Portavoz 15 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 506

$7.00

Presiona Noé; quiere su Senaduría En el recurso legal expone que a pesar de estar en la posibilidad de asumir el cargo de senador de la República, Batres no lo ha convocado para rendir protesta, y eso no obstante la solicitud expresa de Castañón después de que se conoció que no sería vinculado a proceso Pág. 7

GIRA POR EL SUR

Tren Maya no afectará la selva Lacandona: AMLO El presidente electo aprovechó para acusar una campaña en contra de proyecto, la cual es realizada por parte de sectores que calificó como “conservadores” y de la “prensa fifí”. Destacó que a lo largo de las vías de este transporte se sembrarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables Pág. 9

Día Internacional de las Mujeres Rurales Son importantes porque constituyen una cuarta parte de la población mundial. Cultivan gran parte de nuestros alimentos, fortalecen las economías y generan resistencia al cambio climático Pág. 10

Hay inglés para débiles visuales

#Negligencia

Foto: JACOB GARCÍA

Nueve niños y jóvenes amplían sus conocimientos tomando clases de este idioma con métodos modernos de enseñanza aprendizaje

AYER, domingo 14 de octubre, familiares del pequeño Félix Manuel le dieron el último adiós. La familia responsabiliza al personal médico del Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” por presuntamente no haber prestado la atención debida al caso. El sábado por la tarde, el niño falleció de un paro cardiaco. Eso fue lo que pusieron los doctores en el acta de defunción.

Pág. 4

Vamos a servir, no a servirnos: Rutilio Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

Puedes decir si un hombre es sabio por sus preguntas” Naguib Mahfuz

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) ¿Sería congruente que, al igual que en el caso del Aeropuerto de la Ciudad de México, AMLO realizara consultas para la refinería en Tabasco y el Tren Maya en el Sureste? Fernando Nieto (@fnietomorales) Necesitamos un foro nacional para abordar nuestra incapacidad de hacer preguntas concretas en foros nacionales. Llamémosle “Más que una pregunta, tengo un comentario”. Denise Dresser (@DeniseDresserG) La 4T es como un recorrido en la montaña rusa. Vivimos la combinación cotidiana de sentimientos encontrados: el entusiasmo, la duda, el aplauso, la incertidumbre. A veces el carrito va en ascenso produciendo algarabía; a veces el carrito va en picada produciendo zozobra.

Ayer, hoy 70 a.C.- Nace el poeta romano Publio Virgilio Marón, mejor conocido como Virgilio, cuya obra ejerce una gran influencia en la literatura mundial. Autor de “La Eneida”, “Appendix Vergiliana” y “Eglogas”. Muere el 21 de septiembre del 19 a.C.

1925.- Muere la escritora mexicana Dolores Jiménez y Muro, quien participa en la Revolución Mexicana a favor de Francisco I. Madero. Funda el Club Femenil Antirreelecionista Hijas de Cuauhtémoc. Nace el 7 de junio de 1848.

1951.- El químico mexicano Luis Miramontes patenta la píldora anticonceptiva, junto con sus colegas Carl Djerassi y Jorge Rosencrantz.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

El temor empieza toda sabiduría, y quien no tiene temor, no puede saber” Francisco de Quevedo

DENUNCIA

Por presunta negligencia fallece un recién nacido La familia responsabiliza al personal médico del Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” por no haber prestado la atención debida al caso TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E

Me duele porque mi hija dice que mientras le estaba haciendo el tacto el médico, estaba con el teléfono y haciendo el tacto al mismo tiempo. Les vale porque no es su familia, no son sus hijos”: María Ángela Juárez. Madre de María

n una humilde casa de la colonia Belisario Domínguez, en Terán, el domingo por la mañana, parientes y amigos de la familia Juárez dieron el último adiós al pequeño Félix Manuel. En la entrada de la vivienda, una pequeña mesa de madera forrada con una tela blanca, es el lugar donde fue puesto el ataúd con el cuerpo del bebé sin vida. Adentro de la casa está María, la madre de Félix y de dos niñas más. Apenas puede levantarse porque las heridas propias del parto aún duelen, pero no duelen como el capítulo que la joven mujer acaba de vivir. Primero murió su esposo en un accidente, la empresa panificadora para la que trabajaba, no ha querido responder con la indemnización debida. El joven que falleció, era el padre del pequeño Félix. María, el martes acudió a su cita con los médicos del Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa”, con molestias que parecían indicar la necesidad de dar a luz a Félix. Sin embargo, los doctores le dijeron que aún no era tiempo del alumbramiento. María y su familia pidieron la atención urgente, ya que, de acuerdo con el resultado del ultrasonido que le habían mandado practicarse, el cual indicaba que el producto tenía doble vuelta de cordón umbilical sobre su cuello y prácticamente no había líquido amniótico en el vientre de su madre y eso ponía en riesgo la salud del producto. “Me dice el doctor, va a nacer hasta el día 30 (de octubre), le vamos a poner una inyección y el 30 me lo traen. Dije yo, no es posible. Me llevé a mi hija a hacer un ultrasonido y me dice el doctor, tiene dos vueltas el bebé”, explica la señora Ángela, madre de María, abuela de Félix Manuel. María tenía 34 semanas de gestación, pero presentaba indicios de parto. El miércoles, en el segundo día de visita al hospital,

María fue ingresada a las seis de la tarde, pero no recibió ningún tipo de atención, hasta que Félix nació en las primeras horas del jueves. La señora Ángela relata que el doctor en turno recibió a María, firmó los papeles, pero la mantuvo esperando sentada hasta el inicio del siguiente turno, sin brindar atención a pesar de la urgencia del caso. Entre contradicciones por parte de los médicos siguió la situación. “El doctor me dijo, si se pone grave, la vamos a atender en la noche y si no hasta mañana”. De acuerdo con lo que dijo María a sus familiares, en la noche entró al quirófano un doctor, quien vio la situación y urgió al personal a que diera la atención necesaria. A las 2 de la mañana practicaron la cesárea, María se quedó en recuperación, el bebé fue subido para ser atendido. Supuestamente, hasta ahí, todo iba bien. Mientras tanto, doña Ángela y su padre, el señor José, intentaban preguntar cuál era el estado de salud de su hija y su nieto, pero el personal del hospital únicamente respondió con evasivas. Fue el viernes cuando un médico solicitó un ultrasonido del estómago de Félix Manuel; previamente habían hecho un estudio de su corazón. El problema es que

en el hospital no hubo personal que pudiera hacer esas pruebas, así que la familia se vio en la necesidad de asistir a un médico particular, donde pagaron 900 pesos que no tenían pues se trata de una familia de escasos recursos. “Me duele porque mi hija dice que mientras le estaba haciendo el tacto el médico, estaba con el teléfono y haciendo el tacto al mismo tiempo. Les vale porque no es su familia, no son sus hijos”. El sábado por la tarde, Félix Manuel falleció de un paro cardíaco. Eso fue lo que pusieron los doctores en el acta de defunción. Doña

Ángela y la familia de María responsabilizan al personal médico, de quien el propio hospital les ha negado los nombres y apellidos. Aun así, don José, abuelo de María, asegura que presentarán la denuncia correspondiente ante las autoridades, en solicitud de justicia. Afirman que estando pendientes de María, otras personas les dijeron que el de Félix no es el único caso de niños y pacientes en general que pierden la vida por presuntas negligencias médicas. Ayer por la tarde, Félix Manuel fue sepultado ante el dolor y la rabia de su familia.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

GALERÍA

Hay inglés para débiles visuales Nueve niños y jóvenes amplían sus conocimientos tomando clases de inglés con métodos modernos de enseñanza aprendizaje TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA

U

La impartición de estas clases corre a cargo de personal egresado de la carrera de Enseñanza del inglés y pedagogía, el servicio es gratuito. Por un lado el instructor de sistema braille, por otro los que se encargan de la pedagogía

n grupo de niños y jóvenes, conscientes de lo importante que es dominar una lengua extranjera, ponen esfuerzo y tiempo en el estudio del inglés. La historia sería común si este grupo no fuera de alumnos ciegos y débiles visuales. Se reúnen por las tardes a recibir instrucción para aprendizaje de este idioma, el de mayor uso en el mundo. Para ello ocupan técnicas actualizadas, de acuerdo con las necesidades propias de la discapacidad que padecen. La impartición de estas clases corre a cargo de personal egresado de la carrera de Enseñanza del inglés y pedagogía, el servicio es gratuito. Por un lado el instructor de sistema braille, por otro los que se encargan de la pedagogía. Utilizan herramientas didácticas como cartas y juegos. El sistema braille es para los alumnos ciegos, mientras que con los débiles visuales, que son los que alcanzan a ver un poco, usan tintas y otros apoyos. Entre niños y jóvenes son nueve los alumnos que reciben el taller de inglés, éste comenzó el pasado 10 de septiembre y finalizará el 22 de noviembre. Los chicos que acuden a esas clases, pretenden llegar hasta el final del curso con un aprendizaje nuevo a pesar de la dificultad que podría representar la discapacidad visual.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES

Todo hombre es tonto de remate al menos durante cinco minutos al día. La sabiduría consiste en no rebasar el límite” Elbert Hubbard

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

N

Ilustración: CORTESÍA

o es eso señor gobernador. Lo que pasa –si me permite decirlo- es que todos ellos tienen presencia como empresarios, pero ninguno ha hecho trabajo partidista. -¡Ah chingados! Tienes razón, bueno mete a este otro que llene ese requisito, pero que no tenga la menor posibilidad de ensombrecer la convención. -¿Qué le parece El Chimbo? -¿Quién es ese? -Acaba de dejar al PRI municipal, está muy desprestigiado. No tiene ninguna posibilidad.- dijo otro de los presentes. -Mételo pues. Así fue como Julio Cesar García Cáceres, conocido po-

pularmente como el Chimbo, lo metieron a la quintilla como relleno, pero no contaban con su astucia. Tenía el contacto con los líderes de colonias y hasta con listas de la Secretaria de Educación en donde había trabajado brevemente, de donde tomó los nombres de los distinguidos maestros y los suplantó por otros como delegados ante la convención priista. Los otros cuatro aspirantes, junto con el gobernador, confiaron en sus nombres, nada más. Les ganó El Chimbo todas las canicas y Patrocinio y los aspirantes no les quedó de otra tuvieron que aguantarse con los resultados posteriormente conocidos.

La lista perversa

E

n las oficinas del delegado nacional del PRI para la selección de candidatos a la alcaldía de Chiapas, en plena rebatinga por quien daba más, se coló el periodista Trini Mota en busca de la noticia para su periódico El Ahuizote. En un momento en que se levantaron el delegado y el presidente estatal de ese partido para hablar en lo escrito con alguien que ofrecía más por la presidencia de su pueblo, no tuvieron el cuidado de guardar la lista aquella con los nombres de los elegidos y las cantidades respectivas que aportaban para asegurar la nominación, que luego, como primer acto de gobierno, se cobrarían con los intereses correspondientes del erario público. Trini Mota, con gran olfato, sustrajo aquella hoja para copiar su contenido y guardársela. Cuando el delegado regresó a su lugar después de negociar en los oscurito, bus-

Ilustración: CORTESÍA

Cuando El Chimbo le ganó a Patrocinio

co la hoja para tachar algún nombre y encimar al que daba más. Desesperado por no encontrarla empezó a interrogar con la vista a los que estaban en aquella habitación. Todos se encogieron de hombros. El delegado fijo la vista en Trini, que tranquilamente le hizo seña para volviera al rincón. Dócil aquel, obedeció y el periodista seguro de su juego, le dijo: -¿Esta es la lista que buscas, licenciado? -¡Esa es! –dijo queriéndola arrebatar. Aquel la guardó. -Como todo tiene un costo. Yo tengo el mío. -¿Cuál es? –Le dijo el delegado con desconfianza. -Quiero ser presidente de Cintalapa, pero no tengo dinero. No importa, lo serás. Pero devuélveme esa lista. -Siendo así, aquí está tu lista, con mi nombre en Cintalapa. Aclarándote que ya copié su contenido para mayor garantía. Si no me cumples, la publicaré íntegra.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

La sabiduría es una tranquilidad del alma que por nada puede ser turbada y que ningún deseo inflama” Nicolas Boileau

NEGLIGENCIA LEGISLATIVA

Presiona Noé; quiere su incorporación al Senado En el recurso legal expone que a pesar de estar en la posibilidad de asumir el cargo de senador de la República, Batres no lo ha convocado para rendir protesta, y eso no obstante la solicitud expresa de Castañón después de que se conoció que no sería vinculado a proceso JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

Luego de 24 días de presentar su solicitud a la Oficialía de Partes de la Cámara alta para pedir su incorporación a la misma, ahora ha interpuesto un juicio para la protección de los derechos políticoelectorales

l priista Noé Castañón Ramírez ha recurrido a la Sala Superior el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para acusar omisión por parte de del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres, ya que no lo ha llamado para rendir protesta como senador en la Cámara Alta. De acuerdo con información de El Financiero, luego de 24 días de presentar su solicitud a la Oficialía de Partes de la Cámara alta para pedir su incorporación a la misma, ahora ha interpuesto un juicio para la protección de los derechos político-electorales. En el recurso legal refirió que a pesar de estar en la posibilidad de asumir su cargo como senador de la República, Batres no lo ha convocado para rendir protesta, a pesar que él solicitó su incorporación al Senado después de que se conoció que no sería vinculado a proceso. Castañón no rindió protesta como senador debido a que fue detenido por presunta violencia

intrafamiliar en Nuevo León, la víspera de la instalación del Congreso. El diario nacional informó que el Tribunal Electoral registró la impugnación en el expediente SUP-JDC-498/2018, el cual fue turnado al magistrado José Luis Vargas Valdez, quien elaborará el proyecto de resolución. El TEPJF también requirió al Senado que presente los elementos que considere necesarios relacionados con el caso de Castañón Ramírez. En septiembre pasado, Batres dio a conocer que Castañón no tomaría protesta hasta que se resolviera su proceso legal. Apenas el 11 de octubre, la senadora Martha Lucía Micher Camarena solicitó que el Poder Judicial de la Federación actúe con mayor diligencia y celeridad en aquellos asuntos donde se diriman los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente los relacionados con la guarda y custodia, como en el caso de los hijos de la señora Mayte López García, esposa del senador electo Noé Castañón Ramírez. De acuerdo con un comunicado del Senado, la legisladora del

CASTAÑÓN no rindió protesta como senador debido a que fue detenido por presunta violencia intrafamiliar en Nuevo León, la víspera de la instalación del Congreso. (Foto: CORTESÍA)

grupo parlamentario de Morena, presentó al pleno la solicitud, en coordinación con la senadora Josefina Vázquez Mota, del PAN. Aseguraron que la afectada solicitó la intervención de las autoridades judiciales de la Ciudad de México y evitar más arbitrariedades y el uso de la fuerza en su contra por parte de su expareja, pero la actuación de las

Culminan plazos del Proceso Electoral Local Extraordinario JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Hoy 15 de octubre vence el plazo que tienen los partidos políticos para registrar convenios de coalición y candidaturas comunes para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2018, dio a conocer el Instituto General de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Los partidos tenían de entre el 8 y el 15 de este mes, para ingresar su solicitud; lo anterior se estipuló en el Acuerdo número: IEPC/CG-A/203/2018. En lo que respecta a las candidaturas independientes, la recepción de solicitudes de manifestación de in-

tención de aspirantes a candidaturas independientes se cerró el sábado 13 de octubre. Las fechas relevantes del calendario de este proceso electoral local extraordinario son del 22 al 26 de octubre, precampañas; del 27 de octubre al 06 de noviembre, intercampañas; del 07 al 21 de noviembre, campañas. El 25 de noviembre serán las elecciones extraordinarias para miembros de ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, Solosuchiapa, San Andrés Duraznal, Rincón Chamula San Pedro, Montecristo de Guerrero, Santiago el Pinar y Tapilula. El 8 de octubre, el IEPC de Chiapas inició de manera

autoridades en materia familiar se ha visto retrasada porque la defensa de Castañón Ramírez ha interpuesto diversos juicios de amparo, tanto en la CDMX como en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, situación que ha impedido a la señora Mayte recuperar a sus hijos; al mismo tiempo, ha impedido el ejercicio de los derechos de los menores.

formal el Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. La Jornada Electoral se realizará el 25 de noviembre de 2018, por decreto del Congreso del estado. Los consejeros electorales ya aprobaron la convocatoria a los y las ciudadanas interesadas en acreditarse como observadoras electorales; también los topes de gastos de precampañas y campañas. Todo ello puede ser consultado directamente en la página oficial del organismo. Mediante comunicado, el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, reconoció que el máximo órgano electoral de la entidad tiene el reto de organizar ejemplarmente estos comicios extraordinarios, tal y como se hizo en las recién concluidas elecciones ordinarias. Lo anterior, “para garantizar que el electorado chiapaneco de estos 10 municipios tenga la oportunidad de ejercer su derecho a elegir a quienes tomarán decisiones vitales que impactarán sus vidas en los próximos tres años. Para asegurar la libertad del sufragio y la equidad de la competencia en este proceso, la sociedad chiapaneca de estos 10 municipios tendrá la certeza de que en el IEPC hay árbitros imparciales”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

HACEN PRONUNCIAMIENTO

Preocupa integridad de los activistas en Chiapas La entidad destaca como el estado con el mayor número de casos de ataques en contra de defensores de derechos, con un 18 por ciento del total. Los recientes, de detención de voceros de movimientos, encienden focos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E Con base en la documentación de la Red TDT ha registrado durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto al menos 106 ejecuciones extrajudiciales y 81 desapariciones de personas defensoras durante

l Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos exige a las autoridades chiapanecas y a las autoridades mexicanas que aseguren la integridad física y psicológica de los integrantes del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y del sacerdote Eleazar Juárez Flores, tras los actos de intimidación y vigilancia que han recibido. Con base en la documentación de la Red TDT ha registrado durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto al menos 106 ejecuciones extrajudiciales y 81 desapariciones de personas defensoras durante. Respecto a Chiapas, la entidad destaca como el estado con el mayor número de casos de ataques en contra de personas defensoras, con un 18 por ciento del total. Las amenazas contra los miembros de dicho Centro comenzaron desde el 18 de septiembre pasado, por parte tres miembros de la Po-

LAS AMENAZAS contra los miembros de dicho Centro comenzaron desde el 18 de septiembre pasado. (Foto: CORTESÍA)

licía Estatal Acreditable, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En esa ocasión el personal regresaba a su oficina en el municipio de Tonalá después de una actividad en la colonia Democrática Chiapaneca. Mientras aparcaban el auto frente al edificio, los policías que iban siguiéndoles en un vehículo blanco empezaron a hacer gestos obscenos, a sacar fotografías y uno de ellos amagó con bajarse de la unidad mien-

tras les apuntaba con el arma. Unos minutos más tarde, otra patrulla que llevaba la denominación “Fuerza Ciudadana” pasó por las cercanías de la oficina en actitud intimidatoria, de acuerdo con un comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Para el 29 de septiembre, el sacerdote Eleazar recibió amenazas de muerte en la gasolinera del municipio de Chicomuselo por parte del presidente del Co-

misariado Ejidal de Pablo L. Sidar, José Hernández Domínguez, quien le expresó “que se estaba ganando unos balazos”. Según el Observatorio, se presume que las amenazas de muerte podrían estar relacionadas con el trabajo pastoral de denuncia sobre el incremento de la violencia en la región, así como su lucha en contra de la impunidad de algunos de estos crímenes, incluyendo un caso de feminicidio.

Vamos a servir, no a servirnos: Rutilio PORTAVOZ STAFF

El próximo gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que en su administración se trabajará con transparencia, austeridad y apego a la ley para contribuir al desarrollo de cada una de las comunidades de Chiapas; por lo tanto, no se tolerarán las conductas ilegítimas o ilegales que pudieran cometer los funcionarios públicos. “Vamos a servir, no a servirnos”, señaló el morenista y explicó en entrevista que “el pueblo nos dio la oportunidad de trabajar para hacer los cambios que el estado y el país necesitan. Haremos equipo y construiremos un gobierno austero, pero no por ello menos eficaz”.

Destacó que se tendrá un manejo transparente de los recursos públicos y se rendirá cuentas a la ciudadanía, ya que no se desperdiciará ni un solo peso en gastos superficiales; además, se combatirán prácticas dañinas como la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y el nepotismo. Escandón Cadenas sostuvo que se garantizará la justicia social, por lo que se bajarán los sueldos a los altos funcionarios y se terminará con los privilegios, con el propósito de incrementar los salarios de quienes ganan menos y generar ahorros que permitan invertir en programas y proyectos de beneficio para toda la sociedad. Recordó que una de las primeras acciones que llevará a cabo será enviar una

ESCANDÓN Cadenas sostuvo que se garantizará la justicia social, por lo que se bajarán los sueldos a los altos funcionarios y se terminará con los privilegios. (Foto: CORTESÍA)

iniciativa de ley para suprimir el fuero; además, dijo, se harán las reformas necesarias para que el fraude electoral sea considerado grave y no alcance derecho a fianza. Por último, el gobernador electo insistió en que no vivirá en la Casa de Gobierno y

que los helicópteros y aviones a disposición del gobierno del estado se utilizarán exclusivamente para acciones de seguridad, protección civil o como ambulancias aéreas para auxiliar a los habitantes de las comunidades más apartadas.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

GIRA POR EL SUR

Tren Maya no afectará la selva Lacandona: AMLO El presidente electo aprovechó para acusar una campaña en contra de proyecto, la cual es realizada por parte de sectores que calificó como “conservadores” y de la “prensa fifí”. Destacó que a lo largo de las vías de este transporte se sembrarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables OMAR FLORES / PORTAVOZ

L

a selva no se desmontará por la construcción del Tren Maya —que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo—, descartó el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, en su gira de agradecimiento por el sureste del país. Justificó que este proyecto no ocasionará un impacto ambiental porque el derecho de vía ya existe desde los años cincuenta; por lo tanto, “no se va a expropiar ningún terreno, ninguna pequeña propiedad, ningún ejido” expuso el morenista, de acuerdo con información del portal Animal Político. Aprovechó la ocasión para acusar a una campaña en contra del Tren Maya, la cual es realizada por parte de sectores que calificó como “conservadores” y de la “prensa fifí”. Destacó que a lo largo de las vías de este transporte se sembrarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. De igual forma, va estar acompañado del programa “Sembrando Vida”, el cual servirá para reforestar, pero no para dar respuesta a alguna inconformidad que esté relacionada con daños, porque no lo hay, afirmó. Respecto a la opinión de las comunidades indígenas, López Obrador informó que una encuesta realizada por el gobierno de Campeche indica que el 80 por ciento de la gente del sureste está de acuerdo con la construcción. No obstante, sostuvo que ya se está aplicando una consulta. También optarán por platicar con los gobernadores y técnicos que presentarán un anteproyecto para determinar lo que procede, según el medio nacional. Por su parte, el senador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, convocó a los habitantes de las comunidades de la entidad, involucradas en el proyecto referido, a depositar toda su confianza en esta obra. “Como lo señaló el próximo presidente de México: no afectará el entorno natural

LA OBRA del Tren Maya ha causado mucha polémica, la cual ha derivado en diversas opiniones y críticas. (Foto: CORTESÍA)

por donde pasará el Tren Maya”.

El senador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, convocó a los habitantes de las comunidades de la entidad, involucradas en el proyecto referido, a depositar toda su confianza en esta obra

EMPRESAS EXTRANJERAS Rogelio Jiménez Pons, próximo titular de Fondo Nacional De fomento al Turismo, y el Bloque del Sureste dieron a conocer que empresas extranjeras como Bombardier (canadiense), Alstom(francesa) y Stadler (suiza) han mostrado interés para construir los vagones. Adelantaron que en las primeras semanas de diciembre comenzarán a lanzarse las licitaciones. Pero aclaró que “primero se les va a dar obra a las empresas locales de nivel municipal, después estatales, regionales, nacionales y las internacionales en donde entramos ya en obras de otro nivel, más grandes”. Explicó que “son distintas empresas que ya saben que van a ser convocadas, y que son del mercado internacional de este tipo, sobre todo en materia rural, no hay muchos, hay alguna española, de muy buen nivel, yo creo

que unas tres o cuatro máximo, no creo que sean más las que se convoquen”. PREOCUPACIÓN La obra del Tren Maya ha causado mucha polémica, la cual ha derivado en diversas opiniones y críticas. Por ejemplo, en septiembre pasado, especialistas y académicos entrevistados por Sin Embargo advirtieron que el peligro del proyecto referido es que está localizado en zonas de gran importancia, debido a su diversidad biológica y cultural. Ante esto, argumentaron que es importante realizar un análisis cuidadoso de los impactos socioambientales a corto, mediano y largo plazos. El rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, expuso que “sin una perspectiva transdisciplinar y de justicia integral socioambiental” podrían no ser positivas algunas obras que planean ejecutarse durante la siguiente gestión.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

NINGUNA ATRÁS

Día Internacional de

las Mujeres Rurales Son importantes porque constituyen una cuarta parte de la población mundial. Cultivan gran parte de nuestros alimentos, fortalecen las economías y generan resistencia al cambio climático PORTAVOZ STAFF

L

as mujeres rurales garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante el clima y fortalecen las economías. No obstante, las desigualdades de género junto con un panorama económico, tecnológico y ambiental que cambia rápidamente, limitan su pleno potencial, de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas.

TRABAJO >> Proporción de mujeres que trabajan en la agricultura por región. >> Sudeste Asiático: 60% >> Resto de Asia y el Pacífico: 30% >> Estados Árabes: 20% >> América Latina y el Caribe / Europa del Este: 10% >> Resto de Europa / América del Norte: Menos del 10% *Datos de 2017

DERECHOS SOBRE LA TIERRA >> Menos del 13% de las personas que poseen tierras agrícolas son mujeres. *Según datos de 104 países.

SALUD REPRODUCTIVA >> Las mujeres rurales tienen un 38% menos posibilidades de dar a luz asistidas por una persona profesional de la salud que una mujer urbana, en países de bajos ingresos.

AGUA >> 20% zonas rurales >> 68% zonas urbanas >> A menudo, las mujeres y las niñas son las responsables de ir a buscar agua en las zonas rurales.

>> Una niña rural tiene el doble de posibilidades de casarse siendo niña, que una niña de una zona urbana en algunos países africanos, latinoamericanos y caribeños.

ALFABETIZACIÓN >> Más de la mitad de todas las mujeres rurales pobres no tienen las competencias de alfabetización básicas.

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

MATRIMONIO INFANTIL

TIC >> La mayor parte de los 3,900 millones de personas no conectadas a Internet suelen ser las mujeres y niñas rurales más pobres y con menos información.

*FUENTE: ONU Mujeres


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

RECUERDO DE LA INFANCIA

El golpe Hay preocupación en casa de Mitchel Gómez por su bajo aprovechamiento escolar, en el Colegio Boston algo estaba pasando con ese niño de tan solo nueve años (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

A

los nueve años de edad, lo más difícil era despertar de lunes a viernes a las 5:10 de la mañana, con la prisa de estar listo a tiempo porque el camión escolar pasaba cinco minutos antes de las seis, con el viejo Mauro al volante, como había estado por 12 años sirviendo a la escuela primaria Colegio Boston, un centro de clase media alta donde estudiaban hijos de altos funcionarios y de gente acomodada económicamente. Mitchel Gómez cursaba el cuarto año de la educación primaria. Era un niño callado, poco integrado al resto de su grupo. Actuaba de esa manera por el sentimiento de vergüenza que pesaba siempre sobre él por sus problemas de lento aprendizaje. En más de tres veces, había sido objeto de burlas tanto de sus compañeros como de algunos maestros desesperados porque con Mitchel era necesario repetir varias veces las instrucciones hasta que comprendiese lo que debía hacer. Las matemáticas eran el infierno mismo en su vida. No comprendía la manera de resolver operaciones elementales, sumas, restas de números enteros, sin fracciones; lo que para el resto de sus compañeros era algo sencillo, para Mitchel representaban casi un tormento. Los tres primeros años de la primaria, Mitchel aprobó las materias de la currícula gracias a que su padre, el señor Dustin Gómez convenció al director de la escuela de brindarle segundas oportunidades al niño por medio de exámenes extraordinarios. En tercer año, por ejemplo, tuvo que presentar esa prueba en la materia de matemáticas, su suplicio, su dolor de muelas. Hasta entonces, la vida escolar de Mitchel había sido una más, sin distinciones por su desempeño ni mucho menos. Al contrario, en esas ocasiones que su padre negoció la aplicación de los exámenes extraordinarios, Mitchel estuvo cerca de perder la matrícula. Por poco se va expulsado. En el salón actuaba distante de sus compañeros. Desconfiaba de ellos por las burlas e insultos que le proferían a escondidas de los maestros. Alguna vez, amenazó con acu-

sarlos ante el director. En respuesta, lo amenazaron con golpearlo y apagarle cigarrillos en la piel. Mitchel se dejó intimidar. No presentó la queja. En casa también era retraído. Solía pasar las tardes encerrado en su habitación, a veces leyendo, a veces curioseando en el internet. En su cuarto tenía una computadora de modelo no muy reciente, acomodada sobre un pequeño escritorio de plástico. Por día, sus padres le permitían dos horas de navegación en la red. Otro de sus pasatiempos era un juego que él había inventado y al que llamaba Galaxias. Consistía en simular enfrentamientos entre naves espaciales que él representaba con botones o corcholatas, estas últimas las recolectaba en la cafetería de la escuela. A las ocho de la noche era la hora de cenar, por regla de la casa nadie podía cenar más tarde. A las nueve de la noche era el turno del baño antes de dormir. A diario, Mitchel se dormía entre las nueve y media y las 10 de la noche. Sus padres habían descartado la idea de reforzar su capacidad de aprender con clases particulares vespertinas en casa. Consideraban que sería como duplicar el infierno que vivía Mitchel en el colegio. Cuando tenía siete años, lo inscribieron a una escuela de natación. Días antes, un médico les recomendó ese deporte por los beneficios que podría darle a Mitchel en cuanto a su capacidad de concentración y su retentiva. Mitchel acudió por algunos meses a ese club acuático más renunció a él por sentirse incómodo al estar entre tanta gente con tan poca ropa. Había niñas de su edad en las clases de nado, algunas más adelantadas que él. Se sentía abochornado por exponerse a la vista de ellas. El lunes 15 de octubre, Mitchel escuchó el sonido del reloj despertador a las 5:10 de la mañana, despertó, de inmediato se puso de pie, salió de su cuarto hacia el baño. Lavó sus dientes, su cara, se peinó hacia el lado derecho, igual que su padre. Volvió a la habitación donde se puso el uniforme escolar. La camisa blanca que en el lado izquierdo del pecho, ahí, al lado del corazón, tenía el escudo del Colegio Boston tejido en colores rojo, blanco y negro. En la cocina de su casa, llenó un

tazón con cereal, leche y trozos de plátano. Comió con cierta prisa, casi sin degustar el alimento. Completó la rutina con el lavado de dientes posterior al desayuno. En el refrigerio comería un baguette con atún que su madre preparó. De beber, le dieron agua de limón. Cuando llegó el camión escolar, Mitchel estaba listo. Salió de su casa, abordó el autobús ante la vista de su madre. Ese día fue algo normal, uno más. En el colegio, Mitchel tomó la primera clase del día con la Miss Giuliana, una maestra de origen italiano, cuya asignatura era la de Historia Universal. Después tuvo clase de artes y biología.

A la hora del refrigerio, Mitchel sacó su desayuno de la mochila. Iba a comer en el patio principal, pero se arrepintió al ver que en ese sitio estaban jugando los niños que lo molestaban en el salón. Entonces, decidió ir a desayunar a solas afuera de los salones que estaban en el primer piso. Ahí estaba, alejado del resto, comiendo tranquilamente, cuando desde abajo, en la planta baja, uno de los niños lo descubrió. Llamó a sus compañeros, todos ellos subieron por las escaleras. Mitchel no los había visto hasta que el primero de ellos asomó por el final de la escalinata. Mitchel no tenía adonde ir, a me-


AL CENTRO 13

Ilustración: VICDANIELS

s LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

nos que intentase esconderse en un salón vacío y permanecer ahí hasta el final del tiempo de refrigerio. Sin embargo, las puertas de los salones no podían cerrarse con seguro a menos que el intendente los pusiera con la llave correspondiente. El resto de niños subieron al lugar, acorralaron a Mitchel en un aula por unos momentos. En un descuido de los acosadores, Mitchel se escabulló y logró encaminarse hacia la puerta del salón. Uno de los otros niños alcanzó a tropezarle con el pie. Mitchel, trastabillando, salió del aula de tal manera que se abalanzó contra el barandal del primer piso. Nadie vio exactamente cómo, pero Mitchel saltó por encima del barandal, cayó hasta golpear la parte posterior de su cabeza con el cemento del piso. El golpe se escuchó como si hubiera caído una bola de acero sobre el concreto.

Niños que estaban cerca del lugar, corrieron asustados por la imagen de Mitchel, con un pequeño hilillo de sangre brotando de su cabeza. Una maestra notificó al director, éste a su vez llamó a los servicios de emergencia y a los padres de Mitchel. Estaban preocupados por la salud del niño. Mientras los paramédicos atendían al herido, el director pidió a todos los maestros informar sobre cuál había sido la causa de este accidente y pidió también señalar directamente a los responsables. Mitchel fue trasladado a un hospital, donde lo ingresaron inconsciente. El golpe fue de tal fuerza que al niño de nueve años lo dejó fuera de sí.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1993, México firma su adhesión a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS

ción: ELESQ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018 No. 84

EL FORO de la Ribera organizó el “II encuentro de Teatro Contemporáneo. Joven Dramaturgia y Dirección en México”. Ofrecemos aquí la intervención de uno de los representantes más atractivos de esa nueva y sin duda múltiple dramaturgia mexicana


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

COMPARSA

Los cinco momentos de Olguín TEXTO: DAVID OLGUÍN* / NEXOS

UNO: MI DECORADO Vivo cerca del Viaducto. A veces, cuando cruzo temprano alguno de sus puentes, imagino que un sol negro ilumina esta ciudad. A veces me detengo a la mitad de un puente y recuerdo que mientras ya pienso, en otro sitio matan a un cristiano en un departamento dos se aman con locura y en el auto que cruza debajo viaja un hombre que jamás volveré a ver en mi vida… Me fascina y me pone de un humor sombrío la simultaneidad de los destinos humanos. Creo que la ciudad encierra ciudades. Como en el tiempo de la esfera isabelina y los círculos concéntricos, como en los cuadros barrocos con espejos que, a su vez, reflejan otros cuadros, el decorado me parece una apariencia. En esta ciudad hay de todo. La multiplicidad es abrumadora: hablas diversas, pensamientos simultáneos, visiones contrarias, polifonía, voces y gritos, economías y proyectos de país en contrapunto. Arriba y abajo, historia y mito, política y metafísica. Si la ciudad puede ser el mundo, un decorado puede ser todos los decorados. La isla de Filoctetes, siguiendo esta antigua creencia, es el mundo y su herida. DOS: MI PERSONAJE A veces pienso que yo soy otros. ¿Cuántos? Muchos. Me cuesta trabajo no sentir, en cualquier momento de mi vida, por lo menos a dos personas que dialogan en mi interior. Atribuyo a esta especie de esquizofrenia espiritual mi pasión por el teatro. Ser otro, vivir otras vidas, soñar en el tablado.

Me irrita y me inconforma tanto la realidad que siempre me ha atraído el arte que la cuestiona. En especial me subyugan las dudas sobre ese principio de la lógica que dice “A es igual a A”. De ninguna manera. Habría que preguntarle a un hombre de 80 años si no siente que la identidad es una ilusión, que el tiempo es un sueño, que la realidad -desde la perspectiva del recuerdo- es una fantasmagoría. Ser otros (la esencia de la teatralidad) es disfrazarse, desdoblarse, multiplicarse, perderse en una galería de imposturas. La conciencia es atemporal y nos esforzamos inútilmente por fijar en el tiempo los cambios de identidad. Todo esto me hace creer que el escenario y sus disfraces son como una cama, un espacio abierto al sueño, al viaje interior. Esta frase del poeta inglés John Dryden me parece especialmente adecuada para describir esa lógica del sueño y el escenario: “De noche, cuando soñamos, somos el actor, el espectador y el teatro. Somos todo”. TRES: MI TEXTO DRAMÁTICO Desconfío de las visiones cerradas de la realidad. Predicar, postular programas, demostrar, denunciar llana y crasamente, me parecen verbos más adecuados para una encíclica que para un texto dramático. Así que con riesgo de incurrir en lo mismo que me provoca desconfianza, planteo algunos preceptos del tipo de dramaturgia que le vienen a mi decorado y a mi personaje. Otorgo -por supuesto- todo el derecho a desconfiar de mi prédica. a) Pienso que la estructura abierta en un

texto dramático no necesariamente implica un entramado que renuncie al suspenso, la tensión o a la anécdota con cabos atados. Se trata, más bien, de un medio para explorar la divasidad del mundo en la mezcla de tonos, ideas y situaciones.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

CUATRO: LA PUESTA Pertenezco a una generación que ha superado, para bien de nuestro teatro, la antigua pugna del dramaturgo y el director. Somos un género variopinto pero la tendencia general parece apuntar en dos direcciones: por una parte, la unión del dramaturgo y el director en una persona que, como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, batalla consigo mismo y, por otra, el director que trabaja con un dramaturgo in situ por así llamarlo, cerca del espectáculo, concibiendo su texto -ha dicho Tovar- como un esqueleto que nece-

sita la musculatura los nervios, el alma del hecho escénico. CINCO: LA REALIDAD No creo que el realismo tradicional de nuestro teatro pueda hablarle a un espectador con la intensidad que lo hace el realismo cinematográfico o la violencia cotidiana y brutal que ahora podemos observar en los noticieros de televisión. Los asesinatos políticos en nuestro país, por ejemplo, han saturado nuestra percepción de lo dramático. Son “reales” con toda la brutalidad de la sangre fría. Competir con el cine o la televisión es hacerle flaco favor al teatro. Lo nuestro, creo, es y va a ser, inevitablemente dado el signo de los tiempos, la exploración radical de la metáfora. No se malentienda. Hacer poesía teatral no es dar la espalda al mundo. Ningún viaje de exploración interior, ninguna poesía escénica puede crecer sin la atroz realidad que a todos nos sustenta. Nuestro empobrecido país, nuestra imperfecta democracia, nuestra vida política tan aurora y amafiada requiere más que nunca de vastas metáforas para ayudarnos a comprender y transformar la realidad. La poesía está en el mundo, en el rincón más insospechado pero también en la imagen más cotidiana. Todo depende de los ojos que transfiguran. Una de esas visiones cotidianas es, por ejemplo, la imagen de un perro corriendo por la banqueta del camellón central del periférico. El animal jadea, corre, aprieta el paso. Si lo observáramos en la lógica cervantina del Coloquio de los perros, habría que imaginar al animalito hasta esperanzado de llegar a buen recaudo, hasta elaborando un interesante monólogo interior. Y ahí va. Se le ve a menudo, corre y corre con entusiasmo, empeciTnado en su absurda acción sin saber que su caminata tiene un fin inexorable. A veces pienso que uno que otro perro cervantino sueña con un viaje circular y ladra con toda la esperanza del caso: “íOjalá hayan terminado el periférico!”. Y se imagina que, en lugar de morir atropellado, puede seguir corriendo y tragar polvo y smog en el camellón central.

La caminata de esos perros es toda una lección de absurdo cotidiano. Hay que estar convencido, la realidad no perdona. La poesía escénica tampoco. *Dramaturgo. Ha escrito y dirigido, entre otras obras, Bajo tierra y la Puerta del fondo.

Ilustraciones: ELESQ

b) El tiempo es el aire que respiramos. Está hecho de eternidad y de presente. La inmediatez del teatro, el hoy y el ahora, no bastan para describir la condición humana. Estamos hechos de tiempo y el tiempo de la acción dramática es el presente, pero la conciencia es atemporal. El texto debe hundirse en la actualidad, pero también nos debe recordar lo eterno. c) Creo que el tono tragicómico es el ideal para reflejar nuestro tiempo. Expongo mi caso: soy medio rígido -jamás frígido- en la vida real. Sin embargo, desde niño me he carcajeado en sueños. A veces me pasa que me llego a reír hasta en la plenitud de una pesadilla. Este hecho me ha llevado a pensar que yo sueño en clave de tragicomedia. Comparto la opinión de aquellos que piensan en la farsa trágica y la monstruosa tragicomedia -como la llama Juan Tovar- como el mejor medio para reflejar la totalidad, la mezcla de tonos que caracteriza a nuestro tiempo. Ahí la risa se ríe de la risa y, como escribe Beckett, se ríe de lo desdichado. d) El diálogo, para retratar mi decorado ideal, tiene que surgir de la mezcla de una selección de habla coloquial y poética. e) Por último, creo que la realidad más auténtica en escena, la más “realista” por así llamarla, es la realidad múltiple. Apostar por un verdadero teatro “realista” hoy en día es apostarle a un teatro de contrapunto y de poesía -entendiendo por poesía la capacidad del texto dramático para crear, a través de los personajes, las situaciones y el diálogo, un discurso connotativo que refleje las contradicciones del mundo y del comportamiento humano.

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

La sabiduría se preocupa de ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones” Confucio

3,7 HOMICIDIOS POR HORA

La vocación forense en este México sangriento Pese a la popularidad de estos estudios, la calidad de la oferta educativa es irregular. Al graduarse, los nuevos peritos mexicanos se enfrentan a un escenario laboral desbordado por la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Aunque no hay cifras oficiales, los expertos consultados estiman que hay alrededor de 7 mil peritos forenses en el sector público. De éstos, unos mil 700 trabajan para la PGR, y el resto, para las estatales, las que cargan con la gran mayoría de delitos

na Karen Martínez descubrió su vocación después de ser víctima de un asalto. A los 15 años, unos hombres se subieron al coche en el que viajaba y empezaron a golpearla y a amenazarla para que vaciara sus bolsillos. Al ver que no tenía nada, acabaron por dejarla ir. Tras el incidente, su familia decidió no denunciar por no confiar en el Ministerio Público. Cuando acabó el bachillerato, impulsada por ese episodio, decidió matricularse en la licenciatura de ciencias forenses, de la que se acaba de graduar. “Quería contribuir a mejorar el sistema judicial de mi país”, explica. Como Martínez, cada vez más jóvenes mexicanos deciden formarse en este campo profesional, desbordado por la escalada de violencia en el país, con más de 22 mil homicidios en lo que va de año, el récord desde que se mantienen registros. El nuevo sistema de justicia, implantado en 2016, exige que los agentes que participan en un proceso forense tengan un título en un área del conocimiento relacionada. Sin embargo, la formación no está siempre a la altura del nuevo sistema y, tras graduarse, los profesionales se enfrentan a menudo a una falta de oportunidades laborales y a ambientes de trabajo saturados. “¿Quién está aquí porque pensó que era C.S.I?”, bromea la Dra. Jennifer Hincapié ante un grupo de interesados en cursar la carrera de ciencias forenses en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM). Nadie levanta la mano, pero la popularidad de las series de crimen es clave para explicar el auge de la demanda por este tipo de estudios. Sin embargo, de la serie a la realidad hay un trecho. El interés de los jóvenes y la demanda de profesionales cualificados por parte de las instituciones han ido acompañados de un

LA DRA. Jennifer Hincapié, durante una visita a la sala del crimen de la UNAM. (Foto: CORTESÍA)

incremento de la oferta. En la actualidad, México tiene alrededor de 300 instituciones de enseñanza en estudios relacionados con las ciencias forenses, según Eliseo Lázaro, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales. No obstante, la diversidad de centros es amplia y va de un puñado de universidades públicas de prestigio a cientos de pequeños institutos privados. Encajada entre una panadería y una cafetería, la Institución Interdisciplinaria Jurídica, Fiscal y Forense tiene un aspecto humilde. En la recepción, dos profesores de balística comparten consejos para la próxima clase de tiro, mientras manosean un rifle deportivo Black Hawk y una réplica de revólver. La historia de este instituto es un buen ejemplo del boom forense. Al principio, fue difícil arrancar: “No teníamos conocimiento previo y pensábamos que con dar publicidad en los tribunales íbamos a conseguir estudiantes”, explica la directora, Gilda Nava. En ocho años, la situación ha dado un vuelco; de tener 6 alumnos y dificultades para pagar el alquiler, han pasado a impartir cursos a unos 150 estudiantes en tres centros distintos por unos 100 dólares al mes. La inversión en este tipo de formación no siempre da los retornos esperados. “Hay muchas entidades que forman a profesionales por cantidad, no calidad”, asegura

Juan Martín Hernández, director de la Red Nacional de Expertos Forenses. “La falta de cualificaciones apropiadas hace que no puedan competir en el mercado laboral”, explica. Y en el sector público hay poca capacidad de absorción. Por ejemplo, la Fiscalía de la República (PGR) y las de los 32 estados no suelen abrir más de una decena de plazas por año debido a restricciones presupuestarias, y los criterios para acceder son exigentes. Si no consiguen colocarse en las instituciones públicas, los recién graduados acaban en la docencia, la Policía, el paro o en consultoras privadas, donde los salarios tienden a ser más elevados - se gana, de promedio y según fuentes conocedoras del sector, entre 250 y 1.500 dólares por informe pericial (el precio varía según la dificultad del caso y el prestigio del perito), frente a salarios que están en torno a los 600 dólares brutos mensuales, en el caso de las fiscalías estatales, o 2 mil, para la PGR. POCO FORENSE Y MUCHO CADÁVER Paradójicamente, nunca antes se habían necesitado tantos profesionales. Como consecuencia de un índice de homicidios que se ha disparado en 2018, las fiscalías, sobre todo las estatales, están desbordadas. Aunque no hay cifras oficiales, los expertos consultados estiman

que hay alrededor de 7 mil peritos forenses en el sector público. De éstos, unos mil 700 trabajan para la PGR, y el resto, para las estatales, las que cargan con la gran mayoría de delitos. “Harían falta 4 mil más para aligerar la carga de trabajo”, asegura Hernández. Los informes periciales se acumulan y los escasos efectivos encadenan jornadas maratonianas. El reciente descubrimiento de un camión con 273 cadáveres en el Estado de Jalisco (centro del país), hacinados allí ante la saturación de la morgue, es una muestra de la presión a la que está sometido el sistema forense. La cantidad de casos repercute, a su vez, en la calidad del trabajo de los peritos, que tampoco tienen tiempo para recibir cursos de actualización sobre las últimas innovaciones en el campo. Recién graduada, Ana Karen Martínez trabaja en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Ciudad de México, encargada de apoyar a las víctimas durante investigaciones que a menudo están plagadas de fallos en la recolección de indicios - la probabilidad de que un delito sea resuelto es tan solo de 0.9 por ciento, según la ONG Impunidad Cero. “Hay una falta de debida diligencia cuando se investiga un crimen y también falta capacitación para tratar a las víctimas”, asegura Martínez. “Pero comprendo que el personal no da abasto”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

COMPROMISO DE CAMPAÑA

Morena promete presupuesto 2019 sin moches ni gasolinazos El líder del partido en la Cámara de Diputados aseguró que en paralelo habrá estabilidad macroeconómica y transparencia en el uso de recursos para diversos programas PORTAVOZ / AGENCIAS

E ¡El gran reto de la Cámara de Diputados en la discusión del Paquete Fiscal 2019 será terminar con los llamados ´moches´ y todos aquellos proyectos sin ninguna planeación del Presupuesto de Egresos que terminan en el caño de la corrupción”: Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados

l líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que su grupo mayoritario garantiza al país un Presupuesto 2019 transparente, bien planeado, sin corruptelas, sin nuevos impuestos, “moches” ni gasolinazos. Sostuvo que aunque habrá austeridad, habrá también estabilidad macroeconómica y una reingeniería en temas como el Ramo 23, en donde habrá transparencia en el uso de recursos para todo tipo de programas. “El gran reto de la Cámara de Diputados en la discusión del Paquete Fiscal 2019 será terminar con los llamados ´moches´ y todos aquellos proyectos sin ninguna planeación del Presupuesto de Egresos que terminan en el caño de la corrupción”, dijo. Consideró que “el Ramo 23 debe desaparecer, pues la poca claridad en los recursos que a éste se destinan ha desprestigiado a la Cámara de Diputados y al país en su conjunto”. “Sabemos que hay partidas que se presupuestan a este Ramo que tienen un destino específico, por ejemplo, el Fonden, pero que sería bueno en aras de la transparencia y de terminar con esta

EL COORDINADOR de Morena en San Lázaro dijo que tratarán de entregar un Presupuesto 2019 limpio. (Foto: CORTESÍA)

práctica, que se hiciera una reingeniería presupuestal para terminar con este Ramo”, planteó. Mario Delgado señaló que los diputados federales trabajarán para que el Presupuestos de Egresos de la Federación 2019 contenga ya la Austeridad Republicana y las prioridades sociales por las que la gente votó el pasado 1º de julio. “Vemos con muy buenos ojos los anuncios que ha hecho el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en privilegiar la inversión social, de infraestructura, programas para jóvenes, adultos mayores, becas para estudiantes,

la reactivación del campo, el establecer una zona libre en la frontera”, indicó. Delgado Carrillo afirmó que en el gobierno de López Obrador se mantendrá la estabilidad macroeconómica, se detendrá el excesivo endeudamiento y los gasolinazos, además de que no aumentarán los impuestos. Señaló que en la actual Legislatura la Cámara de Diputados ha trabajado en añejas demandas de la sociedad mexicana que por mucho tiempo fueron ignoradas, como la reciente aprobación de la Ley de Remuneraciones de los

Servidores Públicos, “que nos permitirá ordenar los sueldos en toda la Administración Pública, terminar con excesos y privilegios que se habían acumulado por años, y por poner fin a las pensiones de los expresidentes”. Además, se presentó la iniciativa sobre Austeridad Republicana, para que ésta no sea una moda o un esfuerzo temporal, sino una característica permanente de la Administración Pública y no se repitan capítulos donde hay crecimientos del gasto improductivo que terminan comprometiendo las finanzas públicas.

56 menores de edad son rescatados en Oaxaca Tras un operativo policial, 61 personas, en su mayoría menores de edad, fueron rescatados del domicilio donde vivían hacinadas en una sola pieza PORTAVOZ / AGENCIAS

61 personas, en su mayoría menores de edad, fueron asegurados tras un operativo policial en Oaxaca. Las personas son originarias de San Miguel Mitotiqui, localidad colindante con San Juan Chamula, Chiapas. Se presume que estas personas eran explotadas laboralmente en diferentes cruceros de la ciudad, informó a El Financiero el fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos

Méndez, quien certificó que las personas se encontraban en condiciones precarias. Por lo anterior, las personas quedaron bajo resguardo en las instalaciones de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca. Entre las personas rescatadas se encuentran siete mujeres adultas y 56 menores de edad, de las cuales 12 son niñas, 14 niños (seis de ellos menores de dos años),

15 mujeres adolescentes y 15 varones adolescentes. El grupo de presuntos infractores que lideraban a los menores se integra por nueve personas adultas entre los 18 y los 43 años originarios de Chiapas. Los presuntos responsables quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Trata de Personas de la Fiscalía General. En el domicilio, las personas vivían hacinadas en una sola pieza donde dormían

sobre cartones, además, carecían de los servicios básicos y el espacio era usado también como bodega. El fiscal de Oaxaca informó que la operación fue posible tras semanas de investigación y seguimiento, así como denuncias de ciudadanos que informaron de un presunto caso de explotación de menores, a quienes los enviaban todos los días a diferentes cruceros a vender productos y pedir limosna.

SE PRESUME que estas personas eran explotadas laboralmente en diferentes cruceros de la ciudad. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

La más dulce vida consiste en no saber nada” Sófocles

ACCESO A TEMPLO

Otra victoria del feminismo indio La prohibición afectaba a mujeres de 10 a 50 años, por estar en edad de tener la regla. El tribunal se opone así a la creencia de comunidades hindúes que estigmatizan la menstruación PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La decisión judicial pone fin a una tradición desafiada por religiosas y organizaciones feministas indias, como la Brigada Bhumata Ranragini (Mujeres Guerreras de la Tierra Madre)

l Tribunal Supremo de India ha vuelto a derrumbar otra ley de costumbres impuesta por hábitos arcaicos. Según la tradición, las mujeres entre 10 y 50 años no podían acceder al templo hindú de Sabarimala, en el estado sureño de Kerala. Ejercido con celo religioso por la administración y seguidores el templo dedicado a la deidad Ayyappan, el veto a las mujeres se basa en una creencia tan primitiva como machista, según la cual la menstruación es sinónimo de impureza y podría contaminar los lugares de culto. “Las restricciones puestas por el templo de Sabarimala no son prácticas religiosas esenciales”, afirmó el presidente del Supremo, Dipak Mistra, al leer el veredicto, la semana pasada. “El patriarcado de la religión no puede triunfar sobre la devoción que emana de la fe y la libertad de practicar la religión”, concluyó el dictamen final de la Corte. Así, tres de los cuatro magistrados derrumbaron la decisión del Tribunal Superior de Kerala de 1991, que segregaba la entrada de las mujeres al venerado templo hindú al sur de India. La decisión judicial pone fin a una tradición desafiada por religiosas y organizaciones feministas indias, como la Brigada Bhumata Ranragini (Mujeres Guerreras de la Tierra Madre). En 2017, las manifestaciones de este colectivo en contra de una prohibición similar para entrar en el santuario de Haji Ali, la famosa mezquita de Bombay, surtieron efecto. Entonces, el Tribunal Superior de esa ciudad obligó a las autoridades de la mezquita a habilitar un área dentro del santuario interior para las seguidoras de la fe musulmana. “Las mujeres no somos iguales a los hombres en India. Hay que empezar la lucha en algún aspecto, así que retomar los templos es nuestro punto de partida”, explica a El País, la líder de la Brigada, Trupti Desai. La activista, que dice haber sido víctima de amenazas

SEGÚN recoge el diario The Hindu, la institución que administra los mil 248 templos hindúes existentes en Kerala promete levantar instalaciones especiales. (Foto: CORTESÍA)

de muerte tras la decisión del tribunal, promete visitar Sabarimala durante este mes, como ya lo hizo con otros templos en los que se prohíbe la entrada a mujeres en edad de tener el periodo. Pese a que la libertad religiosa está protegida por la Constitución de India, Desai indica que las mujeres tienen restringido el acceso a un 15 por ciento de los espacios santos del país. Esta feminista religiosa espera que las decisiones judiciales permitan la libre entrada a todos los lugares de culto de India; donde hay más de 100 mil entre templos hindúes, mezquitas musulmanas, gurduaras sijs e iglesias cristianas. Según recoge el diario The Hindu, la institución que administra los mil 248 templos hindúes existentes en Kerala promete levantar instalaciones especiales, como retretes, para las mujeres que visitarán Sabarimala desde mediados de octubre; cuando empiezan los 40 días de peregrinaje a este lugar santo. Pero la Asociación Nacional de Devotos de Ayyappa ha recusado la sentencia del Supremo al considerar que el grupo demandante no es seguidor de esta deidad y, por tanto, no debe interceder en una cuestión que afecta a otra comunidad religiosa

que fundamenta su fe en la adoración del celibato eterno. Cientos de seguidores radicales hindúes amenazan con evitar que se cumpla la ley. “Esas mujeres que vienen a adorar retando las tradiciones de nuestro templo tendrán que caminar por encima de nuestros cuerpos”, dijo a Reuters Rahul Easwar, presidente de Ayyappa Dharma Sena, uno de los grupos que se oponen a la decisión judicial. Ante tal intimidación, el Gobierno de Kerala, que decidió no recurrir la sentencia del Supremo, sino proteger a las mujeres que visiten el templo, ha solicitado a otros estados el desplazamiento de efectivos policiales a la región. Los encargados de la gestión del templo esperan un 30 por ciento más de peregrinos este invierno, que se sumarán a los cerca de 40 millones de devotos que lo frecuentan cada año. UN MES DE SENTENCIAS JUDICIALES PROGRESISTAS La decisión la Corte Suprema no ha sido la única que acaba con leyes discriminatorias amparadas en tradiciones arcaicas. Septiembre comenzó con la esperada anulación del artículo 377 del Código Penal, que perseguía como

crimen todas las relaciones contra natura, y por el que se había condenado al ostracismo a los homosexuales indios desde hacía más de 150 años. Tras décadas de batallas legales, todos los magistrados del Supremo tumbaban la ley colonial británica, mientras enviaban un mensaje de tolerancia al considerar la “discriminación”, “una violación de los derechos fundamentales”. Tan opresora y arcaica, la ley del adulterio del Código Penal también fue invalidada por el Supremo a finales de ese mes. La norma, que solo perseguía a hombres que mantuviesen relaciones con mujeres casadas sin el consentimiento de sus esposos, era “absoluta y manifiestamente arbitrario e inconstitucional” a ojos de la máxima instancia judicial del país, que manifestó que “un marido no es el amo de su esposa”. Entretanto, a mitad de mes, un decreto del Gobierno de India también prohibió la práctica del triple talaq (divorcio) instantáneo; que permitía que musulmanes obtuviesen el divorcio mediante la repetición de la palabra talaq tres veces y sin requerir su presencia física. Esta prohibición también se producía después de una batalla legal y social de grupos feministas musulmanes.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

ESTE ES EL CAST COMPLETO

The Witcher, lo nuevo de Netflix La historia está basada en las novelas del autor polaco Andrzej Sapkowski, las que también sirvieron de inspiración para la creación de la franquicia de videojuegos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

ntre los estrenos que están causando revuelo en las redes sociales, se encuentra la nueva producción de Netflix “The Witcher”, la cual estará basada en las novelas de Andrzej Sapkowski —autor polaco— que también sirvieron de inspiración para la creación de la franquicia de videojuegos, pero que ahora será llevada a las grandes producciones de la plataforma online. “The Witcher”, ya comienza a tomar forma, pues el cast de actores que formarán parte de esta producción ya está completo. Hace un par de días se dio a conocer que las últimas actrices que formarán parte de este proyecto son Freya Allan y Anya Charlotra, quienes serán las encargadas de darle vida a los personajes de Ciri

—la joven princesa del reino de Cintra; y Yennefer, una hechicera que representa una figura materna para Ciri—, respectivamente. Con estos últimos nombramientos la producción de “The Witcher” ya se encuentra completa, misma que será dirigida por Lauren Schmidt Hissrich, -productora de Daredevil y The Defenders-, al lado de Alik Sakharov (House Of Cards y Game Of Thrones). Hay que recordar que Lauren Schmidt, fue sumamente criticada al señalar que para interpretar a Ciri, se buscaba entre actrices “negras, asiáticas, y de minorías étnicas”, lo que la llevó a cerrar sus cuentas de redes sociales. Hasta la fecha no se han dado a conocer más detalles sobre una posible fecha de estreno. Entre los actores que formarán parte de esta nueva producción

se encuentran: Henry Cavill, quien será el encargado de darle vida a Geralt of Rivia; Adam Levy, como Mousesack; Therica Wilson-Read, en el papel de Sabrina; Mimi Ndiweni como Fringilla; Björn Hlynur como Eist; Jodhi May, como Queen Calanthe; Millie Brady como Princess Renfri; y Myanna Buring como Tissaia. Según lo ha informado Netflix, la serie contará “una historia épica de destino y familia. Geralt of Rivia, un solitario cazador de monstruos, lucha para encontrar su lugar en un mundo donde la gente usualmente son peores que las bestias. Pero cuando el destino lo lanza hacia una poderosa hechicera, una joven princesa con un peligroso secreto, los tres deberán aprender a navegar juntos en el cada vez más volátil Continente”.

Según lo ha informado Netflix, la serie contará una historia épica de destino y familia. Geralt of Rivia, un solitario cazador de monstruos, lucha para encontrar su lugar en un mundo donde la gente usualmente son peores que las bestias

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

PRONUNCIAMIENTO

Preocupa integridad de los activistas en Chiapas

Foto: CORTESÍA

La entidad destaca como el estado con el mayor número de casos de ataques en contra de defensores de derechos, con un 18 por ciento del total. Los recientes, de detención de voceros de movimientos, encienden focos Pág. 9

Culminan plazos del Proceso Electoral Local Extraordinario

LUCES

Págs. 12-13

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Los partidos tenían de entre el 8 y el 15 de este mes, para ingresar su solicitud. En lo que respecta a las candidaturas independientes, la recepción de solicitudes de manifestación de intención de aspirantes a las mismas, se cerró el sábado 13 de octubre Pág. 7

The Witcher, lo nuevo de Netflix Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.