Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 402
$7.00
Encueran al Ayuntamiento La organización civil Liga Lab dio a conocer cifras y estadísticas que reflejan la forma de trabajar que tuvo Fernando Castellanos Cal y Mayor como edil de la capital; el reporte estará disponible al público Pág. 3
CINCO DÍAS MÁS
Esto se va a descontrolar La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concedió prórroga para que se registre la candidatura común o bien, las peticiones de registro de candidaturas individuales a la gubernatura de los partidos que conforman “Todos por Chiapas” Pág. 7
Rechazo al rol de funcionarios Chiapas es uno de los estados donde más ciudadanos se han negado a participar en las mesas directivas de casilla, así lo anunció el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello Págs. 8 y 9
La conquista en la ruta de la igualdad El 17 de mayo fue decretado como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la OMS Pág. 10
#Peligro MÉXICO cuenta con condiciones privilegiadas en materia de biodiversidad. En la República Mexicana se encuentra el 10 por ciento de las especies existentes en el planeta. De acuerdo con la Semarnat, 2 mil 606 especies (entre anfibios, aves, hongos, invertebrados, mamíferos, peces, plantas y reptiles), están clasificadas en riesgo. (Foto: ARIEL SILVA)
Zavala renuncia a su candidatura La aspirante independiente, que contaba con un porcentaje pequeño de intención de voto, aclaró que no declina por otro candidato Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
La verdad es el mejor camuflaje. ¡Nadie la entiende!” Max Frisch DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Quienes pensaban votar por Margarita Zavala, ¿a qué candidato deberían dirigir ahora sus votos?
Genaro Lozano (@genarolozano) La campaña de Margarita Zavala reveló dificultades para independientes en México, y lo mejor de esa campaña fueron la experiencia de @Csaizar y el espíritu renovador de @Fer_Caso. Ojalá que los demás candidatos vean el proyecto cultural y las propuestas de jóvenes.
Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) Esos del @INEMexico son unos pasados. Cortan el debate de los candidatos al gobierno de la #CDMX para meter una retahíla de spots suyos y de los partidos. No respetan ni el debate. Bueno, nunca lo han respetado.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1863.- Tras 62 días de sitio, la Ciudad de Puebla se rinde ante los franceses.
1889.- Nace, ensayista, crítico y dramaturgo mexicano Alfonso Reyes, conocido en el mundo como “El escritor de México”. Es autor de obras que sobresalen por su pulcro uso del español como “Pasado en claro” y “Visión de Anáhuac”. Muere el 27 de diciembre de 1959.
1911. En Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porrio Díaz inician negociaciones de paz, suspendiéndose los enfrentamientos en todo el país.
2007.- La Asamblea General de la ONU declara el 2008 como el Año Internacional de los Idiomas, con el fin de fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción” Antonio Machado
REPORTE DE 30 MESES
Encueran al
Ayuntamiento La organización civil Liga Lab dio a conocer cifras y estadísticas que reflejan la forma de trabajar que tuvo Fernando Castellanos Cal y Mayor como edil de la capital; el reporte estará disponible al público
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA
E
Los dictámenes que se estuvieron trabajando reinan en el área administrativa, no en el área de impacto social, no en el área de inversión en la sociedad”. Eduardo Flores. Director de Liga Lab
l pasado 27 de julio del año 2015, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ratificó a Fernando Castellanos Cal y Mayor como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez y en plena madrugada, le entregó el acta correspondiente. Al recibir el documento, Castellanos dijo: “Ganó Tuxtla, ganó su gente. Estoy listo para trabajar con ustedes”. Esas palabras fueron la promesa del entonces nuevo edil de la capital de Chiapas; con el papel en las manos, se ofreció a encabezar un ayuntamiento trabajador y preocupado por la transparencia. Todo ello sucedió en medio de unos comicios que a la postre serían considerados los peores en la historia de Chiapas. Sin embargo, desde el primer día de su administración y durante los 30 meses siguientes, Castellanos convirtió su mandato en un compendio de irregularidades como el ausentismo, la escasez de propuestas y la inoperancia de él y su cabildo, así como la falta de transparencia con la publicación de las actas de cabildo conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado. Esa información ha sido recabada por la organización civil Liga Lab por medio del programa denominado “Cabildo Ciudadano”. “Seguimiento durante 30 meses a las acciones del cabildo, a las acciones de los munícipes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, explicó la coordinadora de proyectos de Liga Lab, Carmen Villa. Esta ha sido la primera administración municipal observada de esta forma por algún organis-
mo civil. Al respecto, Benjamín Ríos, coordinador del “Cabildo Ciudadano”, dijo que el informe de los 30 meses de desempeño del Cabildo de Tuxtla, está elaborado con “datos obtenidos a través de la observación de las sesiones de cabildo, las seguimos a través de las sesiones que el ayuntamiento transmite en Youtube, hacemos la verificación de esta información con las actas que nosotros solicitamos a través del portal de transparencia”. La primera parte del informe fue presentado por el director de Liga Lab, Eduardo Flores. El primer aspecto que resaltó es que el alcalde faltó al 25 por ciento de las sesiones del cabildo, es decir, el munícipe con
más ausencias. “Esto es muy importante porque nos habla del grado de irresponsabilidad que se tiene a la hora de consensar las ideas y los proyectos”, dijo Flores. También señaló que el “15 por ciento de los dictámenes fueron promovidos por medio del artículo 111. Es el artículo del reglamento interno que le da las facultades al presidente para emitir un dictamen sin necesidad de que éste sea primero planchado por las comisiones de Cabildo”. Esto significa que Fernando Castellanos, “en su legítimo derecho, pero ejerciendo su autoridad, metió el 15 por ciento de los dictámenes sin consensar-
lo”. Este detalle se vuelve importante si tomamos en cuenta que con eso, el edil, en 30 meses, firmó más dictámenes que algunas de las comisiones de su cabildo. Hay comisiones que hasta la fecha no han hecho muy pocas o ninguna propuesta referente al tema de su competencia, entre ellas de la Juventud y Deporte, Equidad de Género, Salud, Medio Ambiente, Desarrollo económico y participación ciudadana. “Entonces nos preocupa en específico cómo se desempeñó el presidente municipal y el Cabildo, un poco apartado de los consensos”. Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
Viene de la página 3
Aunado a la falta de propuestas y dictámenes enfocados en el desarrollo de la sociedad tuxtleca y la ciudad en que viven, el reporte de los 30 meses indica que 47 por ciento de los dictámenes emitidos son de carácter administrativo. Acerca de eso, Eduardo Flores dijo que “los dictámenes que se estuvieron trabajando reinan en el área administrativa, no en el área de impacto social, no en el área de inversión en la sociedad”. Los temas aprobados van desde pensiones, gastos funerarios, asignación de recursos, patronatos de feria; únicamente fueron aprobados cuatro proyectos de obra pública y también el del financiamiento para el carnaval, por un millón 663 mil pesos. Uno de los aspectos particulares encontrados en la investigación es que en muchas ocasiones, los dictámenes fueron presentados “muy fuera de tiempo, no se les daba tiempo, se los daban una o dos horas antes de que fueran aprobados y ellos no tenían el tiempo necesario para hacer una revisión y entonces estar de acuerdo o no con lo que se estaba aprobando, señaló Benjamín Ríos. Conforme fueron avanzando los meses en la administración observada, algunos munícipes, sobre todo mujeres, comenzaron a mostrarse en contra de algunas determinaciones del edil, “empezaron a pensar más en los dictámenes y a poner sus perspectivas dentro de estos. En el primer semestre, sólo el uno por ciento de los dictámenes fueron votados con ningún voto en contra”. Otro dato que refleja el nivel de actividad que tuvo el Cabildo a lo largo de estos 30 meses es que más de la mitad de las comisiones que lo conforman, no promovieron ningún tema de interés que fuera aprobada en sesiones. Eduardo Flores considera que este aspecto revelado es “preocupante, sobre todo por el contexto en el que vivimos, con fuertes problemas en la sociedad que necesitan ser resueltos a través de esos dictámenes que estuvieran promoviendo los munícipes”. En el último semestre de los cinco que fueron observados, el “Cabildo Ciudadano” encontró
que se realizaron 49 sesiones, el 59 por ciento de ellas fueron de carácter extraordinario y el resto fueron ordinarias. Con esto, es el período con mayor actividad, una sesión arriba del semestre número dos, en el que se contabilizaron 48 sesiones. Al respecto, Carmen Villa dijo que “las sesiones extraordinarias no se anuncian, entonces, los temas como más álgidos de la administración se hacen en una sesión que no tiene aviso para que sea una sesión abierta, como lo marca la ley”. El detalle es que entre esas sesiones, 16 tuvieron una duración menor a 10 minutos y el resto no superaron la media hora de trabajos. Dentro de los 30 meses, sólo cinco sesiones duraron arriba de una hora. La sesión más corta, fue la sesión extraordinaria número 102, tardó 3 minutos y 46 segundos. Es decir, ha sido el semestre más activo, pero también el menos productivo. Con esas cifras, Eduardo Flores concluyó su presentación de la primera parte del informe, enseguida tomó la palabra Benjamín Ríos, coordinador del “Cabildo Ciudadano”, para dar los números más específicos acerca de lo que ha sido el desempeño del ayuntamiento capitalino. Por ejemplo, indicó que en el último semestre, el munícipe que cumplió con la totalidad de asistencias a las sesiones fue José Javier Morán Aramoni y el que más faltas registró fue Fernando Castellanos, con más de 26 por ciento de inasistencias en ese periodo. De entre los funcionarios, los que no participaron una sola vez en el quinto semestre estudiado fueron: Gabriel León Cruz, Silverio Humberto Almazán Torres y Ada Luisa Velásquez Hernández. El reporte de desempeño del Ayuntamiento y Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, es un documento de 28 páginas con datos específicos sobre diversos temas relacionados con el tema de estudio. Dicho reporte será publicado en la página de internet del Cabildo ciudadano, para que el público en general pueda tener acceso a él.
>> Fernando Castellanos faltó al 25 por ciento de las sesiones de Cabildo. >> 15 por ciento de los dictámenes fueron promovidos por medio del artículo 111. >> 15 actas de sesiones de Cabildo no fueron publicadas en el portal del Ayuntamiento. >> 2 Faltas a sus obligaciones de transparencia en la publicación de las actas en tiempo, conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública del estado de Chiapas. >> 47 por ciento de los dictámenes, de octubre de 2017 a marzo de 2018, fueron de carácter administrativo. >> 1 a 14 por ciento los dictámenes aprobados por mayoría >> Más de la mitad de las comisiones no promovieron ningún tema de interés en su comisión para aprobarse en las sesiones de cabildo. (Deporte, equidad de género, medio ambiente, participación ciudadana, desarrollo económico). >> De Octubre de 2017 a marzo de 2018 se celebraron 49 sesiones, 29 (59%) extraordinarias-20 ordinarias. >> Es el semestre, de los cinco observados, con más sesiones. >> El segundo semestre tuvo una sesión menos, es decir, 48. >> 16 Sesiones duraron menos de 10 minutos >> 33 sesiones duraron menos de 30 minutos >> Menores de una hora, fueron cuatro >> Sólo cinco sesiones mayores de una hora. >> La sesión más corta, fue la sesión extraordinaria número 102, tardó 3 minutos y 46 segundos. >> La más larga fue la número 109, con dos horas y 20 minutos.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo CRONIQUILLA CON EL MENTÓN CLAVADO EN EL PECHO Viernes 14.30 horas. Algo así como doscientos cincuenta años ‘copeteados’ nos reunimos para charlar en conocido “restaurante-bar-turístico-familiar”. Los más generosos donadores en la montaña de tiempo gastado fuimos Daniel Flores y yo. Leonel Durante y Roger Laid se quedaron atrás por muy poco. En el ambiente se respiraba un aroma a naftalina. Hablamos algo de futbol. Hicimos mofa del América y sus fanáticos seguidores porque Santos le había llenado la canasta de cuero a las amarillas jolotonas de granja. Intentamos desenmarañar la negra madeja que, con propósitos fulleros, ha embrollado el IEPC vernáculo. (De película de horror la cara dura con que el gobierno inocula sus huevos hoy en las urnas de mañana) Luego, a chaporrear el inexcusable tema (herpes febril en los labios del afecto impertinente): Tina y su ya prolongada postración. Su sorpresivo desplome en la maratón vital que, a sonrisa plena corría y recorría a trote de reloj, con necedad digna de mejores metas. Elaboramos etílicas hipótesis sobre el origen de las nubes grises, pájaros pardillos que, a quemarropa, le poblaron la cabeza. Extendimos diagnósticos personales e individuales recetas. No coincidimos en los medios ni en los remedios, sí en el augurio cordial. Transcurridos algunos días, semanas quizás, sentenciamos, a la Tinísima le volvería el fandango al cuerpo, y el espíritu jaranero a las andadas; el jarocherío a los pies, a la sangre el vino. Ella entera retornaría a su familia. Ella garbosa a nosotros sus amigos volvería. Nosotros sus amigos alegres y agradecidos otra vez tornaríamos a ella. SÁBADO 9.45 HORAS Soñé con Tina. La película: en vertiginosa sucesión de imágenes, la oigo cantar en múltiples conocidos escenarios, la escucho reír con el sabroso estrépito con que suele hacerlo. La veo pasar cual vitrina de abalorios ondulante, sonrío con un tantito de sorna y mucha ternura. Me lee los ojos. Me mienta la madre con un tantito de cortesía y mucha verdad. La observo beber, la contemplo sorber la vida a pico de cántaro. Me vuelve a decir “ojos de mar”, y las charcas turbias de mis ojos, poquiteras, se pueblan de olas caribes y gaviotas y ganas de navegar. 11.20 HORAS Enviado tres horas antes, el escueto mensaje de Jaime Ordóñez me estrangula la luz, me rompe la garrafa: “Se nos adelantó. Tina será velada en Funerales Calas”. Desde esas horas no he parado de chorrear. Imagino entonces el brutal dolor de sus hijos Arit, Esteban, René; de su compañero de hartos años, René Delio; de sus hermanos. De la carne más pegada a su piel, de la sangre más próxima a su carne, pues. En defensa propia, a manera de primeros auxilios espirituales para ellos, no atiendo el teléfono, me desconecto del exterior, me hago un ovillo en el piso y sólo puedo babear: ¡Dios ¡Dios! ¡Dios!
La verdad es una antorcha que luce entre la niebla, sin disiparla” Claude Adrien Helvétius
Polígrafo Político Darinel Zacarías
Un símil electoral en Chiapas ¿No será un tal Judas, el que le enseñó a besar? Joaquín Sabina
S
i en el nivel nacional José Antonio Meade Kuribreña lo denominan el candidato oficial y que según sus adversarios, no logra prender y mientras Andrés Manuel López Obrador es el puntero, a quien en el debate fue centro de ataques de todos, ese símil pasó en Chiapas. Sí, efectivamente, me atrevo a decir exactamente eso ocurrió en Chiapas en el reciente debate: Rutilio Escandón es el candidato oficial y Roberto Albores Gleason fue el candidato a vencer. La analogía de José Antonio Meade, candidato oficial del inquilino de los Pinos y el sonado Peje, el candidato no oficial y puntero en todos los ejercicios demoscópicos. Esa, fie quizás la única verdad que dijo Jesús Orantes en el debate. Que Rutilio es el candidato del gobernador. Así lo aseveró. El más hostigado, el que deseaban devastar era a Roberto Albores Gleason. En una contienda, es lo más normal que se le tire al que encabeza las preferencias. El que aventaje. Eso pasó. Todos contra RAG. ¿Es así en los hechos? Rutilio es el único candidato que no ha sido tocado por nada y para nada, mientras que el resto de los contendientes han estado sometidos a un desgaste político inusual. Los simpatizantes pejistas y morenistas, deben entender que su discurso nacional es absolutamente
opuesto en Chiapas. El efecto dominó, no alcanzará a tocar sus sueños y esperanzas. Aquí, se mueven bajo el concepto de “incongruencia”, y es que aquí, son ellos son los oficiales, los de cargada, los que tienen el recurso público a su entero uso y conveniencia. ¿Hay doble discurso o se llama doble moral? Lo dejo a su consideración. ELECCIÓN CONTINÚA EN CACAHOATÁN Le podemos llamar efervescencia, yo le llamaría cosecha. Carlos Enrique Álvarez Morales ha sembrado desde hace años y hoy, solamente únicamente está consiguiendo los frutos de lo sembrado. El PVEM ha encontrado un posicionamiento en este fronterizo municipio. Todo el trabajo y el capital político conseguido, permitirá abonar a los proyectos de Meade y Albores. Carlos Enrique, se ha distinguido por su institucionalidad. Un político de una sola pieza. Y que durante sus encomiendas, ha sabido ofrecer resultados. Por ahora, cumple a cabalidad la instrucción girada desde la casona del “Mirador”. Para nadie es un secreto a voces, que el empuje y la ventaja electoral que le asiste, lo colocan como el favorito en Cacahoatán. Tiene en muchas posibilidades de la reelección. Sería su tercera vez. Pero hoy está entre los tres ediles de los 29, que tienen una alta probabilidad de marcar historia en Chiapas. Cacahoatán, exactamente: huele a continuidad. ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COMARCA
La verdad siempre resplandece al final, cuando ya se ha ido todo el mundo” Julio Cerón
CINCO DÍAS MÁS
Esto se va a descontrolar La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concedió prórroga para que se registre la candidatura común o bien, las peticiones de registro de candidaturas individuales a la gubernatura de los partidos que conforman “Todos por Chiapas” PORTAVOZ STAFF
L
En ella se lee “El Instituto local deberá resolver en el plazo señalado en la sentencia de fondo — veinticuatro horas—, una vez reciba la solicitud de registro del convenio de candidatura común por parte del PRI, PVEM, NA, PMC y CU; o en su caso las peticiones de registro de candidaturas individuales a la gubernatura de esos institutos políticos”
os partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido cuentan con una prórroga de cinco días para definir la candidatura común a gobernador del estado, según otorgó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La disposición contenida en los expedientes SUP-JRC-38/2018, SUP-JRC-392018 y SUPJRC-422018 fue acordada por unanimidad de votos de los siete magistrados, de acuerdo con los documentos a los que tuvo acceso Portavoz y que están fechados el 16 de mayo de este año. En ella se lee que es “procedente la prórroga solicitada por los partidos políticos Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, respecto del plazo otorgado para cumplir la sentencia dictada en los juicios al rubro indicado”. En esta primera parte, salta a la vista que no se menciona al PRI, PVEM ni a NA.
LA SENTENCIA La sentencia a la que hace referencia ese extracto, es a la de hace una semana, cuando la Sala Superior determinó revocar la resolución del Tribunal Electoral de Estado de Chiapas, a fin que los partidos citados junto con el PRI y Nueva Alianza realizaran un convenido de candidatura común para la gubernatura del estado, o bien, se registraran para ir solos en el proceso electoral local 2017-2018. A consideración de los magistrados, no fue posible validar el registro de coalición para esos institutos porque se vulnera el principio de uniformidad. Según la sentencia del 10 de mayo, si bien “existen dos coaliciones distintas en las que participan los mismos partidos: para la elección de la gubernatura (PRI, PVEM, NA, PMC y CU) y de diputaciones (PRI, PVEM, PMC y CU)”, en la alianza para la elección legislativa no participa Nueva Alianza; es decir, no hay coalición total en los términos
SALA SUPERIOR del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (FOTO: CORTESÍA)
que manda la Constitución. Tenían cinco días hábiles para hacer lo conducente y ayer se agotaban. No obstante como efecto de esta nueva prórroga, lo viable es “conceder al PRI, PVEM; NA, PMC y CU cinco días adicionales a los otorgados a la sentencia”. “El Instituto local deberá resolver en el plazo señalado en la sentencia de fondo —veinticuatro horas—, una vez reciba la solicitud de registro del convenio de candidatura común por parte del PRI, PVEM, NA, PMC y CU; o en su caso las peticiones de registro de candidaturas individuales a la gubernatura de esos institutos políticos” SE FIRMARÁ: NAZAR Ayer, ante medios de comunicación, el líder estatal del PRI, Julián Nazar Morales se dijo seguro de que más de tres partidos políticos firmarían el registro de candidatura común que llevará —a su consideración— a Roberto Albores Gleason hasta la gubernatura. Confió que transcurrirá un proceso electoral participativo, transparente y limpio; asimismo,
que su partido cuenta con una estructura sólida y competitiva que de ir acompañado, arrasaría en las urnas. Refirió que un partido que a estas alturas del proceso se lance en solitario corre riesgos como el de perder su registro. El domingo, el representante del partido Podemos Mover a Chiapas ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Miguel Félix Lastra Morales, presentó una “solicitud de atracción de la elección” ante la delegación en Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE). Ese mismo día, el líder de ese instituto, Enoc Hernández, informó que consideran que el IEPC no puede generar un proceso electoral local confiable. Cuestionó el desempeño del árbitro electoral por la celebración del debate entre candidatos a la gubernatura, lo que dijo se trató de una actividad “al margen de la ley al exponer a dos de los cuatro aspirantes que dicen representar a partidos que no representan porque no han sido validados, de acuerdo con la sentencia que emitió el Tribunal federal”.
DEBATE, LEGAL No obstante, en opinión del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, Pedro Sergio Becerra Toledo, el debate no fue suspendido porque “la propia sentencia de Sala Superior determinó que los actos de campaña de los candidatos de los partidos que integraban la coalición o la candidatura común vinculadas con la resolución no se suspenden”. Se determinó que los candidatos integrantes de las antes alianzas “Todos por Chiapas” y “Por Chiapas al Frente” no suspenden sus actos de campaña.” De presentarse en ese plazo nuevos registros de candidaturas, los nuevos candidatos serán invitados a participar en próximos debates organizados por la autoridad electoral”, explicó el experto en su muro de Facebook. Por tanto, también se informó que acatando las resoluciones que ha emitido el Tribunal, el candidato Roberto Albores Gleason continuará con su campaña proselitista en diferentes municipios de Chiapas.
08 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Gutiérrez, Chiapas Chiapas JUEVES JUEVES 17 DE MAYO DE 2018 PORTAVOZ Tuxtla
MIEDO Y DESCONFIANZA
Chiapas es uno de los estados donde más ciudadanos se han negado a participar en las mesas directivas de casilla, así lo anunció el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello PORTAVOZ STAFF
L
uego que la última elección en la entidad en 2015 haya sido una de las más violentas de su historia, en el proceso actual, Chiapas es uno de los estados donde más ciudadanos se han negado a fungir como funcionarios de mesas directivas de casilla por miedo a participar, así lo anunció el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. En marzo pasado, 45 mil personas recorrieron el país para buscar y capacitar a quienes recibirán y contarán los votos; del total de visitas que realizaron, 19 mil 617 personas se negaron debido al temor y a la desconfianza. Además de Chiapas, destacan los casos de Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora y la Ciudad de México, de acuerdo con información de Proceso. Desde el 2006 no se habían presentado elecciones con un alto grado de incidentes de violencia en el estado, como ocurrió el 19 de julio de 2015; entre estos periodos se registraron un total de 109 actos violentos en contra de autoridades electorales y candidatos en campaña, según datos de la investigación realizada por la consultora Integralia. Asimismo, el reporte señala que sucedieron al menos cinco tipos de actos violentos durante los comicios: detenciones (39), robo y quema de urnas (34 y 28, respectivamente), asesinato de candidatos (seis) y secuestro de candidatos (dos). Incluso, el conflicto comenzó horas antes de las elecciones. En diversos municipios de la entidad se denunciaron acusaciones de compra de voto, entrega de dádivas, y enfrentamientos que dejaron varios heridos. Por ejemplo, en Venustiano Carranza, un duelo
a balazos entre simpatizantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México, dejó un saldo de cuatro heridos, la noche del viernes 17 de julio, con base en la versión del portal El Mañana. Mientras que en el municipio de Tapachula dos personas también resultaron heridas debido a un enfrentamiento entre simpatizantes de Morena y del PRI. De acuerdo a diversas versiones, los de Morena repartían un panfleto en contra del candidato tricolor, Neftalí del Toro Guzmán, cuando fueron sorprendidos por priistas. Otro suceso aconteció en Huixtla, la tarde de ese mismo viernes, pobladores descubrieron y saquearon una bodega de despensas que serían utilizadas por el candidato del Verde, José Luis Laparra Calderón. En tanto, en el municipio de El Porvenir, los pobladores interceptaron una patrulla de la Policía municipal cargada con despensas y propaganda del partido del tucán. El vehículo terminó fuera de la carretera durante una persecución. En la actualidad, ante el desarrollo del proceso electoral local 2017-2018, no hay incidentes de este tipo. No obstante, a principios de mayo de este año, más del 80 por ciento de los indígenas tzeltales que componen el padrón electoral de los municipios de Chilón y Sitalá —localizados en la zona selva de Chiapas— solicitaron de manera formal ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que el próximo 1 de julio, no se instalen en sus comunidades casillas electorales. Piden que la elección de sus autoridades sea por el sistema de usos y costumbres, mecanismo respaldado por el Convenio 169 de la OIT, en la Convención de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y en los artículos 2 y 7 de la Constitución Mexicana. PROTOCOLO DE SEGURIDAD Ante este problema de inseguridad pública en todo el país, el INE se vio obligado a implementar un protocolo de seguridad para proteger a sus capacitadores, a esos 45 mil ciudadanos que instruyen a 3 millones de habitantes que se desempeñarán como funcionarios de casilla el próximo 1 de julio; esta norma contiene las conductas que cada
Fotos: CORTESÍA
Rechazo al rol de funcionarios
uno de ellos puede seguir, para reducir el riesgo de ser agredido por grupos armados, según Proceso. En Tamaulipas y Sinaloa los capacitadores ya se vieron inmersos en actos violentos provocados por grupos antagónicos del narcotráfico. Es por ello que, Córdova Vianello instó a los tres niveles de gobierno para que creen dicha acción para garantizar la seguridad pública en la jornada electoral federal. “Si las condiciones de paz pública no están en el mejor estado de cara a la elección, podemos tener un elemento disruptivo —el 1 de julio—, por eso creo que es importante que todos, autoridades federales y locales, asumamos nuestra responsabilidad para generar buenas condiciones”, advirtió. De acuerdo con información del INE, en lo que va del proceso electoral han sido asesinados 15 candidatos, el último de ellos el pasado viernes 11 de mayo: el de Morena a la alcaldía de Apaseo el Alto, José Remedios Aguirre Sánchez. Respecto a la seguridad de sus
funcionarios, el órgano electoral por primera vez elaboró y aplicó el Protocolo de Prevención y Actuación ante contingencias para integrantes de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas, Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales. Lo acompaña una Cartilla de Prevención con cuatro “compromisos” denominados PAMA: Prevención (conocer las acciones preventivas), Atención (estar siempre vigilante), Minimizar (adoptar conductas que minimicen el resigo de ser víctima) y Actuar (con responsabilidad y prudencia). Se advierte al capacitador que si detecta zonas peligrosas lo notifique de inmediato para evitar futuros riesgos; detalla que ninguna posesión material, incluso si tiene valor sentimental o es un instrumento de trabajo, es más importante que su integridad física. Además, se le instruye para evitar lugares con antecedentes riesgosos, como presencia de delincuentes y consumidores de enervantes,
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COMARCA
Desde el 2006 no se habían presentado elecciones con un alto grado de incidentes de violencia en el estado, como ocurrió el 19 de julio de 2015; entre estos periodos se registraron un total de 109 actos violentos en contra de autoridades electorales y candidatos en campaña, según datos de la investigación realizada por la consultora Integralia
así como aquellos sitios que estén deshabitados, oscuros o aislados. Otra recomendación es que al momento de esperar transporte público, lo haga en un sitio iluminado y transitado, cambiar de posición de vez en cuando y estar atento al entorno: “Cuando tengas cristales cercanos utilízalos como espejos, observa qué sucede a tus espaldas; si notas que alguien te observa, evita mostrar que te bajarás en la próxima parada”, dice el protocolo. También se incluye la precaución de no pasar por un lugar a la misma hora todos los días; así como realizar en grupo los recorridos nocturnos, verificar que el taxi tenga identificación y que las manijas interiores de la portezuela estén en buen estado. Pese al miedo y la desconfianza que embarga a gran parte de los mexicanos, el INE logró inscribir a 2 millones 758 mil personas. Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) anunció que alista un gran despliegue ministe-
rial con la participación de 6 mil elementos para garantizar el libre ejercicio del voto durante la jornada electoral, principalmente en los estados con mayor incidencia delictiva y amenazas de violencia como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Durango. Mediante una entrevista con Milenio, el titular de la Fepade, Héctor Díaz Santana, explicó que en el despliegue participarán agentes del Ministerio Público, policías federales y efectivos locales de Seguridad Pública. Agregó que la fiscalía a su cargo ha recibido mil 600 denuncias correspondientes al actual proceso electoral, pero esperan que lleguen a más de 3 mil al finalizar la contienda. El 60 por ciento de las quejas corresponde al delito de “turismo electoral” o cambio anómalo de domicilio para ejercer el voto en un lugar distinto al de residencia, mientras que otro 20 por ciento de los casos observa la obtención de credenciales de elector con información falsa, específico Díaz.
09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COMUNIDAD LGBTI
La conquista en la ruta de la igualdad El 17 de mayo fue decretado como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la OMS PORTAVOZ STAFF
L
a comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales ha conquistado grandes avances en términos de igualdad desde que el 17 de mayo fue decretado como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con información del portal Telesur.
>> El 26 de septiembre de 2014 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución para combatir la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género. >> Holanda fue el primer país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario. >> Las primeras cuatro bodas fueron celebradas en Ámsterdam en mayo de 2001 cuando entró en vigor la ley. >> Argentina fue el primero de América Latina y el décimo en el mundo en aprobar el matrimonio igualitario. >> La unión civil contempla menos garantías que la de los heterosexuales, por ejemplo, la adopción de niños. >> Irlanda fue el primer país en aprobarlo mediante consulta popular. >> Eslovenia aprobó una ley en marzo de 2015 en la que reconocía el matrimonio homosexual, pero fue anulada en un referendo popular el 20 de diciembre. >> En 75 países la homosexualidad se penaliza con cárcel. >> En Arabia Saudita, Irán, Somalia, Yemen, Nigeria, Mauritania y Sudán se castiga la homosexualidad con pena de muerte.
Ilustración: FREEPIK.ES
DATOS DE INTERÉS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
EL RETO EDUCATIVO
Convertir la escuela en un lugar emocionante Emilio Ruiz Llaven es una de las personas más activas y reconocidas en Chiapas en la tarea de divulgar y fomentar el conocimiento de la ciencia y la tecnología, conversó acerca de varios temas: de la emoción que despierta la ciencia y la tecnología en niñas, niños, jóvenes y personas adultas
Las ventajas de Radio Roger, una radio de banda civil portátil: “1) No hay plan de renta. 2) El nivel de requerimiento tecnológico te hace bastante independiente. 3) Puedes modificar el circuito o la antena. 4) Estás preparado para el apocalipsis zombi”, bromea Emilio Ruiz. El nombre —explica el creador y divulgador— se debe a que desde la guerra de Vietnam, para averiguar si algún posible interlocutor ‘copiaba’ (escuchaba) una transmisión, se le preguntaba ‘¿Roger?’. “Fue por la clave morse. En los tiempos en que era de uso común, para preguntar si se había recibido un mensaje enviaban una R, así: .-. Luego, cuando ya se pudo transmitir voz por la radio (es decir, que pudo modularse la señal), se creó un código fonético internacional y la R de la clave morse se convirtió en ‘Roger’: Alfa, Bravo, Charlie… ¡Roger!”
Fotos: CORTESÍA
RADIO ROGER
ALBERTO CHANONA / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
E
milio Ruiz Llaven es una de las personas más activas y reconocidas en Chiapas en la tarea de divulgar y fomentar el conocimiento de la ciencia y la tecnología, entre niñas, niños, jóvenes y hasta gente adulta que se acerca con curiosidad a sus talleres, charlas y su blog personal. Su trabajo como creador suele mezclar arte, ciencia y tecnología: esculturas que son también receptores de radio o emisores de grabaciones, cuadros de paisajes sonoros y artefactos sonoros. Es también uno de los fundadores de Archivo Sonoro, una iniciativa que promueve el rescate y conservación del paisaje sonoro. Actualmente, trabaja en la creación de espacios interactivos para el museo de la Casa de las Artesanías de Chiapas. Entrevistado para la Agencia Informativa Conacyt, conversó acerca de varios temas: de la emoción que despierta la ciencia y la tecnología en niñas, niños, jóvenes y personas adultas; de robots; del entrecruzamiento entre el arte y la ciencia, de la desconexión que parece haber entre la escuela (y más tarde también el trabajo) y la vida; y de una de sus pasiones: la radio. Le hicimos pocas preguntas, pero Emilio Ruiz suele ser prolijo en sus respuestas. Argumenta, explica, divaga un poco, mezcla anécdotas con reflexiones. Y aunque parece siempre tener en mente llegar a un punto —y lo hace—, a menudo la ruta que sigue para llegar ahí no es menos interesante. Por todo eso, omitimos aquí las preguntas que le hicimos, para reflejar un poco el flujo real y continuo que es su natural expresión. Todo lo que sigue a continuación lo dice Emilio Ruiz Llaven, artista y divulgador científico. DISTANCIAMIENTO ENTRE LA ESCUELA Y LA VIDA Mis talleres y El Ingenio (el espacio físico donde los imparto) buscan llevar arte y ciencia a los niños, jóvenes y adultos, de forma gratuita. En ese contexto, me he encontrado con que sin importar si estudian en instituciones públicas o privadas, la mayoría de los asistentes sufre una “desconexión” entre lo que le es enseñado en la escuela y lo que en verdad aprende. Por ejemplo: les enseñan a recitar el número pi: tres punto catorce dieciséis, pero no saben qué significa y de qué sirve. Y lo mismo les ocurre con una gran cantidad de temas. A pesar de ello, noto que les motiva mucho toda la ciencia y la construcción de objetos a partir de los conocimientos
que adquieren (tecnología). Lo chistoso es que en determinado momento “les cae el veinte” de que son temas que ya habían visto en la escuela, pero los odiaban porque los dejaban de tarea. Lo mismo ocurre con los niños, quienes suelen tener esa idea de que lo aprendido en la escuela nada más sirve para aprobar exámenes, pero no para sus juegos, diversiones, etcétera. Y sostienen también la creencia de que lo más horrible del mundo son las tareas de matemáticas, de historia y de español. Recientemente, comencé a pedir que las madres y padres se involucraran también en los talleres que reciben sus niños, sobre todo cuando son muy pequeños. Fue una buena idea. No solo se emocionan con los temas y la construcción de artefactos, sino que en casa motivan a sus niños a investigar más. Incluso, varios me han comentado que sus hijos se interesan de inmediato cuando en la escuela o en la televisión mencionan algún tema que hayamos tratado en el taller. En resumen, y sin querer generalizar, me parece que el problema es que hay un distanciamiento entre la escuela y la vida. Los niños y jóvenes van a la escuela porque tienen que ir, para que no los regañe la mamá o el papá, o para aprobar exámenes con calificaciones mayores al número cinco. Lo increíble es que aunque no sean conscientes de ello, en los talleres que imparto ¡también hacen exámenes y tareas! Y además, sin necesidad de celulares, tablets, laptops o Internet. Pero ahí sí les gusta. El reto es convertir la escuela en un lugar a donde les emocione ir, donde el goce no solo se reduzca a los momentos de recreo, sino que sea un recreo completo; donde se aprenda de español para inventar trabalenguas; donde se aprenda de química para hacer “moco de gorila”; donde se aprenda de geometría para construirle una casa a la mascota; y donde la tarea sea precisamente eso: construir y hacer cosas divertidas o de utilidad para el estudiante, con las que este pueda mostrar (no demostrar) que comprende lo aprendido. ARTE SIN CIENCIA O CIENCIA SIN ARTE ES IMPOSIBLE Uno de los temas finales del taller es la construcción de robots. Los construimos con objetos que rescato del basurero mes con mes: tornillos, rondanas, resortes, celulares, cables, alambres, etcétera. Es uno de los momentos más increíbles. Mientras diseñan, desarman y rearman su robot, las niñas y niños son capaces de concentrarse ¡más de tres horas seguidas! Es tal su grado de concentra-
AL CENTRO 13
as JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
ción y silencio que casi puedes ver en sus cabecitas formarse las ideas: líneas geométricas, análisis de formas y de objetos, etcétera. Una vez que tenemos los distintos robots, cada participante hace una presentación donde explica las habilidades y características de su creación. Muchos de ellos coinciden en tres premisas: 1) Servir de compañía para sus juegos, porque ¡¿quién no querría tener un robot de amigo?! 2) Que los robots les ayuden a ¡hacer la tarea! 3) Que los robots los protejan si alguien intenta hacerles daño. Una vez que concluyeron el diseño de robots, les comparto el trabajo de artistas como Edouard Martinet, Arthur Ganson, Theo Jansen (…) Las niñas y niños se asombran al descubrir que hay adultos dedicados a lo mismo que acaban de hacer ellos: seleccionar objetos, diseñar, planificar, unir, armar, nombrar. ¡Y que además es una profesión! Es decir, que esos artistas viven haciendo eso. Se ganan la vida con ese trabajo. Arte y ciencia no son campos separados. No existe la ciencia y allá, a lo lejos, el arte. Ambas están contenidas una dentro de la otra. Son producto de nuestra actividad como seres humanos. El arte es la magia. Y la magia es el uso de símbolos, objetos o cualquier disciplina creada por el ser humano para comprender o transformar la realidad. Aunque hoy parezca que no tuvieran nada que ver una con otra, los griegos colocaban la música dentro de las matemáticas. Del mismo modo, resolver un problema matemático en la escuela, por lo general, involucra otra disciplina: la lengua, pues hay que tener cierto grado de comprensión lectora. Creo en la importancia de aprender y comprender el español, las matemáticas y la mayor cantidad que nos sea posible de la creación humana. Porque cuando eso no ocurre, tenemos en nuestra sociedad a abogados que eligieron el derecho porque odiaban las matemáticas; o ingenieros civiles que odian la poesía porque es una tontería sin utilidad. Pero entre más nos acercamos a la ciencia y al arte, más magia podemos crear: tecnología, por supuesto, pero también más oportunidades de tener una vida rica y no vivir lamentando un oficio o profesión que aprendimos por obligación. Arte sin ciencia o ciencia sin arte es imposible. Una vez, una amiga me dijo al ver que sacaba mi flexómetro cuando intentaba crear una escultura: —¡Qué haces, Emilio! No midas. Debes sentir la pieza que estás creando. Le respondí: —Tienes razón. Mmmm... Siento que el transformador de 110 voltios y 65 miliamperios no va a entrar en la escultura (...) Eso siento. ¿Me concentro más para que entre? LA RADIO ES MAGIA La radio es la posibilidad de crear mundos de formas distintas. No
solo es un medio de comunicación, es magia. La radio es mística, científica, artística, educativa, propagandística (...) Es decir: es magia. MI FASCINACIÓN POR LA RADIO OCURRE A MUCHOS NIVELES 1. Científica. No es casualidad que muchos científicos, astronautas e inventores hayan tenido su primer acercamiento a la ciencia a través de la radio. Intentar comprender y responder preguntas como ¿qué es una frecuencia?, ¿qué y cuánta potencia necesito?, ¿qué modulación requiero?, hará que recorras un camino que va desde las teorías atómicas, hasta la electricidad y la electrónica. No es tan complicado pasar de ahí a la parte creativa. Construirás antenas, receptores, transmisores. 2. Mística. En la noche prepara café, toma un receptor de radio AM portátil, sal al patio o a un lugar alejado de los cables eléctricos y señales wifi y sintoniza poco a poco. Dale vuelta al dial. Además de escuchar noticieros, música mexicana, rock, jazz y el más variopinto de los contenidos sonoros, escucharás chasquidos y estallidos electromagnéticos que provienen de distintos fenómenos terrestres. La música clásica o la canción de Pedro Infante se mezclarán con fuerzas como el relámpago, efectos Doppler y fades de la estratósfera, pues por ahí viajan esas señales que escuchas. Es decir, la Tierra realiza un performance con esas emisiones electromagnéticas. No hay sonido más misterioso y fantasmagórico que la locución de una persona, mientras la señal va y viene por el capricho de la ionización de la atmósfera o de las manchas solares. 3. Artística. Puedes crear un mundo solo con la voz. Como dice Murray Schafer, para crear el universo, Dios tuvo que nombrarlo. Es claro que con muchos otros medios se puede hacer lo mismo, pero la radio crea ese mundo incluso cuando el productor de una serie radiofónica no lo quiera. ¿Cuántas veces te imaginaste de un cierto modo a Nananina, de la serie de Tres Patines? Y vamos más allá: puedes crear documentales ficticios, como la radio feature, de Alemania. 4. Educativa. Regala a una niña o un niño un radio pequeñito portátil de transistores (de AM). Verás la “divertidota” que se da (eso sí: lo lamento por sus papás). Y otra vez comenzará con las preguntas: ¿cómo se capta una estación de radio?, ¿por qué hay tan poquitas?, ¿por qué solo transmiten esa música?, ¿por qué en la noche se captan más estaciones? En la primaria, mi padre (y no sé por qué motivo) me obsequió un radio de bulbos. Lo encendí y se veían las luces de los bulbos. Unos segundos y, ¡pum!, apareció una voz y la música. Eso era para mí la magia. Por ese entonces escuchaba Radioeducación y otras estaciones. Tiempo después me regalaron una televisión de esas chiquitas que traía casetera y radio. Descubrí que podía grabar el sonido de programas
de televisión y así los escuchaba. En la secundaria, aunque estábamos jodidísimos económicamente, mi padre cambió un tripié que tenía por un radio de banda civil que aún conservo. En él tuve mis primeras comunicaciones locales e internacionales (Guatemala, El Salvador). Me reunía con otros amigos y hacíamos una “rueda radiofónica”, para hacer la tarea de español o de matemáticas. En la radio de banda civil conocí a un amigo que tenía voz de superhéroe. Su nombre clave (o como decimos hoy, su nombre de usuario) era “El Bello”. Y en serio, lo escuchabas hablar y te imaginabas al príncipe de Shrek. Tiempo después lo conocí y me ganaba la risa (todavía me gana), porque ha sido el amigo más feo que he tenido. Pero esa es la nobleza de la radio. No hay ahí prejuicio acerca de la ropa que vistes, el color de piel que tienes o tu condición económica. Solo es tu voz y las ideas que emites. El aire que impulsas y que se convierte en voltaje y corriente eléctrica, que circula por bobinas, para transformarse en señales electromagnéticas que viajan en el espacio y, con suerte, llegarán al pequeño tímpano de otra persona que recreará todo. Lo repito: es magia. Ya en el bachillerato, construía transmisores de frecuencia modulada, que vendía a mis amigos para que se pudieran pasar copia en los exámenes. Comencé también a hacer mis primeros receptores de onda corta, y todo el asunto con la radio se puso más misterioso aún con las estaciones de números, los distintos idiomas, la propaganda política, etcétera. Quizá puedas decir que está el asunto de la voz. Hay gente que tiene buena voz y otra que no. Pero más que eso, es la intención de la voz. Nuestro oído se entrena al escuchar radio para detectar fácilmente las intenciones en la voz. Por otro lado, está el uso de clave morse en la radio, que vuelve todo ¡más misterioso todavía! Como dice Gregory Whitehead: “Mi sueño (al hacer radio) es relajarme en la tina del baño o en la cama, completamente tranquilo. Es de noche. Relajado, calmado, silencioso, y de pronto llega esa transmisión y hay una voz y una canción y sonidos, y te sientes completo con eso”.
CUADRADIO “Desde Maxwell sabemos que la luz, la radio, la electricidad, todo es lo mismo. Si a una señal de radio le pudieras ‘meter más energía’, llegaría a verse. Si a una señal de luz le pudieras ‘quitar energía’, se podría escuchar en nuestro aparato de radio. Por eso es que la luz y las ondas de radio llevan la misma velocidad, 300 mil kilómetros/segundo, porque son lo mismo”, explica Emilio Ruiz. Por eso, igual que la luz, la radio —entendida como ondas, pero también como los mensajes que por ahí se transmiten: opiniones, voces y sensaciones— crea paisajes. “El sonido pinta, el sonido tiene textura y color, perspectiva y profundidad. El sonido te hace reflexionar. Por lo anterior, he realizado un cuadro donde pueda exponer diversas expresiones sonoras a través de ondas de radio. Este artefacto puede exponerse en una galería prestigiosa o en el comedor de tu casa”.
BOCHIRRADIO “El Bochirradio capta automáticamente las estaciones de radio de FM que se encuentren al alcance. No hay que hacer nada, salvo cargarlo de electricidad una vez al mes. Además, es ecológico, pues en su construcción se utilizaron pedazos de electrónica de desecho: radios viejos, televisiones inservibles, celulares descompuestos y grabadoras sin reparación”, dice Emilio Ruiz.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1912, la guarnición militar del 12 batallón federal se sublevó instigado por el subalterno Juan Zuñiga, quien al ser sorprendido por el capitán Miramontes le dio muerte en el acto, más en el mismo instante otra bala privó de la vida al militar Miramontes; los amotinados pretendían saquear e incendiar la ciudad de Tuxtla.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
15
COLORES
PIONERO
Wolfe, el elegante transgresor
Foto: CORTESÍA
El escritor y periodista estadunidense falleció el lunes en Nueva York a los 88 años, confirmó su editorial en Twitter
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
LAURA BARROS / EFE
C Supo leer a su generación, que incluyó plumas como la de Truman Capote, Gay Talese o Hunter S. Thompson, y bautizó sus creaciones como Nuevo Periodismo, dándole nombre a un género que mezcló el periodismo y la literatura
on una cultivada imagen de dandi y sin ocultar su vanidad, Tom Wolfe se convirtió en un transgresor y partícipe de una corriente que revolucionó el periodismo en Estados Unidos con historias llenas de sátira y temas para muchos vedados. Thomas Kennerly Wolfe Jr., su verdadero nombre, nació en Richmond, Virginia, en 1930, pero con los años se convirtió en un enamorado de Nueva York, donde murió a la edad de 88 años. Wolfe, que abandonó su aspiración de ser jugador de béisbol al no ser aceptado por los New York Giants, supo leer su generación, que incluyó plumas como la de Truman Capote, Gay Talese o Hunter S. Thompson, y bautizó sus creaciones como Nuevo Periodismo, dándole nombre a un género que mezcló el periodismo y la literatura. Esta nueva tendencia, que se consolidó partir de 1973, remozó el periodismo estadounidense hasta entonces acostumbrado al pragmatismo de Harold Lasswel para dar paso a relatos de hechos escena a escena en lugar de la narración histórica, insertando diálogos auténticos y ‘detalles de categoría social’, tales como descripciones sobre comportamientos o formas de hablar o vestir. Pero la sátira que diseccionó la realidad estadounidense fue el sello
de Wolfe, que se estrenó como escritor con “La hoguera de las vanidades”, publicada en el otoño de 1987 y en la cual retrata la historia de un vendedor de bonos que se adentra con un Mercedes deportivo en el sur del Bronx. “He sido un periodista, y todavía me considero un periodista que ha escrito algunas novelas”, aseguró el mismo Wolfe en una entrevista que concedió en 2013 al diario español ABC. Por aquel entonces, el motivo de la charla era la publicación de su novela, “Bloody Miami”, en la también que hace un cruda descripción de esa ciudad que consideró “una mezcla de culturas en la que nada se mezcla”. El hijo de Thomas Kennerly Wolfe, un científico agrario que editaba la publicación “Souther Planter”, y de la paisajista Louise Agnew se licenció en literatura y periodismo en Universidad de Washington & Lee y cursó un doctorado en Estudios Americanos en la Universidad de Yale. Su carrera la inició en el diario “Union” de Springfield (Massachusetts) y en 1962 como reportero todoterreno para “Esquire”, “Washington Post” y “The New York Herald Tribune”, si bien su tentativa de ensayo de nuevos formatos de periodismo le llevó a pilotar una actitud experimental en el suplemento del último. “Mi única misión es descu-
brir”, aseguró en otra entrevista con El País, de España, en 2005 y que concedió en su apartamento neoyorquino trajeado de blanco inmaculado con una camisa azul, corbata blanca con lunares azul oscuro y zapatos blancos y negros. Para Wolfe -quien confesó haber terminado de escribir su novela “Soy Charlotte Simmons” (2004) a mano-, Estados Unidos era un “país muy raro”, e incluso admitió que no entendía todo lo que pasaba y de ahí su interés de “salir por ahí, hablar con gente” y
“tratar de entender lo que hace”. Y de ese encuentro con la gente logró narrar el Estados Unidos alejado de Hollywood. Con “Las décadas púrpuras” (1985) definió los años ochenta como la expresión de las ambiciones, mientras que su novela “Todo un hombre”, publicada en noviembre de 1998, fue recibida como un acontecimiento literario. Otras obras suyas son “La banda de la casa de la bomba”, “La palabra pintada” -en la que ironiza acerca del mundo actual del arte, “La gran caza del tiburón”, “El
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COLORES
17
EN LA CALUROSA CHIAPA
Letras de arrabal con Torrez, Reyes y Zambra Como parte de las actividades culturales promocionadas por el Laboratorio de arte y filosofía sanitaria, espacio cultural independiente dirigido por Jorge Zamorano, tres escritores chiapanecos presentan y comparten sus textos más recientes PORTAVOZ STAFF
Como parte de las actividades culturales promocionadas por el Laboratorio de arte y filosofía sanitaria, espacio cultural independiente dirigido por Jorge Zamorano, tres escritores chiapanecos presentan y comparten sus textos más recientes: Uylder Torrez (El Parral) presenta “Pentafragmas”, Antonio Reyes “Quixote” (Tapachula) “Narraberraciones Infraordinarias Libro 2: En un cuarto del Hotel Morfeo” y Zambra (TGZ) “Demasiado Pop”. La cita es este sábado 19 de mayo a las 18 horas en la ciudad de Chiapa de Corzo, en el espacio mencionado ubicado en la avenida Francisco I. Madero, #249. Además de la lectura, se llevará a cabo la participación musical de Antonio Reyes y Zambra, con sus nuevas incursiones en esta expresión. La entrada es libre.
MEJORES LIBROS La hoguera de las vanidades (1987)
Todo un hombre (1998)
Nuevo Periodismo”, “El coqueto aerodinámico rocanrol color caramelo de ron”, “En nuestro tiempo”, “Los años del desmadre” o “Elegidos para la gloria”. Wolfe, a quien sobreviven su esposa, Sheila, y sus hijos Alexandra y Tommy, parte dejando su archivo, que incluye 10 mil cartas y borradores originales, en manos de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) que lo adquirió en 2013 por unos 2.15 millones de dólares y que hoy más que nunca se convertirá en motivo de consulta para los amantes de las letras.
El nuevo periodismo (1976)
¿QUIÉN SON PUE? Uylder Torrez de Jericó, El Parral. Es licenciado en Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de Chiapas, y Maestro en Docencia. Ha participado en diversos festivales culturales y literarios nacionales, incluido en las Memorias del Décimo Encuentro de Escritores Sacristobalenses (2012); antologado en Desde los Siete Azules, memoria del Primer encuentro de escritores Literatura en Acción BAKHALAL 2016. Publicaciones: El libro de poesía, Pléyades, en versión electrónica en compañía de otros compañeros docentes (2010). Forma parte del “Universo Poético De Chiapas” Itinerario del siglo XX, Coneculta 2017, así como de la primera muestra internacional de pendones Pretextos del Solsticio (Villahermosa, Tabasco 2017) y la muestra regional de pendones Andanza de Razón Cultural y Literaria (Palenque, Chiapas 2016). Autor de los poemarios: Al Sur De Los Calendarios (Editorial Lengua De Colibrí, 2014), Naufragios (El Forito 2015), Versario Del Antónimo Poemista (Editorial Cisnegro, Lectores de Alto Riesgo, 2016) Su obra suelta se ha publicado en diversos periódicos y revistas locales, actualmente es corresponsal en Chiapas de la Revista La Piraña. El resto de su obra permanece Inédita. Antonio Reyes Carrasco de Tapachula. Escritor y editor independiente, director de Editorial Sophia. Promotor de lectura desde el 2004, por parte del Programa Nacional de Salas de Lectura, que imparte talleres para promover el hábito lector y de lectoescritura para todas las edades. Creador y director desde del proyecto de promoción lectora Letras con Alas. Creador del fanzine Un ejercicio de lo absurdo, colabora en revistas electrónicas de México, Argentina y Colombia. Publicaciones: Poesía: Un ejercicio de lo absurdo, La Tortillería Editorial; Tribulaciones efímeras, Editorial Sophia; Hacia
una praxis del error; Editorial Sophia; Ladridos de perro absurdo, Editorial Sophia; La muerte nos toma una fotografía, Pinos Alados Ediciones. Narrativa: Hiato; Editorial Sophia (Noveleta) Lo creo porque es absurdo; Cohuiná Cartonera (Cuentos) y Narraberraciones Infraordinarias (cuentos) “Hiato” fue traducida al francés por la cartonera “La Marge” en Francia. Incluido recientemente en la Revista de poesía La Velociraptora Histriónica, de Ediciones Transfronterizas (Francia-Uruguay) Zambra de Tuxtla Gutiérrez. Aprendió a escribir y leer gracias a la educación de su madre y el sistema de educación básico nacional, desde entonces no ha dejado de hacerlo. Promotor Cultural, Músico y Escritor en ratos libres. Creador y director de El Forito, producción, promoción y gestión independiente (2010 a la fecha), de donde ha salido varios proyectos y obras de distintos géneros, el más reciente Casa Forito, centro cultural multidisciplinario en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, activo de diciembre del 2015 a mayo del 2017. Sus libros se han presentado en foros, casas de cultura, bares, bibliotecas, cafés y encuentros de poesía por varios estados de la república y en diversas ciudades en el interior del estado, así como en festivales de poesía y literatura, como Al Sur de la Palabra (San Cristóbal, Chiapas) y Las Horas de Junio (Hermosillo, Sonora) Publicaciones: Demasiado Pop (autopublicación, Forito 2013); Contemporno I y II, (autopublicación, El Forito 2014); Demasiado Pop (Rizoma Editorial2015) en Hermosillo, Sonora; Demasiado Pop Versión Extendida, publicado y editado en contubernio con Murush, encuadernación artesanal (2017). Colaborador ocasional de algunas publicaciones independientes, virtuales y físicas, como Factum (UNAM), La noche de las Letras (revista Literaria), VaDeNuez (Guadalajara, Jalisco), Mimeógrafo Multicopista Cultural (TGZ, Chiapas) y algunas publicaciones independientes internacionales.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
COLORES
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Historias íntimas del cine mexicano A
mor al cine es lo que trasmina el libro Los artistas de la técnica. Historias íntimas del cine mexicano (Plaza y Valdés Editores, 1997), de Malú Huacuja del Toro. Presentado como si fuera un guion, abre con una “Primera secuencia” donde la novelista, dramaturga y guionista explicita que este es el (p. 12) “primer registro de testimonios que se ha hecho en México desde el punto de vista de los equipos de tramoya, construcción, iluminación, maquillaje, peluquería, efectos especiales, coordinación de extras, continuidad, etcétera”. El libro es gozoso, emocionante, lleno de vida. A Críspulo de la Torre, ahora jefe de Staff, cuando jovencito le pidieron (p. 15): “Ve por un garrafón a la bodega y me lo llenas de neblina, porque se necesita mucho humo aquí en el foro”. Desde entonces sabía que no podía decir “No se puede”, porque esa frase, “en rodaje, casi siempre significa ‘piensa rápido’, ‘imagina’ y ‘trata de encontrar la forma’ ”. Ante ellos han desfilado las actrices y actores que ahora son mito. Luis Suaste estuvo en el debut fílmico de María Félix (p. 23): “Siempre fue un poco alzadona, pero una maravillosa mujer. Igual Jorge Negrete, ¿eh?, apenas saludaba y por allá se sentaba. Era serio, pero muy amable”. Enrique Lechuga, pintor de cámara, declara muchas cosas interesantes de su oficio, pero esta frase me pareció extraña, llamativa (p. 31): “Cuando una calle está mojada huele a mujer”.
Foto: CORTESÍA
18
Gonzalo Gavira es legendario. ¿A cuántas películas ha puesto efectos de sonido? (p. 47): “No me acuerdo cuántas he hecho, pero cuando me dieron la medalla Salvador Toscano ya llevaba 2 mil películas y pico”. Se volvió muy famoso por sus efectos en El exorcista (p. 49): “Muchos efectos son mi pura voz […] Siempre estoy pensando en lo que viene y preparándolo. Ahí lo que pasó fue que me acordé de que, en seguida, a la niña le daba vueltas la cabeza. Entonces, que veo que mi ayudante traía un peinito en la bolsa de su camisa. Que se lo saco y que empiezo a hacer así, los dientes del peine contra mis dientes…” “Es escalofriante”, dice Malú Huacuja. Yo tengo presente la escena. Estoy de acuerdo. “En El bueno, el malo y el feo –sigue Gavira–, por ejemplo, sufrí mucho con las moscas. Hasta que se me ocurrió cómo sonaban: con los carrizos, quitas el corazón del carrizo, tomas la hoja, le soplas.” En muchas películas nacionales e internacionales aparecieron animales entrenados por los hermanos Miguel y Humberto Gurza. Cuentan que después de que se filmó Tarzán en nuestro país, la productora gringa vendió los animales a un circo y, dice Miguel (p. 95), “empezamos a rescatar a los animales del circo, porque no eran cirqueros, se sentían muy mal en un circo los pobres. Habían sido actores y de repente van a dar a un circo”. Es simpático Miguel (p. 98): “Trabajamos con Gérard Dépardieu en La cabra. Ahí partici-
pó una cobra. Era una cobra que no cobraba” y (p. 100) “En La casa endiablada, en Estados Unidos, se usaron casi 2 millones de moscas. Pero una era la mera actriz”. Adolfo Navarro, gerente de producción, cuenta el montón de minucias que pueden entorpecer una filmación (p. 137): “Te habla un trabajador y te dice: ‘Oye, es que no tuve con quien dejar a mi hija, y entonces no me puedo presentar al llamado’. Con tal de que llegue porque lo pidió el director, tú consigues a una niñera”. Gabriel Figueroa, todo un estilo, también es entrevistado por Malú (p. 184): “El artista nace. […] Pero la técnica se necesita para todo. Para todo”. Entrevistados al alimón, el productor francés Jean-Michael Lacor y el director Jorge Fons, coinciden. Dice Lacor (p. 210): “Dios en el set es el director”, y Fons (p. 211): “¿Dónde está la emoción del cine? Está en el set”. Maricarmen de Lara, documentalista, no está de acuerdo con que (p. 221) “todo lo que hacen las mujeres tiene el toque de la femineidad y el toque de reflejarnos. No es cierto. A mí me parece una falsedad inmensa”. Eso no es “feminismo”, sino “mujerismo”, dice; y esto último (p. 222) “es esa visión a ultranza de decir que porque las cosas las hace una mujer ya está narrando lo femenino”. Dice Jorge Ayala Blanco, es las últimas líneas de este maravilloso documento (p. 232): “Creo que los grandes ilusionistas y los grandes artistas finalmente son los llamados técnicos”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
PAíS
Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad emocionante” Aldous Huxley
POR CONGRUENCIA, DIJO
Zavala renuncia a su candidatura La aspirante independiente, que contaba con un porcentaje pequeño de intención de voto, aclaró que no declina por otro candidato PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Zavala renuncia cuando la autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral, ya imprimió las boletas que serán marcadas el 1 de julio
a aventura como candidata presidencial de Margarita Zavala ha tocado a su fin. La única mujer que aspiraba a presidir México ha retirado su candidatura independiente sin aclarar si pedirá el apoyo para otro candidato. “Retiro la candidatura de la contienda por un principio de congruencia, de honestidad política, para dejar en libertad a los que generosamente me han apoyado para que tomen su decisión como se debe tomar en esta difícil contienda”, ha asegurado Zavala, en un adelanto de su intervención en el programa Tercer Grado de Televisa, que se emitirá esta noche y en el que ha hecho el anuncio. Jorge Camacho, el portavoz de la campaña de Zavala, ha confirmado que este jueves se hará la notificación de la renuncia ante la autoridad electoral y que la candidata no acudirá al segundo debate presidencial del domingo en Tijuana (Baja California). La candidatura de Zavala nunca llegó a despegar en las encuestas. Los sondeos más optimistas apenas le daban un 4 por ciento de intención de voto desde hace semanas. No obstante, ese porcentaje puede ser beneficioso para Ricardo Anaya, quien a priori es el candidato que sale mejor parado de la renuncia de Zavala. De hecho, la exprimera dama optó por concurrir como independiente a las elecciones después de abandonar el PAN, su partido de toda la vida, por un enfrentamiento con Anaya. De recibir el apoyo de la ya excandidata, el aspirante de Por México al Frente lograría reducir distancia con Andrés Manuel López Obrador, puntero en todas las encuestas.
Una encuesta publicada este martes mostraba el desplome en las mediciones de Zavala. En octubre de 2017, la exprimera dama contaba con un 8.9 por ciento de preferencias, de acuerdo con Consulta Mitofsky. En mayo se encontraba en 2.7 por ciento, en un empate técnico con el otro independiente, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, según la misma casa de estudios demoscópicos. La renuncia de Zavala se da en un momento en el que Ricardo Anaya está buscando el voto útil. El candidato del Frente ha sido criticado al dar a entender que estaba dispuesto a un acuerdo político incluso con el presidente Enrique Peña Nieto, quien ha sido su adversario en la campaña. En busca de dar un impulso a su candidatura, Anaya tendió la mano a Zavala en entrevistas y foros recientes. “No voy a polemizar con ella en esta contienda, creo que sería ideal que pudiéramos sumar fuerzas en este momento”, dijo ante los periodistas del diario Milenio. Uno de ellos le interrogó si estaban buscando aliarse para lo que queda de la campaña. “Ojalá tengamos la capacidad de construir un acuerdo por el bien del país”. “La tengo en muy buen concepto, y me encantaría que pudiéramos hacer equipo”, ahondó este martes, durante la reunión de consejeros del BBVA Bancomer. Este miércoles, el candidato del Frente reconoció el gesto de Zavala en Twitter. “Sus aportaciones al país y en particular a esta contienda electoral, han sido muy valiosas”, escribió. Zavala renuncia cuando la autoridad electoral, el Instituto Nacional Electoral, ya imprimió las boletas que serán marcadas el 1 de julio. El pasado 6 de mayo, los talleres de impresión comenzaron a tirar las 93 millones de papeletas que serán utilizadas en la jornada electoral. El nombre de Margarita Zavala aparecerá allí y quienes crucen su nombre invalidarán su voto. Su candidatura estuvo envuelta en varias polémicas. El INE la validó pese a reconocer que había recabado más de 200 mil fir-
LA RENUNCIA de Zavala se da en un momento en el que Ricardo Anaya está buscando el voto útil. (Foto: CORTESÍA)
mas falsas. Además, este miércoles Zavala acudió a un acto como candidata horas antes de haber grabado el programa en el que explicaba su renuncia y que será emitido a las once de la noche. Durante meses, Zavala fue una de las políticas mejor posicionadas para encabezar la candidatura presidencial de la formación conservadora, tradicionalmente el partido opositor con más fuerza en México. Sin embargo, el choque aspiracional con Anaya hizo que todo saltara por los aires. En octubre pasado, Zavala anunció que abandonaba el PAN y acusó, sin citarlo, a Anaya de “cancelar la vida democrática del partido”. La salida de Zavala del partido en el que militó durante más de tres décadas años agudizó las fracturas del PAN y profundizó el enfrentamiento entre el sector calderonista y la dirección del partido. Hace apenas dos días, Zavala presumía en sus redes sociales el respaldo de varios barones del PAN, entre ellos Alberto Cárdenas, exgobernador de Jalisco, Fernando Canales, exgobernador de Nuevo León, José Guadalupe Osuna, exgobernador de Baja California. Las imágenes cerraban con un mensaje de Felipe Calderón, el expresiden-
te de México. “Soy panista y estoy con Margarita Zavala”, afirmaba. El origen de la disputa es la creación de una gran coalición para la elección presidencial del 1 de julio entre el PAN y los progresistas PRD y Movimiento Ciudadano. Por México al Frente, nombre de la alianza, es la gran apuesta de Ricardo Anaya, convencido de que la única forma de poder obtener una victoria ante el PRI y el dos veces candidato Andrés Manuel López Obrador, líder del izquierdista Morena, quien encabeza todas las encuestas, es la unidad del resto del resto de formaciones. Anaya quiere repetir la fórmula con la que ha conseguido arrebatar algunas gobernaciones al PRI en lo que va de sexenio de Enrique Peña Nieto para regresar al poder, después de los Gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000-2012), la primera alternancia al partido hegemónico de México en más siete décadas. Las posibilidades de Zavala, de aspirar a la presidencia por el PAN desde el Frente eran prácticamente nulas, pues ni PRD ni MC, pero también buena parte del PAN, están conformes con sus planteamientos. Además, su figura chocaba con las ambiciones de Anaya.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
POR EL ROBO CIBERNÉTICO
PGR indaga modus operandi de hackeo Para ello, la dependencia rastrea los registros y procedimientos de operación de todos los sistemas involucrados que soportan la operación del sistema PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a investigación que inició la Procuraduría General de la República (PGR) por el ciberataque al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) busca identificar la vulnerabilidad, vectores de ataque y modus operandi de los responsables.
Así lo dio a conocer la dependencia federal al advertir que rastrea los registros y procedimientos de operación de todos los sistemas involucrados que soportan la operación del sistema SPEI. Ello incluye a rastreo de registros de las instituciones financieras afectadas y proveedores de servicios de enlaces de comunicación del sistema con el Banco de México (Banxico), agregó. En un comunicado, la PGR señaló que, a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), trabaja a fin de esclarecer las afectaciones a las instituciones de crédito que podrían ser mayores a los 400 millones de pesos. Detalló que la Unidad de Investi-
gaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT) de la AIC trabaja en el caso y que a la fecha cuenta con datos técnicos que permiten establecer diferentes líneas de investigación, las cuales se encuentran en proceso de su respectivo análisis. “Ello permitirá reconstruir los hechos ocurridos en días pasados y poder identificar a los responsables de estas conductas que han afectado al sistema financiero mexicano”, puntualizó la PGR. Destacar que la institución trabaja de manera coordinada con el Banco de México, con el objetivo de integrar elementos suficientes que permitan identificar y sancionar a los responsables de este probable hecho ilícito.
En un comunicado, la PGR señaló que, a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), trabaja a fin de esclarecer las afectaciones a las instituciones de crédito que podrían ser mayores a los 400 millones de pesos
LA INVESTIGACIÓN busca identificar la vulnerabilidad, vectores de ataque y modus operandi de los responsables. (Foto: CORTESÍA)
Meade lanza un test contra AMLO y Anaya Por medio de página oficial, el candidato de ‘Todos por México” hace críticas a sus contrincantes PORTAVOZ / AGENCIAS
Desde su página oficial, José Antonio Meade, candidato presidencial por la coalición ‘Todos por México’, publicó un test en el que reúne todas las críticas y acusaciones que se han hecho en contra de sus rivales electorales Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. “¿Conoces realmente a los candidatos a presidente de estas elecciones y
sus historias? Realiza este test para saber cuánto conoces sobre ellos y descubrir si realmente estás seguro de a quién le darás tu voto este 1 de Julio”, se puede leer en la página del candidato de los partidos PRI, PVEM y Panal. Cuestionamientos como ‘¿qué candidato declaró que le tiene desconfianza a la sociedad civil?’, ‘¿cuánto paga Anaya de renta anual de su casa en Atlanta?’ y ‘¿cuál de estos políticos cercanos a López Obrador ha estado envuelto en escándalos de corrupción?’, conforman el cuestionario que en el que la imagen de Meade Kuribreña sólo aparece en uno de los apartados. Todas las aseveraciones sobre sus contrincantes de la contienda electoral están
acompañadas con imágenes de personajes como Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Elba Esther Gordillo y Manuel Barreiro. El test arroja citas, datos y videos de YouTube y medios de comunicación que buscan sustentar sus argumentos en contra de los demás aspirantes presidenciales y sus partidos con el fin de modificar la intención del voto. Esta información aparece al errar la respuesta, pero también al contestar correctamente. Al final aparece un mensaje en el que se cuestiona al usuario sobre si está preparado para votar. También arroja el número de aciertos (son 15 preguntas en total) un mensaje del candidato en el que invita a los ciudadanos a conocer sus propuestas.
JOSÉ Antonio Meade, candidato de “Todos por México”. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
MUNDO
Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga” Denis Diderot
UN PLAN ANTIEUROPEO
Pacto entre La Liga y 5 Estrellas emite alarma Las formaciones suavizan su primera versión con un acuerdo menos agresivo, pero que sigue despertando inquietud por su contenido soberanista PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La parte que atañe a la política común era la más inquietante del borrador, del que luego se eliminó el mecanismo para salir del euro. Aún así, se reivindica una Europa previa a los grandes tratados
as previsiones más negras en el seno de la Unión Europea no contaban con que llegase una confirmación por escrito y de forma tan rápida. El primer borrador del acuerdo de gobierno entre La Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), que ayer aseguraron tener listo el acuerdo para formar el primer Ejecutivo antiestablishment de Italia, se filtró el lunes por la noche y confirmó los temores. Parte del documento fue desmentido. Era “viejo”, dijeron sus autores. Tanto como las 24 horas que pasaron entre su redacción y la publicación en el HuffPost. La nueva política vive y muere todavía más deprisa. Horas después, La Repubblica publicó una versión actualizada que suavizaba los aspectos más antieuropeos. Cambia la letra, la música es la misma. Matteo Salvini (La Liga) y Luigi Di Maio (M5S) trataron de rebajar la tensión con largos vídeos en sus redes sociales. Pero los mercados se tomaron más en serio un contenido de marcado carácter soberanista y con escasa base científica para su cumplimiento. Cayó la Bolsa de Milán un 2,3 por ciento y se disparó la prima de riesgo hasta los 150 puntos. El aviso para navegantes fue claro. Pero Claudio Borghi, gurú económico de La Liga, señaló que fue así porque los “mercados no conocen la economía”. Los nervios, por ahora, no se han contagiado a las Bolsas europeas y todas, salvo Madrid, cerraron ayer en verde. El acuerdo definitivo debería firmarse hoy, pero las bases de los partidos deberán votarlo este fin de semana. Ambos celebraron ayer el avance. Pero Salvini, que comparecía como socio junior de la alianza (17,37 por ciento de los votos frente al 32,6 por ciento de M5S) ha logrado imprimir el ca-
LUIGI Di Maio, líder del Movimiento 5 Estrellas, ayer en Roma. (Foto: ANTONIO MASIELLO)
rácter eurófobo y lepenista de su partido al acuerdo. Se ve en elementos como la “lucha al negocio de la inmigración”, en referencia a las ONG que operan en el Mediterráneo, y los 500 mil inmigrantes irregulares que pueden ser objeto de repatriación. Pero no hay consenso sobre quién debería ocupar el puesto de primer ministro, que más bien será un testaferro para ejecutar un programa que promete abrir una etapa de tensiones entre Italia y la UE. La parte que atañe a la política común era la más inquietante del borrador, del que luego se eliminó el mecanismo para salir del euro. Aún así, se reivindica una Europa previa a los grandes tratados. “La gobernanza europea tendrá que ser repensada, incluida la política monetaria, con el espíritu de volver al estado pre-Maastricht”. Además, el documento cuestiona el Pacto de Estabilidad y señala que debe ser repensado. Lo más llamativo del primer borrador, y que desencadenó la alerta en los mercados, era una insólita peti-
ción al BCE de cancelar 250 mil millones de euros en títulos del Estado; es decir, congelar y eliminar una parte de la deuda pública en manos del BCE. Algo que los estatutos del organismo que preside Mario Draghi prohíben de forma explícita. También tuvo que ser eliminado. ACERCAMIENTO A RUSIA El acuerdo se propone reducir la presión fiscal sin especificar de dónde sacarán los recursos. La palabra clave es la tarifa plana, flat tax, reza el documento. El acuerdo contempla fijar un tipo fijo de IRPF de entre el 15 por ciento y el 20 por ciento para las familias y del 15 por ciento para las empresas. Pero ahora se introduce también un sistema de deducciones para hacer más progresiva la imposición y no darle otra patada al orden constitucional. A cambio, M5S logra incluir su propuesta estrella: la renta básica de ciudadanía. Una ayuda de 780 euros mensuales para los desocupados. “La renta presupone un
compromiso activo del beneficiario que deberá aceptar las ofertas de trabajo que llegan de los centros asistenciales (como máximo tres propuestas en un año), con su cancelación en caso de rechazar dichas propuestas”. A esta medida destinarían 17 mil millones al año, pero algunos expertos señalan que costaría el doble. Una de las sorpresas en clave interna es la creación de un órgano paralelo al Consejo de Ministros para dirimir las cuestiones en las que ambas formaciones no se pongan de acuerdo. El borrador lo llama “comité de conciliación” y está compuesto por el primer ministro, el líder político del M5S y el secretario general de La Liga. Los constitucionalistas advierten de que estaría fuera de los límites de la ley fundamental. Rusia, como quería La Liga, ocupa un papel destacado. El borrador confirma que Italia seguiría en la OTAN con EEUU como aliado privilegiado, pero con una apertura hacia el Kremlin, para el que pide el fin de las sanciones.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
LUCES EN BLANCO Y NEGRO
Antonio Aguilar, un charro de los de antes
Foto: CORTESÍA
Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa, la también cantante y actriz Flor Silvestre, y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
Foto: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
J Mantuvo una gran amistad con el reconocido cantautor de música ranchera José Alfredo Jiménez, quien al fallecer le había pedido que continuara cantando sus temas
160 álbumes
167 Películas
osé Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, mejor conocido como Antonio Aguilar, fue un cantante, actor, compositor, productor, intérprete, guionista, cineasta y argumentista mexicano. Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias.4 Al despuntar la década de los 50’s debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa, la también cantante y actriz Flor Silvestre, y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo conocen con el apodo de “El Charro de México”. CURIOSIDADES Vicente Fernández fue gran amigo de Aguilar y reconoce que Aguilar fue quien abrió las puertas de Estados Unidos y Latinoamérica a muchos artistas mexicanos. Mantuvo una gran amistad con el reconocido cantautor de música ranchera José Alfredo Jiménez, quien al fallecer le ha-
bía pedido que continuara cantando sus temas. A pesar de que Vicente Fernández afirma que fue gran amigo de Aguilar nunca se les vio juntos en ningún proyecto cinematográfico o musical. En muchas de sus películas invitó a Eleazar García conocido como Chelelo. En boca de su hijo Pepe Aguilar se afirma que los discos que grabó Antonio Aguilar con banda sirvieron de plataforma e influencia importante para el movimiento grupero iniciado a mediados de los 90 en México incluyéndose la música de Banda Sinaloense, siendo “Tristes Recuerdos”, “Anillo Grabado”, “Lamberto Quintero” y el corrido de “Alfonso Tirado” los temas más exitosos de Don Antonio, de los cuales algunos de ellos fueron llevados a la cinematografía. En 1961, actuó junto con José Jiménez Fernández (Joselito) y con Sara García, en la película “El Caballo Blanco”. En la fecha aproximada de su fallecimiento, la novela colombiana “La hija del Mariachi” le dedicó un pequeño tributo de despedida al reconocido cantante. DISCOGRAFÍA La discografía original no se conoce como tal, ya que muchas canciones por iniciativa de Discos Musart se incluyeron en recopilaciones hechas en años más recientes y hasta la fecha no se ha relanzado la discografía como tal ni tampoco ha aportado la lista relacionada.
DISCOGRAFÍA Tres Días (2006) Vivo en México (2006) Amor del alma (2006) Las cartas de Antonio Aguilar (2005) Rancheras con Mariachi (2005) Joyas (2005) La crema de la crema (2005) El único (2004) Vamos al palenque (2001) Más caballos (2001) Peregrina (2001) Canciones de vacile (2001) Éxitos norteños (2001) Frente a frente (2001) Corridos (2001) Colección de Oro de Antonio Aguilar (2000) 20 Súper Éxitos (2000) 15 Éxitos con tambora (2000) 15 Éxitos con banda (1995) Éxitos con mariachi (1995) Toda mi vida (1994) Con alma norteña (1994) 15 Corridos/Caballos (1990) Con banda (1986) A caballo andan los hombres (1963) Corridos de Revolución (1976)
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EL RETO EDUCATIVO
Convertir la escuela en un lugar emocionante Emilio Ruiz Llaven es una de las personas más activas y reconocidas en Chiapas en la tarea de divulgar y fomentar el conocimiento de la ciencia y la tecnología; conversó acerca de varios temas: de la emoción que despierta la ciencia y la tecnología en niñas, niños, jóvenes y personas adultas Págs. 12- 13
PGR indaga modus operandi de hackeo
LUCES
Para ello, la dependencia rastrea los registros y procedimientos de operación de todos los sistemas involucrados que soportan la operación Pág. 20
Antonio Aguilar, un charro de los de antes Págs. 22-23