Portavoz 11 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 398

$7.00

¿Movilidad urbana, y eso pa’ qué picte? Dos egresados de la Unach en Arquitectura presentaron un proyecto de transporte público para la zona metropolitana; compararon las condiciones de Tuxtla con las de Puebla en ese rubro Pág. 3

FORMALIDAD, POR FAVOR

Empezar de cero La Sala Superior del TEPJF informó que “revocó, por mayoría de votos, las decisiones de las autoridades locales relativas a los registros de dos figuras de asociación de partidos políticos en la elección de gubernatura de Chiapas”; es decir, de la coalición “Todos por Chiapas” y la candidatura común. Tienen cinco días para hacer las cosas bien Pág. 7 Infancia tras las rejas Chiapas figura como una de las entidades en donde las prisiones mantienen recluidas a mujeres que tienen a sus hijos consigo. La tercera visitadora de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja, señaló que en la mayoría de los casos, los menores de edad no viven en condiciones adecuadas para el desarrollo infantil en rubros tales como alimentación, espacios y atención médica Págs. 8 y 9

Hermano de ciclista acusa un asesinato

#VotoJoven EL SIGUIENTE proceso electoral será decidido por las juventudes mexicanas. Son ellos, mujeres y hombres de entre 18 y 29 años, quienes representan el 29.21 por ciento de la lista nominal del INE. O lo que es lo mismo: 11.5 millones de votos. Quien se gane a los jóvenes, será Presidente. (Foto: ARIEL SILVA)

Reiner Hagenbusch está en Chiapas haciendo diligencias con la Fiscalía General del Estado, para llegar al o los culpables de las muertes de Holger Franz y del polaco Krzysztof Chmielewski, quien, asegura, fue decapitado Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

La ambición no hermana bien con la bondad, sino con el orgullo, la astucia y la crueldad” Leon Tolstoi DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) A diferencia del triunfo de Trump, que llevó a una devaluación del peso por lo inesperada de la misma, hoy lo inesperado sería que no ganara AMLO. El miedo de los inversionistas ya llegó y ya se ha visto reflejado en el tipo de cambio. Su reto será apaciguarlos

Ayer, hoy 1535.- Se funda la Real Casa de Moneda.

1846.- El presidente estadunidense James K. Polk declara de manera oficial la guerra a México, propuesta que es aceptada por el Congreso de su país el 13 de mayo siguiente. En esta confrontación, el país azteca pierde el 51 por ciento de su territorio.

Luis Pazos (@luispazos1) Somos el país con más carga d impuestos a empresas y consumidores en el TLCAN. En EUA con la reforma de Trump el ISR a empresas queda en 21 por ciento, en Canadá,15 por ciento y en México, 30 por ciento, el IVA es más del doble en México que en Texas y California. X eso hay menos empleo e inversión en México

Arturo Sarukhan (@Arturo_Sarukhan) La canciller Merkel declara que “Europa ya no puede depender de EU para que la proteja”; el fin de la Pax Americana tal y como fuera concebida a partir de la posguerra en Europa

1970.- Fallece el escritor mexicano Julio Torri, fundador del Ateneo de la Juventud, en el que se agrupan intelectuales de la talla de José Vasconcelos, Antonio Caso y Alfonso Reyes, entre otros. Ocupa además diversos cargos públicos. Nace el 27 de junio de 1889.

2004.- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes en México es galardonada con el Premio Internacional Gaviota, que otorga la Academia de Premios Latinos, en reconocimiento a su labor cultural


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

Mi ambición se ve obstaculizada por mi pereza” Charles Bukowski

IDEAS JÓVENES

¿Movilidad urbana,

y eso pa’ qué picte? Dos egresados de la Unach en Arquitectura presentaron un proyecto de transporte público para la zona metropolitana; compararon las condiciones de Tuxtla con las de Puebla en ese rubro ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

En la zona metropolitana de Puebla habitan más de 2 millones de personas, las cuales, en conjunto, realizan diariamente tres millones 579 mil 206 viajes. El 47 por ciento es en transporte público, el 34 por ciento lo hace a pie, 12 por ciento en automóvil, dos por ciento en bicicleta, uno por ciento en taxis y el cuatro por ciento restante es por algún otro medio

a cercanía de las elecciones hace que en Tuxtla Gutiérrez actualmente estén brotando ideas, propuestas de políticas públicas para presentarlas ante los candidatos que buscan la presidencia municipal capitalina. Actualmente se lleva a cabo una serie de mesas de trabajo y exposiciones organizadas, en las que se abordan algunas de las principales problemáticas que enfrenta la ciudad. Uno de esos rubros es el de “Movilidad urbana”, realizado el 8 de mayo. En esa ocasión, se mostró el caso de éxito que ha tenido el municipio de Puebla. Refieren que en la zona metropolitana de esa ciudad habitan más de dos millones de personas, las cuales, en conjunto realizan diariamente tres millones 579 mil 206 viajes. El 47 por ciento es en transporte público, el 34 por ciento lo hace a pie, 12 por ciento en automóvil, dos por ciento en bicicleta, uno por ciento en taxis y el cuatro por ciento restante es por algún otro medio. En su escala de “Jerarquía de la movilidad urbana sustentable” plantea el objetivo de reducir el uso de automóviles y promueve la movilidad sin vehículos que usan combustibles. Caminar, usar bicicletas, entre otras opciones. También maneja el plan de contar con calles completas, accesibles, incluyentes, seguras para todos, que permitan la intermodalidad y “donde el actor principal sea la persona y no el automóvil”. Otro de los temas fue la calidad del transporte público poblano y la promoción del uso de bicicletas provistas por el gobierno municipal para uso de la ciudadanía. Todos los tópicos fueron expuestos por el urbanista Juan Manuel Bermejo, de la Secretaría de Movilidad Sustentable (planeación y proyectos) del Ayuntamiento de Puebla de Zaragoza. En este módulo de la Agenda

SEGÚN DATOS de 2015, en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, que comprende a la capital y los municipios de Chiapa de Corzo y Berriozábal, había 751 mil 183 habitantes y 128 mil 726 vehículos automotrices. (FOTO: CORTESÍA)

Tuchtlán 2024, fue presentado el “Proyecto Urbano-Arquitectónico de estaciones de transferencia multimodal de transporte metropolitano”. Este documento fue la tesis de titulación de dos jóvenes egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas: Manuel de Jesús González Nandayapa y José Omar Tovilla Torres. Ahí señalan que, según datos del 2015, en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, que comprende a la capital y los municipios de Chiapa de Corzo y Berriozábal, había 751 mil 183 habitantes y 128 mil 726 vehículos automotrices. En esta parte de la entidad, señala el documento, hay un “sistema de transporte desintegrado”, ya que la población señalada se traslada a lo largo de mil 619.70 kilómetros cuadrados, “con un

sistema de transporte que recorre con mil 720 unidades”. Tomando en cuenta esos datos, hicieron una propuesta de Sistema Integral de Transporte, la cual constaría de tres etapas en las que se establecerían diferentes rutas y los puntos de “Alimentadoras”. La primera ruta se llamaría “Chiapacorceño-Hamaqueros”. El punto de partida en el sector poniente sería en “Las Margaritas”, cerca de Berriozábal. A partir de ahí recorrería 28 puntos en total, atravesando toda la ciudad capital hasta llegar a su punto final en el oriente que sería en la estatua del Parachico, a la entrada de Chiapa de Corzo. En cada una de las orillas estarían las “Terminales de Transferencia” y en el punto medio del recorrido se ubicaría la “Estación de Transferencia”. Este plan está

pensado en que sean la empresa del Conejobús la que se encargue de proveer el servicio. Por medio de un video con animación 3D, los titulares de la tesis muestran el aspecto que tendría la ciudad con los cambios que proponen como solución al problema de la movilidad urbana en Tuxtla. También dan una idea de cómo podrían lucir las estaciones de servicio. En dicha tesis no se hace el cálculo de lo que podría costar la construcción de las estaciones y en general la construcción y puesta en marcha de este plan. Sin embargo, los organizadores del evento calificaron de “muy interesante” el proyecto de los egresados de la Unach. Después de haber presentado el video en el foro, fue subido a la página de Facebook de la Agenda Tuchtlán 2024.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

LA HISTORIA SIGUE

Hermano de ciclista

acusa un asesinato Reiner Hagenbusch está en Chiapas haciendo diligencias con la Fiscalía General del Estado, para llegar al o los culpables de las muertes de Holger Franz y del polaco Krzysztof Chmielewski, quien —asegura— fue decapitado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L Descansa en paz Holger. Tu familia, todo el mundo te extrañará. Eras especial”. Rainer Hagenbusch. Hermano del ciclista alemán muerto en Chiapas

os restos de los dos ciclistas europeos muertos cerca de San Cristóbal aún están en Chiapas, por lo que Rainer Hagenbusch, hermano del alemán fallecido, está en la capital del estado. En su página de Facebook, Rainer, quien llegó a la capital el 9 de mayo, publicó que su hermano “fue asesinado de un disparo en la cabeza”. Ayer por la tarde noche, Rainer publicó el siguiente mensaje: “El hermano del ciclista alemán que desapareció en México, confirmó la muerte de su familia y aclaró el miércoles por la tarde que identificó el cadáver de su hermano en el estado de Chiapas. La víctima de 43 años de Madrid-Hesse (Alemania) fue asesinada por un disparo”. Con lo anterior, echa abajo las teorías hechas por la fiscalía acerca de que los dos ciclistas cayeron al barranco por un accidente

vehicular. Al respecto, Rainer Hagenbusch expuso que “el Fiscal no tiene confirmación oficial de una prueba de ADN. Sin embargo, las autoridades declararon en una comunicación que investigan en todas las direcciones y la causa de la muerte. El Fiscal de Chiapas había hablado antes de un accidente”. Un día antes, en su llegada a Chiapas, expresó agradecimiento a “los amigos y medios y medios de comunicación que han estado pendientes del desarrollo de esta investigación”. Una de las intenciones de Rainer es poder repatriar los cuerpos de su hermano hacia Alemania. “Se nos ha mostrado toda la investigación que están realizando en la Fiscalía Especializada en investigar Homicidios, y confiamos en el trabajo que están realizando para esclarecer los hechos en los que perdiera vida mi hermano Holger”, escribió Rainer en la red social. El mensaje finaliza con la frase

REINER HAGENBUSCH publicó que su hermano “fue asesinado de un disparo en la cabeza”. (FOTO: CORTESÍA)

“Descansa en paz Holger. Tu familia, todo el mundo te extrañará. Eras especial”. Por otra parte, los restos del ciclista polaco Krzysztof Chmielewski no han sido reclamados. Su cuerpo fue encontrado en un lugar cercano al punto donde fue hallado el alemán. Krzysztof fue degollado. Es todo lo que se sabe. La Fiscalía no ha dado mayores detalles de ese tema. Al cuerpo,

también le faltaba un pie. Las autoridades, primero dijeron que las cercenaciones podían ser porque “un puma” había comido esas partes, idea que pierde fuerza tras lo sucedido con el alemán. Se espera que en los próximos días se den a conocer mayores detalles acerca de la repatriación del cuerpo de Franz Holger y de las investigaciones que lleve a cabo la fiscalía al respecto.

Nadie quiere vivir aquí La capital de Chiapas y Tapachula vuelven a aparecer en el ránking de las peores localidades mexicanas para vivir, emitido por el portal especializado Rankia México ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez y Tapachula siguen en la lista de las peores ciudades para vivir que hay en la República Mexicana, según indica el ranking publicado por el portal Rankia México, en el que se dan a conocer cuáles son también los mejores municipios del país para establecerse a vivir en ellos. La ciudad mejor calificada en este ranking es Mérida, Yucatán, la cual obtuvo una puntuación superior a los 83 puntos. El portal de internet apunta que estos listados se consideró “información comparativa, actual y metodológicamente válida para medir la percepción de la calidad de vida de quienes habitan dichas ciudades”. Otro aspecto calculado es el grado de satisfacción con los servicios públicos que

brindan los municipios y delegaciones, el rendimiento de sus autoridades “y con ellos se obtuvo un comparador válido para tener a las mejores ciudades para vivir en México en 2018”. Otros aspectos evaluados son: Convivencia sana, oferta de museos, belleza natural con la que cuenta la ciudad, oferta de vivienda, oferta de escuelas, calidad de movilidad, calidad del aire y centros recreativos o de diversión. Con base en esos parámetros, establecen que después de Mérida, la segunda mejor ciudad para vivir en nuestro país es Saltillo, Coahuila, seguida de Aguascalientes, Mazatlán, Colima y Cancún. Estas se encuentran en el grupo dos de la clasificación. Tuxtla Gutiérrez aparece como la quinta peor ciudad para vivir en todo el país, debajo únicamente de Ciudad del Carmen, Campe-

TUXTLA GUTIÉRREZ aparece como la quinta peor ciudad para vivir en todo el país. (FOTO: CORTESÍA)

che; Acapulco, Guerrero y Ecatepec, Estado de México. Abajo de la capital chiapaneca están Oaxaca, Villahermosa, Reynosa, Naucalpan, Cuernavaca, Tapachula en el penúltimo sitio y Chimalhuacán, Estado de México está en el fondo del ranking. Parte de los cálculos hechos por ese portal especializado en elaborar rankings de diversos temas, es la publicación de los Indicadores del Índice de Paz México 2017. En esta lista, el estado de Chiapas aparece en la

sexta posición nacional, con una calificación de 1,457 puntos. En dicha clasificación, una menor calificación equivale a un mejor lugar. Ese índice muestra que en la entidad, durante el año pasado, se cometieron mil 285 delitos con armas de fuego, pero sólo uno fue perpetrado por el crimen organizado. Cabe recordar que esta no es la primera vez que Tuxtla y Tapachula aparecen catalogadas dentro de las peores ciudades de todo el país.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

VOCES

La conciencia es el mejor libro moral que tenemos” Blaise Pascal

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Sólo vanas imaginaciones E

Foto: CORTESÍA

n este reino de la fantasía llamado México, donde la imaginación está más loca que una cabra, - el gran Tomás de Aquino, mensajero de Aristóteles, le llamaba “la loca de la casa” -, se insiste en fantasear hasta con los números, producto de una ciencia exacta. Y mayormente con la calidad de los números. Lo más loco es que quienes más vuelan imaginariamente son muchos medios de información, que tendrían que trasmitir la pura verdad. La verdad desnuda. No medias verdades. Y menos mentiras. Y por qué digo que los “informadores”, o mejor dichos propagandistas, fantasean. Fíjense si no. El boletín asegura, como si hubiese sido redactado por un visitante de aquella maravillosa Isla de la Fantasía, paraíso de Ricardo Montalbán (Sr. Roarke) y el pequeño Hervé Villechaize (Tattoo): En lo que va del sexenio de Peña (hasta abril), se han creado 3.6 millones de empleos registrados en el IMSS. El mismo boletín del Instituto reporta que esta institución tiene afiliados a 19 millones 874 mil 106 trabajadores, de los cuales el 85 por ciento son empleados permanentes y 15 por ciento son eventuales. De 2012 a lo que va de 2018 se han afiliado al Seguro Social 3 millones 579 mil 170 trabajadores, quienes disponen de la atención médica que ofrece el organismo sanitario.

Y dónde demonios están los demás millones, si el IMSS sólo tiene afiliados a 19 millones 874 mil 106 trabajadores. Según los registros del INEGI, la Población Económicamente Activa sumaba en 2017 casi 55 millones de personas, de las cuales estaban (o están) ocupadas, con empleo, unos 53 millones. Y si el IMSS tiene registrados a 20 millones, redondeando, más, menos, dónde quedó el resto, o sea unos 33 millones de presuntos empleados. Qué. ¿Trabajan sin seguro social? Es una gran pregunta, que los magos del INEGI, con toda seguridad, la responderán con fantasiosos argumentos estadísticos. A lo mejor me dirán que son trabajadores por su cuenta, pequeños y micro empresarios, que a su vez crean empleos. Más empleos que los grandes plutócratas que detentan los grandes medios de producción. Todo un galimatías. Lo importante para estos comunicadores es que los titulares de los periódicos impresos y los de la TV y la Radio destaquen los millones y que también destaquen que, en este sexenio que termina muy mal, con bajísimas calificaciones y hasta reprobado en muchas materias, se crearon más puestos de trabajo que lo que se produjo en los gobiernos panistas. Y todavía profundizan en lo imaginario: El aumento de la creación de empleos es 2 veces

mayor, si se compara con el mismo periodo de la anterior administración, cuando se generaron 1 millón 724 mil 845 trabajos, e incluso supera a los empleos creados en los 12 años completos de las dos administraciones pasadas que, en su conjunto, sumaron 3 millones 517 mil 422. Pero bueno. Se crearon empleos. Hay unos 20 millones registrados en el IMSS. Quién sabe dónde quedaron los otros 30 y tantos millones parte de la población ocupada de la PEA. Un misterio. Y es gravísimo que no estén inscritos en el seguro social. Una terrible injusticia. Crear empleos no cuesta al gobierno. Cuesta a los empresarios, sobre todo a los medianos y pequeños. Más que a los grandes. Además, la inmensa mayoría son malos empleos, producto de la avaricia de los patrones, o de la calidad de la economía; de la oferta, y del dejar hacer, dejar pasar de las autoridades del sector laboral. Los trabajadores, en su inmensa mayoría, están injustamente remunerados. Eso no lo dicen los fantasiosos que presumen de millones de creaturas. Qué puede hacer un dependiente, casado y con hijos, o con un hijo, con un salario de 3 mil pesos al mes… Y hay millones de trabajadores que reciben mucho menos. Sin presente y sin futuro. Puro sudor y explotación.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

COMARCA

Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia” John Gay

FORMALIDAD, POR FAVOR

Empezar de cero

La Sala Superior del TEPJF informó que “revocó, por mayoría de votos, las decisiones de las autoridades locales relativas a los registros de dos figuras de asociación de partidos políticos en la elección de gubernatura de Chiapas”; es decir, de la coalición “Todos por Chiapas” y la candidatura común. Tienen cinco días para hacer las cosas bien JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

C

on un plazo de cinco días, cuentan los partidos que van en conjunto a la jornada electoral del próximo 1 de julio en la entidad para, en el caso del PRIPVEM-PNA junto con los locales Chiapas Unido (CU) y Podemos Mover a Chiapas (PMC), rectifiquen su registro como candidatura común; y en el caso de PAN-PRD-MC, modifiquen el suyo para ir como coalición, dio a conocer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De no hacerlo así, violarían el principio constitucional de uniformidad. Asimismo, comunicó que esto no modifica la candidatura de Roberto Albores Gleason, como abanderado de PRI-PVEM-PNAPCU-PPMC; además, los magistrados y magistradas confirmaron el registro de José Antonio Aguilar Bodegas, quien va a la gubernatura del estado por PAN-PRD-MC. Mediante boletín de prensa (155/2018), la instancia informó que “revocó, por mayoría de votos, las decisiones de las autoridades locales relativas a los registros de dos figuras de asociación de partidos políticos en la elección de gubernatura de Chiapas”; es decir, de la coalición “Todos por Chiapas” y la candidatura común. LA COALICIÓN QUE NO ES En el caso de la primera, analizó la modificación del convenio aliancista previamente registrado ante

SALA Superior del TEPJF. (Foto: CORTESÍA)

el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), tras la reincorporación de CU y PMC. “Al respecto, el Pleno determinó que no es posible validar el registro de esta coalición, ya que se vulneró el principio de uniformidad”, amparado por la reforma constitucional de 2014. Esta violación sucedió porque si bien “existen dos coaliciones distintas en las que participan los mismos partidos: para la elección de la gubernatura (PRI, PVEM, NA, PMC y CU) y de diputaciones (PRI, PVEM, PMC y CU)”, en la alianza para la elección legislativa no participa Nueva Alianza.

Por ello, los partidos involucrados en “Todos por Chiapas” cuentan con cinco días para efectuar el registro del convenio de candidatura común a gobernador —que es la que se adapta a sus condiciones—, o decidir si participan de forma individual. LA CANDIDATURA QUE TAMPOCO En el segundo caso, de la candidatura en común a la gubernatura del estado de los partidos PAN, PRD y MC, la Sala Superior también determinó que es violatoria al principio de uniformidad. Explicó: “Esto, porque ya esta-

ba registrada una coalición total denominada ‘Por Chiapas al Frente’, integrada por el PAN, PRD y MC, para postular candidatos a diputados locales” y el principio citado establece que los partidos políticos coaligados de forma total para las elecciones de diputados deben hacer lo mismo para los comicios de gobernador. “Por ello, los partidos involucrados deben firmar un convenio de coalición en lugar del de candidatura común” para postular su candidato a la gubernatura. De ello, los institutos políticos cuentan con el mismo plazo para hacer lo conducente.

Los partidos PRI-PVEM-PNA junto con los locales Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas (PMC) deben rectificar su registro de coalición, a candidatura común porque no van juntos en las elecciones a diputados; mientras que PAN-PRD-MC tienen que modificar el suyo para ir como coalición, puesto que en su caso sí es total tanto en comicios legislativos como para gubernatura. De no hacerlo así, violarían el principio constitucional de uniformidad


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Tuxtla Gutiérrez, Gutiérrez, Chiapas Chiapas VIERNES VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

Infancia MAMÁS RECLUIDAS

tras las rejas

PORTAVOZ STAFF

C

hiapas figura como una de las entidades en donde las prisiones mantienen recluidas a mujeres que tienen a sus hijos consigo, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017. Ante esta situación, la tercera visitadora general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ruth Villanueva Castilleja, señaló que en la mayoría de los casos, los menores de edad no viven en condiciones adecuadas para el desarrollo infantil, tales como alimentación, espacios y atención médica. Indicó que es necesario que las autoridades realicen previsiones en el asunto. “Este tipo de diagnósticos deben de ser una herramienta útil para que las autoridades tomen las medidas necesarias para lograr que se cuide el interés superior de la infancia, y que también se trabaje en la apertura de un penal exclusivo femenil por entidad, mínimamente, pues actualmente sólo 17 entidades cumplen con ello”. En entrevista para el portal Publimetro, detalló que hace falta exigir la aplicación de las modificaciones a la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Unión, la cual dispone la aprobación de los tres años como la edad máxima para que los niños se separen de este ambiente. “Actualmente hay diferentes edades como límite para que las madres estén con sus hijos; en la Ciudad de México, por ejemplo, es hasta los seis años, pero dependiendo la entidad es la medida y en noviembre ya debe aplicarse la homologación nacional”, comentó. Por su parte, la fundadora y presidenta de la asociación “Rein-

tegra”, Saskia Niño de Rivera, en entrevista televisiva para Milenio, expuso: “Hoy estamos a seis meses que el estado que no está alineado a la ley, ya está fuera de ésta. (…) Les dieron dos años para hacer todo lo que tengan que hacer, para que cuando llegue el 29 de noviembre y digan ‘¿y ahora qué pasa?’”. También agregó que no hay ni un solo penal en México que cumpla al cien por ciento la ley. Asimismo, que a pesar de haber cárceles mejorando las condiciones de las internas, “desafortunadamente el 60 por ciento de las mujeres siguen en penales mixtos, no hay ni el mínimo esfuerzo por empezar a sacarlas de los penales de hombres; y aún no contamos con espacios lúdicos, con áreas especiales de maternidad, no hay ningún estado que haya presupuestado para estos niños, los niños viven de donaciones”. “La maternidad en prisión es un tema muy complejo y tiene muchas cuestiones muy delicadas; uno, como marca la ley en la mayoría de los estados no cuentan con áreas especiales destinadas para la lactancia y la maternidad, que son cuestiones básicas de perspectiva de género y eso es algo que estamos exigiendo porque la ley ya lo marca”, reconoció. La idea planteada de la campaña “Niños Invisibles 2018” —realizada por esta organización— defiende un espacio libre de violencia, donde “los niños que están en la cárcel tengan los mismos derechos que los demás y que la primera infancia, que es tan importante, no se vea afectada por su condición de reclusión, de estar tras las rejas con sus mamás”, sostuvo Niño de Rivera. Desde la próxima semana la

Fotos: CORTESÍA

Chiapas figura como una de las entidades en donde las prisiones mantienen recluidas a mujeres que tienen a sus hijos consigo. La tercera visitadora de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja, señaló que en la mayoría de los casos, los menores de edad no viven en condiciones adecuadas para el desarrollo infantil en rubros como alimentación, espacios y atención médica

campaña se podrá ver en Cinépolis, escucharse en diferentes radiodifusoras, y en el espacio digital también se podrá compartir. “La idea es que nos unamos y que entendamos que como ciudadanos tenemos el poder de exigir a las autoridades que la ley se cumpla, y si vamos a hablar de prevención de delito es que se hable de un México que apuesta por su niñez y su adolescencia”, indicó la activista. Respecto a si tienen algún llamado para los candidatos a la presidencia, locales y municipales acerca del tema, expresó: “Lo que buscamos es que se sumen y se comprometan a que estando ellos en el poder o ganando las elecciones van a velar por los niños cuyos padres están en prisión, no seamos un país que no tiene ni una política para esta temática y que deja a los niños en vulnerabilidad por tener a sus padres en reclusión o haber vivido sus primeros días en prisión”.

Aunque el problema es grave a nivel nacional, en Chiapas el riesgo aumenta ya que fue considerado uno de los 11 reclusorios reprobados a nivel nacional. Marcada en rojo, la entidad obtuvo una calificación de 5.38, de acuerdo con el reporte “Diagnóstico Nacional de Prevención Penitenciaria” 2016, realizado por CNDH. Los centros visitados por este organismo fueron: CERSS No. 3 de Tapachula, CERSS No. 4 de Tapachula, CERSS No. 5 de San Cristóbal de Las Casas y el CERSS No. 14 “El Amate” en Cintalapa, los cuales tuvieron una evaluación de 5.48, 5.93, 4.77 y 5.33, respectivamente. Una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno, grupos internos con requerimientos específicos, y aspectos que garantizan la integridad personal del interno, son los rubros que se evaluaron; cabe destacar que la mayoría de las cárce-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

les de la entidad consiguió luz roja. Incluso, en el “Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana”, publicado en febrero pasado por la CNDH, muestra que Chiapas tiene cárceles con sobrepoblación crítica; éstas se encuentran en los municipios de Tonalá, Comitán de Domínguez, Villa Flores, Playas de Catazajá, Ocosingo y Huixtla. En abril de 2017, la Organización No Gubernamental “Unidas por la Sangre” denunció que, en el caso de las mujeres presas, la discriminación y abuso sexual es un problema que se hace común en todos centros penitenciarios de la entidad; además, no reúnen las condiciones para reintegrar a los sentenciados a la sociedad, por el contrario, enfrentan en común un sistema corrupto, según Milenio. Jasivi Gómez, presidenta y fundadora de Unidas por la San-

gre, detalló que se efectuó una investigación por dos años en tres penales chiapanecos: el número tres, cinco y 14; en todos ellos se observaron y documentaron abusos contra los derechos humanos y sexuales de las y los internos. A ESCALA GLOBAL Dicho “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria” elaborado por la CNDH, señala que en el país existen 60 penales con la presencia de mujeres encarceladas con sus hijos; hay al menos 417 reclusas que tienen a 444 niños o niñas en los centros de reinserción social en donde cumplen sus condenas. Las entidades que destacan son: Morelos, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Si-

naloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Mientras que estimaciones de la asociación civil “Reintegra” muestran que 88 por ciento de la población femenina en reclusión es madre y en algunos casos tienen a sus hijos, de entre cero y seis años a su lado. Otra cifra muestra que hay un total de 11 mil mujeres en prisión y 30 mil niños de 17 años viviendo con sus madres presas. El Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla” de la Ciudad de México es de los que presentan mayormente esta situación pues tienen 66 mujeres con 70 hijos conviviendo con ellas. Así como el Centro Preventivo y de Reinserción Social Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, con 32 mujeres con hijos; en el Centro de Reinserción Social Nogales Femenil en Sonora, se trata de 15 casos de este tipo, de acuerdo con Publimetro.

Actualmente hay diferentes edades como límite para que las madres estén con sus hijos; en la Ciudad de México, por ejemplo, es hasta los seis años, pero dependiendo la entidad es la medida y en noviembre ya debe aplicarse la homologación nacional”: Ruth Villanueva Castilleja, visitadora general de la CNDH


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

EMPRESA BENOLI

Cazar un tiburón Su taller se encuentra ubicado en la comunidad de Tulanca, Chiapas, donde sólo hay 25 casas y 119 habitantes PORTAVOZ STAFF

A

Ilustración: FREEPIK.ES

unque su empresa de palos de escoba llamada Benoli no es innovador ni disruptivo, las ventas que obtiene de estos le permitieron a Benjamín Misraim Soria convencer a Carlos Bremer, CEO de Value Grupo Financiero, a invertir en él, en el programa Shark Tank México. Su taller se encuentra ubicado en la comunidad de Tulanca, Chiapas, donde sólo hay 25 casas y 119 habitantes, de acuerdo con información obtenida de Entrepreneur. >> Hace tres años Benjamín comenzó a trabajar en el negocio de la madera, al inicio, fabricaba palos de paleta con los residuos de los aserraderos de diferentes localidades de Chiapas.

2016 SEPTIEMBRE

>> Benjamín se lanzó a lo que él llama una aventura, pues no conocía nada de la industria de los palos de escoba por lo que contrató a un experto que le dio toda la sapiencia del negocio.

>> Él y dos empleados comenzaron con la fabricación de este producto que en México

SE IMPORTA PRINCIPALMENTE DE

CHINA

BRASIL

GUATEMALA

Hoy el equipo creció ya a ocho personas en el taller.

BREMER

>> Invirtió un millón de pesos en capital y 500 mil pesos en crédito en este proyecto que tiene un mercado potencial de 33 millones de casas en México.

>> Actualmente la producción oscila entre

50 MIL 120 MIL MIL PALOS AL MES dependiendo de la cantidad de madera disponible y de la demanda de los clientes. >> A futuro, Benjamín quiere probar en el negocio de las escobas armadas, pero las máquinas que fabrican los cepillos son inasequibles en este momento, ya que cuestan aproximadamente 12 millones de pesos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LA MAYORÍA EN PADRÓN

Chiapanecas, a votar Este día, 11 de mayo, se conmemora el Día del derecho al voto de la mujer en Chiapas que este año cobra relevancia ante el desarrollo del proceso electoral local 2017-2018 que culminará con los comicios del 1 de julio, en un ejercicio histórico por múltiples factores. No obstante, ello ha sido producto de una lucha en la que no se claudica y que empezó con ésta primera conquista, hace 93 años PORTAVOZ STAFF

E

Fotos: CORTESÍA

ste día, 11 de mayo, se conmemora el Día del derecho al voto de la mujer en Chiapas que este año cobra relevancia ante el desarrollo del proceso electoral local 2017-2018 que culminará con los comicios del 1 de julio, en un ejercicio histórico en Chiapas por múltiples factores: concurrencia, número de cargos en disputa, candidaturas independientes y cumplimiento a la paridad de género. No obstante, ello ha sido producto de una lucha en la que no se claudica y que empezó con ésta primera conquista, hace 93 años. De acuerdo con el artículo “El derecho al voto de las mujeres en Chiapas, entre la vanguardia y el estancamiento”, de la revista de corte feminista “Enheduanna”, la entidad fue una de las primeras —junto con Yucatán y San Luis Potosí— en el país en reconocer este

derecho para el sector femenino. “El Congreso Local reconoció el derecho al voto de las mujeres, sin restricciones como lo hicieron otras entidades, en 1925 en medio de un cambio constante de gobernadores. A diferencia de San Luis Potosí y Yucatán, que suprimieron este derecho en cuanto terminó el periodo de los gobernadores que lo propusieron, en Chiapas se quedó la legislación”. En el país, este derecho fue reconocido hasta el 17 de octubre de 1953 —casi tres décadas después de que se estableciera en el estado— con la aparición en el Diario Oficial de la Federación, de un decreto en el que se anunciaba que el género femenino tendría derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. SUCESIÓN DE HECHOS Enriqueta Tuñón, en su tesis de doctorado titulada “El otorgamien-

to del sufragio femenino en México” (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), comenta que en el inicio del movimiento revolucionario de 1910, el Club Femenil Antirreleccionista demandó el derecho a votar. En 1916 hubo un Congreso Feminista, celebrado en Yucatán, que retomó la demanda y para la La Constitución de 1917, si bien no les negaba el voto a las mujeres, tampoco lo reconocía de forma expresa. Ese mismo año, una mujer lanzó su candidatura por un distrito electoral en la Ciudad de México. En 1923 el Congreso Nacional Feminista, celebrado en la capital mexicana, concluyó que se debía conseguir la igualdad civil para que la mujer fuera elegible en los cargos administrativos del gobierno local. Como fruto de este movimiento, en San Luis Potosí se concedió a las mujeres el derecho a votar y a

ser elegidas en las elecciones municipales. Ese mismo año en Yucatán una mujer, Elvia Carrillo Puerto, “La monja roja”, resultó electa diputada al Congreso local, cargo al que debió renunciar debido a amenazas de muerte de sus adversarios. Sin embargo, se le reconoce en la historia de México no sólo como sufragista, sino como una de las tres primeras mujeres elegidas para formar parte de un cuerpo legislativo en México. De acuerdo con la revista “La Ventana” (2004) —que retoma la tesis de Tuñón”—, en 1925, lo sucedido en San Luis Potosí se replicó en Chiapas. En el ámbito nacional, durante 1929, surgieron nuevos agrupamientos de mujeres que tenían en su programa la exigencia del voto femenino. En la década de los treinta, destacó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer que conjuntó a más de 30 mil mujeres; de esta asociación se radicalizó un


AL CENTRO 13

as VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

grupo que se puso por nombre La República de las Mujeres. En 1936 dos mujeres veracruzanas lanzaron sus candidaturas para comicios locales. En 1938 una mujer dirigió un municipio guerrerense. Pero fue hasta diciembre de 1946 cuando los diputados federales aprobaron el voto de las mujeres en elecciones municipales; y hasta el segundo semestre de 1953 se extendió ese derecho para las elecciones federales. DATOS DUROS En Chiapas, de acuerdo con el último dato del INE, Chiapas tiene un padrón 3 millones 539 mil 839 personas en lista nominal; de ellas, 3 millones 464 mil 689 cuentan con credencial. Por género, 51.94 por ciento son mujeres y 48.06 por ciento, hombres. Es decir, las chiapanecas podrían definir las elecciones en la entidad. El Estudio Censal de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2012 —los comicios anteriores a éste, a nivel nacional—, elaborado por el entonces IFE, revela que son las mujeres las que más participan en los comicios. Explica que al analizar la participación estatal por sexo, se observa la misma tendencia que a nivel nacional: en todas las entidades la participación femenina supera la masculina en un rango que va desde 5.14 hasta 10.70 puntos porcentuales. Los estados que presentan las diferencias más altas son: Guanajuato y México con 10.54 y 10.70 puntos respectivamente. En contraparte, las diferencias menores

se dan en Chihuahua (5.14 por ciento de diferencia) y Michoacán (5.71 por ciento de diferencia). Chiapas no fue la excepción y también registró mayor participación de mujeres que de hombres. Ellas, con un porcentaje de 70 por ciento; y ellos, de menos del 65 por ciento. Es decir, una diferencia mayor a los cinco puntos porcentuales. En cuanto a la participación por edad, los jóvenes registraron una tasa de participación menor a nivel nacional. Si se consideran los rangos de edad de 20 a 39 años y de 40 a 79 años, resulta que las diferencias entre estos grupos son en promedio de 15.24 puntos porcentuales. Entre las entidades en las cuales la brecha por rango de edad es mayor, destacan: Aguascalientes, Baja California Sur, Oaxaca y Michoacán con diferencias entre 17.18 y 18.93 puntos porcentuales. En contraparte, son Chiapas, Tabasco y Yucatán los estados que muestran las diferencias menores (entre 10.10 y 10.84 puntos porcentuales). Para estas próximas elecciones, se prevé que la participación de las mujeres sea clave a nivel nacional. Según el Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE), se mantiene al alza el número de mujeres en la Lista Nominal de Electores y rebasan a los hombres, por lo tanto, en 2018 el voto femenino podría definir al próximo presidente del país. Las chiapanecas también tendrían importante incidencia en los resultados a nivel federal, ya que el padrón electoral del estado se encuentra en el octavo lugar de los más grandes del país.

PADRÓN ELECTORAL:

3 MILLONES 550 MIL 686

Mujeres: 1 millón 843 mil 817 (51.93%) Hombres: 1 millón 706 mil 869 (48.07%)

LISTA NOMINAL:

3 MILLONES 459 MIL 776

Mujeres: 1 millón 798 mil 546 (51.98%) Hombres: 1 millón 661 mil 230 (48.02%)


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1950, llegan a Tuxtla los pilotos de la primera Carrera Panamericana que estaban cubriendo la penúltima etapa de esa justa que con el tiempo, llegó a ser el evento automovilístico más importante del mundo


S

CIUDAD PEATON FOTOGRAFÍAS DE JACOB GARCÍA

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 No. 96


HABI

LA CIU

Fotografías de

Cuando no exi los ciudadano sólo circulaba cado. Surgió este invento quería ir más rápido. Así q espacios; dejar el centro tos y unas cintas colindan madas aceras, para las pe to, el ciudadano dejó de s peatón, un medio de tran

Salva


ITAR

UDAD

e Jacob García

istía el vehículo privado, os ocupaban la calle. No an; jugaban, había mero y la gente que lo tenía, que se pensó en repartir para los nuevos artefacntes con los edificios, llaersonas. En ese momenserlo para convertirse en nsporte más”.

ador Rueda – Urbanista


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

PAíS

La conciencia es la presencia de Dios en el hombre” Victor Hugo

ELECCIONES

La encrucijada de Anaya Cortés PORTAVOZ / AGENCIAS

R

La tibieza con la que Anaya se expresa ahora sobre Peña Nieto se produce poco después de insinuar que estaría dispuesto a reunirse con el presidente para tejer una alianza que facilite el voto útil en su favor y evitar la victoria de López Obrador

icardo Anaya tiene un gran dilema ante sí. El aspirante presidencial ha optado en las últimas semanas por modular sus ataques al presidente de México, Enrique Peña Nieto, lo que hasta ahora le había traído réditos electorales e intensificar sus críticas a Andrés Manuel López Obrador. Pese a haberse consolidado como el rival más claro del líder de Morena, no termina de recortar distancia con él a 50 días de la elección. En Por México al Frente —la coalición entre el conservador PAN y los progresistas PRD y Movimiento Ciudadano— crece el choque entre quienes sienten que minimizar los ataques al presidente puede facilitar el acercamiento del voto útil del PRI y los que temen que abandonar la estrategia inicial emparentaría la candidatura de Anaya a la de José Antonio Meade y brindaría a López Obrador todo el abanico opositor. La tibieza con la que Anaya se expresa ahora sobre Peña Nieto se produce poco después de insinuar que estaría dispuesto a reunirse con el presidente para tejer una alianza que facilite el voto útil en su favor y evitar la victoria de López Obrador. Una posición de la que se retractó ante las críticas. “Por supuesto que no tendría absolutamente ningún interés y dudo mucho que él lo tenga de sentarme con él a hacer una negociación para este proceso electoral y menos después de esta persecución de que he sido objeto”, recalcó durante una entrevista este miércoles en Televisa, en la que se mostró muy esquivo y que sirvió para constatar que es el candidato con mejor oratoria en la carrera presidencial. La relación con Peña Nieto es un tema de debate en el entorno de Anaya, según al menos cuatro fuentes del Frente consultadas,

cercanas al aspirante. Su núcleo más próximo, entre los que se encuentran Santiago Creel y Damián Zepeda, y parte del PRD es partidario de rebajar la intensidad de los ataques al presidente para captar un hipotético voto útil del PRI y centrarse en López Obrador. Mientras, otro grupo, donde la voz más clara es, según las mismas fuentes, la del diputado Agustín Basave, considera que capitalizar el hartazgo contra Peña Nieto, ninguneando a su candidato Meade, es la única forma de arrebatar la bandera de opositor al líder de Morena. El mayor temor entre los consultados es que se instale la idea de que la candidatura de Anaya es muy similar a la de Meade, aunque sin la carga que supone la imagen desgastada del PRI y el Gobierno. Los primeros días de marzo simbolizan un antes y un después en la candidatura de Anaya. La precampaña había disparado al aspirante del Frente en las encuestas, mientras Meade se estancaba y López Obrador parecía haber tocado techo. Las acusaciones contra el político de 39 años por un caso de lavado de dinero vinculado a la venta de una nave industrial, elevaron al máximo la tensión con el Gobierno, a quien acusó de emprender una guerra sucia en su contra. Pocos días después de la difusión por parte de la Procuraduría (Fiscalía) General de la República de un vídeo de la visita de Anaya a sus instalaciones, el aspirante no titubeó a la hora de hablar de que estaría dispuesto a meter a la cárcel a Peña Nieto, si se comprobasen casos de corrupción graves durante su gestión. “Por supuesto que sí, ya estuvo bueno de que haya intocables en nuestro país. Aquí, el que la haya hecho la tendrá que pagar y, por supuesto, incluye al presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, aseguró entonces Anaya.

Foto: HÉCTOR GUERRERO

El aspirante del Frente modula sus ataques a Peña Nieto para centrarse en López Obrador, entre voces de sus aliados que le reclaman que capitalice el hartazgo con el Gobierno

RICARDO Anaya, durante un acto en Ciudad de México.

La contundencia con la que se expresaba el candidato chocaba con la tibieza de López Obrador, hasta ese momento el abanderado del enojo contra el Gobierno y el presidente. El tabasqueño aseguró que las palabras de Anaya eran demagogia y que no había un marco legal para encarcelar al presidente de México. No pocos creyeron que aquel choque entre el joven aspirante y el puntero en las encuestas, en su tercer intento por lograr la presidencia, colocaba a Anaya en una situación privilegiada para recortar distancias con López Obrador: no solo garantizaba un cambio, menos rupturista; se mostraba más contundente que el líder de Morena contra Peña Nieto, que acapara un rechazo de casi el 80 por ciento de la población. Con los meses, Anaya ha ido modulando sus ataques al presidente, hasta el punto de que, durante la entrevista con Televisa, el expresidente del PAN matizó que no sería el encargado de meter a la cárcel al presidente, sino que sería tarea de una fiscalía general autónoma, si bien insistió en la idea de que no habrá “intocables”. Otra de las situaciones que, en privado, admiten las personas consultadas es la incapacidad de hacer calar las propuestas de

Anaya, algo similar a lo que le ocurre a Meade. El aspirante del Frente celebra una rueda de prensa todos los días a las siete de la mañana, al estilo de la que hacía López Obrador cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pero su trascendencia es casi nula si se compara con el líder de Morena, que marca continuamente la agenda de la campaña. La fragilidad de la estructura del Frente también es motivo de controversia, ante la falta de claridad de las propuestas en el magma de intereses en el que se han sumergido los partidos de la alianza. Anaya ha rehuido entrar en detalles e insiste en defender el aspecto teórico de la coalición, al recordar los ejemplos de Chile y Alemania en los que, suele repetir, se han inspirado. En la práctica, desde el propio Frente admiten que la falta de una organización sólida —no en todos los Estados son aliados— impide un fortalecimiento de la figura de Anaya. Tanto las fuentes consultadas como los periodistas de Televisa recurren al ejemplo de Jalisco, donde el máximo exponente de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, concurre en solitario como candidato a gobernador y tiene una intención de voto mucho mayor que la de Anaya en ese Estado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

ESTOS COMICIOS

El TEPJF se dice listo para las resoluciones Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta del tribunal, dijo que están listos para para resolver todos los asuntos de manera neutral PORTAVOZ / AGENCIAS

A

nte un proceso electoral tan complejo como el de este año, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, aseguró que están listos para revisar que los votos se emitan libremente. Al recibir a los integrantes de

Otálora apuntó que los integrantes del TEPJF están preparados y capacitados para resolver todos los asuntos que sean presentados por los actores políticos en los plazos establecidos, de manera neutral, imparcial e independiente, respetando los principios constitucionales que rigen su actuación

JANINE Otálora Malassls, magistrada presidenta del TEPJF. (Foto: CORTESÍA)

la misión de visitantes extranjeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el proceso electoral federal 2017-2018, resaltó el compromiso de los magistrados con la democracia. Apuntó que los integrantes del TEPJF están preparados y capacitados para resolver todos los asuntos que sean presentados por los actores políticos en los pla-

zos establecidos, de manera neutral, imparcial e independiente, respetando los principios constitucionales que rigen su actuación. El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera aseguró que las recomendaciones de las misiones de observación “no quedan en el aire”, sino que son claros referentes para el TEPJF. En su intervención, el jefe de

la misión de visitantes extranjeros de la OEA y expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, reconoció que México tiene una gran fortaleza institucional, producto de la reforma constitucional de 2014, así como un gran compromiso de los actores políticos y de las instituciones para un proceso democrático y participativo.

Obrador anuncia próxima reunión con la Coparmex PORTAVOZ / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, anunció que el próximo 17 de mayo se reunirá con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Detalló que en ese encuentro les dirá que se impulsarán actividades productivas y trabajará conjuntamente con el sector empresarial del país. En entrevista al término de su mitin en este municipio de Veracruz, el abanderado de de la coalición Morena-PES-PT señaló que, de llegar a la Presidencia de la Repú-

blica, “lo único que no habrá (con los empresarios) es influyentismo ni corrupción”. López Obrador también confirmó que su eventual secretaria de Economía en caso de ganar los comicios del 1 de julio “se reunió a título personal con empresarios para aclararles que no está en contra de la iniciativa privada, lo que quiero es que no haya corrupción ni impunidad ni influyentismo”. “Yo cuando puedo lo hago. Me acabo de reunir, hace poco, con el administrador-presidente de Blackrock (Larry Fink), el que administra los fondos financieros más cuantiosos del mundo, me reuní con él y estamos hablando, informando acerca de nuestra propuesta”, expuso.

El candidato de “Juntos Haremos Historia” informó que el encuentro el jueves 17 de mayo será para dar a conocer que se impulsarán actividades productivas y trabajará con el sector empresarial Puntualizó además que Alfonso Romo, coordinador de su Plan de Desarrollo 20182014, “hace lo propio, tiene una encomienda hacer un enlace con el sector empresarial y está constantemente hablando con empresarios”.

ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia”

MUNDO

Simone Weil

EUROPA DUDA

Merkel anuncia que no se puede confiar en EU Alemania y Francia elevan el tono de la escalada de declaraciones, tras la decisión de Trump de abandonar el pacto nuclear con Irán PORTAVOZ / AGENCIAS

La UE está a la espera de que Washington ofrezca alguna salida al acuerdo con Irán que evite males mayores, como hizo en su día tras torpedear el pacto comercial con Canadá y México. Pero está claro que la luna de miel entre EEUU y Europa, que ha durado 70 años, toca a su fin

Hay conflictos a las puertas de Europa. Y la época en la que podíamos confiar en EEUU se acabó”. La canciller alemana, Angela Merkel, embistió este jueves en Aquisgrán con inusitada dureza contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y su decisión de retirarse del acuerdo nuclear con Irán, que convierte Oriente Próximo en un avispero. El francés Emmanuel Macron secundó esa airada reacción: “Algunas potencias han decidido incumplir su palabra: estamos ante grandes amenazas y Europa tiene el deber de mantener la paz y la estabilidad en la región”. Tercera ley de Newton: a toda acción se opone siempre una reacción igual. Europa reacciona a su manera a la retirada de EEUU del acuerdo nuclear con Irán, que deja a las empresas del continente expuestas a sanciones, ha provocado una escalada de los precios del petróleo y a lo peor azuza aún más el avispero de Oriente Próximo. La UE lleva unos días con sus baterías diplomáticas destinadas a minimizar el impacto de esa afrenta. Pero Alemania y Francia elevaron este jueves el tono de la escalada de declaraciones: “Europa ya no puede confiar en EEUU y debe tomar su destino en sus propias manos”, dijo la canciller Merkel en la entrega del premio Carlomagno a Macron. “No podemos dejar que otros [en referencia a Washington] decidan por nosotros”, subrayó el presidente francés. La UE está a la espera de que Washington ofrezca alguna salida al acuerdo con Irán que evite males mayores, como hizo en su día tras torpedear el pacto comercial con Canadá y México. Pero está

LA CANCILLER alemana, Angela Merkel, este jueves en Aquisgrán. (Foto: LUDOVIC MARIN)

claro que la luna de miel entre EEUU y Europa, que ha durado 70 años, toca a su fin. Trump ya hizo públicas sus intenciones en campaña, pero los analistas esperaban que todo quedara en andanadas populistas contra la Unión para ganar las elecciones. Craso error: el crescendo desde su llegada al Despacho Oval es espectacular. Trump dinamitó el acuerdo del clima de París, declaró obsoleta la OTAN, empezó hace unas semanas con las amenazas proteccionistas y da ahora la puntilla con la ruptura del acuerdo con Irán, que supone un bofetón para los intereses europeos y sobre todo un mazazo para la geopolítica y la seguridad global. A pesar de las sucesivas visitas de Merkel, Macron y otros líderes, Trump ha acabado cumpliendo sus amenazas en Irán, en una decisión que recuerda a los capítulos previos a la guerra de Irak, hace ya 15 años. La diferencia es que esta vez Washington no busca complicidades en Europa: tanto Merkel como Macron dejaron claro en Aquisgrán que su sintonía con Trump es nula en

este asunto, y que Europa debe apuntalar a toda prisa su política exterior ante la constatación de que su histórico aliado ha dejado de serlo. Berlín y París pidieron este jueves contención a Israel e Irán para evitar una escalada en la región. “Sabemos que es un situación extremadamente complicada”, dijo Merkel; “se trata verdaderamente de decidir entre la guerra y la paz”, añadió. Macron hizo un llamamiento a fortalecer la política exterior y de defensa comunes, pese a las históricas reticencias de Berlín en esos asuntos. “Elegimos construir la paz en Oriente Próximo: Otras potencias (en referencia a EEUU) no han mantenido su palabra”, apuntó, consciente de que Europa desempeña un papel muy secundario en Siria. El corolario está muy claro: Europa ya no puede confiar en Trump. “En su lugar, la UE debe hacerse con su propio destino, esa es la tarea para el futuro”, según la canciller. La realidad y el deseo: Merkel asegura que Alemania debe hacer más, pero acaba de

anunciar una congelación de su presupuesto en defensa para los próximos cinco años, muy lejos de las cifras que reclama Estados Unidos. Berlín ha afirmado en las últimas 48 horas que va a jugar un papel protagonista para lograr una solución pacífica en Siria, pero eso es lo contrario de lo que ha hecho en el último lustro. Dicen los analistas que el Brexit ha servido para unir a la UE: puede que el desafío que supone Trump y las bocanadas que parece estar dando el multilateralismo convenzan a Alemania de que Europa, más allá del euro y del mercado común, necesita urdentemente una política exterior digna de ese nombre. Desde los acuerdos de Bretton Woods, en 1944, Europa ha dejado en manos de Washington el liderazgo económico: la ruptura del acuerdo con Irán y la imposición de sanciones es la penúltima prueba de que ese liderazgo puede convertirse en un arma contra los intereses europeos mientras un multimillonario lenguaraz y excéntrico con un extraño tupé se siente en el despacho oval.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

LUCES

CUMPLEAÑOS

Foto: CORTESÍA

Salvador Dalí, redefiniendo la pintura El trabajo del español destaca por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas, impresas en su trabajo; un artista imaginativo, que fue duramente criticado por su tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

S

alvador Dalí es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, fue amigo entre muchos más, del poeta Federico García Lorca y del cineasta Luis Buñuel, a quienes en su tiempo los llegaron a llamar “los tres españoles”. El trabajo del español destaca por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas, impresas en su trabajo. Dalí fue artista imaginativo, que fue duramente criticado por su tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech, Marqués de Púbol, nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, España; de acuerdo a la biografía publicada en el sitio que lleva su nombre “salvador-dali.org”. De la visita que realizó a México se tienen casi nulos registros de las actividades que realizó, pero si se recuerda la celebré frase: “De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”, que hoy en día sigue retumbando en los oídos de muchos mexicanos. Fue hijo de un prestigioso notario, se dedicó al dibujo y a la pintura desde muy joven y en 1922 empezó los estudios de Bellas Artes en Madrid. Dalí vivió con un trauma desde muy pequeño, pues sus padres le dieron el nombre de otro hijo, nacido 10 años antes y que murió en 1901, a la edad de siete años. Por eso, en sus conversaciones hablaba del otro yo, refiriéndose a su hermano. Su padre fue republicano, federal y laico, pero lo envió a una escuela religiosa de los Hermanos de la Doctrina Cristiana y luego cursó el bachillerato con los Hermanos Maristas, donde se hizo famoso por sus excentricidades y falta de afición a los estudios. En 1914, cae enfermo y sus padres le envían a casa de los Pichot,

familia de pintores y músicos, amigos de la familia, con quienes descubre el impresionismo francés, el puntillismo, la obra de Modesto Urgell y Fortuny, además de que accede a la revista “L’Espirit Nouveau”, donde ve por primera vez reproducciones de cuadros cubistas de Juan Gris. Fue en 1919 cuando se llevó a cabo la primera exposición de su obra, en el Teatro de Figueres, donde unos años después se construirá el original Museo Salvador Dalí. En 1921 murió su madre Felipa, acontecimiento que hunde a toda su familia en la tristeza y de lo cual el artista una vez declaró: “Me era totalmente necesario alcanzar la gloria para vengar la afrenta que representó para mí la muerte de mi madre, a la que adoraba religiosamente”. También ese mismo año viajó a Madrid con su padre y su hermana para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, época en la que acude en forma asidua al Museo del Prado y entra en contacto con la obra del psicoanalista Sigmund Freud. Durante su estancia en la Residencia de Estudiantes en la capital española mantuvo una gran amistad con Federico García Lorca y Luis Buñuel, con los que llevó a cabo numerosos proyectos artísticos vanguardistas. Luego de ser expulsado de San Fernando, donde posteriormente fue readmitido, acudió a las clases de la Academia Libre. A los 21 años de edad, expone en la Galería Dalmau y la crítica es unánime en elogios hacia el pintor. En su primer viaje a París, el cineasta español de la escuela surrealista Buñuel le recibe en la capital francesa, le presenta al grupo de españoles que reside en esa ciudad y consigue entrevistarse con el pintor Pablo Picasso. Al integrarse al grupo de pintores y escritores surrealistas, de esta estancia datan algunas de las obras que le convierten en uno de los máximos representantes del surrealismo, como “El gran mas-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

turbador”, “El espectro del sexappeal”, “El juego lúgubre” y “La persistencia de la memoria”. De regreso en Madrid es expulsado de manera definitiva de la Real Academia de San Fernando, y a partir de entonces el escándalo y la excentricidad presiden su vida. En 1929 regresa a París, donde rueda junto a Buñuel la cinta surrealista “Un perro andaluz”. Asimismo, presenta su primera exposición, prologada por André Bretón. En verano vuelve a Cadaqués, donde recibe la visita del cineasta y los matrimonios Magritte y Eluard. Se trata, esta reunión, del primer encuentro entre Dalí y Gala, la rusa Helena Diakonova, quienes deciden no volver a separarse. En esa época pinta “Retrato de Paul Eluard” y “Los placeres iluminados”, así como desarrolla el método paranoico-crítico y ahora pinta conforme al mismo. En 1930 se presenta “La Edad de Oro” y la Liga de Patriotas se manifiesta contra la película y se destruyen los cuadros que decoran el vestíbulo de la sala. Ilustra el Segundo Manifiesto Surrealista. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Dalí y Gala se establecieron durante unos años en Estados Unidos, donde su pintura de estilo surrealista y onírico tuvo mucho éxito. Escribió “Vida secreta de Salvador Dalí” y también trabajó para el cine, el teatro, la ópera y el ballet. De los años 40 datan obras importantes como “Autorretrato blando con beicon frito”, “La cesta de pan”, “Leda atómi-

ca” y “La Madonna de Portlligat”. Convertido en uno de los pintores más famosos y controversiales del momento, en 1948 volvió a vivir a Europa y realizó largas estancias en su casa y taller de Portlligat. Durante los años 50 y 60 pintó obras muy conocidas, como “Cristo de San Juan de la Cruz”, “Galatea de las esferas”, “Corpus Hipercubicus”, “El descubrimiento de América por Cristóbal Colón” y “La Ultima Cena”. De acuerdo al portal “biografiasyvidas.com”, durante los años 70, Dalí, que había declarado que la pintura era “una fotografía hecha a mano”, fue el avalador del estilo hiperrealista internacional que, saliendo de su paleta, no resultó menos inquietante que su prolija indagación anterior sobre el ilimitado y equívoco universo onírico. En los años 70 el artista creó e inauguró el Teatro-Museo Dalí, en Figueres, donde hoy en día está expuesta una gran parte de su obra, desde los inicios y sus creaciones dentro del surrealismo, hasta las obras de los últimos años de su vida. Después de vivir durante muchos años en Portlligat, cuando falleció su esposa Gala, él se trasladó unos años al Castillo de Púbol y pasó la última época de su vida en la Torre Galatea de Figueres, cerca del Teatro-Museo Dar¡, donde quiso ser enterrado. En 1983 creó la Fundación Gala-Salvador Dalí, la institución que gestiona, protege y fomenta su legado artístico e intelectual. El artista falleció el 23 de enero de 1989.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 11 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA MAYORÍA EN PADRÓN

Chiapanecas, a votar

Este día, 11 de mayo, se conmemora el Día del derecho al voto de la mujer en Chiapas que este año cobra relevancia ante el desarrollo del proceso electoral local 2017-2018 que culminará con los comicios del 1 de julio, en un ejercicio histórico por múltiples factores. No obstante, ello ha sido producto de una lucha en la que no se claudica y que empezó con ésta primera conquista, hace 93 años Págs. 12- 13

Cazar un tiburón

LUCES

Su taller se encuentra ubicado en la comunidad de Tulanca, Chiapas, donde sólo hay 25 casas y 119 habitantes Pág. 10

Salvador Dalí, redefiniendo la pintura Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.