Portavoz 16 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 401

$7.00

Si va a competir, lea un poco A poco más de una semana para el arranque de las campañas locales, el IEPC organiza un encuentro para fortalecer las habilidades de competencia en las candidatas del proceso electoral 2017-2018 Pág. 4

LE GUSTA EL ACHIGUAL

Pura boca, Enoc Es necesario que la petición de la facultad de atracción en materia electoral sea formulada por al menos cuatro consejeros electorales o la mayoría de integrantes del Consejo General del organismo público local electoral, así lo determina la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Por ello, la solicitud que hiciera el partido político Podemos Mover a Chiapas, sería improcedente Pág. 7

Hackeo a bancos Hasta el momento, los usuarios todavía se enfrentan a repercusiones al momento de hacer transferencias electrónicas Pág. 10

La 3 de 3 de los candidatos Pág. 7

Asesinan a periodista El conductor de un programa de televisión y de radio de Tabasco, Juan Carlos Huerta, fue acribillado a balazos frente a su casa Pág. 20

#Maestros VOCEROS de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de reconocer haber tenido acercamientos con instancias del gobierno a lo largo de estos años, insisten en no reconocer y marchar “hasta que caiga la Reforma Educativa”. Son los maestros de Chiapas, en protesta permanente. (Foto: JACOB GARCÍA)

Hasta tres años por fotos a mujeres sin consentimiento Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

Lo verdadero es siempre sencillo, pero solemos llegar a ello por el camino más complicado” George Sand DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Brozo (@brozoxmiswebs) Nada nos sorprende en cuestión de asaltos, ¿no? Somos víctimas del bandidaje en las instituciones, en los bancos, en los domicilios, en el transporte y en las calles a plena luz del día. ¿Les sorprendería saber que el robo a trenes se incrementó 476% en 2017?

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1768.- Muere en la Ciudad de México el pintor novohispano Miguel Cabrera, gran exponente del barroco.

1833.- Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la Presidencia de la República.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) El mismo estilo, la misma cobardia, la misma sangre fría con que asesinaron a Miroslava y a Javier Valdés.ahora sicarios acaban con la vida del periodista tabasqueño Juan Carlos Huerta.

1905.- Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, a instancias de Justo Sierra Méndez.

Francisco Rivas (@frarivasCoL) La situación de seguridad es aún más crítica en las entidades ubicadas en la frontera norte como Baja California, donde sus tasas de incidencia delictiva fueron mayores que la nacional

1917.- Nace el escritor mexicano Juan Rulfo, uno de los máximos literatos contemporáneos, autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Premio Nacional de Literatura de México 1970 y Premio Príncipe de Asturias de España de 1983. Muere el 7 de enero de 1986.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

La verdad no es lenguaje del cortesano; solamente surge de labios de aquellos que no confían ni temen de la potencia ajena” Giuseppe Mazzini

MARCHAN Y HACEN MÍTINES

Los maestros no celebran su día Representantes de la CNTE afirman que el 15 de mayo es oxígeno para su lucha contra las reformas estructurales y la búsqueda de la reinstalación de la mesa de negociación con el gobierno federal; a finales de mayo podría comenzar el paro nacional TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

P Estamos aquí para refrendar nuestro compromiso con el pueblo de México, denunciando cada uno de los atropellos que el espurio Enrique Peña Nieto y una camarilla de ladrones en el gobierno federal y los tres órdenes de gobierno han hecho con el pueblo de México”. Sección VII CNTE

or enésima ocasión, el magisterio de Chiapas salió a las calles a manifestarse en la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, en el marco del Día del maestro. Antes de las 11 de la mañana, la Sección VII, así como los estudiantes del Centro de Estudios Universitarios y de la Universidad Pedagógica Nacional, además de las normales Mactumatzá y Jacinto Canek, se concentraron en el Parque Chiapasiónate, en el costado oriente de la capital. Al filo de las 11 comenzó la marcha rumbo al parque central. En el camino, el nutrido grupo de manifestantes lanzaron sus acostumbradas consignas en contra de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En ese contingente participaron maestros de diferentes regiones del estado, adscritas a la Sección VII y a otras organizaciones. En el camino, un vocero de la Sección VII que marchó al frente del grupo, dijo: “Llamamos al maldito gobierno a que la única finalidad del magisterio es la abrogación de la mal llamada reforma educativa. Agradecemos

a todos los distritos municipales por levantar la hoz en contra del maldito gobierno”. Este contingente avanzó de oriente a poniente hasta el centro de Tuxtla, en el camino siguieron lanzando su discurso. “Estamos aquí para refrendar nuestro compromiso con el pueblo de México, denunciando cada uno de los atropellos que el espurio Enrique Peña Nieto y una camarilla de ladrones en el gobierno federal y los tres órdenes de gobierno han hecho con el pueblo de México”. En el costado poniente de la ciudad se formó el otro grupo de manifestantes, estos pertenecen a la Sección 40 de la SNTE-CNTE. Ellos también marcharon hasta llegar al centro de la ciudad. Antes, se reunieron frente a la entrada de la colonia Juan Crispín. Ahí, mencionaron que las protestas también van enfocadas en exigir al gobierno que pague los sueldos “a todos los compañeros maestros, en este caso, a los interinos que nos les han pagado, a los profesionales del 2015, a los de nuevo ingreso de 2016 y 2017 y a todos los maestros que son del bachillerato comunitario”. Señalaron que el gobierno de Manuel Velasco sigue debiendo esos sueldos, entre ellos van nueve meses que no los maestros de bachillerato comunitario no han recibido su salario habitual, “les deben aguinaldos, a los interinos todavía no se les paga, hay una deuda grandísima porque van a empezar a pagar de 2014 y 2015”. Durante toda la marcha y el mitin, fueron recordando que “El Día del maestro no es un día para celebrar, es un día para marchar, hay que combatir las reformas neoliberales”. De manera simultánea se llevaron a cabo marchas iguales en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y en la Ciudad de México, en esta

última estuvieron los secretarios generales de las secciones correspondientes de la CNTE. Ellos marcharon desde el Auditorio Nacional hasta las puertas de la Secretaría de Gobernación con la intención de entregar el documento en el que se planetan a las autoridades federales sus principales exigencias. En la capital participó el secretario general de la Sección VII, Pedro Gómez Bahamaca, quien dijo que nadie se prestó a atenderlos cuando llegaron a la SEGOB, por lo que no pudieron entregar el documento de negociación. “Seguimos insistiendo en su política de oídos sordos, son irresponsables totalmente y nos están provocando prácticamente”, dijo el líder. En esos momentos, un grupo de manifestantes comenzó a sacudir las bardas metálicas ubicadas en la periferia de la secretaría. En una transmisión de Facebook live hecha por la Sección VII se aprecia que el grupo de secretarios generales está en las puertas de Gobernación, en donde fueron colocadas vallas metálicas a través de las cuales intentaron entregar el documento con un guardia de seguridad. Hay que recordar que uno de

los anuncios hechos por la CNTE antes de esta fecha es que si las autoridades federales se negaban a reinstalar la mesa de negociación y cumplir con los puntos del pliego petitorio, entonces el magisterio instalaría su asamblea nacional, en la que emplazarían a la huelga nacional a finales de mayo.

Seguimos insistiendo en su política de oídos sordos, son irresponsables totalmente y nos están provocando prácticamente”. Pedro Gómez Bahamaca. Secretario general de la Sección VII CNTE.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

CONVOCAN A SEMINARIO

Si va a competir,

lea un poco, porfa A poco más de una semana para el arranque de las campañas locales, el IEPC organiza un encuentro para fortalecer las habilidades de competencia en las candidatas del proceso electoral 2017-2018 ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

C

amino al inicio de las campañas electorales de carácter local el próximo 29 de mayo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana emitió una convocatoria dirigida a las candidatas que contenderán por presidencias municipales, puestos de síndicas y diputadas locales, actividad que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo, en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). En su portal de internet, el instituto electoral local dio a conocer que tiene listo el seminario: “Fortalecimiento del liderazgo político de las candidatas”. Señala también que el objetivo es “fortalecer las habilidades para la competencia electoral”. Las ponencias estarán a cargo de expertos en temas electorales, como son: Igualdad de género y violencia política, comunicación política y organización de una campaña electoral. Las sesiones de trabajo comenzarán a las nueve de la mañana y finalizarán a las seis de la tarde ambos días. Estas actividades son organizadas también por la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Nacional Electoral. En la convocatoria especifican que las interesadas en participar, deberán registrarse por medio del portal de internet del IEPC. En cuanto al programa de actividades estipuladas debtri de este seminario, los ponentes son: Carmen Moreno, ella es la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, también participará Ricardo Solari, quien es un Ex Ministro de Chile y Ex jefe de campaña de la presidenta Michelle Bachelet. La tercera participante será Cecilia Lavalle, ella es experta en temas de Comunicación Política en México; además, intervendrá Mónica Maccise Duayhe, quien funge como Directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación, en el Instituto Nacional Electoral. El último taller estará a cargo de Marta Martínez, especialista en democracia y gé-

INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana. (FOTO: CORTESÍA)

En el seminario Fortalecimiento del liderazgo político de las candidatas, los ponentes serán Carmen Moreno, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Ricardo Solari, exministro chileno y exjefe de campaña de la presidenta Michelle Bachelet. Cecilia Lavalle, experta en comunicación política. Mónica Maccisse, directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del INE. Martha Martínez, especialista en Democracia y Género, de la Comisión Interamericana de Mujeres.

nero de la Comisión Interamericana de Mujeres. Hay que recordar que, de acuerdo con el calendario de actividades electorales emitido por el propio IEPC, las y los aspirantes a los puestos de presidentes municipales, así como diputados locales y síndicos municipales, comenzarán el próximo 29 de mayo y finalizarán el 29 de junio. A principios de este mes, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez señaló que “el promedio de mujeres registradas por municipio, es de 54.62 por ciento”, sin embargo, ese porcentaje no se refleja en la paridad”, dado que “hay 46.03 por ciento mujeres postuladas para la Presidencia Municipal; 53.80 por ciento para Sindico Propietario y apenas 37 por ciento para Quinto Regidor Propietario”. En el caso específico de la capital, Tuxtla Gutiérrez, no se registraron mujeres como contendientes a la presidencia municipal, por lo que esa lucha quedó entre cinco candidatos, tres de partidos y coaliciones y dos independientes.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza

La verdad es una ortiga; el que la roza apenas, se pincha; al que la coge con fuerza y resolución no le hace nada” Moritz Gottlieb Saphir

Reforma educativa, el talón de Aquiles del proceso electoral

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Los gemelos del crimen

D

a pena ver cómo no hay línea divisoria; no hay frontera entre criminales y autoridades. Son gemelos del crimen. Desde gobernadores corruptos, ladrones, hasta policías que hacen mancuerna con los traficantes de drogas. Pero no es lo mismo que se lo cuenten a que pueda usted comprobarlo mediante una imagen de video, como el que publicó, este lunes 14 de mayo, El Universal, en su página digital (http://www. eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/video-muestra-mando-al-recibir-narcosoborno-en-vecindad-de-tepito), en el que puede apreciarse la sociedad, la complicidad, entre comerciantes de drogas ilícitas y policías corruptos. Sólo la punta del iceberg de la corrupción que corroe el cuerpo de esta sociedad, en donde ya no se sabe con quién está uno tratando. Si todavía hay algo de honestidad en el manejo de la cosa pública, o estamos en las garras del crimen, convertido en otra institución más de la república. Perdón que lo diga tan crudamente. Pero si un par de policías pillos se exponen a ser grabados recibiendo dinero de narcotraficantes, qué se puede esperar de los estratos superiores. Y muchos no quieren creerlo. O están comprometidos con esta forma de vida. Mas. frente a estas situaciones en las que se hace gala de complicidad criminal, quien calla otorga. Es la avaricia por tener más de la cuenta, por intentar enriquecerse, a costa de lo que sea, lo que obliga a funcionarios gubernamentales a embarrarse con las heces de los criminales, de los vendedores de drogas. La avaricia los iguala. Da vergüenza. Da pena. Da rabia que esta sociedad sea presa de las garras de esta asociación de delincuentes del sector público y del sector privado. Parece un texto de la literatura negra. Pero el video no miente: muestra a mando policial al recibir un “narco soborno” en vecindad de Tepito, el barrio más maltratado por el crimen en la Ciudad de México. Jefe de grupo policial y agente fueron grabados y la Procuraduría de General de Justicia capitalina inicia investigación. En las imágenes se observa al jefe de grupo de la PGJ, René Domínguez, y al policía de Investigación, Juan Pedro

Bernal, en la vecindad de Tepito marcada con el número 6 de la calle de Jesús Carranza, recibiendo dinero de dos presuntos narcomenudistas, El Fernando y El Daniel, este último es supuesto líder de vendedores de drogas del Palacio Negro, o Cártel del 6, ligado a La Unión, según la procuraduría. René Domínguez, número de empleado 213400, tiene más de 25 años en la Procuraduría. Del agente Bernal Ramírez, número de empleado 938625, la procuraduría informó que tiene apenas un par de años en la corporación. Ambos están adscritos a Cuauhtémoc 3, bajo el mando del comandante Carlo Marco Yáñez Martínez. El 6 de Jesús Carranza es un punto rojo para autoridades capitalinas, narra la nota periodística, pues desde hace décadas no sólo se vende droga las 24 horas, sino que desde ahí operan también afamados narcos del barrio bravo. Es el caso de Hugo Aldave Larios, El Gordo, acusado de ordenar el atentado contra Julio César Sánchez Anaya, mando de la Secretaría de Seguridad Pública, el 15 de febrero de 2008 en avenida Chapultepec. El Gordo fue encarcelado en 2008 y tras dos años salió; lo detuvieron otra vez en 2015 por delitos contra la salud, pero ahora está libre. La procuraduría destaca que el vecindario es una de las narco tiendas más peligrosas de la zona. El 13 de agosto de 2017, policías preventivos armaron una redada allí y decomisaron varios kilos de marihuana. El operativo se montó después de un tiroteo en el que fueron lesionadas cuatro personas, en calles aledañas. La fama del 6 de Jesús Carranza o Palacio Negro consta en informes; se la ganó a principios del año 2000, cuando desde ahí reinaba un poderoso narcomenudista: El Karateca. Este hombre es hijo de Héctor Arias Pérez, quien aún habita en uno de los departamentos de la vecindad. El Karateca fue, hasta que desapareció del mapa delictivo, uno de los principales distribuidores de drogas del barrio de Tepito, e incluso en algún tiempo fue jefe de Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, a cuyo hijo, Jerzy, lo raptaron y asesinaron, junto con 12 jóvenes más en el bar Heaven en 2013.

Eduardo Grajales

C

omo se esperaba la Reforma Educativa se ha convertido en el talón de Aquiles del candidato a la gubernatura del PRI, Roberto Albores, quien está tratando de recomponer la decisión que tomó cuando aprobó una de las legislaciones que más consecuencias sociales ha traído a México. No es de extrañarse que en estos momentos cualquier aspirante trate de congraciarse con un sector que, aunque fragmentado por una Reforma que todavía no termina de aterrizar, representa un amplío poder sobre todo en lo que a movilización y vigilancia del voto se refiere. Para infortunio del PRI y de Albores los maestros no son afines a nada que huela a tricolor, por el contrario le quieren cobrar la factura al partido que trastocó sus derechos laborales y que encarceló a su ex dirigente, la maestra Elba Esther Gordillo. Ante ello Gleason y compañía están haciendo todo por remontar tal escenario. Por un lado, a través de cuadros afines dentro de la dirigencia de la CNTE y que han sido beneficiados desde la Secretaría de Gobernación desde el inicio de la protesta; y hacia las bases, a través de mensajes publicitarios de respaldo al magisterio, que ayer se movilizó nuevamente contra la Reforma Educativa. Si la primera táctica pudiera estar funcionando la segunda es evidente que no, como se pudo constatar el día del debate cuando Gleason titubeó y no supo responder con claridad a la pregunta abierta sobre su posición ante el futuro de la Reforma. Aunque procuró marcar su distancia en favor de los maestros, el priista terminó por manifestarse en favor de la legislación y de su principal elemento que sigue causando furia y enojo entre los docentes: la evaluación. En ese tenor, otro problema con el que se topa Gleason

es que el único personaje que monopolizó el apoyo al gremio magisterial cuando éste más sufrió la andanada del Gobierno Federal, fue López Obrador, quien siempre fue tajante contra la Reforma y prudente en cuanto a la aprehensión de Gordillo, lo que hoy le ha ganado una aliado de peso en el magisterio que lo considera su defensor. Las Redes Sociales Progresistas son ejemplo de lo anterior. La afinidad que han mostrado algunos sectores del magisterio chiapaneco a esta figura auspiciada por representantes de diversas corrientes magisteriales a nivel nacional será crucial el día de la elección, al convertirse en una estructura eficiente en la vigilancia de las casillas, particularmente en aquellas ubicadas en zonas alejadas donde el PRI suele operar. Si a ello se suma que liderazgos importantes políticos que controlan algunas estructuras magisteriales, como Ricardo Aguilar, Amadeo Espinoza y Eduardo Ramírez, entre otros, las condiciones de triunfo de MORENA en Chiapas se incrementan, lo que podría explicar el incremento importante en las preferencias electorales que hoy tiene AMLO en el sureste de la República. Lo anterior será pues de beneficio indirecto al candidato de MORENA en la entidad, quien además de contar con el sustento que le da la imagen del candidato presidencial también contará con el apoyo de las estructuras magisterial que si bien aún no están totalmente definidas hacia donde inclinar su voto ven en Rutilio Escandón una ruta viable para mejorar sus condiciones en el próximo sexenio, lo que no sucede con Gleason y Bodegas cuyos orígenes priistas generan desconfianza.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

COMARCA La 3 de 3 de los candidatos a la gubernatura La Tres de Tres es una iniciativa que propone que todos los funcionarios públicos, de cierto nivel, presenten declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal ELVA NARCIA / VERIFICA CHIAPAS

Durante el debate de candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas, llevado a cabo el pasado domingo 13 de mayo, dos de los cuatro participantes, José Antonio Aguilar Bodegas (PAN, PRD, MC) y Roberto Albores Gleason (Todos por Chiapas), dieron a conocer que habían presentado ya su declaración Tres de Tres. La Tres de Tres es una iniciativa que propone que todos los funcionarios públicos, de cierto nivel, presenten declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal. La iniciativa, según lo detalla en su página web, “busca reconstruir la confianza ciudadana en la clase política a través de la publicación de sus tres declaraciones de forma voluntaria como muestra de su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas” #VerificaChiapas consultó si efectivamente ambos candidatos habían presentado sus declaraciones y encontró que las de Albores Gleason estuvieron dos días en proceso de validación pero la información ya está disponible en la página www.3de3.mx. Transparencia Mexicana informó a #VerificaChiapas que el candidato independiente Jesús Orantes Ruiz también presentó sus declaraciones y se encuentran en proceso de validación. De los cuatro candidatos a la gubernatura del estado solamente falta la declaración 3 de 3 de Rutilio Escandón Cadenas (Morena). Las declaraciones de José Antonio Aguilar Bodegas están disponibles para consulta y detallan que el candidato reportó una remuneración neta anual por cargos públicos de $592 mil 848.00 pesos. El documento indica que el ingreso neto anual de su cónyuge ascendió a $4 millones 399 mil 999 pesos. “El ingreso neto anual del declarante se refiere a los ingresos netos –después de impues-

tos– que tuvieron en el último año fiscal concluido por actividades en cargos públicos, actividad industrial o comercial, actividad financiera, servicios profesionales –incluyendo participaciones en consejos, consultorías o asesorías– así como cualquier otro ingreso por actividades diversas”. En la declaración de bienes inmuebles el candidato registró dos terrenos en Villa Flores, uno en Tuxtla Gutiérrez los cuales fueron adquiridos en 2010, 2013 y 2015 y una casa en San Cristóbal, adquirida en 2001. En los bienes inmuebles que posee su cónyuge, fueron declarados cuatro terrenos y una casa. Por su parte, Roberto Albores Gleason reportó un ingreso neto anual de $2 millones 926 mil 452.93 pesos y su cónyuge $534 mil 440 pesos. Como Senador de la República, cargo que ha desempeñado desde el 9 de enero de 2012, recibió una remuneración anual neta de $1 millón 800 mil 190 pesos, la declaración indica que el resto de sus ingresos corresponde a un fondo de inversión. En la declaración de intereses indica que su padre y madre se dedican a la producción, comercialización de aguacate, plantas de bambú e insumos agrícolas, a la construcción, compra, venta y arrendamiento de inmuebles y a la producción y comercialización de insumos agrícolas. Los bienes inmuebles que posee son una casa y un terreno en Tuxtla Gutiérrez, un terreno en Jiutepec Morelos, recibido en donación y cuatro departamentos en la Ciudad de México, 3 de ellos también recibidos en donación. Propiedades que tienen un valor aproximado de 21 millones, 593 mil, 683 pesos. Según la página 3 de 3 también han presentado sus declaraciones Sasil Dora Luz De León Villard, María Elena Orantes López, José Luis López Coutiño y Verónica Tego Ortíz.

La verdad no está de parte de quién grite más” Rabindranath Tagore

PURA MAÑOSERÍA

Pura boca, Enoc Es necesario que la petición de la facultad de atracción en materia electoral sea formulada por al menos cuatro consejeros electorales o la mayoría de integrantes del Consejo General del organismo público local electoral, así lo determina la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Por ello, la solicitud que hiciera el partido político Podemos Mover a Chiapas, sería improcedente JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

s necesario que la petición de la facultad de atracción en materia electoral sea formulada por al menos cuatro consejeros electorales o la mayoría de integrantes del Consejo General del organismo público local electoral, determina la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Por ello, la petición que hiciera el partido político Podemos Mover a Chiapas, sería improcedente. El domingo, el representante de ese instituto político ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Miguel Félix Lastra Morales, presentó una “solicitud de atracción de la elección” ante la delegación en Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE). Ese mismo día ante medios de comunicación, el líder del partido, Enoc Hernández, informó que consideran que el IEPC no puede generar un proceso electoral local confiable. Refirió que el debate de candidatos a gubernatura fue una actividad “al margen de la ley al exponer a dos de los cuatro aspirantes que dicen representar a partidos que no representan

porque no han sido validados, de acuerdo con la sentencia que emitió el Tribunal federal”. La alianza de los partidos PRI-PVEM-PNA-Pchu y Ppmch tiene hasta este día miércoles para registrarse como candidatura común o bien, para ir a los comicios en solitario; la del PANPRD-MC debe registrarse como coalición total. Según el artículo 124 de la LGIPE, la atracción es una atribución del INE para atraer a su conocimiento cualquier asunto dentro de la competencia de los OPLE, cuando su trascendencia lo determine o cuando se tenga la intención de sentar un criterio de interpretación para situaciones futuras. La petición para ejercer esta facultad puede presentarse en cualquier momento, sin importar que el proceso electoral ya haya comenzado, pues tiene la intención de ser aplicada en situaciones que puedan afectar o alterar el desarrollo del proceso o la función electoral local. Esta controversia sucede en medio de señalamientos que ponen en tela de juicio la calidad moral de Oswaldo Chacón Rojas como consejero presidente y por tanto, al frente del árbitro

electoral, debido a observaciones por más de 20 millones de pesos sin solventarse, durante su periodo como rector de la Unich. Algunos, señalan, se trata de un ataque porque no aplazó el debate como solicitaron algunos partidos; y porque no ha desistido de exigir a la Secretaría de Hacienda el presupuesto requerido para el desarrollo de las elecciones.

Debe ser formulada por al menos cuatro consejeros electorales o la mayoría del Consejo General del IEPC, en este caso; y luego de un proceso correspondiente, podrá ejercerse si cuenta con al menos ocho votos de los consejeros electorales del INE

EL LÍDER del partido, Enoc Hernández, informó que consideran que el IEPC no puede generar un proceso electoral local confiable. (Foto: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

DEL DICHO AL HECHO

Corrupción como bandera electoral La organización Transparencia Mexicana invitó a Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a que firmen, se sumen y cumplan, en caso de ser electos, las 11 responsabilidades de política pública para el control efectivo de este delito PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

ntre los temas discutidos en el primer debate gubernamental de la entidad, se habló sobre el combate a la corrupción; interés que se reflejará si aceptan la invitación de la organización Transparencia Mexicana, dirigida a los candidatos de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a que firmen, se sumen y cumplan, en caso de ser electos, los 11 compromisos de política pública para el control efectivo de la corrupción. Además de dicha organización, también presentaron este documento el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Causa en Común. En el texto señalan que ninguna entidad del país está exenta “de la necesidad de fortalecer sus instituciones de control a la corrupción, de vigilar y acatar las resoluciones de los órganos fiscalizadores y de investigación”. Como primer compromiso establecen que el gobierno impulse la creación de Fiscalías Generales, las cuales garanticen la respectiva independencia, autonomía y fortaleza institucional para la adecuada seguimiento e investigación de los delitos, sin que intervengan intereses particulares o políticos; es decir, se deben realizar bajo un adecuado diseño y operación. De igual forma, consideran que no basta con idear políticas de transparencia y acceso a la información gubernamental, sino conocer a detalle las acciones de las administraciones. Es por ello que apuestan por un gobierno estatal totalmente digital. Por lo tanto, plantean como segundo encargo, que las observaciones de las auditorías internas y externas (órganos de fiscalización estatal y federales) deben ser públicas y accesibles, así como la información sobre contrataciones gubernamentales, adecuaciones presupuesta-

rias, pasivos con proveedores y deuda. Incluso, lo anterior también aplica el nivel de funcionarios públicos involucrados, recuperaciones financieras y avances relevantes en las investigaciones. Plantearon esta acción porque a pesar que la Auditoría Superior de la Federación publica informes acerca de desvíos e irregularidades en el uso de recursos, cada año las denuncias son ignoradas. El tercer compromiso se trata de hacer un gobierno que para el 1 de julio de 2019 ponga fin al uso de archivos de papel, para transitar hacia la digitalización y sistematización de todos los procesos de compra pública; asimismo, deberán afirmar que las dependencias estatales cumplen tanto con la Ley General de Transparencia como con la Ley de Archivos. Mantener un puente de confianza entre la ciudadanía y la clase política podría sostenerse si existe transparencia en las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses de candidatos a elección popular y funcionarios. Entonces, es importante contar con un gabinete que voluntariamente publique la “3de3” en la plataforma de IMCO y Transparencia Mexicana; mientras tanto, entra en vigor la obligación de hacerlo a través de la Plataforma Nacional Digital. Uno de los rubros presupuestales que se caracteriza por su poca transparencia y control en todas las entidades federativas, son los programas asistenciales. Ante este problema, las organizaciones proponen como quinta responsabilidad, tener un gobierno con un Padrón Único de Beneficiarios para los servicios públicos provistos por el gobierno estatal, incluidas las acciones y programas de desarrollo social; una administración con un Catálogo de Programas Sociales y Acciones de Desarrollo Social. A su vez, es indispensable ejecutar una adecuada planeación para los proyectos de infraestructura, mediante requisitos que aseguren eficacia y sustentabilidad. Además, deberá publicar los documentos sobre contrataciones y obras públicas con los estándares

nacionales e internacionales de datos abiertos, para respaldar las obligaciones dispuestas. Mientras que, en el tema de legislaciones sobre obra pública y adquisiciones de las entidades, proponen que se impulse a nivel nacional una Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas. Aunado a ello, como octavo compromiso, instituyen que el gobierno informe sobre pasivos, pagos pendientes y trabajos inconclusos para todas las dependencias de manera oportuna. También tomaron en cuenta que en México uno de los principales tipos de corrupción es el desvío de recursos públicos destinados a adquisiciones de bienes, servicios y obra pública. Por lo tanto, el próximo representante se comprometerá a realizar todos los procesos de compra a través de Compranet, en la cual deben

publicarse todos los documentos, desde el anuncio de compra por parte de la unidad compradora hasta el contrato firmado por las partes involucradas y sus modificaciones, en caso de presentarse. Sostienen que la forma de realizar los pagos será utilizando medios electrónicos, ya que esto permite transparentar transacciones económicas que realiza la administración pública con dinero del contribuyente; entonces, tienen como responsabilidad reducir el número de pagos en efectivo. Por último, disponen el cumplimiento del Sistema Nacional Anticorrupción. SISTEMAS LOCALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Sólo nueve entidades de la República han cumplido con el rubro del marco normativo, es decir, de la aprobación de las nueve


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

reformas, entre ellas la Ley de Responsabilidades Administrativas local, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la Ley de Extinción de Dominio, de acuerdo con información de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), según El Economista. Cumplir con ello es la base para la construcción de un Sistemas Locales Anticorrupción (SLA); los estados que han cumplido con ello son: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, al corte de febrero pasado. De hecho, la promulgación del paquete de dichas reformas el

18 de julio del 2016 y la creación del SNA, marcaban como fecha límite para que las entidades implementaran sus SLA el 18 de julio de 2017; no obstante, todavía hay estados que no han realizado todos los requisitos. Hasta el 12 de mayo de este año, aún se registraron rezagos en la en la conformación de los SLA, así lo dio a conocer el secretario técnico de la SESNA, Ricardo Salgado Perrilliat, para La Jornada. Destacó que a pesar de los faltantes en dicho aparato, ya existe un camino trazado y una agenda de reuniones entre los servidores públicos que en este momento ocupan sus cargos. Al 4 de mayo, las cifras del

SESNA mostraban un total de 15 estados que ya concluyeron de instalar la estructura operativa de sus respectivos sistemas (con excepción del fiscal anticorrupción); 21 entidades tienen un comité de participación ciudadana; 19 cuentan con un comité coordinador y en 27 hay un comité de selección, indicó Salgado. No obstante, uno de los aspectos en donde queda de exhibido el nivel desigual de avance entre los estados es el del presupuesto, ya que mientras el SESNA tiene fondos para 2018 por 172 millones de pesos, hay estados como Baja California Sur que sólo tiene 2.5 millones, o Colima, con 2.6. En tanto, la mitad de las entidades federativas no asignaron nada de recurso a sus sistemas anticorrupción; estas son: Chiapas, Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. La excusa para este contraste, afirmó el secretario, es que cada entidad es libre y soberana; por lo tanto, pueden diseñar sus legislaciones en los términos que considere pertinentes, incluso hasta el número de empleados de cada sistema local anticorrupción es distinto.

COMARCA

Chiapas es una de las 9 entidades de la República que han cumplido con el rubro del marco normativo, es decir, de la aprobación de las nueve reformas, entre ellas la Ley de Responsabilidades Administrativas local, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la Ley de Extinción de Dominio. No obstante, forma parte de las entidades que no asignaron nada de recurso a sus sistemas anticorrupción

09


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

MILLONARIO

Hackeo a bancos Hasta el momento, los usuarios todavía se enfrentan a repercusiones al momento de hacer transferencias electrónicas PORTAVOZ STAFF

A

finales de abril un ciberataque logró hacer un robo millonario a bancos comerciales, reafirmó el Banco de México (Banxico). Hasta ahora, los usuarios todavía se enfrentan a repercusiones al momento de hacer transferencias electrónicas. Te contamos lo que se sabe del hecho, de acuerdo con información de Forbes.

¿CÓMO FUE?

Ilustración: FREEPIK.ES

>> El hackeo no fue dirigido al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), sino a las aplicaciones o plataformas con las cuales las instituciones financieras se conectan al SPEI. >> Desde bancos, los ciberdelincuentes enviaron órdenes para mover dinero a cuentas falsas en otras entidades bancarias, mientras que los cómplices sacaron los retiros en efectivo en docenas de sucursales. No se descarta que los hackers hayan recibido ayuda desde adentro de los bancos.

¿QUÉ BANCOS FUERON AFECTADOS? >> Cinco grupos financieros mexicanos: Banorte es el único banco que ha reconocido que fue víctima del ataque, pero se ha sabido que también Citibanamex y BanBajío están entre los involucrados. Banxico también señaló que una casa de bolsa pequeña fue perjudicada.

¿EL DINERO DE LOS USUARIOS FUE TOCADO? >> Tanto Banxico como la ABM han señalado que en ningún momento el dinero de los cuentahabientes fue tocado y que las futuras transacciones están seguras.

¿QUÉ CONSECUENCIAS HAY? >> Transferencias lentas. Los bancos tuvieron que mudarse a un sistema alternativo al SPEI, que es seguro, pero lento. Es por esta razón que, en los últimos días, las transferencias han tomado más tiempo del habitual. >>Retiros de hasta 50 mil pesos. Banxico ordenó que las transferencias mayores a 50 mil pesos sean validadas por los bancos, por este motivo, si te llegan a hacer un depósito mayor a esa cantidad y deseas retirarlo en ventanillas bancarias, sólo te entregarán hasta 50 mil ese mismo día y deberás esperar 24 horas para sacar el resto.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Recintos de la historia Este 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, una fecha que nos recuerda la importancia de estos espacios dedicados a la cultura, las artes y el devenir ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOS: ARIEL SILVA

E

El Día Internacional de los Museos fue instituido en 1977 por la Unesco, estableciendo como fecha, el 18 de mayo

n sus pasillos, entre sus paredes, parece que el tiempo se ha detenido, son espacios creados para transmitir conocimiento a la ciudadanía. Cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, esto es desde el año 1977, según señala la Comunidad de los Museos del Mundo. Mientras tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), organismo de la ONU, indica que los museos “son centros de acceso a los conocimientos sobre las culturas y espacios de educación formal e informal, además, participan en la comprensión mutua y en la cohesión social, así como en el desarrollo económico y humano. Son centros donde se resalta el patrimonio cultural de las localidades y los países, lo que permite a sus públicos “reanudar los lazos con sus propias raíces y abordar la cultura de los otros”. Fue por esa razón que en noviembre del 2015, durante la 38a Conferencia General de la Unesco adoptó una recomendación relacionada con la protección y promoción de museos y colecciones en todo el mundo. En el país, actualmente existen alrededor de mil 300 museos, de los cuales, 152 se ubican en la Ciudad de México, mientras que, por ejemplo, Veracruz cuenta con 52 espacios de este tipo y Chiapas tiene registrados 47, de acuerdo con la página de internet de la Secretaría de Cultura. Incluso, en este 2018, las autoridades de la capital del país decidieron implementar el “mes de los

museos” durante todo mayo, con la finalidad de dar facilidades de acceso para que el público se acerque a esos espacios culturales. En lo que respecta a Tuxtla Gutiérrez, se dice que entre los principales museos de esta capital, se incluye la Casa Chiapas, donde se exponen y venden artesanías tradicionales de diferentes regiones de Chiapas; también está el Museo de Antropología, en donde se muestra la evolución de la flora y fauna en piezas petrificadas y recreaciones que existieron, especialmente, en tierras mayas. El museo de más reciente creación y apertura en Tuxtla es el de los niños. Además, recientemente sucedió la reapertura del Museo y Auditorio Francisco I. Madero, en pleno centro de la ciudad. Un edificio que se encontraba en completo abandono hasta hace algunos meses. En este espacio y con motivo del día internacional de los museos,

el Laboratorio de Arte y Filosofía Sanitaria anunció que el sábado 19 de mayo albergará la presentación de tres escritores chiapanecos, quienes leerán parte de sus obras y darán a conocer sus más recientes creaciones. De la misma manera se anunció un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Tuxtla Gutiérrez con “Las cuatro estaciones”, de Vivaldi.

Finalmente, el Consejo Internacional de Museos, anunció que en este 2018, el tema de esta fecha será: “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos. Al respecto, señala que la intención es generar “intercambios culturales, enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo, así como la cooperación y la paz entre los pueblos”.


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

MUSEOS POR ENTIDAD DE MÉXICO Aguascalientes: Baja California: Baja California Sur: Campeche: Coahuila: Colima: Chiapas: Chihuahua: CDMX: Durango: Guanajuato: Guerrero: Hidalgo: Jalisco: EdoMex: Michoacán: Morelos: Nayarit: Nuevo León: Oaxaca: Puebla: Querétaro: Quintana Roo: San Luis Potosí: Sinaloa: Sonora: Tabasco: Tamaulipas: Tlaxcala: Veracruz: Yucatán: Zacatecas:

16 23 7 14 63 21 47 47 152 46 53 32 31 91 78 45 43 11 46 54 71 36 15 30 26 27 20 23 24 52 26 41


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Carlos Barral

Foto: CORTESÍA

(2 de junio de 1928, Barcelona, España - 12 de diciembre de 1989, Barcelona, España) Estudió Derecho, junto al filólogo catalán Joan Petit fundó una editorial independiente que, aunque de un comienzo humilde, no tardó mucho en convertirse una de las más renombradas de su país. Así, su dedicación a la literatura se dividió entre la creación y la edición. Fue además el creador del premio Biblioteca Breve, responsable del descubrimiento de escritores de la talla de Vargas Llosa. Su primer poemario se titula “Las aguas reiteradas” y fue publicado en 1952; a partir de allí, destacaron “Diecinueve figuras de mi historia civil”, “Usuras” e “Informe personal sobre el alba”. La antología “Usuras y figuraciones” reúne casi toda su obra poética. También es de su autoría la novela “Penúltimos castigos”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

Exterior del gato Ser el gato, hacer un esfuerzo y ser el gato transitorio del alba y en la cumbre del mundo transitado, y presumible. Ser por fuera del gato todo el gato posible después del atigrado resplandor de la noche última y la pasmada contracción felina. Comenzar en el zinc al borde de las uñas, en el cielo que escurre el canalón vacío y en la flor espectral que crece entre las rejas. El gato que despierta paso a paso las viejas miserables espaldas de fábrica baldada y el aire algodonoso de las ramas al suelo y la tierra afeitada del muro hasta el camino y hasta el bidón sonoro que su peso estremece. Ser gato por fuera y tan cabal. Parece que el mundo quepa dentro de esta pausa ondulada precisa como un astro, que te llama y a quien no negarás el pararte desnuda donde nadie hubiera imaginado aurora sobre el muro desconchado, alba rosada sobre el gris de un gato, con las puntas nocturnas de los pechos apuntando a esos hombres cavilosos que llegan tan despacio, pisando en las afueras.

La cour carée Oh rápida, te amo. Oh zorra apresurada al borde del vestido y límite afilado de la bota injuriante, rodilla de Artemisa fugaz entre la piedra, os amo, sombra huidiza en la escalera noble, espalda entre trompetas por el puente. Oh vagas, os envidio, imágenes parejas en los grises vahos de las cristaleras entornadas, impacientes -que llegan a las citas con retrasonervios de los que habitan (el descuido seguro y arrogante de la puerta entreabierta y el gesto ordenador de las cosas que miran). Lo quiero casi todo: la puerta del palacio con armas y figuras, el nombre de los reyes y el latón de República. Quiero tus ojos de extranjera ingenua y la facilidad sin alma del copista. Quiero esta luz de ahora. Es mi deseo estar abierto, atento, hasta que parta. Y quisiera que alguien me dijera adiós, contenida, riendo entre lágrimas. Extranjero en las puertas, no estás solo, mi apurada tristeza te acompaña.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

Y tú amor mío... Y tú amor mío, ¿agradeces conmigo las generosas ocasiones que la mar nos deparaba de estar juntos? ¿Tú te acuerdas, casi en el tacto, como yo, de la caricia intranquila entre dos maniobras, del temblor de tus pechos en la camisa abierta cara al viento? Y de las tardes sosegadas, cuando la vela débil como un moribundo nos devolvía a casa muy despacio... Éramos como huéspedes de la libertad, tal vez demasiado hermosa. El azul de la tarde, las húmedas violetas que oscurecían el aire se abrían y volvían a cerrarse tras nosotros como la puerta de una habitación por la que no nos hubiéramos atrevido a preguntar. Y casi nos bastaba un ligero contacto, un distraído cogerte por los hombros y sentir tu cabeza abandonada, mientras alrededor se hacía triste y allá en tierra, en la penumbra parpadeaban las primeras luces.

PALABRA 17


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

PAíS

Leyendo una biografía, recordad que la verdad no se presta nunca a una publicación” George Bernard Shaw

EMPRESARIOS PRESIONAN

Nuevo frente para AMLO por la Reforma Educativa El Consejo Coordinador Empresarial pide al aspirante presidencial continuar con la reforma PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La posición de los empresarios se suma a la que la semana pasada fijó Mexicanos Primero, una ONG dedicada a temas educativos y promotora de la reforma educativa. López Obrador se ausentó a un foro creado por ellos que contó con los otros cuatro aspirantes presidenciales

os empresarios abren un nuevo frente de batalla contra López Obrador. El poderoso Consejo Coordinador Empresarial (CCE) arranca una nueva campaña de contrastes con el candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, una alianza entre dos partidos de izquierda y uno de derechas. El primer choque se dio hace algunas semanas por la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, una multimillonaria obra que López Obrador ha amenazado con cancelar. Ahora, los hombres de negocios piden continuar la política educativa implementada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Es necesario que el próximo presidente reconozca que no se puede detener el cambio en la educación, la transformación. Debemos seguir avanzando”, dijo este martes Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. López Obrador aireó nuevamente este fin de semana su intención de cancelar la reforma educativa, una de las normas impulsadas en la presente Administración como fruto del Pacto por México y que contó con el apoyo de los dos principales partidos de la oposición, el PAN y el PRD. Este martes, el presidente Peña Nieto dijo que la reforma educativa es la que más respaldo encuentra entre la población mexicana del grupo de normas promovidas en su sexenio. El sábado en Oaxaca, bastión del movimiento magisterial disidente, el aspirante presidencial de Juntos Haremos Historia presentó un decálogo que traza la ruta de su política educativa. Este incluye becas a estudiantes, fortalecimiento de las escuelas normales y autonomía para el sindicato magisterial. Este anuncio fue cobijado por maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo popular iniciado por una escisión al interior del poderoso sindicato magisterial (SNTE). El

LÓPEZ Obrador, en un evento con víctimas de la violencia. (Foto: RONALDO SCHEMIDT)

candidato de Morena ha logrado reunir en su movimiento ambos bandos del espectro: los disidentes y maestros de la SNTE. Además, lo apoya la familia de Elba Esther Gordillo, la longeva líder del sindicato, que se encuentra en prisión domiciliaria acusada de desviar cuotas sindicales. Castañón respondió este martes, el día del maestro, a López Obrador sin nombrarlo. “Es inaceptable que se pretenda convertir a la educación en una moneda de cambio de la política o en una fresa del clientelismo electoral... La educación no puede sujetarse a la búsqueda de un voto corporativo porque eso es atentar contra niños y jóvenes de México”, dijo el empresario. El CCE dijo que la regresión es un riesgo y pidió a los candidatos “una visión clara” y “concreta” de su política educativa. La posición de los empresarios se suma a la que la semana pasada fijó Mexicanos Primero, una ONG dedicada a temas educativos y promotora de la reforma educativa. López Obrador se ausentó a un foro creado por ellos que contó con los otros cuatro aspirantes presidenciales. La campaña, en su

lugar, contestó un cuestionario de los organizadores. Pero estos calificaron las respuestas como “mensajes contradictorios” y llamaron a decir claramente si el Gobierno de López Obrador cancelará o no la reforma educativa. “En menos de 36 horas el mismo candidato planteó dos visiones de país distintas e incompatibles. ¿A cuál de estos dos Andrés Manuel le deberíamos creer? ¿Al Andrés del jueves o al del sábado en la plaza pública?”, dijo este lunes Alexandra Zapata, directora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Claudio X. González, que presidió Mexicanos Primero hasta abril de 2017, también criticó la postura del candidato líder de los sondeos. “El pacto entre Morena, los Elbistas y la CNTE para cancelar la reforma educativa muestra las prioridades –primero las prebendas sindicales y los votos- así como el calado moral de los pactantes- el derecho de la niñez a una educación de calidad es tema secundario”, escribió en Twitter el empresario que preside la asociación Mexicanos contra la corrupción. Este empresario es hijo de Claudio X. González Lapor-

te, quien ha sido reiteradamente criticado por López Obrador por formar parte de lo que el político llama “la mafia del poder”. La ofensiva empresarial por el tema educativo ha obligado a la campaña de Morena a defenderse. Esteban Moctezuma Barragán, un exmiembro del PRI hoy cercano a López Obrador, dijo que no es “ético” ni “prudente” el ataque. “Están en su derecho de optar por la política electoral”, afirmó en uin video quien se convertiría en secretario de Educación si Juntos Haremos Historia triunfa el 1 de julio. Moctezuma dice que entre ambos bandos hay varias coincidencias, entre ellas la importancia del maestro. “Uno de los grandes problemas de la reforma educativa es que agredió al maestro mexicano. Tanto así que es escandaloso el número de maestros que se están saliendo del magisterio y cada vez entran menos. Las normales tienen menos estudiantes. Le quitamos la fuerza moral y el lugar social al maestro. Hay que regresárselo”, aseguró Moctezuma en una grabación. La campaña aún tiene 45 días más por delante para ver qué rumbo toma el enfrentamiento.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

EL CUARTO EN LO QUE VA DEL AÑO

Asesinan a periodista El conductor de un programa de televisión y de radio de Tabasco, Juan Carlos Huerta, fue acribillado a balazos frente a su casa PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l 15 de mayo se ha consolidado ya como una fecha negra en el periodismo mexicano. El día en que muchos periodistas recordaban el brutal asesinato de un maestro del oficio nacional, Javier Valdez, hace exactamente un año, a los compañeros de profesión se les acumulan los muertos a los que llorar. Este martes, a la salida de su casa de Tabasco (sureste del país) ha sido acribillado a tiros Juan Carlos Huerta, el cuarto reportero asesinado en lo que va de año en México. 43 en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el más violento para la libertad de expresión. El gobernador del Estado, Arturo Núñez, ha confirmado la noticia: fueron directamente a matarlo. Huerta era presentador de un programa de televisión y director de una emisora de radio local. Salía de su domicilio este martes por la mañana en su coche, cuando un grupo de sicarios le bloqueó el paso con una camioneta y lo atacó a balazos. En su BMW gris encontraron el cadáver del periodista. Las autoridades aseguran haber identificado a uno de los vehículos donde viajaban los agresores. Han cortado los accesos y salidas de la ciudad. “Ojalá se tenga éxito en la captura de los autores materiales de este homicidio”, ha señalado el gobernador. Aunque de momento no hay ningún detenido. En 2017 mataron a 12 periodistas y en lo que va de este año ya han muerto cuatro más. La violencia contra los reporteros ha

EL PERIODISTA asesinado en Tabasco, Juan Carlos Huerta. (Foto: CORTESÍA)

escalado con Huerta hasta casi uno asesinado al mes. Según Artículo 19 en México, la organización más importante de defensa de los derechos de los periodistas, el terror no siempre procede de los miembros del crimen organizado. Sus cifras registran que, de las 1.986 agresiones a reporteros desde 2012 hasta este año, el 48% provenían directamente de funcionarios públicos. La directora de la oficina de México, Ana Cristina Ruelas, señaló en una entrevista a este diario que “hoy por hoy la mayoria de delitos cometidos contra periodistas permanecen impunes, no solo por falta de sentencias, sino porque también las investigaciones se cierran cuando identifican a los autores materiales y no llegan a

la verdad de los hechos. Así por lo menos sus compañeros sabrían a qué atenerse”. El pasado 15 de mayo, en Culiacán (Sinaloa), un hombre vestido siempre con sombrero yacía muerto en medio de la calle. Le habían descerrajado 12 tiros. Era uno de los referentes internacionales del periodismo mexicano. Habían asesinado a Javier Valdez y con su muerte la libertad de expresión en uno de los países más peligrosos para practicar el oficio había quedado herida para siempre. “Si lo matan a él y no pasa nada, ¿qué nos queda al resto?”, se preguntaban sus compañeros. Este martes, los peores temores para los periodistas de México se confirman. Ninguno está a salvo del terror de la violencia.

Las autoridades aseguran haber identificado a uno de los vehículos donde viajaban los agresores. Han cortado los accesos y salidas de la ciudad

Hasta tres años por fotos a mujeres sin consentimiento ALDF aprobó un nuevo tipo penal para sancionar estas actividades con uno hasta tres años de cárcel PORTAVOZ / AGENCIAS

Ante el clima de acoso que sufren las mujeres en las calles y del que se desprende la toma de fotografías o videos sin su consentimiento, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un nuevo tipo penal para sancionar estas actividades con hasta tres años de prisión.

El nuevo tipo penal castiga, con uno hasta tres años, la conducta de tomar fotos o grabaciones con índole sexual sin consentimiento de las personas que aparecen en dichas imágenes, señala ALDF a través de un comunicado. De acuerdo con la norma, en promedio, tres mujeres al día acuden a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para denunciar que les tomaron fotos o videos en la vía pública. El texto detalla que el proceso de queja puede durar hasta 36 horas en completarse. Se consideran conductas de naturaleza sexual indeseable: solicitar favores sexuales para sí o para una tercera persona;

fabrique, imprima, grabe, transporte, exhiba, venda, reproduzca o haga circular por cualquier medio, imágenes, libros, revistas, escritos, fotografías, carteles, videograbaciones con implicaciones sexuales. Además, las penas mencionadas se incrementarán cuando exista una relación jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier clase; o cuando la conducta del agresor se realice en la vía pública, instalaciones o vehículos destinados a prestar un servicio público. Con este dictamen aprobado por el Pleno, se reformó y adicionó los artículos 177 Bis y 179 del Código Penal del Distrito Federal.

ALDF aprobó un nuevo tipo penal para sancionar la toma de fotografías o video a mujeres sin su permiso. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

MUNDO

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque” Bertolt Brecht

POR MANIOBRAS MILITARES

Corea del Norte amenaza la cumbre entre Trump y Kim Pyongyang cancela una reunión bilateral de este miércoles en respuesta a las maniobras militares de Seúl, y pone en duda el cara a cara de Singapur PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La decisión norcoreana sorprendió en Seúl y Washington. El Departamento de Estado se apresuró a señalar que oficialmente nada había cambiado y que mantenía sus planes para celebrar el cara a cara entre Trump y el Líder Supremo

l horizonte se oscurece. Tras meses de acercamiento progresivo, Corea del Norte anunció por sorpresa la suspensión de su próxima reunión con Corea del Sur y puso en duda la misma cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, prevista para el 12 de junio en Singapur. El motivo alegado por Pyongyang fueron las maniobras militares conjuntas que están llevando a cabo Estados Unidos y Corea del Sur. La decisión norcoreana sorprendió en Seúl y Washington. El Departamento de Estado se apresuró a señalar que oficialmente nada había cambiado y que mantenía sus planes para celebrar el cara a cara entre Trump y el Líder Supremo. “Nos basamos en que Kim Jong-un dijo con anterioridad que aceptaba los ejercicios conjuntos entre Estados Unidos y Corea de Sur”, afirmó la portavoz Heather Nauert. El Pentágono insistió en que se trataba de maniobras de rutina y netamente defensivas. En los ejercicios, llamados Max Thunder, participan un centenar de aviones, incluidos bombarderos estratégicos B-52, así como cerca de mil 500 soldados. Desarrollados anualmente, en esta ocasión el Pentágono se negó a embarcar periodistas con la idea de rebajar su perfil. Pyongyang no lo sintió así. “Estas operaciones, que nos apuntan, suponen una flagrante violación de la Declaración de Panmunjom [acordada entre Kim y el presidente surcoreano, Moon Jaein, durante su histórica reunión el 27 de abril pasado] y una provocación militar clara en contra de los desarrollos políticos positivos en la Península de Corea”, señaló la agencia Yonhap citando a la norcoreana KCNA. “Estados Unidos tendrá que sopesar cuidadosamente todo lo relacionado con la prevista cumbre con Corea del Norte, a tenor de estos provocadores ejercicios militares conjuntos”, añadió. La andanada tiene efectos

KIM Jong-un y Moon Jae-in durante la histórica cumbre entre las dos Coreas en abril. (Foto: CORTESÍA)

múltiples. El primero es que suspende la reunión de alto nivel que iban a mantener este miércoles representantes de ambas coreas en la frontera para desarrollar la letra pequeña de la Declaración de Panmunjom. En este texto, los dos líderes coreanos se comprometieron a avanzar tanto en “la completa desnuclearización de la Península” como “en establecer un sistema de paz permanente y estable”. Con este objetivo, ambos países iban a tratar el fin de los actos hostiles en la divisoria, la apertura de una oficina conjunta en la ciudad fronteriza de Kaesong (en Corea del Norte), el establecimiento de vías de cooperación económica o la preparación de la siguiente reunión de familias separadas por la Guerra de Corea. Mayor impacto tiene la amenaza sobre la cumbre de Singapur. Su puesta en duda supone una sacudida inesperada a un largo y complejo proceso diplomático. Tras meses de máxima presión

estadounidense, el acercamiento entre Kim y Trump parecía haber enterrado el espectro de un enfrentamiento militar. Rebajada la tensión, abandonada la retórica bélica y multiplicados los gestos de buena voluntad, el cara a cara estaba destinado no solo a poner fin a la nuclearización de Corea del Norte sino a estabilizar políticamente la zona. Los motivos de este enfriamiento súbito, así como su alcance permanecían anoche poco claros. La Casa Blanca se mantuvo a la expectativa y Trump guardó silencio. Entre los especialistas se entendió que el nuevo pulso tenía como fin intentar que negociaciones se reacomoden a los intereses norcoreanos. “No es una sorpresa, forma parte del juego negociador de Kim; debe querer alguna concesión de China o Estados Unidos, o bien directamente ha llegado a la conclusión de que Washington está determinado a imponer la

desnuclearización y quiere salir de la mesa de negociación”, señaló el experto Anthony Ruggiero. DESMANTELAMIENTO EN MARCHA Este martes, antes de la decisión de Corea del Norte de suspender los contactos, un análisis de las imágenes por satélite tomadas sobre la base de pruebas atómicas de Corea del Norte mostraba “una primera prueba definitiva” de que el régimen está desmantelando el sitio. Así lo consideraban expertos de la página especializada 38North a raíz del material obtenido el pasado día 7 de mayo, aproximadamente una semana después de que Kim Jong-un anunciara el cierre de la base donde se han llevado a cabo seis ensayos nucleares. El 27 de abril Kim Jong-un se comprometió a dar pasos para lograr la desnuclearización de la península coreana durante la cumbre histórica que mantuvo con el presidente surcoreano, Moon Jae-in.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

LUCES

¿LO RECUERDAS?

10 cosas que no sabías sobre Pierce Brosnan

Foto: CORTESÍA

Tal día como hoy, en 1953 en Drogheda, Irlanda, nacía uno de los actores que ha interpretado el papel de James Bond


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

T

al día como hoy, en 1953 en Drogheda, Irlanda, nacía Pierce Brendan Brosnan, uno de los actores que ha interpretado el papel de James Bond, más concretamente, el quinto, tras Connery, Lazenby, Roger Moore y Timothy Dalton. ¿Quieres conocer algunas curiosidades sobre Pierce Brosnan? El padre de Brosnan abandonó a la familia y él se crió con sus abuelos cuando su madre se marchó a Londres a trabajar como enfermera. A los 10 años se reunió con su madre cuando sus abuelos fallecieron. Comenzó su carrera en el teatro y su debut en el cine con la película El Largo Viernes Santo, una historia de gangsters protagonizada por Bob Hoskins, Eddie Constantine, Dave King y Helen Mirren. En 1980 se casó con Cassandra

23

Harris, también actriz y once años después enviudó. Volvió a contraer matrimonio con Keely Shaye Smithcon la que sigue casado. En 1982 le llegó uno de los papeles más importantes de su carrera. Saltó a la fama con Remington Steele, sería de televisión emitida entre 1982 y 1987. También para televisión Brosnan interpretó a Phileas Fogg en la adaptación de La Vuelta al Mundo en 80 Días. La serie, de tres capítulos, también contó con las actuaciones de Eric Idle, Peter Ustinov, Julia Nickson-Soul y la colaboración de Christopher Lee. En 1993 participó junto a Robin Williams en un clásico del cine de comedia, la Señora Doubtfire. De 1995 a 2002 interpretó cinco películas del agente británico más famoso del mundo, James Bond. En su primera película, GoldenEye percibió 4 millones de dólares. Siete años después con

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

Muere otro día, se cuadruplicó y pasó a ganar 16 millones. Eso sí que es un aumento de sueldo. El papel de Bond estuvo a punto de ser para Mel Gibson, pero finalmente fue interpretado por Brosnan que ya había hecho audiciones cuando Roger Moore abandonó el personaje.

El bueno de Pierce Brosnan es conocido por ser un apasionado por el vino y la comida… Come hasta fuego. ¿Sabías que también participó en Mamma Mía? En su juventud había sido uno de los amantes del personaje de Meryl Streep, junto a Colin Firth, y Stellan Skarsgard.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DEL DICHO AL HECHO

Corrupción como bandera electoral

La organización Transparencia Mexicana invitó a Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a que firmen, se sumen y cumplan, en caso de ser electos, las 11 responsabilidades de política pública para el control efectivo de este delito Págs. 8- 9

Recintos de historia LUCES Este 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, una fecha que nos recuerda la importancia de estos espacios dedicados a la cultura, las artes y el devenir Págs. 12 - 13

10 cosas que no sabías sobre Pierce Brosnan Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.