído a nuevos mínimos y solo el 24% de los brasileños dijo que su administración es “buena” o “excelente”. La misma encuesta mostró que el rival de izquierda de Bolsonaro, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ganaría en una segunda vuelta si las elecciones de 2022 se celebraran hoy.

LUCES

ESTRENO Luca, la película de Pixar es un homenaje a la amistad y a Italia

PORTAVOZ / AGENCIAS

Un verano eterno, la costa italiana, vespas, ‘gelatos’ y dos amigos que comparten un secreto son los ingredientes de “Luca”, la nueva película de Pixar que este viernes toma el relevo a la oscarizada “Soul” con un estreno en la plataforma Disney+.

Su director, el genovés Enrico Casarosa, llevaba años detrás de un proyecto que sirviera de homenaje a su tierra y además quería contar una historia sobre la amistad. “Me di cuenta de que el mejor momento eran los veranos y el mejor escenario estaba en los pueblos de Cinque Terre, era imposible separar eso”.

“Luca” cuenta la historia de dos amigos de 13 años, Luca y Alberto, que pasan los días en un pueblo de la Riviera Italiana como cualquier otro adolescente.

Pero en realidad ocultan algo: Son monstruos marinos que, cuando no están en contacto con el agua, parecen humanos.

Los dos protagonistas están basados en la vida de Casarosa. Alberto era su mejor amigo de entonces y aún mantiene el contacto con él.

“Él era totalmente opuesto a mí, muy extrovertido. Yo era el introvertido. Pero los dos nos sentíamos un poco perdedores, raros... no eramos el prototipo de gente popular”, recordó.

Mientras los personajes descubren el mundo de los humanos, tienen que lidiar con sus propios problemas: Alberto espera el regreso de su padre y Luca anhela liberarse de una familia sobreprotectora que solo ve peligros a su alrededor.

“HAY UNA METÁFORA SOBRE SENTIRSE DIFERENTE, SEA LO QUE SEA” Cuando Pixar presentó el tráiler de “Luca”, numerosos internautas pensaron que era la película LGTB de Pixar. Verano, Italia, dos amigos y un pueblo. Una especie de “Call Me By Your Name” en dibujos animados repleta de similitudes con el filme de Luca Guadagnino.

“Jamás lo pensé, esta película va sobre una etapa antes de que lleguen los novios, las novias... y toda esa complejidad”, respondió Casarosa.

Entre Luca y Alberto surgen celos, pero de manera amistosa. Especialmente cuando entablan amistad con la intrépida Giulia y se entrenan para ganar una competición deportiva.

“Si viéramos a esos niños en el siguiente verano... a lo mejor la cosa se complicaba -bromeó-. Pero ésa no era la intención”.

Como suele ser habitual con todos los proyectos de Pixar, “Luca” ofrece lecturas para todas las edades y sensibilidades: Para los niños es una historia sobre la amistad y ser honesto con uno mismo; los adultos revivirán las ganas de conocer mundo en la adolescencia y para la comunidad LGTB tratará sobre crecer sintiéndose diferente.

“El hecho de que sean monstruos marinos es una metáfora que representa cualquier diferencia. Los niños comparten un secreto”, detalló el cineasta.

PORTOROSSO, ITALIA VISTO POR LOS OJOS DE PIXAR Pero más allá de la trama, Pixar ha vuelto a recrear un escenario real a través de su reconocido estilo.

Portorosso, una localidad ficticia que bien podría ser Manarola, Monterosso, Riomaggiore o cualquier otro pueblo de Cinque Terre, sirve de escenario sobre el que el estudio responsable de “Toy Story”, “Cars” y “Coco” recrea una visión animada de esta región declarada Patrimonio de la Humanidad.

Casarosa, quien ya había imaginado la costa italiana al estilo Pixar con el corto “La Luna”(2011) (nominado al Óscar a mejor dirección en 2011), se dejó guiar por sus compañeros de California.

“Yo crecí allí y lo conozco bien, pero recordé que cuando recreamos México para ‘Coco’ trabajamos mucho para que todo fuera correcto y exacto. Así que consulté mucho, quería evitar que fuera demasiado cliché pero también muy específico y que solo lo entendiera gente de Génova”, explicó Casarosa.

La gente recorre el pueblo de calles adoquinadas en Vespas y bicicletas, se alimentan de marisco, pasta y ‘gelato’ al tiempo que, como buenos italianos, protegen celosamente sus tradiciones.

En cambio, en Portorosso no hay teléfonos inteligentes ni excursiones de turistas. Casarosa decidió ubicar su película en los años 50 y 60 para que fuera más “atemporal”.

“Hay algo especial sobre la música italiana de esa época, en plena era dorada del cine italiano. Hasta los diseños de la Vespa me parecían más bonitos entonces”, destacó.

Después de más de dos décadas viviendo en Estados Unidos, Casarosa conoce bien la fascinación que despierta su país al otro lado del Atlántico y ha ofrecido un nuevo viaje, aunque sea durante la hora y media que dura “Luca”.

Fotos: CORTESÍA

PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE JUNIO DE 2021

“La libertad es incompatible con el amor.

Un amante es siempre un esclavo” Germaine de Staël

PRESUNTAS INFRACCIONES

Los gobernadores electos demandan a TEPJF resuelva pendientes de campañas

A las demandas de los gobernadores electos, se sumaron excandidatos, quienes piden al TEPJF que resuelva asuntos pendientes de campañas

PORTAVOZ / AGENCIAS

Auna semana de que comenzó la entrega de las constancias de mayoría a los ganadores de las elecciones por las 15 gubernaturas, cinco excandidatos y gobernadores electos presentaron impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los mandatarios electos de Chihuahua, María Eugenia Campos, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, presentaron recursos ante la Sala Superior para que los magistrados resuelvan agravios pendientes de las campañas.

La gobernadora electa de Chihuahua demandó a la Sala Superior del TEPJF resuelva sobre las presuntas infracciones imputadas a la funcionaria estatal, Liliana Rojero Luévano, y al senador Gustavo Madero por supuesto uso indebido de recursos públicos, coacción del voto, expresiones de calumnia y denigratorias, y violencia política de género en su contra.

El gobernador electo de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reclamó la amonestación pública que le impuso el Tribunal Estatal Electoral de Nayarit (TEEN) por colocar propaganda que no cumplió con todos los requisitos, la cual no identificó como propia.

Los excandidatos a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazábal, del PAN y Adrián de la Garza, de la coalición PRI-PRD presentaron

GOBERNADORES electos y excandidatos demandan a TEPJF que resuelva asuntos pendientes de campañas. (Foto: CORTESÍA)

recursos por sentencias relacionadas con propaganda electoral.

El panista impugnó ante el TEPJF la resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), que concluyó que incurrió en actos anticipados de campaña a través de dos publicaciones en redes sociales.

Adrián de la Garza recurrió a la Sala Superior para que resuelva sobre la sentencia del TEENL, que estableció que vulneró el interés superior de la niñez al publicar en sus redes sociales mensajes en los que aparecen menores, sin cumplir con los requisitos que establecen los lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia político-electoral.

El excandidato a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón Orozco, de Morena, también impugnó ante Entre los recursos que ha registrado la Sala Superior se incluye uno presentado por Marcela Dávalos Aldape, que se ostenta como representante del partido Democracia Ciudadana, quien denunció la presencia del crimen organizado en diferentes entidades en las que Morena ganó

el TEPJF las faltas que se le atribuyeron por presuntamente haber cometido actos anticipados de campaña, vulnerando el principio de equidad de la contienda.

Entre los recursos que ha registrado la Sala Superior se incluye uno presentado por Marcela Dávalos Aldape, que se ostenta como representante del partido Democracia Ciudadana, quien denunció la presencia del crimen organizado en diferentes entidades en las que Morena ganó los comicios del 6 de junio.

México acepta solicitud de EEUU para investigar planta Tridonex

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunciaron este sábado que admitieron la solicitud de revisión interpuesta por Estados Unidos el pasado 9 de junio sobre la empresa de autopartes Tridonex, ubicada en Matamoros, Tamaulipas.

El Gobierno mexicano tendrá hasta el 24 de julio para responderle a la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) si la empresa demandada incurrió en una supuesta denegación de derechos laborales relativos a la libertad de asociación y la negociación colectiva de sus trabajadores.

Ambas dependencias mexicanas revisarán el caso para determinar, con hechos y elementos jurídicos, si existe incumplimiento con base en los compromisos asumidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En caso de determinarse la existencia de una denegación de derechos, se deberá consensuar un curso de reparación con las contrapartes del Gobierno de Estados Unidos. El El Gobierno mexicano tendrá hasta el 24 de julio para responderle a la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos

EMILIO ÁLVAREZ EN DIÁLOGO

Bloque de contención en Senado no permitirá ni de risa reforma electoral

Afirman que el bloque de contención en Senado no permitirá la reforma electoral para que el gobierno organice elecciones

PORTAVOZ / AGENCIAS

El bloque de contención en el Senado de la República “ni de risa” permitirá una reforma electoral que deje las elecciones en manos del gobierno federal.

Así lo aseguró el senador Emilio Álvarez Icaza, quien señaló que ya establecieron el diálogo entre los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y él, que está registrado sin partido, para determinar un claro rechazo para evitar cambios legales y constitucionales que atenten contra la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) o que pasen sus funciones a alguna instancia de gobierno.

En entrevista con La Razón, puntualizó que se trata de un retroceso y consideró que Morena y sus aliados deben tener claro que actualmente son la “minoría mayor”, porque en las pasadas elecciones la mayoría de los electores no votó por ellos.

“Ni de risa vamos a permitir que el gobierno organice las elecciones y, además, sorprende que López Obrador y su partido caminen en contra de su propia historia y de sus intereses, tienen que tener absolutamente claro que no es ninguna garantía que ellos organicen las elecciones, todo lo contrario, tenemos la certeza de que si el gobierno de López Obrador organiza las elecciones van a resultar mal”.

“He platicado sobre eso con el PRI, con Movimiento Ciudadano, con el PAN y con el PRD y hay un ánimo generalizado del bloque de contención de que no vamos a transitar ninguna reforma de este tipo”, enfatizó.

SENADO de la República. (Foto: CORTESÍA)

Ante el interés público de senadoras de Morena para presidir la Mesa Directiva del Senado, Álvarez Icaza señaló que lo que se observa es el conflicto entre los grupos del partido, por lo que consideró que no deben arrastrar al Senado en sus conflictos internos y procesarlo de manera más prudente.

El senador sin grupo parlamentario comentó que en lo que respecta a las decisiones para atender la pandemia, el gobierno federal sigue demostrando su mal manejo con los cambios en el semáforo epidemiológico, la “caída” en la aplicación de vacunas y las clases presenciales.

“Ahora resulta que pasan las elecciones y disminuye notablemente la vacunación, sería bueno que avisaran que eso iba a pasar, entonces no sería una sospecha. Esto es una muestra más del mal manejo de la pandemia que se está haciendo en México. El Presidente Andrés Manuel López Obrador no es responsable de la pandemia, pero sí es el primer responsable de su atención”, señaló.

Dijo que a esto se suma el cambio en el semáforo en la Ciudad de México y la cancelación de las clases presenciales, donde se evidencia la falta de coordinación del gobierno capitalino con el federal y la necedad por el regreso a clases. Álvarez Icaza señaló que lo que se observa es el conflicto entre los grupos del partido, por lo que consideró que no deben arrastrar al Senado en sus conflictos internos y procesarlo de manera más prudente

Fiscalía extradita a 2 mexicanos a EEUU

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a dos mexicanos reclamados por autoridades judiciales de Estados Unidos.

Se trata de Fernando alias el “Gama, el 24 o el Blue Demon”, presunto integrante del Cartel de Sinaloa, quien presuntamente se encargaba de proteger los transportes de droga, supervisar que los integrantes de la organización criminal recibieran los recursos obtenidos por la venta de los enervantes y la entrega de armas de fuego.

Las autoridades también lo relacionan con múltiples homicidios y secuestros cometidos tanto en territorio nacional como en el vecino del norte.

La Corte Federal del Distrito Oeste de Texas lo reclama para procesarlo por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, secuestro, homicidio, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

El Gama fue entregado en el aeropuerto internacional de Toluca, Estado de México a los agentes federales de Estados Unidos encargados de trasladarlo a Texas para presentarlo ante la Corte.

Por otra parte, también fue entregado en extradición Víctor “P”, quien es requerido por la Corte Superior del Estado de California, donde enfrentará cargos por supuestos delitos sexuales en contra de su propia hija.

De acuerdo con las denuncias e investigaciones realizadas por las autoridades norteamericanas, Víctor abusó sexualmente de su hija menor de edad, en repetidas ocasiones en 2014.

Los agentes estadounidenses se trasladaron al aeropuerto de la Ciudad de México donde recibieron a este sujeto en custodia para llevarlo a la Corte en California.

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

Guatemaltecos buscan inmunizarse en México

A través de redes sociales, una usuaria de ese país afirmó que es posible vacunarse con sólo llegar al territorio nacional; en este caso, Chiapas

Pág. 6

CORTESÍA Foto:

Escuadrón 421 llega a Europa

Dicha agrupación del EZLN está integrada por cuatro mujeres, dos hombres y “ unoa es otroa”; arribó a Baiona, en Galicia

Pág. 6

CORTESÍA Foto:

This article is from: