Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1784
$7.00
CAPTACIÓN
SCLC y Comitán, los de mayores remesas Estadísticas por envíos de dinero desde EE.UU. a Chiapas, infieren que la entidad ocupa cuarto lugar en México al recibir más ingresos del extranjero
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Pág. 5
Puente vehicular para el bienestar de comunidades El gobernador constató la conclusión de esta infraestructura que mejorará conectividad y movilidad para pobladores en 25 comunidades FOTO: JACOB GARCÍA
Chiapas con tasa baja en defunciones Pág. 5
Urge presencia de Fuerzas Armadas en Chicomuselo Pág. 9
Explotación laboral por obra de la SEDENA en Palenque Pág. 9
02
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
“
ENVÉS
Para cambiar la vida: comienza inmediatamente. Hazlo ostentosamente” William James
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @acastilloDC “Ligan a Jorge Glas con red del CJNG en Ecuador Exvicepresidente permanece en la Embajada de México en calidad de huésped” México ya es el refugio de cualquier criminal.
Ayer, hoy 1892.- Falleció la escritora argentina Eduarda Mansilla. Fue una de las pocas escritoras de su época que pudo escribir y publicar sin problemas económicos gracias a la buena posición de su familia. 1952.- La Asamblea General de la ONU aprobó por mayoría de votos la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer.
@avieu El nuevo @Conahcyt_Mex ha hecho grandes aportaciones: con los ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi somos autosuficientes, también la vacuna Patria nos da independencia y se está avanzando en los stent coronarios.
1993.- Se aprobó la Declaración sobre Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Asamblea General de la ONU. 1994.- Se integró al Comité Científico Asesor para el Volcán Popocatépetl a María Aurora Armienta Hernández, ingeniera química y doctora en geofísica.
@lajornadaonline De resolverse a favor los amparos las autoridades como el @INAMI_mx y la @comar_sg se verían obligados a otorgar documentos a los extranjeros para que puedan abandonar la #frontera sur y seguir su trayecto hacia el interior del país.
2011.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), emitió la primera convocatoria al premio anual Reconocimiento Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
“
VOCES
03
El que ama, se hace humilde. Aquellos que aman, por decirlo de alguna manera, renuncian a una parte de su narcisismo” Sigmund Freud
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Solidaridad y desarrollo, dos signos para la paz en el mundo
PERSONAS estrechan sus manos como símbolo de binestar. (FOTO: CORTESÍA)
“Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima”.
T
enemos que estar abiertos para ofrecernos, no se puede encerrar uno en sí mismo, necesitamos vivir para los demás antes que, para sí, porque es como se alcanza el bienestar y la realización personal. Con esta actitud interior, de entrega y generosidad, avanzamos hacia la concordia, bajo la coalición de lenguajes y en comunión de sentimientos como equipo. En realidad, todos estamos llamados a reconocer este espíritu solidario, condición inevitable de nuestro transitar sobre la tierra. De lo contario, nos destruiremos más pronto que tarde. Cuanto más compartimos lo vivido, más descubriremos nuestra humanidad común. Queda claro, entonces, que no puede haber desarrollo, sino hay una aproximación de pulsos diversos. En este sentido, los proyectos que sustentan el bien de la humanidad o la buena voluntad entre los moradores, constituyen un paso hacia adelante, en la puesta en práctica, de forjar alianzas con honorables lazos de cooperación. De
ahí la importancia, de educarnos en la tolerancia y en la solidaridad, que es lo que nos favorece el desarrollo integral, de cualquier ser humano en formación permanente. La concurrencia en el impulso cooperador es vital, dado que la adhesión entre latidos pensantes, es una aspiración universal, para promover el bien de todos y poder alentar las negociaciones bilaterales, en favor de que disminuyan las tensiones. Por desgracia, abundan los testimonios de obstáculos entre nosotros, debido en parte a posiciones políticas e ideológicas, que impiden o limitan que se haga efectivo el apoyo. Cuesta creer, muchas veces, que determinados países levanten muros o que algunos gobiernos establezcan normas discriminatorias contra grupos humanos dentro de la misma nación. De igual modo, resulta inadmisible el cierre arbitrario e injustificado de fronteras, lo cual origina que muchas gentes se sientan encarceladas por sistemas opresores. Por otra parte, también prolifera la corriente de enfrentamiento, derramando odio y venganza por todos los rincones, produciendo un aluvión de sufrimiento y tanta destrucción a la sociedad, que es fundamental hacer
justicia. Sin duda, el nexo más fuerte de simpatía radica en la caricia de una mirada. ¡Démosla! Nos viene bien dejarnos agasajar por la inspiración del alma. Andamos hambrientos de alegría. ¡Triste época la nuestra! Hay que despojarse de este orbe injusto a más no poder, hacerlo pronto y sin demora; sabiendo que no hay sosiego sin rectitud, ni tampoco rectitud sin enmienda. Lo importante es despertar la conciencia, mover aires para celebrar nuestro concierto existencial con sonidos variados que armonicen, respetando los acuerdos universales, poniendo en valor el viento de la fidelidad y colocando en acción el mar celeste, para que nos de vida y una vida en satisfacción. Precisamente, la ONU fue fundada en la premisa de la unanimidad y el acuerdo entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva, que se basa en la lealtad de sus miembros a mancomunarse, para mantener la paz y la seguridad internacionales. Quizás, hoy más nunca, precisemos que el mundo sea solidario, acogiéndonos para darnos cobijo, sobre todo entre sectores desfavorecidos. Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la
mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima. A la luz de este anhelo de aunarse, fundirse o hermanarse, el desarrollo adquiere su trascendencia mística, en la medida que nos colma de calma y nos enciende lo bueno, a la comunidad humana, en su totalidad. Únicamente de este modo, pasaremos página a tantos peligros, a un mal uso de los programas de adelanto, dado que la solidaridad nos da el punto exacto para actuar adecuadamente, con la base ética de la transparencia, sin que nadie quede excluido, lo cual representa una significativa aportación para la conciliación. El día en que nos miremos a los ojos para saciarnos de amor, descubriremos el auténtico hálito copartícipe. Esta es nuestra positiva clave para la paz, algo que sólo está en nuestras manos. Todo depende, pues, de nosotros, de saber custodiar/compartiendo. No olvidemos que vivimos en una misma morada y con un destino en dependencia de unos hacia otros, jamás de unos sobre otros, porque al fin en nuestra cultura globalizada, tenemos que darnos sanación con originales formas de hospitalidad familiar, pero también con nuevos fondos de humanidad fecunda y sincera.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
20 de diciembre, Día Internacional de la Solidaridad Humana Dr. Gilberto de los Santos Cruz
L
a Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año como Día Internacional de la Solidaridad Humana, a través de su resolución 60/209 de fecha 22 de diciembre de 2005. Al mismo tiempo, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, y para que quienes sufren o tienen menos que se benefician de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable. Al respecto, cabe destacar que el trabajo de las Naciones Unidas se ha definido en gran parte por la solidaridad, desde su creación, ya que atrajeron a los pueblos del mundo para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sugiere que dicha conmemoración sea una fecha para celebrar nuestra unidad en la diversidad, así como para recordar a los Gobiernos a que respeten sus compromisos con los acuerdos internacionales. Igualmente, sirva este día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad; fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la erradicación de la pobreza; y para motivar nuevas iniciativas para proteger el planeta y garantizar la dignidad para todos.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA ES: Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad. Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales. Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad. Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza; Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza. La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio (PDF) como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21 y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable. Convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana. A través de iniciativas como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional de la Solidaridad Humana, este concepto fue
REPRESENTACIÓN de personas uniendo esfuerzos para un bien común. (FOTO: CORTESÍA)
promovido como crucial en la lucha contra la pobreza y en la participación de todos los interesados pertinentes. La solidaridad ha definido la labor de las Naciones Unidas desde el nacimiento de la Organización que, desde su creación, atrajeron a los pueblos del mundo para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social. La ONU fue fundada en la premisa básica de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se basa en la solidaridad de sus miembros a unirse “para mantener la paz y la seguridad internacionales”. Asimismo, la Organización se basa en este espíritu de solidaridad para “la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario”. La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones. La Experta independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para elaborar un proyecto de declaración sobre el derecho de los pueblos y las personas a la solidaridad internacional. En 2023, el Consejo prorrogó el mandato del experto o experta independiente por tres años y nombró a Cecilia M. Bailliet (Argentina) para el cargo.
BELLAS HISTORIAS DE SOLIDARIDAD El mundo es solidario y podemos demostrarlo a través de historias como la de Martha, una colombiana que acoge a venezolanos exiliados que precisan cobijo. Su ejemplo no es el único, ya que existe multitud de personas que ofrecen su ayuda a uno de los sectores más desfavorecidos: los refugiados. He aquí una canción de solidaridad. Canta el pueblo su canción nada la puede detener esta es la música del pueblo y no se deja someter. Si al latir tu corazón oyes el eco del tambor es que el futuro nacerá cuando salga el sol. Te unirás a nuestra causa ven y lucha junto a mi tras esta barricada hay un mañana que vivir si somos esclavos o libres depende de ti. Todos: Canta el pueblo su canción… Ven dispuesto a combatir hay una lucha que ganar muchos hoy van a morir estas dispuesto a derramar tu sangre en las calles de mi país por la libertad. Todos: Canta el pueblo su canción…
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
Como escribir es lo más parecido a un parto, yo siempre escribo acostado” Luis Vidales
CAPTACIÓN
SCLC y Comitán, los de mayores remesas Estadísticas por envíos de dinero desde EE.UU. a Chiapas, infieren que la entidad ocupa cuarto lugar en México al recibir más ingresos del extranjero MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C Se cumplen 41 meses consecutivos con crecimiento en este rubro
on una recepción de tres mil 246 millones de dólares, durante el periodo de enero a octubre de 2023, Chiapas se posicionó como la cuarta entidad federativa con más remesas en toda la República Mexicana, de acuerdo con datos proporcionados por el Banco de México (Banxico) y BBVA. Como parte de la información compartida por ambas instituciones financieras, detallaron que a nivel estatal, tres municipios destacaron por la captación de dinero proveniente del extranjero, tratándose de San Cristóbal de Las Casas, quien lideró la lista en Chiapas debido a ingresos superiores a los 227 millones de dólares, seguido de Comitán de Domínguez con 132 millones de dólares y Tapachula con 66 millones de dólares. Asimismo, destacaron que al comparar estas cifras reportadas durante los 10 primeros meses de
2023, con los ingresos obtenidos durante el mismo periodo, pero de 2022, se observa un aumento significativo del 46.7 por ciento en recursos recibidos del exterior. En este sentido, ambas instituciones resaltan que tanto este crecimiento como los registrados desde hace cuatro años, son impulsados por un rápido aumento en este flujo, mismo que ha colocado al Estado de México en la quinta posición con tres mil 229 millones de dólares. De esta forma se evidencia la inserción de emigrantes oriundos de Chiapas y la migración de tránsito que atraviesa el estado, provocada por la crisis económica a nivel local y nacional. Asimismo, las remesas no solo representan un flujo financiero, sino también un lazo emocional y de apoyo a las familias receptoras, quienes a través de estos ingresos logran cubrir sus necesidades básicas y mejorar la calidad de vida. De igual manera, este fenómeno refleja el compromiso y la con-
LOS INGRESOS cubren necesidades básicas.
tribución de la comunidad chiapaneca en el exterior, al igual que la importancia de estas transferencias monetarias para el bienestar y progreso de la región. Cabe mencionar que con la captación de cinco mil 613 millones de dólares en remesas, se cumplen 41 meses consecutivos con crecimiento en este rubro y se mantiene una racha de cinco meses conti-
nuos con ingresos superiores a los cinco mil 500 millones de dólares. A nivel nacional, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, ocupan en este 2023 los tres primeros lugares en captación de remesas, esto tras recibir cada uno cuatro mil millones de dólares al corte de octubre, cuya suma estiman que podría llegar a incrementar a cinco mil 400 millones de dólares al cierre de este año.
Chiapas con tasa baja en defunciones En 2022, la entidad reportó 552 decesos por cada 100 mil habitantes, con ello se ubicó como uno de los estados menos mortíferos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A nivel nacional, Chiapas es una de las entidades que a lo largo del 2022 reportó las tasas más bajas de defunciones, la cual, al corte de diciembre del año pasado, fue de 552 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR). El informe señaló que en el país, Ciudad de México fue el territorio en donde se contabilizó el mayor número de casos de defunciones con 877 de decesos, mientras que la menor fue registrada en Quinta-
na Roo con 453 decesos por cada 100 mil pobladores. En este contexto, la dependencia precisó que las defunciones contabilizadas y ocurridas en 2022 corresponden a una tasa de 642 por la mencionada cifra de individuos. En tanto que el acumulado nacional fue de 847 mil 716 muertes, de las cuales, el 43.7 por ciento correspondieron a mujeres, 56.2 por ciento a hombres, y en mil casos no se especificó el sexo de la persona. En cuanto a los grupos etarios en que se observó el mayor número de decesos, refiere el análisis
que fue a partir de 45 a 54 años de edad, mismo que fue el más afectado durante 2021 y 2022. Respecto a esto último, precisó que el sector de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 497 mil 488, equivalente al 58.7 por ciento de la cifra nacional, mientras que la tasa específica de mortalidad para este grupo es de cuatro mil 714 defunciones por cada 100 mil habitantes. En lo que refiere a muertes perinatales, ocurrieron 24 mil 172, las cuales fueron integradas a las estadísticas de defunciones fetales en conjunto con las EDR, mismas que comprenden las defunciones sucedidas entre las 22 semanas de gestación y los primeros siete días después de que ocurre el nacimiento. De esta forma, 62.0 por ciento
LA ESPERANZA DE vida en México corresponde a 75 años.
(14 mil 988) corresponde a muertes fetales y 38.0 por ciento (nueve mil 184) a personas nacidas vivas que no alcanzaron a superar la semana de vida.
En total, se contabilizaron 12 mil 741 muertes neonatales en 2022, suma dentro de la cual se incluye a las personas fallecidas entre el día cero y siete de edad.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
MANIFESTACIÓN
Desplazados de San Vicente exigen retorno a sus hogares Afectados solicitaron que autoridades garanticen condiciones de seguridad para retomar las tierras que les pertenecen CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C Los hechos fueron perpetrados por elementos de la policía municipal, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional
on el objetivo de reclamar el pago por los daños sufridos, el regreso a sus hogares y la exigencia de sancionar a los oficiales de policías que agredieron y desalojaron a las familias del predio San Vicente, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Un grupo de 300 personas marcharon de manera energética hasta la unidad administrativa municipal acompañados de pancartas y consignas contra las autoridades. Las calles principales de la ciudad fueron testigos de esta marcha, la cual culminó en una asamblea frente al recinto del ayuntamiento, donde hicieron un ferviente llamado para que las agresiones contra los desplazados en San Vicente, ubicado en el cerro del Huitepec, no queden impunes y se extienda una investigación exhaustiva para localizar a todos los responsables.
LAS PROBLEMÁTICAS sociales son por religión o política.
Los hechos fueron perpetrados por elementos de la policía municipal, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), quienes con lujo de violencia destruyeron varias viviendas y golpearon a algunos habitantes. La situación se torna más complicada, porque ocurrió durante la temporada de invierno, donde las bajas temperaturas cobran protagonismo
y expone a los desplazados que se quedaron sin un techo para vivir en el Valle de Jovel, explicó el vocero de las víctimas, Lucio Jiménez. Esta no es la primera vez que este grupo enfrenta tal desgracia. Recordaron haber sufrido circunstancias similares en 2017 en el predio irregular Santa Catarina, mejor conocido como INI, siendo esta la segunda ocasión en la que se ven obligados
a pasar por esta dolorosa situación. La insistencia de este grupo de desplazados se centra en ser escuchados por las autoridades y en obtener la garantía de un retorno seguro a sus hogares. La repetición de esta situación desoladora enfatiza la urgencia de una acción efectiva y humana por parte de las autoridades para restaurar su dignidad y seguridad habitacional.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
MORTALIDAD
Tercera entidad con mayor índice de muerte materna Construir políticas públicas enfocadas en la atención médica ayudaría a reducir riesgos en las mujeres CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Hemorragias obstétricas, enfermedades hipertensivas, edemas, proteinuria durante el embarazo, parto, puerperio y aborto, son los principales factores de afectación
n el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología (DGE), reveló que Chiapas, al concluir el año, se ubicó en la tercera posición entre las entidades con cifras preocupantes de muertes maternas a nivel nacional. Durante la primera semana de diciembre de 2023, se registraron 522 defunciones, lo que es considerado como una leve mejoría con respecto al mismo periodo del año anterior, donde se contabilizaron 613 fallecimientos, lo que representa una disminución del 14.8 por ciento. Los datos sitúan al Estado de México como líder en este preocupante índice, al reportar 67 defunciones, seguido por Guerrero con 36. Chiapas comparte el segundo puesto con esta misma cantidad, consolidándose en el tercer sitio. Veracruz y Jalisco también figuran en esta lista con 36 y 31 casos, de manera respectiva. Las hemorragias obstétricas, enfermedades hipertensivas, edemas y proteinuria durante el embarazo,
MUJER se realiza chequeo como prevención. (FOTO: CORTESÍA)
parto, puerperio y el aborto, son los principales factores de riesgo y de mortalidad en este segmento poblacional. Aquellos decesos que ocurren mientras se experimenta la etapa del embarazo, parto y posparto, es catalogada como “muerte materna” y los niveles de incidencia en Chiapas como en todo el país varían. Con relación a la tasa de mor-
talidad materna se calcula en 26.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos, esto evidencia una disminución del 14.2 por ciento en contraste con el año anterior, según los datos recopilados por la DGE. De las 36 muertes confirmadas en Chiapas, 22 tuvieron lugar en instalaciones de la Secretaría de Salud, mientras que 11 se distribuyeron entre el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) y el régimen Bienestar. Tres fallecimientos ocurrieron en entornos particulares sin atención. A pesar de la leve disminución, persisten desafíos cruciales en la lucha contra las muertes maternas en Chiapas, convirtiendo esta problemática en un foco prioritario para las autoridades de salud en el estado.
Floreros comienzan a bajar de las montañas Traen cargando la flor niluyarilo, el 21 de diciembre estarán en Chiapa de Corzo, es una tradición anual que viven los pobladores YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Más de 500 personas suben a las montañas de Los Altos de Chiapas por la flor de niluyarilo, con tambores y carrizo, así encabezan las filas estos hombres que año con año reafirman su fe en el niño florero, en esta tradición participan aproximadamente unos 500 jóvenes, y se incrementa el número de parti-
cipantes conforme pasa el tiempo. Del 14 al 21 de diciembre se celebran misas, caminatas, rezos, flagelación y mucha fe. El 15 de diciembre en la madrugada inicia el peregrinar hacia las montañas, desde la Depresión Central hasta Los Altos de Chiapas, se visitan las comunidades de Navenchauc, Mitzitón y Multaho. Al grito de “flor, flor, flor de niluyarilo”, avanzan su peregrinar, cada uno lleva una petición o agradecimiento, en esta travesía van desde los más longevos, hasta las nuevas generaciones, el reto de los niños floreros no es solo el peregrinar, quienes están acostumbrados a temperaturas calurosas, el reto está en soportar las temperaturas
bajo cero de las comunidades de Los Altos en esta temporada, además de encontrar y cortar las flores de niluyarilo, bromelias que nacen en lo más alto de los árboles de esta región. Son siete los días que los floreros están fuera de su casa, durmiendo a la intemperie, soportando frío, lluvias, con cansancio, recorriendo las carreteras, pero todos con gran devoción, cumplir su mandado y traer sus docenas de flores para la iglesia, donde entregan una cantidad determinada y lo demás les queda para su propio nacimiento. Previo a la subida al cerro, cada florero va equipado con los utensilios necesarios para sobrevivir en las montañas durante siete días,
ACTIVIDAD que se realiza hace 200 años. (FOTO: CARLOS SÁNCHEZ)
también llevando alimentos porque estando allá arriba pierden contacto con su familia, solamente dos días son visitados en lugares ya determinados en donde les llevan alimentos y conviven con sus familiares. El 21 de diciembre, en un lugar denominado como “La topada de la
flor”, gran parte de la población se traslada desde muy temprano a ese lugar, a seis kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad hacia la periferia y después de un número determinado de misas y rezos, cerca de las tres de la tarde, población y floreros regresan al pueblo contento por la encomienda cumplida.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
DESARROLLO SOCIAL
Puente vehicular para el bienestar de comunidades
OBRA ENTREGADA en el municipio de Chilón. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador constató la conclusión de esta infraestructura que mejorará conectividad y movilidad para pobladores en 25 comunidades HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
C
El Gobierno de la Cuarta Transformación cuida los recursos públicos e invierte en obras
omo parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura carretera y vial en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la construcción del Puente Vehicular del camino (Temo-Tila)-Crucero San Antonio Las Palomas-Jol Chamenja, en el municipio de Chilón, donde subrayó que, con esta obra, se proporciona mayor bienestar y seguridad en la circulación y movilidad de las comunidades de esta región. Resaltó que la construcción de dicha infraestructura, en la que se destinó una inversión superior a los 10.6 millones de pesos, era necesaria, toda vez que por años solo estaban colocados unos tubos y era inseguro para circular; “ahora se cuenta con puente de calidad que va a beneficiar a miles de habitantes en el traslados de enfermos, la comercialización de sus cultivos, pero sobre todo que es una obra de concreto que representa la unidad de los pueblos para que las familias se acerquen y convivan permanentemente”. Refrendó su compromiso de seguir haciendo causa común con el
ayuntamiento de Chilón para continuar impulsando más obras de desarrollo social; muestra de ello es la construcción de la Clínica de Atención de Parto Humanizado que lleva un avance importante, así como la de otro puente vehicular, entre otras acciones que responden a las verdaderas necesidades de la gente. “Tengan confianza, no les vamos a fallar; somos un gobierno austero que está haciendo economías y ahorros para que el dinero rinda y podamos invertir más en el pueblo. Hoy el presupuesto alcanza porque lo cuidamos y administramos bien, a fin de hacerlo rendir e invertirlo en las obras que el pueblo necesite”, afirmó al convocar a las y los habitantes a cuidar de este patrimonio. Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, apuntó que en este gobierno se atienden problemáticas reales, en todos los rincones de Chiapas como este puente que resuelve un problema y hace justicia social; agregó que seguirá trabajando para sacar adelante más obras que el pueblo requiera y con la calidad que exige, pues así lo ha instruido el gobernador, quien, dijo, personalmente
constata que se estén haciendo de forma correcta. En representación de las y los beneficiados de la obra, el agente municipal de San Antonio Las Palomas, Miguel Hernández González, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por la construcción de este puente que, dijo, además de mejorar la conectividad entre las comunidades, traerá mayor progreso y desarrollo para la región. La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart resaltó que al entregar este camino se hace justicia social, porque facilita y agiliza el traslado a estudiantes, comer-
ciantes, trabajadores, a las personas que requieren atención médica y a la población en general. Agradeció la confianza que el Gobierno del Estado brinda a la CMIC, pues juntos han logrado construir un mejor Chiapas. Finalmente, el alcalde de Chilón, Carlos Idelfonso Jiménez, destacó el respaldo del Gobierno de Chiapas para consolidar esta gran obra de infraestructura, que beneficiará a la conectividad, la economía, el comercio y otras actividades de 25 comunidades. Agregó que, como resultado del esfuerzo conjunto, este municipio avanza en obra pública y hay gobernabilidad, estabilidad, paz social, Estado de Derecho, lo que favorece al bienestar de la población.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
OPERATIVIDAD
Urge presencia de Fuerzas Armadas en Chicomuselo Grupos delictivos realizan constantes visitas y vigilancia con drones sobre los ejidos para mantener el control en la zona MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
P En las últimas semanas, los criminales han entrado a ejidos con armas para intimidar a la gente
or medio de un comunicado, habitantes del ejido Morelia, situado en el municipio de Chicomuselo, hicieron un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para pedirle su urgente intervención a través de patrullajes en la zona. Piden ahuyentar la operatividad de grupos civiles armados, quienes desde hace un tiempo los mantienen amedrentados debido a la violencia con que se conducen, en consecuencia, no han tenido otra alternativa que acceder a llevar a cabo trabajos de vigilancia que les obligan a realizar en los caminos de la comunidad. En el escrito destacaron que la vida dentro del ejido está en riesgo inminente, debido a que los grupos criminales que se han apoderado del lugar operan con drones sobre la comunidad y caminos que comunican entre sí a los ejidos, esto para tener un mayor control sobre estas poblaciones. Aunado a lo anterior, acusaron a las agrupaciones delictivas que les han tomado fotos y los amenazan con hacerle daño a sus hijos y familias, incluso con negarles transitar en el
HABITANTES denuncian falta de seguridad en el municipio. (FOTO: CORTESÍA)
municipio para realizar compras de víveres o para vender. No obstante, una de sus mayores preocupaciones, según acusaron, es que dichos cárteles están obligando a muchos pobladores a vigilar los caminos de sus comunidades, lamentablemente se ven obligados a obedecer, porque de lo contrario, los amenazan con matarlos. Dicha operatividad conciben que forma parte de una estrategia en dado
caso de que las Fuerzas Armadas como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano ingresen a la cabecera municipal, de esta forma buscan infiltrarse entre la población amenazada a quien usan de escudo humano para protegerse y despistar a los elementos de seguridad. Por dicho objetivo, compartieron que en las últimas semanas han entrado a los ejidos con armas para intimidar a la gente, ante esto, llevaron
a cabo una reunión en la cual todos los asistentes concordaron en que no quieren ingresar a las filas de la delincuencia, no obstante, oponerse a ello implica que los dejarán encerrados sin poder salir de la comunidad y que sus vidas corren riesgos. Dado a esta situación, pidieron urgentemente el ingreso de la Guardia Nacional y del Ejército a los ejidos para que realicen patrullajes en las calles y detengan la operatividad criminal.
Explotación laboral por obra de la SEDENA en Palenque Trabajadores afirmaron que les negaron el derecho al aguinaldo que corresponde por ley y pidieron transparencia en pagos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Debido a los malos tratos de los altos mandos al frente del proyecto integral del Tren Maya, explotación laboral y condiciones de trabajo raquíticas, un colectivo de 500 trabajadores se pronunció en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y obstaculizaron de manera parcial el tramo carretero que comunica a Palenque con la Zona Arqueológica durante algunas horas. Las voces de los inconformes resonaron con denuncias
concretas: sueldos insuficientes, horas extras no remuneradas, restricciones injustas para ausentarse por enfermedad y firmas en nóminas cuyos montos exactos les son desconocidos. Las acusaciones se dirigieron al representante sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Eusebio Díaz, quien fue expulsado casi linchado al intentar controlar la manifestación, siendo señalado como partícipe de estas prácticas perjudiciales para los trabajadores. El descontento se amplificó cuando los trabajadores, en su
mayoría provenientes de comunidades cercanas al Parque Nacional Palenque, revelaron que no recibieron el aguinaldo correspondiente. Afirmaron haber firmado por 16 mil pesos antes del pago quincenal, pero nunca se les entregó dicha cantidad. Después de intensas negociaciones, la empresa a cargo accedió a pagar el aguinaldo adeudado, aunque bajo estrictas condiciones de confidencialidad. Esta cláusula generó más controversia, porque se acordó que la suma no sería divulgada a la prensa. Una vez completado el pago a los trabajadores, se liberó el tramo carretero bloqueado. El incidente subraya las deficiencias en las condiciones laborales de los trabajadores implica-
500 COLABORADORES realizaron bloqueo carretero como protesta. (FOTO: Miguel Quiroz)
dos en la construcción del Tren Maya. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de establecer normativas claras y equitativas en un proyecto de tal magnitud,
no solo para salvaguardar los derechos laborales, también para asegurar el desarrollo regional sostenible que promete el proyecto.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
REMUNERACIONES SUPRIMIDAS
Suplentes de ISSSTE Tapachula reclaman obstrucción salarial Un centenar de trabajadores por la salud sufren retenciones en sueldos correspondientes a dos bimestres MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Afectados decidieron efectuar una segunda protesta afuera del hospital para solicitar respuesta urgente a su demanda
n el hospital Roberto Nettel Flores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), personal de suplencia lleva hasta cuatro meses laborando sin recibir reintegro alguno, impactando esta situación fuertemente en su economía. De acuerdo con las declaraciones de las y los trabajadores afectados por las retenciones de salarios, son más de 100 profesionales de la salud quienes se encuentran en estas condiciones, mismas que no solo perjudican a sus compromisos personales y familiares, sino también a los laborales, toda vez que dependen de los pagos para poder llegar a la institución de salud y cumplir con sus actividades dentro de esta. Al respecto, Irai Tercero, una de las trabajadoras de suplencia afectadas por esta problemática, informó que dado a la obstrucción de sueldos, exigieron a las autoridades en semanas pasadas liberar los pagos, obteniendo aparentemente una respuesta positiva por parte de estas, quienes les aseguraron que los sueldos serían entregados antes del 15 de diciembre, no obstante, han pasado cinco días de la fecha estipulada y esto no se ha
SE MANIFESTARON para exigir el pago de salarios caídos. (FOTO: CORTESÍA)
cumplido, por ello llevaron a cabo una segunda movilización para insistir por la liberación de los salarios. En esta situación se ven involucrados personal del área de enfermería, médicos, laboratorio, farmacia, camilleros, químicos y hasta administradores, quienes en algunos casos dejaron de percibir sus sueldos desde la primera quincena de agosto, de tal manera que ante la indiferencia de
las autoridades de salud respecto a los meses en que las y los trabajadores han laborado sin goce de sueldo, decidieron efectuar una segunda protesta afuera del hospital para solicitar una efectiva y urgente respuesta a su demanda. Asimismo, valiéndose de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a mejorar los salarios de los trabajadores de la
salud, aprovecharon para pedirle su intervención y evitar mayores dificultades económicas para sus familias. Cabe mencionar que la primera manifestación de este sector afectado ocurrió a principios de diciembre, misma en la que, al igual que en días pasados, exigieron la liberación de los salarios que por ley les corresponden por prestar sus servicios en esta institución.
Pérdida de la cultura gastronómica tradicional Investigadores informan a la población sobre el valor nutricional de los elementos del campo YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Actualmente, existe una pérdida de cultura alimentaria y una baja educación sobre una alimentación nutritiva y más natural, lo que ha resultado en la proliferación y consumo de comidas poco nutritivas, lo que se le denomina “comida chatarra”; investigadores buscan el rescate de platillos y sobre todo el uso de ingredientes de la región. No es gratuito que México se ubique en el segundo lugar entre los países con problemas crónicos de obesidad, el cual se ha incre-
mentado de manera exponencial en los últimos 20 años, así lo aseguran investigadores agroecológicos, por lo que buscan alternativas para informar a la sociedad sobre el valor nutricional de los cultivos nativos tradicionales. “Una de las alternativas es la agroecología, que nació como una ciencia de ver a los sistemas agrícolas desde una perspectiva ecológica, dar a entender la vida en el suelo, cómo eso favorece el crecimiento de las plantas, cómo podemos hacer para que no haya plagas en los cultivos y además cómo hacer los cultivos más fuer-
tes”, mencionó la investigadora Gelda Morales. Si bien la alimentación de cada pueblo tiene profundas raíces en su historia, poco a poco se ha ido perdiendo o modificando gradualmente por la adopción de nuevos hábitos alimentarios o por la sustitución o la adición de otros, es por ello que instan a defender las tradiciones. “Hay un gran factor que podemos hacer desde nuestras casas, desde nuestro propio cuerpo, defender nuestro cuerpo como territorio, informarnos”, agregó Morales. Chiapas tiene un mosaico gastronómico, hoy en día el tema de la nutrición ha pasado a ser uno de los temas de mayor importan-
PLATILLOS típicos de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
cia, quienes se dedican a la investigación agroecológica, mencionan que desde la niñez se debe fomentar el conocimiento culinario tradicional. “Que comer sano es tomar pozol, que comer sano es regresar
a esas hierbitas que son tan sabrosas, un taquito, con unos honguitos que están ahorita en plena temporada de lluvias, o con unos nucus, con una salsita de chile, eso es sano, eso es rico”, puntualizó la investigadora.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
DESACIERTO DOMICILIARIO
Error de nombre afecta a 150 familias tuxtlecas Afectados denunciaron ante el ayuntamiento y CFE un error logístico, mismo que sigue sin ser resuelto por ambas instancias CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E Al buscar servicios o intentar solventar problemas de conexión eléctrica, se encuentran con direcciones incorrectas que los llevan a ubicaciones distintas
n el sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, alrededor de 150 hogares en la colonia 31 de mayo, se enfrentan a un dilema insólito: sus recibos de luz muestran un nombre de localidad equivocado. Esta desafortunada discrepancia les ha generado complicaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restringiendo su capacidad para contratar nuevos servicios, realizar reparaciones o restablecer la energía en caso de interrupciones. El error reside en la identificación de sus hogares como parte de la colonia 11 de mayo en lugar de la 31 de mayo. Una simple diferencia de números ha generado una serie de contratiempos inesperados. Al instante de buscar servicios o intentar solventar problemas de conexión eléctrica, se encuentran con direcciones incorrectas que los llevan a ubicaciones distintas, lo que ocasiona confusión y obstáculos logísticos.
Este desajuste también afecta su documentación personal, porque los recibos de luz incorrectos no les sirven como comprobante de domicilio válido. Esta situación ha ralentizado trámites esenciales y gestiones cotidianas, como la contratación de servicios hasta la realización de trámites burocráticos. A pesar de sus esfuerzos individuales, al acudir tanto a la CFE como al ayuntamiento local, no han logrado resolver esta problemática. Su insistencia ha sido ignorada o ha resultado infructuosa, dejándolos en una situación de incertidumbre. Esta contingencia ha colocado a estas familias en una encrucijada, negándoles servicios esenciales que causan complejidades administrativas por una cuestión tan sencilla como un nombre erróneo en su documentación eléctrica. Es imperativo que las autoridades pertinentes aborden esta situación para corregir este error y restablecer su acceso sin complicaciones a los servicios básicos que requieren para su vida diaria.
MANTENIMIENTO NECESARIO para la población.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
RECURSOS
Economía mexican la incertidumbre d El país cuenta con las condiciones y elementos para poder sortear el panorama negativo que plantean organismos internacionales y analistas para el próximo año GABRIEL NAVA / REPORTE INDIGO
E
n el marco de un 2024 caracterizado por un bajo dinamismo económico a escala global, el caso mexicano destaca gracias a la oportunidad que presenta para consolidar un crecimiento impulsado por los factores que lo fortalecieron durante este año. La volatilidad de los mercados y las presiones inflacionarias han hecho de 2023 uno de los años más complejos en las últimas décadas; donde la deuda global registra un monto récord, según el Instituto de Finanzas Internacionales, y donde las altas tasas de interés impuestas por diversos bancos centrales alrededor del mundo ya comienzan a hacer estragos en la actividad económica. Sin embargo, México cuenta con condiciones para poder hacerle frente al escenario adverso que se prevé para el próximo año, ya que cuenta con elementos que le brindan ventajas considerables en la coyuntura actual, en donde el mapa industrial, económico y geopolítico se está reconfigurando, como lo expone la administradora de inversiones BlackRock. “El nuevo mantra de la resiliencia por encima de la eficiencia económica puede aumentar costos, pero también presenta oportunidades. Países como Vietnam y México podrían beneficiarse de la diversificación de las cadenas
de producción, en nuestra opinión. Y vemos oportunidades en países del Golfo, India y Brasil. Ellos están persiguiendo vínculos con múltiples bloques y tienen recursos y suministros valiosos”, apunta la multinacional en sus perspectivas para 2024. Al respecto, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han señalado que la economía mexicana se encuentra en un momento de expansión generalizada gracias a un mercado laboral sólido y la inversión en proyectos de infraestructura; un resultado producido por los inversores foráneos y su urgencia por relocalizarse en el país, por un lado, los proyectos del sector público, por el otro. Incluso, dentro del escenario nacional existe una opinión consensuada sobre la continuidad del dinamismo económico registrado durante este año, para los próximos 12 meses; a la par de una consideración sobre el probable inicio de recortes en la tasa de interés de referencia en el primer trimestre de 2024 y expectativas de una inflación sin sobresaltos, llegando a cuatro por ciento después de los próximos 12 meses, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, donde participan analistas de instituciones bancarias y casas de bolsa, por mencionar.
MUESTRA DE ANÁLISIS financiero. (FOTOS: CORTESÍA)
LOS ANALISTAS OPINAN Aunque existe una perspectiva positiva al respecto de la economía nacional y su estado actual, diversos analistas también han señalado factores que, a mediano o largo plazo, podrían incidir en un cambio de tendencia sobre el momento que se vive en el ámbito económico mexicano, y que podría reflejarse en una moderación del ritmo de crecimiento en diversos indicadores macroeconómicos, o incluso, una desaceleración de la actividad productiva del país en su conjunto. Por ejemplo, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero B×+, considera que el comportamiento de variables como el consumo interno, el flujo de remesas y hasta la inversión podrían verse afectadas por la pérdida de dinamismo al interior de la economía de Estados Unidos y el estrecho vínculo que guarda con nuestra nación. Además, el atractivo cambiario que vive el peso mexicano puede expirar si las presiones inflacionarias continúan en la considerada economía más grande del mundo, cuestión que obligaría a la Reserva Federal de Estados Unidos a elevar su tasa de interés y volverse un destino más atractivo para inversionistas, a la vez que, producto del ciclo alcista, el banco central mexicano tenga que disminuir el uso de su herramienta de política monetaria, advierte Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex. No obstante, el pago de programas sociales para cumplir con las reglas electorales, la renovación de recursos para algunos proyectos de infraestruc-
tura y la necesidad de concluir dichos proyectos antes de la primer mitad del próximo año podrían ayudar a que el país registre una aceleración económica más notoria en la primera parte del 2024, estima la dirección general adjunta de análisis económico y financiero de Banorte. MENOR CRECIMIENTO Más allá del desempeño que la economía mexicana pueda registrar durante el próximo año, existen previsiones que proponen un panorama de menor crecimiento global gracias al efecto de las altas tasas de interés implementadas para combatir las presiones inflacionarias, como el FMI que proyecta un avance de las economías en su conjunto del 2.9 por ciento en 2024, un registro menor al del promedio histórico del organismo. Misma situación que expone la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que advierte un crecimiento de la región de 1.9 por ciento durante el próximo año, registro menor al de 2023 y que refleja el bajo dinamismo del crecimiento económico y comercio global a nivel internacional, cuestión que se traduce en un limitado impulso para México, el continente y la economía internacional, advierte el organismo regional.
NEARSHORING Y MERCADO INTERNO, LA CLAVE Detrás del momento que vive la economía nacional se encuentran dos grandes factores que la impulsan, la llegada de Inversión Extranjera Directa en una magnitud sin precedentes y el consumo que realizan millones de fa-
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
na frente a del 2024
milias mexicanas. El país cerrará 2023 con un crecimiento económico cercano al 3.5 por ciento, según las estimaciones del Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico); un registro lejano a las previsiones que se estimaban por analistas, organismos internacionales y hasta centros de análisis al inicio de año, donde incluso se contemplaba la posibilidad de una recesión. Sin embargo, las previsiones no se cumplieron gracias al impulso que ha generado la actual administración en materia de inversión que ha derivado en consumo, por un lado, y el proceso de relocalización industrial por el que atraviesa el país, situación que ha sido considerada como positiva por parte de las agencias calificadoras, como Fitch Ratings por ejemplo. “Este dinamismo responde a la solidez del consumo privado y al fuerte aumento de la inversión privada, este último atribuido al efecto positivo por la relocalización de empresas. Asimismo, destaca la disminución de las presiones inflacionarias y el incremento en la inversión en construcción no residencial asociado a los proyectos prioritarios de infraestructura tales como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya en el sur del país”, señala la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la ratificación de la calificación crediticia a México por parte de Fitch. Al respecto, luego de la pandemia por COVID-19, una gran cantidad de empresas han reformulado su estrategia comercial para posicionarse cerca de su mercado objetivo, fenómeno conocido como nearshoring; en este
año dicha estrategia ha generado 363 anuncios de inversión en el país, por un monto acumulado de 106 mil 418 millones de dólares que llegarán a México en los próximos años, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Economía (SE). Con tales expectativas de inversión, se han generado condiciones que han impactado de manera positiva en la clase trabajadora del país; por ejemplo, el empresariado ha accedido un aumento salarial durante este año enfatizando en las bondades que llegarán con las empresas que se instalarán al interior del territorio nacional. Incluso, el panorama que se vive dentro de la economía mexicana es tal, que actualmente se cuenta con el mayor número de registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la tasa de desocupación se coloca en mínimos históricos, factores que mantienen el consumo interno del país por encima de los niveles que se observaban hace casi 20 años, exponen los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ¿QUÉ RIESGOS EXISTEN REALMENTE? A pesar de contar con un ritmo de crecimiento positivo, el próximo año la economía mexicana enfrentará un contexto global desfavorable para continuar con la tendencia que ha registrado durante los últimos meses. El efecto de implementar elevadas tasas de interés para combatir las presiones inflacionarias que han afectado a la economía global ya comienzan a generar un efecto de freno en la actividad productiva internacional, a tal grado que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contemplan un 2024 con un crecimiento económico global bajo, incluso menor al promedio de sus registros. Incluso, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) plantea que el próximo año se perfila muy incierto, y en general, pesimista, gracias a las tensiones geopolíticas que se viven en diversos frentes, la escalada de la deuda a nivel internacional y la fragilidad económica generalizada. “El comercio mundial ha experimentado una disminución a lo largo de 2023, influenciado principalmente por la disminución de la demanda en los países desarrollados, un desempeño deficiente en las economías de Asia Oriental y una disminución de los precios de las materias primas. Estos factores contribuyeron colectivamente a una notable contracción del comercio
de bienes a nivel internacional”, alerta la UNCTAD, sobre el estado del comercio mundial de cara al 2024. Como consecuencia de los factores negativos que señalan desde del FMI, hasta la UNCTAD; las previsiones de crecimiento para la economía mexicana en 2024 son menores al porcentaje con en que cerrará el año, por ejemplo, OCDE plantea que México crecerá 2.5 por ciento, de la misma forma que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) también estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5 por ciento durante el próximo año, incluso el Banco de México (Banxico) proyecta un avance del PIB de 3 por ciento. Sin embargo, a pesar de que el próximo año se llevarán a cabo elecciones presidenciales en el país, y dicho factor se ha caracterizado por una implicación negativa para la economía mexicana, actualmente se descarta una posible afectación producto de los comicios, explica la agencia calificadora Fitch Ratings. “Fitch no anticipa una perturbación política importante durante el ciclo electoral que pueda afectar negativamente las perspectivas de crecimiento para 2024. Fitch anticipa cambios de política limitados si MORENA gana las elecciones presidenciales, aunque todavía hay una visibilidad limitada en la agenda política real”, explica la calificadora al descartar un impacto por las elecciones en México.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
LOGÍSTICA
30 años del EZLN, preparativos para conmemorar aniversario Después de años en lucha, el movimiento sigue latente en la sociedad para ayudar a los pueblos indígenas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A De manera histórica, la festividad se ha realizado en un municipio autónomo llamado 17 de Noviembre, cercano a Altamirano
tan solo 15 días de conmemorar el trigésimo aniversario de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la expectativa se intensifica entre las y los jóvenes zapatistas, quienes se encuentran inmersos en los preparativos para presentar una obra de teatro el próximo 31 de diciembre. Mientras se mantiene la ardua labor logística, el lugar y la hora del evento sigue sin ser designados por la Comandancia General del EZLN, misma que se encuentra liderada por el Subcomandante Insurgente Galeano, mejor conocido como Subcomandante Marcos y el Subcomandante Insurgente Moisés. De manera histórica, la festividad por la instauración del EZLN se ha realizado en un municipio autónomo llamado 17 de Noviembre, el cual se encuentra muy cerca de la demarcación territorial de Altamirano. No obstante, muchos miembros del colectivo, simpatizantes, organizaciones civiles y activistas del resto del país, tendrán que es-
INTEGRANTES zapatistas durante una marcha pacífica en SCLC.
perar unos días más para confirmar su asistencia. Algunos rumores mencionan que la sede del aniversario podría ser la misma del año anterior, de ser así, se contaría con la asistencia de las figuras más representativas del movimiento, al igual que las organizaciones más emblemáticas del estado que apoyan la causa de los pueblos autónomos.
Este evento marca un hito en la historia de México, porque el levantamiento armado del EZLN estremeció al país cuando declararon la guerra al Gobierno federal y tomaron el control de las presidencias municipales de San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, además de realizar saqueos comerciales. Al día de hoy, la cifra exacta de personas falleci-
das, tanto zapatistas como militares, sigue siendo desconocida. La expectativa en torno a esta conmemoración histórica se mantiene en ascuas mientras se aguarda la confirmación oficial de la sede y el horario por parte de la Comandancia del EZLN, lo que marcará un nuevo logro en la trayectoria de esta insurgencia emblemática.
Aumentan enfermedades respiratorias por el frío Recomiendan el consumo de alimentos saludables, vitamina C y cubrirse adecuadamente, sobre todo a los sectores vulnerables como adultos mayores o niños YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
De acuerdo con la Secretaría de Salud municipal, en las últimas semanas se ha registrado un incremento preocupante en el número de casos de enfermedades respiratorias, como la influenza, el virus sincicial respiratorio y neumonía bacteriana, especialmente afectando a menores de cinco años. Guadalupe Alfaro Zebadúa, secretaria de Salud de Tuxtla Gutiérrez, emitió una alerta exhortando a la comunidad a mantener vigilancia especial sobre los menores y a
evitar la automedicación ante cualquier síntoma. Advirtió sobre enfermedades oportunistas que surgen con las bajas temperaturas, como las diarreicas, que afectan especialmente a grupos de riesgo como niños menores de cinco años y adultos mayores con comorbilidades como diabetes, hipertensión o cardiopatías. Entre las recomendaciones para afrontar el frío, indica que el “método de la cebolla”, utilizando varias capas de ropa, al igual que el uso de cubrebocas para proteger los pulmones del frío.
Además, se aconseja consumir líquidos, preferiblemente claros y alimentos ricos en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico. Destaca la importancia de evitar fumar en espacios cerrados, quedarse en casa en caso de enfermedad, evitar saludos de beso y abrazo, y tener precaución con la compra de alimentos en la calle, garantizando condiciones sanitarias adecuadas. La secretaria enfatiza en la importancia del lavado constante de manos, el uso adecuado del estornudo y la tos, resalta la necesidad de la vacunación gratuita contra la influenza en todas las unidades médicas. A pesar de que no hay cifras específicas sobre el aumento de casos, la funcionaria de salud insta
CASOS DE INFLUENZA crecen en esta temporada. (FOTO: CORTESÍA)
a la población a acudir al médico para recibir los tratamientos adecuados. Se ha observado un aumento en la incidencia de influenza y el virus sincicial respiratorio que afecta particularmente a menores de cinco años, causando bronquiolitis y problemas pulmonares. La única medida efectiva, según Zebadúa, es la vacunación y la adopción de precauciones rigurosas,
como el lavado de manos, el uso de cubrebocas y evitar grandes aglomeraciones en espacios cerrados. Recomienda el consumo de alimentos saludables, evitar alcohol, tabaco, que haya protección adecuada contra los cambios bruscos de temperatura, especialmente en los menores de edad que deben contar con su cuadro básico de vacunación actualizado.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
ECONOMÍA
Medios publicitarios más usados en 2023 Al corte anual, se observó que la inversión publicitaria digital fue por varios millones de dólares a nivel global CARLOS RUIZ/PORTAVOZ RUIZ/PORTAVOZ
L
a publicidad ha tomado la dirección digital con mayor fuerza en los últimos años, incluso por encima de canales como los medios escritos o la televisión. Este nivel es mayor al de la televisión, radio o papel en conjunto.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
Conoce el top de medios publicitarios más utilizados en la actualidad:
1. La publicidad en Internet tuvo una inversión de cuatro mil 087 millones de dólares.
2. La televisión reportó un impulso de mil 658 millones de dólares.
3. La radio registró aportaciones por 392 millones de dólares.
4. La publicidad exterior contabilizó un financiamiento de 373 millones de dólares.
5. Los videojuegos y spots documentaron una inyección de recurso de 293 millones de dólares.
6. Los periódicos y revistas anunciaron capitalización de 253 millones de dólares.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
CONTRASTE
Cabo San Lucas El nombre original del puerto era Yenecamú, palabra de origen pericú que significa “lugar donde se unen dos aguas” PORTAVOZ / STAFF
L
os Cabos se encuentra ubicado en la punta al sur de la península de Baja California en México, dentro del estado mexicano de Baja California Sur. A una elevación de solo 10 metros sobre el nivel del mar, Los Cabos es el punto donde se unen el Golfo de California (también conocido como el Mar de Cortés) y el Océano Pacífico. TOPONIMIA El nombre original del puerto era Yenecamú, palabra de origen pericú que significa “lugar donde se unen dos aguas”. Posterior a la llegada de los colonizadores españoles y debido a la gran afluencia de expedicionarios, cada uno de los cuales se sentía como su descubridor y con la facultad para colocarle el nombre a su gusto, el sitio tuvo varios nombres a saber: Nueva Albión, Puerto Seguro, Reino de Nueva Andalucía y Villa San Felipe. Sin embargo el que tuvo mayor impacto y por el cual fue nombrado y conocido por propios y extraños fue el de
GEOGRAFÍA desértica. (FOTOS: CORTESÍA)
Cabo San Lucas, nombre puesto el 18 de octubre de 1541 por el soldado español Francisco de Bolaños en el día dedicado en el santoral católico a San Lucas Evangelista. LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR Los Cabos está ubicado en el extremo sur de la Península de Baja California. Se encuentra entre la costa del Pacífico y del Mar de Cortés, justo donde los océanos se cruzan. La región abarca dos ciudades principales: Cabo San Lucas y San José del Cabo, además de un Corredor Turístico que las conecta. Respecto a Cabo San Lucas, entre sus sitios más populares destaca el Arco, una impresionante formación rocosa que está en la punta de la península de Baja California. Muy cerca también se ubica la reconocida Playa del Amor, tranquila y perfecta para disfrutar del sol y el mar. Al conteo se suma la Marina de Cabo San Lucas, un puerto deportivo lleno de yates y barcos, rodeado de restaurantes, bares y tiendas. En
tanto, si se busca una escapada más cultural, Todos Santos es un hermoso pueblo a unos 50 kilómetros al norte de Cabo San Lucas, conocido por sus galerías de arte, tiendas y restaurantes. Respecto a San José del Cabo, esta encantadora ciudad colonial cuenta con una hermosa plaza principal y está rodeada de edificios históricos y coloridos, así como tiendas de arte y galerías, y una gran cantidad de restaurantes y bares. Entre sus construcciones sobresale la Misión de San
José del Cabo, una iglesia colonial del siglo XVIII con una arquitectura impresionante y una historia fascinante. San José del Cabo aloja zonas naturales impresionantes muy cercanas, como el Estero de San José del Cabo, un estuario natural con una gran variedad de flora y fauna, ideal para hacer un recorrido en kayak o caminar por sus senderos. También está el importantísimo Parque Nacional Cabo Pulmo, donde se puede bucear o hacer snorkel y ver una gran variedad de especies marinas.
18
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
“ Sheinbaum respalda impugnación de AMLO PAÍS
Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca” Jorge Luis Borges
TRABAJO
La exjefa de Gobierno señaló que acompaña la queja porque significa defender los derechos de mexicanos que trabajan en Estados Unidos PORTAVOZ/AGENCIAS
L Es importante buscar canales de cooperación binacional para disminuir la migración
a precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, respaldó la impugnación que hará el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Ley SB4 promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbot. En un video que compartió en sus redes sociales, en Matehuala, San Luis Potosí, la ex jefa de gobierno señaló que acompaña la queja porque significa defender los derechos de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos. “Estamos totalmente de acuerdo y apoyamos al presidente en esta medida, y por supuesto a nuestros paisanos y paisanas que están trabajando del otro lado, siempre lo he dicho, durante años se presumió a México por la mano de obra barata, imagínense, y en cambio ahora con el incremento de los salarios, lo que nosotros, en nuestro movimiento, presumimos es la grandeza de México, y hombres y mujeres trabajadoras, como somos los mexicanos en todos lados, en el norte, en el centro, en
PRECANDIDATA POR Morena. (FOTO: CORTESÍA)
el sur que levanta la economía de nuestro país y ahora se está recuperando los salarios”, escribió. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México impugnará la Ley SB4 promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbot, y la cual permite a policías estatales y de los condados, arrestar y deportar a México a cualquier
persona que parezca migrante. La precandidata de Morena refirió que no se puede tratar así a los migrantes mexicanos, porque significan un factor importante para la producción de Estados Unidos, por lo que dijo que es importante buscar canales de cooperación binacional para disminuir la migración. “(Los migrantes) representan algo fundamental para la economía
de Estados Unidos, así que siempre vamos a defender a nuestros hermanos y hermanas del otro lado de la frontera, y la necesidad de la cooperación para el desarrollo para disminuir la migración”, dijo. Sheinbaum realizará un mitin hoy en Matehuala, San Luis Potosí, y mañana visitará Ciudad Victoria y Ciudad Madero, en Tamaulipas.
Seguridad del Gobierno es negligencia criminal: Xóchitl La candidata insistió en que abrazos han sido para delincuentes y los balazos están siendo recibidos por jóvenes PORTAVOZ/AGENCIAS
Es un fracaso y una negligencia criminal la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de Abrazos y no balazos, afirmó la precandidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, al enviar sus condolencias a los familiares de los 12 jóvenes asesinados durante una posada en el municipio de Salvatierra, Guanajuato. En reunión con simpatizantes y
militantes del PAN, PRI y PRD de la alcaldía Venustiano Carranza, insistió en que los abrazos han sido para los delincuentes y los balazos están siendo para los jóvenes. “Ya basta de tanta impunidad, ya basta que este gobierno abandone a los jóvenes, ya basta que el presidente se haga la víctima. Él no es la víctima, las víctimas son los jóvenes, las familias de los jóvenes que fueron asesinados a manos de la delincuencia organizada”, expresó. Dijo que ella tiene la capacidad y
el temple para enfrentar a la delincuencia organizada y devolverle la tranquilidad a las familias mexicanas. “Eso de una vez se los digo: tengo las agallas para enfrentar a los delincuentes, yo no les voy a dar abrazos, yo les voy a aplicar la ley. Que se oiga fuerte, van a tener (como presidenta) a una mujer que tiene cabeza, que tiene corazón y que tiene carácter”, aseguró. Xóchitl Gálvez inició su mensaje felicitando a los seguidores de las Águilas del América por el campeonato logrado el domingo en el estadio Azteca ante los Tigres de la Universidad de Nuevo León, y reconoció que “está ardida”, porque su equipo,
REPRESENTANTE de la oposición. (FOTO: CORTESÍA)
el Cruz Azul no se levanta de las derrotas. “¡Felicidades!, bien ganado, la verdad, la verdad, la verdad, no tuvieron rival, pero pues sí me ardo porque Cruz Azul nomás no llega, pero hay que saber reconocer a los americanistas y ayer por primera vez en mi vida le fui al América”, comentó.
Por otra parte, en entrevista, informó que en lo que resta del año estará en la Ciudad de México y aprovechará para recorrerla y tener eventos más relajados, además de cocinar platillos para la Navidad y el Año Nuevo, y a partir del 2 de enero retomar “muy fuerte” sus actividades como precandidata presidencial.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
AYOTZINAPA
Familiares condenan “mentiras” de AMLO Consideran como despropósito que Obrador acuse al Centro Prodh de defender a implicados en el caso PORTAVOZ/AGENCIAS
L
Los padres exigieron que no hay más distracciones
os padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 rechazaron los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y condenaron “los infundios” en contra de la organización civil, al tiempo que le expresaron su respaldo “por la defensa de nuestro caso” Luego de que el mandatario acusó al Centro Prodh de tener “doble moral” al defender tanto a los familiares de los 43 normalistas como a los implicados en esos crímenes, los padres de los jóvenes exigieron un “alto al intento de dividirnos y al hostigamiento y descalificación” contra los integrantes de la organización civil. “Es un despropósito señalar que nuestros abogados hayan solicitado la liberación de los detenidos por el caso Ayotzinapa”, señalaron los familiares de los normalistas a través de redes sociales. Puntualizaron que “fueron las investigaciones turbias e ilegales” que derivaron en la mal llamada verdad histórica lo que condujo a la liberación de los responsables de la desaparición de los 43.
Y destacaron que la labor del ex fiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, en coadyuvancia con el Centro Prodh, fueron “quienes redireccionaron la investigación” y se logró volver a detener a varios responsables que habían sido liberados. Por lo tanto, señalaron los padres de los normalistas, “los señalamientos constituyen una vil descalificación orquestada desde el más alto nivel del poder público, cuyo objetivo —consideraron— es “distraer la atención del tema central que es la información negada por el ejército mexicano” y que resulta relevante para indagar el paradero de sus hijos, “negativa que ha sido secundada por el Presidente de la República”. Recordaron que en septiembre pasado las madres y padres exigieron que el Ejército entregara la información faltante que tiene en sus archivos. En principio se negaron, subrayaron, pero el ex subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, “terminó aceptando que el ejército tenía información pendiente de dar y que existía una instrucción del presidente para su entrega”. No obstante, desde la salida de Alejandro Encinas, en octubre pasado, “el tema no se ha tocado, por el contrario, y el presidente ha iniciado
PROTESTA POR LOS 43 desaparecidos. (FOTO: Pablo Ramos)
una andanada de descalificaciones contra las organizaciones que acompañan y asesoran a las madres y padres, en un claro intento de desviar la atención y provocar una división”. Por ello, los padres de los jóvenes exigieron que no haya más distracciones y “es urgente que el ejército mexicano entregue la información que tiene en sus archivos y que es necesaria para indagar el paradero de nuestros hijos”.
Asimismo señalaron que “las autoridades del pasado desprestigiaron al Grupo de Expertos Independientes, a nuestros abogados y a nosotros, pero no lograron su acometido”. Pero, “aquí seguimos firmes y dignos unidos exigiendo la aparición con vida de nuestros hijos y así nos mantendremos con nuestro equipo de asesores y abogados que además de ser profesionales tienen convicción por la justicia”.
12 muertos durante posada en Salvatierra El ataque fue porque organizadores negaron la entrada a un grupo de personas ajenas al evento PORTAVOZ/AGENCIAS
Sicarios disparararon 195 proyectiles contra los asistentes a una posada en Salvatierra, Guanajuato, en la exhacienda de San José del Carmen durante la madrugada del domingo 17 de diciembre, reveló la fiscalía del estado, la cual precisó que el número de víctimas por el ataque es de 11 y no de 12 como se informó previamente, además de que fueron 14 las personas lesionadas. La Fiscalía de Guanajuato indicó que inicialmente se informó que eran 12 los muertos por el ataque en Salvatierra debido a que ingresó al hospital un lesionado a la misma hora que otros heridos del evento; sin em-
bargo, “posteriormente se pudo establecer que este doceavo no estaba relacionado con los hechos citados”. Además, señaló que una de las hipótesis del ataque es que los asistentes a la posada impidieron el ingreso a un grupo de personas ajenas al evento, quienes se retiraron del lugar, pero más tarde regresaron y dispararon con armas de grueso calibre contra quienes se encontraban en la exhacienda de San José del Carmen. “De acuerdo a los establecido, un grupo de personas, llegaron al lugar de la convivencia, por lo que varios de los asistentes que se encontraban en el evento les pidieron que se retiraran y ante ello se retiraron, pero posteriormente regresaron acompañados de
otro grupo de personas que portaban armas de fuego y fue en ese momento que comenzaron a disparar contra los presentes, además de provocar daños por incendio a diversos vehículos de motor que se encontraban estacionados en el lugar”, detalló. Lo anterior deriva de 35 entrevistas realizadas a testigos, quienes narraron lo que sucedió previo al ataque que dejó 11 jóvenes muertos. En el lugar del ataque las autoridades han logrado recabar 195 elementos balísticos de varias armas largas de calibres .223 y 7.62. En la zona del ataque permanecerá el grupo multidisciplinario asignado al caso hasta esclarecer los hechos y dar con los responsables del multihomicidio. “En el lugar de los hechos, peritos de la Agencia de Investigación Criminal recabaron diversos indicios, entre
AUTORIDADES RECABARON elementos balísticos de dos calibres. (FOTO: CORTESÍA)
los que destacan 195 elementos balísticos que corresponden a varias armas largas calibre .223 y 7.62 de diversos calibres”. COMANDO IRRUMPE EN POSADA EN SALVATIERRA Durante la madrugada del domingo 17 de diciembre un comando irrumpió en una posada que se realizaba en la hacienda de San José del Carmen en Salvatierra, Guanajuato, y abrió fuego
contra las personas que se encontraban en el lugar. Derivado del ataque, 11 jóvenes perdieron la vida y se reportó que decenas más resultaron heridos, por lo que fueron trasladados a diversos hospitales. “Los conocía (a las víctimas) y sé que eran jóvenes buenos, ciudadanos salvaterrenses buenos y que por supuesto nos indigna y entristece este hecho”, dijo el alcalde de Salvatierra, Germán Cervan.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
MULTIJUGADOR
Es un juego de cocina cooperativo, casual y caótico al que pueden jugar desde uno a cuatro jugadores
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
ESCENAS DEL desarrollo por Ghost Town Games. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ / AGENCIAS
O
vercooked es un videojuego de cocina desarrollado por Ghost Town Games y publicado por Team17. Es un juego cooperativo local en el que dos jugadores toman el rol de chefs y deben cocinar los pedidos en el tiempo establecido mientras se mueven entre plataformas, portales, escaleras que se mueven, etc. Fue lanzado para Windows, PlayStation 4 y Xbox One en 2016. Fue lanzado en Nintendo Switch el 27 de julio de 2017. Overcooked recibió críticas favorables, recibió CUATRO premios en los Premios BAFTA de Videojuegos de 2016 y ganó premios al Mejor Juego Británico y al Mejor Juego Familiar. Tuvo una secuela llamada Overcooked 2 en agosto de 2018. En 2020 se publicó un pack, con el subtítulo All You Can Eat, e incluía una versión remasterizada
de Overcooked junto a Overcooked 2. Fue un título de lanzamiento para Xbox Series X y PlayStation 5. JUGABILIDAD En Overcooked los jugadores deben preparar comidas cogiendo los ingredientes en los lugares indicados para luego ir a cortar, cocinar, poner en un plato y servir el plato en los lugares correspondientes. Existe también un basurero para eliminar la comida mal hecha (con uno o varios ingredientes de más o que se quemó). Los chefs deben trabajar para completar los pedidos antes que se acabe el tiempo, los platos bien hechos servidos darán monedas con bonificación por velocidad, mientras que los mal hechos no ganarán monedas. El objetivo del juego es ganar la mayor cantidad posible de monedas. Al final de cada nivel los jugadores reciben de una a tres estrellas según las monedas que hayan recolectado. La cocina va cambiando cada nivel, los elementos suelen estar separados unos de otros para darle al nivel más dificultad, en algunas ocasiones existen dos plataformas en las que se tiene que caminar evitando caerse ya que al caer el jugador perderá la comida que esté llevando en ese momento, además que tardará tiempo en regenerarse. Overcooked tiene modo multijugador cooperativo de hasta cuatro jugadores. También posee un multijugador competitivo en el que 2 equipos de 2 jugadores compiten para conseguir la mayor cantidad
de monedas en el tiempo limitado (cada uno de los jugadores controlará a dos chefs si solo hay 2 jugadores). Además hay un modo de un jugador en el que el jugador controla a dos chefs en cualquier momento o simultáneamente según el esquema de control. DESARROLLO Overcooked fue el primer videojuego desarrollado por la empresa Ghost Town Games, cuya sede se ubica en Cambridge. Esta empresa fue fundada por Phil Duncan y Oli De-Vine, los cuales y habían trabajado en Frontier Developments du-
rante unos ocho años antes de crear Ghost Town Games. Los dos sabían desde el comienzo del desarrollo que el juego debería ser un juego cooperativo donde la naturaleza cooperativa fuera el punto principal. El entorno de una cocina fue influenciado por Phil Duncan, según él: “las cocinas siempre me han parecido una analogía perfecta para un juego cooperativo: una ocupación en la que el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la conciencia espacial y los gritos son de vital importancia”. Los niveles se crearon con el propósito de enfatizar la necesidad de trabajar juntos.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1810, inició la publicación de El Despertador Americano, el primer diario insurgente a cargo de Francisco Severo Maldonado por órdenes directas de Miguel Hidalgo y Costilla.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
Un buen libro no es aquel que piensa por ti, sino aquel que te hace pensar” James McCosh
INCONFORMIDAD
Casa Blanca critica la ley SB4 de Texas Es incierto si la administración estadounidense demandará al estado por su iniciativa PORTAVOZ / AGENCIAS
L Más de 20 congresistas demócratas enviaron una carta al fiscal general de EE.UU. para que impida la aprobación de propuesta
a Casa Blanca criticó ayer martes la SB4, la nueva ley de Texas que facilita las deportaciones sin el debido proceso porque considera que “deshumaniza” a los migrantes, pero no aclaró si la administración de Joe Biden demandará al Estado para frenar esta legislación. En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó la ley de “radical” y señaló que no servirá para aumentar la seguridad en las poblaciones texanas cercanas a la frontera con México. Según la portavoz de Biden, la legislación impulsada por el gobernador texano, el republicano Greg Abbott, “demoniza” y “deshumaniza” profundamente a los migrantes que llegan a Estados Unidos. “Esto no es lo que debemos ser como país”, reivindicó Jean-Pierre, quien recordó que la medida se suma a una serie de políticas an-
tiinmigración de Abbott, como la colocación de alambres de púas en la frontera. La portavoz de Biden no aclaró si la administración demandará a Texas por esta ley como ya ha hecho en anteriores ocasiones y dijo que esta es una decisión que debe tomar el Departamento de Justicia. Más de 20 congresistas demócratas, entre ellos Joaquín Castro, enviaron una carta al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para que impida la entrada en vigor de la SB4. Los legisladores advierten que la aplicación de la ley derivará en racismo, en “violación del debido proceso, arresto ilegal de ciudadanos y residentes permanentes”. Indicaron que la ley regresa a Estados Unidos a una etapa “vergonzosa de la historia”, la llamada Operación Wetback de los años 50, en la que muchas personas fueron deportadas de Estados Unidos y si tenían propiedades, les eran arrebatadas. Los legisladores describieron la ley de Abbott como la
KARINE Jean-Pierre, vocera. (FOTO: CORTESÍA)
más “extrema, inconstitucional y peligrosa”. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP) presentaron ayer martes una demanda impugnando la ley SB4, que otorga a policías y jueces del estado la facultad de
detener y deportar migrantes sin el debido proceso. La ley pasa por alto la ley federal ya que los jueces de Texas estarían autorizados y en algunos casos, obligados a ordenar la deportación de una persona independientemente de si es elegible para buscar asilo u otras protecciones humanitarias.
Partido Popular busca reinstalar a ETA La banda terrorista, cuyo cese definitivo se produjo en 2011, tendrá otra vez espacio dentro del Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS
La última vez fue en mayo, antes de las elecciones municipales y autonómicas del 23M. Y ahora, antes de que finalice el año y tras unas semanas de crispación política y nulo entendimiento, ETA vuelve al centro del debate político y parlamentario. La banda terrorista, cuyo cese definitivo se produjo en 2011, tendrá otra vez espacio en el Congreso, ya que el Partido Popular reclamará que se prohíban los homenajes a terroristas, conocidos como ongi etorri, además de que se les pueda indultar y que los condenados por delitos de sangre vuelvan a ir en listas electorales,
como ocurrió en las elecciones municipales y autonómicas del País Vasco y Navarra en las elecciones de este año. Así lo ha anunciado el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista en Telecinco con Pedro Piqueras. Según el presidente popular, la inclusión de este debate por parte de su partido responde a que el PSOE se abra a apoyar la proposición de ley de Sumar, que se vota este martes en la Cámara Baja. A su juicio, Sánchez compra la agenda del “radicalismo” y asume como propia la iniciativa que pretende despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a símbolos nacionales. Sumar pre-
sentó esta iniciativa con el objetivo de eliminar los delitos de opinión, fijándose en casos como los de Pablo Hasél o el sindicalista Pablo Fragoso. Esta propuesta no es nueva. Aterrizó en el Congreso de la mano de Unidas Podemos en el año 2021, después de que encarcelaran al rapero Hasél por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona por unos tuits y una canción, unos delitos por los que también se acusó a Fragoso en el año 2014, que gritó “puta bandera” en el contexto de unas protestas en A Coruña por las condiciones laborales del Arsenal de Ferrol. Este mismo año, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España por violar la libertad de expresión. A juicio del PP, el apoyo de los socialistas a esta iniciativa implica
CONCENTRACIÓN SOCIAL “Pamplona no se vende”. (FOTO: CORTESÍA)
que Pedro Sánchez está dispuesto a “confraternizar” con Bildu “a pesar de que siga llevando asesinos en sus
candidaturas, no ayude a esclarecer todos los crímenes pendientes y persista en homenajear a etarras”.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
RECURSOS
Economía mexicana frente a la incertidumbre del 2024 El país cuenta con las condiciones y elementos para poder sortear el panorama negativo que plantean organismos internacionales y analistas para el próximo año Pág . 12-13 FOTO: CORTESÍA
Medios publicitarios más usados en 2023 Al corte anual, se observó que la inversión publicitaria digital fue por varios millones de dólares a nivel global
El nombre original del puerto era Yenecamú, palabra de origen pericú que significa “lugar donde se unen dos aguas” Pág . 17
FOTO: CORTESÍA
Cabo San Lucas
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16