Portavoz 17 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 508

Dice que viene en buen plan El comisionado general de la Policía Federal defendió que su misión en la frontera chiapaneca obedece a la instrucción del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de garantizar el orden bajo el respeto a los Derechos Humanos Pág. 8

¿MIEL SOBRE HOJUELAS?

Que haya consulta por Tren Maya: ONU Si bien la Organización de las Naciones Unidas se congratula que el próximo gobierno federal efectúe consultas sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, espera que hagan lo mismo con el proyecto del ferrocarril. Tauli-Corpuz sostuvo que se debe verificar los proyectos con las comunidades que puedan resultar afectadas Pág. 7

La Unicach, entre las banderas de huelga El Sindicato de la universidad suspendió clases y actividades administrativas, cerró Ciudad Universitaria; rectoría respondió que este paro es ilegal Pág. 3

#SinPago ÉL ES RAÚL Jiménez, tiene 26 años y es originario de Francisco Sarabia, municipio de Comitán de Domínguez. Llegó a trabajar a la comunidad de San Agustín, en Las Margaritas, hace tres años. Enseña a sus alumnos las materias regulares del nivel secundaria, además de arte, ciencia, deportes y carpintería. Desde que entró a laborar no ha recibido un solo mes de pago. Su contrato de trabajo es legítimo y es reconocido, pero no es respetado. En la imagen, Raúl le corta el cabello a uno de sus alumnos, en San Agustín. (Foto: ARIEL SILVA)

Personal eventual del ISSSTE exige sus pagos Trabajadores han pasado ocho quincenas sin cobrar por el trabajo devengado y la dirigencia del centro médico no tiene para cuándo Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

La experiencia tiene la misma utilidad que un billete de lotería después del sorteo” Alfred d’ Houdetot DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Martha Tagle (@MarthaTagleMed) #NoTeEquivoquesRosario la condición de género no te exime de rendir cuentas, tú también eres parte de la red de corrupción de este sexenio, esa red de corrupción que mucho daño le ha hecho a nuestro país. No vamos a parar hasta que cada uno comparezca ante la justicia.

Antonio Garci Nieto (@Garcimonero) Se acuerdan cuando @FelipeCalderon se puso a reforestar con millones árboles, AMLO dijo que eso era un desperdicio de dinero. Ahora el hará lo mismo y esto es una obra de gobierno indispensable. ¿Será porque su cuate Romo le va a vender los arbolitos?

Pascal Beltrán del Rio (@beltrandelrio) No olvidar que las Afores tienen mil 500 millones de dólares invertidos en el NAIM. Adicionalmente, hay 6 mil millones de dólares colocados en bonos entre miles de inversionistas nacionales e internacionales. Habría que compensarlos y seguramente habría miles de demandas.

Ayer, hoy 1562.- Por cédula real de Felipe II, rey de España, se concede a la Universidad de México las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca. 1915.- Nace el dramaturgo y guionista estadunidense Arthur Miller, considerado uno de los mejores autores teatrales del siglo XX al trasladar a los escenarios el conflicto del ser humano y el espíritu crítico. En 2002 obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Muere el 10 de febrero de 2005 1930.- Nace el escritor y dramaturgo mexicano Héctor Azar, “el zar del teatro”, quien destaca también como poeta y ensayista creador de instituciones y renovador de la escena mexicana. Muere 11 de mayo de 2000. 1979.- La madre Teresa de Calcuta se hace acreedora al Premio Nobel de la Paz. Nace el 27 de agosto de 1910 y muere el 5 de septiembre de 1997. Es beatificada el 19 de octubre de 2003.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas” Miguel de Cervantes

MÁS PAROS LABORALES

La Unicach, entre las

banderas de huelga El pliego petitorio del Sindicato de la Unicach comprende los siguientes puntos: >> Darle de baja a las más de 100 contrataciones innecesarias a tan solo un año de haber iniciado la gestión rectoral del Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, cuyo impacto económico supera los 18 millones de pesos anuales. >> No al desplazamiento de sus funciones ni al despido de trabajadores con antigüedad laboral en la universidad, para justificar las nuevas contrataciones. >> Incumplimiento a los pagos de Seguridad Social, Fonacot e Infonavit. >> Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo e incumplimientos de pagos por prestaciones establecidas en el mismo.

El Sindicato de la universidad suspendió clases y actividades administrativas, cerró Ciudad Universitaria; rectoría respondió que este paro es ilegal TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

L

os conflictos internos de la Unicach llegaron a un punto de quiebre con el inicio de la huelga protagonizada por personal adscrito al Sindicato de Trabajadores de esa universidad. Al mismo tiempo, parece haber crecido pues de inmediato hubo una respuesta de rectoría. Son esas las dos partes que dividen a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en la escena actual. Desde hace meses, el SEAUNICACH ha manifestado inconformidad hacia Rodolfo Calvo Fonseca, actual rector de la institución. Acusan posibles irregularidades financieras, así como actos de nepotismo, entre otras cosas que él, presuntamente encabeza. En vista de que los bandos no llegaron a un acuerdo en la más reciente reunión, el sindicato col-

gó las banderas rojinegras en el portón de Ciudad Universitaria, así como en el resto de instalaciones que tiene la institución en la capital del estado, así como en Villacorzo y en Chiapa de Corzo. El secretario general del Sindicato, Carlos Farfán Martínez, argumenta que bajo la administración de Rodolfo Calvo se han hecho cambios en la infraestructura de la universidad, pero estos cambios no se reflejan en el nivel educativo. Además, esto ocurre cuando en la propia rectoría argumentan que “no hay recursos” para otras solicitudes propiamente educativas. Dice el sindicato que las autoridades universitarias han dejado de pagar prestaciones laborales. Señala también que cuenta con evidencia en documentos que reflejan las “contrataciones excesivas” de personal, en las que aparecen nombres de familiares del rector. “Nosotros no creemos que eso sea sano para la institución, se lo hemos dicho”. Acompañado por un notario público, el líder sindical encabezó un recorrido por las instalaciones de Ciudad Universitaria, las cuales fueron cerradas, pero podrían ser reabiertas tan rápido como rectoría atienda las peticiones que le

han hecho. Así lo afirmó. En Tuxtla, de forma simultánea, a las 12 del mediodía, personal que labora en el campus que se encuentra sobre el Boulevar Ángel Albino Corzo se unió a la huelga del sindicato. Este gremio asegura que previamente al estallamiento de la huelga, fue presentado el emplazamiento hacia las autoridades de la Unicach, en la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de Chiapas. Dicen también que esto es “ejercer el derecho laboral de estallamiento de huelga”. Sin embargo, por parte de Rectoría hubo una respuesta casi inmediata. La universidad emitió un comunicado para decir que la huelga del sindicato “es ilegal”, porque “el derecho de huelga no ha sido notificado oficialmente a la universidad por parte de la Junta

de Conciliación y Arbitraje y las autoridades laborales involucradas.” Argumenta la parte oficial que ellos cumplieron con cabalidad todos los puntos establecidos previamente por el sindicato en el pliego petitorio. Sin embargo, señalan que ahora agregaron como peticiones “la obligatoriedad de contratar nuevo personal para servicios de limpieza y el despido de personal de confianza y académico para concederlas a sus agremiados; demandas irrenunciables para evitar el paro de labores”, situación que no están en condiciones de atender. Finaliza el documento con el anuncio de que la universidad seguirá trabajando de forma habitual tanto en lo académico como en lo administrativo y hace un llamado al entendimiento entre las partes en conflicto.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

PARO LABORAL

Personal eventual del ISSSTE exige sus pagos Trabajadores han pasado ocho quincenas sin cobrar por el trabajo devengado y la dirigencia del centro médico no tiene para cuándo TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

D

Una base te la pueden dar entre cinco años, dependiendo el rubro, hasta 14, 18 años. Este servicio de bolsa de trabajo no cuenta para jubilación”. Enfermera del ISSSTE

urante la madrugada del martes inició un nuevo paro laboral en Tuxtla Gutiérrez, éste como la mayoría, se debe a falta de pagos desde hace siete y ocho quincenas a personal de todo el hospital del Instituto del Servicio Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, el ISSSTE. Cerca de 100 enfermeras, camilleros, cocineros, y personal de todas las áreas que conforman este centro médico ubicado sobre la prolongación del Libramiento Norte Oriente de Tuxtla, detuvieron sus labores, establecieron el paro y su manifestación en contra de la situación. Son mujeres y hombres, la mayoría jóvenes, adscritos al hospital por medio de la bolsa de trabajo, quienes han expuesto su reclamo porque no les han pagado por un servicio ya devengado a lo largo de los últimos cuatro meses y no han recibido el sueldo, mismo que, señalan, es de por sí bajo. Una enfermera manifestó que “con un sueldo de 2 mil pesos quincenales, en estos tiempos no se vive sólo se sobrevive”. Añade que el hospital suele pagar, a veces, cada seis meses o más. El conflicto actual acumula cuatro meses. Con las horas, más trabajado-

res del hospital se han sumado al paro laboral. En los portones de la entrada hay pegadas pancartas con datos sobre el conflicto. Afuera, frente al módulo de vigilancia, se reunieron ayer los inconformes. Una enfermera, quien dijo que hablaría sin dar su nombre, pero a nombre de todos sus compañeros, afirmó que el trabajo en el hospital ha continuado, es decir, no han quedado abandonados los puestos y se turnan para estar también en la manifestación. “Queremos que los directivos nos paguen lo que ya trabajamos”. Adentro, en el hospital, el personal de base y confianza, así como los interinos trabajan de forma normal. La falta de pagos es hacia trabajadores eventuales. El lunes sostuvieron una reu-

nión con los directivos del hospital, “pero no nos dieron ni fecha para que nos den los pagos. No nos han dado minutas ni nada”. En ese intento de negociación ha participado el director, Germán Coronel Castillo. Les han dicho que “los directivos anteriores en la delegación argumentan que no hicieron bien su trabajo, pero eso nosotros desconocemos exactamente cuál fue el problema”. Eso significa que por la deficiente administración delegacional del ISSSTE, ahora el recurso, que es federal, no llega. El delegado que estaba al frente cuando sucedieron esas supuestas deficiencias, es Rafael Zeballos Cancino, personaje que en agosto pasado fue señalado por trabajadores del hospital en San Cristóbal en donde escasearon los medicamentos y los insumos médicos en general. En esa oca-

sión, el personal médico solicitó la destitución de Zeballos. “Trabajamos sin seguro médico, no tenemos seguro médico, trabajamos sin prestaciones, no tenemos derecho a enfermarnos y a vacaciones mucho menos”. Aparte, les han hecho advertencias sobre la posibilidad de perder los turnos de guardia, cosa a la que el grupo se opone. Este conflicto tiene antecedentes recientes. Uno de ellos fue el 1 de octubre pasado, cuando decenas de trabajadores de limpieza y seguridad entraron en paro laboral por falta de pago correspondiente, entonces, a cinco quincenas. Los eventuales adelantaron que continuarán en paro laboral en caso de no ser atendidas las solicitudes presentadas ante las autoridades del hospital donde trabajan.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES

La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores” Oscar Wilde

Minihistorias del poder y del pueblo

En la mira Héctor Estrada

Alfredo Palacios Espinosa

Lo que es del agua al agua

A

propósito de inundaciones, por 1940 o 1942, hubo una temporada de lluvias tan intensas como la que acabamos de pasar. En ese año llovió tanto que el río Grande de Chiapa se salió de madre y causó graves daños a los que vivían en la ribera. Por estos años era gobernador del Estado Rafael Pascacio Gamboa a quien un grupo de chiapanecos encabezados por Belisario Orantes (que fue el segundo presidente del recién bautizado PRI y no aparece su foto en la galería) fueron a verlo en busca de ayuda. El doctor Pascacio ofreció echarles la mano en lo posible, el dirigente Belisario también se había anotado como damnificado. El gobernador, que conocía bastante bien a este líder por sus deshonestidades, salió a despedirlo con el brazo en el hombre diciéndole: -Tú debes estar tranquilo mi buen Beli. -¿Va usted a ayudarme señor? -No te preocupes mi buen Beli: lo que es del agua al agua. –Lo despidió dándole una palmada en la espalda.

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Chiapas y el nuevo conflicto migratorio en puerta

L

a caravana de más de dos mil migrantes hondureños que avanzan por territorio guatemalteco con miras a la frontera mexicana ha activado “las alertas” dentro de la Secretaría de Gobernación y el gabinete de seguridad nacional ante la posibilidad de un abrupto ingreso multitudinario y los conflictos que pudieran generarse ante negativa mexicana para permitir el ingreso del contingente. Lo que comenzó como una convocatoria espontánea en Honduras para invitar a quienes quisieran abandonar el país e iniciar juntos una migración masiva hacía México y los Estados Unidos ha cobrado muy pronto niveles que pocos imaginaron. Son más de dos mil personas, muchas de ellas familias enteras, quienes respondieron a la convocatoria para convertirse en un movimiento migratoria de serias complejidades. Las imágenes del nutrido contingente entrando a la fuerza por la aduana entre Guatemala y Honduras rápidamente recorrieron las redes sociales generando las más diversas reacciones. Y es que, aunque la frontera sur de México se ha caracterizado por ser bastante porosa, con uno de los más altos índices de migración ilegal en el mundo, el tipo de migración en masa que ahora se aproxima no tiene antecedentes recientes. ¿Pero cuáles son los problemas o complejidades que se vienen junto a la caravana?.. Las autoridades mexicanas han realizado ya un refuerzo de seguridad en las aduanas fronterizas de Chiapas, pero también han advertido que no permitirán el ingreso de personas al margen de la ley. Quienes cumplan los requisitos que marca la ley para ingresar no tendrán ningún problema, de lo contrario no podrán entrar a México, sentenciaron este martes las autoridades federales. Pero el asunto no es tan sencillo. La determinación mostrada por el contingente para cumplir su objetivo podría generar pronto un

conflicto en materia de derechos humanos que amenaza con agudizarse con el paso de los días. Han asegurado estar dispuestos a permanecer en campamentos hasta que las autoridades fronterizas permitan pasar a todo el contingente, aún con la detención de sus líderes. Y es que este martes el periodista y líder social Bartolo Fuentes, acusado de ser uno de los organizadores de la caravana, fue detenido por la policía guatemalteca en la ciudad de Esquipulas para ser expulsado del país y repatriado a Honduras. Detención que se produce luego de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara a su homólogo hondureño Juan Orlando Hernández con detener la caravana o suspenderá la ayuda que su nación le otorga al país centroamericano. Se estima que en menos de 48 horas el contingente podría estar arribando a la frontera mexicana donde las cosas podrían complicarse aún más. Las presiones de Estados Unidos para que México impida el paso de la caravana hacia la frontera estadounidense y las consecuencias que ello desencadenaría para el propio territorio mexicano, con miles de migrantes varados en busca de asilo, amenazan con colocar a México en una compleja situación que nunca antes había enfrentado. De un lado está la posibilidad de enfrentar un campamento indefinido con miles de migrantes a las puertas de México, con los inevitables señalamientos por la incongruencia entre el trato que México exigen en el norte y el que brinda en el sur, y del otro un inevitable conflicto migratorio con los Estados Unidos o la consecuente crisis humanitaria por la presencia de una multitudinaria caravana de inmigrantes varada en tierras mexicanas… así las cosas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

Para la mayoría de los hombres, la experiencia es como las luces de popa de un barco, que iluminan sólo el camino que queda a la espalda” Samuel Taylor Coleridge

¿MIEL SOBRE HOJUELAS?

Que haya consulta por Tren Maya: ONU Si bien la Organización de las Naciones Unidas se congratula de que el próximo gobierno federal efectúe consultas sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, espera que hagan lo mismo con el proyecto del ferrocarril. Tauli-Corpuz sostuvo que se debe verificar los proyectos con las comunidades que puedan resultar afectadas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

D

Explicó que la ausencia de una ley nacional sobre consulta no exime al Estado mexicano de implementar procesos de consulta conforme a la declaración de la ONU sobre pueblos indígenas, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Convenio 169 y otras fuentes internacionales

eben ser consultadas las comunidades que pudieran ser susceptibles al desarrollo del proyecto del Tren Maya, determinó la Organización de las Naciones Unidas. El organismo internacional instó al gobierno mexicano a que efectúe este ejercicio. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” (Red TDT), conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la república, recién se pronunció respecto al informe de la relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, que fue entregado en septiembre pasado. La Red TDT asegura que durante su visita a la entidad, la relatora de la ONU escuchó y constató la persistente situación de violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios. “Los proyectos existentes ‘de desarrollo’ en Chiapas en materia energética, agraria, agroindustrial, turística entre otros, amenazan el derecho a la libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas. En la zona zoque, por ejemplo, la entrega de concesiones de hidrocarburos, así como otros proyectos en la región, se dan sin un proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado. Actualmente, para la zona Norte de Chiapas, el proyecto de Tren Maya repite el mismo modelo de imposición y discriminación”, aseveró el conglomerado de organizaciones, a través de un comunicado. Según la prensa nacional, si bien la ONU se congratula que el próximo gobierno federal efectúe consultas sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, espera que hagan lo mismo con el proyecto del Tren Maya. Tau-

LA RED TDT asegura que durante su visita a la entidad, la relatora de la ONU escuchó y constató la persistente situación de violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios. (Foto: CORTESÍA)

li-Corpuz sostuvo que se debe verificar los proyectos con las comunidades que puedan resultar afectadas. Respecto a la información que recibió de comunidades, explicó: “Tengo que estudiarlo más a fondo, entonces no tengo recomendaciones, pero recomendaría que las consultas deben ser realizadas con esta gente”. Asimismo, explicó que la ausencia de una ley nacional sobre consulta no exime al Estado mexicano de implementar procesos de consulta conforme a la declaración de la ONU sobre pueblos indígenas, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Convenio 169 y otras fuentes internacionales. Las consultas deben incluir un estudio de impacto ambiental elaborado por entidades independientes del Estado.

HAY MANIPULACIÓN EN CONSULTAS Tauli-Corpuz presentó en Ciudad de México el informe “Cerrando la brecha” en el que analiza el grado de cumplimiento por parte del Estado mexicano de las recomendaciones que fueron hechas por su predecesor, Rodolfo Stavenhagen. Concluyó que las consultas que se han llevado a cabo para megaproyectos desde la visita del anterior relator de la ONU —que sucedió en 2003—, han incumplido los estándares internacionales de derechos humanos a los que México se ha comprometido: que sean previas, libres, informadas, culturalmente adecuadas y de buena fe. Para Animal Político, explicó que para considerarse de buena fe, las consultas debieran

hacerse antes de diseñar los proyectos de explotación de la tierra, y se debe proporcionar a los habitantes información sobre los posibles impactos ambientales, sociales y de derechos humanos. Sin embargo, las consultas se realizan con los proyectos ya en marcha, se dirigen a pocas personas preseleccionadas y en español, cuando muchos ni siquiera lo hablan. El informe de la relatora especial se basa en la visita que realizó en noviembre de 2017 a cuatro entidades mexicanas: Ciudad de México, Guerrero, Chiapas y Chihuahua, en los que se entrevistó con 200 representantes indígenas, que le expresaron “cientos de quejas” sobre violaciones a sus derechos humanos.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

PREDICA TRANSPARENCIA

No habrá tregua a la corrupción: Rutilio El morenista advirtió a quienes integrarán su gabinete, que no se dejen embaucar por quienes dicen ser amigos o familiares, porque también ellos se enfrentarán a la justicia por complicidad PORTAVOZ STAFF

E Insistió que serán bienvenidos todos los empresarios que quieran trabajar de manera lícita, pero quienes pretendan ingresar por el tráfico de influencias se van a enfrentar al Estado de derecho, no más abusos, ni complicidades

l gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ratificó su compromiso con el combate a la corrupción y que no habrá nepotismo, impunidad y tráfico de influencias; afirmó que su administración asumirá “el compromiso por la transparencia y la rendición de cuentas”. Escandón Cadenas advirtió a quienes integrarán su gabinete, que no se dejen embaucar por quienes dicen ser amigos o familiares, porque también ellos se enfrentarán a la justicia por complicidad. “Tan es culpable quien mata la vaca, como quien jala la pata”, comentó Rutilio Escandón. Afirmó que sus hijos, hermanos, tíos, primos, no tienen venia para hacer negocios a su nombre, por lo que “no voy a tolerar actos de corrupción y serán castigados ambos por complicidad, nos ocupa hacerle justicia a Chiapas, el que la gente pueda vivir en mejores condiciones de vida.

RUTILIO Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas con Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México. (Foto: CORTESÍA)

Quien no entienda que la política tradicional ya cambió, se va enfrentar a la justicia, nadie al margen de la ley, ni nadie por encima del derecho, el pueblo manda, la ley ordena y el gobierno acata”, sostuvo Escandón Cadenas. Insistió que serán bienvenidos todos los empresarios que quieran trabajar de manera lícita, pero

quienes pretendan ingresar por el tráfico de influencias se van a enfrentar al Estado de derecho, no más abusos, ni complicidades. “Si alguien les pide moches a mi nombre, les pido presentar su denuncia a la brevedad para actuar en consecuencia, porque quiero advertirle a la sociedad que el próximo gobernador ni tar-

jetas de presentación va a tener, mucho menos interés en favorecer a grupos en particular “, explicó Rutilio Escandón. Recalcó que él no es empresario, ni constructor, ni tiene comercializadora, por lo que no le une un interés en venderle al gobierno y así deben actuar los próximos servidores públicos.

Dice que viene en buen plan ESMERALDA FONSECA /PORTAVOZ

Tras ser llamado para reforzar la vigilancia durante el paso de la caravana de los migrantes hondureños, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, aclaró que su presencia en la frontera de Chiapas no es para obstaculizar el ingreso de los centroamericanos al país. Añadió que su misión en la entidad obedece a la instrucción del secretario de Gobernación, Alfonso Navarre-

te Prida, de garantizar el orden bajo el respeto a los Derechos Humanos. “El mensaje que dio el Instituto Nacional de Migración es muy claro, se privilegiará a aquellos que cumplan con todos los requisitos de ingreso y estamos tratando de generar condiciones para que esto se haga de manera más cuida, más eficaz y ante esta saturación”, recalcó Manelich, según información de El Universal. La caravana arrancó la pasada madrugada del sábado 13 de octubre, fecha en la que miles de personas

abandonaron dicho país para recorrer poco más de 2 mil kilómetros y llegar, vía México, a tierras estadounidenses. Aunque se desconoce el número de personas que componen este grupo, el vocero de los migrantes, Bartolo Fuentes, asegura que son alrededor de 3 mil centroamericanos que lo integran, entre ellas, familias completas que quieren salir del país para huir de la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y la violencia que se vive en Honduras, con base en el portal Sin Embargo.

Foto: CORTESÍA

El comisionado general de la Policía Federal defendió que su misión en la frontera chiapaneca obedece a la instrucción del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de garantizar el orden bajo el respeto a los Derechos Humanos

AUNQUE se desconoce el número de personas que componen la caravana, el vocero de los migrantes, Bartolo Fuentes, asegura que son alrededor de 3 mil centroamericanos que la integran.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

SEGURO POPULAR

Violan la protección de salud de chiapanecos Con base a los datos de la ASF, en 2016 la entidad manejó 948 millones de pesos de forma anómala porque el Estado no realizó registros específicos del presupuesto de ese año, y no se pudo verificar los traspasos a otras cuentas OMAR FLORES / PORTAVOZ

C

hiapas destaca como la entidad que maneja el mayor monto de irregularidad en el presupuesto que recibe para el Seguro Popular, lo cual se convierte en una violación al derecho a la protección de la salud, señala un estudio realizado por la organización Impunidad Cero. De acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación, en 2016 Chiapas manejó 948 millones de pesos de forma anómala porque el estado no realizó registros específicos del presupuesto de ese año, y no se pudo verificar los traspasos a otras cuentas. Las observaciones de la auditoría también muestran que la entidad dejó de aplicar recursos correspondientes a dicho programa; tampoco informó ante el Servicio de Administración Tributaria sobre el Impuesto Sobre la Renta retenido a los trabajadores de los meses de febrero a diciembre de 2016. Incluso, no presentó evidencia documental del pago correspondiente de las aportaciones de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. El estudio “Irregularidades financiera del Seguro Popular” menciona que junto con Chiapas, los estados de Baja California, Estado de México, Michoacán y Oaxaca han manejado de manera anómala 3 mil 27 millones de pesos del presupuesto. La pesquisa refiere que el esquema de financiamiento del Seguro Popular fomenta el desvío de recursos y favorece la discrecionalidad, debido a que el dinero es otorgado a las entidades mediante el Ramo 33 del presupuesto, lo cual hace más difícil verificar su correcta aplicación. Por tanto, “mientras en la administración de los recursos del Seguro Popular prevalezca la opacidad con respecto al destino último de éstos por parte de los estados, y no se publiciten adecuadamente las acciones correctivas tanto de índole penal como

AUDITORÍA SUPERIOR de la Federación. (Foto: CORTESÍA)

El estudio “Irregularidades financiera del Seguro Popular” menciona que junto con Chiapas, los estados de Baja California, Estado de México, Michoacán y Oaxaca han manejado de manera anómala 3 mil 27 millones de pesos del presupuesto

administrativo para sancionar a los responsables de su malversación, prevalecerá la repetición sistemática de la impunidad en perjuicio de todos los mexicanos”, se lee en el estudio. Ante este escenario, la organización recomienda que los recursos del Seguro Popular sean transferidos a las entidades en su totalidad, desde la Comisión Nacional de Protección Social en Salud hacia los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud, para evitar la opacidad. Por su parte, la ASF comenta que el “Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud y el Seguro Popular están estrechamente interrelacionados tanto operativa como financieramente; comparten la infraestructura en salud, el personal médico y sanitario, y el medicamento, lo que los hace parte de una misma estrategia. “Sin embargo, en las condiciones actuales, las disposiciones jurídicas de estos programas no están alineadas, ni delimitan con claridad la operación y el control de cada uno, lo que propicia problemas de gestión, administración y destino de sus recursos”. En días recientes, Portavoz informó que la ausencia de corrupción en Chiapas es un gran reto a vencer, pues resultó reprobada en esta materia, según la evaluación “Índice de Estado de Derecho en México 2018. Perspectivas y experiencias en los 32 estados del país”, realizado por el World Justice Project. La entidad sureña se posicionó como la quinta entidad con la calificación más baja.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

CIBER ATAQUES

Amenaza constante

contra organismos Provenientes de Europa, Asia y del continente americano, en México se han registrado 51 millones 649 mil hackeos a 23 instituciones públicas, entre secretarías, bancos del Estado, universidades y partidos políticos PORTAVOZ STAFF

>> EN MÉXICO SE TIENE REGISTRADOS 51 MILLONES 649 HACKEOS A 23 INSTITUCIONES PÚBLICAS >> LA SEP INFORMÓ QUE DE ENERO A JUNIO SE HAN PRESENTADO 16 MILLONES 511 MIL 725 ATAQUES, LA MAYORÍA DE ELLOS OCURRIDOS EN JUNIO AL CONTABILIZARSE 14 MILLONES 399 MIL 133

>> EL INE RECIBIÓ ATAQUES EN JUNIO Y JULIO DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

>> RUSIA REGISTRA EL MAYOR NÚMERO DE ATAQUES HACIA DEPENDENCIA FEDERALES

>> LOS MÁS ATACADOS SON: LA CÁMARA DE DIPUTADOS, LA POLICÍA FEDERAL, LA CFE, EL IPN, SEDESOL Y LA SEP

>> SU ORIGEN: RUSIA, COREA, VIETNAM, TAIWÁN, UCRANIA, EU Y BRASIL


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LEJANÍAS

Shingo Kuraoka: corazón de Tashirojima Ríe a la menor provocación; sus ojos brillan como si de repente se hubiera puesto el sol en su rostro. Hilvana las palabras mientras piensa; con una lupa en su frente se podrían ver las ideas que se engarzan, la dificultad de la acrobacia que ejecutan de un idioma a otro EDGAR NÚÑEZ JIMÉNEZ / COLABORACIÓN

S

hingo Kuraoka ríe a la menor provocación; sus ojos brillan como si de repente se hubiera puesto el sol en su rostro. Hilvana las palabras mientras piensa; con una lupa en su frente se podrían ver las ideas que se engarzan, la dificultad de la acrobacia que ejecutan de un idioma a otro. Así sucede la entrevista, en un ir y venir, entre piruetas y malabares verbales, saltos inesperados: trapecista que se lanza de un columpio para caer en las manos del aire. No es la ingenuidad la que

Yo trabajé en Japón, durante cinco años, limpiando el tren bala. Es un trabajo muy libre, pero agotador porque se realiza en horarios nocturnos; trabajaba durante todo un año y me daban dos meses de descanso que dedicaba enteramente al arte”

provoca, sino la humanidad que juega en sus ojos. Basta imaginar a un joven que transita, después de una pesada faena, y se asombra en plena madrugada de los animales muertos que ha dejado la noche. ¿Habrá un cielo a dónde llegan los gatos?, se pregunta. Y a partir de esa interrogante, el gato se ha instalado para siempre dentro de sí y se ha hecho su sombra. Xilografías, dibujo, pintura y performance, contemplan la existencia del gato como un ser omnipresente, que vigila al mundo desde sus ojos y también al tiempo.

¿DÓNDE NACE SHINGO KURAOKA? Nací en la parte del sur de Japón, en un lugar llamado Kumamoto. Se parece mucho a Chiapas, porque hay muchos bosques y naturaleza abundante, es muy tranquilo. Tengo la sensación de seguir viviendo en Kumamoto, sólo que Chiapas tiene un clima diferente ya que es muy cálido. ¿A QUÉ EDAD COMIENZAS A TENER PREDILECCIÓN POR LAS ARTES? Me encantaba dibujar desde niño. Crecí leyendo mangas y me fascinaba esa línea de expresión. Después, en la preparatoria, fui perfeccionando mi habilidad de dibujante y en la universidad conocí a un gran maestro de arte; él trabaja en Italia seis meses y seis meses regresa a Japón: ese es su itinerario de vida. Me llamó la atención cómo un artista podía viajar por el mundo y vivir del arte y ser al mismo tiempo libre. Eso me motivó a ser artista: perfeccionar lo que soy y poder vivir en Japón, pero también en otro país. ¿EN QUÉ AÑO LLEGAS A MÉXICO? Llegué a México en el 2004. Hice una exposición en Xalapa llamada Mexicat y allí me quedé durante un tiempo gracias a una residencia artística. Viví con unos artistas estadounidenses en una galería muy bonita y elegante. Yo tenía el sueño de vivir hasta los treinta años en otro país. Xalapa me gustó porque tiene un clima frío y aparte es una ciudad cultural, pero la gente es un poco fría. Durante ese año no tuve complicaciones económicas, después de que se terminó el tiempo de mi estancia tuve que buscar trabajo. A Chiapas llegué en el 2006 precisamente por una entrevista de trabajo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en donde me aceptaron para dar clases de dibujo y aquí me quedé. Antes no tenía ninguna información de Chiapas.

Solía viajar de Xalapa a Guatemala para actualizar mi visa turística, así que siempre pasaba por este estado, pero nunca imaginé instalarme de manera un tanto definitiva. EN TU OBRA PARECE TRANSITAR UNA ZOOLOGÍA DE TEMAS, ¿POR QUÉ ESTA OBSESIÓN CON LOS ANIMALES Y EN PARTICULAR CON EL GATO? Yo trabajé en Japón, durante cinco años, limpiando el tren bala. Es un trabajo muy libre, pero agotador porque se realiza en horarios nocturnos; trabajaba durante todo un año y me daban dos meses de descanso que dedicaba enteramente al arte. En la madrugada, cuando volvía a casa, encontraba en el trayecto muchos cadáveres de gatos y de perros. Actualmente, los habitantes de Japón están comprando muchas mascotas, que se escapan y se pierden. Estos animales terminan atropellados por los autos. A


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

mediodía es imposible que encuentres cadáveres porque los limpiadores se encargan de recogerlos por la mañana; el problema es en las noches y yo me los encontraba a lo largo del camino; cada día y cada semana aumentaban. Entonces, un día decidí recoger los cadáveres y darles sepultura, hacer un panteón de animales. Allá, los animales no los respeta nadie y yo me preguntaba a dónde se iban los espíritus y las almas de los animales muertos. EL GATO EN EL ARTE JAPONÉS NO ES NUEVO. EN LA DINASTÍA EDO SE HACÍAN XILOGRAFÍAS DE GATOS ¿HAY ALGUNA INFLUENCIA DE ESO EN TU TRABAJO? Sí, conozco esos trabajos. Yo creo que mi arte es diferente porque en

la dinastía Edo le atribuían al gato rasgos humanos. Para mí los gatos nunca se van a parecer a los hombres, pertenecen a un grupo animal específico. Hace dos mil años, el gato tenía el mismo cuerpo que el gato de ahora. En mi arte me interesa retratar no el punto de vista del hombre sobre el animal, sino el punto de vista del gato, focalizarlo desde allí, cómo ven, cómo sienten, desde su naturaleza; algo así como sucede en la novela Soy un gato de Natsume Soseki. ¿HAY ALGO DE LA PSICOLOGÍA DE GESTALT EN LA SERIE DE COLECCIÓN CARPE DIEM? Sí, es correcto. En esa serie yo trato de sacar imágenes mentales profundas, de manera inconscien-

te y sin previsión; lo que pasa en mi mente en cada momento y cada segundo, en una especie de experimentación.

observando y emitían sentimientos tiernos hacia mí, pero cuando esos mismos niños pasaban solos llegaban a golpearme con violencia.

¿CUÁLES HAN SIDO TUS PRINCIPALES INFLUENCIAS COMO ARTISTA Y POR QUÉ? Cuando era niño y estaba en primaria tenía mis libros de texto; los recuerdo con mucho cariño porque estaban ilustrados de arte, allí encontré pinturas de Salvador Dalí y Max Ernst, éste último me fascinó por su experimentación, un gran artista de posguerra. Otros artistas que he admirado son Odilon Rendon, Shinguri Misuki y Kuniyoshi.

¿QUÉ TE ENCUENTRAS REALIZANDO EN LA ACTUALIDAD? La semana pasada presenté una artista digital para que diera un curso de photoshop aquí en Chiapas. Ahora me encuentro aprendiendo yoga para meditación y karate. Me interesan otras disciplinas para ir encontrando la manera de canalizar mi arte. Además estoy organizando una exposición de grabado con artistas japoneses y chiapanecos. Quiero invitar cinco artistas japoneses a Chiapas para que haya un intercambio cultural entre el estado y mi país de origen.

¿QUÉ OPINAS DEL ARTE QUE SE HACE EN MÉXICO? Es muy variado, tiene grandes alcances imaginativos. Me llama la atención el arte que tiene que ver con lo antropológico y las culturas. Me encanta Rufino Tamayo y su proceso artístico. Pienso que los artistas de antes no utilizaban las palabras para validar su arte y todo lo enfocaban en la expresión: la obra significaba en sí misma. En cambio los artistas contemporáneos se enfocan en hacer su teoría para que su arte sea entendido. ¿EN EL PERFORMANCE SUTENEKO, ERES TÚ EL QUE SE ENCUENTRA VESTIDO? Sí, porque como te dije antes siempre me ha interesado ver el punto de vista que tienen estos animales, focalizar el mundo desde ellos, usurpar su lugar, saber qué sienten, cómo es el mundo desde allí. En ese performance noté también la postura del humano frente a estos animales; los niños que iban junto a sus padres, por ejemplo, me quedaban

Me encantaba dibujar desde niño. Crecí leyendo mangas y me fascinaba esa línea de expresión. Después, en la preparatoria, fui perfeccionando mi habilidad de dibujante y en la universidad conocí a un gran maestro de arte”


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1953, la mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Luis de Góngora (11 de julio de 1561 - 24 de mayo de 1627, Córdoba, España) Se le recuerda por haber sido uno de los poetas más trascendentes del siglo XVI; se opuso a las ideas tradicionalistas y a la línea religiosa que regía la vida en sociedad. Algunas de las características más destacables de su escritura son el tinte satírico y humorístico, fue uno de los precursores de la unificación de ambos registros, que hasta ese momento se utilizaban por separado. Entre sus obras pueden destacarse “Soledades” y “Fábula de Polifemo y Galatea”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

A UN FRAILE

FRANCISCAN

Gracias os qu iero dar sin cu mplimiento, Dulce fray Die go, por la dulc e caja; Tal sea el ataú d de mi morta ja, Y de mis guerr as tal el instru mento. Consagrad, M usas, hoy vue stro talento A la monja qu e almíbar tal le baja, Pues quien ac abar suele en una paja Sella ahora el estómago con tento. Cualquier reg alo de durazn o o pera Acoto suyo, si podrá un amig o Escotar un dis cípulo de Sco to.

O

Confieso que de sangre ente ndí que era Cámara aque lla, y si lo fue, yo digo Que servidor seáis, y no de voto.

A

NIÑ Ó I C O N O A QUE C

AM A UNA D

u nido s e d s a m re las plu ué hará ahora, t n e r o Si Am rtad, ¿q e b i l i ñora, e m s ó a i d m i n s í Pre jos, dulc o vestido? o s u t n Que e ya que n , a l e u v Armado i herido ; u f s a t e l o ios mora ï l i v l s s a o l l e e r r Ent hoy ent e u q urora, d a i p o s d á n l e e i D tenías s acido. a n z r n e e i u f b l s Igua sol tiene o m o c a Que y liente, o d z o v n tu luz co en prisión dura é r a d u l Sa ruiseñor ulcemente. o n r e i t l Cua s, pero d a j e u q e Despid tu frente ra i v s o y a o de r rmosu Diré com y que hace tu he te. a, en Coronad ves, y llorar la g as a Cantar l


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

O

SM AL MI

, ntada , a v e l a tu pira construid da a r e i i d s Ser pu átcos leño te, si en la v ñada. m a er De aro x en la mu ies deseng p ni Oh Fé n no de sus olada s u n a o , c Ave osa y a, h c i d tud ecid r e i a l u c q s en ee cida e d e r n e n e i a u c v M as ada. des n r ó e o i l u l g q e y A la r s ojos erte es ho á m e d tu mu , Pues e u f , ma llama e d Tu plu z e o, en v mente l l i h c el cu y glorïosa ó c i f i r ido, o, c r Pu a e n e m i r pr re Tu ser ertida sang v fama, r a De su g l de vu ardiente, o n , o . e d istien alor sí, de f e a su nido v s a l A iano v u tumba qu t s i r c s De erá a b e d Más

O

A UNA

C

P M A C E ASA D

ada, s n a c r de llora er certeza, , a t s i v Si ya la uede promet leza ta ap De cos es aquella for da. a ca Bellísim amente edifi ros , Y gene ebrada za, l e c a l l e mi be zar de noble d s e o i , alcá r Palac o m A e belleza orada. d r o o l y p a Tem nix de m edad pluma d é F l e d Nido nuestra n e e t Que ba e llano, d r e v l e , juzgáis l noble muro o s e u Muro q e defendéis e sois corona, s qu Torres que a las torre s Almena erano b o s o ro dueñ ersona, t s e u v de ial p Cuando s ver la celest ro duro. ái ier Merezc tadle mi dest en Repres

IA

AL DU

FER E D E QU

ano, s e t r o c ú que, tenas, t , o r e n rin Oh ma o le fías tus e Sirenas e ci Al Pala o Real, que d olitano, ap ci Al Pala undo mar n eg Es un s mano a r t o y una y penas; , a j e d os renas, ía a a m v e s e r e d s d e o s L rt rejas la uando no si ano. o s a l c De llo es, fín hum o a r c e s s e Que de un z o v e c clara á La dul r e s e muert espira u t , o t acen gloria rara. Cual su suavidad, si ldad e b a r u i s p , l Si es morta a í n o lira, a Su arm n u e d mada r a , e u para, q s a l e l e e j ra. d Huye mueve, si ba matando mi s e Si roca o mata al qu d Cantan


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo” Thomas Alva Edison

AFIRMA VIOLENCIA DE GÉNERO

La estafa maestra llega al Congreso mexicano La ministra Rosario Robles niega ante los legisladores el desvío de recursos públicos desvelado por investigaciones periodísticas PORTAVOZ / AGENCIAS

R

Ante la insistencia de Robles por argumentar ensañamiento de la opinión pública por su género, al menos tres legisladoras apuntaron que el caso se concentra en su responsabilidad como funcionaria pública. “La condición de género no nos exime de asumir las responsabilidades por actos de corrupción”, dijo Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano. “Feminismo no es sinónimo de corrupción”, apuntó la legisladora Sandra Olvera, de Morena

osario Robles ha sido la funcionaria más esperada en el Congreso mexicano en las últimas semanas. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se ha presentado este martes en la Cámara de Diputados para explicar el desvío de recursos públicos en dos ministerios que ha encabezado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. La trama de corrupción, conocida como la estafa maestra, fue desvelada en una investigación periodística el año pasado y exhibió una cadena del Gobierno federal con empresas fantasmas por la que se han extraviado unos 7 mil 760 millones de pesos (unos 420 millones de dólares). Robles ha negado las acusaciones y ha zanjado la conversación al llegar a la tribuna de San Lázaro: “No hay un solo contrato suscrito con empresas fantasma y estas acusaciones tienen que documentarse con pruebas”. La comparecencia de la ministra acumuló una larga lista de legisladores que reclamaron la deshonestidad de la funcionaria. Algunos diputados, principalmente de Morena, exhibieron letreros acusando la corrupción por parte del Gobierno de Peña Nieto. “¿Dónde están los 7 mil millones de pesos de la estafa maestra?”, se leía en una de las cartulinas de uno de los legisladores. Los gritos en la sala subieron de tono en diversos momentos, principalmente, cuando los diputados del PRI defendieron a la ministra. Los cuestionamientos a Robles se concentraron en la estructura de la trama de corrupción: la triangulación de recursos públicos a través de contratos celebrados con universidades públicas, que a su vez se asociaban con empresas fantasma. La responsabilidad por estos contratos fue asumida por algunos mandos medios que han

LA MINISTRA Rosario Robles, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. (Foto: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ)

sido investigados y sancionados. “¿Por qué permitió este delito? ¿Fue engañada o lo sabía todo? ¿Le parece normal que el patrón para robar siempre haya sido el mismo?”, cuestionó la diputada de Morena, Sandra Olvera. Aunque investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación —la institución encargada de fiscalizar los gastos del Gobierno— han confirmado el desvío de recursos, Robles ha negado la existencia total de la trama. “No acepto que nuestras universidades públicas sean parte de un esquema para triangular el desvío de recursos”. Robles insistió durante la maratoniana sesión en que los señalamientos en su contra son publicaciones de la prensa sin fundamento. Además, la ministra acusó que la cobertura del caso ha sido misógina al poner la atención únicamente en ella, por el hecho de ser mujer. “¿Por qué se tomó la decisión editorial de poner la cara de una mujer en

esa investigación? Eso se llama violencia política de género”, dijo. Ante la insistencia de Robles por argumentar ensañamiento de la opinión pública por su género, al menos tres legisladoras apuntaron que el caso se concentra en su responsabilidad como funcionaria pública. “La condición de género no nos exime de asumir las responsabilidades por actos de corrupción”, dijo Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano. “Feminismo no es sinónimo de corrupción”, apuntó la legisladora Sandra Olvera, de Morena. La corrupción y el enriquecimiento ilícito de los funcionarios a través del dinero público han marcado los seis años de Gobierno de Peña Nieto. Los diputados de casi todos los partidos —excepto el PRI y Encuentro Social— apuntaron sobre la posibilidad de que Robles sea investigada ante la desaparición de los recursos. “Le pido diputada que por transparencia pida la evolución patrimonial de

mi patrimonio público. Sigo viviendo en la misma casa hace 23 años. No tengo más propiedad que esa, no tengo otra cuenta bancaria que donde se deposita mi salario mensual. Vivo de mi salario”, respondió la ministra ante los cuestionamientos sobre su patrimonio. La mayoría de los legisladores que hablaron en la sesión manifestaron que las explicaciones de Robles ante la trama han sido insuficientes. La ministra deberá presentarse el próximo 31 de octubre ante el Senado, donde también expondrá sus argumentos contra la estafa maestra. El Congreso mexicano no dará tregua. “Vaya buscando un abogado, porque no vamos a permitir actos de corrupción”, ha increpado Emmanuel Reyes Carmona, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la misma formación política que la respaldó por más de 15 años. “Qué busquen debajo de las piedras”, ha zanjado Robles.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

ENTREVISTA

Es factible duplicar el salario mínimo: Heath El economista, que asumirá como subgobernador del Banco de México el próximo 1 de enero, cree que la meta de crecimiento debe estar en el entorno del 4% “siempre que no haya recesión en EEUU” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Parte de la falta de crecimiento económico tiene que ver con que tenemos un poder adquisitivo muy bajo. No soy especialista, pero quizá deberíamos estudiar el modelo chino: cómo pasó de economía agrícola, de subsistencia, a economía manufacturera con salarios miserables y, después, a una economía que paga un salario medio superior al de México”

l nombramiento de Jonathan Heath (México, 1954) como subgobernador del Banco de México es el primer movimiento de calado de Andrés Manuel López Obrador en el ecosistema económico tras los de Carlos Urzúa (Hacienda) y Graciela Márquez (Economía). Analista independiente –una palabra que todos sus valedores remarcan con especial ahínco: no se casa con nadie– y ex economista jefe de HSBC para México y América Latina, es consciente de que tendrá que aparcar parte de su frescura tras tomar posesión el próximo 1 de enero. “Tengo muy claro que uno no puede ser tan independiente como yo he sido mientras trabaja en un banco central, pero voy a tratar de mantener mi forma de ser”, aclara en una terraza de la céntrica colonia Cuauhtémoc. Sus primeros meses en el instituto emisor serán, dice, una continua curva de aprendizaje –“no es lo mismo ser un insider que un outsider”–. Pero Heath promete, desde ya, un viraje radical en el discurso conservador del banco central ante cualquier subida del salario mínimo, uno de los más bajos de América Latina y que acumula una fortísima pérdida de poder adquisitivo en las cuatro últimas décadas: “Es un imperativo moral”. Pregunta. El Banco de México ha sido muy cauto ante cualquier subida brusca del salario mínimo. ¿Cuál es su postura? Respuesta. Hasta principios de los noventa, el salario mínimo era un instrumento para tratar de abatir la inflación. Una gran cantidad de precios estaban indexados a él y no podías darte el lujo de aumentarlo bajo ese esquema. Pero eso ya se cambió, se liberó de ese lastre. P. ¿Se puede subir, entonces? R. Sí, hay margen para aumentarlo. Y mucho. P. El Ejecutivo entrante ha prometido duplicarlo. ¿Es posible? R. Sí, lo veo alcanzable y factible. Hay un margen cañón y tenemos una Constitución que dice que el salario mínimo debe ser digno y no puedes ignorarla, como lleva haciéndose durante años. Respetémosla. Sin embargo, la clave es cómo hacerlo y a qué plazo: sería muy equivocado meter un decreto el 1 de enero para subirlo de una vez. Lo que hay que hacer es aumentos agresivos,

JONATHAN Heath, antes de la entrevista. (Foto: HÉCTOR GUERRERO)

pero no descabellados, y estudiar su efecto. ¿No pasa nada en el mercado? Siguiente aumento y en dos o tres años llegamos a esa meta. Si hoy estuviéramos más cerca del punto de equilibrio, mis argumentos serían otros. Pero estamos muy lejos aún. P. ¿Se han exagerado los supuestos efectos negativos de aumentar el salario mínimo sobre inflación y empleo? R. Sí, mucho. P. ¿Por motivos ideológicos? R. Más bien diría que por motivos históricos: hace 30 años todas las empresas revisaban los salarios de todos sus empleados en función de cuánto subía el mínimo. Era automático. P. No solo el mínimo está por debajo de otros países de su entorno: el salario medio también lo está. R. Parte de la falta de crecimiento económico tiene que ver con que tenemos un poder adquisitivo muy bajo. No soy especialista, pero quizá deberíamos estudiar el modelo chino: cómo pasó de economía agrícola, de subsistencia, a economía manufacturera con salarios miserables y, después, a una economía que paga un salario medio superior al de México. P. ¿Habría que ampliar el mandato del Banco de México, para que velara también por el empleo y el crecimiento y no solo por la inflación? R. Es un debate político. Desde

el punto de vista económico es irrelevante: en 2009 la inflación estaba arriba del 6 por ciento, con el shock de las materias primas, y bajó la tasa. ¿Por qué? Porque estaba más preocupado por el crecimiento que por los precios. Implícitamente tiene un doble mandato ya: ve las dos cosas. P. López Obrador ha dicho en las últimas semanas que México está “en quiebra”, a pesar de que los indicadores no dicen precisamente eso. ¿Lo comparte? R. Creo que él hablaba de una quiebra moral, no de una quiebra financiera: creo que ni él mismo estaría de acuerdo en que hay una quiebra financiera. Habló de los últimos 30 años, desde que existe el modelo neoliberal: lo que ha dicho es que éste no ha dado resultados y que está en quiebre moral. P. ¿Comparte la idea de que el modelo de crecimiento ha sido fallido? R. Sí, pero con una aclaración importante: no creo que haya sido un modelo neoliberal, sino de capitalismo de cuates, con regulaciones absurdas, corrupción, falta de Estado de derecho… Eso no es neoliberalismo. Creo que López Obrador va bien encaminado en el sentido de que hay que combatir la corrupción y quitar este sistema de privilegios. Pero para tratar de corregir ese tipo de cosas no hay que decir que lo que

han fallado han sido las fuerzas de mercado. La ley de oferta y demanda es como la de la gravedad: funciona y no se pueden cambiar por decreto. Las políticas económicas deben corregir sus deficiencias, pero si se olvidan de sus principios crearían un problema mayor del que quieres resolver. P. ¿Cuál debería ser el objetivo de crecimiento del sexenio que viene? R. Vamos a suponer que deja de caer la plataforma petrolera y que incluso, en un momento dado, puede empezar a crecer. El Gobierno entrante ha dicho que va a gastar diferente y eso es ya una buena promesa, porque el anterior lo gastó muy mal. Y creo que, con el nuevo acuerdo de libre comercio, el Gobierno entrante fácilmente puede aspirar a crecer arriba del 3 por ciento, cerca del 4 por ciento y en algún momento dado, incluso más. Siempre que no haya recesión en Estados Unidos. P. Viendo el ciclo parece prácticamente imposible que EEUU no entre en recesión en los seis próximos años. ¿Qué munición tendría México? R. No tengo la respuesta sobre qué podemos hacer. Le toca al Gobierno, que podría incurrir en déficit fiscal un año, pero solo temporalmente. El Banco de México está bastante bien posicionado, con las tasas en el 8 por ciento.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

Un experto es un hombre que ha dejado de pensar: sabe” Frank Lloyd Wright

INMIGRACIÓN IRREGULAR

Trump carga contra la caravana de migrantes El mandatario amenazó al presidente de Honduras con retirar los fondos de ayudas si seguía adelante la caravana de cerca de 2 mil personas, que ya está en Guatemala PORTAVOZ / AGENCIAS

U Con la amenaza de Trump, el Gobierno de Estados Unidos quiere intenta evitar que se repita la situación que se vivió en marzo cuando otra caravana migrante que salió de Tapachula (Chiapas) recorrió México para llegar a suelo estadounidense

na caravana de cerca de mil 500 hondureños se dirige a Estados Unidos para solicitar asilo alegando razones de seguridad, pero Donald Trump ya ha dejado ver que no son bienvenidos. EEUU avisó este martes al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que si la multitud de migrantes no frena su paso van a cortar las ayudas económicas “con efecto inmediato”. Los migrantes, no obstante, ya cruzaron la frontera y se encuentran en Guatemala. No es la primera vez que Trump amenaza con esto al país centroamericano. En abril, cuando otro grupo masivo pretendía lo mismo, el republicano adelantó que frenaría los fondos y envió a la Guardia Nacional a la frontera mexicana para impedir el acceso al país del “viacrucis migrante”. El anuncio consiguió que se dispersaran y buscaran una alternativa legal en pequeños grupos organizados. La “Caminata del Migrante” arrancó el pasado sábado desde San Pedro Sula, la ciudad más violenta de Honduras, con la idea de llegar a Estados Unidos e incluso a Canadá. Unas mil 300 personas, entre las que hay muchas familias con niños. Durante el fin de semana se los vio dormir en tiendas de campaña, polideportivos, coches y cocinar tortillas en grandes cantidades para alimentar a la comunidad. Después pasaron el punto fronterizo de Agua Caliente, Guatemala, y se dirigieron hacia Esquipulas, donde pasaron la noche de este lunes. El argumento repetido para salir con lo puesto de su país es el temor a la violencia de las pandillas (maras) y la pobreza. En una de las pancartas con la que partieron se leía. “No nos vamos, nos echan”.

LA CARAVANA de migrantes hondureños en su paso por Guatemala. (Foto: CORTESÍA)

La Embajada de Estados Unidos en Honduras dijo el sábado que estaba seriamente preocupada por el grupo que emprendió el viaje con “falsas promesas” de poder ingresar a su país. Este martes el tono no fue el mismo. A primera hora de la mañana el presidente estadounidense sostuvo en su cuenta de Twitter: “¡EEUU ha informado firmemente al presidente de Honduras que si la gran Caravana de personas que se dirige a EE UU no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”. La convocatoria había surgido a través de las redes sociales y poco a poco se fue uniendo más gente al grupo. Un día después, el domingo, ya había 800 personas más y actualmente, algunos de los activistas que la acompañan calculan que podría llegar a 3 mil personas. Para llegar a Estados

Unidos los migrantes tendrían que atravesar primero la frontera con Guatemala y después la de México. Con la amenaza de Trump, el Gobierno de Estados Unidos quiere intenta evitar que se repita la situación que se vivió en marzo cuando otra caravana migrante que salió de Tapachula (Chiapas) recorrió México para llegar a suelo estadounidense. Antes de disolverse en la Ciudad de México la caravana provocó momentos de tensión diplomática entre Estados Unidos y el Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Vamos para allá le vamos a caer a Donald Trump, tiene que recibirnos allá en Estados Unidos”, dijo a la agencia Reuters Andrea Fernández, de 24 años, que cargaba un bebé en brazos y caminaba junto a dos niños de 5 y 7 años. Esta nueva caravana, siete me-

ses después de la anterior, confirma la crisis humanitaria que vive en la región donde los centroamericanos que llegan ya no emigran sino que huyen. La esperanza de muchos de ellos es llegar a México para solicitar refugio humanitario hasta poder legalizar su situación. En Honduras un 64 por ciento de los hogares vive en condiciones de pobreza, es asolada en barrios y colonias por pandillas que imponen violentamente un llamado “impuesto de guerra” o extorsión a pobladores, comercios y negocios, autobuses y taxis. Honduras es el único país centroamericano que tiene dos ciudades, San Pedro Sula y Tegucigalpa, en el ránking de ciudades más violentas del mundo, donde ocupan los puestos 25 y 35. El gobierno de Juan Orlando ha insistido por su parte en que ha hecho su trabajo y que logró reducir la emigración a EEUU en un 36 por ciento.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

UN CLÁSICO DEL RAP

Foto: CORTESÍA

Cosas que no sabías de Eminem “El rapero blanco” y uno de los exponentes más controversiales y emblemáticos de dicho género musical, ha tenido una vida bastante intensa y pintoresca, llena de polémicas, pero también éxitos, como fue el caso de su increíble participación en el filme 8Mile


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

minem, “el rapero blanco” y uno de los exponentes más controversiales y emblemáticos de dicho género musical, ha tenido una vida bastante intensa y pintoresca, llena de polémicas, pero también éxitos, como fue el caso de su increíble participación en el filme 8Mile, el cual impulsó el Freestyle alrededor del mundo. A pesar de que hace tiempo escuchamos muchísimas novedades y ciertos datos de su vida privada, como fue el caso de su pésima y problemática relación con su madre, pero a pesar de esto, puede que aún no sepas algunas informaciones que son igual de importantes acerca de Eminem, es por esto que a continuación les comparto esta lista de: 1. Eligió su sobrenombre Slim Shady, mientras estaba sentado en un inodoro. 2. El director de la película

Fotos: CORTESÍA

Le irritó tanto el éxito de Vanilla Ice en los 90 que hasta consideró abandonar el género musical

Training Day (2001) quería que Eminem interpretara el papel protagónico “Jake Hoyt”, personaje que finalmente encarnó el actor Ethan Hawke. 3. Eminem reveló que le sacó un arma a un grupo de fans que aparecieron en su casa de sorpresa. 4. Repitió el noveno grado antes de renunciar a la escuela. 5. Vio 150 veces las siguientes películas: Rocky, Shooter, y Boogie Nights. 6. Escribió la canción Lose Yourself en un santiamén mientras rodaba la película 8Mile. 7. “Superbad” es su filme favorito. 8. Le irritó tanto el éxito de Vanilla Ice en los 90 que hasta consideró abandonar el género musical. 9. Confesó que no quiere volver a casarse ni tener más hijos. 10. El único libro que ha leído es I make my own rules de LL Cool J.

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

Foto: CORTESÍA

SEGURO POPULAR

Violan la protección de salud de chiapanecos Con base a los datos de la ASF, en 2016 la entidad manejó 948 millones de pesos de forma anómala porque el Estado no realizó registros específicos del presupuesto de ese año, y no se pudo verificar los traspasos a otras cuentas Pág. 9

LUCES

Ríe a la menor provocación; sus ojos brillan como si de repente se hubiera puesto el sol en su rostro. Hilvana las palabras mientras piensa; con una lupa en su frente se podrían ver las ideas que se engarzan, la dificultad de la acrobacia que ejecutan de un idioma a otro Págs. 12-13

Foto: CORTESÍA

Corazón deTashirojima

Cosas que no sabías de Eminem Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.