Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 443
$7.00
También en la Conago De arriba para abajo y visceversa, junto a la ministra Olga Sánchez Cordero, el chiapaneco Zoé Robledo participa en el histórico proceso de transición en el país. Presencian y hacen historia. Aquí en la reunión de AMLO y la Conago
CONFORMAN AGENDA DE TRABAJO
Velasco recibe a AMLO a nombre de gobernadores Colaborarán con la administración por empezar en cuatro temas prioritarios: Estrategia de seguridad pública, el plan de austeridad republicana, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte Pág. 7
Panorama desolador para el nuevo alcalde La sobrepoblación de la nómina y otros factores han provocado fuga de recursos en el Ayuntamiento, asunto que deberá abordar el presidente municipal electo, al entrar en funciones Pág. 3
Armonía constitucional, estancada en Chiapas La entidad figura como una de los estados con el menor avance en dicho trabajo, informó la CNDH Pág. 8
#Sacrificio DE ACUERDO con un informe publicado en “Science Daily”, los bomberos se encuentran en un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer y enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio. Esto, debido a la exposición frecuente a productos químicos durante el combate de un incendio. La inhalación de humo causa un 34 por ciento de todas las lesiones de los bomberos. (Foto: ARIEL SILVA)
Corrupción, salta de empresa en empresa Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
ENVÉS
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer” Goethe DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) AMLO sí ganó la mayoría de los votos. 17 millones 503,363 votos más que el segundo lugar, Ricardo Anaya. Tiene toda la legitimidad para construir un nuevo país. Eso fue lo que prometió. Por eso lo eligieron los mexicanos
Jenaro Villamil (@jenarovillamil) El plan de austeridad de #AMLO va a ser criticado desde muchos espacios de comunicación, pero ya basta de tener conductores y periodistas riquísimos que no tienen audiencia y no generan información pero sí viven del presupuesto del gobierno....
Brozo (@brozoxmiswebs) Presenta AMLO su plan de austeridad que va desde eliminar subsecretarías, delegaciones federales en los estados y reducción de dietas en el congreso ¡agárrense!
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1883.- Fallece el vate mexicano José Rosas Moreno. Destacado fabulista cultivador de la dramática con atinada preocupación artística. Autor de “Ramos de violetas”, “El año nuevo” y “Amor filial”, entre otras. Nace el 14 de agosto de 1838.
1925.- Nace el escritor mexicano Luis Spota, creador de una obra novelística realista y centrada en el examen crítico de los problemas sociales, como “Murieron a mitad del río” y “Paraíso 25”. Recibe el Premio de Periodismo en 1948. Muere el 20 de enero de 1985.
1954.- Fallece la icónica pintora mexicana Frida Kahlo, una de las más importantes y cotizadas figuras de la plástica, a nivel mundial. Entre sus obras destacan “Las dos Fridas”, “Diego y yo” y “La columna rota”. Nace el 6 de julio de 1907.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
CAPITAL
Un hombre no es más que lo que sabe” Sir Francis Bacon
TUXTLITA LA POBRE
Panorama desolador para el nuevo alcalde La sobrepoblación de la nómina y otros factores han provocado fuga de recursos en el ayuntamiento, asunto que deberá abordar el presidente municipal electo, al entrar en funciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L
a transición de gobierno municipal en Tuxtla es un proceso extenso y meticuloso que requiere ser atendido con tiempo suficiente pues hay temas complicados de resolver y compromisos adquiridos al inicio de esta gestión y que por su tamaño y plazos acordados, difícilmente serán cubiertos por completo en el tiempo del nuevo presidente. Ejemplo de ello es el adeudo que sostiene el ayuntamiento por la instalación de las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales, una en Paso Limón, la otra frente a Caña Hueca, donde antes fue el parque Tuchtlán. El esquema financiero bajo el que se hizo el contrato deja al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) sin la capacidad para el pago de dicho crédito, por lo que automáticamente pasó a ser una deuda del ayuntamiento. Ese compromiso ha causado que en la presente administración hayan dejado de llegar 250 millones de pesos a las arcas municipales. Al respecto, en entrevista, el presidente municipal suplente en funciones, Carlos Molano explica que el dinero de donde se paga el crédito proviene de las participaciones del fondo general, las cuales “sirven para dotar de servicios públicos a la ciudad. En 2015 le comenzaron a descontar mensualmente por las plantas de tratamiento de aguas residuales, la de Paso Limón y la de Tuchtlán”. Ese dinero pudo haber servido en mejoramiento del sistema de agua municipal que se encuentra en desorden y con poco dinero corriente que se utilice en la operatividad. El adeudo por las
LA ENTREGA recepción de los mandos municipales debe transcurrir bajo un orden administrativo que no interfiera en la operatividad de la ciudad.
El ayuntamiento se vio seriamente lastimado en ese sentido y el ayuntamiento ha dejado recibir 250 millones de pesos”. Carlos Molano Robles. Presidente municipal suplente en funciones de Tuxtla Gutiérrez.
plantas de aguas residuales, sólo es una de las formas en las que la presidencia municipal de la capital se ha quedado corta de recursos financieros. Otra manera en que se ha fugado el dinero municipal es la sobrepoblación en la plantilla laboral a consecuencia de aviadores, “empezamos a meter demasiados trabajadores en el sistema”, lo cual llevó a que la oficina municipal de agua potable llegase a una tasa de 11 empleados por cada toma de agua que hay en la ciudad, cuando la tasa nacional es de cinco empleados por cada toma de agua; es decir, en Tuxtla había en promedio más del doble que en el resto de las entidades. “Ahí tienes una gran respuesta de la falta de atención a la infraestructura del sistema, porque el dinero que debería servir para subsanar o substituir tuberías, se va a nómina. Hay que aceptar que se le hizo un gran daño al sistema en ese sentido”. A la par de los problemas que aquejan al Smapa, existe otra complicación financiera en los servicios médicos que se brindan a los trabajadores municipales,
incluidos los de seguridad pública. Son siete mil, pero cada uno de ellos tiene derecho de afiliar a cuatro beneficiarios, por lo que la municipalidad ve incrementado el gasto considerablemente. “Es una nómina considerable que requiere otro tipo de políticas públicas”. Ese tipo de políticas públicas están a punto de quedar en manos de Carlos Morales, el alcalde electo de la capital. La entrega recepción de los mandos municipales debe transcurrir bajo un orden administrativo que no interfiera en la operatividad de la ciudad. “Ellos tienen que ir dándose a conocer cuánto es de presupuesto, cuánto es de tal fondo, cómo está el tema de la nómina, cómo está el tema de los compromisos contraídos”, señaló Molano, quien fue regidor del Cabildo antes de asumir como presidente suplente. El panorama financiero en el que Carlos Morales encontrará la administración municipal representa varias complejidades. “Así se instruyó a todos los servidores públicos que bajo una agenda que conjuntamente hagamos, vamos a ir entregando los temas gradualmente”, concluyó Molano Robles.
04 CAPITAL
Que paguen antes de irse Es la petición que hace el presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción, Óscar Molina a las administraciones que están por terminar ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Que las administraciones municipal y estatal cumplan con todos los compromisos comerciales adquiridos y pendientes de subsanar con el sector productivo de la entidad, que paguen lo que deben es la petición que expresó ayer el presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción, Óscar Molina. Llamó a los gobiernos salientes a evitar heredar adeudos a los “que va a entrar a gobernar de inmediato y se entre en números rojos”, dijo en conferencia de prensa ayer por la mañana. De la misma manera, pidió a todos el sector productivo del estado para que hagamos las denuncias correspondientes a aquellas malversaciones que se puedan estar dando, ya sea estatal, federal o municipal”. Les dice que están a tiempo para poder subsanar los pendientes comerciales adquiridos y devengados, “en nuestro caso y en particular con la industria de la construcción, pero también con todos los demás sectores”. Molina, a nombre de los constructores del estado, dijo que en los gobiernos que están por iniciar debe haber una política en contra de la corrupción que afecta al sector productivo. Sin embargo, considera que para eso no es necesario esperar a la sucesión, sino implementarlo de inmediato. “Cero corrupción, cero diezmos, cero moches para todo el sector productivo de Chiapas”. Finalizó diciendo que con el nuevo gobierno buscarán tener mesas de trabajo de las que pueda resultar un consejo ciudadano con el que se llegue a consensos en cuanto a las políticas públicas a implementar, porque “ya basta de las ocurrencias de la clase política”.
EL GRUPO Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción llamó a los gobiernos salientes a evitar heredar adeudos. (FOTO: JACOB GARCÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
EL TIEMPO CORRE
El Güero hace un
nuevo movimiento El Congreso del Estado sometió a análisis un decreto para abrogar el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se Abroga la Ley de Seguro Mutuo de Vida; argumenta que dará 150 mil pesos por trabajador que fallezca y que las cuotas aportadas no serán devueltas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
os trabajadores que se han reunido en la recepción de la Torre Chiapas en busca de que la Secretaría de Hacienda reciba sus solicitudes de devolución de las aportaciones hechas hacia el Seguro Mutuo de Vida, han ido en vano y seguirá siendo en vano mientras la misma Hacienda no emita los lineamientos para solicitar y retirar el dinero. El Decreto de Abrogación a la Ley del Seguro Mutuo de Vida para Funcionarios y Empleados de Gobierno del Estado, señala que la Secretaría de Hacienda tiene 90 días a partir de la publicación del documento para emitir los lineamientos, en tanto, a los beneficiarios del seguro les da un plazo máximo de 180 días para solicitar y hacer válida la póliza. Eso significa que si Hacienda emplea el plazo máximo de 90 días en la publicación de los pasos a seguir en este trámite, a los usuarios únicamente les quedarían 90 días para realizarlo. El abogado Fernando Buen Rostro explicó la situación jurídica actual en el caso del Seguro Mutuo. “Ir a presentar en estos momentos, un oficio a Hacienda, considero jurídicamente que no es lo correcto porque no hay los lineamientos”. Este viernes 13 de julio se cumplen 23 días desde que el Congreso del Estado emitió el Decreto de abrogación a la Ley del Seguro Mutuo de Vida y aún no les dicen cómo proceder a los interesados. “Lo que va a hacer Hacienda es decir ‘estoy en tanto a acreditar los lineamientos para que puedas como funcionario retirar’.” Argumenta que en la ley recientemente abrogada “no dejaron de una vez estipulado el procedimiento para poder recabar”. Esto ha provocado la confusión de los beneficiarios, quienes ya han protagonizado tumultos en la Torre Chiapas. El Artículo Quinto del Decreto de abrogación a la Ley del Seguro Mutuo de Vida, dice a la letra: “Los servidores públicos que hayan aportado de acuerdo a la ley que por el presente Decreto se abroga, podrán solicitar sus aportaciones durante los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente instrumento, una vez fenecido el término establecido para tales efectos, los recursos pasarán a propiedad del Erario estatal”. El documento fue emitido y publicado por el Congreso estatal. Sin embargo, ayer alrededor del mediodía, realizó una sesión extraordinaria para atender la solicitud de derogar el Artículo Quinto Transitorio del Decreto, enviada al Con-
EL DOCUMENTO señala que “el beneficio de ese seguro consiste en una indemnización de 3 mil pesos por fallecido, los cuales son pagados a los familiares o beneficiarios que el difunto haya designado”. (Foto: CORTESÍA)
greso por Manuel Velasco por medio del secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro. La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictamen. El documento señala que “el beneficio de ese seguro consiste en una indemnización de 3 mil pesos por fallecido, los cuales son pagados a los familiares o beneficiarios que el difunto haya designado” y aclara que la Ley del Seguro Mutuo “en ningún caso da derecho a devolución de las primas que se hubieren descontado”. Es decir, desde un principio está establecido que no hay devolución de las cuotas, ni en caso de que la ley desapareciese, tal como ocurrió a partir del 20 de junio pasado, ya que desde que la ley se
promulgó las primas aportadas por los trabajadores han sido usadas en el “pago de indemnizaciones de trabajadores que desafortunadamente han fallecido”. Menciona también que el gobierno pretende eliminar los descuentos vía nómina y ofrece que “pagará el 100 por ciento del seguro de vida institucional para todos los trabajadores que tenían derecho al Seguro de vida mutuo”. La póliza comprende una indemnización de 150 mil pesos, de un seguro supuestamente contratado por el Estado. Dicha propuesta ha quedado bajo el estudio y dictamen de la Comisión de Hacienda en el Congreso, el martes próximo podría recibir el trámite correspondiente. Mientras tanto, los ahorros de miles de trabajadores de gobierno están en juego.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
VOCES
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” Isaac Newton
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
ACLARANDO AMANECE No muy reconozco a cabalidad en la anécdota rescatada de mis archivos y que presentaré al presunto y solititío lector, ni mi peculiar estilo de abollar la ortografía, ni mi personalísima manera de patear la sintaxis. Especulo: pude habérmela carranceado algún día, de algún sitio. Pude haberla recibido de algún colaborador cuyo nombre y facha no recuerdo. Hecha la aclaración, por si las verdes moscas, y a sabiendas que hoy es viernes y el cuerpo no lo ignora, hela aquí: EL JÚBILO DE LA JUBILACIÓN La gente que todavía trabaja me pregunta a menudo qué hago cada día, ahora que estoy jubilado. Divertirme, les digo. Por ejemplo, el otro día fui al centro y entré en una tienda a recoger un paquete. No tardé ni cinco minutos. Cuando salí, un tamarindo estaba llenando una boleta de infracción por estacionamiento prohibido. Rápidamente (bueno, un decir) me acerqué a él y le dije: -¡Oiga, jefe, sólo he tardado cinco minutos! Haría usted bien si tuviera un pequeño buen gesto para con los jubilados. Me ignoró olímpicamente. Continuó haciendo la boleta de infracción. La verdad, me engarbancé un poco y le dije que no tenía madre ni pizca de vergüenza. Me miró fríamente, y empezó a rellenar la boleta, alegando que, además, el coche llevaba las llantas en mal estado. (“Muy cacheteadas”, dijo). Entonces alce la voz para decirle que en ese momento me había caído el veinte de que estaba tratando con el rey de los mordelones imbéciles, que no me explicaba cómo chingados contrataban a semejantes bestias lampiñas en el municipio. El mordelón llenó la segunda boleta, la colocó debajo del limpiaparabrisas, y empezó con una tercera. No me arrugué…Corrijo: arrugado ya estaba, pero no me achicopalé y estuve durante más de 20 minutos diciéndole de todo. El tamarindo, a cada insulto, respondía con una nueva boleta. Cuando se me agotaron todas las palabras ofensivas y pestilentes me fui a tomar el conejobús bastante satisfecho. Suerte que no había llevado mi carcacha. Desde mi jubilación, ensayo cada día cómo divertirme un poco. Es importante, a mi edad, tener sanos pasatiempos que me alegren la vida. EPIDRAMA / CARLOS ACEVEDO Quesque detuvieron a unos malandros que estaban robando en conocido panteón de Tuxtla Gutiérrez: Sufrieron un sofocón los que primero los vieron y a ladrones sorprendieron en conocido panteón. Dicen los cacos expertos que no estaban delinquiendo, que sólo estaban haciendo lo que el diablo entre los muertos. CHIDO Nunca se diga, pues, que, a despecho de las simpatías y antipatías propias y ajenas, en este bodrio periodístico no se habla bien de las cosas que bien se hacen sin importar quiénes las hacen ni a quiénes harán bien.
Desigualdad y desaparecidos; con esto tiene
E
l nuevo gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, tendrá que enfrentar enormes dificultades para no quedarse en promesas. La desigualdad, por ejemplo, pareciera insuperable en una sociedad desigual por principio. Una sociedad de clases, de castas y, de ribete, racista. Las desapariciones de personas es otro tema verdaderamente desgraciado. En vez de aparecer, aumentan los desaparecidos, o aparecen en un cementerio clandestino. Sólo hablaremos de estos dos asuntos sin meternos a otros tan trascendentales como estos. La desaparición de personas es un problema no sólo no resuelto en este sexenio, sino agravado. (Recuerdo que, en sus albores, la entonces subsecretaria de derechos humanos, Lía Limón, detalló, en conferencia de prensa, que el número de desaparecidos llegaba, hasta finales de 2012. a más o menos 26 mil, si mal no recuerdo. Apenas se inauguraba el sexenio de Enrique Peña Nieto, por quien muchos mexicanos abrigaban alegres esperanzas, frustradas después de sólo unos meses de gobierno. En gravísima contrapartida, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, de 2007 al corte del 30 de abril de 2018, se registraron casi 37 mil desapariciones. El Registro integra los datos de personas no localizadas, obtenidos a partir de las denuncias presentadas ante la autoridad ministerial correspondiente. Gravísima la situación. En cinco años el Registro agregó once mil desapariciones. Hay que matizar, en honor a la verdad, que es imposible conocer cuántas de las desapariciones registradas son extravíos o desapariciones forzadas. Pero bueno. De todos modos, son desapariciones que causan dolor a los familiares de los desaparecidos. El asunto de la desigualdad es un enredo que tiene muchas puntas y, entre más se tira de una o de otra, más se enreda. No tiene solución en un sistema desigual por naturaleza como la sociedad de consumo-desperdicio que empieza a ser la sociedad mexicana. Una sociedad estratificada en
clases sociales, de las cuales me atrevería a asegurar que sólo quedan dos, en polos diametralmente opuestos: los muy ricos, los detentadores del capital, los que pueden tener a su familia, viviendo lujuriosamente, en Atlanta, o en La Joya, o en Quad Cities, o en Beverly Hills, o en cualquier pueblucho de Estados Unidos, y la sociedad trabajadora (en la que hay subclases: unas menos jodidas que otras, y otras más jodidas que unas, integrada por una población económicamente activa de unos 54.5 millones de personas, de las cuales 52.8 están ocupadas (aunque muy mal remuneradas en su inmensa mayoría; viven en la pobreza medio sancochadas con un poco de manteca de cerdo o aceite de cánula), y 1.7 millones de desocupados, que no saben si comerán hoy y si comen es por milagro divino. Y aquí se detiene el tiempo, se llega al borde del precipicio, al vacío, y se abren las puertas del infierno de la opulencia de muy pocos contra la pobreza de muchísimos. Quedan por ahí unos cuantos que pueden gozar de unas vacacioncitas en Acapulco; otros menos en Las Vegas; otros, menos, en Cancún y casi nadie en el Mediterráneo europeo. Así que no habrá que hacerse ilusiones con AMLO en esto de acabar con la desigualdad. A los pobres siempre los tendréis con vosotros, dijo en alguna ocasión Jesucristo, según cuenta la leyenda bíblica. Y aunque parezca un apóstol de Cristo, júrelo que el tabasqueño no podrá hacer ningún milagro. Tan sólo desigualdad y desapariciones representan una loza muy pesada, que cubre lo peor de la vida diaria de millones de personas, y eso que no profundizo, no me meto con otros tan dramáticos asuntos como los cientos de miles de asesinados, por homicidios comunes y por ejecuciones perpetradas por la delincuencia organizada y las fuerzas de seguridad del Estado, que muchas veces pierden su línea divisoria y se confunden. Así que no nos hagamos ilusiones de que las cosas cambien. Desigualdad y desapariciones son dos flancos débiles, muy débiles, del nuevo gobierno.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
COMARCA
Saber y saberlo demostrar es valer dos veces” Baltasar Gracián
CONFORMAN AGENDA DE TRABAJO
Velasco recibe a AMLO a nombre de gobernadores Colaborarán con la administración por empezar en cuatro temas prioritarios: Estrategia de seguridad pública, el plan de austeridad republicana, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Velasco, gobernador de Chiapas y quien preside la Conago, declaró que los gobernadores están dispuestos a trabajar de forma conjunta con el próximo presidente de la República, y “quedarán atrás las tensiones surgidas durante el proceso electoral”
os gobernadores del país acordaron trabajar de la mano del presidente electo de República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de la sociedad, durante la reunión de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Volverán a encontrarse en septiembre. La reunión se programó a las 18:00 horas y se efectuó a puerta cerrada en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, delegación Tlalpan, en la capital del país. Sólo faltaron dos de los 32 gobernadores: el excandidato presidencial y gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, y el de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Al final, se ofreció una conferencia de prensa en la que se reveló que AMLO les presentó la primera versión de la propuesta de desarrollo para el país. Se acordó que los gobernadores colaborarán de forma estrecha con la administración que está por empezar en cuatro temas prioritarios: Estrategia de seguridad pública, el plan de austeridad republicana, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. El próximo mandatario presidencial les pidió apoyo tanto para la descentralización del gobierno federal, un proceso gradual, aclaró; como para el combate a la corrupción sin necesidad de muchas reformas, sino implementando el actual marco jurídico. Se abordó el tema del presupuesto 2019, del que se abundará en la próxima reunión que será en la primera semana de septiembre. Sobre la coordinación fiscal y la desaparición de delegados fe-
EL PRÓXIMO mandatario presidencial les pidió apoyo para la descentralización del gobierno federal, un proceso gradual. (FOTO: CORTESÍA)
derales, López Obrador —quien acudió como invitado especial— refirió, en el caso del primer tema, que varios gobernadores solicitan la revisión a fondo del acuerdo que data de los años 80; y del segundo, que habrá una sola coordinación por estado en lugar de estas figuras. Reconoció que “se hizo el compromiso de no castigar a los gobiernos estatales retrasándoles la entrega de las participaciones federales que les corresponden”. Reiteró que la prioridad será el combate a la corrupción en todas las esferas, sin distingo alguno; además que los gobernadores participarán en el proceso de consulta para elaborar el plan de seguridad. No obstante, declaró: “No se actuará de manera discrecional, no se utilizará al gobierno para tomar represalias en contra de opositores o de gobernadores. Se actuará como lo exigían los liberales: con apego a la legalidad”. También advirtió que los gobernadores están contemplados en el plan de austeridad a implementarse: “Si así lo deciden diputados y senadores, se va a reformar el artículo 127 de la Constitución para que ningún funcionario público pueda ganar más que lo que percibe el Presidente de la República”. Por último, acerca de la reu-
nión, dijo que fue una reunión productiva, respetuosa, fraterna. “Fue muy buena esta reunión. Se debió también en buena medida a los buenos oficios de Manuel (Velasco). Muchas gracias”, agregó. Por su parte, Velasco, gobernador de Chiapas y quien preside la Conago, declaró que los gobernadores están dispuestos a trabajar de forma conjunta con el próximo presidente de la República, y “quedarán atrás las tensiones surgidas durante el proceso electoral”. “Nos dio muchísimo gusto tener esta reunión con el próximo presidente. Quienes conformamos la Conago tuvimos la oportunidad de felicitarlo por su triunfo en las elecciones pasadas. Le hemos manifestado al futuro Presidente de México que la Conago será siempre un espacio abierto para fortalecer al Gobierno de la República. Asimismo en la Conago acordamos caminar como un mismo bloque”, añadió. Destacó que en la Conferencia Nacional de Gobernadores, AMLO encontrará aliados para llevar a cabo “la cuarta transformación de México como la que se vivió en 1810 con Juárez y en la Revolución de 1910”. Previo a la reunión, había dicho que con este encuentro se buscaba estrechar los lazos con el presidente de la República electo, así como para facilitar las tareas de
transición con miras al bienestar de los mexicanos: “Vamos a cerrar filas y a trabajar de la mano por el bien de México con el futuro presidente de México, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador”. Es bien conocida la cercanía del gobernador chiapaneco con el tabasqueño; ambos así lo han manifestado. En el transcurso de las campañas, los candidatos a puestos de elección popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) —al que pertenece Velasco— en la entidad hicieron expresa su intención de votar por el morenista. Incluso, el abuelo del mandatario estatal, Fernando Coello Pedrero, ha acompañado en diversas ocasiones a López Obrador durante sus giras por Chiapas. Además de ello, Velasco fue el primer gobernador en encontrarse con AMLO en su casa de Tlalpan, el pasado viernes 6 de julio, luego de su triunfo en las pasadas elecciones del 1 de julio. Acompañaron al presidente de la República electo, quien será el encargado de Comunicación Social durante su administración, César Yáñez; Carlos Urzúa, propuesto como secretario de Hacienda; Alfonso Romo, que se perfila para ser el jefe de la Oficina de la Presidencia; y Olga Sánchez Cordero, próxima titular de Gobernación.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
DDHH
Armonía constitucional, estancada en la entidad La entidad figura como una de los estados con el menor avance en dicho trabajo, informó la CNDH ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
La CNDH a través de un comunicado exhortó a los Congresos locales a finalizar el compromiso, para que a la brevedad estas prerrogativas estén protegidas por igual en cualquier parte del territorio nacional
a armonización constitucional en materia de derechos humanos va a paso lento en la entidad; de hecho, Chiapas figura como una de los estados con el menor avance en dicho trabajo, así lo informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El estudio “Constituciones estatales frente a la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011” reportó que se tiene registrado un progreso de 88.8 por ciento a nivel nacional (31 estados y la Ciudad de México). Debido a ello, la CNDH a través de un comunicado exhortó a los Congresos locales a finalizar el compromiso, para que a la brevedad estas prerrogativas estén protegidas por igual en cualquier parte del territorio mexicano. Hace dos años, en la primera edición de junio de 2016, había un porcentaje de avance del 83.1 por ciento; la segunda en abril de 2017, se obtuvo 87.4 por ciento; por lo tanto, en esta última edición se observa un nulo progreso. Además, el organismo señala que, a siete años de iniciarse la Reforma Constitucional de 2011 en la materia, sólo 16 entidades federativas tienen el 100 por ciento en la armonización constitucional,
COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos. (Foto: CORTESÍA)
incluyendo las 11 disposiciones normativas: Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. Respecto a estas entidades
que ya cumplieron con el 100 por ciento, el Organismo Nacional explica que sólo han efectuado el primer paso para la mejor protección de los derechos humanos; la siguiente etapa trata de hacer valer ese marco jurídico y ampliarlo a la legislación secundaria, y de
esa forma garantizar el efecto útil de las normas. Los otros tres estados que se registran con el menor avance de armonización, además de Chiapas, son: Chihuahua (36.4 por ciento), Sonora (36.4 por ciento) y Morelos (63.6 por ciento).
Corrupción, salta de empresa en empresa Ésta se presenta en la realización de trámites públicos; un acto en el que la entidad se posiciona en segundo lugar a nivel nacional, con 59.6 por ciento de casos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
La corrupción se ha expandido de manera alarmante en el sector empresarial; en concreto, sobre la realización de trámites públicos; un acto en el que la entidad se posiciona en segundo lugar a nivel nacional, con 59.6 por ciento de casos, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En el mes de junio pasado, el 41.7 por ciento de los socios de Coparmex reveló
haber experimentado algún tipo de corrupción al momento de llevar a cabo diligencias públicas en el último año, informó la asesora económica del organismo, Viridiana Ríos, con base a los reportes que hicieron los mimos empresarios. Otros datos indicaron que, en seis de 30 entidades, al menos cinco de cada 10 compañías reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción. Ríos precisó que a los agremiados les exigieron un pago extraoficial o el uso de algún “coyote”. “La corrupción en trámites es sólo una forma de los malos manejos de la hacienda pública”, lamentó la consultora, según la versión de Excélsior. Además de Chiapas, los otros estados con mayores niveles corrupción fueron Tabasco, con 66.7 por ciento de los casos y Sinaloa, con 58.8 por ciento.
INSEGURIDAD, OBSTÁCULO DE EMPRESAS Sumado a la corrupción, la inseguridad es un factor que ataca a las empresas. Según el último estudio de la Coparmex, el 51 por ciento de las compañías afiliadas ha sido víctima de delitos, informó el presidente del organismo, Gustavo De Hoyos Walther. Esto equivale a un incremento de siete puntos porcentuales respecto a febrero pasado, de acuerdo con la actualización de datos de la plataforma DataCoparmex. “En el segundo mes del año la inseguridad golpeaba a 44 por ciento de los agremiados, para junio la cifra se incrementó a 51 por ciento”, comentó De Hoyos Walther. Hurto de mercancía, el robo hormiga, el despojo de vehículos de la empresa y asaltos, fueron las agresiones que más obstaculizaron a las empresas. Los estados con
EN EL MES de junio pasado, el 41.7 por ciento de los socios de Coparmex reveló haber experimentado algún tipo de corrupción al momento de llevar a cabo diligencias públicas.
mayor nivel de victimización fueron Guanajuato, con 68.4 por ciento de casos; Sonora, con 64.4 por ciento, y Chihuahua, con 62.5 por ciento, de acuerdo con dicho medio. Viridiana Ríos especificó que en 18 de 30 entidades, al menos cinco de cada 10 empresas reportaron haber sido víctimas de algún delito en el último año.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
COMARCA
09
PIEZA CLAVE DE MORENA
Aguilar Castillejos será el
coordinador en Chiapas Fue el encargado de organizar las campañas y el trabajo político de Morena durante el pasado proceso electoral. Asimismo, ha desempeñado el cargo de regidor en el pueblo de Ixtapa, de donde es originario; y la función de tesorero en distintos gobiernos municipales ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
a capacidad de José Antonio Aguilar Castillejos de posicionar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como la primera fuerza política de la entidad le valió para que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, lo nombrara coordinador y representante de su gobierno en Chiapas. Esto en el marco de una de las iniciativas que pretende poner en marcha Obrador: la eliminación de todas las delegaciones de dependencias federales en las entidades, para sustituirlas por 32 coordinaciones estatales generales, con vínculo directo con el gobierno federal. Por lo tanto, Aguilar Castillejos también será responsables de la política pública de desarrollo social de todos los ramos. El actual dirigente estatal, fue el encargado de organizar las campañas y el trabajo político de Morena durante el pasado proceso electoral. Asimismo, ha desempeñado el cargo de regidor en el pueblo de Ixtapa, de donde es originario; y la función de tesorero en distintos gobiernos municipales. Incluso, funge como suplente del senador de la república electo, Eduardo Ramírez Aguilar. A través de un comunicado, Morena le atribuye a José Antonio un carácter “conciliador, negociador y de vinculación con los diversos actores políticos y sociales”, así como una “pieza clave” para la expansión del instituto político. “A partir de diciembre le tocará enfrentar la difícil misión de representar al presidente López Obrador, en coordinar la política social y económica del Gobierno Federal en el estado más pobre del país”, se lee en la misiva oficial del Movimiento en la entidad. Desde ahora, Aguilar Castillejos será un intermediario importante para articular con respeto a la soberanía del estado, “para respaldar al nuevo gobierno electo de Chiapas, que encabezará Rutilio Escandón Cadenas, con quien guarda una gran cercanía
JOSÉ ANTONIO Aguilar Castillejos. (Foto: CORTESÍA)
y coincidencias políticas”, indica el partido.
“A partir de diciembre le tocará enfrentar la difícil misión de representar al presidente López Obrador, en coordinar la política social y económica del Gobierno Federal en el estado más pobre del país”, se lee en la misiva oficial de Morena
ADIÓS A DELEGACIONES FEDERALES Casi todas las dependencias de la administración pública federal tienen representaciones en las entidades federativas; por ejemplo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación tiene 33 delegaciones; la Cancillería, 44; Economía, 49; Educación, 31; Desarrollo Social, 32, y la de Medio Ambiente, 31, de acuerdo con datos de Reforma. Fuentes del equipo del tabasqueño indicaron que la propuesta busca ahorrar presupuesto que se derrocha en nómina de burocracia. Además, señalaron, la multiplicidad de representaciones federales en los estados no ha garantizado la correcta aplicación de los programas. GOBERNADORES PERDERÁN PODER Entre una de las propuestas de López Obrador para la futura administración, es nueva forma de repartición de recursos, en la que
los gobernadores dejarán de tener el control de los recursos federales, ya que este esquema, según el nuevo mandatario, permitió saqueos y robo, con base en el portal Regeneración. Para lograrlo, el presidente implementará la figura de “Coordinadores Estatales de Programas de Desarrollo”, que serán 32 personas para 32 estados, entre las cuales se encuentra Aguilar Castillejos. Su principal función será ayudar en la repartición de los recursos y garantizar que el dinero sea destinado para lo establecido, sin pasar por las Tesorerías de los estados ni por los gobernadores. Con relación a esta medida, el columnista de El Universal, Salvador García Soto, escribió que los coordinadores estatales dependerán directamente del presidente a quien le rendirán cuentas. Por lo tanto, “por más que su función fuera ‘administrativa’ y no política, en la realidad todos los coordinadores serán ‘gobernadores en potencia’ o futuros candidatos a las gubernaturas de Morena y no van a depender ni a reportar a Gobernación, ni a Hacienda”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
CANTIDAD MILLONARIA
Reducción de privilegios en Gobierno y Congreso AMLO y los legisladores de Morena impulsan ya un severo plan de austeridad en el gobierno
COSTO DE LA 63 LEGISLATURA A LOS MEXICANOS (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)
>> Cámara de diputados (500 legisladores)
>> Cámara de Senadoras (128 legisladores)
2018: 8,239 PORTAVOZ STAFF
2017: 7,629
2016: 7,559
T
anto el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, como legisladores electos de Morena impulsan ya un severo plan de austeridad en el gobierno, que va desde la reducción del 50 por ciento de la alta burocracia y la eliminación de subsecretarías y delegaciones federales en estados. Asimismo, reducción en el Congreso de dietas, eliminación de comisiones, viajes al extranjero y seguro de gastos médicos mayores para los diputados federales y los senadores; conoce la cantidad millonaria que le cuesta al país estos gastos, de acuerdo con El Universal.
2017: 4,541
2018: 4,905
2016: 4,421
>> Total por los tres años
DIPUTADOS
23,407
SENADORES
13,867
TOTAL DE LA LEGISLATURA
37,294 mdp ELIMINACIÓN DE PRIVILEGIOS A LEGISLADORES
Legisladores
(Actual)
Dieta mensual (pesos por legislador)
Diputados:
74 mil 672 pesos
Senadores:
117 mil 400 pesos
Seguro de gastos médicos (plan por 3 años):
Diputados: Senadores:
42 millones de pesos**
Comisiones (por 3 años)
Diputados:
102.8 millones de pesos (56)
Senadores:
213.0 millones de pesos (64)
ordinarias
Comisiones extraordinarias (por tres años)
Diputados: Senadores:
*Morena y MC renunciaron a este beneficio **Aproximado ***Aunque muchas de ellas no tienen recursos
161 millones de pesos*
70 millones de pesos (46)*** Sin presupuesto fijo (16)***
Propuesta:
¿Así quedaría?
Reducción al 50%
Diputados: 37 mil 336 pesos Senadores: 58 mil 700 pesos
Eliminarlo
Los legisladores acudirían al ISSSTE
Emilinar las que no trabajan
El legislativo sólo trabajaría con las elementales y que sí trabajen
Emilinar las que no trabajan
El legislativo sólo trabajaría con las elementales y que sí trabajen
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LO HACE DE NUEVO
Zara plagia el diseñ bordados chiapane La marca española promociona una chamarra que copia los bordados que artesanas de Aguacatenango, realizan manualmente, señaló la organización Impacto NAYELI ROLDÁN / ANIMAL POLÍTICO
M
aría Méndez tiene 39 años y aprendió a bordar desde los siete gracias a su mamá. Desde entonces hace blusas con bordado estilo rococó, margaritas, nudos, crucetas o cadenas en el telar de cintura pero apenas gana 150 pesos por prenda. Por eso, dice, nunca ha sentido que su trabajo sea valorado. “Cuando alguien viene y te regatea ya no quieres hacerlo, pero por la necesidad tienes qué hacerlo”, contó. Ella es originaria de Aguacatenango, una comunidad del municipio de Venustiano Carranza de Chiapas, donde 8 de cada 10 personas se encuentra en situación de pobreza. Fue por eso que cuando unos empresarios chinos llegaron a comprarles blusas, no importó que les pagaran poco y el trabajo fuera mucho. Se llevaron los diseños para replicarlos en forma masiva, denunció. Cada vez que María y las 20 mujeres que trabajan en conjunto en la comunidad, se enteran que otras marcas plagian sus bordados sienten tristeza. “Sólo vienen para el beneficio de ellos mismos. Por eso no podemos salir a delante”, narró. Una de esas marcas es la española Zara que incorporó al mercado una chamarra con el bordado tradicional de la comunidad de Aguacatenango. Se trata del segunda ocasión que la empresa utiliza textiles tradicionales sin tomar en cuenta a las artesanas, en 2016 lo hizo con una blusa de la misma comunidad. Se trata de un plagio y una muestra de que a estas marcas “no les llega el mensaje de que tienen que ser respetuosos con las comunidades”, aseguró Adriana Aguerrebere, directora de la organización Impacto, encargada de vincular a productores y consumidores para generar comercio ético. Animal Político solicitó una postura al respecto a la marca Zara, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
LA CHAMARRA que vende la marca Zara (izq) toma el diseño de los bordados de la comunidad de Aguatenango, Chiapas (der). (Foto
DAVID CONTRA GOLIAT Éste no es el primer caso de plagio. Sólo entre 2012 y 2017 ocho marcas internacionales han plagiado los bordados de artesanas mexicanas, según una revisión de la organización Impacto, pero la lucha parece inagotable. Zara es una muestra de estas tendencias donde el consumidor reclama autenticidad, pero al robar el arte colectivo resulta incongruente. “Las empresas simplemente ven un beneficio económico. Al dejar atrás el beneficio social de desarrollo integral de comunidades donde ellos son dueños del conocimiento colectivo, también dejan atrás el enfoque de beneficios sociales, ambientales, integrales de desarrollo de las diferentes comunidades tanto de México como del mundo”, advirtió Aguerrebere. En otros casos como ocurrió con un plagio de la marca Mango se pudo revertir el abuso luego de que una legisladora envió una carta a la compañía, sumado a la presión social en redes. La marca quitó la blusa del mercado y ahora existe la intención de desarrollar un proyecto con artesanas Oaxaca a partir de este incidente. Aunque existen iniciativas como Impacto, que busca vincular a las artesanas con diseñadores y mar-
cas que valoren el trabajo y entren en un esquema de comercio ético donde las mujeres reciben pago por hora y no por prenda, aún falta mucho por hacer. “Estamos en proceso inmaduro de cómo reaccionar para esa protección, pero tenemos que seguir actuando en esa línea, tanto a nivel gobierno
como sociedad civil para empujar a esas marcas a hacer lo correcto”, dijo la directora de la organización. La protección al conocimiento colectivo de una comunidad como lo son los bordados es complejo toda vez que no se puede registrar como derecho de autor ni denominación de origen. No hay una úni-
AL CENTRO 13
as VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
ño de ecos la cuenta de la organización. Esto, dice Adriana Aguerrebere, es una muestra de que “las marcas grandes prefieren aplastar estos movimientos. Sigue habiendo mucha pelea de poderes. Pero seguiremos en la lucha de campañas sociales para concientizar al consumidor para que tomen la decisión correcta”. La decisión de Instagram tuvo un costo “productivo y social”, porque Impacto había logrado 40 mil seguidores en cuatro años de trabajo y tuvo que empezar de cero después de eso en la nueva cuenta “viernestradicional”. Pese a esto, dijo Adriana, la organización continuarán evidenciando la falta de ética de estas marcas o diseñadores. “El colmo, además de robarse el patrimonio, es que el consumidor ni siquiera está recibiendo un producto de calidad ni que está integrando el valor de la comunidad. Esa calidad tan chafa también la tenemos que visibilizar para que el consumidor aprenda cómo comprar”.
os: CORTESÍA)
ca persona que pueda atribuirse la autoría porque se trata de conocimientos que se transmiten de generación en generación. “Lo que nos toca hacer es coordinarnos más, aunque no logremos desde el derecho autor colectivo que se vuelve muy complejo como denominación de origen o marca
colectiva, pero que por lo menos hayan acciones donde haya comunicación directa con las marcas”, dijo Aguerrebere. Uno de los casos exitosos de la comunidad de Aguacatenango es el trabajo con una diseñadora que consideró las horas de trabajo que invierte cada artesana para confeccionar una prenda, que va desde las 48 hasta las 58 horas. Recibieron mil 40 pesos por cada prenda y María, como igual que sus compañeras, no lo podía creer. “En mis 30 años nunca me han pagado lo que es, pero la sorpresa que nos llevamos es que sí nos pagaron. En ese momento me sentí bien contenta porque nunca en mi vida he visto que me pagaran eso”, recordó María.
LA BATALLA CONTRA INSTAGRAM Desde 2014, Impacto tiene una campaña llamada “Viernes tradicional” en la que llama sus seguidores en Instagram a subir fotografías con las prendas que compran a artesanas o marcas que hacen comercio ético y también señalan a las marcas que plagian los diseños. Lo mismo hicieron en octubre del año pasado con una prenda de la marca americana “Santa Marguerite”, que copió un huipil de San Juan Cancuc, Chiapas. La campaña incluyó retomar la fotografía de la prenda para advertir que se trataba de un plagio. Sin embargo, la marca acusó que desde la cuenta de Impacto se usaba una fotografía con derechos de autor y logró que Instagram cerrara
La protección al conocimiento colectivo de una comunidad como lo son los bordados es complejo toda vez que no se puede registrar como derecho de autor ni denominación de origen. No hay una única persona que pueda atribuirse la autoría porque se trata de conocimientos que se transmiten de generación en generación
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1745, nace en Celaya, Guanajuato, Eduardo Tresguerras, arquitecto, político, pintor, escultor y grabador neoclásico.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
GANADORES III Edición Certamen Internacional de Fotografía Signo Editores
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 13 DE JULIO DE 2018 No. 105
Fotografía Signo
S
e trata de un concurso dotado con seis mil euros en premios, organizado en España pero abierto al público internacional. Los ganadores han sido elegidos entre 15 mil imágenes recibidas de fotógrafos profesionales y aficionados de 20 países, en una
competencia abierta con nueve categoría: Arquitectura, Fotografía de calle, Fotoperiodismo de actualidad, Naturaleza, Retrato y Paisaje; así como la categoría Open, única en la que la decisión ha recaído en el voto popular del público.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
PAíS
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber” Confucio
LLEGAN A SU “SANTUARIO”
Peregrinan para ver a Andrés Manuel Decenas de personas se agolpan cada día con peticiones a las puertas de la oficina del futuro presidente de México a la que este viernes llegan tres secretarios de Estados Unidos PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Al nuevo Lourdes de la colonia Roma llega gente de todo el país, a pedir o agradecer, con una carpeta bajo el brazo. De forma civilizada, como sólo puede pasar a las 7 de la mañana, todas las carpetas terminan en las manos de Brenda, que las recibe y clasifica con la paciencia del archivero
on las siete de la mañana y un grupo de personas esperan a Andrés Manuel López Obrador. Todavía es de noche y aún no ha llegado el futuro presidente de México pero una decena de personas aguardan a las puertas de su oficina, en una desapacible mañana. Desde que hace 12 días ganó las elecciones con una votación histórica de 30 millones de votos, la escena se repite cada día en la calle Chihuahua, de la colonia Roma de Ciudad de México. Mario Solís, de 65 años, empleado en artes gráficas, dice que solo vino “para felicitarlo en persona”, pero trae su currículum bajo el brazo. Daniel García, de 48, acompañado de su esposa embarazada de cinco meses, asegura que fue despedido injustamente de su trabajo en el Seguro Social y le gustaría que actuara para que se reconozcan sus derechos. Detrás, una joven enferma de leucemia, aguarda frente al enrejado porque no puede pagar los 900 euros mensuales que cuesta el tratamiento. “Ya se me terminaron los ahorros y necesito que Obrador me ayude a que los pague el hospital”, dice con los ojos vidriosos Erika González, de 25 años. Con la esperanza de acercarse a él, cada mañana acuden enfermos, desempleados, madres de presidiarios o Fernando, un policía en silla de ruedas. “Vengo a felicitarle. Lo apoyo desde años y quiero agradecerle todo lo que ha hecho por mí”, dice sonriendo. Fernando González, de 50 años, recibió siete balazos durante un enfrentamiento con secuestradores y quedó parapléjico. “Marcelo Ebrard (que fue alcalde de la capital y será canciller) se portó muy bien conmigo, me ayudó con el tratamiento. Hasta me
SEGUIDORES frente a la casa de transición de López Obrador. (Foto: HECTOR GUERRERO)
consiguió una vivienda con planta baja para que pudiera acceder con la silla de ruedas”, recuerda. Al nuevo Lourdes de la colonia Roma llega gente de todo el país, a pedir o agradecer, con una carpeta bajo el brazo. De forma civilizada, como sólo puede pasar a las 7 de la mañana, todas las carpetas terminan en las manos de Brenda, que las recibe y clasifica con la paciencia del archivero. “Se separan por temas: felicitaciones, reclamos, demandas incumplibles… o enfermedades, que tienen preferencia”. El futuro presidente de México ha insistido en que no quiere seguridad oficial y en la acera de enfrente dos desganados policías municipales siguen la escena mientras juegan con el celular, se distraen con los vecinos o apuran un café. En la zona conviven ba-
res de moda y edificios dañados del sismo de septiembre. Predios desahuciados y restaurantes con cocina de autor repletos de gente. A media tarde, en una tienda de discos de vinilo suena Waiting on an Angel, de Ben Harper, que parece escrita para el lugar. Hasta la casona de transición sin Estado Mayor ni calles cortadas llegarán este viernes tres secretarios de Estados Unidos, entre ellos Mike Pompeo, secretario de Estado. En pocos días, el hombre fuerte de Donald Trump habrá pasado de un frío palacio en Pyongyang, donde se entrevista con Kim Jong-un, a la colonia Roma. Las anécdotas que no suceden en Corea del Norte, aquí se reproducen en pocas calles. A pocos pasos de donde despacha Obrador, el escritor Jack Kerouak se embo-
rrachaba hasta la inconsciencia y William Burroughs mató a su mujer de un disparo en la cabeza imitando a Guillermo Tell en 1951. Eso solo a la vuelta. Un poco más allá, Buñuel rodó Los olvidados. La de Pompeo es la primera visita internacional que recibe López Obrador, quien el 1 de diciembre tomará posesión del cargo. Los tres secretarios también llegan con una carpeta bajo el brazo. Quieren conocer al nuevo presidente de izquierdas que gobernará en el país vecino y hablar del Tratado de Libre Comercio, migración y carteles de la droga. Quienes despachan estos días en la casona de la Roma aseguran que seguirán el mismo procedimiento que en la puerta, y separarán las carpetas entre felicitaciones, reclamos y demandas incumplibles.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
PETICIÓN DE EU
México se opone a refugiar a migrantes México ve al "Acuerdo de Tercer País Seguro" que busca EU como una línea roja que no cruzará, pese a la creciente presión del vecino país del norte PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Muchos de los aproximadamente dos mil niños extranjeros separados de sus padres recientemente bajo la política de tolerancia cero de Trump contra la inmigración ilegal fueron separados de padres que buscan asilo en los Estados Unidos
SE ESPERA que López Obrador sugiera en la reunión que los Estados Unidos ayuden a reducir la migración al crear mejores niveles de vida en México y América Central. (Foto: CORTESÍA)
l gobierno saliente de México se opone al pedido de la Casa Blanca de que las personas que soliciten refugio en la frontera lo hagan en su territorio en vez de en Estados Unidos, según una fuente y un documento oficial, en un revés para la cooperación bilateral antes de que asuma un nuevo presidente mexicano. Funcionarios estadounidenses creen que un pacto conocido como “Acuerdo de Tercer País Seguro” podría disuadir a miles de centroamericanos que buscan asilo cada año, saturando los tribunales migratorios y provocando dolores de cabeza al presidente Donald Trump y su promesa de reducir la inmigración. Pese a la creciente presión de Estados Unidos para que acepte el tratado, México ve la propuesta como una línea roja que no cruzará,
de acuerdo con una nota oficial preparada para la reunión del canciller, Luis Videgaray, con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kirstjen Nielsen, que se llevó a cabo el martes en Guatemala. “(México) no estaría en posibilidad de atender casos de refugio para un tercer país, como ha sido el planteamiento de Estados Unidos en anteriores ocasiones”, dice la carta que Reuters pudo ver. “México ha realizado un esfuerzo significativo para proveer de mayor información sobre refugio a los centroamericanos que son asegurados en la Frontera Sur, y recientemente adoptó medidas que permiten a los solicitantes de refugio laborar en tanto se resuelve su caso”, añadió. La propuesta de un “tercer país seguro” obligaría a los solicitantes de asilo que lleguen a la frontera terrestre de Estados Unidos a través de México a solicitar el estatus de refugiados al sur de la frontera compartida. Muchos de los aproximadamente dos mil niños extranjeros separados de sus padres recientemente bajo la política de tolerancia cero de Trump contra la inmigración ilegal fueron separados de padres que buscan asilo en los Estados Unidos.
VIENE LÓPEZ OBRADOR Desde que Videgaray asumió la Secretaría de Relaciones Exteriores a principios de 2017, México se mostró cada vez más dispuesto a cooperar con Estados Unidos en algunos asuntos, que autoridades estadounidenses y mexicanas dicen que es parte de una estrategia para ganarse el favor de Washington con la esperanza de obtener una renegociación beneficiosa del TLCAN. Estados Unidos espera consolidar una mejor cooperación en materia de inmigración y seguridad antes de que Andrés Manuel López Obrador preste juramento como presidente el 1 de diciembre, según funcionarios de ambos países. López Obrador ha dicho que quiere tener buenas relaciones con Estados Unidos, pero su postura defensora de los derechos de los migrantes hace menos probable la posibilidad de que acepte un pacto de refugio, dijo un alto funcionario mexicano. El funcionario, que solicitó el anonimato, dijo que no estaba claro si la secretaria Nielsen había propuesto el acuerdo en una reunión con Videgaray, ni cuál fue la respuesta del ministro mexicano. No obstante, el funcionario dijo que no había indicios de un
cambio en la política de México después de la reunión. “Estamos interesados en lidiar con el hecho de que tanto México como Estados Unidos están enfrentando un fuerte aumento en las solicitudes de refugio y abordando las causas de la migración a través del desarrollo”, dijo en un comunicado el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez. “Constantemente entablamos un diálogo con nuestros homólogos estadounidenses sobre estos asuntos para identificar y desarrollar áreas de cooperación”, agregó el diplomático. Tanto Videgaray como López Obrador se reunirán con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, cuando visite México el viernes junto con Nielsen. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México se negó a decir si la propuesta de asilo estaría en el orden del día de esas reuniones. Un portavoz del equipo de política exterior de López Obrador no respondió a una solicitud de comentarios. Se espera que López Obrador sugiera en la reunión que los Estados Unidos ayuden a reducir la migración al crear mejores niveles de vida en México y América Central.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
MUNDO
El saber es la única propiedad que no puede perderse” Bias de Priene
DESDE LOS 18 AÑOS
EL MINISTRO de interior italiano, Matteo Salvini, junto a su homólogo de Luxemburgo. (Foto: CORTESÍA)
Buscan reforzar las fronteras de la UE Los 28 siguen sin resolver la distribución de los migrantes que lleguen a Europa PORTAVOZ / AGENCIAS
La necesidad de alcanzar un consenso europeo sobre la espinosa cuestión migratoria y la dificultad a la hora de acercar posiciones volvió a quedar de manifiesto este jueves en Innsbruck, donde se reunieron los ministros del Interior de la UE. Reforzar las fronteras exteriores de la Unión fue uno de los objetivos repetidos en la ciudad austriaca. Sobre cómo lograrlo y sobre todo cómo organizar la distribución de demandantes de asilo una vez que están dentro del territorio de los 28 no se produjeron avances significativos. Roma, Viena y Múnich volvieron a sumar fuerzas para tratar de escorar las decisiones europeas hacia sus posiciones extremistas. El representante italiano, Matteo Salvini, se mostró optimista pese a la falta de concreción, consciente de que no está solo en su defensa de línea dura contra la migración. “Nunca he visto en Europa soplar vientos de cambio como los de ahora”, dijo en conferencia de prensa. Salvini explicó que los cambios pasan por lograr que los migrantes no lleguen a Europa y devolver a los que lleguen. A pesar de que las llegadas de migrantes han caído en picado en Europa, se trata de un tema que ha pasado a ocupar la primera línea del debate político, impulsado por el auge de los partidos populistas europeos. “La discusión ha girado en torno a lo
que pasó en 2015. Mucha gente tuvo la sensación de que hubo una pérdida de control. Esa sensación persiste, estimó Herbert Kickl, el titular de Interior austriaco del partido ultraderechista FPÖ. “Tenemos que admitir que persisten problemas fundamentales […], hace falta un cambio de paradigma”, dijo el ministro anfitrión, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la Unión y que defiende una política de mano dura en materia migratoria. “Ha habido un gran acuerdo sobre la necesidad de reforzar Frontex”, indicó Kickl. Kickl y sus homólogos alemán, Horst Seehofer, e italiano, Matteo Salvini, mantuvieron a primera hora de la mañana un desayuno trilateral para acercar posiciones. Viena, Roma y Múnich (la capital de Baviera, el Estado alemán donde gobierna la CSU, el partido de Seehofer) se han propuesto forjar un eje de acción política ultraconservadora en el seno de la UE. Tras la reunión, indicaron que unirán esfuerzos para reforzar las fronteras exteriores de la UE, con la idea de limitar al máximo la llegada de migrantes. “Hemos acordado que queremos poner orden”, dijo el representante austriaco. “Queremos enviar el mensaje de que no será posible pisar suelo europeo si no se tiene derecho a protección internacional”, añadió. Los tres volverán a reunirse en Viena el 19 de julio para avanzar en su proyecto migratorio.
Portugal aprueba el cambio de sexo El Parlamento acepta las sugerencias del presidente del país que reclamaba un análisis clínico para las personas de 16 y 17 PORTAVOZ / AGENCIAS
C
ambio del sexo indicado en el DNI a los 16 años, sí; pero con una declaración médica. El parlamento portugués ha aprobado una versión modificada de la propuesta ‘ley de libre determinación de identidad de género’, que implica que las personas de 16 y 17 años podrán cambiar sus documentos oficiales —incluido el nombre en el Registro Civil— para adecuarlos a su identidad de género, aunque necesitarán un informe médico. Las personas mayores de edad podrán hacerlo sin ese informe clínico, una novedad respecto a la actual ley, que consideraba imprescindible ese análisis médico que los colectivos llevaban años reclamando eliminar por considerarlo “patologizante”. La ley de “autodeterminación de género” se refiere únicamente a efectos burocráticos con la Administración, que se extiende también al tratamiento del alumno en la escuela. En ningún caso se autorizan las intervenciones quirúrgicas a menores de 18 años. En abril, la ley fue aprobada por dos votos de diferencia, gracias a la posición favorable del PS y Bloco de Esquerda (BE) y la diputada socialdemócrata Teresa Leal Coelho. El PC se abstuvo, y PSD y CDS votaron en
contra. La novedad de la ley consistía en rebajar a los 16 años la edad del cambio del sexo indicado en los documentos públicos, sin necesidad de incluir un informe médico que confirmara que la persona solicitante no tenía patología mental alguna. El texto fue vetado por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, católico practicante, que, como suele ser su costumbre, razonaba el veto y aclaraba que no se debía a principios religiosos o ideológicos. A su parecer, ese cambio del sexo indicado a personas de 16 años debía ir acompañado de un informe médico. “La razón de esa solicitud”, escribió el presidente, “no se debe tomar como una cualificación de patología o situación mental anómala, sino con consideraciones más simples. La primera es que importa dejar a quien escoge el máximo de libertad o autonomía para la eventual reponderación de su opción, si fuera el caso. El parecer del informe médico puede ayudar a confirmar la aludida elección sin predeterminarla”. Devuelto el texto, el parlamento tenía la opción de aprobarlo sin modificación alguna, provocando un roce con la primera autoridad el país —el político con mayor apoyo popular— o modificarlo. Si los grupos que lo apoyaban estaban a favor de seguir los consejos del presidente, discrepaban en la forma. El Bloco intentó que la solicitud del cambio de sexo en la documentación oficial fuera acompañada de dos testimonios, como si fuera un
matrimonio civil; pero no prosperó por la negativa del PS que propuso el respaldo médico, pero no como informe clínico, sino como mero testimonio de la voluntad del solicitan. Esa inclusión fue suficiente para que el PC votara a favor del nuevo texto, “aunque hubiéramos preferido que la exigencia de la declaración médica no fuera solo para los menores de 18 años”, señaló el diputado comunista António Filipe. Las críticas de los diputados de izquierda se dirigieron hacia la bancada de la derecha por mantener la exigencia de un informe médico patologizante, en contra del parecer del presidente del país y hasta de sus socios en el Europarlamento. Mientras la socialista Isabel Alves Moreira se felicitó por el fin de los exámenes médicos en caso del simple cambio de sexo en el DNI, la diputada Sandra Cunha (BE) recordó que en junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la transexualidad del registro de dolencias mentales.
En junio la Organización Mundial de la Salud retiró la transexualidad de la lista de dolencias mentales
LA MANIFESTACIÓN del Orgullo Gay en Madrid. (Foto: VÍCTOR LERENA)
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
LUCES
CUMPLEAÑOS 76
Harrison Ford, Uno de los actores icónicos y leyenda de Hollywod en una lista de las mejores y peores películas que ha protagonizado Harrison Ford
Foto: CORTESÍA
de lo mejor
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
C
23
cuando derrota al terrorista Korshunov –un gran Gary Oldman–, para después tomarlo con ferocidad, decirle “¡bájate de mí avión!” y lanzarlo para que muera ahorcado por un paracaídas.
on el pasar de los años, cada que Harrison Ford presenta películas es un buen pretexto para revisar la filmografía del actor, uno de los mayores íconos en Hollywood con, fácil, tres personajes clave en la historia del cine. Ya sea un aventurero maestro o un cazador de robots hasta el legendario piloto de una galaxia muy muy lejana. Es por ello que decidimos celebrar al carpintero que descubriera George Lucas para aparecer en su película y de ahí no parar. Estas son sus mejores películas así como sus más aclamados placeres culpables, pues ambos han contribuido en mayor o menor medida en la consolidación de este polifacético actor. Todavía faltan muchas aventuras por protagonizar Harrison Ford películas en los años que vienen, pero nunca está de más recordar aquellos éxitos que todos amamos.
BLADE RUNNER Harrison Ford y Ridley Scott fueron capaces de construir un antihéroe rudo, violento y con una durísima personalidad, pero capaz de sucumbir ante los encantos de la frágil Rachael. A esto agreguemos que no se trata de un personaje invencible, sino de un hombre ordinario que debe enfrentarse contra oponentes físicamente superiores, dando como resultado un encuentro desigual pero con un desenlace sumamente emotivo. Sin embargo nada de esto parece conmover a Deckard, quien se muestra decidido a continuar su labor y terminar con un replicante más… Deckard derrotado en la lluvia escuchando las últimas palabras de Roy Batty, quien simplemente se desactiva automáticamente.
EL AVIÓN PRESIDENCIAL Al igual que otros presidentes de Hollywood –muchos protagonizan numerosos placeres culpables–, se trata de un gobernante heroico decidido a terminar con sus enemigos con sus propias manos. Por ello, lejos de rendirse ante los secuestradores y someterse a sus peticiones, el político logra esconderse en su aeronave y a base de fuerza, astucia y valor comienza a derrotar a todos los terroristas a bordo. Por si esto fuera poco, tampoco debemos olvidar sus intrépidas –y algo suicidas– acrobacias para cambiar de avión hacia el final del filme. Y cómo olvidar esa frase casi al final
STAR WARS TRILOGÍA ORIGINAL Simplemente porque se trata de uno de los antihéroes más carismáticos en la historia de Hollywood: discute con ferocidad las decisiones de Obi Wan, pero no puede negarle nada a su compañero Chewbacca; asegura ser un valeroso guerrero, pero prefiere esconderse antes de explorar la Estrella de la Muerte; y cuando todo parece perdido, se convierte en el gran salvador de la historia. Todo esto sin olvidar su relación con Leia, ¿quién más se atrevería a tratar de ese modo a una princesa? Sin duda lo que más recordamos es su declaración de amor a Leia, unos instantes antes de ser con-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
gelado en carbonita. Sin embargo tampoco podemos olvidar su polémico enfrentamiento con Greedo ¿quién cree que disparó primero? TRILOGÍA INDIANA JONES Indudablemente el personaje más ovacionado de Harrison Ford, se trata de un intrépido arqueólogo capaz de descifrar los más grandes misterios de la hu-
manidad e interesado en rescatar las piezas más invaluables de la historia para que puedan ser apreciadas en los museos. Por si esto fuera poco, no debemos olvidar que fue seleccionado por el American Film Institute como el segundo héroe más grande en la historia del celuloide, sólo por detrás de Atticus Finch en To Kill a Mockingbird.
24
PORTAVOZTuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PIEZA CLAVE DE MORENA
Aguilar Castillejos será el
coordinador en Chiapas Fue el encargado de organizar las campañas y el trabajo político de Morena durante el pasado proceso electoral. Asimismo, ha desempeñado el cargo de regidor en el pueblo de Ixtapa, de donde es originario; y la función de tesorero en distintos gobiernos municipales Pág. 9
Reducción de privilegios en Gobierno y Congreso
LUCES
AMLO y los legisladores de Morena impulsan ya un severo plan de austeridad en el gobierno Pág. 10
Harrison Ford, de lo mejor Págs. 22-23