MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1769

$7.00

#AFECTADOS El frente frío número 12 acompañado de su masa de aire polar, está generando lluvias intensas, con posibles momentos torrenciales en el Sureste del país.

LOCALIDADES PARALIZADAS

En la Sierra y Frontera sin transporte público

Pág. 8

Entrega Rutilio apoyos de los programas DIF El gobernador otorgó sillas de ruedas, prótesis superiores e inferiores, ayudas técnicas y medicamentos para tratar enfermedades neurológicas FOTO: JACOB GARCÍA

Polhó aloja a 67 familias desplazadas de Chenalhó Pág. 5

Turismo en riesgo; cierran Las Nubes por inseguridad

En plena capital tuxtleca, el agua no llega a todos

Pág. 9

Pág. 9

Foto: CORTESÍA

Se contempla una inflación sobre el precio de productos Pág. 5 en la canasta básica por desabasto alimentario


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Qué maravilloso es que nadie necesite esperar un solo momento antes de empezar a mejorar el mundo” Ana Frank

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

Ayer, hoy

@AristeguiOnline AMLO reprueba freno a extradición a Estados Unidos de ‘El Nini’ y acusa a jueza de corrupción. “Si esto no es corrupción, que me digan los ministros de la Corte y el Consejo de la Judicatura de qué se trata”, declaró.

@proceso

1947.- Nació Petra Karin Kelly, activista por la paz de origen alemán, perteneciente al Partido Verde. 1958.- Nació en Lima, Perú, María Elena Moyano Delgado, activa dirigente popular y teniente alcaldesa de Villa El Salvador.

Por primera vez, el PRI se queda sin Grupo Parlamentario en Sinaloa La bancada del PRI desapareció del Congreso de Sinaloa tras la renuncia de Sergio Mario Arredondo Salas, uno de los dos diputados priistas que quedaban.

1968.- Nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, Filomena Margaiz Ramírez, primera senadora del estado de Guanajuato.

@MarioBeteta

2014.- Se develó la placa conmemorativa del Hospital General del ISSSTE, en Pachuca, Hidalgo, que lleva el nombre de “Dra. Columba Rivera Osorio”, primera hidalguense y segunda a nivel nacional en alcanzar el grado de médica.

Un grupo de cuatro periodistas fue baleado en Chilpancingo, Guerrero, cuando regresaba de cubrir un asesinato. Dos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

1974.- Se creó el “Premio Anual Ruth Rivera Marín” por el Consejo Nacional de Mujeres Arquitectas e Ingenieras.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

VOCES

En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida” Federico García Lorca

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre

Una lectura del 25N mexicano

EN 2022 SIETE de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia. (FOTO: CORTESÍA)

L

a manifestación capitalina y las realizadas en una docena de ciudades más por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), muestran un agudo contraste entre la magnitud del problema sociocultural de la violencia de género y la capacidad de convocatoria cada vez más reducida de los colectivos (se autodenominan colectivas) para convertir la justa irritación de las féminas que no pocas veces raya en el hartazgo, en movimiento por las reivindicaciones que enarbolan los feminismos y que, al parecer, fueron incapaces de concertar más voluntades. La razón que aducen las organizadoras para explicar por qué sólo 1 500 mujeres –cifras de las autoridades– acudieron a la marcha tiene que ver con el “El uso de las siluetas y la filmación de un documental por parte de tres madres de víctimas de feminicidio (y) generó que en esta ocasión algunos colectivos feministas no participaran en la movilización y criticaran la utilización de la figura ‘Antimonumenta’ de la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan”, de acuerdo con el reporte de los jornaleros Carolina Gómez y Jessica Xantomila. Es una excusa técnica de las convocantes para no escudriñar las causas de una pronunciada tendencia a la baja de la participación en unas movilizaciones que por los menos durante los cinco años del actual gobierno tuvieron como sello distintivo la justificación “feminista” del llamado bloque de negro o “anarquista” que hizo de las marchas el espacio favorito para dañar monumentos –“al gobierno le interesa más las piedras que nuestras vidas”–, robar en tiendas de conveniencia, quemar librerías, agredir incluso con fuego a mujeres

03

policías y tomar instalaciones públicas para quemar archivos y obras de arte. En varios momentos Utopía advirtió sobre los riesgos y daños que podía recibir el movimiento de los feminismos –en plural porque hasta los panistas presumen simpatía de ocasión–, al no deslindarse con oportunidad de los actos vandálicos de la “ira feminista”, como la tituló el Proceso de los Scherer Ibarra. Incluso la teórica del feminismo mexicano, Marcela Lagarde, justificó abiertamente el vandalismo de “mis muchachas”, desde el Instituto Nacional Electoral del presunto pillo de Lorenzo Córdova. Y justo ahora que no hubo presencia de grupos violentos, que no ocurrieron destrozos de mobiliario urbano, ni vandalismo en comercios ni intentos de derribar las vallas que protegen Palacio Nacional, las convocadas feministas y madres de desaparecidas se ausentaron, le hicieron el vacío a la pertinente movilización que enarboló: “Poder Judicial, vergüenza nacional” y “Las madres luchando al país están cambiando”. La más grave expresión de la violencia contra las mujeres en México y en el orbe es el feminicidio, que cobra la vida de 3 000 mexicanas que en promedio son asesinadas anualmente, lo que arroja 8.21 al día. Pero la cifra puede incrementarse a 10 (Xóchitl Gálvez), 12 (Sara Lovera) y más para María Elena Morera, amiga de Genaro García Luna, el súper policía preso en Estados Unidos por proteger narcotraficantes. Si la multiplicidad de colectivos feministas –hacen bien en no ostentarse como organizaciones tal y como acostumbran muchas ONG que en verdad son organismos, pues son pe-

queños y con frecuencia familiares–, no se ponen de acuerdo en cuantificar la pérdida de la irrepetible vida de las mujeres por el simple hecho de serlo, da idea de la gran tarea de análisis y consenso que tienen por delante, mucho más allá de las simpatías y antipatías políticas o ideológicas. ACUSE DE RECIBO Invitación: “Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Marcha. 29 de noviembre. 16 horas. Del Ángel de la Independencia al Zócalo”… De la doctora Elba Pérez Villalba “San Petersburgo (Leningrado) sufrió el asedio de los alemanes y finlandeses nazis desde el 8 de septiembre de 1941. El cerco concluyó el 27 de enero de 1944. Dicho bloqueo duró 872 días. Fue un acto genocida, como el que hoy sufre Gaza a manos de los seudo-nazis israelíes. Abajo (se omite la imagen), al final el escudo de la URSS, estampado en una camiseta de talla chica que compré en San Petersburgo; era la única. La frase en el escudo: ¡Proletarios de todos los países, uníos! está escrita en las diferentes lenguas de las exrepúblicas que conformaron la Unión Soviética; entre 1936-1946 incluía el finés. De un lado dicha frase está en turkomano, tayiko, letón, lituano, georgiano, uzbeko, ucraniano; del otro lado, en estonio, armenio, kirguís, moldavo, azerí, kasajo, bielorruso; y en el centro en ruso”… El ambientalista Miguel Valencia Mulkay afirma que “La irrupción del movimiento ecologista en la escena política francesa en 1977 ha producido un efecto de moda que ha ocultado su pensamiento profundo, para dejar entrever únicamente sus planteamientos superficiales”.


04 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza

Población desempleada al trimestre julio-septiembre 2023: 1.8 millones

PERSONAS EN espera de una entrevista para trabajo. (FOTO: CORTESÍA)

E

n el trimestre julio septiembre de 2023, la población desocupada en México fue de 1.8 millones de personas. La Tasa de Desocupación (TD) correspondiente fue de 3 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.4 por ciento), informó el INEGI. En el tercer trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional fue de 2.8 por ciento, inferior en 0.1 puntos porcentuales a la del trimestre anterior. En el mismo periodo, un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas en el tercer trimestre de 2023: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022. Este cambio se concentró en los servicios diversos, con un aumento de 473 mil personas; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 333 mil y en el comercio, con 308 mil personas. La población ocupada en los micronegocios creció en 703 mil personas; en los establecimientos peque-

ños, 412 mil y en los grandes, 115 mil. En el tercer trimestre de 2023, la población sub ocupada fue de 4.7 millones de personas y representó 8 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2022 (8.1 por ciento). Durante el tercer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.5 por ciento), Guerrero (77.4 por ciento) y Chiapas (75.4 por ciento). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8 por ciento), Chihuahua (36.1 por ciento), Baja California (36.7 por ciento) y Nuevo León (36.9 por ciento). En el periodo julio septiembre de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (21.1 por ciento), Tlaxcala (15.2 por ciento), Coatzacoalcos (14.7 por ciento), Ciudad de México (12.4 por ciento), León (11.7 por ciento) y Tapachula (11 por ciento). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana

(1.4 por ciento), Toluca (1.8 por ciento), Cuernavaca (1.9 por ciento), Saltillo (2.2 por ciento) y Aguascalientes (2.4 por ciento). En el tercer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 1.5 millones más que en el tercer trimestre de 2022. La PEA representó 60.6 por ciento de la población de 15 años y más. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades auto representadas de interés.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

Es tan corto el amor y es tan largo el olvido” Pablo Neruda

LOCALIDADES PARALIZADAS

En la Sierra y Frontera sin transporte público Se contempla una inflación sobre el precio de productos en la canasta básica por desabasto alimentario CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L Las rutas suspendidas son utilizadas como un “campo de batalla” por los frecuentes enfrentamientos entre grupos delictivos

a inseguridad en la frontera con Guatemala ha generado un impacto fortuito en las operaciones de las líneas de autotransporte en Chiapas. Ante esta situación, las terminales permanecen cerradas, deteniendo todas las actividades hasta nuevo aviso por temor a que su personal y usuarios queden atrapados entre fuego cruzado. Algunos usuarios afirmaron la falta de autotransporte y la drástica reducción de servicios en este rubro. Desde Comitán, solo una línea cubre el trayecto a Chamic. Más allá, la ausencia de combis es palpable. Por el momento, solo se encuentran colectivos que recorren Las Champas-Frontera Comalapa. La ausencia de transporte público en los municipios fron-

terizos ha afectado la vida cotidiana de los pobladores, quienes aseguraron que las rutas suspendidas son utilizadas como un “campo de batalla” por los frecuentes enfrentamientos entre grupos delictivos, tal como el tramo carretero que va desde Frontera Comalapa hacia Motozintla, la cual se encuentra paralizada de manera definitiva. El aislamiento también afecta las rutas hacia la Costa chiapaneca y los municipios serranos como El Porvenir, Siltepec, La Grandeza y Bejucal de Ocampo. Esta interrupción ha disminuido la afluencia de habitantes de estas áreas hacia Frontera Comalapa y Motozintla al impactar la movilidad y el acceso a servicios esenciales. La circulación del transporte de carga también ha disminui-

EL SERVICIO está interrumpido. (FOTO: CORTESÍA)

do. En Frontera Comalapa, la escasez de productos esenciales como carnes frías, lácteos, pan y artículos de higiene personal es clara. Lo que reflejan una situación crítica, al igual que una probable inflación en los precios, y se teme que empeore en los próximos días.

La incertidumbre imperante en la zona fronteriza ha desencadenado un escenario desafiante, no solo en términos de movilidad para los habitantes locales, también en el suministro de productos esenciales, esto causa preocupación latente por el futuro inmediato de la región.

Polhó aloja a 67 familias desplazadas de Chenalhó Acusaron que durante más de un año, las víctimas han vivido en condiciones precarias e inhumanas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

La indiferencia de las autoridades chiapanecas ha contribuido a que, a más de un año del destierro de 67 familias procedentes de Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, las víctimas sigan si poder regresar a sus hogares y tengan que continuar refugiadas en el poblado zapatista Polhó, agravando la situación de las y los desplazados, quienes tras haber sido obligados a dejar todo, viven en condiciones precarias y con el anhelo de pronto poder recuperar lo

perdido en sus viviendas y tierras. Al respecto, Reynaldo Pérez Pérez, vocero y defensor de Derechos Humanos de los Desplazados de Santa Martha, reclamó la apatía mostrada por los tres órdenes de Gobierno para abordar esta problemática, misma que involucra múltiples violaciones de derechos humanos desde 2022. Asimismo, recordó que, desde septiembre del año pasado, las familias desplazadas no únicamente fueron trasgredidas por el destierro que sufrieron, sino que previo a su desalojo, también les quemaron sus viviendas y vehículos, además

de que incluso cinco personas de la zona fueron desaparecidas y hasta la fecha se desconoce su paradero. Ante estas circunstancias, el defensor de derechos humanos externó su preocupación por el lento avance en la resolución de las demandas de las familias afectadas, proceso en el cual han solicitado en diversas ocasiones la intervención de las autoridades sin hasta el momento conseguir respuestas, evidenciando la indiferencia de estas hacia el sufrimiento de las y los afectados, aunado a la impunidad en la desaparición forzada de cinco hombres. Indignado por la ausencia de avances y voluntad del Gobierno para mediar la problemática, hizo

CAMPAMENTO provisional de personas vulneradas.

un llamado urgente a las autoridades para actuar conforme a la ley, esto principalmente por las condiciones inhumanas bajo las que se encuentran las familias desplazadas en Polhó, en donde

acusó, se vive escasez de alimentos e insuficiencia en las despensas proporcionadas, vulnerando al grupo afectado, dentro del cual se encuentran niñas, niños y adultos de la tercera edad.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

EN LUCHA

Madres en Resistencia realizan más activismo Declararon que están tramitando un amparo porque son ocho familias sumadas a la exigencia de justicia YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

M

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado hay 700 investigaciones por desaparecidos en Chiapas y 34 investigaciones como feminicidios

adres en Resistencia se reunieron al pie de la fuente de la Diana Cazadora, en la capital chiapaneca, fue en punto de las tres de la tarde cuando colgaron lonas y pancartas con el rostro de cada uno de sus familiares, tanto de desaparecidos como víctimas de feminicidio. “Vamos a estar activas, alzando la voz, exigiendo justicia, por el feminicidio de Jade y en nuestro caso que es de desaparición forzada, no estamos buscando culpables, lo único que queremos es que nos los regresen, queremos saber dónde están”, mencionó Isabel Torres, madre de Cassandra, joven desaparecida en Berriozábal. Colocaron carpetas en el suelo como símbolo de exigencia de justicia para que las autoridades continúen investigando los diversos

casos tanto de feminicidio como de desaparecidos. “Estoy en busca de mi hijo Edwin Alejandro Delgado Vázquez, desde el dos de diciembre del 2022 que se lo llevaron de su centro de trabajo, la verdad estamos cansadas, desesperadas, de que esto siga continuando así”, agregó Leticia Teco, madre de otro desaparecido. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, en sus estadísticas lleva 700 investigaciones por desaparecidos en Chiapas y 34 investigaciones por feminicidios. “Ya falta poco para que mi hija cumpla cuatro años de su asesinato, desde esa fecha como madres no hemos parado de investigar, seguir buscando justicia, le tiene que llegar la justicia a Jade, no importa los años que me lleve, ya estoy en esto y lo único que busco es justicia”, destacó la señora Adriana, mamá de Jade, menor víctima de feminicidio.

DURANTE LA manifestación.

Mientras que Vianey recordó el movimiento que están haciendo como grupo de mujeres, que no quedarán conformes hasta que se haga justicia y nuevamente sus familiares estén con ellos. “Estamos en 16 días de activismo buscando a cada uno de nues-

tros desaparecidos, en mi caso busco a mi padre, estamos trabajando en un amparo colectivo como Madres en Resistencia, en el amparo colectivo hasta el momento van ocho familias”, puntualizó Vianey Chavarría, hija de un desaparecido.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

TRADICIÓN NAVIDEÑA

Soconusco produce 5 mil plantas de nochebuena La puesta en marcha del vivero FloryCafé ha permitido a los consumidores adquirir productos de temporada más accesibles para decorar sus hogares MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E

Quienes se dedican a sembrar la flor se encargan de ofrecer una mejor calidad en sus productos

n la zona alta del municipio de Tapachula surgió desde hace dos años una floreciente industria dedicada al cultivo y venta de las emblemáticas plantas de nochebuena, misma que actualmente alcanza una producción de hasta cinco mil flores de este tipo en el vivero FloryCafe. Se ofrece a la comunidad local y visitantes una gran variedad de plantaciones de diversos colores, tamaños y precios, esto pensado con la finalidad de poder ofrecer opciones a los consumidores y que de esta manera puedan adaptarse a sus preferencias individuales y de presupuesto. Respecto a este proyecto, Paola López Zamora, gerente de ventas del vivero, compartió que el mantener la producción ha implicado una labor continua durante los últimos dos años, no obstante, una de las misiones de este recinto es fungir como un agente a través del cual este representativo símbolo de la tradición navideña se preserve, y a la vez poder proporcionar a los hogares de la región una magnífica

decoración para esta temporada y la de fin de año. Detalló que ciertamente la producción de nochebuena es una de las principales del vivero, sin embargo, no la única, porque también siembran otros cultivos como helechos, tulipanes, hippeastrum o amaryllis, orquídeas, y flor de muertos, cuyas plantaciones realizan incluso desde antes de que introdujeran las nochebuenas. Tras la introducción de esta flor alusiva a la Navidad, el vivero terminó por llenarse de colores y cautivar a las personas, quienes han encontrado en esta constante labor para mantener la producción de la planta, la oportunidad de decorar sus hogares con elementos tradicionales, festivos y económicos. De esta manera, dichas características han detonado una demanda creciente en estas plantas, principalmente durante la temporada navideña, en consecuencia, esto ha llevado a un proceso de producción cada vez más sofisticado y eficiente, a través del cual, quienes se dedican a la siembra de la flor se encargan de ofrecer cada vez una mejor calidad en los productos.

PROYECTO realizado en la parte alta de Tapachula.

FloryCafe destacó que la iniciativa representa un éxito significativo en la región, debido a que han sido los primeros en enfocarse específicamente en la producción de nochebuenas en la zona alta de Tapachula. Por último, compartió que al ser productores locales, pueden ofrecer precios más accesibles en comparación de quienes introducen esta planta durante la temporada navideña.

Por otro lado, precisó que la planta de nochebuena que se produce en el lugar es del tipo holandesa, y la naturaleza propia de la flor permite ofrecer ejemplares con un excelente follaje y colores vibrantes, pero lo que la ha vuelto la preferida entre los consumidores es su particularidad de florecer hasta el mes de marzo, prolongando su belleza y alegría en los hogares de quienes la adquieren. En este contexto, la gerente de

Denuncian desfalco en Caja Popular de San Juan Bosco Acusan a Enoc Hernández por actuar con artimañas para convertirse en administrador de la cooperativa y poder desviar recursos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

En días recientes, socios de la Caja de Ahorro San Juan Bosco, fundada en 1987, acusaron de un presunto desfalco de los fondos de este sistema, el cual adjudican a Enoc Hernández Cruz, a quien señalan de orquestar una trama para apropiarse ilegalmente de 500 millones de pesos, fruto de la funcionalidad de 35 años de esta sociedad cooperativa. En este contexto, cabe mencionar que tales circunstancias fueron denunciadas desde marzo de

este año, tiempo en que los afectados presentaron una demanda penal en contra de Enoc Hernández por el delito de fraude hacia 260 trabajadores y por daños cometidos contra 60 mil socios ahorradores. No obstante, debido a que la problemática aún no llega a una resolución, los afectados avivaron sus demandas, explicando que inicialmente Enoc Hernández se desempeñó como asesor en la administración anterior de la caja popular para posteriormente ingresar como socio.

Afectados señalan que, con artimañas, incluyendo asambleas con documentos y actas falsas, expulsó a miembros de la directiva, esto con el objetivo de asignar estos puestos a nuevos socios que favorecerían sus intereses y de esta forma conseguir ser elegido como administrador de la caja popular. La situación comenzó a complicarse cuando las irregularidades ya eran notorias y fueron percibidas por los socios, quienes tras percatarse de ellas intentaron expulsar a Enoc Hernández a través de una asamblea, no obstante, para ese momento, el acusado ya había progresado con buena parte de su plan, desviando una suma

OFICINAS centrales en SCLC. (FOTO: CORTESÍA)

que asciende a los 500 millones de pesos a una cuenta en el banco. Ante esta situación, las y los socios afectados piden únicamente

la recuperación de estos fondos y transparencias en las instituciones financieras para poder rescatar el fondo que malamente les fue arrebatado.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

OPORTUNIDADES

Entrega Rutilio apoyos de los programas DIF

EVENTO EN Tuxtla Gutiérrez. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador otorgó sillas de ruedas, prótesis superiores e inferiores, ayudas técnicas y medicamentos para tratar enfermedades neurológicas HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

C REC inauguró el reequipamiento del Área de Isocinesia, espacio que permitirá la rehabilitación muscular en pacientes mediante tecnología robótica

omo parte de la entrega de apoyos de los Programas DIF 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la distribución de sillas de ruedas, prótesis superiores e inferiores, ayudas técnicas y más de 8 mil 800 medicamentos para el tratamiento de enfermedades neurológicas. Al respecto, subrayó que al iniciar su gobierno se detectó un importante rezago en la entrega de ayudas técnicas, por ello, se asumió el compromiso y se invirtió en la gente que durante muchos años dejó de recibir estos apoyos; en este sentido, aseguró que no se detendrá el paso para que más personas accedan a estos beneficios, abonando así a la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y con igualdad de oportunidades. “Somos un gobierno sensible y humanista, así que tengan certeza de que seguiremos haciendo ahorros y economías para consolidar la transformación del DIF Chiapas, pues nuestro deseo es que cuente con todo lo necesario para garantizar el

derecho a la salud y seguridad social, a través de medicamentos especializados, ayudas técnicas y tratamientos terapéuticos. Queremos que tengan el acompañamiento de sus instituciones”, apuntó. El mandatario también inauguró el reequipamiento del Área de Isocinesia del DIF Chiapas, donde expresó su satisfacción al constatar que, después de muchos años de abandono sin recibir ningún tipo de reconversión, dicha área de rehabilitación muscular a través de tecnología robótica se ha convertido en un espacio digno, moderno y funcional. En representación del Sistema DIF Chiapas, la coordinadora de Proyectos de Inversión, Karina Martínez López, señaló que con una inversión de 19 millones de pesos se entregan 44 prótesis de miembros inferiores y superiores, 30 órtesis para personas con discapacidad motora, sillas neurológicas infantiles, 16 sillas de ruedas deportivas, sets de boccia a paratletas, así como 8 mil 800 apoyos en medicamentos neurológicos especializados y el reequipamiento del Área de Isocinesia.

Agregó que esta área es un espacio integrado por equipos de alta tecnología y medios robóticos enfocados en fortalecer los músculos y generar resistencia muscular en pacientes que cuenten con discapacidad o que tienen alguna lesión, además de generar evaluaciones correctas y ofrecer un diagnóstico personalizado acorde a las necesidades de cada paciente, lo que permitirá brindarles una atención especializada. La directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Chiapas, María Sumiko Aguirre Fisher, resaltó el apoyo del Gobierno del Estado a favor de la asistencia social, y reafirmó su compromiso de

seguir haciendo causa común para que las personas con alguna discapacidad puedan tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, fomentar la inclusión en la sociedad chiapaneca. En nombre de las y los beneficiarios, Natán Morales Vázquez expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por este respaldo que, dijo, les da la oportunidad de ejecutar sus actividades diarias y deportivas. “Agradecemos el apoyo que brinda, principalmente a quienes practicamos un deporte, porque eso nos ha servido para salir adelante, y para demostrarle al mundo que nosotros también podemos poner en alto a nuestro estado”.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

EMERGENCIA LOCAL

Turismo en riesgo; cierran Las Nubes por inseguridad De no contar con la intervención de autoridades, el impacto económico en todo Chiapas será irreversible CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L La cooperativa aseguró que informarán sobre una fecha exacta para reapertura

a emboscada reciente en Maravilla Tenejapa, que resultó en la trágica pérdida de un militar y varios heridos, ha desencadenado temores en la región respecto a la seguridad. En respuesta a esta situación, el Centro Ecoturístico Causas Verdes Las Nubes, administrado por la Sociedad Cooperativa Causas Verdes, ha tomado la decisión de cerrar de manera temporal sus instalaciones. El comunicado emitido por la cooperativa con sede en Maravilla Tenejapa, enfatizó la cruda realidad que experimentan, porque los problemas de seguridad que ocurren en algunas localidades dentro del municipio se han salido del control de las autoridades. “Debido a la inseguridad en ciertas áreas de la localidad, hemos optado por el cierre parcial del Centro Ecoturístico Causas Verdes Las Nubes hasta nuevo aviso”, expresaron en el documento. Esta medida implica la suspensión completa de todos los servi-

CENTRO ecoturístico del estado. (FOTO: CORTESÍA)

cios ofrecidos por el centro, desde hospedaje hasta las actividades recreativas y el restaurante. Durante este periodo no se recibirá a ningún visitante como medida preventiva, porque buscan resguardar tanto a los turistas como a los habitantes locales. La cooperativa ha asegurado que informarán sobre la fecha exac-

ta para la reapertura. Sin embargo, ante la incertidumbre actual, han hecho un llamado a los potenciales visitantes para que eviten acercarse al lugar, haciendo énfasis en la importancia de prevenir posibles riesgos asociados con la situación de inseguridad en la región. Este cierre temporal del Centro Ecoturístico Causas Verdes Las Nu-

bes representa un golpe significativo para la actividad turística local, esto generó inquietudes sobre el futuro inmediato de la región y sus implicaciones en el flujo turístico. Además, pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar los problemas de seguridad en la zona para garantizar la protección de residentes y visitantes.

En plena capital tuxtleca, el agua no llega a todos Omisión de autoridades municipales ha generado malestar en la población, quienes exigen un servicio digno por las cuotas cobradas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

A medida que la capital chiapaneca crece se hace más compleja la labor de la correcta distribución de los servicios básicos como la energía eléctrica, el drenaje y el agua potable, este último ha incrementado sus precios, lo que afecta a los bolsillos de los usuarios, quienes aseguraron que muchos carecen del líquido vital y son obligados a cubrir las cuotas por un beneficio inexistente. Los usuarios de diversas colonias

de Tuxtla Gutiérrez han denunciado en múltiples ocasiones que carecen de agua potable en sus domicilios, sin embargo, los recibos expedidos por el municipio continúan emitiéndose a un costo muy elevado que se añade como un gasto extra a lo que ya invierten en pipas para poder cumplir su uso doméstico. “En mi situación desde hace dos meses el servicio de agua no me es proporcionado, he cumplido con los pagos que marca mi recibo, pero la falta del servicio ha complicado mis actividades cotidianas

y encima de ello, tengo que pagar por una pipa, eso es un abuso”, comentó una de las afectadas. Otros ciudadanos expresaron que las cuotas ascienden entre 150 o 400 pesos al mes y que adicional a ello, tienen que realizar un desembolso de 200 pesos para abastecerse de agua, porque de lo contrario no pueden llevar a cabo sus actividades como lavar, bañarse, entre otras. En ese caso, los afectados hicieron un llamado fuerte a las autoridades municipales, a quienes les exigen una pronta respuesta, restablecimiento del servicio de agua potable a sus colonias y una mejor atención al público. Otros ciudadanos afirmaron que no les

ALGUNAS colonias subsanan carestía comprando pipas. (FOTO: CORTESÍA)

importaría pagar unos pesos más a alguna empresa privada con la finalidad de tener el líquido vital todos los días. La injerencia de los organismos descentralizados ha generado un problema, porque la poca capaci-

dad administrativa y la nula visión por mejorar los servicios a la comunidad frenan el desarrollo hídrico de Tuxtla Gutiérrez, por lo tanto, ejecutar un proyecto de correcta distribución podría revertir la problemática actual.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

SUMAN INICIATIVAS

Buscan tipificar el maltrato animal para que sea delito Los proyectos presentados pretenden inhibir prácticas como mutilaciones, abandono, crueldad intencional y actos de zoofilia MIROSLAVA HERÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

C Las propuestas ya han sido leídas en el Pleno de la LXVIII Legislatura local, sin embargo, hasta ahora no se han dictaminado

on el objetivo de fortalecer la protección de la fauna en Chiapas, legisladores y activistas presentaron ante el Congreso del Estado diversas propuestas para tipificar el maltrato y abandono animal como delitos, esto con la finalidad de inhibir las agresiones en contra de estos seres indefensos y castigar la crueldad animal, misma que se considera como la antesala de la violencia social. En este contexto, una de las más recientes iniciativas para reformar y adicionar disposiciones a la ley de Protección para la Fauna en Chiapas, fue postulada por Paola Villamonte Pérez y Faride Aburto García, ambas del grupo parlamentario de Morena, quienes trabajaron en conjunto para presentar una propuesta a través de la cual buscan abordar el maltrato a los animales domésticos en la entidad. A esta iniciativa se suman otras presentadas por legisladores y activistas, mismas que han sido ex-

MOCIÓN ciudadana entregada al Congreso.

puestas ante el Congreso con anterioridad y que comparten el mismo objetivo, castigar el maltrato y abandono de animales en Chiapas. En relación con esto último, cabe mencionar que, el Colectivo Maltrato Animal al Código Penal, presentó una propuesta al Congreso del Estado para tipificar la crueldad animal y el abandono de la fauna como delitos, estableciendo sanciones económicas y penas de prisión para los infractores.

De esta forma, las propuestas presentadas por distintos actores sociales buscan contribuir a la protección y defensa legal de los animales, quienes desafortunadamente son violentados a través de prácticas como mutilaciones, abandono, maltrato intencional y actos de zoofilia. De igual forma, las iniciativas contemplan penas más severas para quienes organicen, induzcan, promuevan o realicen peleas de

perros, al igual que para aquellas personas que posean o administren propiedades donde se lleven a cabo estas actividades. Cabe mencionar que los proyectos presentados ya han sido leídos en el Pleno de la LXVIII Legislatura local, sin embargo, hasta el momento no se han dictaminado, no obstante, sus autores y sociedad que apoya estas iniciativas confían en que se obtendrán resultados favorables para la fauna chiapaneca.

Denuncian ecocidio en primaria de Tuxtla Ambientalistas señalan que existen cien denuncias en Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por deterioro a la naturaleza YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Directivos de la Escuela Primaria Federal “Juan Sabines Gutiérrez”, ubicada en el fraccionamiento El Valle, en la zona oriente norte de Tuxtla, ordenaron derribar al menos dos árboles y “pelonearon” otros ocho, lo que para la mayoría de padres y madres de familia es un ecocidio, el hecho ocurrió durante este fin de semana. De acuerdo con la información, la escuela recibirá un recurso de un programa de Gobierno para la

construcción de un domo, sin embargo, los directivos decidieron adelantarse y “despejaron el espacio”, pese a que no está segura la entrega de ese dinero. Los denunciantes pidieron a las autoridades tomar cartas en el asunto y sancionar a quienes incurrieron en este delito, cabe resaltar que en una de las fotos se observa cómo los espacios donde estaban los arbolitos fueron sellados con cemento. Es preciso recordar que la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental, el

último caso fue el deterioro de un Área Natural Protegida y Humedales por hechos ocurridos en La Kisst en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por estos hechos se detuvo en flagrancia a 15 personas por su probable responsabilidad en los delitos de quebrantamiento de sellos y ecocidio en su modalidad. De acuerdo con los elementos de la policía municipal, en coordinación con personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de San Cristóbal y elementos de la Policía Estatal Preventiva, se encontraban realizando recorridos de prevención en la zona de Los Humedales de La Kisst, cuando al arribar a la

LA ESCUELA POCO a poco se ha ido quedando sin árboles. (FOTO: CORTESÍA)

calle Trinidad, de la colonia Bugambilias 2, observaron los sellos de clausurado quebrantados y dentro se encontraban 15 personas trabajando en el área del humedal con una retroexcavadora. Ambientalistas recordaron que

han interpuesto más de cien denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la FGE, la Fiscalía Ambiental y la Fiscalía General de la República por delitos relacionados con la destrucción de área verde.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

INSEGURIDAD

Sector restaurantero en crisis por ola de violencia Este año el crecimiento económico en comercios se quedó cinco por cinto por debajo de las metas establecidas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L Los municipios con mayor problemática son Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Motozintla, San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, Oxchuc y Altamirano

a crisis de seguridad que experimenta Chiapas ha permeado en distintos municipios, sin contar que las repercusiones económicas y sociales laceran por completo al sector restaurantero, quienes mencionaron que los hechos violentos que se suscitan en el estado han provocado una reducción en sus utilidades. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), liderado por Guillermo Acero Bustamante, explicó que las zonas más afectadas son Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Motozintla, San Cristóbal de Las Casas, Pantelhó, Oxchuc y Altamirano, por mencionar algunas. Todas estas demarcaciones territoriales han experimentado episodios de violencia que aleja por completo a los visitantes de la región. Acero Bustamante destacó que, a pesar de generar alrededor de 200 mil empleos en el sector, aún

ENFRENTAMIENTO durante un operativo. (FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA)

se encuentran un cinco por ciento por debajo de los niveles de empleo registrados en 2019. Además, resaltó la variabilidad en la rentabilidad empresarial según la región, esto evidencia que la recuperación económica en Chiapas no ha alcanzado los niveles prepandémicos. En ese sentido, el sector detalló que identificaron una caída significativa en los ingresos de algunos establecimientos y que durante

el 2023 se mantuvo un horizonte positivo sobre el crecimiento económico que oscilaría entre el 13 o 14 por ciento, no obstante, dadas las condiciones de inseguridad en Chiapas, las expectativas bajaron a un siete por ciento. El presidente de la CANIRAC especificó que se implementarán acciones concretas que impulsen la recuperación del empleo en 2024 y puntualizó que la temporada na-

videña es una oportunidad para ofertas nuevas fuentes de empleo. La brecha entre la percepción de inseguridad y la realidad económica ha puesto en jaque la recuperación del sector restaurantero en Chiapas. Estos retos exigen estrategias innovadoras y un entorno propicio para el desarrollo empresarial que pueda impulsar una recuperación sólida en un futuro cercano.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chia

ELECCIÓN

Nuevo choque en e y embate al Poder De agotarse los plazos, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá decidir sobre vacante para la Corte sin requerir aval en la Cámara Alta CARINA GARCÍA / EXPANSIÓN POLÍTICA

L

as tres propuestas para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son intransitables para la oposición, que ayer martes trató de impedir la elección en el cargo de un perfil no idóneo, sea por su cercanía política al Gobierno o por su subordinación jerárquica al Ejecutivo, en razón de su empleo. Pero si bien ésta será la nueva disputa que enfrente al Poder Legislativo y al Ejecutivo –con el Poder Judicial de por medio–, también se perfila para convertirse en una batalla a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que la Constitución le faculta, en caso de que dos de sus ternas sean descartadas, a designar nueva ministra y sin intervención del Senado. Para llegar a ese punto, sin embargo, aún faltarán varios episodios: este martes tocará al Senado votar de entre la terna propuesta: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, a la aspirante que debe llegar al Máximo Tribunal. De acuerdo con la Ley Orgánica del Senado, su reglamento y al artículo 96 de la Constitución, en caso de no alcanzar mayoría calificada en una primera votación, por cédula y

de manera secreta, se procederá a una segunda elección, con el mismo mecanismo. Si en la segunda votación no se logra la mayoría necesaria, se comunicará al Poder Ejecutivo, mismo que deberá remitir una segunda terna para ser sometida a votación. Además, si el Senado no resuelve en 30 días quién debe ocupar el cargo, corresponderá al presidente hacer una designación directa: “si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente”. Por eso, al final, el presidente ganará, pues sólo tendría que esperar las negativas de la Cámara Alta o esperar el plazo de 30 días sin respuesta. En lo que va de su administración, el presidente ha expresado que falló en dos ocasiones anteriores, cuando según él “se equivocó” al proponer a los hoy ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf, de ahí que ahora mandó en su terna a tres cercanas colaboradoras, quienes se reconocieron a sí mismas como defensoras de su proyecto. RECHAZO ANTICIPADO La dimisión anticipada de Arturo Zaldívar, el pasado 7 de noviembre

LA SCJN en espera del nuevo nombramiento. (FOTOS: CORTESÍA)

–y autorizada por el Senado el miércoles 15– abrió este nuevo frente, en el que esa cámara del Congreso deberá elegir a quien ocupará el cargo en la SCJN en sustitución del ahora colaborador de Morena y de su precandidata presidencial Claudia Sheinbaum. Pero la elección de nueva ministra de la Corte requiere de mayoría calificada de dos terceras partes de los senadores presentes, misma que no reúnen Morena y sus aliados, con 75 legisladores de 128, en caso de que acudieran todos a la sesión. En ese supuesto requerirían 11 votos más, para alcanzar 86 senadores que son las dos terceras partes, pero la cifra es menor mientras menos asistencia se tenga registrada. Por eso los senadores de la llamada cuarta transformación necesitan del apoyo de algunos senadores opositores para que esta votación prospere. Juntos, los del bloque opositor reúnen 39 senadores más 13 de Movimiento Ciudadano, logrando en total 52 votos posibles. El lunes 27 de noviembre la Comisión de Justicia avaló con los votos de la cuarta transformación el dictamen que consideró que las tres personas propuestas son idóneas y cumplen con los requisitos legales. Pero el coordinador de Acción

Nacional (PAN), Julen Rementería, y el de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, adelantaron el rechazo a los tres perfiles para ocupar un cargo en la Corte. “No se ve cómo se podría aprobar alguno de esos nombres y no sólo por el PAN. No veo que dentro de los partidos del bloque de oposición prospere esta terna. Francamente, los perfiles dejando de lado a las personas y sus méritos propios, pues están totalmente subordinados, digámoslo así, al presidente, al gobierno, y eso no es lo que la Corte necesita”, apuntó el panista. “Para quienes defendemos la autonomía e independencia del Poder Judicial es muy difícil respaldar una terna que tienen un sesgo, una marca. No veo a nadie de MC votando a favor de esta terna, contundentemente no lo veo”, afirmó Castañeda, del partido naranja. Para él, además , en caso de que el procedimiento se extienda hasta el envío de una segunda terna, ésta no debería estar ocupada por los nombres que en su caso ya habrían sido rechazados por el pleno: Alcalde Luján, Batres y Ríos González. En tanto, el PRI votó en contra de las tres propuestas para ministra, pero por ahora solo hay dos votos garantizados en contra: el de la se-


AL CENTRO 13

apas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

el Senado r Judicial

nadora Sylvana Beltrones, y el de Claudia Anaya Mota, quienes adelantaron su voto en el Pleno en la Comisión de Justicia. “La terna a mí no me gusta porque, finalmente, aunque bien cualquier presidente tiene el derecho a mandar ternas de propuestas que ideológicamente coincidan con él, en este caso son perfiles militantes y es un exceso. El mismo mandatario dijo no quiere alguien que le sea leal a la Constitución, él quiere alguien que le sea leal a él”, expuso.

Pero además de esa cercanía, Anaya vio que no cubren otros requisitos: “A mi juicio, no son perfiles que tengan máximo experiencia jurídica como marca la Constitución. Sí, tienen cédula de abogado, buen nombre y todo lo demás son criterios subjetivos, pero para mí no tienen el desarrollo profesional y la meritocracia. A la Corte deben de llegar los mejores juristas de esta nación, los mejores constitucionalistas y con compromiso con la Constitución no

con Morena, no con el presidente”, recomendó. También senadores del Grupo Plural adelantaron su voto en contra, con el añadido del senador Germán Martínez, quien adelantó que buscará –en caso de concretarse la designación– que esta no sea por 15 años, sino sólo por el año que restaba al periodo de Zaldívar. “Lo que se busca es un fraude a la Constitución, pues en razón del relevo escalonado de la SCJN, para preservar la autonomía del Poder Judicial, al presidente le tocó hacer tres propuestas de ministros, ya las hizo, ya están en funciones, y ahora quiere trascender el sexenio con cuatro ministros de la Corte”, alerta. El legislador objeta, además, el hecho de que Ríos González, actual consejera jurídica de la Presidencia, está imposibilitada para acceder al cargo de ministra, pues esa instancia es equiparable a una Secretaría de Estado. “Y está el impedimento de no haber sido secretaria de Estado lo dice la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, reclamó.

POSIBLE SORPRESA EN LA VOTACIÓN Pero aun con las tres principales bancadas opositoras en contra: PAN, PRI y MC –el PRD se ausentó de la votación del dictamen–, por lo que nada está escrito. Y la misma senadora priísta Claudia Anaya lo recuerda: “aquí en el Senado ha pasado de todo”, y puede esperarse todo pues será votación en cédula, y secreta. “Ha habido desaparición de votos, votos de más, acusaciones de maiceo, jaloneos y casi golpes”, rememora. Por ejemplo, en 2019, en la elección de Rosario Piedra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el PAN denunció elección fraudulenta a la vista de todos, en el pleno del Senado, en donde además se desató un zafarrancho. Esa ocasión emitieron su voto 116 senadores y no 114, como contabilizó la Mesa Directiva encabezada por Morena, por lo que según acusó, los 76 sufragios a favor de Piedra no fue

de dos terceras partes requeridas por la ley. Ese mismo año el Senado eligió como ministro a Juan Luis González Alcántara, tras una primera votación en que no tuvo los apoyos necesarios y apenas alcanzó 76 de 124 senadores presentes, 43 de los cuales emitieron su voto en contra. Su elección fue en segunda ronda en que ya contabilizó 114 papeletas en pro. Incluso, en votaciones internas de la bancada de Morena se ha acusado fraude. Es el caso de la elección de su propuesta a presidente de la mesa directiva, en 2019, en que el hoy senador con licencia Martí Batres perdió la votación pues, acusó, se permitió indebidamente votar al Partido Encuentro Social y hubo “cañonazos” para comprar votos de legisladores. En el caso de la votación de la ministra, salvo que se insista en sacar la votación en el Senado y no esperar a que el presidente haga la designación directa, llegar a ese extremo sería innecesario para logra un nombramiento afín en la SCJN.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

SIN AVANCES

14 años impunes por el asesinato de M. Abarca Familiares de la víctima responsabilizan a una empresa minera canadiense, exigen tener acceso a la justicia que se les ha negado CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E El luchador social se destacó como uno de los líderes opositores más notorios a la minería

l sistema de justicia en la entidad ha demostrado que tiene sus fallas, han transcurrido cerca de 14 años desde el atentando que le quitó la vida al activista Mariano Abarca Roblero, quien hasta la fecha su delito se mantiene impune. Familiares y amigos protestaron contra las autoridades en exigencia de respuestas y sanciones a los responsables de dicho atentado. Abarca Roblero era un albañil que se convirtió en activista porque mostró un interés genuino por la situación social de su municipio. Su activismo se intensificó con la presencia de la empresa canadiense Blackfire Exploration, involucrada en la extracción de varita en la zona, la cual mantenía el control de las minas en la región. El luchador social se destacó como uno de los líderes más notorios en la oposición a la minería, porque en más de una ocasión denunció la contaminación de ríos, el daño estructural causado por camiones pesados y el aumento de problemas

MARIANO ERA un albañil que se convirtió en activista por su interés genuino. (FOTO: CORTESÍA)

como armas, drogas y alcohol. La familia y la organización ambientalista “Otros Mundos” han luchado de manera incansable por tener acceso a la justicia, a tal grado de acudir hasta instancias internacionales. En junio pasado, representantes de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y la familia de la víctima, estuvieron en Canadá para denunciar al

Estado canadiense ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) por las acciones y omisiones que pusieron en peligro la vida de Abarca. La denuncia interpuesta junto con el Proyecto para la Justicia y la Responsabilidad Empresarial y Alerta Minera Canadá, cuestiona la “diplomacia económica” de Canadá, que según ellos, favorece a

las empresas canadienses sin considerar el daño que causan en los países receptores, ni la violencia asociada. Este enfoque corporativo, señalaron que se lleva a cabo bajo los recursos del Estado canadiense como una herramienta de presión y representa un primer paso en desafiar estas prácticas en el ámbito internacional.

Migrantes accidentados en Pijijiapan La Fiscalía de Distrito inició una carpeta para investigación por el delito de lesiones YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

18 migrantes de origen chino que viajaban a bordo de una camioneta resultaron lesionados al volcar a la altura del kilómetro 158, del tramo carretero Mapastepec-Pijijiapan a la altura del ejido El Carmen. Alrededor de las 9 de la mañana de ayer martes, reportaron al centro de emergencia que en el municipio de Pijijiapan se había registrado un accidente.

Paramédicos de Protección Civil de Pijijiapan acudieron al lugar, donde localizaron una camioneta Pick Up, cubierta de lona, donde viajaban 18 migrantes de nacionalidad China. De estos migrantes, cuatro personas resultaron lesionadas de gravedad, mismos que fueron trasladadas en un vehículo particular a un hospital para su atención médica. En el lugar solo se localizaron 14 personas con golpes contusos y laceraciones en el cuerpo. Elementos de la Guardia Nacional Sector Caminos, acudieron al lugar, donde solicitaron la intervención de Protección Civil, quienes atendieron a las 14 personas lesionadas. Una grúa acudió al lugar donde

realizó el levantamiento del vehículo siniestrado, que presentaba daños materiales por varios miles de pesos. Sobre el percance se dio a conocer que la persona que conducía la camioneta de pasaje se dio a la fuga, dejando abandonado a los migrantes lesionados. El exceso de velocidad y la falta de precaución, aunado a que se presume se le ponchó un neumático por la carga que llevaba en la camioneta, ocasionó que terminara volcado. La Fiscalía de Distrito inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones en accidente de tránsito en contra de quien o quienes resulten responsables.

EL SINIESTRO ocurrió en el K.M. 158. (FOTO: CORTESÍA)


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

SALUD

Países con más población consumidora de tabaco

Hombres adultos fuman más que las mujeres en todos los países del mundo

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

l tabaco sigue siendo una de las causas de mortalidad más extendida en el mundo. En esta clasificación se tiene en cuenta a las personas mayores de 15 años que fuman tanto en hombres como en mujeres. Durante el 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó este ranking con la finalidad de crear estrategias que disminuyan los indicadores en dichos territorios.

1. Kiribati es el territorio con mayor problema de tabaquismo. 2. Montenegro registró que más del 60 por ciento de su población consume tabaco.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

3. Grecia reportó que la mitad de su población sufren de tabaquismo.

4. Timor Oriental ha sufrido las consecuencias por sus altos índices de tabaquismo.

5. Rusia puntualizó que más de la mitad de los jóvenes es adicto al tabaco.

FUENTE: www.alimente.elconfidencial.com


PORTAVOZ

COLORES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

CHIAPAS

El Arco del Tiempo

hasta 13 km. Tal es el caso de la cueva de La Venta del Río, considerado como el segundo más grande del Estado de Chiapas. ¿QUÉ HACER EN EL ARCO DEL TIEMPO? El Arco del Tiempo es un gran punto para tomar increíbles fotografías y conectarte con la naturaleza, además durante el recorrido podrás realizar una gran cantidad de actividades para disfrutar de este lugar. Además de la caminata obligada y la apreciación de la naturaleza, podrás practicar rappel para bajar a la base del Arco del Tiempo, algo muy divertido que debes intentar. Acampar: Debido a la larga duración del recorrido, seguramente terminarás saliendo del lugar ya entrada la noche, por lo que se recomienda acampar en el lugar, los guías te asesorarán para que puedas hacerlo. (Ojo: Tendrás que llevar tu propia casa de campaña). Si decides quedarte a dormir pero no tienes casa de campaña, podrás optar por rentar alguna cabaña del lugar. Montar a caballo: Como te mencionábamos, podrás rentar un caballo para hacer parte del RECORRIDO Kayak: Existen recorridos alternativos en donde podrás llegar al Arco del Tiempo a través del río La Venta.

PUEDES llegar mediante el río La Venta. (FOTOS: CORTESÍA)

Con 200 metros en altura, es considerado uno de los arcos naturales más grandes del mundo PORTAVOZ / STAFF

E

s un arco de piedra natural de 180 metros de altura, identificado entre los más altos del mundo con una altura de 158 metros, 255 metros de largo y 35 metros de ancho. Esta es una formación geomorfológica de más de 80 millones de años que se suma a varias bellezas escénicas del paisaje durante todo el trayecto del curso del rio La Venta, dicha formación se une a otras varias bellezas escénicas del paisaje, como las cascadas de La Conchuda y El Aguacero. Cabe destacar que en el lugar existen más de 400 cuevas con visitas especiales (planimétricas) de

RECOMENDACIONES Lleva calzado cómodo: El camino suele complicarse en algunos puntos y es resbaloso, porque además de optar por calzado cómodo y óptimo para realizar esta caminata. Repelente para insectos: Pasarás todo el tiempo sumergido en la selva húmeda, por lo que los insectos abundarán, el repelente se volverá tu gran aliado para poder disfrutar aún más este recorrido. Vestimenta adecuada: Procura llevar ropa cómoda y adecuada. Puedes optar por unos jeans y una playera deportiva para tener una buena ventilación y transpirar correctamente, además, las playeras deportivas suelen ser más ligeras y en climas calurosos/húmedos suelen ser más cómodas que las de algodón. Bocadillos y bebidas: Los recorridos no incluyen alimentos, por lo que te corresponde prepararte en este punto, lleva snacks nutritivos y fácil de cargar como barritas nutritivas, además de algunos sandwiches o latas de atún para recobrar fuerzas en los puntos de descanso. ¿CUÁNTO CUESTA VISITAR EL ARCO DEL TIEMPO? Costo de admisión: $135 - Guía + ayudante: $400 - ayuda con carga de cosas: $200 -recorrido en caballo: $200 - rappel: $500 - cabañas: $350 por cabaña.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Yo no hablo de venganzas ni perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón” Jorge Luis Borges

ECONOMÍA

Deuda pública aumentó 53.3% de 2018 a 2024: CIEP El pago de intereses del Gobierno federal, incrementó de 615,040.6 MDP a 1.26 billones de pesos PORTAVOZ/AGENCIAS

E

El Congreso de la Unión aprobó que los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubiquen 5.4 por ciento del PIB

l gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ejercer una austeridad republicana y, posteriormente, una pobreza franciscana en la Administración Pública Federal; sin embargo, la realidad es otra. Una prueba es el aumento en el pago de intereses de deuda pública. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) informó que el costo financiero de la deuda, es decir, el pago de intereses del gobierno federal, aumentó de 615,040.6 millones de pesos en 2018 a 1.26 billones de pesos en 2024, con lo cual se observó un crecimiento real de 53.3 por ciento. “Cabe señalar que no sólo el gasto programable aumentó, también lo hizo el gasto no programable el cual se elevó 29.2 por ciento en términos reales en el periodo de análisis. Dentro de este, el costo financiero de la deuda tuvo un aumento de 53.3 por ciento en términos reales”, se lee en el documento “Austeridad, debilidad institucional y presupuesto”. Si bien es cierto que el gobierno federal ha contratado cada año más deuda interna, el incremento

en el pago también es consecuencia de las elevadas tasas de interés. La tasa de referencia del Banco de México se ubica en 11.25 por ciento y se prevé que empiece a descender en el primer trimestre de 2024. La austeridad fiscal se refiere a una política que pretende reducir el déficit y la deuda pública mediante recortes en el gasto, aumento en los impuestos, o ambos, de acuerdo con el CIEP. DEUDA PÚBLICA EN 48.8 POR CIENTO DEL PIB La deuda pública habrá aumentado 5.2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) ya que habrá pasado de 43.6 por ciento en 2018 a 48.8 por ciento del PIB en 2024, de acuerdo con información de los Criterios Generales de Política Económica (CGPE). Los ingresos derivados de financiamiento, es decir, contratación de deuda, incrementó de 501,375.5 millones de pesos en 2018 a 1.73 billones de pesos en 2024 con lo cual es aumento es de 158.5 por ciento real. Para 2024, el Congreso de la Unión aprobó que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubiquen 5.4 por ciento del PIB.

BILLETES Y monedas de circulación nacional. (FOTO: CORTESÍA)

“Este desbalance en el presupuesto, así como el crecimiento del gasto público a lo largo de la presente administración ponen en duda el discurso de austeridad que se planteó a inicios de sexenio”, refirió el CIEP. GASTO CRECIÓ 20.5 POR CIENTO El informe del CIEP señaló que el gasto total aumentó de 5.61 billones de pesos en 2018 a 9.06 billones en 2024, esto significó un crecimiento de 20.5 por ciento en términos reales. En contraste, los ingresos presupuestarios aumentaron de 5.27

billones de pesos a 9.06 billones de pesos en 2024, esto representó un incremento de 14.4 por ciento en el mismo periodo.Recorte en los órganos autónomos En lo que se refiere a los Órganos Autónomos el gasto pasó de 121,739.6 millones de pesos en el 2018 a 169,925.5 millones de pesos en 2024, un crecimiento de 4.1 por ciento en términos reales. Sin embargo, advirtió el CIEP, sólo el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportaron incrementos presupuestales, por 1.9 por ciento y 35.3 por ciento de 2018 a 2024.

Los del FAM y Morena andan en la temblorina: Samuel García El precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano aseguró que en poco tiempo arrebató la segunda posición en encuestas a Xóchitl Gálvez PORTAVOZ/AGENCIAS

Samuel García, precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que continúa creciendo en las preferencias electorales de los mexicanos, hecho que hace “temblar de nervios” a oficialistas y opositores pues en poco tiempo le arrebató el segun-

do lugar en las encuestas a la precandidata del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez. “Hoy ya otras dos encuestas nos ponen en segundo lugar. Ya va a ser la constante. Estamos creciendo en todos los sectores y en todos los estados porque es la campaña más alegre. “Los del Frente y Morena andan

en la temblorina y por eso, para que no anden tan nerviosos y no les vaya a dar un infarto, vengan a echarse un tequila”, invitó el precandidato único por la presidencia de México de Movimiento Ciudadano (MC). Esta mañana, el neoleonense arrancó su cuarto y último día de precampaña en el Occidente del país, donde se reunió con empresarios del sector turístico y hotelero en Tequila, Jalisco, acompañado por Pablo Lemus, precandidato a gobernador de aquel estado. En dicha reunión, el exgober-

DURANTE UN mitin de su precampaña. (FOTO: CORTESÍA)

nador de Nuevo León, fue propuesto como presidente de Turismo de Jalisco por el gremio del turismo, hecho por el que García Sepúlveda ofreció a los empresa-

rios que, de alcanzar la presidencia del país, replicaría el modelo de nearshoring que puso en marcha en Monterrey para elevar el potencial de la entidad.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESACUERDO

Protestan contra la ratificación de Godoy Ciudadanos realizan protestas en contra de la propuesta; el presidente AMLO se pronunció para respaldar el trabajo realizado desde la Fiscalía capitalina PORTAVOZ/AGENCIAS

E

Los intentos para impedir su designación tienen que ver con el tema del Cártel Inmobiliario

ste 28 de noviembre, en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), es posible que se discuta y se vote el dictamen para la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina; frente a esto, ciudadanos y panistas realizan protestas en contra, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció para respaldar su trabajo en la Fiscalía. En el cruce de Eje Central con Donceles, decenas de ciudadanos cerraron la circulación para protestar contra la ratificación de Godoy, mientras que cerca del recinto legislativo de la capital, más grupos de personas se manifiestan pero a favor de la fiscal. Para impedir el paso de las personas que protestan en contra, la Secretaría de Seguridad Ciudadana instaló una barricada de policías en Donceles y se informó que el Congreso solicitó apoyó a la misma dependencia para “resguardar” el edificio por la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy. Gabriela Salido Magos, presidenta de la mesa directiva, consideró que con el despliegue de policías se garanticen las actividades de la sesión ordinaria de este 28 de noviembre, así como conferencias y otras actividades programadas.

PAN anuncia voto contra la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal Tal y como lo han estado informando, los y las diputadas del PAN en el Congreso de la CDMX reiteraron el sentido de su voto: en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal. “En el PAN, sabemos ser oposición; para esto nos votaron y no nos vamos a doblar. En unidad vamos en contra de la #FiscalCarnal. Gracias a mis presidentes, compañeros, líderes y militancia por acompañarnos”, son algunos de los mensajes que han compartido los legisladores. El sentido del voto de los panistas está respaldado por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés y por Jorge Romero, coordinador de los Diputados Federales, así como de Andrés Atayde, dirigente del partido en la capital. La fracción del PAN en el Congreso capitalino advirtió que no se va a dejar intimidar ni se va a dejar doblegar en el caso de la ratificación de Ernestina Godoy; reiteraron su posición de que no debe ser ratificada como fiscal por diversos factores, entre los que destacan presunto hostigamiento y precariedad laboral contra policías, peritos y ministerios públicos.

FUNCIONARIA DEL Gobierno en la CDMX. (FOTO: CORTESÍA)

Además del PAN, los diputados del PRI anunciaron que van contra la ratificación de Ernestina Godoy, ya que la CDMX “no se merece tener una fiscal que en lugar de escuchar y atender a las madres buscadoras, prefiere espiar a la oposición”. “No aceptaremos ni amenazas ni chantaje, ni sometimientos de nadie ni de nada. Nuestras convicciones están por encima de todo, le somos leales a México y le somos leales al PRI”, sostuvieron de igual manera. AMLO RESPALDA A GODOY Por su parte, el presidente López Obrador expresó su apoyo hacia la

fiscal Godoy y señaló que los intentos para impedir su ratificación tienen que ver con el tema del Cártel Inmobiliario. “En el caso de Ernestina Godoy, es a todos luces un asunto de las cúpulas, porque ella se metió a investigar y a castigar a quienes hacían chanchullo, trafique, actos de corrupción con el manejo del uso de suelo en Benito Juárez, eran las autoridades, además tenían fama, gente de bien, ya saben ese cuento de los conservadores que tienen un doble discurso una doble moral y son bien corruptos, pero se dan de gente decente, no pierden para nada su respetabilidad”, dijo.

Gobierno entrega tres aeropuertos al Ejército La Sedena controla 11 aeródromos en el país, diez de los cuales tienen operaciones internacionales PORTAVOZ/AGENCIAS

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT) le asignó el control de tres aeropuertos internacionales a la empresa estatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), que pertenece al la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las asignaciones son para “administrar, operar, explotar, y en su caso, construir” los aeródromos Licencia-

do y General Ignacio López Rayón, ubicado en Uruapan, Michoacán; el Hermanos Serdán, ubicado en los municipios poblanos de Huejotzingo, Juan C. Bonilla y Tlaltenango, así como el Aeropuerto Internacional de Palenque, en Chiapas. Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantado desde mediados de año que el Ejército controlará varias terminales aéreas a lo largo del país, pero que no se quitaría ninguna de las concesiones que ya se habían otorgado.

¿CÓMO SON LOS 3 NUEVOS AEROPUERTOS? En el DOF también se precisa que los 3 nuevos aeropuertos que con controla la Sedena desde octubre del 2023 tienen las siguientes características: 1. Aeropuerto Internacional de Uruapan: Este aeródromo está sobre una superficie de 263.8 hectáreas y cuenta con una pista de 24 mil metros de largo por 45 de ancho, así como dos helirrampas para helicópteros. 2. Aeropuerto Internacional de Puebla: La terminal aérea Hermanos

AIFA. (FOTO: CORTESÍA)

Serdán tiene una superficie de casi el doble que el de Uruapan con 518.1 hectáreas, además de que cuenta con varios destinos nacionales, principalmente Guadalajara, Monterrey, Cancún, Tijuana y Houston.

3. Aeropuerto Internacional de Palenque: Y de los tres nuevos aeropuertos que también controla el Ejército, el de Palenque es el más pequeño con una superficie de 201. hectáreas y sin helirrampas.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

Danna Paola

Su primera aparición en televisión fue para el programa Plaza Sésamo durante 1999

Foto: CORTESÍA

CRECIMIENTO PROFESIONAL


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

EN 2013 LANZÓ el famoso sencillo “Elastic Heart”. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

D

anna Paola nació el 23 de junio de 1995 en la Ciudad de México. Se sabe que durante algún tiempo vivió en dicha ciudad, pero ahora ha alternado sus residencias gracias a los numerosos proyectos en los que labora, mismos que se llevan a cabo en España, Estados Unidos y México principalmente.

¿EN QUÉ SERIES, TELENOVELAS Y PELÍCULAS SALE DANNA PAOLA? Las películas en las que ha participado son Arráncame la vida (2008) junto a Ana Claudia Talancón, a esta se suma ser una de las voces dentro de la película Tangled en su versión en español: Enredados (2010) y la última, en la que se convirtió en la protagonista, fue lo más sencillo en complicarlo todo (2018), una producción mexicana que va desde la forma correcta -e incorrecta- de lidiar con los amores platónicos. Las telenovelas en las que ha participado Danna Paola son María Belén (2001); ¡Vivan los niños! (2002); Amy, la niña de la mochila azul (2004), también hizo una aparición especial en Alebrijes y Rebujos, interpretando

a su personaje en la novela anterior: Amy Granados. Pablo y Andrea (2006) fue la telenovela en la que participó durante este año, que basa su línea general en Las aventuras de Tom Sawyer: Atrévete a soñar (2009) tuvo tanto éxito que se transmitió por Disney Channel. ¿CUÁLES SON LAS CANCIONES MÁS CONOCIDAS DE DANNA PAOLA? La cantante y compositora Danna Paola ha estado en los escenarios desde que era pequeña, por lo que no es de extrañar que varias ya sean popularmente conocidas. Algunas de ellas son Mundo de caramelo (2007), Cuando empezaré a vivir -que pertenece al ‘soundtrack’ de Enredados (2010), Lo que no sabes (2018), Oye Pablo (2019) y Mala Fama (2019), que es un single de su álbum SIE7E, que liberó en su totalidad en 2020. ACTRIZ DE DOBLAJE Además de su recorrido como actriz y cantante, también se ha desempeñado como actriz de doblaje dándole voz a Rapunzel en la película de Disney, Enredados; haciendo el doblaje para Hispanoamérica y además colaboró en la banda sonora de

la película. En 2015 volvería a prestar su voz para otro doblaje, esta vez para el personaje de Tip, la protagonista de la cinta animada «Home: no hay lugar como el hogar». Más recientemente, en 2021 volvería a doblar al protagonista de una película de Disney, esta vez le dio la voz a Raya de «Raya y el último dragón». CURIOSIDADES DE DANNA PAOLA Su primera aparición en televisión fue en el programa Plaza Sésamo en 1999. Debido a que empezó su carrera a

muy temprana edad, Danna Paola solamente pasó un año recibiendo clases presenciales. El resto de sus años de estudio recibió clases en casa. Actualmente ha publicado cinco álbumes de estudio y está en proceso del sexto. Algunas de sus inspiraciones musicales son Harry Styles, Katy Perry, Mariah Carrey y Beyoncé. «Mala Fama» es su canción más popular de su carrera artística; hasta la fecha este tema suma más de 412 millones de reproducciones solamente en Youtube.


22

PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

#¿SabíasQué? Hoy se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una fecha para celebrar su existencia y el importante rol que desempeña esta emblemática especie de Latinoamérica.


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal” Winston Churchill

VIOLENCIA

Al menos 3 mil 960 muertos en Haití A la ONU le preocupan las crecientes muertes que están sucediendo en lo que va del año PORTAVOZ / AGENCIAS

M

Se tienen registros de abusos sexuales y saqueos, entre otras violaciones que han forzado a más de 22 mil personas a abandonar sus hogares

adrid. Al menos 3 mil 960 personas perdieron la vida en lo que va de año en Haití por la creciente actividad de grupos armados, una escalada de violencia que preocupa a la oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reclamó el despliegue “urgente” de la fuerza internacional autorizada en octubre por el Consejo de Seguridad y que estará encabezada por Kenia. “La situación en Haití es catastrófica”, ha resumido el Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk, al dar cuenta de una batería de abusos que dejan desde principios de 2023 más de mil 400 heridos y casi 3 mil víctimas de secuestro. La organización también tiene constancia de abusos sexuales y saqueos, entre otras violaciones que han forzado a más de 22 mil personas a abandonar sus hogares. El informe se centra en la zona de Bas Artibonite, situada a apenas cien kilómetros de Puerto Príncipe y que

entre enero de 2022 y octubre de 2023 acumulan casi mil 700 víctimas entre muertos, heridos y secuestrados. Más del 45 por ciento de la población de esta zona se encuentra en una situación límite a nivel alimentario, mientras que numerosas familias, básicamente dedicadas a la agricultura, se han visto incapaces de acceder a servicios esenciales o de pagar deudas. Darleine, de 22 años, fue sacada por la fuerza de un autobús el pasado mes de marzo y, tras dos semanas cautivas en las que sufrió golpes y abusos sexuales, quedó en libertad. Unas pocas semanas después, se suicidó, como expone el informe para ejemplificar los efectos directos e indirectos de una violencia que no cesa en un Estado que carece de instituciones políticas efectivas. La ONU pone el foco en la necesidad de reforzar estas instituciones, con énfasis en la Policía, el sistema judicial y las cárceles. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado en reiteradas ocasiones el envío de una fuerza internacional que,

DAÑOS por ataque armado en Puerto Príncipe. (FOTO: CORTESÍA)

pese a contar con el aval oficial de la organización, aún no se ha desplegado sobre el terreno. Turk confía en que llegue “cuanto antes”, habida cuenta de que “la terrible violencia contra la población se está extendiendo, dentro y fuera de Puerto Príncipe, y la Policía es incapaz de frenarla”. El Alto Comisionado espera también que haya mecanismos de vigilancia para garantizar que se respetan los Derechos Humanos en esta nueva etapa, aún por concretar.

Asimismo, ha llamado a poner en práctica el embargo de armas y a seguir señalando con sanciones a los responsables de “esta situación insostenible”. El informe publicado este martes llama de hecho al Consejo de Seguridad de la ONU a ampliar la lista negra de individuos y entidades, mientras que también emplaza a las autoridades haitianas a seguir adoptando medidas para combatir la corrupción y evitar la impunidad.

Se acusan mutuamente por violar tregua Israel y Hamas La agencia palestina Maan ha indicado que carros de combate israelíes han disparado en los alrededores del barrio Sheij Raduán a primera hora PORTAVOZ / AGENCIAS

El Ejército de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se han cruzado este martes acusaciones sobre una violación de la tregua temporal pactada en la Franja de Gaza, un día después de que ambas partes acordaran prorrogar el acuerdo durante dos días. Así, el Ejército de Israel indicó que «tres artefactos explosivos han sido lanzados en dos ocasiones en el norte de la Franja de Gaza, cerca de donde se encuentran las fuerzas israelíes y en violación de los acuerdos para un alto el fuego», antes de

agregar que varios militares han resultado heridos. «En uno de los casos también se han efectuado disparos contra las fuerzas (de Israel)», agregó. «Los militares han respondido abriendo fuego contra las fuentes de los disparos», ha manifestado, al tiempo que ha hecho hincapié en que «en ambos casos, las fuerzas israelíes están en las líneas de alto el fuego pactadas», según un breve comunicado publicado a través de su página web. Por su parte, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás, ha acusado al Ejército de

Israel de una clara violación de la tregua en el norte del enclave y ha confirmado fricciones en la zona. «Nuestros muyahidín han hecho frente a esta violación», manifestó el grupo. «Estamos comprometidos con la tregua siempre y cuando el enemigo se ciña a la misma. Pedimos a los mediadores que presionen a la ocupación para que (Israel) respete los términos de la tregua, tanto por tierra como por aire», señaló el brazo armado de Hamás, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Shehab, vinculada al grupo islamista. Asimismo, la agencia palestina de noticias Maan ha indicado que carros de combate israelíes han realizado decenas de disparos en los alrededores del barrio de Sheij Ra-

SITUACIÓN de cómo viven las personas tras la guerra. (FOTO: CORTESÍA)

duán de la ciudad de Gaza a primera hora del día, en el marco de un reposicionamiento de estos vehículos, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas. Hamás no se ha pronunciado sobre estos incidentes. El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7

de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en cerca de 15.000 los palestinos muertos, a los que se suman otros 230 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ELECCIÓN

Nuevo choque en el Senado y embate al Poder Judicial De agotarse los plazos, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá decidir sobre vacante para la Corte sin requerir aval en la Cámara Alta Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA

Países con más población consumidora de tabaco Hombres adultos fuman más que las mujeres en todos los países del mundo

Con 200 metros en altura, es considerado uno de los arcos naturales más grandes del mundo Pág . 17

FOTO: CORTESÍA

El arco del tiempo

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág . 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.