Portavoz 18 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 403

$7.00

Rumbo a la elección: a la caza de la violencia La consejera electoral del IEPC, Laura León Carvallo, organizadora del Seminario de Fortalecimiento de Habilidades a Candidatas, asegura que el instituto estará atento ante cualquier brote de actos de violencia política por razones de género Pág. 3

SOBRE PRESUPUESTO DEL IEPC

Es defensa del dinero público, no ataque a la autoridad: WO Este es un momento determinante y definitorio que vive Chiapas, donde instituciones electorales y poderes, deben impulsar y observar políticas de austeridad, racionalidad y transparencia en el gasto de los recursos, sostuvo el presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos Pág. 7

Irresponsabilidad al interior de las aulas La entidad figura en último lugar nacional respecto a su responsabilidad educativa, con un porcentaje de 3.4, ya que su esfuerzo no se vio reflejado en los rubros de aprendizaje profesional continuo, idoneidad de futuros maestros, supervisión escolar, entre otros, de acuerdo con datos del ICRE Págs. 8 y 9

La resolución del TEPJF

#Conocimiento EL OBJETIVO del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para el intercambio cultural, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos. Cada año se reúnen más museos para conmemorar la fecha. En 2016 se involucraron más de 36 mil museos de 157 países. (Foto: ARIEL SILVA)

Entre las precisiones que estableció este órgano ordena otorgar 5 días de prórroga, para que la figura jurídica de coalición pase a la de candidatura común encabezada por el candidato Roberto Albores Gleason Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado” André Gide DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Hay dos decisiones de fondo tras la estrategia anunciada por AMLO. La primera, priorizar nuevamente los derechos sindicales sobre el derecho a la educación de los niños mexicanos. Es sin duda más rentable políticamente, pero de enorme costo

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1541.- Es fundada la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán.

1917.- Muere fusilado por zapatistas en Tlaltizapán, Morelos, el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala, acusado de entrar en tratos con el enemigo.

Julio Astillero (@julioastillero) Podría @Mzavalagc pagar sin problema sus deudas de campaña fallida si cobrara cuota a la inmensidad de caricaturistas que hoy la tunden y si pidiera también solidaridad económica a todos los articulistas y comentaristas que hoy la elogian

1977.- La UNESCO y el Consejo Internacional de Museos (ICOM) promulgan el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es festejar, analizar y reflexionar el trabajo realizado dentro de estos recintos culturales.

Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE)

1994.- México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que aglutina a las economías más desarrolladas del mundo.

No a las #FakeNews. El #PREP del @INEMexico será auditado por la @UNAM_MX y no por alguna firma privada.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

Si tuviese mi mano cerrada llena de verdades, me guardaría muy bien de abrirla” Bernard Le Bouvier de Fontenelle

RUMBO A LA ELECCIÓN

A la caza de la violencia La consejera electoral del IEPC, Laura León Carvallo, organizadora del Seminario de Fortalecimiento de Habilidades a Candidatas, asegura que el instituto estará atento ante cualquier brote de actos de violencia política por razones de género ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

M

ujeres candidatas a presidencias municipales, sindicaturas y diputaciones locales de 72 municipios chiapanecos se dieron cita en el Seminario de Fortalecimiento Político de Candidatas, inaugurado el día de ayer en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Esta actividad tuvo tres temas centrales, uno de ellos fue: “Comunicación política”, en él se abordaron las maneras de prevenir la violencia política por cuestiones de género y se brindó herramientas y habilidades a las candidatas para organizar mejor las campañas que comenzarán el próximo 29 de mayo. Esto, lo dio a conocer la consejera electoral, Laura León Carvallo, quien también funge como presidenta de la comisión provisional de igualdad de género y no discriminación del IEPC. “Cómo puede una candidata enfrentar el tema de los medios de comunicación, sobre todo porque hay estereotipos y roles de género y muchas veces los medios se enfocan en puntualizar estos estereotipos”. Alrededor de las nueve de la mañana se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de este seminario que concluirá el día de hoy. Al respecto, una de las ponentes, Carmen Moreno Toscano, quien es Secretaria Ejecutica de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, dijo: “Esperemos que ganen los lugares por los que están contendiendo y que reciban el apoyo de las autoridades”. Ella tuvo a su cargo la impartición del taller denominado “Identificación, atención y seguimiento a la violencia política y el acoso hacia las candidatas”, en el que se brindó información a las candidatas para alcanzar la paridad y conocer los instrumentos legales para combatir y atender la violencia política. Acerca de eso, Laura León

SEMINARIO de Fortalecimiento Político de Candidatas. (FOTO: CORTESÍA)

Se trata de fortalecer su liderazgo político y que puedan enfrentar con mayor éxito y con más habilidades lo que implica desarrollar una campaña electoral, sobre todo en una entidad como Chiapas”. Laura León Carvallo. Consejera electoral y presidenta de la comisión provisional de igualdad de género y no discriminación del IEPC

Carvallo detalló cuáles son las principales manifestaciones de violencia política que suceden en épocas electorales. Por ejemplo, indica que “señalarles que no pueden participar porque son mujeres, porque no están preparadas, porque no saben de política”. También encasillarlas en roles de género, “específicamente que las consideren como que no tienen derecho a participar en los espacios, no sólo de participación política, sino que no tengan derecho de acceder al poder por razones de género”. La consejera electoral asegura que el IEPC dará seguimiento cercano a los casos que se presenten durante la contienda electoral para canalizarlos hacia las instancias correspondientes. “Tenemos que dar mucho seguimiento de cómo se desarrollan estas campañas, identificar los casos de violencia política de género, apoyarlas, auxiliarlas, canalizarlas a las instancias que tienen la responsabilidad, las facultades y las atribuciones para atenderlas”. Por su parte, Ricardo Solari, ex ministro de Chile y exjefe de campaña de la ex presidenta Michel Bachellet, comentó que con estas pláticas enfocadas hacia mujeres candidatas, “se asume que estamos en una nueva realidad y en un nuevo contexto, donde, más allá de la formalidad, hay que hacerse cargo de lo profundo”. Laura León Carvallo aclaró que cuando hablan de violencia no se refieren a actos que suceden, por ejemplo, en el seno fami-

liar, sino que la violencia política tiene sus propias características y también sus propias formas de ser atendida. Es por eso que buscan fortalecer el conocimiento de las candidatas en esos rubros, con tal de que puedan desarrollar campañas más completas. También habló de la paridad de género estipulada en la constitución en el momentode presentar candidaturas, afirma que el IEPC ha sido “muy cuidadoso en garantizar que se cumpliera a cabalidad el principio de paridad constitucional”. Buscarán, dijo, que sea una paridad real, en la que no se incurra en irregularidades como las denominadas “juanitas”, “postulan a mujeres por obligación constitucional, pero posteriormente renuncian para que el marido o algún familiar accese al cargo, ya tenemos los caminos legales para que eso suceda en Chiapas”. El seminario es enfocado específicamente en mujeres, por lo tanto, durante las actividades se cerró el acceso a varones. Sin embargo, en uno de los talleres se coló un candidato, quien fue exhibido en redes sociales por algunas de las asistentes. El personaje fue invitado a retirarse del salón. Este viernes es el segundo y último día de talleres en el seminario. Después, sólo quedará esperar a que pasen los días y llegue el 29 de enero, fecha de arranque para campañas locales, donde las candidatas podrán aplicar los conocimientos obtenidos.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

HISTORIA Y CULTURA

Viernes de museo Hoy es el Día Mundial de los Museos; Chiapas cuenta con 63 de ellos, todos están incluidos en el nuevo catálogo que será presentado hoy, en él se exhiben imágenes capturadas por los fotógrafos: Ariel Silva, Osiris Aquino y Francisco Pérez Zúñiga ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Los visitantes locales muchas veces no tenemos la cultura de visitar museos y a veces los mismos de la ciudad o del estado no los conocen, los conoce más la gente de fuera”: Cristian Zepeda Cisneros. Directora del Museo del Café

les e internacionales. Sin embargo, señala que la afluencia de visitantes locales en ellos es poca. “Los visitantes locales muchas veces no tenemos la cultura de visitar museos y a veces los mismos de la ciudad o del estado no los conocen, los conoce más la gente de fuera”. Por eso buscan difundir “La importancia para los chiapanecos de que conozcamos el estado, que en todos sus municipios hay muchos museos”. De acuerdo con el proyecto, esta mañana será la presentación oficial del catálogo en su primera etapa, la cual consiste en repartir ejemplares de esta publicación con sectores y empresas relacionadas con los temas de cultura, arte y turismo. Se entregarán a cámaras empresariales, de comercio, agencias de viaje y empresas turísticas. En la segunda etapa, el catálogo será puesto en venta al público en

Fotos: ARIEL SILVA

E

ste 18 de mayo es el Día Mundial de los Museos y en el marco de este festejo, el Museo del Café ubicado en la capital de Chiapas, tiene preparados algunos eventos enfocados en resaltar la museografía con la que cuenta entidad. Hace algunos meses, ese espacio, en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Coneculta y tres fotógrafos locales, recorrieron prácticamente todo el estado capturando imágenes de los 63 museos que hasta ahora hay oficialmente contabilizados. Fue un proceso largo y detallado que ha dado como fruto el Catálogo de Museos de Chiapas. Al respecto, la directora del Museo del Café, Cristian Zepeda Cisneros explicó que este proyecto nace por la necesidad de contar con esta guía “que tenga toda la información relativa a estos espacios y fue así como comenzamos el proyecto, fue un trabajo en equipo por parte de Coneculta, el Museo del Café, los fotógrafos también que jugaron un papel muy importante como son Ariel Silva, Osiris Aquino y Francisco Pérez Zúñiga”. El resultado final es un libro de 149 páginas en las que se detallan las características físicas e históricas de esos recintos, también se indican los horarios de atención de cada uno y datos de referencia como la dirección, teléfono y correo electrónico. “En este catálogo hay museos públicos de gobierno del estado, de municipio, de diferentes secretarías, museos también privados o comunitarios”. Cristian Zepeda asegura que en los 63 museos de Chiapas hay una gran cantidad de historia y cultura, son atractivos turísticos que generan interés en los visitantes naciona-

general. Lo que quieren los realizadores es que “sea una herramienta para el turismo local, nacional, internacional, es un formato muy accesible para que los visitantes puedan llevar consigo”. Cristian Zepeda explicó que a lo largo y ancho del estado hay mu-

seos donde se exhiben piezas con gran valor histórico, por ejemplo, señaló el Museo del doctor Belisario Domínguez, en el que se muestran herramientas usadas en su época por el prócer. En Tuxtla, entre otros tantos, están el Museo Regional y el Museo de la Ciudad, ambos asentados en edificios emblemáticos de la capital y de gran valía arquitectónica e histórica. Entre los más recientes está el Museo del Niño y el Museo de Rosario Castellanos. Finalmente, Zepeda Cisneros dijo que en septiembre próximo realizarán por cuarto año consecutivo el Circuito Intermuseos, esto consiste en recorridos por diversos museos en todo el estado. “El Circuito Intermuseos es en septiembre de cada año y lo que hacemos son recorridos guiados, invitar a escuelas públicas y privadas, grupos vulnerables a que se inscriban para recorrer los museos que tiene el estado, hasta ahora son 36 integrados de los 63 que hay en Chiapas”, concluyó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

VOCES

La verdad levanta tormentas contra sí que desparraman su semilla a los cuatro vientos” Rabindranath Tagore

Análisis a fondo

Hoja de apuntes

Francisco Gómez Maza

Enrique Alfaro

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

I

nmediatamente después de conocer la renuncia de Margarita Zavala a su candidatura independiente, por las razones de todos conocidas, pero principalmente porque no recibía el apoyo de los votantes, Ricardo Anaya, el traidorcete de Coyoacán y Popo, y Meade Kuribreña, el candidato de la extrema derecha, mandaron a sus buitres a volar sobre los desorientados fanáticos de la exprimera dama. A ver quién se quedaba con esos votos, aunque no son muchos realmente. Pero Margarita habló de la libertad de sus seguidores de darle su voto a quien su conciencia se lo dictara y, hasta el momento de escribir estas líneas, no se ha sabido que se vayan con Meade y menos con Anaya. La única ciudadana, académica de la UNAM, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Susana Pedroza de la Llave, consideró muy seria y responsablemente que, tras la declinación de Zavala a la candidatura, López Obrador era la mejor opción para el país. Así, Pedroza fue la primera simpatizante de Margarita que manifestó libremente, como lo pidió la excandidata presidencial, su decisión. Pedroza de la Llave ha sido además la comisionada del Gobierno Federal de Atención a Víctimas, y hasta el momento de la renuncia a la candidatura había acompañado la campaña de Margarita Zavala. Pero se quedó sin candidata y la académica expresó inmediatamente su apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH). “Amigas y amigos, públicamente acepto incorporarme con todo el compromiso a la

campaña del candidato Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador. También le agradezco a @tatclouthier su emotiva bienvenida al proyecto de Morena”. Ante las críticas expresadas por algunos cibernautas, después de este anuncio, Pedroza de la Llave afirmó que, al expresar su apoyo al tabasqueño, “soy congruente, porque tuve que decidir y no voy con el voto útil. Primero mis principios y valores, después de @Mzavalagc en mi opinión @lopezobrador_ es una buena persona”. Asimismo, utilizó su perfil en Twitter para rechazar las predicciones de varios analistas, quienes plantean que, ante el retiro de Zavala, sus simpatizantes volcarán su apoyo hacia el candidato de la coalición Por México Al Frente, Ricardo Anaya. En ese sentido, la académica retuiteó diversos mensajes en los que se critica la forma como Anaya obtuvo la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional, y también aprovechó para descartar que, en lo futuro. apoye al candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade. Todo parece indicar, queridos amigos, que la mayoría de los seguidores de Zavala optarán por pedir posada a las puertas del Movimiento de Regeneración Nacional. Según sondeos avalados por Pedroza, un 34 por ciento de los seguidores de Zavala se iría a Morena; un 27 por ciento al Frente anayista; un 11 por ciento a apoyar a Meade; un 21 por ciento no sabría en donde refugiarse, y un 7 por ciento estaría en el oscuro limbo de la ignorancia.

Elecciones caras, tema en el que todos pueden perder E s cierto que Chiapas ha tenido elecciones caras, altamente ofensivas ante la pobreza que padecemos. Curiosamente, aún si el congreso autorizara el presupuesto original que presentó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para organizar los comicios del presente año, éstos no serían los más caros por el simple hecho de coincidir en fecha precisa con las elecciones federales. Lo anterior permite muchos ahorros. Por ejemplo, el día de la jornada se instalará casilla única para recepcionar la votación de las elecciones federales y locales, con el consiguiente ahorro en capacitación de los funcionarios que la integrarán. Por la coincidencia de ambas elecciones en su organización se podrán hacer infinidad de economías. Pero esto no ha sido así en pasadas elecciones ¿porqué?... Porque la cámara local

Foto: CORTESÍA

¿Y por qué no Morena?

de diputados ha modificado a propósito las fechas de las elecciones locales para que, precisamente, no coincidan con las federales. Eso sucedió con las elecciones de 2015, contraviniendose la Constitución Federal, como lo juzgó en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y también lo quisieron hacer los legisladores locales para la actual elección pero se denunció en su momento y no prosperó el propósito. En Chiapas sí se han organizado elecciones carísimas por el cambio de fechas y esto no ha sido responsabilidad de los órganos electorales locales sino de quienes modifican las leyes en el estado. Yo soy partidario de que el congreso local, las autoridades hacendarias del estado y el IEPC, lleguen pronto a un acuerdo. Si continúan litigando en los medios el asunto, podrían perder todos.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Política de propuestas

Foto: CORTESÍA

S

oy un ferviente convencido de que la política se construye a partir del debate de las ideas, no de la descalificación. Así me he conducido en mí actuar cuando he tenido la oportunidad de contender en una elección. En 1998 cuando competí en Tuxtla por una diputación local, lo primero que hice apenas instalé mis oficinas de campaña, fue visitar personalmente, y sin aviso previo, a mi compañero contendiente del PRD, Don Eduardo Coutiño, por el que fui muy bien recibido. Le ofrecí y le pedí que evitáramos las descalificaciones, porque las elecciones pasan y luego los agravios quedan. Hasta el día de hoy tengo una espléndida amistad con él y también con su hijo, un amigo entrañable Eduardo Coutiño Remi. Ya en campaña visité una escuela primaria, y me preguntaron mi opinión de Samuel León el contendiente del PRI al que describí como un hombre bueno y honorable, descendiente además del gobernador más querido que ha tenido nuestro estado, Don Samuel León Brindis. En ese salón estaba, yo no sabía, una maestra que era hermana del candidato del PRI y al terminar mi participación me agradeció la forma en que me expresé de su hermano. Hoy me sigue uniendo una amistad con él y también con su hijo. La política no nos hizo enemigos porque nunca nos injuriamos para sacar provecho de ello. También contendí en 2004 con Juan Sabines por la alcaldía de Tuxtla. De igual manera renové mi convicción y le pedí que nos condujéramos con un debate de ideas y sin utilizar el desprestigio como arma política. Ambos respetamos ese acuerdo. En campaña le critiqué muchas de sus ofertas como la del “agua para todos, todos los días” porque conocía el problema del agua en nuestra ciudad y la solución era por demás compleja, además de que requería una enorme inversión. Otros tantos ofrecimientos recibieron la misma crítica de mi parte, por quien consideraba una especie de Santa Claus en campaña. Fuera de eso, nos conducimos siempre con respeto a nuestras personas y nuestras familias, a la que por cierto nos unía cierto parentesco consanguíneo. Por eso no comparto el deporte favorito de las campañas que se basan en la descalificación del adversario. Es una forma de hacer política que termina por denigrarla. Pero por lo visto parece la fórmula en que se centran los estrategas de campaña. Y es que hay una delgada línea entre la critica a las ideas y en ocasiones la congruencia, respecto de los señalamientos que hieren la moral y trascienden a lo personal. En la mayoría de los actuales debates televisivos parecen quedar más atrapados en la memoria los ataques y no las propuestas para resolver las problemáticas como es el caso de nuestro estado que enfrenta grandes retos dada su complejidad para salir adelante.

Imaginemos por un momento a quienes se dedican a reclutar personal para las empresas. Imaginemos que en vez de entrevistarlos acerca de su preparación y sus aptitudes, centraran sus preguntas en decir lo que piensan de los otros aspirantes a un mismo empleo y el objeto fuera descalificarlos y cuestionar su integridad. Por todo eso pienso como elector que lo que me interesa son la experiencia y las soluciones que plantean los candidatos. Nuestro estado enfrenta grandes retos. Nuestro crecimiento demográfico es exponencial y pienso que la política social que durante más de 20 años –con multimillonarios recursos- se ha aplicado, no sólo no han resuelto el rezago social, sino que han multiplicado la pobreza y la dependencia de los programas sociales. Nos hemos convertido en un barril sin fondo donde los pobres tienen más hijos, condenados también a la pobreza, para tener más acceso a las dádivas gubernamentales. A lo más nos hemos convertido en gran clientela electoral que se ofrece el mejor postor. Un circulo vicioso donde cada vez se ofrece más y más a cambio de votos. No generamos empleos sino dependencia. Somos el 5to estado que más recursos recibe de la federación y el que menos recauda. Algún día la federación

nos va comenzar a cerrar la llave sino revertimos esa realidad persistente en nuestro estado. No habrá dinero que alcance si nuestra adicción al presupuesto federal es cada vez mayor y hace más grandes los problemas. Nos hemos transformado en una fábrica de pobres al igual que otros estados como Oaxaca, Guerrero o Michoacán y lo que si hemos logrado es convertir a nuestro pueblo en mano de obra como producto de exportación a otros estados pero muy mal remunerados. En contraste con otros estados en el norte del país y la península de Yucatán, crecen económicamente a altísimos niveles generando empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida. Como declaró el Bronco en una entrevista ¿Por qué en Nuevo León tenemos que darle empleo a 300 mil chiapanecos si recibimos menos recursos de la federación? Algo no está funcionando y corresponde a quienes hoy aspiran a gobernar a nuestro estado el plantear propuestas realistas que generen certidumbre de futuro para quienes amamos esta tierra y sobre todo para las nuevas generaciones. A simple vista el pronóstico no es halagador.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

COMARCA

La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda” Thomas Fuller

SOBRE PRESUPUESTO DEL IEPC

Es defensa del dinero público, no ataque a la autoridad: WO Este es un momento determinante y definitorio que vive Chiapas, donde instituciones electorales y poderes, deben impulsar y observar políticas de austeridad, racionalidad y transparencia en el gasto de los recursos, sostuvo el presidente de Congreso, Willy Ochoa Gallegos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

l Congreso del estado ha ratificado su postura respecto al análisis del presupuesto que ha solicitado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; dado la realidad social económica y política de la entidad, refirió el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, “las instituciones electorales como los Poderes debemos impulsar y observar políticas de austeridad, de racionalidad y de transparencia en el gasto de los recursos”. En conferencia de prensa, ayer 17 de mayo, el diputado recordó que la sentencia del Tribunal Electoral estatal determinó que “la Legislatura del Congreso del estado de Chiapas analice, discuta, y emita una determinación fundada y motivada respecto de la propuesta de asignación adicional de recursos correspondientes al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en el estado de Chiapas, una vez claro analizando el anteproyecto original enviado por el IEPC a las instancias correspondientes del Ejecutivo estatal”. Aclaró que la reunión sostenida por integrantes del Congreso, de la Secretaría de Hacienda y del IEPC fue para plantear la posibilidad de aprovechar de la mejor manera los recursos. “En nuestro papel de revisor de las finanzas públicas nos expresamos en contra de todo aquello que diametralmente esté alejado de los principios de racionalidad”, expresó el presidente del Congreso. “Es dinero de todos los chiapanecos; esta soberanía no está en los dimes y diretes de candidatos o de coaliciones; está en el trabajo importante y trascendental de cuidar los recursos que tanto necesitamos”, agregó. Por ello, en las reuniones interinstitucionales pidió que las partes realizaran planteamientos

acordes a la realidad social, económica y política de la entidad, “planteamientos hechos para resolver con claridad cualquier duda y abonar sobre todo a un ambiente electoral positivo”, comentó el líder parlamentario. POSTURA DE SH Mediante un comunicado oficial, el 16 de mayo por la noche, la Secretaría de Hacienda del estado manifestó que “conforme a las reformas constitucionales del año 2014, los recursos públicos para la organización de elecciones deben ser ‘los estrictamente necesarios y aplicados con absoluta austeridad, toda vez que la razón de ser del rediseño institucional del sistema electoral mexicano atendió la exigencia ciudadana de utilizar menos recursos en los procesos electivos’”. La dependencia sostuvo que el anteproyecto presentado por el IEPC para el presupuesto de este año representaría la elección más cara por elector de las nueve entidades que renuevan sus gobiernos locales. Aclara que la SH será respetuosa de las determinaciones que emita el Congreso del estado, y que reitera su profundo respeto a las instituciones involucradas en el desarrollo del actual proceso electoral, “dando cumplimiento puntual de lo resuelto en la sentencia del Tribunal Electoral del Estado”. Por último, manifestó su agradecimiento al IEPC por el esfuerzo emprendido en conjunto para garantizar un proceso electoral de legalidad y certeza. SOMOS AUSTEROS: IEPC De acuerdo con boletín emitido el miércoles 16 por el IEPC, esta instancia sostiene que la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEECH-JE-001-2018) obliga al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a remitir al Congreso del estado el presupuesto íntegro aprobado el 31 de octubre de 2017, por

el Consejo General del IEPC, para hacer frente al proceso electoral 2017-2018. Además, hizo precisiones respecto a cuestionamientos que expresaron los diputados, puesto que se trataba de comparaciones entre procesos electorales estatales anteriores (2012-2015) y en otros casos con circunstancias y realidades diferentes de otras entidades federativas. Explicó que “la diferencia de costo de un proceso electoral a otro no sólo depende de incremento del índice inflacionario y de otros factores económicos” como estimó SH, sino a “disposiciones y mandatos constitucionales y legales que los propios diputados del Congreso del estado han aprobado en ejercicio de su función legislativa”. “Aunado a ello la reforma electoral de 2014 obliga a una elección estatal concurrente con la federal, por lo que hay costos que se comparten con el INE. El cambio en la normatividad electoral para este Proceso Electoral implicó también incremento en el financiamiento a los partidos políticos, incorporó la participación de candidaturas independientes y el aumento del número de Ayuntamientos a elegir”. Aseveró que el Consejo General aprobó un presupuesto

ENTIDAD

PRESUPUESTO

racional y austero, más reducido incluso que el de procesos electorales anteriores, considerando los procedimientos que hay que observar durante el actual proceso para garantizar la equidad en la contienda, en estricto apego a los principios rectores de la función electoral. Asimismo, reiteró su disposición al diálogo respetuoso y al trabajo interinstitucional con el único fin de lograr elecciones ejemplares en la entidad. Anoche, se pronunció respecto al voto en el extranjero. Refirió que a diferencia de las elecciones anteriores, donde se utilizó la modalidad de voto electrónico, en esta ocasión la única manera de ejercerlo es a través del voto postal. Por ello se contemplan partidas —en el presupuesto ajustado— que van desde la producción y distribución del material electoral, hasta gastos postales para envío de paquetería nacional e internacional. Advirtió que aunque ya se realizó la impresión y entrega al INE, de las boletas electorales para la elección a gobernador, en caso de que el número de candidatos se modifique derivado de las sentencias emitidas por el TEPJF, se efectuará la reimpresión de boletas electorales.

LISTA NOMINAL (MILLONES)

COSTO POR ELECTOR

Morelos

168, 764, 000.00

1.41

119.69

Guanajuato

630, 080, 057.36

4.25

148.25

Puebla

688, 561,704.00

4.33

159.02

Jalisco

936,376, 806.00

5.76

162.57

Veracruz

1, 109, 900, 000.00

5.59

198.55

Yucatán

303, 000, 000.00

1.49

203.36

Tabasco

350, 000, 000.00

1.66

210.84

Cd. De México

2, 020, 180, 767.00

7.34

275.23

Chiapas*

953, 546, 174.90

3.46

275.59

Chiapas**

435, 133, 513.32

3.46

125.72

*Considerando el anteproyecto aprobado por el Consejo General del IEPC. **Aprobado en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas. Fuente: Decretos de Presupuestos de Egresos Correspondiente a cada entidad federativa.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

NADA NUEVO, NADA BUENO

Irresponsabilidad

educativa La entidad figura en último lugar nacional respecto a su responsabilidad educativa, con un porcentaje de 3.4, ya que su esfuerzo no se vio reflejado en los rubros de aprendizaje profesional continuo, idoneidad de futuros maestros, supervisión escolar, entre otros, de acuerdo con datos del ICRE

ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

l derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes es una situación crítica en la entidad. Chiapas figura en último lugar nacional respecto a su responsabilidad educativa, con un porcentaje de 3.4; pues su esfuerzo no se vio reflejado en los rubros de aprendizaje profesional continuo, idoneidad de futuros maestros, supervisión escolar, entre otros. Así lo señala el reporte “Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2018”, presentado por la organización Mexicanos Primero. Se compone de 13 indicadores; dos de ellos miden resultados, es decir, son la evaluación de las políticas y programas implementados en el pasado. Los otros 11 se enfocan en los procesos que están en marcha, clasificados en cuatro dimensiones de política pública – presencia y preparación de personas, relaciones y procesos de aprendizaje, infraestructura escolar y red de apoyo –. Todos ellos con base en las atribuciones de ley en el Orden Jurídico Nacional. Por lo tanto, aclaran, su ejecución no es opcional, sino que es debe acatarse la ley, y ésta no se limita al tradicional acceso a la escuela. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO MAL CHIAPAS? Desde el primer componente de estudio, el ICRE muestra Chiapas reprobó con 3.4 en el rubro de “Aprendizaje”, el cual se refiere al porcentaje de alumnos en tercero de secundaria que hayan obtenido una calificación superior al Nivel I de la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). Este resultado posicionó al estado en el lugar 29 del ranking nacional. Respecto al indicador de “Permanencia”, la entidad obtuvo luz amarilla con un 7.2 por ciento de alumnos que se matriculan en media superior. No obstante, en

el rubro de “Personas” aparece en rojo con 3.9 por ciento, por no garantizar cuatro aspectos fundamentales como el acceso a primero de prescolar a la totalidad de la población infantil superior a los tres años de edad; sólo cumplió con el 59.8 por ciento. También por el escaso porcentaje de normalistas con nivel idóneo en el Concurso de Ingreso a Educación Básica, alcanzando un pobre 46.2 por ciento; por la baja participación de docentes en programas de aprendizaje profesional continuo, con una cobertura de sólo el 1.4 por ciento. Asimismo, por la poca implicación de escuelas públicas de educación básica en sesiones de Consejo Escolar de Participación social, logrando apenas un 10.5 por ciento. Ante los resultados de este indicador, la organización plantea algunos consejos; por ejemplo, hacer accesible el ingreso a la escuela, la promoción de la atención

de niñas y niños desde los tres años; fortalecer las institutas otorgándoles presupuesto, liderazgo efectivo, autonomía de gestión y un profesorado preparado para instruir a futuros maestros. Sugiere que se ofrezcan a los docentes oportunidades de formación continua de acuerdo a sus necesidades e intereses, relacionadas con la mejora de su práctica educativa y el logro de aprendizaje de sus estudiantes. Por último, indica que se promueva en las familias el valor de la participación en los procesos de enseñanza; es decir, sensibilizar tanto a maestros como a directivos acerca de la importancia de la colaboración de familias en el proyecto educativo, y proporcionarles de herramientas para propiciar su intervención. Con relación al cuarto indicador “Relaciones y Procesos”, el reporte muestra de nueva cuenta una mala calificación para la entidad de 3.3

por ciento. Esto se debe a que no logró cumplir con uno de los dos factores de responsabilidad; en liderazgo escolar consiguió foco en amarillo con 72.8 por ciento —cifra todavía baja–, mientras que en reforzamiento de aprendizaje obtuvo 52.6 por ciento. Lo que debe hacer para mejorar dichos porcentajes, es asegurar que cada escuela cuente con un directivo formado para ser un líder pedagógico, una persona capaz de cimenta una visión compartida entre la comunidad escolar, así como su apoyo en la implementación de la misma. También es importante que se brinde el soporte suficiente y adecuado para alejar cualquier barrera en el aprendizaje y la participación, según las sugerencias de la organización. Otro de los componentes de estudio, “Condiciones y Materiales”, señala que Chiapas tampoco se desempeñó con eficiencia en este rubro, pues apareció en último lugar del ranking nacional con 0.6 por ciento. Aquí, la tarea era tener instituciones con sanitarios, rampas y espacios recreativos, pero su labor fue pésima; logró 60.9, 6.2 y 46.4 por ciento, respectivamente. Por lo tanto, la investigación indica que el estado requiere atención urgente en ello, se necesita garantizar que no haya


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

ni una sola escuela sin servicios básicos; asegurar que todas las escuelas cuenten con infraestructura accesible para niñas y niños en condición de discapacidad; de esa misma manera, priorizar la construcción de áreas de apoyo al aprendizaje, incluyendo de esparcimiento y recreación, con el objetivo de fomentar el convivio y conocimiento integral. En el último indicador, “Red de Apoyo”, la entidad refleja un porcentaje de 0.5, lo cual la posiciona como el tercer estado peor calificado, ya que en los índices de supervisión escolar obtuvo 26.4 por ciento, mientras que en el de tutoría docente, la organización no encontró datos. A razón de ello, proponen asegurar que cada comunidad estudiantil cuente con acompañamiento externo suficiente y consistente. La finalidad es reforzar de manera continua el proyecto educativo de cada institución; además, se demanda que se transparente y se haga accesible para la comunidad escolar la información sobre dicho acompañamiento y aprendizaje docente. QUÉ HA CAMBIADO DE 2016 A LA FECHA Hace dos años, Mexicanos Primero llevó a cabo el primer ICRE, y

con base en estos reciente resultados, informa que desde 2016 a la fecha, las niñas, niños y jóvenes chiapanecos no pueden conocer su nivel de aprendizaje, pues no existen resultados representativos de Planea para el estado en 2015 ni en 2017. Incluso, la organización sigue sin conocer si en la entidad se respeta el derecho de los docentes de nuevo ingreso a contar con un tutor, pues por segunda ocasión el estado no proporcionó la información solicitada. Sin embargo, no todo son malas noticias, Chiapas ha logrado que más escuelas cuenten con un líder escolar sin grupo, pasó de 56 por ciento en 2016 a 73 por ciento en 2018; y aumentó la participación de las familias en las escuelas, de 0 a 10 por ciento, en el mismo periodo. RANKING NACIONAL A nivel nacional, los estados que aprobaron con amarillo el ICRE son: Coahuila y Ciudad de México con niveles de cumplimiento de 6.8 por ciento, respectivamente; seguidos de Puebla y Tlaxcala con 6.5 por ciento cada uno; Baja California Sur con 6.3 por ciento; Estado de México, Zacatecas y Nuevo León con 6.2 por ciento: Aguascalientes con 6.1 por ciento y Chihuahua con seis por ciento.

COMARCA

El resto de localidades obtuvieron calificaciones por debajo del 5.9, los casos más críticos son Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Jalisco los cuatro primeros, los cuales son controlados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Mexicanos primeros concibe que la solución a este problema nacional de incumplimiento debe de atenderse desde los gobiernos local y no sólo del federal; es decir, que “el fortalecimiento de las capacidades y el compromiso de los agentes de cambio, entonces, depende más de la red de apoyo en lo local que del nombramiento del titular en la Secretaría de Educación Pública Federal”. Como ejemplo mencionan que mientras la federación sigue buscando la forma de activar el Sistema de Información y Gestión Educativa, los estados de Guanajuato, Yucatán y Nuevo León cuentan con sistemas bastantes más sofisticados y funcionales; por lo que se plantean “¿qué hicieron y por qué otros estados no lo hacen?”. Entonces, se cuestionan, en el caso de la entidad, que si Chiapas continua a merced de la voluntad la CNTE, “¿significa entonces que las niñas y niños deberán seguir esperando a que su derecho a aprender se respete?”.

En el rubro de “Personas”, la entidad aparece en rojo por no garantizar cuatro aspectos fundamentales, como el acceso a primero de preescolar a la totalidad de la población infantil superior a los tres años de edad; sólo cumplió con el 59.8 por ciento

09


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

TURBULENCIA ELECTORAL

La resolución del TEPJF LA SENTENCIA ORDENA OTORGAR

Entre las precisiones que estableció este órgano, ordena otorgar 5 días de prórroga para que la figura jurídica de coalición pase a la de candidatura común encabezada por el candidato Roberto Albores Gleason

5 DÍAS

PORTAVOZ STAFF

A

Ilustración: FREEPIK.ES

nte versiones que circulan en redes sociales, respecto a la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre el proceso electoral en Chiapas, éste emitió las precisiones correspondientes.

prórroga para que la figura jurídica de coalición pase a la de candidatura común encabezada por el candidato Roberto Albores Gleason.

2.- En caso de que algún partido no desee ratificar la candidatura común, deberá ir solo e inscribir candidato propio, lo cual aún deberá ser revisado y aprobado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

19

terminó el plazo para la inscripción de candidaturas comunes, por lo tanto, ningún partido puede, por ley, coaligarse y en caso de participar lo tendrá que hacer solo.

FEBRERO

4.- El Tribunal también resolvió que esta situación no impide a los candidatos seguir con sus campañas en busca del voto.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DIVERSIDAD HUMANA

La marcha de

seis colores

Se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia; la comunidad LGBTTTI de Tuxtla Gutiérrez exigió a las autoridades tomarlos en cuenta en leyes y protegerlos contra la violencia y la discriminación

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

l rechazo a la homofobia y en general a la discriminación que aún vive la comunidad LBGTTTI se ha convertido en un asunto de carácter mundial. Ayer, en el marco del Día Mundial contra la Homofobia, en Chiapas y en muchas partes del país y del mundo se llevaron a cabo marchas de protesta y exigencia de que se acabe la violencia contra este sector social. Cientos de miembros de esa comunidad se congregaron en el poniente de la ciudad, al pie de la Cabeza Maya, con sus banderas a seis colores y sus voces unidas para protestar, caminaron hacia el centro de la ciudad hasta llegar a las puertas del Congreso del Estado. Con ellos y ellas caminaron defensores de derechos humanos y comunidad civil que manifiesta su apoyo a la libertad de expresión y de preferencias sexuales desde la más elemental óptica del respeto, ese principio básico de convivencia que en el caso particular de este sector, ha sido vulnerado históricamente con la violencia por razones de odio y el rechazo social. A nivel mundial, la comunidad LGBTTTI conmemora su día cada 17 de mayo por ser esa la fecha en que hace 28 años, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Es decir, desde

un principio han vivido estigmatizados, relegados y sometidos al escarnio público. Desde hace 14 años se instauró esta fecha a nivel mundial como el Día contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. En ese contexto y por noveno año consecutivo, en Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo esta manifestación pacífica y de exigencia de respeto a los derechos individuales.

Ese fue el tema del mensaje que lanzaron a las puertas del Congreso del Estado de Chiapas. Al mismo tiempo, pidieron a los legisladores que tomen en cuenta a la comunidad. “¡Ni enfermos ni criminales, simplemente homosexuales”! Gritaron todos y todas, las reinas trans, las mujeres lesbianas, todo el grupo entonó al unísono sus consignas en espera del pronunciamiento real hacia el Congreso y las autoridades del estado. “En toda esta administración que está a punto de terminar no se legisló en favor de nuestros derechos”, dijo el vocero del contingente, “y estamos haciendo el reclamo, pacífico, pero reclamo”. Con ese preámbulo, el vocero cedió la palabra a Chey, activista por los derechos de la comunidad LGBTTTI. “Este Congreso no ha hecho nada por nosotros”, sentenció de entrada. “Este Congreso local, que es de representatividad ciudadana, y que a base de organizarse la sociedad civil, se ha buscado el acceso a algunos derechos. “Este Congreso que nos ha utili-

zado, que cuando ha querido ha hablado de nosotros por conveniencia y no por convicción”. La marcha y otras actividades que ha realizado la Red por la inclusión de la diversidad en Chiapas forman parte de la conmemoración por esta fecha. En días recientes, representantes de dicha red sostuvieron un encuentro con el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez. Por diferentes vías mantienen acercamientos con las autoridades, en busca de que se reconzca sus derechos y libertades, y sea asegurada su integridad física y moral. Otra parte de los reclamos tienen que ver con el combate a los delitos en contra de la comunidad y la aplicación de justicia hacia los responsables de actos delictivos que se hayan cometido. “Queremos justicia porque todos los crímenes de hoy en Chiapas, están siendo impunes”, dijo que de mayo del 2017 al actual, ningún delito cometido contra alguien de la comunidad ha sido resuelto mediante


AL CENTRO 13

s VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Hace 14 años, se instauró el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

la aplicación de justicia contra los responsables. El vocero Chey considera “vergonzoso” que aún tengan que solicitar justicia, respeto e igualdad ante las autoridades representantes de la ciudadanía. También criticó los prejuicios bajo los que viven. “Se nos acusa de que somos promiscuos, se nos acusa de que somos irrespetuosos, se nos acusa de muchas cosas y nunca han tomado en cuenta que no existíamos delante de la ley hasta hace no mucho”. Las manifestaciones en el marco del 17 de mayo ocurrieron en varias

partes. Dentro del estado, en San Cristóbal de las Casas, organizaciones desplegaron banderas largas con los seis colores que identifican al sector LGBTTTI y mensajes en contra de la violencia homófoba y el machismo. Chey dijo que tampoco han sido escuchados cuando han presentado sus peticiones con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Después tocó otros temas, como el de salud. “En salud, sólo el programa de VIH nos toma en cuenta, hasta eso porque tiene dinero involucrado de la Organi-

zación Mundial de la Salud”. Finalmente, pidieron al gobierno del estado que se encargue de la aplicación del respeto a los derechos humanos de la comunidad, que se les tome en cuenta dentro de las leyes. “La red de la inclusión de la diversidad en Chiapas asumimos como postura común que sólo mediante el cumplimiento cabal de los derechos civiles podemos alcanzar una igualdad real”. En medio de aplausos por parte de los cientos de presentes, finalizó la novena marcha en contra de la homofobia, transfobia y bifobia.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1825, se expide el Reglamento para el gobierno de la Tesorería.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

IRVING PENN EL MAESTRO

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 No. 97



PENN RETRATO

DEL ALMA

E

studió dibujo, pintura y diseño gráfico en la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia –actual University of the Arts– donde se licenció en 1938. Desde muy joven empezó a trabajar en la prestigiosa revista Harper’s Bazaar, primero como diseñador y al poco tiempo empezó a realizar sus primeras fotografías. En 1940 vivió en México, donde se dedicó a la pintura durante un año. Cuando volvió a Nueva York, fue invitado para entrar en el Departamento de Arte de la revista Vogue. Tras largas horas de experimentación con la luz y en el cuarto oscuro, Penn logró el dominio técnico. Pero el secreto de su arte partía de una convicción: el ingrediente más importante en la fotografía está en la captura un alma –ya sea a través del vuelo de un vestido o un trozo de carne–, es parte de un mismo misterio que no puede ser conocido.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

PAíS

Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso” Michel de Montaigne

VA DE NUEVO

Dónde y cuándo ver el segundo debate López Obrador busca eludir los ataques de sus rivales para mantenerse en el primer sitio y Anaya, repetir su buena actuación en el segundo de tres encuentros entre candidatos PORTAVOZ / AGENCIAS

Q

El Instituto Nacional Electoral también lo transmitirá en sus redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). Los canales de televisión abierta y las estaciones de radio suelen enlazarse en cadena nacional

uedan menos de 50 días para definir al próximo presidente de México. Margarita Zavala, candidata independiente, ha anunciado su renuncia a la contienda electoral y será la gran ausente del debate, ha confirmado su campaña a El País. Los cuatro candidatos llegan al segundo debate presidencial en un momento determinante para sus aspiraciones. El izquierdista Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, mantiene su ventaja las encuestas y busca eludir los ataques de sus rivales para consolidarse como el favorito hacia las votaciones del 1 de julio. Ricardo Anaya, de Por México al Frente, quiere repetir la buena actuación del primer cara a cara y afianzarse como la mejor opción para captar el voto antilopezobradorista. José Antonio Meade, de Todos por México, aspira a recortar distancias después de rezagarse en las últimas encuestas. A ellos se suma el candidato sin partido Jaime Rodríguez Calderón El Bronco. Estas son las claves para seguir el segundo encuentro entre los candidatos, que por primera vez tendrá público y se realizará en un horario diferente para no coincidir con la final de la Liga mexicana. ¿CUÁNDO VERLO? El segundo debate se celebrará el próximo domingo 20 de mayo a las 21.30 (hora del centro de México) en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana. ¿DÓNDE SEGUIRLO? El País lo transmitirá en vivo y en directo, también habrá un segui-

CARTEL de Anaya, Meade y López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

miento minuto a minuto con los momentos más importantes y las reacciones a la participación de los candidatos. El Instituto Nacional Electoral también lo transmitirá en sus redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). Los canales de televisión abierta y las estaciones de radio suelen enlazarse en cadena nacional. ¿QUIÉNES PARTICIPARÁN? Los participantes serán: Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos haremos historia (Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo). Ricardo Anaya de la coalición Por México al frente (Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano). José Antonio Meade de la coalición Todos por México (Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza). Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, candidato independiente. Este será el primer debate que contará con la presencia y preguntas del público.

¿CÓMO SE ELIGIÓ A LOS CIUDADANOS QUE ACUDIRÁN? Habrá 42 asistentes, pero solo seis podrán preguntar a los candidatos. Los participantes fueron elegidos al azar de una muestra de 600 personas de Tijuana y tenían que cumplir tres requisitos: estar en la lista nominal, no tener un candidato preferido y tener una alta probabilidad de votar. Los 42 asistentes son una muestra significativa de los diferentes grupos de votantes por género y edad: 21 hombres y 21 mujeres de 18 a 65 años o más. ¿QUIÉNES SERÁN LOS CONDUCTORES? Dos periodistas moderarán el debate: Yuriria Sierra y León Krauze. ¿CUÁLES TEMAS VAN A DISCUTIRSE? El tema del segundo debate será “México en el mundo”. El debate tendrá tres bloques. El primero se concentrará en comercio exterior e inversión. El segundo tratará de seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional. El último tocará los temas de derechos de los migrantes.

¿CÓMO SERÁ LA DINÁMICA DEL DEBATE? Hay tres bloques. Cada bloque iniciará con una introducción de un minuto a cargo de uno de los moderadores y estará dividido en dos segmentos. Después de la introducción, un ciudadano del público realizará una pregunta de no más de 30 segundos. En el primer segmento, cada candidato tendrá un minuto para responder a la primera pregunta, después tendrá dos minutos para preguntas de seguimiento y después se abrirán cinco minutos para una ronda de réplicas. En el segundo segmento, después de la segunda pregunta de uno de los miembros del público habrá una discusión que durará 10 minutos. La dinámica de la discusión libre será similar al primer debate: cada candidato tiene una bolsa de dos minutos que puede administrar como desee. La única condición es que ninguna intervención en solitario puede durar más de un minuto.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

HAY TALENTO

Jalisco, a la cabeza de la robótica en México Más de 400 mil estudiantes han sido beneficiados con la inclusión de la tecnología en su formación académica PORTAVOZ / AGENCIAS

M El acercamiento con los organizadores de Roborave internacional ha permitido que Jalisco sea uno de los próximos anfitriones del concurso mundial de robótica. China recibirá el evento en 2019, Japón lo hará en 2020 y el Estado mexicano en 2021

ás de 408 mil estudiantes y 682 escuelas beneficiadas. Ese es el saldo de la apuesta del Gobierno de Jalisco, en el occidente de México, por la tecnología en la educación. La robótica se ha incorporado de lleno a los programas de estudio en la entidad para ofrecer una formación acorde a las necesidades y a los retos laborales que plantea el futuro. Jalisco rompió en abril pasado el récord Guiness para la clase de robótica más grande del mundo mientras se celebraba el Robomath Challenge. El concurso internacional Roborave, un referente en el mundo de la robótica educativa, invitó al Estado para su versión ibérica y el equipo representativo del Estado logró conseguir su pase para la edición internacional del evento, a la que van los representantes más talentosos del mundo y se celebró en Albuquerque, Nuevo México del 10 al 12 de mayo. La delegación

UN ALUMNO en Talent Land, en Jalisco. (Foto: CORTESÍA)

mexicana logró obtener dos medallas en esa justa. El acercamiento con los organizadores de Roborave internacional ha permitido que Jalisco sea uno de los próximos anfitriones del concurso mundial de robótica. China recibirá el evento en 2019, Japón lo hará en 2020 y el Estado mexicano en 2021. “El cuerpo

directivo de esta organización vio el crecimiento de México y por ello después de una deliberación decidieron tener su evento en Jalisco”, ha dicho el Gobierno del Estado en un comunicado. “Seremos el único Estado de toda América Latina con una formación integral en programas de robótica desde preescolar

hasta el nivel medio superior”, afirma el Gobierno. Está previsto que para el próximo ciclo escolar sean beneficiados 500 mil alumnos. Jalisco aún mantiene su ventaja en el país. Nuevo León, el más cercano competidor, cuenta con 60 escuelas con programas de robótica que benefician a 50 mil niños.

Secuestrada, una candidata municipal de Michoacán Un grupo armado ha privado de su libertad a María de Lourdes Torres, aspirante a la alcaldía de Álvaro Obregón PORTAVOZ / AGENCIAS

La violencia electoral ha irrumpido en el Estado mexicano de Michoacán. Un comando armado ha secuestrado este jueves a María de Lourdes Torres Díaz, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón, en el oriente de México. De acuerdo con los primeros reportes de la policía local, un grupo de al menos de seis personas ingresó a mediodía al comité del Partido del Trabajo (PT) municipal y se han llevado a la fuerza a la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia. “Desplegamos un operativo de búsqueda y localización de una persona del sexo femenino en Álvaro Obregón” ha escrito la Secretaría de Seguridad Pública de Mi-

choacán a través de su cuenta de Twitter sin dar más detalles sobre el supuesto plagio. A través de la red social, las autoridades locales han informado sobre la instalación de filtros de revisión, patrullajes, recorridos a pie en colonias y rancherías para dar con la política. Los medios locales dan cuenta de que el grupo armado se ha dado a la fuga en el auto de candidata, una camioneta de la marca Mercedes, color gris oscuro, que está siendo rastreada, según los primeros reportes de la policía. La aspirante a gobernar el municipio michoacano que apenas sobrepasa los 20 mil habitantes, es esposa de Juan Carlos Arreygue Núñez, exalcalde de la misma demarcación. Arreygue Núñez está detenido desde hace dos años, acusado de ser el autor intelectual del homicidio de 10 jóvenes calcinados en Cuitzeo, Michoacán, en julio de 2016. Hasta el momento, no se ha pronunciado ningún portavoz del Partido del Trabajo o de

la coalición Juntos Haremos Historia, que integra también Morena sobre el hecho. El supuesto plagio contra la candidata no es el único hecho violento contra políticos en pleno proceso electoral en la entidad. En esta misma semana el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda, había denunciado el robo e incendio de propaganda en perjuicio de sus candidatos: Alma Mireya González y José Luis Vega. La lucha por el poder de miles de candidatos se llevará a cabo en un ambiente marcado por la violencia en México. A la fecha se han registrado más de 30 ataques a candidatos o funcionarios con licencia, desde la precampaña y al menos han muerto 19 políticos. Esto ha encendido las alarmas de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Va un promedio de un asesinato de un candidato cada cuatro o cinco días, es un margen de violencia absolutamente inaceptable en un proceso electoral”, denunció el secretario general del organismo, Luis Almagro, el pasado 16 de marzo.

UN CARTEL de Torres Díaz. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

MUNDO

Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad” Sir Arthur Conan Doyle

TRAMA RUSA

Mueller ha presentado cargos contra 22 personas y empresas mientras estrecha el cerco alrededor del presidente y confía en interrogarle PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a pesadilla de Donald Trump cumple su primer año. El 17 de mayo de 2017, Robert Mueller fue designado fiscal especial de la trama rusa a espaldas del presidente estadounidense. El objetivo del respetado exdirector del FBI era esclarecer si Trump o su equipo se coordinaron con la injerencia de Moscú en las elecciones de 2016. Ese extremo sigue siendo el mayor misterio. Pero en un año, Mueller ha interrogado a buena parte del entorno de Trump, ha confirmado la intromisión rusa, ha presentado cargos contra 22 personas y empresas, se ha condenado a una y ha logrado que tres exasesores del mandatario se declaren culpables y cooperen con la investigación. De fondo, se labra el gran movimiento en la partida de ajedrez: Mueller confía en tomar declaración de Trump. El presidente tiró este jueves de ironía para arremeter de nuevo contra el fiscal especial, que fue designado por el número dos del Departamento de Justicia tras el despido de James Comey como director del FBI. “Felicidades América, estamos ahora en el segundo año de la mayor caza de brujas de la historia estadounidense… y todavía no hay colusión ni obstrucción”, escribió en Twitter. “¡La única colusión la llevaron a cabo los demócratas que fueron incapaces de ganar una elección pese a gastarse mucho más dinero!”. En la víspera, sin embargo, Trump sufrió un duro revés de su propio partido. Los republicanos del Comité de Inteligencia del Senado se desmarcaron de sus homólogos en la Cámara de Representantes y respaldaron la conclusión de las agencias de inteligencia de que el Kremlin ordenó una campaña de

intromisión para ayudar a Trump a ser presidente y denigrar a su rival, la demócrata Hillary Clinton. Los miembros del panel del Senado “no ven razones para disputar” esa conclusión, según anunció su presidente, el republicano Richard Burr. En cambio, en marzo el jefe republicano de ese mismo comité en la Cámara rechazó que Rusia buscara favorecer a Trump y negó que hubiera colusión con Moscú. Este último asunto todavía no ha sido examinado por el Senado. Trump y su entorno han minimizado continuamente que la intromisión rusa -que solo han admitido en ocasiones y a regañadientes- buscara ayudar al ahora presidente. Trump incluso dijo creer la negación de Moscú aunque luego dio marcha atrás. En enero de 2017, antes de la toma de posesión del republicano, la comunidad de inteligencia norteamericana llegó a una conclusión nítida: “El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó una campaña de influencia en 2016 contra las elecciones presidenciales de EE UU. El objetivo de Rusia era socavar la fe pública en el proceso democrático, denigrar a la secretaria Clinton y dañar su elegibilidad y potencial presidencia. Putin y el Gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia por Trump”. La interferencia de Moscú, mediante la difusión de propaganda y de información comprometedora sobre los demócratas que había sido robada, supuso una humillación para la democracia del país más poderoso del mundo. Así lo perciben los demócratas pero también muchos republicanos, que insisten en la urgencia de evitar que se repita. Pero Trump ve en la injerencia un golpe a su orgullo, un cuestionamiento de su victoria. Nadie mejor que Mueller encarna ese sentimiento. Trump, de 71 años, interpretó como una traición el nombramiento de Mueller, también neoyorquino y de 73 años. En el último año, el presidente se ha embarcado en una guerra feroz para desacreditarle. Ha amenazado con despedirle, pero por ahora no se ha atrevido ante el temor a desatar un huracán mayor.

Foto: CORTESÍA

Las manos de Putin acechan a Trump

EL EXDIRECTOR del FBI y fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller.

Su presidencia se ha convertido en un quebradero de problemas legales. La Casa Blanca está repleta de abogados que cambian constantemente. Y la trama rusa, esa “nube” que Donald Trump se quejó eclipsaba su mandato, es una sombra omnipresente. Una de las mayores incógnitas si el presidente aceptará ser interrogado por el fiscal especial. Rudy Giuliani, el abogado de Trump, ha sugerido que lo hará y que Mueller no presentará cargos penales contra el mandatario porque seguiría la directriz del Departamento de Justicia de 1973 y 2000 de que un mandatario en el cargo no puede ser enjuiciado en un tribunal. LA IMPORTANCIA DE NOVIEMBRE En caso de hallarse un delito, todo dependería por tanto del Congreso. Una inculpación clara de Trump podría provocar el inicio de un proceso de impeachment (destitución) contra el presidente, especialmente si los demócratas se hacen con el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de noviembre. El proceso puede impulsarse ante casos de “traición, soborno, altos delitos o faltas”. Esa amplia interpretación hace que todo dependa de la voluntad de los congresistas. Por ejemplo, el impeachment a Bill Clinton en 1998, del que fue exonerado, se presentó en base a la acusación de un delito de obstrucción a la justicia y de perjurio

del presidente en su aventura sexual con Monica Lewinsky. Mueller, de momento, guarda un silencio absoluto. Sus pesquisas secretas giran alrededor de dos principios: si hubo conchabanza entre el equipo de Trump y el Kremlin; y si, como presidente, Trump ha tratado de obstruir la investigación sobre la injerencia rusa, sobre todo al despedir a Comey, que lideraba las pesquisas al frente del FBI. Pero Mueller también ha ampliado su foco. Indaga en los acuerdos financieros personales del entorno del presidente, incluidos Paul Manafort, que fue su jefe de campaña, Michael Flynn, su primer consejero de seguridad nacional, o Michael Cohen, su abogado personal que pagó en 2016 a una actriz porno para que no contara su supuesta aventura sexual con Trump. Otra fuente de análisis son los contactos, entre las elecciones y la toma de posesión, del entorno de Trump con personas rusas. La investigación ha entrado en su segundo año y Mueller estrecha su cerco a Trump, pero es un enigma su rumbo. Al terminar sus pesquisas, deberá comunicar sus hallazgos a Rod Rosenstein, el fiscal general adjunto que le designó. Su informe final podría llegar también al Congreso que, según las conclusiones, decidiría sobre un proceso impeachment. Una exoneración del presidente le supondría un espaldarazo mayúsculo y el fin de su pesadilla.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

LUCES

JOY DIVISION

Ian Curtis, el suicidio del genio incomprendido

Foto: CORTESÍA

“Love will tear us apart” estaba inspirada en la relación muerta entre el músico y su esposa


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

I

Después de presentarse en programa Something Else de la BBC, los bailes de Ian se hicieron famosos, y así comenzó una gira por Europa, que dio para grabar su segundo material en 1980 “Closer”, en el que grabaron Love will tear us apart, que ya se podía escuchar en los conciertos, pero no había sido grabada

an Kevin Curtis nació en Stretford, una localidad de Manchester en Inglaterra en el año de 1956. Desde muy pequeño mostró aptitudes para la poesía, era admirador de Franz Kakfa, William Borrough y Jean Paul Sartre; admiraba a David Bowie, a Lou Reed y su camino se fue inclinando a la música. Estudió en The King´s School, pero nunca fue el más brillante de la clase debido a su inconformismo, que sus maestros solían considerar como simple rebeldía. Para la adolescencia, Curtis descubrió que podía ser parte del movimiento punk, a medida que se hizo mayor, sus ambiciones y esperanzas se centraron en la literatura. En 1976, Curtis acudió a la presentación de los Sex Pistols que tocaban en el Manchester Lesser Free Trader Hall y ahí se encontró con dos jóvenes, el que sería el bajista Peter Hook, la guitarra de Bernard Sumner, la batería de Stephen Morris, y así se fundó la primera agrupación Warsaw, que posteriormente fue rebautizado como Joy Division, un nombre que hace referencia a las mujeres judías que fueron usadas como esclavas sexuales en los campos de concentración nazi. Comenzaron a presentarse en diferentes bares hasta que lanzaron su primer EP, “An ideal for living”, y aunque no tenían el sonido que más tarde los haría únicos, su música se hacía inconfundible. Las letras eran de la autoría de Ian, quien no mostraba problema alguno para escribir, pues así era

como intentaba encontrarse con sí mismo. Joy Division firmó con Factory, fundado por Tony Wilson, quien les prometió que tendrían libertad creativa. Así llegó “Unknow Pleasures”, producido por el legendario y reputado productor inglés Martin Hannet, tuvieron excelentes críticas y las ofertas de grandes disqueras, pero ellos eligieron quedarse con Factory. Después de presentarse en programa Something Else de la BBC, los bailes de Ian se hicieron famosos, y así comenzó una gira por Europa, que dio para grabar su segundo material en 1980 “Closer”, en el que grabaron Love will tear us apart, que ya se podía escuchar en los conciertos, pero no había sido grabada. La fama iba creciendo cada vez más. En 1975, antes del éxito, Ian Curtis se casó con Deborah Woodruffe, con quien tuvo a su única hija, Natalie Curtis, cuatro años más tarde, pero una relación extramarital estaba a punto de cambiarlo todo. Ian se encontró con Annik Honoré en 1979, durante una actuación de la banda en Londres. Unos días después, Honoré entrevistó al grupo para un fanzine y desde ese momento iniciaron una relación que se mantuvo hasta la muerte de él. Deborah sabía de la relación y en el libro biográfico que publicó años más tarde, se supo que la influencia de Annik fue decisiva en la muerte del cantante. La vida de Curtis estaba en un punto crítico, tenía epilepsia, pero los médicos no encontraban algu-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

na razón física para que la tuviera, pero el medicamento no hacía efecto. Los conciertos y el estrés de estos causaba que sufriera duras crisis de ansiedad y depresión, su mundo estaba incontrolable. Había iniciado el trámite de divorcio para poder unirse a Annik, y a la par, se hacía adicto a los calmantes y la cocaína. La noche del 17 de mayo de 1980, Ian habló con Annik, ella quería saber si finalmente él dejaría a su esposa, estaba en Bruselas y llegaría a Londres al día siguiente. Ian le dijo que había iniciado los trámites, pero a la mujer no le quedaba claro de qué hablaba Ian, pues le había dicho que le dejaría todo a Debbie, la casa, el coche, el salario, pero no parecía que se estuviera refiriendo al divorcio. Un día después, Ian saldría de gira a Estados Unidos y quedó de reunirse con Annika aquella tarde, habló son su esposa Deborah, de quien ya estaba separado, para que la dejara ver a su hija, pero

ella se negó. A las 10 de la noche se pierde el rastro de lo que hizo Curtis, al parecer vio una película que pasaban en la TV, Stroszek, que habla de un joven músico que se suicida. Pasada la madrugada, Curtis puso en su tocadiscos The idiot de Iggy Pop y se ahorcó en el tendedero que tenía en su cocina. Al día siguiente, Debbie llegó a la casa y descubrió el cuerpo, era la mañana del 18 de mayo de 1980 y solo atinó a gritarle al cuerpo “¿Qué has hecho hijo de puta?”. El viernes 23 de mayo, Ian Curtis fue incinerado y la piedra que se eligió para su epitafio tenía escrito “Love will tear us apart”, la obra maestra de Joy Division. Para 1988, tras el lanzamiento de Substance, una de las obras póstumas, Ian se convirtió en un objeto de culto, al igual que la banda, los detalles de su vida, sus fallidos amores y un suicidio que se veía venir lo hicieron ser adoptado como aquel músico incomprendido.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DIVERSIDAD HUMANA

La marcha de seis colores Se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia; la comunidad LGBTTTI de Tuxtla Gutiérrez exigió a las autoridades tomarlos en cuenta en leyes y protegerlos contra la violencia y la discriminación Págs. 12- 13

Dónde y cuándo ver LUCES el segundo debate López Obrador busca eludir los ataques de sus rivales para mantenerse en el primer sitio y Anaya, repetir su buena actuación en el segundo de tres encuentros entre candidatos Pág. 19

Ian Curtis, el suicidio del genio incomprendido Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.