Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 400
$7.00
Apurándose a llegar: camino a la huelga La CNTE podría emplazar al inicio de la huelga magisterial y popular nacional que iniciaría a finales de este mes o principios de junio, si las autoridades federales hacen caso omiso a la manifestación que habrá en la Ciudad de México Pág. 4
MALA EDUCACIÓN
No todos son buenos Desde San Cristóbal de Las Casas, representantes del FNLS pidieron al secretario general de la Sección 7 del SNTE que demostrara que son un grupo paramilitar o “de choque” como ha dicho; la semana pasada se habló de que secuestraron a cuatro funcionarios de la SEP, protagonizaron bloqueos carreteros, desmanes en la UPN y quema de vehículos Pág. 7
Directa la fecha La mañana de ayer, cientos de alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional, pertenecientes al Comité Estudiantil Universitario, se manifestaron ante las autoridades, solicitando plazas automáticas al acabar sus estudios Pág. 3
Iztapalapa vive las elecciones Los casi 1,5 millones de votos del municipio más poblado del país, en Ciudad de México, sirven de barómetro de la elección: “El que no gana aquí, no gana la presidencia” Pág. 19
#SinEllas EN EL PRIMERO de dos debates organizados por el IEPC, Roberto Albores Gleason, Rutilio Escandón Cadenas, José Antonio Aguilar Bodegas y Jesús Alejo Orantes Ruiz presentaron sus propuestas. Hablaron de educación, turismo y combate a la corrupción. Nadie habló de las mujeres. (Foto: ARIEL SILVA)
Capitalizan la salida de EEUU del pacto nuclear Pág. 21
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo” William Shakespeare DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil) El “efecto López Obrador” también ha beneficiado a Morena, partido que aparece con el 41% de las preferencias electorales para diputados federales.
Diego Valadés (@dvalades) La defensa del Estado laico nos concierne a todos. Es inadmisible el uso político de la Ley para agradar al clero con decisiones regresivas que nos colocarían en una situación anterior a las Leyes de Reforma.
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) En todas las encuestas que se han publicado sobre la intención de voto para la elección presidencial aparece en primer lugar @lopezobrador_ Eso no quiere decir que de aquí al 1 de julio no vayan a moverse los datos, en un sentido o en otro. Su ventaja puede ampliarse o reducirse.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
Los subsidios sirven para comprar votos porque generan un agradecimiento al partido o grupo en el poder de quien los recibe, pero no resuelven los problemas sociales. Quizá algunos subsidios focalizados pueden ayudar a reducir la pobreza extrema durante un tiempo, como ha ocurrido en los últimos años en Chiapas según cifras del Coneval, pero no disminuyen el número total de pobres ya que no generan actividad económica ni empleos. Al contrario, producen dependencia de los recursos gubernamentales. Para mantener el subsidio, los beneficiarios tienen que seguir siendo pobres: o toman medidas para mantenerse en la pobreza u ocultan cualquier ingreso por actividades productivas. Jaque Mate, Sergio Sarmiento, Reforma
Contienda de tres Luego del primer debate este fin de semana entre los candidatos a la gubernatura de Chiapas, quedó asentado que en aquella entidad la contienda será muy cerrada. Durante un par de horas, el morenista Rutilio Escandón, el frentista José Antonio Aguilar Bodegas y el priista Roberto Albores expusieron sus propuestas de campaña y, como se esperaba, se lanzaron una gran cantidad de ataques. Al finalizar el ejercicio organizado por el IEPC, de Oswaldo Chacón, para los chiapanecos quedó clara una sola cosa: que ésta será la única entidad en esta elección en donde la disputa será entre tres. ¿Será?, 24 Horas
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Si existe algún conflicto entre el mundo natural y el moral, entre la realidad y la conciencia, la conciencia es la que debe llevar la razón” Henry F. Amiel
TODOS A CAMPAÑAS
Directa la fecha La mañana de ayer, cientos de alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional, pertenecientes al Comité Estudiantil Universitario, se manifestaron ante las autoridades, solicitando plazas automáticas al acabar sus estudios TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
E
studiantes normalistas de Tuxtla Gutiérrez y municipios como Huehuetán y Tuxtla Chico, se reunieron ayer alrededor de las 10 de la mañana en el parque central de la capital para realizar la marcha y plantón que habían anunciado días antes, en el que manifiestan su exigencia de plazas automáticas al gobierno del estado. El contingente inició la marcha hacia el parque central, al llegar ahí, se plantaron “indefinidamente” buscando hacer presión sobre las autoridades para que estas cumplan con las peticiones. Ellos forman parte de la Dirección de Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional y afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Esta fue la primera jornada de movilizaciones, así la anunciaron en la convocatoria, en la que llamaron a “todos los estudiantes conscientes” a sumarse con el movimiento. “Nosotros como estudiantes hoy tenemos muy claro que tenemos que estar unidos ante este gobierno que no sólo viene reprimiendo sino que no cumple con las necesidades de los estudiantes de la gente”, explicó el portavoz de ese grupo, José Jhovany Pérez Bautista. Dijo que la “lucha” que están emprendiendo es en busca de que las autoridades educativas del estado y a nivel federal, otorguen plazas automáticas a los
estudiantes para poder integrarse en las actividades económicamente productivas. También forman parte de las protestas en contra de la Reforma Educativa y la petición de que aparezcan con vida los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. “Hacemos el llamado a todos los estudiantes, compañeros que se han movilizado, compañeros normalistas de UPN a que se adhieran a esta lucha porque tenemos un objetivo en común , que son las plazas automáticas”. Por ese motivo y en el marco de las actividades que la CNTE realizará este día, los estudiantes normalistas instalaron el plantón en el centro de la ciudad. Al respecto, Pérez Bautista dijo que “hemos decidido estar en unidad y disciplina tal y como lo marca también la CNTE, también nosotros, la CEUN, está con la CNTE, ha estado y seguirá estando con la CNTE”. Dicen ser portavoces también de la defensa de la educación pública en todo el país, así como por el trabajo y por conseguir una estabilidad laboral. El contingente decidió reunirse en la capital del estado “para que nos escuche el gobierno”. El portavoz del grupo señaló que aunque la coordinación a la que representan, es de nueva formación, “eso no significa que no tengamos experiencia, hemos luchado codo a codo con el magisterio. Los compañeros que estamos aquí, hemos sido combativos desde
Y cómo se comportan pué ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La situación actual del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez y su desempeño en los últimos 30 meses serán analizados esta mañana por la organización llamada Liga Lab, Ideas que unen, por medio del reporte que presentará ante medios de comunicación locales. En el reporte hablarán sobre la ausencia de presidente municipal que prevalece
en el Ayuntamiento desde el pasado 27 de marzo, cuando Fernando Castellanos dejó el cargo al solicitar licencia; también tocarán el tema de que el Congreso aún no ha ratificado al presidente municipal suplente electo, Carlos Molano. Liga Lab es parte del Observatorio Ciudadano Chiapas, otro organismo civil que se encarga de supervisar las actuaciones de los gobiernos y emitir reportes al respecto. La conferencia de prensa comenza-
LOS ESTUDIANTES normalistas instalaron el plantón en el centro de la ciudad.
siempre, desde el paro de 2013 y desde antes”. La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública de educación superior, creada por medio de un decreto presidencial, el 29 de agosto de 1978. Su función es la de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado, que puedan atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional. Acerca de la primera jornada de movilización, José Jhovany Pérez anunció que “este movimiento va para arriba, y que lo sepa el gobierno del estado, no los vamos a dejar tranquilos hasta que cumplan nuestras demandas, y asimismo al gobierno federal le hacemos la misma exigencia”. Antes de salir hacia la marcha,
rá alrededor de las 10 de la mañana, en el Museo de la Ciudad. Además, esta organización participa actualmente en la elaboración de una agenda ciudadana con propuestas manadas de la sociedad y que próximamente serán presentadas ante los candidatos que aspiran a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez. Esto forma parte de una serie de actividades emprendidas por diversas organizaciones civiles enfocadas en hacer propuestas concretas a quienes asuman el gobierno municipal y estatal, con la finalidad de que se implementen medidas que ayuden en temas como: seguridad pública, servicios públicos,
el portavoz reiteró que el grupo de estudiantes está “hombro a hombro con el bloque democrático de la Sección VII y a nivel nacional, están “en defensa del trabajo”. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tiene programada para hoy una nueva marcha por Tuxtla Gutiérrez, partirá del parque Chiapasiónate y culminará en la plaza central. Esto será de manera simultánea con la marcha que realizarán en la capital del país. Esta fecha podría marcar el emplazamiento a la huelga general indefinida, en caso de que los secretarios generales de la CNTE no sean atendidos por las autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, en donde volverán a exigir la reinstalación de la mesa de negociación.
medio ambiente y equidad de género. Una vez que sea presentado el reporte del desempeño del Cabildo, Liga Lab tiene planeado participar en otro evento de educación política, llamado “Las mujeres y las políticas públicas en Chiapas”, mismo que estará a cargo de Sandra Aurora González Sánchez, quien hablará sobre tópicos como: Educación, trabajo doméstico, empresarial, activismo en organizaciones de la sociedad civil y política. Dicho evento también estará enfocado en “redactar el documento con iniciativas y propuestas de políticas públicas con perspectiva de género”, que posteriormente serán entregadas a los candidatos.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
APURÁNDOSE A LLEGAR
Camino a la huelga La CNTE podría emplazar al inicio de la huelga magisterial y popular nacional que iniciaría a finales de este mes o principios de junio, si las autoridades federales hacen caso omiso a la manifestación que habrá en la Ciudad de México ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
De los resultados que obtengan los maestros de la CNTE en su intento de acercarse a las autoridades federales, dependerá que se haga el pronunciamiento hacia el inicio de la huelga magisterial y popular nacional a partir del último día de mayo o los primeros de junio
l día de hoy podría ser definitivo en la lucha que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el gobierno federal por la abrogación de la Reforma Educativa y demás exigencias que han planteado los maestros desde hace más de cinco años. Esta mañana, en Tuxtla Gutiérrez se concentrarán “el músculo” de la CNTE en Chiapas para realizar una nueva marcha hacia el parque central de la capital del estado, mientras, de forma simultánea, los secretarios generales harán lo propio en la Ciudad de México, donde se presentarán en la Secretaría de Gobernación, en busca de que las autoridades accedan a sus peticiones. Así lo anuncia la coordinadora en la convocatoria que emitieron. Bajo el lema de “Todos a construir la huelga magisterial y popular nacional”, han llamado a sus huestes para sumarse a esta manifestación masiva. En esta ocasión, las principales demandas son: la liberación de presos políticos, así como la reinstalación de la mesa única de negociaciones y la abrogación de todas las reformas estructurales. Lo anterior fue anunciado desde el más reciente paro de 72 horas ejecutado por la CNTE en los primeros días de mayo. En aquellas fechas, el secretario general de la Sección VII, Pedro Gómez Bahamaca, estuvo presente en el mitin de la Ciudad de México. Desde ahí, remarcó la importancia que podría alcanzar la movilización de este 15 de mayo.
En aquel entonces, Bahamaca dijo ante medios nacionales de información que “estamos convocando a una mega marcha el próximo 15 de mayo, el 15 de mayo seguramente se va a determinar”. Añadieron que, en caso de no ser atendidos el día de hoy en la capital del país, emplazarían a iniciar el paro indefinido en los últimos días de este mes o los primeros de junio. Lo anterior, ante la negativa de las autoridades a recibir a los comisionados que acudieron tratando de entregar el documento con sus peticiones. Para la marcha de hoy, igual que en las anteriores, se espera la participación de organizaciones sociales, estudiantes, maestros y sociedad en general. En días recientes, la CNTE celebró asambleas en Tuxtla, una de ellas para dar a conocer los resultados de la cadena de cambio; otra fue para solicitar la aparición con vida de un profesor en San Cristóbal de las Casas, quien ayer fue reportado a salvo.
En pleno día del maestro, los afiliados de la CNTE mostrarán una vez más su fuerza de convocatoria y volverá a ponerse cara a cara con los gobiernos estatales
y el federal, tratando de que se reconozca la lucha que han mantenido desde hace más de cinco años y que ha costado el encarcelamiento de algunos de ellos.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
VOCES El palo que habla
Trabaja para mantener viva en tu pecho esa pequeña chispa de fuego celeste, la conciencia” George Washington
Polígrafo Político
Jorge Mandujano
Darinel Zacarías
El debate de mi casa es particular
Quiméricas electorales en Chiapas
A la memoria de Tina Rodríguez Sosa
D
e vergüenza ajena el “Debate” entre los candidatos a gobernar Chiapas. El evento da para una larga crónica. Por ahora, una suerte de sumario. Todavía en la víspera, comentaba con mi amigo y colega, Ricardo del Muro, respecto de la ausencia en medios de la difusión del formato del mentado debate. El propio Consejero Presidente del IEPC se dio el lujo de desperdiciar un video que hizo circular —de manera profusa— en las redes (ojo, el mejor árbitro es aquel que no se nota en la cancha), en el que afirma (con “dullys”, “pannings”, “travellngs”, “zoom outs” y demás lenguaje video-cinematográfico) YA TODO ESTÁ LISTO. Para luego rematar, de bulto, con un “Pieeensaaa”, al tiempo que se lleva dos dedos a la cien (émulo del personaje de Eugenio Derbez, ¿lo recuerdan?). Enseguida, se hace acompañar de uno de los consejeros estrella (en su casa lo conocen) y quien secunda lo de “Ya todo está listo”. En lugar de continuar con el “tour” (“Un paseo por las nubes”, diría mi hermano Alfonso Arau) sobre el “set” del SRTyC, debieron haber aprovechado tan preciado tiempo televisivo para dar a conocer el formato del bendito “debate”, ante quienes no tienen Internet pero sí aún un televisor, que sólo “cacta” el Canal 10. En fin. La triste frontera entre lo deseable y lo posible. Un hecho que terminó por permear la propia conducción. El “valor agregado”: habría que haber moderado a los moderadores. En el infortunio, parecían los menos enterados del formato: nunca se pusieron de acuerdo bien a bien quién seguía. Jamás precisaron que el bloque de “Posicionamiento” había quedado atrás, que se trataba de la hora de la “Réplica” o la “Contra-réplica”.
Mientras que dos de los “suspirantes” (recomendados por sus más conspicuos asesores), hablaron todo el tiempo “en pantalla” para volver a decir más de lo mismo a los posibles televidentes, más preocupados a esas benditas horas de la tarde-noche por la eliminación del América en las semifinales del Torneo de Clausura, que por el muy mentado “debate”. Tan poco acotados estuvieron los candidatos, que a don “Chus” Orantes sólo le faltó cantar: fue por detrás de cada uno de los “pretensos de la silla” para obligarlos a firmar y a comprometerse a que “no vayan a joder” con despensas y programas sociales, al tiempo que una de las “moderadoras” ya le había dado la palabra a otro de los -según sus propias palabras“gobernadores a la gubernatura” y quien desatendía la pregunta y continuaba hablando a la cámara y largando “Sus propuestas”. Es más, ni siquiera uno de ellos terminó por responder—con la aquiescencia del moderador— a la pregunta de ¿Cómo califica, del 1 al 10, la administración de Manuel Velasco? Ufff!!! Demasiada información para estar feliz por tan singular evento. “…Y en mitad de nosotros, tu madre como un Dios”, reza un diálogo definitorio en una memorable cinta de Jaime Humberto Hermosillo. Así, con nombre y apellido, otro colega, Rodrigo Ramón Aquino, “subió”, en mitad del multicitado “debate”, el -por si se ofreciera- : “En medio del debate a gobernador de #Chiapas nos recuerdan que @ochaconrojas tiene procedimiento abierto en la @ASF_Mexico y en el @OFSCEchiapas por más de 20 mdp por daño patrimonial a la @Unich_Oficial. El árbitro electoral con tarjetas amarillas”. En fin. No todo está visto. Se verán peores cosas, dice la Biblia.
“No tiemblen de miedo, advirtió el diablo. Es falso lo que te han contado los curas de mí, conozco sus trucos” Joaquín Sabina
E
n Chiapas, se siguen creando infiernitos. Confundir al lector, es lo de moda. Alguien dijo que la aparición de las redes sociales, fue lo peor que pudo ocurrir, pues su mal uso, únicamente embrolla y tergiversa. Umberto Eco, criticó alguna vez duramente, en particular, culpó a las redes sociales de haber generado una “invasión de imbéciles”, ya que “dan el derecho de hablar a legiones de idiotas”. La opinión del semiólogo causo revuelo, sin embargo, hay mucha certeza en su crítica. En Chiapas, una guerra de lodo y barro, empezó. Por un lado, el objetivo es crear escenarios de encono. Escindir las coyunturas, desdibujar con hipótesis una atmósfera electoral en la que prevalezcan las traiciones, las perfidias. Es lo que muchos han empezado a fraguar. La riña teorizada que se desea mercadear, es entre Manuel Velasco Coello y Roberto Albores Gleason, hasta hoy, el puntero en la sucesión gubernamental de Chiapas. La instrucción del relevo de la dirigencia del PRI nacional, en nada perjudicó los ejercicios de campaña que realiza Roberto Albores en Chiapas, Aurelio Nuño, sigue siendo el principal brazo ejecutor de José Antonio Meade. Roberto Albores, libró muchos obstáculos y una serie de inconvenientes para poder ser él, el abanderado de la hasta hoy Coalición “Todos por Chiapas”. Así lo decretó Enrique Peña. El buscapié que más suena desde diversos nidales, es que
Rutilio Escandón es el favorito de la casona del “Mirador”. La figuración podría estar en tela de juicio. Ceder quizás, el beneficio de la duda. La pregunta obligada es ¿Conviene al actual alquimista de Chiapas, romper con el inquilino de los Pinos? Una insubordinación e indocilidad en nada abonaría al futuro de Chiapas. Si este juego perverso y maquiavélico se sigue alimentando, el gobernador de Chiapas debe estar muy atento, porque entonces, está rodeado de troyanos…Esperemos. Y en una opinión muy dócil, el debate de los cuatro aspirantes a gobernador de Chiapas se realizó en completo orden. Los arrebatos y las gruñas de Enoc Hernández, sólo lo dejaron ver, como un completo chivo de cristalería. En esa lid ideológica, quedaron claras muchas cosas. Se despejaron muchas incógnitas. Todos iban por el puntero: Roberto Albores Gleason. Un Jesús Alejo con su perorata callejera. Ignaro de principio a fin. Un Rutilio, con su misma actuación parca y grisácea. Que lo único que impone es flojera. Un Josean pendenciero. Con más resentimiento y dolor. Evasivo. Juez y parte su papel. Incongruente. Roberto Albores, era el perseguido, el más sonado en este debate. El que guardó la prudencia. Dejó en claro, porque es el puntero, en las elecciones de Chiapas. PD: En Cacahoatán, el edil Carlos Enrique Álvarez Morales sigue cumpliendo fuertemente a sus coterráneos. Todo el panorama pinta, que en la Villa de las Hortensias, se escribirá una historia, donde el galeno, será el intérprete principal. Ya verán. ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
COMARCA
La buena conciencia admite testigos; la malvada se agita y se conturba aún en la soledad” Séneca
MALA EDUCACIÓN
No todos son buenos Desde San Cristóbal de Las Casas, representantes del FNLS pidieron al secretario general de la Sección 7 del SNTE que demostrara que son un grupo paramilitar o “de choque” como ha dicho; la semana pasada se habló de que secuestraron a cuatro funcionarios de la SEP, protagonizaron bloqueos carreteros, desmanes en la UPN y quema de vehículos PORTAVOZ STAFF
L
uego que fueran señalados del presunto secuestro de cuatro funcionarios de la Dirección General de Educación Indígena, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), maestros del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS) desmintieron los hechos y exigieron a sus acusadores presentar pruebas de los delitos que les imputan. No obstante, los sucesos violentos en los que se vieron implicados se saldaron con vehículos incendiados. Este proceder de grupos de docentes radicales contribuye a la negativa percepción que la sociedad tiene con respecto a los movimientos protagonizados por el magisterio chiapaneco, puesto que los consideran agresivos y con actuaciones al margen de la ley.
El 19 y 27 abril, miembros del Frente concertaron bloqueos carreteros en la autopista San Cristóbal-Chiapa de Corzo, los cuales concluyeron con la quema de al menos seis vehículos; dos eran propiedad de la CFE
LA CONFERENCIA Ayer, desde San Cristóbal de Las Casas, representantes del FNLS pidieron al secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que demostrara que son un grupo paramilitar o “de choque” como ha dicho; de no hacerlo así, piden que se retracte de sus calumnias y dé marcha atrás a los resolutivos que laceran los derechos sindicales de los maestros y la base magisterial. Asimismo, lo responsabilizaron junto a José Luis Escobar y José Domingo López de cualquier infundio contra su organización que sea difundido por panfletos, redes o medios de comunicación. LO SUCEDIDO EL 10 DE MAYO El jueves pasado, trascendió información que indicaba que cuatro funcionarios de la Dirección General de Educación Indígena —perteneciente a la SEP— fueron privados de su libertad por integrantes del FNLS liderados por Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, alias “El Mapache”, quien desde marzo fue expulsado de las filas del CNTE. Los supuestos secuestrados fueron identificados como Elfidio Mazariegos Bartolón, Julio Gó-
MAESTROS del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS) desmintieron los hechos y exigieron a sus acusadores presentar pruebas de los delitos que les imputan. (FOTO: CORTESÍA)
mez Díaz, Rafael Gómez Guillén y Eduardo Fernández, quienes habrían sido interceptados en diferentes puntos, para trasladarlos a la Escuela Primaria Indígena “Jean Piaget”, en la colonia Erasto Urbina. Por su parte, de la Dirección General de Educación Indígena confirmaron que una persona identificada como Roberto Sántiz Gómez habría logrado escapar de sus presuntos plagiarios. Se informó que antes de estos hechos, el 19 y 27 abril, miembros del Frente concertaron bloqueos carreteros en la autopista San Cristóbal-Chiapa de Corzo, los cuales concluyeron con la quema de al menos seis vehículos; dos eran propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo, que ocasionaron destrucción y quema de papelería, el 16 de abril, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), plantel 071, de Tuxtla Gutiérrez. Por su parte, la dirigencia es-
tatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se deslindó de los actos vandálicos. DOS DÍAS DESPUÉS Mediante el uso de sus redes oficiales y su página de internet, la FNLS emitió su pronunciamiento respecto a lo sucedido. “(…) en estos momentos las bases honestas y combativas del Nivel de Educación Indígena militantes de la CNTE son blanco de ataques a través de constantes y sistemáticos señalamientos de corte policíaco que sólo evidencian que desde el gobierno estatal y federal se prepara el terreno para ejecutar la represión masiva y selectiva (…)”, se lee en el comunicado. Añadieron que nada de lo que se les acusa es cierto y su lucha es para exigir el respeto a sus derechos laborales y sindicales para participar en los procesos de transferencias, promociones, ascensos y cadena de cambios que
aseguran, han sido violentados para sus compañeros que han denunciado prácticas corruptas. De Mendoza Vázquez, dicen que ha sido difamado. “El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo es calumniado y señalado en diversos panfletos como grupo paramilitar y grupo de choque, nuestras bases magisteriales y el pueblo oprimido saben muy bien que el FNLS es víctima de la agresión de grupos paramilitares, además de la represión policiaco-militar como expresión del terrorismo de Estado”, se lee en la misiva. Además, desde el interior de este organismo se aseveró que los supuestos plagiados, Bartolón, Gómez Díaz, Gómez Guillén y Fernández no estaban retenidos, sino que participaban de voluntad en reuniones para garantizar el respeto a los derechos de los compañeros docentes. No obstante, nada de ello ha sido confirmado.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
SINUOSO CAMINO
Huir y dejarlo todo Es la única opción que tienen aquellas personas inmersas en una situación de violencia generalizada, de un conflicto armado, de violaciones a los derechos humanos, de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano
H
uir y dejarlo todo por miedo a perder la vida es la única opción que tienen aquellas personas inmersas en una situación de violencia generalizada, de un conflicto armado, de violaciones a los derechos humanos, de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. Durante el último año, la presencia de grupos armados, la violencia política o la ejecución de proyectos mineros han obligado a decenas de familias enteras a abandonar sus hogares en varios estados del país. De las 12 mil 323 personas de poblaciones indígenas que se desplazaron de su lugar de origen, la mayoría de ellos —5 mil 323 tsotsiles— lo hicieron a causa del problema territorial entre los municipios de Chalchihuitán y Chenaló, Chiapas. Las víctimas de estos eventos desafortunados no son atendidas de forma adecuada por las autoridades y se encuentran en profunda vulnerabilidad, de acuerdo con el informe “Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México 2017” de la Comisión Mexicana para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en México (CMDPDH), al que tuvo acceso Portavoz.
UN VISTAZO AL DESPLAZAMIENTO En el periodo comprendido de enero a diciembre de 2017, se registraron 25 episodios de desplazamiento interno forzado masivo en el país, lo que ha afectado alrededor de 20 mil 390 personas; los desalojos tuvieron lugar en al menos nueve entidades, 27 municipios y 79 localidades. En tanto, el registro histórico acumulativo señala que 329 mil 917 individuos han tenido que abandonar su hogar. Los estados donde se presentaron la mayoría de estos sucesos fueron en Guerrero, con siete; Sinaloa, con cinco; Chihuahua, Oaxaca y Chiapas, con tres, respectivamente; esta última también es la entidad con más personas desplazadas, un total de 6 mil 090 víctimas, lo que equivale cerca del 29.87 por ciento del total de la población desalojada el año pasado. Según el reporte, en 17 de los 25 episodios —68 por ciento del total—, la violencia generada por grupos armados organizados fue
la causa directa y principal de los incidentes, los cuales acontecieron en Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. De igual forma, se hizo uso de agresiones en el caso del desplazamiento que se registró, como consecuencia de un proyecto extractivo minero, pues la población fue desalojada de sus casas por personas armadas. Asimismo, siete de los 25 casos fueron ocasionados por violencia política, conflictividad social y territorial; estos motivos se presentaron en Chiapas, Chihuahua y Oaxaca. Para identificar las formas de violencia que originaron las expulsiones forzadas, la CMDPDH realizó un análisis de la información reportada por los medios periodísticos. Hallaron que en el 38 por ciento de los desalojos destacó el ataque armado en contra de la población civil, en Chiapas, Oaxaca y Sinaloa; el 24 por ciento fue por enfrentamientos entre grupos, así como entre éstos y agentes del Estado en Chihuahua, Durango y Guerrero; el 12 por ciento a través de expulsiones con violencia, llevados a cabo en Chiapas, Chihuahua y Zacatecas. El ocho por ciento fueron suscitados por el temor fundado ante la violencia de las organizaciones criminales; estos episodios ocurrieron en Michoacán y Coahuila. El cuatro por ciento fue ocasionado por disputas territoriales entre grupos criminales en Guerrero; otro cuatro por ciento fue originado por el asesinato de un defensor de la comunidad, en Chihuahua. El 16 por ciento restante, se dieron por situaciones de violencia en las que no se especificó el hecho concreto que generó la acción de abandonar sus hogares. Respecto a las modalidades de violencia reconocidas antes y durante los hechos, encontraron que en el 76 por ciento del total se reportó el uso de armas de fuego o la presencia de personas armadas; 60 por ciento de los casos informaron que la población sufrió amenazas e intimidación; en otro 56 por ciento destacan casas, cultivos o negocios quemados, destruidos o baleados. Igualmente, en el 36 por ciento de los incidentes, se presentó el saqueo de viviendas y el robo de animales, cultivos u otras pertenencias; en el 16 por ciento de los
Fotos: CORTESÍA
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
episodios hubo reclutamiento forzado o temor al mismo por parte de la población. La CMDPDH también se dio a la tarea de identificar el perfil de la población internamente desplazada. En una perspectiva general, estimaron que el 92 por ciento eran familias; el 60 por ciento fueron mujeres; el 40 por ciento hombres; 16 por ciento mueres embarazadas; 26 por ciento adultos mayores; 56 por ciento niños y niñas; y 20 por ciento jóvenes. Sobre el caso específico de la población indígena como víctima de desalojo obligado, el reporte señala que el 34 por ciento de los hechos ocurrieron en Chiapas; le siguen Oaxaca y Chihuahua con 22 por ciento, respectivamente; en tercer lugar, Guerrero y Michoacán con 11 por ciento cada uno. Además, al menos seis pueblos indígenas fueron afectados durante el 2017; éstos son: nahuas, tzotziles, mixes, rarámuris (o tara-
humaras), purépechas y tepehuanes (u ódami). Los grupos más afectados fueron los tsotsiles (5 mil 890 personas) y los nahuas (3 mil 640 personas). Con relación al tipo de localidad donde se llevaron a cabo los episodios, 19 de 25 acontecieron en espacios rurales; tres en urbanas; dos en ambas; y en uno no se pudo identificar de cuál se trataba. En tanto, se registró el fallecimiento de por lo menos 14 personas en situación de desplazamiento interno forzado, en los estados de Chiapas, Zacatecas y Oaxaca. Once de esas personas murieron por el conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, en octubre pasado, en tierras chiapanecas. Las víctimas fueron dos recién nacidos; uno de un año y seis meses, el otro de dos años y siete meses; dos adultos; y cinco adultos mayores. Se reportó que las causas fueron por hambre y frío.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
Dos personas más fenecieron por los sucesos ocurridos en la comunidad La Colorada, municipio de Chalchihuites, Zacatecas, en donde 47 familias fueron desalojadas de sus viviendas por funcionarios de la minera canadiense “Pan American Silver”. Felicitas Guerrero Pasillas, una habitante de dicho lugar, perdió a su padre y a su hermana, quienes habrían fallecido a consecuencia del despojo. Por último, el conflicto político en la comunidad de Tierra Negra, San Juan Mazatlán, Oaxaca, dejó una víctima; su nombre era
Zenaido Vargas, quien había sido amenazado para que se uniera a un grupo caciquil o de lo contrario debía pagar 100 mil pesos. No obstante, fue encontrado muerto en los alrededores de un arroyo, según el reporte. Todos estos datos además de evidenciar una situación grave, exhibe la condición de vulnerabilidad a la que están expuestas las víctimas. EL DESTINO DE LAS VÍCTIMAS La Comisión Mexicana investigó los lugares donde se refugian los
COMARCA
desplazados; en su pesquisa sólo encontró el destino de 19 episodios; en seis de estos, las personas se mantuvieron en el mismo municipio (intramunicipal); en cinco se reportó que algunos habitantes se quedaron en el mismo distrito, mientras que otras se fueron a otros municipios dentro de la misma entidad federativa (intraestatal). En dos casos optaron por irse a otra entidad federativa (interestatal). En contraste, identificaron que sólo en ocho incidentes se reportó el retorno de por alguna parte
de la población desplazada a sus lugares de origen o residencia habitual; es decir, el 32 por ciento del total de 25 casos. En tres de ellos, se informó que la población regresó a sus hogares bajo presión de funcionarios del gobierno y/o sin que hubiera condiciones que garantizaran plena seguridad.
Según el reporte, en 17 de los 25 episodios la violencia generada por grupos armados organizados fue la causa directa y principal de los incidentes, los cuales acontecieron en Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán y Sinaloa
09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
PAGO SEGURO
Los peligros del plástico Hay muchas personas que desconfían sobre la seguridad de las transacciones en las compras en línea, esto porque la mayoría de los fraudes de tarjetas se hacen por internet
TARJETA DE CRÉDITO >> En la actualidad, los bancos han implementado las alertas con las que se notifica al usuario en tiempo real, a través de mensajes SMS o vía correo electrónico, en caso de que se realice un cargo al plástico.
PORTAVOZ STAFF
>>Ideal para: personas que buscan sacar provecho a sus compras, obteniendo puntos y recompensas por los cargos realizados con la tarjeta.
D
e acuerdo con un estudio realizado por la Asociación de Internet y comScore, el 75 por ciento de los internautas mexicanos realizó alguna compra por internet en 2017, y las principales formas de pago fueron los monederos digitales (PayPal, MercadoPago, Visa Checkout, etc.), la tarjeta de débito y, en tercer lugar, la tarjeta de crédito, según información de Forbes. No obstante, todavía hay muchas personas que desconfían sobre la seguridad de las transacciones en las compras en línea, esto porque la mayoría de los fraudes de tarjetas se hacen por internet. En seguida te mostramos los métodos para efectuar la compra con base en dicho medio.
PLATAFORMAS DE PAGO >> Existen empresas que fungen como intermediarios entre el usuario y el vendedor, con la finalidad de asegurarse que el consumidor obtenga el servicio o producto solicitado, y que el vendedor reciba la totalidad del pago. Este tipo de plataformas por lo general aceptan tarjetas de crédito, débito y depósitos como medios de pago. >>Ideal para: personas que buscan más seguridad al comprar en línea y para aquellas que no cuentan con una tarjeta de crédito.
CON TARJETAS DE REGALO O DE PREPAGO >> Puedes adquirir estas tarjetas en cualquier tienda de conveniencia, tienda departamental o de marca; se les carga un monto de dinero que se puede usar tanto en la tienda física como en línea. La principal ventaja es que la tarjeta no solicita algún dato personal ni bancario. >>Ideal para: dar un regalo o bien para aquellas personas que no quieren utilizar sus tarjetas bancarias.
Ilustración: FREEPIK.ES
DEPÓSITOS CONVENCIONALES
>> Ya sea para quien no cuenta con una tarjeta bancaria o el comercio no permite un pago con una, esta es una solución práctica para realizar el pago de la compra.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ARRIBA EL TELÓN
El magno concierto Abraham Arroyo Alegría sacrificó muchas cosas con tal de ver llegar el día de presentarse en el recinto más prestigioso de la ciudad; terminó la relación con su familia y dejó de lado otros aspectos de su vida, pero el sueño estaba a punto de volverse realidad (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
U
na noche antes del concierto, Abraham Arroyo Alegría leyó en silencio las partituras de las piezas incluidas en el setlist; al concluir, ordenó cada obra, hoja por hoja; estas estaban impresas por una sola cara, en la esquina inferior derecha tenían el número de página y en la parte superior, el título de la pieza. Como casi siempre, estaba solo en su casa. En el costado derecho de la sala tenía un escritorio de trabajo. Una lámpara de mesa lo alumbraba esa noche mientras pensaba en cómo calmar su nerviosismo. Puso un disco compacto del tenor español Pablo Montelongo, se sirvió una copa de vino. Dejó la carpeta de partituras encima del escritorio y se sentó en su sofá predilecto de la sala a disfrutar del vino y la voz del tenor. A la mitad de la segunda pista del disco, Abraham terminó la copa. Al principio le gustó la cálida sensación del vino al bajar por la garganta. Bebió con gusto. Sin embargo, al ir a la cocina por un poco más, recordó que en una gaveta de la alacena tenía guardada una botella de whisky escocés, a la que sólo le quedaba un poco menos de la mitad. Tomó un vaso limpio, lo llenó con hielos, puso una onza de whisky, dejó la botella en la cocina y regresó a sentarse en el sillón, ahí siguió disfrutando de la música del tenor español hasta que el trago del vaso acabó. Una vez más, regresó a la cocina. Estaba a punto servir otro vaso de whisky, pero tuvo un ataque de remordimiento al pensar que quizá sería demasiado beber más escocés. Decidió servir otra copa de vino. Los dos primeros tragos que había tomado, dejaban sentir su efecto mental y físico. Abraham se estaba tomando un rato de relajamiento puesto que al día siguiente sería el magno evento, su consagración como director de orquesta, su gran noche. Regresó al sofá con la nueva copa de vino. El disco de Pablo Montelongo llegó a la canción número 11: El Nessun Dorma. Su favorita. Aquel clásico le evocaba los recuerdos de la que, según él, sería el amor de su vida: Cassandra Roch, la mujer a la que amó años atrás y que le dejó una herida perenne en el alma.
Esa era la pieza que sonaba en una cafetería de intelectuales cuando se conocieron. Invadido por la nostalgia, Abraham comenzó a llorar sin soltar la copa de vino. Los licores se le subieron a la cabeza. De un sorbo grande terminó lo que quedaba en la copa; aún llorando, se recostó con la cabeza sobre el descanso para el brazo en el sillón. El reloj marcaba la 1:36 de la mañana cuando Abraham se quedó dormido. El disco del tenor se detuvo al final de la última canción. A las 8:04 de la mañana, Abraham abrió los ojos, su primer contacto de vuelta con la realidad fue por medio de una fuerte punzada en la sien derecha. Por haber dormido en una posición incorrecta para el cuello, los músculos se contracturaron. Al incorporarse, sintió un dolor muscular agudo en la parte alta de la espalda. A pesar de eso, tomó un baño rápidamente al recordar que ese era el día del magno evento y a las 10 de la mañana era la cita para el ensayo general y prueba de sonido. No podía girar la cabeza hacia la derecha porque entonces el dolor se ponía peor. Rígido como robot, salió del baño, se arregló con algo casual de vestir, tomó su carpeta de partituras y se fue de casa faltando 37 minutos para las10 de la mañana. Abordó un taxi que lo llevó por un atajo dentro de la ciudad que lo hizo llegar a tiempo al recinto del concierto. Durante tres horas estuvo en el auditorio. Alrededor de la una de la tarde salió de ahí en busca de un doctor que lo pudiera ayudar con el dolor de cabeza y la contractura en la espalda porque el ensayo había sido un sufrimiento completo. Abraham, por el dolor muscular, no podía mover libremente los brazos, sobre todo el derecho; algunos músicos de la orquesta tuvieron pequeños titubeos por confusión al pensar que Abraham, como director, estaba indicando cosas diferentes. Al final de la sesión, les tuvo que explicar lo que estaba ocurriendo. Por todo eso tuvo que consultar a un médico, quien únicamente le recomendó untarse una pomada de mentol y tomar algún analgésico. Sin embargo, le dijo que la contractura se desharía por sí sola con los días y a medida que evitara hacer movimientos bruscos tal y como
AL CENTRO 13
as MARTES 15 DE MAYO DE 2018
los que requería para dirigir a la orquesta. En una farmacia cercana compró lo que le indicó el doctor. Abordó un taxi. A las 3:44 de la tarde, llegó a casa. En el estómago sintió un fuerte ardor y en seguida, náuseas. Desde que despertó hasta entonces no había probado comida, el ardor y la sensación de asco fueron producto de los jugos gástricos quemando por dentro el estómago. La contractura tampoco lo dejaba en paz, ahora necesitaba aplicarse la pomada en la espalda. Al verse solo, supo que la situación estaba comenzando a convertirse en un problema y sólo tenía un rato para prepararse pues a las ocho de la noche era la cita en la Sala de Actos Magistrales y a las 8:30 iniciaba el concierto. De antemano, Abraham tenía contemplado salir de su casa
al menos con una hora de anticipación, así que tenía que estar listo a las siete de la noche. Dejó a un lado la idea de la pomada, sólo tomó dos pastillas analgésicas. Comió dos trozos de pizza que encontró en el refrigerador, estaban ahí desde cinco días antes y aún se conservaban buenas. Eso fue lo único que comió. En seguida tomó un breve descanso, media hora nada más. Casi daban las cinco de la tarde, Abraham se levantó de la cama hacia el baño. Con agua caliente se duchó con dificultades por el dolor muscular que aún molestaba, aunque esta vez las pastillas sí surtieron efecto. Cinco minutos antes de las siete de la noche, estaba listo, con el frak, la batuta, las partituras en la carpeta. Los nervios que sentía hicieron que por instantes se le olvidara el dolor en la espalda y las molestias de la resaca. Abordó el taxi número 2458 THT, le indicó el destino y le sugirió tomar la ruta que consideraba más corta. El chofer hizo lo que le propusieron. Avanzó 15 cuadras hacia el rumbo de la Sala de Actos Magistrales. Al dar vuelta en una esquina, el taxi se encontró con la siguiente escena: A mitad de la avenida estaba un hermoso coche deportivo de lujo con varias personas alrededor curioseando su belleza y tratando de saber quién era el dueño. Había un policía que hizo como que se acercó al taxi, pero en realidad fue hacia la esquina a colocar cinta amarilla de paso restringido. El taxi quedó adentro, el chofer quiso salir, pero el oficial les indicó que tenían que bajar del coche porque estaban en medio de una emergencia. A la distancia pudieron escucharse sirenas de patrullas alejándose como si fueran siguiendo a alguien. Abraham quiso hablar con el oficial, explicarle que tenía que llegar al lugar del concierto y el tiempo se estaba agotando. El oficial respondió que por estar en la escena de un posible crimen, era imposible permitirle irse pues sería necesario su testimonio sobre el caso. -Yo no tengo ningún testimonio, señor oficial; cuando el taxi giró, nos encontramos con todas las cosas como están ahora-. Dijo Abraham con tono de angustia. El policía iba a responder, pero antes se escuchó el grito de una mujer: -¡¡Un teléfono!!, ¿quién tiene un teléfono que me pueda prestar?-. Alguien explicó que esa mujer desesperada era la esposa del propietario del auto deportivo abandonado a la mitad de la calle. Nadie sabía a ciencia cierta qué había pasado con él, pero la dama se veía desesperada. Abraham vio que no hubo una sola persona que ofreciera un teléfono. Él cedió su celular a la señora a pesar de la prisa. Ella marcó un número en el que nadie respondió, intentó con otro, pero pasó lo mismo. Pidió a Abraham que tuviera paciencia. -Pronto se lo devuelvo- le dijo entre sollozos. Abraham vio la hora, eran las 7:34, faltaban 26 minutos antes de la hora pactada. La señora siguió
marcando sin obtener respuesta de ningún número. Abraham pensó y actuó. Decidió dejarle el teléfono a la mujer; a todos tomó de sorpresa cuando salió corriendo a todo lo que daba su capacidad pues a cada paso sentía como si un cuchillo le perforara la espalda. Era la contractura. Al llegar a la cuarta cuadra, vio que nadie lo perseguía. Había logrado librarse de aquel problema. Buscó otro taxi, lo abordó y le ordenó que fueran a toda velocidad hacia la Casa de Actos Magistrales. En una esquina hicieron alto. El chofer del taxi era un viejo callado y de rostro serio. Mientras esperaban la luz verde, sintieron que algo los impactó. Una camioneta más grande chocó contra la defensa trasera, de tal manera que casi la arranca y todo porque le fallaron los frenos. El viejo chofer de taxi se bajó furioso de su unidad buscando al conductor de la camioneta. Le exigió a gritos que bajase a ver lo que había hecho. El otro conductor le pidió que se calmara y le juró que arreglarían todo de una manera justa. El taxista siguió reclamando sin tomar en cuenta a Abraham. Este no tuvo de otra que tratar de correr nuevamente. Ahora faltaban nueve minutos para las ocho de la noche. La Casa de Actos Magistrales estaba a unas 12 cuadras. Abraham corrió como pudo, dando todo su esfuerzo por llegar a tiempo, pero su paso era lento. Cerca de ahí se escucharon sirenas de nuevo, él las ignoró. Estando a una cuadra del lugar y faltando dos minutos para las ocho de la noche, Abraham se sintió aliviado porque ya estaba casi ahí y a tiempo, hasta que descubrió que no llevaba la carpeta de partituras consigo. Las piernas se le aflojaron, casi cae al suelo por la conmoción. Sus papeles seguramente se quedaron en alguno de los taxis que abordó, pero cómo saber en cuál, quizá ambos estaban aún en el lugar donde sucedieron los percances. Abraham llegó desconsolado a la puerta de la Sala de Actos Magistrales, la encontró cerrada, con candado. En la taquilla tampoco había gente, sólo un letrero que decía “Suspendido”. Las luces estaban apagadas, Abraham no se explicaba qué estaba sucediendo. Una vez convencido de que no había evento en la Sala de Actos Magistrales, tomó un taxi de regreso a casa, pidió al chofer pasar por los lugares donde había dejado a los taxis anteriores, pero no encontró nada. La circulación se había normalizado en los dos puntos. Aún con la molestia muscular en la espalda, Abraham llegó a su casa pasando de las nueve y media de la noche, decidido únicamente a tratar de descansar. Al abrir la puerta, en el piso de la sala encontró una servilleta con un mensaje escrito: “Apreciado maestro Abraham, el concierto ha sido cancelado. Al parecer, nuestro invitado de honor murió en el camino. Dicen que iba manejando su coche deportivo en una avenida cerca del centro de la ciudad. Estamos en contacto”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1944 fue inaugurado, con toda solemnidad, el plantel educativo más moderno en su época el : Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (Icach, hoy Escuela Secundaria del Estado), según decreto del 8 de mayo de 1944 tuvo un costo de $781,610.39 contando además con biblioteca, gimnasio, estadio, frontón y alberca.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
COLORES
EN ESTE 2018
Música y política: una mezcla para pensarse
Foto: CORTESÍA
Antes de entrar en cualquier debate, es indispensable entender la diferencia entre las dos vertientes que este artículo esbozará: primero, aquella que incluye a la expresión musical y segundo, ésa que para bien o para mal funciona como propaganda
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
LUIGI MARTÍNEZ / ALGARABÍA
A
ntes de entrar en cualquier debate, es indispensable entender la diferencia entre las dos vertientes que este artículo esbozará: primero, aquella que incluye a la expresión musical y segundo, ésa que para bien o para mal funciona como propaganda MÚSICA: ARTE, CRÍTICA Y REVOLUCIÓN Antes de entrar en cualquier debate, es indispensable entender la diferencia entre las dos vertientes que este artículo esbozará: primero, aquella que incluye a la expresión musical que, desde el momento en que es concebida, tiene el objetivo de analizar, “iluminar” y conducir a la sociedad hacia un estado de reflexión que le permita sentir y, por qué no, discernir entre lo que está bien y lo que está mal; segundo, ésa que para bien o para mal funciona como propaganda y que, muchas veces sin que sus artífices así lo planeen, se convierte en bandera e himno explícito de movimientos políticos e ideológicos. “Va pensiero” y “Viva verdi” Oh mia patria sì bella e perduta! / ¡Oh patria mía, tan bella y perdida! En 1844, Giuseppe Verdi estrenó Nabucco, ópera en la que la comunidad de su país encontró no sólo un claro reflejo de la realidad social de la Italia de esa época — que pedía a gritos independencia y unificación luego de que Napoleón la proclamara como “su reino” y de que fuera ocupada por
austriacos—, sino también a un detonador de la revolución. El tercer acto de la obra tiene como tema principal el exilio hebreo en Babilonia. La letra de esta pieza conmovió de tal manera a los presentes en el estreno que esa noche quedaría adherida al movimiento de “Risorgimento”, convirtiéndose en himno de aquel movimiento de oposición que tomaría como nombre, precisamente, el título de aquella pieza: “Va pensiero”. Luego de aquella presentación, los integrantes del movimiento social convirtieron al apellido de Giuseppe, literalmente, en las siglas de una leyenda que representaba la oposición contra los invasores de su tierra: “Vittorio Emanuele Re D’Italia”. ANTES DEL TERCER REICH La devoción de Hitler por Wagner no forma parte, en absoluto, de la ideología nazi. Sólo él, no el Partido, se convirtió en protector de su obra. Se cuentan grandes opositores, como Alfred Rosenberg o incluso Goebbels y Göring, por no mencionar a Julius Streicher y a no pocas organizaciones nacionalsocialistas. —Briggitte Haman, La familia Wagner Arte y clima: el judaísmo en la música (1851), escrito por Wagner, es uno de los manifiestos que el músico dejó como legado ideológico a los seguidores de Adolf Hitler, quien subiría al poder alemán en 1933—medio siglo después de la muerte del músico—. Así, aunque sus composiciones no
estuvieron en absoluto influenciadas por el Tercer Reich, éstas se convirtieron en estandarte del mismo. Mucho se habla acerca de la estrecha relación que mantuvo —y mantiene en la memoria— el músico alemán con el neonacionalismo; sin embargo, es obligatorio recalcar que la música de Wagner no hacía referencia a ningún asunto político. El arte de Wagner, según la evidencia de su legado artístico —sin contemplar cualquier manifiesto que hubiese hecho fuera de este marco— , era eso, sólo arte. Kurt Weill, compositor alemán, creía firmemente que la música debía servir a propósitos sociales y políticos. Su obra más conocida, The Threepenny Opera (1928), centavos muestra una clara perspectiva a favor de las tendencias capitalistas de Marx. NACIONALISMO MUSICAL: POLÍTICA PRO-ARTE Arte es lo único que tiene México, lo único que le da carácter y fisonomía propios, para sí mismo y ante el mundo. —Carlos Chávez Fue tan compositor y director de orquesta como periodista, político y educador; su interacción con el régimen postrevolucionario, así como sus ideas políticas, sociales y de estética, convirtieron a Carlos Chávez en un ícono de la historia de la música —y las artes en general— en nuestro país. Iniciaba la década de 1940 y una “lluvia de músicos europeos”
empapaba a todos los países latinoamericanos. Los empresarios —principalmente los mexicanos y argentinos—, fascinados con aquel superávit de talentos, desplazaron inconscientemente a los nacionales. Entonces, la política debía servir con urgencia a la música: Carlos Chávez lo hizo posible. Fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Orquesta Sinfónica de México “Pocas veces ha sido dada a un músico la posibilidad de influir de manera tan contundente y prolongada en el desarrollo del arte de su país.” Yolanda Moreno Rivas. Chávez era una figura polarizada: por un lado, un hombre que hizo a un lado su inspiración revolucionaria y liberadora para cuadrarse a un esquema de Estado; por el otro, el hombre que hizo de sus influencias y poder político un impulso para el arte: el hombre que hizo política a favor de la música. “Son artistas, y es deber del artista comprometerse con todas las dimensiones humanas. Algunas veces lo hacen ‘vulgarmente’, pero en otras ocasiones logran capturar con tal fidelidad la pasión de una causa, que lo hacen mejor que los mismos políticos.” Stuart Maconie. IRES Y VENIRES La música es revolucionaria: alínea las filas del pueblo, lo despierta y los guía hacia delante. —Dmitri Shostakóvich En un contexto en el que la homosexualidad y el aborto habían
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
sido nuevamente prohibidos por la ley, la equidad de géneros se veía diluida, el modelo de familia y los “valores tradicionales” eran nuevamente promovidos con bombardeos de propaganda, y la oposición era perseguida y encarcelada, Dmitri Shostakóvich escribió la historia de una criminal en búsqueda de su libertad sexual. Lady Macbeth de Mtsensk, considerada por muchos como una de las óperas más importantes de la tradición artística rusa, colocó en la mira del régimen stalinista al compositor que —en una vida llena de ires y venires ideológicos— marcó el desarrollo artístico de su país retando a las imposiciones de la época. La obra, estrenada en 1934 con increíble éxito, no fue vista por Stalin sino hasta dos años después —26 de enero de 1936—; dos días más tarde, las críticas en medios se encargaron de desprestigiarla al grado en que su popularidad se disolviera por completo —llegó a ser calificada, incluso, como “música pornográfica”. La obra traspasó fronteras y, aunque durante más de dos décadas el público pudo disfrutar solamente la versión “pulida” — para poder tener difusión, Dmitri aligeró la composición—, en la actualidad, la obra es presentada en su versión original. Shostakóvich despidió al régimen socialista en los años 60 con múltiples Premios Stalin, un puesto como diputado del poder supremo soviético y el honor de ser el primer compositor en reci-
bir la medalla de Héroe del Trabajo Socialista. Con sus composiciones no sólo marcó el desarrollo de la ópera del siglo xx, sino de la revolución y transformación contrarrevolucionaria que la Unión Soviética urgía. Casi toda la música relacionada con asuntos políticos desde 1930 hasta 1970 puede ser clasificada como “revolucionaria”, mientras que a partir de los años 80, la mayor parte de las compo-
COLORES
siciones se orientaron más hacia la crítica. GIVE PEACE A CHANCE How many ears must one man have / before he can hear people cry? Más cercanas a las generaciones actuales, bandas como The Beatles, mc5, The Clash, Sex Pistols, Anti-Flag o Rage Against the Machine —pocos como ellos— han sido destellos contrarrevolucionarios que, con su música, han deto-
nado desde crítica y análisis, hasta revoluciones ideológicas que golpean la política de todos los días en el mundo; asimismo, grandes artistas han logrado influir en su sociedad manteniéndose lejos de los reflectores políticos y limitándose a lo artístico. ¿Cuál es el camino correcto? ¿Todo el arte es político? ¿En qué otros momentos de la historia se han conjugado la música y la política?
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
PAíS
Dentro de mí hay otro hombre que está contra mí” Thomas Browne
ENTRE CLIENTELISMO, POBREZA, INSEGURIDAD
Iztapalapa vive las elecciones Los casi 1,5 millones de votos del municipio más poblado del país, en Ciudad de México, sirven de barómetro de la elección: “El que no gana aquí, no gana la presidencia” PORTAVOZ / AGENCIAS
M
iguel Holguín ha esperado casi cuatro horas, pero está en primera fila. “Quiero que mi hijo vea al próximo presidente de México”, cuenta emocionado el padre soltero de 47 años. Se acomoda la gorra de Morena y deja entrever una sonrisa mellada. Andrés Manuel López Obrador estará esta tarde en el deportivo de Santa Cruz Meyehualco, en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México. No es un asunto menor. Será la última vez que el puntero en las encuestas visite como candidato la región más poblada y una de las zonas más pobres de la capital. Son más de un millón 450 mil votos en juego, que serán clave para definir quién será el próximo presidente del país y la próxima jefa de Gobierno de la ciudad. “Estamos hasta la madre de los corruptos, si este no es el cambio, yo no sé qué chingados es”, dice a los gritos Holguín, mientras las canciones de música ranchera revientan los altavoces del lugar. Quien no sepa que el próximo 1 de julio serán las elecciones pensaría que en un par de horas habrá un concierto de rock. El escenario está listo. Las gorras cuestan 60 pesos (tres dólares) y los chalecos, 250 pesos (12 dólares). Hay también tazas, llaveros, camisetas… de todo con la imagen de López Obrador. Los souvenirs de “Amlovsky” que se burlan de la supuesta intervención rusa en los comicios mexicanos se venden como pan caliente y un mar de banderas rojas y blancas se eleva en una demostración de fuerza y militancia.
UN SIMPATIZANTE de Morena en Iztapalapa.
Al cabo de una hora es imposible acercarse al podio: miles y miles de asistentes se arremolinan alrededor del estrado. El “cartel” del evento también incluye a la candidata al Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, y a la aspirante a alcaldesa, Clara Brugada. “El licenciado López Obrador ya tuvo dos actos hoy, pero sabe que este es el más importante, ¿cómo lo vamos a recibir?”, pregunta un maestro de ceremonias que lucha contra el tedio de la espera. “¡Presidente, presidente!”, contesta una multitud que quiere captarlo todo con sus teléfonos móviles. Con una población que roza los dos millones de personas, Iztapalapa es el municipio más poblado y tiene más habitantes que nueve Estados del país. Seis de cada diez iztapalapenses son pobres: viven con tres salarios mínimos o menos al día (265 pesos, 13 dólares) y están muy por debajo de la línea de bienestar de 359 pesos diarios (17 dólares), según datos oficiales. En términos absolutos es la segunda zona de la ciudad con más denuncias ante la Fiscalía local y tiene la segunda concentración más alta de delitos de impacto en lo que va de 2018. “Además de la inseguridad, el
desempleo y los salarios bajos, tengo agua una vez por semana”, comenta Eduardo Miguel, uno de los asistentes al mitin. “¿Quieres que siga? Porque nos podemos quedar aquí un buen rato”, bromea el estudiante de 24 años, que apoya a Morena desde que la aspirante indígena Marichuy Patricio está fuera de la contienda. “Mi calle no se pavimentaba desde hace 35 años, los del PRD fueron los únicos que nos hicieron caso”, dice en cambio Violeta Reyes, de 38 años, al terminar un acto de Por México al Frente, la coalición del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y el gobernante Partido de la Revolución Democrática (PRD). La marginación ha sido caldo de cultivo para la movilización política en Iztapalapa. Las bardas que bordean sus largas avenidas de la delegación desbordan propaganda de todos los partidos políticos: del PRI, de Morena, del Frente, del Verde, del Humanista. Desde 1997, cuando se celebraron elecciones locales por primera vez en la capital, muchos iztapalapenses entendieron que la política podía ser un remedio para las carencias. Líderes sociales y vecinales formaron organizaciones territo-
riales que funcionan bajo criterios muy claros: votos por agua para sus comunidades, votos por alumbrado público, votos por puestos en la burocracia. “El que tiene más votos, puede pedir más: no tienen convicciones partidarias, solo intereses políticos, son un Frankenstein”, explica Héctor Tejera, antropólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana. No se trata de una compra coyuntural del voto, apunta Tejera, sino de clientelas que se construyen por relaciones personales y lealtades. “Explotan las necesidades de la gente, todos los partidos vienen a ofrecerte algo”, lamenta Miriam Rodríguez, una vecina de 55 años de la colonia Guadalupe del Moral. El arraigado clientelismo en las zonas más pobres de la ciudad supone dos problemas principales. Primero, si estás dentro, te dan y si no, no. Segundo, una relación clientelar solo puede sostenerse si se mantiene y perpetúa la pobreza. “Son prebendas, no políticas sociales”, resume Tejera. Es un juego en el que todos participan, pero también un tabú del que pocos hablan. Pase a la página 20
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
Viene de la página 19
Es la primera vez que habrá una contienda real, será una elección cerrada”: Raúl Flores, político perredista
“No somos patrocinados por el Gobierno, venimos voluntariamente porque todo mundo sabe que el que no gana Iztapalapa, no gana la capital ni mucho menos la presidencia”, contesta Juan Carlos Rangel del grupo Unidad Democrática Republicana, que apoya al PRD y que asegura representar a 20.000 miembros. “Venimos a pie, no nos dan nada, no somos acarreados”, responde Silvestre González del grupo Perspectiva de Izquierda, que apoya a Morena y asegura tener 10 mil miembros. Gran parte de la batalla electoral se libra en las bases. La violencia política ya es recurrente en la campaña por la capital. Apenas a principios de mayo, morenistas y perredistas chocaron a insultos y empujones en un mitin en la sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa. Los gritos, las golpizas y los reventadores son parte del léxico de todos los días en los focos rojos de la elección. “Estas estructuras clientelares y corporativas han generado un fenómeno de descomposición, inducido desde el propio Gobierno, y de lucha entre los distintos grupos”, señala Alejandro Encinas, que fue jefe de Gobierno de 2005 a 2006 y ahora es portavoz de la campaña de Sheinbaum. “Es muy probable que se presenten más hechos de violencia”, lamenta. Además de Iztapalapa, las zonas más peleadas son Gustavo A. Madero (al norte), Coyoacán (al sur), Cuauhtémoc (al centro), Iztacalco y Venustiano Carranza (al oriente), de acuerdo con los cálculos de las dos primeras fuerzas políticas
SIMPATIZANTES de Claudia Sheinbaum en Iztapalapa.
en la capital. Son 16 alcaldías: seis gobernadas por perredistas, cinco por morenistas y cinco por otras fuerzas. “Es la primera vez que habrá una contienda real y estamos tête à tête, será una elección cerrada”, admite Raúl Flores, presidente del PRD en la capital. La Ciudad de México, que ha estado gobernada por el PRD de forma ininterrumpida desde hace más de dos décadas, podría cambiar de manos en 2018. La capital es el asiento de los poderes federales, lidera la economía nacional al producir el 17 por ciento del PIB y es el centro cultural y universitario del país. “El Gobierno de la capital es la segunda posición más importante después de la presidencia de la República”, afirma Flores. Hay también una lucha alrededor de los simbolismos. “La Ciudad de México ha sido un bastión de Andrés Manuel y si no gana la capital, no va a ganar la presidencia”, asegura Fernando Belaunzarán, candidato del frente a una diputación federal. La misma lógica se aplica desde la otra trinchera. “El PRD está en crisis, las mafias están en una situación desesperada, no van a alcanzar los dos dígitos en la votación nacional y su caída en la capital, en su bastión, será estrepitosa”, vaticina Encinas. Para acercarse al triunfo, las dos principales fuerzas de izquierda han recurrido a aliados poco ortodoxos. El PRD se ha acercado al conservador PAN y Morena a Encuentro Social, que aglomera el voto evangélico y ultratradicional. “El pragmatismo ha permeado las alianzas electorales de todos los partidos, unas en el ánimo de no perder los privilegios alcanzados
ANDRÉS Manuel López Obrador, en un mitin en Iztapalapa. (Fotos: CORTESÍA)
y otros para disputar la presidencia de la República y otros cargos”, reconoce Encinas. “Hay un gran hartazgo, la mayoría de la población quiere un cambio”, opina César Cravioto, líder morenista en el Congreso local. El perredista Miguel Ángel Mancera, que llegó al cargo como el político más votado en la historia de la ciudad, ha dejado la Jefatura de Gobierno como el mandatario peor evaluado en 20 años, según distintas encuestas de la prensa mexicana. El PRD ha tenido que remar contracorriente por la baja aprobación de Mancera y por el efecto arrastre de López Obrador, que ha puesto a Sheinbaum en casi todas las encuestas con una clara ventaja sobre la frentista Alejandra Barrales, que aparece relegada al tercer puesto detrás del priísta Mikel Arriola según otros
sondeos. Belaunzarán confía en que si Ricardo Anaya, el candidato del Frente a la presidencia, logra consolidarse como la única opción antilopezobradorista aún hay esperanzas de una remontada. “Hoy ganaría Andrés Manuel, pero viene lo mejor porque ya es un duelo entre dos y en el vis à vis Anaya va a arrasar”, asegura. Barrales, Sheinbaum y Arriola se verán las caras este 16 de mayo en el segundo debate entre candidatos al Gobierno de la ciudad. “Vamos a ganar la capital, la presidencia, los escaños en las cámaras y podemos ganar casi todas las alcaldías, pero eso dependerá de nuestros candidatos”, revira Cravioto. A poco menos de 50 días de los comicios y con más de 100 cargos locales y federales en juego, el futuro político de la megalópolis más poblada de América Latina aún está en el aire.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
MUNDO
Vivir en contradicción con la razón propia es el estado moral más intolerable” Leon Tolstoi
LOS ULTRAS DE IRÁN
Capitalizan la salida de EEUU del pacto nuclear Rohani y sus aliados se agarran a la UE para intentar salvar el acuerdo y su futuro político PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Según fuentes europeas, Teherán quiere que la UE se comprometa a resolver el bloqueo bancario y a seguir comprando petróleo. También busca una compensación sin precisar por la pérdida de valor del acuerdo tras la salida de EEUU
a retirada de EEUU del acuerdo nuclear ha sido un golpe bajo para el presidente de Irán, Hasan Rohani, y la coalición de conservadores moderados y reformistas que le apoya. Desde el pasado martes, los ultras que les disputan el poder no pierden ocasión de recordarles que ellos ya habían advertido de la falta de fiabilidad de Washington. La fractura entre las élites dirigentes se evidencia ante el intento de salvar el pacto con la ayuda de la Unión Europea (UE), al que el Gobierno se agarra como a un clavo ardiendo frente al desdén de sus rivales políticos. “Trump ha animado a los iraníes a votar por los extremistas”, resume Mehdi Zakerian, profesor de Ciencias Políticas y presidente de la Asociación Iraní de Estudios Internacionales. Aunque no hay elecciones presidenciales hasta 2021, los ultras se están frotando las manos convencidos de que el presidente ha quedado tocado para el resto de su mandato y de que ellos recuperarán el Parlamento en las legislativas del año que viene. “Rohani y los reformistas están entre la espada y la pared, y eso favorece a los conservadores”, concurre el veterano politólogo Davoud Hermidas-Bavand, a quien preocupan sobre todo los efectos económicos. “La gente ha alcanzado un alto nivel de frustración y no se puede descartar una explosión social, o que los países vecinos intenten capitalizar esa insatisfacción”, advierte. Por eso considera crucial que la UE “resista las presiones de Trump” a sus empresas y defienda el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), nombre oficial del acuerdo. Sin embargo, ni siquiera los analistas más favorables al pacto tienen muchas esperanzas. “Los europeos no han hecho suficiente [para frenar a Trump]. Confiamos en ellos cuando nos invitaron a las
EL MINISTRO de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, este domingo en Pekín. (Foto: THOMAS PETER)
negociaciones nucleares porque nosotros no teníamos ningún interés. Cerramos Arak y Fordo. Permitimos las verificaciones del OIEA que certificó nuestro compromiso. Y ¿de qué ha servido?”, se pregunta Zakerian visiblemente defraudado. “Irán se dirige a abandonar el PIAC, siguiendo los pasos de Trump”, asegura por su parte Foad Izadi, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Teherán. “Es cierto que se ha dado unas semanas para explorar la posibilidad de seguir con la UE pero, a la vista de la experiencia, tal vez no vea el beneficio de seguir sin EEUU”, añade sin esconder su escepticismo. Todos los analistas mencionan la dificultad de resolver el problema de las compañías europeas con intereses en EEUU y que, ante el riesgo de ser objeto de las nuevas sanciones de ese país, no van a arriesgarse a trabajar con Irán. Pero las peticiones iraníes van mucho más allá. Según fuentes europeas, Teherán quiere que la UE se comprometa a resolver el bloqueo bancario y a seguir comprando petróleo. También busca
una compensación sin precisar por la pérdida de valor del acuerdo tras la salida de EEUU. El objetivo parece inalcanzable. Aun así, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, se ha embarcado en una visita a los otros firmantes del pacto, China, Rusia y la UE, en un último esfuerzo por salvarlo. La mayoría de los iraníes tiene claro que Rohani no es responsable del fracaso del PIAC, pero los más conservadores argumentan que su enfoque ha fracasado y apuestan por una estrategia de mayor firmeza. “La salida de EEUU intenta romper la resistencia de los iraníes, algo que no es nuevo (…) pero el problema hoy no son las sanciones de EEUU, sino que algunas autoridades buscan las soluciones fuera en lugar de dentro [del país]”, ha dicho el jefe de los Guardianes de la Revolución (Pasdarán), el general Mohammad Ali Jafari. El militar ya expresó el pasado miércoles sus dudas sobre la capacidad de los países europeos para salvar el PIAC. “Rohani ha defraudado a los iraníes y está pagando el precio de haber apostado por el acuer-
do. Su discurso tras el anuncio de Trump parecía un funeral. Su expresión y la de los ministros presentes denotaban preocupación tanto por Irán como por su futuro político. Tal como se están moviendo las cosas no es descartable que se repita lo que ocurrió tras [la presidencia del reformista] Jatami con la elección de[l radical] Ahmadineyad”, advierte Izadi. Algunos ultras, como el diputado Mohammad Ali Purmokhtar, incluso están agitando la idea de un militar para la presidencia. Aunque la Constitución prohíbe que los miembros de las Fuerzas Armadas se involucren en política, no impide que participen en las elecciones una vez que cuelgan el uniforme. “Los iraníes no favorecen a candidatos con un pasado militar como se vio cuando se presentaron Baquer Ghalibaf [antiguo alcalde de Teherán] o el exjefe de los Pasdarán Mohsen Rezaei, que lo intentó hasta cuatro veces. No creo que otro vaya a tener más éxito, aunque tal vez Trump anime a algunos a votar en ese sentido”, concluye Zakerian.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
LUCES
LO NUEVO DE LOS ARCTIC MONKEYS
Así suena Tranquility Base Hotel & Casino Foto: CORTESÍA
Si sólo eres fan de “Fluorescent Adolescent” o “R U Mine”, este disco no te va a gustar...
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
“
La crítica lo está recibiendo de buena forma, en general con calificaciones entre 7 y 8 de un total de 10. Es un disco perfecto, es bello musical y, líricamente, no se parece a nada que hubieran hecho antes, pero seguramente en vivo esas sonoridades oscuras penetraran todos y cada uno de tus sentidos
I just wanted to be one of the Strokes, now look at the mess you made me make / Sólo quería ser uno de los Strokes, ahora mira el desastre que me hiciste hacer”. Alex Turner revela su verdadero ser de inmediato en “Star Treatment”, el primer track de su nuevo álbum: un hotel de jazz donde sólo te sentarás a beber whisky mientras derramas tu corazón. Tuvieron que pasar cinco años para tener a nuestro alcance un nuevo material de los Arctic Monkeys. Una de las mejores agrupaciones inglesas de la actualidad que podría inmiscuirse al menos en cuatro géneros musicales —psicodelia, garage rock y una fusión entre el indie rock y el post punk— ha dejado escuchar su nueva esencia, sorprendente para muchos, disfrutable para pocos. Si eres de los fans que se enamoraron de la banda encabezada por Alex Turner, Jamie Cook, Nick O’Malley y Matt Helders con canciones como “Brianstorm” y “Flourescent Adolescent” de su segundo álbum Favourite Worst Nightmare o con la maravilla que fue hace cinco años AM quizá no desees leer la reseña de Tranquility Base Hotel & Casino, ni escucharlo. Está disponible desde el 11 de mayo en todas las plataformas digitales, saldrán ediciones especiales en vinilo y es uno de los lanzamientos más esperados para los amantes de la música. Pero ¿por qué decimos que quizá no desees seguir leyendo esto? Las opiniones con respecto al
disco estarán divididas: la crítica lo está aclamando, pero el público está consternado con el nuevo álbum de la banda originaria de Sheffield, Reino Unido. Los dos discos anteriores — Humbug y AM— tuvieron la participación de uno de los exponentes del stoner rock Josh Homme. El sonido de esos álbumes de los Arctic Monkeys, era oscuro y era notoria la influencia de Queen of the Stone Age. Incluía guitarras duras, un rasgueo del bajo constante y percusiones que hacían vibrar cada parte de tu cuerpo de los pies a la cabeza. Ahora, todo eso ha cambiado. Tocaron en un concierto en San Diego la canción homónima al nuevo álbum y la reacción de la gente fue buena. Es posible ver en el video que la gente movía la cabeza disfrutando el ritmo. Pero ¿esos son los Arctic Monkeys que estábamos acostumbrados a escuchar? No. Quizá podríamos atrevernos a decir que el Tranquility Base Hotel & Casino no tendrá un hit como sus discos anteriores. Están mostrando una faceta completamente distinta. No es mala y refleja un crecimiento musical digno de resaltarse. La composición y complejidad de cada tema nos hace pensar que aquellos jóvenes con ansias de rock y riffs de guitarra ahora son adultos con ganas de hacer algo más de sus vidas. Han cambiado mucho y lo hacen para bien. Las agrupaciones de cualquier género musical deben reinventarse, adentrarse en nuevas atmósferas y madurar de la misma manera. En Tranquility Base Hotel & Casino podrás escu-
Fotos: CORTESÍA
Fotos: CORTESÍA
LUCES
char a otros Arctic Monkeys desde el minuto uno de “Star Treatment”; un piano y percusiones más cercanas al jazz envuelven la voz de Alex Turner, exacto jazz y una voz oscura inconfundible. A lo largo del disco, los teclados y sonidos de órgano al mero estilo de la psicodelia de los 60 son completamente palpables, las sonoridades que han encontrado son completamente orgásmicas, aunque de pronto se extrañen aquellas guitarras que ya eran tan características. Son 11 canciones, para cada una de ellas la oscuridad es similar. Las variedades de pianos, teclas y órganos son los protagonistas de toda esta pieza que será del agrado de muchos, pero no de todos. El sonido psicodélico y la voz inconfundible de Turner es lo único que nos hace saber que ese disco lo interpretan los Arctic Monkeys.
La crítica lo está recibiendo de buena forma, en general con calificaciones entre 7 y 8 de un total de 10. Es un disco perfecto, es bello musical y, líricamente, no se parece a nada que hubieran hecho antes, pero seguramente en vivo esas sonoridades oscuras penetraran todos y cada uno de tus sentidos. El disco entero, de inicio a fin lleva una línea conceptual muy bien definida, nada está fuera de lugar, pero a lo largo de los 11 temas te costará trabajo reconocer a esos Arctic. Mil corazones rotos —de sus fans que querían más hits rockeros— y botellas de whisky, así suena el nuevo disco de los Arctic Monkeys. Tranquility Base Hotel & Casino ya está disponible en todas las plataformas digitales. Y si no nos crees todo lo que te dijimos, escúchalo tú mismo.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
SINUOSO CAMINO
Huir y dejarlo todo Es la única opción que tienen aquellas personas inmersas en una situación de violencia generalizada, de un conflicto armado, de violaciones a los derechos humanos, de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano Págs. 8- 9
Los peligros del plástico
LUCES
Así suena Tranquility Base Hotel & Casino Págs. 22-23
Pág. 10
Ilustración: FREEPIK.ES
Hay muchas personas que desconfían sobre la seguridad de las transacciones en las compras en línea, esto porque la mayoría de los fraudes de tarjetas se hacen por internet